Localización de Panamá Localización regional de Panamá en el mundo El planeta Tierra se divide físicamente en cinco continentes (Europa, Asia, África, América y Oceanía), los que a su vez se distribuyen políticamente en 198 países. El continente con mayor número de países es África con 54, seguido de Europa con 49, Asia con 43, América con 36 y Oceanía con 16. Panamá es uno de los 36 países que conforman el continente americano, siendo éste la segunda masa de tierra más grande del planeta, con una superficie de 42,262,142 kilómetros cuadrados1. Debido a las diferencias culturales, dicho continente ha sido dividido en América del Norte, América Central o Centroamérica y América del Sur. Considerando su localización con relación al globo terráqueo, la República de Panamá está ubicada en la zona intertropical próxima al Ecuador terrestre en el Hemisferio Noroccidental, entre las coordenadas 7º12’08” (en la isla Jicarita al sur de Coiba, provincia de Veraguas) y 9º38’46”de latitud norte (en la isla Tambor, frente a la costa de la provincia de Colón), 77º09’24” (en el hito 10-Alto Limón, en el límite de la República de Panamá con la República de Colombia) y 83º03’07” de longitud oeste (hito auxiliar 60 situado en el límite de Panamá con la República de Costa Rica). Panamá limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con la República de Colombia, y al Oeste con la República de Costa Rica.
De acuerdo al informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Panamá es el país que ofrece mayor conectividad en América Latina.
Las Antillas, constituido por las Grandes Antillas (Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico) y las Pequeñas Antillas, divididas a su vez en islas de Barlovento y Sotavento.
El Canal de Panamá ha contribuido significativamente al progreso mundial, ya que proporciona una vía de tránsito, corta y relativamente asequible, entre estos dos grandes océanos; ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del planeta el impulso básico que necesitan para su expansión económica. Embarcaciones de todo el mundo transitan a diario a través del Canal de Panamá; aproximadamente, 14 mil barcos por año lo emplean; de hecho, las actividades de transporte comercial a través del Canal representan alrededor del 5%3 del comercio mundial.
De los siete países que conforman Centroamérica, Panamá, en cuanto a superficie territorial, ocupa la cuarta posición, con una extensión de 75,845.072 km2, lo que a su vez representa el 14.7% de toda la región centroamericana.
La República de Panamá posee una superficie de 75,845.072 kilómetros cuadrados2, lo que representa, aproximadamente, el 0.18% del territorio ocupado por América. Se ubica en el centro del continente americano, forma un eslabón que conecta a América del Norte con América del Sur y se constituyó de esta manera en un istmo de 80 kilómetros de ancho en su parte más angosta, por donde, a su vez, se unen el mar Caribe con el océano Pacífico. Durante los últimos 3.5 millones de años, Panamá, como puente continental y transoceánico, ha propiciado un intenso intercambio biológico que enriqueció y modificó sus paisajes terrestres y marítimos, así como los de la región. A este último proceso se le llama “El gran intercambio biológico de las Américas”.
Debido a su estratégica ubicación con respecto al resto del mundo y por lo angosto de su configuración ístmica, se decidió, a inicios del siglo XX, construir un canal por Panamá que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. El Canal de Panamá, desde su apertura el 15 de agosto de 1914, ha facilitado el tránsito entre la costa oriental de Estados Unidos y el Lejano Oriente, y entre Europa y la costa occidental de Estados Unidos y Canadá.
12
Fuente: http://www.webpicking.com/notas/sabonge/foto07.htm
Localización regional de Panamá en Centroamérica Centroamérica, o América Central, geográficamente comprende el territorio situado en las latitudes medias de América; se extiende desde Guatemala y Belice por el Norte, hasta Panamá por el Sur y desde la costa del Pacífico por el Oeste, hasta Barbados por el Este, incluye el archipiélago de Las Antillas.
Otras regiones y países vecinos de Centro y Suramérica dependen, proporcionalmente, mucho más de esta vital arteria que de otras rutas para promover su adelanto económico e incrementar el comercio. 1
3
De acuerdo al Atlas de la Ecología, Editorial Thema, España, 1996, 112 pp. Según el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”, Panamá.
Área (km2)
Población (estimada al 2009)
Densidad de de población (por km2)
Capital
Belice
22,966
322,100
14
Belmopán
Costa Rica
51,100
4,579,000
90
San José
El Salvador
21,041
7,185,218
341
San Salvador
Guatemala
108,889
14,027,000
129
Ciudad de Guatemala
Honduras
112,492
7,466,000
66
Tegucigalpa
Nicaragua
130,000
5,743,000
48
Managua
75,517
3,454,000
46
Ciudad de Panamá Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/América_Central
Desde el punto de vista físico, América Central es una gran superficie de tierra y mar, que separa América del Norte de América del Sur y abarca una extensión territorial continental de 523,780 kilómetros cuadrados4. Políticamente, la región centroamericana está integrada por siete naciones independientes: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se incluye también el archipiélago de
2
Países
Panamá
Al emerger el istmo de Panamá, éste se convirtió en un “puente biológico” entre las especies de flora y fauna de Norte y Sur América y entre las del océano Pacífico y Atlántico. Siendo una zona de tránsito entre dos continentes, Panamá alberga variedades de especies del continente americano, muchas de las cuales son endémicas. La riqueza de especies de Panamá es una de las más importantes a nivel global.
Panamá puente del mundo, corazón del Universo
Superficie territorial de los países que conforman Centroamérica
4
http://www.webpicking.com/notas/sabonge.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Central
Panamá es el país más meridional de la región centroamericana y también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga especies suramericanas como el capibara y el perezoso. Dicha situación hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros.