Oeste07_01_2014

Page 1

ALTO RIO PERCY

Presentaron la 16ª Fiesta del Carrero El in de semana del 17 y 18 de enero se llevará a cabo la 16ª Fiesta Regional del Carrero, tradicional celebración que se realiza en el paraje Alto Río Percy. Página 8

Esquel - Año 30 N° 10.656

CICLO LECTIVO 2015

INCENDIOS FORESTALES

SALUD PROVINCIAL

Comienza el mismo día para Indumentaria y equipamiento “Bajo ningún concepto todos los niveles educativos para brigadistas estamos negando el La cartera educativa recordó que la fecha establecida por consenso entre todas las provincias es el 2 de marzo; en tanto, las escuelas rurales iniciarán el dictado de clases el 26 de enero. Página 6

Miércoles 7 de Enero de 2015

Resultado de las gestiones realizadas durante el 2014, se adjudican también borceguíes especiales y elementos de protección. El Sistema Federal de Manejo del Fuego reforzó con unidades móviles y medios aéreos.

derecho de los trabajadores a manifestarse y a reclamar”

Página 4

Páginas 12-29

Edición de 40 páginas

Los Reyes Magos por la ciudad

Precio: $ 8,00

EL 27 Y 28 DE FEBRERO

Pimpinela, Tan Biónica, Los Palmeras y Las Pelotas en la Fiesta de Esquel

Con la organización de vecinos de la ciudad y acompañamiento municipal, los Reyes Magos, el lunes por la noche se convocaron en la esquina de Roca y 9 de Julio para luego recorrer distintos sectores barriales de la ciudad en la autobomba de la Asociación Bomberos Voluntarios. En tanto ayer, Melchor, Gaspar y Baltasar estuvieron en la Capilla Cristo Obrero, donde entregaron regalos para los chicos. Páginas 10 y 11

Página 9

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Trevelin

PABLO DURAN:

“El Intendente Williams no puede estar ausente en algún cargo trascendente para la provincia” Página 2

Más de 120 niños participarán en la colonia de vacaciones Página 33

Lago Puelo dentro de una icción

Este viernes se estrenará KOAN, una producción cinematográica imperdible que muestra escenas en Lago Puelo, El Bolsón, Piedra Parada y Buenos Aires. Página 35

JUAN RIPA:

“Los justicialistas somos capaces de todo lo que se proyecta y consolidarlo” Cristina analizó la

EDICION NACIONAL

El precandidato a Intendente por el PJ - Frente para la Victoria reconoció haber intensiicado su trabajo en pos del objetivo inal.

Página 2

BARRIO COVITRE

Tiene 70 años y se encadenó para pedir que le devuelvan su vivienda

Se trata de la señora Irene González quien reclama que le devuelvan su vivienda ocupada por una pareja con hijos, desde hace dos años. Esta mujer argumenta que nunca alquiló su casa, ni irmó ninguna autorización para que se la ocuparan durante el tiempo que ella estuvo viviendo en Bariloche. Página 3

economía del país con Kicillof La Presidenta se reunió ayer con el ministro de Economía, Axel Kicillof. La jefa de Estado retomó su actividad oicial el lunes en la residencia de Olivos, tras pasar los dos últimos días de 2014 y el primer in de semana del año junto a su familia en la provincia de Santa Cruz.

Cobos sólo acepta discutir programas con Massa y Macri


En Esquel y la Comarca

Página 2

Miércoles 7 de enero de 2015

JUAN RIPA:

“Los justicialistas somos capaces de todo lo que se proyecta y consolidarlo” * El precandidato a Intendente por el PJ - Frente para la Victoria, reconoció haber intensiicado su trabajo en pos del objetivo inal. Ya compenetrado en el trabajo que exige una precandidatura a la Intendencia de Esquel, lo que intentará en este año por segunda vez, Juan Ripa, actual Subsecretario de Obras Municipales, respondió a nuestra inquietud al respecto, donde reconoció que la candidatura inalmente, podría deinirse con las PASO, a partir de idéntica intención que hicieron pública el actual Ministro de Economía Ricardo Bestene; Raúl “Bulín” Fernández y el abogado Daniel Sandoval. Entre otras cosas, dijo: “Seguimos tratando de construir un proyecto colectivo que pueda incluir a todos los sectores del Justicialismo y del Frente para la Victoria. Es importante que podamos seguir conversando con todos para deinirlo”.

PABLO DURÁN:

Agregó: “En este sentido, estoy decidido a poder encausarlo pero también siendo consiente que el objetivo está en que el Justicialismo pueda seguir gobernando la ciudad, transformando la realidad y poder seguir dando respuestas para que la gente de Esquel pueda vivir cada vez mejor”.

La segunda oportunidad Al citarle la oportunidad en la que presentó un completo proyecto cuando le tocó disputar electoralmente la candidatura con Rafael Williams, relexionó: “Hay cosas que se mantienen, otras que se fueron concretando y otras que debemos tener en cuenta a partir del planteo diario de la gente y los diferentes

sectores, producto de charlas que venimos manteniendo con la gente de la producción, del empresariado y vecinos de los barrios donde se plantea la necesidad de generar trabajo genuino. Algo que lo venimos trabajando desde hace tiempo”, reconoció Ripa.

“El desafío será seguir sumando” Más adelante, airmó: “Se vino avanzando desde la gestión provincial y municipal. El desafío será seguir sumando por Esquel pensado como destino turístico y como centro de la región porque así se seguirá desarrollando junto a las demás localidades d como Trevelin, Corcovado, Río Pico y demás”. “A partir del desarrollo regional, podremos consolidar-

“El Intendente Williams no puede estar ausente en algún cargo trascendente para la provincia” Esas fueron las declaraciones del Secretario de Gobierno municipal, Pablo Durán, al ser consultado acerca de la posible candidatura como Vicegobernador de la provincia del actual intendente de Esquel. Ya comenzó el año electoral y en el ambiente político se comienzan a barajar nombres y posibles candidaturas en todos los ámbitos y partidos, a nivel provincial y municipal. En este contexto, el Ministro Coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano habría declarado que el intendente de Esquel, Rafael Williams podría ser candidato a Vicegobernador de la provincia por el Partido Justicialista. Consultado acerca de estas declaraciones, Pablo Durán, Secretario de Gobierno la Municipal, aseguró que aun no mantuvo una charla respecto de ese tema con el intendente, aunque reconoció que Williams está capacitado para ocupar ese lugar y otros cargos con mayor responsabilidad. “Considero, de manera personal, que el intendente

nos como destino turístico”, acotó Ripa, airmando: “No tengo dudas que en conjunto, los Justicialistas somos capaces de todo lo que se proyecta y consolidarlo”. Juan Ripa.

Generar inversiones y clima de negocios Al plantearle que un 80% de los recursos municipales, se aplican al pago de haberes, Ripa, consideró: “Es una realidad que se da en toda la provincia, prácticamente; lo que obliga a generar otro tipo de recursos que le permita mayor recaudación a la Municipalidad y en esto, soy un convencido que, generando inversiones y logrando un clima de negocios positivo, el municipio obtendrá mayores recursos para otras cuestiones que tienen que llevarse adelante”.

“Rafa ha marcado una impronta” Le preguntamos si resulta una preocupación el tener en cuenta los 16 años de gestión que completará Rafael Wi-

lliams al frente del Ejecutivo Municipal. Respondió: “ Rafa ha marcado una impronta que la gente aceptó y a partir de ahora, vendrá otra etapa pero resultará importante escucharlo por la experiencia que adquirió en todo sentido sabiendo todo lo positivo y resolviendo algún cambio a partir de una nueva impronta de gestión de acuerdo a la realidad o sea, consolidar todo lo positivo, profundizarlo pero también crear nuevas formas de gestión”.

“No hay que temerle a la participación de la gente” Al citarle que a su nombre, el PJ- Frente para la Victoria ya cuenta con otros precandidatos (Ricardo Bestene, Raúl Fernández y Daniel Sandoval), Ripa opinó:

Salario mínimo vital en Patagonia

Pablo Durán.

está en condiciones de ocupar ese cargo y otros con mayor responsabilidad”, expresó Durán y remarcó que eso tiene que ver con “la trayectoria que tuvo ‘Rafa’ por lo menos en Esquel y por el respeto que se ganó”. El funcionario municipal también dio a conocer una información de varias encuestas que se realizaron en las últimas semanas en las que se destaca la imagen positiva del Intendente Williams que rondaría el 60% en toda la provincia. “Esto es un poco un premio al trabajo y al esfuerzo

que ha hecho durante 16 años en el municipio de Esquel pero también habla de la trayectoria que ha tenido en su vida, de la participación en distintas instituciones”, consideró Durán. “El 10 de diciembre se termina una etapa y va a comenzar una nueva, pero creo que una igura como la de Rafa no puede estar ausente en algún cargo trascendente para la provincia, no solamente por la experiencia sino que aporta conianza, que es lo que muchas veces la gente está buscando”, concluyó.

Conforme así lo establece el artículo 116 de la ley de contrato de trabajo el salario mínimo vital, “es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, debiéndose expresar en montos mensuales, diarios u horarios, no pudiéndose abonar salarios inferiores, siendo el mismo “inembargable” salvo deudas alimentarias, teniendo por ende una protección especialísima que garantiza y consagra el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, de allí su importancia desde el punto de vista jurídico y práctico. Este salario es determinado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, entidad que reunida a instancias del Gobierno Nacional por undécimo año consecutivo resuelve una actualización del mismo, en niveles en que claramente se persigue una constante recomposición salarial, y se lo mire por donde se lo mire y compare por donde se lo compare, siempre teniendo en cuenta los datos de la situación socioeconómica del país, la razonabilidad de la adecuación y los objetivos del salario mínimo vital, constituyen una parte de la política de inclusión y recuperación de derechos de los trabajadores. En verdad la Resolución Nº 3/2014 del mencionado Consejo Nacional del Empleo, modiicó el Salario Mínimo Vital y Móvil para el 2014/2015 llevándolo en la región patagó-

Nro. de Edición 10.656 - Miércoles 7 de Enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

“De mi parte estoy poniendo energías con la esperanza de que podamos construir un proyecto que contenga los intereses de la mayoría del Justicialismo y del Frente para la Victoria. Podemos hacerlo, somos maduros y en esto mucho tendrá que ver la compulsa a realizar con la gente. De lo contrario, las PASO - el logró más importante y representativo en política del año que pasó - tendrán el día 9 de agosto su importancia para que el electorado pueda elegir al mejor candidato de todos los partidos políticos, como también al mejor proyecto para nuestra ciudad. Por eso airmó - no hay que temerle a la participación de la gente, pero igualmente aspiro que de acá, al 9 de agosto, el Justicialismo pueda construir una propuesta fuerte, con vocación de seguir gobernando y transformando la ciudad. Y seguramente, lo encabezará el que mejor se posicione para ese momento”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

nica a la suma de $5.280,00 por mes, $26,40 por hora para los trabajadores pagados como jornalizados, a partir de setiembre de 2014, y a partir del 1 de enero de 2015 será de $5659,20 por mes y $28,29 por hora. Lo importante de mencionar estos valores radica en que la información difundida en los medios de prensa nacionales jamás menciona el coeiciente del 20% que sobre dicho salario mínimo, vital y móvil se aplica para la región patagónica, el cual rige por imperio de la vieja Ley 18.883, que se mantiene con plena vigencia. Claramente vemos que desde el Gobierno nacional existe una explícita estrategia de ajustar anualmente el salario mínimo vital y móvil por encima de cualquier pauta inlacionaria e inclusive del nivel de incremento general de salarios establecidos en las diferentes actividades a través de la negociación colectiva, para así ijar un piso que cada año tienda a ser más justo y razonable, pues basta veriicar que el piso desde el que arrancó el Gobierno del Presidente Néstor Kirchner fue de $200 ($240,00 para las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) el cual estaba inmóvil desde el año 1991 y si se la compara con la cifra actual, resulta evidente que año a año el piso salarial se recupera a niveles que si bien podemos decir que distan de ser los más óptimos, son los más altos de Latinoamérica y claramente tienen como objetivo dejar de lado el concepto de salario como mercancía para avanzar en pos del concepto de salario justo que nos manda nuestra Constitución Nacional.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Miércoles 7 de enero de 2015

Página 3

BARRIO COVITRE

Tiene 70 años y se encadenó para pedir que le devuelvan su vivienda Se trata de la señora Irene González quien reclama que le devuelvan su vivienda ocupada por una pareja con hijos, desde hace dos años. Esta mujer argumenta que nunca alquiló su casa, ni irmó ninguna autorización para que se la ocuparan durante el tiempo que ella estuvo residiendo en Bariloche. Esta situación comenzó cuando la Señora Irene González, propietaria de la Casa 36 del Barrio COVITRE (Desalojo del 37 al 1500), se tuvo que trasladar a Bariloche durante un tiempo, dejando a su hermano que vive al lado y a un vecino, a cargo de la mencionada vivienda. En ese lapso de tiempo, el vecino pidió al hermano de esta señora si podían prestar la casa para una familia amiga que había sido desalojada del Barrio Badén. Desde ese entonces esta familia está instalada en la vivienda y habrían anunciado que recién en el mes de marzo buscarían otra casa para alquilar. Ante esta situación y al no obtener respuestas por parte de la justicia, Irene González, quien desde hace un año y medio viene reclamando para que la dejen volver a su casa, tomó la decisión de encadenarse en la reja de la vivienda, donde piensa quedarse “hasta las últimas consecuencias”.

“Yo soy la dueña y quiero mi casa” En diálogo con El Oeste, González expresó que tomó la decisión de encadenarse para que las autoridades escuchen su reclamo. “Estoy encadenada porque tengo 70 años, soy jubilada, estoy en situación de calle y no tengo donde estar”, manifestó

La señora mostrando la escritura de su casa.

con gran indignación. También comentó que los actuales ocupantes de la vivienda le manifestaron que no se van a ir de allí y que deberá esperar hasta el mes de marzo, cuando van a empezar a buscar alquiler. “Parece que mi hermano irmó unos recibos de alquiler, pero la dueña soy yo, yo tengo la escritura de la casa a mi nombre”, aseguró la anciana mujer mostrando las copias de la escritura que acreditan su propiedad y agregó que no irmó nada para que otros le ocupen la casa, “Yo soy la dueña y quiero mi casa, no me voy a ir de acá, me voy a quedar día y noche”, ase-

guró la mujer, conirmando su decisión de permanecer encadenada hasta obtener una respuesta favorable a su petición.

Un largo reclamo Por otra parte, Irene González aseguró que desde hace mucho tiempo está reclamando que le devuelvan su casa. “Ellos hace dos años que están y yo estoy con este sufrimiento desde hace un año y medio”, remarcó la jubilada. También comentó que hizo el reclamo ante la justicia bajo el patrocinio de su abogada, la Dra. Silvana Albornoz. “El Abogado

Junto a sus nietos, esperando una solución.

del señor que esta en mi casa es el Dr. Santiago González de Trevelin quien me dijo que este tema iba para un año largo, pero yo quiero mi casa”, comentó. Finalmente pidió a toda la comunidad y los vecinos le ayuden a recuperar su casa reiterando su decisión de permanecer encadenada en el lugar. “Me voy a quedar aquí, aunque me muera, de acá no me voy a mover, que venga algún juez y dé la orden de desalojo porque me voy a quedar aquí”, concluyó.

Preocupan los incendios intencionales En la pasada edición, informamos que los bomberos voluntarios de la ciudad combatieron un incendio de pastos y pinos en un sector de la primera curva del camino a La Zeta. Al mismo tiempo, la información agregó que nuevamente los voluntarios tuvieron que combatir un nuevo incendio de pastos en un sector determinado del Barrio Ceferino, donde los vecinos, como el propio Cuerpo de Bomberos Voluntarios expresan gran preocupación por la seguidilla de este tipo

de siniestros en dicho barrio tras constatarse que en su mayoría fueron causados intencionalmente. En este sentido, la inquietud hecha llegar a este medio, es poder lograr operativos de parte de los agentes de seguridad en zonas propicias para estos hechos, para prevenir. Como también, se solicita a los vecinos que puedan observar movimientos sospechosos den aviso de inmediato al 101 o al mismo cuartel de los bomberos voluntarios (452222).

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 05/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 217 (m3/seg) Erogado (saliente) 287 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,58 m.s.n.m. Variación Diaria -7 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Miércoles 7 de enero de 2015

El gobierno entrega indumentaria y equipamiento para brigadistas contra incendios forestales Resultado de las gestiones realizadas durante el 2014, se adjudican también borceguíes especiales y elementos de protección. Las autoridades de Bosques recomiendan extremar las precauciones en el uso del fuego en lugares abiertos, dado los elevados índices de riesgo de incendios. Por gestiones del Gobierno, el Sistema Federal de Manejo del Fuego reforzó con unidades móviles y medios aéreos a toda la zona cordillerana. El Gobierno de la Provincia se encuentra distribuyendo indumentaria ignífuga y calzados especiales a los miembros de las brigadas que integran el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), y también herramientas para prevención y ataque inicial de incendios a comunas rurales y parajes alejados de las bases operativas de las brigadas. Así lo informó ayer a la mañana desde Rawson, el subsecretario de Bosques del Chubut, Hernán Colomb, quien destacó la labor que se viene desarrollando por parte del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la dirección de Protección Forestal, en la Subsecretaría a su cargo. En tal sentido, Colomb recor-

dó que la indumentaria, equipamiento y herramientas son el resultado de gestiones que se desarrollaron durante todo el año 2014, para dar cumplimiento con la Ley de Bosques, que también reglamenta sobre los recursos necesarios para la pre-

vención y combate de incendios forestales. Por su parte, la directora de Protección Ambiental, Verónica Olivo, detalló que la indumentaria entregada a los brigadistas consta de dos equipos completos de camisas y pantalones, uno

de ellos para fajina, en telas de algodón resistente, y otro confeccionado con telas importadas resistentes al fuego (ignífugas) para la intervención directa en casos de incendios. También subrayó la calidad de los borceguíes que se están distribuyendo por estas horas en las diferentes brigadas, los que, dijo, “son de primera marca y cumplen con los requisitos para las tareas a las que están destinados, ya que tienen características especiales que permiten al brigadista estar más protegido del fuego, el calor y las condiciones del terreno donde habitualmente deben desempeñar su tarea de combate contra los incendios”. Aclaró que a la fecha se recibieron 60 pares sobre un total de 200 licitados, y que el resto espera recibirse en los próximos días. También se distribuyen elementos de protección tales como guantes, máscaras protectoras, y botiquines. “Eran elementos muy esperados por los brigadistas, porque sin dudas un buen equipamiento y la indumentaria adecuada hacen a la diferencia en cuanto a la capacidad de trabajo y seguridad en el incendio”, dijo Olivo, aclarando que la entrega a las brigadas se realiza en forma progresiva en la medida que los proveedores que ganaron las licitaciones entregan todos los elementos.

Herramientas y capacitación a las comunas Además, la funcionaria se reirió a la entrega de herramientas para las juntas vecinales de comunas apartadas de las brigadas del SPMF, tales como Alto Río Percy, en el municipio de Esquel, y Los Cipreses, en Trevelin. Se trata de elementos de zapa (palas, azadones, hachas), mochilas para bombeo manual de agua y motosierras. “El objetivo es que vecinos de cada comunidad estén preparados para las tareas de prevención de incendios forestales”, dijo Olivo. “Estas poblaciones se encuentran en zona de interfase, es decir que sus viviendas e instalaciones se encuentran junto al bosque, y por eso también son los que primero padecen las consecuencias de los incendios”, agregó. “Para ello –sostuvo Olivopersonal de la Dirección de Protección Forestal realizará una selección y capacitación de los vecinos para conformar equipos que trabajen más que nada en

la prevención, esto es: mantener las áreas lindantes con las viviendas y ediicios, despejadas de vegetación, y realizar trabajos de líneas cortafuego en el perímetro de esas mismas construcciones, como forma de colaborar con el trabajo de las Brigadas”. Aclaró la funcionaria que “de ninguna manera se propondrá la intervención de vecinos en el ataque directo contra un incendio, ya que para eso se requiere de la preparación, formación y equipamiento de nuestras brigadas; pero estos trabajaos preventivos y de apoyo en estas comunidades son de un gran valor a la hora de concentrar los esfuerzos de las brigadas en el control y extinción del fuego, particularmente, cuando se trata de poblados a los que se tarda en llegar por las distancias que los separan de los principales centros urbanos y de las bases de las brigadas”.

Condiciones extremas para riesgo de incendios Más adelante, Verónica Olivo dio cuenta de que las condiciones climáticas para este verano presentan un alto índice de probabilidades de incendios forestales, “por lo que recomendamos tanto a pobladores, pero especialmente a los visitantes, extremar las precauciones en el uso del fuego”, dijo. Según la funcionaria, “nos encontramos en un período en que se produce un fenómeno conocido como ‘El Niño’, ocasionado por las corrientes marítimas del Pacíico, una de cuyas consecuencias es volver extremas algunas condiciones naturales”. Para nuestra región, explicó Olivo tales condiciones serán de muy pocas o casi nulas precipitaciones, con vientos constantes que producen sequedad en la vegetación, y muy baja humedad relativa del ambiente (inferiores

al 20%) y altas temperaturas superiores a los 25° promedio. “A ello se suma que las lluvias registradas en primavera y hasta una nevada que tuvimos durante noviembre, produjo un incremento en la cantidad de pastizales y vegetación de hoja, que denominamos ‘combustible ino’, y que se caracteriza por una rápida propagación del fuego”.

Apoyo aéreo y unidades terrestres distribuidas en la región En respuesta a estas condiciones, Olivo señaló que las gestiones realizadas a nivel nacional con el Sistema Federal de Manejo del Fuego, ha permitido el arribo de refuerzos con camiones para el transporte de brigadas y medios aéreos. “Hemos recibido tres vehículos especialmente diseñados y equipados para el transporte de brigadas”, dijo, explicando que se trata de los denominados ‘Bus Forestal’, equipado para el transporte de hasta 15 brigadistas, más una tripulación de tres operarios en la cabina. Los vehículos, marca Iveco Cargo, cuentan con tracción integral, equipo de respiración autónoma en cabina, sistema de protección en la unidad completa con rociadores con un tanque de agua de 500 litros y un malacate de arrastre de 8 toneladas. Estas unidades fueron destinadas a Cholila, Trevelin y Corcovado, y se suman a otras similares que habían arribado hace dos años, equipadas para el transporte de agua. Agregó Olivo que además del avión hidrante que habitualmente se asienta en el aeródromo de Trevelin, “se nos han destinado otros dos aviones, uno de ellos con asiento en El Maitén y otro en Cholila, además del helicóptero que tiene su base en Esquel”.


Miércoles 7 de enero de 2015

CAMARA DE APELACIONES

EN VISPERAS DE REYES

En Esquel y la Comarca

Página 5

CAMINO AL LAGO

Alerta por los Otra vez la delincuencia Magistrados y conductores desaprensivos “apuntó” a una familia funcionarios * Según comentó uno de sus integrantes, * El Jefe de la Unidad para la Feria Judicial Especial

Mediante acuerdo dictado por la Excma. Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut, durante la Feria Judicial Especial, entre los días 01/01/15 al 31/01/15, actuación los siguientes Magistrados y Funcionarios: JUECES DE CAMARA: Dr. Jorge Luis Früchtenicht y Dr. Claudio Alejandro Petris. SECRETARIA DE CAMARA: Dra. Graciela Zulma Albornoz y Dra. Norma Marrero ( del 12/01/15 al 31/01/15). JUECES DE FERIA: Dr. Omar Magallanes (del 01/01/15 al 18/01/15). - Dr. Marcelo F. Peral (del 19/01/15 al 31/01/15) - Dra. Claudia Lía Melidoni (del 01/01/15 al 18/01/15) - Dra. Mariela A.G. de Vicel (del 19/01/15 al 31/01/15). SECRETARIA DE FERIA: Dra. Sonia N. Del Blanco.

Regional Esquel mostró dos menores ingresaron al fondo de su preocupación. la vivienda por el estacionamiento del el importante movimiento de turistas en Hotel Tehuelche.”No pasó nada”, fue la todaAnte la Comarca Andina, lo que origina un tránsito de vehículos muy luido, al mantener un diálogo al respuesta de autoridades policiales. respecto con el titular de la Unidad Regional Es-

En la mañana de ayer, consultamos a autoridades de la Unidad Regional Esquel sobre un posible nuevo ilícito contra la vivienda de la familia Pasquini, ubicada en calle Roca al 600 y cuyo fondo linda con el estacionamiento del Hotel Tehuelche, ante testimonios que recogimos conirmando el caso ocurrido alrededor de las 21 hs. La respuesta fue: “No pasó nada”. Con relación al hecho, Miguel Angel Pasquini hizo público lo ocurrido a través de la red social facebook, diciendo, entre otras cosas, que: “Como si fuera poco con lo que estamos viviendo en estos días, hoy, 5 de enero, dos menores de edad, entran a la casa familiar por el mismo estacionamiento del Hotel Tehuelche, logrando amontonar ventanales nuevos y las pocas cosas que han quedado...”. Recordamos que en la pasada Navidad, esta vivienda fue blanco de un importante robo que todavía se investiga. El relato sigue: “Tras llamar a la Policía, dos suboiciales se acercan de inmediato pero la oicial tardó más de 20 minutos, un tiempo que puso incómodo hasta los mismos policías que estuvieron desde el primer momento. Luego de transcurrir una hora del hecho, un operativo policial con más de 15 agentes en calle Roca, entre 9 de Julio y Rivadavia, estaban participando en un reparto de juguetes programado por el Día de Reyes”. Finalmente, Pasquini reairmó su indignación por lo relatado, más allá de constatarse que los precoces delincuentes no lograron cometer el ilícito.

quel de Policía, Crio. Mayor Oscar Marinao, nos comentó: “Desde el pasado in de semana viene siendo importante el tránsito que se nota en toda la zona de la Comarca, no solamente en la jurisdicción de Esquel. Es mucho el movimiento vehicular”. Y al respecto, a título de hacer una recomendación, alertó: “Estamos observando algunas conductas desaprensivas de parte de conductores, fundamentalmente en la ida o vuelta en la ruta al Lago. En este sentido, ya hemos sido advertidos de varias maniobras temerarias que ponen el riesgo la seguridad del tránsito y de los ocupantes de los vehículos; y no sólo de quienes cometen infracciones; también la de terceros que circulan con la debida precaución y respetando las reglas”. Agregó: “Por lo general, se advirtió conductores que viajan con su familia, no teniendo contemplaciones a la hora de los sobrepasos. Esto nos hace reiterar nuestro pedido a los automovilistas que tengan mucha precaución porque en nada cambia el llegar unos minutos antes al destino”.

Intensiicarán controles Finalmente y con relación a los controles de tránsito que se vienen llevando a cabo en la ciudad y zona, de parte de policía, de agentes de la Agencia de Seguridad Vial y, en el caso de Esquel, con el aporte de los inspectores de tránsito, Marinao dijo: “Se seguirán intensiicando en sectores y horarios sorpresivos poniendo mayor énfasis en las alcoholemias”.


En Esquel y la Comarca

Página 6

Miércoles 7 de enero de 2015

TESTIGOS DE JEHOVÁ

Entregan donación de 553 sillas para el Gimnasio Municipal En la mañana de ayer, se hizo la entrega oicial de 553 sillas plásticas por parte de la Asociación de la Iglesia de Testigos de Jehová, destinadas a la Secretaría de Deportes, para que sean utilizadas en los distintos eventos de la comunidad que se realicen en el Gimnasio Municipal. Las sillas llegaron a nuestra ciudad el día lunes y ayer se hizo el acto de entrega oicial de la donación en el Gimnasio Municipal, en el que estuvieron presentes el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Esquel, Jorge Aleuy; el Secretario de Gobierno, Pablo Duran y los señores Matías Koch y Fernando Musa por parte de la Asociación Testigos de Jehová. En diálogo con la prensa, Jorge Aleuy agradeció a los miembros de la mencionada Asociación, que de esta manera completa la tercera donación para le Secretaría de Deportes en tres años. “El año pasado para esta fecha recibimos un tractor nuevo

para cortar el césped en el Estadio Municipal, el año anterior habíamos recibido un tablero electrónico”, detalló el funcionario de deportes destacando la “colaboración permanente” que prestan los Testigos de Jehová y que es aprovechada por toda la comunidad.

Donación y retribución Por su parte, Matías Koch, representante de la Asociación Testigos de Jehová destacó “la buena gestión del señor Jorge

Aleuy”, a quien describió como una “persona muy pluralista”. También destacó las “optimas condiciones” en las que se encuentran las instalaciones que suelen ser utilizadas para realizar las reuniones que hacen los Testigos de Jehová con “asambleas educativas para la familia y en beneicio de la co-

munidad”. “Quería destacar la buena gestión del Señor Aleuy en el mantenimiento de las instalaciones, porque ya tienen varios años y se encuentran en condiciones óptimas”, expresó Koch y agregó que “eso demuestra que se preocupa por un bien de la comunidad que requiere mucho esfuerzo mantener”.

Finalmente comentó que las sillas fueron compradas en una fábrica de Buenos Aires, y se realizó la donación “en retribución por el uso que tenemos y toda la comunidad se ve beneiciada, porque no solamente las usamos nosotros sino que muchas instituciones de Esquel también las usan”.

El ciclo lectivo 2015 comienza el mismo Ayuda económica día para todos los niveles educativos municipal a la Educación La cartera educativa recordó que la fecha establecida por consenso entre todas las provincias es el 2 de marzo; en tanto, las escuelas rurales iniciarán el dictado de clases el 26 de enero.

El Ministerio de Educación recordó ayer que el inicio del ciclo lectivo 2015 en los establecimientos educativos de período común, es decir los que funcionan entre marzo y diciembre, será el 2 de marzo para todos los niveles: Inicial, Primario y Secundario. Tal como se informó en su momento, la fecha fue consensuada entre los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país, durante la 60° Asamblea del Consejo Federal de Educación que tuvo lugar en octubre último.

“El consenso fue que el ciclo lectivo se extienda, durante 2015, desde el 2 de marzo y hasta el 16 de diciembre. La unanimidad en todas las jurisdicciones posibilitó organizar las decisiones en el seno de muchas familias”, dijo esta mañana el ministro de Educación, Rubén Zárate.

Calendario de 188 días Según el detalle del calendario escolar, que está publicado en la página web del Ministerio de Educación desde el 15 de diciembre último, los alumnos que concurran a escuelas de período común de los niveles Inicial, Primario y Secundario lo harán desde el 2 de marzo y hasta el 16 de diciembre. Con este calendario, subrayó el ministro Zárate, Chubut alcanzará los 188 días de clases

y cumplirá con las metas acordadas al respecto con el Ministerio de Educación de la Nación. Las vacaciones de invierno, para todos los niveles por igual, se establecieron desde el 13 y hasta el 24 de julio. En tanto, la presentación de docentes en sus lugares de trabajo será el 20 de febrero y el in del período escolar para los maestros, el 18 de diciembre. Para los alumnos del Nivel Secundario, las instancias compensatorias comenzarán el 20 de febrero y se prolongarán hasta el 27 de ese mes. Quienes ingresan a primer año de la escuela secundaria, la semana que va desde el 2 y hasta el 6 de marzo se ijó como semana del ingresante, un tiempo durante el cual las escuelas establecen actividades especiales para los nuevos integrantes.

Escuelas rurales El calendario escolar, que puede leerse en www.chubut. edu.ar, permite además conocer el cronograma de las escuelas de período especial. Las escuelas de período especial, son aquellas que inician las actividades a ines de enero, ya que durante la época inver-

nal tienen un receso mayor que el resto por estar ubicadas en zonas geográicas donde las inclemencias del tiempo en el invierno imposibilitan el traslado de los alumnos y docentes. El grupo de establecimientos educativos de ciclo especial está integrado por las escuelas 58, de El Coihue; 69, de Cushamen; 186, de Lago Puelo; 90, de Leleque; 60, de Ranquil Huao, 113, de Cerro Centinela; 99, de Costa del Lepá y 114, de Lago Rosario. También, por los establecimientos 107, de Nahuel Pan; 188 de Río Percy; 208, de Trevelin; 97, de Frontera de Río Pico; 25, de Lago Futalaufquen; 98, de Los Cipreses y 102, de Buen Pasto. Para dichos establecimientos, el inicio de clases para los niveles Inicial, Primario y Secundario será el 26 de enero y la presentación de docentes, el 21 de enero. El receso de vacaciones se extenderá desde el 22 de junio y hasta el 3 de agosto. En tanto, los alumnos terminarán el ciclo lectivo el 16 de diciembre y dos días después, los docentes. Las escuelas de período especial alcanzarán un calendario de 188 días de clases.

GCM Propiedades Ca sa 4 d o rmito rio s, q uinc ho g a ra g e .Ca sa 3 d o rmito rio s.De p a rta me nto 3 d o rmito rio s 3.500.Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.VENTA : Ca sa 2 Do r. c o n d o s d e p to s e n e l fo nd o $800,000.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n c e d ín.Ca sa 4 d o rmito rio s.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s.TREVELIN VENTA : Te rre no s d e sd e U$S 25.000.Ca sa d e 3 d o rmito rio s e n Pe so s.Te rre no s s/ Av. Sa n Ma rtín d e sd e 1000 m 2 A LQ UILO :

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

* Las inscripciones cierran el 15 de enero. El Programa de Apoyo a la Educación (PAE) informa que continúa abierta la inscripción hasta el 15 de Enero, para las ayudas económicas del Programa de Apoyo a la Educación (PAE), dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Los fondos están destinados a las personas de la ciudad de Esquel que estén estudiando en algún tramo de la educación formal en los niveles primario, secundario, terciario y/o universitario. Los interesados en acceder al beneicio deberán presentar la planilla de inscripción completa, fotocopia de primera y segunda hoja de DNI del aspirante y del tutor, si el estudiante es menor de 18 años, recibo de sueldo o declaración de ingresos del grupo familiar conviviente y constancia de alumno regular. Los requisitos son: ser argentino nativo o por opción, acreditar residencia en la ciudad de tres años como mínimo, no gozar de un beneicio de carácter similar, ser alumno regular en una institución de gestión pública y no poseer un ingreso familiar superior a los 5000 pesos mensuales. El PAE les ofrecerá a los estudiantes seleccionados acompañamiento durante su trayectoria escolar, experiencias de vida signiicativas para el aprendizaje y desarrollo y apoyo económico para afrontar los gastos vinculados al estudio. Mientras que, el estudiante que reciba la ayuda o su tutor, deberá presentar una rendición de gastos, en relación al destino dado a la ayuda económica, participar en encuentros grupales y concretar una actividad comunitaria de dos horas semanales mínimo. Los formularios de inscripción y renovación se retiran en los centros de copiado de Esquel. (Copy 007, Rivadavia 912 y Centro del Copiado , Av. Ameghino y Fontana). La documentación se recibe en el Centro Cultural Melipal, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


MiĂŠrcoles 7 de enero de 2015

Publicidad

PĂĄgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Miércoles 7 de enero de 2015

ALTO RÍO PERCY

Presentaron la 16ª Fiesta del Carrero

El in de semana del 17 y 18 de enero próximos, se llevará a cabo la 16ª Fiesta Regional del Carrero, tradicional celebración que se realiza en el paraje Alto Río Percy, en el que se recuerda la labor de los carreros que bajaban trayendo la leña para los hogares de Esquel. En rueda de prensa, se llevó a cabo la presentación de esta tradicional iesta que se celebra por décimo sexto año y que contará con múltiples actividades para la familia,

además de la presentación de importantes artistas locales y de la región. Al respecto, Nilda González, de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel destacó que esta iesta “habla de la recuperación y mantenimiento de todos los usos y costumbres de nuestros carreros”. “Esta iesta surgió hace 16 años, y tenemos un grupo de carreros que sigue trabajando”, remarcó y al mismo

tiempo expresó su sorpresa “por los jóvenes que son los nuevos carreros que se incorporan y esto habla de la proyección de los saberes de una generación a otra”. “Es el reconocimiento al trabajo de gente que tantas veces nos ha traído la leña a nuestra casa y ha hecho el trabajo en invierno y en verano, no solo en esta iesta”, agregó al respecto González asegurando que esta iesta es “en reconocimiento al carrero en su esencia”.

Una Fiesta Gaucha Por su parte, Omar Tapia, uno de los organizadores, aseguró que “esta es una de las iestas más gauchas, más criollas y que tiene mucho que ver con nuestra propia esencia” y remarcó que la 16ª Fiesta del Carrero no se organizó de un día para el otro. También agradeció el apoyo

de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Esquel y la Secretaría de Cultura de la Provincia, “que no dejan de apoyar estos eventos”, destacando además la gestión y el trabajo de la gente de Alto Río Percy. En cuanto alas actividades que se desarrollarán durante la Fiesta, Tapia señaló que habrá jineteadas de novillos y de po-

tros, y contará con la actuación en el escenario de Luis “Poly” Rosales, que es el autor de la zamba que identiica la Fiesta. Además la iesta contará con la presentación de otros artistas locales y de la región como el “Tropero” Vallejos (Chile), los hermanos del Chamamé, Manuel Solís, Bony Garrido, Andrea Díaz y Efraín Azócar.

Muestra fotográica “Preservar” Hoy a las 20:30 hs, se inaugurará en el Centro Cultural Melipal la muestra de Joaquín Camino, “Preservar”. La obra consiste en paisajes en blanco y negro tomados a lo largo de la Patagonia, comenzando en la costa, pasando por el valle y inalizando en la cordillera. A través de esta exhibición se intenta mostrar pequeños fragmentos pertenecientes apaisajes más extensos y darles importancia, la que les corresponde. Un arbusto pequeño, pinchudo y poco atractivo no es menos impor-

tante que la lor másvistosa de la naturaleza; ambos siguen siendo elementos indispensables de unecosistema particular que funciona gracias a su existencia. “Quiero hacer notar aquellos aspectos del paisaje de la Patagonia que no son considerados hermosos por la mayoría, pero que están presentes y sonconstitutivos de la misma. Busco, además, preservar por medio de la fotografíalugares que quizás en un tiempo van a ser alcanzados y modiicados por el pasodel hombre”, dijo el autor.


Miércoles 7 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

EL 27 Y 28 DE FEBRERO

Página 9

Conirmaron los artistas para la Fiesta de Aniversario de Esquel

En rueda de prensa, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, conirmó a los artistas que se presentarán en la iesta por el Aniversario de nuestra ciudad, que este año, de manera excepcional, se realizará los días viernes 27 y sábado 28 de febrero. Tal como se había adelantado hace algunas semanas, los primeros artistas conirmados, y que se presentarían en la primera noche, son el reconocido

Tan Biónica.

dúo Pimpinela, compuesto por los hermanos Joaquín y Lucía Galán y el grupo de música tropical santafesino, “Los Palmeras”. En tanto, abriría la segunda noche del sábado 28, el grupo de música pop del momento, “Tan Biónica”, mientras que cerraría el show del grupo de rock nacional “Las Pelotas”, en un espectáculo pensado para los más jóvenes. Por otra parte, Duran airmó que desde el munici-

pio están haciendo tratativas con otros artistas para sumarse al espectáculo por el aniversario de la ciudad, algo que se estaría conirmando en los próximos días.

Cambio de fecha En cuanto al cambio de fecha para el tradicional festejo del aniversario de la ciudad, el funcionario municipal señaló que se tomó esa decisión por una cuestión de organización.

“Nos complicaba esa fecha por el tema de los feriados de carnaval, lo que nos diicultaba conseguir a los artistas y toda la infraestructura, escenario, sonido e iluminación para el evento”, explicó Durán. Además, indicó que el cambio de fecha se hizo “pensando en que mucha gente, sobre todo el comercio trabaja los días 24 y 25 que caen martes y miércoles” y por lo tanto se tomó la decisión de dejarlo para el viernes 27 y sábado 28 de febrero.

Los Palmeras.

Dúo Pimpinela.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Miércoles 7 de enero de 2015

Los Reyes Magos por la ciudad

Con la organización de vecinos de la ciudad y acompañamiento municipal, desde las 21.30 horas del lunes, los Reyes Magos se convocaron en la esquina de Roca y 9 de Julio para luego recorrer distintos sectores barriales de la ciudad en la autobomba de la Asociación Bomberos Voluntarios. Melchor, Gaspar y Baltazar reunieron a gran cantidad de niños y niñas ansiosos y expectantes ante su presencia, que, junto a sus familiares, vivieron un momento “mágico”. Luego, en la autobomba de Bomberos Voluntarios, se dirigieron a distintos sectores de Esquel con el in de transmitir alegría y presentes a los más pequeños.

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129


Miércoles 7 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

Día de Reyes en la Capilla Cristo Obrero

En la tarde de ayer, en la Capilla Cristo Obrero de nuestra ciudad y en adhesión al Día de Reyes, se concretó la iniciativa de la representante de CARITAS y de la Liga de Madres de Familia. Fue concretar la presencia de los tres Reyes Ma-

gos que distribuyeron juguetes a los chicos que participan de los diferentes talleres que se desarrollan en la Capilla. Lilian Harris, de la Liga de Madres de Familia y Zulema Rojas, de CARITAS de la Capilla Cristo

Obrero, nos comentaron: “Llegaron los Reyes trayendo juguetes donados por distintas personas de la comunidad y los chicos los recibieron muy bien. Además todos participaron también del Pesebre y ver a los chicos - alrededor de 45 - alegres nos pone bien”.

Agregaron: “Queremos agradecer a todos quienes colaboraron como a los integrantes del Grupo Juvenil, el Rotary Club, la Liga de Madres de Familia, entre otros. Siempre estamos acompañados”.


En Chubut

Página 12

Miércoles 7 de enero de 2015

“Bajo ningún concepto estamos negando el derecho de los trabajadores a manifestarse y a reclamar” normativo, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación”, dentro de los cuales se encuentran “el Pacto de San José de Costa Rica y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los cuales consagran el derecho a la vida como un derecho universal e inalienable”, indicó el funcionario del Ministerio de Salud provincial.

Ricardo Gioielli, subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria provincial, efectuó las declaraciones este martes, ratiicando plenamente los dichos del ministro José Manuel Corchuelo Blasco, quien había remarcado la superioridad del derecho a la vida de cada persona por sobre la facultad de apelar a la huelga por parte de los trabajadores. El subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud del Chubut, Ricardo Gioielli, sostuvo que “bajo ningún concepto estamos negando el derecho que tienen los trabajadores a manifestarse y a reclamar por distintos aspectos de sus condiciones laborales; lo que cuestionamos son las medidas radicales e intransigentes que llevan a que se ponga en riesgo un derecho fundamental como es el derecho a la vida”. Gioielli efectuó las declaraciones este martes, en Rawson, ratiicando plenamente los dichos del titular de la cartera sanitaria provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, quien había remarcado la superioridad del derecho a la vida de cada persona por sobre la facultad de apelar a la huelga por parte de los trabajadores.

Un derecho universal, con rango constitucional Al respecto, Gioielli señaló que “a nivel minis-

No generar lesión sobre otras personas

Ricardo Gioielli, subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria provincial.

terial se interpreta que todas las personas tienen derechos adquiridos, la Constitución Nacional avala muchos de esos derechos, y hay dos de ellos que son muy importantes y en este momento están en la supericie del conlicto que se presenta en el sector de la salud: uno es el derecho de los trabajadores a manifestarse para mejorar distintos aspectos de sus condiciones laborales y el otro es el derecho a la vida, que es una potestad de todas las personas”. “El derecho a la vida es un derecho que está interpuesto en el artículo 31 de la Constitución Nacional, en el cual se establece que ese plexo

Asimismo, el subsecretario de Gestión Institucional consideró que “en base a estos dos derechos que no deben contraponerse, los trabajadores tendrían que encontrar formas de accionar, manifestarse o reclamar por los derechos que ellos deienden de una manera que no genere una lesión sobre otras personas”. “No solamente se lesiona a una persona cuando no se la atiende en una guardia, sino también cuando una persona va a la farmacia del hospital a buscar un medicamento, como por ejemplo una insulina para su diabetes, y la ventanilla está cerrada; o cuando para que la pueda atender un cardiólogo por un cuadro de hipertensión o una angina de pecho, se va a buscar su historia clínica y el sector que las entrega está cerrado”, precisó. “En todas las actividades hospitalarias, hay un hilo muy ino que separa lo que es la necesidad de salvar una vida de manera urgente y la atención que se brinda a las personas de manera habitual y cotidiana, que nos permite cuidar esas vidas, preservándolas en el tiempo”, remarcó Gioielli.

Falta de representatividad También hay que tener en cuenta que “las decisiones de hacer paros en los hospitales son tomadas en asambleas minúsculas, en donde incluso no todos los que participan están de acuerdo con estas medidas”, manifestó el funcionario de la cartera sanitaria provincial agregando que esta situación “pasa más por algunas internas propias de los gremios e incluso por la participación política en las mismas asambleas, que hacen que la que siga perdiendo sea la gente de la comunidad, a la cual todos nosotros nos debemos”. “Si bien es claro que el Estado tiene responsabilidad sobre esta prestación, creo que los trabajadores también tienen la responsabilidad de brindar esta cobertura a la gente”, destacó.

Consecuencias incalculables Por otra parte, Gioielli aclaró que “bajo ningún concepto estamos negando (desde el Ministerio de Salud) el derecho que tienen los trabajadores a manifestarse y a reclamar por distintos aspectos de sus condiciones laborales; el cuestionamiento es hacia las medidas radicales e intransigentes que llevan a que se ponga en riesgo un derecho fundamental como es el derecho a la vida”. “Cuando las medidas de fuerza se toman en forma perentoria tienen una consecuencia determinada, pero cuando se toman durante varios días, varias semanas y varios meses, las consecuencias son incalculables”, concluyó.

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ESCUELAS

Está en marcha el Plan 2015 de infraestructura escolar El ministro de Educación de la Provincia, Rubén Zárate, junto al delegado local Héctor Albornoz, y funcionarios del área de Obras y Servicios Públicos, realizaron esta mañana un repaso del Plan 2015 de infraestructura escolar con el in no solo de hacer un balance de lo ejecutado sino una evaluación de las obras adicionales necesarias a in de brindar una respuesta adecuada al incremento de matrícula en algunos establecimientos escolares. Se llevó adelante este lunes en la sede de Supervisión de Escuela del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia, un encuentro de trabajo en materia de infraestructura escolar de cara al inicio del nuevo año. Allí, el ministro de Educación, Rubén Zárate, recordó que “comenzamos en el mes de diciembre con un plan general de relevamiento, donde evaluamos el desempeño

que han tenido los ediicios durante el 2014 y viendo qué es necesario mejorar en términos de mantenimiento y obras de infraestructura durante el 2015 para que las clases puedan empezar adecuadamente en marzo”. “Estamos trabajando escuela por escuela, en toda la ciudad”, indicó Zárate, y sintetizó que “en general se encuentran todas en buen estado”, aunque recordó que “nosotros tenemos algunas exigencias adicionales por cantidad de matrícula en algunas escuelas, sobre todo de la zona norte”. En este sentido, mencionó que se trabaja fundamentalmente en la Nº 799 y 161, “donde estamos viendo la posibilidad de la creación de algún aula adicional para poder cubrir la matrícula, como estaba previsto dentro del plan de obras”, y también se revisa el caso de la 7.717 que requería alguna ampliación áulica. En el caso de las escuelas 197, 217, 407 y 746, se observa el estado de las obras “que venían de la mano con los planes de trabajo de 2014”. Zárate puso en valor la importancia de la inversión en infraestructura escolar, que se terminará de deinir

la próxima semana cuando los equipos de educación e infraestructura “consoliden todo el proyecto tanto de mejora como de incremento de aulas, mejora de sanitarios, comedores, y también otras necesidades adicionales como pueden ser el cercado u otras obras del entorno escolar”.

Incrementar la seguridad en los establecimientos educativos En el caso puntual de la Escuela 153 que sufrió una serie de robos y actos de vandalismo, el ministro apuntó que “el cerco de esta escuela se encuentra en construcción, y más allá de eso nuestra actividad desde el punto de vista del Ministerio es recuperar todos los equipamientos necesarios para que las clases puedan empezar adecuadamente”, recordando que uno de los incidentes corresponde al robo de un servidor necesario para el funcionamiento de las aulas digitales. Paralelamente, Zárate señaló que se han mantenido una serie de reuniones con

la Policía del Chubut “para identiicar aquellas escuelas que se encuentran en mayor situación de riesgo”. Al respecto, mencionó que si bien desde el Ministerio “tenemos un rango acotado de actividades, que se centran en brindar el servicio educativo a la comunidad, y la seguridad es propia de la Policía, ellos nos han planteado cual es el método de trabajo y cómo están ajustando el sistema de las cuadrículas con ediicios públicos en riesgo, como son las escuelas”. Con este objeto, adelantó que este martes y miércoles mantendrán reuniones con la jefatura de Policía en Rawson, ya que esto “no es un tema solamente en Comodoro, sino en toda la provincia, y suelen ocurrir incidentes en los meses de diciembre y enero”. “Con la tarea que hemos encarado durante todo este año hemos disminuido mucho la cantidad de casos, comparado con los años anteriores”, remarcó. En cuanto a los corredores seguros, mencionó que es una inquietud que “surge de la propia comunidad educativa”, y que en algunos lugares puntuales, por sus características, “funcionan muy bien”. En el caso de la matrícula del nivel secundario, Zárate recordó que “este año hicimos

algo inusual: consultamos a los padres y en el caso de las escuelas sobredemandadas expresaron que preferían un sistema de evaluación de aptitud antes que un sistema de sorteo”, y sostuvo que “ya se encuentran todos los adolescentes distribuidos según la escuela que les fuera asignada, por lo que hoy podemos decir que -tanto por lo que disponemos como por las aulas que estamos por construir- cada alumno tiene su bando y su aula disponible en Comodoro Rivadavia y toda la Region VI”.

Mantenimiento de escuelas garantizado Desde el área de Obras Públicas, Francisco Manri-

que sostuvo que “en diciembre se comenzaron los trabajos de mantenimiento de los colegios y en este intervalo, desde el área técnica hemos hecho un relevamiento ino de las necesidades puntuales para acomodar los colegios a una realidad”. Así, se coniguró un abanico de trabajos adicionales que “modiica los presupuestos originales, por lo cual hay que ajustarlos, y pensamos que en la próxima semana vamos a tener una precisión en cuanto a costos, gastos e inversión que se va a hacer en los colegios”, señaló. Más allá de esto, aseguró que “está garantizado el mantenimiento de los colegios, y todos los contratistas están trabajando para que cuando empiecen las clases en marzo estén en condiciones”.


Miércoles 7 de enero de 2015

En Chubut

29 Página 13

Ya está abierta la inscripción a la carrera de Medicina en Comodoro Rivadavia La nueva oferta académica, estratégica para la región y la más austral del país en la disciplina, fue gestionada por el gobernador Martín Buzzi. Desde hoy 6 de enero hasta el 1 de febrero está habilitada la inscripción on line en la página web de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, www.unp.edu.ar. Habrá un curso de nivelación en las áreas de Química y Matemática. El plantel docente estará formado por profesionales de Chubut y de la Universidad de Buenos Aires. El Gobierno del Chubut, por medio de los ministros de Educación, Rubén Zárate; y de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), Mónica Freile, anunciaron este martes, en una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, el inicio de la inscripción a la Carrera de Medicina que se dictará en Comodoro Rivadavia. Es, en primera instancia, a partir de hoy, 6 de enero, hasta el 1 de febrero inclusive en la página web de la Universidad, www.unp.edu.ar. Zárate indicó que “desde hoy existe la posibilidad de inscribirse a la carrera de Medicina, que es la primera que se abre en Chubut, y surge como un convenio de trabajo entre el Gobierno de la Provincia, la Universidad de la Patagonia ‘San Juan Bosco’, el Ministerio de Educación de la Nación y el de Salud, más las áreas operativas dentro de la provincia que las lleva adelante el Ministerio de Educación y el de Salud”. “Es un hito signiicativo no solo para nuestra provincia, sino para la educación argentina, dado que se convierte en la carrera de Medicina más austral del país. Va a tener su sede inicial en Comodoro Rivadavia y va a permitir que desde ahí haya un especial énfasis en posibilitar a los chubutenses que puedan estudiar esta carrera para su ejercicio profesional en Chubut y en la Patagonia en general”, agregó. Hizo hincapié en que “nos interesa que todos aquellos que habitan hoy el suelo de Chubut tengan,

por un lado, la oportunidad de tener una carrera de Medicina más cerca de su casa, porque precisamos profesionales que estén adaptados, que conozcan el entorno patagónico en todas sus situaciones; y esos profesionales se logran teniendo universidades y políticas de desarrollo de conocimiento, cientíicas y tecnológicas que se encuentren fuertemente radicadas en nuestra provincia”. Además adelantó que esta iniciativa “forma parte de una política que va a tener un apoyo especial, con un sistema de becas originado a nivel provincial y van a disponer del Transporte Educativo Gratuito para que todos los egresados de nuestras escuelas de cualquier parte de la provincia puedan estudiar, porque queremos que los talentos de los chubutenses formen parte de la formación en Medicina de la mejor calidad, que no puede estar obstaculizada por razones socioeconómicas”. Puntualizó que “el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, inancia la totalidad del incremento presupuestario que signiica para la Universidad la puesta en marcha de esta carrera; es un agregado presupuestario que se origina en la existencia de un proyecto que tiene el liderazgo provincial que permite que entremos en diálogo productivo con la Nación para estos agregados que facilitan que los chubutenses tengan una carrera como esta”. “De esta manera estamos diseñando un modelo de salud con recursos humanos propios en esta provincia y se pone en marcha con

los chicos que hoy se inscriban en la página web”, cerró Zárate.

“Esfuerzo, valentía y compromiso” En esta línea, el ministro Corchuelo Blasco precisó que para hacer realidad esta oferta académica “hubo que poner mucho esfuerzo, valentía y compromiso. La Presidenta de la Nación está imbuida de este tema y encomendó a sus ministros nacionales apuntalar la carrera. Esta es una idea que lleva muchos años, pero en los últimos tres años el gobernador Martín Buzzi ha mostrado mucha valentía para concretarla”. “Va a ser una carrera de alta exigencia, como implica una carrera de Medicina. Ninguno de los que estamos acá nos perdonaríamos plantear que va a ser una carrera blanda, sino que se van a recibir de médicos con peril de médico generalista para quedarse en Patagonia”, indicó. Porque “esta región está hecha para pocos, para los que son capaces de soportar la hermosa vida del viento, del frío, de la distancia porque es un desafío vivir acá, por eso era necesario desarrollar un crecimiento cientíico médico y sanitario, porque somos parte de esta tierra y la amamos”. “El Gobernador, cuando piensa en estas cosas, piensa en el esfuerzo del Estado para ser intermediario entre las necesidades de la gente y lo que realmente se necesita, además ensamblado con los dos nuevos hospitales de referencia, como el de Trelew y el de Comodoro, tenemos mucha esperanza hacia el futuro”, remarcó el ministro de Salud.

Docentes y Residencias En tanto, la decana Mónica Freile se reirió a la capacidad de los profesores que dictarán la carrera. Indicó que “para el Ciclo Básico, que son los tres primeros años, contamos en la Facultad con profesores altamente caliicados, la mayoría doctores. También van a visitarnos principalmente docentes de la UBA, que ofrecieron sus laboratorios en esa Universidad para capacitar a los docentes nuestros”. Consultada sobre las Residencias Médicas, Freile explicó que “por el momento tenemos convenio con el Hospital Regional, que ha sido aprobado por resolución de la UBA como hospital referente, y el Alvear”, ambos de Comodoro. La decana reveló que en la preinscripción realizada en septiembre pasado hubo 530 anotados e indicó que “se hizo una modiicación del plan y de la estructura del primer año para poder albergar la cantidad de alumnos que estimamos vamos a tener”. Precisó que “de momento la carrera se abre sólo en Comodoro Rivadavia porque es muy larga y costosa”.

Fechas de inscripción on line y personal La Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB dio precisiones sobre las fechas que deberán tener en cuenta los interesados en inscribirse a la carrera de Medicina en el ciclo lectivo 2015. En ese sentido, se informó que como la Facultad permanecerá cerrada por asueto administrativo durante todo enero; a partir de hoy y hasta el 1 de febrero sólo estará habilitada la inscripción on line, entrando al formulario para ingresantes disponible en la página web de la Universidad: www.unp.edu.ar. A partir del 2 de febrero y hasta el 6 de marzo inclusive se podrán inscribir en forma on line y personalmente en la Facultad de Ciencias Naturales de 8,30 a 15,30 horas. En este último caso, los interesados deberán presentar la siguiente documentación: constancia de estudios secundarios completos o provisoria; fotocopia de DNI; certiicado de grupo sanguíneo; certiicado de salud; dos fotos carnet y comprobante de preinscripción on line. Cabe señalar que los alumnos que se preinscribieron en septiembre de 2014 deberán registrar su inscripción nuevamente vía on line y

completar la misma en la Facultad de Ciencias Naturales con la documentación requerida.

Curso de Nivelación Se comunicó además que entre el 2 y el 27 de febrero se desarrollará un Curso de Nivelación de Química y Matemática en la Facultad de Ciencias Naturales, sede Comodoro Rivadavia, segundo piso del Ediicio de Aulas. Para esto, hay cuadernillos de estudio disponibles en la página de la Facultad: www.fcn.unp.edu.ar. Aquellos que no residan en Comodoro Rivadavia podrán realizar los cursos en la sede de la Facultad en Esquel (del 18 de febrero al 3 de marzo) y en Trelew (del 9 de febrero al 6 de marzo). En tal sentido, Freile aclaró que si bien no son de carácter obligatorio “sí son recomendables para todos los estudiantes”.

Informes Para mayor información los interesados podrán comunicarse, a partir del próximo 2 de febrero, al teléfono (0297) 4550339; o bien a los correos electrónicos del Departamento Alumnos: alumnat@unpata.edu.ar; de Asuntos Académicos: fcn@unpata.edu.ar; o medicinafcn@ unp.edu.ar.

UNIVERSIDAD DEL CHUBUT

Dispositivo de ingreso gratuito para mayores de 25 años Las inscripciones se encuentran abiertas. Permitirá a quienes lo aprueben ingresar como alumnos regulares a partir de febrero del 2015 a cualquiera de las carreras que brinda la Casa de Estudios. La Universidad del Chubut (UDC) brindará durante enero el dispositivo de ingreso para que aquellas personas mayores de 25 años que no hayan terminado el nivel medio de estudios puedan cursar las carreras que allí se brindan. El dispositivo de ingreso consiste en ofrecer una herramienta que facilite a los interesados, que por diversos motivos no hayan culminado sus estudios secundarios, la posibilidad de acceder a la educación superior. De acuerdo al artículo 7 de la Ley de Educación (24.521), para

ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suicientes para cursarlos satisfactoriamente. Este dispositivo, totalmente gratuito y especialmente diseñado por la Universidad, consiste en una serie de exámenes, con la opción de cursar previamente las clases de apoyo necesarias para su aprobación. Las cursadas del dispositivo se desarrollarán durante enero, permitiendo a quienes lo aprueben ingresar como alumnos regulares a partir del 9 de febrero de 2015 a cualquiera de las carreras que brinda la Casa de Estudios.

El dispositivo de ingreso, aprobado por el rector organizador de la Universidad, establece que se evaluará a los aspirantes en cuatro áreas temáticas: Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Naturales, Matemática y Comprensión de Textos (Lengua). Aprobando el examen en cada una de las áreas, el aspirante quedará habilitado para inscribirse y cursar una carrera de las que componen la oferta académica de la UDC. Los requisitos para el ingreso a las carreras en 2015 son: tener 25 años cumplidos al momento de la inscripción; fotocopia del DNI (primera y segunda hoja), acreditar estudios primarios completos o secundarios incompletos; completar la planilla de inscripción y aprobar la evaluación del dispositivo para mayores de 25 años. Para inscribirse en el dispositivo, los interesados pueden acercarse a la Sede Administrativa de la Universidad de 8 a 14; la misma se encuentra ubicada en Lewis Jones 248 de la ciudad de Rawson. Para más información, ingresar a www.udc.edu.ar.


En Chubut

Página 30

Miércoles 7 de enero de 2015

El seguimiento satelital de ejemplares de Ballena Franca Austral se difunde por más de 60 países El trabajo de colocación de trasmisores satelitales en cinco ejemplares de Ballena Franca Austral en Península Valdés, y sus resultados están siendo difundidos a nivel internacional por la comunidad cientíica que apunta a la conservación de las especies y sus hábitats. La Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservatión Society WCS), organización con sede en Nueva York, difunde a más de 60 países los resultados que arroja el seguimiento satelital a ejemplares de Ballena Franca Austral, iniciativa puesta en marcha en Península Valdés, desde octubre pasado. La experiencia cuenta con el aval del Gobierno del Chubut, y se lleva a cabo con la participación conjunta de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, la Secretaria de Turismo y el Ministerio de Ambiente junto a la Wildlife Conservation Society. En esta experiencia se colocaron trasmisores que arrojan información sobre la migración y la alimentación de ejemplares de Ballena Franca Austral. Actualmente, según se dio a conocer desde la Wildlife Conservatión Society, el ejemplar denominado Buena Onda, madre con cría (identiicado como 84498) dejó de transmitir el 21/12. Papillón, ejemplar juvenil (identiica-

do como 120950), aun transmite y sigue en la plataforma continental; Bareluke, ejemplar juvenil (identiicado como 84482) dejó de transmitir el 26/12, donde se pudo observar que dio la vuelta a las Islas Georgias y estaba rumbo nuevamente hacia el norte.

Programa de conservación global La WCS tiene como misión proteger la vida silvestre y los lugares salvajes de todo el mundo a través de la ciencia, las acciones de conservación, educación e inspira a la gente a valorar la naturaleza. Con sede en Nueva York, aprovecha el poder de su Programa de Conservación Global en más de 60 países y en todos los océanos del mundo y sus cinco parques naturales en esa ciudad, visitado por 4 millones de personas anualmente. En relación con la experiencia en Península de Valdés y el seguimiento de la Ballena Franca Austral, dijo Howard Rosenbaum, director del Programa Gigantes del Océano de la WCS: “Las ballenas se encuentran actualmente en una zona donde los ex expedicionarios balleneras soviéticos mataron a más de 1.000 animales en la década de 1960”. “Y más allá de estos registros de la caza de ballenas y otros avistamientos ocasionales -agregó- los animales marcados en conjunción con los registros de ballenas proporcionan la mejor imagen de los destinos de la migración y de

alimentación para esta población, lo que conducirá a nuevos conocimientos sobre su vida en la inmensidad del Atlántico Sur”.

Prueba piloto Esta etapa piloto ha demostrado que la tecnología aplicada es adecuada para la especie, donde los dispositivos de seguimiento se desprenderán de los animales luego de un tiempo en general menor a los seis meses. El mismo es avalado por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre, la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Ambiente de la Provincia del Chubut. Este proyecto está a cargo de Wildlife Conservation Society (WCS), el Instituto Aqualie de Brasil y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA de Estados Unidos) con la participación de Fundación Patagonia Natural, el Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance y la Universidad de California.

PRIMERA SEMANA DE ENERO

Más de 17 mil personas visitaron Península Valdés En un operativo especial para el verano, la Administración Península Valdés junto a Vialidad Provincial y Defensa Civil desarrolló diversas acciones para el control del fuego. Además colocó depósitos para residuos en las principales playas, arregló los baños de Punta Pirámides y refaccionó la casa de los guardafaunas de Punta Pirámides. Unas 17.512 personas ingresaron a la Península Valdés durante la primera semana del año. Las playas preferidas fueron Puerto Pirámides, Pardelas y Larralde. Según el control que lleva adelante el puesto El Desempeño, del 31 de diciembre al 6 de enero ingresaron 13.245 turistas provenientes de Chubut, 3.377 nacionales y 890 extran- Reparaciones en espacios turísticos. jeros. La importante cantidad de personas que eli- curridas. También realizó arreglos en la casa del gieron el sitio declarado Patrimonio Natural de la guardafaunas de Punta Pirámides. Durante el año Humanidad por Unesco superaron en un 34 por pasado 355.133 personas ingresaron a la Penínsuciento a los visitantes del mismo periodo del 2014. la. Los visitantes que llegaron de varios puntos del En un operativo especialmente ideado para la mundo, Argentina y del país superaron en un 5 por temporada estival, la APV junto a Vialidad Na- ciento a los ingresos de 2013. cional y Defensa Civil repasaron los muros cortaDel total de visitantes nacionales el 55 por fuego en las playas más visitadas y limpiaron las ciento, 86.788 personas, provenían de la provincia banquinas. También se diseñó un folleto con infor- de Buenos Aires, 15.108 de Santa Fe y 14.537 de mación útil para prevenir incendios que se entrega Córdoba. También ingresaron 7.293 turistas de en el puesto El Desempeño. Rió Negro y 5.782 residentes de Capital Federal. Sumado a esto la Administración Península Respecto a los extranjeros, 7.513 franceses, Valdés acondicionó los baños de Punta Pirámides, 5.994 italianos y 5.149 españoles fueron los princolocó recipientes especiales para arrojar la basu- cipales visitantes del área. Ingresaron además ra en las playas de Punta Gales, Larralde, Villari- 4.049 personas provenientes de Alemania; 3.988 no y Punta Pardelas e instaló cartelería indicando de Estados Unidos; 2.603 brasileros; 2.065 suizos; el correcto manejo de residuos y la importancia de 1.796 chilenos; 1.743 holandeses y 1.643 visitantes cuidar el medio ambiente en las playas más con- de Inglaterra.


Miércoles 7 de enero de 2015

En Chubut

Página 31

71% de ocupación en Playa Unión Un 71% del total de las plazas que ofrece la villa balnearia estuvieron ocupadas durante el último in de semana. “es un muy buen número para nosotros” señaló la responsable del área de turismo municipal Lic. Graciela José. El pronóstico de buen tiempo para el noreste de nuestra provincia y el in de

semana largo debido a los reiterados asuetos por las celebraciones de in de año, fueron la conjunción ideal para que gran cantidad de visitantes se acerquen a Playa Unión a descansar y disfrutar de las extensas costas que ofrece nuestra geografía. “Realmente creo que todos nos dimos cuenta este in de semana que una multitud colmó en toda su extensión las playas de nuestra ciudad, de sur a norte, Playa Magagna, todo ocupado, realmente fue magníico porque el día acompañó y la gente pudo

ZONZA NIGRO:

disfrutar hasta altas horas de la noche con una linda temperatura” señaló Graciela José. La capacidad de alojamiento del balneario estuvo ocupada en un 71% que “es un muy buen número para nosotros” agregó la licenciada. Consultada acerca de la infraestructura disponible para recibir a los turistas que deseen acercarse a Playa Unión, José comentó que “hay alojamientos nuevos en Playa Unión, hay mas gastronomía, faltan todavía algunas unidades iscales por abrir para conitería, pero todos están muy bien y trabajando, tratando de elevar la eiciencia del servicio que eso es lo mas importante. Respecto al comienzo de este 2015, Graciela José comentó que “hemos recibido el 1º de enero a las primeras turistas del año que ingresaron al centro de informes. Eran tres señoras de Comodoro Rivadavia que se están hospedando en los dormis de SEROS. Ellas quedaron muy

contentas y felices por el recibimiento y los regalos que entre otras cosas se trató de avistajes de Delfín Patagónico, almuerzos y cenas, equipo de mate y otros presentes de los prestadores de nuestra ciudad. La responsable de la oicina de turismo también se reirió a las actividades a llevarse a cabo en la playa: “El punto neurálgico nuestro es el aniteatro, así que todas las noches en ese lugar hay actividad de recitales, shows, música hoy (por ayer ) los esperamos a todos en la Fiesta de la Luna Llena que es muy llamativa y muy linda. Y el 6 la llegada de los Reyes Magos. El baile popular esta buscando una fecha dentro del cronograma porque al suspenderse por mal tiempo, tenemos que buscarle el lugar porque es una iesta muy esperada y que convoca a gente de todo el valle. Así que tuvimos que suspender por mal tiempo pero vamos a hacerla en breve y lo vamos a anunciar con tiempo”.

“El intendente Albaini echó a los turistas del camping de Puerto Pirámides sólo para armar un conlicto político” Más de 20 rescates realizaron los El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut repudió la actitud del intendente de Puerto Pirámides que invitó a los turistas que estaban acampando a retirarse argumentando que el Gobierno Provincial no proveía de agua cuando se trata de un servicio que debe brindar la Municipalidad. “Al intendente no le importa la localidad, hay que afrontar los conlictos y solucionarlos, no echar al turista que deja su dinero y nos elije para pasar sus vacaciones”, indicó. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se reirió a la actitud del intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, quien tomó la iniciativa de decirles a los turistas que estaban acampando que el camping iba a cerrar por falta de agua y por culpa del Gobierno de la Provincia. “Hace algunas horas que venimos en contacto con el encargado de la Cooperativa de Servicios Públicos y me manifestó que hay agua aunque no con los niveles deseados. Por eso decidieron poner horarios de corte para recuperar, mientras desde el Gobierno Provincial se están enviando algunos camiones con agua”. Añadió que “mientras sucedía esto, me entero que el intendente decidió cerrar el camping y les pidió a los turistas que dejen el camping y que corten las rutas, que él los iba a acompañar. Lo hacía de mala manera y diciéndoles a los turistas que la responsabilidad era mía y del gobernador Martín Buzzi, lo que deja a las claras sus intenciones de generar conlicto político, mientras los turistas sólo buscan disfrutar y descansar en estos días que se toman de vacaciones”. En este mismo sentido, el funcionario provincial llamó a la relexión y airmó que “hay que cuidar a la gente para que nos vengan a visitar, es repudiable lo que hizo el intendente, se nota que no le interesa la localidad, ni el turista que llega para disfrutar y dejar su dinero”. Y aseguró que “siempre estamos para poder solucionar problemas aunque se trate de una falta de gestión de parte del intendente Albaini, que nunca levanta un teléfono para gestionar. Nosotros estamos colaborando para solucionar los problemas de la gente: desde Servicios Públicos y desde la Secretaría de Turismo de la Provincia enviamos camiones de agua aunque se trata de una responsabilidad del municipio”. Por otro lado, Zonza Nigro airmó que “la política se discute en otros ámbitos, podemos debatir ideas, no estar de acuerdo, discutir las distintas ideologías, pero el cargo que tenemos es para solucionar los problemas de la gente y evidentemente a Albaini esto no le interesa”, concluyó.

guardavidas el último domingo

Playa Unión desbordó de gente el último domingo, miles de turistas se acercaron hasta el balneario capitalino para disfrutar de un día a pleno sol, calor y mar. Las playas estuvieron colmadas desde temprano, aunque las bañistas se toparon con un mar complicado, lo que produjo que el cuerpo de guardavidas trabajara arduamente para rescatar a más de 20 personas a los largo de toda la jornada.

El jefe de los guardavidas de Playa Unión, Miguel Ñanco, aseguró que “tuvimos un mar complicado, movido, con bandera roja y negra y eso sumado a la cantidad de gente hizo que tengamos que realizar más de 20 rescates en todo el día. Además tuvimos varios niños perdidos, algunas personas accidentadas por golpes con las olas, incluso una persona tuvo que ser trasladada por la ambulancia y por suerte no fue grave y le dieron el alta”. El jefe de los guardavidas contó que “la gente hace caso a las indicaciones, lo que pasa es que el domingo hubo mucha gente, fue un día muy agitado, de mucho trabajo. La gente se acercó a la playa y los guardavidas demostraron nuevamente su profesionalismo dentro del sistema de trabajo que tenemos” El cuerpo de guardavidas de Rawson está com-

puesto por 65 personas que prestan servicio en 21 puestos distribuidos a lo largo de la costa. Cada sector tiene alrededor de dieciséis guardavidas con su jefe de sector y el jefe principal. La cobertura se realiza de 10 a 19 horas de Siglo XXI hasta Aquavida. Y de Aquavida a la primera escollera de 14 a 19 horas los días de semana. Los ines de semana la cobertura es total y se extiende desde las 10 hasta las 20 horas. Como cada año, los trabajos se realizan de manera coordinada con Prefectura Naval y la Policía. Ñanco expresó que “hay mucha gente de vacaciones y esperamos a todos para que disfruten de la playa. Los guardavidas estamos bien distribuidos a lo largo de toda la costa y queremos que se lleven un buen recuerdo de nuestro balneario”.


En Chubut

Página 32

Miércoles 7 de enero de 2015

POLICIA DEL CHUBUT

Fernando Terrazas asumió como nuevo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia El jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, puso en funciones este lunes al nuevo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Fernando Terrazas, quien adelantó que se potenciará la “conformación de equipos de trabajo para llevar a la práctica las políticas de seguridad”. Y remarcó que los agentes “tendrán todo nuestro apoyo y respaldo, ya que son quienes dan la cara en la calle día a día para dar un mejor servicio de seguridad a la ciudadanía”. Asimismo, se reirió a la potenciación del sistema de cuadrículas y puso en valor el trabajo conjunto con otras organizaciones ya que “la Policía no es la única para de la mesa de seguridad pública”. Se llevó adelante este lunes en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia la ceremonia de asunción del nuevo jefe de la Unidad Regional de Policía del Chubut con asiento en la ciudad, Fernando Terrazas. El acto, que estuvo presidido por el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, contó con la presencia del delegado local del Ministerio de Gobierno, Dante Botha, representantes de las fuerzas de seguridad oiciales superiores, jefes y subalternos de la Policía del Chubut, y miembros del Poder Judicial. “Somos servidores públicos, nuestra función es una sola: tratar de brindar un buen servicio, y eso es lo que vamos a tratar de optimizar en esta gestión”, sintetizó Terrazas, y señaló que se apuntará a la formación de “equipos de trabajo, y que estos traten de llevar a la práctica de manera eiciente las directivas y lineamientos del Poder Ejecutivo Provincial, Municipal y de la Jefatura de Policía”. En este sentido remarcó que desde esa Jefatura se dará “todo el respaldo y apoyo al personal que da todos los días la cara en la calle, que son quienes ponen en práctica las órdenes para proveer un mejor servicio a la ciudadanía; eso es lo que vamos a tratar de potenciar”.

“La Policía no es la única pata de la mesa de seguridad pública”, sostuvo Terrazas, y señaló que “son muchas las organizaciones, varias las aristas, y vamos a tratar de complementarnos con todas aquellas que vienen trabajando para brindar una mejor seguridad”. En función de esto señaló que trabajará “en forma man-

comunada con otras organizaciones aines y organismos provinciales u ONGs”, fundamentalmente para tratar el consumo y venta de drogas en la ciudad, ya que indicó que “en los últimos años hay una característica fuerte de que el uso y consumo de estupefacientes es un disparador del delito, sobre todo en edades adolescentes y jóvenes”.

Potenciar el sistema de cuadrículas y apoyo al personal de calle Terrazas indicó que fue solicitado un informe pormenorizado de los recursos con

los que cuenta la Unidad Regional, de manera de realizar un diagnóstico y el pedido de recursos necesarios. Así, se reirió al sistema de cuadrículas como “un sistema de prevención ciudadana que se implementó en el transcurso del año pasado”, y señaló que a partir “de los informes que cada jefe de jurisdicción ha realizado y lo que se necesita, se potenciará y optimizará su funcionamiento”. “Si bien en los últimos años se ha potenciado el ingreso del personal policial, la necesidad de una mayor cantidad de recurso humano es algo que viene de gestiones anteriores”, expresó Terrazas, indicando que “la zona sur de la provincia y Comodoro Rivadavia es la que más necesita hoy en este sentido, y tengo entendido que por esto hay un aumento de vacantes para la plaza de Comodoro Rivadavia y alrededores”. Asimismo remarcó el apoyo al personal de calle, y sostuvo que conoce “las necesidades de nuestros compañeros de trabajo, y respaldo a aquellos que dan la cara ante la sociedad todos los días, son a quienes debemos escuchar más en sus necesidades”. Al respecto puso en valor el Consejo de Bienestar Policial que se conformara el año pasado, “que son los representantes directos por ellos elegidos, y nos vamos a ocupar en tratar de solucionar -o in-

terceder para solucionar- los inconvenientes”.

Potenciar el ingreso de personal policial para fortalecer el trabajo operativo Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, sintetizó que la importa para el 2015 se basa “en el trabajo operativo y el trabajo investigativo”, y valoró los resultados del sistema de cuadrículas que propició “un in de año tranquilo a nivel general, recordando que “al momento que los efectivos policiales egresen comienzan a cumplir esta misión de esta relación que debe existir permanente entre el ciudadano y el efectivo que patrulla las calles”. En este sentido sostuvo que se espera un ingreso en la fuerza para este año de más de 300 efectivos al menos, es decir igual o superior al 2014, y “esto nos va a dar un aliciente muy importante a ines de este año, porque nuestra meta ahora es trabajar en la fase operativa, en aumentar los grupos especiales, como la Infantería, GEOP, Canes, que son grupos que podemos desarrollar actividad en varios complejos, aumentando la presencia policial”.

Programa Provincial de Financiamiento de Proyectos Municipales para una Ciudad Segura El legislador provincial Exequiel Villagra (InterbloqueFPV) presentó un interesante proyecto de ley a in de crear el “Programa Provincial de Financiamiento de Proyectos Municipales para una Ciudad Segura”, en el ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia y con sustento en el concepto de Promoción del Estado, en el sentido que “el Estado Provincial promueve la paulatina profesionalización, perfeccionamiento de la función de seguridad ciudadana de las municipalidades, y la participación comunitaria mediante la ejecución del presente Programa, que será administrado por el Ministerio de Seguridad y Justicia o el organismo que en el futuro lo reemplace”.

Se establece que “el Ministerio de Seguridad y Justicia creará la “Unidad de Apoyo a la Gestión Municipal en Políticas de Seguridad Pública”. Esta Unidad Técnica generará los insumos metodológicos necesarios para apoyar a todos los municipios comprendidos en el presente programa en materias de seguridad pública de acuerdo al presente Programa”. El Programa creado en la presente Ley tendrá como ejes centrales los siguientes Subprogramas: --Asignación de recursos para el apoyo a la labor de las Municipalidades en materia de seguridad ciudadana, destinados a inanciar proyectos preferentemente relacionados con la violencia intrafamiliar, resolución alternativa de conlictos, prevención de la violencia escolar, de adicciones y demás proyectos encuadrados en dicha materia. -- Brindar apoyo económico a las Municipalidades para llevar adelante la instalación de tecnologías que permitan

mejorar la prevención y articulación con el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. -- Desarrollar proyectos tendientes a dotar, a los sectores barriales, de cámaras de seguridad y centros de monitoreo; complementando el mismo mediante mecanismos de cooperación logística entre los distintos niveles de gobierno para fortalecer las tareas de prevención en las zonas más conlictivas. -- Llevar adelante la conformación y capacitación de equipos multidisciplinarios y equipos técnicos de seguridad ciudadana pertenecientes a la órbita del municipio participante. -- Asignación de recursos destinados a la capacitación, perfeccionamiento y formación de personal civil como operadores de los sistemas de monitoreo a través del Instituto Superior de Formación Policial. -- Fortalecer la capacidad de los tomadores de decisiones de las Municipalidades y del Ministerio de Seguridad y Justicia, en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana, a través de un sistema de indicadores estandarizados que permita la medición y el seguimiento de eventos relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana. -- Realización de estudios para el seguimiento y apoyo del Programa. El Poder Ejecutivo deberá presupuestar los fondos necesarios a los efectos de afrontar los gastos que demande el cumplimiento y puesta en funcionamiento de la presente ley. Desígnese como autoridad de aplicación del programa creado en la presente Ley al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, o el organismo que en el futuro lo reemplace.El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en el término de 60 días a partir de la fecha de su promulgación.


Miércoles 7 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 33

TREVELIN

Funcionarios provinciales recorren la Más de 120 niños participarán Meseta para supervisar importantes en la colonia de vacaciones obras en las Comunas Rurales

Aprovechando el receso producto de las iestas de Navidad y Fin de Año, se resolvió cerrar el natatorio municipal para dar inicio a las tareas de mantenimiento necesarias para asegurar el normal funcionamiento de ese servicio a lo largo del año. El secretario de Deportes de la Municipalidad de Trevelin, Carlos Sainz, en declaraciones a la prensa informó que entre otras tareas, “vamos a pintar la pileta chica de manera completa, porque apenas se la llenó en la anterior ocasión, algún proceso en la pintura llevó a que se levante. La idea es poder hacer un buen trabajo para que dure”. En tanto en la pileta mayor se trabajará en mejorar la pintura de sus paredes laterales. Sainz informó que el objetivo es que el natatorio esté listo para poder ser usado a lo largo de las colonias de vacaciones municipales, aunque aclaró que, “esas colonias no están basadas en la pileta. Si haremos todo lo posible porque sería lo ideal”. A propósito del programa de la colonia para este año 2015, el Secretario de Deportes de Trevelin indicó que el proceso de inscripción se desarrolla normalmente, añadiendo que, “ya están delineados los grupos de acuerdo a las necesidades de la gente”, aclarando que algunos horarios que estaban planiicados en un inicio fueron descartados por pocos inscriptos, “y por eso se le va a dar a quienes se inscribieron

La agenda que encabezará el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, comenzará esta tarde en Gastre, a pocos días de celebrarse su aniversario. Allí se llevan adelante 100 conexiones domiciliarias de gas y se construyen 10 viviendas, entre otras ejecuciones. En rueda de prensa, el funcionario habló además sobre la elección de autoridades comunales y dijo que “democratizar toda nuestra provincia era una materia pendiente de la política”.

a esos grupos, que participen con chicos de otras edades o se pasen a otro turno”. Se calcula que más de 120 chicos, de entre 4 y 13 años de edad, serán parte de las Colonias de Vacaciones 2015 que incluirán actividades en el polideportivo o en espacios abiertos donde se trabaje en contacto con la naturaleza, así como otras actividades vinculadas a lo artístico, “que se están terminando de diagramar con otras áreas de la Municipalidad. El desarrollo de las actividades será de lunes a viernes, tres horas por día, y tendrá un costo de 300 pesos semanales, “con lo que se cubre parte de los costos que implican las Colonias de Vacaciones.

Trabajos de mantenimiento en el Polideportivo. Foto gentileza Julieta Morales.

Obras en el polideportivo Además de las tareas de mantenimiento en el natatorio, desde el Ejecutivo Municipal se resolvió solucionar problemas en la infraestructura del techo del polideportivo. Se trata de reparaciones y limpiezas en canaletas y desagotes. Esa tarea se lleva adelante por empleados del Municipio. Además se trabajará sobre el parqué, “en un lugar en el que el año pasado se había trabajado pero no quedó bien”.

El subsecretario de Asuntos Municipales del Chubut, Néstor Hourcade, inició desde este martes una intensa agenda por todas las Comunas Rurales de la provincia a in de mantener contacto con los pobladores y supervisar el estado de obras en ejecución. La gira del funcionario por la Meseta Central comenzará esta tarde en la comuna de Gastre. Allí estará acompañado por el subsecretario de Obras Municipales, Juan Ripa, “para ver el estado de obras que hay, como las 100 conexiones intradomiciliarias que se están haciendo y que ya están llegando al inal de la primera etapa para tratar de largar el gas antes del invierno”. En una rueda de prensa brindada en ayer a la mañana en la Casa de Gobierno, dijo que también se supervisarán las 10 casas que se están ediicando, las cuales están “con un avance del 90% de ejecución”. Hourcade señaló que el próximo sábado 31 de enero se celebra el aniversario de la comuna, por lo que hay un intenso trabajo para inaugurar ese día obras como “la cisterna, las redes cloacales, las conexiones intradomiciliarias de gas, las 10 casas más los 15 mejoramientos habitacionales que estamos haciendo”.

Turismo en el Dique Por otro lado, el subsecretario se reirió a la actividad turística en las comunas y en ese sentido destacó la gran aluencia de visitantes en el Dique Florentino Ameghino. Sostuvo que “no nos está dando abasto el camping comunal porque hemos tenido hasta 3.000 personas por in de semana, por eso este año hemos sumado 80 fogones más”. Consideró que “el Dique tiene características para ser el portal del turismo de la Meseta. El año

Subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.

pasado estábamos en las 1.500 personas que lo visitaban y hoy estamos en las 3.000 que están quedándose durante todo el in de semana”.

Democratización de toda la provincia Por otra parte, consultado sobre la nueva ley que permite a los habitantes de las 20 comunas rurales elegir a sus representantes desde 2015; Hourcade remarcó que “eso era materia pendiente de los políticos que hemos estado 30 años militando en la provincia: democratizar todo nuestro territorio”. “Es un objetivo cumplido, este fue uno de los grandes logros de nuestro gobernador Martín Buzzi, que se suma a los demás hechos históricos que se han concretado en estos últimos tres años”, dijo inalmente.


Página 34

Esquel y las Comarcas

Miércoles 7 de enero de 2015

GOBERNADOR COSTA

La Municipalidad ayudó en tramitación de pensión y jubilación El secretario de Gobierno, Miguel Gómez, en oicina del ediicio municipal hizo entrega de pensión y jubilación a los vecinos de la localidad Devis Gladys y Fortunato Miranda, quienes llevaban un tiempo bastante extenso esperando recibir esta ayuda. “Es una alegría enorme haber podido ayudar a tramitar dicha pensión y jubilación, somos concientes de la necesidad y lo bien que hace a los beneiciarios recibir esta ayuda extra todos los meses”, manifestó el secretario de Gobierno, Miguel Gómez, durante la reunión que mantuvo con los vecinos, quienes también agradecieron el accionar de la Municipalidad para agilizar la obtención de sus respectivas pensión y jubilación, más que contentos se mostraron al saber que de ahora en más la vida cotidiana de ambos será un poco mejor.

Los Reyes Magos llegaron a repartir regalos y alegrías Toda la comunidad de Gobernador Costa se reunió en la plaza Manuel Belgrano, para darles la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes llegaron con regalos para todas las nenas y nenes que los esperaban ansiosos y expectantes. Luego de sacarse fotos con la mayoría de ellos, compartieron una merienda que consistió en deliciosos bizcochuelos, pan dulce, budines y jugos. Los chicos pasaron una tarde al aire libre, disfrutando de la plaza, los juegos y sobre todo el hermoso recuerdo de haber visto y compartido con los reyes un momento lleno de alegría y regalos.

SEDE ANDINA DE LA UNRN

Inscripción para el ciclo lectivo 2015 La inscripción para el ciclo lectivo 2015 a la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche y El Bolsón continuará hasta el 13 de febrero para las todas las carreras, a excepción de la Lic. en Administración, cuyo cierre está previsto para el 6 de febrero. Hasta el momento, la Sede Andina registra alrededor de 700 inscripciones para el año próximo en las 19 carreras que ofrece en Bariloche y El Bolsón de manera pública y gratuita. Asimismo, los ingresantes deberán inscribirse a los cursos introductorios a partir del lunes 9 de febrero, ya que los mismos comienzan la semana del 16 de febrero de 2015. Si bien la Oicina de Alumnos permanecerá cerrada 22 de diciembre al 20 de enero, los interesados podrán continuar realizando la preinscripción on line a través de la página de la UNRN www. unrn.edu.ar La UNRN ofrece en San Carlos de Bariloche

EN ESQUEL AHORA EN ESQUEL Avda. Alvear 1911 (02945) 15406367

los ciclos completos de Ingeniería Electrónica, Ambiental y en Telecomunicaciones; Licenciaturas en Administración, Economía, Turismo, Hotelería, Ciencias Antropológicas, Arte Dramático y Letras; Profesorados en Lengua y Literatura, Física, Química y Teatro; y la Tecnicatura en Viveros. En El Bolsón, la oferta comprende las licenciaturas en Diseño Artístico Audiovisual, Agroecología y la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica. Completa la oferta el Ciclo de Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura, este bajo la modalidad virtual y destinado a docentes de nivel medio con algún título intermedio previo. Se puede obtener más información sobre la oferta académica de la Universidad Nacional de Río Negro en Villegas 147 en Bariloche, y San Martín 2650 en El Bolsón, de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas, escribiendo a alumnos.andina@ unrn.edu.ar, llamando al 4433186, o bien visitando http://sedeandina.unrn.edu.ar


Miércoles 7 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

KOAN:

Lago Puelo dentro de una en icción Este viernes 9 de enero se estrenará KOAN, una producción cinematográica imperdible que muestra escenas en Lago Puelo, El Bolsón, Piedra Parada y Buenos Aires. El estreno será en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón (Alberti y Liniers)a las 20 horas. Con la Dirección de Osvaldo Ponce y Karina Kracoff, se trata de una película que comenzó a ilmarse en enero de 2012 en El Bolsón y Lago Puelo y en octubre del mismo año volvió a ilmarse en estos mismos lugares, en Buenos

Aires y tambiénen Piedra Parada. Con el apoyo de la Municipalidad de Lago Puelo y de otras instituciones, llega al público KOAN, una película con un mensaje esperanzador y que muestra paisajes muy nuestros, muy patagónicos.

Trama Lao es un sanador que tiene el don de curar desde su infancia. Olkar es un fotógrafo que desea escuchar la imaginación del Universo y hacerla imagen. Lao vive en la Pata-

gonia y Olkar en la ciudad de Buenos Aires. Ellos son físicamente iguales, pero no son hermanos. Ninguno de ellos sabe de la existencia del otro. Con un elenco compuesto por Claudio Giovannoni, Celina Ponce de León, Laura Joseina Yañez, Coni Marino, Toti Glusman, Miguel Annechini, Enrique Blanco y Claudia Kelly, se trata de una película ilmada en la Patagonia y en la ciudad de Buenos Aires, que no contó con subsidios en la que trabajaron actores y técnicos de la zona “con toda la entrega

FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA

Cultura ofrece puestos gratuitos para los artesanos Las actividades se llevarán a cabo el 9, 10 y 11 de enero en El Hoyo. Desde del organismo provincial informaron que serán cinco los lugares dispuestos para que los artesanos puedan vender sus productos en el predio de la localidad cordillerana. La Secretaría de Cultura del Chubut, a través del Departamento de Artesanías, invita a participar de la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, a realizarse en el predio ubicado en la localidad de El Hoyo. Las actividades se llevarán a cabo desde el 9 al 11 de enero inclusive. Los puestos de venta de productos regionales permanecerán abiertos desde las 18 horas hasta las 3 de la madrugada. En la oportunidad, la Secretaría de Cultura ofrece a los artesanos interesados cinco puestos, sin costo alguno, con el correspondiente carnet actualizado emitido por el Gobierno del Chubut. Los espacios son de 2 x 2 metros con mesa, estructura, luz, toma corriente y techo, sin lamparitas. La forma de asignación de espacios será por orden de recepción de las solicitudes hasta agotarlos, siendo la fecha límite de inscripción hasta mañana, miércoles 7, inclusive. Para la inscripción será necesaria la presentación de una nota escrita personal o por co-

y por sobre todo por amor al séptimo arte”, según sus Directores. “Lo curioso de esta película es que comenzamos a ilmarla con tan solo dieciséis páginas escritas”, explicó Kracoff, quien aclaró que si bien conocían el inal, no contaban con el guion completo cuando comenzaron y graicó “fue como pintar un cuadro, acercarse al lienzo conuna idea pero no con el acabado inal”. Por último la Directora dijo “es muy difícil ilmar cine así y la verdad es que fue una aventura alucinante y de mucho aprendizaje.” Por último Ponce relexionó que el mensaje de la película es que todo es posible, y dijo “cuando hablamos de una obra de arte cinematográica, creemos que es bueno que el cine sea un arte curativo y un poco esa es la idea de esta película.” Estreno este viernes 9 de enero en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón (Alberti y Liniers) las 20 rección de Turismo a(ediicio horas. municipal, 1er. Piso).

Citación en la Oicina de Pensiones La oicina de Pensiones de la Municipalidad de Lago Puelo(Calle El Maqui y Los Coihues) solicita la presencia de Lucia Curiñanco,

quien deberá presentarse, en forma urgente, con la fotocopia de su documento por motivos que a su presentación se le harán conocer.

La Oicina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo (calle El Maqui y Los Coihues) informaa los pensionados por invalidez que deberán presentar la renova-

ción del certiicado médico, entregado el 12 de noviembre del 2014, hasta el día viernes 10 de enero como última fecha.

Información para pensionados

rreo postal a la Secretaría de Cultura, ubicada en Federicci Nº 216 de la ciudad de Rawson o bien enviando un correo electrónico a artesaniasdelchubut@yahoo.com.ar, detallando nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento, número de matrícula, teléfonos y localidad. Para consultas o más información comunicarse con el Departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la Pro-

Feria Puelo Produce

El Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo solicita la presencia de productores y artesanos para actualizar la base de datos de la Feria Puelo Produce. Acercarse de lunes a viernes, de 8 a 12.30 horas en la Di-

vincia, sito en Federicci N° 216, CP (9103), en Rawson, de lunes a viernes de 8 a 14, o comunicándose a los teléfonos (0280) 4483848 – 4483147 – 4484563.

Impuestos al día

La Municipalidad de Lago Puelo recuerda a todas las personas que se inscribieron o reempadronaron en ingresos brutos, que deberán retirar su número en la Oicina de Recaudaciones (Calle Las Margaritas, esq. Av. Los Notros) para evitar deudas.

Reservas y consultas al tel. (0294) 4492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turísico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infaniles, voley, y salón de usos múliples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.


Página 36

Miércoles 7 de enero de 2015

Los nadadores de la Escuela Municipal Esquel de Natación comenzaron su participación en el Campeonato República Un total de nueve nadadores de la Escuela Municipal Esquel de Natación, a cargo de la Prof Gisela Finochiaro, comenzaron en el día de ayer su participación en el Campeonato República de Natación que se realiza en Buenos Aires, en las instalaciones del Club Atlético River Plate. El equipo esquelense que está integrado por Valentina Ibañez, Eara e Imanol Mielgo, Franco Ubillos, Juan Ignacio Peláez, Franco Ferretti, Amparo y Azul Malerba y Ariel Ongarato, tendrá participación en este certamen hasta el próximo 9 de Enero en categorías Cadetes y Juveniles.

Primeros resultados de ayer Sesión 1 - 12:00 AM martes 06/01/2015 #61 Hombres 14-18 50 Pecho 17 años: 8º Puesto: Ariel Ongarato

#3 Mujeres 16-18 200 Espalda Elimin 16 años: 22º Puesto: Amparo Malerba 17 - 18 años: 8º Puesto: Azul Malerba #5 Mujeres 14-15 50 Libre Elimin 14 años: 29º Puesto: Valentina Ibañez 15 años: 6º Puesto: Eara Mielgo #8 Hombres 16-18 100 Libre Elimin 16 años: 13º Puesto: Juan Ignacio Pelaez 17 - 18 años: 15º Puesto: Ariel Ongarato #9 Mujeres 14-15 100 Espalda Elimin 14 años: 17º Puesto: Valentina Ibañez #12 Hombres 16-18 200 Mariposa Elimin 16 años: 6º Puesto: Franco Ubillos 17 - 18 años: 28º Puesto: Imanol Mielgo

Franco Ubillos logró el 6º puesto en 200 mts Mariposa.

Trabajos de refacción en el Natatorio Municipal Hace algunos días atrás comenzaron a realizarse distintos trabajos de remodelación tanto en el Natatorio Municipal como en la Residencia Deportiva, el Gimnasio y el Estadio.

En diálogo con FM Esquel, el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Esquel Jorge Aleuy manifestó que “el natatorio necesita de un mantenimiento contínuo, principalmente a principios de año que es cuando hay menor actividad en el lugar; en esta ocasión se van a cambiar las cañerías que tienen más de 30 años de antigüedad, reempla-

zándolas por termofusión, tarea que estará a cargo del personal del Área de Obras Públicas, además se harán remodelaciones en lo que es el piso de la pileta y la iluminación del natatorio”. Aleuy además airmó que “se espera terminar a tiempo con los trabajos teniendo en cuenta la actividad que se tiene durante todo el

año; en febrero comienzan las inscripciones para usar el natatorio y esperemos que en marzo ya se utilice todo con normalidad, por lo general son 2 mil personas las que asisten a las instalaciones por mes y nosotros nos debemos a esa demanda, por ello tenemos que tener todo en condiciones”. Por otro lado el Secretario de Deportes local comentó acerca de los

trabajos que se están realizando en la Residencia Deportiva: “Se están pintando las habitaciones para seguir teniendo en excelentes condiciones el lugar a la hora de tener visitantes; además en el gimnasio se están haciendo trabajos de reparación, y en lo que hace al predio del estadio se realizan trabajos de jardinería y limpieza a pesar de que en este año no será utilizado por el Club Belgrano para afrontar el Torneo Argentino “B” de Fútbol”. Por último, Aleuy se reirió a la actividad que hoy se inicia en la Colonia de Vacaciones, airmando que “se esperan más de 500 integrantes en la colonia que van realizar actividades hasta el 6 de febrero tanto con chicos de 6 a 14 años como los chicos con discapacidad y los más pequeños”.


Página 38

En el Deporte

Miércoles 7 de enero de 2015

Nazareno López, el chubutense que debuta en el Dakar Después de una auspiciosa actuación en el Rally de Marruecos, el piloto de Comodoro Rivadavia hará su presentación en la máxima competencia internacional de la categoría, como parte del equipo oicial Toyota. Nazareno López tiene su primera experiencia en el Dakar, que en esta edición recorrerá Argentina, Bolivia y Chile. Después de un vasto recorrido en competiciones de pista (Top Race y TC 2000), el argentino tuvo el año pasado en Marruecos su primera experiencia en una competencia similar al Dakar. En aquella oportunidad, cumplió un gran papel al inalizar en el octavo puesto “Marruecos es la escala previa al Dakar, la carrera es más corta, pero tiene una variedad de terrenos exigentes, temperaturas parecidas a las que podemos encontrar ahora. Nos da un poquitito de experiencia previa”, aseguró el piloto a minutouno.com. López es uno de los 89 debutantes que tendrá la edición 2015 de una competición que atravesará Argentina, Bolivia y Chile. En su primera experiencia, el objetivo es claro: completar la travesía de más de nueve mil kilómetros. “Estamos en nuestro año debut, dis-

El Rally en marcha La máxima competencia mundial se largó el 3 de enero desde la Casa Rosada. La competencia pasará por tres países (además, trayectos en Bolivia y Chile) y inalizará el 17 del mismo mes en Rosario. La edición del Dakar de 2015 está considerada ya por muchos como la más dura de cuantas se han disputado desde que el rally fuera trasladado desde África a Sudamérica, por lo que constituye una experiencia fascinante para todos los participantes y aicionados. A continuación, algunas imágenes.

frutando de la previa de la carrera más difícil del mundo. La expectativa es completarla y que el 17 de enero podamos volver a Buenos Aires con la camioneta sana”. Acostumbrado a correr en categorías de

pista, Nazareno marcó las diferencias con respecto al Dakar: “Acá hay variables que son imposibles de simular, en la pista son más fáciles. La clave es intensiicar el tratamiento, la experiencia no se puede trabajar, hay que

correr. Podemos tener problemas, distintas variantes, pero nos preparamos de la mejor manera”. Sin conocimiento en el trazado del Dakar, López buscó un navegante que ya surcó escenarios tan complejos como este y encontró en el portugués Vitor Dinis Carita de Jesús a su acompañante ideal: “Cuando planeamos conseguir un navegante era importante la experiencia. Vitor corrió Dakar en África, el año pasado acá, tiene más experiencia que yo, me puede dar consejos, creo que armamos un buen equipo”. López hará su presentación con una Toyota Hilux que describió a la perfección, tanto como sus sensaciones sobre su primera experiencia en el Dakar: “Es todo nuevo, conocer algo nuevo, esperemos hacer un buen papel, sabemos que es una carrera muy difícil porque todos los días vas descubriendo cosas”. “Esto es mucho más desgastante, la condición de pista cambia constantemente, acá es una aventura cada día, esperemos disfrutarla tanto como la pista y poder completar la carrera para vernos nuevamente acá el 17 de enero”, fue el deseo inal de un López que, con el respaldo de Toyota, irá en busca de su primer objetivo para alimentar aún más la ilusión que genera uno de los pilotos con mayor proyección del ámbito nacional.


35 Página 39

Miércoles 7 de enero de 2015

CLASIFICADOS 2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

SE NECESITA Un Segundo Cocinero con experiencia probada. Tratar en San Martín 1063. Tel:454612. 07-01

OFRECIDOS

SE OFRECE Señora para trabajar por la tarde, cuidados de niños, ancianos, limpieza o cuidado de anciano por la noche. Llamar al Cel:(02945) 15550446 preguntar por Sonia. 18-12 SE OFRECE Señora para tareas domésticas de mañana o de tarde. Con referencias. Llamar al Cel 15552476. Preguntar por Sandra. 23-12 SE OFRECE Señora mayor con referencias para cuidado de enfermos. Turno noche en casa de familia o convenir. 15417790 26-12

CLASIFICADOS SE OFRECE Señora mayor, con referencia para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Preferentemente de noche. Llamar al Cel:15417790. 28-12 SE OFRECE Señorita para cuidados de niños, disponibilidad de horarios. Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, con buenas

referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:15516011. 11-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niño o limpieza, o para telefonista o para atención al público. Horarios disponibles. Preguntar por Lourdes (2945) 408835. 14-01

6

Servicio Varios

PEDICURA Callos, Uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar al Cel:15586898. 06-01 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 -

15405479. 06-01 SE OFRECE Señor responsable en trabajos de construcciones. Se realizan trabajos en construcción de: Casas, departamentos, quinchos, fogones, veredas, colocación de cerámicos. Trabajos en General. Tratar al Cel:15683872. 24-11 SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de Obra de Techos, revestimientos de machimbre, lucarnas y durlok, albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Preguntar por José al Tel:452721. 30-11 SE REPARAN Arranques y Alternadores,

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Luces en general. Tratar en Pasteur 655. Tel:15653358 (Pedro Casanova). 1-12 Reparaciones y Limpieza de caloramas, cocinas, termotanques, instalaciones de agua, gas por termofusión. Llamar al Cel:(02945) 15698209 Gustavo. 15-12 Corto Pasto con Bordeadora a explosión, podo cercos con tijera. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 20-12 Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Miércoles 7 de enero de 2015

SARMIENTO

Municipales con retención de servicios La medida continuará hoy de 7 a 14 hs.. El intendente Balochi lo atribuye a una trapisonda política y el gremio insiste en participar de la conformación del presupuesto 2015 para “saber si estamos incluidos”. Exigen también conocer a quiénes el Municipio ha abonado servicios de hasta $47.000. Los municipales de Sarmiento oicialmente solicitan el bono navideño de $3500 que la patronal antes de Navidad advirtió no podría afrontar; además de otros reclamos inconexos con el reclamo salarial como solicitudes de informes de ordenes de pago a proveedores que presentaron ayer en mesa de entradas plasmados en una nota dirigida al intendente Balochi. El intendente Balochi habló ayer en el programa periodístico de Juan M. Castro para referir que “detrás del sindicato hay una clara intencionalidad política”, asegurando que “Saez no trabaja y si quiere ser candidato que se haga a un lado del gremio”. Ante la peti-

ción de participación en la confección del presupuesto 2015, Balochi también explicó que “la ley maniiesta que la exclusividad la tienen los poderes del estado” y no los sindicatos. Finalmente, eufórico, manifestó desconocer las ordenes de pago a cuya naturaleza y destino el S.O.E.M.S. reclama tener acceso recordando así como también haber cumplimentado logros importantes en materia salarial durante su gestión hasta el momento en beneicio de la parte que hoy reclama. El jefe comunal aclaró que “esto es un paro, no una retención” y reirió también que “se acabó... basta... día no trabajado les será descontado...” Balochi puso de maniiesto que “la Secretaría de Trabajo debiese haberse presentado ayer y al no hacerlo, ellos toman esta medida que en realidad carece de fundamento alguno”, para agregar que “no somos Comodoro en donde todas las empresas invierten; Di Pierro pudo ponerse de acuerdo con el sindicato de sus municipales gracias al porcentaje de ´paz social´ en el que a Sarmiento no se lo tuvo en cuenta”. Por su parte, los dirigentes Miguel “Manzanero” Sáez y Horacio Zárate -por inter-

medio de la misma emisora local- manifestaron que “no es un bono de navidad lo que reclamamos sino una suma de $3500 por lo que nos ha devorado la inlación”, considerando que la nota elevada a Balochi (y con irmas del gremio) comprende a dicho monto como “bono de navidad” en el inciso 2) del párrafo I, resultando contradictorio. “Hay 8 trabajadores adscriptos que cobran sueldo del Ministerio de Educación y también de la Municipalidad y eso es una anomalía” exclamó el secretario gremial fundamentando uno de los incisos de la foja elevada al Departamento Ejecutivo. “El sindicato lo que quiere es transparencia y saber quiénes o de quiénes son las empresas a las que el Municipio les ha pagado semejantes sumas de dinero; si pueden pagar tanto a gente desconocida cómo no van a poder aumentarnos los salarios a nosotros” dijo Sáez exaltado aclarando que “esto es una retención de servicios con movilización en la puerta del municipio”. Los gremialistas también se mostraron desilusionados ante la posibilidad de una respuesta fehaciente basados en el hecho de que “durante el último semestre sostuvimos

el mismo reclamo y no hemos recibido respuestas en absoluto”. “Somos 154 empleados en planta permanente, 17 en planta temporaria y 54 contratados” expresó Sáez a la vez que ratiicó que la Municipalidad de Sarmiento “tiene en masa salarial $77.050 y que pagando el bono navideño ese egreso signiicaría para los erarios la suma de unos $624.000”.

Extravío de anteojos

En el radio céntrico de Esquel, una joven extravió un par de anteojos recetados, de marco blanco, y estuche rojo. Quien los haya encontrado, por favor comunicarse 294515525703, preguntar por Anahí.

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mt 4, 12-17. 23-25 “EL REINO DE LOS CIELOS ESTÁ MUY CERCA” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Convertirse es no juzgar, convertirse es hacer que el otro sea más humano. Convertirse es perdonar; en in, es vivir como Jesús vivió. Todo un proyecto de vida. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

EN TODO EL PAÍS

Los usuarios se podrán anotar en el registro “No llame” El gobierno nacional aprobó la reglamentación del servicio para registrar los números telefónicos que se quieran bloquear para no recibir llamados de empresas en sus acciones de promoción y marketing. La página ya está en funcionamiento. No obstante, el servicio estará completamente en funcionamiento en ocho días. El servicio para registrar los número telefónicos que se quieran bloquear para no recibir llamados de empresas en sus acciones de promoción y marketing comenzará a regir de manera plena a partir del miércoles 14 de enero, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El Poder Ejecutivo Nacional publicó hoy la reglamentación del nuevo servicio que permitirá a los usuarios interesados registrar los números telefónicos que se quieran bloquear para no recibir llamados de promoción y marketing. El Registro nacional “No llame”, creado por la ley 26.951, protege a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados. El trámite de inscripción y baja del registro será gratuito, y de sencilla instrumentación y se podrá efectuar por Internet en el sitio www.nollame.gob.ar, o telefónicamente por medio de la línea 146, a partir del 14 de enero. El registro “No llame” concentrará en una base de datos los números telefónicos de titulares que maniiesten su decisión de no ser contactados por las empresas que publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios mediante servicios de telefonía (cualquiera sea su modalidad), tales como telefonía básica, móvil, servicios de radiocomunicación móvil celular, comunicaciones móviles, SMS por IP, voz por IP, y cualquier otro servicio similar que la tecnología permita. Para acceder a esa base de datos, las empresas que reaDólar Oicial 08,61 lizan marketing deberán preDólar Tarjeta 11,62 viamente registrarse y geneDólar Libre 13,75 rar un usuario y contraseña. Contado con Liqui 11,90

Mercados inancieros

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: Algo nublado, máxima 22°C, mínima 3°C Jueves: nublado, máxima 23°C, mínima 7°C Viernes: nublado, máxima 23°C, mínima 10°C

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 7789 2- ........ 6328 3- ........ 2513 4- ........ 5596 5- ........ 3679 6- ........ 6393 7- ........ 9041 8- ........ 9901 9- ........ 1710 10- ...... 4555 11- ...... 0132 12- ...... 6965 13- ...... 8241 14- ...... 8174 15- ...... 9506 16- ...... 7914 17- ...... 8598 18- ...... 7833 19- ...... 9738 20- ...... 1526

BS. AS. 1- ........ 8113 2- ........ 3715 3- ........ 9450 4- ........ 5158 5- ........ 2603 6- ........ 6379 7- ........ 7828 8- ........ 7435 9- ........ 6963 10- ...... 7514 11- ...... 2001 12- ...... 2820 13- ...... 5018 14- ...... 2149 15- ...... 4536 16- ...... 0241 17- ...... 2211 18- ...... 9851 19- ...... 5883 20- ...... 8658

NACIONAL 1- ........ 7790 2- ........ 3231 3- ........ 7652 4- ........ 7770 5- ........ 0733 6- ........ 4369 7- ........ 4190 8- ........ 5511 9- ........ 4919 10- ...... 6203 11- ...... 1809 12- ...... 6733 13- ...... 4772 14- ...... 8232 15- ...... 9756 16- ...... 7181 17- ...... 2859 18- ...... 6315 19- ...... 8037 20- ...... 3117

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 4392 2- ........ 2619 3- ........ 8273 4- ........ 2318 5- ........ 8379 6- ........ 1299 7- ........ 0205 8- ........ 2697 9- ........ 4746 10- ...... 3615 11- ...... 2752 12- ...... 7696 13- ...... 8192 14- ...... 4067 15- ...... 8320 16- ...... 8393 17- ...... 9916 18- ...... 4016 19- ...... 4816 20- ...... 7457

BS. AS. 1- ........ 2413 2- ........ 5808 3- ........ 0466 4- ........ 1163 5- ........ 5306 6- ........ 3354 7- ........ 3391 8- ........ 4477 9- ........ 1870 10- ...... 1667 11- ...... 8965 12- ...... 4018 13- ...... 8709 14- ...... 9414 15- ...... 6714 16- ...... 0935 17- ...... 3026 18- ...... 9957 19- ...... 7585 20- ...... 9768

NACIONAL 1- ........ 8077 2- ........ 5855 3- ........ 6159 4- ........ 4090 5- ........ 1727 6- ........ 4175 7- ........ 1970 8- ........ 7538 9- ........ 0463 10- ...... 5148 11- ...... 8036 12- ...... 1464 13- ...... 0496 14- ...... 2044 15- ...... 9270 16- ...... 9590 17- ...... 3528 18- ...... 6992 19- ...... 3079 20- ...... 6324

21

00

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.