Destete

Page 1

DESTETE “ANTI-ESTRÉS” El destete en los bovinos es realizado tradicionalmente cuando el ternero tiene de 6 a 8 meses de vida. En esta edad, el animal ya puede ser considerado un rumiante y tiene total condición de utilizar las pasturas como fuente de energía y nutrientes. Después del tercer mes de lactación la participación de la leche en la dieta del ternero es muy pequeña (EMBRAPA-CNPGC, 1996). Sin embargo investigaciones demuestran que terneros destetados tradicionalmente pierden en promedio 10Kg de peso vivo en relación al peso de destete, cuando son pesados treinta días después del destete. Por otro lado utilizando el destete “anti-estrés” y con una adecuada suplementación, terneros pueden llegar a ganar 30Kg en relación al peso de destete en un mismo periodo. En resumen cuando comparamos los pesos de terneros de ambos sistemas de destete 30 días post-destete los animales que recibieron un manejo anti-estrés con suplementación adecuada son en promedio 40Kg más pesados. El destete tradicional comúnmente genera importantes pérdidas de peso en terneros, debido a una serie de factores: -Estrés por trabajo en corral; -Separación de la madre; -Interrupción del consumo de leche; -Cambio a un potrero diferente (desconocido); -Bajo valor nutricional de las pasturas en épocas comunes de destete. Los terneros son animales con exigencias nutricionales muy diferentes a los animales adultos, pues están en pleno desarrollo óseo y muscular, exigiendo en mayor proporción minerales y proteína en su dieta, siendo así necesario utilizar suplementos alimenticios específicos para animales en esta etapa de crecimiento, para poder lograr los mejores resultados. Además de atender las diferentes exigencias nutricionales, es recomendado el uso de aditivos que van a promover el crecimiento y aumentar la eficiencia alimentaria, así también como aminoácidos específicos, vitaminas y levaduras, que ayudan a disminuir los efectos negativos producidos en el animal por el estrés post-destete, evitando las pérdidas de peso y más que esto, haciendo con que los animales ganen más peso.


Actualmente, trabajos relacionados con destete anti-estrés han adoptado algunos sistemas de manejo, que consisten en encerrar los terneros en el lapso de 15 días previos al destete, durante 3 horas en una plaza de alimentación apartados de sus madres. Dentro de la plaza de alimentación los terneros tienen acceso a bebederos y comederos con suplemento específico para su categoría, durante el período “predestete” los animales son adaptados a la suplementación. Para evitar el estrés por separación de la madre, se puede utilizar una técnica que consiste en apartar algunas vacas de descarte para que acompañen el lote de terneros destetados, con la función de sustituir a las madres, y de esta forma estimular a que los animales conserven su comportamiento normal. Existen otros métodos como por ejemplo realizar una técnica de destete invertido, que consiste en dividir el lote de terneros y madres en dos grupos, posteriormente a esto hacer un intercambio de madres. Todas estas prácticas de manejo se deben realizar racionalmente de modo que se eviten los malos tratos como por ejemplo, disminuir los ruidos, gritos, golpes, lesiones, fornecer agua y comida durante el manejo, promoviendo el bien estar animal. También las pasturas juegan un papel primordial en este sistema de manejo “destete anti-estrés”, dos técnicas pueden ser utilizadas, la primera consiste en llevar los terneros ya destetados a un potrero reservado con pasturas de mejor calidad, mas tiernas y verdes, con el claro objetivo de disminuir la influencia de la mala calidad de las pasturas en esta época, la segunda técnica consiste en regresar a los terneros al potrero de origen, después del destete, cuyo objetivo es disminuir el estrés por reconocimiento de nuevos potreros. Como se puede observar en la Figura 1, la producción de forraje y los niveles de proteína caen expresivamente en los meses de mayo a septiembre, justamente el periodo que van enfrentar los animales recién destetados. Figura 1. Materia Seca producida por hectárea por día (Kg MS/Ha/día) y el porcentaje de Proteína Bruta (% PB) de Panicum máximum cv. Mombaza al largo de los meses.


(Fuente: Fernando José Schalch Júnior, adaptado de BUENO – 2003).

Después del destete, los terneros siguen recibiendo suplementación durante un periodo mínimo de 30 días, con la finalidad de reducir el efecto del estrés y sustituir la retirada de la leche de la dieta del animal. Con estas técnicas y con la utilización de la suplementación, se logra terneros más pesados, además de disminuir la incidencia de enfermedades, puesto que el estrés influencia negativamente la salud de los mismos. Terneros que no reciben suplementación en el período de destete pueden sufrir restricciones alimenticias que ocasionan pérdidas de peso además de un efecto prejudicial en el desarrollo futuro. Estos sistemas son fáciles de implementar, no requieren mucha inversión, ya que los terneros tienen una alta conversión alimenticia, consumen pequeñas cantidades de alimento y pueden lograr altas ganancias de peso, estas características hacen de esta práctica de manejo una de las más rentables en la ganadería. Como conclusión, implementar sistemas de destete anti-estrés y junto a una adecuada suplementación en periodos pre y post-destete son estrategias ideales para aumentar la eficiencia productiva y económica de la pecuaria Boliviana. Por, Michael Douglas Thomazin, Zootecnista (UFMS), Gerente de ventas de TOTALPEC.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.