Rhosnelramos

Page 1

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS

MATERIALES HERRAMIENTAS

EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS

EQUIPOS

HERRAMIENTAS MATERIALES

Autor: Rhosnel Ramos C.I.18.690.587

Enero del 2014


EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LA INSTALACIÓN Y . MANTENIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA Las tareas de mantenimiento se realizan para reducir los tiempos de intervención sobre el sistema y se aumenta disponibilidad del servicio, manteniendo la transmisión de energía eléctrica en un nivel óptimo de tensión. Existen varios tipos de mantenimiento que son:  Rutinario: evalúa las condiciones de una instalación eléctrica.  preventivo: detecta, reduce o elimina problemas inminentes en los equipos.  programado: cuando a una instalación se le define una fecha de desconexión superior a 24 Hrs con o sin pérdida de consumos y/o suministro.  predictivo: pronostica el punto futuro de una falla, con el fin de eliminarla antes de que ocurra.  correctivo: corrige fallas cuando éstas se presentan en las instalaciones.


Equipos y Herramientas  Camión Hidroelevador Aislado: Se utiliza para que los especialistas (linieros) realicen los trabajos a potencial en altura.  Medidores de Corrientes de Fuga: Especialmente diseñados para ser utilizado con hidroelevadores aislados, escaleras dieléctricas, andamios, etc. Poseen una alarma de umbral programable que indicará mediante señal acústica si dicho valor es superado.  Casco Protector: El principal objetivo es proteger la cabeza de peligros y golpes mecánicos. También puede proteger frente a otros riesgos de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.  Cinturón de Estática: Sirve como conexión continua a tierra para minimizar la incomodidad causada por la estática a los linieros que trabajan en estructuras de EHV cerca de la línea energizada. El cinturón, hecho del mismo material que los Trajes Conductivos, debe abrocharse bien alrededor de la cintura en contacto con la piel del operario y tiene una tira que puede amarrarse a la estructura de acero.


 Guantes y Mangas Aislantes de Goma: son utilizados por el trabajador para la protección de sus manos en el desempeño de tareas relacionadas con la electricidad. Gracias al material aislante con el que están fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños ante una posible descarga eléctrica.  Traje Conductivo: Los linieros que ingresen al mismo potencial eléctrico de la línea, debe utilizar traje conductivo compuesto por pantalón, chaqueta con capuchón, calcetines y zapatos conductivos además de la respectiva pértiga ecualizadora, ésta última, es la primera en entrar en contacto con la red energizada para mantener al liniero en contacto permanente con la línea energizada a pesar de retirar sus manos de la red. El traje conductivo coloca y mantiene al liniero al mismo potencial de la línea sin que el mismo actúe como conductor, lo que le permite trabajar directamente con sus manos.  Botas Conductivas: Poseen un arnés de pierna, con suela conductiva, un broche conductivo a presión en la parte superior (trasera) de la bota. Hay una banda conductiva adicional que se conecta mediante un broche de presión desde la bota hasta un traje conductivo o a la banda de la pernera. Esta conexión también tiene un alambre dentro de una banda de nylon y goma conductiva.


 Arnés para Torres: Arnés para ascensión y suspensión en torres, posee forro de cuero en la correa de cintura, asiento y un cinturón con cierre tipo anillo. El arnés viene combinado con un cinturón que puede sacarse cuando no se necesita. Posee una argolla frontal para asegurarse sobre escaleras o durante rescates.  Sogas Dieléctricas: Usadas para sujeción en los trabajos de mantenimiento.  Mantas Aislantes de Caucho: Son flexibles para cubrir formas irregulares, típicamente son utilizadas en combinación con cobertores. Estas mantas previenen a los trabajadores de contactos accidentales con partes con tensión durante los trabajos de mantenimiento.  Cobertores de Seccionadores: Pueden ser colocados sobre el seccionador y luego asegurados con un pasador para aislarlos y prevenir un contacto accidental.


 Cobertores de Conductores: Estos cobertores se colocan fácilmente sobre los cables, para aislar la zona de trabajo y así evitar el contacto accidental con ramas de árboles, herramientas, así como también partes del cuerpo humano. Se utilizan generalmente en combinación con cobertores de aisladores.  Pértiga de tensión ajustable: Ayudan a sostener al conductor mientras los aisladores son removidos o recambiados, pueden usarse como soporte de tensión, con montajes de gancho y placas de yugo en los extremos del conductor y de la estructura en cadenas de aisladores en suspensión, en o de retención. Poseen pernos transversales de acero inoxidable para ajustes con pasos de 150 mm.  Pértiga para sujetar Conductores: Se utilizan en líneas energizadas o en cercanía de ellas para formar, doblar y ubicar cables de puentes y sostener conductores durante un empalme. Esta herramienta puede manejar conductores de 4 a 38 mm. de diámetro. La forma de sujetar conductores de esta herramienta es similar a la de una pinza. Girando La tuerca moleteada de la palanca de control y moviendo la palanca hacia abajo, las mordazas pueden ubicarse sujetando fuertemente al conductor. desde casi cualquier ángulo.


 Camastros de Transmisión: Estos camastros son utilizados para soportar la cadena mientras se efectúa el cambio de aisladores, o para pivotear la cadena para poder retirarla y bajarla al suelo. En el extremo delantero posee estribos, para poder soportar la cadena con un par de pértigas soporte de conductor o eslabón de tensión. En el otro extremo poseen unas sogas que se atan a la estructura.  Portatubo Dentado: La llave dentada “todo ángulo” permite al liniero trabajar en partes de la instalación energizadas. Mediante el mango se mantiene la pértiga y la pieza dentada estable y en su lugar, mientras que girando la pértiga se ajusta o afloja la tuerca. EL ángulo de La cabeza puede ser ajustado en un rango de 140º.  : La disipación de las cargas electrostáticas se produce si existe suficiente conductividad entre el cuerpo cargado y tierra.


Lo que está pasando El pasado miércoles 22 de enero, el equipo estadal del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), en Zulia, conjuntamente con personal de Corpoelec Zulia inspeccionaron las obras asociadas a la línea de transmisión en 230 kV de Termozulia III – Subestación El Rincón, para verificar los avances del proyecto.

CORPOELEC posee la más extendida red eléctrica del país, con un total de 18 mil kilómetros de líneas en 400, 230 y 115 kilovoltios; 180 Subestaciones y una capacidad de transformación que supera los 24 mil MVA. Este enorme entramado energético demanda, por sus características, requerimientos especiales para su planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Actualmente CORPOELEC planea reforzar al Sistema Interconectado Nacional, con la construcción y puesta en servicio de infraestructuras de transmisión que se contemplan entre los Proyectos Estructurantes de la organización. También se desarrolla un parque industrial de fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, medidores, condensadores y sistemas de comprensión para mejorar sustancialmente las redes de transmisión.


LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.