Oeste07_02_2014

Page 1

16 - 17 DE FEBRERO

Se viene el Carnaval de la Alegría

Con la organización del grupo barrial “Una Mano para mi Vecino” y el acompañamiento de la Municipalidad de Esquel, se realizará el “Carnaval de la Alegría”. Será los días 16 y 17 de febrero.

Página 5

POLICIALES

“NO A LA MINA“

Detienen a dos sujetos con marihuana En la madrugada de ayer, un móvil policial interceptó a dos personas que circulaban en bicicletas por la Ruta N º 40 , a pocos kilómetros del Aeropuerto de Esquel, portando una mochila con 26 envoltorios de marihuana.

Página 40

Presentan amparo contra Ley XVII N°127

Ayer, Vecinos Autoconvocados por el “No a la Mina” plantearon, en los Tribunales de nuestra ciudad, la inconstitucionalidad de la Ley XVII N º 127 aprobada en la polémica sesión del pasado 25 de noviembre.

Página 5

EN CHOLILA

Hoy, el Bingo de Lotería en la “Fiesta del Asado”

En el marco de una nueva “Fiesta Nacional del Asado”, Lotería del Chubut llevará adelante el Bingo donde se sorteará un automóvil 0 kilómetro y dinero en efectivo. Página 4

Con esta edición

ía m o on al” c E “ gion Re Esquel - Año 31 N° 10.687

Sábado 7 de Febrero de 2015

Edición de 40 páginas

“PUEBLO POR PUEBLO “

Buzzi y Williams supervisaron obras en ejecución En el marco de una nueva edición del programa Pueblo por Pueblo en la localidad cordillerana, el Gobernador conjuntamente con el intendente local, concluyó ayer dos jornadas supervisando la ejecución de gran parte de las numerosas obras que se construyen con inanciamiento provincial. Se destacan la urbanización de 700 lotes, el Centro de Encuentro y mejoras en el CAM ‘La Hoya’. Además, se reunieron con instituciones y productores.

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

“Los incendios forestales en la Cordillera están detenidos en su avance” Lo dijo el ministro de Gobierno de la provincia, Javier Touriñan, al referirse a los incendios en el paraje El Turbio y en la zona de El Desemboque. Mientras que airmó que los 12 focos ígneos que se detectaron en la zona conocida como Taza de Té en el Cerro Radal “fueron controlados”. Página 4

EDICION NACIONAL

Un grupo de iscales convocó a una marcha del silencio a un mes de la CORCHUELO BLASCO EN ESQUEL Y REGION El Servicio de Mucamas y el de Tocoginecología muerte de Alberto Nisman son temas centrales a resolver Páginas 9, 10 y 11

Así lo consideró el titular al Ministerio de Salud, quien desde el jueves se encuentra en Esquel y la Región. Con respecto a los conlictos suscitados en los servicios de salud de Esquel, comentó: “Uno de los temas centrales a resolver es el del Servicio de Mucamas del Hospital Zonal, y otra cuestión como la del Área de Tocoginecología”. Página 3

CICLISMO

Con la crono arranca el Provincial

Organizado por la Asociación Ciclista Cordillerana hoy comenzará el Campeonato Provincial, arrancando en horas de la tarde con la crono que se desarrollará sobre la ruta 12 camino a Gualjaina Página 36

DAS NEVES:

“Vamos a arrancar la gestión con un camino trazado y sin perder el tiempo” El diputado nacional Mario Das Neves encabezó en el mediodía de ayer del segundo Encuentro Participativo de Planiicación de Turismo y Áreas Protegidas 2015-2019 “Chubut Somos Todos”, que se llevó a cabo en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray de Puerto Madryn ante la presencia de más de un centenar de personas relacionadas directa e indirectamente con el turismo. Página 2

Acompañados por distintos sectores del Poder Judicial, llamaron participar de una marcha de silencio a realizarse el 18 de febrero en la Plaza de los Dos Congresos, al cumplirse un mes de la muerte del iscal especial de la causa AMIA.

Casi 400 mil inscriptos participaron del sorteo de Procrear El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que el plan Procrear es una idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para garantizar el acceso de la clase media al crédito para la vivienda, “que de otra manera no lo hubiera tenido”, al participar junto al titular de Anses, Diego Bossio del sorteo en el que participaron casi 400 mil inscriptos.

El macrismo deine alianzas provinciales con radicales y le cierra la puerta a Massa


En Esquel y la Comarca

Página 2

Sábado 7 de febrero de 2015

El casco de Galarza, de trofeo a culpa * Por Sebastián Dozo Moreno “Estaba gritando y tuve que poner mi pie en su cara para sacar mi bayoneta. La sangre brotaba y yo estaba cubierto de la cabeza a los pies. Triste, lo pienso ahora. En el momento no me molestó”, contó el soldado inglés Gordon Hoggan, en su relato de cómo mató al soldado argentino José Luis Galarza en el Monte Tumbledown, la madrugada del 14 de junio de 1982, durante una de las últimas batallas de la guerra de Malvinas. Gordon avanzó hacia un pozo de zorro en el que se parapetaba el enemigo, y bayoneteó a Galarza, mientras que el compañero de marcha de Gordon mató al argentino que intentó repeler ese ataque: Héctor Abel Cerles. Un instante después, en un heroico intento por proteger a sus hombres, el suboicial Julio Saturnino Castillo, al grito de “¡inglés hijo de puta!”, salió de su trinchera y recibió un tiro mortal por la espalda. Entonces, Gordon Hoggan se acercó al cuerpo exánime del primero que había muerto, José Luis Galarza, y le quitó el casco para llevárselo como trofeo de guerra. Hoy, 32 años después de ese episodio, Gordon manifestó su deseo de entregar ese casco a la familia de Galarza, para quitarse de encima… “el peso que llevo sobre los hombros”. Miguel Galarza, padre de José Luis, aceptó el ofrecimiento del inglés, para llegar a sentir en sus manos y contra su pecho el peso del casco que llevaba José Luis a la hora de morir, torpe remedo de la presencia real de su hijo caído en combate. “El único problema ilosóico importante, es el suicidio”, dijo Camus, pero vale decir lo mismo de ese suicidio al revés que es el homi-

cidio; quitarle a alguien la vida; privar a una persona del derecho de existir. Y la sentencia de Camus se liga con esta otra de Fedor Dostoyevski: “Si Dios no existe, todo está permitido”, que vale tanto como decir que si Dios no existe, el bien y el mal son una construcción cultural y nada más. Es lo que piensan muchos, legos y ilósofos, pero a la conciencia no se la puede burlar. De esto da testimonio el mismo Dostoyevski en su libro Memorias de la Casa Muerta, en la que cuenta cómo los criminales de Siberia, con quienes convivió cinco años como un preso más, se jactaban de sus crímenes durante el día… “pero por la noche la conciencia les daba alcance, y lloraban y gemían en sueños, espantosamente”. Salvando las distancias, el caso de Hoggan es similar al de esos reos jactanciosos. Durante años, el inglés matador de Galarza exhibió con orgullo sus medallas, relató con detalles el modo en que batió al enemigo, y se fotograió con el casco de su víctima. Pero si pudo escapar a la muerte en la guerra de Malvinas, no pudo huir de sí mismo, y con el tiempo los aplausos se volvieron humillantes, la victoria se trocó en derrota, y el honor en vergüenza. Cayó en las drogas, el alcohol y la depresión más profunda. El casco de Galarza (comprendió al in) llevaba consigo su fantasma, y no era posible tener paz mientras conservara consigo ese trofeo, que más que un trofeo era el vestigio de un acto abominable, sin importar que ese acto estuviera legitimado por el demonio de la guerra (que “las almas entigrece”, al decir de Machado), e incluso premiado por los líderes de su Nación. Finalmente, dejó de importar que él hubiera matado en un campo de batalla, simplemente, a quien a su vez lo había querido matar. Había quitado la vida a un hombre y eso era todo. “No maté a un persona, maté a un insecto”, se

justiicó el personaje principal de esa novela genial que es Crimen y Castigo, pero Raskolnikov inalmente sucumbió a la voz tronante de su conciencia, llamó a las cosas por su nombre y se aterró por lo que había hecho. Lo mismo Hoggan. Llegó un momento en el que ya no pudo airmar, livianamente: “Cumplí con mi deber y maté a un enemigo”, sino que tuvo que decirse a sí mismo: “Maté a un ser humano”, y también entró en pánico al salirse de su justiicación. “Mis recuerdos no me reconocen”, pudo decir entonces como el escritor francés Henri Bosco, mordido por sus remordimientos y encandilado por el relámpago de la verdad. Y fue así que Hoggan buscó al in redimirse con la devolución de algo que no le pertenecía, como tampoco le había pertenecido jamás la vida que había quitado, aun cuando las leyes humanas lo justiicaran y protegieran. El casco de Galarza es desde ahora mucho más que un trofeo de guerra a punto de ser devuelto por un soldado inglés a la familia de nuestro héroe del pueblo rural de Duggan, en el partido de San Antonio de Areco (Duggan suena, curiosamente, como Hoggan)… Ése casco es una prueba material y simbólica de que el bien y el mal existen, y de que a la voz de la conciencia no se la puede matar. Es urna votiva de la patria, con las cenizas invisibles de quienes murieron aquella fría mañana de junio de 1982, heroicamente, en un archipiélago desolado del Mar Argentino. Y es caracola de acero en la que sopla, sempiterno, el Verbo ineludible de Dios Vencedor. FUENTE: Ámbito Financiero

DAS NEVES:

“Vamos a arrancar la gestión con un camino trazado y sin perder el tiempo” * Más de un centenar de personas participaron del II Encuentro Participativo de Planiicación de Turismo y Áreas Protegidas 2015-2019.

El diputado nacional Mario Das Neves encabezó en el mediodía de ayer del segundo Encuentro Participativo de Planiicación de Turismo y Áreas Protegidas 2015-2019 “Chubut Somos Todos”, que se llevó a cabo en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray de Puerto Madryn ante la presencia de más de un centenar de personas relacionadas directa e indirectamente con el turismo. Junto al exgobernador estuvo el Intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, su par de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini y Cecilia Torrejón, la experimentada exsecretaria de turismo municipal y quien integrará el gabinete de Das Neves liderando la cartera de Turismo provincial. En este Encuentro se trabajó en conjunto sobre la detección de posibles proyectos motores en las distintas Comarcas, presentando los que están en carpeta a partir de trabajos anteriores que no prosperaron; Continuar con la validación de la propuesta institucional y Continuidad en la construcción de los principales ejes de trabajo. La jornada tuvo carácter provincial, ya que contó con la participación de representantes del Estado y del sector privado del turismo de distintas ciudades las que conforman las diferentes Comarcas de la provincia.

Das Neves sostuvo que “más de una vez me han escuchado decir que la interacción entre el estado como facilitador y el privado como motor, compartiendo idéntica estrategia y diseñando en conjunto la agenda de trabajo, es la clave para llegar a buen puerto. Eso es lo que vemos aquí, actores de la actividad trabajando codo a codo, preparándose para arrancar el próximo año con un plan deinido, sin perder el tiempo” Participaron activamente del encuentro las autoridades de la Cámara Argentina de Turismo del Chubut con Miguel Sosa y Willie Paats como referentes, la Cámara de Turismo de Esquel, presidida por Martín Kaplonch, también estuvieron presentes Luis María Aguirre, presidente de la Cámara de de Comercio, Producción e Industria de Esquel, Daniel Fermani, de la Cámara de Turismo de Gualjaina, Marcelo Limareri, candidato a intendente de Gualjaina por “Chubut Somos Todos”, Carlos Castro Blanco de la Asociación Hotelera de Trelew, Stella Williams del Ente Turístico de Trelew, Eugenio Kramer, del Ente Mixto de Madryn, Gustavo Guidi de la Cooperativa de Servicios Náuticos de Lago Puelo, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Coniterías, Bares y Aines de Madryn, Asociación Operadores de Buceo, Guías Balleneros, Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, representantes de El Maiten, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, Trevelin, Camarones, Trelew, Rawson, Playa Unión, Gaiman, Dique Ameghino, Tecka y Puerto Pirámides, además de Juan Ignacio Trotta, Vicepresidente de

Gestur. También participaron secretarios y subsecretarios de turismo y otras áreas del Ejecutivo de las ciudades de Madryn, Trelew, Puerto Pirámides, Rawson y Camarones, concejales de distintas ciudades, diputados provinciales de “Chubut Somos Todos” y público en general. El exgobernador aseguró que “andando por la provincia, más allá de las demandas de todo tipo que hay y la agenda particular de cada localidad, el turismo siempre está presente en los comentarios, en las necesidades. La Cámara Argentina de Turismo se sorprendió por la anticipación del trabajo del equipo técnico que encabezan referentes del turismo de las distintas Comarcas de la Provincia”.

Proyección Cecilia Torrejón destacó la metodología de trabajo que se está llevando a cabo desde el equipo técnico junto a distintos referentes y profesionales que se han sumado. Detalló que la etapa 1 (Diseño – diciembre 2014- marzo) se destaca por llevar adelante la Formulación y validación de la propuesta de organización institucional; Deinición de los principales Ejes de trabajo y la Selección por comarca de proyectos prioritarios. A partir de abril se pondrá en marcha la etapa 2 (Instrumentación -Abril a Julio) con la Formulación de proyectos prioritarios faltantes; Deinición de Programas y acciones y Desarrollo de Herramientas Institucionales, inalmente en la etapa 3

(Desarrollo - agosto a diciembre) se llevará a cabo el Desarrollo de Programas y presupuesto. Es importante destacar que en cuanto a uno de los ejes principales como lo es la Organización Institucional, se avanza por supuesto en la conformación del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en la Ley Provincial de Turismo y ANP que no está adherida a la Ley Nacional de Turismo, a la Administración Prov. de ANP; Agencia de Promoción turística; Consejo Provincial de Turismo y ANP; Fondo Especial de Emergencias y Fondo Provincial de Inversiones.

Interesante intercambio En el último tramo del encuentro, los asistentes pudieron expresar sus ideas, comentar situaciones de sus lugares y proponer nuevas acciones tendientes al crecimiento del turismo en la provincia. Fue así como surgieron temas como la Seguridad Pública, donde se destacó que “es fundamental una política de seguridad pública en concordancia directa con la política turística que queremos tener”. Los prestadores y referentes de la Cordillera remarcaron en el encuentro la falta de infraestructura en esta comarca, la desidia del Estado para con atractivos turísticos muy importantes y la falta de inversión para obras de trascendencia. “La falta de servicios no crea interés alguno de inversión por parte del sector privado”, remarcó uno de

Nro. de Edición 10.687 - Sábado 7 de febrero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

los asistentes que llegó desde El Maitén. La necesidad de mantener una conectividad aérea entre Península Valdés, El Calafate y Ushuaia durante todo el año fue uno de los temas que se abordó en el encuentro, como así también los nuevos productos turísticos, actualización de reglamentación vigente, etc. Daniel Fermani de Gualjaina fue contundente “Como localidad, tuvimos un gran crecimiento pero el Área Protegida está desprotegida, hay un patrimonio arqueológico muy importante para la provincia y está abandonado”. Si bien no hay fecha establecida para el tercer encuentro, se anticipó que el próximo destino de trabajo será la Comarca Andina, como así también el sur de la provincia.

Reunión con la CAT Chubut

Previo al segundo encuentro participativo, el equipo técnico de Turismo de “Chubut Somos Todos” junto a Mario Das Neves mantuvo un encuentro con los representantes de la Cámara Argentina de Turismo de Chubut en donde se trataron diversos temas, se escucharon necesidades y se plantearon objetivos a cumplir. Estuvieron presentes en la reunión Willie Paats, presidente de la CAT Chubut, Miguel Sosa (Paralelo 42), Miguel Ramos (Valle), Gabriela Zuñeda (Comodoro Rivadavia) y Martín Kaplonch (Los Alerces).

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Sábado 7 de febrero de 2015

Página 3

En Esquel y la Comarca

CORCHUELO BLASCO EN ESQUEL Y REGION

El Servicio de Mucamas y el de Tocoginecología son temas centrales a resolver * Así lo consideró el titular al Ministerio de Salud. Desde el jueves se encuentra en Esquel y la Región, el Ministro de Salud de la provincia, Dr. Manuel Corchuelo Blasco. Aprovechando su presencia, le consultamos sobre la actividad a desarrollar a lo que respondió: “Entre jueves y viernes mantuvimos reuniones con los Dres. Piégaro y Pedretti (responsables del Area Programática de Salud) y seguiremos trabajando también en la Comarca”. Con respecto, a Esquel, comentó: “Uno de los temas centrales a resolver es el del Servicio de Mucamas del Hospital Zonal, y otra cuestión como ser la del Area de Tocoginecología”. Corchuelo Blasco, luego de recordar que está viniendo a Esquel y a la zona periódicamente, consideró: “ Hay que darle importancia a esta región porque son muchos los

Hospitales, hay mucha demanda y la población lo exige”.

Con referencia al Servicio de Tocoginecología de nuestro Hospital, conirmó: “Estamos llamando para conseguir a un tocoginecólogo para ir solucionando el problema en el servicio”.

razones no están trabajando. Es una realidad que se da en la provincia la del ausentismo que nos sorprende porque no es lo que se quiere que es que haya mucha más gente sana que se ocupe de trabajar por lo que el Estado paga”. Adelantó: “En este sentido, me he comprometido que para la próxima semana deiniremos una alternativa porque estas situaciones nos preocupan”, dijo, entre otras cosas.

Servicio de Mucamas

“No nos asusta la terciarización”

Recordando que el Servicio de Mucamas del Hospital local, está en estada de “emergencia”, le trasladamos la inquietud al Ministro quien se limitó a responder: “Lo planteado por la misma jefa del servicio, es que tenía a muchas personas que por diferentes

Se le preguntó en este contexto sobre la posibilidad de terciarizar la tarea en el área

Tocoginecología

Rentas Informa

La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Esquel informa que se prorrogó hasta el viernes 13 de Febrero el vencimiento del Pago Anual Anticipado de los impuestos Automotor, Inmobiliario y Tasa de Conservación Medio Ambiental. Cabe destacar que para quienes deseen cancelar anticipadamente dichos tributos, rige en para este año, una boniicación del 10%. Asimismo informamos que puede cancelar sus impuestos en 6 cuotas sin interés con tarjeta de Crédito Patagonia 365 – Banco del Chubut.

mucamas y limpieza a lo que Corchuelo Blasco, opinó: “ Aunque algunos gremios entiendan sus criterios lo que respeto, la verdad es que en Puerto Madryn no los escuché hablar que hay una empresa privada que hace años brinda el servicio de limpieza en el Hospital; en Comodoro Rivadavia, en el Hospital Alvear, hay una cooperativa de trabajo que tiene más de 100 personas y que también brindan servicio en el Hospital de Rada Tilly y en varios otros sectores de modo que a nosotros no nos asusta la terciarización, pero también menos nos asusta la estabilidad del trabajador público por lo que tomaremos las mejores decisiones”.

DESDE EL LUNES

Cortarán el tránsito sobre el puente de la calle Tello La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esquel informa a los vecinos que a partir del lunes 9 de febrero y durante las próximas tres semanas estará interrumpido el tránsito sobre el puente de la calle Tello por obras de refacción. El tránsito será desviado hacia la calle Magallanes por lo que se solicita circular con precaución.

Dr. Manuel Corchuelo Blasco, Ministro de Salud de la provincia.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 05/02/2015 Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 111 (m3/seg) Erogado (saliente) 232 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 488,36 m.s.n.m. Variación Diaria -12 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4 EL 10 DE FEBRERO

Sábado 7 de febrero de 2015

CONVOCAN A INTERESADOS

Se reune el Consejo Dan a conocer el proyecto de un complejo Municipal de la Mujer de viviendas para personas mayores En oportunidad de conmemorarse el 8 de marzo venidero el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER y como parte de las actividades del Consejo Municipal de la Mujer de Esquel, se convoca a la Asamblea Ordinaria en la que se tratarán distintos aspectos relacionados a las actividades propias del Consejo para el año en curso. El primer encuentro con organizaciones, instituciones tanto gubernamentales como civiles se llevará a cabo en oicinas del CMME sito en Mitre y San Martín el día martes 10 de Febrero de 2015 a las 20:00 hs.

NEGOCIACIÓN PARITARIA

Educación mejoró la oferta a los docentes

Sin desatender el contexto inanciero de la provincia y al mismo tiempo haciendo un esfuerzo económico muy importante, el Ministerio de Educación ofreció a los gremios que nuclean a los docentes, una sustancial mejora en la propuesta para la recomposición anual de los salarios. “Si bien en el primer encuentro de la comisión técnica salarial de la mesa paritaria se planteó una oferta del 22%, Economía analizó los pedidos que nos solicitaron los gremios durante la reunión y de acuerdo a los lujos del Tesoro, con mucho esfuerzo, pudimos ofrecer tres puntos porcentuales más, es decir que la oferta anual de mejora es del 25%”, informó el ministro de Educación, Rubén Zárate. La propuesta que se puso a consideración de los gremios no solo brinda un incremento en el porcentaje anual, sino también reduce las etapas de pago: de las 6 que se plantearon la semana última, se conversó sobre la posibilidad de bajarla a 3 o 4 etapas, dependiendo del mes en que se efectivice el acuerdo. El ministro Zárate estuvo acompañado por el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares, Federico Payne, representantes del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Trabajo, en tanto que por los gremios docentes estuvieron presentes Estefanía Aguirre, Santiago Goodman y Adrián Pandolfo. Zárate, consideró que el encuentro resultó “muy productivo, porque no sólo la discusión giró en torno a la recomposición económica del salario sino también a cuestiones de igual importancia para el sistema educativo, como es el desarrollo profesional de los docentes”, señaló. En ese sentido, dijo que se avanzó en la incorporación del adicional de formación y capacitación “incentivo que facilita fondos para los docentes, siendo además un estímulo claro y directo para la mejora continua de la calidad educativa que tiene la provincia en el marco de los programas de formación permanente que lleva adelante el Gobierno Nacional”. “Si bien todavía no alcanzamos un acuerdo es necesario destacar el espíritu de diálogo de esta negociación; avanzamos con espíritu positivo con el deseo de llegar a un pronto entendimiento”, indicó el titular de Educación.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Un grupo de personas autoconvocadas de nuestra ciudad, interesadas en la construcción de un complejo de viviendas individuales para personas mayores, en un espacio común y con servicios compartidos, convocan a la primera reunión que se llevará a cabo el día miércoles 18 del corrientes mes, a las 17,30 hs., en el Centro Cultural Melipal. Este encuentro es organizativo, abierto y público y está dirigido especialmente a personas mayores de 60 años de edad, que hoy quieran pensar y decidir autónomamente dónde y cómo vivir esta etapa de sus vidas. También a profesionales interesados en participar de la elaboración del proyecto; a empresarios privados interesados en participar en la construcción, inanciamiento Clara Estela Villar, integrante de los vecinos autoconvocados que presentarán la iniciativa. y/o administración del complejo. Como a potenciales personas, or- los servicios comunes para gente sola, tina por lo que nosotros pensamos que ganizaciones y empresas interesadas en o matrimonios que piensen autónoma- Esquel es un lugar muy apropiado para ofrecer servicios a este futuro condomi- mente o en forma independiente con este tipo de inversión”. nio, una vez que esté funcionando. respeto a su futuro”. Aclaró Estela, que la idea es que el Quienes convocan, aclaran que el Agregó: “Tenemos en cuenta tam- proyecto sea un emprendimiento del proyecto es un emprendimiento de ini- bién a quienes piensen en sus padres, o tipo privado de alrededor de 20 vivienciativa privada, autoinanciado y con en quienes se interesen en invertir para das, “porque el objetivo es no hacer un cupo limitado. luego alquilar las viviendas”. complejo demasiado grande. Con casa pequeñas pero con espacios comunes para compartir como ser lavandería, jardín, quincho,etc.”.

Una necesidad

Al respecto, dialogamos con Clara Estela Villar, integrante de los vecinos autoconvocados que presentarán la iniciativa. Dijo: “Somos un grupo de personas que en Esquel, hace unos meses nos estamos reuniendo para analizar distintos temas de interés y, entre ellos, encontramos la necesidad de construir un complejo de viviendas para adultos mayores, unidades habitacionales individuales pero que a su vez tengan

“Hay muchas experiencias”

Adelantando temas de esta primera reunión del día 18, que son el encontrar personas interesadas en participar de la iniciativa, intercambiar ideas que surjan al respecto y decidir conjuntamente los pasos a seguir, agregó: “Hay muchas experiencias en el mundo de gente mayor que decidieron vivir en un lugar donde las condiciones le son más favorables. Y también las hay en Argen-

Para interesados Quienes desean consultar sobre el particular, lo pueden hacer dirigiéndose a: - Elsa Kuperman (elsakuperman@ yahoo.com.ar) - Analía Vranjican (analilivran@hotmail.com) - Mirta Díaz (info@ marimari-hostería.com.ar) - Clara Estela Villar (villare@infovia.com.ar) y Ana Simlesa (anasimlesa@hotmail.com).

EN CHOLILA

Hoy, el Bingo de Lotería en la “Fiesta del Asado” En el marco de una nueva “Fiesta Nacional del Asado”, Lotería del Chubut llevará adelante el Bingo donde se sorteará un automóvil 0 kilómetro y dinero en efectivo. El “Bingo Fiestas Populares” llega hoy a la localidad cor-

dillerana de Cholila, poniendo en juego un Volkswagen Up en la última ronda; en la cuarta $30.000 en efectivo, más $20.000 en la segunda y $10.000 en la primera. El valor del cartón es de $150. Lo comercializan las agencias oiciales de la zona. Cabe recordar que esta nueva modalidad de juego se suma al ya tradicional sorteo del Telebingo Chubutense. El “Bingo Fiestas Populares” se celebra en localidades donde se desarrollen los tradicionales eventos populares. El próximo sábado 14, y siguiendo con el “Bingo Fiestas Populares”, en la localidad de El Maitén se realizará un sorteo de similares características en el transcurso de la “Fiesta del Tren a Vapor”.

EDICTO El Juzgado de Ejecución de Primera Instancia con asiento en la localidad de Esquel, Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, Provincia del Chubut, sito en la Avenida Alvear N° 505, PB a cargo del Dr. Marcelo Fernando PERAL, Juez Subrogante; Secretaría a cargo del Dr. Bruno NARDO, cita por el término de TREINTA (30) DIAS a herederos y acreedores de don JOSE MARIA TORREA y doña MIRTA GLADYS NICHOLS, para que se presenten en los autos caratulados: “NICHOLS, MIRTA GLADYS - TORREA, JOSE MARIA S/ SUCESION AB-INTESTATO” (Expte. N° 899/2014).Dr. Bruno M. Nardo Esquel (Ch.) 05 de febrero de 2015.SECRETARIO


Sábado 7 de febrero de 2015

16 - 17 DE FEBRERO

En Esquel y la Comarca

Página 5

VECINOS POR EL “NO A LA MINA”

Se viene el Carnaval de la Alegría Presentan amparo contra Ley XVII Nº 127 Ayer, Vecinos Autoconvocados por el “No a la Mina” plantearon, en los Tribunales de nuestra ciudad, la inconstitucionalidad de la Ley XVII N º 127 aprobada en la polémica sesión del pasado 25 de noviembre. Acompañados por un asesor legal, vecinos de Esquel presentaron un recurso de amparo contra la ley sancionada en el parlamento chubutense a ines del 2014 y promulgada por el Ejecutivo Provincial. Dicha norma (Ley XVII N º 127) establece la suspensión de cualquier actividad metalífera en Chubut por espacio de 120 días. Además, insta al Ejecutiva Provincial a promover y fomentar el debate en el territorio. En ese marco, ayer pasadas las 8 horas, integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas presentaron en el palacio de justicia de Esquel una acción de amparo exigiendo la nulidad de la sesión realizada el 25 de noviembre en la Legislatura.

Con la organización del grupo barrial “Una Mano para mi Vecino” y el acompañamiento de la Municipalidad de Esquel, se realizará el “Carnaval de la Alegría”. Será los días 16 y 17 de febrero. Se aguarda la participación de toda la comunidad. En diálogo con la prensa, ayer funcionarios del Gabinete Municipal e integrantes de la comisión organizadora brindaron información sobre esta actividad que promete llenar de color y ritmo las calles de la ciudad. El primero en pronunciarse fue el subsecretario de Cultura y Educación, Andrés Williams. Explicó que la iniciativa coincide con los carnavales federales que se llevarán adelante en distintos puntos del país. “La idea es rescatar este espacio que estaba perdido desde la época de la dictadura”, ponderó el funcionario, indicando que al mismo tiempo resulta una buena excusa para celebrar un nuevo aniversario de Esquel. Luego, adelantó que tienen programado realizar un corte de calle para disfrutar, de forma organizada, del desile. En un mensaje derecho a la población, convocó a vecinos, murgas e instituciones interesadas en participar. En ese mismo sentido, Williams dejó en claro que el “Carnaval de la Alegría” procura reunir a toda la localidad y por ello no cerró

las puertas a nadie. “Queremos un festejo amplio y abierto hacia los esquelenses”, agregó.

Inscripciones En tanto, Mirna Mateos, secretaria de Promoción Social, comentó que las inscripciones para el desile se pueden retirar y completar en: sede del área (Perito Moreno y Rivadavia), SOEME, Centro Cultural Melipal y Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. Dijo, a su vez, que para estas dos jornadas también han proyectado “algunas sorpresas interesantes”. Al igual que su par de Cultura, realizó una amplia convocatoria para que “todos celebremos con el carnaval”.

Otra oferta para el turista A su turno, el secretario de Turismo, Américo Austin, aseguró que el “Carnaval de la Alegría” es otra alternativa para el turista que llega a la zona cordillerana en el marco de esta temporada de verano 2015. Para el funcionario, la premisa es que el evento “sea una iesta” y, por ello, hizo principal hincapié en la “participación ciudadana”. Dejó en claro que el objetivo es instalar la propuesta en el calendario esquelense. Austin contó, inalmente, que en paralelo se están articulando las distintas actividades previstas para los días 16 y 17 de febrero. Citó como ejemplo el Moto Encuentro y un show musical organizado por un bar céntrico.


En Esquel y la Comarca

Página 6

Comunicados escolares - La Dirección del Colegio 780 convoca a los docentes interinos de la institución a cubrir el cargo de Secretario en carácter de interino. Debiéndose presentar en el establecimiento sito en Benito Fernández S/N – Gualjaina. Este llamado vence el día martes 10 de febrero a las 12:00 hs. - La Dirección del Colegio 780 llama al sr. Jorge Sernandas a presentarse en el establecimiento sito en Av. Benito Fernández S/N de Gualjaina, el lunes 09 en horario de 9 a 12 hs. - La Dirección de la escuela Nº 701 Politécnica “Francisco Eduardo Gilardoni”, informa que están disponibles los permisos de exámenes del período Febrero-Marzo 2015. Los interesados deberán retirarlos en la secretaría del Establecimiento a partir del día 06/02/2015 al 12/02/2015 en el horario de 8 a 11 hs. - La Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 740 de Aldea Escolar – Trevelin, ofrece a los inscriptos en el Listado de Interinatos y suplencias, las siguientes horas Cátedras, con horarios prestablecidos para Educación Secundaria Ciclo Superior: 4 hs. Suplentes de Tecnología de Control para 6º 2º. Los interesados deberán notiicarse personalmente en la Secretaría de la Escuela en el horario de 8 a 17 hs, hasta el día Lunes 10/02/15 a las 11:00 hs. Se recuerda que continúa en vigencia la Ley de Incompatibilidad Nº 5.137 y el Decreto Nº 146/08 (Docentes sin titulación especíica con designación condición provisoria). - La Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 740 de Aldea Escolar – Trevelin, llama a inscriptos en el Listado de Interinatos y Suplencias, a cubrir con carácter suplente un cargo de Preceptor Masculino Turno Tarde. Los interesados deberán presentarse en la Secretaría de la Escuela en el horario de 8 a 17 hs, hasta el día Lunes 10/02/15 a las 10:00 hs.

Sábado 7 de febrero de 2015

Se recuerda que continúa en vigencia la Ley de Incompatibilidad Nº 5.137 y el Decreto Nº 146/08 (Docentes sin titulación especíica con designación condición provisoria). - La Supervisión de Educación Secundaria - Región III, sede Esquel, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, a cubrir 30 horas interinas de Inglés, como profesor itinerante para el Ciclo Básico de Educación Secundaria Rural, de las Escuelas de Sierra Colorada Nº 208; Carrenleufú Nº 10 y Lago Rosario Nº 114. El presente llamado se encuentra comprendido entre los días 5/02/015 al 9/02/015 hasta las 12 horas, debiendo los interesados presentar propuesta pedagógica enmarcada en la Ley 26206, CV y entrevista posterior. Para mayor información concurrir a la sede de Supervisión de Educación Secundaria, sita en Avda. Alvear 1060, en horario de 9 a 14 hs. -La Supervisión de Educación Secundaria - Región III, sede Esquel, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasiicación Docente a cubrir el cargo interino como Maestro de Enseñanza Práctica de Informática de Nivel Secundario para Escuelas Rurales. El presente llamado se encuentra comprendido entre los días 5/02 al 9/02/015 hasta las 12 horas, debiendo los interesados presentar propuesta pedagógica enmarcada en la Ley 26606, CV y entrevista posterior. Para mayor información concurrir a la sede de Supervisión de Educación Secundaria, sita en Avda. Alvear 1060, en horario de 9 a 14 hs. - La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, informa que se recibirán Permisos de Exámenes Turno ordinario de evaluación de Alumnos con espacios pendientes, libres, equivalencias y para completar estudios de Nivel Secundario-Polimodal-EGB 3-Nivel Medio. A partir del día Lunes 02/02 hasta el día Viernes 13/02 en horario de 8 a 12 hs. en el Establecimiento. - La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a notiicarse de informe de Devolución de Períodos Marzo, Abril y Mayo 2014: Olivera, Fernando. Montesino, María. Nerac, Malisa, Rodríguez, Marcelo. Angiorama, Marcelina. Ciarello, Sergio. Sánchez, María. Ferrari, Mariana. Frías, Ariel. Ciasullo, Susana. Bezunartea, Martha. López, Mirta DNI 22.746.734; Ortenzi, María. Diocares, Lidia. En horario de Secretaría, de 9 a 12 hs. - La Dirección de la Escuela 713, Juan Abdala Chayep, informa que se encuentra abierta la recepción de Permisos de Exámenes para Materias Previas, Libres, Equivalencias y para completar estudios, Turno Febrero-Marzo, hasta el viernes 13 de febrero, de 9 a 12 hs. en la Secretaría del Establecimiento. -La Dirección de la Escuela 701 Politécnica comunica a los egresados que se detallan a continuación que deben pasar por la secretaría del establecimiento, de 9 a 11 horas, a efectos de retirar su título. Ellos son: Martínez Santiago, Gajardo Facundo, Herrera Sabrina, Hoyos Natanael, Rodríguez Agustín, Huenumil Gasitua Fernanda,

Convocatoria de talleristas para el Centro de Día de Prevencion y Asistencia de las Adicciones El Centro de día de Prevención y Asistencia de las Adicciones Esquel requiere de forma urgente de un profesor de artes plásticas y un profesor de música para cubrir los espacios de Taller de Arte Plásticas y Taller de Música, a dictarse durante el transcurso del presente año.

Requisitos

PROPUESTA DE TRABAJO: orientado en la modalidad de taller para trabajar con adolescentes y adultos en tratamiento. CURRÍCULUM VITAE, que contenga: Datos personales y Fotocopia de DNI. Ocupación actual. Antecedentes

GCM Propiedades ALQUILO:

Local comercial Fontana y Alvear.-

VENTA:

CASAS Casa 3 dormitorios.Venta casa de 3 dormitorios.Casa 2 dormitorios con 2 Departamentos en el fondo $ 800.000.TERRENOS en pesos inanciados

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

docentes y/o artísticos, antecedentes laborables. Ser monotributista. No ser empleado de dependencias provinciales, por incompatibilidad en la contratación. Disponibilidad de horarios. Los interesados pueden entregar su curriculum vitae

y propuesta de trabajo hasta el 15 de febrero en el Centro de día de Prevención y Asistencia de las Adicciones Esquel, ubicado en Alberdi 155, en el horario de 8 a 14 horas. Para más informes pueden comunicarse al teléfono (02945) 454036 ó al correo electrónico: centroadiccionese@yahoo.com.ar

Ríos Mutisia, Montesino Diego, Groso Walter, Wilhuber Cuneo Ignacio, Curiqueo Mauricio, Wild Joaquín, Villivar Jessica, Giménez Chemín Lucas, Díaz Andrea, Berrondo Federico, Sandoval Franco, carrasco Néstor, Villagrán Aladino, Arancibia Cristian. -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar por el establecimiento a in de irmar planillas de Incentivo Docente y haberes: marangoni Mariana, espina Hernández Mónica, Turrisi David, Curiqueo pedro, De Luca Claudia, Ortiz Martha, Dawson Silvia, Robles Lorena, Lincan Paula. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN:- BEZUNARTEA, MARTHA.-- LOPÉZ MIRTA DNI Nº 22.746.734- ORTENZI, MARÍA- DIOCARES, LIDIA. En horario de Secretaria de 9hs.11hs. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 436 comunica que pasen a irmar planillas de Incentivo Docente Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Mayo Paula, Aviles Elsa. Asimismo cita a irmar planillas de haberes a Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Martin Cintia, Sepúlveda Natalia, Mayo Paula, Miloro Carolina, Espinosa Betiana. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos: Avilés Elsa, Vazquez Santander Mariela, Acosta Karina. Personal No docente: Tureo Adela. Incentivo Docente: Ledesma Nora. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID setiembre 2014, a los siguientes docentes: Dalffaro Daniel, Burgueño Elizabeth. Asimismo llama a irmar planillas de haberes de noviembre a Burgueño Elizabeth, Almuna Demetrio, Cappozzo Silvina, Ayamilla Celinda, Pérez Romina, Corrias Rocío. También cita a Burgueño Elizabeth y Corrías Rocío a irmar planillas de FONID noviembre y a irmar planillas de haberes de octubre a Burgueño Elizabeth, Aviles Elsa, Said Suria, Hernández Flavia, Espinosa Bettiana. Por último llama a Burgueño Elizabteh y Panimenal Sonia a irmar planillas de haberes setiembre. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 450 llama a los siguientes docentes a percibir y/o irmar planillas de haberes de noviembre y FONID proceso 4/11/14: Rossi Ana, Blendich Lidia, Fookes Sara, Villalobo Claudia, López Juan Manuel, Crespi Daniela. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de percibir FONID proceso 2/12/14, irmar y retirar recibos: Blendich Tabea, Fookes Sara, Calfuala Sonia, Moraga Alicia, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los padres de los siguientes alumnos que deben pasar por secretaría a cobrar las becas provinciales, correspondientes al mes de octubre: Acevedo reyes Diego, Antinao Estela, Castillo Kevin, Colemil Macarena, Diocares Luis, Gómez Jeremías, González Boris, Iriarte Matías, Mendez Tomás, Nahuelquir Leonidas, Negrón Tamara, Benavides Martín, Marinao Ezequiel.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO

Cursos para el primer semestre del año La Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel informa a la comunidad el programa de cursos para el primer semestre del año: Mozo Auxiliar en instalaciones domiciliarias Colocador de revestimiento con base húmeda Auxiliar Cocinero Auxiliar Panadero y Repostero

Ayudante de mecánico Auxiliar administrativo contable Ingles orientado al turismo Operador de PC Repositor de Supermercado Cajero. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la oicina de Producción y Empleo ubicada en San Martín Nº 608, de lunes a viernes, de 07:00 a 12.30 hrs.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Sรกbado 7 de febrero de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


En Esquel y la Comarca

Página 8

Sábado 7 de febrero de 2015

SERGIO JAIME:

“Los concursos representan un salto cualitativo para el sistema sanitario provincial” Lo expresó Sergio Jaime, director del Área Programática de Salud Trelew, al ser consultado por los Concursos Abiertos al Régimen de la Carrera Sanitaria para cubrir los cargos de Director Asociado Médico en los Hospitales de Puerto Madryn, Esquel y “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia, cuyo plazo de inscripción cierra el 13 de febrero. El director del Área Programática de Salud Trelew, Sergio Jaime, resaltó que los concursos de antecedentes y oposición que el Ministerio de Salud del Chubut lleva adelante para cubrir cargos directivos en los hospitales, de acuerdo a lo expresado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud, representan un “salto cualitativo”, que contribuirá al desarrollo de “una nueva generación dirigencial, con mejores herramientas para afrontar los desafíos del sistema de salud”. Jaime efectuó las declaraciones al ser consultado por los Concursos Abiertos al Régimen de la Carrera Sanitaria para cubrir los cargos de Director

Asociado Médico en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, el Hospital Zonal de Esquel y el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia, cuyo plazo de inscripción se abrió el pasado 15 de enero y cerrará el próximo 13 de febrero. Los interesados en participar de los concursos pueden anotarse en el Sector de Personal o de Recursos Humanos correspondiente a las Direcciones de Áreas Programáticas de Salud de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Proceso positivo Consultado al respecto, Jaime señaló que “los concursos tienen tres etapas: la primera es la de los antecedentes; la segunda, la del diseño de un plan operativo; y la tercera, la de oposición, donde se debe defender el proyecto en sí”, y valoró el hecho de que “la mayoría de los que participan mejoran cualitativamente, porque tienen la obligación de pensar planes y proyectos, que además estén en sintonía con la gente dentro del hospital”. Esta iniciativa de la cartera sanitaria provincial “ha generado un proceso positivo”, destacó el director del Área Programática Trelew, quien a su vez co-

mentó que “mucha gente dentro del sistema de salud ahora está estudiando, está haciendo un posgrado en pos de tratar de alcanzar las expectativas de estos concursos”.

Mejorar la calidad dirigencial Asimismo, Jaime opinó que “los concursos legitiman a los jefes y mejoran la calidad dirigencial de los gestores de salud, del grupo de gestión de las distintas partes del sistema de salud”. “A futuro, nos crean una nueva generación dirigencial, con mejores herramientas para afrontar los desafíos del sistema de salud”, mientras que “en el corto plazo”, posibilitan que los profesionales que participan “estén en mejores condiciones de desempeñar un cargo”, porque tienen que “relexionar, prepararse, elaborar un proyecto, con una parte teórica y otra práctica”, resaltó el funcionario provincial.

Plan operativo anual El director del Área Programática Trelew explicó que “al presentarse al concurso, el profesional debe diseñar un plan operativo anual, que es el proyecto que hay que defender

FIESTA DE PRECIOS EN

FULWIN 2

QQ CONFORT

FULL 5PUERTAS $

159.000 SOLO HASTA EL 26/01 $

115900

CHERY TIGGO DESDE $

190.000

PROMOCION VALIDA HASTA EL 26/01/2015 VALIDO UNICAMENTE PARA OPERACIONES AL CONTADO CONCESIONARIO OFICIAL CHERY SERVICIO DE POST VENTA Y REPUESTOS * Foto no contractual.

cuando uno es evaluado”, y ponderó que “el diseño de ese plan implica que la persona tiene que tener ciertas herramientas técnicas para diseñarlo, aparte de una capacidad de relexión”. El hecho de que “cada uno de los postulantes que van a concursar realice un plan operativo es un salto cualitativo importante, porque pasamos de la improvisación habitual de la gestión a tener planes consolidados y que son evaluados para ver cuál es el mejor”, al momento de deinir “a quienes dirigen los destinos de los hospitales más grandes fundamentalmente”, remarcó Jaime.

Directores asociados médicos Por otro lado, y en relación al alcance de los concursos que se encuentran abiertos, Jaime sostuvo que como “no existe dentro de la estructura de los grandes hospitales la igura del vicedirector, el vicedirector vendría a ser el director asociado médico”,

y destacó que “si la persona que operativamente está a cargo de un hospital es elegida mediante un concurso y se sostiene en el tiempo, los resultados y las acciones también lo harán”. El cargo obtenido por concurso coniere estabilidad en el desempeño del mismo dentro de la Carrera Sanitaria, con una duración de cinco (5) años, sujeta al cumplimiento de metas y medición del desempeño laboral.

ye bloqueo de título); y presentar certiicado de antecedentes policiales actualizado y legalizado. Vale recordar que todo profesional de las Ciencias de la Salud que pertenezca al sistema sanitario provincial y cumpla con los requisitos exigidos, puede participar de los concursos que se realizan en los distintos hospitales, independientemente de la localidad en la cual desempeña sus funciones.

Requisitos

Más información

Los requisitos exigidos para poder participar de los concursos son: ser profesional de las Ciencias de la Salud con título de grado (A-I o A-II), con cuatro (4) años de experiencia asistencial en instituciones hospitalarias y sus dependencias del Sistema de Salud Provincial; ser argentino nativo o naturalizado (nacionalidad); tener residencia mínima de cuatro (4) años en la provincia; tener disponibilidad horaria para asistir fuera del horario laboral; cumplir con el Régimen con Dedicación Exclusiva (inclu-

Para mayor información sobre los pliegos de bases y condiciones, visitar los sitios oiciales del Gobierno del Chubut (www. chubut.gov.ar) o del Ministerio de Salud provincial (www. chubut.gov.ar/salud/); o comunicarse con la Dirección General de Planiicación y Capacitación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud a los teléfonos (0280) 4485-405 y 4485-710 (de 9 a 14 horas, en días hábiles), o el correo electrónico direcciongeneral.planificacion@hotmail. com.ar


Sábado 7 de febrero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 9

“PUEBLO POR PUEBLO” EN ESQUEL

Una recorrida por obras deportivas, el Centro de Encuentro y Sedes Vecinales En la tarde del jueves, antes del acto de inauguración de SUM en el Barrio cañadón de Bórquez de nuestra ciudad, el Gobernador de la provincia, Martín Buzzi, acompañado por el intendente Rafael Williams, recorrió las obras que se llevan a cabo en el Club Independiente, el Centro de Encuentro y las sedes vecinales de los barrios Ceferino y Buenos Aires, con una inversión total por parte del Estado Provincial cercana a los 65 millones de pesos. Esta recorrida por las obras que el gobierno provincial ejecuta en nuestra ciudad, se llevó a cabo en el marco del Programa “Pueblo por Pueblo”, que llevó al Gobernador a estar presente en Esquel durante las jornadas del jueves y el viernes.

Gimnasio del Club independiente El gobernador Buzzi, acompañado por el intendente Rafael Williams, comenzó su itinerario por las obras que se ejecutan en nuestra ciudad, visitando el nuevo gimnasio del Club Independiente, que con esta obra tendrá su propia sede por primera vez en sus largos 85 años de existencia. Los dirigentes del club recibieron con gran emoción y satisfacción al mandatario, expresándole su reconocimiento por el apoyo brindado desde la Provincia, ya que la obra demandará una inversión de 11.000.000 de pesos. La obra representa un gimnasio cubierto con todo tipo de dependencias incluyendo vestuarios, escenario, oicinas sanitarios para el público, amplias tribunas para 600 personas y depósitos.

Avance del Centro de Encuentro Esquel “Pensar todas las cosas que nos decían cuando contábamos de qué se trataba el Centro de Encuentro, y ahora es casi una realidad que atrae a todos”, dijo el Gobernador Martín Buzzi al recorrer las obras del Centro de Encuentro de Esquel, uno de los más avanzados de los 10 que se construyen en Chubut. “El único que me hizo el aguante con esta idea fue el Rafa Williams”, dijo Buzzi con la mirada cómplice del intendente local.

Ubicada en el Barrio Badén, y con una inversión de 52.000.000 millones de pesos, la obra se encuentra en un importante grado de avance.

Allí, Buzzi fue recibido por jóvenes músicos y deportistas, vecinalistas de diferentes barrios de la ciudad; las máximas autoridades de la

delegación local de la Universidad, y otras instituciones de la comunidad que se integran mediante la Junta Promotora del Centro de Encuentro.

En el lugar, el Gobernador dialogó con los operarios que trabajan en la obra y comprometió a los integrantes de la Junta Promotora a mantener un encuentro en los próximos días para presentarles a los trabajadores, “el sentido y los alcances de este Centro de Encuentro que ellos mismos están construyendo para sus hijos”. Buzzi ponderó que se trata del más avanzado de los diez ediicios que se comenzaron a construir en toda la provincia, y se mostró sumamente satisfecho por el grado de participación que se evidenciaba en quienes lo acompañaron en la recorrida.

Ampliación de sedes vecinales La jornada de Pueblo Por Pueblo del día jueves concluyó con la visita del gobernador, el intendente Williams y la comitiva que los acompañaba, a las sedes vecinales de los barrios Ceferino y Buenos Aires, donde se llevan a cabo obras de ampliación por 300 mil pesos cada una, en el marco del programa Invertir Igualdad. En la sede del Barrio Ceferino, el Gobernador fue agasajado por los vecinos, y especialmente por los jóvenes del barrio quienes ofrecieron un breve espectáculo musical.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Sábado 7 de febrero de 2015

“PUEBLO POR PUEBLO” EN ESQUEL

Buzzi y Williams supervisaron obras en ejecución En el marco de una nueva edición del programa Pueblo por Pueblo en la localidad cordillerana, el Gobernador conjuntamente con el intendente local, concluyó ayer dos jornadas supervisando la ejecución de gran parte de las numerosas obras que se construyen con inanciamiento provincial. Se destacan la urbanización de 700 lotes, el Centro de Encuentro y mejoras en el CAM ‘La Hoya’. Además, se reunieron con instituciones y productores. En una nueva edición del programa “Pueblo por Pueblo”, en la mañana de ayer, el gobernador Martín Buzzi volvió a reunirse con el intendente de Esquel, Rafael Williams, con

quien supervisó los trabajos en buena parte de las obras que se construyen con un inanciamiento provincial cercano a los 125 millones de pesos. Además, mantuvieron encuentros con instituciones y productores, destinatarios directos de buena parte de la inversión. La recorrida de hoy se inició en el sector de Valle Chico, donde Buzzi y Williams recorrieron las obras del tendido de servicios y trazados de calles de la nueva urbanización proyectada allí para 700 lotes. Estos trabajos se llevan adelante con inanciamiento provincial por un monto de 32 millones de pesos. En el lugar, Buzzi observó la construcción de la cisterna que permitirá el acopio de agua potable para su distribución en los solares de la nueva vecindad. Buzzi y Williams se hallaban acompañados por funcionarios municipales y provinciales entre los que se destacaban los ministros de

Economía Crédito Público, Ricardo Bestene; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, José María Musmeci; de la Familia y Promoción Social, Rosa González, el subsecretario de Obras Municipales, Juan Ripa, el presidente de Lotería del Chubut, Alberto Vargas, entre otros miembros del Gabinete Provincial.

“La Hoya” Poco después, la comitiva se trasladó al Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”, donde se lleva a cabo la obra del Ediicio Los Pioneros, con una inversión de 8 millones por parte del Gobierno Provincial. El gerente del CAM La Hoya, Gonzalo Guereña, y el director del Cerro, Gustavo Rossi, explicaron ampliamente al mandatario las particularidades del ediicio que conformará el portal principal de acceso al cerro, concentrando allí gran parte de los servicios para el esquiador y el público. Además, contará con dos amplias escaleras bajo techo, que llevan directamente al nivel desde el que parten las aerosillas, y un ascensor para permitir el acceso a discapacitados. También contará con una sala de enfermería y otra de atención médica, boletería, etc. En “La Hoya”, el mandatario fue informado acerca del avance de la obra del sistema modular de cloacas que se construye con una inversión de 2 millones de pesos, y colocará al centro de esquí local en uno de los más importantes en el país y la región del continente, en materia de cuidado ambiental.

Fundación Dar Pasos Descendiendo del cerro, el mandatario, junto al intendente Williams y demás autoridades, visitaron el nuevo ediicio de la Fundación “Dar Pasos”, destinada a la atención de personas con diferentes tipos de discapacidades. Allí fue recibido por una importante cantidad de referentes de la Fundación, con quienes conversó largamente acerca de las características del ediicio y el avance de la obra. Con una inversión provincial de 3.048.000 pesos, la construcción cuenta con un hall de acceso, oicina, baños para mujeres, baño para hombres, un baño para discapacitados, un aula, despensa, SUM, depósito y cocina.


Sábado 7 de febrero de 2015

CAPEC Seguidamente las autoridades se trasladaron al Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), donde se concentran instalaciones para el desarrollo de diferentes producciones, tales como una cooperativa para la fabricación de adoquines, una incubadora de emprendedores carpinteros, una sala de extracción de miel en torno a la que se organizan los apicultores de la zona y una moderna planta de elaboración de dulces y conservas regionales, que cuenta con la participación de numerosos productores y dulceros de la ciudad y alrededores, como así también una dirección técnica especializada que les permite obtener el Registro Nacional de Elaboración de alimentos (RNE) para su comercialización en todo el territorio del país. El responsable de la CAPEC, Juan Pablo Luna guió al mandatario por las diferentes áreas y le presentó a los integrantes de COOTRASOL, la cooperativa de

En Esquel y la Comarca

Página 11

trabajo solidario que tiene a su cargo la producción de intertrabado de adoquines. Con ellos, el gobernador Martín Buzzi acordó mediante un convenio mediante la COOTRASOL y Vialidad Provincial la compra, por parte de ésta última de adoquines destinados a diferentes obras que se vienen desarrollando. Más tarde, visitó el área de carpintería, donde conversó con varios de los carpinteros que allí desarrollan sus actividades para luego vender sus productos en el mercado local. Posteriormente, fue invitado a la sala de elaboración de dulces y conservas. Allí encontró a un grupo de mujeres en el preciso momento en que se realizaba el envasado de sus productos, manteniendo una larga entrevista con ellas y sus responsables capacitadoras. Buzzi, Williams y la comitiva fueron invitados a degustar varios de los productos allí elaborados, bajo marca regionales debidamente registradas y que ya están siendo conocidas en diferentes puntos de la Patagonia.

Refacción del Autódromo Municipal Luego, Buzzi se llegó hasta el Autódromo Municipal, donde tiene lugar una importante obra para la refacción, ampliación y pavimentado del trazado del Autódromo Municipal “Manuel González”, con una inversión por parte de la Provincia de 16.000.000 de pesos. En el lugar lo aguardaban los dirigentes de la Asociación de Volantes del Oeste del Chubut (AVOCH), con quienes recorrió gran parte de todo el nuevo trazado, mientras maquinaria pesada

realizaba sus trabajos en la pista. En todo momento, los volantes locales expresaron al mandatario su total satisfacción por la decisión adoptada por el Gobernador para llevar adelante esta obra. “El automovilismo representa un importante atractivo para muchos amantes de es te deporte de toda la región”, dijeron, indicando que en cada carrera llegan seis personas por cada auto que compite, además del público que se traslada en la región de una localidad a otra para seguir

a sus conductores preferidos. La obra implica una ampliación de más del 80% del circuito anterior, alcanzando ahora una extensión de aproximadamente 2300 metros. Además, destacaron que el autódromo se utiliza también para la enseñanza de manejo de automóviles paras los aspirantes a obtener su licencia de conducir. Animados por el avance de la obra, los miembros de la AVOCH aseguraron que para la inauguración del nuevo trazado, aguardan el arribo de unas 1500 personas.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


En Chubut

Página 12

Sábado 7 de febrero de 2015

SALUD

El Gobierno Provincial abrió las paritarias con los gremios y continuarán el próximo martes Representantes del Gobierno se reunieron con los gremios ATE, ATSA y UPCN. Se presentaron alternativas para un aumento anual y escalonado. El Gobierno Provincial mantuvo este jueves en Rawson la primera reunión paritaria del año con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en la que presentó distintas alternativas tendientes a acordar una pauta de aumento salarial anual y escalonada para los agentes de salud. El encuentro tuvo lugar en la sede central de la cartera sanitaria provincial, y fue encabezado por el ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, quien estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Ricardo Gioielli, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Sandra Tribuzio; y representantes del Ministerio de Economía y Crédito Público y la Secretaría de Trabajo de la provincia.

Reunión positiva En diálogo con la prensa, Dalder Barrera, representante del Ministerio de Economía, señaló que “fue una reunión positiva”, en la que “se le explicó a los gremios la posibilidad de pagar conforme a las recaudaciones que está teniendo el Estado”, y recordó que “es de común

conocimiento la baja del barril de petróleo, lo cual repercute en forma considerable en nuestros ingresos”. “En base a eso se trató de llegar a un acuerdo y el Estado expuso su posición: una paritaria anual, con un 23 o un 25% de aumento escalonado, porque no hay otra forma de afrontar dicho aumento”, indicó Barrera, quien precisó que si bien los gremios “no estuvieron de acuerdo, quedamos en trabajar y en reunirnos nuevamente el día martes”. En las alternativas que se presentaron “los porcentajes cambian de acuerdo a la época del año en que podamos realizar los aumentos, porque siguen lo que serían los valores absolutos de la masa salarial”, manifestó. “Nosotros estamos arrancando con una oferta del 23% de aumento, vamos a ver de qué manera nos podemos acercar a lo que están pidiendo los gremios, que es un 30%”, expresó el funcionario provincial.

Pauta de aumento salarial anual y escalonada Asimismo, el representante del Ministerio de Economía remarcó que “la pauta salarial tiene que ser anual, está establecido así y estamos hablando en todas las paritarias para llegar a ese acuerdo”, y precisó que en la reunión de este jueves “dos de los gremios manifestaron que estaban de acuerdo con que la pauta sea anual, que les parecía mejor”. Además, “la pauta tiene que ser escalonada, porque es la única forma de afrontar dicho pago con responsabilidad”, agregó.

Mensualizados por horas guardias Consultado por los agentes sanitarios que los gremios solicitan sean incorporados a planta permanente, Barrera explicó que “esos trabajadores están incorporados conforme el Convenio Colectivo de Trabajo, que en uno de sus artículos establece que una de las modalidades de contratación es la mensualización por hora guardia, o sea que el Estado está cumpliendo, está en regla”, remarcó. “El mismo artículo habla de que se puede prorrogar o no la incorporación de esa gente bajo esa modalidad o bajo otra, que es la que están solicitando los gremios”, añadió y destacó que “nosotros, desde ya, estamos dispuestos a verlo, estamos negociando para eso y vamos a hacer el mayor esfuerzo para hacerlo efectivo, dentro de nuestras posibilidades presupuestarias y también administrativas, porque todo trámite en el Estado lleva sus tiempos”. A ines de 2014 “no se pudo llegar a un acuerdo por diferencias y discrepancias entre algunos de los gremios, pero la idea de este año es negociar de otra manera y alcanzar un acuerdo que nos permita a todos arribar a un buen puerto y que podamos tener un área de salud sin ningún tipo de conlicto”, sostuvo.

Protección de Derechos a la vida y la salud Por su parte, y ante la requisitoria de los secretarios gene-

rales de ATE y ATSA, Edgardo Hompanera y Sara Barrera, y la representante de UPCN, Carla Fredes, Corchuelo Blasco explicó al inicio de la reunión paritaria que desde el organismo que conduce “estamos trabajando en un proyecto de ley que sin desconocer absolutamente para nada, sino al contrario, los derechos del trabajador, fortalece la protección de derechos humanos prioritarios tales como son los derechos a la vida y la salud”. El proyecto tiene entre sus fundamentos a la Constitución Nacional, la Constitución del Chubut, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), leyes y decretos nacionales y provinciales, y documentación cientíica y de indicadores de estudios sociosanitarios internacionales, nacionales y provinciales, y “se propone evitar lesiones y disminuir al máximo posible las cargas inadvertidas o no atendidas de enfermedad de pacientes o ‘usuarios’ de las

estructuras sanitarias públicas, que contabilizadas se traducen en años y expectativas de vida perdidos”, señaló. Sin embargo, está asegurado en el texto que “de ninguna manera se conculcan derechos de los trabajadores a reclamar en los marcos establecidos por las legislaciones nacional y provincial, para realizar medidas de reclamos”, indicó el ministro de Salud. “De ninguna manera se me ocurriría lesionar derechos conquistados o reconquistados por la estructura sindical de la Argentina, tiene que ver con mi propia formación política y sindical, en la que he aprendido de referentes gremiales como Germán Abdala, Juan José Taccone, José Rucci y Manuel Cardo, en Chubut, por ejemplo; y con mi propia historia personal y familiar dentro del justicialismo”, destacó. Además, “fue el propio Gobernador Buzzi quien me advir-

tió que tuviera especial celo en no lesionar derechos establecidos del tipo que estamos tratando”, expresó. “Nadie por fuera del equipo de trabajo ha tenido acceso a la documentación, de modo que todo lo que se plantea desde algunos sectores políticos, lamentablemente, es porque se ha leído mal o directamente se inventa, porque no se conoce el proyecto que es una idea de fortalecimiento con nuevos modos y ha tomado mucho de caminos de la OIT y de nuestra Patria”, sostuvo y resaltó que el proyecto “se maneja con mucha reserva y mucha responsabilidad”. Hay que “estudiar mucho siempre, no es fácil atender estas sensibles cuestiones que tocan la vida, la salud y las enfermedades, y la protección de los derechos humanos de los argentinos y chubutenses, que es lo que nos mueve”, dijo. “Son nuevas ideas protectivas y constructivas para que entre todos nos cuidemos siempre un poco más en nuestra vida y salud”, resaltó, agregando que “siempre digo que hay que estudiar más las cosas, no se debería destruir sin estudiar qué hay de cierto en lo que se comenta”. “Una vez concluido el proyecto de ley con sus fundamentos, lo elevaremos al Gobernador Martín Buzzi, quien luego de estudiarlo determinará su camino. Nuestra idea es que se abra en la Honorable Legislatura de la provincia a un marco de diálogo con distintos sectores, y adelantamos que estamos con nuestro equipo a disposición para ampliar y explicitar ampliamente sobre el tema, para darle un mayor marco de protección a los derechos humanos prioritarios a la vida y la salud”, concluyó.


Sábado 7 de febrero de 2015

29 Página 13

En Chubut

DEL 4 AL 7 DE JUNIO EN GAIMAN

Avanza la organización de la 31ª Feria Provincial del Libro del Chubut La Secretaría de Cultura de Chubut, la Dirección de Cultura de Gaiman y la Biblioteca Popular Ricardo Jones Berwyn compartieron una jornada de trabajo en vistas a la edición 31ª Feria Provincial del Libro y 11° Feria Patagónica que se realizará en Gaiman del 4 al 7 de junio. En la oportunidad se avanzó en distintos aspectos operativos y de logística que demanda este tradicional encuentro cultural. Estuvieron presentes el director de Acción e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura del Chubut Pablo Gallegos; por la Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn” su presidenta Dorita Lendzian junto a Liliana Muñoz, Irma Da Grasa de Williams, Stella Maris Dodd y Branko Marinor y personal técnico de la Secretaría de Cultura, de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del

Chubut y de la Dirección de Cultura de Gaiman. Durante el encuentro se repasaron los avances producidos hasta el momento, se informó acerca de algunas gestiones en marcha y se establecieron prioridades a las acciones que cada una de las entidades participantes en la organización tomaron bajo su responsabilidad.

Asimismo se analizó la distribución del espacio en la sede de la Feria, el gimnasio municipal de Gaiman, las editoriales que ya conirmaron su participación y se establecieron los lineamientos principales del programa que establece la ceremonia inaugural del 4 de junio a las 19. Se propuso una estrategia de trabajo de con-

tacto permanente y reuniones periódicas para avanzar en los distintos detalles que aún restan deinir. La Biblioteca “Ricardo Jones Berwyn” informó sobre la convocatoria 2015 destinada a escritores, investigadores, críticos, bibliotecarios, editores, libreros, ilustradores, diseñadores, educadores, sociólogos, traductores,

promotores de la lectura y periodistas estableciendo que el plazo de las inscripciones será hasta el 20 de abril inclusive. Además se realizará la entrega de premios de la 30° Certamen Literario “Gonzalo Delino” cuya antología se realiza con el aporte de la Secretaría de Cultura del Chubut y del 7° Certamen Internacional de autobiografías “Ricardo Berwyn” cuya antología se realiza a través de la Municipalidad de Gaiman. Como en las distintas ediciones se podrá participar en ponencias, charlas o conferencias, para lo cual se deberá enviar un resumen o abstract no mayor a una página. En el caso de tratarse de un panel sobre un tema determinado el tiempo de disertación no debe superar los diez minutos por cada participante. También se podrán coordinar talleres y seminarios tanto literarios, históricos, de ilustradores, dibujo, como de fotografía entre otros para lo que se deberá enviar un plan de trabajo donde se indique el tiempo necesario, cantidad de reuniones, límite de integrantes del grupo y líneas

conceptuales que orientarán la tarea es decir el marco teórico. Quienes deseen realizar presentaciones de libros, revistas o medios audiovisuales deberán enviar dos ejemplares, junto al formulario de admisión, a la Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn” y no podrán comercializar sus libros, revistas, etc. en forma particular, sino a través de las librerías presentes, con stand en la Feria Provincial, previo acuerdo con las mismas. En este caso la fecha de edición del libro debe ser 2014/2015 y estar impreso antes del 31 de marzo de 2015. La organización tiene previsto paneles, donde varios autores pertenecientes a un grupo literario presentan sus libros y reuniones de lectura: cafés literarios, fogones o recitales. Más información e inscripciones a la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn” Extensión Cultural Feria Provincial del libro del Chubut, N° Reconocimiento Conabip 3041, en J.C. Evans 154 - telefax (0280) 4491212 o por correo electrónico a bibliopopberwyn@gmail.com

Condenaron a Jesús Flores a prisión perpetua por homicidio agravado El tribunal de enjuiciamiento, integrado por los doctores Dario Arguiano, Marcelo Nieto Di Biase y Fabio Monti se expidieron respecto del acusado Jesús Marciano Flores, condenando al mencionado a la pena de prisión perpetua por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo, en perjuicio de Nilda Alegría Avila, conforme al hecho atribuído, en el marco de los artículos 45 y 80 del Código Penal y 25, 330 ss. Y cc. del Código Procesal Penal. La sentencia dada a conocer tiene una extensa fundamentación, de acuerdo al voto de cada uno de los magistrados, quienes se explayan a través de 70 carillas, rechazando la declaración de

inconstitucionalidad planteada por la defensa técnica, que durante el juicio fue ejercida por Martín Castro, e impone en consecuencia a Jesús Marciano Flores dicha sanción contemplada en la norma. El Ministerio Público Fiscal, representado por el iscal general Omar Rodríguez, acusó a Flores, señalando que el 8 de septiembre de 2013, en un domicilio ubicado en el barrio Inta de Trelew, tuvo una discusión con su mujer, la cuál fue subiendo de tono hasta tomar el imputado un arma de fuego calibre 38 y disparar en dos oportunidades, pudiéndose certiicar un oriicio de entrada y otro de salida del proyectil que dio en la humanidad de la víctima. El otro disparo fue a dar en una mesa, de acuerdo a lo

que concluyeron las pericias respectivas. El caso fue caliicado por la iscalía como homicidio doblemente agravado, artículo 80 inciso 1ro. y artículo 11, ambos del Código Penal, y justamente la pretensión punitiva era la de prisión perpetua. Si bien, se vinculó el delito a la Ley de violencia de género, argumentándose sobre las acciones que habría desarrollado en tal sentido el imputado con agresiones, amenazas y tormentos, fue desechada esta posibilidad por el cuerpo colegiado, a partir de los testimonios es-

cuchados en el devenir del debate. Sin embargo, prosperó

la hipótesis iscal en cuanto al desarrollo de los hechos, conirmándose el homicidio

agravado por el vínculo, reairmando la pena de prisión perpetua, solicitada por el doctor Rodríguez tanto en la acusación, como en la cesura de pena llevada adelante


Página 30

En Chubut

Sábado 7 de febrero de 2015

SALUD

RAWSON

Talleres de RCP en el marco de la El proyecto de la nueva planta potabilizadora de agua está casi terminado campaña “Viví el Verano Saludablemente” Las actividades se realizan en Playa Unión, Puerto Madryn, Rada Tilly y Lago Puelo, en el marco del programa “Yo Puedo Salvar una Vida”, y están destinadas a toda la familia, de manera libre y gratuita.

La municipalidad de Rawson quiere terminar de manera urgente el proyecto para la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua. La intendenta Rossana Artero se reunió con Oscar Negri y Luís Pérez, quienes construyeron la planta y van a colaborar para terminar el nuevo diseño que pretende dar una solución duradera a los problemas de abastecimiento de agua en la ciudad. Si bien el nuevo proyecto de la planta está casi terminado, desde el municipio quisieron contar con el asesoramiento de estos dos expertos que pondrán toda su experiencia en el armado de la obra. Negri indicó que están colaborando en “la ampliación de la planta de agua, el tema es que se necesita un anteproyecto y nos ofrecimos para darles una mano y de esta forma terminar este proyecto, que está en ejecución pero falta un poquito para terminarlo”.

La nueva planta será similar a la que hicieron recientemente en Trelew, con una producción de 1000 mc3 por hora y demandaría una inversión cercana a los $ 100 millones. “Con una obra así se garantiza el servicio por más de 20 años, el plazo para la construcción de la nueva planta sería de alrededor de 18 meses”, resaltó Negri. La planta potabilizadora de agua de Rawson fue inaugurada el 5 de noviembre de 1988. La obra estuvo pensada para que tenga 20 años de vida útil aunque los expertos por entonces recomendaron que cuando la planta llegase al 80 por ciento de su capacidad de producción debía ampliarse. Hace 10 años la planta llegó a ese porcentual y no hubo inversiones. Hoy trabaja al 100 por ciento de su capacidad y no alcanza para abastecer a toda la población. “Nosotros hicimos la planta

vieja y una ampliación posterior con una tecnología similar, para que sea más compacta, no tener problemas con las dimensiones y poder utilizar el terreno lindero. Esa planta estuvo pensada para ser utilizada por unos 20 años como mucho, hoy no da abasto por eso tantos cortes del suministro de agua”, destacó Negri. Según los expertos, la planta potabilizadora podría colapsar próximamente debido a falta de mantenimiento sufrida durante muchos años. “Tiene problemas en la obra civil, en el automatismo y en la iltración, entre otros. La planta nueva sería de gran ayuda porque una vez que entre en funcionamiento, se puede parar la planta vieja para arreglarla y dejarla en condiciones para que entre las dos generen una producción de 1600mc3 por hora, lo que permitiría abastecer tranquilamente a la ciudad y Playa Unión por muchos años”, resaltó Negri.

Como parte de la Campaña “Viví el verano saludablemente”, que está desarrollando en diversos centros turísticos de la provincia; el Ministerio de Salud del Chubut realizó, este viernes, en Playa Unión un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que contó con una importante concurrencia de veraneantes. La actividad se desarrolló, en horas de la mañana, en un parador municipal próximo a las instalaciones de Aquavida, y estuvo a cargo de profesionales del Hospital “Santa Teresita” de Rawson, que enseñaron a los participantes la maniobra de reanimación cardiopulmonar y desobstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (Heimlich). Este taller forma parte del programa “Yo Puedo Salvar una Vida” que la cartera sanitaria lleva adelante desde hace cuatro años y ha permitido capacitar a estudiantes, docentes e integrantes del equipo de salud de distintos lugares de la provincia.

Campaña de verano Las actividades de la Campaña “Viví el verano saludablemente”, que lleva adelante el organismo, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, son libres, gratuitas y para toda la familia, y se desarrolla en Playa Unión, Puerto Madryn, Rada Tilly y Lago Puelo, alrededor de paradores municipales o carpas de salud, los días lunes, miércoles, viernes

y sábados, a partir de las 8:30. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los municipios locales y tiene por objetivo promover hábitos de vida saludable en la población durante el período estival.

Intervención oportuna En una situación de emergencia, principalmente caracterizada por la pérdida de conocimiento y/o el paro cardiorespiratorio, de una o varias personas, una intervención oportuna y un rápido llamado al sistema de emergencias al 107 puede reducir las complicaciones de la víctima. Es ampliamente difundido el concepto de cadena de la vida en el que cada eslabón cumple un rol. El primer eslabón de esta cadena es el ciudadano, quien es el que objetiva lo que está aconteciendo, llama al servicio de emergencias médicas 107 y debe comenzar inmediatamente con la secuencia de RCP básica. Se observó también que en ciudades con entrenamiento a la comunidad en RCP, se reducen en forma considerable los fallecidos por infarto agudo de miocardio o ataque cardíaco.

PLAYA UNIÓN

Invitan a participar del Bikini Open Night 2015 con Andrea Rincón * 10 mil pesos en premios para las ganadoras La municipalidad de Rawson presentó el “Bikini Open Nigth 2015” que se realizará hoy desde las 21.30 en el aniteatro de Playa Unión y contará con la presencia de la reconocida modelo y vedette Andrea Rincón. El tradicional desile del verano es organizado por la radio FM Total desde hace 8 años en Puerto Madryn y este año se realizará en la villa balnearia de la capital provincial. “Hace casi 10 años que organizamos desde la radio este gran desile, y Rossana Artero nos abrió las puertas para que podamos llevarlo a cabo en conjunto con la Municipalidad en Playa Unión”, señaló Marcelo Pérez Medel, dueño de

la emisora, y agregó que “va a ser una iesta, ya hay 3 colectivos conirmados que vienen con gente de Puerto Madryn. Este Bikini Open tiene un gran poder de convocatoria”. El concurso repartirá $ 10.000 en efectivo: $ 5.000 para la ganadora, $3.000 y $ 2.000 para las que queden segunda y tercera respectivamente. Además de la presencia de Andrea Rincón, el show contará con la participación de modelos locales, habrá sorteos y premios para los espectadores. Participará la cantante local Karina Fiorotto” y “Lito y sus bandidos” será el número que cerrará el evento a puro baile popular.


Sábado 7 de febrero de 2015

En Chubut

Página 31

UNPSJB

Presentaron la carrera de Turismo que comenzará a dictarse desde marzo En el mediodía de ayer, en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se realizó la presentación de la carrera de Turismo que se dictará desde mediados de marzo en esa localidad. Las inscripciones pueden realizarse a través de la Web: www. unp.edu.ar donde podrán completar el formulario, luego deberán cumplimentarse los requisitos personalmente de 16 a 19 horas en la sede de la Universidad durante el mes de febrero. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, junto a la decana de la Facultad de Humanidades y Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Graciela Iturrioz, irmaron el acuerdo de colaboración para poner en funcionamiento la Tecnicatura y la Licenciatura en Turismo en la sede Puerto Madryn de la Universidad.

La presentación de la carrera de Turismo, que se realizó este mediodía en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se dictará desde mediados de marzo en esa localidad. Las inscripciones ya comenzaron de modo on line y adelantaron que “ya hay una buena cantidad de inscriptos”. De este modo, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, airmó que “este es un proyecto que teníamos en carpeta hace mucho tiempo y que se pudo lograr con la decisión política del gobernador Martín Buzzi, con las gestiones del ministro de Educación, Rubén Zárate, y con las autoridades de la Universidad Nacional. Poder lograr que se abran nuevas licenciaturas en distintas partes de la provincia, y lograr en Madryn la carrera de turismo es muy importante, implica profesionalizar al sector; es un día de satisfacción para nosotros porque marca el inicio de un camino importante”. Así también, el funcionario provincial consideró que “esta carrera, en uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia, seguramente despertará el interés de estudiantes de otras provincias para venir a estudiar acá y seguir desarrollando la actividad”.

Y detalló que “ya hay más de 40 inscriptos en este breve lapso, estamos otorgando un aporte económico para la logística de la puesta en marcha de la carrera ya que la Universidad está haciendo un esfuerzo importante poniendo a los profesores, que en su gran mayoría se trasladan desde Comodoro Rivadavia, para dictar las clases, además de contratar profesionales locales”. Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Graciela Iturrioz, sostuvo que “nuestra gran alegría es anunciar que la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales está desembarcando en Puerto Madryn porque era la única sede donde no tenía carreras” y agradeció tanto al gobernador Martín Buzzi como a las gestiones del secretario de Turismo para lograr el inanciamiento de la carrera. Asimismo, la decana destacó que “la Facultad

LOTERÍA DEL CHUBUT

de Humanidades también va a realizar un esfuerzo económico muy importante así que pedimos a la comunidad se involucre para que podamos sostener en el tiempo la carrera que tendrá doble titulación, la Tecnicatura a los 3 años y la Licenciatura a los 5 años”. Por último, Carlos Buckle, delegado zonal de la sede Puerto Madryn, manifestó su satisfacción por el inicio de la carrera: “En esta ciudad se pueden comenzar con actividades más tempranas de extensión porque la Facultad de Humanidades permite dictar seminarios, cursos, capacitaciones adicionales para inserción e investigación en turismo”, sostuvo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la Web: www.unp.edu.ar donde podrán completar el formulario, luego deberán cumplimentarse los requisitos personalmente, de 16 a 19 horas, en la sede de la Universidad durante el mes de febrero.

Promocionan el sorteo extraordinario del Telebingo de este in de semana en Madryn Con dos promotoras difunden la grilla que contiene más de medio millón de pesos en premios. El cierre musical estará a cargo de “Nene Malo”.

El Instituto de Asistencia Social de la Provincia-Lotería del Chubut, a través de su Delegación en Puerto Madryn, comenzó una intensa promoción del Telebingo Extraordinario de este in de semana, que con más de medio millón de pesos en premios está propuesto al

aire libre en la costa madrynense, con la presencia estelar musical de “Nene Malo”. Con dos promotoras que recorren las calles céntricas de la ciudad, distribuyendo volantes con los detalles de la grilla de premios e informando sobre la premiación en las cinco rondas, Lotería del Chubut difunde lo que será una velada que por primera vez en la ciudad se intenta realizar al aire libre, para que más madrynenses y turistas puedan sumarse a la propuesta lúdica, pero por sobre todo sean más los que puedan disfrutar de un espectáculo musical de primera línea como “Nene Malo”. Las actividades comenzarán “este domingo desde las 21 horas, en el escenario mayor de la costa” madrynense, montado tradicionalmente frente a la intersección de Boulevard Brown y Lugones, a metros del Parador 1, aunque según explicó la responsable de la Delegación Madryn, Patricia Monasza, “en caso de que el clima no acompañe, la convocatoria será en el Gimnasio Municipal 1”. La grilla de juegos para el Sorteo Extraordinario del Telebingo Chubutense en Puerto Madryn comienza con 20.000 pesos en la primera ronda, 30.000 en la segunda, $ 50.000

en la tercera ronda, 100.000 en la cuarta y la quinta cierra con $ 250.000. A su vez, como es rutina en cada uno de los sorteos, el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, entregará bienes de acción social a distintas escuelas de la ciudad. El cierre musical lo concretará el grupo de electro-reggaetón “Nene Malo”, que propone una combinación de sonidos de música dance con letras y ritmos de reggaetón y cumbia.


Página 32

En Chubut

Sábado 7 de febrero de 2015

OBRAS – COMODORO RIVADAVIA

“Antes de terminar la gestión vamos a dejar un Parque para la Ciudad”

Así lo aseguró el vice intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares al referirse a la mega obra de recuperación del Chalet Huergo, que contempla 1.200 metros de sendas peatonales, espacios para el deporte y la recreación y cuenta con un presupuesto aproximado de 16 millones de pesos. Además, visitó la obra del cenotaio en homenaje a los viejos pioneros, que “mantendrá viva la memoria de quienes hicieron grande esta ciudad”. Sobre la obra del Chalet Huergo, Linares indicó que “desde el área de planeamiento se diseñó un proyecto hermoso para el lugar, cuenta con un presupuesto aproximado de 16 millones de pesos y contempla, entre otras características, más de 1.200 metros de sendas peatonales, luminarias, cercado perimetral nuevo, gimnasio de salud al aire libre de última generación”. Asimismo, explicó que se está trabajando en la primera etapa que se inaugurará dentro de 3 meses y agregó que “para los que nos decían que nos habíamos robado la plata, acá están las obras. A los que se quieren postular, antes de criticar que digan qué van a hacer,

que nos marquen los errores nos parece bien pero no que dejen un manto de duda con cosas que no son así”. “Estamos viendo como la comunidad se va apropiando de los espacios -añadió Linares- como el Liceo, la Costanera, porque son todas obras para la gente y es el Comodoro que uno quiere todos los días, por lo tanto, estamos en las obras, con los empresarios, controlando que se cumplan los plazos y veriicando que esté inalizada de manera correcta”. Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, comentó que es otra de las obras enmarcadas dentro del plan de recuperación de espacios públicos, que tiene un signiicado histórico importante, que erstaba olvidado y cerrado a la comunidad, por lo que desde la gestión se refaccionada para que sea aprovechado por la familia de la ciudad. “Se recuerda la parte arbórea, luego de un trabajo previo con el INTA, ya que el proyecto respeta íntegramente la naturaleza. Se trabaja el cerco perimetral que se hará completamente nuevo, se construirán dos estacionamientos cada uno para más de 200 vehículos, portales de ingreso, senda peatonal, cestos, iluminación , secciones de estiramiento y gimnasio al aire libre, banco, coniterías y baños”. En este sentido, recordó que el sector norte del Chalet es tierra recuperada a través de una cesión al Municipio por parte de la empresa YPF, que en su conjunto son más de 17 hectáreas a disposición de la ciudadanía.

Refacción del Ediicio El Secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Diego Touriñán, adelantó que proximamente mantendrá un encuentro con el Secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, con el objetivo de delinear diversos conceptos incluidos en un convenio para inanciación de la refacción del ediicio del Chalet Huergo, que cuenta con un monto de inversión aproximado de 1.400.000 en la primera etapa. “Siempre intentamos trabajar el Chalet y su entorno como un lugar turístico más allá del uso que le de la comunidad de Comodoro Rivadavia. Se trabaja en un proyecto que tiene que ver con la refacción del ediicio que quedó deteriorado luego del incendio en lo que respecta a servicios y redes”, detalló el funcionario, al tiempo que agregó que “paralelamente se está realizando un estudio de sueldo junto a la Subsecretaría de Obras Públicas, con el objetivo de realizar tareas que prevean cualquier tipo de inconvenientes en el lugar, teniendo en cuenta que se encuentra aledaño a un acantilado”.

Por la memoria de los viejos pioneros En otro orden, el viceintendente manifestó que “es una deuda pendiente con los viejos pioneros, recuperando un cementerio histórico y por decisión del intendente haremos un monumento con restos de tumbas para mantener viva la memoria de quienes hicieron grande esta ciudad. Es una obra más que emotiva, de recuerdo y queremos inaugurarla para el aniversario de la ciudad”, concluyó. En tanto, Boyero explicó que “la obra está planteada en la recuperación de la memoria de los viejos pioneros, que si bien es de envergadura pequeña tiene un gran valor simbólico donde intervinieron en conjunto las áreas de Turismo, Cultura, Servicios a la Comunidad e Infraestructura. En los próximos días estará concluida y la gente podrá visitar el lugar y recordar a quienes hicieron grande la ciudad”.

IMPORTANTE EMPRESA

SELECCIONARA ° Contador Público y/o Técnico Universitario Contable con experiencia en tareas contables, registraciones, confección de Estados Contables. ° Administrativo con amplio conocimientos en Liquidación de Sueldos. Enviar Curriculum Vitae a: empleos.esquel@hotmail.com.


Sábado 7 de febrero de 2015

GASTRE

En Chubut

Página 33

PUERTO PIRÁMIDES

El proyecto eólico “El Angelito” El Gobierno dispuso un fuerte operativo de control para evitar traerá mano de obra y conectividad a la meseta central persecución de fauna silvestre Así lo destacó el ministro Javier Touriñán, al ser consultado sobre el interés de la irma china Sinowind Technologies Limited en llevar adelante el desarrollo de un proyecto eólico en Gastre. La noticia trascendió luego del encuentro entre el ministro de Planiicación Federal, Julio De Vido y una delegación de empresarios chinos de la irma Sinowind Technologies Limited, quienes están interesados en el desarrollo del proyecto eólico “El Angelito” en el paraje El Escorial. Entre los acuerdos irmados durante el viaje, que encabezó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la República Popular China, se encuentra este proyecto eólico, denominado “El Angelito”. Al respecto, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte, Javier Touriñán manifestó que “siempre hubo un interés de parte de empresarios de origen asiático para generar un emprendimiento eólico en el centro de la provincia. Uno de los lugares que tienen evaluado es la zona de Gastre, esto va a requerir no solo el parque eólico, sino también la inversión sobre el transporte”. Debido a que “no tiene sentido tener un parque eólico sino está conectado a una red de interconexión. Más allá de la inversión de los molinos, el hecho de construir un ducto eléctrico es una cuestión estratégica y muy positiva porque daría la posibilidad a la conectividad por el cen-

tro de la provincia”, informó Touriñan. Asimismo, el funcionario destacó que “se generaría mano de obra para la construcción de los molinos, pero con el ducto es distinto, porque deja la posibilidad del mantenimiento, sino también se puede generar otro tipo de emprendimiento energético que se pueda radicar en la zona”.

El proyecto

“El Angelito” cuenta con el Certiicado de Conveniencia y Necesidad Pública otorgado por ENARSA. Consiste en la construcción, instalación y montaje de un parque eólico de 200 MW. Se pretende instalar entre 80 y 100 aerogeneradores de una capacidad estimada en 2 MW. Además se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través del subsistema de transporte de energía en la línea de 330 KV Futaleufú-Puerto Madryn. Asimismo, el proyecto señala que la elección del lugar se hizo a partir de la “calidad” de los vientos registrados en la zona de la meseta central. “Es un proyecto que permitirá inyectar la electricidad producida al Sistema de Interconectado Patagónico, llegando por la línea de 330 KV Futaleufú – Puerto Madryn” e impulsará el desarrollo de una estación transformadora de abastecimiento de energía eléctrica por interconectado entre localidades de la Meseta Central.

Es por la convocatoria que circula por las redes sociales para cazar guanacos “por persistencia” en inmediaciones a Puerto Pirámides. La directora Provincial de Fauna y Flora recordó que la legislación vigente prohíbe esa actividad.

La directora de Fauna y Flora Silvestre del Chubut, Silvana Montanelli, indicó que ante la convocatoria que desde hace unos días circula por las redes sociales para participar de “una caza de guanacos por persistencia” en la zona de Puerto Pirámides, el Gobierno de la Provincia y otras instituciones dispusieron un fuerte operativo de control para impedir el desarrollo de la actividad. La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de la Provincia brindó una conferencia de prensa en la que recordó que la legislación prohíbe actividades vinculadas a la persecución, caza o captura de fauna silvestre. Sostuvo Montanelli que “todas las instituciones invo-

Silvana Montanelli, directora de Fauna y Flora Silvestre del Chubut.

lucradas (la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas; la Dirección de Fauna de Nación y del Chubut; el Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos y la Policía del Chubut) estamos abocadas a los operativos de control y al ingreso de personas dentro del Área”. Recordó que existe “lo que se llama Bienestar Animal

que tiene que ver con evitar el sufrimiento de los animales y que esté en las mejores condiciones hasta su muerte, sea silvestre o doméstico” y agregó que esto “lo aplicamos nosotros en el Plan Provincial del Manejo del Guanaco”. Explicó que “en este caso, la caza por persistencia es un hostigamiento y sufrimiento que se le causa al animal”.


Esquel y las Comarcas

Página 34

Sábado 7 de febrero de 2015

SIERRA COLORADA

Ultiman detalles para la “Fiesta de la Tortilla al Rescoldo” Los días 14 y 15 de febrero se llevará adelante en el paraje de Sierra Colorada la “5 º Fiesta de la Tortilla al Rescoldo”. Prueba de la sortija, carrera del cuero, almuerzo criollo, elección de la reina y tirada de la rienda, son algunas de las propuestas. A través de los micrófonos de “FM Esquel”, Daniel Aillapan, presidente de la comisión organizadora, entregó algunos detalles sobre el cronograma de actividades pensado para esta nueva edición de la “Fiesta de la Tortilla al Rescoldo”. En primer término, contó que el sábado 15 del corriente “arrancamos bien temprano” con los juegos hípicos para luego seguir con la prueba de la sortija, la carrera de cuero y la tirada de rienda. “Esto nos lleva toda la mañana”, advirtió. Al mediodía será el asado criollo.

Resaltar la cultura Sostuvo que el evento popular tiene como objetivo reconocer un alimento autóctono de Sierra Co-

lorada como “el rescoldo”. Asimismo, subrayó que los pobladores del paraje conservan la costumbre y, de manera regular, elaboran el plato típico. Aillapan airmó, en ese mismo contexto, que se busca poner en valor la cultura y las formas de vida propias del paraje y sus pobladores. Así, convocó a turistas y vecinos de la zona cordillerana para “no perderse la iesta”.

Más actividades Por otro lado, comentó que en el transcurso de las dos jornadas también “tendremos carreras de caballo” y la Elección de la Reina, que contará con la participación de niñas y adolescentes. Para el día domingo está reservada la tradicional jineteada y el cordero con cuero, más el curanto. En esta entrevista concedida a “FM Esquel”, el presidente de la comisión organizadora señaló que en esta oportunidad tampoco podían faltar los números musicales. El folklore será el género preponderante. Está garantizada la presencia sobre el escenario de reconocidos artistas de la Comarca. El cronograma incluye también el baile popular.

Cronograma de actividades Sábado 14 09:00 hs - Prueba de la Sortija - Tabeada 10:00 hs - Carrera del Cuero 10:30 hs - Concurso de la Tortilla al Rescoldo 11:00 hs - Tirada de la Rienda para menores (ambos sexos) 12:00 hs - Tirada de Riendas para mayores (valor de la inscripción: $300) 13:00 hs - Almuerzo Criollo (Cordero y Novillo p/porción con pan) 14:00 hs - Carreras Cuadreras PROGRAMADAS, largada de gotera con caballos de renombre de la zona - REMATE Reconocimiento a Chichin Martinez 19:00 hs - Presentación de Candidatas a MiniReinas (1) 19:15 hs - Festival Folclórico 19:30 hs - Presentación de Candidatas a MiniReinas (2) 20:00 hs - Presentación de Candidatas a Reinas Mayores (1) 20:15 hs - Espacio Folclórico 20:30 hs - Elección de MiniReinas 21:00 hs - Presentación de Candidatas a Reinas Mayores (2)

21:15 hs - Espacio Folclórico 23:00 hs - Elección de Reinas Mayores 24:00 hs - Baile Familiar Campero Grupos Musicales: Ruta 17 - Lago Rosario Los Hermanos del Chamamé Tropilla José Luis Jones - Negro Oroz Domingo 15 10:00 hs - Categoría Menores Grupa 10:30 hs - Concurso de la Tortilla al Rescoldo (inal) 11:30 hs - Presentación de Danzas Folclóricas 11:45 hs - Categoría Menores Grupa 13:00 hs - 13:00 hs - Almuerzo Criollo (Cordero con Cuero al Asador Novillo p/porción con pan y CURANTO) 14:00 hs - ACTO CENTRAL Desile Gaucho Reconocimiento a Vecinos Colaboradores 15:00 hs - Categoría Gurupa Mayores - Reconocimiento a Marcos Martinez 16:00 hs - Grupo de Danzas 17:00 hs - Monta Especial - Leandro “el pila” Jenkins 17:30 hs - Categoría Bastos 20:00 hs - Cierre Oicial Premios en Efectivo!!! Animación Daniel Britos Floreos Edelmiro Toro - Jorge Utrera (Hijo)

Las Fiestas Populares movilizan el turismo intrarregional Estas manifestaciones culturales que ponen en valor las tradiciones e idiosincrasia de las comunidades locales, funcionan como un fuerte atractivo turístico que convoca principalmente a visitantes de la región. A lo largo de todo el verano se suceden en la Patagonia más de cien Fiestas Populares que conjugan homenajes a la producción o actividad distintiva del lugar, y conmemoraciones de acontecimientos históricos, en un marco festivo y colorido coronado con espectáculos musicales y propuestas gastronómicas. Estas festividades revisten gran importancia para las comunidades locales, que orgullosas de mostrar y compartir sus costumbres se comprometen con la organización del evento convocando fundamentalmente a visitantes de otras localidades de la zona, que se acercan a disfrutar del acontecimiento generando ingresos económicos que beneician a los pobladores. Durante el mes de enero ya tuvieron lugar una serie de Fies-

tas que se desarrollaron exitosamente, y el calendario de eventos promete mucho más. En febrero, la Patagonia alberga alrededor de treinta Fiestas Populares, que sumadas a las celebraciones de Carnaval aseguran diversión y la oportunidad de tomar contacto con las tradiciones de los habitantes de la región.

Agenda de febrero Chubut arranca febrero a todo campo. El primer in de

semana se realiza la Fiesta Nacional del Asado en Cholila y la Fiesta Provincial del Caballo en Gobernador Costa. Ambas con gran iesta campera, jineteadas, destrezas criollas y números musicales. También del 6 al 8 se desarrolla la 8º Fiesta de la Energía en el Dique Florentino Ameghino. Del 13 al 15 de febrero cinco localidades están de festejo: en Sarmiento tendrá lugar la 42° Fiesta de Doma y Folklore; Tecka organiza la Fiesta Provincial del Calafate; en Trevelin se desa-

rrollará la Fiesta Regional de la Tortilla al Rescoldo; Camarones tiene a cargo la 35º Fiesta Nacional del Salmón con un concurso de pesca y la realización del tradicional “Chupín del Pescador”; mientras que en el Maitén tendrá lugar la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en homenaje a La Trochita y a todos los trabajadores que desde principios de siglo man-

tienen vivo el legado del Viejo Expreso Patagónico.

En Río Negro La Fiesta Nacional de la Manzana abre la agenda en Río Negro. Del 5 al 8 General Roca homenajea su producción e invita a participar de los shows de artistas nacionales, calles de artesanos, patio de comidas y sectores institucionales para conocer la actividad del valle. Del 13 al 15 se realiza la Fiesta Nacional de la Lana en Maquinchao, mientras que el 20 inicia la Fiesta Nacional de Playas Doradas, donde se podrá disfrutar de un espectáculo libre y gratuito con la presencia del cantante Litto Nebbia y el saxofonista Cesar Bongiovani. En Allen tendrá lugar el día 21 la Fiesta del Río, y en la localidad de El Cóndor se desarrolla la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante del 20 al 25, con un extenso programa de una semana que contiene actividades deportivas, culturales y los tan esperados espectáculos musicales. La iesta cierra con la elección de la reina y un show de fuegos artiiciales.

Neuquén El calendario de eventos en Neuquén no se toma vacaciones en febrero. Villa la Angostura vive su colorida Fiesta de los Jardines del 5 a 8, con desile de carrozas, feria de artesanos y productores, shows musicales, exposición de lores, destrezas criollas, patio de comidas y actividades para los niños. Los días 6 y 7 tendrá lugar la Fiesta del Rio Aluminé en la localidad homónima, donde se realizará una bajada de balsas y ka-

yak, y se contará con stands de artesanos, productos y comidas durante los dos días. La Fiesta del Loro Barranquero será del 6 al 8 en Tricao Malal, nombre de la localidad que en lengua mapuche signiica “corral de loros”. El día 11 inicia la 27º Fiesta Provincial y Nacional del Puestero en Junín de los Andes. Esta gran iesta campera busca reconocer el trabajo y la tradición de la gente del campo. Hay demostración de actividades tradicionales, exposición y venta de artículos de campo, destrezas criollas, gastronomía típica, payadores y espectáculos artísticos. Buta Ranquil organiza del 12 al 15 la Fiesta Provincial del Arriero, en la cual se honra a los campesinos que trabajan en la trashumancia de la invernada y veranada, arriando los animales y trasladándolos a distantes campos fértiles para su pastoreo. Del 18 al 20 se realiza la Fiesta Regional de la Horticultura en Taquimilán, mientras que los días 18 y 19 tendrá lugar el Encuentro de Cantantes Populares del norte neuquino en Varvarco y la Fiesta Provincial y regional del Pelón en San Patricio del Chañar con actividades de doma, desafío de tropillas, jineteadas, puestos de venta de comidas típicas y artesanías, exposiciones, y espectáculos locales, regionales y nacionales. La Fiesta Provincial del Ñaco tendrá lugar del 20 al 22 en El Cholar, donde habrá danzas regionales, comidas típicas, destrezas criollas, artistas provinciales, representación de la trilla, y visitas guiadas a lugares turísticos locales. Los festejos cierran el día 22 con la Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina en Caviahue donde se podrán degustar platos regionales, y disfrutar de buena música y muchas sorpresas.


Sábado 7 de febrero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

JAVIER TOURIÑAN:

“Los incendios forestales en la Cordillera están detenidos en su avance” Lo dijo el ministro de Gobierno de la provincia, Javier Touriñan, al referirse a los incendios en el paraje El Turbio y en la zona de El Desemboque. Mientras que airmó que los 12 focos ígneos que se detectaron en la zona conocida como Taza de Té en el Cerro Radal “fueron controlados”.

El ministro de Gobierno, Javier Touriñan, airmó que los incendios que se produjeron en el paraje El Turbio y en la zona de El Desemboque “están detenidos en su avance” y se continúa trabajando en la zona. Asimismo sobre los focos ígneos que se detectaron este jueves en la madrugada en la zona llamada como Taza de Té en el Cerro Radal, dijo que “fueron intencionales” y señaló que “ya están controlados”. Touriñan sostuvo que “durante enero se trabajó con la Brigada de Incendios, con los intendentes, de forma muy precisa y pese a la sequía y las altas temperaturas no se había producido ningún siniestro en la zona de la cordillera ni en la provincia de forma natural”. Respecto a los 12 focos ígneos en Cerro Radal dijo que “son claramente incendios intencionales”, y destacó que ya se realizó la denuncia correspondiente ante la Policía del Chubut. “El director General de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, realizó la denuncia ante la Policía para que tome actuación la Fiscalía. Es importante que la Justicia actué” remarcó. Asimismo, puntualizó que “en el caso de primer incendio

también se presume intencionalidad por parte de un menor, que está identiicado, ya que estos incendios y por cómo se han dado, hacen presumir que fueron intencionales”.

Accionar en paraje El Turbio

Respecto al incendio que se produjo en el paraje El Turbio que está dentro del ejido de Lago Puelo, y al que no se puede llegar por vía terrestre, explicó que “fue difícil de combatir, no había posibilidad de llevar maquinas viales o autobombas, así que los brigadistas trabajaron con la ayuda de aviones hidrantes y básicamente con herramientas manuales y abriendo camino a machete”, agregando que “es un lugar en el que se accede por lancha y después había que recorrer a caballo, unas cuatro o cinco horas, para llegar a la zona donde estaba el incendio”. “En este incendio trabajó personal de Parques Nacionales, y las Brigadas de Incendios de la provincia, Río Negro más el Plan Nacional y Provincial de Manejo de Fuego” enfatizó el funcionario.

Combate de incendio en El Desemboque

Por otra parte, sobre el incendio que se produjo en la zona de El Desemboque sobre el ejido municipal de El Hoyo, en la ladera del Cerro Currumahuida, en donde habitan pobladores y hay distintos emprendimientos productivos, precisó que “fue contenido y se trabajó muy bien. Con un ataque tempra-

Lago Puelo aumenta un 33% los básicos de planta transitoria y permanente

Días pasados, la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, Laura Maidana fue consultada por algunos medios de prensa sobre el aumento para empleados municipales, medida anunciada días pasados por el intendente de la localidad. Sobre dicha medida, la Secretaria de Gobierno municipal informó que se hará efectiva en el mes de marzo (con el recibo de sueldo de febrero) y se trata de un 33% de aumento aplicado a los salarios básicos vigentes de empleados municipales de planta transitoria y permanente. La funcionaria aclaró que el aumento de los salarios se distribuirá a razón del 3% mensual durante el transcurso del año y afectará al personal administrativo y operativo de la Municipalidad de Lago Puelo de la planta permanente y transitoria.

Javier Touriñan, ministro de Gobierno de la provincia.

no por parte de las Brigadas, los Bomberos y Vialidad Provincial, se cortó el incendio y fueron llevándolo hacia la cima del cerro, hacia arriba, y no hacia la zona poblada con lo cual no hubo riesgo para los pobladores, ni para las construcciones”. Touriñan dijo que “el fuego llegó a la cima del cerro, a donde ya había material quemado porque ocurrieron incendios años anteriores, en el 2011 y el 2012”, oportunidad en la que explicó que “personal de Gendarmería trabaja arriba del cerro, además de los aviones hidrantes”. Asimismo indicó que “el lunes hubo una llovizna leve, que si bien no llego a apagarlo, lo enfrió, y se pudo trabajar con más tranquilidad ya que disminuyó el radio de acción del incendio”. Además, mencionó que “con la lluvia fuerte del martes básicamente se extendió”, señalando que “queda pendiente lo que se llama la guarda de cenizas, son brasas de un material prendido. Eso debe apagarse bien y remojarse yen ese trabajo estaban las Brigadas”.

Focos ígneos controlados

El ministro de Gobierno resaltó que “los doce focos ígneos que se produjeron sobre la cima del cerro Radal este jueves por la madrugada, están controlados”. Touriñan señaló que “los pobladores del lugar fueron los que dieron cuenta de estos nuevos focos de incendio” y luego de explicar que si bien el cerro Radal es lindante al cerro Currumahuida, “el lugar de estos focos distaba unos 8 kilómetros de donde había estado el incendio del cerro Currumahuida original”, por lo que aseguró que “es altamente improbable que sea un efecto de ese incendio original”. “Además se produjeron durante la madrugada, donde la zona esta fría, hay rocío y esta húmedo el lugar” dijo. Por último sostuvo que “conversando con los pobladores dijeron que vieron un vehículo que se había detenido unos 20 minutos del cual probablemente bajo gente, cuando salieron a ver quiénes eran, se trasladó unos 500 metros u 800 metros y estuvo un rato más detenido, claramente en la zona llamada Taza de Té, es muy difícil que esto ocurra de forma espontánea”. Laura Maidana, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo.

Eventos culturales en la Plaza Central de Lago Puelo Todos los espectáculos, se realizan en el marco del FebreroPueloShow y serán gratuitos, darán comienzo a las 20 horas y se realizarán en la Plaza Central de Lago Puelo.

Sábado 7 de Febrero

Apertura 20 hs. en Plaza Central: Humberto Monge- Monólogo de humor “Linda la Gallinita”. Clown “Ñaco y Chia”. “Vitamina Sanchez” (Rock-Jazz). “La Cucha” (Rock). “Juana la Blusera” (Blues Rock fusión).

Domingo 8 de Febrero

Apertura 20 hs. en Plaza Central: Magali Cardenas (Danzas árabes). Malena Ekerman “Zumba” Mariu-Fre Class (Escuela Coreográica). Ballet “Grupo Santiago Ayala”. Carola Mendoza (Danza Urbana).


Página 36

Sábado 7 de febrero de 2015

CICLISMO

Con la crono arranca el Provincial Organizado por la Asociación Cicl ista Cordillerana hoy comenzará el Campeonato Provincial , Arrancando esta tarde con la crono que se desarrollará sobre la ruta 12 camino a Gualjaina. En la primera jornada de hoy se disputará la modalidad contrarreloj, las pruebas estarán reservadas para las categorías Menores (13-14 años), Cadetes (15-16 años), Juveniles (17-18 años), Sub 23, Elite, Master «A», «B», «C», «D» y «E» en varones y mujeres. La crono se iniciará a las 13.30, dispondrá de un recorrido que tiene como epicentro la ruta 12 hacia Gualjaina, desde su intersección con la ruta Nacional 40. Allí conforme a las categorías será el recorrido de uno de los participantes. Cabe destacar que este campeonato provincial es clasiicatorio para el Nacional de cada categoría; en el caso de los Menores y Juveniles este se va a realizar en la ciudad de Chilecito (La Rioja) entre los días 20, 21 y 22 de febrero. Las contra-reloj de esta tarde tendrá estas distancias: *Caballeros 99/00 6,40 metros 8KM *Damas Menores 99/00/01 6,40 metros 8 KM *Master D Libre 8 KM *Damas Juveniles 97/98 Libre 15 KM *Master C Libre 15 KM *Damas Elite Libre 20 KM *Caballeros Juveniles 97/98 7,93 metros 20 KM *Master B Libre 20 KM *Master A Libre 20 KM *Sub 23 Libre 20 KM *Caballeros Elite Libre 20 KM

HOCKEY

“Torneo Aniversario Ciudad de Esquel” El Club Cordillerano Esquel se encuentra abocado a la organización de una nueva edición del “Torneo Aniversario Ciudad de Esquel”, que tendrá lugar en el Gimnasio Municipal “León Camilo Catena del 20 al 22 de febrero. Desde la organización anunciaron que este torneo contará con la participación de árbitros nacionales, asistencia de médicos, patio de comidas, paseo de compras, puestos de hockey, castillo inlables para los más chicos y mucho más. Las categorías participantes serán: 1era Damas, 1era Caballeros, Sub 16 Damas y las Mamis; los partidos se disputarán con tiempos de 20 minutos.

BASQUET

Nuevo reglemento La Junta Central de la FIBA ha anunciado los cambios en las Reglas de Juego; son modiicaciones que se han aplicado desde el 1 de Octubre del año pasado en las competiciones nacionales como la liga Endesa, la LEB, la Liga Femenina y de ahí hacia abajo ya traerán consigo estos cambios implementados. La Euroliga ha decidido ir un paso más adelante y adoptar más modiicaciones, que se supone que verán la luz en el resto de los campeonatos a partir de la temporada 2014 - 2015.

Cambio 1: Semicírculo de no – carga El primer movimiento respecto al semicírculo de no carga. Su aplicación no ha tenido el efecto previsto y ahora se amplía un poco el concepto. Hasta el momento, si el defensor pisaba la línea ya se consideraba que estaba fuera del semicírculo y quedaba sin efecto la regla. En la nueva redacción se incluye la línea, lo que dará más trabajo a los árbitros y provocará una bajada segura en la señalización de las faltas en ataque provocadas por cargas en penetraciones.

Cambio 2: Tiempos muertos La idea es limitar el número de paradas en el juego en partidos muy igualados para agilizar el juego. Se pueden conceder a cada equipo: Dos (2) tiempos muertos durante la primera parte. Tres (3) tiempos muertos durante la segunda parte, con un máximo de dos (2) tiempos muertos durante los dos (2) últimos minutos de la segunda parte. Un (1) tiempo muerto durante cada período extra.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Cambio 3: La regla de 24” Este sí que parece un cambio útil para buscar que el juego sea más luido. Tras rebote ofensivo, la cuenta para el equipo que lo logre se queda en solo 14”. Los equipos disponen de tiempo necesario para armar la jugada, puesto que ya están en la pista delantera y se evitan instantes en los que el base amasa el balón durante 10 - 12 segundos, a la espera de que se agote la posesión para iniciar la jugada. Los 24 segundos empiezan a contar a partir de que la pelota toca a un jugador en la pista. Los 14 igual. Si el rebote se lo lleva el equipo defensor, la cuenta se pone en 24, solo son 14 si es rebote ofensivo.

Cambio 4: Faltas técnicas Las distancias entre las reglas FIBA hacia las reglas NBA se estrecha un poco más con este cambio. Las faltas técnicas pasan de ser sancionadas con dos tiros libres y posesión a serlo con un tiro libre y posesión. No es un cambio muy notable, pero relaja una sanción muy grande que, en la práctica, provocan que se sancionaran menos de las que, seguramente, querrían indicar los árbitros de los partidos. Penalización: Se concederá un (1) tiro libre a los adversarios, seguido de: Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oiciales. Un salto entre dos en el círculo central para comenzar el primer período.

Cambio 5: Faltas técnicas II

La última de las modiicaciones también afecta a esa relación entre reglas FIBA y reglas NBA y además corrige una injusticia maniiesta. Hasta ahora, un jugador era descaliicado si cometía dos faltas antideportivas (algo no tan difícil con las señalizaciones en contraataques o en situaciones de saque en inal de partido) pero podía recibir cinco faltas técnicas. En ese momento ni siquiera estaba descaliicado, sino que era eliminado por esas cinco faltas. Ahora, dos técnicas supondrán su eliminación inmediata. La idea es castigar más al jugador y menos al equipo (menos sanción por técnica). Un jugador será descaliicado cuando sea sancionado con dos (2) faltas técnicas. Es descaliicado si recibe él personalmente dos técnicas o si se acumulan tre al banquillo (podrían ser una a él y dos al banquillo).


Sábado 7 de febrero de 2015

En el Deporte

Página 37

OMAR KOVACEVICH

Con la misión de recuperar el reinado de la Clase 3 En las últimas temporadas del Rally Argentino DIRECTV, Omar Kovacevich se convirtió en uno de los grandes animadores y referentes de la Clase 3. Y en este 2015 seguramente no será la excepción, ya que el piloto chubutense conirmó que seguirá en esta divisional con el objetivo de recuperar la corona, algo que alcanzó en el ejercicio 2013 tras una brillante campaña. El año pasado intentó retener el reinado, aunque alguna ausencia y carreras sin sumar puntos lo complicaron y inalmente terminó tercero en la tabla. “El 2014 fue bueno más allá de no estar en la primera fecha, de cambiar tres veces de auto... Pese a pasar por todo eso y tener tantos cambios, creo que fue un año positivo. Terminamos tercero en el torneo con una carrera menos y con cuatro sin sumar... Por eso digo que en líneas generales, el balance fue positivo. Nos faltó el factor suerte algunas veces. Las cosas las teníamos y el equipo siempre puso lo mejor”, indicó el chubutense. Al mando del Mitsubishi Lancer Evo IX que le entregó el Schroeder Competición, el Kova venció en las citas de La Manzana y en el Rally de Esquel y Trevelin, algo que signiicó su mayor alegría deportiva como él mismo expresó: “Fue un gusto grande en lo personal, quizás más que el hecho de ganar el campeo-

nato. Correr en casa y hacer la iesta que siempre soñé, sin dudas que es para colgar en un cuadro y recordarlo siempre. Traer de vuelta al Rally Argentino a la provincia (Chubut), contar con el acompañamiento de la gente y encima poder ganar, creo que es el anhelo de todo piloto”, contó. “Estar en cada carrera entre los tres primeros fue excelente. Me encantó pelear con pilotos jóvenes como Álvaro Marchetto (quien fue el campeón) y Samir Assaf, chicos que vienen con toda la fuerza. Darles batalla en cada tramo te fortalece y te incentiva”, remarcó el sureño. En este 2015, Kovacevich irá por el desquite y continuará de la misma forma, coniando en el Schroeder Competición y en la compañía del cordobés Pablo Scián-

gula (equipo y navegante con quienes festejó en 2013). “La idea es continuar donde estamos. Tendré el auto con el que fui campeón en 2013, que es el coche que quiero. Me hubiese gustado dar un salto, pero no quiero complicarme con el tema presupuestario. Por eso vamos a ir a lo seguro y a seguir como estábamos”, comentó el piloto oicial de Pistas Argentinas, empresa que nuevamente lo apoyará en esta temporada. Y agregó: “Desde la primera fecha en San Luis (a disputarse del 20 al 22 de febrero) vamos a salir a dar todo y a hacer el campeonato entero, sin faltar a ninguna cita, siempre pensando en recuperar la corona de esta clase”.

Y la pelota no rodó

*N. de la R. Fuente Rally Argentino

ARQUERIA

Tiempo de capacitación

Desde ayer se está realizando en nuestra ciudad un curso de “Juez” de arquería organizado por el Club Andino Patagónico que está a cargo del delegado Técnico Nacional Cesar Augusto Paz. El mismo se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela nº 112 contando con los siguientes participantes : Facundo Heidel de Carmen de Patagones, Rubén Bassi, Carlos Capdevila y Nancy Gómez de Comodoro Rivadavia, Alejandro Cadina y Guido Domínguez de Dina Huapi, Miguel Ayroldi, Román Campos, Carla D´ Addona, Rubén Fuentes, Raúl Galbarino y Héctor Luna de Esquel , Juan Jerez de Puerto Madryn y Milton Navarro de Viedma. El programa para hoy es el siguiente: Turno mañana - de 9 a 13 horas A) Campo de tiro, orientación, medidas, marcar el Salón y el campo de Aire Libre. B) Armado y veriicación de medidas de un Juego de Sala.

C) Revisión de equipos, lugar y procedimiento. D) Torneo y distancias. Turno tarde - de 15 a 20 horas Reglamento FITA y normas FATARCO: A) Interpretación y aplicación. B) Cambios (últimos cambios de reglamento y normas). C) Comentarios sobre estos cambios y su aplicación. Para mañana se ha programado un torneo salón homologado del cual tomarán parte: en Recurvo Senior Víctor Scarano, en Recurvo Escuela E 40 Fabián Carrizo y Diego Sucasky, en Recurvo Escuela E 60: Facundo Brunt e Iván Jukic, en Recurvo Escuela E 80 : Fernando Cárdenas y Eduardo Games Cateira, en Compuesto Senior: Luis Austin y Gabriel Osoria, en Compuesto Master : Adrián Gardella, en Compuesrto Escuela E 40 Julián Austin y David Kaplerbach, en Raso Master: Jorge Ávalos, en Raso Escuela E 40 (invitadas damas) Luna Grosani y Camila Rouries, en Easo Escuela Damas : Jimena Abrego Altuna, Mariela Doukotas y María Fernanda Villarreal, en Raso Escuela E80 Caballeros: Juan Manuel Abrego Altuna, Sebastián Calo, Leonardo Capraletti y Luis Ruiz.

Estaban los jugadores de los dos equipos, estaban los árbitros, todo en el horario preestablecido, pero la cancha no estaba en condiciones y el partido correspondiente por la sexta fecha del Torneo Oicial de la Liga de Fútbol del Oeste debió suspenderse. Fue en la tarde de ayer cuando desde la entidad que rige los destinos del fútbol cordillerano se había programado el encuentro entre el Esquel Fútbol Club y Fontana para las 18 en el Estadio Municipal, dado que el conjunto de Trevelin está disputando el Torneo del Interior y debe jugar el campeonato local entre semana. Pero hubo un detalle importante que desde la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut olvidaron, vaya memoria, de notiicar a la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel de la disputa de este partido. No hubo ninguna comunicación al respecto y los en-

cargados del campo de juego habían procedido al corte del césped por lo que la cancha estaba sin marcar y no en condiciones de jugar al fútbol. Parece una broma pero es en serio, habrá que ver quién era el responsable de avisar a Deportes, el por qué no lo hizo ocasionando trastornos a jugadores de ambas insti-

tuciones, a la terna arbitral y como no somos menos a nosotros los periodistas que fuimos en tiempo y forma a dar cobertura del cotejo. Un ejemplo de cómo es la lamentable realidad de nuestro fútbol, por favor señores dirigentes DESPIERTEN! Andrés Beguiristain

Club SoCial y Deportivo eSquel Futbol Club

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA El Club Social y Deportivo Esquel Fútbol Club, llama a Asamblea General Ordinaria para el día 27 (veintisiete) de Febrero de 2015 a la hora 20:00, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Elección de 2 (dos) socios para la irma del Acta. 2.- Aprobación de Memoria y Balance al 31-12-2014.3.- Renovación de Comisión Directiva.


En el Deporte

Página 38

Sábado 7 de febrero de 2015

TREKKING DE MONTAÑA

La montaña arranca en 4 Refugios El cerro Catedral volverá a ser sede de la Carrera 4 Refugios, una de las competencias de montaña más esperadas de la Patagonia en la que participan desde expertos hasta novatos y niños. Son 4 mil metros de desnivel, 80 kilómetros de senderos por bosques, lagunas, picos cordilleranos y cuatro de los refugios más famosos de Bariloche. El evento, a realizarse el 28 de febrero y 1 de marzo de 2015 , está organizado por el Club Andino y realiza su largada oicial en la base del cerro Catedral, con un arco ubicado en la Plaza Catalina Reynal. Desde allí, los corredores dan sus primeros pasos y comienzan a desandar camino por los hermosos senderos que destacan a Bariloche entre bosques de lengas, arroyos y picos cordilleranos con vistas mágicas que recargan las energías. En esta oportunidad se trata de la 10º Edición de la Carrera 4 Refugios, la cual repetirá la novedosa modalidad non stop, que propone a los corredores más experimentados hacer los 4 refugios en un solo día: Emilio Frey, San Martín (Jakob), Manfredo Segre (Laguna Negra) y López. Un circuito especialmente diseñado el cual requiere de conocimiento en el uso de arnés, cintas, mosquetones y seguros para encordarse en el sector del Pico Refugio. A semejanza de otros años, también estará la categoría 2 refugios en un solo día y la categoría 4 refugios que se realiza en dos días. Además, estará la categoría 4Kids que se realizó por primera vez en 2013, donde un grupo de coordinadores arma un circuito para los más pequeños en un camping de la región.

La competencia

La “4 Refugios” es una carrera de trekking de montaña única con diez años de historia. Recorre algunos de los senderos más emblemáticos del Parque Nacional Nahuel Huapi con 3 formatos diferentes en distancia y tiempo que conectan los 4 Refugios más importantes de los alrededores de Bariloche. Todo un desafío inolvidable para cualquier participante. No existe en la Argentina una competencia con un recorrido 100% de Montaña como esta que permite a quienes la disputen disfrutar algunas de las vistas más imponentes de todo el parque nacional. Los corredores tienen la posibilidad de conectar los Refugios Frey, Jakob, Laguna Negra y Lopez ya sea en la 4 Refu-

gios Clásica de dos días o en la 4 Refugios non stop en un solo día. Bosques de coihues, ñires y lengas acompañan al corredor en los sectores bajos y medios , para dejar lugar más arriba a pendientes de piedra. Refugios sobre las lagunas con aguas cristalinas, ilos del Catedral, del Jakob, del Navidad, del Negro y del Lòpez, y sus cumbres nevadas con vistas hacia los Lagos Nahuel Huapi y Moreno y el majestuoso Monte Tronador, enmarcan un recorrido de insuperable belleza.

A ello se suma la calidez de los controles, montañeses todos vinculados con el Club Andino Bariloche por el amor a la montaña, que le dan ese toque indescriptible de buena onda y contención a cada participante a quien saludan y alientan durante la carrera, que culmina en Colonia Suiza, con un “tercer tiempo” inolvidable, donde llegar es ganar, con el alma llena y los abrazos de amigos y familiares que quedan en el alma. Es sin dudas la competencia soñada por todo corredor de Trail running.

Obras para el automovilismo de Sarmiento En las oicinas de Chubut Deportes, el presidente Ricardo Fueyo recibió en su

despacho a Daniela Molina, titular de la Asociación Sarmientina de Automovilismo

para irmar el convenio para la segunda etapa de las obras que allí se realizan, en el

marco del programa “Invertir Igualdad”, dispuesto por la actual gestión del Gobernador Martín Buzzi. Este segundo tramo, proyecta la construcción de cabinas de transmisión, oicinas para la sede de la asociación y un galpón revisor de máquinas dentro del autódromo. La obra demandará unos 540.000 pesos y se suma al bloque de sanitarios y un paredón perimetral de 200 metros, realizados dentro de la primera parte del proyecto.

“Siempre nos han acompañado” Daniela Molina tras la irma del convenio agradeció “al señor Gobernador Martín Buzzi y a Ricardo Fueyo, que nos han acompañado siempre, porque esta obra es muy

importante para nosotros”. Agregó que “el año pasado culminamos con el bloque de sanitarios y un paredón perimetral de unos 200 metros, ahora tenemos prevista la cabina de transmisión, una oicina para la asociación, dado que hoy estamos alquilando para tener nuestra sede y eso nos resta lo que aportan los socios, y por otro lado, queremos hacer un galpón de revisión técnica para todas las categorías”. Por último, graicó que “hoy tenemos cinco categorías y un parque de 60 máquinas, por ello es tan importante para nosotros lograr concretar estas obras”.

“Una decisión política inédita” Por su parte, Fueyo manifestó que “como se com-

prometió el Gobernador, inalizada la primera etapa si el club cumple, se irma un nuevo acuerdo y esto está ocurriendo con la Asociación Sarmientina. La obra de la primera etapa está terminada y era muy necesaria por la cantidad de gente que va al autódromo”. El funcionario valoró “el trabajo de la organización, dado que ellos han incorporado fondos propios y han avanzado por su cuenta. Ellos reciben fondos, los optimizan y terminan haciendo obras que superan en lo construido, los fondos recibidos”. Por último, destacó que “este plan, dispuesto por una decisión política inédita del Gobernador Martín Buzzi, ha tenido tanto impacto, que desde otras provincias están preguntando por esta novedad, que marca un rumbo que hasta hoy no se conocía”.

Campus en Lago Futalaufquen El equipo técnico y médico de Chubut Deportes informó sobre el cambio de fechas para la realización de los Campus Educativos 2015, los que nuevamente se llevarán a cabo en la Planta Educativa del Lago Futalaufquen durante el mes de febrero y marzo del presente año. Dicha modiicación obedece a razones de fuerza mayor que imposibilita llevar adelante los mencionados encuentros, totalmente gratis destinados a jóvenes de 9 a 14 años con distintas patologías (Obesidad, Celiaquía, Diabetes, Asma y Discapacidad), en las fechas estipuladas originalmente. Las nuevas fechas son para Obesidad y Diabetes del lunes 9 al viernes 13 de febrero y Discapacidad del domingo 22 al jueves 26 del mismo mes. Mientras que el Campus de Celiaquía y Asma, del lunes 23 al sábado 28 de marzo. Los Campus son llevados a cabo por un equipo de profesionales compuesto por Médicos Especialistas de cada patología, Nutricio-

nistas, Psicólogos y profesores de Educación Física. Interdisciplinariamente se realizan actividades tales como charlas, talleres, actividades de campamento, juegos recreativos, talleres de cocina y de expresión corporal. Se encuentran a disposición las planillas de cada una de las patologías, las cuales deberán ser presentadas a Chubut Deportes S.E.M para confeccionar los grupos, los cuales son limitados para cada patología. Para más información comunicarse por mail a campuseducativo@chubutdeportes.org o por Tel/Fax: 0280 - 4485597

Patologías y fechas Obesidad y Diabetes Del 9 al 13 de Febrero Discapacidad Del 22 al 26 de Febrero Celiaquía y Asma Del 23 al 28 de Marzo


35 Página 39

Viernes 7 de febrero de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

Departamento en Alquiler temporario (2 ambientes) Potosí N°3819 Piso 2do. 7mo. B. (entre Medrano y Salguero). Ubicación: 2 cuadras y media del Hospital Italiano, B de Almagro Bs. As. A 3 cuadras Subte. Línea B (Corrientes y Medrano) y 3 cuadras Subte Línea A (Rivadavia y Medrano). Llamar al Cel:15549397 Tel:455795. Esquel. 14-02

2

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. ------VENDO Lancha Astillero Arco Iris Eclipse 16 - Motor Mercury 4T 90HP Ecosonda Garmin Radio VHF. Equipo de audio Pionner. Tratar al Tel:(02945) 15414146. 10-02

3

Automotores VENTAS

VENDO Peugeot 206 XR - 3 Puertas. Modelo 2000. 68.000 Kms. $59.000.- Llamar al Cel:15503906 Tel:451982. 12-02 VENDO Polo Classic Modelo ´98. Muy buen estado. 208.000 kms. $39.000.- Llamar al Cel:15503906 Tel:451982 12-02

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. ------VENDO Máquinas de Soda y Sifones. Tratar al (0280) 4443260 (0280) 154008224 10-02

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

SE NECESITA

CLASIFICADOS 2do. Cocinero con experiencia. Probado. Llamar al Tel:454612. 07-02 OFRECIDOS

SE OFRECE Señorita para limpieza o niñera, con referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:(02945) 15516011 21-01 CUIDO Niños y Bebés a domicilio, de tarde, con certiicado y experiencia. Llamar al Cel:15430136 preguntar por Glais. 23-01 SE OFRECE Señora para Limpieza. Llamar al Cel:15636048. 23-01 SE OFRECE Señora para limpieza o cuidado de niños. Comunicarse al Cel;15525415 23-01 SE OFRECE Señorita para limpieza, cuidado de niños o planchados. Con disponibilidad horaria. Consultar al Tel:(02945)

15695297 dispongo referencias. 27-01 SE OFRECE Señorita para limpieza, por hora. Llamar al Cel:(2945) 15426362. 28-01 SE OFRECE Señorita para limpieza o ayundante de cocina. Llamar al cel: (02945) 15688790. 30-01 SE OFRECE Señora para tareas en general. Cuidado de abuelas o niñas. Llamar al Cel:(011) 568991625 Emma. 05-02 SE OFRECE Señora mayor, con referencia para cuidado de enfermo. Turno noche. Llamar al Cel:15417790. 06-02 SE OFRECE Señorita por la mañana para limpieza. Llamar al Cel:15590726. 06-02 BUSCO Trabajo de Empleada Doméstica. Turno mañana. Llamar al

Cel:15688780. 08-02 NECESITO Trabajo. Tengo 6 niños. Mediodiía o por la tarde. Llamar al Cel:15688780. 12-02 SE OFRECE Señora para atención al público, auxiliar administrativa o cuidado de niños. Secundario completo, experiencia, referencias y disponibilidad horaria. Llamar al Cel:(02945) 154-950307 Tel:457048 14-02 NECESITO TRABAJO. Cuidado de niño o ancianos. Empleada doméstica, de mañana o tarde. Llamar al: Tel: 457330 17-02 CUIDO Niños y bebés a domicilio. Con certiicados de Asistente Infantil. Llamar al Cel: 15430136 de tarde. 18-02 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños,

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

planchado, limpieza o cocinera. Comunicarse al Cel:15645299. 19-02

6

Servicio Varios

CORTO Pasto con bordeadora a explosión. Limpio solares con yuyos y hago trabajos de alambres chicos. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 28-01 Hago Trabajos de alambre, o para cerrar terrenos o cercos, también galpones o aleros, con postes o madera. También corto pasto y yuyos, con bordeadora a explosión. Llamar al Cel:15586963. 08-02 PEDICURA N° Matrícula: 20.339.743 Callos, uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar al Cel:15586898. 12-02 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos. Llamar al Cel:15405479. 12-02 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Sábado 7 de febrero de 2015

PROCEDIMIENTO POLICIAL

Detienen a dos sujetos con marihuana En la madrugada de ayer, un móvil policial interceptó a dos personas que circulaban en bicicletas por la Ruta N º 40 , a pocos kilómetros del Aeropuerto de Esquel, portando una mochila con 26 envoltorios de marihuana. El Comisario Mayor Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional, informó sobre el hecho que tuvo lugar ayer viernes en horas de la madrugada. Contó que un llamado al 101 alertó sobre la presencia “sospechosa” de dos individuos circulando en bicicletas por la Ruta N º 40, en cercanías del cruce que conduce a Gualjaina. Comunicó además que se trata de dos vecinos de Esquel, vinculados a otros ilícitos contra la propiedad. “Cuentan con 18 y 20 años de edad, y residen en el barrio Badén”, precisó. Comentó, luego, que al realizarse la inspección de rutina se pudo identiicar una mochila que en su interior tenía una

Detienen al presunto autor de un robo en un comercio local

Sobre ines del año pasado, se cometió un robo en un local comercial ubicado en el Barrio Sgto. Cabral, Fiambrería “Coco” (jurisdicción de la Comisaría 2ª). Al respecto, el titular de la URE, Crio. Oscar Marinao, conirmó: “Esta investigación comenzó en noviembre de 2014 con el objetivo de dar con el sujeto que se violentó contra la empleada del lugar portando presuntamente un arma de fuego”. “Las investigaciones -agregó- derivaron en gestionar las autorizaciones judiciales pertinentes y realizar un procedimiento ayer en un domicilio del Barrio Vepam, donde fue detenido un sujeto, de 32 años de edad, conocido en el ámbito penal”. Agregó: “El detenido fue alojado en dependencias de la Comisaría 2ª a la espera de la audiencia de control de detención”.

“cantidad importante de sustancia presuntamente prohibida”. El Comisario Mayor Marinao dijo que luego tomó intervención la sección antidrogas, corroborando la existencia de 26 envoltorios con marihuana. “Estas personas quedaron momentáneamente detenidas. Finalizadas las diligencias recuperaron su libertad”, agregó.

Maniobras peligrosas Por otro lado, el Jefe de la Unidad Regional Esquel relató un segundo hecho que terminó con la detención de un vehículo cuyos ocupantes estaban bajo los efectos del alcohol. Indicó que a través del Centro de Monitoreo, y las cámaras de seguridad, se observa a un automóvil “realizando maniobras peligrosas” en pleno centro de la ciudad. Por tal motivo, interviene personal policial y veriica la presencia de dos sujetos, a bordo de un vehículo, en evidente estado de ebriedad.

“Es una iniciativa repudiable”, dijo el ministro de Ambiente de la Provincia, José María Musmeci respecto a la convocatoria lanzada en las redes sociales. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, José María Musmeci anunció que el Go-

bierno Provincial declarará “persona no grata” al autor de una la polémica convocatoria difundida por las redes

Nuevos incendios en la tarde de Esquel En horas de la tarde de ayer, dotaciones del cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad tuvieron que asistir a dos incendios que se produjeron de manera casi simultánea. Uno de ellos se produjo en la zona del Barrio Estación, y se trató de unos pastizales, incendio que pudo ser controlado rápidamente por los Bomberos que trabajaron en ese lugar. El otro caso se trató de unos pastizales en la zona del cruce de las Rutas 259 y 40, unos kilómetros antes del ingreso norte a la ciudad. Al cierre de la presente edición, no habían más datos concretos sobre este último siniestro. No está de más recordar que, desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego dependiente de la Subsecretaría de Bosques de Chubut, se recomienda a la población se extremen los cuidados en el uso del fuego, debido a la evaluación de los índices de peligro de incendios.

QUINIELAS MATUTINA BS. AS. 1- ........ 9776 2- ........ 4909 3- ........ 1747 4- ........ 5993 5- ........ 4041 6- ........ 8618 7- ........ 1010 8- ........ 2560 9- ........ 2849 10- ...... 7580 11- ...... 8206 12- ...... 2778 13- ...... 6995 14- ...... 3012 15- ...... 8384 16- ...... 2747 17- ...... 0079 18- ...... 9442 19- ...... 9208 20- ...... 2988

NACIONAL 1- ........ 4902 2- ........ 3294 3- ........ 4723 4- ........ 0199 5- ........ 1722 6- ........ 0730 7- ........ 4402 8- ........ 7506 9- ........ 3901 10- ...... 6145 11- ...... 3955 12- ...... 3442 13- ...... 6409 14- ...... 5499 15- ...... 5749 16- ...... 7231 17- ...... 0235 18- ...... 0085 19- ...... 1911 20- ...... 4941

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 1594 2- ........ 5097 3- ........ 9174 4- ........ 2001 5- ........ 0563 6- ........ 4061 7- ........ 6182 8- ........ 8423 9- ........ 3725 10- ...... 5311 11- ...... 6566 12- ...... 1186 13- ...... 0615 14- ...... 6213 15- ...... 3998 16- ...... 4564 17- ...... 8266 18- ...... 0019 19- ...... 4171 20- ...... 6571

“Hacían maniobras peligrosas que ponían en riesgo la seguridad de los transeúntes. Un patrullero logra detenerlos en Avenida Ameghino y Mitre. El rodado queda puesto a disposición del Tribunal de Faltas”, completó.

Chubut declara “persona no grata” a quienes propusieron una cacería de guanacos

BOMBEROS

CHUBUT 1- ........ 1174 2- ........ 8589 3- ........ 1510 4- ........ 9170 5- ........ 9991 6- ........ 9639 7- ........ 5648 8- ........ 9918 9- ........ 6320 10- ...... 1272 11- ...... 1959 12- ...... 5631 13- ...... 2854 14- ...... 7178 15- ...... 0991 16- ...... 1484 17- ...... 5542 18- ...... 3542 19- ...... 7493 20- ...... 6345

Crio. Mayor Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía.

BS. AS. 1- ........ 9483 2- ........ 3558 3- ........ 6041 4- ........ 9539 5- ........ 0447 6- ........ 8776 7- ........ 1282 8- ........ 4288 9- ........ 4304 10- ...... 7491 11- ...... 2988 12- ...... 9710 13- ...... 5436 14- ...... 7765 15- ...... 6167 16- ...... 8819 17- ...... 1150 18- ...... 6245 19- ...... 1618 20- ...... 5178

NACIONAL 1- ........ 1241 2- ........ 6903 3- ........ 3658 4- ........ 8080 5- ........ 2658 6- ........ 1718 7- ........ 8591 8- ........ 0407 9- ........ 5401 10- ...... 8763 11- ...... 0473 12- ...... 0692 13- ...... 3659 14- ...... 6552 15- ...... 9003 16- ...... 3472 17- ...... 6733 18- ...... 3239 19- ...... 3146 20- ...... 2093

32

14

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

sociales que se denominó “Persiguiendo al Guanaco 2015”. El ministro consideró que se trata de una “actitud repudiable” de parte de la persona convocante y sus adherentes, quienes a través de las redes sociales propusieron salir a perseguir guanacos “hasta lograr que mueran extenuados”. Musmeci se reirió así a la polémica convocatoria lanzada a través de Twitter por el economista y doctor en Historia Lucas Llach, quien abona la teoría de que los humanos poseen mayor resistencia que los animales de sangre caliente y propone realizar una cacería por persecución de guanacos. Es decir, correr a un guanaco hasta que muera de cansancio. El evento se denominó “Persiguiendo al Guanaco 2015” y se pretendía llevar adelante a ines de febrero en Puerto Pirámides. “Desde todas las instituciones de la provincia que intervienen en este tema como es el caso de la Dirección de Fauna, Área Protegidas, Ambiente, hemos salido a responder para desalentar esta convocatoria que nos resulta muy repudiable”, subrayó Musmeci, al tiempo que señaló que “de acuerdo a instrucciones del propio Gobernador y desde este Ministerio hemos decidido declarar persona no grata a quien lanzó semejante convocatoria”. El funcionario indicó que “Llach revista como docente historiador de una prestigiosa universidad con la que nos comunicaremos para presentar nuestra preocupación y notiicarlos de lo sucedido, informándolos también sobre las normativas que rigen en la provincia sobre el cuidado y la preservación de los guanacos”. Recordó Musmeci que la

población de guanacos en la Patagonia y cordillera en general “está dispersa en distintas zonas ya que habita desde el nivel del mar hasta los cuatro mil metros de altura. Esto hace que se encuentren también en alguna meseta peruana por ejemplo. Por eso los países que tenemos el privilegio de contar con este tipo de fauna debemos trabajar en un mismo sentido en lo que respecta a su conservación”. “Chubut hoy está haciendo un esfuerzo importante para la conservación y un manejo a futuro del guanaco de una forma muy consciente. Por eso que aparezcan este tipo de cosas asociadas a un aventurero le hace poco favor a la fauna, al prestigio de la región y a Chubut como provincia que tiene un respeto por sus recursos muy fuerte”, puntualizó Musmeci.

Plan de manejo de guanacos en Chubut Más adelante dijo el funcionario que “Chubut tiene un plan sobre el manejo del guanaco y la Nación también lo tiene, trabajamos en forma conjunta y con datos cientíicos”, agregando que en lo que respecta a la población, “nuestra provincia hoy tiene un número menor de guanacos a lo que tenía años atrás”. Sin embargo consideró que para hablar de la población de guanacos en Chubut “no se pueda dar respuestas territoriales chicas ya que si bien podemos decir que en un determinado lugar existe una concentración importante de estos animales, es probable que en zonas cercanas no haya ninguno”.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 23°C, mínima 10°C Domingo: parcialmente nublado, máxima 15°C, mínima 4°C Lunes: nublado, máxima 11°C, mínima 1°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 6, 30-34 “ERAN COMO OVEJAS SIN PASTOR” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Hoy, por un momento, hagámosle caso a Jesús, que nos dice a cada uno: “Vení a descansar un rato conmigo, sentate y apoyate tranquilo en mí, quiero ser tu reposo” Si aceptamos, seguro el día será mejor para nosotros. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.