Oeste25_09_2013

Page 1

INCENDIO EN BARRIO BADEN

JUEZ CRIADO:

El niño afectado por el fuego está internado en Trelew

“Si él quiere discutir de moral conmigo, lo puede hacer cuando quiera”

Su padre sigue en grave estado en la Terapia Intensiva del Hospital local. Página 5

Lo expresó en alusión al escribano Juan Cruz Lagos, tras las declaraciones formuladas por el incendio en su propiedad.

Esquel - Año 28 N° 10.196

Página 4

DIA MUNDIAL DEL TURISMO

Comienzan las actividades

Ayer se realizó la última reunión de la comisión organizadora de la Fiesta del día Mundial del Turismo que se llevará a cabo desde el día de hoy hasta el domingo 29 con múltiples actividades. Página 7

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Edición de 40 páginas

CONCILIACION OBLIGATORIA

Acuerdo total entre SOEME y Ejecutivo Rubricaron un aumento salarial del 15% y sellaron adicional para personal de la Planta de Residuos y del SEM.

PARQUE INDUSTRIAL

“Hay fondos de Nación para ejecutar obras en el terreno”

El secretario de Producción y Empleo, Damián Villanueva, realizó gestiones en Buenos Aires. Página 3

Precio: $ 5,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Se encontraron orquídeas terrestres en Lago Puelo Página 34

Gobernador Costa

Estudiantes y jubilados de festejo

Página 35

EDICION NACIONAL

Causa por abuso sexual

Grassi fue trasladado a un penal de mayor seguridad

ATE se niega a firmar el acta complementaria. Página 2

CASO YASMIN

“Ya tenemos el ADN del autor del hecho”

Lo confirmó el jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Leonardo Bustos. Se citarán testigos. Página 30 YAUHAR:

El cura condenado por abuso de menores pasó su primera noche preso en la cárcel de Ituzaingó, pero ayer fue llevado a otra dependencia. Compartirá la prisión con Carlos Carrascosa, condenado por el caso Belsunce. En tanto, la diócesis local giró un informe al Vaticano. Aseguró que continúa vigente una medida disciplinaria que impide que el cura pueda ejercer el sacerdocio y que esperará la sentencia firme para iniciar los procesos canónicos pertinentes.

“Arraigo y valor agregado en origen marcan Diputados el camino de la Argentina profunda” El oficialismo pidió una sesión especial para debatir proyectos económicos El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, presidió ayer la apertura del 2° Congreso de Valor Agregado en Origen, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INSTA), en el predio de Tecnópolis, bajo el eje del desarrollo sustentare de los territorios, ante la presencia de más de 1000 personas. Durante la apertura, el Ministro destacó el rol de nuestro país frente a los desafíos que plantea el mundo. “Arraigo y valor agregado en origen marcan el camino de la Argentina profunda, como pilares del desarrollo”, remarcó. Página 40

Decidió pedir sesión especial para debatir los proyectos de Presupuesto 2014, prórroga de un paquete de impuestos que vencen en diciembre, entre los que figuran la ley del cheque, y la renovación de la vigencia de la emergencia económica.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Miércoles 25 de septiembre de 2013

CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

Acuerdo total entre SOEME y Ejecutivo *ATE se niega a firmar el acta complementaria y revivió el conflicto. En el marco de la conciliación obligatoria, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y el Ejecutivo llegaron a un acuerdo definitivo. Rubricaron un aumento salarial del 15 % y, además, sellaron un adicional para personal de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y del Sistema de Estacionamiento Medido

(SEM). Por su parte, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aseguran que no firmarán el acta complementaria. Se realizó ayer martes la segunda audiencia dentro de la conciliación obligatoria dispuesta la semana pasada por la delegación regional de la Secretaría de Trabajo de la provincia. Luego de un par de horas,

UNO MÁS UNO, NO ES DOS…… SOS VOS

Felices los que se equivocan porque a ellos les pertenecen los aciertos

Continúo con el análisis de la temática el ERROR, que inicié en artículos anteriores, acotándolo al escenario del aula, con la visión del área matemática. Desde hace años, existe especial interés en la investigación, de los ERRORES, en el contexto de la educación matemática, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, siendo innumerables los autores que se dedicaron al tratamiento del ERROR, las causas que lo producen, la persistencia en técnicas erróneas, las posibles clasificaciones. Sin lugar a dudas, la influencia de las corrientes pedagógicas y psicológicas, que intervienen directamente, en todo proceso educativo, fueron modificando las argumentaciones, con el pasar del tiempo. El ERROR, presenta un universo de realidades complejas. Si parto de la hipótesis que para que un alumno cometa un ERROR en el área, debe poner en juego su saber-hacer, en cualquiera de los lenguajes: el gráfico, el coloquial, el algebraico o simbólico. Tres caminos diferentes, que le permiten al jóven, comprender, resolver y arribar a una conclusión, en cualquier situación problema que se le presente. Existe otra hipótesis, que convive con la anterior, que está relacionada con la construcción del saber en todo proceso de enseñanza y aprendizaje. “El docente enseña un objeto matemático y los alumnos, cada uno, se comportan como una caja de sorpresas, porque comprenden, de acuerdo a sus saberes previos, a sus lógicas de pensamiento, al nivel análitico-crítico. El docente desconoce como piensa el alumno”. Independientemente de los avances en materia de investigación, las hipótesis mencionadas son indicadores de la dificultad del docente para conocer como un alumno comete un ERROR. Observamos a diario, en el aula, que existen jóvenes que no logran comprender el enunciado de un problema, por lo que le es imposible continuar y muchas veces los vemos realizando cuadros en la hoja, o mirando hacia el infinito, actitud que toman por no socializar, su imposibilidad de la no comprensión. Otras veces, interpretan el contenido y no logran identificar el modelo o modelizan equivocadamente. En oportunidades, encuentran certeramente el modelo, o su modelo y lo aplican correctamente, pero al momento de trabajar en forma algebraica, vuelven a cometer algún error. Existe otro grupo de alumnos, que resuelven sin dificultad una situación nueva, creando su propio método, pero no están acostumbrados a validar sus producciones, o sea que arriban a un resultado y desconocen si este es el correcto o no, por lo que no toman conciencia del error. Me pregunto: ¿el ERROR, desde un modelo constructivo, es considerado un desafío para el docente?. Continuará Marisa Gómez. Profesora de Matemática y Física. Facebook: marisa gómez.

y como se esperaba, las partes firmaron el acta acuerdo con incremento salarial del 15 %, y una complementaria con adicional para operarios de la planta y del SEM.

Aumento anual del 32 % El secretario general del SOEME, Antonio Osorio, destacó que “por suerte se pudo avanzar en algo histórico para el empleado municipal”, resaltando que el 2013 se cierra con un aumento cercano al 32 %. “Me parece que es un logro importante”, afirmó. El dirigente remarcó que con esta negociación se “ha dado un paso histórico” y bregó porque de cara al futuro se puedan “progresar en otras cuestiones”. Explicó también que a fin de mes “se estaría percibiendo el nuevo monto del salario”. En otro orden, el titular del SOEME ponderó el nivel de “diálogo” que se mantuvo con el Ejecutivo y sostuvo que la firma del acta con todos los puntos “deja conforme a las dos partes”. Se pronunció también el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Pablo Durán. Señaló que esta segunda audiencia celebrada ayer “no cambió mucho de lo que sucedió ayer lunes”. El funcionario fue optimista con la posibilidad de que mañana jueves el Hon-

ATE

“Esto es una payasada” El secretario gremial de ATE, Rubén Alvarez, adelantó que no firmará el acta complementaria y apuntó con dureza contra el SOEME y el Ejecutivo municipal. Calificó al acuerdo como “una vergüenza” y señaló que es el resultado de “una negociación perversa”. En diálogo con la prensa, el dirigente de ATE sostuvo que “no estamos de acuerdo con el acta complementaria sellada ayer martes entre SOEME y Ejecutivo porque hay puntos que no se hablaron”. Explicó que uno de los ítems fijados entre las partes antes mencionadas se centra en un aumento “por única vez” del 10 % para agentes del SEM. Al respecto, Alvarez solicitó “igualdad orable Concejo Deliberante (HCD) “esté tratando el proyecto de ordenanza” para que se aplique cuanto antes el nuevo cuadro salarial. “No nos vamos a volver a juntar hasta marzo”, aseguró el secretario de Gobierno en declaraciones a la prensa. “En cuestiones salariales no nos juntaremos hasta el año próximo”, reiteró.

Reconocer el esfuerzo Por otra parte, Durán admitió que afrontar el nuevo incremento salarial no es una tarea fácil ya que implica una erogación económica importante. “La situación no

es sencilla”, aseveró, dejando en claro que “está el compromiso de parte del Ejecutivo”. En ese contexto, pidió que los trabajadores reconozcan el “esfuerzo”. “Somos uno de los pocos municipios que ha cerrado el año con 32 % de aumento. Esto es todo un logro para los empleados”, concluyó.

Autoridades del Hospital recibieron a delegados de ATE Los trabajadores valoraron la apertura al diálogo aunque ratificaron la decisión de mantener el estado de alerta, asamblea permanente y el abrazo simbólico al Hospital anunciado para este viernes. “Esto es un llamado de atención. Estamos dispuestos a sostener y respaldar el Convenio Colectivo de Trabajo” aseguró Evangelina Chamorro. Luego de la asamblea realizada el pasado lunes en el hall del Hospital Zonal Esquel, en la cual se decidió realizar un abrazo simbólico al edificio este viernes, delegados y dirigentes de ATE fueron recibidos por autoridades del nosocomio. La reunión se llevó a cabo con la presencia de Marcelo Flores, Walter Rearte director y director asociado del Hospital respectivamente, Miguel Serna secretario General Adjunto de ATE Esquel, Evangelina Chamorro empleada del Sector Laboratorio y Gonzalo Rivera delegado de ATE del Sector Choferes. Cabe remarcar que los trabajadores presentaron una nota en la cual se detallaron los reclamos de los diversos sectores entre los que se destacan “la no

aprobación del Salón de Usos Múltiples para realizar una asamblea durante el horario de la mañana, falta de recurso humano en Servicios Generales, Agentes Sanitarios, Estadística y Administrativos, calzado y vestimenta para los trabajadores de diversos sectores, francos adeudados a sector Cocina, Lavadero, Camareras y Mantenimiento”. Entre los reclamos figuran, además, “horas extras por derivaciones a choferes y enfermeros, horas guardia mal categorizadas para el Servicio de Estadística, descuento de adicionales por licencia, certificados o carpeta médica” entre otros.

Punto por punto Si bien la reunión comenzó en el marco de un tenso clima el mismo se disipó con el correr de los minutos y el encuentro transcurrió en mejores términos por un lapso de dos horas. Evangelina Chamorro, finalizada la reunión, informó que se analizaron todos los puntos contemplados en la nota que presentaron los trabajadores “se dio respuesta a cada uno de los puntos

Nro. de Edición 10.196 - Miércoles 25 de septiembre de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

para los trabajadores” y aseguró que “eso es una discriminación a los operarios del SEM”. “Esto no nos parece justo”, subrayó, agregando: “Además, el acta firmada ayer dice que durante el año 2014 se analizará la posibilidad de que en el 2015 se pueda aplicar o no el aumento del 2 % a la antigüedad”. En esa línea, planteó que “si esto es un arreglo gremial, la verdad me tengo que dedicar a otra cosa”. De esta forma, Alvarez calificó al acuerdo como “una vergüenza” y sin titubeos afirmó que “es una payasada”. Acotó: “Si hablamos de igualdad tendríamos que haber cerrado un 15 % para todos, no un 10 % por única vez para el SEM”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

planteados” al tiempo que mencionó que las soluciones concretas podrían llegar en un mediano o largo plazo. En este sentido, indicó a modo de ejemplo, que las autoridades del Hospital reconocen la necesidad de contar con mayor recurso humano aunque especificaron que se debe esperar la reglamentación correspondiente. Asimismo, señaló, que “quedó el compromiso para que se pueda contar con calzado e indumentaria”.

Firme decisión Chamorro valoró la apertura al diálogo de las autoridades del Hospital, aunque ratificó la decisión de los trabajadores de mantener el estado de alerta, asamblea permanente y el abrazo simbólico anunciado para este viernes a las 11 horas. “Esto es un llamado de atención y de alerta. Estamos dispuestos a sostener y respaldar el Convenio Colectivo de Trabajo” sostuvo. Y agregó que “estamos conformes con la devolución de las autoridades del Hospital. Y esperamos la presencia de la Ministra de Salud Mónica Eredia para mantener una reunión”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

Página 3

En Esquel y la Comarca

DAMIAN VILLANUEVA - PARQUE INDUSTRIAL

“Hay fondos de Nación para ejecutar obras de intramuro en el terreno” * El secretario de Producción y Empleo, acompañado por Luis Aguirre, titular de la Cámara de Comercio realizaron gestiones en Buenos Aires. Para conocer avances del proyecto de lo que será el futuro Parque Industrial de Esquel, mantuvimos un diálogo con el secretario de Producción y Empleo, Damián Villanueva que en fecha pasada - como informamos - junto al titular de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Luis María Aguirre, realizaron diferentes gestiones en Buenos Aires. El funcionario resaltó la importancia que tuvo la reunión con la

gente de la FAPI (Federación Argentina de Parques Industriales), “lo que nos permitió conocer aspectos fundamentales para la concreción de nuestros proyecto”, dijo, agregando: “Fuimos recibidos por el presidente de la Federación, Ing. Edgardo Gámbaro, el Coordinador General ( Juan D. Mansilla) y el Coordinador Ejecutivo (Luis M. De Luca).” También realizaron gestiones en el Ministerio de Industria de la

LINEA 5 DEL TRANSPORTE URBANO

“El anteproyecto merecerá una modificación”

Nación, con el objetivo de lograr del ingreso del proyecto de Esquel al Registro Nacional de Parques Industriales del país, “un requisito - destacó - que permitirá recibir fondos del Estado Nacional para ejecutar obras de intramuros en el terreno”.

Manual Operativo

Villanueva continuó comentando: “El organismo se comprometió a redactar el Manuel Operativo del Parque Industrial y brindarnos información sobre las herramientas de financiación.

Visita guiada El viaje permitió que Villanueva y Aguirre participen de una visita guiada al Parque Industrial La Cantábrica, donde se radican 36 empresas dedicadas a diferentes rubros que van de la industria alimenticia hasta laboratorios oncológicos. También adelantó que próximamente visitarán nuestra ciudad integrantes de la FAPI interesados en aportar toda información posible para el desarrollo del proyecto en nuestra ciudad.

* El concejal Jorge Solari también comentó un aspecto del anteproyecto de la licitación exigiendo como mínimo, dos colectivos con 21 asientos. Por iniciativa del Subsecretario de Gobierno, Fabián Tetamantti y tal lo informáramos en la edición del domingo último, el sábado por la tarde de hizo la presentación del anteproyecto de la anunciada nueva línea (Nº 5) del transporte urbano de pasajeros por lo cual el objetivo es concretar el llamado a licitación antes de fin de año. De la actividad participaron presidentes de Asoc. Vecinales e integrantes de la Comisión de Transporte y Servicios Públicos del Concejo Deliberante, Jorge Solari y Bautista Aravena. Para conocer una reflexión sobre el resultado del encuentro, dialogamos con Jorge Solari, precisamente el titular de la citada comisión legislativa. Ante nuestra inquietud, dijo: “A esta convocatoria, asistieron sobre todo, los vecinalistas de los barrios más altos de la ciudad interesado en conocer por donde circulará la Línea 5”. Al respecto, acotó: “Hubo alguna disconformidad de parte de ellos, sobre todo de la

gente del Bella Vista, Cañadón de Borquez y Ceferino porque en la presentación realizada notaron que la futura línea no llegaría a dichos barrios”. Solari señaló: “Concluida la reunión se determinó poder realizar una recorrida por dichos barrios para ver por donde pueda acceder el servicio a esos sectores de la ciudad”. En este sentido, adelantó: “El anteproyecto merecerá una modificación por lo comentado y el resto de la circulación de la línea, les pareció razonable, más allá que un planteo específico es lograr que la línea que muestra circulación entre Avda. Fontana y calle Don Bosco, pueda llegar tres cuadras más arriba para favorecer a los vecinos del Barrio Cañadón de Borquez, pero no en todas las frecuencias sino, en diferentes horarios del día a establecer”. El concejal estimó: “A través de estos aportes, entendemos que no es difícil de buscar soluciones y reformar el anteproyecto”. Adelantó que en el transcurso de estos

días, junto a su par Bautista Aravena, se reunirán con el Subsecretario de Gobierno, Fabián Tetamantti, “porque tendremos que lograr le mejor para esta nueva iniciativa en favor del transporte público urbano de pasajeros”, dijo. Adelanto de condiciones para empresas interesadas Finalmente, le preguntamos alguna exigencia puntual del llamado a licitación como ser cuántos colectivos deberá disponer la empresa oferente. Respondió: “El anteproyecto del pliego, tiene previsto que los colectivos tendrán que tener como mínimo 21 asientos y deberán ser, como mínimo, dos vehículos de ese tipo; uno, titular y otro, suplente por cualquier eventualidad”. Recordó que la nueva línea tendrá una frecuencia de 60 minutos y contempla tres recorridos distintos siendo el más largo, de 160 cuadras”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 23/09/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 341 (m3/seg) Erogado (saliente) 394 (m3/seg) Vertedero Abierto Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 493,04 m.s.n.m. Variación Diaria - 5 cm

Riesgo De Crecida Moderado De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Miércoles 25 de septiembre de 2013

JUEZ JORGE CRIADO:

“Si él quiere discutir de moral conmigo, lo puede hacer cuando quiera”

* Lo expresó en directa alusión a Juan Cruz Lagos. En la mañana de ayer y con relación a las repercusiones que tuvo su fallo referido al caso Lagos-Mac Karthy - de amplio dominio público - el Juez Penal Dr. Jorge Criado, hizo declaraciones en rueda de prensa. Entre otras cosas, y tras justificar técnicamente su decisión de dictar el sobreseimiento de los cinco imputados por el sonado caso del atentado en la vivienda y escribanía Lagos Mac Karthy, expresó: “El único Ministro del Superior Tribunal de Justicia que entró en el fondo de la cuestión que estamos discutiendo fue el Dr. Jorge Pfleger,

quien tiene la misma interpretación que yo hice pública profundizando algunas otras consideraciones. Y en el antecedente que trajo la Fiscalía, el voto de la mayoría tiene que ver con la falta de fundamentación que hiciera la Jueza de Comodoro Rivadavia y el tema de los plazos de Fiscalía, no con lo que he resuelto”.

“No es que la causa se cae” Más adelante, explicó: “Acá

se hicieron muchas líneas de investigaciones, pero lo que incluso los mismos Defensores se encargaron de decir es que estaban vencidos los plazos, pero no es que la causa se cae como se dijo en un medio radial porque no es un término procesal. Parecería que fue una descalificación cuando en realidad corresponde decir que se decretó el cierre de la causa y archivo por vencimientos de los plazos, lo que no contradice a la Constitución tampoco”. “Tengo una teoría en relación a las víctimas de los delitos graves que tiene un límite porque la cuestión es que quien

resulta víctima tiene el derecho de promover toda acción pública y de ser querellante, lo que no se dio”, continuó expresando el Juez Criado, para acotar: “Sostengo que se podría tolerar aún que Juan Cruz Lagos diga que no está conforme con la resolución o que es una irresponsabilidad. Hasta allí lo voy a tolerar pero he leído que él habla de la moral, entonces si él quiere discutir de moral conmigo lo puede hacer cuando quiera”.

Sobre moral Y manifestó: “Como Juez voy a admitir hasta aquí su postura y no es la primera vez que lo hace, pero si quiere hablar de moral conmigo lo puede hacer en mi oficina de Tribunales, no tengo inconveniente, pero no permito que

Dr. Jorge Criado. se me tilde ni de irresponsable en mis funciones, ni en mi persona, por lo cual vamos a cambiar la tesitura si insiste con una postura agraviante...” Al cierre de la presente

edición, una versión extraoficial daba cuenta de que se habría concretado una reunión entre el Juez Criado y Juan Cruz Lagos, lo que no fue confirmado oficialmente.


Página 5

En Esquel y la Comarca

Miércoles 25 de septiembre de 2013

INCENDIO EN EL BARRIO BADEN CASO CRISTINA CAYECUL

El niño afectado por el Continúa la prisión preventiva siniestro está internado en Trelew hasta la audiencia preliminar * Su padre sigue en grave estado en la Terapia Intensiva del Hospital local.

Durante la mañana de ayer, autoridades policiales informaron sobre el estado de salud del niño de 5 años de edad que fue afectado por el incendio que destruyó la vivienda que habitaba junto a sus padres, ubicada en un sector específico del Barrio Badén, continuación de la calle Los Chingolos a la vera del cerro sobre lo cual dimos amplia información de lo ocurrido en nuestra edición pasada. En este contexto, confirmaron que el niño fue trasladado a un Centro de Salud de la ciudad de Trelew con el avión sanitario de la provincia y no a Buenos Aires como se informó en un primer momento y está acompañado por su madre. Y al parecer, su estado de salud estaría evolucionando favorablemente. Quien sigue grave y en estado reservado internado en Terapia Intensiva del Hospital de nuestra ciudad, es su padre, Mauro Salamanca, quien sufrió graves quemaduras cuando lo sorprendió el fuego y de inmediato decidió salvar a su hijo. Otra información policial recordó que la esposa de Salamanca estaba ausente de la vivienda al momento del siniestro por razones laborales y cumpliendo su obligación en una clínica privada de esta ciudad.

Representantes de Bomberos con el titular del Concejo

Este martes se cumplieron los tres meses de prisión preventiva dispuestos en la audiencia de control de la detención del único imputado en la investigación por el crimen de Cristina Cayecul. La fiscal Fernanda Révori pormenorizó los avances de la investigación y fundamentó la necesidad de mantener la medida hasta la realización de la audiencia preliminar. No hubo oposición de la defensa y el juez José Colabelli encontró razonables los planteos de la Fiscalía y dispuso la medida solicitada. El 21 de junio pasado, aproximadamente a las 21 hs., el imputado habría estacionado su vehículo a 200 mts del domicilio que alquilaba su ex pareja. Los hijos de ambos no estaban en la vivienda. Según sostiene la imputación el sujeto se presentó en la casa armado con un revólver calibre 22 largo, dispuesto a matarla. En ese contexto le acertó seis disparos, terminando con la vida de Cristina Cayecul.

“Perdón”

La audiencia se realizó en la sala 1, la más chica de las dos utilizadas por el fuero penal. En la otra tenía lugar un juicio. El espacio se hizo chico para la cantidad de público presente. Estaban los familiares de Cristina y también del imputado. El espacio se completaba con profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, varios policías y algunos medios de prensa. Cuando todos estuvieron

sentados un llanto quebró el silencio. Era el imputado. Nadie hizo ningún comentario, solo el juez para preguntar si estaba en condiciones de seguir y luego, para disponer un pequeño cuarto intermedio para que el imputado se compensara. Escasos minutos después se inició la audiencia. Ese momento intermedio fue utilizado por el imputado para ir al baño, seguramente a lavarse la cara. Al volver a entrar, compungido aun, se dirigió cabizbajo a los padres de la víctima para decir algo entrecortado “perdón”. La audiencia se desarrolló con una muy detallada y extensa explicación por la Dra. Révori del estado de la investigación, algunos resultados obtenidos de diversas medidas y el análisis de los riesgos procesales. El defensor expuso su punto de vista y el ofrecer el juez la palabra al imputado, este solo dijo “quiero pedirle perdón a mi suegro, a mi suegra, a toda la familia de mi mujer. Si tengo que pagar pago…”, su voz iba perdiendo las pocas fuerzas con las que arrancó. Aun se lo escuchaba ahogado, expresando angustia. Después de que el juez resolvió, volvió a preguntarle si quería decir algo más y el imputado manifestó “también a mis hijos, quiero pedirles perdón”.

Los peligros Tres personas reconocieron en rueda al acusado como la persona que protagonizó estos hechos.

El desenlace fatídico fue el peor modo en que pudo terminar una historia de violencia de género que se venía dando en el seno de esa pareja. Cristina había decidido empezar una nueva vida, salirse del ciclo de la violencia, pero no pudo hacerlo. En el juzgado de familia se tramitaron todos los incidentes previos y se había acordado un régimen de visitas que el imputado incumplió en varias oportunidades. Révori habló de las características del hecho, de la pena en expectativa, de loselementos de convicción que ligan al imputado al crimen y se refirió a los peligros procesales. Sostuvo que el arraigo del imputado es débil, explicó los motivos y también recordó que tuvo una actitud de fuga inmediatamente después del homicidio. También fundamentó el riesgo de entorpecimiento. El defensor Bruno Deias consintió el pedido de continuidad de la prisión preventiva, pero cuestionó algunos de los fundamentos dados por la Fiscalía. Sostuvo que el imputado hoy, luego de someterse a tratamiento psiquiátrico y psicológico ya no es la misma persona. El juez entendió que más allá del consentimiento de la defensa, son válidos los argumentos dados por la Fiscalía, “son claros, precisos, racionales y concretos”. Colabelli dispuso entonces la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar. La Fiscalía cuenta con tres meses para presentar la acusación solicitando la apertura de juicio.

Seleccionará: VENDEDORAS En la mañana de ayer, el presidente de Bomberos Voluntarios (Julio Vezzoso), el Tesorero Ricardo González y el prosecretario a cargo de la secretaría Carlos Casarín, mantuvieron una reunión con el presidente del Consejo Deliberante de nuestra ciudad, don Jorge Paz. La misma se llevó adelante en las instalaciones del Concejo Deliberante; se trataron temas inherentes al funcionamiento de la Institución, haciéndose mayor hincapié en la situación económica de la misma producto de la falta de cumplimiento por parte del Estado Provincial en lo que respecta a subsidios estipulados por Ley correspondientes a los años 2.012 y 2.013, sumado al no incremento

a lo percibido por Tasa Municipal de Protección y Prevención, ya que el valor del Kilo Wats (variable que modifica dicho importe), no sufre cambio alguno desde Septiembre de 2.011. Por espacio de 45 minutos, la charla se desarrolló de forma amena, comprometiéndose Paz a interiorizarse más aún sobre el tema financiero de lo adeudado y acordar, en lo posible, una próxima reunión con concejales de los distintos partidos políticos, para que ellos mismos evacúen las dudas que tengan con los directivos de nuestra Institución y, de esta manera, se tome una mayor y mejor conciencia de la labor Bomberil en beneficio de la comunidad toda de nuestra ciudad.

con o sin experiencia

• Requisitos: Secundario completo Mayor de 20 años Buena presencia Disponibilidad horaria. Presentarse HOY con Currículum Vitae en Fiorasi S.A. Ameghino 1715 de 9 a 12 Hs. y de 16 a 20 Hs.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Comunicados escolares

GALERIA ESCOLAR Colegio Nº 7722 Turno Mañana 2do Año 3ra División Valeria Acuña, Moira Sepúlveda, Isidro Alvarez, Sabrina Avendaño, Fernando Barría, Alex Julián Bastia, Rubén Cayulef, Julián Espona, Débora Fernández, Thamara Freeman, Ana García, Denise González, Stefani Jorge, Lourdes Larzabal, Antonella Marin, Saida Mellado, Leandro Muñoz, Camila Peñas, Leonardo Rojas, Julián Rossi, Crístian Salamín, Julia Schulz, Juan Thorp, Fiama Torres, Enzo Troncoso, Sebastián Ulloga, Augusto Varela, Denise Vera.

Colegio Nº 7722 Turno Mañana 2do Año 4ta División Luciano Acuña, Nehuen Abdala, Tomás Avendaño, Julieta Bahamonde, Macarena Bahamonde, Juan Barcelona, Andrés Beltrán, Antonella Carelli, Jesús Cheuquehuala, Martina Fioratti, Lucía Galván, Guillermo García, Iván Guillerme, Ezequiel Limache, Luna López, Alan Moya, Brian Muñoz, Micaela Ojeda, Melanie Pereyra, Lautaro Reynoso, Martina Romero, Marcos Salinas, Carolina Tejeda, Candela Torres, María Torres, Nelson Valle, Facundo Villanueva.

Colegio Nº 7722 Turno Mañana 3er Año 3ra División Francisco Aires, Micaela Asenjo, Santiago Bahamonde, Valentina Barroso, Maite Batistessa, Karen Bonansea, Sheila Canio, Santiago Cayupil, Sofía Céspedes, Alexis Correa, Jorge Díaz, Jazmín García, Nahuel García, Ulises Gortari, Ignacio Ibaldi, Claris Jones, Luz Masmela, Agustina Miranda, Gonzalo Parada, Cintia Retamal, Sabrina Ríos, Joel Riquelme, Miguel Sáenz, Gastón Sandoval, Carolina Velásquez.

-La Dirección del Colegio 791 cita a la docente Luzuriaga Selva y Marfia Jorgelina con carácter de urgente por motivos que se les hará conocer. Concurrir a la sede 210 en el horario de 7.40 a 12.40 horas. -El Colegio 708 llama a cubrir la vacante de 3 horas de FísicoQuímica de 2* 4* suplente. Cierre de inscripción el 26 de setiembre a las 22 horas. Presentarse en Alvear y Owen Jones de 19 a 24 horas. -El Colegio 7722 de Esquel llama a cubrir: Formación Etica y Ciudadana 1*1*, 1*2*, cuatro horas, turno mañana suplente, primer llamado. Lengua y Literatura 3*1* y 3*2* 10 horas turno mañana suplente, segundo llamado. El llamado vence el 26 de setiembre a las 12.30 horas. -El Colegio N* 740 Aldea Escolar-Trevelin ofrece para cubrir: 5 horas Lengua y Literatura 4*2* sec., 5 horas Lengua y Literatura 4*3* sec. Presentarse hasta el 25 de setiembre a las 10 horas. Asimismo el Colegio Agrotécnico Nº 740 de Aldea Escolar - Trevelin, ofrece a los inscriptos en Listado de Interinatos y Suplencias 2.013, a cubrir las siguientes horas, con carácter de suplente y con horarios preestablecidos. 4 Hs. de Marco Jurídico de los Procesos Productivos en 6° 1° sec.- 5 Hs. de Ciencias Naturales en 2° 2° sec. - 5 Hs. de Ciencias Naturales en 2° 1° sec- 5 Hs. de Ciencias Naturales en 3° 1° sec. Los interesados deberán presentarse personalmente en la Secretaría del Colegio en el horario de 8 a 17 hs. Vence el llamado el día Miércoles 25 de Septiembre a las 10.00 hs. -El equipo directivo del Colegio N* 701 comunica que se recepcionan permisos de examen correspondientes al turno de octubre para aquellos alumnos egresados que deseen completar estudios. Los interesados pueden presentar dichos permisos al 27 de setiembre, en ambos turnos. -El colegio 708 llama a cubrir la vacantes de 3 horas de matemática de 1*1*, 2*3*, 2*6* y 3*4* suplente. Cierre de inscripción: 24 de setiembre a las 22 horas. Presentarse en Alvear y Owen Jones de 19 a 24 horas (segundo llamado). -El Colegio 791 cita a los alumnos que se detallan a efectos de retirar sus certificados de estudios correspondientes a la finalización de estudiso secundarios. Deben pasar por la sede 210 de 7.30 a 13 horas: Codesal Ailin, Antinao César, Bonillo Shirley, Crettón Jenifer, Fermín Andrea, Mielgo Vanesa, Triviño Judith, Yañez Andrea, Traipe Eliana, Cañedo Víctor, Fernández Maximiliano, Fuentes Fabricio, Martínez Marcelo, Ortega Maximiliano, Parra Daiana, Sosa Gabriel, Girola deco Stefano, Crettón Erica, Goos Patricio, Guichacoy Verónica, Hernández Mariela, jara Carina, Olinek José, Treuquil Carolina, Trifillo Bárbara, Díaz Javier, Marchan Noemí, Molina Lidia, Ruminahuel Carla, Pino Dionisio, Pérez Brenda, Sosa Marcia, Casal Adriana. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Dawson Silvia, Galván Jorge, Torres María Ester, Peralta Norma, Pérez Vilma, López Gladys, Rodríguez Marta, Villalba Sandra, García Ariel, Mastiel Julia, Currumil Bibiana. -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar por este escuela a fin de firmar planillas de haberes: Soto Jennifer, Montanares Mónica, Capdevila Eugenia, Arballo Mariana, Marangoni Mariana, Maliqueo Karina. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, llama a presentar en Secretaria del Establecimiento, Permiso de Exámenes turno Extraordinario Octubre para completar estudios, en horario de 8 a 17 hs al lunes 30 de Septiembre del corriente. -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas a firmar planillas de incentivo de agosto a Gutiérrez Paola, Bellier Susana, Fallocco Adriana, Ledesma Mónica, Lara Teresita, Giulianelli Héctor, Beuter Estela, Weimstock Virginia, Chamorro María, Quesada Oscar, Crespo Viviana, Holmes Roberto, Eliacincin Sandra, Cañumil Beatriz, Currumil Viviana, Reynoso Andrés, Turró María, Avena Daniel, Holmes Cecilia. Asimismo cita para firmar planillas de haberes de haberes a Wrinstock Virginia, Lincan Florencio, Gutiérrez Paola, Beuter Estela, Pena Martín, Bellier Susana, Falloco Adriana, Ferreyra Carolina, Holmes Cecilia, Medrano Cecilia, curuchet Analía, Ledesma Mónica, Cañumil Beatriz, Filleul Cristian, Pinilla Aylen, Dawson Silvia, Sale Blanca, Rodríguez María, Peralta Norma, Mato Maximiliano, Mansilla María, Barría Pérez Claudia. -La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de agosto-FONID proceso 26/08/13, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Fookes Sara, Blendich Tabea Lidia, Macaya Iris, Mendoza Nancy, Calderón Vanesa, Arrebol Norma, Muñoz César. -El equipo directivo del Colegio 782 de Tecka llama a los siguientes alumnos para que retiren certificados analíticos: Baiban Oscar, Cabeza Hugo, Cañumil Cristina, Castillo Miriam, Coronel Rocío, Espósito Gustavo, Jara Fernanda, Jara Silvia, Kruger Damián, Leiva Yesica, Petersen Rosa, Puelman Nancy, Rojas Gustavo, Carinao Gabriel, Saavedra Mauro, Nahuelpan Silvia, Acuña Gabriela. -La Escuela de Educación Secundaria Rural 7706 con albergue anexo de Piedra Parada informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2014. Comunicarse al 478201 o al 15695609.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 7

Comienzan las actividades por el Día Mundial del Turismo

En la mañana de ayer se realizó la última reunión de la comisión organizadora de la Fiesta del Día Mundial del Turismo que se llevará a cabo desde el día de hoy hasta el domingo 29 con múltiples actividades en nuestra ciudad y el Parque Nacional Los Alerces. Dicha reunión se realizó en el Hotel Bar Argentino, cuyos propietarios forman parte de la Comisión Organizadora, y que además será el lugar en el que se realizará esta noche, la cena de apertura de las Jornadas por el Día Mundial del Turismo. De la reunión también participaron representantes de la Secretaría de Turismo Municipal y Provincial. Acompañando una iniciativa explícita de la Organización

Mundial de Turismo, el día 27 de Septiembre se conmemora a nivel internacional el Día Mundial del Turismo. Esta fecha fue elegida por la OMT para que coincidiera con la aprobación de sus Estatutos, sucedida el 27 de Septiembre de 1970. El espíritu principal de la conmemoración es que cada comunidad, región o país pueda celebrar el turismo con actos de interés en el marco de los lemas establecidos por la Asamblea General de la Organización, a fines de difundir entre la población local la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. La mencionada Asamblea General es quien resuelve año tras año qué lema guiará las

actividades y los festejos que en conmemoración de esta fecha se organicen en todo el mundo. El lema sugerido en esta ocasión es: “Turismo y Agua: para proteger nuestro futuro común”.

El turismo y el público local Luego de la reunión dialogamos con Carlos Baroli, miembro de la comisión organizadora, quien señaló que el objetivo de esta Fiesta es “vincular cada vez más al público local con los distintos atractivos turísticos que tenemos en nuestra zona”. Por esta razón se organizaron eventos con la intención de juntar en una semana un conjunto de actividades con

una tarifa accesible, “y a su vez vincularlo con reflexiones académicas que son las que nos propone la Organización Mundial del Turismo”, aseguró Baroli. Por otra parte, el miembro del comité organizador informó que la invitación para participar de la fiesta se puede solicitar vía E-mail: fiestadiamundialdelturismo@yahoo.com.ar y también se puede consultar en Facebook buscando Día del Turismo Esquel. Además, quienes estén interesados en participar de las diversas actividades pueden acercarse directamente a las oficinas de la Secretaría de Turismo de la Provincia, o llamar al 451480, en el horario de 9 a 12.

CICLO DE CHARLAS DEL COMPLEJO PLAZA DEL CIELO

“Mariposas viajeras, el problema de viajar por el Universo”

* Miércoles 25 de septiembre, 21:00 horas, Sala de Conferencias del Centro Cultural Esquel Melipal.

El Complejo Plaza del Cielo invita a su Ciclo de Charlas 2013, cuyo objetivo fundamental es ser un espacio para compartir distintos aspectos (científicos, culturales, estéticos, etc.) de los diversos temas relacionados con el estudio sistemático del cielo. La vida y la inteligencia en el Universo; los objetos que pueblan el Universo y sus diversas características y evolución; la historia de la Astronomía y su relación con la Cultura y con las costumbres sociales nacidas de la relación de la gente con el cielo; las fronteras actuales de esta disciplina científica y su proyección a futuro; la belleza, la trascendencia, el conocimiento y las múltiples reflexiones que motiva la relación de los seres humanos con el cielo y su relación con el Arte, la Religión y la Ciencia; los desarrollos tecnológicos asociados al estudio del Universo y el impacto sobre la sociedad planetaria. Estos y muchos otros podrán ser algunos de los temas de las charlas, los cuales se irán definiendo a medida que se desarrolle el Ciclo. Las charlas tendrán una duración estimada de aproximadamente una hora y media, tiempo en el que los participantes podrán conversar, preguntar, discutir, con el fin de profundizar en los intereses de cada uno. Están invitados a desarrollar las charlas tanto los profesionales

Círculo Médico del Oeste del Chubut (CIMOCH)

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

El Círculo Médico del Oeste del Chubut (CIMOCH) llama a Asamblea General Extraordinaria para el día diecisiete (17) de Octubre del 2013; a realizarse en su Sede Social de 9 de Julio 753 - Esquel, a la hora 20:00 para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Elección de dos (2) miembros presentes para firmar el Acta. 2.- Situación ante el reempadronamiento solicitado por la obra social SEROS; contratos individuales - convenios con las instituciones médicas. Dejase constancia, que de conformidad con lo dispuesto por el Art. XXXIX del Estatuto Social, la Asamblea sesionará válidamente con la cantidad de socios presentes una hora después del primer llamado, si antes no se hubiere reunido la mitad más uno de los socios con derecho a voto. Comisión Directiva

Ventas de Garage

Organización de ventas de fin de semana Por mudanzas, renovación de mobiliario, cierre de negocios, viajes, sucesiones. Nuestros servicios Somos una organización que tasa y vende el mobiliario y contenido total o parcial de una casa, departamento o chacra. Le facilitamos la venta de la manera más cómoda y al precio más competitivo. Como trabajamos. Contactamos una entrevista con el interesado. Realizamos la tasación. Concretamos la fecha de la venta en el domicilio del cliente.

Viajamos a la zona - Consúltenos Contactos: Sra. Teresa - 2945649857

de diversas áreas del Conocimiento como así también cualquier persona de la Comunidad, quienes aportarán sus particulares visiones sobre los temas que son propios de la divulgación científica relacionada con la Astronomía, con el fin de contribuir a la construcción de este espacio compartido de reflexión. El Ciclo de Charlas del Complejo Plaza del Cielo es libre y gratuito, y se desarrollará los últimos miércoles de cada mes, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Esquel “Melipal”, a partir de las 21:00 horas.

Salida nocturna de La Trochita

La Coordinación del Viejo Expreso Patagónico informó que adicionó una salida nocturna para el viernes 27 de septiembre, con el fin de acompañar las actividades que se están desarrollando para celebrar la Fiesta del Turismo. Horario de salida:19:30hs Horario de regreso: 22:30hs Para esta salida adicional Nocturna, podrán adquirir sus boletos, tanto quienes participen de la Fiesta del Turismo, como todo aquel publico interesado, sea residente de Esquel, Trevelin y turistas. La boleteria de la estación estará abierta el viernes en su horario habitual de 8 a 14hs y a la tarde a partir de las 16hs. Para mayor información de las actividades que se desarrollarán en Nahuel Pan, cuando arribe el tren, se pueden comunicar con la Comisión Organizadora de la Fiesta.


En Esquel y la Comarca

Página 8

Miércoles 25 de septiembre de 2013

TURISMO

Primavera con nieve *La Hoya, gracias a su ubicación, ofrece la posibilidad de seguir esquiando en primavera con excelentes condiciones y nieve de altísima calidad.

En primavera los brotes de los árboles comienzan a darle al paisaje un colorido particular, el sol empieza a entibiar los días que se alargan presagiando al verano, y las actividades en Esquel son muchas y variadas. Pero también sorprende con toda la nieve para seguir disfrutando de los deportes invernales en el centro de esquí La Hoya, ubicado a sólo 12 km de la ciudad. La nieve en La Hoya se caracteriza durante toda la temporada por su alta calidad para practicar esquí y snowboard debido al clima frío y seco. Pero en primavera, gracias a la ubicación geográfica del cerro y sus laderas de cara al sur, que las mantiene gran parte del día protegidas de los rayos solares, la nieve se conserva en estado polvo por más tiempo, habilitando la extensión de la temporada hasta mediados de octubre. Por otro lado, al contar con jornadas largas, temperaturas más elevadas y el buen estado de la nieve para muchos septiembre y octubre son los meses ideales para visitar este centro de deportes invernales Otro de los emblemas de la Hoya es ofrecer pistas acordes a todos los niveles, teniendo en cuenta que habitualmente se lo considera como un centro de esquí ideal para toda la familia: posee suaves pendientes, perfectas para principiantes y niños, y también fuertes declives con recorridos extensos, indicados para expertos y practicantes de snowboard. Con 25 pistas y un total de 14 km esquiables, los deportistas con distinto nivel de dificultad y entrenamiento pueden encontrar variadas opciones para disfrutar. Tecnológicamente el centro de esquí cuenta con medios de elevación de alta calidad, modernos y con excelentes condiciones de mantenimiento, lo que brinda seguridad al esquiador y garantiza el funcionamiento durante toda la temporada, que en 2013 culmina el 14 de octubre. Un dato sobresaliente tiene que ver con los precios: La Hoya se caracteriza por ofrecer tarifas bajas y accesibles que se mejoran aún más durante la primavera con el fin de incentivar el esquí y el snowboard en esta estación (ver recuadro). Respecto de los servicios de pistas, La Hoya cuenta con una gran capacidad de equipamiento suficiente para el acondicionamiento diario. De esta manera, se garantiza una excelente calidad del pisado y el mantenimiento optimo de las mismas. Por otro lado, el centro posee una apropiada señalización, equipo de rescate, patrullaje y todos los servicios de comunicación y asistencia al visitante.

Datos útiles

• Cómo llegar: Actualmente Esquel recibe vuelos de Aerolíneas Argentinas (martes, jueves, sábados y domingo desde $ 3242.-) ida y vuelta desde Buenos Aires. Una docena de empresas de transporte terrestre llegan en forma directa a Esquel desde Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew. Además es posible conectar con decenas de servicios en Bariloche, ubicada 330 kilómetros de distancia. Los

precios varían de acuerdo al tipo de servicio y la compañía, pero para un viaje desde Buenos Aires se pueden conseguir tarifas ida y vuelta desde $988 - hasta $1126 semi cama y cama. Para realizar el viaje a Esquel en vehículo particular, conviene consultar los mapas en http://www.esquel.gov.ar/turismo/ comollegar.php#cllauto • Dónde dormir Esquel cuenta con un amplio abanico de opciones de alojamiento que van desde hoteles, hosterías y cabañas, hasta hostels y albergues turísticos. Algunos de los alojamientos recientemente inaugurados están equipados con detalles de confort como jacuzzi o pileta climatizada, entre otros. Para revisar el listado completo de alojamientos y confirmar que se encuentran habilitados es posible realizar la búsqueda por categorías en http://www.esquel.gov.ar/turismo/dondedormir.php Las tarifas de la primavera: Temporada Baja 09/09 al 14/10

Temporada Baja Telesilla Medio Día Diario 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días + 1 día libre 15 días Mensual

09/09 al 14/10 men/sen mayor 45 45 90 120 115 145 225 280 320 390 395 490 530 640 625 750 975 1000 1955 2000

Brasileños eligen nuestro centro de esquí

Las tonadas cariocas son cada vez mas frecuentes en La Hoya, en confitería La Piedra nos encontramos con un matrimonio oriundo de San Pablo, Joaquín y Teresinha; él es médico ortopédico y ella propietaria de una óptica en la ciudad paulista. Muy risueños se confesaron amantes de la Patagonia Argentina, por ser adeptos al trekking. Habían visitado Esquel hace unos cuatro años atrás, para conocer el Parque Nacional Los Alerces, entre los lugares que ya visitaron de nuestro país enumeraron: Ushuaia, Calafate, El Chaltén y en cada uno de ellos practicaron Trekking, porque si bien también lo hacen en los cerros del Brasil “Aquí son mucho mejores” confesó Joaquín. Entre anécdotas divertidas y risueñas, ambos fueron muy agradecidos con

el trato que se les ha brindado, especialmente Teresinha quien dijo: “Me gustó mucho la escuela (de esquí), yo había intentado antes esquiar en Bariloche, pero sin éxito y los instructores de las escuelas de acá fueron conmigo muy atentos, nos enseñan despacito y como en todo pueblo de acá, la gente es muy amable” destacó. Además de la amabilidad cordillerana mencionaron que les encanta la zona por la tranquilidad que aquí se respira; ambos coincidieron en resaltar que pronto van a volver y lo harán con una hija de Teresinha que según afirma es “moito bonita” y seguro romperá mas de un corazón argentino en la próxima temporada, mientras al mismo tiempo un operario de la cuádruple (que no vamos a mencionar) suspiraba esperando que cumplan la promesa de traerla.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

En Esquel y la Comarca

CAPEC

Página 9

MESA POR FLORACIÓN MASIVA DE CAÑA COLIHUE

Presentaron herramientas de Internet Continúa trabajo de prevención, difusión y monitoreo para impulsar emprendimientos Durante la tarde del lunes 23, Joel Chornik, un reconocido emprendedor tecnológico del ámbito nacional fundador de elserver. com, realizó una presentación en el CAPEC bajo la consigna “Internet: una herramienta para potenciar tu emprendimiento”. La jornada fue organizada en coordinación entre el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca y la Consultora en Desarrollo Humano ERCO. El evento se realizó en el marco de los cursos de Internet y Redes Sociales para Emprendedores que se llevan adelante en el CAPEC y participaron del mismo, emprendedores de diversos rubros que se sintieron convocados por la consigna. También participaron los emprendedores cursantes del módulo “Diseñá tu Sitio Web” que dicta el Prof. Pablo Bersier. Entre los puntos salientes de la presentación, Chornik destacó que, a partir de la evolución de Internet, se generan permanentemente herramientas que facilitan los procesos de promoción y comercial-

Luego de confirmar un caso de infección por hanta virus, ocurrido en una niña de siete años, integrantes de la Mesa Interinstitucional por la Floración Masiva de la Caña Colihue del Chubut informaron sobre el trabajo que se viene realizando en materia de prevención.

En declaraciones a la prensa, aseguraron que la floración de la caña colihue presenta una evolución dentro de los patrones previstos y resaltaron que el caso de infección por hanta virus en una nena de la zona se ubica en el promedio anual para la zona. En primer lugar, el intendente de Parque Nacional “Los Alerces”, Arturo Costa Alvarez, señaló que desde el pasado año se vienen profundizando las acciones de “prevención, difusión y monitoreo”. Citó como ejemplo la protección de viviendas, entrega de elementos de seguridad, distribución de folletería, capacitaciones e investigaciones. Comentó también que de cara a la temporada de verano 2014 continuarán “entregando información a los visitantes y motivando a que adopten las medidas necesarias”. En tal dirección, apuntó a la sensibilización social. Destacó, a su vez, que “se está trabajando en la adecuación de los lugares de acampe y el reordenamiento de los ámbitos de recreación”. Dijo que esto no sólo está asociado con “el contacto con roedores” sino que también con “la caída de árboles y riesgo de incendios, entre otras cosas”. Costa Alvarez explicó que desde la mesa multisectorial se diseñó un protocolo de intervención que contempla varios escenarios posibles. Reafirmó además que se lleva adelante una estrategia de protección, difusión y monitoreo.

ización para los emprendedores, creando además un “espacio propicio para repensar los negocios tradicionales y fortalecer la vinculación del espacio virtual

con los espacios industriales y productivos”. También destacó que muchas de esas herramientas “son gratuitas, de fácil uso, y que permiten interactuar de manera efectiva con los clientes y clientes potenciales de los diversos emprendimientos”.

Otros cursos En continuidad con esta

línea de trabajo, que pretende fortalecer el posicionamiento y comercialización de las empresas locales, se dictarán en el marco de la formación “Internet y Redes Sociales para Emprendedores”, el curso “Redes Sociales para potenciar tu emprendimiento” durante el mes de octubre y el curso “Cómo montar tu Tienda Virtual y vender por Internet”, durante el mes de noviembre.

VENDO Jeep ARO Motor original Renaul 12 - 1400 cc. Papeles al día. Radicado en San Martín de los Andes. Doble tracción. Vehículo ideal para andar a gas. $ 25.000 Tel. (0294) 154252408 (02972) 421892

Primer caso en el año Por su parte, Rosendo Benedetti de Salud Ambiental informó que el caso de infección por hanta virus ocurrido en una nena de siete años, residente de la zona, “es el primero detectado en lo que va del año”. Valoró “el alerta temprana que tuvo el sistema” e indicó que la menor evoluciona favorablemente en el Hospital de Trelew. “Se procedió como estaba estipulado en estos casos y por suerte todo está bien”, dijo. En otro orden, Benedetti aseveró que la floración de la caña colihue está dentro de los patrones estipulados. En esa línea, añadió que “la población de roedores se mantiene y prácticamente no hay desplazamiento”. De todas maneras, confirmó que “seguimos con el monitoreo para ver cómo evoluciona esto”.

ESTÁS PENSANDO RENOVAR LA ILUMINACIÓN DE TU VIDRIERA, QUERÉS ILUMINAR TU CASA

ILUMINACION LUZ DEL SUR Artículos de iluminación y electricidad

Venta y colocación de alarmas Cortinas Roller, Screem y Black Out Emergencias eléctricas Roca 671 Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


Página 10

En Esquel y la Comarca

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Desfile de modas para celebrar la llegada de la Primavera El sábado 21 se realizó un desfile de modas y peinados en el salón de la Sociedad Española de nuestra ciudad con motivo del festejo por el Día de la Primavera. De este evento participaron 16 modelos, entre las que había chicas provenientes de diversos puntos de la provincia y algunas locales. Alrededor de 250 personas se dieron cita en el Salón de la Sociedad Española para presenciar un evento diferente, como pocas veces se vio en nuestra ciudad. Las chicas desfilaron con ropa de distintos comercios locales, haciendo pasadas con ropa informal, ropa de noche y también con ropa interior. El desfile fue organizado por una productora local en conjunto con una conocida peluquería céntrica, quienes tomaron la iniciativa de mostrar algo distinto para la ciudad. En los espacios de tiempo en que las chicas hacían el cambio de vestuario, hubieron un par de shows con un conjunto de danzas árabes y la presentación de la joven cantante Abril. Luego de las pasadas de las modelos, los organizadores repartieron algunas flores a las mujeres presentes, finalizando este evento que estuvo muy bien organizado y que contó con una muy buena respuesta del público.

Moda y Glamour Al respecto, dialogamos con

Walter Troncoso, uno de los organizadores de este evento quien en primer lugar agradeció a los comercios locales que hicieron posible la realización del desfile. “Hicimos un desfile de modas con algo de glamour, trajimos modelos de la Costa, y también participaron chicas de acá”, señaló y remarcó el hecho de que se pudo realizar el desfile en ropa interior, algo que no es muy común. “La verdad que fue un evento extraordinario, un éxito total, la gente se convocó, les gustó, hubo una puesta en escena muy importante, y fue espectacular por ser la primera vez en que nosotros, como privados hacemos un desfile de modas”, agregó. En este sentido, Troncoso aseguró que fue un desfile “como se hace a nivel nacional”, y destacó la profesionalidad de las modelos que “acompañaron la idea y estuvieron a la altura de las circunstancias”.

Próximos eventos Por otra parte, el organizador señaló que, a partir del éxito de esta primera experiencia, están evaluando la posibilidad de organizar eventos similares tanto en Esquel como en otras ciudades cercanas. “Hubo gente de otros lugares que tiraron la idea de hacer algo similar en Trevelin”, manifestó y al mismo tiempo aseguró que volverán a hacer un evento en Esquel, “en verano o hacia fines de año”. Además señaló que su Productora siempre genera eventos como este desfile de modas y peinados “pero también traemos shows como Daniela Herrero, JAF, y Raly Barrionuevo”, “Dentro de poco traeremos Shows infantiles como un grupo de chicos que hacen tributo a Violetta, cantan todas canciones de ella y van a estar pasando por Esquel el 2 de Noviembre”, concluyó Troncoso.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 11

PROCESIÓN Y MISA

La comunidad salteña en Esquel celebró la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro

Desde hace más de 30 años se realiza en Esquel, en el mes de septiembre, la Novena al Señor y la Virgen del Milagro, una celebración que es tradicional en la ciudad de Salta, a casi 3 mil kilómetros de distancia. Esta tradición se celebra en nuestra ciudad por iniciativa de un grupo de salteños que por diversas razones se radicaron en estas tierras y todos los 15 de Septiembre, sacan en procesión a las imágenes del Cristo y la Virgen, que fueron donadas por la Arquidiócesis de Salta en ocasión de cumplirse los 100 años de la Coronación de las imágenes originales. El domingo 15 de septiembre, más de un centenar de personas, participaron de

la tradicional procesión por las calles de nuestra ciudad. La misma comenzó a las 19:30 horas en la puerta de la Capilla Sagrada Familia, lugar donde se encuentran estas imágenes de los Santos Patronos salteños. Dicha procesión, que fue guiada por el Padre Rodolfo Costa Heredia, se realizó por avenida Alvear hasta la entrada del Escuadrón 36 de Gendarmería y regresó por la misma avenida hasta la capilla Sagrada Familia. Durante este trayecto, los peregrinos rezaron el Rosario y fueron acompañados por la autobomba de los Bomberos Voluntarios de Esquel. También acompañó la Banda de música Malvinas

PASTORAL ABORIGEN

Argentinas del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”, que interpretó los Himnos al Señor y la Virgen del Milagro. Culminada la procesión se entonó el Himno Nacional Argentino y acto seguido se procedió a realizar la tradicional renovación del pacto de Fidelidad a la Virgen y al Cristo. Luego las imágenes ingresaron al templo nuevamente donde se celebró la misa solemne con todos los presentes. Culminada esta celebración, los miembros de la comunidad salteña y otros invitados disfrutaron de un ágape en el salón de la Parroquia. En dicha cena se pudieron disfrutar de unas empanadas salteñas y locro, y también se

realizó una guitarreada que duró hasta las 23:30 aproximadamente, con la participación de cantantes salteños que amenizaron la velada. Cabe destacar que durante los días en que se rezó la Novena al Señor y la Virgen del Milagro, se acercaron donaciones de ropa y alimentos que luego fueron distribuidos entre las comunidades de Paso del Sapo y Aldea Epulef, como una muestra de solidaridad de la comunidad.

Un poco de historia Estas celebraciones se realizan desde hace más de

300 años en Salta, ya que en el año 1692, una serie de terremotos sacudieron la ciudad provocando incalculables destrozos. Según cuenta la tradición salteña, en ese entonces, un sacerdote recibió un mensaje de Dios que le decía que los terremotos no cesarían hasta que no sacaran a las calles las imágenes del Cristo y la Virgen. El relato continúa seña-

“Las pueblos originarios están de pie”

El coordinador del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), Ponciano Acosta, visitó nuestra ciudad y se reunió con integrantes de la comisión local. De forma conjunta, se analizó la situación de las comunidades originarias en la zona. En la jornada de ayer, el encargado de ENDEPA encabezó un encuentro en la Casa Parroquial donde intercambió experiencias, saberes y conocimientos con los presentes. En diálogo con la prensa, Acosta explicó que ENDEPA, espacio dependiente de la Iglesia Católica, tiene equipos funcionando en distintas diócesis del país. “Cada tanto los visitamos para ver cómo están trabajando y estudiar la realidad de los pueblos originarios”, indicó.

Espacio de escucha “Esta es una reunión de escucha para determinar en qué podemos apoyar”, planteó. En ese marco, sostuvo que en términos generales “a todos nos une la vida de los pueblos originarios”.

Más de veinte comunidades en el país

Por otro lado, Acosta comentó que en la República Argentina existen “más de veinte pueblos originarios”. “Eso quiere decir culturas, lenguas, realidades e historias de sufrimiento y despojo”. Remarcó que “pasado mucho tiempo, tenemos que decir que las comunidades están de pie, organizadas y tienen su palabra”.

Una realidad que se repite Consultado por la situación de nuestra región, respondió que a juzgar por los primeros testimonios escuchados hasta el momento “no dista mucho de lo que ocurre en el resto del país”. En tal contexto, cuestionó que el atropello a los derechos de las comunidades “es una realidad que se repite en toda la Argentina. La historia del despojo no es una cosa del pasado”. De todas maneras, aseguró que “frente a todo eso están los caminos de la organización, la fuerza que tiene la misma gente y el apoyo que

se recibe de muchas personas”.

lando que este sacerdote y un grupo de personas decidieron sacar las imágenes a las calles en peregrinación, e inmediatamente cesaron los terremotos. Es por esto que desde entonces, el pueblo salteño prometió fidelidad al Cristo y la Virgen del Milagro convirtiéndose en tradición del pueblo salteño la procesión y renovación del pacto de fidelidad.


Página 12

En Chubut

Miércoles 25 de septiembre de 2013

BUZZI:

“Tenemos un plan de obras para el crecimiento planificado y ordenado” El Gobernador lo dijo al inaugurar una cisterna de agua que solucionará los problemas de aprovisionamiento de un amplio sector de Trelew. Junto con la nueva planta potabilizadora que se habilitará en poco tiempo más permitirá abastecer a 35 mil nuevos habitantes.

“Esta obra se inscribe en un plan de trabajo que permite que Trelew y las ciudades de Chubut crezcan de manera planificada y ordenada”, dijo esta tarde el gobernador Martín Buzzi al encabezaron este lunes la inauguración de una cisterna de agua de 5 mil metros cúbicos con estación de bombeo. La obra, destacó Buzzi, permitirá que un amplio sector de la ciudad, en la zona sur, tenga garantizada la provisión de agua incluso en verano. Y, complementada con la nueva planta potabilizadora que está avanzada en un gran porcentaje, posibilitará que Trelew pueda crecer sin problemas en relación con el recurso. “Estamos inaugurando una obra que permitirá crecer de manera ordenada y planificada. Son 5 mil metros cúbicos y una inversión de 9 millones de pesos que se inscriben dentro de un plan de trabajo para garantizar que Trelew tenga presente pero fundamentalmente futuro”, dijo Buzzi. El Gobernador destacó: “Hace poco recorrimos la obra de la planta potabilizadora con el nuevo acueducto. Es una obra de 82 millones de pesos que en poco tiempo más vamos a inaugurar, y esto va a permitir que se puedan potabilizar 36 mil metros cúbicos de agua más por día, lo cual representa garantizar agua potable para otros 35 mil habitantes, además de los que actualmente tiene Trelew”. Durante el acto, Buzzi estuvo acompañado por el vicegobernador Mac Karthy, por el intendente Máximo Pérez Catán; el presidente del IPV, Ricardo Trovant, el titular del

Los estatales cobrarán con el aumento del 6 por ciento * Se trata del último tramo del incremento acordado en paritarias, que totaliza el 23,6 por ciento en el año.

La ministra de Economía de la Provincia, Gabriela Dufour, confirmó ayer que el Gobierno liquidó los salarios de septiembre de los agentes estatales, con el 6 por ciento de incremento correspondiente al tercer tramo de aumento acordado en las negociaciones paritarias, y que en total representa un 23,6 por ciento en el año. “De acuerdo con el cronograma preestablecido, estamos trabajando para llegar a que el viernes cobren los pasivos y el lunes los activos”, indicó Dufour en declaraciones a la prensa. La funcionaria provincial agregó que este tramo del incremento salarial representa una erogación del Estado de “unos 20 millones de pesos”.

VENDO

FIAT DUNA Modelo ´98 Papeles al día Unico Dueño - $ 20.000 Cel: 15684985

SE HACEN TRABAJOS Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Limpieza de Caloramas, Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Tratar al Cel:15521986

URGENCIAS las 24 Hs.

SE HACEN Vestidos de 15, Bautismo, Egresados, Guardapolvos, etc. Arreglos en general. Tratar al Tel:455424 Cel:15449374

Instituto Provincial del Agua, Nelson Williams; entre otros funcionarios, además de concejales y autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Durante el acto, Buzzi, Trovant y Pérez Catán firmaron el acuerdo de transferencia de la nueva cisterna a la cooperativa de servicios públicos local.

Intensas gestiones En tanto, Ricardo Trovant destacó “las intensas gestiones del hoy vicegobernador Mac Karthy que permiten hoy tener resuelto el aprovisionamiento de agua en Trelew”.

“Las ciudades del Chubut van recibiendo inversiones para empezar a tener resueltos los problemas estructurales”, agregó. La cisterna en el sector 1 e impulsión a tanque elevado está ubicada en el barrio Juan Manuel de Rosas y permitirá garantizar el aprovisionamiento de agua potable a todo el sector sur se Trelew. Se trata de una cisterna de 5 mil metros cúbicos, una estación de bombeo, un acueducto de nexo entre el actual y la nueva cisterna y una impulsión entre la cisterna y el tanque elevado existente, con una inversión por parte del Estado Provincial de 9 millones de pesos.

El Gobierno firmó acuerdos para activar la cuenca lechera * Los estados Nacional y Provincial firmaron un convenio mediante el cual se potenciará la industria láctea en la provincia, con la instalación de un tambo modelo y soporte financiero para cooperativas. El gobernador de la Provincia Martín Buzzi firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, encabezado por Norberto Yauhar, para la puesta en marcha de Programa de Recuperación de Cuencas Lecheras en Chubut, en el marco de la primera exposición “Tecno Agro Chubut 2013” que se realizó en Trelew. Este convenio fue suscripto, en representación del Gobierno del Chubut, por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la provincia y la Corporación de Fomento de Chubut (CORFO). El mismo tiene como objeto impulsar la producción y el desarrollo de la industria láctea, a través de acciones conjuntas de asistencia, investigación, experimentación, agregado de valor, y transferencia de tecnología que tiendan a la competitividad de los sistemas agropecuarios, a la sustentabilidad ambiental y a la equidad social. Según se detalla en el convenio, CORFO prestará asistencia con maquinaria agrícola; el Ministerio provincial realizará tareas de coordinación y Nación se compromete a realizar los aportes necesarios a los fines de cumplir los objetivos de lo

convenido. Con este esquema se busca diversificar la industria con trabajo cooperativo realizando un soporte con financiamiento para la cooperativa “Nueva Colega” de Gaiman, además de desarrollar nuevos canales comerciales y consolidar vínculos entre los sectores público y privado como base del sustento de la política agropecuaria. Al respecto, el representante zonal de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), presidente del Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios (MAJA) y encargado del Proyecto Polo Lácteo de Reactivación de Cuencas Lecheras de

EDICTO JUDICIAL

Chubut, Esteban Motta, indicó que también “se firmó el convenio para la instalación de un tambo modelo en la chacra provincial Nº 223 en Dolavon”. Motta explicó que ese tambo contará “con una infraestructura e instalaciones en una estructura de hormigón de 200 metros cuadrados, más los corrales para 120 vacas de ordeñe procedentes de Chile con genética que proporciona la composición de una leche de calidad para la producción láctea y el producto queso”, oportunidad en la que agregó que el queso “lo industrializaría la cooperativa ‘Nueva Colega’”. Además precisó que “la obra civil estaría finalizada aproximadamente en 30 días” y que “para este proyec-

El Juzgado de Familia N° 1 de la Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut sito en Avda. Alvear N° 505 Piso 3 de la Ciudad de Esquel (Ch) a cargo de la Dra. Mariela A. González de Vicel, Juez, Secretaría desempeñada por el Dr. Horacio Schiaffini, en autos caratulados “BITTE, ELVIRA C/ DELGADO, RUPERTO S/ DIVORCIO VINCULAR” (Expte. N° 399-2013) cita y emplaza al Sr. Ruperto DELGADO, cuyo último domicilio conocido fue la Localidad de Trevelin (Ch.), para que en el término de DIEZ (10) días comparzca a estar a derecho y contestar la acción, bajo apercibimiento de designársele Defensor de Ausentes. Esquel (Ch.) 6 de septiembre de 2013.Horacio Schiaffini SECRETARIO

to, que tiene la finalidad de ser extensivo a toda la provincia, se convocó a seis productores de otras provincias, especializados en tambos lecheros que se instalarán en nuestra zona para llevar adelante la producción y asistir a los pequeños productores del VIRCh, con la impronta de un cambio de cultura respecto del trabajo en el tambo y lograr una producción, con sus derivados, en nuestro Valle”. Por último, el encargado del Proyecto Polo Lácteo, sostuvo que “tres de estos productores con experiencia se dedicarían a la leche y los otros tres a la producción de alimento balanceado, basado en el Programa Más Pasturas, para el tambo modelo y para los productores en general”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

1 Pollo al Spiedo + Fritas o Ensalada + Pan

$ 9000

LOCRO GUISO DE LENTEJAS

Abierto Hasta las 24 Horas en Alvear 1250 PIZZAS - EMPANADAS - MATAMBRE A LA PIZZA MOLLEJAS - RIÑONSITOS - ASADO DE COSTILLA - VACIO - MATAMBRITO DE CERDO - COSTILLA DE CERDO - CHORIZOS - ETC. Todo a la Parrilla VINOS FINOS - GASEOSAS - PAN

Delivery sin cargo 451066 - 15686112


Miércoles 25 de septiembre de 2013

29 Página 13

En Chubut

El gobernador entregó 60 títulos de propiedad Las beneficiadas fueron familias del barrio Santa Catalina. “Cada uno de ustedes es a partir de ayer absolutamente propietario del lugar en el cual están viviendo”, les dijo el Gobernador, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy. El gobernador Martín Buzzi presidió en Trelew, la entrega de 60 títulos de propiedad para vecinos del barrio Santa Catalina. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela 479, ubicada entre las calles 2 de Abril y María Humphreys. En su discurso, Buzzi destacó que “es un día muy importante para Trelew, ya que cada vecino tiene su casa nueva, con los papeles y los servicios completos”. Ante una escuela colmada de vecinos, el Gobernador remarcó que “cada uno de ustedes soñaba con tener una casa, porque acceder a una vivienda comienza con un sueño personal y familiar y termina un día como hoy, completando un ciclo de aquella vivienda”. Buzzi realzó que “cada uno de ustedes es absolutamente propietario del lugar en el cual están viviendo. Todo lo que han soñado hoy es de ustedes”, y pidió que “lo disfruten mucho”. Junto al Gobernador estuvieron presentes el vice-

gobernador, Gustavo Mac Karthy; el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán; el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ricardo Trovant; el responsable del Ministerio de la Familia y Promoción Social, Claudio Mosqueira; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Leandro Espinoza; entre tantos funcionarios provinciales y municipales.

barrio”, contó. “El título de propiedad es fundamental porque permite acceder a algún crédito hipotecario, pero fundamentalmente les da la tranquilidad definitivamente de saber que es la casa de uno, es la casa de la familia”, afirmó. Mac Karthy comentó que “nosotros seguimos articulando el trabajo con los municipios, gestionando juntos ante el Gobierno Nacional, porque creemos que esa es la mejor forma de conseguir más y mejores beneficios para los vecinos de Trelew y para todos los chubutenses”.

“Más y mejores beneficios para los vecinos de Trelew” “Un día importante En tanto, el vicegoberpara los vecinos nador Gustavo Mac Karthy compartió la alegría de las de la ciudad” familias, “ya que tuvimos la suerte de acompañar a los vecinos desde la creación del

Por su parte, el intendente Máximo Pérez Catán

15% Descuento con las Tarjetas del Banco Nación!!!

Le damos batalla a la temporada baja!!! Trajimos a Esquel las Promos que son furor en Puerto Madryn!!! MARTES CHEERS: Más de 8 variedades distintas de milanesas más nuestras famosas “Papas Cheers” LIBRE!!! c/postre incluido $ 50 p/pers. Niños $ 40 y 3x2 en cervezas DOMINGOS DE MAMÁ: 4 Tipos de pastas distinta y 4 salsas para que las combines como quieras y repitas todas las veces que quieras c/postre incluido $ 50 p/pers. Niños $ 40 Y la gran novedad de la marca Gaseosas con REFILL!!! SI!!! todas las veces que quieras!!! Y todos los días como siempre la mejor atención y los más ricos platos en

SARMIENTO 799 ( Esq, Av. Alvear) de 17 a 02 hs Reservas al 45-7041

expresó que “es un día importante para los vecinos de la ciudad, ya que con el título de propiedad se cumple una etapa, y también porque hoy inauguramos una obra de importancia para los problemas de agua que teníamos, sobre todo en el verano”, en alusión a la cisterna de 5 mil metros cúbicos habilitada por el Gobernador en la zona sur de Trelew. “Con el título de propiedad se termina la etapa que se inició con muchos sueños, y que con el documento termina de concluir y seguramente se podrá iniciar una nueva etapa”, remarcó el intendente.

Beneficiados Luego de terminado el acto y con el título en la mano, Mabel Pizarro sostuvo que “estaba esperando hace cuatro años este momento y llegó, por suerte se nos dio y estamos muy contentos”. Otra de las beneficiadas, Monica Fred, afirmó sin disimular su alegría: “Espero

hace muchos años esto y hoy estoy feliz. Por supuesto, agradezco por darnos la oportunidad de tener nuestro título de propiedad”. “Tuve mucho problemas de familia y dentro de todo eso, hoy esto es un alegría, por eso agradezco al Gobernador y a su Gabinete, por escuchar nuestros problemas y con tiempo solucionarlos”, comentó Fred.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


En Chubut

Página 30

Miércoles 25 de septiembre de 2013

La Policía del Chubut ascendió a más de 140 miembros de su personal La Policía del Chubut realizó este martes en Trelew un acto oficial de ascensos, que fue presidido por el Jefe de la fuerza, Luis

Buttazzi, y el subsecretario de Justicia, Federico Ruffa. En la oportunidad fueron promovidos 146 efectivos policiales, entre ellos ofi-

ciales y suboficiales, que a partir de hoy tendrán un rango de mayor jerarquía dentro del escalafón. La ceremonia tuvo lugar en el gimnasio del Club Atlético Independiente y contó con la presencia de la plana mayor de la Policía del Chubut, concejales y funcionarios tanto provinciales como municipales. Tras el acto, el Jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi, precisó que “esta es una etapa más de la carrera profesional de los policías, donde se les reconoce el trabajo, la antigüedad, los años de servicio a partir de la jerarquía de cabo en adelante, por eso es una etapa que concluye en las distintas jerarquías o funciones”. Destacó además que “esta profesión requiere

del acompañamiento de la familia porque se trata de una entrega permanente sobre todo en una sociedad totalmente dinámica, cambiante día a día, donde indudablemente hay que ser muy profesional tener mucho tesón y perseverancia en los distintas acciones y actos de servicio que a diario llevan adelante”. Buttazzi también adel-

antó que “en el transcurso de la semana vamos a estar en Puerto Madryn, Comodoro y en Esquel concretando actos de similares características”. Por último, consultado sobre el recurso humano con el que cuenta la fuerza, expresó que “estamos esperando el egreso de 120 agentes de Policía y 20 suboficiales, que se suman

a los de la ciudad de Esquel que tendrá el egreso de 50 efectivos, lo mismo tendrá Comodoro, pero la idea es hacer una convocatoria mucho más amplia para el año que viene, porque tenemos mucho personal que se ha retirado y siempre existe una asimetría entre el personal que ingresa con el que egresa”.

CASO YASMIN CHACOMA

“Ya tenemos el ADN del autor del hecho” Ayer, el jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Leonardo Bustos, aseguró que ya obtuvieron el ADN del asesino de Yasmín Chacoma. El comisario también aseguró que “tienen que aparecer los testigos, porque en los videos se ve que el autor se cruzó con mucha gente en el trayecto desde La Anónima hasta el lugar del hecho”.

“Hemos dividido las tarea en tres etapas, la primera fue la recolección de la prueba científica que ya está culminada, porque ya tenemos el ADN del autor del hecho. La segunda etapa fue la recolección del material fílmico que está todo analizado y editado y que no nos ha llevado al autor pero nos

ha dado claridad respecto de cómo sucedieron las cosas. Le damos valor a este material porque no tenemos dudas, en base a esto, que fue uno solo el autor y que no participaron vehículos”, manifestó Bustos en declaraciones a Radiocracia, y según dio a conocer el diario El Patagónico. Además, agregó que en estos momentos, están trabajando en la tercera etapa que es la identificación de testigos aunque “hasta ahora no ha aparecido ninguno fehaciente que nos permita identificar al autor”. Cabe también mencionar que continúa vigente el sistema de protección de testigos para aquellos que aporten datos importantes a la causa. “Está la recompensa, la posibilidad de declarar bajo identidad reservada, tienen que aparecer los testigos, porque en los videos se ve que el autor se cruzó con mucha gente en el trayecto desde La Anónima hasta el lugar del hecho, en la Avenida Chile y en el interior del barrio 30 de octubre, esa

o m e d o c Ni en Septiembre

PROMO 11 CARNES CARNES PROMO Empanadas -- Chori Chori -Empanadas Morci -- Ensaladas Ensaladas -- Pollo Pollo Morci Mar del Plata y Asado Mar del Plata y Asado Ternera al al asador asador ++ oo Ternera Postre -- Helado Helado Postre 00 00 $$140

o m e d o Nic

PROMO 2 PASTAS Ravioles de verdura pollo - ricota Sorrentinos + Postre - Helado 00 $ 12500

gente todavía no ha aparecido a declarar”, destacó Bustos. En cuanto al ADN del asesino de Yasmin, el comisario comentó que “más allá de que tenemos casos de abuso sexual en Comodoro no hay un banco de ADN ni una base de datos para compararlo, asique hay que arrimar a la investigación sospechosos y con una autorización de juez hacer la comparación entre ADNs”. Sin embargo, esta mañana en diálogo con la misma emisora, Alicia Pugh, directora del Registro de Antecedentes Penales de la provincia del Chubut, aseguró que en 2009 se creó el Registro de Antecedentes Penales y Delitos de Abusos Sexuales de la provincia dependiente del Poder Judicial, “se ha hecho una recopilación de datos de ADN de condenados y de hechos investigados. En esto momentos hay alrededor de 42 muestras”.

Las cámaras Bustos, en otro orden, detalló que se trabajó con nuevas imágenes capturadas por una nueva cámara con mejor resolución, “no nos aporta el rostro del autor, pero si nos da información buena para avanzar en la investigación respecto a su vestimenta y algunas otras características”. Cabe recordar que el asesino de Yasmín llevaba en ese momento calzado negro, pantalón de jean gris y campera azul. “Hay una pericia técnica nueva que va a ahonda en sus características, estimamos que puede ser persona de entre 30 y 40 años, pero sobre eso todavía no tenemos certezas. Él tenía cabello negro, no tenia barba ni bigote”, dijo. En cuanto al proceso de la investigación que llevan a cabo desde hace más de una semana, el comisario comentó que, “vamos armando un rompecabezas, con datos concretos, preferimos dar pasos pequeños y estar parados en el lugar seguro, sin entrar en terreno de especulaciones, la investigación tiene que ser lenta pero segura. Si pudiéramos avanzar rápidamente en la identificación del autor mejor, pero sino debemos trabajar en pasos seguros”.

Asador Criollo

SHOW en VIVO y desde la 24 Hs. Música RETRO y ahora también al mediodía:

Merluza al ajillo con puré $ 65 Ravioles con verdeo / fileto o Nicodemo $ 60 Mila y Suprema con puré o fritas $ 65 Tallarines caseros c/ Nicodemo $ 55

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) - Cel: 15698012 Facebook: Asador Criollo Nicodemo

ALQUILO DEPARTAMENTO 2 amb. en Capital Federal, zona Recoleta. Llamar al 452715, después de las 20 Hs.


En Chubut

Miércoles 25 de septiembre de 2013

“Dimos todas las alternativas de diálogo y Magno ha elegido el peor camino” El Gobernador lo dijo ayer, al referirse al conflicto de los docentes que responden a Carlos Magno. “El Estado tiene todos los atributos para defenderse. Y los vamos dosificando de acuerdo a cómo se presentan los hechos. Vamos a esperar una vez más que prime la racionalidad”, afirmó. “Dimos todas las alternativas de diálogo y Magno ha elegido siempre el peor camino, que es exacerbar las diferencias. Nosotros por cada convocatoria que hemos hecho tendimos una mesa, que ha quedado vacía”, dijo hoy el gobernador Martín Buzzi sobre el conflicto que lleva adelante el grupo de docentes de Comodoro Rivadavia que encabeza Carlos Magno. “La verdad que lamento la forma que ha ido adquiriendo este paro, que comenzó con asambleas que el Ministerio de Trabajo de la Nación determinó que no son legales; luego

con el dictado de dos conciliaciones obligatorias que no acataron; habiendo generado un ámbito de paritarias con la ATECh como organización sindical y tampoco concurrieron. Así que nosotros avanzamos con los descuentos para los docentes. Los descuentos ya están cargados en el sistema”, agregó, en declaraciones a la prensa realizadas luego de entregar 60 títulos de propiedad a vecinos de Trelew. “En Chubut hay 13 mil docentes en el sistema educativo, 3.800 de ellos en Comodoro y, de esos, unos 1.000 están sumados a la decisión que lleva adelante Magno. Y de 126 escuelas hay 37 que están en esa situación y 89 que tienen algún nivel de acatamiento menor. Nosotros generamos las condiciones para que esta facción entre en razones, acate la conciliación y se siente a la mesa”, añadió. Consultado acerca de la influencia de la interna gremial, el Gobernador explicó: “Acá se suma también que la ATECh va a elecciones el 10 de octubre. Magno ha creído que esta situación lo beneficiaba mucho electoralmente. Hay que poner este tema en la dimensión que tiene”. “Nosotros vamos a seguir avanzando con

lo que estamos haciendo, que son los descuentos. Y estamos evaluando algún tipo de medida, que vamos a comunicar oportunamente. Vamos a evaluar cómo proceden, pero la verdad es que los estamos convocando a la lógica y al sentido común, la racionalidad; los chicos a la escuela, y las cosas en la mesa de discusión sindical”, sostuvo. “El sistema de Estado tiene todos los atributos para defenderse. Y los vamos dosificando de acuerdo a cómo se presentan los hechos. Vamos a esperar una vez más que prime la racionalidad”, insistió. “Nosotros hemos propuesto diálogo desde el día número 1 -enfatizó-, pero siempre nos respondieron con una actitud cada vez más cerrada. Espero que termine primando la racionalidad y el sentido lógico que tiene que tener todo conductor sindical”. Por último, Buzzi respaldó la gestión del ministro de Educación, Luis Zaffaroni. “Es un muy buen ministro. Le pone horas, trabajo, vocación. Él es la cara, pero representa a un gran grupo de trabajo, que ha venido llevando adelante cosas notables como el concurso docente, la implementación de la Ley de Educación, entre varias otras”, afirmó.

QUE NO HAYAN TERMINADO LA SECUNDARIA

La Universidad del Chubut abre sus puertas a mayores de 25 años La Universidad del Chubut invita a todos aquellos mayores de 25 años que no hayan finalizado el nivel medio educativo a inscribirse en una instancia de ingreso especialmente diseñada. La iniciativa se basa en varios exámenes que pueden rendirse en la entidad, pero los interesados tienen la opción de cursar previamente clases de apoyo dictadas para tal fin, en nuestras aulas de forma gratuita. Quienes aprueben el dispositivo podrán ingresar como alumnos regulares en las tecnicaturas a partir de 2014. Las clases de apoyo comienzan el próximo 30 de septiembre y se prolongarán duran-

te dos meses. El dispositivo de ingreso, aprobado recientemente por el rector organizador de la Universidad del Chubut, establece que se evaluará a los aspirantes en cuatro áreas temáticas: Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Naturales, Matemática y Comprensión de Textos / Lengua. Aprobando el examen en cada una de las áreas, el aspirante quedará habilitado para inscribirse y cursar una carrera de las que componen la oferta académica de la UDC (más información en http://udc.edu.ar/ carreras/). Se informa además, que las

clases gratuitas de apoyo con los contenidos del dispositivo se dictarán en las aulas de la Universidad del Chubut, sobre la calle Luis Costa 290 de Rawson.

Requisitos de inscripción Los interesados en ingresar a las carreras en 2014 deben cumplir los siguientes requisito: tener 25 años cumplidos al momento de la inscripción; acreditar estudios primarios completos o secundarios incompletos; completar la planilla de inscripción

(disponible en la Sede Administrativa de la UDC, Lewis Jones 248, o en Bedelía, Edificio de Aulas, Luis Costa 290); aprobar la evaluación del dispositivo para mayores de 25 Años; reunir el resto de requisitos exigidos a los ingresantes (ver http://udc.edu. ar/requisitos-de-ingreso/). La inscripción está abierta, de lunes a viernes entre las 8 y las 14, en la Sede Administrativa de la Universidad (Lewis Jones 248) o también de lunes a viernes entre las 14 y las 21 en la Sede Aulas de la Universidad (Luis Costa 290, Instituto Don Bosco).

Página 31

“Hay aspectos del conflicto que son ajenos al reclamo de los docentes”

El ministro de Gobierno de la Provincia, Javier Touriñán, aseguró que el reclamo que encabeza el sindicalista de los docentes Carlos Magno “es una burrada” desde el punto de vista sindical”. Agregó que “cualquier gremialista que recién se inicie en la actividad sindical, sabe que una conciliación obligatoria es para instar a las partes a deponer actitudes y retrotraer todo al día anterior al inicio del conflicto, lo que implica que no habría habido descuentos ni sanciones”. Touriñán subrayó que“acá hay una interna sindical y política en medio del conflicto, y por la irresponsabilidad de los dirigentes de no acatar la conciliación, se le debió descontar los 22 días que mantuvo a los docentes sin trabajar. Decisión obviamente que perjudicó a los docentes, no a Carlos Magno, que 12.000 pesos y Cifuentes, que también está al frente de la medida, cobra 17.000 pesos, pero ellos tienen licencia gremial y no deben marcar tarjeta en ningún lado, no tendrán descuentos”. En ese contexto, describió que “el gremio de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) tiene elecciones para secretario general el próximo 10 de octubre, elección en la cual Carlos Magno es candidato para competir, y este señor viene de perder hace pocos días una elección nacional en la CETERA, y como ahora está viendo peligrar su posicionamiento dentro de la ATECh, intenta mantener movilizado al sector docente que le responde en Comodoro Rivadavia”. El ministro Touriñán planteó que “si bien hay gente que actúa de buena fe, va a quedar en medio de un escenario que no es el que están pretendiendo”. El titular de la cartera de Gobierno aseguró que la Provincia “ha tratado, por todos los medios disponibles, de entablar un canal de diálogo para poder destrabar el conflicto”; pero la decisión de Carlos Magno de no acatar la conciliación obligatoria “ha hecho que muchos chicos de Comodoro Rivadavia ya tengan 23 días sin clases”, y evidentemente “la intención es mantener el conflicto y no resolver la situación”. “Cada vez que el gobierno ofrece una conciliación, siempre pone una excusa. Hasta el Gobernador dijo que estará presente y no hay garantía mayor que la que impone la propia ley. La normativa que establece la conciliación obligatoria fija que no habrá sanciones de ningún tipo, pero Magno pretende extorsionar al Gobierno para sentarse a una mesa de negociación”, sostuvo el funcionario. A su vez, tras reiterar que “la medida de fuerza fue considerada ilegítima por el Ministerio de Trabajo de la Nación, por no corresponderse con ningún encuadre y afectar el derecho a la educación” insiste con plantear por fuera de las paritarias que comienzan el próximo 1 de octubre, que los docentes que él encabeza “quieren cobrar un 40% más en concepto de Zona desfavorable que el resto de los docentes de la provincia, sólo por el hecho de vivir en Comodoro Rivadavia“. Pero “deben saber que ‘la caja’ de la provincia no es de goma, estamos pagando los sueldos en término, estamos pagando las obligaciones que tenemos y realizando obra pública. Para pagar lo que pretenden habría que sacar el dinero de otro lado” remarcó Javier Touriñan.


Página 32

En Chubut

Miércoles 25 de septiembre de 2013

El Gobierno Provincial presentó la primera etapa del Mapa Hidrogeológico de Chubut El proyecto está financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo es conocer los recursos subterráneos con los que cuenta Chubut, que será la primera provincia en contar con una herramienta de este tipo.

El Gobierno Provincial dio a conocer hoy, en el Auditórium de la Secretaría de Cultura Provincial, el “Mapa Hidrogeológico Provincial- etapa I: Cuencas Sacanana y Gastre”, con el objetivo de estudiar los recursos subterráneos con los que cuenta Chubut y así proyectar su utilización en proyectos productivos, agropecuarios, ganaderos, industriales, económicos o para consumo humano. El proyecto es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la presentación estuvo a cargo del presidente del Instituto Provincial del Agua (IPV), Nelson Williams; acompañado por el subadministrador del IPA, Pablo Rimoldi; el director de Estudios Hidrogeológicos del organismo, Érico Bianchi, y el reconocido geólogo Jorge Gebhard. Además asistieron la ministra de Economía, Gabriela Dufour; el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones; el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Carlos Mantegna, y profesionales de la materia. “A través del CFI hemos firmado varios convenios. Uno de ellos está relacionado con el Mapa Hidrogeológico. Presentamos la etapa I, que es la referida a las cuencas de

Sacanana y Gastre. Son las dos primeras cuencas que comenzamos a estudiar. Luego avanzaremos en la segunda etapa referida a las cuencas de Genoa y Senguer”, puntualizó Nelson Williams. En este sentido, el funcionario provincial indicó que “Chubut pasará a ser la única provincia que tendrá una hoja hidrogeológica avalada por el Instituto Hidrogeográfico Nacional, y el objetivo es conocer el recurso subterráneo por la potencialidad que significa contar con esa agua bajo tierra. Es muy importante y permite desarrollos agropecuarios, ganaderos, industriales, consumo humano, etcétera”. “Inmediatamente iniciaremos perforaciones de diámetro, 10 y 12 pulgadas, de aproximadamente 400 metros de profundidad, esperando llegar a la base o piso del acuífero. Con estas perforaciones, que concluiremos en el mes de febrero, estaría terminada la etapa I, y ahí es cuando se determinará el potencial del agua subterránea, volumen de agua, los caudales, las profundidades, recarga del acuífero, etcétera. Sabemos que la calidad es muy buena”, explicó Williams. El referente del IPA señaló que con “el CFI y contando con el aval del gobernador Martín Buzzi no sólo firmamos la realización del mapa sino planes de infraestructura de las cuencas Rio Chubut (finalizado), del Senguer (a iniciar próximamente), el proyecto de trasvase de cuenca que es otro contrato que está por firmarse. Se trata de la potencialidad que tiene el río Carrenleufú o Corcovado de trasvasar agua a las cuencas de Chubut a

través del río Tecka y a las cuencas de Senguer, a través del Genoa”. Manifestó además que “todo eso tiene que ver con conocer no solo el recurso superficial, sino también el subterráneo para tener una herramienta de planificación y llegar a un balance hídrico. Es decir, conocer la oferta y demanda del agua”. Respecto a los tiempos que se manejarán para estos estudios, Williams explicó que en el caso de “España que es un país de una superficie similar a Chubut, tardó 25 años hacer el mapa hidrogeológico completo; por eso esto es el inicio pero iremos avanzando con Sacanana y Gastre, para seguir con GenoaSenguer, llegaremos a San Jorge y la cuenca petrolera y después el lado de la península. Deberá ser política de Estado conocer el recurso subterráneo”.

Estudio hidrogeológico Por su parte, el geólogo Jorge Gebhard, quien fue parte del equipo que realizó este

mapa hidrogeológico en el noroeste del Chubut, destacó “que el Gobierno de la Provincia haya avanzado en un estudio de este tipo porque la idea es que se extienda a todo el territorio y va a beneficiar a varias reparticiones del Estado por el nivel de información con la que se va a contar”. A su vez, el geólogo puntualizó que “el trabajo comenzó con un estudio de imágenes satelitales. Realizamos procesamientos y mejoramiento de la imagen, lo cual nos permite interpretar mucho mejor esas fotos de la geología del área. A partir de ahí confeccionamos algunos tipos de mosaicos que generan productos que constituyen la base de información en hidrogeología”. “Este mapa tiene la ventaja que la información que se va generando se asentó en una base de datos que se va a guardar y se puede utilizar en un futuro. Se han ubicado los mejores lugares para concretar las prospecciones del estudio. Luego vendrá la etapa de las perforaciones para finalizar con las evaluaciones sobre las características hidrogeológicas del área”, concluyó Gebhard.

Vecinos participaron de la presentación de los Centros de Encuentro

El Gobierno Provincial encabezó ayer una nueva presentación donde se expusieron las características de los Centros de Encuentro, a fin de que los vecinos e instituciones barriales puedan interiorizarse de los detalles del proyecto, que genera oportunidades de igualdad e integración para los jóvenes. En esta oportunidad se congregaron en la sede de la Asociación Vecinal del Barrio Don Bosco más de 70 vecinos e instituciones de la zona norte de la ciudad. Los Centros de Encuentro serán financiados por Provincia. En total se construirán diez en las principales ciudades chubutenses generando ámbitos recreativos, artísticos y deportivos pensando en la familia y los jóvenes. El proyecto ya está en etapa de licitación, por lo que durante octubre se realizará la apertura de ofertas. “Estamos avanzando en transmitirle a toda la comunidad cuáles son los objetivos de estos centros y sobre todo la necesidad de que a partir de la información se puedan sumar a participar activamente”, ya que el objetivo es que la propia comunidad participe en la gestión de los Centros de Encuentro, señaló el subsecretario de Coordinación de Organismos Multilaterales de Crédito, Hugo Plunkett.

En este sentido agradeció el respaldo y la participación de las vecinales, ya que “todos tendrán lugar de encuentro en estos Centros”. Asimismo expuso que la iniciativa significa la presencia activa del Estado dando respuestas y oportunidades a los jóvenes. “Acá lo que se está pensando es un es-

pacio donde se puedan desarrollar actividades que permitan pensar y sentir como posible un futuro mejor”, destacó. Además de Plunkett, de la presentación participaron la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo; representantes del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, instituciones barriales y vecinos de la zona norte de la ciudad.

Espacio para el encuentro Los cuatro Centros de Encuentro que construirá el Gobierno de la Provincia en la ciudad de Comodoro Rivadavia estarán ubicados en los barrios Abel Amaya, San Cayetano, Jorge Newbery y Don Bosco. Serán edificios multifuncionales, de más de 3.500 metros cuadrados, y contarán con aulas de capacitación, espacios culturales, pileta de natación, auditorio, skate park, paseos peatonales y café bar. El Gobierno Provincial apunta así a la generación de ámbitos recreativos, artísticos y deportivos para los jóvenes, al tiempo que se propone una recuperación de los espacios urbanos por parte de las familias y vecinos, posibilitando a su vez barrios más seguros y mejor calidad de vida. Los Centros de Encuentro “significarán un cambio de realidad, apostando a lograr la inclusión social construyendo buenas opciones a los jóvenes”, valoró Plunkett, quien mencionó que “durante la reunión con los vecinos e instituciones hemos recibido por iniciativa propia de los chicos algunos planos, que van a ser tenidos en cuenta”.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

EMPRENDEDORES Y FERIA DE CIENCIAS

Garitano destacó el compromiso de los jóvenes que representarán a Trevelin en la instancia nacional

Este viernes el intendente de Trevelin, Juan Garitano, se reunió con los jóvenes que ganaron la instancia provincial de Jóvenes Emprendedores y la Feria de Ciencias, que representaran a Trevelin en la Feria Nacional de Ciencias y de Jóvenes Emprendedores que se realizará en la ciudad de Mendoza del 4 al 10 de noviembre. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica N° 740 (EMETA); también participaron el Secretario de Coordinación y Gobierno, Oscar Silva, el Coordinador del programa Girsu, Pablo Bauman; el Director de la institución, Adolfo Turcato y el profesor, Jorge Alba. Luego de que los jóvenes expusieran los proyectos el intendente local Juan Garitano indicó que “siento una satis-

facción enorme que jóvenes de nuestra ciudad nos representen en esta instancia nacional, se nota el compromiso de los jóvenes y de la institución educativa por el aprendizaje y la formulación de buenos proyectos”. Como les manifesté en la “charla que mantuve, desde el estado municipal vamos acompañar a los jóvenes para el mejoramiento del stand, solicitud que recibí por parte de ellos”, manifestó Juan Garitano y agregó “los jóvenes están bien capacitados e informados y estimo que los dos proyectos hotelería bovina y california casera tendrán muy buena resonancia en el nacional”, concluyó. Los jóvenes que asisten al colegio Agrotécnico N°740 ex EMETA compitieron en la instancia provincial de Jóvenes

Emprendedores y la Feria de Ciencias que se realizó en la ciudad de Trelew los días 13 y 14 de septiembre. Quedando seleccionados para la instancia nacional que se realizara en la ciudad de Mendoza del 4 al 10 de noviembre. Cabe mencionar que los jóvenes son del Albergue estudiantil y de Trevelin, los trabajos salen de módulos o talleres, que tienen en el transcurso de la Formación Técnico Profesional, con orientación agraria. Los proyectos seleccionados fueron “Hotelería Bovina” y ”California Casera”, dichos proyectos fueron originados a principio de año en la materia Proyecto Tecnológico y Tecnología de Control, dictada por el profesor Jorge Alba; que ya lleva 6 años participando en dicho evento.

Trevelin y las Comarcas

Página 33

GOBERNADOR COSTA

El intendente Carrasco en Buenos Aires

Durante los días 18 al 20 de septiembre el intendente Masiel Carrasco participó de diferentes reuniones y gestiones en la ciudad de Buenos Aires. Personalmente presentó la rendición de un subsidio ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Nación, donde, además, tuvo la oportunidad de reunirse junto a sus pares Burgoa y García con el ministro Norberto Yahuar, a quien le solicitó el acompañamiento para trabajar en obras de reparación y mantenimiento en el matadero municipal. “Sabemos que en breve tendremos inspección en este matadero y hace tiempo es más desde que llegamos hemos tenido que estar permanentemente poniendo dinero para refaccionar el matadero y tenerlo en condiciones para el servicio que presta. Este matadero es una fuente genuina de trabajo y debemos defenderla, nos permite tener mano de obra local y principalmente tener soberanía en el valor de la carne para el mercado local. Existen muchos matarifes interesados en nuestro servicio y sabemos que no podemos dar respuesta a todos. La faena local es mucha y permanente y es a quienes debemos dar respuesta inmediata, pero tanbien para que este espacio seas redituable, también debemos ofrecer el servicio a quien le interese. Por eso, queremos acondicionarlo de la mejor manera posible para que cumpla con las exigencias y reúna las condiciones necesarias para que siga funcionado”, sostuvo. Entre otras cosas pudo reunirse con técnicos del Programa Federal de Integración socio-comunitaria a través de cooperativas de trabajo “Vivienda Nueva” para determinar un núcleo de viviendas de este tipo para la comunidad. Carrasco se mostró muy interesado y optimista con respecto a esto. “Vuelvo a decir que haré todo lo necesario para que en materia de viviendas podamos traer a nuestro pueblo la mayor cantidad de soluciones para nuestras familias. Creo que esta modalidad se adaptará muy bien a esta nueva forma de construcción y seguro serán las primeras de muchas más. Debo agradecer las acciones de Johana Peralta que permitieron ser uno de los municipios con posibilidades de poder poner en marcha esta operatori”, indicó. Además pudo tomar contacto con técnicos del Ministerio de Desarrollo social para ver

Masiel Carrasco, intendente de Gobernador Costa.

en qué etapa de tránsito se encuentra la solicitud de construcción de un CIC (centro de Integración Comunitaria) en la localidad. Con técnicos del área de la mujer se definieron acciones para transformar una vivienda municipal en casa refugio para víctimas de violencia de género, con un financiamiento que podrá refaccionar y ampliar la vivienda como así también equiparla con lo necesario para que funcione como tal. También, en el Tribunal de Cuentas del Ministerio de Desarrollo Social, pudo lograr la carátula de municipio liberado ante la presentación de documentación que no obraba en ese ministerio pero que había sido rendida en tiempo y forma. “Una vez logrado esto se reactiva el proyecto de la imprenta comunitaria y espero”, dijo Carrasco, “que no se encuentren nuevas cosas que frenen el libramiento de los fondos para comprar la maquinaria”.


Página 34

Trevelin y las Comarcas

Se encontraron orquídeas terrestres en Lago Puelo Así lo confirmó la paisajista Gabriela Kricorian que desde diciembre pasado se incorporó a la Municipalidad de Lago Puelo con objetivo de realizar un trabajo de embellecimiento paisajístico en la Villa Lacustre. Y explicó que luego de realizar las practicas de jardinería en la localidad, se encontró con raíces de orquídeas terrestres que luego de ser identificadas se comenzó con la realización de canteros en el lugar respetando su hábitat natural -que este caso es donde actualmente funciona la oficina de Recaudaciones municipal-. A su vez -contó- que se eligieron estratégicamente especies afines que acompañarán a estas orquídeas para el diseño del jardín. “El objetivo final es el desarrollo de un jardín botánico que tendrá identificadas las especies y cuyos objetivos son valorar y respectar la flora nativa en su hábitat natural, además de ofrecerlo como un atractivo turístico”, detalló Kricorian. Y agregó que estas orquídeas son únicas en el hemisferio sur y existen en la Patagonia argentina y chilena, en Australia y Nueva Zelanda. “Lo interesante de este proyecto es que se potenciará como un espacio público y será desde el municipio de Lago Puelo”, informó la paisajista y agregó que a fines del mes de octubre y noviembre se espera la floración de estas orquídeas “que pueden ser amarillas o blancas.”

Plantines en invernáculo

Kricorian comentó que cuando conoció el invernáculo que funciona en la Casa de los Abuelos presentó un proyecto de producción de plantas floreales (nativas y exóticas) para abastecer al municipio. Y explicó que desde el mes de marzo se comenzó con la producción de plantas en el invernáculo y detalló que actualmente su producción tiene tres destinos: algunas plantas se las llevan los abuelos que las hicieron en el taller de jardinería, otras son para que los abuelos puedan venderlas y así generar recursos, mientras que la mayoría de los plantines son para embellecer bulevares y plazas de la localidad. La paisajista Kricorian informó que también en el mes de marzo se comenzó con el dictado de un taller de jardinería destinado a los abuelos de La Casa, en el cual se dieron conocimientos de jardinería y manejo de especies.

Embellecimiento de bulevares y espacios públicos Respecto de los proyectos a corto plazo, la paisajista comentó que próximamente se comenzará con el desarrollo del diseño de los diferentes bulevares y plazas de Lago

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Puelo, en las cuales se incorporará herbáceas perennes tanto nativas como exóticas (amancay, lupino, y otras). Y detalló que el objetivo de incorporar estas plantas en esos espacios es porque éstas tienen un bajo mantenimiento y una capacidad autónoma de reproducción. Por último Kricorian dijo que son aproximadamente 2.500 los plantines que se generaron en el vivero municipal, que cuenta con el cuidado especializado de un jardinero que se encara de regar, repicar, sembrar, abonar, etc. Aunque agregó que este número de plantines es dinámico ya que va aumentando día tras día con el fin de continuar embelleciendo los espacios públicos de Lago Puelo.

Fiesta de las Provincias 2013: inscripciones Ya se encuentran abiertas las inscripciones en la Casa de la Cultura de Lago Puelo (Av. Los Notros, esq. Arrayanes) para participar de la 3ra.edición de la Fiesta de las Provincias a realizarse en el mes de octubre. La Fiesta de las Provincias tiene como objetivo representar a todas las regiones y las provincias del país, tanto en su aspecto turístico, como cultural y de tradiciones. Quien visite la Fiesta podrá hacer un recorrido por nuestra Argentina desde sus protagonistas: conociendo su música, gastronomía, fotografías, trajes típicos, leyendas que se transmiten de generación en generación y seguro muchas sorpresas más. Una actividad imperdible para los amantes de «lo nuestro», una propuesta bien argentina diseñada desde las tradiciones y las costumbres, que será digna de visitar y de

disfrutar. La idea es que año tras año se sume una mayor cantidad de provincias y regiones de nuestro país para que el visitante tenga una visión completa de todo el territorio argentino. Es por ello que se invita a los participantes a presentar –según su provincia- los siguientes elementos: • Comida típica de la provincia • Bandera, Escudo • Vestimenta típica, baile o canciones que la identifiquen. • Monumentos históricos • Personajes históricos o famosos • Flora, fauna, etc. • Leyendas, mitos, historias


Miércoles 25 de septiembre de 2013

Trevelin y las Comarcas

Jornada estudiantil en Gobernador Costa

El día sábado 21, los estudiantes de la Escuela Nº 719 de Gobernador Costa, participaron de las diferentes propuestas para celebrar su día. Desde la Municipalidad se convocó a la construcción de muñecos MOMOS, tradicional festejo que se realiza en la localidad y su quema luego de la vista del jurado. En esta oportunidad los muñecos debían portar mensajes constructivos. Fueron 7 las producciones que se convocaron en el predio del Playón municipal, para que el público presente pudiera observarlos antes de la quema de los mismos. Una cantidad de público se acerco esperando el conteo regresivo para la quema. Luego de la tradicional ceremonia, personal de Acción Social y Cultura de la Municipalidad esperaban a los diferentes grupos participantes en el matinée en el salón Rodolfo Ruiz, donde con buena música y luces sicodélicas, los jóvenes pudieron disfrutar de una gala dan-

zante. Luego de compartir panchos y gaseosas comenzó la guerra de nieve dentro del salón que despertó y levantó el entusiasmo de los presentes. El mismo intendente municipal Masiel Carrasco hizo entrega de los premios para cada grupo participante de la suma de 500 pesos. Carrasco destacó que es espíritu de esta gestión acompañar estos eventos convocando a la participación sin caer en las competencias que tanta rivalidad, enfrentamiento y división provocan. La jornada altamente positiva es una muestra de

Página 35

las ganas de los jóvenes de participar, que aún con una noche de granizos y frío, los jóvenes supieron ponerle el calor que los destaca. Luego del matinée, se vivió el tradicional baile del estudiante donde se coronó a Angeles Romero Navarrete como Reina y a Rocío Villarroel y Johana Antilef como primera y segunda princesas respectivamente. El Rey es José Muñoz. La municipalidad presente con la donación de bandas y coronas, al igual que el transporte para llevar de regreso al Dj del Bolsón.

Jubilados de festejo El día domingo 22 , los jubilados de Gobernador Costa , como todos los años, festejaron su día con un almuerzo y gran baile con elección de la nueva reina, rey y princesas. El domingo costense se llenó de alegría cuando se abrieron las puertas del centro y comenzaron a llegar los jubilados con su siempre buena onda, alegría y entusiasmo. También participaron del Centro de Jubilados de Río Pico y de José de San Martín. Luego del almuerzo comenzaron a desfilar las candidatas y candidatos a ocupar los lugares en el nuevo

trono. Los presentes pudieron emitir su voto y resultaron electos: Reina Berta Cosntreras, Princesas Josefina Necul y Agustina Millalipe, el nuevo rey es Eduardo Julian.

Luego de la coronación pasearon a los nuevos soberanos en una inmensa caravana por todo el pueblo. También hubo brindis y corte de torta, donada por la municipalidad

de Gobernador Costa. El Centro de Jubilados agradeció a todos los que participaron de la jornada, que dio culminación a las 21 hs, como así también a los comercios e instituciones que realizaron su aporte. El intendente Masiel Carrasco que disfruto de la jornada tuvo a su cargo la coronación del rey y el vals con la reina y princesas. Dijo Carrasco que la verdad que nuestros queridos “viejos” a día nos traen muestras de enseñanzas buenas. Muchos debiéramos contagiarnos de sus buenas voluntades, de sus entusiasmo y de vivir cada momento de la vida como lo hacen ellos.

VENDO

PLAN OVALO FORD RANGER 15554414

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772

Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.


En Chubut

Página 36

Miércoles 25 de septiembre de 2013

RUGBY

Otra victoria contundente de los M-18

Una vez más el equipo de Menores de 18 años del Esquel Rugby Club puso de manifestó su superioridad dentro de la cancha. Por una nueva fecha del Torneo de la Unión de Rugby de Los Lagos se impuso por 30 a 5 a Los Jabalíes, pero además inyectó sangre joven para el empate en 19 del equipo de la Primera ante los de El Bolsón. Sin duda que son la gran atracción del rugby esquelense, este conjunto de jóvenes dejan en claro fecha tras fecha que están para campeonar, pero además demuestran que está imbuidos de todos los conceptos del juego y eso queda plasmado partido tras partido. Claro que no fue fácil porque Los Jabalìes fue un digno rival que se esforzó por mantener su ingoal en blanco y se necesitaron más de quince

goal de Jabalíes llegó el try de Emilio Barrionuevo que ponía justicia en el marcador y Esquel pasó a ganar 14 a 7 con la conversión de Tomás Colomb. Minutos más tarde fue

Mayores parece a tomar conciencia de cual es el camino, de la importancia del trabajo entresemana para poder rendir el sábado en la cancha.

Pato Tacuman intenta escapar de la marca Tomás Colomb en plena ofensiva

primer try a los 18 minutos. Cinco minutos más tarde fue Patricio Tacuman quien concretaría la segunda conquista para elevar las cifras

en ingoal y ocho minutos más tarde el “Pato” concretaría su tercer try esta vez convertido por Colomb para poner las cifras 27 a 0. A esa altura ya estaba todo dicho , Jabalíes no se rendìa siguió poniendo de manifiesto un gran espíritu y buscando el try del honor que lo logró sobe los 27 minutos. A los 31 minutos con un penal frente a los palos, Colomb daría cifras definitivas al encuentro. Triunfo de los jóvenes del Esquel RC que el sábado próximo tendrá otra prueba de fuego rumbo al título de la categoría cuando enfrenten en condición de visitantes al San Martín de los Andes Rugby Club.

la esperanza. A pesar de luchar cada pelota no se pudo evitar un nuevo try de la visita que pasó a ganar 12 a 7. De a poco se fueron incorporando al equipo de Primera los jóvenes que aportaron nuevos bríos, contagiaron a los mayores y el partido se puso de hacha y tiza, cada pelota se peleaba como si

Matías Palma quien concretó un nuevo try para elevar las cifras por 19 a 12. El partido ya expiraba, todo parecía que la victoria estaba en casa, pero en la última jugada una salida rápida de un scrum permitió a los de El Bolsón marcar bajo los palos y con la conversión establecer la igualdad en 19 por bando. Ya no hubo tiem-

Mejorando En el primero de los partidos por esta fecha del Torneo de la Unión de Los Lagos fue de los Menores de 16 años donde a pesar de haber caído ante Los Jabalíes por 25 a 17 , los chicos del conjunto esquelense demostraron una mejoría en su juego. Fueron

Con sangre joven Empate en Primera

minutos para poder quebrarlo, un poco por impaciencia y otro mucho por la resistencia del eq1uipo de El Bolsón. Fue una “avivada” de Tomás Colomb , quien muy atento cortó un pase en la línea de tres cuartos del rival y se escapó para concretar el

a 10 a 0 y sobre los 30 una vez más Colomb apoyaría en el ingoal rival para sellar la victoria parcial en la primera etapa por 15 a 0. En el inicio del complemento ,a los tres minutos, otra vez Tacuman se anotaría

Cuando a los cinco minutos Los Jabalíes marcaban su primer try y se ponían 5 a 0 arriba en el tanteador parecía que se empezaba a sellar otra derrota para el conjunto de la Primera del Esquel RC, pero la historia no fue la misma. Con mucha garra y espíritu combativo se llegó promediando el primer tiempo a dar vuelta el marcador. Un try de Tomás Alba convertido por Diego Di Prinzio pusieron las cosas 7 a 5 abriendo un camino hacia

A pesar de la derrota mejoría en el juego de los M-16

fuera la última. Así, luego de machacar por largo rato sobre el in-

po para más , el empate tuvo gusto a poco pero si lo pensamos bien, el juego del Esquel RC tuvo una importante mejoría con lo visto quince días atrás frente a Pehuenes. Se vislumbra otra actitud y más allá de lo mucho que aportaron los M-18 que estuvieron en cancha, el equipo de

llevando el partido adelante por largos pasajes siendo superados por la mayor potencia de los de El Bolsón. Habrá que trabajar un poco más en lo físico porque creemos que en ese aspecto está el punto débil ya que el juego colectivo va por buen camino.


Miércoles 25 de septiembre de 2013

En el Deporte

Página 37

PATAGONICO DE HOCKEY

Lagos gritó tres veces ¡Campeón! Culminó con todo éxito un nuevo Torneo Patagónico de Hockey Indoor que, organizado por el Club Cordillerano Esquel, se llevó a cabo el pasado fin de semana en nuestra ciudad y en Trevelin consagrando campeones en Damas y Caballeros de la Sub-14 y Caballeros de la Sub-16 a los equipos de la Asociación de Hockey de Bariloche y de Los Lagos del Sur, mientras que en Damas Sub-16 el título fue para el representativo de Santa Cruz Norte.

Atajando el penal de la victoria y el título en Caballeros Sub-14

Las chicas de la Sub-14 en la vuelta olímpica

Fin de semana a puro palo y bocha se vivió en el Gimnasio Municipal y en el Polideportivo de Trevelin , desde muy temprano en la mañana del sábado se comenzaron a

y Emiliano Teseira, que se imponía por 3 a 1 pero en los últimos 30 segundos del encuentro llegaron los dos tantos que dieron el empate a los santacruceños. Obligados a ir a los penales donde Lagos logró el título mediante el convertido por “Nico” Mardones mientras que los ejecutados por Santa Cruz fueron neutralizados por el arquero de Lagos. La tercera final fue la de Sub-16 entre Lagos que contó con la jugadoras del Cordillerano: Valentina Rescia , Juana y Martina Tellechea, y Santa Cruz Norte. El equipo santacruceño fue el más agresivo desde el inicio del partido y pasó a ganarlo por 2 a 0, mientras sobre el final de la primera etapa el tanto logrado por Valentina Rescia de un córner corto dio esperanza al conjunto de la cordillera. Pero en la segunda parte no pudieron alcanzar el empate, en tanto que sus rivales contaron con varias ocasio-

Los campeones en Caballeros Sub-16

disputar los encuentros de un nuevo certamen regional del que participaron las asociaciones de Tierra del Fuego, Austral Sur, Santacruceña y de Bariloche y Lagos del Sur. Luego de una maratón de encuentros el domingo por la tarde fue el cierre del torneo con la disputa de las finales de cada una de las categorías. En primer lugar fue el cotejo decisivo en Damas Sub-14 donde el equipo de Lagos , con la esquelense Megan Ritson goleadora de la categoría, se impuso por 7 a 3 al representativo de Austral y de esta manera obtener el primer campeonato para la Asociación. A continuación se midieron en la final de Sub-14 Caballeros Lagos y Santa Cruz Norte A, un partido que parecía definido para Lagos -con los esquelenses Nicolás Mardones, Emanuel Fidanza

Los grandes DT esquelenses Se ha disputado la cuarta fecha del concurso Gran DT que organiza el diario Clarín, y desde El OESTE continuamos siguiendo durante todo este Torneo Inicial el andar de los grandes directores técnicos de nuestra ciudad. Luego de esta segunda fecha del certamen son 613los esquelenses que se hallan participando. Los siguientes son los 10 primeros equipos clasificados en esta cuarta fecha del certamen , sus DT y puntajes obtenidos

1 carlomagnocmc 101 Pts. Carlos Manuel Castro 2 Helen Emilse.. 99 Pts. Cristina Millanecul 3 Denise y Chelo F.C 95 Pts. Eliana Chelo Vera Acosta 4 EsChu F.C 94 Pts. Luis del Blanco 5 Corazón Millonario F. C. 94 Pts. Juan Ángel Bernardi 6 deportivo fulanos 93 Pts. Luis Alberto Murgan 7 DEP.CACHENGUE 92 Pts. Matías Freeman 8 lauchaa 92 Pts. Lautaro Reinoso 9 Nuppi 91 Pts. Ayrton del Blanco 10 la boca del winterca del winte 91 Pts. Emilio Franklin ARROYO

Así está el torneo 1 ATACANPARAYA 355 Pts. Esteban Carballido 2 dynamo de esquel 346 Pts. Vianel Reyes Casabona 3 ROMAN + 10¡¡¡ 342 Pts. Darío Germán Villalva 4 rojo bravo 341 Pts. ADRIANA GLADIS CORDOBA 5 Las Teclas Negras FC 341 Pts. David Tambussi 6 Maxinho Do Nacimento 340 Pts. Maximiliano David Cantero Lacunza 7 Pelambrera 332 Pts. Franco Caveri Wamba 8 leinn+10 331 Pts. Leandro Díaz 9 esquelsur 329 Pts. José Luís MAGARIÑOS 10 raspan que dan miedo 327 Pts. NICOLAS CARRIZO FREEMAN Les recordamos que está en juego la Copa Serenata para quien sea el ganador del torneo en nuestra ciudad, para ello deberán ir a Torneo de Amigos buscar Copa Serenata y pedir su inclusión en dicho certamen

nes para aumentar cifras, sin embargo en la última jugada llegó un penal para Lagos pero el remate de Rescia fue controlado por la arquera de Santa Cruz que así se quedaron con la victoria por 2 a 1 y festejaron la obtención del título . El último partido definitorio vio ganador al selecciona-

do de Los Lagos, que contó en sus filas con los esquelenses Franco Lucero, Luca Fidanza y Matías Salsamendi, ante Tierra del Fuego por 6 a 4. Con la entrega de premios cerró este 4to Torneo Patagónico de Hockey Indoor que tuvo un brillante desarrollo y una muy buena organización

En la final de Damas Sub-16 prevaleció el equipo de Santa Cruz Norte


Página 38

En el Deporte

El Tetra en imágenes

Esperando en el parque cerrado de La Zeta

Speratti -biker del equipo Nevada ganador en Promocionales

Remando en una laguna mansa

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Todo el esfuerzo en la exigente “Subida del Loli”

“Esto no es la pelota paleta” no es cierto Pablito.

Los Chicos del 4

Los Roberts (Rodrigo y Simón) en la parte final de running

No lo hicieron ni Curruhuinca, ni Vera , ni Laly González, Horacio Broggi finaliza su cuarto Tetra en el 2013.


35 Página 39

Miércoles 25 de septiembre de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

ALQUILO Departamento amplio. 2 dormitorios. Cacique Nahuelquir 256. Llamar al Cel:15586627. 01-10

2

Automotores VENTAS

VENDO Ford Ranger. Modelo 2009 XLS. Tratar al Cel:15468873 ------VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045 15468221. ------VENDO Chevrolet Celta 1.4 LT 5 puertas. Modelo 2011 con 34.400 kms. Consultas al Cel:15402550. 26-09 VENDO o PERMUTO por

menor valor: Chevrolet Zafira Modelo 2006. Full. 7 asientos. Climatizador. Lista para transferir y viajar. $ 68.000. Llamar al Cel:15420291. 26-09 VENDO o PERMUTO por menor valor: Peugeot 207. Modelo 2009. 44.000 Kms. 5 Ptas. Full. Listo para transferir. $65.000. Llamar al Cel:15420291. 26-09 COMPRAS

COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740

3

Varios

VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/ Ranger y 1 Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua automática p/ Casilla rodnte de 12 Vt. Tratar al (02945) 15468873.

CLASIFICADOS 4

Bolsa de Trabajo OFRECIDOS

ME OFREZCO para cuidado de niños, de lunes a viernes, por la mañana. Buenas recomendaciones. Comunicarse al Cel:15406300. 25-09 SE OFRECE Señor para trabajos de jardinería, limpieza de terrenos. Llamar al Cel:15684342 preguntar por Eduardo. 25-09 SE OFRECE Joven para realizar cualquier tipo de trabajo, con disponibilidad horaria. Llamar al Cel:(02945) 15414819. Juan 25-09 SE OFRECE Señorita para tareas domésticas. Cualquier horario. Llamar al Cel:15696549. 25-09 SE OFRECE Señora mayor, para trabajar de mañana. Responsable. Llamar al Cel:15588935. 25-09 ME OFREZCO para

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

limpieza y/o niñera (con experiencia). Llamar al Cel:15693732. 26-09

Cel:15401282. No contesto mensajes de texto. Para Esquel y Trevelin. 02-10

SE OFRECE Señora como cuidadora domiciliaria con certificado, cualquier horario. Llamar al Cel:15531545. (María). 26-09

SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, por la mañana. Comunicarse al Cel:15646753. 04-10

SE OFRECE Empleada administrativa, secretaria o empleada de comercio. Disponibilidad horaria por la mañana. Llamar al Tel: (2945) 412331. 28-09

SE OFRECE Empleada Administrativa. Secretaria Bilingue. Empleada de comercio. Llamar al Cel:(011) 1540858958. 17-10

SE OFRECE Señorita de niñera, con disponibilidad por la mañana. Llamar al Tel: (2945) 412331. 28-09 SE OFRECE Señorita para limpieza, por la mañana, de 9 a 12 Hs. a los interesados llamar al Cel:15527233. 01-10 SE OFRECE Acompañante terapéutico domiciliario, especializado en rehabilitación para personas de la tercera edad, con mucha experiencia y excelentes referencias. Amplia disponibilidad horaria. Sr. Jorge

6 Servicios Varios REPARO Cañerías de agua y techos. Limpieza de tanques. Consulte al Cel:15522208 15405479. 25-09

SE OFRECE personal para fletes y sacar escombros. Llamar al Cel:15405479 15522208. 05-10 REALIZAMOS Trabajos de Carpintería y Albañilería en general, mampostería, columnas, encadenados, techos, revestimiento de machimbre, durlok.

Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721, preguntar por José. 04-10 A media cuadra de 9 de Julio y Pasteur. Departamento 2. Reparo Arranques, Alternadores y Luces en general. Llamar al Cel. 15527720. Casanova Pedro. 9-10 PODOESTETICA Mat. Nro.:20-339-743 Uñas encarnadas, callos, masajes pódicos. Pedir turno al Cel:15586898. 12-10 CARLOS CONSTRUCCIONES CURZIO: Albañilería en General, desde cimientos a terminaciones Antisísmicos, plateas, lozas, mamposterías, techos, fogones, etc. Trabajos por metro cuadrado terminado o por tanto. Llamar al Cel: (02945) 15645491. 17-10 Realizo trabajos de Electricidad domiciliaria. (Iluminación, toma corrientes, cortocircuitos, instalación en general). Llamar al Cel:(02945) 15585762. 20-10


Página 40

Miércoles 25 de septiembre de 2013

Actividades en el “Arraigo y valor agregado en origen marcan barrio Estación *A cantar *Danzas árabes

YAUHAR:

el camino de la Argentina profunda” El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, encabezó ayer la apertura del 2° Congreso de Valor Agregado en Origen, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el predio de Tecnópolis, bajo el eje del desarrollo sustentable de los territorios, ante la presencia de más de 1000 personas. Durante la apertura, el Ministro destacó el rol de nuestro país frente a los desafíos que plantea el mundo. “Arraigo y valor agregado en origen marcan el camino de la Argentina profunda, como pilares del desarrollo”, remarcó. “Hay productores que también necesitan de la sinergia del Estado con el sector productivo y estos Congresos sirven para que esto suceda, para mostrar lo que se está haciendo, para ver que es lo que tenemos que seguir respaldando, lo que tiene

que apoyar el Estado y, fundamentalmente, desarrollar cuales son los objetivos del Estado de cara a los próximos años”, señaló Yauhar, al término de la Apertura. “La ciencia y la tecnología, la producción de agroalimentos y la generación de energía son las líneas que debe desarrollar un país para ser de punta. La Argentina, sin dudas, está en este camino y cuenta con todo tipo de herramientas, desde financieras hasta tecnológicas, para lograrlo”, aseguró el Ministro y agregó: “Si somos capaces de aunar esfuerzos, podremos hacerlo”. En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional valorizó el trabajo del INTA como “uno de los organismos clave, para el crecimiento de nuestro país debido a que está presente en cada rincón de nuestro territorio”. Cabe mencionar que la cartera agropecu-

aria cuenta en su organigrama con una subsecretaria de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, que está a cargo de Oscar Solís. El Subsecretario resaltó que “este segundo congreso, al realizarse en Tecnópolis, nos permite tener mayor repercusión a escala nacional y mostrar estas experiencias que son el reflejo de lo que sucede todos los días en el interior del país”. Por su parte, el vicepresidente del INTA, Francisco Anglesio, indicó que en los próximos años el crecimiento en la producción de alimentos va a ir de la mano del agregado de valor, más que de la extensión de tierra. “Las oportunidades están en el territorio. Potenciarlas, es una tarea que se hace junto con el Ministerio de Agricultura y con los intendentes como socios estratégicos de los territorios”, expresó Anglesio, por último.

Quirófano móvil Acción Social cita El quirófano móvil se encuentra funcionando en la sede vecinal del Barrio Buenos Aires. Las intervenciones se realizan martes, jueves y viernes en el horario de 9 a 12.30 hs. Los turnos se solicitan de lunes a viernes personalmente o bien llamando al cel. 15 422745.

NECROLOGICA

Biblioteca Kume Trawn Hue informa

La Biblioteca Kume Trawn Hue, dependiente de los Hogares Adolescentes Mujeres y Minihogares, ofrece a la comunidad: consulta de material de estudio ayuda en la realización de la tarea escolar taller de tejido y manualidades para niñas y adolescentes. taller de plástica para niños. servicio de wi-fi. Horario de atención de lunes a viernes de 14 a 20hs. Dirección: Bª 133 viv C/Nª 130 sobre Av. Holdich. tel/ fax: 450000

EL TIEMPO EN ESQUEL

Hoy: nublado, máxima 5ºC, mínima 0ºC Jueves: nublado, máxima 4ºC, mínima 0ºC Viernes: nublado, máxima 5ºC, mínima -1ºC

JORGE HORMAN CASNER

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Marta Beatriz Spindola Vda. de Areas, a la edad de 89 años. Sus restos serán inhumados hoy 25-09-2013 a las 11 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Spindola, Airas, Rubio y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Ha dejado de existir en Esquel Sr. Jorge Horman Casner, a la edad de 53 años. Sus restos serán inhumados hoy 25-09-13 en el cementerio de Gobernador Costa. Su desaparición enluta a las familias de: Casner, Boto y otros. Sala Velatoria de Gobernador Costa.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

QUINIELA

La Secretaría de Cultura del barrio Estación informa que el lunes 23 comienzan las clases de danzas árabes, para niñas de 4 a 10 años de 19 a 20 en el sum, con la señorita Keyla Falcón.

MARTA BEATRIZ SPINDOLA Vda. de AREAS

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

matutina BUENOS AIRES 1-.............. 8332 2-.............. 4533 3-.............. 7453 4-.............. 6277 5-.............. 0803 6-.............. 4925 7-.............. 9401 8-.............. 2458 9-.............. 3087 10-............ 5671 11-............ 7791 12-............ 3059 13-............ 4472 14-............ 0833 15-............ 9501 16-............ 8747 17-............ 8171 18-............ 1678 19-............ 3945 20-............ 7804

ADOLFO CONTRERAS, MARÍA ALEJANDRA. CONTRERAS, SILVIA INÉS. CURIHUALA, PATRICIA NOEMÍ. GONZALEZ, DORILA DEL CARMEN. MILLALDEO, GLADYS ESTHER PATIÑO, MARÍA, por motivos que se les harán saber a su presentación.

NECROLOGICA

PROVINCIAL 1-.............. 0030 2-.............. 0550 3-.............. 1180 4-.............. 7884 5-.............. 4631 6-.............. 6559 7-.............. 5455 8-.............. 0884 9-.............. 3116 10-............ 7078 11-............ 8092 12-............ 8667 13-............ 6346 14-............ 6945 15-............ 0636 16-............ 5840 17-............ 5376 18-............ 1115 19-............ 1334 20-............ 5305

La Dirección de Acción Social, dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, cita en su oficina de Perito Moreno y Rivadavia, en horario de 8 a 12 horas a las siguientes personas: ANDRADE, ROBERTO LORENZO. CARINAO,

Se informa a los interesados en aprender canto que a partir del lunes 23 de octubre comenzarán las clases de 10 a 12 horas y de 18 a 20 horas en el SUM del barrio Estación. Consultas: 15697333 o 15697773.

NACIONAL 1-.............. 8516 2-.............. 5082 3-.............. 9295 4-.............. 6553 5-.............. 1652 6-.............. 2872 7-.............. 4889 8-.............. 9506 9-.............. 7903 10-............ 5251 11-............ 2953 12-............ 9409 13-............ 7492 14-............ 8090 15-............ 0452 16-............ 7772 17-............ 7108 18-............ 9736 19-............ 1445 20-............ 8546

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

“TODOS LOS PRODUCTOS, TODAS LAS MARCAS” “JUEVES PATAGONIA 15% DEBITO Y CREDITO”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.