Oeste14_01_2015

Page 1

FUEGO

POLICIALES

Incendios en la zona Se registraron el lunes en cercanías de la Estación de Piscicultura y en el Parque Industrial de Trevelin. Ayer, otro sucedió en Brown y Avellaneda, poniendo en riesgo a una vivienda. Página 5

Esquel - Año 30 N° 10.663

Fue abortado el robo a un conocido comercio

TURISMO

MIGUEL ALVAREZ:

El promedio de ocupación en Chubut supera el 85% Lo indicó el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro.

El aviso de un vecino permitió la rápida intervención policial. Un detenido. Página 5

“Esquel está parado”

Miguel Alvarez, precandidato a intendente municipal, sostuvo que la ciudad necesita un mayor desarrollo económico. “Esquel está parado”, aseguró. Preocupado por la falta de empleo y viviendas.

Página 11

Miércoles 14 de Enero de 2015

Página 2

Edición de 36 páginas

ENCADENADA EN TRIBUNALES

“A nadie le importa mi situación; no hay justicia” Podría haber un posible acuerdo con los ocupantes de la vivienda. Luego de haber pasado toda la noche encadenada a una de las escaleras de Tribunales, Irene González se expresó a través de FM Esquel: “A nadie le importa mi situación, acá no hay justicia”, remarcó, esperando una pronta solución a este tema, lo que se estima en próximas horas teniendo en cuenta que uno de los hermanos de la mujer levantaría los cargos contra la familia Yevene por la rotura de un vehículo en tanto y en cuanto estos devuelvan la vivienda el viernes.

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El Hoyo

Aporte para inanciar proyectos de Bosques Página 35

Lago Puelo se destaca en publicidad de prestigiosa marca internacional Página 34

Gobernador Costa

Invitan a inscribirse BUZZI EN BUENOS AIRES para la 11° Travesía Nación simpliicará el acceso a programas de al Lago Azul

Irene González sigue reclamando por su casa.

Página 4

asistencia para 630 establecimientos ovinos

Página 2

Página 34

EDICION NACIONAL

Sri Lanka

Francia declara la “guerra al terrorismo” El Papa pidió respeto El gobierno de París anunció que impulsará medidas de seguridad “excepcionales” en respuesta al atentado islamista contra Charlie Hebdo. El semanario, en tanto, hoy sacará a la venta

tres millones de ejemplares de un nuevo número que satiriza tanto a Mahoma como a la Iglesia Católica. Edición Nacional

PRESTAMO DEL BID

En marzo llamarían a licitación para pavimentar 81 cuadras de la ciudad En las últimas horas, se dio a conocer que el proyecto presentado para la pavimentación de 81 cuadras de la ciudad de Esquel, por un monto aproximado de 5 millones de dólares, fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que en el mes de marzo se haría el llamado a licitación para concretar dicha obra. Página 8

Ing. Norma Arbilla

entre religiones

Así lo expresó durante su discurso en el aeropuerto internacional Bandaranaike de Colombo, donde fue recibido con honores por el nuevo presidente del país, Maithripala Sirisena, acompañado por su esposa, Jayanthi Pushpakumari, y miembros del Gobierno.

Timerman acusó a Clarín de una permanente “persecución” sobre su persona


En Esquel y la Comarca

Página 2

Miércoles 14 de enero de 2015

Nación simpliicará el acceso a Buzzi gestionó asistencia programas de asistencia para 630 inanciera para el Parque de Trelew establecimientos ovinos de Chubut *Industrial Dijo que “la prioridad es preservar Lo anunció el gobernador Martín Buzzi tras reunirse con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. Así, pequeños establecimientos verán facilitado el otorgamiento del beneicio del Programa de Recuperación Productiva (REPRO). Ayer, Buzzi gestionó soluciones para este sector productivo ante el Ministerio de Agricultura.

El gobernador Martín Buzzi anunció ayer que el Gobierno Nacional simpliicará el acceso a los beneicios del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para 630 pequeños establecimientos ovinos de la provincia. Buzzi explicó, tras mantener en Buenos Aires una reunión con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, que “se eliminarán ciertas complejidades, y ahora con el registro existente ante la AFIP y el SENASA los establecimientos podrán beneiciarse con este programa”. “Esto es la continuidad de las gestiones que iniciamos ayer con el ministro Casamiquela, quien tras la reunión se comunicó con la viceministra Rial para

agilizar la decisión”, detalló Buzzi, valorando que “es casi excepcional que se apliquen los REPRO a la actividad agropecuaria, hay un solo antecedente en este sentido en el Alto Valle del Río Negro”. Este programa brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma ija mensual no remunerativa por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por ANSES. El Gobernador, quien participó del encuentro acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour; y del secretario de Trabajo, Federico Ruffa, valoró “la respuesta rápida y positiva del Gobierno Nacional” y agregó que “más allá de esta medida puntual estamos trabajando en un plan asistencial integral y planteando mecanismos para reducir los costos de la producción rural”. “La crisis del sector ovino lleva ya siete años y, si bien iniciamos un camino para revertir la tendencia, hace falta tiempo para respetar los ciclos biológicos, por lo que es necesario acompañar el proceso con medidas como las que venimos tomando desde Provincia y que se suman a las de Nación”, recordó Buzzi.

Provincia trabajará junto a UATRE para mejorar el empleo rural

Por su parte, en este mismo contexto la ministra Gabriela Dufour, junto al secretario de Trabajo y el titular de CORFO, Claudio Mosqueira, participó más tarde de un encuentro con autoridades de la Unión Argentina de Trabajadores

Rurales y Estibadores (UATRE). Dufour indicó que “esto, al igual que las gestiones desarrolladas ante Agricultura y Trabajo, también apunta a mejorar las condiciones del sector rural”. “Con la UATRE estamos trabajando en torno al convenio de corresponsabilidad gremial, que permitirá regularizar el empleo no registrado en el sector. Apuntamos particularmente a las comparsas de esquila, que registran un grado muy alto de informalidad laboral, con trabajadores que no tienen ningún tipo de beneicios ni cobertura”, puntualizó la funcionaria.

MIGUEL ALVAREZ:

“Esquel está parado” Miguel Alvarez, precandidato a intendente municipal, sostuvo que la ciudad necesita un mayor desarrollo económico. “Esquel está parado”, aseguró. Preocupado por la falta de empleo y viviendas. El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio conirmó sus aspiraciones políticas de cara a las próximas elecciones. “La precandidatura sigue vigente”, remarcó y dejó en claro que acompañará el proyecto encabezado por el diputado nacional Mario Das Neves. Son varios los nombres que, dentro del dasnevismo, se anotan en la carrera para reemplazar a Rafael Williams en el sillón principal de la Administración Municipal. Uno es el propio Miguel Alvarez. El dirigente gremial contó que se viene reuniendo con referentes de distintos sectores de la comunidad como la Cámara de Comercio, juntas vecinales y asociaciones de turismo. La idea -según dijoes identiicar “inquietudes”. “Así me voy empapando de la realidad”, aseveró. Se mostró conforme con el respaldo hacia su precandidatura. Destacó el “apoyo” no sólo de su círculo familiar, laboral y afectivo sino que también de aquellos con los que pudo conversar. “Las palabras de aliento mi vinieron bárbaro”, admitió.

cas que caliicó como preocupantes: Falta de empleo y viviendas. Airmó que es necesario elaborar políticas activas que permitan la creación de trabajo genuino. Sobre el aspecto laboral -advirtió- existe “un poco de pesimismo” en la población. En cuanto a la situación habitacional, manifestó que “el problema no es nuevo” y puso en valor los años de Das Neves en la gobernación, donde a su entender dio muchas respuestas.

las fuentes de trabajo”. El Gobernador estuvo acompañado, en el encuentro realizado este martes en Buenos Aires, por el secretario de Trabajo del Chubut, Federico Ruffa, quien resaltó el accionar conjunto de los Gobiernos Nacional y Provincial, y criticó a la administración municipal encabezada por el intendente Máximo Pérez Catán. El gobernador Martín Buzzi gestionó este martes en Buenos Aires ante la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, asistencia inanciera para preservar las fuentes de trabajo del Parque Industrial de Trelew, solicitando una ampliación de los Programas Repro que permiten reducir los costos laborales de los empleadores a través de una ayuda directa que brinda la cartera de Trabajo del Gobierno Nacional. Al respecto, el mandatario provincial dijo que “hemos realizado una gestión ante la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, para obtener una ampliación de los Programa Repro con el objetivo de obtener asistencia para más empresas en el Parque Industrial de Trelew, siempre con el in de preservar los puestos de trabajo en un sector económico que ha sufrido en forma considerable los costos de la crisis internacional”. En tanto, el secretario de Trabajo explicó que “esta asistencia es importante porque llega en forma directa a las empresas y permite reducir los costos laborales, por eso desde el Gobierno Provincial estamos realizando estas gestiones, que deberían incluir a todos los niveles del Estado”.

Críticas a Pérez Catán Ruffa señaló que “lamentablemente no estamos recibiendo el acompañamiento de las autoridades de la Municipalidad de Trelew, que en reiteradas ocasiones han sido invitadas a participar de estos encuentros y jamás demostraron interés por encontrar soluciones para estos problemas que en deinitiva aquejan y afectan la vida cotidiana de la sociedad trelewense”. Ruffa manifestó que “la solución de estos problemas requiere de una acción conjunta de los tres niveles del Estado, en este caso sólo estamos actuando las autoridades de los Gobiernos Nacional y Provincial, porque el intendente y la Municipalidad de Trelew hasta el momento han brillado por su ausencia”.

LIZURUME:

“La UCR no está en consideración del electorado” Panorama complejo “Esquel está parado”, expresó, sin vueltas, Alvarez. No obstante, recalcó que la localidad no es ajena a una compleja realidad Argentina. Señaló que un país con índices inlacionarios por arriba del 30 % anual “tiene problemas más que serios”. Reiteró que la ciudad vive un proceso de parálisis “de acuerdo también a una situación provincial”. A lo que agregó: “Hay que leer el presupuesto de este año para ver que el 50 % está destinado para dos municipios de la Costa”.

Por un proyecto El sindicalista entendió que a “Esquel hay que proyectarlo para los próximos años”, al tiempo que pidió “no descartar” nada desde el punto de vista productivo. Propuso así “aprovechar todo lo que nos sirve para crecer de manera ordenada”. Consideró que la ciudad “necesita de todo y todos”, indicando que a su modo de ver la única manera posible de “crecer” es bajo la “unidad, con generación de proyectos y a través de la integración de las fuerzas políticas”.

Empleo y vivienda Alvarez abordó dos temáti-

El diputado provincial del Radicalismo, José Luis Lizurume lamenta si al senador Mario Cimadevilla le cayeron mal las declaraciones de su par, Roberto Risso quien dijo a El Diario de Madryn que debería pensar menos en su reelección como senador y dedicarse a trabajar en Chubut por una alternativa creíble y coniable para el electorado. Para Lizurume hoy la UCR no está en consideración de los chubutenses y que ir solos a las elecciones no es conveniente, por lo que propicia un acercamiento con el Pro y olvidarse del Unen a nivel nacional que ha manifestado que el Pro es su límite. “Coincido con Risso en que la UCR no está trabajando en Chubut para elaborar un proyecto alternativo y superador al que puede ofrecer el peronismo en sus dos variantes, la de Buzzi y Das Neves pero tampoco a la ciudadanía se la convence dos meses antes de una elección”, dijo Lizurume. Dijo no saber por qué Cimadevilla no se decide a trabajar en Chubut y por el partido, “la Convención fue citada para marzo para establecer las alianzas, o sea que recién en marzo el radicalismo sabrá cómo armar sus alianzas, dos meses después tenemos las PASO y creo que estamos perdiendo mucho tiempo”. Indicó que para trabajar en una campaña para elegir gobernador, diputados, intendentes no se puede caminar la provincia dos meses antes, “la gente puede interpretar que le estamos tomando

Nro. de Edición 10.663 - Miércoles 14 de Enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

el pelo, no se pueden poner iguritas porque sí, debemos explicar para qué y por qué queremos ser gobierno”. Para Lizurume, el panorama de la UCR es muy complejo, “en el 2003 perdimos por 8 mil votos y en el 2013 por 160 mil, o sea que multiplicamos por 20 la caída vertiginosa del radicalismo, por ende hoy no estamos en la consideración de la gente”. El ex gobernador dijo que los tiempos apremian, “el 2015 será vertiginoso ante las circunstancias electorales porque la división del peronismo complicó mucho la situación en la provincia, la interna que no supieron deinir y que la trasladaron en el 2011 produjo un quiebre complejo que perjudico al radicalismo”. No duda que la gente está buscando una alternativa, “quizá no sea la UCR por eso hay que trabajar mucho y las alianzas deben hacerse antes de las Paso, no después porque es muy difícil el retroceso porque yo lo viví cuando fui gobernador”. Recordó que luego de la interna del 2003, la UCR incorporó representantes del Frepaso, “eso nos implicó en ese momento renunciar a dos bancas y estas cosas hay que evitarlas, se deben analizar previamente pero la alianza con el Pro no es mala y para eso deberíamos descartar y olvidarnos del Unen porque a nivel nacional ya ha dicho que el Pro es su límite”. Indicó que ellos deben ser una alternativa al PJ pero reconoce que solos no lo son y que deben buscar a otros sectores para que los acompañen.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Miércoles 14 de enero de 2015

Página 3

NESTOR CABEZAS - COOP. 16

“Hay incertidumbre ante una nueva rotura” * Lo expresó con relación al acueducto inaugurado hace sólo siete años. También consideró: “Esto debe solucionarlo el Gobierno Provincial”. Como es de público conocimiento, días atrás el acueducto que alimenta las cisternas de la Coop. 16, sufrió una nueva rotura, lo que obligó a una rápida tarea de los operarios del Servicio Sanitario, causando la restricción durante 48 hs. del uso del agua potable, como otros inconvenientes en sectores altos de la ciudad. En esa oportunidad, se conirmó que el acueducto, inaugurado hace sólo siete años atrás, sufrió - con la reciente - su décima rotura y por diferentes motivos. Esta preocupación se la trasladamos al mismo presidente del Consejo de Administración de la Coop. 16, Néstor Cabezas, quien, dijo: “En su momento tuvimos un aporte técnico de la empresa proveedora de los caños, quienes viajaron a Esquel para hacer los análisis y constatar el lugar donde se emplazó la tubería”. Agregó: “Del informe técnico surgido, dicen que el caño - en su ubicación subterránea- no tiene la cama suiciente de arena como para soportar la vibración que tiene la presión del agua que transporta y esto va generando las roturas”. Más adelante, Cabezas comentó: “Esto ya lo veníamos viendo, lo que nos llevó a reunirnos con los responsables de la Empresa Pasquini Construcciones (la que realizó la obra del acueducto) quienes nos acercaron su informe diciendo que habían realizado la obra en forma correcta tal lo solicitado, pero la gran preocupación del Consejo de Administración es que el acueducto no se sigue rompiendo”.

Gestiones y opinión Al respecto, Cabezas recordó: “Hemos peticionado y hasta reunido con el titular del área de Infraestructura de la provincia, Maximiliano López planteando la preocupación porque desde la inau-

guración del acueducto en el 2008, se ha roto diez veces, algunas producto del vandalismo en la zona donde la tubería está a cielo abierto”. También dijo: “La Cooperativa recibió esta obra al Gobierno Provincial en su momento sin haber tenido previamente informes de inspecciones de como se estaba construyendo. Ahora,

tenemos que gastar fondos que no disponemos, cuando en la entidad hay gente muy capacitada para un proyecto tal y que hoy se debe ocupar de reparar para garantizar la prestación a la ciudad, fundamentalmente porque los vecinos no pueden estar pendientes de estas roturas debido a la negligencia de parte de un lado o del otro”.

Mal estacionado Caminando por Esquel nos dijo una turista: -“¡Qué mal estacionan aquí con carretilla a la vista!”

“No nos hemos quedado con los brazos cruzados” Finalmente, más allá de reiterar la preocupación por lo que viene ocurriendo y teniendo en cuenta que el responsable del área de Servicios Públicos estimó que se necesitaría un acueducto nuevo, Cabezas opinó: “Todo lo que dijo el Ing. Mateo es cier-

to y preocupa porque hay incertidumbre ante una posible nueva rotura por lo que esto debe solucionarlo el Gobierno Provincial que fue quien licitó la obra y la adjudicó”. Cabezas reconoció además la preocupación del Intendente Rafael Williams y las gestiones que está llevando a cabo para lograr una solución, airmando: “No nos hemos quedado con los brazos cruzados, pero llegamos hasta cierto punto”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 12/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 133 (m3/seg) Erogado (saliente) 153 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,60 m.s.n.m. Variación Diaria -2 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Miércoles 14 de enero de 2015

TRIBUNALES

Podría haber una solución Pasó la noche encadenada y podría haber un posible acuerdo La señora Irene González, quien en la mañana del lunes tomó la decisión de encadenarse a una de las escaleras de Tribunales para reclamar por la restitución de su vivienda ocupada desde hace dos años por una familia de apellido Yevene, pasó toda la noche en dicho lugar a la espera de una respuesta. Cabe recordar que la mencionada señora había tomado esta decisión junto a la de hacer una huelga de hambre, luego de que fracasara la Audiencia de Conciliación convocada por el Juez Omar Magallanes, quien entiende en la causa, y que se realizara en horas de la mañana del lunes. También se informó que en la mencionada audiencia, las partes no llegaron a un acuerdo, debido a que quienes están ocupando la vivienda propusieron retirarse de la misma a ines de febrero como máximo, siempre y cuando uno de los hermanos de Irene levante los cargos contra ellos en una causa por daños a su automotor. Irene González y sus familiares rechazaron esta propuesta,

Según se dio a conocer a través de “Noticias de Esquel”, ayer a la mañana hubo un principio de acuerdo en el caso de la Sra. Irene González de 70 años de edad, que se encuentra encadenada en la planta baja del ediicio de Tribunales, reclamando la restitución de su vivienda, que está ocupada por la familia Yevene. A media mañana, la Sra. González y quienes la acompañan, ofrecieron la posibilidad de llegar a un acuerdo con los “ocupas”, para la restitución de la vivienda a esta mujer. El ofrecimiento sería que un hermano de la Sra. González levantaría los cargos contra la familia Yevene por la rotura de un vehículo, en tanto y en cuanto estos devuelvan la vivienda el viernes de esta semana. Durante la mañana hicieron este ofrecimiento a la otra parte, esperando la posibilidad que en el transcurso de estas horas se pueda llegar a este acuerdo.

por considerar que esa denuncia se tiene que tratar por otra vía y lo que ella pide es que le devuelvan su casa, remarcando que la lucha de su hermano por los daños a su automóvil es otra causa totalmente diferente.

“A nadie le importa mi situación” Luego de haber pasado toda la noche encadenada a una de las escaleras de Tri-

bunales, Irene mantuvo un diálogo con FM Esquel, en el que comentó que el Juez Omar Magallanes se había acercado a hablar con ella en algunas oportunidades durante el día, pero no le dio ninguna solu-

ción concreta. “Lo único que me dijo el juez es que no se puede hacer nada”, airmó la señora y comentó que ella el pidió al juez que la lleve a vivir a su casa. “Le dije que si a mí me llegara a pasar algo quién se iba a hacer responsable”, agregó. “A nadie le importa mi situación, acá no hay justicia”, remarcó con gran indignación la anciana mujer y manifestó que no aceptaron la propuesta acercada por los ocupantes de

la vivienda para retirarse de la misma por considerarla “un chantaje”. Finalmente, Irene González, muy emocionada, agradeció a los medios de comunicación locales y a los vecinos por el apoyo que le brindaron durante estos días. “Yo ya no doy más, no aguanto más, tengo problemas de salud, yo no tengo nada, me dejaron tirada tres días y dos noches en la calle y acá en Tribunales también”, concluyó.

Fue abortado el robo a un conocido comercio * El aviso de un vecino permitió la rápida intervención policial. Un detenido. Desde la Unidad Regional Esquel de Policía, se informó que durante la madrugada del lunes, personal policial fue advertido a través de un llamado de que se escuchaban ruidos en un comercio ubicado en Avda. Fontana, entre las calles Chacabuco y Almafuerte: “Los Turquitos”. Al llegar la policía, sorprende a un joven, de 19 años de edad, cometiendo un robo y que ya había sustraído del interior del comercio, gran cantidad de mercadería, principalmente bebidas alcohólicas como otra mercadería del rubro que comercializa Los Turquitos. Abortado el ilícito, el malviviente fue alojado en dependencias de la Comisaría 1a. y puesto a disposición de la justicia competente. Lo malhabido, fue restituido a la responsable del comercio. La información agrega que el delincuente, para ingresar al local, violentó una abertura tratándose ser una persona conocida por la policía.

Dra. Elizabeth Aguirre (MP 3816) Consultoria Av. Alvear 1015 1er Piso “B”

Tratamiento de Diabetes, Obesidad, problemas de Tiroides y Hormonas en general. Solicitar turno al teléfono:

(02945)15604770


Miércoles 14 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

El fuego afectó una importante supericie de terreno en la ciudad * Estuvo en riesgo una vivienda. Alrededor de las 15 hs. de ayer, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esta ciudad, fue alertado por un incendio desatado en un terreno ubicado en la intersección de las calles Brown y Avellaneda. Culminada la tarea de las dos dotaciones de voluntarios que trabajaron en el lugar, desde el Cuartel, se informó que el fuego terminó quemando una importante supericie de alrededor de 20x100 mts., casi una manzana de terreno. El informe, agregó además que una vivienda estuvo riesgo ya que el fuego llegó a unos 3 metros de la misma, alcanzando a afectar parte del cerco perimetral de la casa. Sobre la causa, la hipótesis que se maneja es que el fuego fue provocado.

Incendio de campo en cercanías de la Estación de Piscicultura * El fuego terminó afectando alrededor de 3,5 Has. Durante gran parte de la noche del lunes, en un campo ubicado a la vera de la ruta 259 y pasando la Estación de Piscicultura de arroyo Baguillt - zona conocida como Paso Guzmán - los bomberos voluntarios de Trevelin y los brigadistas, combatieron un incendio de campo, un siniestro que también contó con aporte de los vecinos del lugar para resguardar sus viviendas. De acuerdo a lo informado por nuestros colegas de Trevelin, el fuego se vio favorecido por la sequía reinante en la

región quemando pastizales y otras especies arbóreas. Sobre las causas del mismo el responsable de la Brigada de Incendios con asiento en Trevelin, Abel Nievas, estimó que pudo haber sido el factor humano, pero sin intencionalidad más allá que hay investigaciones sobre el particular. El alerta a los brigadistas y bomberos voluntarios se dio alrededor de las 22 hs. y el informe inal dio cuenta que el fuego afectó alrededor de 3,5 Has.

Otro incendio en la zona del Parque Industrial También ayer, alrededor de las 11 hs., los bomberos voluntarios de Trevelin, tuvieron que responder a otra alarma por un incendio provocado en un sector del Parque Industrial. La información dio cuenta que en el lugar, había mucha basura acumulada en dos tachos y al no haber pasado

el servicio de recolección, alguien prendió fuego a esa basura, lo que se propagó a los pastizales. Además de los voluntarios, para sofocar el siniestro se contó con el aporte de vecinos lo que permitió en deinitiva que el fuego no afectara una supericie muy amplia. De todas formas lo afectado fue de 20x30 mts. tal lo informado a este medio por los Bomberos Voluntarios de Trevelin.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Miércoles 14 de enero de 2015

MUESTRA EN EL MELIPAL

Se inauguró “Origen”

El pasado viernes 9 de enero se inauguró formalmente, en el Centro Cultural Melipal de nuestra ciudad, la muestra fotográica titulada “Origen”, de la artista Ruth Rajchenberg. Con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, se habilitó el último viernes, pasadas

las 20:30 horas, la exposición fotográica que contempla más de quince cuadros. “Origen”, así se llama la muestra de Ruth Rajchenberg. Permanecerá durante todo enero en instalaciones del complejo “Melipal”, ubicado en la intersección de las avenidas Alvear y Fontana. De esta forma, el centro cultural sigue ofreciendo propuestas tanto al vecino de Esquel como al turista que llega a la zona para disfrutar de las vacaciones de verano.


MiĂŠrcoles 14 de enero de 2015

Publicidad

PĂĄgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Miércoles 14 de enero de 2015

PRÉSTAMO DEL BID

En marzo llamarían a licitación para pavimentar 81 cuadras de la ciudad En las últimas horas, se dio a conocer que el proyecto presentado para la pavimentación de 81 cuadras de la ciudad de Esquel, por un monto aproximado de 5 millones de dólares, fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que en el mes de marzo se haría el llamado a licitación para concretar dicha obra. La Ing. Norma Arbilla, de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU), en diálogo con la prensa, brindó detalles del proyecto que fue aprobado y que estaría próximo a iniciar su proceso licitatorio para pavimentar 81 cuadras de la ciudad de Esquel a través del sistema de pavimento articulado (Adoquines). “Venimos trabajando desde hace un tiempo en un proyecto formulado en su totalidad desde la UEPROMU con distintos profesionales”, indicó Arbilla remarcando que el mismo ingresó dentro de un programa del BID con un inanciamiento especíico para el municipio. En este sentido informó que el intendente Rafael Williams participó el pasado lunes en una reunión de la Coordinación Nacional del mencionado Programa, en la que se conoció la novedad de que el estado Nacional, en el próximo mes de marzo estaría avanzando en el

proceso licitatorio del Proyecto. “Esto implica que el proyecto está aprobado, en carpeta, dentro del Programa habiendo cumplido con todas las instancias”, explicó y remarcó que el proyecto presentado tiene un monto de aproximadamente 5 millones de dólares, que el BID le presta al Estado Nacional para que haga la obra en el Municipio de Esquel.

La forma de pago En lo que se reiere a la forma de pago d estas obras de pavimentación, Arbilla indicó que las mismas fueron declaradas de Utilidad Pública y Pago Obligatorio, por lo que los frentistas deberán pagarla una vez que se inalice la misma. “Esto le va a permitir al Estado Municipal tener una especie de Fondo Rotatorio para seguir avanzando en otras cuadras de pavimento en los próximos años”, explicó la Ingeniera, destacando que el frentista tendrá la posibilidad de pagar el pavimento con una boniicación importante si lo hace de contado. También recordó que se tramitó, a través del Fondo de Inversión Vial, la posibilidad de tener un crédito bancario que le permita al frentista pagar en varias cuotas con crédito a tasa preferencial “y esto implicó el recupero de gran parte de las obras de pavimento”.

HOGAR DE VARONES

“Un espacio de contención” El lamante director del Hogar de Adolescentes Varones, Armando Jara, aseguró que está frente a un gran “desafío”. Dijo que tiene varios proyectos en carpeta y dejó en claro que apuesta al trabajo en red con otras instituciones para cumplir los objetivos trazados. La pasada semana, el subsecretario de Desarrollo Humano de la Provincia, Sergio Miranda, puso en funciones a los nuevos directores de tres centros de minoridad. Uno de ellos es Armando Jara. Asumió en el Hogar de Varones. En diálogo con Diario El Oeste, explicó

que la propuesta partió de la secretaria de Promoción Social Municipal, Mirna Mateos, y de la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, María Di Cuollo, a quienes agradeció por el respaldo. Reconoció que en lo personal supone todo un “desafío”, el cual pretende afrontar con “gran responsabilidad”. Contó que sus once años de experiencia en el Servicio Protección de Derechos le servirán de mucho para encarar la gestión. Sostuvo, por otro lado, que el Hogar de Varones es un “espacio de contención”, donde los chicos pueden alcanzar un desarrollo personal que les permite luego una adecuada reinserción social. “Que una vez egresados tengan un abanico de posibilidades para encarar el futuro”, planteó. Recalcó a su vez que la institucionalización es el “último recurso que se maneja”,

Ing. Norma Arbilla.

El proyecto y otras obras Arbilla comentó que originalmente se había armado un proyecto para pavimentar 100 cuadras de la ciudad, de las cuales algunas ya se fueron ejecutando, como las del barrio COVITUR y otras cuadras que se fueron realizando en distintos lugares. Además, señaló que las 81 cuadras que conforman el actual proyecto están distribuidas en distintos sectores de la ciudad, entre los que se destaca el vínculo por Calle Magallanes, desde Avenida Perón hasta la ruta 259, “lo que va a permitir tener otro ingreso a la ciudad además del puente de Avenida Ameghino. Por otra parte, conirmó que en los próximos días comenzarán las obras de pavimento de las 5 cuadras de calle Don Bosco, trabajo que se realizará a través de un convenio con Vialidad Provincial. “Esa obra ya fue licitada, adjudicada y solo faltaba la irma de contrato y de inicio de obra”, concluyó Arbilla.

pero entendió que muchas veces no hay otra opción. Asimismo, reiteró que el objetivo es “reinsertar a los chicos en la sociedad”. En otro orden, comentó que en estos momentos el hogar alberga a tres chicos que, dentro de las posibilidades, son “bien atendidos”. En cuanto al recurso humano, precisó que diez personas se desempeñan en el lugar, cubriendo los diferentes turnos.

Trabajo mancomunado Aseguró además que desde la Dirección buscará profundizar el trabajo articulado con diversas instituciones del tejido social como Salud, Justicia, Servicio Protección de Derechos y Educación. Entendió que de esta forma podrán cumplir con las metas impuestas. A su vez, explicó que en carpeta tiene varios proyectos para llevar adelante durante el año en curso. Habló de talleres y espacios de formación. Sin embargo, indicó que estos serán acordados con las autoridades de la Secretaría de Promoción Social y también con el Ministerio de Familia chubutense.

Armando Jara, director del Hogar de Adolescentes Varones.


Miércoles 14 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

Comenzó el taller de historia del Arte Latinoamericano * La capacitación comprende dos módulos: Europa Siglo XX y América Sigo XX. En la tarde del lunes, tal lo anunciado, en el Centro Cultural Melipal comenzó el dictado del Taller de Historia del Arte Latinoamericano, actividad que tendrá continuidad durante lo que resta del presente mes. Está a cargo de la Prof. Romina Rastelli, y se dicta los días martes y viernes, de 10 a 12 hs. y los lunes y jueves, de 18 a 20 hs. La propuesta tiene el objetivo de construir las herramientas fundamentales para leer y analizar una obra de arte, haciendo especial hincapié en produccio-

nes artísticas argentinas y latinoamericanas. La capacitación está dirigida tanto para jóvenes como para adultos. Romina Rastelli es docente de Historia del Arte, con orientación a artes visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. El curso se compone por dos módulos: Europa Siglo XX y América Siglo XX, dictándose en las dos franjas horarias mencionadas anteriormente. El costo del taller, es de 300 pesos para quienes

asistan a un sólo módulos y de 500 pesos para quienes participen de los dos y los interesados todavía pueden inscribirse en los mismos días y horarios en el aula del Centro Cultural Melipal.

“Una plataforma de conocimiento” En la apertura de la actividad, dialogamos con la Prof. Romina Rastelli, con el objetivo de conocer la motivación por esta iniciativa.

Dijo: “Este taller, que también lo dicto en La Plata, surgió de una discusión con una compañera que decía que no había un lugar donde se puedan adquirir mínimos conocimientos sobre el arte”. Agregó: “Siempre sucede que vamos a un museo o a una muestra y no entendemos lo que está expuesto por lo que la idea de esta actividad es que sea una plataforma de conocimiento que de las herramientas básicas para entender y aproximarse al arte. Para participar, no se requieren conocimientos previos”.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Miércoles 14 de enero de 2015

“SEXY FEMME” LENCERÍA

Brindarán conferencias sobre “Cosmética Sensorial y Salud Sexual” * Además se realizará un Workshop de “Tantra para Parejas”.

Los próximos días miércoles 21 y jueves 22 de enero se llevará a cabo una serie de conferencias sobre “Cosmética Sensorial y Salud Sexual”, actividad organizada por la Lencería “Sexy Femme”, ubicada en Roca 352, con el objetivo de dar un aval profesional a los productos que se comercializan allí. A cargo de estas conferencias estará la sexóloga proveniente de Buenos Aires, Olga Beatriz Marega, médica especialista consultora en Obstetricia-Ginecología, especialista en Sexología Clínica, Master en Sexualidad Humana e integrante de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLMS) y Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM). La mencionada especialista brindará las dos charlas en el local de la Lencería “Sexy Femme”, en Roca 352 de nuestra ciudad a las 20 hs., conferencias que tendrán una duración aproximada de dos horas en el medio de las cuales habrá un Break y sorteos de los productos que se

venden en dicho local. Quienes estén interesados en participar de la actividad deberán abonar una entrada por un valor de 200 pesos, mientras que aquellos que asistan en grupos de tres personas podrán abonar 150 pesos cada una. Respecto de esta actividad, Romina Garay, propietaria del local, en diálogo con El oeste y FM Esquel, manifestó que “es una buena propuesta ya que, si bien se tratará una temática sobre Cosmética Sensorial y Salud Sexual, también se podrá preguntar lo que uno siempre quiso saber sobre sexualidad”.

Tantra para parejas Por otra parte, Romina Garay informó que los días viernes 23 y sábado 24 de enero se hará un Workshop de “Tantra para parejas”, actividad que se llevará a cabo en la escuela de Yoga Integral, 9 de Julio 1257. Respecto al Tantra, Garay

explicó que se trata de una disciplina milenaria originada en Oriente en la que, mediante la utilización de técnicas especiales de respiración y meditación, enriquece la intimidad de la comunicación de la pareja. “Se utiliza para conectarse de otra manera con la pareja”, agregó.

Informes e inscripción Finalmente, se informó que los cupos para participar de las distintas actividades son limitados, por lo que los interesados en los mismos deberán realizar su inscripción con anticipación. “Tenemos bastantes inscriptos, pero todavía hay lugares, por lo que esperamos que la comunidad lo aproveche”, señaló Garay. Por cualquier consulta, los interesados se pueden acercar al local de “Sexy Femme”, o comunicarse a través de Facebook en “Sexy Femme Esquel” o al celular 15409663.


Miércoles 14 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

TURISMO

El promedio de ocupación en Chubut supera el 85 por ciento Lo indicó el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro. Remarcó que la provincia “está atravesando una muy buena temporada de verano”, con niveles superiores al año anterior. Y señaló que “Península Valdés tuvo más de 30.000 visitantes en los primeros diez días de enero, un 7 por ciento más que el año pasado”. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro,

brindó este martes una rueda de prensa en Casa de Gobierno, donde hizo un balance de lo que va de la temporada estival y puso el énfasis en que la provincia tiene un promedio de ocupación que supera el 85 por ciento. Al respecto subrayó que “estamos viviendo una quincena buena en todos los rincones de la provincia. Lo venimos hablando con los distintos secretarios y secretarias de la provincia y estamos teniendo un nivel de ocupación promedio del 85 por ciento, con picos superiores al 90 por ciento” y airmó que “toda la región patagónica está viviendo niveles de ocupación que entusiasman”. Además, el funcionario provincial explicó que este óptimo resultado “signiica que hemos hecho un trabajo

La Trochita siempre a pleno.

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

mancomunado con los prestadores, los municipios, el Ministerio de Turismo de la Nación que durante todo el año nos abre la puerta en distintos espacios para promocionar los destinos y los medios de comunicación que también están difundiendo los atractivos: tuvimos 200 periodistas el año pasado que han venido y todo esto contribuye al éxito de la temporada”.

En Esquel y otras localidades En términos porcentuales, la ciudad de Esquel está en un 90 por ciento de ocupación al igual que Epuyén, Trevelin con 95 por ciento, Lago Puelo un 98 por ciento, en tanto Península Valdés tuvo un incremento del 7 por ciento en los ingresos, registrando más de 30.000 personas entre el 1 y el 10 de enero. Respecto de los niveles de

Península Valdés, una de las ciudades elegidas por el turismo.

ocupación elevados en la Cordillera de Chubut, Zonza Nigro consideró que “las iestas populares se van consolidando y son parte de los grandes atractivos que vamos teniendo en la provincia y que convocan turistas”. Agregó que “el Parque Nacional Los Alerces se está recuperando, los campings y hosterías tienen buena ocupación, están viviendo un buen verano los prestadores”. Sobre la procedencia de los turistas que arriban a la zona, el funcionario indicó que “lo regional sigue siendo importante, pero tenemos mucha gente de la Ciudad

y de la Provincia de Buenos Aires”.

Promoción en Mar del Plata Por otra parte, el titular de la cartera de Turismo de la Provincia indicó que el último in de semana se realizó en Mar del Plata el lanzamiento de la temporada de verano en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación. “Estuve como presidente del Ente Patagonia y vicepresidente del Consejo Federal de Turismo y, por su-

puesto, desde Chubut vamos a estar presentes con campañas de promoción y difusión en la Costa Atlántica, en Playa Grande y en la Base Naval que es un predio muy grande y va a contar con mucha actividad”. Como cierre destacó que “Mar del Plata es la ciudad cabecera del verano y es importante tener presencia, es el segundo año consecutivo que estamos presentes con sorteos, degustaciones, información, grupos musicales, distintas actividades que se comenzaron y vamos a desarrollar hasta mediados de febrero”.


Página 12 COMODORO RIVADAVIA

En Chubut

Miércoles 14 de enero de 2015

TELSEN

CORFO capacitó a mujeres para Di Pierro con ex combatientes de Malvinas que desarrollen sus producciones El intendente de Comodoro, Néstor Di Pierro, se reunió con miembros de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas con quienes habló sobre temas referidos a los festejos por el próximo 2 de Abril y sobre las gestiones a realizar para la llegada de un avión IA-58 Pucará, que participó en la Guerra de Malvinas y que sería emplazado en la rotonda del ingreso al Aeropuerto. En ese sentido, el presidente de la institución, Roberto Barrientos, comentó que “el motivo del encuentro es que el día 2 de abril tenemos pensado inaugurar la plazoleta ubicada en el ingreso al Aeropuerto General Mosconi, que lleva el nombre del soldado Héctor Ramón Bordón, que fue el único soldado de la IX Brigada Aérea caído en combate en la Guerra de Malvinas”. Asimismo recalcó que son los compañeros de Bordón quienes llevarán adelante el homenaje y la Unión de Ex Combatientes brindará su acompañamiento, “ellos también están haciendo un busto del soldado, con un escultor, que está en Buenos Aires y lo van a traer para ser colocado en la inauguración”. Del mismo modo, adelantó que “es nuestro deseo, hemos hecho las gestiones y el intendente nos ha facilitado el transporte para la llegada de un avión IA-58 Pucará, que estuvo en Malvinas y lo queremos traer desde Santa Fe para ser emplazado en esa plazoleta”. “El único inconveniente que tenemos, que estamos tratando de solucionar, es la cuestión administrativa para que la Fuerza Aérea le entregue al Municipio, en comodato, dicho avión, ya que es un arma de guerra y por eso lleva su tiempo, lo que pedimos es acortar esos tiempos para poder tener la aeronave, antes de la inauguración”, detalló Barrientos. Al ser consultado sobre la importancia de contar con este avión en Comodoro Rivadavia, destacó que en primera instancia se acordó con el intendente que el acto central del 2 de abril se concrete con la inauguración de la plazoleta y además “nuestra ciudad fue el centro de donde salieron todas las misiones hacia las Islas Malvinas y por ende, merece este reconocimiento”.

* De la jornada participaron 10 productoras de dulces artesanales y conservas de frutas. El equipo técnico del proyecto Post Emergencia de CORFO realizó un taller de Formulación de Proyecto con Enfoque de Género, destinado a productoras de Telsen, con el objetivo de trabajar en la formulación de un proyecto que les permita continuar con el trabajo comenzado en el año 2012, que se vio entorpecido por la emergencia climática de abril del 2014. Se trata de un grupo de 10 productoras de dulces artesanales y conservas de frutas como duraznos, pelones, ciruelas, higos, manzanas, membrillos o rosa mosqueta, “Sabores de la Meseta”. Una vez organizado, el grupo se capacitó en las técnicas de producción, esterilización de los envases, etiquetado con denominación de origen y presentación de la mercadería, a través del Proyecto GEF (Global Environment Facility) dependien-

te de INTA. Además, varias de ellas hacen artesanías en distintos materiales y carpintería.

El taller El grupo de productoras trabajó en una actividad llamada “Dinámica del reloj de 24 horas”, extraída de la “Guía Práctica para técnicos y técnicas rurales. El desarrollo rural desde el enfoque de género” elaborada por la Unidad Ambiental y Social de la UCAR. Al respecto, la productora Olga Oñate señaló que “después del temporal que hubo a las señoras que nos abas-

tecían no les quedó nada, el agua les llevó los frutales y con la helada de noviembre se echaron a perder. Es la primera vez que nos encontramos con las cuestiones de género. Nosotras también podemos hacerlo, como mujeres trabajar en esto está bueno”. En este sentido, Oñate adelantó que “presentamos otro proyecto para conseguir fondos y comprar la fruta y construir invernáculos para producir tomate y frutillas en cada casa”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Miércoles 14 de enero de 2015

En Chubut

29 Página 13

COMODORO RIVADAVIA

Desmoronamiento en Cerro Chenque El derrumbe se registró en la mañana de este martes y en el lugar trabajó personal de Defensa Civil y de la Secretaría de Tierras, quienes ya habían realizado relevamientos en el lugar, de cara a una posible reubicación de los residentes de las viviendas que se encuentran en riesgo. En ese sentido, el titular del cartera de Tierras, Alberto Parada explicó que “se preveía que algunos desprendimientos se iban a dar porque es una zona con bastante riesgo desde hace muchos años, entonces ahora con el movimiento de suelo que se está haciendo en el cerro y todo el trabajo de máquinas, era previsible que una cuestión como esta podía suceder”. Del mismo modo indicó que hay un equipo de inspec-

tores que están haciendo un relevamiento en una de las viviendas que se vio afecta-

da “y automáticamente, si vemos que está en riesgo, vamos a levantar y vamos a

reubicarla en otro lugar”. “Hoy el peligro se da por la humedad de las pérdidas de agua, de los pozos negros y si miramos todo lo que es la parte húmeda de la arcilla ha bajado y la arcilla es expansiva, así que era pre-

visible el desmoronamiento pero lo estamos monitoreando junto a Defensa Civil y Obras Públicas para ver qué medidas vamos a tomar”, detalló Parada. Del mismo modo recordó que en riesgo estarían

“aproximadamente 15 viviendas que están sobre la laderas y estamos previendo alguna reubicación pero con el objetivo de que no se vuelvan a instalar en ese sector, como lo han hecho en otras oportundidades”.

El Gobierno del Chubut impulsa proyectos de desarrollo laboral para jóvenes La Dirección de Juventud, dependiente del Ministerio de la Familia y Promoción Social de la Provincia, acompaña a cooperativas de trabajo integradas por jóvenes en la formulación de emprendimientos productivos. En este caso se dará impulso a una iniciativa ubicada en un barrio de Rawson para la construcción de bloques y adoquines. En la mañana de este martes, la ministra de la Familia y Promoción Social del Chubut, Rosa González, junto al director de Juventud, Víctor Pazos, mantuvieron una reunión con el presidente de la Cooperativa de Trabajo 21 de Marzo de Rawson, Esteban Velarde, con quien se acordó inanciar, a través del programa “Invertir Igualdad”, la compra de

equipamiento para la construcción de bloques y adoquines. La iniciativa busca incentivar los proyectos de emprendimientos productivos propuestos por jóvenes con el in de fomentar la autogeneración de empleo. El director de Juventud indicó que “se busca generar espacios de articulación con las organizaciones sociales, puntualmente desde mi área con aquellas que estén integradas por jóvenes con el in de acompañar procesos de autogeneración de empleo”. “En este caso vamos a trabajar en el armado del proyecto junto al presidente de la Cooperativa 21 de Marzo, para que pueda ser rentable a largo plazo. En principio la idea es capacitar a los jóvenes del barrio con la inalidad de que mantengan este emprendimiento con trabajo estable a largo plazo”, comentó Pazos. En tanto, el presidente de la Cooperativa de Trabajo 21 de Marzo sostuvo que “nos acercamos con la propuesta de llevar adelan-

te un proyecto de construcción de bloques y adoquines. Vemos que en muchos pueblos de la provincia se están generando espacios para la producción de adoquín y lo vemos como una alternativa en nuestra ciudad; por eso queremos llevarlo adelante desde la Cooperativa, generando además fuentes de trabajo”. Por último, Velarde explicó que “nosotros formamos parte de la Vecinal del Área

16 de Rawson, y buscamos generar espacios de capacitación. También nos reunimos con el área de Juventud, porque nosotros somos jóvenes y el proyecto está orientado a las capacitación de jóvenes; y entiendo que es una buena herramienta para llevar adelante el trabajo en conjunto. La verdad estamos muy contentos, porque la ministra nos dio el visto bueno y ahora trabajaremos para llevar adelante esta iniciativa”.


Página 30

En Chubut

Miércoles 14 de enero de 2015

PROMOCION 55° ANIVERSARIO

El Banco del Chubut entregó el segundo automóvil cero kilómetro Todavía quedan dos vehículos más que serán sorteados en los próximos meses entre los clientes de Patagonia 365. También se sortearon viajes a Brasil, estadías en Villa La Angostura y más de 600 obsequios. El Banco del Chubut entregó este martes el segundo de un total de cuatro vehículos que, entre otros premios, son sorteados entre los clientes de la tarjeta de crédito Patagonia

365 en el marco de la promoción por el 55° Aniversario de la entidad. Además del automóvil se sortearon 5 viajes a Brasil; 5 estadías en Villa La Angostura y 600 obsequios más. Esta promoción se suma a las otras campañas que se llevan adelante con la tarjeta, tales como inanciación en 6 y 12 cuotas sin interés, días de descuento, entre otros beneicios. El vicepresidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez, airmó que “estas medidas están dando muy buenos resultados, tanto por el incremento de los consumos como por la mayor demanda de nuestro producto”, en referencia a la tarjeta del Banco del Chubut. Además del vehículo cero kilómetro, el Banco sorteó este mes 5 viajes a Brasil, con pasajes desde Buenos Aires y estadía por 5 noches para

dos personas; 5 estadías por 6 noches para dos personas en Villa La Angostura; 200 paravientos; 200 kits de lona con almohada y bolso; 200 Cooler Ice Box (bolso para mantener bebidas frias) y 200 lonas playeras. Todos estos premios son entregados en distintos lugares de la provincia donde los clientes que utilizan la tarjeta Patagonia 365 se vieron beneiciados. En el acto realizado en las instalaciones de la Casa Matriz del Banco del Chubut se entregaron de manera representativa distintos premios a clientes que resultaron beneiciados con los sorteos, mientras que el resto de los premios serán entregados en cada una de las sucursales más próximas al domicilio de los ganadores. La promoción de Patagonia 365 con motivo del 55° Aniver-

sario del Banco del Chubut continuará por dos meses más durante los cuales los clientes participarán con cada compra por nuevos premios. El próximo sorteo está programado para el 3 de febrero y alcanzará los siguientes premios: un Peugeot 207; 5 viajes a Brasil con pasajes desde Buenos Aires y estadía por 5 noches para dos personas; 5 estadías por 6 noches para dos personas en Villa La Angostura, 200 parlantes para celulares y 200 Power Bank (Cargadores de celular portátil tipo llavero).

Juan Rojas, el ganador del cero kilómetro La suerte recayó esta vez en Juan Oscar Rojas, quien al igual que la ganadora del primer vehículo reside en Rawson. El ganador es portero de la Escuela Provincial N° 20, tiene una familia integrada por su esposa y dos hijas y si bien contaban con un vehículo familiar dijo que el premio recibido quedará para él. “Estoy muy contento, cuando me llamaron diciendo que me había ganado el auto no lo podía creer. Ahora que estoy acá, sí”, dijo Rojas ante los medios, para luego caliicar al Peugeot 207 ganado como “una maravilla, un sueño”. Según detalló es cliente del Banco del Chubut desde hace más de siete años pero hace poco más de tres comenzó a utilizar Patagonia 365. “Yo sabía del sorteo, pero no estaba pendiente, así que fue una sorpresa”, describió al momento de recibir el premio.


En Chubut

Miércoles 14 de enero de 2015

Página 31

Corchuelo Blasco encabezó apertura de sobres de concursos de directores asociados médicos de hospitales El acto contó con la presencia de la escribana general de Gobierno, Liliana Boiero, y permitió conocer, entre otras cosas, las actas realizadas por el jurado en cada una de las etapas de los concursos desarrollados en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Hospital Zonal de Trelew. El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, encabezó este martes en Rawson la apertura de los sobres de los Concursos Abiertos al Régimen de la Carrera Sanitaria que se realizaron el pasado mes de diciembre para cubrir los cargos de Director Asociado de la Unidad de Gestión Clínica en el Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia y de Director Asociado del Área de Atención Médica en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, de acuerdo a lo expresado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud. El acto tuvo lugar en la sede central de la cartera sanitaria provincial, donde Corchuelo Blasco estuvo acompañado por la escribana general de Gobierno, Liliana Boiero; los subsecretarios de Gestión Institucional, Ricardo Gioielli, y de Programas de Salud, Tristán García; la directora provincial de Planiicación de Recursos Humanos, Fernanda Barboni; y el abogado del organismo Juan Carlos Vallejos.

Resultados Al respecto, el subsecretario Tristán García señaló que “en el concurso que se hizo en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia resultó ganadora una profesional del hospital”, mientras que “el que se hizo en el Hospital Zonal de Trelew, habiéndose tomado en consideración los antecedentes y los proyectos presentados por parte de los profesionales, quedó desierto”. De modo que en este último caso “vamos a reabrir el concurso a toda la provincia, esto quiere decir que cualquier profesional especializado en el área de gestión hospitalaria podría presentarse”, resaltó. Dentro de los sobres se encontraban las actas realizadas por el jurado en cada una de las etapas de los concursos; y la documentación y los proyectos presentados por cada postulante, atento a los requisitos exigidos.

Inscripción a nuevos concursos Por otra parte, del 15 de enero al 13 de febrero próximo se realizará la inscripción a los Concursos Abiertos al Régimen de la Carrera Sanitaria para cubrir los cargos de Director Asociado del Área Asistencial en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn; de Director Asociado del Área de Atención Médica en el

Hospital Zonal de Esquel; y de Director Asociado Médico y de Servicios Complementarios en el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia.

Presentan en febrero las becas para los estudiantes de Medicina de la Universidad de la Patagonia Son ayudas económicas para todos los estudiantes de la provincia que quieran estudiar Medicina en Chubut. “El otorgamiento se realizará priorizando una distribución territorial de las becas”, apuntó el ministro de Educación, Rubén Zárate. Luego de la presentación oicial de carrera de Medicina más austral del país que se dictará en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el ministro de Educación del Chubut, Rubén Zárate, conirmó que desde su área están ultimando los detalles para la apertura de la inscripción para la obtención de becas especíicas para dicha carrera. Zárate explicó que el mecanismo de otorga-

miento se basa sobre un compromiso ético entre el Estado y los estudiantes, para que una vez que hayan culminado sus estudios ejerzan en sus localidades de origen. “Hemos diseñado un sistema de becas que nos va a permitir facilitarles la posibilidad de estudiar a los jóvenes del Chubut, promoviendo un compromiso de carácter ético en el cual una vez recibidos regresen a sus pueblos o zonas de origen para efectivamente devolver este esfuerzo que hace el Estado”, detalló Zárate. En ese sentido, el ministro de Educación indicó que la creación de esta línea especíica de becas está relacionada con “una gran política de formación de recursos humanos especializados que se encuentran en la consolidación de los servicios públicos básicos que el sistema provincial tiene”, destacando además que “la

intención es que se devuelva eso en servicios de buena calidad con fuerte compromiso con su entorno social, en pos de mejorar el sistema de salud de la provincia”.

Inscripciones Según precisó el responsable de Educación, en febrero está previsto que se presente oicialmente el programa, en coincidencia con el comienzo de los cursos de nivelación de la carrera. “La intención es tener todo el programa de becas disponibles a partir del primero de febrero que es cuando se comienzan a realizar las actividades de nivelación para el ingreso a la carrera de Medicina, de manera simultánea en Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel”, indicó Zarate.

Requisitos Para acceder al beneicio, los postulantes deben cumplir determinados requisitos relacionados con el promedio de egreso del Nivel Secundario y la residencia en la provincia, priorizándose además su distribución geográica. “Los requisitos son haber tenido una nota de 7 o superior en sus estudios secundarios, haber egresado de una escuela secundaria de Chubut, tener residencia habitual aquí y además vamos a priorizar una distribución territorial de la beca, con la intención de que haya un equilibrio y equidad para que todos puedan acceder a esta nueva oferta educativa”, puntualizó Zárate.


En Chubut

Página 32

Miércoles 14 de enero de 2015

El Gobierno del Chubut realizará actividades culturales y clases de apoyo durante el verano El Ministerio de Educación inauguró un nuevo centro cultural en Playa Unión que será utilizado por las asociaciones vecinales de las áreas 9, 14 y 23 para la realización de diversas actividades educativas y culturales destinadas a los jóvenes. Además se dictarán clases de apoyo escolar. Fue llamado Espacio Sociocultural Emma, en memoria al joven Emmanuel Puebla Pires. Continuando con la línea establecida por el Gobierno de la Provincia, encabezado por Martin Buzzi, y dentro de la política desarrollada por el Ministerio de Educación en pos de trabajar conjuntamente con las vecinales de los distintos barrios de Rawson y Trelew, en la tarde del sábado se dejó inaugurado el Espacio Sociocultural Emma en Playa Unión, donde se realizarán diversas actividades educativas, culturales y se dictarán clases de apoyo escolar. El acto contó con la pre-

sencia la Subsecretaria de Educación, Trabajo e Inclusión Diana Rearte, la directora de talleres educativos y culturales, Ivana Menéndez, el Secretario de Medios provincial, Daniel Taito, el Subsecretario de Recuperación y Promoción del Empleo, Alfredo Politano, y referentes de asociaciones vecinales de Rawson y Playa Unión. Además asistieron familiares y amigos de Emmanuel en cuya memoria se nombró el centro.

Al respecto Diana Rearte aseguró que “se generó como un espacio con un compromiso de padres y vecinos de Playa, por eso es importante el nombre que se le dio. Emma es un chico que simboliza a los jóvenes hoy, un adolescente con todos los valores que su familia le inculcó”. Por su parte, Daniel Taito enfatizó en el rol de la “juventud que fue transformado Playa Unión y no es casualidad que el espacio se llame Emmanuel. Aquí van a venir

jóvenes a formarse dándoles la posibilidad de crecer. De la mano de la gestión de Martín Buzzi, hay una política de Estado que se enfoca en la juventud y las oportunidades de crecer a través de la educación”.

Trabajo con vecinales En la oportunidad y luego del trabajo conjunto con las

asociaciones de las áreas 9, 14 y 23 de la villa balnearia se logró el acta acuerdo que permite a dichas vecinales contar con un lugar físico para desarrollar actividades barriales, sociales y culturales. Dentro del centro se dictarán diversos talleres de danzas modernas, contemporáneas y folclóricas, como así también un ciclo de cine los días martes y jueves. “Priorizamos esta educación, la que llega a cada vecino de la ciudad y está abierta todos los chicos. Pero para esto necesitamos el acompañamiento de los padres. Emma releja este acompañamiento de su mamá, siendo reconocido como escolta de la escuela 776, demostrando su esfuerzo y desempeño en la escuela”, reconoció Rearte.

Clases de apoyo Dentro de las actividades proyectadas para la temporada estival, en el Espacio Sociocultural Emma se dictarán clases de apoyo para todos los jóvenes que desean tomarlas. A partir de un relevamiento realizado en escuelas de Rawson y Playa Unión

se logró identiicar aquellas materias que presentan mayores inconvenientes para los jóvenes. Así los estudiantes contarán con un acompañamiento en las áreas de matemáticas, física, inglés y lengua, entre otras. “Lo que buscamos es llenar de contenido a la escuela de verano, y de alguna forma acompañar este sistema educativo, facilitando la participación de los estudiantes durante la temporada en Playa Unión”, indicó Ivana Menéndez, coordinadora de talleres educativos y culturales del Ministerio de Educación. Por su parte la subsecretaria de Educación, Trabajo e Inclusión detalló que “va a ser un espacio con dos líneas de acción, con apoyo a distintas materias que llegando a in de año tienen un mayor porcentaje de rendimiento académico con chicos desaprobados, pero además habrá un espacio para darle un lugar de expresión a los jóvenes”. Las inscripciones se llevarán a cabo los días lunes y martes de 10 a 12 horas y de 18 a 20 horas en el Espacio Sociocultural Emma ubicado en Centenario 894 de la villa balnearia, y en Sarmiento 746 de Rawson.

Comienza una nueva edición del Festival Nacional de Teatro El secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó, y el director general de Acción Cultural, Pablo Gallegos, presidieron en Puerto Madryn el lanzamiento del 9º Festival Nacional de Teatro “Teatrazo”, que se desarrollará durante 15 días, del 18 de enero al 1 de febrero próximo, en esa ciudad. La presentación fue encabezada también por Maribel Bordenave y Carlos María Ríos, directores del grupo de teatro “La Escalera” y Sara Rocatto, responsable de difusión en calle de esta nueva edición del “Teatrazo”, que hace dos años ha recibido la nominación de Festival Nacional de Teatro y que año tras año convoca grupos de teatro, críticos, especialistas y capacitadores dispuestos a brindar su propuesta. Este noveno festival contará con el auspicio de las secretarías de Cultura de la Provincia, y de la de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, del Instituto Nacional del Teatro, comercios y empresas locales. En ese marco, el secretario de Cultura de la Provincia resaltó la organización, ya que “estas cosas no podrían suceder sin la existencia de gente como la que organiza esta actividad. Esta propuesta permite abrir el teatro a la gente, hacia la

NECESITO ALQUILAR Casa o Departamento a particular. Pago hasta $ 4.000. Llamar al Cel:15654554

VENDO PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3

calle, para mostrar la organización social y mostrar lo que se genera”. Desde el Gobierno Provincial “desarrollamos una política hacia el sector teatral, con el Plan Teatral 2015, en el cual el Teatrazo es el que abre la agenda para este año, y que incorpora distintos eventos en las principales ciudades de la provincia, como Esquel, Trelew o Comodoro Rivadavia, con festivales de títeres y teatro por las comarcas, para que lleguen propuestas a la gente, para lo cual desde el Gobierno Provincial apoyamos a los teatreros, para que sigamos aprendiendo y formándonos”. Por su parte, Maribel Bordenave destacó que “desde hace tres años, la Secretaría de Cultura de la Provincia nos brinda su apoyo, lo que es muy gratiicante para la organización de este encuentro que propone 15 días” en que la ciudad tiene acciones teatrales “cada noche”. Y agregó que “este año, la Secretaría de Turismo de la Provincia se ha sumado con apoyo, lo que es también trascendental, porque este festival demanda una gran logística y es muy complejo de llevar adelante”. La programación se inicia el domingo 18 de enero a las 18 horas, con la apertura formal del 9º Teatrazo, la que será totalmente gratuita, al aire libre y en la calle frente a la intersección de Estivaríz y San Martín, con el grupo ‘Música para Ascensor’ que presentará su tercer trabajo discográico ‘La Última Gota’; y ‘La Máquina de hacer Chorizos’, que presentará un adelanto de su nuevo trabajo. El martes 20 y miércoles 21 de enero, a las 22 horas en El Galpón de La Escalera (Estivaríz y San Martín), se presenta-

rá ‘Jettatore!’ de Laferrere, con versión y dirección de Maribel Bordenave. El jueves 22 y viernes 23 de enero, a las 22 horas en el Galpón de La Escalera, Darío Levín presenta su obra “Criatura de Dios”. El sábado 24 y domingo 25 de enero, a las 22 horas, Lanotannegra presenta su obra “Luisa”; mientras que el martes 27 y miércoles 28 de enero, a las 22 horas también en El Galpón de La Escalera, Lila Monti presentará “Povnia”. El jueves 29 y viernes 30 de enero, a las 22 horas en El Galpón de La Escalera, Julieta Tabbush presenta “Cineamano”. El sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero, a las 22 horas, en El Galpón de La Escalera se presentará “Mandrágora Circo”, abierto a todo público. Por otro lado, el lunes 19 y jueves 22 de enero, a las 19 horas en el restaurante Bistró de Mar, de la 1º Bajada, se concretarán los encuentros teatrales “A Orillas del Mar”, con un formato de entrevista abierta a personalidades relevantes de la activad teatral, para contar al público asistente su relación con la actividad, los artistas y la cultura. Los días lunes 19, miércoles 21, viernes 23 y domingo 25 de enero, de 10,30 a 12,30, el crítico e investigador teatral Carlos Fos propondrá “Entrenar la Mirada”, un espacio de análisis y relexión, para pensar y repensar, combinando teoría, análisis y vivencias de los espectadores para construir un espacio relexivo para aprender entre todos a reconstruir la iesta. Del lunes 26 al miércoles 28 de enero, de 10 a 13 horas, se propone un Seminario de Iniciación al Clown, dictado por Lila Monti.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Miércoles 14 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 33

FIESTAS POPULARES EN CHUBUT

Lago Puelo se destaca en publicidad de Destacan los positivos prestigiosa marca internacional: Arc’teryx resultados de los controles El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, se reirió a los controles de tránsito implementados en el marco de la Fiesta de la Fruta Fina desarrollada en la localidad de El Hoyo el último in de semana y a los previstos en las próximas celebraciones populares.

La reconocida marca de indumentaria de montaña estuvo en El Turbio (Lago Puelo) para realizar una publicidad que ya puede encontrarse en las redes sociales. Lago Puelo vuelve a ser protagonista, en este caso mostrando sus paisajes al mundo, ya que reconocidos escaladores visitaron la región para promocionar la indumentaria de Arc’teryx. Sobre la importancia de que Lago Puelo se difunda a nivel internacional se reirió la Directora de Turismo de la localidad, Yesica Robles quien destacó: “es un orgullo para nosotros que Lago Puelo pueda mostrarse con sus paisajes y su entorno en una marca tan conocida en el mundo entero.” Y detalló “la publicidad ya se dio a conocer en las redes sociales y puede observarse en trabajo y el profesionalismo que tiene detrás, donde se lucen realmente los paisaje que tenemos. Sabemos también que se

ha difundido a nivel mundial, lo cual atrae potenciales visitantes a la región.”

Arc’teryx: el prestigio del trabajo bien hecho Los responsables de Arc’teryxexplicaron de dónde surgió su complejo nombre: “ArchaeopteryxLithographica es el nombre del primer pájaro conocido, el primer reptil que tuvo plumas y pudo volar, liberándose de las limitaciones del mundo horizontal. No podíamos encontrar un mejor nombre para lo que pretendíamos conseguir con nuestra ropa y material de montaña.” Arc`teryx fue creada en el año 1989 en la Columbia Británica, Canadá. Que una marca de ropa y material de montaña nazca en ese territorio conformado por el invierno, las Montañas Rocosas, los Plateaus, las Montañas Costeras y sus innumerables iordos, con un 75% del territorio por encima

de 1000m sobre el nivel del mar y unas temperaturas medias invernales muy por debajo de los cero grados, no es sólo una ventaja para el diseño de sus productos; es una necesidad impuesta por el entorno. Y esto no sólo marcó sus inicios, sino que inevitablemente ha condicionado su evolución y presente, hasta convertirse, con poca discusión, en la marca más prestigiosa del mundo de la montaña: sus productos son creados y testados en una de los mejores laboratorios del planeta para ello, un territorio que no admite errores por una cuestión de simple supervivencia. Cuando DaveLane y Jeremy Guard crearon su primera gama de productos de escalada (Rock Solid), en 1989, quizás no imaginaban hasta donde llegaría su marca y su prestigio. Pero en ningún caso puede considerarse fruto de la casualidad; más bien son un ejemplo de lo que ocurre cuando alguien no se estanca, mantiene sin desmayo sus objetivos, y siempre evoluciona sin abandonar nunca el amor por el trabajo bien hecho y la excelencia.

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Leonardo Das Neves, se reirió al operativo de tránsito que se llevó adelante en la localidad de El Hoyo durante este in de semana en el marco de la Fiesta de la Fruta Fina. Allí se realizaron controles sobre una cantidad de vehículos superior a la del año pasado debido a la gran aluencia de turistas en la región. En tal sentido, el funcionario manifestó: “Hemos vivido un in de semana muy importante en la provincia, con una iesta popular como la de la Fruta Fina en El Hoyo, la cual se desarrolló con un marco imponente de gente y en perfecta paz”. A su vez destacó que “nos encontramos con una cantidad de turistas y de tránsito muy superior con respecto al año pasado, cuando había sido muy importante así que imagínense de la magnitud que estamos hablando; y no hubo que lamentar ningún accidente vial ni de seguridad”. Asimismo, el director de APSV dio a conocer que también se reforzarán los controles durante la Fiesta de los Artesanos que se realizará en Epuyén y en la Fiesta Nacional de la Esquila que se llevará adelante en Río Mayo, en ambos casos durante este in de semana. “La verdad ha sido una decisión muy importante del gobernador Martín Buzzi la de generar este circuito turístico en el marco de las iestas populares que nos imprime la responsabilidad de trabajar fuertemente en todos los corredores de la ruta 40, lo que hace que no tengamos hasta el momento ningún tipo de inconveniente de ninguna índole”, resumió.

Capacitación en motociclismo para instructores Leonardo Das Neves también se reirió a la capacitación que se hará en Capital Federal destina-

Leonardo Das Neves.

da a instructores matriculados de la provincia para perfeccionar la toma de exámenes de motociclistas. Al respecto, el funcionario repasó que “la capacitación se logra como resultado de las gestiones que ha llevado a cabo el Gobierno de la Provincia a través de la cartera que tengo a mi cargo junto al Consejo Federal que me toca presidir. Esto se ha realizado en distintos municipios del país que están adheridos al sistema nacional de licencia única y ahora le toca el turno a Chubut ser parte de este beneicio”. “Los primeros municipios de Chubut que tendrán este beneicio van a ser Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trelew que han irmado el convenio para implementar la licencia única. Si uno ve tanto el pantentamiento como la accidentología vial en motocicletas esta va en crecimiento, por eso amerita trabajar fuertemente en la materia”, enfatizó. Además, el director de la APSV, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, explicó que “ahora los instructores que ya se encuentran matriculados en cada uno de los municipios pueden tomar los exámenes como corresponde a aquellas personas que van a sacar la licencia de motos por primera vez, lo que permitirá atacar la problemática de siniestros viales en este tipo de rodados”. Por último, remarcó que esto se trata de “una decisión importante del Ministerio del Interior, que conduce Florencio Randazzo, para atacar la problemática, trabajando en conjunto con los municipios, como así también desde el Gobierno del Chubut para hacer todos los trámites necesarios para que aquí se cuente con esta herramienta”.


Página 34

Trevelin y las Comarcas

BINGO DE LA FIESTA DEL ARTEANO EN EPUYEN

Miércoles 14 de enero de 2015

GOBERNADOR COSTA

Explosión de premios en la Cordillera Invitan a inscribirse para la 11º Travesía al Lago Azul

Gran repercusión y excelente nivel de venta viene teniendo el denominado “Bingo Fiestas Populares” a realizarse el próximo sábado 17 de Enero, en la Fiesta Provincial del Artesano, que tendrá una nueva edición en la localidad de Epuyén. Teniendo en cuenta que los Cartones que participarán serán solo comercializados por las Agencias Oiciales de la zona Noroeste,la espectativa va creciendo en toda la Comarca. La Grilla de Premios, con dinero en efectivo y un auto Volkswagen Up en la 5º Ronda y el Cartón a un precio módico de $150, aseguran el éxito de esta nueva iniciativa de Lotería del Chubut. “El trabajo mancomunado de nuestra Institución y la cadena de Agencias Oiciales de toda nuestra zona se ve relejado en el voto de conianza de la gente que adquiere nuestros productos. Cada uno de los que formamos parte de Lotería

del Chubut, redoblamos el esfuerzo en pos de mayores resultados. De esta manera logramos dar repuestas en lo referente a Acción Social tanto en Educación como en Cultura y Deporte de acuerdo a las políticas delineadas por el Gobernador Buzzi”, manifestó el Gerente Zonal Matías Peláez. La localidad de Epuyén realiza todos los años en el mes de enero un encuentro que reúne a los artesanos de la región, de la Patagonia y del país para mostrar a todos los visitantes las artesanías que ellos producen. Se trata del Encuentro Provincial de Artesanos, un evento del que pueden participar los artesanos con todas sus producciones. El predio se transforma en una verdadera iesta arriba y abajo del escenario con importantes premios para los hacedores. Quienes visiten el Encuentro de Artesanos pueden vislumbrarse con las excelentes artesanías a lo largo

de los diierenes stands que reúnen a más de 100 trabajadores cada año. Además, pueden escuchar shows musicales a cargo de intérpretes regionales y nacionales, así como hay capacitaciones en las diversas disciplinas artesanales. Sin ninguna duda, el “Bingo Fiestas Populares” viene a sumar un atractivo mas, para quienes concurran a disfrutar de tal evento.

El 30, 31 de Enero y 1 de Febrero se llevará a cabo la tradicional 11º Travesía al Lago Azul, la misma reúne a vecinos de la localidad para disfrutar de 3 días imperdibles al aire libre y en contacto con la naturaleza, como cada año Gobernador Costa dedica tiempo y preparación para el disfrute de dicha estadía en el lago. Las actividades que suelen realizarse son las siguientes: acampe a la orilla del

lago, corrida vuelta al lago, caminata contemplativa, cocina compartida, campeonato de truco, baile, caminatas para niños, actividades deportivas varias y mucho mas, lo que permite que estos tres días sean muy agradables. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 26 de Enero, en el Centro de Informes Turísticos en horario de 09 a 21 hs, cito en Av. Julio A. Roca de la localidad.

CULTURA DE TREVELIN

Categorías deinidas para el Carnaval Federal de la Alegría 2015 Del 14 al 17 de febrero próximo, se desarrollará el gran Carnaval de la Alegría 2015; desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, se anunció cuáles serán las categorías que protagonizarán este gran evento. * Disfraz individual: Categoría 1 (Niños hasta 12 años) Categoría 2 (Adultos) Categoría 3 (Adultos Mayores) * Disfraz grupal:

Categoría 1 (Niños y Adultos) Categoría 2 (Adultos Mayores) El conjunto debe respetar una única temática, por ejemplo: Familia Simpsons * Carrozas * Murgas Las inscripciones pueden realizarse en la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin (Calle 13 de Diciembre 304) de lunes a viernes de 7 a 13 hs o telefónicamente al 480881 o 480189.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Miércoles 14 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

EL HOYO

El Gobierno del Chubut concretó importante aporte para inanciar proyectos de Bosques El Estado Provincial, representado por la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, rubricó un acuerdo para llevar adelante proyectos de reforestación en El Hoyo y zona aledaña. La Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, concretó un aporte de 224.000 pesos, con el objetivo de inanciar en El Hoyo distintos proyectos orientados a la recuperación del bosque nativo. La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, junto al subsecretario de Bosques, Hernán Colomb; y el intendente municipal de El Hoyo, Mirco Szudruk, irmaron un convenio mediante el cual el Estado Provincial concreta un aporte de 114.000 pesos, como parte de la segunda etapa del programa de reforestación que se viene realizando desde el inicio de esta gestión.

También se entregó una resolución de pago por 110.000 pesos, monto que ya está disponible en el municipio, y que será destinado a llevar adelante un trabajo con pequeños productores, en tareas de enriquecimiento del bosque nativo del lugar. El subsecretario Colomb describió que “en El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo y toda la Comarca Andina se viene trabajando a través de la Ley de Bosque Nativo para restaurar todo lo afectado por los incendios de 2011 y 2012. Esto implica hacer limpieza de lo quemado y reforestar con especies nativas” y este aporte estará destinado “a contratación de parceleros que realizarán tareas de limpieza y reforestación”, dijo el funcionario. La concreción de los mencionados aportes forma parte de un trabajo sostenido en el tiempo dado que “en el año 2013 la Municipalidad de El Hoyo recibió aproximadamente 300.000 pesos y un monto similar en el 2014, a través de distintos proyectos que estamos inanciando desde la Subsecretaría de Bosques del Ministerio de Desarrollo Territorial”, destacó Colomb.

Comodato para el camping municipal

tes acuerdos que hemos rubricado se destaca la transferencia de un predio de 8 hectáreas, en comodato por 20 años, para que la comuna de El Hoyo desarrolle allí su camping municipal, dentro de la Reserva de Uso Múltiple Lago Epuyén, en cercanías de Puerto Patriada”.

Línea telefónica LAGO PUELO Beneicios por habilitada nuevamente pago de impuestos Actividades en la Casa de El titular de la Subsecretaría de Bosques agregó también que “en el marco de diferen-

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo informa que se reanudó la línea telefónica 0294-4499-591 de la Oicina de Informes. Así mismo se recuerdaa todos los prestadores turísticos habilitados de la localidad que informen la disponibilidad del día a: informeslagopuelo@ gmail.com ya que de lo contrario se considerarán con ocupación plena.

La Oicina de Recaudaciones (Rentas) de la Municipalidad de Lago Puelo, ubicada en Av. Los Notros y calle Las Margaritas informa a los contribuyentes y vecinos que hasta 31 de marzo de 2015 obtendrán un descuento de 15% aquellos contribuyentes que cancelen la totalidad de sus impuestos correspondientes al 2015. Asimismo se informa a aquellos contribuyentes que mantengan deudas pendientes de pago hasta el 31 de diciembre de 2014,que las mismas podrán ser canceladas en su totalidad beneiciándose con un valor equivalente de $3 cada módulo. La Oicina de Recaudaciones de la Municipalidad de Lago Puelo atiende al público de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 horas.

A LA ALTURA DE EL HOYO

Precaución por obras en Ruta N°40 La Oicina de Prensa del 13° Distrito Chubut solicita precaución a los automovilistas que transitan por la Ruta Nacional N°40, en el Km 1901 a la altura de la localidad de El Hoyo, debido a las obras que este organismo se encuentra realizando sobre calzada, que mejorarán notablemente la seguridad vial en el sector urbano que abarca esta ruta. Con personal y maquinaria propia, el 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional inició hace más de un mes los trabajos de ordenamiento de los accesos a la Ruta N°40, a través de la construcción de colectoras enripiadas a ambos lados de la ruta, mejoras de

banquinas, colocación de cartelería vial, colocación de barandas de defensa; colocación de tachas relectivas; y próximamente procederá a la colocación sobre el eje central de la ruta separadores físicos de 60 cm de ancho por 7 cm de alto y delineadores, lo que impedirá el adelantamiento vehicular a lo largo del tramo de ruta que atraviesa los dos kilómetros de casco urbano; además del marcado de cruce peatonal en sectores a deinir. Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente que trabaja en el lugar, reducir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir.

Reservas y consultas al tel. (0294) 4492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turísico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infaniles, voley, y salón de usos múliples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

los Abuelos de Lago Puelo

El miércoles 7 de enero comenzaron las actividades en la Casa de los Abuelos de la Municipalidad de Lago Puelo. Se comenzó a realizar la recolección y cosecha de verduras

de la huerta, las cuales serán frizadas paraque los abuelos puedan consumirlas durante el año. También se realizó la clasiicación de frascos y botellas para el posterior embazado tanto de

dulces como de jugos y conservas. Durante el mes de enero la Casa de los Abuelos abrirá sus puertas los miércoles y viernes, de 9 a 12 horas.


Página 36

Miércoles 14 de enero de 2015

Fecha conirmada para la El equipo de barrio Ceferino 23º Doble Lago Futalaufquen viajará hacia la costa JUEGOS ESQUELENSES

Desde la Secretaría de Deportes y Recreación se conirmó la fecha de una nueva edición de la tradicional prueba ciclística que une la Ciudad de Esquel con el Parque Nacional Los Alerces. La competencia será realizada los días 14 y 15 de marzo y tendrá largada en la Ruta Nacional Nº 259 frente a la zona de la Sociedad Rural y llegará hasta Bahía Rosales, pasando por la localidad de Trevelin. En tanto que el regreso, será por la Ruta Provincial Nº 71 que une al Parque Nacional Los Alerces con Esquel. Jorge Aleuy, Secretario de Deportes, dijo que se está disponiendo toda la organización para realizar una prueba para más de cien ciclistas. Cabe recordar que la edición del año 2014 no se realizó debido a las recomendaciones dadas por las autoridades de salud respecto a la loración

El equipo de barrio Ceferino que se coronó campeón de los Juegos Esquelenses 2014, se va a pasear una semana a la costa provincial. Así se conirmó desde la Secretaría de Deportes del Municipio, que ha dispuesto todo para que los ganadores de la séptima edición de los juegos que se disputaron en el mes de julio, disfruten del calor del verano cerca del mar. La salida del micro será desde la esquina del ediicio municipal, en San Martín y Mitre en horas de la mañana. En esta oportunidad, los deportistas estarán acompañados por el profesor Mariano Spataro, y se alojarán en la Residencia Deportiva Provincial de la ciudad de Rawson. El grupo tiene programado visitar Playa

Unión y Puerto Madryn, para regresar a Esquel, el próximo viernes 23 de enero.

Barrio Estación también viaja El segundo viaje será para los integrantes del equipo del Barrio Estación, que fueron los ganadores del viaje que se sorteó entre todos los barrios participantes de los Juegos Deportivos Esquelenses 2014. Los chicos y chicas del barrio Estación también tendrán un cronograma similar al primer viaje, y partirán hacia la costa el próximo lunes 26 de enero para permanecer una semana de paseo.

CICLISMO de la caña colihue en el Parque Nacional. El último ganador de esta importante prueba deportiva en su edición 22º fue el esquelense Marcos Aga, destacado en 2014 como el deportista

del año, quien cuenta entre sus mejores resultados, la victoria en el Desafío del Río Pinto (Córdoba); señalada como la competencia más exigente del ciclismo de montaña del país.

Hannah Barnes sigue imparable en el Tour Femenino de San Luis

TREVELIN

Ultimo día para inscribirse a la Colonia de Vacaciones

“El “Pueblo del Molino” comienza con las actividades para los más chicos”.

Mañana comienza en la localidad de Trevelin la Colonia de Vacaciones en su versión verano 2015 para los más chicos. La misma, estará dividida en dos quincenas, por lo que desde la organización anuncian que hoy es el último día de inscripción y pago para la primer quincena. La primera parte de la actividad se va a desarrollar desde mañana hasta el próximo 31 de enero, teniendo un valor de inscripción de $300. La segunda parte se realizará desde el 1 al 15 de febrero y en ambas quincenas los días y horarios de actividad serán de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Las actividades estarán a cargo de distintos profesores que planearán diversas actividades, juegos y vida en contacto con la naturaleza.

Con tan solo 21 años, Hannah Barnes lidera la clasiicación general y además la General sub 23.

La ciclista británica que corre para el equipo estadounidense Unitedhealthcare sigue invicta en San Luis; fue la más rápida en la segunda etapa que tuvo la meta en Villa Mercedes. Hannah Barnes tiene un récord muy particular: ganó todas las competencias que corrió en la provincia de San Luis, contando el 1º Tour Femenino, como el que se está desarrollando hasta el próximo 16 de enero. En la segunda etapa que se corrió por caminos de Villa Mercedes, hizo un tiempo de 1 hora, 55 minutos y 20 segundos para completar los 74,10 kilómetros. El podio lo comple-

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de cerdo a la parrilla Costillita de cerdo - Lechón Entrañas - Chorizos Salchichas Parrilleras y mucho más

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

taron la chilena Paola Muñoz del equipo Bontrager 2112 y la italiana Arianna Fidanza que integra el conjunto Ale Cipollini. Por equipos, el mejor de la segunda etapa fue el Ale Cipollini con un tiempo colectivo de 5 horas 46 minutos 00 segundos, seguido por la Selección de Brasil, el UHC y el seleccionado de Cuba, todos con igual marca. En la general por conjuntos los primeros cinco son: 1º Servetto Footon (Italia) 12 horas, 22 minutos y 24 segundos 2º Ale Cipollini 3º Selección de Brasil 4º Xirayas de San Luis 5º Selección de Cuba.


Miércoles 14 de enero de 2015

En el Deporte

EN PUCON

Hughes y Broggi con diplomas de Ironman

Página 37

Los ganadores

Por: Andrés Beguiristain

Fue una competencia sumamente exigente, no es para menos, el Medio Ironman de Pucón (Chile) donde comienza el calendario de este tipo de carreras fue un desafío para dos esquelenses; Sandra Hughes y Horacio Broggi quienes lograron superar con éxito todos los escollos y cruzar la línea de meta. Las victorias fueron para el australiano Richie Cunningham en varones y para la local Bárbara Riveros entre las damas (ver recuadro). Un escenario espectacular para una competencia que reunió a más de 1200 atletas procedentes de 23 países , cabe destacar que Pucón está considerada en el ranking mundial en el puesto nº 20 como la ciudad más linda del mundo, algo que los organizadores han tomado con acierto como slogan para este Ironman denominándola “la carrera más linda del mundo”. Ya en los días previos el despliegue en este auténtico centro turístico chileno es impresionante en lo organizativo por un lado y en el movimiento de los atletas de distintos puntos del planeta que van haciendo el reconocimiento de los circuitos de natación , ciclismo y trote cada uno de ellos con diferentes exigencias y particularidades. Entre ellos dos esquelenses Sandra Hughes y Horacio Broggi para quienes, como para muchos de los inscriptos, vivían su primera experiencia en una competencia de primer nivel internacional con todo lo que ello signiica. Como es normal vivieron esos días anteriores a la carrera con ansiedades, miedos, dudas, sensaciones encontradas, pero con todas las ganas de cumplir con este gran desafío que se habían impuesto hacía ya muchos meses atrás. Y así llegaron al día de la carrera que se inició con la natación en el lago Villarrica cuyas aguas a la hora de las largadas ( las distintas categorías largaban con 5 minutos de diferencia comenzando los Elite Caballeros a las 7.00) estaban completamente mansas, como solemos decir “una pileta” . Para Sandra esta etapa sig-

Richie Cunninham inalizando la etapa de natación.

Desde el lago vista de la playa con corredores y público , el hotel y en el fondo el volcán Villarrica.

Sandra Hughes en la primera vuelta de ciclismo.

niicaba el mayor desafío, es su disciplina más loja en la que ha evolucionado muchísimo si tenemos en cuenta que hace tres años no sabía nadar. El tiempo límite era de 1 hora para completar los 1.900 metros de nado , este era su temor y logró superarlo con un tiempo de 58 minutos y 33 segundos. Luego vinieron los 90 kilómetros de ciclismo que se desarrolló en parte por el centro de la ciudad y por las rutas hacia la frontera con Argentina, en este aspecto debo señalar que toda la ciudad

Horacio Broggi cruza la meta

estaba al servicio del Ironman con calles y rutas cortadas. Fueron 3 horas 19 minutos y 34 segundos los que le demandó a la esquelense inalizar este recorrido para ya disponerse a realizar la etapa inal de 21 kilómetros de trote en tres vueltas. Un tramo con doble exigencia por un lado la dura subida a la península y por otro el que ya por esas horas el calor se hacía sentir. Con ritmo parejo, sin prisa y sin pausa en su andar, completó este recorrido en 2 horas

37 minutos y 38 segundos para así alcanzar feliz la meta con un tiempo total de 7 horas 04 minutos y 30 segundos, misión cumplida. El “tiburón blanco” Desde hacía bastante tiempo en la cabeza de Horacio Broggi rondaba la loca idea de competir en el Ironman de Pucón, tantos años corriendo los “Tetras” de la cordillera le otorgaban la experiencia de lo que son las pruebas combinadas y así apenas un año se subió por primera vez en una bicicleta de ruta para competir en una de las carreras locales y le fue tomando el gustito. Siguió el paso de las consultas a los más conocedores en nuestra ciudad sobre qué bicicleta adquirir y a mediados del 2014 le llegó su nuevo “chiche”. Tomó los servicios de un conocedor del tema como lo es nuestro conocido el roquense Maximiliano Morales quien le fue dando un plan de entrenamiento que al que algunos de sus compañeros de trabajo han bautizado como el “tiburón blanco” fue cumpliendo a raja tabla, no importaba si era Navidad o 1º de año, había que prepararse para el desafío. Con el acompañamiento de su familia ( sus mayores fans) viajó a Pucón donde como ya comenté, estuvo junto con Sandra reconociendo los recorridos de la carrera. Su categoría (50-55 años) fue la última en iniciar la competencia con la natación en el lago Villarrica, con un nadar parejo completó esta etapa en 39 minutos y 21 segundos, una marca que superó sus expectativas previas. Los 909 kilómetros de ciclismo los fue recorriendo con un excelente ritmo para concluirlos en 2 horas 47 minutos y 29 segundos. Quedaba la parte inal , ese exigente trote pero ya empeza-

Ella había iniciado su exitosa trayectoria deportiva en los IronKids en Pucón hace más de 20 años y este año pudo armar su calendario para estar en la línea de largada en este Ironman, Bárbara Riveros fue la ganadora entre las damas. Claro que no le fue nada fácil, tuvo un duelo desde el inicio con su compatriota Valentina Carvallo ( vencedora en las dos ediciones anteriores). Salieron juntas de la etapa de natación, terminaron “ palo a palo “ el tramo de ciclismo y recién en la segunda vuelta del trote, Barbarita pudo empezar a tomar distancia de su rival para cruzar triunfante la línea de meta en 4 horas 30 minutos y 12 segundos. Segunda fue carvallo (4h31m45s) y tercera la norteamericana Heather Jackson ( 4 h34m11s). Entre los caballeros la deinición también estuvo en la etapa inal del trote, el chileno Felipe Barraza había sacado una buena diferencia en el tramo inicial de natación pero el australiano Richie Cunningham logró descontar algo en el ciclismo para superar en el segundo giro de trote, allí en lo más alto dela península, a Barraza y sacar una luz importante para quedarse con la victoria en 3 horas 59 minutos y 33 segundos. El segundo escalón del podio fue para el chileno (4h00m53s) y tercero fue el argentino Mario de Elías(4h04m27s).

Bárbara Riveros en el ciclismo.

ba a sentir ese cosquilleo interno que suele aparecer cuando en una competencia sabe que la va a completar exitosamente. No fue fácil, como decía esos tres ascensos a la península no le resultaron sencillos a ninguno de los 1240 atletas , ni a los que ganaron , ni a los más rezagados, un duro escollo sin duda. Pero Horacio completó los dos primeros giros con un andar parejo y puso toda la garra para el último , realizando esta etapa en 2 horas 16 minutos y 07 segundos. Y fue su llegada a la meta en la playa con mucha emoción

y con toda la satisfacción de haber concretado un sueño, ese sueño que le empezó a rondar en su cabeza hace unos años atrás. Lo hizo con un muy buen tiempo de 5 horas 50 minutos y 36 segundos lo que le permitió ubicarse en el puesto 28 entre 77 corredores de su categoría. Claro que para Horacio se cumplió una etapa pero en su mente ya le está picando el “bichito” del Ironman de Florianópolis en Brasil, ese que es un Ironman con las mayores distancias... y bueno habrá que prepararse y concretar otro sueño.

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129

NECESITO CARNICERO Largada de Mujeres.

Tratar al Cel: 15686112


Página 38

En el Deporte

Miércoles 14 de enero de 2015

EN EL HOYO

45 deportistas participaron del 1er. triatlón Fiesta Nacional de la Fruta Fina La primera edición del triatlón Fiesta Nacional de la Fruta Fina, contó con una nutrida participación de deportistas en las distintas categorías individuales y posta. En la general se impuso Walde Tika de Epuyén, quien realizó los 37 km de recorrido (kayac, ciclismo, pedestrismo), de las tres disciplinas en 1.44’ 50”¸mientras que en posta se impuso un equipo integrado por Jaime Epulef de El Bolsòn, y Diego Carinao de Esquel. La competencia tuvo como punto de largada y llegada el espectacular escenario de Puerto Patriada al pie de Lago Epuyén; espejo de agua en el que se realizaron los 3 km de kayac; para luego agarrar la bicicleta y recorrer un circuito de 27 km, por parajes Rincón de Lobo, Sauzal y Desemboque con un tramo inal pedestre de 7 km, bordeando lago Epuyèn. El evento fue organizado por la Dirección de Deportes municipal a cargo de Ana Osses Mora, y se desarrollo con colaboración de distintas áreas municipales, personal policial y la agencia provincial de seguridad vial. Los tres primeros puestos fueron premiados con dinero en efectivo y trofeos, además se les entrego un presente con productos regionales, y se sorteo entre los participantes productos del viñedo- bodega Patagonian Wines SA, empresa que permitió el paso de ciclistas por dicha propiedad.

Resultados GeneralMasculino Elite 1º Walde Tika- Epuyèn- 1. 44’ 50” Posta Masculina 1º Jaime Epulef (El Bolsòn) / Diego Carinao ( Esquel)- 1.36’ 50” 2º Claudio Rosas, Huego Aguilar y Néstor Rosas ( El Bolsòn) – 1.58’52” 3º Marcelo Riquelme; Maximiliano Manosalva y Gastón Soto ( El Maitén) -2.09’ 58” Posta Mixta 1º Claudia Troncoso; Juan Pablo Secchi (Lago Puelo) y Luis Almonacid( el Maitén)1. 43’ 44”

2º Francisco Felley, Pablo Montero, Florencia Rosas ( El Bolsòn)- 2.02’16”

3º Matías Eliseo, Gabriela Aillapan, Nir Ekdesman (El Bolsòn)- 2. 11’43”

Máster “A”-Masculino 1º Ignacio Beltrán (Bariloche)- 1.43’ 35” 2º Javier Solitro (Esquel)- 1.53” 57” 3º Horacio Martín (Esquel) -1.54’ 01” Máster “ B” –Masculino 1ºVicente Darío Morales (El Bolsòn)- 2.00’38” 2º Dotti Bachman (El Bolsòn)- 2.03’05” 3º Wilde Ramallo (Jacobacci)- 2.04’11” Máster C –Masculino 1º Davies Ronal (Trevelin)- 1. 52’ 26” Libre- Femenino 1º Joseina Kuhn (Las Golondrinas L.P.) -2.42’12” Máster “ B”- Femenino 1º Patricia Arias (Comodoro)- 2.33’24”


35 Página 39

Miércoles 14 de enero de 2015

CLASIFICADOS 2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo OFRECIDOS

SE OFRECE Señora mayor, con referencia para cuidado de enfermo, en clínica o

casa de familia. Preferentemente de noche. Llamar al Cel:15417790. 28-12 SE OFRECE Señorita para cuidados de niños, disponibilidad de horarios. Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, con buenas referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:15516011. 11-01

CLASIFICADOS SE OFRECE Señorita para cuidado de niño o limpieza, o para telefonista o para atención al público. Horarios disponibles. Preguntar por Lourdes (2945) 408835. 14-01 SE OFRECE Joven para limpieza, por hora. Ayudante de cocina. Atención al público, de mañana o tarde. Llamar al Cel;15596344. 15-01 SE OFRECE Señora para tareas domésticas. Preguntar por Adela. Comunicarse al Cel:15636048. 16-01 SE OFRECE Señora para limpieza, niñera o planchado. Comunicarse con Pamela al (02945) 15603025 ó al

Tel:452924. 21-01 SE OFRECE Cuidadora terapéutica para cuidado de anciano en Hospital o Clínica. Turno: noche o mañana. Llamar al Cel:15533085. 21-01 SE OFRECE Señorita para limpieza o niñera, con referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:(02945) 15516011 21-01 CUIDO Niños y Bebés a domicilio, de tarde, con certiicado y experiencia. Llamar al Cel:15430136 preguntar por Glais. 23-01

6

Servicio Varios

SE REALIZAN

Trabajos de Carpintería de Obra de Techos, revestimientos de machimbre, lucarnas y durlok, albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Preguntar por José al Tel:452721. 30-11 SE REPARAN Arranques y Alternadores, Luces en general. Tratar en Pasteur 655. Tel:15653358 (Pedro Casanova). 1-12 Reparaciones y Limpieza de caloramas, cocinas, termotanques, instalaciones de agua, gas por termofusión. Llamar al Cel:(02945) 15698209 Gustavo. 15-12 Corto Pasto con Bordeadora a explosión, podo

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

cercos con tijera. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 20-12 Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 04-01 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 15405479. 06-01 CORTO Pasto con bordeadora a explosión. Limpio solares con yuyos y hago trabajos de alambres chicos. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 28-01 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Miércoles 14 de enero de 2015

Cientíicos realizan un importante descubrimiento “La Mancha de Rolando” en la 30° Fiesta Nacional en el tratamiento del Mal de Chagas

de la Esquila en Río Mayo

Investigadores de la ciudad de Buenos Aires y de La Plata realizaron un estudio que una las drogas utilizadas comúnmente para tratar el Chagas reducen los efectos adversos en niños, mientras que también constataron los buenos resultados de su uso en mujeres durante la lactancia. Ahora, buscan replicar este estudio en adultos. (InfoGEI).- Un equipo interdisciplinario de investigadores del Servicio de Parasitología-Chagas del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutierrez” de la ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un importante descubrimiento para reducir los efectos adversos del Mal de Chagas. Se trata de una enfermedad parasitaria endémica que en América afecta a más de 20 millones de personas y produce alrededor de 7 mil muertes anuales por complicaciones a largo plazo, como insuiciencia cardíaca y otras afectaciones severas. Si bien desde hace más de 40 sólo existen dos drogas consideradas efectivas contra la enfermedad (benznidazol y nifurtimox), hay muy poca información sobre su farmacología, lo que es más preocupante en pediatría. Sobre este aspecto avanzaron los cientíicos nacionales, quienes mediantes un estudio demostraron que el benznidazol, una de las drogas consideradas efectivas contra la enfermedad de Chagas, es efectivo en el tratamiento a niños, a pesar de tener menores niveles de este medicamento en sangre a los reportados en adultos. “Se realizó un primer estudio pediátrico del benznidazol, la principal droga para el tratamiento del Chagas, para evaluar cómo se absorbe, se distribuye a los tejidos, se metaboliza y se elimina del organismo” explicó el investigador Facundo García Bournissen, en diálogo con la prensa bonaerense. “Los resultados del estudio mostraron concentraciones de éste medicamento en sangre en niños inferiores a las que se habían observado en adultos. A pesar de las concentraciones más bajas los niños respondieron muy bien al tratamiento, con muy pocos eventos adversos”, agregó. Precisamente, el análisis realizado mostró que las concentraciones de benznidazol en sangre en los adultos son muy superiores a los niños, y se especula que podría tener una relación con la incidencia de los eventos adversos. Esto hace suponer que una menor cantidad de dosis en adultos resultaría eicaz y al mismo tiempo mejoraría su peril de seguridad, tema actualmente en análisis. “Nuestro objetivo sería aplicar lo que encontramos en los chicos a los adultos. Los niños y adultos reciben la misma dosis de benznidazol por kilo de peso. En chicos menores de siete años se encontraron concentraciones más bajas en sangre que en adultos, y en menor incidencia de eventos adversos”, resaltó Bournissen. Otro estudio realizado por el mismo equipo de investiga-

EN VENTA 2 Hermosos Padrillos (tordos) hijos de Percherón Postier

Edad 3 años. Alejandro Stenti S.A. (011) 1549893559 (02945) 15690352 CONTACTO: claudiaf1806@gmail.com

ción comprobó que el tratamiento de mujeres con Chagas durante la lactancia, hasta ahora desaconsejada por los especialistas debido a la falta de información sobre el posible pasaje del benznidazol a la leche materna y consecuente riesgo para el bebé, es seguro para el niño. El análisis constató que la droga pasa a la leche materna en cantidades muy pequeñas, por lo que la exposición del bebé al medicamento es muy limitada. Esta es la primera investigación en evaluar el pasaje del benznidazol a la leche materna. “Nuestro estudio proporciona, por primera vez, el apoyo a la continuación de la lactancia materna durante el tratamiento de la enfermedad de Chagas, una práctica que potencialmente puede beneiciar a muchas mujeres y sus bebés con leche materna en entornos en los que el tratamiento de la madre durante la lactancia materna puede ser ventajoso”, cerró Bournissen.

“La Mancha de Rolando” se presenta el próximo jueves 15 en Río Mayo, provincia de Chubut, en el Predio Ferial de esa localidad. El Festival, que va desde el 15 hasta el 18 de enero, contará con importantes espectáculos musicales así como también la tradicional elección de la Reina con 30 candidatas. La entrada tiene un costo de $50 pesos, se adquiere en la boletería del predio y habilita a un sorteo que tiene por primer premio un auto 0 km. “La Mancha de Rolando” es un fuerte referente del rock argentino. Surgidos en 1991 en la localidad de Avellaneda (ubicada al sur del Gran Buenos Aires) la agrupación se convirtió en un ícono de musicalidad y compromiso social. Desde sus comienzos forjaron un camino sólido, de autogestión primero y de la mano de PopArt Discos después. Hoy día son una de las bandas locales más activas en materia de shows en vivo, encabezan importantes festivales en todo el país y compartieron escenario con bandas internacionales. En 2011 su disco “Espíritu” alcanzó el galardón de disco de oro. En ese mismo año cumplieron 20 años y lo festejaron con un show en Avellaneda, barrio donde se formó la banda ante más de 15.000 personas. Su música los llevó a recorrer Sudamérica y España. Actualmente la banda se encuentra presentando su primera película: una selección de canciones y escenas que muestran a Mancha de Rolando en plena conexión con la naturaleza, viajando por muchas provincias de la República Argentina. 18 historias que se entrelazan formando una historia de icción y psicodelia, musicalizada por las canciones de LOS LIBRES, su último disco de estudio. La misma fue proyectada en dos funciones en el mes de julio en La Trastienda Club a sala llena, y podrá verse también en distintos lugares del país como preludio de las presentaciones en vivo.

CHARLA

“El universo al alcance de los sentidos” para ciegos, disminuidos visuales y docentes especiales Está organizada por la Fundación Amigos de la Astronomía junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, y se concretará en el Planetario de Trelew. A partir de las 9,30 de hoy y a cargo del reconocido astrónomo y periodista Sebastián Musso, se llevará

a cabo la jornada de divulgación astronómica denominada “El universo al alcance de los sentidos”, con el objetivo de acercar la materia al no vidente mediante diferentes elementos como audios táctiles, la representación del cielo nocturno, la luna, los planetas y las estrellas, siendo esta forma una herramienta iguali-

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 1, 29-39 “SANÓ A MUCHOS ENFERMOS QUE SUFRÍAN DIVERSOS MALES” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús, muchos buscaban escuchar tus palabras, recibir tu mirada y tu ayuda. Enséñanos qué debemos hacer nosotros para ayudar a personas de nuestro entorno para que se encuentren contigo. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

taria, participativa e inclusiva que le permita comprender los cielos y los diferentes astros que lo componen y además tener un mayor conocimiento de su entorno. Musso, especialista en la materia, explicó que la propuesta didáctica busca mostrar el cielo desde una perspectiva diferente: “Utilizamos el concepto de eco como relejo, la convención de sonidos graves a agudos para representar los colores o los diferentes niveles de sonido para comprender las magnitudes de los astros”. Este tipo de actividades de divulgación astronómica vienen siendo

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,66 11,69 13,56 12,01

realizadas por Musso en importantes escenarios como el reconocido planetario de Buenos Aires donde se ha desarrollado con éxito el taller “Planetario para ciegos: el cielo para todos”. “En cada presentación se combinan mapas celestes táctiles gráicos en relieve, un relato grabado (sobre la base de un guión especialmente preparado), música y efectos sonoros. Durante la exhibición, de media hora de duración, el público con discapacidad visual reconoce la ubicación y las características de las estrellas más destacadas del cielo austral, la galaxia en la que vivimos y diversos temas de astronomía general, especialmente elegidos”, dijo Musso. Desde la Secretaría de Ciencia del Chubut se considera fundamental el apoyo y estímulo a estas actividades cientíicas inclusivas, porque es una forma de democratizar el conocimiento y, en este sentido, se anunció que junto a la Fundación Amigos de la Astronomía se trabajará este año en la construcción de un Planetario digital para disminuidos visuales.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 20°C, mínima 2°C Jueves: nublado, máxima 22°C, mínima 7°C Viernes: inestable, máxima 19°C, mínima 7°C

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 7094 2- ........ 0854 3- ........ 0962 4- ........ 1336 5- ........ 3552 6- ........ 9624 7- ........ 4072 8- ........ 6113 9- ........ 4170 10- ...... 3775 11- ...... 5071 12- ...... 2935 13- ...... 1157 14- ...... 6014 15- ...... 1798 16- ...... 8841 17- ...... 5341 18- ...... 3591 19- ...... 2614 20- ...... 6773

BS. AS. 1- ........ 2841 2- ........ 4554 3- ........ 8707 4- ........ 0112 5- ........ 4850 6- ........ 9781 7- ........ 8139 8- ........ 1028 9- ........ 7289 10- ...... 8620 11- ...... 8378 12- ...... 7742 13- ...... 9994 14- ...... 5782 15- ...... 9667 16- ...... 7646 17- ...... 2939 18- ...... 0404 19- ...... 8316 20- ...... 2835

NACIONAL 1- ........ 7397 2- ........ 4901 3- ........ 7056 4- ........ 5221 5- ........ 8587 6- ........ 9335 7- ........ 3817 8- ........ 6649 9- ........ 2079 10- ...... 1520 11- ...... 6866 12- ...... 1963 13- ...... 1182 14- ...... 1432 15- ...... 9097 16- ...... 1994 17- ...... 8492 18- ...... 1651 19- ...... 9079 20- ...... 8879

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 6020 2- ........ 3271 3- ........ 1966 4- ........ 0780 5- ........ 5088 6- ........ 6189 7- ........ 8783 8- ........ 1194 9- ........ 7856 10- ...... 1719 11- ...... 6651 12- ...... 4726 13- ...... 0765 14- ...... 5206 15- ...... 7991 16- ...... 4978 17- ...... 7607 18- ...... 4033 19- ...... 5179 20- ...... 0423

BS. AS. 1- ........ 4006 2- ........ 2076 3- ........ 3485 4- ........ 4247 5- ........ 8756 6- ........ 3710 7- ........ 9094 8- ........ 5469 9- ........ 6982 10- ...... 8291 11- ...... 6894 12- ...... 4046 13- ...... 4834 14- ...... 8877 15- ...... 8229 16- ...... 5303 17- ...... 3172 18- ...... 8552 19- ...... 1587 20- ...... 7802

NACIONAL 1- ........ 5756 2- ........ 3802 3- ........ 8609 4- ........ 3474 5- ........ 2016 6- .........1112 7- ........ 9334 8- ........ 9549 9- ........ 2402 10- ...... 8286 11- ...... 7639 12- ...... 4640 13- ...... 6386 14- ...... 6032 15- ...... 0094 16- ...... 6165 17- ...... 8965 18- ...... 3615 19- ...... 3524 20- ...... 3861

21

00

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.