
5 minute read
Ausubel y Vygotsky Constructivismo Social y su aporte a la Pedagogía
from TEORÍAS PEDAGÓGICAS
by Dina Ramirez
El trabajo que se presenta tiene la finalidad de dar a conocer al lector una teoría de gran importancia e influencia en la educación como es el constructivismo social, cuyo exponente más representativo fue el filósofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (18961934). Posteriormente se hará una comparación con la teoría de uno de los grandes representantes del constructivismo como lo fue Jean Piaget, quien también con sus trabajos hace un aporte importante a la educación. Estas teorías de los autores mencionados anteriormente parecieran tener enfoques distintos, pero cuando se analizan profundamente se podría decir que no difieren en mucho a lo que es su propósito en la educación. Lev Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones, Lev Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente. EL trabajo se divide en tres capítulos, que a su vez se dividen en secciones, esto con el fin de poder repartir la información y el lector se pueda ubicar en el capítulo y la sección que más le interesa ya que el objeto de estudio, que en nuestro caso es el constructivismo, en particular el social, desarrollado por Lev Vygotsky, es muy amplia y compleja. Por ello el punto de inicio a nuestra investigación se da con las generalidades de la teoría constructivismo, la cual da pie al constructivismo psicológico de Jean Piaget y el constructivismo social de Lev Vygotsky. Luego se da conocer mediante un resumen la biografía de este gran filósofo ruso como lo fue Lev Vygotsky, pasando después a conocer lo fundamentos y principios de su teoría, para cerrar con un cuadro comparativo de las dos teorías antes mencionadas.
Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.
Advertisement
El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante.
Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.
Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:
Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos.
Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.
Vigotsky: Comparte con él la importancia que le da a la construcción de su historia de acuerdo a su realidad.
El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
Una de sus frases más conocidas es :”Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”.
En la década de los 70 las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. los nuevos conocimientos se incorporan en forma real en la estructura cognitiva del alumno. Se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con lo anteriormente adquiridos. Interese por aprender lo que se le está mostrando.
Ausubel y Vygotsky
Lev Vygotski
Se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente.
David Paul Ausubel.
Los Nuevos Conocimientos se Incorporan de forma sustantiva en la estructura cognitiva del individuo.
Su aporte principal el constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos