Oeste12_01_2014

Page 1

CULTURALES

Se presenta “Sur Oculto” Mañana martes a partir de las 21 hs, nuestra ciudad podrá disfrutar del recital que brindará la banda cordobesa Sur Oculto en las instalaciones del Auditorio Municipal. Página 6

Esquel - Año 30 N° 10.661

VIALIDAD PROVINCIAL

“Se nos fue María y mi vida es un caos”

Intenso trabajo en mantenimiento de rutas

El 1 de febrero llega al Salón Central de Trevelin la reconocida actriz María Valenzuela con su unipersonal “Se nos fue María y mi vida es un caos.” Página 6

Lunes 12 de Enero de 2015

Cuadrillas y máquinas efectúan tareas de repaso y limpieza de banquinas a in de garantizar seguridad en el tránsito vehicular. Página 3

Nuevos plazos para proyectos de inanciamiento El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos informó la extensión hasta el 30 de enero de los plazos para la presentación de proyectos y solicitudes de inanciamiento. Página 2

Edición de 24 páginas

FRANCIA EN ALERTA MAXIMA

Multitudinaria marcha contra el terrorismo Se movilizaron más de 3 millones de personas; participaron Presidentes y líderes mundiales. El Gobierno desplegó más de 5.500 policías y soldados en el marco del “Plan Los jefes de Estado encabezaron la marcha. Antiterrorista”. Frases como “Empuñen sus bolígrafos”, “Libertad, igualdad, dibujad, escribid” y la ya célebre “Yo soy Charlie”, coparon la Plaza de la República. Edición Nacional

Taller de Historia del Arte Latinoamericano Página 6

¡DE NO CREER!

Robaron el boyado en la playa de La Zeta

Página 5

MISION COMERCIAL

Cristina con representante chino durante un encuentro anterior.

PYMES

Precio: $ 8,00

EN BUENOS AIRES

Buzzi gestiona medidas para el sector agropecuario Luego de reasumir sus funciones al frente del Ejecutivo Provincial, el Gobernador se reunirá hoy con los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela; mientras que el martes hará lo propio con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, con quienes tratará temas relativos al sector agropecuario y petrolero.

Página 16

ANTE LA CRISIS DEL SECTOR

Chubut toma medidas concretas para la promoción de la actividad petrolera “A los yacimientos que incrementen el volumen de producción, tomando como número base el año 2014, les bajamos las regalías signiicativamente sobre ese incremento de la producción” así lo manifestó el gobernador Martín Buzzi quien explicó las medidas que el Estado Provincial tomará para paliar la situación que atraviesa el sector petrolero. A esta primera medida de incentivo se le suma otra: “A todos aquellos proyectos nuevos que se presenten, en el ámbito de la explotación del petróleo y el gas, les bajamos al 50 por ciento las regalías”. “Las decisiones del Estado y de la política productiva hay que tomarlas mirando el escenario internacional y, en esta circunstancia particular el desarrollo de la geopolítica en el mundo” manifestó el Gobernador dejando en claro que “no hay que tomar este tipo de medidas mirando el ombligo o el saldo de la cuenta corriente del Estado”. “No nos puede pasar que se reduzca la producción, por tener precios bajos y tributos altos, es decir que haya menos para hacer y producir” indicó.

Cristina viaja a China a principios de febrero

El Hoyo

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner visitará China entre los días 3 y 5 de febrero en el marco de una “misión comercial”, donde tendrá sus principales actividades en la ciudad de Beijing. La información fue conirmada a través de un comunicado de Cancillería. Las actividades de la delegación empresaria incluirá la “participación en el Foro Empresarial Argentina-China”, como parte del Programa de Aumento.

Belén Valenzuela es la nueva Reina Nacional de la Fruta Fina

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Páginas 10 y 11


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 12 de enero de 2015

OSVALDO GONZALEZ SALINAS:

“Quedaron muchas cosas pendientes” * El concejal del Frente Vecinal consideró al año legislativo que pasó como de “no muy productivo”. En este receso del Concejo Deliberante de Esquel, tuvimos la oportunidad de consultarle al edil del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, su opinión del período legislativo que pasó. Entre otras cosas, opinó: “No fue un año muy productivo y quedaron cuestiones pendientes”. Agregó: “No hubo temas de trascendencia del nivel del año anterior cuando se apro-

bó el proyecto de la Reserva Urbana Laguna La Zeta, un logro muy importante”. Luego de considerar que hubo cuestiones que no se lograron resolver, añadió: “Uno de los temas, viviendas; otro, lo injusto que resulta el Impuesto Inmobiliario cuando el mismo presidente del Cuerpo - Horacio Iturrioz había prometido solucionarlo y nada hizo al respecto. Y hoy sigue pagando igual una casa

costosa que una muy humilde, lo que debe ser corregido”, señaló. Más adelante, González Salinas recordó: “Hace un año que presentamos un proyecto en favor de generar normas para beneiciar a microemprendedores, productores locales y las producciones familiares y parecería ser que el oicialismo no sabe como encarar este tema tan importante”.

Lo positivo El concejal vecinalista reconoció: “Ha sido importante el trabajo del Cuerpo Legislativo en cuanto a lo declarativo por lo que destaco la unanimidad lograda en cuanto a la posición contra la megaminería lo que deberá reairmarse como política de Estado”.

“Cambiar el modo de pensar” También criticó: “Hace cuatro décadas que se viene

ARCIONI:

Osvaldo González Salinas.

hablando de un Esquel turístico, y no están los resultados a la vista por lo que debemos cambiar el modo de pensar para encontrarle la vuelta porque algo se está haciendo mal, más allá que la ciudad también tiene otras cuestiones para potenciar”, airmó aclarando reconocer que se hicieron algunas cosas posi-

tivas. Tras manifestar su preocupación por la falta de empleo, vaticinó: “No vislumbró nada aún para que la realidad cambie en este 2015, salvo que por ser un año electoral pueda seguir viniendo plata de afuera; pero se seguirán planteando contradicciones”.

“Vamos a venir a dialogar con los vecinos todas las veces que sea necesario” El Gobierno anunció nuevos * El compañero de fórmula de Das Neves visitó localidades cordilleranas. El candidato a vicegobernador de “Chubut Somos Todos”, el escribano comodorense Mariano Arcioni, visitó el sábado El Maitén y allí mantuvo reuniones con representantes de diferentes sectores de la comunidad, quienes plantearon inquietudes sobre la actualidad y las perspectivas para el futuro de esa localidad enclavada en la cordillera chubutense. Arcioni, acompañado por el candidato a intendente de Chubut Somos Todos, Alberto Amhed, quien además es director del hospital local, se reunió con vecinos vinculados a distintas actividades económicas, como la producción y el turismo. Más allá de escuchar los reclamos de los habitantes de El Maitén, Arcioni y Amhed coincidieron en la necesidad de “construir un proyecto conjunto de cara al futuro, sin rencores y sin mirar al pasado”. “Acá estamos para buscar las soluciones de los problemas existentes. Y por esa razón volveremos a esta hermosa localidad cada vez que la gente nos requiera, porque de acceder al gobierno en diciembre del año que viene nuestra única prioridad es solucionar los problemas que tienen las comunidades. Sobre todo las del interior, las más postergadas”, indicó el compañero de fórmula del diputado nacional Mario Das Neves. Arcioni valoró el contacto directo que mantuvo con los pobladores de la localidad y advirtió que “esta es la forma que tenemos de hacer política porque la mejor manera que existe para luego poder elaborar los planes estratégicos provincial y de cada localidad es saber cuáles son los requerimientos y necesidades de la población”. En ese contexto, lamentó que “aún no se haya inalizado la obra del hospital de esta localidad. Es un reclamo y cuestionamiento permanente de esta población” y recordó Arcioni que “en diciembre de

plazos para presentar proyectos de inanciamiento para Pymes El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos informó la extensión hasta el 30 de enero de los plazos para la presentación de proyectos y solicitudes de inanciamiento, en el marco del programa nacional “FONAPYME Industria”.

2011 cuando Das Neves dejó la gobernación esta obra tenía un nivel de ejecución del 93 por ciento y hoy vemos con pena como el gobierno ha castigado a esta localidad paralizando la obra”. Por su parte, Amhed se mostró satisfecho por la visita del candidato a vicegobernador de Chubut Somos Todos y advirtió que “esto diferencia a nuestro proyecto político de todos los demás, y aunque Das Neves en esta ocasión no haya estado el proyecto sigue nutriéndose de las necesidades de cada población para concretar una gestión exitosa a partir de diciembre de este año”. “Nosotros tenemos el compromiso de mirar hacia adelante, tratando de solucionar todos los inconvenientes que existen en esta y todas las localidades. No vamos a perder ni un solo segundo en mirar hacia atrás, nuestro proyecto tiene el compromiso de mejorarle la calidad de vida a todos los habitantes de El Maitén y de la provincia”, airmó el candidato a intendente y director del hospital local.

En El Hoyo El candidato a vicegobernador de Chubut Somos Todos, Mariano Arcioni, destacó la necesidad de “apuntalar el esfuerzo de las personas que trabajan y producen” y advirtió que a partir del año que viene “seguramente estas localidades retomarán la senda del crecimiento como sucedió entre 2003 y 2011”. El compañero de fórmula de Mario Das Neves visitó las localidades de Lago Puelo y El Hoyo, donde se reunió con los intendentes Iván Fernández y Mirco Szudruk, y por último recorrió el predio donde se lleva adelante la tradicional Fiesta de la Fruta Fina. Para culminar con la mini gira que realizó por la zona cordillerana, Arcioni primero fue recibido por el intendente de Lago Puelo con quien analizó la realidad de esa localidad y el jefe comunal fue muy crítico de la gestión provincial en el área de turismo. “Es cierto que la temporada es exitosa, pero no por nada que se haya hecho desde la

cartera de Turismo. Todas las temporadas va incrementándose la cantidad de visitantes que recibimos, pese a la clara ausencia de políticas activas por parte de la cartera que conduce Zonza Nigro”, señaló Iván Fernández. No obstante, el jefe comunal se mostró convencido que “a partir de que asuma Mario Das Neves la gobernación volverán las políticas públicas y también el crecimiento para toda la comarca y nuestra localidad en particular”. Más tarde Arcioni se trasladó a El Hoyo y allí el intendente, luego de recibir a funcionarios provinciales, ratiicó la decisión de “trabajar políticamente junto a Das Neves porque es el único que encabeza un proyecto colectivo que apunta al crecimiento del conjunto y la inclusión”. Szudruk, quien minutos antes había recibido a la ministro de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, se mostró complacido con la visita de Arcioni e indicó que “es una verdadera muestra de que estamos dentro de un proyecto colectivo, humanitario e inclusivo”.

Desde la Subsecretaría de Regulación y Control del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a cargo de Gabriela Dufour, en el marco de las actividades de fortalecimiento de la industria chubutense, se informó que se ha extendido el plazo de presentación de proyectos productivos para el programa “FONAPYME Industria” (Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa), hasta el viernes 30 de enero. Esta herramienta de inanciamiento destinada a las Pymes y que depende del Ministerio de Industria de la Nación, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria nacional, acompañando el crecimiento de las empresas de todo el país.

Detalle del programa “FONAPYME Industria” inancia inversiones productivas destinadas a la adquisición de bienes de capital nuevos o la construcción, ampliación o reacondicionamiento de la sede productiva. Los créditos pueden alcanzar los 3 millones de pesos y cubrir como máximo el 70% del proyecto, con una tasa de interés anual del 14% ija y en pesos; además, el programa prevé un plazo de amortización hasta 84 meses para créditos superiores a $750.000 y un plazo de 60 meses para créditos inferiores a esa suma, con un período de gracia de hasta 12 meses. El préstamo contempla la adquisición de materias primas asociadas al proyecto sólo hasta el 15% del monto total. Según se detalla, se priorizan aquellos proyectos que incluyan la adquisición de bienes de capital y, en el caso de que los proyectos incluyan construcción de instalaciones, deberá existir como mínimo la incorporación de un bien de capital nuevo asociado a la ampliación, reforma o nueva construcción.

Formularios y presentación de proyectos Los interesados deberán presentar una solicitud y el Formulario de Presentación de Proyectos, que se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio www.chubut.gov.ar/desarrolloterritorial, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. Para mayor información y asesoramiento, los interesados pueden consultar en las oicinas de la Dirección de Vinculación Institucional (dependiente de Subsecretaría de Regulación y Control) ubicadas en la calle 9 de julio 280 (C.P. 9103) de Rawson y a los teléfonos: 02804482607 (288 y 326).

Nro. de Edición 10.661 - Lunes 12 de enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Lunes 12 de enero de 2015

Página 3

En Esquel y la Comarca

VIALIDAD PROVINCIAL

Intenso trabajo en mantenimiento de rutas por el movimiento turístico y las iestas regionales Las tareas se realizan en caminos y rutas de ripios en función del importante movimiento que se genera en distintas localidades de la región noroeste. Cuadrillas y máquinas efectúan tareas de repaso y limpieza de banquinas a in de garantizar seguridad en el tránsito vehicular.

El segundo jefe de Vialidad Provincial Zona Noroeste, Iván Palma, se reirió a la importante tarea que realiza el organismo con el objetivo de garantizar un buen tránsito en todas las rutas y caminos de la región a raíz del gran movimiento vehicular que generan la actividad turística y las iestas regionales. Palma manifestó que los trabajos que se desarrollan tienen que ver con el repaso de las rutas de ripio, desmalezamiento de cunetas y banquinas, riego, limpieza de alcantarillas y desagües, además de otras obras. “Estamos con mucho trabajo, desplegando personal y equipos en distintos sectores para realizar tareas que son propios de esta época del año”, indicó, señalando que “desde hace unos días estamos trabajando en la Ruta 72, entre la intersección con la RN Nº 258 y la Ruta 71, en la limpieza de banquinas”. Agregó que en ese sector se trabaja con una desmalezadora y una cuadrilla de cinco oper-

arios. “Esta Ruta 72 tiene mucho tránsito en verano con turistas y pobladores que van desde y hacia el Parque Los Alerces, por lo que es fundamental tener las banquinas en condiciones”. Informó que un trabajo similar se realiza en la Ruta 34 conocida como el “Camino de Los Rileros”, entre Trevelin y Tecka. “Ahí estamos trabajando con un equipo de cargadora y una retroexcavadora ya que prolifera mucha rosa mosqueta sobre los costados del camino diicultando la visibilidad y tornando peligroso el tránsito”, comentó. Agregó que este trabajo también es compartido con algunas localidades “con las cuales Vialidad Provincial, que encabeza Martín Escalante, realiza convenios como es el caso de Corcovado y Carrenleufú, a quienes le aportamos fondos para que desde la comuna, ya que cuentan con motoguadañas y personal, puedan hacer esta tarea de limpieza. De esa forma también colaboran con nosotros ya que nuestra jurisdicción es muy amplia y se nos hace diicultoso atender toda la extensión de caminos que tenemos”.

En el Parque Los Alerces Por otro lado, expresó Palma que Vialidad Provincial espera autorización de Parques Nacionales para ingresar a realizar tareas de limpieza de banquinas en Ruta 71, en la Portada centro y Villa Futalaufquen. Precisamente sobre esta ruta recordó Palma que se está ejecu-

tando la obra de pavimentación entre la Villa Futalaufquen y la Portada norte: “No obstante esto, Vialidad Provincial trabajará colaborando con la empresa que realiza la obra de pavimento y que es la encargada de mantener la transitabilidad de la ruta”. En este sentido, manifestó que durante el verano habrá dos máquinas motoniveladoras en el tramo de Ruta 71 desde Cholila hacia Parque Los Alerces “que estarán repasando el camino de ripio debido al gran tránsito que tiene por el movimiento turístico. También se hará riego ya que existen zonas donde hay mucha tierra en suspensión y diiculta la visibilidad de los automovilista”, acotó.

Pavimentación de 23 kilómetros en Ruta 71 En cuanto a proyectos de pavimentación, Palma manifestó que ya están en aprestos para comenzar con la obra de la Ruta 71 entre Cholila y Portada Norte del Parque Nacional Los Alerces: “Son alrededor de 23 kilómetros que ejecutará Vialidad Provincial por administración. Solo falta deinir la cantera de donde se extraerá el material, pero tenemos los equipos propios y los contratados dispuestos para empezar el trabajo de una obra que es muy importante, ya que traerá beneicios no solo al turismo sino a pobladores de la zona de Cholila y Villa Lago Rivadavia”, apuntó.

Trevelin-Aldea Escolar casi terminado En tanto, sobre la construcción del pavimento en la ruta que une Trevelin con Aldea Escolar, Palma adelantó que “en diez días más la obra estará totalmente terminada, solo falta la última capa de imprimación asfáltica. Luego se hará la marcación del camino y otros detalles”. Por otro lado mencionó que en los próximos días deberá comenzar la pavimentación de unos 300 metros que va del puente del arroyo Esquel y que empalma con el nuevo pavimento al Centro de Actividades de Montaña La Hoya. “Esta es una obra de hormigón que está adjudicada a una empresa constructora y que incluye la construcción de una rotando en el acceso al barrio del Ejército”, especiicó.

Trabajos de enripiado También expresó que existen en estos meses de verano varias obras de enripiado como por ejemplo en Ruta 17 desde Trevelin a Valle Frío. “En este tramo tenemos mucha piedra lorecida y comienza a aparecer el camino natural, por lo que se debe realizar todo el enripiado. También vamos a disponer otro equipo de enripiado de Corcova-

do a Carrenleufú, para así dejar los caminos en condiciones para el invierno”, dijo Palma. Mencionó por último que también desde esa Jefatura se está atendiendo los pedidos de las comunas y municipios para realizar repasos en caminos de acceso ante el calendario de iestas regionales. “Hemos es-

tado trabajando en Cushamen por la Fiesta de la Señalada, también en Atilio Viglione y otras localidades no solo en rutas de ingreso sino también dentro de las comunas, ayudando a municipios y comunas que no cuentan con maquinaria para hacer arreglos de calles”, concluyó.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 10/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 165 (m3/seg) Erogado (saliente) 145 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,61 m.s.n.m. Variación Diaria 2 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Lunes 12 de enero de 2015

¡OTRA VEZ Y VAN...!

Asaltaron el histórico tren “La Trochita” Un grupo de jinetes armados asaltó una vez más el histórico tren La Trochita, cuando la formación regresaba a Esquel desde la estación Nahuelpan. Las autoridades de la “Agencia Pikerton”, que debían velar por la seguridad de

los pasajeros, en un acto de cobardía huyeron corridos por los bandidos que asaltaron el trencito. Tal como lo adelantó “Noticias de Esquel”, en las últimas semanas circularon fuertes rumores acerca de un grupo de bandoleros, que estaría

programando un asalto al Viejo Expreso Patagónico. Una vez más, el esperado atraco fue una representación de un grupo de jinetes armados, que se produjo mientras el histórico tren de trocha angosta, realizaba su tradicional viaje el sábado. El grupo de fo-

rajidos encabezado por el despiadado pero carismático Jack Bradford y Coyote Kid, interceptó el tren para tomarlo por asalto a punta de pistola. A esa hora el tren circulaba repleto de turistas que disfrutaban del viaje hasta Nahuelpan, cuando se vieron

sorprendidos por hombres y mujeres armados con sus rostros tapados con pañuelos, todos a caballo que abordaron los furgones del histórico tren. Los asaltantes circularon por los vagones cometiendo todo tipo de ilícitos y logrando un importante botín de obje-

tos de valor, e incluso secuestrando algunas mujeres. Testigos airman que el cabecilla de la banda, amenazó antes de darse a la fuga, que volvería regularmente. En esta oportunidad el grupo de Jack Bradford, para lavar su prontuario cargado de ilegalidades y cambiar la imagen de peligroso asaltante, aprovechó que el tren llevaba sus bagones cargado de turistas y locales, para entregar caramelos a los niños. Al momento del atraco al tren, los agentes de la agencia Pikerton, en vez de actuar para controlar la seguridad y para sorpresa de todos, estos uniformados salieron corriendo ante el avanze de los forajidos. Aparentemente el grupo de asaltantes, tendría algunas conexiones locales con la gerencia de La Trochita y también se sospecha de la irma Diucon Viajes, en la organización del evento. *Texto y fotos “Noticias de Esquel”.


Lunes 12 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

Robaron el boyado en la playa de La Zeta * Además rompieron la barrera que restringía el ingreso de vehículos a la playa. Este sábado, autores ignorados, hasta el momento, sustrajeron una línea de cuerda de unos 100 metros que contenía unas 60 boyas para marcar el límite de aguas profundas. Aparentemente, cortaron la cuerda del boyado y se lo llevaron todo. Se trata de material nuevo y recién armado por los Guardavidas, ya que sirve para indicar el limite en prevención por aguas profundas. Esto sobretodo para los mas chicos. En cuanto a la barrera que dañaron, es para mayor seguridad en ese sector, ya que es un peligro que circulen autos y motos en el sector de playas, done transitan muchas personas, entre ellas chicos jugando. El equipamiento que provee el municipio para el trabajo de los Guardavidas, cumple una función primordial en materia de prevención debido a que la laguna presenta la característica de ser inmedia-

tamente profunda a apenas unos metros de la orilla, y el boyado indica un limite fundamental para los menores y para aquellos que no saben nadar. Durante la semana, aprovechando los días de fuertes vientos y pocos visitantes, los Guardavidas fueron armando el boyado con sus respectivos anclajes fondeados que lo aseguran. Este material era exclusivo y particularmente nuevo; no solo serviría para la función mencionada sino que también tenían unas boyas grandes en sus extremos para indicar la entrada y salida de kayak, asegurando también de esta manera que los niños que se estén bañando en la laguna no sean embestidos por estas embarcaciones. Pero se encontraron con que las cuerdas fueron cortadas y todo el material fue robado impunemente. No contentos los autores de este hecho también destrozaron

Dra. Elizabeth Aguirre (MP 3816) Consultoria Av. Alvear 1015 1er Piso “B”

Tratamiento de Diabetes, Obesidad, problemas de Tiroides y Hormonas en general. Solicitar turno al teléfono:

(02945)15604770

la barrera de seguridad que se estaba construyendo para regular el ingreso de automotores, la cual estaba destinada al acceso restringido de los vehículos de seguridad (ambulancias, bomberos, policía, etc.) También tiraron y doblaron carteles del estacionamiento. Inmediatamente se dio aviso a la policía y a las autoridades municipales correspondientes. Como consecuencia de este vergonzoso hecho los más perjudicados son los visitantes, sobre todo los niños, ya que en los próximos días se deberá tener un especial cuidado a la hora de ingresar al agua duplicándola observación y cuidado ya que muchos desconocen la profundidad abrupta de la laguna y el boyado era una forma de advertencia. Se ruega a todos los ciudadanos que puedan aportar algún dato o conocimiento sobre estos hechos, puedan acercarse a las autoridades municipales o policiales para colaborar en su recuperación. *Fuente “Noticias de Esquel”


Página 6

En Esquel y la Comarca

CENTRO CULTURAL MELIPAL

Lunes 12 de enero de 2015

AUDITORIO MUNICIPAL

Comienza el Taller de Historia Se presenta “Sur Oculto” del Arte Latinoamericano

Mañana martes a partir de las 21 hs , nuestra ciudad podrá disfrutar del recital que brindará la banda cordobesa Sur Oculto en las instalaciones del Auditorio Municipal. Las entradas se encuentran en venta en calle Belgrano 330 y tienen un valor general de $50. Sur Oculto es una banda que fusiona distintos géneros como el hardcore, el jazz y el funk entre otros. Comenzaron a formarse como grupo en el año 1999 por iniciativa del baterista Pablo Spossetti y del bajista Sebastián Teves. Luego ingresó el guitarrista Gus-

Desde la organización anunciaron que para participar de este taller no se requieren conocimientos previos.

Desde esta tarde en el Centro Cultural Esquel Melipal comienza a dictarse el Taller de Historia del Arte Latinoamericano que durará todo el mes de enero. La actividad estará a cargo de la Profesora Romina Rastelli y se dictará los días martes y viernes de 10 a 12 hs o los lunes y jueves de 18 a 20 hs.

Este taller propone construir las principales herramientas para leer y analizar una obra de arte, haciendo especial hincapié en producciones artísticas argentinas y latinoamericanas. Se tratará de acercarse a sus posibles signiicados, circulación y recepción; el taller es para adolescentes y adultos.

tavo Barrera y meses más tarde el tecladista Fabricio Morás. En búsqueda de experimentar con otros sonidos, a mediados del 2001 modiicaron casi totalmente su repertorio y quedaron como trío, sin teclado. En enero de 2002 la banda grabó su primer disco independiente llamado “Sur Oculto Trío”. Con esta propuesta difícil de rotular, se han presentado en el Cosquín Rock, convirtiéndose en la primera banda instrumental que lo hace.

“Se nos fue María y mi vida es un caos” El 1 de febrero llega al Salón Central de Trevelin la reconocida actriz María Valenzuela con su unipersonal “Se nos fue María y mi vida es un caos”. El mismo se podrá disfrutar desde las 21.30 hs y la entrada general tiene un valor de $150.

Inspirada en el libro de Jéssica Fainsod, María Valenzuela desmitiica el mundo de las empleadas domésticas, una temática que ha sido muy poco abordada por la literatura y la dramaturgia teatral. El unipersonal nos invita a la relexión y desnuda irónica y descarnadamente tanto a dueñas de casa como a empleadas domésticas, contando las anécdotas del caos que signiica la renuncia inesperada de la em-

pleada luego de la negativa de la “Señora” a escuchar el reclamo de sus derechos laborales. Dichas anécdotas sobrevienen al no saber qué hacer de pronto con el trabajo, con los chicos, con la comida, con la casa, con las compras, con el perro, con la vida misma: historias picantes, íntimas y controvertidas en las que se releja el amor, el odio, las urgencias y el fastidio que muchas veces aparecen en la vida cotidiana.


Lunes 12 de enero de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Lunes 12 de enero de 2015

TREVELIN

CORFO realizó exitosa jornada de campo sobre forrajes y uso de maquinaria Más de 50 productores de la Comarca Andina se capacitaron en confección de silo bolsa en una jornada de campo organizada por la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) en Trevelin. El objetivo fue innovar y hacer nuevas experiencias en esta forma de conservación de forrajes para la zona. El curso se desarrolló en el predio del productor Juan Jones de Trevelin en el marco del convenio de cooperación celebrado entre CORFO y la Cooperativa COSURCH y G, y con la colaboración de la asociación de productores ALAPA. El titular de la Dirección Oeste de CORFO, Gustavo Simón, destacó que la jornada “se llevó adelante con la colaboración de las organizaciones. El objetivo fue la incorporación de la tecnología del silo bolsa para la conservación de pasturas a in de sondear entre las orga-

nizaciones quiénes estaban con la necesidad de incorporar tecnología para la producción”. El funcionario sostuvo que de esta manera “se logra la incorporación de valor agregado, además de enmarcarla al programa ‘Más y Mejor Forraje’, con amplia incorporación de supericies a la producción de forrajes”. “Es un salto de importancia, con este sistema de ensilaje incorporaremos productores tecniicados al sistema carne de la provincia donde la mayor parte de la carne se importa. De esta manera y con una visión desde el Gobierno Provincial de igualdad de oportunidades de acceso a la tecnología, incorporamos productores que por su escala no tienen acceso”, agregó Simón. Esta jornada además sirvió como ordenamiento de la demanda de productores. En

este sentido, el director regional sostuvo que “a mediados de enero CORFO traerá importante maquinaria a la zona para la realización de los trabajos de ensilado acordado”.

Metodología Por primera vez, se realiza con esta metodología el cortapicado y ensilado de forrajes en la modalidad de silo-pack en el valle 16 de Octubre de Trevelin, en cooperación con CORFO, asociaciones y cooperativas de productores agropecuarios y un productor que presta su campo, taller, y tractores, como así también el recurso humano. Durante la jornada, las tareas consistieron en el cortapicado con la cortapicadora Fraga 2160 de una pastura de especies consociadas (Festuca, Trébol Rojo y Alfalfa) con

muy buen desarrollo, traslado del forraje con carro forrajero hasta la embutidora y embutido del forraje dentro de un silo bolsa de 60 metros de longitud y un diámetro de 1,80 metros. Los productores tuvieron oportunidad de preguntar sobre el funcionamiento y puesta a punto de las máquinas, como así también las ventajas del ensilado de forrajes y los valo-

res energéticos y nutritivos de los distintos forrajes ensilados, dudas que fueron aclaradas por el técnico de CORFO y por algunos técnicos del INTA que estaban presentes en la jornada.

Bajo costo y calidad en forrajes Más de 50 productores de la zona asistieron a la jornada: socios de ALAPA, Corcovado, de la Asociación de Productores de El Hoyo, socios de la Asociación de productores; AGUALPA, productores de la Meseta Central, técnicos de INTA y CORFO, docentes de la Escuela Agrotécnica n° 740 de Trevelin, productores de la Meseta Central y funcionarios municipales. El presidente de ALAPA, Néstor San Román, agradeció a CORFO y a los productores que prestaron sus instalaciones y maquinaria para realizar la jornada: “Con CORFO venimos trabajando bien, siempre tuvimos el acompañamiento, en esta ocasión más todavía con el ‘Más y Mejor Forraje’ y

con el técnico que tenemos designado. Esto entusiasma a los productores”. Acerca del ensilado, San Román explicó que “el porcentaje de pérdida de alfalfa en invierno ahora podemos utilizarlo. La mayor parte de los campos tienen pasto de buena calidad, si a esos pastos los embolsamos el productor tendría con muy bajo costo, una buena comida para alimentar los animales en el momento más duro”. Destacó que se trata de “tecnología de avanzada; si el grupo de productores es grande puede hacer avena o cebada, tenemos para un engorde a bajo costo y al alcance de la mano, y el pequeño o mediano productor puede aprovechar sus cuadros en mejores pasturas, en vez de enfardar, mantenerlo en la bolsa, porque no necesita un galpón y tiene proteínas y calorías”. Por su parte, el productor Juan Jones, quien prestó su chacra para la actividad, señaló que “es algo nuevo para nosotros, hace años que tenía esta inquietud, la pastura que tenía yo se pasaba, y tuvieron la predisposición de darnos una mano y pudimos hacer el ensayo”.

NECESITO CARNICERO Tratar al Cel: 15686112


Lunes 12 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 9

“Después de 32 años de vida democrática las Comunas Rurales están en pie de igualdad con el resto de las localidades” Lo dijo el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, durante la apertura de la 13º Fiesta de la Señalada en Cushamen. “Ya no habrá funcionarios comunales elegidos a dedo”, resaltó. Fuerte acompañamiento del Gobierno Provincial a esta iesta popular. Con la presencia de gran parte del Gabinete Provincial se llevó a cabo este mediodía el acto inaugural de la 13° Fiesta de la Señalada en Cushamen. En un marco colorido de público y jinetes, la comitiva gubernamental estuvo presidida por el viceministro Coordinador de Gabinete, Oscar Currilén en representación del Gobernador Martín Buzzi, y estuvo integrada por los ministros de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, José María Musmeci; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; los subsecretarios de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade; de Obras Municipales, Juan Ripa, y de Modernización del Estado, Oscar Silva. El acto se llevó a cabo en el Campo de Jineteada de la localidad, donde los funcionarios, y artistas convocados dieron inicio a dos jornadas de actividades en las que pre-

dominarían las jineteadas. Al hace uso de la palabra, el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, puso en relieve la decisión política del Gobernador Martín Buzzi, de permitir la elección democrática de los presidentes de las comunas rurales, materializada en la ley de reciente sanción por la legislatura provincial. “Después de 32 años de vida democrática en nuestro país, en este año 2015 será la primera vez que los vecinos de las Comunas Rurales puedan elegir soberanamente a sus autoridades, poniéndose en un pie de igualdad respecto del resto de los habitantes de nuestra Argentina”. “Ya no más funcionarios

comunales designados a dedo”, sentenció el subsecretario. Hourcade proclamó para los vecinos de Cushamen que “la única forma de ser verdaderamente libres, es la de participar activamente en los destinos de nuestra comunidad, dentro de la Comuna, y trabajando unidos, como nos pide nuestro Gobernador”. Además, el funcionario realizó un sentido homenaje a la igura de Edmundo Jios, quien fuera uno de los primeros responsables a nivel provincial del área de Asuntos Municipales, habiendo protagonizado numerosas acciones políticas destinadas al desarrollo de las Comunas Rurales.

Agradecimiento Por su parte, el presidente de la Comuna, Omar González, manifestó su agradecimiento por la presencia del grupo de ministros, secretarios y subsecretarios del Gabinete Provincial que, dijo, “hacen que la presencia del Gobernador Buzzi se sienta

muy fuerte entre nosotros”. González expresó su reconocimiento a la Subsecretaría de Asuntos Municipales por el constante apoyo a su gestión, así también como al Secretario de Cultura, Claudio Dalcó “por el respaldo permanente para la realización de nuestra Fiesta de la Señalada”. Durante el acto, el Go-

bierno Provincial realizó sus aportes económicos para solventar los gastos que demande la organización de la Fiesta, en tanto que en nombre del Gobernador Martín Buzzi, el viceministro Currilén hizo entrega de obsequios destinados a la nueva Reina de la Señalada, que resultará electa en el marco de la ya tradicional celebración.


Página 10

En Esquel y la Comarca

Lunes 12 de enero de 2015

EL HOYO

Belén Valenzuela es la nueva Reina Nacional de la Fruta Fina El Hoyo coronó a su nueva soberana 2015, María Belén Valenzuela de 17 años; y virreina a Zarate, en el marco de la segunda velada de la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, en un predio colmado de espectadores que se acercaron a disfrutar y compartir con la localidad la tradicional iesta popular. El intendente Mirco Szudruk junto a la Ministra Gabriela Dufour coronaron y entregaron presentes a la nueva Reina. El tan esperado momento llegó cerca de la media noche del sábado, tras una espectacular apertura oicial con danzas coreográicas, a cargo de la compañía de Juan Gallo, seguida con la presentación sobre el escenario de una nutrida y variada grilla artística, condimentada por ritmo folclórico, Rock, cuarteto y cumbia entre otros. Belén Valenzuela, tendrá el honor y la responsabilidad de representar a la localidad del Hoyo, durante el 2015. La jovencita fue electa, por voto de la mayoría del jurado tras un intenso debate de los miembros, que entre los criterios evaluados priorizaron el desenvolvimiento en expresión oral, comunicación, conocimientos varios en especial relacionados con la cultura, la historia y la idiosincrasia del

pueblo y su gente. El acto de coronación de la reina estuvo presidido por el Intendente Mirco Szudruk, junto a la Ministro Graciela Duford y la reina saliente que hizo entrega a su sucesora María Belén Valenzuela (17) de la corona, capa , cetro y anillo. Miembros de la organización de la iesta, del jurado y referentes de distintos ámbitos, participaron en la distinción y entrega de presentes a las electas Virreina Joseina Zarate(16); la segunda princesa Andrea Noemi Vera(17) ; y las miss simpatía Nerina Jones(16); elegancia Tamara Aillapan(18); producción Magalì Delgado(17); Turismo Keila Korecki(16); Industria maderera Alejandra Muñoz(16). Esta noche mágica y de

emoción, conto con la visita de reinas invitadas y las ocho niñas frutillitas ” Catalina Cárdenas, Nahiara Sáez, Micol Ramos, Brenda Sáez, Jazmín Austin, Jazmín Sáez, María Eugenia Scalci, Taiana Silva y Kiara Fernández”. En la ocasión estuvieron las soberanas de la Fiestas Nacionales del Tren a Vapor; de Artesanos y Productores; del Lúpulo; del Bosque; de la ballena; del Asado; y las reinas Provincial del Pingüino y regional de la temporada Comarcal. El espectáculo artístico contó con la actuación del grupo de danzas Santiago Ayala; La Juntada folklore, La Cucha Rock; Guitarras del Sur y Gisela Lepio, quien se gano la devoción del publico deslumbrado con su voz; cerrando la velada con su presentación el grupo de cuarteto y cumbia barilochense “ Tu Mambo”. La última noche de iesta cierra con la estelar presentación del artista venezolano Carlos Baute, quien podrá el broche de oro, a la exitosa edición 2015.

Presencias El segundo día festivo, en el que se dejo oicialmente inaugurada la 29º edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, contó con la presencia del gobierno provincial representado por la Ministra de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Gabriela Dufour; de Salud José Manuel Corchuelo Blasco , el Viceministro Coordinador de Ga-


Lunes 12 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

binete Oscar Currilèn, entre otros funcionarios provinciales; Mientras que del sector del Dasnevismo estuvieron presentes el candidato a vicegobernador Mariano Arcioni y la diputada provincial Ana María Barroso , entre otros referentes de Chubut Somos Todos.

Lunes 12, asueto municipal La Municipalidad de El Hoyo informa que hoy permanecerá cerrado, ya que por Resolución 004/15 se declara Asueto Administrativo y operativo, por encontrarse todo el personal municipal durante todo el in de semana afectado a la organización y desarrollo de la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Página 11


En Chubut

Página 12

Lunes 12 de enero de 2015

MINISTERIO DE SALUD

Continúa el programa “Viví el verano saludablemente” en balnearios chubutenses Habrá actividades en la costa hasta la primera quincena de febrero. Se dictarán cursos de Reanimación Cardio-Pulmonar, caminatas recreativas, además de controlar el índice de masa corporal y brindar recomendaciones con nutricionistas, enfermeros y médicos. Al igual que en Playa Unión, en Madryn y en Comodoro la actividad comenzó con éxito. Con la presencia de la directora del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, Alicia Quantín, dieron inicio en el Parador 8 de la costa Puerto Madryn las actividades vinculadas al Programa “Viví el Verano Saludablemente” que impulsa la cartera sanitaria provincial. La iniciativa tiene por objeto promover hábitos de vida saludables en la población, y cuenta con el acompañamiento de los municipios de Puerto Madryn, Rawson (Playa Unión) y Rada Tilly, donde se desarrollarán propuestas hasta el próximo 10 de febrero, mientras que se prevé extender las actividades e involucrar a residentes y visitantes de las localidades de Lago Puelo y Comodoro Rivadavia. En Puerto Madryn, las actividades estarán centradas en el Parador Municipal Nº 8 de la costa, frente al Hotel Rayentray, donde los días lunes, miércoles, viernes y sábado, de 8,30 a 14 horas, estará a disposición personal de enfermería, de nutrición y un médico en el lugar, para medir el índice

de masa corporal y controlar la tensión arterial y valores de glucemia. Los mismos días, de 8,30 a 10,30 horas, se propone el desarrollo de caminatas o la actividad recreativa diaria que se designe para cada jornada, con clases aeróbicas, a la par que trabajadoras sanitarias desplegarán acciones de promoción y prevención. A su vez, en la costa madrynense, los días viernes 16 y 30 de enero, de 12 a 13 horas, y los sábados 17 y 31 de enero, de 11 a 12 horas, se concretará un taller

abierto teórico-práctico de RCP (Reanimación CardioPulmonar), que será dictado por especialistas del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, abierto a todo público, sin límites de edad ni cupos de participantes. Los interesados en participar de las actividades sólo deben acercarse al parador municipal, donde podrán sumarse con inscripción libre y gratuita, lo que posibilita una participación masiva de todos quienes estén concretando actividades veraniegas en las playas.

Rada Tilly En Rada Tilly, en tanto, se presentó también el sábado el programa “Viví el Verano Saludablemente”. Con este programa se intenta “inculcar a la población hábitos saludables e incentivarlos al cuidado de la salud, siempre sobre la base de la prevención”, explicó el jefe del Área Programática Sur del Ministerio de Salud del Chubut, Julio Correa. Quienes se acerquen a estos espacios “tendrán la oportunidad de realizarse un control arterial y de glu-

cemia, y dentro del programa tenemos la posibilidad y los elementos de poder instruir a los que vienen a la playa para intervenir en una maniobra de resucitado cardiopulmonar”, agregó Correa. En este sentido, puntualizó que personal de Salud brindará “instrucciones básicas teórico prácticas para que los interesados accedan al conocimiento y la destreza para poder actuar en esos casos”. Asimismo, los equipos médicos estarán acompañados por un grupo de pro-

fesoras de gimnasia “para motivar la realización de prácticas saludables a través de la realización del ejercicio físico”. La actividad está prevista hasta mediados de febrero, y volverá a instalarse en Rada Tilly el miércoles próximo, en tanto el viernes y sábado siguiente se ubicará en la Fiesta de la Esquila, en Río Mayo, “acompañando la iesta del pueblo, aprovechando todos los lugares que congreguen gente para poder seguir con esta tarea de promocionar y prevenir”, inalizó Correa.


Página 13

En Chubut

Lunes 12 de enero de 2015

Residentes Bolivianos de Madryn podrán ampliar su sede con aportes del Programa “Invertir Igualdad” El Gobierno Provincial irmó un convenio para generar nuevos espacios y un auditorio en los que se dictarán talleres y realizarán eventos, de los que participa la comunidad madrynense en general. Desde hace más de 25 años esperaban completar su proyecto y ahora tienen nuevas propuestas para desarrollar. En representación del Gobierno del Chubut, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, irmó un convenio con las autoridades del Centro de Residentes Bolivianos en Puerto Madryn para concretar la ampliación de la sede social y construcción de un auditorio para el desarrollo de actividades y talleres de los cuales participa la comunidad en general. La rúbrica del convenio se concretó en la tarde del lunes 5 de enero, en la sede del Centro de Residentes Bolivianos “Wiñay”, ubicada en la parte alta del barrio Bella Vista, donde Carlos Zonza Nigro aprovechó la oportunidad para recorrer el predio y observar el sitio donde se ejecutarán las inversiones. Tras la irma del acuerdo, el funcionario provincial; junto a Carlos Pascuariello, de la Unidad Gobernador; dialogó extensamente con los integrantes de la comisión directiva y residentes bolivianos, además de un importante número de madrynenses descendientes de esa comunidad, quienes conforman un sector de referencia dentro del esquema social de la ciudad.

En ese marco, el funcionario explicó que el aporte provincial está originado en “recursos generados por el programa ‘Invertir Igualdad’, diagramado por el gobernador Martín Buzzi con el propósito de apoyar a entidades intermedias que multipliquen lo que reciben y que hacen que los recursos lleguen a los chubutenses”. “Aquí se desarrollan numerosas actividades y los recursos provinciales servirán para que puedan ampliar las ofertas de talleres y propuestas, lo que sirve para trabajar en tener una sociedad mejor a partir de la igualdad de oportunidades, de allí el nombre del programa ‘Invertir Igualdad’, que propone que todos puedan tener acceso a oportunidades de desarrollo de potencialidades y capacitaciones que permiten crecer como sociedad”, remarcó Zonza Nigro. Por su parte, el presidente del Centro, Henry Espinosa, aseguró que en la comunidad “estamos la verdad muy contentos y felices por haber llegado a irmar el convenio y comenzar a concretar este proyecto”. “Los recursos que nos aporta el Gobierno Provincial serán

destinados para construir una Sala Auditorio para toda la comunidad madrynense y algunas oicinas, mientras que tenemos previsto también en algún tiempo presentar otro proyecto” para dar respuesta a “la necesidad de contar con un hogar maternal. Vamos a intentar a futuro poder llegar a unas instalaciones de ese tipo, que es muy importante para las mujeres y las familias”, añadió.

Potenciales usuarios En cuanto a los potenciales usuarios de las instalaciones, Henry Espinosa sostuvo que “trabajamos con toda la comunidad en general”. “Esta es una institución abierta a toda la sociedad, en

la que se dicta una importante cantidad de talleres de los que participa toda la sociedad madrynense. Vienen muchos chicos en la mañana y también durante la tarde, desde febrero a diciembre”, detalló. En otro sentido, Espinosa describió que “este ediicio cuenta con una historia muy extensa, que comenzó en el año 1982 y que se demoró 25

a 28 años poder terminar su construcción. Se trabajó mucho a pulmón, poco a poco y, gracias al esfuerzo de toda la comunidad y a la gestión que encaramos, con la colaboración de mucha gente, conseguimos cumplir el sueño de contar con la casa propia y tener un lugar donde estar unidos y hacer eventos”, concluyó.

El camión de “Frutas y Verduras para Todos” de recorrida por las localidades chubutenses Al igual que el año pasado, este año el camión del programa “Frutas y Verduras para Todos” recorrerá las localidades del interior de la provincia ofreciendo a la comunidad alimentos a precios accesibles. Esta acción, que se inició ayer en Lago Puelo, se desarrolla a partir de una iniciativa de la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del Chubut, dependiente de la Secretaría de Trabajo que conduce Federico

Ruffa. El director General de Defensa del Consumidor provincial, Simón García, detalló el itinerario del Camión de Frutas y Verduras en enero. De la misma forma que se vino trabajando el año pasado, señaló: “en enero organizamos un cronograma de visita del camión de Frutas y Verduras, recorriendo diversas localidades chubutenses. Por el momento las fechas son: este domingo 11 de enero en Lago Puelo; el

lunes 12 en Cholila; 13 de enero estará en Trevelin; el miércoles 14 en Tecka de 10 a 14 horas; el mismo 14 de enero a la tarde estará en Paso de Indios de 17 21 horas. El jueves 15 por la mañana y hasta las 14 horas en Los Altares y por la tarde, de 17 a 21 horas en Las Plumas”. García, también conirmó que el camión estará el sábado 16 en Puerto Madryn y el domingo 17 de enero en Trelew.


Página 14

En Esquel y la Comarca

Lunes 12 de enero de 2015

DI PIERRO:

“Es importante que hoy veamos un Comodoro que está buscando recuperar sus raíces” * Tras haber sido suspendida por cuestiones climáticas en 2014, se inauguró con éxito la Fiesta del Pescador en Caleta Córdova. Con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y la recuperación de las iestas populares de la ciudad, se concretó inalmente la apertura de la Fiesta del Pescador que tuvo lugar en la Escuela 104 del barrio de Caleta Córdova. La misma continuará hasta con importantes actividades libres y gratuitas para toda la familia. Con la organización de la Asociación Vecinal de Caleta Córdova, en gestión asociada con el Municipio a través de la Subsecretaria de Cultura, la Agrupación Chúcaro, la empresa Terminales Marítimas Patagónicas e YPF, se desarrolló con éxito la primera jornada de este Festival que busca recuperar las tradiciones que hacen a la identidad de un barrio atravesado por la pesca como actividad económica, productiva y cultural. En la misma, se hizo presente el intendente de la ciudad, Néstor Di Pierro, acompañado del viceintendente, Carlos Linares y funcionarios del gabinete con quienes recorrió las instalaciones, saludando a los productores locales, artesanos y expositores de la Muestra Artística de pintura y fotografías antiguas de la actividad pesquera. Al respecto, y dejando inaugurada esta tradicional iesta, el jefe comunal expresó que “es importante que hoy veamos un

Comodoro que está buscando recuperar sus raíces, aquellas que nos dejaron los viejos pioneros, que apostaron a formar su familia y su trabajo en esta Patagonia inhóspita, de quienes aprendimos que para tener una mejor calidad de vida hay que trabajar unidos, ellos nos dejaron el legado la solidaridad entre los vecinos, la comunidad que crecía con esos valores y que se fue perdiendo pero debemos recuperar” señaló Di Pierro. “Esto es lo que dijimos que íbamos a hacer desde el inicio de la gestión y así lo estamos haciendo con otras ceremonias como la elección de la reina de la ciudad, el Festival de la fé y la cultura y esta iesta del Pescador, que es tradicional y parte de la cultura de nosotros como comodorenses por-

que nos atraviesa tanto el petróleo como nuestras costas y sus frutos” Asimismo, el intendente airmó y convocó a los presentes a “seguir trabajando para tener la ciudad que nos merecemos por derecho propio, por la obtención de una mayor calidad de vida de la gente, estando más cerca de los que más necesitan y buscando ese equilibrio social que es por el que todos luchamos” puntualizó el intendente valorando también el trabajo de la comisión vecinal integrada por jóvenes vecinos del Barrio Caleta Córdova.

Orgullo Por su parte, la presidente vecinal, Betania Viegas se mostró orgullosa del evento airmando que “esta iesta se hizo posible gracias a todos los que acompañaron, por eso, desde la comisión queremos que la comunidad disfrute estas jornadas, que no hubieran sido posibles sin el acompañamiento del municipio a través de la Secretaria de Cultura y los sponsors.” Por otro lado, Viegas explicó a los presentes, los motivos por los cuales se buscó recuperar esta iesta, airmando que “éste barrio está atravesado por la pesca, y queremos que se reconozca y recupere esa actividad ya que es algo que con el tiempo se ha debilitado hasta el punto, casi, de su desaparición, la pesca es la idiosincrasia que ha caracterizado a nuestro barrio desde siempre y necesitamos que se recupere como actividad económica, productiva, social y cultural. Por eso éste Festival es también un granito de arena para incentivar el empuje de esta actividad” concluyó la joven vecinalista.

VENDO

“Turistas por un dia”

PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3

Cabe destacar, que la Fiesta también convocó al programa “Turistas por un dia” dependiente de la Dirección Municipal de Turismo, a través de la cual, distintos

visitantes de la ciudad pudieron sumarse a esta iesta acercándose a través del recorrido denominado circuito integrado de barrios que pone a disposición el programa todos los días sábado. Al respecto, Sarué, una de las turistas de 83 años de edad y quien vive actualmente en Capital Federal se mostró muy emocionada por los recorridos y esta iesta ya que “para mi es una belleza volver a visitar el lugar donde nací, es un resurgir de algo que despierta el sentido de pertenencia por esta ciudad” expresó al tiempo que pudo comentar frente al público su historia, contando que “yo nací acá en el año 1931, me fui a los seis años y volví ahora, lo cual es muy emocionante para mí, supe del programa Turistas por un día, y decidí aprovecharlo con una gran satisfacción por parte de la coordinadora, quien es muy instruida y nos convoca continuamente al dialogo y el intercambio de experiencias.” destacó. Por la tarde, se programaron diferentes espectáculos artísticos y de recreación para la familia como cantantes, suelta de globos, presencia de murgas, bautismos náuticos y la muestra multimarca de autos que viene acompañando distintos eventos que se dan alaire libre en nuestra ciudad.

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


En Chubut

Lunes 12 de enero de 2015

Página 15

TRELEW

POLICIA DEL CHUBUT

José de la Cruz Castillo asumió como La Policía realizó allanamientos por robo y jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn trabaja para detener a uno de los autores El jefe de la Policía de Chubut, Rubén Cifuentes, junto a la Plana Mayor de la fuerza de seguridad, presidió el acto de puesta en funciones de quien dependerán las comisarías de Madryn, Puerto Pirámides, Arroyo Verde, Telsen, Gan Gan, Gastre, comisarías de la Mujer, Policía Comunitaria y un importante número más de dependencias. El jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, presidió este viernes por la tarde en Puerto Madryn el acto oicial de asunción del comisario mayor José de la Cruz Castillo como nuevo jefe de Unidad Regional. La ceremonia, que permitió completar el proceso de renovación de las autoridades de las cuatro regiones en las que está sectorizado el territorio provincial, fue desarrollada frente al ediicio de la Jefatura regional y acompañada por el subjefe de la Policía del Chubut, Marcelo Gauna; representantes de fuerzas de seguridad federales con asiento en la ciudad y autoridades municipales encabezadas por el intendente Ricardo Sastre. Durante el acto, Rubén Cifuentes se reirió a que “el comisario mayor Castillo es un policía que ya ha trabajado en esta ciudad, además de contar con todo el respaldo de la Jefatura y el Ministerio de Seguridad y Justicia, para que podamos alcanzar los objetivos que nos hemos planteado”. A su vez, el jefe policial señaló que “al provenir de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, esa situación le ha permitido hacerse de una experiencia muy importante, lo que sin dudas resultará en beneicio de la comunidad”. Por otro lado, Cifuentes recordó que “el año pasado

nos comprometimos en poner más policías en las calles, y a inales del 2014 cumplimos volcando un importante número de efectivos a la ciudad”, lo que fue destacado por el propio intendente momentos previos al acto. Asimismo conirmó que “para este año está prevista una nueva incorporación de personal”. Y agregó: “Tenemos claro que debemos seguir creciendo en el número de personal, ya que anualmente nos encontramos con que entre 80 y 100 efectivos cumplen sus años de servicio y pasan a retiro, y es personal que debe ser reemplazado, motivo por el cual va a haber una incorporación de

efectivos”. En ese marco conirmó que “Puerto Madryn continuará con su escuela de formación de agentes, y pretendemos lograr un cupo que nos permita llegar a ines del año 2015 con el doble de lo que hemos podido incorporar el año pasado”. Por su parte, el lamante jefe de Unidad Regional, José de la Cruz Castillo, expresó su “compromiso en trabajar para conseguir el mejor resultado en materia de seguridad. Contamos con policías y logística para lograrlo, y un personal fuertemente comprometido con el trabajo en pos de tener una ciudad segura y tranquila”.

Rápido trabajo de la Policía del Chubut para esclarecer el robo del que fuera víctima el abogado Diego Martínez Zapata. Se busca a un integrante de la “Banda de los LCD”. Tres allanamientos con varios elementos incautados y un pedido de detención fue el saldo que dejó un procedimiento por parte de la Brigada de Investigaciones de Trelew efectuado ayer en relación al robo que sufriera anoche el doctor Diego Martínez Zapata en su domicilio de esa ciudad. La solicitud de aprehensión tiene una característica particular. La Policía busca ahora a un integrante de la denominada “Banda de los LCD” que operó, hace poco más de un año, en Trelew y en donde varios de ellos fueron detenidos y condenados. La tarea de los pesquisas policiales se produjo a raíz del hecho ocurrido en el día sábado en la ciudad de Trelew, donde delincuentes, entre 21:30 y 22:00 hs ingresaron al inmueble ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas Nº 4283, previo violentar puerta de acceso e inutilizar alarma, sustrajeron dos televisores y tres computadoras portátiles, resultando damniicado, el doctor Diego Martínez Zapata. Ante ello, personal de la División Investigaciones de Trelew, inició las tareas de pesquisas, que les permitió obtener cámaras de ilmación y entre-

vistar a testigos que aportaron valiosa información que permitieron identiicar dos vehículos en que se movilizaban los autores del hecho.Se llevaron a cabo tres allanamientos autorizados por el Juez de Garantías, Fabio Monti y junto a efectivos de las comisarías Tercera y Cuarta se secuestraron elementos de pruebas que darían mas sustento a las acusaciones. Los domicilios allanados se ubican sobre las calles Corrientes y Mosconi Norte y Daleoso del barrio Corradi. En el primero de los domicilios, se encontraba estacionado un vehículo marca Volkswagen Gol, el cual fue observado en el lugar del hecho y con el cual se tiene la certeza que se movilizaron los autores del mismo, por lo que personal de la comisaría Cuarta, al intentar su conductor, oriundo de San Juan, evadir el

accionar policial, procedió a su secuestro en relación al hecho investigado, siendo requisado el vehículo momentos más tarde por personal de la Brigada de Investigaciones. En tanto que en el segundo allanamiento, se incautaron prendas de vestir y se dictó una orden de detención al ocupante de esa vivienda, quién es conocido como uno de los integrantes de la reconocida “Banda de los LCD”. El tercer domicilio allanado fue el ubicado sobre la calle Mitre Norte del barrio Presidente Perón, el cual es ocupado por una persona mayor de edad que resulta ser el propietario de una Fiat Fiorino blanca, que al igual que el VW, gol fueran observados y detectados por cámaras de monitoreos, en el lugar donde se produjo el robo, y sobre la cual se tiene certeza que fue utilizada en la comisión del hecho.


Página 16

Lunes 12 de enero de 2015

CALLES ROCA Y RIVADAVIA

EN BUENOS AIRES

Buzzi gestiona medidas Se realizó el “Quilmes Blues” en Esquel para el sector agropecuario Luego de reasumir sus funciones al frente del Ejecutivo Provincial, el Gobernador dio a conocer la agenda que llevará a cabo los próximos días en Buenos Aires. De esta manera, se reunirá este lunes con los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela; mientras que el martes hará lo propio con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, con quienes tratará temas relativos al sector agropecuario y petrolero. Después de la ceremonia donde el Gobernador de la Provincia del Chubut, Martín Buzzi, reasumió sus funciones al frente del Ejecutivo, luego de un período de licencia, dialogó con los medios y dio a conocer la agenda que llevará a cabo los próximos días en Buenos Aires. De esta manera, el Gobernador se reunirá este lunes a las 16 con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela; mientras que el martes hará lo propio con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, para tratar la recuperación del sector agropecuario. A su vez, mañana Buzzi se reunirá con el ministro de Economía de la Nación, para evaluar el desempeño de las medidas tomadas a nivel nacional en lo que hace al sector petrolero. “Hemos estado estos días en diálogo con diferentes sectores, este lunes y martes tendremos agenda en Buenos Aires, fundamentalmente con dos temas; uno es el tema agropecuario, vamos a estar junto con todo el equipo técnico tanto del Ministerio de Desarrollo Territorial como con CORFO, y la Federación de Sociedades Rurales, junto con el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela. Esta reunión está planeada para mañana a las 16”, detalló. Al respecto, Buzzi explicó: “Muy especialmente teniendo en cuenta el contexto complejo que tiene el sector agropecua-

rio. Desde que arrancamos con las cenizas del volcán Chaitén y las sequías que empezaron a partir del verano del 2006 hasta la fecha, hemos tenido problema recurrentes que se han ido sumando en el tiempo, y estamos junto con la Federación de Sociedades Rurales y con cada una de las rurales, trabajando en un escenario de recuperación del sector”. “Por eso mañana tendremos un encuentro con el ministro Casamiquela evaluando toda una serie de medidas que vamos a implementar, tanto de parte del Estado Nacional como del Provincial, porque si bien se han tomado medidas, han resultado, dada la profundidad del problema, incompletas para recuperar prácticamente el millón de ovejas que ha perdido la Provincia del Chubut desde el año 2005”, indicó. Y continuó: “Una combinación entre sequía y volcanes, han hecho un impacto en el sector productivo, con lo cual vamos a profundizar medidas que ya hemos tomado oportunamente y tenemos una serie de reuniones pactadas tanto con Casamiquela y su equipo como con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, el día martes”. “Lo importante es tomar medidas que permitan recuperar majadas y sostener todo el empleo productivo ganadero que se genera en el territorio”, dijo el Gobernador.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 15°C, mínima 3°C Martes: nublado, máxima 17°C, mínima 7°C Miércoles: nublado, máxima 19°C, mínima 2°C

En ese sentido, señaló: “Pensemos que en el campo chubutense trabajan con salario en blanco 1.600 personas que equivalen en empleo directo, dos veces el tamaño de lo que tiene hoy una empresa como Aluar en empleo directo, para dar un caso. Para nosotros es muy importante sostener la matriz productiva ganadera y que la gente que trabaja en este sector, se mantenga viviendo en el ámbito de la ruralidad, con lo cual hay una serie de medidas que estamos tomando que permiten mandar un gesto signiicativo al sector, combinando acciones del Estado Nacional y Provincial”. Finalmente, el Gobernador recordó que “otra parte de la agenda tiene que ver con el sector petrolero. Antes de Navidad estuvimos trabajando con el ministro de Economía, Axel Kicillof, con el sector del petróleo completo, fundamentalmente con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y con la gente de Pan American, como así también con los sectores que tienen más peso relativo, en una serie de medidas. Mañana lo que está previsto, no es un encuentro OFEPHI, sino una tarea especíica tanto con Pan American, YPF, y el ministro de Economía de la Nación, evaluando el desempeño de estas medidas que se tomaron a nivel nacional”.

Acto de traspaso El acto de traspaso se llevó a cabo en el despacho del Gobernador de la Casa de Gobierno en Rawson, donde el escribano de Gobierno Marcelo Lizurume, tuvo a su cargo la lectura del acta de reasunción, que fue rubricada por Buzzi y por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy. En la ocasión estuvo también presente el secretario de Trabajo, Federico Ruffa.

En la tarde de ayer se realizó por primera vez en el año el “Quilmes Blues” al aire libre en la intersección de las calles Roca y Rivadavia, donde se ubica “El Bodegón”, lugar que muchos llaman “La Casa del Blues”. La cita fue a las 18 hs de ayer, y a pesar del fuerte viento que se registró en nuestra ciudad, un buen marco de público pudo disfrutar de las presentaciones de reconocidas bandas locales y de distintos puntos del país. De manera libre y gratuita, el público pudo disfrutar de los espectáculos brindados por Ricardo Tapia (Buenos Aires); Mariano Porqueras (Trelew); Los Zorros de Florindo (Trelew); Blow Wind Blues (General Roca); Jack Daniel´s Band (Esquel); Rafo Grin (Neuquén); Lechuza Romero (General Roca); The Bodegón Blues Band (Esquel); Darío Soto (Buenos Aires); Juan Manuel Torres (Buenos Aires); Ximena Monzón (Buenos Aires); Mauro Diana (Buenos Aires) y Sebastián Villalba (San Carlos de Bariloche).

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 1, 14-20 “CONVIÉRTANSE Y CREAN EN LA BUENA NOTICIA” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! El Reino es Dios mismo que se hace presente y comienza a reinar, porque los seres humanos, ejerciendo la libertad que el Señor les ha dado, le han abierto un espacio para que pueda ejercer su dominio. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.