Evaluación de Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental es un sistema de advertencia temprana que opera mediante un proceso de análisis continuo, que a través de un conjunto de antecedentes ordenados y reproducibles, permite tomar decisiones dirigidas hacia la protección del ambiente. En Panamá, la Evaluación de Impacto Ambiental se encuentra reglamentada por el Decreto Ejecutivo 123 de 14 de agosto de 2009, en el cual se establecen las funciones y responsabilidades que debe cumplir la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), sus Administraciones Regionales y cada una de las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS), pertenecientes a las diferentes instituciones públicas del país con injerencia en el tema ambiental. El Decreto 123 presenta una lista de los proyectos que deben ingresar al Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el contenido mínimo de los estudios, en función de la categoría a la cual correspondan (I, II o III), y cinco criterios de protección ambiental que permiten determinar si los proyectos podrían generar impactos adversos o no sobre el ambiente. El referido decreto, también describe el proceso administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental, el cual consiste en tres fases: admisión de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), evaluación y análisis de la información contenida en los EsIA (ANAM, UAS y sociedad civil) y toma de decisión por parte de la ANAM, para lo cual se emite una resolución ambiental fundamentada en los datos recabados durante la evaluación del documento. Una vez la ANAM aprueba un Estudio de Impacto Ambiental, se continúa con la actividad de su seguimiento, la cual es desarrollada por las Administraciones Regionales y la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, que en conjunto con las UAS, verifican si la información presentada en los informes de seguimiento se ajusta al desarrollo del proyecto.
Para este mismo periodo, la provincia de Panamá presentó la mayor cantidad de estudios que entraron al sistema de evaluación con un total de 3,314 (55.5%), seguida de las provincias de Chiriquí y Colón, con 598 y 492 estudios, respectivamente. Mientras que las provincias de Herrera y Darién registraron la menor cantidad de estudios ingresados al sistema con 134 y 133, respectivamente. El mayor número de EsIA ingresados al proceso de evaluación a lo largo del periodo 2001-2008, corresponde a la Categoría I, o sea de menor grado de afectación al ambiente, con unos 4,640 estudios (78%), lo que indica una diferencia considerable con relación a las otras dos categorías.
Aspectos económicos de la Evaluación de Impacto Ambiental Dentro del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, identificar el sector económico al que pertenece un proyecto es de suma importancia, debido a que existe una relación estrecha entre éste y el grado de significancia de los impactos que pudiera generar. Por tal razón, conocer más sobre esta relación permitirá mejorar la gestión ambiental de manera responsable y eficiente.
Del total de EsIA ingresados en la ANAM (1,232) durante el 2008, alrededor del 70% (866) fueron aprobados, la mayoría incluidos dentro del sector secundario (795). Las provincias que resultaron con la mayor cantidad de EsIA aprobados fueron: Panamá (506), Chiriquí (88) y Coclé (62). Cincuenta y cinco por ciento de los estudios ingresados, provenientes del sector primario, fueron aprobados, determinándose a las provincias de Panamá (21), Coclé (10) y Colón (7) como aquellas a las que les fueron otorgadas la mayor cantidad de resoluciones de aprobación. Por otra parte, el 72.5% de los estudios presentados correspondientes al sector secundario, recibieron la aprobación por parte de la ANAM. En esta oportunidad, Panamá nuevamente se posiciona como una provincia clave con 479 estudios aprobados, seguida por la provincia de Chiriquí (81) y la de Coclé (52). Con relación al sector terciario, han sido escasos los EsIA ingresados (30), por lo tanto, se tiene que el 43.3%, o sea, unos 13 estudios, fue aprobado en el año 2008; correspondiéndole a Panamá seis, tres a la provincia de Colón y un estudio a cada una de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos y Veraguas.
Estudios ingresados y aprobados por sector económico, 2008 Provincia/ Comarca
En Panamá, durante el año 2008 ingresaron al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental un total de 1,232 EsIA, de éstos, 106 estudios pertenecían a proyectos relacionados con el sector primario (extracción directa de los recursos naturales).
Bocas del Toro
Sectores económicos identificados en el proceso de EIA
Ingresados P
S
Aprobados
T
Total
P
S
T
Total
10
45
5
60
1
31
1
33
Coclé
9
53
0
62
10
52
0
62
Colón
8
91
5
104
7
36
3
46
Chiriquí
11
115
2
128
6
81
1
88
Darién
12
17
0
29
4
7
0
11
Herrera
3
30
1
34
3
32
0
35
Los Santos
2
39
2
43
3
31
1
35
Panamá
36
639
13
688
21
479
6
506
Veraguas
15
65
2
82
3
46
1
50
Relacionados al sector secundario (transformación de productos o materias primas), ingresaron 1,096 EsIA, siendo éste el sector económico mayormente representado. Finalmente, el sector identificado como el de menor participación dentro del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, lo constituye el sector terciario (utilización de equipos especializados y fuerza laboral suficiente para satisfacer las demandas de producción para los cuales son diseñados), con un ingreso de tan sólo 30 estudios durante el año 2008.
Comarca Kuna Yala
0
1
0
1
0
0
0
-
Comarca Ngöbe-Buglé
0
1
0
1
0
0
0
-
106
1,096
30
1,232
58
795
13
866
Las provincias que generaron la mayor cantidad de ingresos de EsIA fueron Panamá (688), Chiriquí (128) y Colón (104). Con relación al número de estudios ingresados por sector económico, la provincia de Panamá sobresale con 36 para el primario, 639 en el secundario, y 13 para el terciario. Por otra parte, la mayoría de los estudios presentados dentro del sector secundario corresponden a las provincias de Panamá (639), Chiriquí (115) y Colón (91).
P = Primario; S = Secundarios; T = Terciario
2.4% 89%
8.6%
Estadísticas del proceso de evaluación ambiental En el periodo comprendido entre 2001 y 2008, ingresaron a la ANAM un total de 5,964 Estudios de Impacto Ambiental, dándose la mayor cantidad de ingresos en el año 2008 (1,232). Luego del 2001, se observa un decrecimiento casi constante en los ingresos de EsIA hasta el año 2004; posteriormente, se nota un incremento progresivo hasta aumentar en un 86% el número de EsIA ingresados desde el 2001 (661) con relación a los del 2008 (1,232).
Primario Secundario Terciario
Número de EsIA ingresados al proceso de evaluación según categoría, 2001-2008 1,400 Cat. I
Número de EslA
1,200
Cat. II
Cat. III
1,000 800
400 200 0 2001
2002
2003
2004
2005 Años
144
Total
600
2006
2007
2008