Oeste31_12_2014

Page 1

TRAGEDIA EN RUTA 71

Fue secuestrada una camioneta para ser periciada La policía informó que su propietario es de Esquel.

SOCIEDAD RURAL ESQUEL

Balance del año y expectativas para el 2015 La Sociedad Rural Esquel cierra “un año importante”, según declaraciones de su presidente, Hernán Alonso. Página 4

Página 8

TURISMO

La Trochita ofrece nuevas alternativas para la temporada de verano Con la llegada del verano, comenzó la temporada más fuerte del año para El Viejo Expreso Patagónico, opción elegida por la gran mayoría de turistas que llegan a nuestra ciudad para disfrutar de sus vacaciones. Página 12

Mario Vargas desmintió versiones sobre su candidatura a senador nacional Ayer, el ex vicegobernador de la provincia, Ing. Mario Vargas, integrante del equipo de trabajo de “Chubut Somos Todos”, desmintió versiones que aseguran que el nuevo partido político chubutense ya haya deinido para las elecciones de 2015, su candidatura a Senador Nacional. Página 2

¡Feliz Año Nuevo! Esquel - Año 30 N° 10.650

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Extrema violencia en la ruta

Edición de 40 páginas

Foto Gentileza FM Amanecer.

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Corcovado

Convenio Colectivo de Trabajo beneicia a 45 empleados municipales

Tres sujetos, con el rostro semicubierto, pararon a un camión en la ruta 40, a la altura del acceso a El Maitén, golpearon al chofer e incendiaron la cabina del vehículo que transportaba cereales. El in no era robo, sino la violencia. Se identiicaron como integrantes de un grupo de resistencia aborigen.

Página 35

EDICION NACIONAL

Capitanich:

Página 4

Cristina ponderó el aumento de reservas y la baja en los combustibles Fue en un mensaje publicado en las redes sociales antes de partir a Santa Cruz donde celebrará, junto a sus hijos, el Año Nuevo. “En silla de ruedas o con dos millones y medio de tapas en contra del país, vamos a seguir trabajando”, enfatizó.

BOXEO INTERNACIONAL

Un joven de 21 años derrotó a Narváez

“No hay destrucción de empleo en la Argentina” Reservas internacionales cierran el 2014 en 31.433 millones de dólares, adelantó la presidenta por Twitter. En tanto que Capitanich airmó que “no hay destrucción de empleo en la Argentina” y vaticinó “muy buenas expectativas en los índices económicos para 2015”.

Tragedia de AirAsia

Recuperan en el mar DIPUTADA CRESPO: más de 40 cuerpos de “El enorme potencial de desarrollo que tiene Chubut debiera ocupantes del avión Página 38

ser promovido y fortalecido mediante el apoyo oicial”

Diputada Miryhan Crespo.

“En la Provincia no existe una política de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas”. “La política de Salud está sumida en una crisis total”. Minería: “El Poder Ejecutivo juega a las escondidas con el tema, no genera proyectos a largo plazo y mucho menos que contengan la premisas de sustentabilidad ambiental, social y económica”. Página 2

Con música y debates

Se desarrolló el acto principal por los 10 años de Cromañón Familiares de las víctimas y sobrevivientes del incendio del boliche abrieron con bandas de rock barrial el principal acto que culminó con una marcha a Once, para recordar “la tragedia evitable, que causó la muerte de 194 jóvenes hace a 10 años”.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Miércoles 31 de diciembre de 2014

DIPUTADA CRESPO:

“El enorme potencial de desarrollo que tiene Chubut debiera ser promovido y fortalecido mediante el apoyo oicial” * “En la Provincia no existe una política de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas”. * “La política de Salud está sumida en una crisis total.” * Minería: “El Poder Ejecutivo juega a las escondidas con el tema, no genera proyectos a largo plazo y mucho menos que contengan la premisas de sustentabilidad ambiental, social y económica”. Al inalizar este año legislativo, entrevistamos a la Diputada Miryhan Crespo, perteneciente al partido “Chubut Somos Todos”, quien se reirió a las distintas actividades y requerimientos que la misma ha instado a in de aportar a la mejor calidad de vida de sus conciudadanos. Asimismo, la legisladora realizó un balance del año de trabajo. En principio, al preguntarle sobre cómo evalúa las políticas de salud en la provincia, la diputada Crespo dijo: “Sumidas en una crisis total y absoluta, lamentablemente es una situación que se recrea en cada lugar de la Provincia y que la padecen cada uno de los chubutenses que necesitan del servicio de la salud pública”. Agregó: “Como relejo directo de este desquicio puede mencionarse que el Gobernador Buzzi, ya ha cambiado a 4 Ministros de Salud. Desde lo local, nuestra ciudad no escapa a la crisis sanitaria. En el Hospital hay faltantes en medicamento, no hay odontólogo, hace mucho tiempo que no contamos con el Mamógrafo en funcionamiento, arriesgando la vida y salud de una enorme cantidad de mujeres, que al no poder prevenir la enfermedad del cáncer de mamas, sólo les queda enfrentarse a ella cuando se maniiesta. Es muy grave lo que pasa, y lo hemos manifestado en la Cámara de Diputados desde nuestro Bloque, realizamos distintos pedidos de informes, insistiendo mucho con el tema de la política sanitaria actual y lamentablemente cuando fue el Ministro de Salud a la interpelación, se priorizó la política mal entendida que la salud de la gente”.

Preocupación por las PyMES Proveniendo de un sector como las Pymes, se le consultó a la legisladora cómo observa la situación actual, a lo que respondió: “Con mucha preocupación, porque cuando se habla de pequeñas y medianas empresas, necesariamente debe vinculárselas con el trabajo y lamentablemente con la inlación. Entonces si partimos de la base que en la Argentina, las Pymes generan alrededor del

70% del empleo, y que en la Provincia no existe una política de fortalecimiento de este sector, es más casi, podría airmarse que se lo ignora, en un momento donde la inlación, que por deinición es el aumento generalizado y sostenido de precios, que ataca directamente al bolsillo del trabajador, y luego a las empresas Pymes que se ven obligadas a achicar sus costos, para afrontar una excesiva presión tributaria, sin acceso rápido a líneas de créditos, con gran cantidad de jóvenes en búsqueda de su primer empleo”. Al respecto, consideró: “El cuadro es preocupante porque termina afectado gravemente el tejido social. Un puesto de trabajo que se pierde es una familia que ve mermado sus sueños y eso cuesta mucho recuperarlo. Lamentablemente con una moneda tan devaluada como lo esta la nuestra, la Argentina pierde soberanía y junto con Venezuela, tenemos uno de los mayores porcentajes de inlación”.

Actividad forestal y fuentes de empleo Hablando de puestos de trabajo en nuestra zona, la actividad forestal es una importante usina de empleo, sobre el particular Crespo indicó: “Estoy totalmente de acuerdo con la importancia que tiene el sector, que genera entre 300 y 400 puestos de trabajo directo entre los meses de mayo a noviembre, cuando la actividad de la construcción disminuye, así como también la de la esquila. No hay que olvidar, para entender la importancia del sector, que debe adicionarse los puestos de trabajo indirectos y también el movimiento económico en cuanto a la compra de insumos en la zona para desarrollar la actividad”. No obstante, señaló que “a partir del año 2011 se ha evidenciado una caída brusca de la forestación anual, lo cual perjudica a la propia actividad forestal, y también, lo cual es preocupante en la zona, repercute en la pérdida de puestos de trabajo que antes mencionaba. Estos datos pude contrastarlos a raíz de un pedido de informe que realice en la Legislatura, y que en la

respuesta de la Ministra Dufour, quedó plasmada la crisis que atraviesa el sector, que comparando los últimos 10 años, el de menor forestación fue el 2012, forestando la cantidad de 477 ha, con una diferencia sustancial a los años anteriores, por ejemplo en el año 2006 se forestaron 4612 ha. En base a estos datos puedo decir que desde el Gobierno provincial se ha decidido no apoyar al sector forestal, ya que el enorme potencial de desarrollo que tiene Chubut y nuestra zona especialmente, debiera ser promovido y fortalecido mediante el apoyo oicial, con programas de incentivos que den impulso al sector cumpliendo el Estado en tiempo y forma con las leyes de promoción. Pero las hectáreas forestadas bajan, y una de las principales causas es el atraso en los pagos por parte del Estado de los incentivos, o la lenta gestión de Provincia ante Nación, para la remisión de fondos, todo ello sumado a la inlación hacen casi imposible el desarrollo de la actividad y lo digo por experiencia”. También opinó como productora agropecuaria: “En principio hay que reconocer que Chubut, donde más del 90% del territorio esta ocupado por campos, es una provincia por naturaleza, productora y exportadora de lana ina, su parque industrial procesa el 90% de las lanas del país. Que las condiciones internacionales son relativamente buenas, no obstante si no hay a nivel nacional una decisión de mantener un dólar competitivo para exportar, es difícil vislumbrar un buen futuro para economías como la de la lana. En mi opinión, urge corregir el denominado cepo cambiario y apoyar con créditos a tasas razonables al stock ganadero, generando políticas claras y previsibles, ello derramará sin dudas en el crecimiento del conjunto, fortaleciendo el entramado social. Así cuando el campo funciona, las periferias de las ciudades disminuyen, porque la familia de campo preiere estar en su lugar, si están dadas las condiciones, y solo cuando esto se quiebra es cuando abandonan sus casas para, en muchos casos aincarse en las márgenes de las ciudades de mayor población, sin que esto resuelva sus necesidades básicas, inalmente terminan siendo

precariamente asistidos por el Estado, atacando así su dignidad. Sabemos que al trabajador no le guste que le regalen nada, lo que tiene quiere ganárselo con su trabajo, y mucho más el hombre y la mujer de campo. Deinitivamente debemos entender que el trabajo es el gran organizador social, la gente pide trabajo y deberían darse cuenta que el campo puede ser un gran aliado y no un enemigo”.

Minería: Hablar y debatir Cuando se le consultó a la diputada Crespo sobre uno de los temas más sensibles para la comunidad chubutense como lo es la minería, manifestó: “Preiero salir de esa premisa maniquea, del blanco/negro, amigo/enemigo, minería si/no y compartir con la comunidad de Esquel, que ya se expresó y su decisión es más que clara, respecto de la minería. No obstante, creo que hay que hablar y debatir sobre el tema, de hecho hace poco lo hicimos en la Legislatura, cuando se trató un proyecto de ley de iniciativa popular, presentado por la UAC, acompañado por mas de 13000 irmas, allí mi voto fue negativo por razones muy claras: la primera es que por respeto a la cantidad de comprovincianos que acompañaron la propuesta de la UAC, se merecían que se debatiera su proyecto y la realidad que al recinto llego un proyecto totalmente distinto, cuyas modiicaciones fueron impulsadas por el bloque del FPV, no me pareció ética el modo, es decir anular el contenido del proyecto original y votar otro con el mismo nombre”. Por otra parte consideró que “no están dadas las condiciones para explotar la minería hoy en el resto de la provincia, ya que hay una marcada ausencia de controles desde el Estado, lo cual se puso de resalto cuando asistió a la interpelación el Ministro de Ambiente con datos del año 2010. Tampoco es claro el Poder Ejecutivo, que juega a las escondidas con el tema, no genera proyectos a largo plazo y mucho menos que contengan la premisas de sustentabilidad ambiental, social y económica, estas fueron las razones en las que se baso mi decisión”.

“Apoyo a Das Neves porque conduce un proyecto humanista” Acerca de las razones por las cuales apoya a Mario Das Neves, la diputada Crespo dijo: ”porque junto con mi marido estuvimos en el nacimiento del proyecto político que lidera Mario Das Neves. Luego esa adhesión se vio fortalecida con los 8 años de gestión provincial de Das Neves, donde pude vivenciar, que las cosas que se dicen se pueden hacer, a fuerza de trabajo y compromiso, y que la política es una herramienta para mejorarle la vida a muchas personas, tal y como se hizo en los años donde Mario fue gobernador. Lo apoyo porque él tiene experiencia, porque conduce un proyecto humanista, que puso en el centro de todas sus políticas públicas y de las acciones de gobierno al hombre y a la mujer chubutense. Porque quiero volver a ese Chubut con movilidad social y económica, donde nuestros chicos puedan ir a clases a recibir educación de calidad, donde nuestros adultos mayores puedan ir a un hospital y ser atendidos correctamente, donde cientos de familias tengan acceso a una vivienda digna y a un trabajo”.

Vinculado a la decisión de la localidad con respecto a la minería, dio a conocer su punto de vista sobre el turismo como actividad económica: “Es una actividad a la que le falta mucho apoyo del Estado para alcanzar su máximo punto de desarrollo y ser generador de divisas, aquí vuelven temas recurrentes, como falta de políticas claras y sustentables, la inlación y el trabajo. Tenemos en la Provincia una materia prima excepcional, desde lo cultural, hasta los imponentes paisajes, que la transforman en un atractivo internacional. El turismo es la exportación al revés, ingresan los turistas con moneda extranjera,

contribuyendo al trabajo local, a las Pymes de bienes y servicios, etc. A mi entender este es el sector que mayores posibilidades tiene para expandirse en la zona. Considero que debe tener presente a un grupo, a veces rezagado, que es el del turismo inclusivo, de hecho desde mi lugar he mantenido reuniones con distintos funcionarios, entre ellos, representantes de Parques Nacionales, a los efectos que en cualquier modiicación de infraestructura que se realice, tengan en cuenta a determinado grupo de personas con discapacidad o capacidad reducida puedan tener acceso a nuestras bellezas naturales”.

Mario Vargas desmintió versiones sobre su candidatura a senador nacional En la mañana de ayer, a través de una nota de los colegas de FM del Lago, el ex vicegobernador de la provincia, Ing. Mario Vargas, integrante del equipo de trabajo del candidato a gobernador por Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, desmintió versiones que aseguran que el nuevo partido político chubutense - que debe tener reconocimiento nacional - ya haya deinido para las elecciones de 2015, su candidatura a

Senador Nacional. También hizo lo propio con la posible candidatura a diputada nacional de la actual concejal de Esquel, Zulema Andén. En este sentido, Vargas, aclaró: “De estas candidaturas no se habló en la reunión que mantuvimos con Das Neves el sábado pasado en Los Altares. Lo fundamental, fue analizar la situación de Esquel y la de los tres precandidatos a la Inten-

dencia. Fueron 40 minutos de reunión con ese sólo tema, más allá del análisis de sondeos y encuestas”. Más allá de sus dichos, personas allegadas a Chubut Somos Todos, dejaron trascender a este medio que cuando para febrero o principios de marzo se deinan las candidaturas de Chubut Somos Todos, recién ahí, podría surgir la de Mario Vargas para lograr un lugar en el Congreso Nacional.

Nro. de Edición 10.650 - Miércoles 31 de diciembre de 2014 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Miércoles 31 de diciembre de 2014

En Esquel y la Comarca

Página 3

DAS NEVES:

“Hoy no tenemos candidatos con un apoyo fuerte” * El ex gobernador lo reconoció en una entrevista concedida a la emisora LU20 Radio Chubut. El diputado nacional por el PACh Mario Das Neves admitió ayer que “no tenemos nosotros candidatos con un apoyo fuerte” para las elecciones del año próximo en las principales municipalidades de Chubut. “En las municipalidades no hay ninguna igura que hoy esté en una posición ganadora”, dijo el ex gobernador en declaraciones a LU 20 Radio Chubut. Fiel a su estilo, Das Neves se expresó con contradicciones al reconocer el dato de la falta de apoyo contundente en las municipalidades cuando momentos antes había indicado, en la misma entrevista, que las encuestas que dijo tener en su poder le dan que ganará en 2015. “Muchos que dicen que van a votar a Scioli dicen que me van a votar a mí, y los que van a votar a Macri también me votan a mí”, dijo Das Neves.

Sin embargo, momentos después, al ser consultado particularmente sobre la muy poca aceptación que tiene el intendente Pérez Catán en Trelew, Das Neves indicó: “Hoy en las municipalidades no hay ninguna igura que esté en una posición ganadora”. De esta manera, la ecuación candidato a gobernador fuerte más candidato a intendente débil difícilmente dé alguna fórmula ganadora. Además, como para ratiicarlo, agregó: “No tenemos nosotros candidatos con un apoyo fuerte, como ocurría en otros momentos”, aunque como la frase que asegura “mal de muchos, consuelo de tontos”, indicó: “Tampoco los tiene el oicialismo ni otro sector político”. En otro pasaje de la entrevista, Das Neves se quejó de lo que él llamó “desatención” del Gobierno Provincial hacia las municipalidades. En este sentido mencionó los casos, en algunos casos algo

Taboada y Das Neves cerraron el 2014 En un importante local gastronómico de Comodoro Rivadavia, el Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut cerró el año, presidido por su secretario general, Jorge Taboada y más de 300 delegados e integrantes de la comisiones directiva. De la cena de cierre del ano, también participó el diputado nacional y candidato a gobernador, Mario Das Neves, su vice, Mariano Arcioni, y el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, junto a otros dirigentes de Chubut Somos Todos, el CET (Cultura, Educación y Trabajo), y representantes ex ypeianos. En forma previa a la cena, se expuso una muestra fotográica sobre los hechos relevantes del 2014 en donde participo esta organización, y también, se exhibió un breve anuario en formato audiovisual. En primer término, y en su carácter de anitrión, Taboada puso de relieve que los objetivos logrados encuentran su razón de ser en “las horas de trabajo volcadas a las diversas tareas diarias”, y también, tuvo tiempo para resaltar el apoyo inequívoco de Camioneros hacia Mario Das Neves, “nece-

forzados, del propio Pérez Catán, del intendente de Comodoro, de Rossana Artero de Rawson y de Rafael Williams de Esquel, a quien a decir verdad no se lo escuchó demasiado quejarse de la administración provincial. A quien no mencionó en ese combo fue al intendente de Madryn, Ricardo Sastre. Es que Sastre, apenas pocas horas antes, destacó en declaraciones periodísticas que publicó el portal de Comodoro ADNSur su acercamiento con Buzzi. “El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, habló de su acercamiento con el gobernador Martín Buzzi”, indicó el portal. En diálogo con ADNSur, Sastre señaló que mantuvo una charla con el gobernador Martín Buzzi y que “cuando prima el diálogo las cosas se entienden, supimos ponernos de acuerdo y también reconocimos la situación que estábamos atravesando”. “Creo que poder mantener un diálogo personal hizo que las cosas se aclararan y que se entiendan algunas situaciones, que quizás, viéndolo desde otra óptica eran inentendibles”, declaró Sastre, a quien en su momento el propio Das Neves lanzó para su reelección en Madryn y al que hoy desconoce.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 29/12/2014

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 219 (m3/seg) Erogado (saliente) 310 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,74 m.s.n.m. Variación Diaria -9 cm sitamos alguien con coraje y gestión que ponga a Chubut donde se merece”, sentenció. Das Neves, por su parte, elogio el desempeño de organizaciones sindicales como Camioneros, y coincidió con su antecesor sobre los desafíos venideros en materia provincial. Subrayo

la trascendencia de otorgarle al movimiento obrero organizado, el primer lugar en la lista de legisladores nacionales desde Chubut Somos Todos, e invito a seguir construyendo un espacio pluralista, sin miradas esquemáticas ni cerradas, sino con el foco puesto en las necesidades de la gente y Chubut.

De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Se trata de identiicar a los autores de un violento y extraño suceso Fue secuestrada una NOVEDADES POR LA TRAGEDIA DE LA RUTA 71

* Tres sujetos, con el rostro semicubierto, pararon a un camión en la ruta, golpearon al chofer e incendiaron la cabina del vehículo que transportaba cereales. El in no era robo, sino la violencia. Desde la Unidad Regional Esquel de Policía, se informó que alrededor de las 22 hs. del lunes, sobre la Ruta 40 a la altura del acceso sin pavimentar a El Maitén, tres personas armadas que, según dichos de la víctima, se identiicaron como integrantes de un grupo de resistencia aborigen, lo atacaron, amenazaron, golpearon e incendiaron la cabina del camión que conducía. Antes habrían intentado hacer lo mismo con un camión de origen chileno, cuyo conductor pudo darse a la fuga para radicar la denuncia en la Comisaría de El Maitén. Quien informó en la mañana de ayer a la prensa, fue el Segundo Jefe de la URE, Crio. Inspector Claudio Terrón, que explicó: “Fue un extraño y violento

hecho ocurrido el lunes a la noche en la Ruta 40, en la zona de acceso sin pavimentar a El Maitén. Agregó: “Allí, cerca de las 22 horas, el conductor de un camión, oriundo de Gral. Roca (Río Negro) observó fuego y piedras en la ruta por lo que baja su velocidad por pensar que se trataba de un accidente, observando tres personas las cuáles le arrojan una bomba molotov por lo que detiene su marcha. Armados, los sujetos que tenía el rostro semicubierto, lo obligan a descender del rodado, lo golpean y le incendian el interior de la cabina, provocando daños materiales importantes”. La información dio cuenta también que, de acuerdo a lo dicho por la víctima a la Policía, este grupo - que no

tuvo intenciones de robo - se habría identiicado como miembros de una organización de resistencia aborigen los cuáles le reclamaban que sus fuentes laborales se habrían perdido a causa de quiénes realizan actividades agrícolas en la zona, una cuestión que no está conirmada. Tras indicar que el camionero ya fue dado de alta luego de haber sido atendido en el Hospital de El Maitén, se cuenta con datos aportados por otro camionero, de origen chileno, al cual habrían intentado detener de la misma manera pero logró evadir la situación al darse cuenta de lo que estaba sucediendo. Al cierre de la presente edición continuaban los operativos para lograr dar con los violentos.

Embisten a una nena en Trevelin

Pasadas las 21 hs del lunes, sobre la calle Río Futaleufú de Trevelin, una nena de unos 9 años, aproximadamente, fue embestida por una camioneta Ford dominio VIP 457 conducida por un vecino de dicha localidad, quien se trasladaba con su esposa y una beba. Por circunstancias que se tratan de establecer embistió a la nena, quien, según testigos, salía del Mercado “El Entrerriano” y cruzaba la calle corriendo, se habría cruzado por delante de un camión y no se percató que transitaba la camioneta con la cual fue embestida. Inmediatamente llegaron al lugar familiares de la menor, se pidió una ambulancia del Hospital Trevelin, se la trasladó al nosocomio local y posteriormente fue trasladada al Hospital de Esquel para realizarle otros estudios de rutina; en principio presentaba un fuerte golpe en la cabeza según manifestó el segundo Jefe de Comisaría de Trevelin, Crio. Roy Cid, quien coordinaba el operativo en el lugar. *Fuente Julieta Morales.

camioneta Toyota para ser periciada * La policía informó que su propietario es de Esquel.

Tal lo informado ayer en la Unidad Regional Esquel de Policía, se produjeron novedades en torno al caso del joven Montesino, cuyo cadáver fue encontrado sobre un sector de la Ruta 71 en la madrugada del lunes - tal lo adelantamos - con muy graves lesiones producto de haber sido atropellado por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Recordamos que el lamentable suceso ocurrió en la jurisdicción de Cholila, más precisamente a la altura de El Blanco y que sigue siendo investigado para poder esclarecerlo. Las autoridades policiales, conirmaron que, durante la madrugada de ayer, en la zona de Leleque, se demoró una camioneta Toyota, conducida por un hombre de Esquel, mayor de edad, quien viajaba acompañado por dos mujeres y un menor de edad y que la misma habría sido vista en Cholila, con signos de haber sufrido un accidente. Al momento de ser identiicado, el conductor dio a entender que no había estado en Cholila, cuando se lograron testimonios que dicen lo contrario. Tras el secuestro de la camioneta se dio intervención al Ministerio Público Fiscal , ordenándose pericias para tratar de determinar si es o no, la camioneta buscada por estar presuntamente involucrada en este suceso.

Coincidencias Sobre la novedad surgido, el Segundo Jefe de la URE, comentó: “El vehículo que se demoró fue una pick up Toyota 4x4, la cual fue observada en Cholila anteriormente, presentando roturas de plásticos y otros accesorios. Esto llamó la atención en el marco de las investigaciones del fatal accidente en El Blanco”. Agregó: “En la primera entrevista con el propietario y conductor que se mantiene, no pudo conirmar su permanencia en Cholila - lo que sí fue conirmado - y ante esto, se pone en conocimiento a Fiscalía que ordena el secuestro de la camioneta, como también la identiicación del conductor”. “La camioneta - dijo - iba a ser peritada por Criminalística para establecer si era el vehículo que protagonizo el accidente donde perdió su vida el joven Montesino”. El Crio. Terrón también informó que a dicho vehículo se le cambiaron las cuatro cubiertas, adelantando: “Si bien no se pueden dar más detalles, los restos del vehículo encontrados en el lugar del accidente coincidirían con los de los daños que presenta”.

ASOCIACION CIVIL PRO AYUDA POLICIAL ESQUEL

¡Feliz Año Nuevo! Para este año nuevo que comienza les queremos hacer llegar nuestros mejores deseos y esperamos que el 2015 esté lleno de buenos momentos y nuevos proyectos. Es el deseo de quienes integran la Comisión Directiva de la ASOCIACION CIVIL PRO AYUDA POLICIAL ESQUEL para todos los socios integrantes de esta Asociación, Municipalidad de Esquel y demás personas e instituciones que colaboran con la continuidad de esta COOPERADORA POLICIAL.


En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Página 5

TEMPORADA DE VERANO 2015

Defensa Civil del Chubut diseñó plan de prevención de incendios forestales Lo airmó el director general del organismo, Evaristo Melo, quien airmó que se trata de “un plan articulado con el Servicio Provincial de Manejo de Fuego, la Policía del Chubut, la Administración de Vialidad Provincial, Gendarmería, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y los hospitales”. Además resaltó que se cuenta con nuevo equipamiento de última tecnología provisto por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. El director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, airmó que está en marcha un plan de trabajo articulado con distintas instituciones con el objetivo de prevenir incendios forestales en la temporada de verano en la provincia. En una rueda de prensa brindada este martes en la Casa de Gobierno, Evaristo Melo precisó que “la Dirección General de Defensa Civil en conjunto con el Servicio Provincial de Manejo de Fuego articuló un programa de trabajo con diversas instituciones, como la Policía del Chubut, la Administración de Vialidad Provincial, Gendarmería, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, los hospitales y los municipios”. Además Melo indicó que “tenemos una herramienta de carácter técnico cientíico que nos indica en forma diaria el

que este plan “tiene una amplia cobertura”, ya que a partir del resultado diario del índice meteorológico de probabilidad de incendios, diversas instituciones articulan las acciones planiicadas en caso de ser necesario. También dijo que “se han puesto en vigencia una serie de autobombas de última tecnología que fueron provistas a través del Plan Nacional de Manejo de Fuego”, como así también señaló que “los aviones hidrantes que también son provistos por este Plan ya están dispuestos en la provincia en caso de que sea necesario combatir un incendio”.

Capacitaciones en prevención de incendios índice meteorológico de probabilidad de incendios”, agregando que “todos los días a las 12 horas se tiene el índice de cada día y, dependiendo del grado de peligro que haya, se tienen los preparativos listos para poner en acción en caso de que sea necesario, ya sea los brigadistas, bomberos, la maquinaria, la fuerzas de seguridad y los albergues”. En ese sentido, el director general de Defensa Civil sostuvo

Restricción de circulación de camiones por in de semana largo Vialidad Nacional informa que con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el in de semana largo en el que se celebra el Año Nuevo, queda restringida la circulación de camiones de más de 3500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia de Chubut, la medida afecta a la Ruta Nacional N°40, en el trayecto que va desde la ciudad de Esquel hasta el empalme con la Ruta Nacional N°234 en la provincia de Neuquén. Mientras tanto, la Ruta Nacional N°3 estará afectada a la medida a partir de la ciudad de Bahía Blanca hacia Buenos Aires. El operativo se coordinará en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacio-

nal, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas. La veda regirá en sentido ascendente el día jueves 1 de enero de 2015, de 18 a 23:59 horas.

Quedan exceptuados Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición inal de residuos sólidos urbanos, o quien deba circular en cumplimiento di-

recto e inmediato de una orden judicial.

Recomendaciones a los conductores Vialidad Nacional recomendó a los conductores: Circular con las luces bajas encendidas;

V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

Por otra parte explicó que en Trelew se dictó una capacitación sobre el combate de incendios forestales que estuvo destinada a bomberos voluntarios de la región. “En la capacitación, que estuvo a cargo de instructores caliicados del Servicio Provincial de Manejo de Fuego, se avanzó en un curso de nivel I y II de combate de incendios forestales, que además de brindar herramientas para los brigadistas, también lo hicieron para las actividades que ocurren en la zona a diario”, sostuvo. “También en Península Valdés estamos haciendo trabajos de prevención con los bomberos en los municipios de Puerto Madryn y de Puerto Pirámides”, dijo el funcionario provincial. Por último el director general de Defensa Civil airmó que también se está trabajando en la seguridad para el normal desarrollo de las Fiestas Populares que se realizarán en distintas localidades de Chubut. “Estamos trabajando en lo que hace a la seguridad en términos integrales para estas Fiestas, además de las acciones que llevarán adelante la Policía del Chubut, y la Agencia de Seguridad Vial”, concluyó.

Dra. Elizabeth Aguirre (MP 3816) Consultoria

31 de Diciembre

Av. Alvear 1015 1er Piso “B”

CENA FRIA Brindis Bailable

Tratamiento de Diabetes,

NicodemoAsador Criollo

Tiroides y Hormonas en general.

Unicamente con

Obesidad, problemas de Solicitar turno al teléfono:

(02945)15604770


Página 6

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

NUEVA AUDIENCIA EN TRABAJO

Sin acuerdo en el conlicto de los trabajadores del Diario Páginas del Sur La Secretaría de Trabajo de la Provincia, Delegación Esquel, convocó a una nueva Audiencia de Conciliación en el conlicto que involucra a los trabajadores del Diario Páginas del Sur con dicha empresa, a la que asistió el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (Filial FATPREN) y el representante legal de la empresa. Cabe recordar que en un acta acuerdo irmada el 14 de noviembre pasado, la empresa se comprometía a aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo Nº541/08 y la escala salarial vigente a nivel nacional, con recategorización del personal, algo que no se cumplió. A este incumplimiento, se sumó la constatación de la presencia de empleados “en negro” trabajando dentro de la redacción del mencionado Diario, hecho que fuera certiicado durante una inspección realizada por miembros de la Secretaría de Trabajo. Esta audiencia fue convocada en el marco de la Conciliación Obligatoria dictada por la secretaría de trabajo el pasado 22 de diciembre, luego de que los trabajado-

res de todas las áreas del Diario Páginas del Sur iniciaran una histórica medida de fuerza que incluyó un paro por 48 hs. impidiendo que el matutino saliera a la calle. En la audiencia que se llevó a a cabo ayer y se extendió por un par de horas, se llegó a la conclusión de que, una vez vencido el plazo de la conciliación obligatoria, la empresa deberá presentar por escrito una propuesta tendiente a componer el diferendo planteado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa. En dicho escrito, la empresa deberá presentar una interpretación sobre la norma del Artículo 13 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº541/08, que estipula la Jornada Laboral de 6 horas diarias y 36 horas semanales , ya que, según informó el Sindicato de Prensa, la empresa hace liquidaciones parciales de 20 horas semanales a sus empleados. En diálogo con El Oeste, Jorge Naón, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut, explicó que con este tipo de liquidaciones, Páginas del Sur paga a sus empleados por una jornada de 3 horas diarias “abonando mucho menos de lo que corresponde en la Escala Salarial vigente”.

Más información Por otra parte, Naón indicó que la Empresa deberá presentar una interpretación

del mencionado articulo y además tendrán que ampliar la información sobre las planillas de personal, indicando detalladamente las categorías y los horarios de jornada laboral que debe cumplir cada trabajador. De acuerdo a los plazos establecidos, el representante legal de la empresa señaló en la audiencia, que dicho escrito se presentará en la Secretaría de Trabajo durante la semana que viene, luego de lo cual, se convocará a una nueva audiencia.

Nuevas denuncias En otro aspecto, Naón indicó que durante la audiencia, el Sindicato de Prensa volvió a realizar los planteos que originaron el conlicto, como la falta de cumplimiento del CCT Nº541/08 y la escala salarial vigente, con recategorización del personal y la presencia de empleados “en negro” trabajando en la redacción del mencionado Diario. Además se agregó el reclamo por la “irregularidad” en el pago de aguinaldos, ya que, según se denunció en la audiencia, “algunos trabajadores del diario habrían cobrado dicho aguinaldo pero otros no”. También se denunció la falta de pago de algunos ítems como el de títulos terciarios y universitarios, el mal encuadramiento de un trabajador (que estaría cobrando como empleado de comercio) y la multiplicidad de tareas que cumplen algunos trabajadores.

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 436 comunica que pasen a irmar planillas de Incentivo Docente Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Mayo Paula, Aviles Elsa. Asimismo cita a irmar planillas de haberes a Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Martin Cintia, Sepúlveda Natalia, Mayo Paula, Miloro Carolina, Espinosa Betiana. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos: Avilés Elsa, Vazquez Santander Mariela, Acosta Karina. Personal No docente: Tureo Adela. Incentivo Docente: Ledesma Nora. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID setiembre 2014, a los siguientes docentes: Dalffaro Daniel, Burgueño Elizabeth. Asimismo llama a irmar planilas de haberes de noviembre a Burgueño Elizabeth, Almuna Demetrio, Cappozzo Silvina, Ayamilla Celinda, Pérez Romina, Corrias Rocío. También cita a Burgueño Elizabeth y Corrías Rocío a irmar planillas de FONID noviembre y a irmar planillas de haberes de octubre a Burgueño Elizabeth, Aviles Elsa, Said Suria, Hernández Flavia, Espinosa Bettiana. Por último llama a Burgueño Elizabteh y Panimenal Sonia a irmar planillas de haberes setiembre. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 450 llama a los siguientes docentes a percibir y/o irmar planillas de haberes de noviembre y FONID proceso 4/11/14: Rossi Ana, Blendich Lidia, Fookes Sara, Villalobo Claudia, López Juan Manuel, Crespi Daniela. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de percibir FONID proceso 2/12/14, irmar y retirar recibos: Blendich Tabea, Fookes Sara, Calfuala Sonia, Moraga Alicia, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela 713 informa a los alumnos de tercer año que aún no han presentado la inscripción a cuarto año que deberán hacerlo a la brevedad posible, de 9 a 12 horas. Asimismo comunica que para el 31 de diciembre deben presentarse los siguientes docentes en carácter de urgente, de 9 a 12 horas: Pizzi Analía, González Paris Mario, Ramírez Verónica, Bezunartea Marta, Fiori Jorge. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los padres de los siguientes alumnos que deben pasar por secretaría a cobrar las becas provinciales, correspondientes al mes de octubre: Acevedo reyes Diego, Antinao Estela, Castillo Kevin, Colemil Macarena, Diocares Luis, Gómez Jeremías, González Boris, Iriarte Matías, Mendez Tomás, Nahuelquir Leonidas, Negrón Tamara, Benavides Martín, Marinao Ezequiel. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, informa que se recibirán Permisos de Exámenes Turno ordinario de evaluación de alumnos con espacios pendientes, libres, equivalencias y para completar estudios de Nivel Secundario-Polimodal-EGB 3Nivel Medio. Hasta el día Martes 30/12 en horario de 9 a 11hs. en el Establecimiento. La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 llama a los inscriptos y a los que desean hacerlo en ESCUELA DE VERANO que deben conirman asistencia en el establecimiento los días 18 y 19/12 en ambos turnos. -La Dirección de la Escuela Nº 735 - Esquel, solicita a los siguientes alumnos pasar por SECRETARIA de la Escuela por cobro de becas *YANQUEL, Micaela *REAL, Mauro. a partir del 22/12 sólo turno mañana. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Torres María Ester, Villalba Sandra, Dure Mariano, salaverría Natalia, Dambra Marcela, Ojeda Rodrigo, Napal Magalí, Milani Marta, González Nilda, Alonso Mónica, Saucuns Adriana, Mato Maximiliano.


MiĂŠrcoles 31 de diciembre de 2014

Publicidad

PĂĄgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

SOCIEDAD RURAL ESQUEL

Balance del año y expectativas para el 2015 Con las últimas horas del 2014, todas las instituciones públicas y privadas realizan sus balances, con las expectativas puestas en el nuevo año que comienza. Tal es el caso de la Sociedad Rural Esquel, que cierra “un año importante”, según declaraciones de su presidente, Hernán Alonso. En rueda de prensa, Alonso consideró que el 2014 fue “un año importante para la Rural de Esquel” y recordó que durante este año se llevaron a cabo diversas acciones destacadas como la 2ª Edición de la Expo Nacional Hereford Patagónica. “Fue una muestra que estuvo por encima de los promedios nacionales en venta y muy por encima de muchas exposicio-

nes en cuanto a nivel”, remarcó Alonso al respecto, destacando también el trabajo de los jurados “de primer nivel” que acompañaron el evento. Por otra parte, el presidente de la Rural de Esquel comentó que pudieron terminar las nuevas oicinas, “después de muchos años de trabajo e inversión” y agregó que tienen muchas expectativas en las obras que quedaron para el 2015. “En lo gremial hemos conseguido algunos pequeños logros, avances en la reactivación de la Ley Ovina y de las Comisiones Sanitarias”, airmó Alonso destacando que la Federación de Sociedades Rurales de Chubut pudo acceder a una perfora-

dora que estuvo parada en Rawson durante dos años. En cuanto a los objetivos que quedaron para el próximo año, señaló que “falta una política productiva seria en la provincia, no solo para el sector ovino, sino para el sector bovino, para la fruta ina, para la agricultura y hasta para la pesca”. En este sentido, consideró que la discusión para el 2015, desde la Rural y desde le Federación va a estar centrada en las políticas productivas. “Va a ser un año electoral y nos preocupa que no hayamos tenido contacto con los posibles candidatos aun y tampoco vemos en su agenda el tema del sector productivo de Chubut”, concluyó Alonso.

Brindis con los trabajadores de prensa Como parte del cierre del año, la Sociedad Rural de Esquel compartió un ameno brindis con los trabajadores de los distintos medios de pren-

sa locales, que acompañaron las diversas actividades de dicha institución a lo largo del 2014. Al momento del Brindis, Hernán Alonso agradeció

la presencia de los trabajadores de prensa y deseó un feliz año nuevo para todos los presentes. “Muchas gracias por estar siempre presentes, somos amigos de casi todos los que nos acompañan, gracias por habernos acompañado durante el 2014”, expresó el presidente de la SRE. “Esperemos que el año que viene nos encuentre nuevamente unidos a todos, trabajando por

el bienestar de nuestra ciudad, por el bienestar de nuestra nación que es por lo que trabajamos nosotros”, agregó Alonso. “Ojalá que el año que viene, que es un año electoral, pueda traernos nuevos aires para la producción y para todos nosotros”, concluyó Alonso, invitando a brindar a todos los presentes.


MiĂŠrcoles 31 de diciembre de 2014

Publicidad

PĂĄgina 9


Página 10

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

SECRETARÍA DE TURISMO

Brindis con empleados y balance del año En horas del mediodía de ayer, el secretario de Turismo municipal, Américo Austin, compartió un brindis con los empleados de dicha área y aprovechó la oportunidad para agradecerles por el trabajo realizado durante todo el año y desearles un mejor año 2015. “Nuestro deseo mayor es que el 2015 sea un lindo año para todos, creo que va a ser un año difícil, pero va a ser especial porque lo vamos a hacer especial”, expresó el funcionario al momento del brindis con los empleados. También les agradeció destacando que, en el poco tiempo que lleva al frente de la mencionada Secretaría, contó con un “gran equipo de trabajo”. “Siempre les digo que me siento muy bien, me siento muy cómodo, me siento contenido por el gran equipo de trabajo que tengo”, expresó. “Quiero agradecerles e invitarlos a construir un año 2015 que sea bueno, ojalá sea bueno para la ciudad y en principio mi deseo es que el año sea bueno para cada uno de ustedes”, manifestó Austin antes de brindar con los empleados de Turismo. Luego del brindis, y en diálogo con la prensa, Américo Austin consideró importante hacer un balance con el equipo de

trabajo, al que agradeció “porque tienen un compromiso enorme con el trabajo que realizan día a día”. “Esquel tiene las espaldas cubiertas porque tenemos un muy buen equipo de trabajo y aunque siempre va a hacer falta mejorar algunas cuestiones, hemos logrado algunas mejoras para nuestros empleados en lo laboral”, señaló el funcionario. También se mostró expectante en cuanto a que el año que viene pueda comenzar la obra de ampliación de la Secretaría, algo que consideró “muy importante para atender mejor al visitante y para que cada uno de los empleados tenga un ámbito de trabajo mejor, más cómodo y más confortable”.

Proyectando la temporada En cuanto a la proyección de la temporada de verano, Austin señaló que en los últimos días hubo “un muy buen movimiento dentro de la secretaría, lo que es un augurio de tener una muy buena temporada, que es lo que todos deseamos”. “Estamos en puertas de una muy buena temporada, beneiciosa para todos”, señaló el funcionario quien además destacó

que ya se encuentran trabajando en la promoción de la temporada invernal, así como durante el invierno se trabajó en la promoción del verano. “Entendemos que es una muy buena manera de trabajar el destino durante todo el año, porque hemos sido beneiciados por la naturaleza en el hecho de tener turismo tanto en verano como en invierno”, señaló y remarcó que siempre se trata de trabajar de manera anticipada y coordinada con el sector privado.


MiĂŠrcoles 31 de diciembre de 2014

Publicidad

PĂĄgina 11


Página 12

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

TURISMO

La Trochita ofrece nuevas alternativas para la temporada de verano Con la llegada del verano, comenzó la temporada más fuerte del año para el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, opción elegida por la gran mayoría de turistas que llegan a nuestra ciudad para disfrutar de sus vacaciones. Este año, además de sus tradicionales salidas, “La Trochita” ofrecerá un par de novedosas opciones con salidas adicionales, que se llevarán a cabo a partir de un trabajo en conjunto entre CORFO y la Agencia de Turismo “Diucón”. Estas opciones incluyen una salida adicional los miércoles que se denominará “Trochita Gourmet” y una salida adicional los días sábados en las que se instalará de manera continua el ya conocido show del “Asalto al Tren”. En rueda de prensa, el gerente del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Ignacio Goyeneche, hizo la presentación de estas novedades y destacó que la idea

es darle continuidad a los “asaltos” que se hacían a La Trochita. “Ahora que se viene la temporada más fuerte la idea es hacer todos los sábados los asaltos al tren, que va a salir a las 10 y a las 14, pero los asaltos se van a hacer en las salidas adicionales a las 18 hs”, explicó Goyeneche. Además informó que todos los miércoles se va a cocinar en el Tren, en una salida que se va a denominar “Trochita Gourmet”, con la cocina a cargo de Sebastián Fredes de “Don Chiquino”.

Asaltos regulares En cuanto a “La Trochita Gourmet”, Emilio Cleri, de la Agencia Diucón Viajes, comentó que este proyecto surgió con la idea de resaltar lo tradicional que representó la Trochita en los primeros años “cuando la gente recorría largas horas arriba del tren y tenía que comer, entonces se preparaba la comida en una salamandra”. “Queremos adaptar esa idea para ofrecer un producto nuevo y tener cierta regularidad, estamos en un período de prueba pero creo que tiene que ser un producto que ande bien y también tener la posibilidad de ofrecer algo

distinto al viaje tradicional”, agregó al respecto. En lo que respecta a los asaltos, el prestador turístico informó que se realizarán los sábados como un producto que está fuera de las salidas tradicionales del tren y con la idea de montar un show. “Queremos darle más regularidad a los asaltos porque fue algo que impactó bien en la gente”, expresó.

Cocinar y comer en el tren Por su parte, Sebastián Fredes, de “Don Chiquino”, aseguró que “La Trochita Gourmet”, fue una propuesta de Emilio Cleri, surgida de algo que ya se había hecho en eventos especiales para el día del turismo. “Me sumé porque me pareció atractivo, la idea es cocinar arriba de las salamandras de los vagones, va a ser algo muy interactivo con la gente que va a poder ver cómo cocinamos y nos va a poder ayudar”, explicó Fredes. Finalmente, señaló que el objetivo de este viaje adicional es que la gente viva algo diferente y deguste comidas patagónicas. “Vamos a hacer cordero al disco y en algún momento podremos ir poniendo cosas nuevas”, comentó Fredes.

SECRETARIA DE TURISMO

Horarios de atención al público Los siguiente son cambios en los Horarios de Atención al Público en la Secretaría de Turismo y la Terminal de Ómnibus. A partir del sábado 03 de enero, los horarios en la Secretaría de Turismo, serán: De Lunes a Viernes de 08 a 22 hs - sábados y domingo de 09 a 22 Hs A partir del 5 de enero, Terminal de Omnibus Lunes a domingos de 07 a 9 y 19 a 22 hs Mientras que durante este in de semana los horarios en la Secretaría de Turismo serán: Martes 30/12 de 08 a 20 horas Miércoles 31/12: de 9 a 12hs. y de 15 a 18hs. Jueves 01/01: de 9 a 12. y de 16 a 19hs. Viernes 02/01: de 9 a 12hs. y de 16 a 19hs. A partir del 31/12 al 05/01 no habrá atención al público en la terminal de ómnibus.


MiĂŠrcoles 31 de diciembre de 2014

Publicidad

PĂĄgina 13


Página 14

En Esquel y la Comarca

Miércoles 31 de diciembre de 2014

La Cámara de Comercio local cerró el año con un brindis En la mañana de ayer, se llevó a cabo un brindis de Fin de Año en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, ocasión en la que se agradeció a los trabajadores y colaboradores de dicha institución y a los medios de prensa locales por el trabajo realizado en el año. En diálogo con la prensa, Luis María Aguirre, titular de la mencionada institución, realizó un breve balance de gestión de la Cámara de Comercio a lo largo del 2014. “Este año no ha sido beneiciosos para el comercio en particular, nosotros hemos denunciado una caída en las ventas que ronda entre el 6 y el 10% de manera mensual en todo el año, producto de procesos como la caída del consumo”, explicó. Por otra parte, destacó que no se haya sufrido despidos masivos en la actividad comercial en la región, aunque reconoció que hubieron algunos cierres de comercios, algunos

despidos, “pero no tenemos conlictos con la parte gremial”.

Promociones En otro aspecto, Aguirre destacó que en el último mes la Cámara de Comercio ofreció una promoción de 12 cuotas sin interés que arrancó el 18 de diciembre y que termina el 5 de enero. “Fue positivo el tema de las ventas este último mes, sumado al programa Ahora 12 del Gobierno Nacional, la verdad que las ventas han sido buenas, pero nada más”, consideró. También señaló que son buenas las expectativas en el sector turístico destacando como muy positivo el hecho de tener el abierto el Parque nacional Los Alerces sumado a los productos agregados el año pasado como Piedra Parada y la pesca deportiva.

Agradecen acompañamiento a las políticas de Niñez, Adolescencia y Familia Durante el año 2014 se han llevado a cabo distintas actividades para niños/as y adolescentes desde la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente de la Secretaría de Promoción Social, por tal motivo se considera pertinente realizar un agradecimiento para todos aquellos que de manera comprometida y responsable han acompañado el año transcurrido con distintas acciones de fortalecimiento hacia la comunidad. Los mismos se destacan a continuación: -Presidentes de Barrios -Medios de Comunicación -Policía Comunitaria -Asociación Bomberos Volun-

tarios -Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional -ANSES -Lotería del Chubut. -Secretaría Municipal de Deportes y Recreación -Subsecretaría Municipal de Cultura y Educación -Personal de los Jardines Maternales Municipales -Escribanía Lagos -Casa Neira -Pachu Game -Calzados Nahuel -Jumbo Express -La Galesa -Distribuidora Sergio Bubas -Distribuidora Serra -Frío Sur

-Oeste Neumáticos -Mayorista Diarco -Supermercado La Anónima -Celufran -Shoppingmania -Los Vascos -Augusto “C” -Casa Whisky -Sueño Patagónico Se espera que durante el año 2015 continúen acompañando y fortaleciendo acciones de impacto positivo en nuestra comunidad, siendo fundamental el trabajo mancomunado y destacando la corresponsabilidad del sector privado acompañando la implementación de políticas públicas; deseándoles desde esta Dirección un prospero Año Nuevo.


MiĂŠrcoles 31 de diciembre de 2014

Publicidad

PĂĄgina 15 27


En Chubut

Página 28

Miércoles 31 de diciembre de 2014

CON UNA INVERSION DE MAS DE 360 MILLONES DE PESOS

El Gobierno Provincial licitó 444 viviendas con servicios para Comodoro Se trata de dos licitaciones públicas del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano que incluyen obras de infraestructura de servicios y de nexos en Kilómetro 12, que permiten sumar lotes urbanizados al ejido con redes de agua, cloaca, luz y gas. “Este importante proyecto es posible porque además estamos invirtiendo en la red eléctrica para redistribuir energía a toda la zona, en cisternas, pluviales y cloacas, para permitir planiicar hacia adelante un desarrollo y crecimiento coordinado con el municipio de la ciudad”, resaltó Trovant. Se llevó adelante ayer al mediodía la apertura de las licitaciones públicas del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) N° 37/14 y 39/14 para la construcción de un total de 444 unidades habitacionales en Kilómetro 12 de Comodoro Rivadavia. Con estas nuevas viviendas se completa el plan de los 1.200 lotes urbanizados en la zona norte de la ciudad que se destinaron a ailiados y miembros de organizaciones sindicales, mutuales y cooperativas. Del acto participaron, además de los responsables de las empresas oferentes, representantes de la CGT “Saúl Ubaldini”, gremios, sindicatos y mutuales, a cuyos ailiados están destinadas la mayor parte de estas

nuevas unidades habitacionales. El presidente del IPVyDU, Ricardo Trovant, puso en valor la importante inversión en infraestructura de servicios -cloacas, redes de luz, gas, y agua- que lleva adelante la gestión del gobernador Martín Buzzi, no sólo en Comodoro Rivadavia sino en la totalidad de las localidades de Chubut, que permite sumar lotes urbanizados a los ejidos y orientar el crecimiento ordenado de las mismas. Con estas dos licitaciones se construirán 444 viviendas en la zona de los 1.200 lotes, donde ya se están haciendo inversiones para las redes de agua y cloacas, y donde fueron licitadas, hace 45 días, unas 600 viviendas. “Estamos invirtiendo más de 360 millo-

“Vamos a continuar trabajando para digniicar a nuestros trabajadores” *Di Pierro cerró el año con empleados municipales.

nes de pesos en estas viviendas, que fueron gestionadas por los sindicatos, en un proceso donde todos ponemos una parte para mejorar la vida de los chubutenses”, expresó Trovant. El presidente del IPVyDU valoró “el desarrollo de programa de infraestructura, en la ciudad y en la provincia, que posibilitan la construcción de estas viviendas, redes de energía, plantas de tratamiento de eluentes, de agua potable, que demuestran que nuestras ciudades siguen creciendo”. Las viviendas comenzarán a ejecutarse “a partir del primer trimestre del año que viene, cuando termine la evaluación administrativa y pueda comenzar a ejecutarse este programa tan ambicioso de construcción de viviendas y de generación de infraestructura”, indicó Trovant. En este sentido destacó “que este importante proyecto, junto con otros que se están desarrollando en la zona norte de la ciudad son posibles porque además se están haciendo inversiones importantísimas en infraestructura, en la red eléctrica desde la Estación Trasformadora Abásolo a la de Ciudadela que va a redistribuir a toda la zona, y además estamos invirtiendo en agua potable, cisternas, pluviales, cloacas, para permitir planiicar un desarrollo y crecimiento coordinado con el municipio de la ciudad, que trabaja en una fuerte articulación con el IPV y la Provincia

para dar soluciones habitacionales y permitir el desarrollo urbano en toda la zona norte, dando un impulso a la industria de la construcción”. Asimismo agradeció al Gobierno Nacional “que hace un aporte importante para que estas obras se desarrollen en el territorio, y acompañar las ideas de los distintos municipios y sus programas de crecimiento”.

Planiicación conjunta

Finalmente, Trovant destacó la participación de la CGT y los gremios poniendo en valor la importancia de “planiicar en conjunto, aunar esfuerzos y tirando del carro todos juntos para poder hacer esta importantísima inversión y dar respuesta a las familias de la provincia”. Por su parte, el secretario de Interior de la CGT “Saúl Ubaldini”, Leonardo Forte, expresó que “estamos muy contentos por el trabajo mancomunado que hemos realizado entre la Provincia, el IPV, las empresas y los diferentes gremios y cooperativas que venimos trabajando hace muchos años en este proyecto que hoy se convierte en realidad”. En este sentido mencionó especialmente “el compromiso del gobernador Martín Buzzi que ha cumplido y nos ha dejado este regalo de in de año, en esta nueva y última licitación de 1.200 viviendas para los trabajadores”.

Detalle de lo licitado Así lo expresó el intendente Néstor Di Pierro, durante el brindis que se realizó este martes en el Centro Cultural, junto a miembros del gabinete y personal de las distintas Secretarías y dependencias del Municipio, con motivo de despedir el año. En ese contexto, el jefe comunal brindó unas palabras a los presentes, recalcando los logros obtenidos en lo que va de su mandato, al expresar que “cuando comenzamos la gestión, se planteó la necesidad de reordenar y transformar la estructura del Municipio, por el crecimiento que tuvo la ciudad y, también para devolverle la digni-

dad a los trabajadores”. “Con diicultades y cosas que eran posibles y otras no –remarcó-, llegamos al tercer año de gestión con muchos logros, tales como el pase a la Planta Transitoria, de muchos trabajadores que venían contratados de hace muchos años y que tenían la incertidumbre si el próximo año tendrían un contrato renovado o no”. En ese sentido, Di Pierro sostuvo que “este logro signiicó trabajar codo a codo con los trabajadores, con David González y con Alfredo Prior y, será uno de los desafíos para el 2015, ya que queremos terminar con el empleo en negro”.

De esa manera, el jefe comunal subrayó que “seríamos el primer Municipio de los 2500 que tiene el país, que va a tener a sus trabajadores en blanco. Es por ello que, vamos a continuar trabajando para digniicar a nuestros trabajadores, ya que los cuerpos de delegados nunca vinieron a pedir para ellos, sino para los empleados”. “No tengo más que palabras de agradecimiento para los empleados municipales y para ambos sindicatos, porque me sentí acompañado a pesar de las críticas. Les agradezco su esfuerzo y vamos a seguir trabajando por Comodoro Rivadavia”, culminó.

La licitación pública Nº 37/14 para la construcción de 300 viviendas, infraestructura propia y de nexos en el barrio Ciudadela constó de varios renglones, presentándose cuatro empresas para los diferentes ítems. Así, la empresa Palco SRL ofertó por el Renglón I $ 50.678.301,95, para la ejecución de 55 viviendas en un plazo de 400 días corridos y por el Renglón III $ 46.877.617,48 para otras 46 soluciones habitacionales en 390 días; en tanto que la empresa Gabin SA presentó ofertas en esos mismos renglones

por $ 51.514.015,90 y $ 47.762.667,62 respectivamente. Además, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Torres Construcciones SRL y Habitar SRL se presentó en el Renglón IV para la construcción de 61 viviendas en un plazo de ejecución de 450 días corridos, con una oferta de $ 54.418.302,29. La empresa Gresuco SA hizo lo propio con el Renglón V que prevé 36 viviendas en un plazo de 390 días con una inversión de $ 34.667.982,59 y el VI de 48 unidades en

un tiempo similar, con una oferta económica de $42.397.085,43. En tanto, la licitación 39/14 para la construcción de 144 viviendas, infraestructura propia y de nexos, en el barrio Ciudadela, estuvo dividida en 3 renglones, cada uno de 48 unidades. La empresa Palco SRL ofertó para el Renglón III $ 46.725.272,09, para el Renglón V $ 46.937.516,58 y para el Renglón VI $ 46.977.231,82. La segunda empresa que ofertó en este caso es Gabin, y lo hizo en los mismos renglones por $ 46.247.835,67, $ 46.379.920,30 y $ 46.306.605,38, respectivamente.


Miércoles 31 de diciembre de 2014

En Chubut

Página 29

Casi 14 millones de pesos para pavimentar un nuevo tramo de calle de Trelew El presidente de Vialidad Provincial, Martín Escalante, conirmó el llamado a licitación que beneiciará a un populoso sector de la ciudad. También dio a conocer otra convocatoria para la incorporación de una hormigonera al organismo. Con presupuestos oiciales que superan los 15 millones de pesos en total el Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), informó sobre los llamados a licitación para ejecutar la segunda etapa de pavimento en la calle Musters de Trelew e incorporar una hormigonera autopropulsada al Departamento Puentes del organismo. En tal sentido, el presidente de la AVP, Martín Escalante, brindó este martes en la Casa de Gobierno una conferencia de prensa para dar precisiones tanto del asfalto en esa

importante arteria de Trelew, así como de la nueva maquinaria que permitirá profundizar la construcción de puentes en toda la provincia.

Calle Musters Respecto a la pavimentación de la calle Musters, Escalante señaló que esta segunda etapa tiene un presupuesto de casi 14 millones de pesos e indicó que “es una obra que fuimos acordando con el municipio de Trelew desde hace unos años, estamos culminando la etapa uno y se va a iniciar la etapa dos, permitiendo tener esa importante arteria de la ciudad pavimentada”. Manifestó que “la zona suroeste de la ciudad ha incrementado mucho su población con barrios de viviendas y el aumento del parque vehicular también es importante, por eso creemos que es una obra relevante para Trelew y toda la comunidad en general”. El funcionario explicó que “son 6 cuadras pero de tipo bulevar, así que en términos de tamaño de obra serían unas 12 cuadras” y agregó que

“al ser una avenida, cada mano es de cerca de 10 metros de ancho”. Además reveló que “como son obras que se hacen en lugares donde hay varios servicios tendidos, tenemos varias problemáticas de interferencia con líneas eléctricas, cloacas, agua y demás, que hacen que la complejidad de la obra se incremente”. Escalante informó que se estipula un plazo de 180 días corridos para ejecutar la obra, la cual abarcará el tramo que va de la calle López y Planes a Capitán Murga, en el barrio Los Sauces. La apertura de la licitación se realizará el próximo 23 de enero a las 12 horas en la sede de Vialidad Provincial.

Incorporación de equipamiento Por otra parte, el titular de la AVP se reirió a la adquisición de una hormigonera “para el Departamento Puentes que trabaja con estructuras mecánicas y de hormigón, en un área de Vialidad que se distingue por la innovación”.

Sostuvo al respecto que “estamos haciendo en este momento un puente muy importante sobre el Río Chubut en el paraje El Mirador, a unos 20 kilómetros de Gualjaina, que tiene unas vigas de hormigón y

este equipo nos va a ayudar bastante a profundizar este tipo de prácticas porque nos va a permitir tener volúmenes de hormigón que habilitan a hacer determinada tipología de obras”.

Cabe señalar que para la incorporación de este equipamiento se ijó un presupuesto de 1.121.294 pesos y la apertura de la licitación se realizará a las 12 horas del 16 de enero en el organismo.

“La Provincia ha venido pagando los gastos de reparación y mantenimiento del acueducto” Lo indicó el secretario de Infraestructura, Maximiliano López, quien mantuvo un encuentro con representantes de la SCPL y el municipio de Comodoro a in de realizar un seguimiento de las reparaciones para que se normalice el suministro de agua potable en la ciudad. Delinearon también un operativo conjunto para el funcionamiento de los acuíferos, que en 20 días aproximadamente podrían sumar alrededor de 400 metros cúbicos por hora al sistema. El secretario de Infraestructura, Planeamientos y Servicios Públicos de la Provincia, Maximiliano López, acompañado por el subsecretario de Servicios Públicos del Chubut, Félix Matamala; se reunió este lunes en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia con el intendente Néstor Di Pierro; autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) entre ellos el gerente Raúl Chicala, y representantes de la Federación Nacional de Tra-

bajadores de Obras Sanitarias (Fentos), motivados por la preocupación de los sucesivos cortes de agua en la ciudad. En la ocasión se pidieron explicaciones acerca de las continuas roturas y se dispuso hacer un seguimiento de la situación para asegurar el abastecimiento del servicio. Además se diseñó un operativo conjunto para que se pongan en funcionamiento los acuíferos de Manantiales Behr y El Trébol, en tanto se culmine la obra en ejecución del nuevo acueducto. López indicó que “hace unos días se repararon seis roturas pertenecientes al acueducto viejo y cuando la SCPL volvió a normalizar el suministro de agua, repentinamente derivó en otra rotura camino a Cerro Negro, con lo cual serán más días de reparación, sin agua y esto no nos puede seguir sucediendo”. En este sentido, el funcionario indicó que la Provincia dispuso el dinero para que la Cooperativa realice el mantenimiento del ducto y agregó que “el debate estuvo centrado en las posibles causas, si fue un error en la maniobra o una falla que no fue detectada oportunamente”. “La Provincia ha venido pagando los gastos de reparación y mantenimiento del acueducto, luego

de 20 años que no destinaba dinero a este sector”, manifestó y enfatizó que en el encuentro se le reclamó a la SCPL más y mejor atención. “El Estado hará un seguimiento a través de informes y avances de los trabajos. Vamos a estar presentes para que se cumpla el contrato. Por un lado está el inanciamiento y por el otro el correcto mantenimiento, por lo tanto la semana que viene tendremos otro encuentro para seguir trabajando”, remarcó.

Los acuíferos de Manantiales Behr y El Trébol Por otra parte, el secretario informó que durante el encuentro se discutió el tema de los acuífe-

ros. “La Provincia ya dispuso el dinero para poder recuperar 25 pozos y llegar a 400 metros cúbicos por hora de aporte de agua de Manantiales Behr y El Trébol, con el objetivo de reforzar las cantidades que se inyectan a la reserva de Comodoro Rivadavia”, recordó. Asimismo señaló que a la fecha el trabajo debería estar concluido, pero todavía se están analizando las muestras en el laboratorio para garantizar la calidad del agua. “Se espera que en no más de 20 días estén funcionando todos los acuíferos, habida cuenta que la obra en ejecución del nuevo acueducto de Sarmiento a Comodoro Rivadavia, aún les resta un año de obra”, concluyó. “De esta manera, se reforzaría la provisión de agua para poder paliar la situación de abastecimiento”, manifestó.


En Chubut

Página 30

Miércoles 31 de diciembre de 2014

CORFO entregó aporte a cooperativa para fortalecer la producción Se trata de 213.000 pesos a través del programa “Más y Mejor Forraje” para siembra de pasturas. El mismo será utilizado como fondo rotatorio entre los socios. El presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Claudio Mosqueira, encabezó este martes en la sede de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial del Valle del Chubut de Gaiman, la entrega de un Aporte No Reintegrable (ANR) por 213.000 pesos para inanciar la siembra con un fondo rotatorio. Tras la entrega, Claudio Mosqueira señaló que “estamos muy satisfechos de un camino construido desde hace 3 años con esta gestión de Gobierno. Los productores sienten a CORFO a su lado y eso es lo que debe ser: el Estado al lado de ellos en el terreno. Y esto está sucediendo en esta cooperativa donde, a pesar de los vaivenes, estos productores fueron luchando para mantener el cooperativismo”. Asimismo, Mosqueira destacó que el fondo rotatorio “va al corazón de la independencia, para que lo maneje la cooperativa, lo recicle y lo haga rendir para mejorar la vida de sus socios. Ese es el in que pretende el Estado”.

portante para seguir funcionando. El año ha sido bueno. Desde la siembra se cumplieron los objetivos con los 60 socios anotados en el plan. Se sembraron más de 300 hectáreas de maíz, sorgo y pastura mezcla, en tiempo y forma, y ahora están en pleno desarrollo los lotes, evolucionando muy bien y ya preparándonos para la cosecha en dos meses más”. “Estamos sembrando maíz para hacer silos para alimentación de los terneros. Ha dado un resultado extraordinario en la dieta de engorde, el costo de la alimentación baja muchísimo. Al tener asistencia de CORFO podemos asistir a los productores que no son socios también con la maquinaria”, agregó Jones.

“Una de las bases de nuestro Gobierno es la organización independiente y solidaria del cooperativismo. Cuando iniciamos la gestión en la Meseta, donde más se siente el rigor de la naturaleza con sequía, ceniza o la falta de agua había 6 cooperativas, y hoy tenemos 40 asociaciones de productores. El habitante entendió la importancia de estar unidos, y es así como vamos a crecer en forma mancomunada”, concluyó Mosqueira.

Siembra exitosa La Cooperativa Agropecuaria e Industrial del Valle del Chubut de Gaiman cumplió 60 años y nuclea a más de 100 socios que trabajan con maquinaria de última generación otorgada por el Gobierno Nacional y Provincial en comodato, con el apoyo técnico y logístico de CORFO. El presidente de la Cooperativa, Martín Jones, explicó que el aporte permitió comprar equipos completos

de fertilizantes y semillas en forma conjunta para tener mejor precio. “Es muy im-

“Más y Mejor Forraje” El objetivo general del Programa “Más y Mejor Fo-

rraje” es mejorar la oferta forrajera local y la eiciencia de conversión del forraje en carne, lana y leche. El Programa apunta a incrementar la supericie sembrada con cultivos forrajeros, incrementar la productividad de pastizales naturales a través de la intersiembra y fertilización, incrementar la productividad de pasturas implantadas e incorporar tecnologías innovadoras de riego, cosecha y suministro de forrajes, producción de alimentos balanceados, etcétera. Para ello, el Programa otorga inanciamiento a los productores: créditos orientados a la incorporación de nueva supericie, adquisición de maquinaria, riego y, además, implementa fondos rotatorios para cooperativas y asociaciones de productores. Asimismo cuenta con una componente de capacitación, asistencia técnica y experimentación adaptativa para grupos de productores incluidos en iniciativa.

TEMPORAL DE TELSEN

Prorrogan hasta el 16 de enero la presentación de declaración jurada Los productores de ese departamento afectados por el temporal de lluvia de abril pasado podrán presentar la declaración jurada y solicitar el certiicado de daños hasta el 16 de enero en el Juzgado de Paz de Telsen, Gan Gan y/o en la Dirección de Marcas y Señales, en Rawson.

El Gobierno de la Provincia del Chubut extendió hasta el 16 de enero próximo el plazo para que los productores del departamento de Telsen puedan presentar la declaración jurada de daños, en el marco de la Emergencia Agropecuaria (LEY IXN°52). Cabe recordar que la fecha inicial estipulaba el vencimiento de las presentacio-

GCM Propiedades Ca sa 4 d o rmito rio s, q uinc ho g a ra g e .Ca sa 3 d o rmito rio s.De p a rta me nto 3 d o rmito rio s 3.500.Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.VENTA : Ca sa 2 Do r. c o n d o s d e p to s e n e l fo nd o $800,000.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n c e d ín.Ca sa 4 d o rmito rio s.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s.TREVELIN VENTA : Te rre no s d e sd e U$S 25.000.Ca sa d e 3 d o rmito rio s e n Pe so s.Te rre no s s/ Av. Sa n Ma rtín d e sd e 1000 m 2 A LQ UILO :

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

nes para el miércoles 31 de diciembre. La operatoria la coordina el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura y los formularios están disponibles en el Juzgado de Paz de las localidades de Telsen y Gan Gan, y en la Dirección de Marcas y Señales sita en Rawson, así como en Internet, en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos: http://www. chubut.gov.ar/desarrolloterritorial/. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse con la Dirección General de Economía Agropecuaria, dependiente de la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura de la Provincia, al teléfono (0280) 4486355 o en el ediicio ubicado en Sarmiento y Vachina de Rawson.


Miércoles 31 de diciembre de 2014

En Chubut

Página 31

“Para ser héroe no se necesita llevar una jerarquía determinada, sino simplemente ser policía” Lo dijo el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, en el acto en el que fueron distinguidos los policías que participaron en el operativo realizado ayer en Arroyo Verde donde se secuestraron 13 kilos de drogas y se detuvo a una persona. El oicial Hugo Cabezas, el cabo primero Eduardo Medina y la agente Liliana Díaz recibieron una distinción por parte de la Jefatura de Policía. El jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, expresó que “para ser héroe no se necesita llevar una jerarquía determinada, sino simplemente ser policía”. Las

expresiones del conductor de la fuerza provincial fueron efectuadas en el transcurso del acto en el que se distinguió al personal policial que intervino en el procedimiento realizado ayer en Arroyo Verde, donde se incautaron 13,4 kilos de marihuana y se de-

tuvo a una persona. Las distinciones fueron para el cabo primero Eduardo Medina y la agente de Policía Liliana Díaz. En la ceremonia, que se desarrolló en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía y en la que también

fue distinguido el oicial ayudante Hugo Vicente Cabezas, Cifuentes destacó el valor mostrado por los suboiciales y el compromiso con su función, en una acción en la que corrieron serio riesgo sus propias vidas, al producirse un tiroteo con el sujeto que

luego fue aprehendido. Con la presencia de la plana mayor policial y oiciales superiores de la fuerza, el jefe de la Policía dijo sentirse orgulloso de la labor policial de Medina y Díaz, ya que ello “enaltece el prestigio institucional y son un espejo para los demás miembros de la fuerza”; sintetizando que “para ser héroe no se necesita llevar una jerarquía determinada, sino simplemente ser policía”. A su turno, el subsecretario de Planeamiento de la cartera de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gabriel Guerrero, hizo hincapié en el hecho puntual del pasado lunes, al sostener que “veo, en este caso, representados a todos los policías que cotidiana y anónimamente transitan las calles de todo el territorio provincial, exponiendo sus vidas con sacriicio, trabajo y profesionalismo, como quedó evidenciado en el procedi-

miento de Arroyo Verde”. Es importante destacar que, durante el procedimiento en Arroyo Verde, los agentes mencionados, que realizaban el operativo de control, interceptaron a un vehículo Fiat Siena para solicitar la identiicación. Luego de revisar el automóvil y dar cuenta de la presencia de sustancias prohibidas, el conductor y el acompañante intentaron darse a la fuga del lugar, pero uno de ellos, el conductor, fue detenido por la Policía, además de producirse el secuestro de un poco más de 13 kilos de marihuana. Dentro del marco de esa aprehensión, se produjo la fuga de los implicados, quienes se resistieron a su arresto no sólo escapándose, sino agrediendo a los uniformados a través de un tiroteo. Además de este reconocimiento, los efectivos policiales recibieron una licencia estímulo de ocho días de franco.

“Las políticas públicas del Gobierno del Chubut en seguridad vial han generado conciencia en la gente” ria de seguridad vial hace que la gente tome conciencia y que también tengamos un reconocimiento de nuestros pares de la demás provincias y de la Agencia Nacional sobre el trabajo que venimos desarrollando”, detalló el funcionario provincial. Puntualizó que estos números cobran relevancia al tener en cuenta que “en nuestra provincia la cantidad de vehículos aumentó un 27%, la transitabilidad aumentó considerablemente en los últimos dos años y, sin embargo, hemos reducido la cantidad de víctimas tanto en heridos graves como con fallecidos también”. Aclaró que “la APSV no es un organismo recaudador, las multas van a los Tribunales de Faltas de cada jurisdicción donde trabajemos. Es decir, si hacemos una multa en Rawson la cobra el municipio y si la hacemos en Madryn la cobra Madryn y así sucesivamente”. “Somos un organismo preventivo y estamos convencidos de que la sanción es un elemento muy importante para que cambiemos las conductas”, añadió. Esto es posible porque en Chubut “contamos con el Observatorio Vial y sabemos positivamente dónde tenemos que concentrar el trabajo, que no siempre son los mismos, porque van cambiando los lugares de concentración de accidentes”. “Esto es producto de la decisión política del gobernador Buzzi de tomar a la seguridad vial como parte de su política de Estado; esto es una apuesta directa a la vida”, cerró.

Lo sostuvo el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, en relación con la disminución de accidentes y de casos de alcoholemia positiva durante los controles de tránsito que se desarrollaron durante el último in de semana largo, que incluyó la celebración de Navidad. El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Leonardo Das Neves, hizo un balance de los resultados de los operativos preventivos durante el último in de semana largo, que incluyó la celebración de Navidad. En este sentido valoró que “hemos disminuido la cantidad de víctimas con respecto al año pasado”, teniendo en cuenta que “aumentó la cantidad de vehículos si vamos al promedio, porque disminuir las víctimas reales sumado al incremento de tránsito nos da un número muy importante”. Explicó que durante Navidad “tuvimos un lujo de tránsito sumamente importante; nos ha sorprendido la cantidad de vehículos en rutas como la N° 3 y la N° 40. El in de semana largo generó que mayor cantidad de gente se moviera sobre nuestras rutas”. “Ha venido mucha gente a pasar las Fiestas a la provincia o de algunas provincias patagónicas han decidido pasar las Fiestas hacia el norte. El tránsito es muy intenso, por eso hemos hecho un trabajo muy a conciencia, importante como el Gobernador nos pidió, articulando las acciones con Gendarmería Nacional y fundamentalmente con la Policía de la Provincia”, agregó. También valoró que “no hemos tenido durante Navidad ningún inconveniente importante donde se han concentrado los operativos, fundamentalmente en el triángulo vial que comprende la ruta N° 3, ruta 40, la 25, la 259”. Además, hay que tener en cuenta “los trabajos que venimos haciendo con los municipios que tienen que ver con los controles de alcoholemia”. En general se hacen “después de las 12, también durante la madrugada y la mañana en las distintas rutas y en los distintos lugares”.

Leonardo Das Neves.

En cuanto a la reducción de la siniestralidad, puso el énfasis en que “darle continuidad a las políticas públicas y la presencia en terreno, que es lo que el gobernador Martín Buzzi nos pide, hace que la gente tenga mayor conciencia”. Citó el ejemplo de Rawson durante la última Navidad y precisó que “hicimos más de 150 tests de alcoholemia durante la noche; arrancamos a las 2 de la mañana y se prolongó hasta las 8, tuvimos solo 5 casos de alcoholemia positiva”. “Años anteriores llegamos a secuestrar 48 vehículos por alcoholemia positiva. Creo que la continuidad que ha desarrollado el Gobierno Provincial en mate-

Trabajo en equipo Por último, el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial reconoció a los trabajadores que “los sábados, domingos o feriados en horarios que otros jóvenes están en plena diversión, nuestros chicos están trabajando, apoyando esto, tratando de salvar vidas, por eso en estas fechas no quiero dejar de agradecer el sacriicio de este gran equipo de trabajo que hemos formado en la Agencia”.


En Chubut

Página 32

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Instalan un sistema de tecnología que provee de Internet y telefonía a Punta Tombo Los responsables de las áreas de Turismo y Modernización del Estado presentaron el nuevo sistema de monitoreo que se habilitará la semana próxima. “Permitirá resolver servicios que son esenciales para el turista”, como el sistema de Posnet, destacaron. La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y la Subsecretaría de Modernización del Estado del Chubut presentaron este martes en Rawson el nuevo sistema de tecnología que provee de telefonía IP, puntos de acceso de internet wi-i y el sistema de Posnet a Punta Tombo. El sistema de monitoreo, que se habilitará la semana próxima, permite además salir en vivo por Canal 7, la TV Pública del Chubut, durante los 365 días del año mostrando los atractivos turísticos y la pingüinera más grande del mundo en la especie de Magallanes. La puesta en marcha de este nuevo sistema fue anunciada este martes en la Casa de Gobierno por los titulares de ambos organismos, Carlos Zonza Nigro y Oscar Silva, respectivamente. El mismo permitirá estar en contacto permanente con la reserva de pingüinos de Punta Tombo y utiliza exclusivamente energía solar para su funcionamiento. Al respecto, Zonza Nigro indicó que “inalizamos el año con esta noticia de inicio de un proceso importante de comunicación de telefonía dentro del área protegida Punta Tombo, un área que es extensa, donde pasan más de 100.000 turistas al año”. Destacó que este sistema tecnológico “nos va a permitir tener una comunicación más rápida con Rawson, con los guardafaunas y también la posibilidad de tener puntos de acceso de Internet en el Centro de Inter-

PUERTO MADRYN

pretación, la boletería y la conitería donde el turista va a poder subir fotos a las redes sociales que permite multiplicar la experiencia que vive el turista en la pingüinera”. El funcionario indicó que “ya está disponible la conexión wi-i en un punto de acceso y se habilitarán la semana próxima dos nuevos puntos y el sistema de Posnet para pago con tarjeta”. Además, el titular de Turismo del Chubut señaló que “el Gobernador nos pide trabajar en conjunto, por eso es destacable el trabajo fantástico que está haciendo la Subsecretaría de Modernización del Estado en la conectividad, es un servicio realmente importante para el turismo”.

Servicios esenciales para el turista Por su parte, el subsecretario de Modernización del Estado señaló que el trabajo se realizó con inversión del Gobierno Provincial y que está enmarcado dentro de un proyecto de mejora en la transferencia de datos e Internet, que va desde la zona del Valle hasta el Dique Florentino Ameghino. Silva manifestó que “ante la necesidad de resolver servicios que son esenciales para el turista, primero surgió la idea de poner un wi-i público y se incorporó la posibilidad de tener el servicio de Posnet para el pago

del ingreso en la boletería” y agregó que “la idea es que en pocos días también estén las cámaras para tener imágenes en vivo y de modo permanente”. Y adelantó que “hay otros proyectos que estamos trabajando con el director general

de Tecnología, Daniel Berlini, y que el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano, nos encomendó, que se van a ir concretando a medida que se consolide el de Punta Tombo, como llegar a Playa Magagna hasta Camarones”.

Con casi 3.500 personas a bordo recaló uno de los cruceros más grandes de la temporada Más de medio centenar de buses y minibuses fueron necesarios para atender la demanda de excursiones generada por los más de 2.400 pasajeros que trajo a bordo. Regresa el próximo 9 de enero. Con 2.407 pasajeros a bordo y 945 tripulantes, el Celebrity Ininity llegó a primera hora de la mañana de este martes al Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, donde era aguardado con expectativas por los operadores del sector turístico de la ciudad, en una temporada que ya se plantea con una notoria mejoría respecto de las previsiones a su inicio. El Ininity es uno de los buques de pasajeros de mayor porte que amarra cada temporada en los muelles de la ciudad, muy si-

milar en dimensiones y capacidad al Golden Princess, aunque a diferencia de este último toma amarras en el muelle multipropósito Almirante Storni, cuando el resto de las embarcaciones lo hace frente a la ciudad. Según informó el presidente de la Administración Portuaria local, Marcos Nicocia, el Ininity llegó a la rada de Puerto Madryn alrededor de las 6 de la mañana proveniente de Valparaíso, Punta Arenas y Ushuaia, mientras que su periplo continúa hacia Montevideo y de allí a Buenos Aires.

NECESITO ALQUILAR Casa o Departamento a particular. Pago hasta $ 4.000. Llamar al Cel:15654554

El crucero “es el décimo arribo de la temporada y tiene programadas otras cinco recaladas más”

durante los primeros meses de 2015, mientras que de acuerdo a la información anticipada por las

navieras “para Madryn aún resta la llegada de otros 14 navíos” lo que elevaría a un total de 24 las recaladas para el período 20142015. El director de operaciones de la Administración Portuaria, David De Bunder, señaló que “para

atender la demanda de los más de 2.400 pasajeros, las empresas de turismo dispusieron medio centenar de ómnibus y minibuses, a los que habría que sumar aquellos servicios que fueron contratados por mostrador a las agencias de la zona céntrica. A su vez, para el traslado de pasajeros hacia y desde la zona céntrica de la ciudad hasta el sitio de amarre del buque debieron disponer de más de media docena de buses, en su mayoría de doble piso”. Como característica del pasaje, De Bunder observó “la presencia de muchos cruceristas de origen latino, en su mayoría mexicanos, chilenos y también venezolanos, tal como ocurre con la mayoría de los cruceros de in de año para el cono sur”, y sobre el particular, aseguró que el Ininity “despedirá el año viejo y recibirá el Año Nuevo en altamar, seguramente a la altura de Mar del Plata”. Por último señaló que la agenda de cruceros continúa con este mismo buque, cuando regrese el próximo 9 de enero a estas mismas aguas, ya con otro pasaje, pues el recambio de viajeros se produce en el puerto de Buenos Aires.

VENDO PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3 VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


Miércoles 31 de diciembre de 2014

RAWSON

“El Coseguro Municipal es uno de los mejores programas que ha implementado esta gestión” El secretario de Familia Lucas Ortiz conirmó que durante el verano continuarán recibiendo las planillas de inscripción para el coseguro municipal, el programa destinado a los jubilados de Rawson ailiados a PAMI, con el cual reciben cobertura del 100 por ciento en los medicamentos que consumen. “Estamos haciendo una nueva junta de planillas de inscripción para una tercera entrega. Nosotros sabemos que en Rawson tenemos más de 1.500 personas que son beneiciarias de este coseguro. También sabemos que hay personas que tienen el beneicio compartido ya que su esposo o su concubino cuentan con otra obra social, entonces apuntamos a llegar a todos estos beneiciarios y aun a aquellos que más nos necesitan”, aseguró Ortiz. La primera entrega del coseguro se realizó el 31 de octubre pasado en el Centro Español y alrededor de 200 jubilados recibieron sus carnets. El 15 de diciembre fue la segunda entrega y más de 100 adultos mayores recibieron este beneicio. “Con el coseguro vamos a seguir trabajando, la idea es seguir invitando a todos los abuelos a que se acerquen aquí a la secretaria de familia o nos llaman por teléfono y personal de la Secretaría se acercará hasta sus casas para poder entregarles la planilla médica”, destacó Ortiz. Para obtener el carnet del Coseguro Municipal hay que completar un formulario que se retira en la Secretaría de Familia, Alejandro Maíz 268, de lunes a viernes de 8 a 14. Debe estar irmado por el médico de cabecera, quien además deberá adjuntar la historia clínica del paciente. Luego, el beneiciario deberá completar una breve encuesta, que sirve para completar el legajo deinitivo. Todo esto acompañado por fotocopia del DNI y constancia de PAMI. Para más información comunicarse al teléfono 4482513.

Balance del año El secretario de Familia destacó el trabajo realizado por su equipo a lo largo de todo el año 2014. “Ha sido un año muy bueno, muy positivo, al menos eso es lo que nosotros creemos como gestión y lo que la gente nos dice cada vez que se acerca hasta aquí. Si bien es una secretaría sensible, trabajamos con algunos temas particulares y por suerte siempre la respuesta fue positiva. Nosotros teníamos programado lo que queríamos hacer, la gente lo aceptó, estuvo conforme y desde hace 5 meses que hacemos un seguimiento bastante importante en función a estas familias vulnerables. Por supuesto que a la hora de hacer un balance del año no podemos dejar de destacar el coseguro municipal, que creo es una de los mejores programas que hemos implementado”.

Trevelin y las Comarcas

Página 33

Corchuelo Blasco destacó que en 2015 se buscará que la sociedad civil participe de la gestión del sistema de salud El titular de la cartera sanitaria provincial efectuó las declaraciones tras presidir el acto por el 25° aniversario del mini hospital “Dr. Eduardo Masnatta” de Playa Unión. El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, presidió este martes el acto por el 25° aniversario del mini hospital “Dr. Eduardo Masnatta” de Playa Unión, oportunidad en la cual destacó que, a semejanza de lo que ocurrió en los orígenes de este centro asistencial, durante 2015 “vamos a buscar (desde la cartera sanitaria) que la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, nos acompañen en la gestión del sistema sanitario, para mejorar todo lo posible nuestros grandes hospitales”. El acto tuvo lugar en las instalaciones del centro de salud del balneario capitalino, donde Corchuelo Blasco estuvo acompañado por el director del Área Programática de Salud Trelew, Sergio Jaime; el director del Hospital “Santa Teresita” de Rawson, Juan José Millaman; la directora del Hospital Rural de Dolavon, Magdalena Tricañir; la presidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, Mónica Coria; la expresidenta de esta asociación, Nora Donato de Artero; el médico Eduardo Masnatta; y personal de salud, entre otros.

Participación de la comunidad En diálogo con la prensa, Corchuelo Blasco recordó que “hace más de 25 años yo era ministro de la Provincia y junto a la entonces presidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, la señora Nora Donato de Artero, y con el esfuerzo grande de la sociedad civil, armamos un esquema de presupuestos y de dineros, que lo administró la Vecinal, y se pudo concluir la obra del mini hospital de Playa Unión que se había parado”. “Así como este mini hospital contó con el esfuerzo de la comunidad y del Estado, y la obra se inauguró en diciembre de 1989, después de trabajar durante dos o tres años fuertemente, también ahora necesitamos y vamos a buscar que la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, nos acompañen en la gestión del sistema sanitario, para mejorar

todo lo posible nuestros grandes hospitales”, señaló el titular de la cartera sanitaria provincial. En esta línea, el ministro de Salud argumentó que así como los hospitales cabecera “tienen cosas muy valiosas, muy brillantes, muy prestigiadas”, también “tienen sectores que son críticos, y algunos perjudican a nuestros pacientes y usuarios, que son la gente más humilde, la gente más débil, la gente de los barrios más debilitados, la gente migrante, nacional o de países vecinos, la gente que teniendo obra social va a nuestros hospitales porque no quiere pagar el coseguro de las obras sociales o no puede pagarlo”, destacando que a todos ellos “el hospital los atiende y además les da los medicamentos gratis”.

Orgullo Por su parte, Juan José Millaman destacó que “me llena de orgullo” ser el director del Hospital “Santa Teresita”, ya que es una persona originaria de Rawson, que actualmente reside en Playa Unión y también ha sido atendida y ha trabajado en el mini hospital del balneario capitalino. Además, Millaman ratiicó “el compromiso de ir mejorando siempre lo que se ha venido consiguiendo” en el centro de salud de Playa Unión.

Una obra de todos En tanto, el médico Eduardo Masnatta manifestó que el mini hospital de Playa Unión “no podría existir si no fuera por todos los que aportaron: el chofer, el agente sanitario, la enfermera, que es siempre el sostén del sistema sanitario, y las autoridades que tuvieron la visión y el compromiso y que supieron escuchar, cosa que no es fácil, a la gente que está en el día a día, que es la que te va a decir que se puede ir haciendo”.

Agradecimiento a Corchuelo Blasco Por último, la expresidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, Nora Donato de Artero, agradeció especialmente al actual ministro de Salud de la Provincia, José Manuel Corchuelo Blasco, ya que “gracias a él pude terminar la obra de este mini hospital, que se había parado”, cuando con el apoyo de la comunidad impulsó su construcción hace más de 25 años. “Recurrí a Maní (Corchuelo Blasco) pidiéndole ‘por favor, ayúdame a terminar el hospital’ y así lo hizo”, resaltó Nora Donato de Artero.


Página 34

Esquel y las Comarcas

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Acto de egreso de la Escuela 8

Como otras escuelas de nuestra ciudad, la 8 también realizó su acto de in de curso. Los egresados fueron los protagonistas de

EN ESQUEL AHORA EN ESQUEL Avda. Alvear 1911 (02945) 15406367

un importante festejo, que contó con la participación de familiares y maestros. A continuación, algunas imágenes.


Miércoles 31 de diciembre de 2014

COMARCA ANDINA

Trevelin y las Comarcas

Página 35

TREVELIN: CONCEJO DELIBERANTE

Retención de servicios y Asumió la nueva paro total de brigadistas secretaria legislativa Desde la ATE Comarca Andina se informó a la comunidad que debido a la falta total de respuestas a los reclamos de las Brigadas provinciales y nacional, los trabajadores han decidido realizar RETENCIÓN DE SERVICIOS durante toda la temporada de incendios y PARO TOTAL el 10 de enero de 2015 (con panleteada en iesta de la fruta ina). Los reclamos son: *BRIGADA NACIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO: -En reclamo al pase a planta prometido en varias oportunidades y a la no dilación de un CCT sectorial. -Repudio a la idea de las autoridades de militarización del personal de la Brigada Nacional. -Repudio a la continuidad de malos tratos y desplazamientos injustiicados por parte del Coordinador de medios aéreos en la Brigada Nacional, así como la inoperancia demostrada en el trabajo. - El vaciamiento del equipamiento. - Ineiciente cobertura de la ART. -Por aumento salarial y en repudio a la negativa del Gobierno Nacional a otorgar un Bono de in de año. - Pago adeudado de viáticos de la última comisión a Chile. *BRIGADAS PROVINCIALES: - Falta de equipamiento, ropa y elementos de seguridad. - Estado de abandono de los ediicios de las bases. - Falta de agua potable y gas en la base Golondrinas. - Pase a planta permanente de la planta temporaria. - Pago de un bono extraordinario de $ 4000. - Apertura de paritarias para discutir aumento salarial.

Se llevó a cabo la última sesión especial del año para poner a consideración la asunción de la nueva secretaria legislativa del Concejo Deliberante local. Renunció al cargo la Ing. Ftal Vilma Basani y asumió Veronica Preda, una joven marplatense que llegó a Trevelin hace algunas horas para asumir el cargo. Diego Pezzi, presidente

del Concejo Deliberante de Trevelin, quien postuló a la joven marplatense contó con los votos de los concejales Enrique Sánchez, Dario Kexper, Roberto Recio, Hugo Chajud, Rosana Gonzáles y José Jones; quien se abstuvo de aprobar esta designación fue el concejal vecinalista Jorge Posse. * Fuente: Julieta Morales

EL HOYO

Avanzan con el techado del Puesto venta de asado de la 29º Museo Regional Trevelin Fiesta Nacional de la Fruta Fina Municipalidad de El Hoyo, invita a las personas interesadas en adquirir el Puesto de Asado, para la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina a realizarse los días 09, 10 y 11 de Enero, a presentar ofertas en la oicina del área de Desarrollo Económico Municipal

Alberto Williams, coordinador del Museo Regional Trevelin, comentó que la empresa respectiva avanza con las obras en el techo del Viejo

Molino Andes. Tras el temporal de viento y lluvia que afectó seriamente el ediicio hoy se puede ver un avance importante del techo y las

obras en el interior del ediicio, “trabajan 12 hs por día”, señaló Williams. *Fuente: Julieta Morales

Reservas y consultas al tel. (0294) 4492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turísico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infaniles, voley, y salón de usos múliples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

(OGA) a cargo de la Ing. Liz González. Tel. 0294-4471308. Es el único stand de comida que quedó desierto durante los dos llamados a licitación llevados a cabo. El Municipio se encuentra abierto a recibir ofertas para su evolución.


Página 36

Trevelin y las Comarcas

Miércoles 31 de diciembre de 2014

CORCOVADO

Convenio Colectivo de Trabajo beneicia a 45 empleados municipales “Es un hecho histórico, signiicativo y una reivindicación”, aseguró FélixGonzález secretario General de la Seccional ATE Esquel durante la irma del Convenio Colectivo de Trabajo que beneicia a los 45 empleados municipales de la localidad de Corcovado.

La Sala de Reuniones de la intendencia de Corcovado fue el espacio elegido para llevar a cabo la irma del Convenio Colectivo de Trabajo que beneiciará a los empleados municipales de la localidad cordillerana. Cabe destacar que el acto contó con la pre-

sencia de FélixGonzález secretario General de la Seccional ATE Esquel quien estuvo acompañado por los delegados municipales Andrea Opazo y Gerardo Steinkamp y por los delegados de Casa Estudiantil, COSE, Escuela N° 705 (Trevelin) y Dirección de Obras Públicas. El Ejecutivo Municipal estuvo representado por su titular Roxana Novella y el Honorable Concejo Deliberante por el edil Santiago Steinkamp quienes se encontraban rodeados por trabajadores de las diversas áreas municipales. “Para nosotros es un hecho histórico estar en este municipio irmando el Convenio Colectivo de Trabajo”, manifestó FélixGonzález al tiempo que agregó que “esta es una herramienta de los trabajadores que reairma el sentido de pertenencia, pero no se puede lograr si no hay volun-

tad política para hacerlo y si no se cuenta con el respaldo de los trabajadores que confían en el Sindicato y en sus representantes”. El Secretario General de ATE Esquel sostuvo que “también agradecemos al Concejo Deliberante y sobre todo a los delegados por su predisposición para trabajar en este Convenio”. Destacó, asimismo, que la irma del Convenio “para nosotros es un orgullo porque la bandera de lucha de ATE son los Convenios Colectivos de Trabajo. Para los trabajadores municipales de Corcovado habrá un antes y un después de la irma de este Convenio. Esta herramienta es lexible y se puede modiicar cada dos años. Queda en ustedes, los trabajadores, el compromiso de conocerlo y trabajar para que esto se siga mejorando”.

Fue preciso al sostener que “este esel primer Convenio Colectivo de Trabajo municipal que se irma en la provincia del Chubut y para nosotros esto es unaemoción muy grande”. Y mencionó que “con el Convenio no solo se podrá discutir la pauta salarial, sino también la carrera y las condiciones laborales como asítambiénlos derechos y obligaciones que tienen como trabajadores”. Los delegados Opazo y Steinkamp aseguraron que “seguiremos trabajando y agradecemos la participación de los trabajadores municipales”. La intendenta Novella, por su parte, aseguró que “es un logro que los trabajadores tengan esta herramienta y estoy orgullosa que haya pasado en este momento”.

GOBERNADOR COSTA

Carrasco viajó a Buenos Aires a irmar convenio El intendente de Gobernador Costa, masiel carrasco, fue convocado por el Subsecretario de Emergencia Agropecuaria, Licenciado Gabriel Scarelandi, a irmar convenio para adquirir un carretón, una fumigadora y un rastrillo de 4 puntos que pasarán a formar parte del Corralón Municipal y a combatir la plaga de tucura que se prevé para este verano. La gestión la realizó Carrasco personalmente y se vio relejado en el convenio que irmará con el ministro Casamiquela.

Asimismo Carrasco retirará número de expediente y documentación del INAES de la reciente Cooperativa de Constructores GENOA SRL que se conformó en el pueblo. La misma trabajará en Gobernador Costa y próximamente comenzarán a construir 10 viviendas, inanciadas por el Ministerio de desarrollo social de la Nación. Asimismo presentará documentación para recibir equipamiento de PC y mobiliario dentro del programa de mejora en Atención al Ciudadano con el Ministerio del Interior.

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129

¡¡RESERVA YA!! * Lechón cocido o crudo * Lengua a la Vinagreta * Ensaldas *Pollo al Spiedo * Matambre y Arrollado casero

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


En Chubut

Miércoles 31 de diciembre de 2014

Página 37

CICLISMO

Palpitando el Tour de San Luis Se acerca una nueva edición de la carrera que dará inicio el próximo 18 de enero y que tendrá ciclistas de reconocida trayectoria a nivel mundial como Nairo Quintana y Cavendish, entre otros. Desde el año 2007 la competencia se ha transformado en la mejor de Latinoamérica ya que muchas estrellas del ciclismo mundial expresan su deseo de asistir para comenzar su temporada de competición.

Desde la organización conirmaron que hay un total de 26 equipos conirmados para esta edición; 6 pertenecientes a la Categoría denominada “UCI Pro Team”, 7 de “Profesional Continental”, 7 de “Continental” y 6 equipos de “Selección”.

Esta edición tendrá siete etapas (tres en el llano, tres de montaña y una cronometrada) y saldrá por primera vez de la provincia. El cuarto y sexto tramo largarán desde Córdoba (Villa Dolores y Achira). La novedad, que le dará un salto de calidad a la difusión, es el acuerdo con la Cadena ESPN, que transmitirá dos programas por día (a las 18 y a las 23 hs).

* Equipos Nombre Movistar Team AG2R - La Mondiale Etixx - Quick - Step Katusha Lampre - Merida Cannondale - Garmin Pro Team Europcar Androni Giocattoli Bretagne - Séché Env. Unitedhealthcare Pro Team Colombia Nippo Vini Fantini Team Novo Nordisk Jamis - Hagens Berman San Luis Somos Todos Buenos Aires Provincia Funvic Brasilinvest - Sao J. Cycling Academy Team Team Inteja - MMR Team Sep San Juan Selección de Argentina Selección de Italia Selección de Colombia Selección de Cuba Selección de Chile Selección de Panamá

Origen España Francia Bélgica Rusia Italia EE. UU. Francia Italia Francia EE. UU. Colombia Japón EE. UU. EE. UU. Argentina Argentina Brasil Israel Rep. Dominicana Argentina Argentina Italia Colombia Cuba Chile Panamá

Categoría UCI Pro Team UCI Pro Team UCI Pro Team UCI Pro Team UCI Pro Team UCI Pro Team Profesional Continental Profesional Continental Profesional Continental Profesional Continental Profesional Continental Profesional Continental Profesional Continental Continental Continental Continental Continental Continental Continental Continental Selección Selección Selección Selección Selección Selección

Fecha 19/01 20/01 21/01 22/01 23/01 24/01 25/01

Cronograma de Competencia Recorrido Tipo Kms San Luis - Villa Mercedes La Punta - M. del Potrero Concarán - Juana Koslay V. Dolores - Alto El Amago San Luis - San Luis Achiras - FS Comechingones San Luis - San Luis

Línea Línea Línea Línea CRI Línea Línea

186,8 185,3 176,3 142,5 17,4 117,5 122,4

“El colombiano Nairo Quintana defenderá su título de campeón en el Tour puntano”

FUTBOL

Partido amistoso El próximo sábado 3 de enero desde las 14.30 hs, el Club Fontana disputará en Trevelin un partido

amistoso frente al conjunto de Deportivo Bernardo O´higgins de Futaleufú (Chile). El “rojinegro” co-

mienza con la puesta a punto pensando en lo que será su debut por el Torneo del Interior el próximo 25 de enero cuando reciba al conjunto de Juventud Unida de la localidad de Gobernador Costa.

ARQUERIA

Curso conirmado Ya ha sido conirmado el curso de “Juez” para los días 06, 07 y 08 de febrero de 2015 dictado por el Delegado Técnico Nacional Cesar Augusto

Paz. El día domingo 08 de febrero se realizará un torneo de sala (se está tramitando que sea homologatorio). Desde el Club de Ar-

quería Andino Patagónico se informó que la brevedad se darán detalles sobre: alojamiento, costos del curso, costos del torneo, etc, recomendando realizar reserva para el Curso de Juez, ya que hay vacantes limitadas.

EL HOYO

Se corren los 10 K en el marco de la “Fiesta Nacional de la Fruta Fina”

“Sergio Trecaman se quedó con el primer puesto en la edición 2014”

El día sábado 10 de enero se realizará la 3º edición de la “Corrida 10 k” en el marco de la 29º Edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, a llevarse a cabo en la localidad de El Hoyo. Esta actividad se suma a la de motociclismo y el triatlón que se realizaran durante la primer Fiesta Popular de la Comarca Andina del año 2015. Las inscripciones para la competencia que tendrá su largada a las

11.30 hs, se pueden realizar hasta las 10.45 hs del mismo sábado, tendrán un valor de $100 para los que compitan los 10 kilómetros, mientras que habrá una modalidad de 2 kilómetros

cuya inscripción no tiene costo. Para mayor información comunicarse con los teléfonos 294 154307412 o 4471145 o al correo electrónico deportes@elhoyo.gov.ar


Página 38

En el Deporte

Miércoles 31 de diciembre de 2014

BOXEO INTERNACIONAL

Un joven de 21 años destronó al argentino Omar Narváez Naoya Inoue, de 21 años, le quitó al chubutense la corona mundial supermosca de la OMB tras KO en el 2° round en una muestra impresionante de boxeo. Lo tiró 4 veces, dos en cada segmento. El chubutense Omar Narváez fue vapuleado por el japonés Naoya Inoue, que lo venció por nocaut en el segundo round y le arrebató el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo en un combate realizado en el Hotel Grand Palace de Tokio. El argentino, de 39 años, fue superado desde el primer instante de la pelea, cayó dos veces en el primer asalto y, tras ser derribado una vez en el segundo, no soportó un gancho de izquierda a la zona hepática y en la cuarta vez que visitó la lona no logró levantarse.

Reuters Narváez no pudo defender su corona por duodécima vez y ahora queda con un récord de 43-2-2 con 23 nocauts y se abre una gran incógnita sobre qué ocurrirá con su carrera deportiva. Inoue ratiicó ante quien fuera un gran campeón las expectativas que había generado en su país al superar con mucha facilidad a un rival de fuste. El japonés de 21 años (8-0-0, 7 nocauts)

no respetó a quien era el campeón y eso se notó en el plan de pelea debido a que desde el inicio el retador tomó el centro del cuadril tero y salió decidido a atacarlo. A pesar que debió subir dos categorías para este combate, Inoue no perdió velocidad ni poder de fuego en sus puños y fue tan certero como efectivo. El nipón mostró poder en su jab de izquierda y también en su cross de derecha y casi todas las manos que lanzó conmovieron a un Narváez que no mostró su habitual juego de piernas y destreza para eludirlas. En el primer asalto y antes de los 30 segundos, un cross de derecha de Inoue mandó al argentino a la lona y esa situación presagiaba una noche complicada. Narváez intentó caminar el ring, pero el japonés se le fue al asedio con decisión y volvió a derribarlo, esta vez con un golpe voleado de izquierda. El argentino no la pasaba bien, no podía evitar el castigo y, cuando intentó contragolpear, se encontró con un cross de izquierda que lo derribó a mediados del segundo asalto. El golpe de gracia de Inoue llegó cuando estaba por terminar la vuelta y fue a través

de un gancho de izquierda en la zona hepática que dejó a Narváez tirado en el piso y sin posibilidades de levantarse. El chubutense había conquistado el cetro de los supermoscas del CMB en mayo de 2010 cuando derrotó a Everth Briceño y antes ostentó la corona mosca de la Organi-

zación Mundial de Boxeo, que defendió con éxito 16 veces para marcar un récord para campeones mundiales argentinos. Además, el chubutense fue campeón panamericano en Winnipeg 1999 y representante olímpico en Atlanta 1996 y en Sidney 2000.

DI PIERRO:

“Los Clubes son las instituciones deportivas que contienen a muchos chicos” *Más de 1 millón de pesos fueron destinados a entidades que impulsan la práctica deportiva. Así lo expresó el intendente de Comodoro, Néstor Di Pierro, en el acto de entrega de aportes económicos a diferentes instituciones que promueven la práctica deportiva en la ciudad. La inversión supera el millón de pesos y proviene de los fondos recaudados a través de la Ley de Regularización del Juego.

Este lunes, en instalaciones del Club Ing. Luis Huergo, en Km. 3, se llevó a cabo un acto en el que el intendente Néstor Di Pierro, junto al presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, hizo entrega de subsidios a los clubes Petroquímica, Ferrocarriles del Estado, USMA, Comodoro Rugby, General Saavedra, Astra, Florentino Ameghino, Roca y al Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, para mejorar sus instalaciones y de esa manera, potenciar la práctica y la sustentabilidad del deporte local. En esa línea, Di Pierro aseguró que “los clubes son las instituciones deportivas que contienen a muchísimos chicos, para que crezcan con una mente y un cuerpo sanos” y en concordancia con ello, extendió sus felicitaciones a los dirigentes de cada disciplina deportiva que se desarrolla en Comodoro Rivadavia, al manifestar que “si no estuvieran ustedes, el Estado no podría estar conteniendo a los miles de niños y jóvenes que habitan en nuestra ciudad”. Asimismo, el intendente expresó que “todos peleamos para que nuestros chicos crezcan sanos y por eso, ponemos plata en las instituciones deportivas. Queremos que estos aportes les sirvan para generar nuevos recursos y así, poder sostener por sí mismos sus clubes. Sabemos

que si los ayudamos a construir un SUM o una cancha de césped sintético podrán alquilarlos y con esos ingresos, mantener sus instituciones”, explicó. En otra línea, hizo alusión a la importancia de que cada ciudad en la que se llevan adelante actividades relacionadas con el juego perciba un porcentaje del total de lo recaudado y al respecto, señaló que “cuando tuvimos que renovar el contrato con Lotería y con los casinos que funcionan en distintas partes de la provincia, los municipios planteamos a los diputados la necesidad de administrar parte de lo recaudado, para ser volcado a infraestructura y a las instituciones”. “Esta plata es de los comodorenses, nadie nos la regaló. Es el resultado del juego y es esa que antes se llevaban de Comodoro, dejándonos cero de todo lo que recaudaban”, concluyó el jefe comunal. De la misma manera, el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, agregó que “los aportes son para que los dirigentes de las instituciones deportivas los administren y esa es una decisión de Néstor – Di Pierro- porque siente que son capaces de poder duplicar lo que se les da”. “Estoy muy contento de que hoy se esté concretando este acto de entrega de subsidios, pero lo más importante será la inauguración de cada una de las obras que se están

realizando en las diferentes instituciones sociales y deportivas”, concluyó. Cabe destacar que, en la ocasión, el Club Petroquímica recibió un aporte que será destinado para la construcción de una cancha de césped sintético, mientras que el Club Ferro lo invertirá en la obra de construcción de un quincho y el solado sintético para la cancha de futsal. Por su parte, USMA resultó favorecido con una ayuda monetaria de $250.000 para la terminación de drenajes y el cerco perimetral de la cancha de césped sintético. Asimismo, Comodoro Rugby Club recibió otros $250.000 para la terminación de la cancha de césped sintético, drenajes y el cerco perimetral; y el Club Saavedra invertirá los $100.000 en la construcción de un Centro Deportivo Recreativo y de Equinoterapia. En tanto, el Club Astra resultó beneiciario de una suma de $250.000 que será destinada a la construcción de un Salón de Usos Múltiples; el Club Florentino Ameghino podrá inalizar su cancha de césped y la instalación de luminarias; el Club Roca, empleará los $100.000 recibidos en el cerramiento perimetral; y el Centro de Jubilados de YPF, con el subsidio de $150.000, culminará con la obra de grupos sanitarios y un Campo Deportivo y Recreativo en el Parque Astra.


35 Página 39

Miércoles 31 de diciembre de 2014

CLASIFICADOS 2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO 2 Vendedoras para comercio. Mayor de edad. Llamar al Tel:455305. Los días Viernes, Sábado y Domingo 31-12

“LA PANTERA” (Conitería bailable) de Trevelin NECESITA DJ y Personal para Atención en la barra, con experiencia. Comunicarse al 15683269 preguntar por Roberto. 02-01 PEDIDOS

SE NECESITA Un Segundo Cocinero con experiencia probada. Tratar en San Martín 1063. Tel:454612. 07-01 OFRECIDOS

SE OFRECE Pintor de casas-cabañasdepartamentosrejas-percianasventanas-puertasmaderas-metalespvc-techos. Cel: 2945 15698209 Gustavo 16-12 SE OFRECE Cuidadora

CLASIFICADOS terapéutica para cuidado de ancianos. Tratar al Cel: 15645122 por la mañana. Horario de Noche en clínica u hospital. 16-12 SE OFRECE Señora para trabajar por la tarde, cuidados de niños, ancianos, limpieza o cuidado de anciano por la noche. Llamar al Cel:(02945) 15550446 preguntar por Sonia. 18-12 SE OFRECE Señora para tareas domésticas de mañana o de tarde. Con referencias. Llamar al Cel 15552476. Preguntar por Sandra. 23-12 SE OFRECE Señora mayor con referencias para cuidado de enfermos. Turno noche en casa de familia o convenir. 15417790 26-12

SE OFRECE Señora mayor, con referencia para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Preferentemente de noche. Llamar al Cel:15417790. 28-12 SE OFRECE Señorita para cuidados de niños, disponibilidad de horarios. Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01

6

Servicio Varios

PEDICURA Callos, Uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar al Cel:15586898. 06-01

SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 15405479. 06-01 SE OFRECE Señor responsable en trabajos de construcciones. Se realizan trabajos en construcción de: Casas, departamentos, quinchos, fogones, veredas, colocación de cerámicos. Trabajos en General. Tratar al Cel:15683872. 24-11 SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de Obra de Techos, revestimientos de machimbre, lucarnas y durlok, albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Preguntar por José al Tel:452721. 30-11

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

SE REPARAN Arranques y Alternadores, Luces en general. Tratar en Pasteur 655. Tel:15653358 (Pedro Casanova). 1-12 Reparaciones y Limpieza de caloramas, cocinas, termotanques, instalaciones de agua, gas por termofusión. Llamar al Cel:(02945) 15698209 Gustavo. 15-12 Corto Pasto con Bordeadora a explosión, podo cercos con tijera. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 20-12 Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 04-01

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Miércoles 31 de diciembre de 2014

TRAS EL DESCUBRIMIENTO EN UNA CANTERA DE YPF

Familiares de desaparecidos piden conocer estudios sobre huesos hallados en Chubut

(InfoGEI).-Familiares de desaparecidos se encuentran a la expectativa de conocer los resultados de los estudios que la policía de Chubut realiza a un cráneo y huesos que se hallaron en una cantera en la que opera YPF, cercana a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los restos óseos fueron descubiertos el 23 de diciembre a la tarde en la remoción de terreno que realizaba un maquinista al servicio de la empresa Contreras, en el yacimiento Manantiales Behr. La investigación prelimi-

nar da cuenta de que el cráneo humano correspondería a una persona adulta. Por sus signos de putrefacción y greda pegada en su estructura, se supone además que habría estado enterrado por un largo tiempo. En este marco, familiares de personas desaparecidas en los últimos años en Comodoro Rivadavia expusieron ante Diario Patagónico la necesidad que tienen de conocer sobre los resultados de los estudios de “Carbono 14”, un análisis sobre la antigüedad de los restos, que puede llegar a establecer si es antiguo

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: inestable, probabilidad de nieve, máxima 10°C, mínima 2°C Jueves: inestable, máxima 17°C, mínima 4°C Viernes: nublado, máxima 19°C, mínima 3°C

o relativamente contemporáneo. Además, piden saber la comparación con los datos del banco de ADN de desaparecidos con el que cuenta el Ministerio Público Fiscal. De acuerdo a estos datos oiciales, desde 1997 a la actualidad hay un total de 20 desaparecidos en la ciudad capital de Chubut. Pero, lo que genera especial incertidumbre en los familiares de los desaparecidos es que muchos de los restos encontrados en el último tiempo fueron enviados a análisis y algunos de esos resultados se desconocen hasta el momento, por lo que no quieren que eso suceda nuevamente. Ejemplo de ello fueron el hallazgo en febrero pasado de restos óseos y un cráneo a la vera del Arroyo Belgrano y, en junio de este año, en el Kilómetro 4;

dos casos recientes en donde no se han dado a conocer los resultados.

Nueva búsqueda En tanto, la Brigada de Investigaciones buscará más restos óseos en la locación 606 de Manantiales Behr, alejada unos kilómetros de la cantera donde el 23 de diciembre aparecieron el cráneo y los otros huesos. Como hasta allí se llevaron camionadas de tierra y pedregullo desde la cantera por trabajos propios de la industria petrolera, se cree que entre las camionadas se puede encontrar el resto del esqueleto y por eso los buscarán allí con la ayuda de una máquina. Si bien los investigadores dejaron trascender que no se han encontrado hasta el momento ropas, buscarán además corroborar esa hipótesis, dato fundamental ya que se trataría de casos más recientes.

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,61 11,62 14,05 11,34

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 1, 1-18 “LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Vida, luz, verdad, son los regalos que Jesucristo nos trae. Para esto llega y viene a vivir en medio de nosotros. Con estos dones, nos hace conocer el rostro de Dios Padre. Por Jesucristo hecho hombre los hombres podemos llegar hasta Dios. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

¡Hasta el viernes! Diario EL OESTE informa a sus lectores que debido a que el primero de año NO se publican diarios, nos reencontraremos en la edición del viernes. ¡Muchas felicidades para todos!

COOP. 16

Restringen abastecimiento de agua en el barrio Ceferino La Coop. 16 INFORMA a los usuarios de AGUA POTABLE del barrio CEFERINO de Esquel, que por un desperfecto en el sistema de bombeo se encuentra RESTRINGIDO el ABASTECIMIENTO DE AGUA, al sector comprendido entre las calles La Pampa y Catamarca y entre las calle Maestros Patagónicos (Costanera) y Tucumán, llegando a producirse CORTES DE AGUA en dicha zona. Personal de esta Cooperativa se encuentra trabajando sobre el bombeo de calle Carlos Gardel y Costanera, esperando solucionar el inconveniente. Luego de las tareas de reparación, el sistema tardará unas horas en normalizarse, por lo que ADVERTIMOS la NECESIDAD de RACIONALIZAR el consumo de agua a in de optimizar las reservas domiciliarias. Solicitamos las disculpas correspondientes.

AGRADECIMIENTO Familia Cuadrado, agradece al Personal del Hospital Zonal Esquel, Area de Terapia Intensiva, Dres. Cohen, Arzi, Garrido, Salomón, Simeoni, Sánchez, Fosatti, Equipo de Enfermería y Mucamas, por la atención y calidad humana recibida.

AGRADECIMIENTO Familia Cuadrado, agradece al Equipo de Cirugía del Hospital Zonal Esquel, Dr. Hernán Navarro, Dr. Forti, Dra. Guazzone y Equipo de Enfermeros, por el profesionalismo y contensión brindada a nuestro padre.

AGRADECIMIENTO

Familia Cuadrado, agradece al Personal de PROSATE, por la atención brindada a nuestro padre.

PARTICIPACION Félix Andén Q.E.P.D.

El Honorable Concejo Deliberante de Esquel participa con hondo pesar del fallecimiento del Sr. Félix Anden, padre de la concejal Zulema Anden acompañado a todos su familiares ante tan irreparable pérdida.

PARTICIPACION Félix Andén Q.E.P.D.

La Señora Diputada Provincial, Miryhan Crespo y su esposo Ingeniero Mario Vargas, participan con hondo pesar el fallecimiento del Señor Padre de la Sra. Concejal de la Ciudad de Esquel, Zulema Andén, acompañándola en estos difíciles momentos que le toca vivir.

NECROLOGICA † HECTOR LUIS CUADRADO Q.E.P.D.

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 0991 2- ........ 7680 3- ........ 4910 4- ........ 7236 5- ........ 1915 6- ........ 5274 7- ........ 6608 8- ........ 8655 9- ........ 6674 10- ...... 5743 11- ...... 3300 12- ...... 9602 13- ...... 2440 14- ...... 3273 15- ...... 7050 16- ...... 6313 17- ...... 9390 18- ...... 2820 19- ...... 6320 20- ...... 3702

BS. AS. 1- ........ 5005 2- ........ 5589 3- ........ 3711 4- ........ 9229 5- ........ 9415 6- ........ 0276 7- ........ 9260 8- ........ 1191 9- ........ 5275 10- ...... 5619 11- ...... 0781 12- ...... 9053 13- ...... 7088 14- ...... 0513 15- ...... 9178 16- ...... 2224 17- ...... 9298 18- ...... 8590 19- ...... 2812 20- ...... 4706

NACIONAL 1- ........ 8037 2- ........ 8594 3- ........ 9810 4- ........ 5012 5- ........ 9751 6- ........ 2689 7- ........ 0599 8- ........ 1058 9- ........ 7020 10- ...... 8566 11- ...... 5348 12- ...... 6258 13- ...... 7621 14- ...... 7614 15- ...... 1449 16- ...... 4243 17- ...... 2548 18- ...... 1566 19- ...... 9238 20- ...... 6890

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 9299 2- ........ 7004 3- ........ 3287 4- ........ 8866 5- ........ 3560 6- ........ 0465 7- ........ 4983 8- ........ 4232 9- ........ 1309 10- ...... 3293 11- ...... 3661 12- ...... 9814 13- ...... 6386 14- ...... 5922 15- ...... 8739 16- ...... 9474 17- ...... 2685 18- ...... 1532 19- ...... 7995 20- ...... 2296

BS. AS. 1- ........ 6118 2- ........ 2904 3- ........ 2504 4- ........ 1237 5- ........ 0910 6- ........ 8049 7- ........ 8407 8- ........ 6886 9- ........ 3123 10- ...... 8877 11- ...... 9768 12- ...... 7431 13- ...... 5883 14- ...... 1968 15- ...... 7378 16- ...... 3108 17- ...... 7259 18- ...... 6064 19- ...... 1508 20- ...... 2193

NACIONAL 1- ........ 5192 2- ........ 5437 3- ........ 0310 4- ........ 9907 5- ........ 8914 6- ........ 5849 7- ........ 9239 8- ........ 8179 9- ........ 7772 10- ...... 3602 11- ...... 1339 12- ...... 6081 13- ...... 7848 14- ...... 7695 15- ...... 7000 16- ...... 2844 17- ...... 1833 18- ...... 9173 19- ...... 5782 20- ...... 8150

21

00

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Héctor Luis Cuadrado, a la edad de 71 años. sus restos serán inhumados hoy 3112-2014 a las 11 Hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Cuadrado, Chatruc, Santiago, Arias, Sánchez, Uribe, Vibona y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

NECROLOGICA † NELSON HERNAN MONTESINO Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Cholila el Sr. Nelson Hernán Montesino, a la edad de 16 años. Sus restos fueron inhumados ayer 30-12-14 a las 11 Hs. en el cementerio de Cholila. Su trágica desaparición enluta a las familias de: Montesino, Crespo, Muñoz, Antieco y otros. Sala Velatoria de Cholila.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.