Oeste20_01_2015

Page 1

CARITAS EQUEL

EL VIERNES

EN JESUS MARIA

Se realizará campamento juvenil diocesano

El dúo Míguez-Cristiani se presenta en el Melipal

Los días 23, 24 y 25 de enero tendrá lugar el campamento juvenil diocesano, organizado por Cáritas Prelatura Esquel. Para la misa de cierre se aguarda la participación del nuncio apostólico para la Santa Sede, Emil Paul Tscherrig. Página 4

Luego de su presentación en la Fiesta de la Fruta Fina, el cantautor Agustín Cristiani junto al pianista de Buenos Aires Hernán Míguez se presentan el próximo viernes a las 21.30 hs en nuestra ciudad. Página 8

Esquel - Año 30 N° 10.669

Martes 20 de Enero de 2015

El chubutense Néstor Fernández bicampeón en el Festival Nacional de Doma y Folklore Página 35

DEPORTES

Provincial de ciclismo en Esquel Los días 7 y 8 de febrero en la ciudad de Esquel se realizará la disputa del Campeonato Provincial de ciclismo de ruta. En la primera jornada se disputará la modalidad contrarreloj y en la segunda, en pelotón. Página 37

Edición de 36 páginas

CONMOCION NACIONAL:

Precio: $ 8,00

BUZZI:

Hallaron muerto al iscal especial “El camino a la de la causa AMIA, Alberto Nisman verdad nos tiene Había denunciado a la Presidenta. Macri aseguró que “éste caso tiene que ser un antes y un después”.

Multitudinarias marchas en todo el país exigiendo el esclarecimiento del caso.

El Gobierno pidió desclasiicar los archivos sobre las escuchas telefónicas. El presidente de la DAIA, “shockeado, conmocionado y sorprendido”.

El iscal a cargo del caso AMIA fue encontrado sin vida en su departamento de Puerto Madero. El cuerpo habría sido hallado en el baño. Ayer debía presentar ante el Congreso las pruebas sobre el presunto pacto oicial para exonerar a los iraníes acusados. Parte de la documentación que iba a entregar fue hallada sobre su escritorio. Desde el Gobierno hablan de un “posible suicidio”. El miércoles había denunciado a la presidente Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman, al diputado Andrés Larroque y al piquetero Luis D´Elía. Edición Nacional

que encontrar unidos” El gobernador Martín Buzzi expresó su “consternación” por la muerte del iscal Alberto Nisman que investigaba la causa del atentado a la AMIA en el que murieron 86 personas en julio de 1994. “Como toda la comunidad argentina recibí con preocupación y consternación la noticia de la muerte de Nisman. Como ciudadano con importantes responsabilidades institucionales, como Gobernador de Chubut, me siento en la obligación de pedir que se investigue cuál fue la razón de tan lamentable hecho para llegar a la verdad”, indicó Buzzi. “Quiero decir además que me pareció muy acertada la decisión del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli quien, por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, autorizó a desclasiicar la información de inteligencia que había solicitado el propio Nisman. Este es un aporte muy valioso a la búsqueda de la verdad a la que nos sumamos todos los argentinos”, agregó el Gobernador. “Aquí lo único que importa ahora es llegar a conocer qué pasó, y ese camino nos tiene que encontrar a todos los argentinos unidos”, concluyó Buzzi.

ANTONIO REATO:

EDICION NACIONAL

“Pretendemos seguir cuatro años más trabajando juntos con este Gobernador”

Para Cristina Kirchner, el “suicidio de Nisman genera estupor e interrogantes”

Página 2

JUEGOS ESQUELENSES

Luego de consagrarse campeón, el equipo de Barrio Ceferino viajó hacia la costa El equipo de barrio Ceferino que se coronó campeón de los Juegos Esquelenses 2014, se va a pasear una semana a la costa provincial. Así se había conirmado desde la Secretaría de Deportes del Municipio, que ha dispuesto todo para que los ganadores de la séptima edición de los juegos que se disputaron en el mes de julio, disfruten del calor del verano cerca del mar. Página 36

La Presidente difundió una larga carta en su cuenta de Facebook para referirse a la muerte del iscal especial del caso AMIA. Los cuestionamientos planteados en la carta titulada AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes, irmada por la jefa de Estado.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Martes 20 de enero de 2015

ELECCIONES 2015

MARIANO ARCIONI:

Lo hizo en Epuyén, donde también ratiicó su apoyo a Antonio Reato para la reelección. “En los próximos días iremos dando a conocer otros nombres que están acompañando este proyecto”, airmó.

El candidato a vicegobernador del partido que lidera Mario Das Neves, también se reirió al sector de la producción: “Está en crisis”, consideró.

Buzzi conirmó que Béliz será “Chubut Somos Todos es su candidato a diputado nacional un partido de inclusión y participación” Durante el in de semana pasado, el candidato a vicegobernador de la provincia por Chubut Somos Todos, Esc. Mariano Arcioni, cumplió actividades en localidades de la Comarca, culminando su gira en Esquel, donde no sólo mantuvo reuniones con integrantes de agrupaciones que responden a Chubut Somos Todos, también para estar presente en el acto de inauguración del sábado de la 90ª Exposición Ovina de la Sociedad Rural de nuestra ciudad. Su presencia fue oportuna para mantener un diálogo con quien asistió a la Expo acompañado por el ex-vicegobernador, Mario Vargas; los diputados de Chubut Somos Todos, Myriam Crespo y Rody Ingram; integrantes del equipo de trabajo de Mario Das Neves; precandidatos a Intendentes de esta ciudad y el Intendente de Lago Puelo, Iván Fernández. Arcioni, relexionó por la cantidad de precandidatos a Intendente para Esquel que ya hicieron pública sus intenciones. Dijo: “Es bueno que la gente se vaya sumando, que haya más de un precandidato lo que demuestra que Chubut Somos Todos es un partido de inclusión y participación”, considerando: “Seguramente el candidato surgirá del consenso El gobernador Martín Buzzi conirmó el domingo en Epuyén, donde asistió a la Fiesta Provincial del Artesano, que el sindicalista Alfredo Béliz será su candidato a diputado nacional para las elecciones de este año, al tiempo que el intendente local, Antonio Reato, irá por su reelección acompañando la lista que propone al mandatario provincial para otro período. Buzzi anticipó también que “en los próximos días vamos a ir conociendo otros nombres de gente que conformará la propuesta de un proyecto colectivo, un gobierno abierto y de diálogo, que va detrás del interés del conjunto y no del de unos

pocos”. “Estamos recibiendo apoyo de los más diversos sectores de la comunidad y conformando una amplia base de representatividad y de experiencia política”, airmó Buzzi. El Gobernador, que va por su reelección, destacó que “Alfredo Béliz es un dirigente comprometido con los trabajadores, un hombre destacado del peronismo, mientras que Tony Reato es uno de los mejores intendentes de la provincia. Ambos, por lo que hicieron y lo que quieren hacer a futuro, merecen su oportunidad y estoy seguro de que los chubutenses se la van a dar”.

SZUDRUK VETARÁ LA MEDIDA

Concejales de El Hoyo se aumentaron sus dietas casi un 300%

Concejales de El Hoyo se pusieron de acuerdo sobre el cierre del año legislativo 2014 y aprobaron por unanimidad mediante ordenanza Nº 118/2014, aumentarse alrededor de un 300 % el cobro de dietas por la función que desempeñan como funcionarios públicos del poder legislativo local. El intendente Mirco Szudruk adelantó la decisión de vetar la medida, por considerar excesivo el aumento, lamentado que esto suceda a costa de quitar y disminuir partidas presupuestarias de ayuda y asistencia social destinada a personas y familias de bajos recursos. El aumento en las dietas que por unanimidad se aprobaron los siete ediles hoyenses, en el marco de una sesión especial realizada el martes 30 de diciembre, signiica dentro de la erogaciones 2015 municipales solo en salario de concejales un total anual de 1.184.585 pesos más 503.448, 80 pesos de aportes y contribuciones al ISSyS; cuando la proyección presupuestaria para la administración municipal 2015 contemplaba un monto de 624.000 pesos anual en dietas. El intendente Mirco Szudruk, adelantó que vetará la ordenanza en cuestión, como así también conirmó el veto al presupuesto municipal 2015 aprobado con modiicaciones, entendiendo que es excesivo el aumento que los concejales le dieron a sus dietas, aunque indicó que “ No me sorprende lo sucedido, esto es esperable viniendo de concejales con siete años de gestión legislativa-dijo en alusión a los ediles vecinalistas Bondel y Santillánque durante la gestión anterior de gobierno aprobaron cualquier cosa, entre ello presupuestos ver-

gonzosos que incorporaban obras administradas y licitadas por el gobierno nacional y provincial. Lamentablemente algunos concejales piensan en su beneicios personales, lo que claramente ha quedado demostrado durante el ejercicio legislativo 2014, sin pensar en la necesidad de la gente que menos recursos tienen”, dijo el mandatario municipal de El Hoyo, al puntualizar los motivos que lo llevaron a vetar las ordenanzas de aumento de dietas de los concejales y el presupuesto 2015. De la evaluación de ambas ordenanzas surge claramente, que para el incremento oneroso de sus dietas, que roza el 300 % , los concejales eliminaron de la proyección presupuestaria anual 2015 elevada por el ejecutivo para su tratamiento, los montos correspondientes a ítems de ayuda directa a personas de bajos recursos; de gastos de oicina defensa al consumidor y de Defensa Civil; también disminuyeron los montos de las partidas de asistencia a NBI (familias con

necesidades insatisfechas); de personal contratado; de publicidad y propaganda ; y de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina; mientras que también bajaron el valor del modulo, pero llamativamente obviaron modiicar los montos calculados en los ítems de ingreso corrientes por recaudación tributaria. En relación a las modiicaciones realizadas y aprobadas por los concejales sobre ordenanza presupuestaria 2015, desde la secretaria legal y técnica se indicó que ninguna de las modiicaciones realizadas en el presupuesto de gastos y cálculos de recursos municipales correspondiente al año 2015 fueron fundamentadas por el poder legislativo , ni mucho menos los parámetros que justiiquen el porqué de la baja del valor del módulo y el casi 300 % de incremento en las dietas de concejales, a costa de eliminar por completo el monto destinado a ayuda directa de personas de bajos recursos, y disminuir la partida de asistencia a familias NBI.

“La producción está en crisis”

Se le preguntó sobre su mirada sobre el sector productivo y ganadero y respondió: “ Estoy interiorizado del tema pero no con profundidad técnica. Sí, entendemos que la producción está en crisis y el sector está esperando tener los parámetros que tuvieron en el 2006/2007 donde se hablaba de una majada de 5.000.000 cuando hoy se habla de 2.000.000 con todo lo que eso signiica para el hombre de campo. Y que esté perdiendo es una pena”. Ante la hipótesis de que Chubut Somos Todos asuma la gobernación de la provincia, Arcioni y siempre en referencia a la temática de la producción, recordó: “La comisión de Economía está trabajando en esto y otras cuestiones más”.

ANTONIO REATO:

“Pretendemos seguir cuatro años más trabajando juntos con este Gobernador” El intendente de Epuyén destacó “el trabajo que venimos haciendo codo a codo en estos más de tres años de gestión con Buzzi y todo su equipo”.

Luego de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Artesano en Epuyén, donde el gobernador Martín Buzzi irmó convenios y anunció importantes obras para la localidad, el intendente Antonio Reato aseguró que “de esta forma hemos podido desarrollarnos en distintos aspectos, dando respuestas a las necesidades y así pretendemos seguir cuatro años más, trabajando juntos con este Gobernador, porque es la forma de trabajo que nos permitió crecer como comunidad”. Reato recordó que “hace cuatro años aproximadamente se lanzaba un eslogan que decía ‘juntos para seguir creciendo’”, y en ese sentido explicó que trabajar juntos “implicaba que todos en Epuyén estén unidos trabajando para mejorar y hacer crecer su comunidad”. “Pero además -señaló el intendente- juntos también signiicaba estar trabajando con el Gobierno Provincial y así lo hemos hecho; hemos estado trabajando codo a codo en estos más de tres años de gestión con el gobernador Buzzi y todo su equipo”.

Sumar para el bien de la comunidad De la misma manera, el gobernador Martín Buzzi valoró el importante desarrollo que tuvo Epuyén en estos últimos años, al recorrer el domingo distintas obras en ejecución, irmar convenios y entregar aportes, en el marco de la 25º Fiesta Provincial del Artesano. El primer mandatario chubutense airmó que “Reato merece seguir siendo intendente después del 2015 para que podamos seguir soñando despiertos y trabajemos juntos como lo hemos hecho hasta ahora, porque un mejor Epuyén es posible”. Al mencionar las obras del ediicio de Turismo y Ambiente,

Nro. de Edición 10.669 - Martes 20 de Enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

de la gente y de todos los sectores que se están sumando. Creo que el consenso lo determinará”. Y en este sentido, aclaró: “Nosotros no vamos a medir sino, serán todos los sectores quienes deinirán a la persona que se crea más conveniente para que nos acompañe”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

y la estación de servicio, próximas a inaugurarse, como los nuevos miradores y más infraestructura en el lago Epuyén, el Gobernador airmó que “esto es parte de lo mucho que se hizo en este tiempo, con este intendente con el que hemos podido dialogar y coincidir en aquellos aspectos fundamentales y necesarios, pensando en sumar para bien de la comunidad”. Además, Buzzi expresó que “ese poder planiicar juntos la provincia y el municipio, es lo que nos permite avanzar hacia un futuro mejor para la comunidad y así es como queremos seguir trabajando, para que este intendente que ha logrado con su trabajo el reconocimiento de su comunidad, siga siéndolo después del 2015”. El Gobernador destacó que “esta Fiesta Provincial en Epuyén ha ido creciendo en estos últimos tiempos; antes era una iesta para los pobladores de la zona y hoy se ha convertido en un gran evento social, cultural y turístico. Así lo releja la presencia que tuvo la edición actual, de entre 40.000 y 50.000 personas”. “Esto marca un crecimiento -dijo- que también tiene que ver con el intendente, su comunidad y el apoyo del Gobierno Provincial que han trabajado en conjunto para que esto suceda”. Más adelante airmó que “con este intendente nos hemos sentado a analizar cómo hacer para que Epuyén crezca, para que venga más gente a la Fiesta del Artesano, para que deje de ser un lugar donde nada más se producen papas, hortalizas o algo de miel. Este posicionamiento de la localidad se construyó con este intendente, con el apoyo y la mano del Gobernador sin duda, pero con la visión de este intendente”. Finalmente, Buzzi señaló que “toda esta acción la hemos llevado adelante porque somos capaces de dialogar y escucharnos, de poder entendernos y avanzar con ese sueño que tenemos para Epuyén y para la Comarca”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Martes 20 de enero de 2015

Página 3

MARTÍN BUZZI:

“La dependencia que tenemos de los ingresos del petróleo es muy importante” El gobernador Martín Buzzi se mostró preocupado por la baja en el precio internacional del petróleo. No obstante, aseguró que el Gobierno de la Provincia no modiicará el “plan de acción” proyectado para el 2015.

La Coop. 16 informa sobre la rotura de un caño

Para la provincia, el valor actual del crudo no es un tema menor. El Gobernador ya activó una batería de medidas para amortiguar el impacto, aunque ya estimó perdidas por 500 millones de pesos para el año en curso. “Sin duda que la dependencia que tenemos como Estado de los ingresos del petróleo es muy importante”, enfatizó durante su última visita a nuestra ciudad. Ratiicó que con el precio internacional que se maneja hoy “vamos a tener una perdida de unos 500 millones de pesos a lo largo del año”. El mandatario chubutense dejó en claro que mantendrá el “plan de acción” programado para el 2015, garantizando así “obras de infraestructura, Casa Abierta, Pueblo por Pueblo y el Plan Invertir Igualdad. Este últi-

mo permite llegar y resolver situaciones en cada una de las localidades, fortaleciendo cooperativas y organizaciones sociales”.

Bienvenida a las PASO Por otro lado, Buzzi valoró la implementación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Con dicho sistema “pueden haber muchos precandidatos”, manifestó. Sostuvo, además, que sin dudas favorece la “participación”. Recordó el mandatario que fue “el principal defensor de las PASO” y dijo que traerán “aire fresco, renovación y transparencia”.

Ejemplo para los humanos… EMBALSE AMUTUI QUIMEI

* Afectó a usuarios del Barrio Don Bosco. Hasta entrada la noche de ayer, usuarios del Barrio Don Bosco, no tuvieron agua potable de la red de la Coop. 16. Al respecto, las autoridades de la cooperativa, informaron que “el servicio estuvo cortado hasta las 20 hs., siendo el motivo la rotura de una cañería de distribución principal por parte de la empresa constructora del PROMEBA en dicho sector de la ciudad. Más precisamente en la intersección del Pasaje Corcovado y calle Futalaufquen”. En este sentido la cooperativa solicita “las disculpas correspondientes”.

Informe correspondiente al 18/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 144 (m3/seg) Erogado (saliente) 144 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Anima que andás penando, ¡Basta de sufrimiento! que el perrito, muy sonriente paga el estacionamiento.

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,58 m.s.n.m. Variación Diaria 0 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Alto

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Martes 20 de enero de 2015

CÁRITAS PRELATURA ESQUEL

Se realizará campamento juvenil diocesano Los días 23, 24 y 25 de enero tendrá lugar el campamento juvenil diocesano, organizado por Cáritas Prelatura Esquel. Para la misa de cierre se aguarda la participación del nuncio apostólico para la Santa Sede, Emil Paul Tscherrig. Bajo el lema “Con Ceferino queremos ser útil a nuestra gente”, se llevará adelante este evento que pretende reunir a jóvenes de toda la prelatura. Hasta la fecha conirmaron asistencia cerca de sesenta personas. La actividad se anunció ayer lunes en un rueda de prensa encabezada por el rector del seminario patagónico “San José de Cañadón Seco”, Francisco Benítez Navarro, junto a los seminaristas Kevin Córdoba, Gabriel Bilchi y Fabián Cortés. Benítez Navarro destacó que el campamento juvenil a celebrarse, los días 23, 24 y 25 del corriente mes en Ruca Peñi (Aldea Escolar), reunirá a más de cincuenta jóvenes de toda la Prelatura Esquel.

Francisco Benítez Navarro, rector del seminario patagónico “San José de Cañadón Seco”.

Tecka, Trevelin, El Maitén y Gobernador Costa, son algunas de las localidades que estarán representadas.

“Ser útil a nuestra gente” Explicó luego que en esta oportunidad el lema es “Con Ceferino queremos ser útil a nuestra gente”. Dijo, a su

vez, que en el transcurso del encuentro se analizarán diferentes problemáticas inherentes a los jóvenes. “Elegimos como igura y ejemplo de vida a nuestro beato, Ceferino Namuncurá, porque creemos que hoy nuestros jóvenes necesitan de un modelo de inspiración de entrega y jugarse por su gente”, enfatizó. Aclaró además que la propuesta supone la creación

de un espacio donde los inscriptos pueden relexionar, intercambiar opiniones y, en la medida de lo posible, transformar la realidad de cada uno.

Nuncio apostólico Adelantó, por otro lado, que el campamento juvenil diocesano inalizará el 25 con

una procesión al santuario de la Virgen de las Nieves. En dicho lugar se llevará adelante una misa presidida por el nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig. Informó que la caminata tiene inicio a las 14 horas en Aldea Escolar.

ANSES atiende normalmente Durante enero de 2015 la ANSES continuará atendiendo al público normalmente en sus más de 400 oicinas de todo el país en sus horarios habituales, y de 8 a 20 horas desde el número gratuito 130. Además, los ciudadanos pueden realizar trámites y consultas en el sitio de Internet, www.anses.gob. ar, las 24 horas. Se podrán gestionar nuevas jubilaciones y pensiones, incluidas la de moratoria, Reconocimientos de Servicios, y todos los trámites previstos en el sistema de turnos. También Asignaciones Familiares, CUIL, Clave de la Seguridad Social, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, cambio de banco y de Obra Social para jubilados y pensionados, entre otros. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

La nueva moratoria incorporó a 140 mil nuevos jubilados durante 2014 De esta manera la cobertura previsional superó el 94%, mientras que una década atrás se ubicaba en 65%. Además, desde 2009, las jubilaciones y pensiones acumulan un crecimiento del 368% mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria, y el 57,2% de los adultos mayores viven en hogares con dos o más haberes jubilatorios y/o pensiones. La moratoria previsional tiene su exclusiva página web, http://www.anses.gob.ar/moratoria/, el sitio informa todos los requisitos para ingresar, así como los cuatro sencillos pasos que se deben realizar. Además, la ANSES garantiza el asesoramiento previsional personalizado para que los adultos mayores puedan regularizar su situación sin necesidad de pagarle a un gestor. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Club de Tiro “los Caiquenes”

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La Comisión Directiva del CLUB DE TIRO “LOS CAIQUENES” convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 29 de enero de 2015, en primera convocatoria a las 20:30 horas en Avenida Alvear 355 de la ciudad de Esquel a los ines de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1.- Designación de dos asociados presentes para la irma del Acta de Asamblea. 2.- Lectura, tratamiento y aprobación del Balance General e informe de Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio inalizado el 31 de agosto de 2014. 3.- Lectura, tratamiento y aprobación de la memoria, correspondiente al Ejercicio inalizado el 31 de agosto de 2014. Se informa que transcurridos 30 minutos de la hora ijada, sesionará con los socios presentes.


Martes 20 de enero de 2015

Solicitan comparendo urgente de una menor En relación al oicio Nº 02/2014 AF., en la Comisaría 2ª de nuestra ciudad, sita en la intersección de Avda. Holdich y calle Vicente Calderón, se solicita al urgente comparendo de la menor Paula Florencia Utrera, de 14 años de edad, con último domicilio en Barrio 133 Viviendas, Casa 104, Dto. B y/o en calle Avellaneda 1280; como también de personas que puedan aportar datos sobre la misma. Cualquier información se receptará en la sede policial solicitante o a los teléfonos (02945) 456354 / 15414375.

En Esquel y la Comarca

COMISARIA 2ª

Motos y bicicletas que esperan a sus propietarios

CAMARA DE APELACIONES

Magistrados y funcionarios para la Feria Judicial Especial Mediante acuerdo dictado por la Excma. Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut, durante la Feria Judicial Especial, entre los días 01/01/15 al 31/01/15, actuación los siguientes Magistrados y Funcionarios: JUECES DE CAMARA: Dr. Jorge Luis Früchtenicht y Dr. Claudio Alejandro Petris. SECRETARIA DE CAMARA: Dra. Graciela Zulma Albornoz y Dra. Norma Marrero (del 12/01/15 al 31/01/15). JUECES DE FERIA: Dr. Omar Magallanes (del 01/01/15 al 18/01/15). - Dr. Marcelo F. Peral (del 19/01/15 al 31/01/15) - Dra. Claudia Lía Melidoni (del 01/01/15 al 18/01/15) - Dra. Mariela A.G. de Vicel (del 19/01/15 al 31/01/15). SECRETARIA DE FERIA: Dra. Sonia N. Del Blanco.

Las autoridades de la Comisaría 2a. de nuestra ciudad, solicitan a través de este medio, la presencia de los propietarios de las motos y bicicletas que se encuentran incautadas en dicha sede policial. Algunas, producto

TAROT

ATENCION ESQUEL Y SUS ALREDEDORES Ha llegado por primera vez la PARAPSICOLOGA La Sra. Verónica, le dará de saber si tiene pérdidas o fracasos, si está desorientado o inseguro, si su empresa o negocio marcha mal. Hace amarres y desamarres de parejas y por muy difícil que sea su problema, ella lo solucionará. Cobra después del resultado. Atiende de Lunes a Sábados Horarios corridos. Pida su cita al (02945) 15503528 Atiende en Alsina 1829

de ilícitos esclarecidos y otras, por diferentes causas. En este sentido, se recomienda la presentación del interesado para completar el acto administrativa que permita recuperar el rodado.

Página 5


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 701 Politécnica comunica a los egresados que se detallan a continuación que deben pasar por la secretaría del establecimiento, de 9 a 11 horas, a efectos de retirar su título. Ellos son: Martínez Santiago, Gajardo Facundo, Herrera Sabrina, Hoyos Natanael, Rodríguez Agustín, Huenumil Gasitua Fernanda, Ríos Mutisia, Montesino Diego, Groso Walter, Wilhuber Cuneo Ignacio, Curiqueo Mauricio, Wild Joaquín, Villivar Jessica, Giménez Chemín Lucas, Díaz Andrea, Berrondo Federico, Sandoval Franco, carrasco Néstor, Villagrán Aladino, Arancibia Cristian. -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar por el establecimiento a in de irmar planillas de Incentivo Docente y haberes: marangoni Mariana, espina Hernández Mónica, Turrisi David, Curiqueo pedro, De Luca Claudia, Ortiz Martha, Dawson Silvia, Robles Lorena, Lincan Paula. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN:- BEZUNARTEA, MARTHA.-- LOPÉZ MIRTA DNI Nº 22.746.734- ORTENZI, MARÍA- DIOCARES, LIDIA. En horario de Secretaria de 9hs.11hs. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 436 comunica que pasen a irmar planillas de Incentivo Docente Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Mayo Paula, Aviles Elsa. Asimismo cita a irmar planillas de haberes a Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Martin Cintia, Sepúlveda Natalia, Mayo Paula, Miloro Carolina, Espinosa Betiana. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos: Avilés Elsa, Vazquez Santander Mariela, Acosta Karina. Personal No docente: Tureo Adela. Incentivo Docente: Ledesma Nora.

Martes 20 de enero de 2015

-La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID setiembre 2014, a los siguientes docentes: Dalffaro Daniel, Burgueño Elizabeth. Asimismo llama a irmar planillas de haberes de noviembre a Burgueño Elizabeth, Almuna Demetrio, Cappozzo Silvina, Ayamilla Celinda, Pérez Romina, Corrias Rocío. También cita a Burgueño Elizabeth y Corrías Rocío a irmar planillas de FONID noviembre y a irmar planillas de haberes de octubre a Burgueño Elizabeth, Aviles Elsa, Said Suria, Hernández Flavia, Espinosa Bettiana. Por último llama a Burgueño Elizabteh y Panimenal Sonia a irmar planillas de haberes setiembre. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 450 llama a los siguientes docentes a percibir y/o irmar planillas de haberes de noviembre y FONID proceso 4/11/14: Rossi Ana, Blendich Lidia, Fookes Sara, Villalobo Claudia, López Juan Manuel, Crespi Daniela. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de percibir FONID proceso 2/12/14, irmar y retirar recibos: Blendich Tabea, Fookes Sara, Calfuala Sonia, Moraga Alicia, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los padres de los siguientes alumnos que deben pasar por secretaría a cobrar las becas provinciales, correspondientes al mes de octubre: Acevedo reyes Diego, Antinao Estela, Castillo Kevin, Colemil Macarena, Diocares Luis, Gómez Jeremías, González Boris, Iriarte Matías, Mendez Tomás, Nahuelquir Leonidas, Negrón Tamara, Benavides Martín, Marinao Ezequiel. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Torres María Ester, Villalba Sandra, Dure Mariano, salaverría Natalia, Dambra Marcela, Ojeda Rodrigo, Napal Magalí, Milani Marta, González Nilda, Alonso Mónica, Saucuns Adriana, Mato Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los padres o tutores de los alumnos que se detallan para el cobro de becas de noviembre: Antipan Fernanda, lores Juan Carlos, Maliqueo Carola, Marillan Cintia, Molina Florencia, Nahuelquir Rebecca, Soto Yamila, Traipe Ailen, Bernardo Facundo, Fernández Juan Carlos, Garnica Karina, Maripan Marisol, Moya Fabián, Ruminahuel Gabriela, Saihueque Eva, Said Adriana, Sepúlveda Jessica, Antilef Pablo, Colemil José, Cortiellas Yago, Rosales Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 713 llama a los siguientes responsables de alumnos que perciben becas de Pueblos Originarios, a in de retirar nota en horario 8 de a 12 para el cobro de las mismas, en la sucursal del Banco Nación: Marinao María Irene, Ancalipe julio, Cañumir Matilde, Leimil Leonardo, Pichimil Florinda, Reyes Alberto, Curiche Verónica. -La Dirección del Colegio 758 cita a padres, tutores o encargados de los siguientes alumnos a presentarse en el establecimiento a cobrar becas de 8 a 12 horas: Banegas Jenifer, Brizuela Casal, Curaqueo Gastón, Farías Macarena, Gómez Paula, Hernández Assiria, Leinahuel Edgardo, Miguel Micaela, Moreno Jesús, Paredes Nelson, Salinas Celina, Tissot Albornoz Juan Cruz, Cariñanco Débora, Cayulef Angela, Galindo Cristian, Toro Ovando, Utrera Marcos.

-La Dirección de la Escuela Nº 735 solicita a los padres de los alumnos que perciben BECAS, que pasen por el Establecimiento, para el cobro del Mes Noviembre 2014. -La Fundación Educativa Esquel, informa que a partir del 16 de diciembre se abre la Inscripción a toda la comunidad. Contamos con Vacantes Limitadas y la priority será por estricto Orden de Inscripción. La Fundación Educativa Esquel, convoca a docentes de inglés con título para ocupar el cargo de coordinador de inglés; mandar Curriculum Vitae un web@fundacionesquel.edu. ar “. La Fundación Educativa Esquel, convoca a docentes de castellano e inglés de Nivel primario e inicial mandar Curriculum Vitae un web@fundacionesquel.eduar “. Asimismo informa que se abrió la inscripción a toda la comunidad, con vacantes limitadas. Educación personalizada con inglés intensivo desde prescolar, doble jornada, exámenes de la Universidad de Cambridge. Consultas, en 25 de Mayo 283. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Ulloa Paola, López Graciela, Cappozzo Silvina, Roberts Lucía, Almuna Demetrio, que deberán presentarse a irmar planillas de haberes. -Se informa a las siguientes personas que deben pasar por la Escuela 24 a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes noviembre: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononcsuk Livia, Nieli Andrea, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Melillanca Mabel, López Juan, Russo Marina. -La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes Docentes que deben pasar por el Establecimiento a irmar planillas de Haberes docentes: Underwood, Ana María. Underwood, Albertina. García, Dora Celina. Pons, Natalia. Sepúlveda, Natalia. Corrías, Rocío Del Valle. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los Padres o Tutores de los siguientes alumnos que a continuación se detallan para el cobro de BECAS correspondiente al mes de Octubre: BERNARDO, Facundo. FERNANDEZ, Juan Carlos. GARNICA, Nadia. MARIPAN, Andrea. MOYA, Fabián. RUMINAHUEL, Gabriela. SEPULVEDA, Yesica ANTIPAN, Fernanda. FLORES, Juan Carlos. MARILLAN, Cintia. NAHUELQUIR, Rebeca -La Dirección del Colegio 713 Juan Abdala Chayep, Alsina 2250, comunica a la Docente PERAZZO, ANA que deberá pasar a la brevedad por la secretaria del establecimiento en el horario de 8:00 a 12:00 hs por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 735, solicita al Alumno RIVERA MATIAS, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 cita con carácter de urgente a los tutores de los alumnos que a continuación se detallan. Los mismos deberán presentarse en dicho establecimiento sede 159, para regularizar su situación académica , en horario de 8,00 a 12,00. ALUMNOS: Goycochea, Néstor; Caballero, Milagros; Perdo, Antonella; Ortiz, Franco Agustín; Aravena, Miguel Angel.

INSTITUTO 809

Llaman a presentación de proyectos 2015 La Dirección del Instituto Superior N* 809 llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares ciclo lectivo 2015: *Profesorado de Educación secundaria en Inglés: 2* año 5 horas Didáctica de la Lengua y la Literatura Inglesa, cuatrimestral, un docente profesor de Inglés, cuarto llamado. Profesorado de Educación Primaria, sede José de San Martín: 2 año 5 horas EDI, Administración y Legislación Escolar, un docente con formación especíica, cuarto llamado. La recepción de los mismos vence el 17 de febrero a las 21 horas. Se pueden consultar diseños curriculares en la página web isfd809esquel.com.ar.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


En Esquel y la Comarca

Martes 20 de enero de 2015

Página 7

HERNÁN ALONSO - RURAL

“En 12 años el Gobierno Nacional demostró incapacidad de establecer políticas capaces de hacer crecer al sector” El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Hernán Alonso, sostuvo que desde el 2003 a la fecha el Gobierno Nacional “demostró incapacidad” en el desarrollo de políticas activas que favorezcan el crecimiento del sector productivo. “En 12 años, el Gobierno Nacional demostró incapacidad para establecer políticas públicas capaces de hacer crecer al sector productivo”, enfatizó Alonso en el marco de la 90 º Exposición Ovina realizada en nuestra ciudad. Cuestionó el dirigente que, en la actualidad, la Argentina tiene “menos carne, menos leche, menos trigo, menos lana, menos corderos, menos industrias textiles, menos productores y menos empleados rurales. También han cerrado más de 150 frigoríicos”. Además, el titular de la Sociedad Rural Esquel señaló que en paralelo existe un “grave problema” con el abigeato. Lamentó que en este marco “el reparto de responsabilidades parece eterno. Todos expresan sus razones y dicen hacer lo que corresponde, pero como sostienen en el

campo: Todos son buenos pero el poncho no aparece”.

“Las cosas no están bien” “Las cosas no están bien en la Argentina”, aseguró durante su discurso. Frente a una tribuna repleta de autoridades y funcionarios, airmó que “es necesario tomar decisiones certeras. Ojalá que la sociedad sepa moldear un futuro mejor. Es ello una responsabilidad de todos”. Aclaró Alonso que desde el sector siempre “reclamamos los mismos temas, independientemente de quién esté en el gobierno”. Apuntó sus dardos hacia la gestión nacional y aseveró que “vivimos tiempos de angustia, presente complejo y de futuro incierto. Esto no es sólo para nuestra actividad sino para la gran mayoría de los argentinos”. Planteó la crisis de la lana y comentó que a un productor uruguayo, brasileño o australiano “no le va mal porque vive y crece”. En esa dirección, se preguntó “cuál es el problema en nuestro país”. De cara a un grueso número de ruralistas, entendió que las causas habría que buscarlas en la “inlación intolerable, el tipo de cambio retrasado y la alta presión iscal”.

SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB

CORFO - TREVELIN

Capacitan a productores ganaderos En Esquel podés cursar en el uso de moderna tecnología 8 carreras completas La actividad tendrá lugar este miércoles en la estancia “La Elena”, ubicada a unos pocos kilómetros de Trevelin. Mediante tecnología de punta, se procura innovar en conservación de pasturas.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Corporación de Fomento (CORFO), llevará adelante una capacitación sobre reserva de forraje utilizando maquinaria de última tecnología. La misma está dirigida a productores ganaderos de la Comarca Andina. La actividad tendrá lugar este miércoles desde las 10, en la estancia “La Elena” de Miguel Jones, ubicada a unos pocos kilómetros de la localidad de Trevelin. Mediante tecnología de punta, se procura innovar en con-

servación de pasturas. El director regional de CORFO, Gustavo Simón, explicó que la instancia de formación se enmarca dentro del Programa “Más y Mejor Forraje”, que el Gobierno Provincial implementa a lo largo del territorio chubutense. Cabe recordar que, en este contexto, semanas atrás el organismo que conduce Claudio Mosqueira realizó una jornada de campo sobre forraje y uso de maquinaria. Asistieron cerca de 50 productores interesados en los beneicios del silo bolsa. El funcionario señaló que la capacitación se desarrollará durante todo el miércoles en la chacra “La Elena”. “Es una capacitación en reserva de forraje con la tecnología de corta picado y en silo bolsa”, destacó. Durante el encuentro se hará la presentación técnica de dicha máquina. Simón contó que la misma conserva el alimento para el animal con alta calidad nutritiva, a través de un moderno sistema de ensilaje. “El ganado

consume el forraje como si fuese recién cortado”, realzó. Y rescató que “de esta manera CORFO permite a los productores de carne del Valle ‘16 de Octubre’ acceder a nuevas experiencias y alternativas para almacenar pasturas, aumentando así el horizonte en materia productiva”. “Ponemos a disposición una máquina de origen europeo que se está utilizando en distintas partes de la provincia: en la costa para el silo bolsa de maíz y en la Cordillera para pasturas. También estará en Sarmiento”, señaló. Además, el delegado de CORFO sostuvo que la herramienta en cuestión representa una inversión “importante” del Estado Provincial. “Estamos hablando de 3 millones de pesos. Por eso diseñamos una planiicación estratégica que contemple un uso acorde a las necesidades. Nuestra idea es que esté funcionando en las distintas regiones, garantizando así el acceso de todos los productores”, amplió.

La Sede Esquel UNPSJB, Área de Extensión Universitaria, informó que hasta el mes de Febrero se puede inscribir en las carreras universitarias que ofrece la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Esta Universidad tiene 4 sedes, entre ellas Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel. En el caso de la sede cordillerana, podés elegir entre 8 carreras: Técnico Universitario Contable (3 años de duración), Licenciatura en Administración de Empresas Turística (5 años de duración), Contador Público Nacional (5 años de duración). También podés estudiar Abogacía (5 años de duración), Licenciatura en Ciencias Biológicas (5 años de duración), Ingeniería Forestal (5 años de duración) y Analista Programador Universitario (3 años de duración) y en el ámbito de las Ciencias Sociales, se ofrece el Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación (4 y 5 años de duración respectivamente) Los interesados en la oferta educativa de la UNPSJB, deben ingresar a la página web de la institución www.unp.edu.ar y conocer todas las carreras, como también hacer los trámites iniciales para los ingresantes en el ciclo 2015. Además en este mismo sitio web se pueden tramitar las becas universitarias para distintos servicios.


En Esquel y la Comarca

Página 8

Martes 20 de enero de 2015

EL PRÓXIMO VIERNES

El dúo Míguez - Cristiani se presenta en el Centro Cultural Melipal Luego de su presentación en la 29º Fiesta de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo, el cantautor Agustín Cristiani junto al pianista de Buenos Aires Hernán Míguez se presentan el próximo viernes 23 de enero a las 21.30 hs en nuestra ciudad. En diálogo con “El Oeste”, Cristiani airmó que “Se acordaron algunas fechas para tocar junto a Míguez, que es un músico cesionista al que conozco hace 15 años y nos hicimos amigos grabando discos; cuando tiene la oportunidad de venirse hacemos algunas giras juntos”. El cantautor además, dejó en claro que “el tipo de repertorio que hacemos es de canciones latinoamericanas y ésta

será la tercera vez que tocamos juntos en el centro cultural; como solista, ya me presenté en varias oportunidades”. Cristiani comentó que habrá una nueva presentación luego de la del próximo viernes: “El próximo jueves 29 de enero nos vamos a estar presentando junto a Hernán (Cristiani) en “El Bodegón”; en esa oportunidad vamos a estar tocando canciones con algunos invitados presentes”, airmó. Por último, al ser consultado por futuras presentaciones, respondió que “la idea es hacer una gira en el mes de junio por Buenos Aires, por el momento vamos a realizar las próximas dos presentaciones y luego pensaremos en el futuro”. Agustín Cristiani nació en

CULTURA GALESA

Se celebrará un “Cymanfa Ganu” El Sábado 31 de enero se realizará en el predio de la Asociación Galesa de Esquel ubicada en calle Rivadavia 1065 a las 18 hs., el primer evento en zona cordillerana dentro del marco del Sesquicentenario de los Galeses en el Chubut. En esta oportunidad se celebrara un “Cymanfa Ganu”, canto congregacional o comunitario a cuatro voces de himnos tradicionales galeses, con motivo del aniversario 100º del ediicio de la Capilla Seion. Estarán presentes representantes de las organizaciones galesas como así también las autoridades locales, miembros de la colectividad galesa de toda la provincia y se invita a toda persona que desee acercarse a conocer sobre esta tradición galesa aun viva en la provincia. Será también una oportunidad para seguir practicando sobre el himnario del Sesquicentenario para los próximos Cymanfa Ganu que se celebrarán en diferentes oportunidades y lugares de la provincia durante este año.

El cantautor Agustín Cristiani en la redacción de El Oeste.

la ciudad de Esquel el 21 de marzo de 1979; en nuestra ciudad y junto a su guitarra, fue el lugar donde tuvo sus primeras presentaciones en público, tocando en bares, coniterías, peñas, presentaciones literarias, etc. En el año 2003 tuvo la oportunidad de grabar su primer disco independiente, llamado “Tiempos”, en el cual presentó doce canciones de su autoría, compuestas en distintas etapas de su vida, citando géneros como el folklore, rumba y son cubano.

El dúo El dúo Míguez - Cristiani se forma en el año 2009, presentando un espectáculo en homenaje a los grandes compositores y poetas del cancionero popular latinoamericano. Agustín Cristiani (voz, guitarra y percusión) y Hernán Míguez (piano, melódica)

desarrollan un variado repertorio en el que se entrelazan compositores como Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Jorge Fandermole, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Luis

Alberto Spinetta, Charly García y Fito Páez, entre otros. Sus obras son versionadas en un formato simple, a piano, guitarra y voz, más el agregado de percusiones ligeras.

COOPERADORA DEL HOSPITAL ZONAL ESQUEL

Dio a conocer nuevo balance * Es el movimiento de caja del 1º de setiembre al 31 de diciembre de 2014. Como es habitual, la Cooperadora del Hospital Zonal Esquel, hace público el movimiento económico de la entidad. En este caso, el balance corresponde al período 1º de setiembre al 31 de diciembre del año pasado.

Ingresos: Cuotas socios: $ 203.792 Tarjeta Naranja: $ 2.893 - Probation: $ 550 - Donaciones: $ 14.850 - Festival de Danzas: $ 11.600 - Alquiler quiosco: $ 4.000 - Alcancías: $ 1.679 - Subsidio: $ 8.500 Desile de modas: $ 19.200 - Ca-

mina solidaria: $ 52.000.

Egresos: Inversiones en Hemoterapia: $ 1.750 - En Maternidad: $ 5.315 (heladera) y $ 3.143 (butaca para dar de mamar) Neonatología: $ 1.185 (butacas), $ 6.539 (heladera) , $ 84.900 (pago inal de Servocuna) - Salud Mental: $ 12.300 (pago inal lámpara), $ 9.097 (computadora completa) y $ 1.748 (elementos para manualidades) - Rehabilitación: $ 45.670 (pago inal de Otoemisor) - Guardia: $ 29.826 (desibrilador ambulancia) - Terapia Intensiva:

$ 5.000 (colaboración Jornadas Patagónicas) - Laboratorio: $ 75.446 (pago inal Micrótomo) y $ 7.167 (espuma para cultivo) Pediatría: $ 330 (recipientes) y $ 420 (arreglo TV) - Servicio del Adolescente: $ 3.042 (elementos para manualidades) - Internet Tomógrafo: $ 2.420 - Gastos computación Coop. 16 : $ 481 - Tapicería: $ 2.460 (camillas y sillas de rueda) - Fletes: $ 4.150 - Fotocopias: $ 27 Imprenta: $ 340 - Librería: $ 723 - Correo y TE.: $ 111 - Gastos Caminata Solidaria: $ 600 - Gastos desile de modas: $ 10.300 y gastos festival de danzas: $ 150.


Martes 20 de enero de 2015

RICARDO IRIANI - PRO

En Esquel y la Comarca

Página 9

VIVIANA NAVARRO:

“Para Chubut, lo prioritario es “Arcioni quiere ser vicegobernador por Comodoro y no sabe qué pasa en su ciudad” armar el equipo de trabajo” El acto de inauguración del sábado de la Expo Ovina de la Sociedad Rural de Esquel, tuvo a sectores de la política activos y presentes. Uno de los casos, fue el del ex diputado provincial por el PACH, hoy ailiado al PRO y posible candidato a gobernador de la provincia por el partido que lidera Mauricio Macri, Ricardo Iriani. También mantuvimos un diálogo con Iriani quien, ante nuestra inquietud, respondió: “ Hace tres meses aceptamos trabajar en la provincia este desafío, respondiendo a la proyección nacional del PRO que es trabajar con el equipo político de la ciudad de Buenos Aires. Y para Chubut, lo prioritario es el armado del equipo de trabajo”. Más adelante, Iriani, consideró: “Lo que me entusiasmo de la propuesta de Mauricio Macri fueron los profesionales que se integran en los grupos de trabajo, donde nosotros tenemos a la Fundación Pensar, como pata fundamental”. Agregó: “A nivel local tenemos como referente a Edgardo Zampella y proyectamos para el mes de marzo consolidarnos , contando la colaboración desde Buenos Aires y Chubut aportando para la proyección nacional del PRO”.

“En esta ciudad hay mucha materia gris” Al preguntarle sobre la actualidad del partido en Esquel, Iriani, respondió: “ Esquel juega un papel muy importante y cuando fui Subsecretario de Recursos Naturales tuve el privilegio de trabajar con la gente del CIEFAP, con la Universidad, etc.; y puedo decir que en esta ciudad hay mucha materia gris, cuando lo que demanda la gente - acotó - es el trabajo de que esa fuente de conocimiento que se genera, sirva para mejorar la calidad de vida de la gente”. En este sentido, citó nombres sin adelantar posibles

La edil comodorense ya había advertido que el precandidato a vicegobernador dasnevista y también comodorense “vive en Disneylandia” por no expresar preocupación por la caída internacional del petróleo.

Ricardo Iriani, posible candidato a gobernador de la provincia por el PRO.

precandidatos a la Intendencia: “Osvaldo Zampella, gente del CIEFAP, algunos referentes radicales y empresarios”, aclarando: “A su tiempo, la gente del PRO en Esquel irá dando las informaciones que interesen”.

¿Y Hernán Alonso? Al citarle el nombre del Dr. Hernán Alonso - actual presidente de la Sociedad Rural y de la Federación de Sociedades Rurales, dijo: “Es una persona que me manifestó trabajar en favor de una propuesta para mejorar lo que es la actividad productiva y se sumará donde él lo crea más conveniente”. “Los nombres - consideró - vendrán en una etapa posterior; hoy la prioridad es conformar los equipos y luego llenar los casilleros con quienes se quieran sumar”.

“Cumplir con las expectativas” Finalmente, Iriani, expresó: “Hay que ser cuidadosos con las encuestas que se generan pero, al menos, teniendo en cuenta a las personas que en Chubut no conocen mucho de Macri, sí, maniiestan que quieren un cambio lo

que nos traslada una gran responsabilidad a quienes queremos cumplir con las expectativas de la gente”, no descartando alianzas luego de este trabajo que se inició puertas adentro.

La concejal comodorense por el Frente para la Victoria Viviana Navarro indicó que Mariano Arcioni, también comodorense y candidato a vicegobernador del dasnevismo “vive en Disneylandia” porque, en vez de estar interesado y preocupado por la crisis del petróleo y su impacto en la ciudad y la provincia, estaba en la Fiesta de la Fruta Fina de El Hoyo, mientras el gobernador Buzzi encabezaba gestiones en la Ofephi y ante el Gobierno Nacional para tomar medidas que ayuden a paliar la crisis petrolera. “Quiere ser vicegobernador representando a Comodoro y no sabe lo que pasa en su ciudad. Es algo muy llamativo”, dijo Navarro. “Arcioni vive en Disneylandia. Él habla de la Fruta Fina cuando en realidad como comodorense debería estar preocupado por el petróleo. Se tendría que haber puesto a disposición del gobernador, del ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, y de la Ofephi porque Comodoro y la provincia viven y giran en torno al petróleo”, sentenció, en declaraciones a radios de Comodoro que fueron recogidas en los últimos días por medios de la localidad, como El Patagónico. En ese contexto, Navarro, quien también es vicepresidenta del PJ chubutense, recordó los esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno

Provincial para contener la crisis internacional sobre la producción y los puestos de trabajo en la cuenca del Golfo San Jorge. “Hay que estar atento y trabajar en línea con el Gobierno nacional, como está haciendo el compañero Jorge Ávila (del gremio de Petroleros Privados). No queremos que los petroleros, como sucedió en otras épocas, terminen pintando escuelas y limpiando patios”, agregó Navarro. Ante estas observaciones de Navarro, el que respondió no fue Arcioni, sino otro concejal. Darío Espinosa, comodorense pero sobre todo dasnevista, justiicó los paseos cordilleranos del candidato a vicegobernador y fustigó a Navarro por las “desafortunadas declaraciones”, sin especiicar demasiado por qué para él sacarse fotos con dos intendentes y pocos vecinos en la Cordillera es más importante que mostrarse aunque sea un poco preocupado por la crisis del petróleo. Navarro le encontró una causa a la respuesta de Espinosa: consideró que Espinosa contestó primero “porque lo mandaron y segundo porque quiere quedar bien con Das Neves para asegurarse la diputación provincial en primer término. A Espinosa hoy no le importa otra cosa; no se preocupa ni por Comodoro ni por sus compañeros petroleros, solo quiere ser diputado provincial en primer término”, reiteró. La edil del Frente para la Victoria dijo al diario El Patagónico que “Espinosa malinterpretó lo que señalé. Yo no subestimé a la iesta de la Fruta Fina, al contrario, dije que era muy importante. Solo creo que Arcioni debía también o en primer término estar atento al tema petrolero, tanto como comodorense como en su función de precandidato”, sostuvo.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Martes 20 de enero de 2015

OFERTA ACADÉMICA

La Universidad del Chubut continúa con las inscripciones a su ciclo lectivo Durante enero estarán abiertas las inscripciones a las carreras que brinda gratuitamente la Universidad Provincial y que, en el caso de Enfermería y Redes y Telecomunicaciones, pasan a ser licenciaturas. Como una de las novedades de este año, la Universidad implementó la inscripción on line, en la página de la Universidad: www. udc.edu.ar. La Universidad del Chubut (UDC) amplía y jerarquiza en 2015 su oferta académica, llevando dos de sus tecnicaturas a licenciaturas y ofreciendo la inscripción de manera electrónica como opción. Ante el crecimiento de la demanda para las áreas de Enfermería y de Redes y Telecomunicaciones, el equipo académico y administrativo de la Universidad gestionó la transformación de ambas tecnicaturas en licenciaturas, lo que da una mayor formación y una completa habilitación no sólo provincial para el ejercicio de la profesión. El secretario académico de la casa de estudios provincial, Domingo Squillace, dijo que “durante todo el mes de enero se mantiene abierta la inscripción” y recordó “la posibilidad de inscribirse a través de la web de la Universidad en la búsqueda de facilitar el acceso a la educación pública para los jóvenes que decidan formarse en nuestra casa”.

Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones En el caso de la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones, quien egrese de la Universidad del Chubut (UDC) con este título contará con conocimientos integrados provenientes de diversas disciplinas formativas y especíicas. Este profesional estará preparado para planiicar, implementar, conigurar, administrar, diseñar, supervisar y mantener plataformas tecnológicas relacionadas con las áreas de las redes y las telecomunicaciones, aplicando técnicas y metodologías a nivel del hardware, del software y de la seguridad en el ámbito de organizaciones públicas o privadas. En este marco podrá dirigir y supervisar proyectos relacionados con redes comunicacionales; analizar, diseñar, implementar y mantener sistemas o partes de sistemas de redes (LAN, WAN y teleinformáticas); asesorar sobre seguridad operativa y coniabilidad de las instalaciones y equipamientos; realizar arbitrajes y peritajes en la operación y coniabilidad de instalaciones, equipos y sistemas; participar en equipos asesorando sobre legislación en servicios telemáticos y protección de datos; analizar, diseñar, implementar, evaluar y mantener software para dispositivos, sistemas y aplicaciones; dirigir centros comunicacionales en organizaciones y empresas; entre otras habilidades. La Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones comprende un trayecto formativo continuo en dos ciclos: el Ciclo Básico

EMPRESA DE CONSTRUCCION BUSCA Electricista vial para obra en Gobernador Costa. Interesados llamar al Cel: (02945) 15648806 Recursos Humanos

consolida una formación técnica, mientras que el Ciclo Orientado de Licenciatura se centra en la especialización. Esta carrera ofrece la opción de acreditar un título intermedio (el de Técnico en Redes y Telecomunicaciones) luego de cumplimentarse los primeros tres años del trayecto formativo. El alumno que desee acceder al título intermedio como Técnico deberá tener aprobados todos los espacios curriculares del Ciclo Básico y también aprobar una práctica profesional con la presentación de un informe de trabajo basado en el ejercicio de su propia práctica, orientado y supervisado por los docentes del espacio curricular. El título de Técnico se otorga a los tres años de formación mientras que el de Licenciado se extiende a los cinco años.

Licenciatura en Enfermería Los egresados de la UDC en este campo contarán con una formación profunda en servicios de enfermería y cuidados para personas, grupos sociales y comunidades en las diferentes etapas del ciclo vital. Podrán actuar en todos los niveles de atención y prevención, elaborando y ejecutando programas de salud, ejerciendo actividades de promoción y formación e integrando equipos interdisciplinarios y multisectoriales. A su vez estarán capacitados para planiicar, ejecutar, dirigir, monitorear y evaluar los cuidados de enfermería en todos los niveles de complejidad y de atención de salud; asignar al personal a su cargo intervenciones de cuidados de acuerdo al nivel de formación; realizar consultas y prescripciones de enfermería en todos los niveles, en ejercicio libre o en relación de dependencia; dirigir, monitorear y evaluar programas de atención de enfermería domiciliaria; gestionar sistemas de información vinculados al cuidado de enfermería; desarrollar y evaluar programas de educacionales de enfermería en sus distintos niveles; gestionar Direcciones, Departamentos de Enfermería, instituciones de salud y educativas; diseñar, im-

plementar y evaluar programas de educación continua para personal de enfermería y otros profesionales de salud en su área de competencia; entre otras funciones. La Licenciatura en Enfermería también tiene un diseño curricular organizado en dos Ciclos: el Ciclo Básico estructura 29 espacios en ocho áreas y cuatro campos de formación (Formación General, Formación de Fundamento, Formación Especíica y Práctica Profesional), al término del cual el estudiante podrá acreditarse con el título intermedio de Enfermero. El Ciclo Orientado de Licenciatura está organizado de otro modo, ya que la totalidad de los diez espacios curriculares son integrales, holísticos y transversales, con cuya acreditación se accederá al título de Licenciado en Enfermería. El título intermedio se extiende a los tres años mientras que el de Licenciado se otorga a los cinco años.

Inscripción on line También como una de las novedades de este año, y facilitando el acceso a todos los interesados de Chubut, la Universidad implementó la inscripción de manera electrónica, desde cualquier punto geográico y en cualquier horario, utilizando para ello los formularios de inscripción especiales que se encuentran entre los detalles de cada carrera. Para hacerlo, se debe ingresar a la página de la Universidad: www.udc.edu.ar.

Inscripción presencial Para inscribirse es necesario acreditar la documentación que se pide en los requisitos de ingreso que se muestran en la página de la Universidad, en Lewis Jones 248 de Rawson, de lunes a viernes entre las 8 y las 14 horas.

LAGO PUELO

Se busca conformar una Comisión de Adultos Mayores El Consejo Provincial de Adultos Mayores, sede Lago Puelo cita a mayores de 60 años para conformar una Comisión, en la que elegirán los siguientes cargos: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y tres vocales. La Comisión electa realizará trabajos de relevamiento sobre la cantidad de adultos mayores en todo el ejido de Lago Puelo (incluyendo todos los Para-

je), lograr una mayor interacción con las escuelas, convocar a mayor cantidad de adultos mayores a la Casa y otros. Los adultos interesados, con una residencia de dos años en Lago Puelo con domicilio en la localidad, podrán acercarse a la Casa de los Abuelos en el Paraje la Isla los miércoles y viernes, de 9 a 12 horas o llamar al 4499-726.

EN VENTA 2 Hermosos Padrillos (tordos)

NECESITO ALQUILAR

Edad 3 años. Alejandro Stenti S.A. (011) 1549893559 (02945) 15690352 CONTACTO: claudiaf1806@gmail.com

Casa o Departamento a particular. Pago hasta $ 4.000. Llamar al Cel:15654554

hijos de Percherón Postier Remonta

VENDO PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3

SE NECESITAN (2) Dos Dadores de sangre Grupo 0+ (Cero Positivo) para la Sra. Liliana Acuña. Presentarse en Antártida Argentina 768.


Martes 20 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

EN ESQUEL, RAWSON Y COMODORO RIVADAVIA

Comienza en Chubut el debate para la futura Ley Federal de las Culturas La Secretaría de Cultura convoca a los hacedores culturales, organizaciones socioculturales y colectivos culturales provinciales a participar en los encuentros que se llevarán a cabo en Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia para elaborar de forma participativa la Ley Federal de las Culturas. Así se acordó oportunamente con las provincias a través del Consejo Federal de Cultura, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas. Los encuentros serán el viernes 23 en el Centro Cultural Provincial en Rawson de 10 a 18; el 30 en el Centro Cultural Melipal de Esquel de 10 a 18 y el 6 de febrero en el Centro Cultural Comodoro Rivadavia de 10 a 18. El objetivo de los encuentros es impulsar la construcción colectiva del anteproyecto de esta norma, concebida como ley marco que incluya y exprese la diversidad cultural de la Argentina. Por ello se invita a participar no sólo para debatir sino también para realizar aportes que pudieran enriquecer la futura ley. Los debates se basan en los 21 puntos preestablecidos y en el esquema del anteproyecto, que pueden consultarse en línea. La creación de la ley sigue lo dispuesto por el Decreto 1172/03, que regula la elaboración participativa de normas. El borrador del anteproyecto establece una ley que sea concebida de y para todas las culturas, en la que el federalismo sea razón de Estado, y que consagre el ac-

ceso irrestricto a los derechos culturales de los 40 millones de ciudadanos argentinos. A su vez, el texto preliminar deine como sujetos culturales a todas las personas que habitan el territorio nacional, y establece que los artistas, técnicos-profesionales, hacedores y gestores culturales sean deinidos por su condición de trabajadores de las culturas. Entre algunas de las propuestas, se incluyen la designación de al menos el 1 % del presupuesto nacional anual a la cultura –tal como aconseja la Unesco– y la representación de todas las provincias en el gobierno de las culturas, a través de un Consejo Federal. También se plantea la participación de los colectivos de artistas y trabajadores del sector, mediante un consejo asesor artístico y cultural. Formosa, Entre Ríos, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires fueron algunos de los puntos donde en diciembre último se debatió el anteproyecto de ley, que había sido presentado por

la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, el 26 de noviembre en el Teatro Nacional Cervantes. Los ciudadanos interesados en enviar aportes y colaboraciones pueden escribir al siguiente correo electrónico: leyfederal@cultura.gob.ar

Agenda de debates 2015 -Provincia de Buenos Aires. Cabildos por la Ley Federal de las Culturas. 16 de enero: Ituzaingó. Próximas localidades: Lobería, Cañuelas, Salto, Chacabuco, Pilar, Berazategui, Balcarce, Campana. 10 de febrero: reunión regional y elaboración de conclusiones. -Santiago del Estero: 21 de enero, de 9 a 13. -Chubut: 23 en Rawson y 30 de enero en Esquel y 6 de febrero en Comodoro Rivadavia. -Santa Rosa, La Pampa: 27 de enero, de 17 a 21; y 28 de enero, de 8.30 a 12.30. Centro Cultural Provincial

(Padre Buodo y Av. Belgrano). -Río Negro: 2, 10 y 13 de febrero. -San Miguel de Tucumán, Tucumán: 4 de febrero, de 9 a 18. Ente Cultural de Tucumán, San Martín 251, Sala Orestes Caviglia (subsuelo). -Neuquén: 11 de febrero. -Posadas, Misiones: 12 de febrero, de 9 a 13. Peña Itapúa, Av. Corrientes, entre Belgrano y Alvear. -San Juan: 12 de febrero, de 10 a 18. Museo Provincial de Bellas Artes. -Catamarca: 13 de febrero. -Resistencia, Chaco: 13 de febrero, de 11 a 19. Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear y Mitre. -Santa Fe capital: marzo.

MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL ESQUEL

Exposición “La Hoya... Audacia y Aventura” Recorriendo la historia de LA HOYA, desde los pioneros, que primero soñaron y luego con mucho esfuerzo concretaron un espacio de esparcimiento, recreación y deporte, hasta la actualidad, un centro de esquí de primer nivel. Horarios Enero Miércoles a Viernes: 10:30 a 12:30 hs. Miércoles a Domingo: 17:00 a 20:00 hs.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


En Chubut

Página 12

Martes 20 de enero de 2015

Buzzi entregó equipamiento a instituciones, irmó convenios y anunció obras de infraestructura para Epuyén Fue en el ámbito de la Fiesta Provincial de los Artesanos. El Gobernador recorrió además obras próximas a inaugurarse, como la oicina de Turismo y la Estación de Servicio PetroChubut. El gobernador Martín Buzzi estuvo en la tarde del domingo en Epuyén donde, en el marco de la edición número 25 de la Fiesta Provincial del Artesano, irmó convenios y anunció importantes obras para la localidad. Junto al intendente Antonio Reato, Buzzi también recorrió obras que, con una fuerte inver-

sión provincial, se llevan a cabo en Epuyén. Entre ellas, la nueva oicina de Turismo y la estación de servicio de PetroChubut, que se encuentran prontas a ser inauguradas; y un mirador que se realiza con fondos de la Secretaría de Turismo en el Centro Cultural Antú Quillén, donde se emplaza un salón de exposiciones y artesanías y además se utiliza para actividades culturales. En este contexto, y en un acto desarrollado en la Escuela Provincial Número 9, Buzzi irmó un convenio de obra con el Club Social y Deportivo Pirque, para el cerramiento del campo deportivo, con una inversión de 200.000 pesos. Además, allí el Gobernador realizó importantes anuncios. En primer lugar adelantó que se

pavimentará con adoquines una supericie total de 3.450 metros cuadrados, con una inversión de 562.000 pesos. Las calles que se pavimentarán son Los Pehuenes entre Las Lengas y Los Arrayanes, y Los Arrayanes entre Los Halcones y El Puma. Buzzi también anunció la primera etapa del pavimento para el Boulevard Los Halcones, con una inversión de 400.000 pesos, dotando así de más infraestructura a las arterias principales de la localidad cordillerana. Además, el Gobernador anunció la construcción de tres viviendas para el personal de salud y la ampliación y refacción de la Comisaría local. A continuación, el Gobernador encabezó la entrega de equipamiento a instituciones por parte del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut. Al municipio de Epuyén se le entregó equipamiento consistente en una cocina y una heladera; a la Escuela 476 un videoproyector; a la Biblioteca Popular “Angélica Nievas” un videoproyector y una impresora; al Hospital Rural una fotocopiadora; a la Escuela 89 una batidora industrial; y a la Escuela anitriona, la número 9, tres computadoras. También se entregó un aporte económico para los gastos de la Fiesta Provincial del Artesano. Luego del acto, Buzzi recorrió el predio de la tradicional Fiesta de los Artesanos, que este año, como es habitual, congregó a gente de toda la provincia y la región, tanto para mostrar sus productos como para asistir a la agenda de espectáculos.

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL

El 2 de febrero comienza la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria El operativo es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial del Chubut, con la colaboración de todos los Juzgados de Paz. Se extenderá hasta el 20 de marzo. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura, informó que entre el lunes 2 de febrero y el viernes 20 de marzo de 2015 se realizará el operativo de la Encuesta Ganadera Anual Obligatoria, ijada por la Ley III nº 17 de Marcas y Señales. En este sentido, Ariel Aguirre, director general de Ganadería y Agricultura, comunicó que los productores podrán retirar los formularios en los Juzgados de Paz de la jurisdicción correspondiente a la ubicación de su establecimiento. También se pueden obtener y presentar en el área de Marcas y Señales del Chubut, ubicada en la calle Alejandro Maíz y Mitre de Rawson. Asimismo, se les solicita que respeten los plazos ijados para la presentación de la encuesta a in de evitar multas y demoras en sus trámites.

Dra. Elizabeth Aguirre (MP 3816) Consultoria Av. Alvear 1015 1er Piso “B”

Tratamiento de Diabetes, Obesidad, problemas de Tiroides y Hormonas en general. Solicitar turno al teléfono:

(02945)15604770


Martes 20 de enero de 2015

En Chubut

29 Página 13

SECRETARÍA DE CIENCIA

El Gobierno Provincial entregó aportes para la El velero “La Sanmartiniana” recorrió ejecución de proyectos sociales en Río Pico puertos de Chubut para “poner en valor nuestros recursos oceánicos” Lo indicó el secretario de Ciencia de la Provincia, Santiago Miguelez. En el marco del proyecto “Pampa Azul”, la embarcación estuvo en Puerto Madryn, Pirámides, Camarones y Comodoro Rivadavia divulgando la importancia de los recursos marítimos argentinos. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Santiago Miguelez, destacó este lunes la exitosa recorrida del velero “La Sanmartiniana” por diferentes puertos de la provincia, divulgando la importancia de los recursos y riquezas marítimas. Recordó que la iniciativa busca “aianzar la concientización, el conocimiento y el derecho sobre nuestro mar” como parte del proyecto nacional de investigación cientíica, exploración y conservación “Pampa Azul”. Miguelez ofreció detalles de la visita de la embarcación a los puertos de Madryn, Pirámides, Camarones y Comodoro Rivadavia. Recordó que no pudo ingresar a Rawson por cuestiones climáticas y señaló que viene llevando adelante una campaña de divulgación que se inició en Misiones y continuó por todo el Atlántico Sur hasta llegar a Chubut. “Es una iniciativa que tiene que ver con poner en valor nuestros recursos oceánicos, divulgando no sólo lo que signiica el mar sino también la cuestión de la soberanía y cómo esto nos interesa de manera central, teniendo en cuenta la relevancia que tiene para nuestro futuro como fuente de riqueza”, destacó el funcionario en una rueda de prensa que brindó esta mañana en Casa de Gobierno.

En el marco de la Fiesta Regional de la Naturaleza y el Aire Puro, el Ministerio de la Familia y Promoción Social entregó los aportes al municipio de Río Pico. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de la Familia y Promoción Social, entregó aportes al municipio de Río Pico para el desarrollo de distintos proyectos sociales que se llevan adelante en la localidad. En el marco de la VIII edición de la “Fiesta Regional de la Naturaleza y el Aire Puro”, los subsecretarios de Desarrollo Social, Alejandro Peñaloza; y de Desarrollo Humano y Familia, Sergio Miranda, concretaron la entrega de aportes a los proyectos “Adultos Mayores compartiendo vivencias”, “Fotografía y video para jóvenes” y “Hogares carenciados”. El subsecretario Peñaloza sostuvo que “desde Provincia queremos acompañar todas las iestas populares que se vienen desarrollando de manera simultánea”, oportunidad en la que subrayó “el rol cultural que tienen estas iestas para cada población”. En este sentido agregó que “justamente con estos aportes que serán destinados al desarrollo de proyectos sociales podemos garantizar un acompañamiento mayor apoyando el desarrollo cultural de la población a lo largo del año”.

Los proyectos Por su parte, la directora de Cultura de la Municipalidad de Río Pico, Silvia Lares, explicó que “se trata de

Pampa Azul proyectos que el municipio ya venía desarrollando desde el año pasado. El de adultos mayores busca reunir a los habitantes de 70 años y brindarles la posibilidad de que realicen actividad física y, además, de fomentar espacios de encuentro, y con estos aportes ya tenemos la seguridad

de poder desarrollarlo”. “En cuanto al proyecto de fotografía y video para jóvenes ya es el segundo año que se realiza y es muy importante contar con el apoyo de Provincia ya que se necesita comprar el equipo necesario para desarrollarlo”, agregó Lares.

El secretario de Ciencia dijo que esta recorrida “tiene que ver con la iniciativa del Gobierno Nacional ‘Pampa Azul’, lanzada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Respecto a este proyecto, Miguelez puntualizó que “pone en valor el conocimiento cientíico y se estructura todo en un programa interministerial a nivel nacional dentro del cual nuestra provincia lidera, con una participación muy activa sobre todo con el Golfo San Jorge, pero también en la discusión de los distintos puntos que tienen que ver con el Pampa Azul”. En este sentido señaló que “nuestros cientíicos chubutenses están participando dentro del comité

asesor de Pampa Azul. Trabajamos muy estrechamente con el Ministerio nacional de Ciencia y Tecnología en todos estos temas”. Sostuvo que el gobernador Martín Buzzi “acompaña activamente la política nacional con el desarrollo de muchas acciones, como fue la campaña oceanográica al borde del Coriolis II en febrero de 2014, donde pudimos navegar el Golfo San Jorge durante 30 días con nueve grupos de investigación y más de 40 cientíicos participando”.

“La Sanmartiniana” en Comodoro El velero, liderado por Julio César Urien y que transporta a cientíicos y a jóvenes militantes por los puertos argentinos, “la semana pasada estuvo en Comodoro Rivadavia, donde se realizaron diversas actividades vinculadas a tomar contacto con la embarcación y también con la navegación en aguas inmediatas a la ciudad”. Manifestó que allí “se hizo la apertura del velero para jubilados, para gente vinculada a sindicatos, y también se hicieron salidas para medios de comunicación”. Miguelez dijo que las escuelas 83 y 704 de Biología Marina recibieron reconocimientos, libros y folletos explicativos; como también una placa recordatoria a la Secretaría de Ciencia que él conduce porque “estuvimos trabajando con ellos diariamente en la organización de la logística de su paso por los distintos puntos de la provincia, fundamentalmente en Comodoro donde pudimos desplegar una agenda vinculada a los distintos sectores de la comunidad que permitió ampliicar la presencia de la embarcación y el mensaje que ellos están transmitiendo sobre la importancia de nuestro mar”. La actividad en Comodoro comprendió la proyección del documental “Los marinos del Pueblo”, que muestra la historia de Julio César Urien, capitán del velero “La Sanmartiniana”.


Página 30

En Chubut

Martes 20 de enero de 2015

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Intensa actividad de Lotería del Chubut en toda la provincia Con presencia de autoridades del Instituto, se realizó el primer “Bingo Fiestas Populares”, entrega de bienes de acción social y aportes en distintas localidades de la provincia. Durante el pasado in de semana autoridades del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, estuvieron presentes en distintos lugares de la provincia realizando diversas actividades relacionadas al trabajo cotidiano de la institución. El sábado 17 el presidente del organismo Alberto Vargas, junto al gerente de juegos, Mariano Almirón, dieron inicio a lo que fue el primer “Bingo Fiestas Populares” que se realizó con resonado éxito en la localidad de Epuyén, en el marco de la “Fiesta Provincial del Artesano”, donde se jugaron cinco Rondas con premios en efectivo y un automóvil Volkswagen Up, del cual resultara ganador Fredy Leiva, un reconocido vecino del lugar. Además el señor gobernador, Martín Buzzi, encabezó la entrega de equipamiento a distintas instituciones y organizaciones a través del IAS. Los bienes de acción social beneiciaron al municipio de Epuyén que recibió una cocina y una heladera; la Escuela Nº 476 un video proyector; la Biblioteca Popular “Angélica Nievas” un video proyector y una impresora; el Hospital Rural una fotocopiadora; la Escuela Nº 89 una batidora industrial y la Escuela Nº 9, recibió tres computadoras.

Río Mayo En tanto el día domingo 18, en el suroeste de la provincia, concretamente en Río Mayo, sede de la “XXX Fiesta Nacional de la Esquila”, estuvo presente el gerente de compras y contrataciones de Lotería del Chubut, Marcelo Bascur, acompañando al señor Gobernador, en la entrega de bienes de acción social al Jardín Maternal Nº 2413, que recibió un

LCD, juegos didácticos y una computadora; la Escuela Nº 72, una impresora y un equipo de sonido destinado a los actos escolares; la Escuela Nº 148, tres computadoras para la sala de informática; la Escuela de Tiro deportivo, un aporte para la adquisición de dos carabinas neumáticas; el Gimnasio Polideportivo un lavarropas destinado al albergue que funciona en el lugar; el Club Social de Abuelos, dos lavarropas; el Centro de Jubilados y Pensionados una heladera tipo familiar y el Hospital Rural, una heladera tipo familiar para conservar la cadena de frío de vacunas y medicamentos y una cortadora de césped destinada al mantenimiento del predio del nosocomio.

Playa Unión En la zona costera, más concretamente en la villa balnearia de Playa Unión, Lotería del Chubut estuvo también presente realizando un aporte económico al Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina de Trelew , entidad organizadora del “50 Aniversario 24 Horas de Pesca, don Francisco Pérez”, concurso en el cual participaron 232 parejas y se repartieron más de $100.000 en premios. El gerente de relaciones institucionales del IAS, Ramiro González Williams, estuvo en la entrega de premios, resultando ganadora la dupla Luis Talma y Julián Cimadevilla. La entrega de bienes de acción social a las distintas organizaciones sociales, instituciones y organismos, como el acompañamiento de Lotería del Chubut a distintos clubes y organizaciones deportivas y culturales se realiza gracias al 80% de las utilidades generadas por la comercialización y la iscalización del juego responsable en la provincia y que por ley constitutiva del organismo deben ser distribuidas entre las asociaciones de bien público que así lo soliciten. De esta manera el dinero recaudado por el organismo a través de la actividad lúdica retorna a la comunidad a través de herramientas y acciones de inclusión social.

PUERTO MADRYN

Intensiican gestiones para el ordenamiento del Área Protegida El Doradillo

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el titular del área, Carlos Zonza Nigro; y el subsecretario de Conservación, Víctor Fratto, encabezaron una reunión con el subsecretario de Cadenas de Valor del Ministerio de Desarrollo Territorial y Productivo, Santiago Novoa, y el secretario de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Herman Müller, donde se abordaron temas ligados al ordenamiento de diversas actividades en el Área Protegida El Doradillo. Al respecto, Zonza Nigro airmó que “acordamos seguir trabajando en conjunto para las tareas de control y ordenamiento de El Doradillo, aumentando la presencia del cuerpo de guardafaunas en momentos de mayor activi-

dad, tanto en playas como en controles de ruta”, y añadió que “junto al secretario de Turismo de Madryn coincidimos en avanzar en distintas tareas conjuntas y que no se circunscriban a El Doradillo, sino también a las playas que se encuentran dentro del Área Protegida Punta Loma, como Playa Paraná, Playa del Pozo y Cerro Avanzado”. En otro orden, el titular de Turismo de la Provincia detalló que “estamos avanzando en el ordenamiento de la actividad de pesca artesanal dentro del Área Protegida y, según las actividades que están permitidas en el Plan de Manejo de Península Valdés, hemos estado dialogando permanentemente con la Asociación de Pescadores Artesanales y consensuando bajadas especíicas para que ellos puedan

hacer la actividad, con los permisos correspondientes y protegiendo sus fuentes de empleo, pero también de modo que podamos desarrollar las tareas de conservación del patrimonio natural y cultural”. Y especiicó que “hemos llegado a un acuerdo para hacer un manejo integrado de las actividades operativas de ingreso a sitios de interés pesquero artesanal, estuvimos recorriendo el lugar junto a los pescadores artesanales para habilitar determinadas bajadas para la pesca”. En este sentido destacó que “junto al secretario de Turismo de Puerto Madryn, Herman Müller, hemos iniciado un proceso de trabajo conjunto para recuperar cuestiones turísticas que hacen al buen funcionamiento de la ciudad”.


Martes 20 de enero de 2015

En Chubut

Página 31

MINISTERIO DE SALUD DEL CHUBUT

Destacan la convocatoria de la Campaña “Viví el verano saludablemente” La iniciativa de la cartera provincial que conduce José Manuel Corchuelo Blasco comenzó el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 10 de febrero próximo, y se realiza en Playa Unión, Puerto Madryn, Rada Tilly y Lago Puelo, con el acompañamiento de los municipios locales. “El balance es muy positivo, porque después de la primera semana la cantidad de participantes prácticamente se triplicó y todos los días hay gente que sigue preguntando y sigue interesándose por el programa, cuando nos ven pasar y nos ven trabajar en la costa”, destacó este lunes Gustavo “Tucu” Gómez, el profesor de Educación Física que coordina en Playa Unión la Campaña “Viví el verano saludablemente”, al referirse al desarrollo de la iniciativa del Ministerio de Sa-

lud del Chubut, que tiene por objetivo promover hábitos de vida saludable en la población durante el período estival. La Campaña “Viví el verano saludablemente” comenzó el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 10 de febrero próximo, y se realiza también en Puerto Madryn, Rada Tilly y Lago Puelo, con el acompañamiento de los municipios locales. Además, Gómez remarcó que “realmente los participantes está muy interesados y muy entusiasmados con el trabajo, están viendo que les hace bien, van cambiando su forma de estar, su forma de pensar y sentirse”.

“Salud y actividad física son sinónimos” Asimismo, el referente local de la iniciativa organizada por el Ministerio de Salud, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, hizo hincapié en que “la actividad física va de la mano de la salud: salud y actividad física son

sinónimos”, e indicó que “cuando uno hace actividad física y está más preparado, la salud mejora, porque hay un montón de enfermedades, las no transmisibles, que se combaten con este tipo de actividad”.

Controles médicos y actividad física Sobre las características de las actividades, el coordinador de la campaña en el balneario capitalino precisó que “primeramente se hacen todos los controles médicos, de 8,30 a 9 de la mañana, en el parador municipal que está al lado de Aquavida. Consisten en la toma de la presión y la azúcar en sangre, y la medición del peso y la altura, que son controles periódicos que los hacemos todos los días”. Luego, “a las 9 de la mañana arrancamos con la actividad física, que consta de una caminata, juegos recreativos, trabajo de fuerza, trabajo de movilidad y también un poco de baile, siempre terminamos con alguna clase cortita de baile”, añadió.

Intendente de Sarmiento pidió a un juez que prohíba el uso de bombos El intendente Sebastián Balochi avanzó con un recurso de amparo solicitado al juez penal de esa localidad Alejandro Rosales y pidió que los trabajadores municipales no toquen sus bombos ni protesten en voz alta en el marco del conlicto gremial. La última propuesta oicial de 2.000 pesos en dos cuotas fue rechazada. Diez mil pesos por día será la multa que el juez penal de Sarmiento, Alejandro Rosales, podría estipular si los trabajadores municipales de Sarmiento vuelven a tocar sus bombos y cantar en voz alta sus reclamos contra el intendente Sebastián Balochi, amparados en la igura legal de “ruidos molestos”. La jugada política y judicial con la que avanzó Balochi consiste en preguntarles a los escasos empleados que siguen trabajando si el sonido de los bombos les molesta, por lo que si la respuesta es positiva se deja constancia mediante la presencia de escribanos. En ese contexto, y para evitar tener que pagar multas muy elevadas para el patrimonio del SOEMS; desde el gremio se decidió no llevar más los bombos a la vereda del municipio aunque ayer volvieron a instalarse en el ediicio municipal con sus familias, después de haber rechazado la última propuesta del Poder Ejecutivo que consistió en el pago de 2.000 pesos en total, divididos en dos cuotas (enero y febrero). Desde el gremio, que encabeza Miguel Sáez, se recordó que desde hace más de un año se mantiene la solicitud de la entrega de información pública, de indumentaria, elementos de seguridad o infor-

mación relacionada a los empleados en general, a lo que se sumó en los últimos meses la pretensión de una recomposición salarial de $3.500 a modo de bono navideño para todos los trabajadores municipales. “Ante la falta de tratamiento serio, de infundadas excusas y de reiteradas promesas incumplidas por el Ejecutivo Municipal”, es que los trabajadores -en asamblea extraordinaria- llegaron a la actual retención de servicios, aclarando que “la medida no es ni paro ni extorsión como sostiene el intendente” a quien acusan de “manifestar falacias por medio de radios en forma autoritaria y peyorativa, calumniando al secretario general del gremio, aun cuando no compareció a ninguna de las reuniones solicitadas por la Secretaría de Trabajo, intentando politizar el reclamo”. Dentro del duro enfrentamiento, el SOEMS sostiene también que la denunciada “extorsión” que realiza el intendente es una igura penal que -de comprobarse- merece su sanción, aclarando que “lo dicho por el titular del Ejecutivo Municipal contra Sáez y el gremio es una calumnia, igura que también amerita una denuncia penal y una sanción”. Luego de cuestionar gastos desmedidos del municipio, la falta de respuesta a la información pública de las erogaciones y los destinos de fondos, de puntualizar salarios de empleados antiguos o profesionales -para comprobar la caída del poder adquisitivo- o la compra de maquinarias a precios exorbitantes, se ratiicó que “el reclamo sindical es simplemente eso, un reclamo sindical en defensa de los derechos de los trabajadores”. De hecho, el SOEMS sostiene que “el discurso lastimoso y falaz del intendente no se condice con la realidad del reclamo del empleado municipal donde no hay fantasmas ni cosas ocultas, simplemente hay un petitorio sustentado en la notoria merma de los ingresos”.

Convocatoria abierta

Por otro lado, el “Tucu” Gómez destacó que “todos los que quieran sumarse están a tiempo, nosotros los esperamos, el grupo está abierto”, explicando que “los profesores de Educación Física coordinan las actividades de manera tal que los que menos capacidad física tienen trabajan en un grupo y los que más capacidad física tienen trabajan en otro, siempre monitoreados”. “La actividad se adecua a todas las edades y condiciones físicas; el que nunca hizo actividad física también puede acercarse, no es un impedimento, al

contrario, nosotros lo vamos a ayudar, le vamos a enseñar, lo vamos a meter en el mundo de la actividad física y la vida sana”, expresó.

Días y horarios Cabe recordar que las acti-

vidades de la campaña se desarrollan alrededor de paradores municipales o carpas de salud, los días lunes, miércoles, viernes y sábados, a partir de las 8,30 en Playa Unión y Puerto Madryn; en horario a conirmar, según las mareas, en Rada Tilly; y de 18 a 20 horas en Lago Puelo.


Página 32

En Chubut

Martes 20 de enero de 2015

RAWSON

Artero compartió un día con los chicos en la colonia de vacaciones La intendenta de Rawson Rossana Artero visitó el albergue 5009, ex internado, de Playa Unión donde todos los días se desarrolla la colonia de vacaciones verano 2015, compartió las distintas actividades que allí realizan y se dio el gusto de comer una ensalada de frutas elaborada por los chicos. Artero indicó que concurrió para “compartir un momento con los chicos y la verdad es que se los ve felices. Desde temprano los colectivos de los clubes los recogen por los distintos centros comunitarios y los traen hasta aquí donde realizan un montón de actividades y talleres. Ellos la pasan muy bien y nosotros estamos muy orgullosos de que todos los chicos de la ciudad puedan disfrutar de la colonia de vacaciones”. Este año, la colonia cuenta con diversas actividades como cursos de cuidado del ambiente, en donde se trabaja con materiales reciclados o de odontopediatría donde se les enseña a cepillarse los dientes de manera correcta y a hacer prevención, y también habrá un taller de cocina.

En la primera semana de actividades, la colonia recibió a casi 150 chicos provenientes de los barrios General Valle, Áreas 11, 12, 17 y barrio 490. En próximas semanas les llegará el turno a chicos residentes en el resto de los barrios capitalinos para que todos tengan oportunidad de participar de la colonia en Playa Unión. La directora de Deportes, Ioana Piccardini, airmó que “aún hay lugares para quienes quiera inscribirse y pueden participar niños de otras localidades que estén vacacionando en Playa Unión.” Está previsto que la semana que viene participen el área 16, el barrio Río Chubut y el 3 de abril. La convocatoria realizada por el municipio y canalizada a través de las distintas asociaciones vecinales es para chicos de entre 6 y 11 años de todos los barrios de la capital y durará hasta el 6 de febrero. Para Piccardini, el trabajo de las asociaciones vecinales fue fundamental para que la colonia tuviese tanto éxito: “Quiero hacer un agradecimiento a los presidentes de las asociaciones barriales porque han hecho un trabajo de puerta a puerta, casa por casa con las planillas de las colonias de vacaciones y hay mucha cantidad de chi-

cos. El caso de Esteban Velarde del área 16, a modo de ejemplo que tiene inscriptos cerca de 50 chicos”. La intendenta expresó que “es el tercer año consecutivo que hacemos la colonia y cada año intentamos mejorarla. Este año los 3 colectivos que la municipalidad subsidió para su compra, están siendo utilizados para trasladar a los chicos de todos los barrios de Rawson. Por supuesto que el municipio se hará cargo del costo del combustible, del seguro y del chofer de cada uno de los colectivos”. La intendenta detalló: “cuando le entregamos el subsidio a los clubes para que compren los colectivos, les solicitamos que estén a disposición del municipio cuando se los necesitara, tanto para trasladar a adultos mayores o como es el caso de ahora que se inicia la colonia de vacaciones”.


Martes 20 de enero de 2015

En Chubut

Página 33

GABRIELA DUFOUR:

“Trabajamos con el sector productivo en soluciones coyunturales y estructurales” La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, Gabriela Dufour, resaltó las acciones puestas en marcha desde la gestión provincial para fortalecer el sector y el trabajo de los productores. Entre ellas mencionó la inversión de 1,4 millón de pesos que se realizará para la inalización del matadero municipal de Río Mayo, obra que fue anunciada por el gobernador Buzzi el domingo, durante el acto central de la Fiesta Nacional de la Esquila. La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, resaltó el apoyo del Gobierno Provincial al sector productivo. En la oportunidad destacó el aporte de 15 millones de pesos que se realizará para el sostenimiento del empleo a pequeños y medianos productores, como así también el acompañamiento que se viene llevando adelante en el proceso de comercialización

de lana, carne y cueros. Además subrayó la inauguración del Museo de la Esquila en Río Mayo, el anuncio de la inalización de las obras del matadero de la localidad con una inversión de 1,4 millón de pesos, el trabajo con la Cooperativa Nueva Colega Limitada productora de leche que funciona en Gaiman y los nuevos cursos de formación para alambradores que se iniciarán en febrero. En primer lugar, la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut destacó el aporte de 15 millones de pesos que realizará el Gobierno Provincial destinado a sostener el empleo y la productividad en el sector ovino, ocasión en la que dijo que “trabajamos con el sector productivo en la búsqueda de soluciones coyunturales y estructurales. En lo que se reiere a lo coyuntural, consideramos que sostener el empleo para los establecimientos que están en el segmento medio, que tienen entre uno y tres trabajadores, era una de las soluciones”. Puntualmente sostuvo que “en ese caso vamos a aportar 15 millones de pesos durante un año con

el Programa Anticiclico, además del aporte nacional enmarcado en el Programa de Recuperación Productiva (Repro)” cuya implementación fue gestionada por el gobernador Martín Buzzi la semana pasada ante el Ministerio de Agricultura de la Nación. Asimismo, en una rueda de prensa que brindó este lunes en Casa de Gobierno dijo que “simultáneamente vamos a ir promoviendo un trabajo articulado entre la Provincia y la Nación para que se pueda resolver el problema del agua”, indicando que se viene trabajando en este tema “con las perforaciones a través de CORFO, con la postemergencia, y con la perforadora que está trabajando en articulación con las sociedad rurales”. Además la ministra señaló la importancia de “acompañar a los productores en el proceso de comercialización”, explicando que “estamos trabajando para que vendan lana, carne y ahora también cueros, con el objetivo de que se obtengan mayores ingresos”. En ese sentido detalló que “en la línea de la carne durante el 2014 hemos hecho un trabajo inten-

so de relevamiento de los mataderos en los municipios”. “Aquellos mataderos que son clave para nuestra región van a ser apoyados”, indicó y, en este marco, resaltó el anuncio de la inalización de las obras del matadero municipal en Río Mayo que realizó el gobernador Martín Buzzi durante la Fiesta Nacional de la Esquila que se celebró en la localidad el último in de semana. Y adelantó que la inversión para esta obra será de 1,4 millón de pesos. La ministra indicó que los mataderos “también ayudan a luchar con el abigeato, porque cuando hay mataderos en buenas condiciones, el productor tiene un ámbito para faenar, los carniceros pueden concurrir a esos establecimientos de faena, garantizando la salud y que no haya faena clandestina”. En este contexto, acerca de la inauguración del Museo de la Esquila que se desarrolló este domingo en Río Mayo, sostuvo que se trata de “un museo muy bien montado, que puede demostrarle a las nuevas generaciones cómo se realiza una actividad productiva tan importante en esta provincia”.

Gabriela Dufour, ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut.

Producción y comercialización de leche Por otra parte, Dufour se reirió a la Cooperativa Nueva Colega Limitada, que funciona en Gaiman y cuenta con 13 socios y 140 animales que producen diariamente más de 1.000 litros de leche que se comercializa en sachets en el Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. Respecto a la cooperativa recuperada por el municipio junto a los trabajadores con el apoyo tanto del Gobierno Provincial como Nacional para el reacondicionamiento de la planta láctea y el fortalecimiento de los pequeños productores, la funcionaria señaló que “estamos trabajando juntos en toda la cadena lechera”, agregando que “tenemos que

continuar para aumentar la disponibilidad de la leche para que toda la población del Valle Inferior del Río Chubut conozca los productos”.

Más capacitaciones “Durante el mes de febrero vamos a fortalecer las líneas de promoción del campo, a través de capacitaciones que permitan mejorar las capacidades de los alambradores. Tanto en la zona sur como en la zona norte se iniciará un curso de alambradores para la gente de campo”, explicó. Por último Dufour precisó que además “en el marco del programa de asistencia al sector productivo, se estarán generando subsidios para alambrados”.


Página 34

En Chubut

Martes 20 de enero de 2015

Continúan los operativos de fumigación en Rawson y Playa Unión

La municipalidad de Rawson comenzó una intensa campaña de fumigación en la vía pública contra moscas, hormigas y gorgojos. En esta ocasión, el área de veterinaria fumigó en el Parque Rawson, el complejo del Sindicato de Empleados de Comercio, y en los muretes y tamariscos de la rambla de Playa Unión El director de Veterinaria, Hugo Ibáñez, indicó que “nuestra tarea de fumigación en la vía pública este año se vio particularmente afectada por factores climáticos, es un verano un poco atípico, estamos muy limitados

con el tema del viento. Nuestro equipamiento es principalmente nebulizadores, que hacen una lluvia muy ina de macropartículas para lo cual necesitamos un tiempo calmo. Iniciamos los trabajos en los muretes de la playa, con los tamariscos, para controlar hormigas y otro tipo de insectos que hay colorados”. Ibáñez airmó que “en esta época nuestro trabajo es permanente, aunque dependemos mucho del tiempo porque las maquinarias y los elementos de trabajo los tenemos a todos. Estamos circulando por los barrios aledaños al río debido a la arboleda, y de ahí vamos contactándonos con los barrios contiguos”.

COMODORO RIVADAVIA

Anuncian Plan de Inversión para la instalación de Antenas de Telefonía Celular Como consecuencia de una fuerte gestión realizada por el intendente municipal, el plan de inversiones que asciende aproximadamente a 50 millones de pesos por parte de Telefónica y Movistar que comprenderá la instalación de 20 antenas de telefonía celular, llega para solucionar el problema de conectividad en materia de comunicación en la región. El último jueves, el jefe comunal Néstor Di Pierro anunció la instalación de antenas de telefonía con tecnología 4G en la ciudad, con la inalidad de remediar los problemas de comunicación en Comodoro Rivadavia y zonas aledañas. En este sentido, desde la Oicina de Defensa del Consumidor se informó que los

reclamos por deiciencias en la prestación de servicio de telefonía celular -en todas las prestadoras- y fallas en los celulares, ocupó el primer lugar en la cantidad de expedientes en el sector Reclamos y Conciliaciones en los últimos años. Cabe destacar que, esta problemática fue una constante en esta dependencia, y un alto porcentaje por inconvenientes en el funcionamiento de las terminales móviles son solucionados a través del servicio técnico oicial o cambio de aparato, cumpliendo lo establecido en la Ley 24.240. Asimismo, la prestación deiciente del servicio contratado, las fallas en cobertura de distintas áreas dentro y fuera de la ciudad y la caída del sistema, no registraban solución

de forma inmediata y por ello, a partir del 2014, se canalizaron estos reclamos a través de la delegación local de la Comisión Nacional de Comunicaciones, autoridad de aplicación en esta área. Por consecuencia, para remediar esta situación en beneicio de la comunidad, desde la Secretaría de Gobierno se anunció que esta inversión de instalaciones de antenas con tecnología de última generación, es un paso adelante en relación al consumidor-proveedor, y por las características del servicio, esta solución a los reclamos constantes pasaba por una fuerte gestión del Estado Municipal, como en deinitiva se realizó a través de una fuerte intervención del intendente Néstor Di Pierro.


Martes 20 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

EN JESÚS MARÍA

El chubutense Néstor Fernández bicampeón en el Festival Nacional de Doma y Folklore La Secretaría de Cultura felicitó a Néstor Fernández quien se consagró nuevamente campeón en Jesús María en la categoría Bastos. El año pasado representó a Chubut y este año, como todos los campeones defensores, representó al Festival. El chubutense Néstor Fernández se consagró bicampeón en Bastos. Se dio el gustazo de ser el único en repetir este año (Barberis y Pucheta fueron subcampeones). Ahora podrá tener su rastra. Cuando ganó en 2014, le regaló al doctor Del Boca ese ansiado premio que había ganado. Había hecho un milagro con su salud cuando se creía que no volvería a montar. Antes tuvo que pelear con uñas y dientes para obtener el título. Se alternó el liderazgo

que obtuvo el primer jueves con el subcampeón Facundo Díaz Pérez (espectacular el de San Juan), con Sebastián Quiros, con Damián Milovich, con Eduardo Argañaraz. Pero el destino quiso que repita. Así se dio: En Bastos, la deinición del domingo se planteaba para alquilar balcones. 33 centésimas separaban a Milovich, Díaz Pérez y Fernández en la lucha por la primera ubicación. Néstor Fernández primereó a todos y salió en la Gata de Fassi. Fue una monta a la altura de las circunstancias para el hombre de Puerto Madryn. La ganó Fernández. Se estaba forjando un campeonato. ¿Por qué? Porque al jinete de Capital Federal, Damián Milovich, se le quedó la Carbonera. Pintaba espectacular la monta, hasta que en los segundos inales el animal dejó de corcovear. López Díaz, en la Tijera de Tolosa, se levantó y dio una

aplaudida lucha. Pero no fue suiciente. Quedó a un poco más de un punto en el acumulado. Casi un empate.

Prátula, campeón holgado Luis Prátula, hombre de Tres Arroyos que representó a Santiago Del Estero, se quedó con el Campeonato de Jineteada en la categoría Gurupa. Cumplió una exhibición digna de campeón en el Cartucho de Piccione. Prátula se consagró por primera vez en nuestro Festival, luego de haberle sacado 9 puntos de ventaja al campeón saliente, Diego Cristian Barberis, quien se fue con toda la gloria en el Mini Short de Enzo Vega. Un campeón totalmente merecido, que se aferró al primer puesto en la quinta fecha y no lo saltó nunca más. Por encima de grandes nombres como Cordobita y Barberis,

INCENDIO DE UN GALPON EN TREVELIN

Luis Prátula se lleva su rastra para el pago bonaerense.

La hora de Mauro Mauro Fazi, campeón cordobés de Crina, campeón argentino, en el patio de su casa. La emoción se apoderó de su papá, Daniel, relator emblemático de nuestra iesta, quien no pudo contener las lágrimas luego de la actuación de su hijo en la Hociquera de Vega. Cuando salió del palenque, el animal le jugó una mala pasada, y Fazi, a punto de caerse, se sostuvo del mismo con toda la fuerza que le daba un público enardecido. La tensión se había apoderado del estadio. Y se airmó nomás. Vinieron los rebencazos para sacarle puntaje y garantizarse el título. Antes, Ricardo Pucheta le había puesto la vara muy alta en el Gaucho de Margueliche. Dio una buena monta que, sí

Fazi se hubiese caído de la Hociquera, lo hubiese catapultado al tetracampeonato. No se pudo. Es la hora de Mauro.

Jinete de la Patria y Entabladas Marcelo Alejandro “Pachi” Maine se consagró campeón del certamen Jinete de la Patria.

Por otra parte, en la última de las entabladas, ganó Humberto Rodríguez con sus Alazanes, escoltado por los bayos de José Citrino. Daniel Prátula de Santiago del Estero ganó en la categoría Gurupa Surera. Mauro Fazi primer campeón local en cincuenta años del Festival resultó campeón de Crina Limpia

Una persona sufrió quemaduras y se quemaron un vehículo y un tractor Alrededor de las las 11 hs. de ayer, un llamado al cuartel de Bomberos Voluntarios de Trevelin dio aviso de un siniestro en un galpón-taller de una familia que habita en

el Barrio Planta de Gas. Al respecto, el Segundo Jefe de Bomberos Voluntarios, Miguel Quirquetripay, informó que el propietario del inmueble, de 69 años de

edad, sufrió quemaduras en el rostro y en un brazo producto del fuego que habría comenzado en una garrafa de gas que utilizaban con un soplete para trabajar. La misma se prendió fuego y el vecino trató de apagarlo sin tener resultados positivos, por lo que el fuego avanzó sobre la mamposteria del galpón, se expandió a un vehículo automotor Alfa Romeo, al que lo afectó totalmente y a un tractor que estaban guardados en el lugar. A raíz del siniestro, el vecino sufrió algunas quemaduras y fue trasladado al Hospital de Trevelin recibiendo la asistencia médica. FOTOS: Julieta Morales - Trevelin


Página 36

Martes 20 de enero de 2015

GIMNASIO MUNICIPAL

JUEGOS ESQUELENSES

Luego de consagrarse campeón de los Juegos Esquelenses, Actividades para los Adultos Mayores el equipo de barrio Ceferino viajó hacia la costa

Desde el pasado jueves 8 de enero, los adultos mayores inscriptos en la Colonia de Vacaciones 2015 a cargo de la Profesora Hilda Arguello, disfrutan los días lunes y jueves de distintas actividades en nuestra ciudad. En lo que hace a la recreación, caminatas, actividades socio - recreativas, juegos de salón, entre otras, son las opciones; y deportes como newcon, sapo, tejo y tenis de mesa, son algunas de las propuestas que en este verano la colonia ofrece; en la jornada de ayer, se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Municipal un Torneo de Tejo femenino en el horario de 9 a 12 hs. La actividad continuará el próximo jueves 22 de enero con la realización del Torneo de Tejo Masculino a partir de las 16 hs; actividad que también se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal. El objetivo principal de estas actividades es fomentar espacios para que el adulto mayor, tanto de Esquel como de la vecina localidad de Trevelin, compartan un momento distinto y de recreación, manteniéndose activo durante las vacaciones.

El equipo de barrio Ceferino que se coronó campeón de los Juegos Esquelenses 2014, se va a pasear una semana a la costa provincial. Así se había conirmado desde la Secretaría de Deportes del Municipio, que ha dispuesto todo para que los ganadores de la séptima edición de los juegos que se disputaron

en el mes de julio, disfruten del calor del verano cerca del mar. En la mañana de ayer, el micro partió desde la esquina del ediicio municipal, en la intersección de las calles San Martín y Mitre de nuestra ciudad. En esta oportunidad, los deportistas estarán acompañados por el profesor Mariano Spataro,

y se alojarán en la Residencia Deportiva Provincial de la ciudad de Rawson. El grupo tiene programado visitar Playa Unión y Puerto Madryn, para regresar a Esquel, el próximo viernes 23 de enero.

Barrio Estación también viaja El segundo viaje será para

los integrantes del equipo del Barrio Estación, que fueron los ganadores del viaje que se sorteó entre todos los barrios participantes de los Juegos Deportivos Esquelenses 2014. Los chicos y chicas del barrio Estación también tendrán un cronograma similar al primer viaje, y partirán hacia la costa el próximo lunes 26 de enero para permanecer una semana de paseo.

Actividades restantes Jueves 22 de enero: Tejo Masculino en el Gimnasio Municipal (de 16 a 19 hs) Lunes 26 de enero: Deportes y recreación en el Gimnasio Municipal (9 a 15 hs) Jueves 29 de enero: Recreación y cierre (de 16 a 19 hs).

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129

NECESITO CARNICERO Tratar al Cel: 15686112


Martes 20 de enero de 2015

En el Deporte

Página 37

MOUNTAIN BIKE

Se presenta la 25º Esquel - Gualjaina Organizada por Newen Eventos y con el auspicio de la Municipalidad de Gualjaina. el sábado 24 de enero se llevará a cabo una nueva edición de la EsquelGualjaina, una de las tradicionales competencia del mountain bike cordillerano que será como ya se ha establecido hace unos años en homenaje a José “Pepe” Duscher”. Esta mañana desde las 11 hs se realizará la conferencia de prensa en las instalaciones del Gimnasio Newen, ubicado en calle Sarmiento 647; el objetivo es presentar y despejar ciertas dudas de la competencia que tendrá su inicio dentro de 4 días. La carrera tendrá una novedad importante en esta edición del 2015, pues por primera vez se largará en horas de la mañana para evitar que los bikers sufran las altas temperaturas que para esta época del año se registran por la tarde. Las categorías serán en Caballeros Elite (1929 años), Senior A (30-39 años), senior B (40-49 años),

Master (50 años y más) y Promocionales; en damas Elite (19-34 años) y master (35 años y más). Han sido destinados $50.000 para premios, que se harán por categoría y en la general del primero al quinto puesto. las inscripciones se recibirán hasta el 22 de enero y pueden registrar en el Gimnasio Newen , Sarmiento 647

Así nacía El ciclismo en nuestra zona tiene un rico historial no siempre bien resguardado. Hoy en día son varias las competencias mountain bike que han tenido sus orígenes en el ciclismo de ruta, Al igual que la Doble Lago Futalaufquen, la EsquelGualjaina nació con la “laca” y luego con el auge del ciclismo de montaña a comienzos de la década del ‘90 se “cambió” de bicicleta. A mediados de la década del ‘80, en Gualjaina se comenzó a organizar carreras de ciclismo en adhesión al

aniversario de esa localidad. En este trabajo que busca traer a la memoria el pasado de la hoy tradicional prueba de mountain bike, revisando las crónicas de aquella época, encontré que en 1984 y en 1985 el triunfo en estas carreras que se desarrollaron en un circuito en las cercanías de Gualjaina fue para Luis “Tortuga” Leiva en ambas ediciones. En la segunda de ellas aventajando a Gabriel Oviedo y Víctor Ortíz. La crónica señalaba “La carrera se caracterizó por la gran cantidad de problemas que tuvieron que soportar los competidores. Capandeguy, tras sufrir varios desperfectos debió abandonar cuando promediaba la prueba. El gualjainense Fernando Mora estuvo siempre al frente de la prueba, pero cuando faltaban aproximadamente dos kilómetros debió desertar debido a problemas físicos. Así fue como Luis Leiva, quien también había tenido inconvenientes, se adueñó de la punta de la carrera y arribó en primer lugar”.

Provincial de ciclismo en Esquel

Los días 7 y 8 de febrero en la ciudad de Esquel se realizará la disputa del Campeonato Provincial de ciclismo de ruta. En la primera jornada se disputará la modalidad contrarreloj y en la segunda, en pelotón. Las pruebas estarán reservadas para las categorías menores (13 - 14 años), cadetes (15 - 16 años), juniors (17 - 18 años), sub 23, elite, Máster “A”, “B”, “C”, “D” y “E” en varones y mujeres. Este certamen provincial será clasiicatorio para el Nacional de Menores y Juveniles

que se llevará a cabo en la ciudad de Chilecito (La Rioja) los días 20, 21 y 22 de febrero.

Preparatoria de Ciclismo El domingo 1 de febrero en la ciudad de Puerto Madryn con la organización de “Mar y Sierra Eventos Deportivos” a partir de las 11 hs se realizará una competencia de ciclismo rutero preparatoria para el campeonato Provincial a desarrollarse en Esquel los días 7 y 8 de febrero.

En la edición de 1986, llevada a cabo el 5 de enero el triunfo le correspondió a Arturo Capandeguy en 1 hora 08 minutos; lo escoltaron Fernando Mora y Luis Leiva. Como dato de esa carrera El Oeste de esa época indicaba que un roce “en la cuarta vuelta entre Leiva y Muñoz hizo que ambos cayeran perdiendo posibilidades de estar más alto en las posiciones”

En la ruta Como decía, en ese entonces las competencias se hicieron cerca de Gualjaina, pero cuándo fue la primera carrera que unió Esquel con esa localidad. De acuerdo a lo que pude averiguar y según las crónicas periodísticas, la primera EsquelGualjaina se realizó el 10 de enero de 1988 con la “laca” con semitubo, resultando ganador en aquella oportunidad el gualjainense Angel Espinosa con un tiempo de 2 horas y 54 minutos., el segundo lugar lo ocupó Carlos Morales y tercero fue Eduardo Crettón. Un año más tarde sería Luis “Tortuga” Leiva quien se alzaría con la victoria en esta competencia efectuada el domingo 8 de enero de 1989. “Apenas iniciada la prueba se escaparon del pelotón, Gabriel Oviedo y Cristian Mardones imponiendo un ritmo muy veloz”....”Posteriormente tomó la punta Ortíz conjuntamente con Mardones, liderando casi la mitad de la competencia....hasta que las pinchaduras comenza-

ron a hacer efecto y a jugar un papel muy importante para el desenlace de la prueba”....”Así fueron las características de la carrera en donde la veteranía de Luis Leiva, pudo sacar ventaja por lo antes mencionado sobre el resto de los competidores y quedarse con el triunfo”. Cabe señalar que el segundo lugar fue para Eduardo Crettón y tercero se ubicó Oviedo.

En bicicleta de montaña En 1993 se inicia la era del mountain bike para la Esquel-Gualjaina. Aunque lamentablemente de las primeras ediciones en bicicleta de montaña no he podido hallar documentación, por lo que he debido manejarme con la memoria de quienes

participaron en alguna de ellas. Según los recuerdos de los ciclistas el triunfo en esta primer de mountain bike le correspondió a Atilio Guala. De la misma manera pude determinar que en 1994 la competencia tuvo como ganador a Miguel “Coca” Ibáñez quien en la última parte de la carrera pudo dar alcance a Sandro Miranda y luego a Atilio Guala, quienes a la postre fueron sus escoltas. Siempre ayudado por la memoria de los corredores muchos coincidieron que en 1995 fue victoria de Luis Austin. A partir del año siguiente sí he podido dar con información totalmente documentada no solo por los organizadores , sino también por la crónica periodística.


En el Deporte

Página 38

Martes 20 de enero de 2015

COLONIA DE VACACIONES 2015

Los “colonos” visitaron el Cuartel de Bomberos Los más chicos disfrutan del verano 2015 en nuestra ciudad; la semana pasada anunciábamos que los integrantes de la Colonia de Vacaciones correspondiente al Área de Deportes Municipal, disfrutaban de una caminata hasta la Plaza San Martín, lugar donde se concentraba la actividad de la jornada; en el pasado in de semana, la actividad llevada a cabo por los profes de la colonia fue visitar el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Esquel. Los chicos pudieron observar los vehículos utilizados por el personal de Bomberos y tuvieron la oportunidad de escuchar una charla llevada a cabo con el personal de turno e interactuar con ellos. Todos aquellos que asisten a la Colonia tienen como punto de encuentro las instalaciones del Gimnasio Municipal de nuestra ciudad, habiendo dos líneas de transporte para trasladar a los Colonos que viven en los barrios más lejanos de la ciudad; una línea inicia su recorrido en el barrio Buenos Aires, partiendo desde el jardín Chispitas, pasando por el barrio Matadero, Ceferino,

Hospital Zonal Esquel, para luego dirigirse por Avenida Fontana a la Escuela 200 y concluir en el Gimnasio Municipal. La otra línea de transporte comenzará su recorrido en el barrio Los Sauces, pasando por Badén, Escuela Nº 159 para concluir en el Gimnasio Municipal.

Días y horarios Niños de 6 a 9 años: Martes, Jueves y Viernes de 14 a 18 hs Niños de 10 a 14 años: Lunes y Miércoles de 14 a 18 hs y los viernes de 10 a 14 hs. Área de discapacidad: Martes y Jueves de 14 a 18 hs En este año 2015 la novedad es que se cuenta también con la Colonia para niños de 3 a 5 años, teniendo un cupo máximo de 180 integrantes. Los asistentes tienen tres estímulos semanales: lunes, miércoles y viernes con un doble turno en cada jornada, de mañana será de 10 a 13 hs y por la tarde de 15 a 18 hs.

CHUBUT DEPORTES

Fueyo en el Seven de Rugby de Rada Tilly

PARTIDO AMISTOSO

Fontana se prepara para su debut en el TDI El pasado sábado desde las 16 hs, el Club Fontana de la localidad de Trevelin disputó en el Estadio “El Jardín” un partido de carácter amistoso frente al conjunto

de Defensores del Badén de Esquel; el cotejo inalizó 2 a 1 a favor del conjunto local. El “rojinegro” se pone a punto pensando en lo que será su debut en el Torneo del Inte-

rior el próximo 25 de enero cuando reciba por la primer fecha a Juventud Unida de Gobernador Costa y para su participación en la Liga del Oeste del Chubut.

El ixture de Fontana en el Torneo del Interior Fecha 1: Fontana vs Juventud Unida (Gob. Costa) - 25 de enero Fecha 2: Dep. Cristal (El Bolsón) vs Fontana - 1 de febrero Fecha 3: Fontana vs Estrella del Sur (Bariloche) - 8 de febrero Fecha 4: Juventud Unida (Gob. Costa) vs Fontana - 15 de febrero Fecha 5: Fontana vs Deportivo Cristal (El Bolsón) - 22 de febrero Fecha 6: Estrella del Sur (Bariloche) vs Fontana - 1 de marzo

En una nueva visita a Rada Tilly, el Presidente de Chubut Deportes junto a su equipo de trabajo, recorrió algunas obras, que se están llevando a cabo en los clubes de la ciudad y acompañando a los deportes que se desarrollan en verano en la costa chubutense. Ricardo Fueyo, presidente de Chubut Deportes SEM, recorrió las obras dentro del marco de infraestructura deportiva que apoya Provincia, en el Club Deportivo Rada Tilly e hizo mención a que “además de la cancha principal están cerrando las dos canchas auxiliares para veteranos”. En su visita al XV Seven de la Patagonia, que en esta edición fue ganado por el equipo de Chenque Blanco, el funcionario provincial dijo que desde Chubut Deportes “vamos a estar acompañando al Club Chenque por ser el Seven más importante de la Patagonia”. También se dispuso de una carpa desde la organización, donde Fueyo atendió a diferentes entidades deportivas y mantuvo reuniones con dirigentes de la Unión de Rugby pensando en el Torneo Austral y con sus pares de la Liga de fútbol, referentes del boxeo y del tenis. Por su parte el Presidente del Club Chenque RC, Juan

Carlos Anna, se manifestó “muy agradecido por la presencia de Ricardo Fueyo, Francisco “Paco” Paz y Rubén González” y por el acompañamiento constante de Chubut Deportes en el Seven de la Patagonia. “Es un orgullo haber tomado la posta, el segundo año consecutivo del Seven de las Playas de Rubgy fue un éxito” dijo Anna. En su XV edición, el certamen tuvo a 18 equipos

compitiendo en la categoría Libres y M-18. Contó con la presencia de Federico Aramburú, ex Los Pumas, y Raúl Pérez, asistente del entrenador de la Selección Nacional. La copa de Oro quedó en manos de Chenque Blanco, a su vez que Comodoro RC se adueñó de la de Plata y la de Bronce la obtuvo Felinos Retro. Chenque Irello Resto Bar ocupó el primer escalón en M-18.


35 Página 39

Martes 20 de enero de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

ALQUILO Departamento en la ciudad de Córdoba. Zona Universitaria. Llamar al Tel: 03541423991 Nicanor. 22-01 ALQUILO Departamento en Av. Alvear 1620. Tratar con Daniela al Tel:452026. 27-01

2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de

Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

IMPORTANTE EMPRESA SELECCIONARA Ref 1: Chico y chicas de 18 a 25 años para Promoción/ Encuesta. Ref 2: Hombres y Mujeres de 25 a 45 años para tareas de Asesor/a Comercial. Presentarse con C.V. en Av. Hipólito Irigoyen 1475 de 16 a 18 Hs. 25-01 OFRECIDOS

SE OFRECE Señorita para cuidados de niños, disponibilidad de horarios.

CLASIFICADOS Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, con buenas referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:15516011. 11-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niño o limpieza, o para telefonista o para atención al público. Horarios disponibles. Preguntar por Lourdes (2945) 408835. 14-01

SE OFRECE Joven para limpieza, por hora. Ayudante de cocina. Atención al público, de mañana o tarde. Llamar al Cel;15596344. 15-01 SE OFRECE Señora para tareas domésticas. Preguntar por Adela. Comunicarse al Cel:15636048. 16-01 SE OFRECE Señora para limpieza, niñera o planchado. Comunicarse con Pamela al (02945) 15603025 ó al Tel:452924. 21-01 SE OFRECE Cuidadora terapéutica para cuidado de anciano en Hospital o Clínica. Turno: noche o mañana. Llamar al Cel:15533085. 21-01 SE OFRECE

Señorita para limpieza o niñera, con referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:(02945) 15516011 21-01 CUIDO Niños y Bebés a domicilio, de tarde, con certiicado y experiencia. Llamar al Cel:15430136 preguntar por Glais. 23-01 SE OFRECE Señora para Limpieza. Llamar al Cel:15636048. 23-01 SE OFRECE Señora para limpieza o cuidado de niños. Comunicarse al Cel;15525415 23-01 SE OFRECE Señorita para limpieza, cuidado de niños o planchados. Con disponibilidad horaria. Consultar

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

al Tel:(02945) 15695297 dispongo referencias. 27-01

6

Servicio Varios

Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 04-01 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 15405479. 06-01 CORTO Pasto con bordeadora a explosión. Limpio solares con yuyos y hago trabajos de alambres chicos. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 28-01 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Martes 20 de enero de 2015

TURISMO REGIONAL

La Patagonia pisa fuerte en verano El sur del país está viviendo una temporada extraordinaria, con una gran aluencia de turistas, convirtiendo este año en uno de los mejores. No sólo en Santa Cruz con El Calafate los números de ocupación lo conirman, sino que también ocurre en otros destinos patagónicos como Bariloche, Villa La Angostura, Las Grutas, etc. La temporada estival comenzó con altos índices de ingreso de turistas en los principales destinos del sur del país. Iniciada la temporada de verano, los centros turísticos más importantes de la Patagonia se ven colmados de visitantes que disfrutan de las variadas propuestas que ofrece el destino. En este sentido, el presidente del Ente Oicial de Turismo “Patagonia Argentina”, Carlos Zonza Nigro, declaró: “Hemos relevado los datos preliminares que registran las provincias patagónicas sobre ingreso de turistas y es destacable que en los destinos turísticos más consolidados la ocupación está por encima del 80%, superando en muchos casos las marcas registradas para esta misma época del año anterior”. “Este balance favorable no es casualidad –agregó Zonza Nigroes producto de un esfuerzo continuo que se realiza en promoción turística desde las provincias con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación y trabajando mancomunadamente con el sector privado”. Estos números se relejan tanto en la zona cordillerana como en los destinos de la

La Pampa

Los principales centros turísticos de la Patagonia se ven colmados de visitantes en el comienzo de la temporada estival. (Archivo/InfoGEI)

costa patagónica. Cabe recordar que en Santa Cruz los datos emitidos por la Secretaría de Turismo de El Calafate arrojan un 87 por ciento de ocupación para la primera quincena de enero, luego de un 2014 que cerró con récord de visitantes, superando incluso la máxima marca histórica del año 2008. En tanto que para febrero el promedio de reservas ya se ubica en el 95%, con picos de hasta el 100% a lo largo de todo el mes de febrero, con mayor demanda durante las diez noches de espectáculos previstos en el marco de la Fiesta Nacional del Lago Argentino que en realidad comienza el 2 de ese mes con diversas actividades culturales y deportivas.

Río Negro Es el caso de Río Negro, donde desde el Ministerio de Turismo provincial se informa que hay un

90 por ciento de ocupación en Las Grutas y un 80% en Bariloche, generando cifras récord de arribos y ocupación los ines de semana largos de la última quincena de diciembre. Bariloche tiene una propuesta muy fuerte en lo que hace al turismo de aventura y de gastronomía durante toda la temporada. Esto se asocia a la oferta de los lagos y ríos que son de montaña, y que permiten disfrutar de los balnearios y de actividades como kayaks y rafting en los ríos, y excursiones náuticas en el espejo de agua más grande, que es el lago Nahuel Huapi, con las tradicionales salidas a Isla Victoria o al Bosque de Arrayanes. Las Grutas, por su parte, con su oferta de playas bañadas por aguas cálidas, suman este verano una variada agenda de propuestas culturales y musicales. En tanto, en el Gran Valle del Río

Negro, numerosos eventos culturales y deportivos permiten poner en valor atractivos turísticos de gran relevancia: desde la celebración de la cosecha de la pera y manzana; hasta la navegación.

Chubut El Chubut presenta un panorama similar con un muy buen nivel de reservas en gran parte de la provincia, con un nivel de ocupación promedio del 85 por ciento en toda la provincia -superior al año anterior-, según informan desde la Secretaría de Turismo de la provincia. Las playas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly se vieron colmadas, mientras que Esquel y Trevelin también tuvieron muy buen movimiento turístico, con el Parque Nacional Los Alerces en

COOP 16

Piden uso racional del agua La Coop.16 solicita a los usuarios de la ciudad de Esquel que hagan un uso racional y adecuado del agua potable, ya que durante los últimos días se registraron consumos mucho mas altos a los esperados para esta época del año, y que superan la capacidad de las reservas. Como ejemplo debemos

su máximo esplendor preparado para recibir miles de turistas durante la temporada de verano con una amplia oferta de actividades para el turista. En el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se ofrecen alternativas durante el verano, con pesca deportiva en los lagos, senderismo, oferta cultural, y una amplia gama de actividades para disfrutar.

citar que durante la tarde del jueves 15 de enero, se detectaron al menos 100 usuarios que derrochaban el agua que corría por calles y veredas, mientras que otros usuarios, en el mismo momento, registraban baja presión de agua en sus domicilios. Utilizar el agua potable en forma responsable es una

obligacion de todos, y por ello debemos cuidarla entre todos. La Municipalidad de Esquel tiene habilitado un Servico de Control Medio Ambiental hasta las 22 horas durante todos los dias. Si observamos que se está derrochando el agua potable, debemos comunicarnos al teléfono 15654626, y dar aviso para que los inspec-

tores municipales se presenten en el lugar. La provisión de agua en Esquel se encuentra dimensionada para abastecer los consumos domiciliarios normales, pero ninguna red de agua potable puede soportar una utilización inadecuada. Reiteramos que ante cualquier situación de derroche de agua potable es nuestra obligación comunicarnos al teléfono 15654626, y dar aviso a los Inspectores Municipales.

La Pampa también muestra un intenso lujo turístico en lo que va de la temporada. En Santa Rosa, la ocupación superó el 80%, al igual que en Gral. Acha y Realicó, clásicos destinos elegidos por los turistas en su ingreso a la Patagonia. En Guatraché, con el inicio de la temporada de verano, dos mil personas visitaron la Laguna de Guatraché y disfrutaron de diversos espectáculos. La Adela y 25 de mayo también recibieron gran aluencia de turistas convocados por eventos especiales. Las Fiestas Populares que se llevan a cabo en las distintas localidades de la provincia generan un fuerte ingreso de visitantes en La Pampa. Y es en el verano cuando se presenta un nutrido calendario de eventos, como la Fiesta Nacional del Caballo en Ingeniero Luiggi, que convoca alrededor de 20 mil personas, la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano que lleva más de 30 mil visitantes a Victorica, o el Festival Nacional de Doma y Folclore de Intendente Alvear que el año pasado contó con 19 mil asistentes.

Neuquén En Neuquén ya viven una excelente temporada veraniega. Los niveles de ocupación son altos en

toda la provincia. San Martín de los Andes y Villa la Angostura continúan siendo los destinos favoritos, aunque también se registra gran movimiento turístico en Villa Pehuenia, Aluminé y Villa Traful. Desde San Martín de los Andes informan que a la fecha tienen más del 85 por ciento de sus plazas ocupadas, superando en un 12% los números del verano pasado, mientras que en el área de informes turísticos se registran más de 2500 consultas diarias, muchas de las cuales corresponden a turistas que buscan disponibilidad de alojamiento o información relacionada a los distintos atractivos y circuitos. Neuquén ofrece un importante abanico de actividades entre los que se destacan el senderismo, cabalgatas, pesca, rafting y por supuesto las playas y excursiones tradicionales. Por su parte, desde el Instituto Fueguino de Turismo maniiestan que de acuerdo a referentes fueguinos del sector turístico enero transcurre con un 80% de ocupación hotelera, proyectando mantener la tendencia para el mes de febrero. Asimismo, destacaron especialmente el crecimiento del mercado nacional dentro de las llegadas.

Tierra del Fuego Según proyecciones realizadas por la Oicina Antártica del Instituto, la temporada actual de cruceros, estima un total de 338 recaladas en el Puerto de Ushuaia, que estarán transportando unos 100 mil pasajeros. De este total, 27 buques serán Antárticos y realizarán 210 viajes con 37.600 pasajeros aproximadamente. Un sinfín de experiencias depara a quienes visitan el Fin del Mundo, donde se destacan las actividades de turismo aventura. FUENTE: InfoGEI

EN LA TARDE DE AYER

Bomberos y brigadistas combatieron dos incendios de pastos y matorrales Entre las 14,20 y 14,40 hs. de ayer, dotaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios conjuntamente con integrantes de la Brigada de Incendios Esquel, dependiente de la Subsecretaría de Bosques, tuvieron que combatir dos focos ígneos. Uno de ellos, se originó en un sector de vías del ferrocarril, más precisamente en intersección con calle Conesa. En este lugar, el fuego quemó una supericie de alrededor de 15x20 mts. de pastizales.

En el campo de Mario Vargas El segundo incendio, se originó en un sector de campo propiedad de Mario Vargas -por donde también pasa la vía del ferrocarril- situado a la vera de la Ruta 259, entre la Estación Petrobrás y La Portada. En este siniestro, el fuego terminó afectando una supericie de pastos y matorrales de alrededor de 30x30 mts.

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 2881 2- ........ 6036 3- ........ 6950 4- ........ 5746 5- ........ 8279 6- ........ 7909 7- ........ 3124 8- ........ 1343 9- ........ 5342 10- ...... 9593 11- ...... 8928 12- ...... 0225 13- ...... 1708 14- ...... 4909 15- ...... 4747 16- ...... 8177 17- ...... 6302 18- ...... 1974 19- ...... 0153 20- ...... 0421

BS. AS. 1- ........ 3172 2- ........ 8705 3- ........ 4428 4- ........ 4425 5- ........ 0886 6- ........ 9339 7- ........ 9525 8- ........ 2201 9- ........ 6683 10- ...... 4434 11- ...... 1198 12- ...... 0330 13- ...... 3951 14- ...... 7443 15- ...... 7388 16- ...... 9484 17- ...... 1601 18- ...... 0275 19- ...... 3821 20- ...... 4696

NACIONAL 1- ........ 1628 2- ........ 4234 3- ........ 9801 4- ........ 6181 5- ........ 7911 6- ........ 6933 7- ........ 6411 8- ........ 1657 9- ........ 1793 10- ...... 3302 11- ...... 3906 12- ...... 5043 13- ...... 5193 14- ...... 0277 15- ...... 1834 16- ...... 2448 17- ...... 6688 18- ...... 0537 19- ...... 2561 20- ...... 9914

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 9222 2- ........ 5185 3- ........ 3508 4- ........ 4968 5- ........ 0017 6- ........ 3531 7- ........ 5451 8- ........ 0349 9- ........ 7329 10- ...... 1842 11- ...... 3837 12- ...... 4892 13- ...... 3106 14- ...... 8622 15- ...... 8842 16- ...... 5171 17- ...... 4757 18- ...... 0049 19- ...... 3132 20- ...... 3307

BS. AS. 1- ........ 0908 2- ........ 9219 3- ........ 9795 4- ........ 4059 5- ........ 9672 6- ........ 5329 7- ........ 9844 8- ........ 6210 9- ........ 7389 10- ...... 7306 11- ...... 9673 12- ...... 4600 13- ...... 5173 14- ...... 5194 15- ...... 1838 16- ...... 2247 17- ...... 8422 18- ...... 5330 19- ...... 7511 20- ...... 0456

NACIONAL 1- ........ 6283 2- ........ 2751 3- ........ 4911 4- ........ 5565 5- ........ 9534 6- ........ 6225 7- ........ 5381 8- ........ 9788 9- ........ 7788 10- ...... 3937 11- ...... 7146 12- ...... 7057 13- ...... 2677 14- ...... 0429 15- ...... 8910 16- ...... 9152 17- ...... 5364 18- ...... 8354 19- ...... 7372 20- ...... 8891

Posibles causas 21

00

NOCTURNA CHUBUT 1- ........ 0449 2- ........ 8511 3- ........ 2662 4- ........ 3490 5- ........ 6715 6- ........ 8136 7- ........ 5777 8- ........ 4039 9- ........ 5456 10- ...... 1051 11- ...... 4785 12- ...... 9408 13- ...... 9359 14- ...... 3631 15- ...... 8711 16- ...... 7489 17- ...... 0635 18- ...... 4050 19- ...... 5336 20- ...... 1686

BS. AS. 1- ........ 1457 2- ........ 2373 3- ........ 1509 4- ........ 4964 5- ........ 5972 6- ........ 7953 7- ........ 6704 8- ........ 2556 9- ........ 4258 10- ...... 0753 11- ...... 0998 12- ...... 4494 13- ...... 7889 14- ...... 9984 15- ...... 2388 16- ...... 5885 17- ...... 9975 18- ...... 2925 19- ...... 3690 20- ...... 3782

NACIONAL 1- ........ 2505 2- ........ 6164 3- ........ 8329 4- ........ 5895 5- ........ 8706 6- ........ 9333 7- ........ 9867 8- ........ 7131 9- ........ 1770 10- ...... 8303 11- ...... 3892 12- ...... 8104 13- ...... 7475 14- ...... 3513 15- ...... 3737 16- ...... 9710 17- ...... 2333 18- ...... 7116 19- ...... 1442 20- ...... 7434

En diálogo con los combatientes, estimaron por testimonios recogidos, que en los dos casos, el fuego se originó a poco de haber pasado la excursión de La Trochita, estimándose que chispas de la máquina pudieron haber originado los siniestros, esto alimentado por la sequía reinante.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 26°C, mínima 11°C Miércoles: algo nublado, máxima 27°C, mínima 13°C Jueves: nubosidad variable, máxima 24°C, mínima 13°C

espaCio de reflexión EVANGELIO: Mc 2, 23-28 “EL SÁBADO HA SIDO HECHO PARA EL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE PARA EL SÁBADO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús comienza a anunciar el Reino que implica una relación renovada con él y un nuevo modo de reconocernos Jesús, como judío, cumplía y respetaba la Ley. Pero que salga en defensa de los discípulos es un signo de que está convencido de que a veces la Ley de Dios la podemos transformar en opresión y muerte. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.