Oeste03_01_2015

Page 1

SOCIEDAD RURAL ESQUEL

Ultiman detalles para la 90° Expo Ovina En el marco de la Muestra Rural más importante de la región, se inaugurará la escultura de un Carnero, obra realizada por el reconocido artista Carlos Regazzoni. Página 3

POLICIALES

Investigan presunto abuso sexual Desde la Unidad Regional Esquel, se dieron pocas precisiones sobre este suceso que fue denunciado en la Comisaría de la Mujer. Página 5

Camión incendiado

Espectacular accidente

No hubo avances en la investigación para identiicar a los atacantes El suceso de violencia ocurrió el 30 de diciembre de 2014 sobre la Ruta 40, altura del acceso a El Maitén. Página 4

Un auto quedó incrustado debajo del acoplado de un camión. Se registró pasadas las 9 hs. de ayer, en la intersección de las calles San Martín y Alberdi. No hubo lesionados. Página 4

Con esta edic ión

ía m o on al” c E “ gion Re Esquel - Año 30 N° 10.652

Sábado 3 de Enero de 2015

Edición de 40 páginas

RALLY DAKAR 2015

Largada simbólica desde la Casa Rosada El Rally Dakar 2015, que se realizará en Argentina, Chile y Bolivia, está a punto de comenzar. Más de 60 corredores iniciarán la aventura el 4 de enero, aunque hoy se realizará una largada simbólica desde la Casa Rosada. Orlando Terranova en autos, Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez en motos y Lucas Bonetto en cuatriciclos despiertan la ilusión. Página 38

LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO EN CHUBUT

Página 31

MARIO DAS NEVES:

“Las gestiones son valoradas positiva o negativamente por el ciudadano”

Página 2

Los bandoleros están preparados para “asaltar” La Trochita “No queremos plata sino, alimentos no perecederos que se donarán a escuelas del interior”, dijeron Jack Bradford y Coyote Kid quienes planiicaron los asaltos al tren para toda la temporada. Hoy puede haber sorpresas, ¡a estar atentos!.

Página 11

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Aldea Escolar

Volvió el agua potable gracias a vecinos, al municipio y bomberos Página 35

La diversidad cultural en Río Pico Página 35

EDICION NACIONAL

En 2014, la Policía secuestró 147 kilos de drogas, más de 2 millones de pesos y detuvo a 96 personas

ATRACTIVO DE VERANO

Precio: $ 8,00

Según Scioli

“El gran hecho político de 2014 fue la unidad del PJ al lado de Cristina” El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró ayer que el “gran hecho político” de 2014 fue “que el peronismo se mantuvo unido” y “al lado de la Presidenta” Cristina Kirchner, al tiempo que destacó que el Frente para la Victoria terminó el año “como la fuerza política con más intención de voto”.

Junto a la Juventud Socialista

Binner formaliza sus aspiraciones presidenciales El diputado nacional y titular del socialismo lanzará formalmente el lunes próximo en Mar del Plata su precandidatura presidencial por el Frente Amplio Unen (FAU), durante un acto que servirá de cierre del campamento que la juventud socialista realizará el in de semana en la zona sur de esa ciudad balnearia.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Sábado 3 de enero de 2015

MARIO DAS NEVES:

“Las gestiones son valoradas positiva o negativamente por el ciudadano” * También airmó: “Queremos volver porque creo que tendremos respuestas inmediatas”. “No me gusta mirar tanto para atrás sino arremangarme y mirar para adelante”, comenzó respondiendo el ex gobernador, actual diputado nacional y candidato a gobernador nuevamente ahora por Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, al responder a una amplia requisitoria de los colegas de FM del Lago. Acotó: “Somos parte de un país con diicultades y no voy a hablar de la década ganada ni de lo que hicimos porque soy de los que piensan que las gestiones son valoradas positiva o negativamente por el ciudadano que es a quien de alguna manera uno destina el esfuerzo y las acciones”. Y en este sentido, consideró: “Luego, las consideraciones que puedan hacer algunos dirigentes políticos partidarios, son muy relativas”.

generado un espacio con las puertas abiertas a las oportunidades para que nuevo protagonistas de la vida cotidiana de cada localidad, pueda acceder a la mesa a charlar, a debatir y a aportar. Algo que se fue perdiendo en los partidos tradicionales como el PJ y la UCR y no veo que hayan reaccionado todavía”. En este contexto, Das Neves expresó: “Luego del triunfo electoral del 2013 hemos decidido este nuevo partido que tenga que ver con las necesidades y los intereses de la gente de toda la provincia. Y fuimos avanzando; se fue sumando gente de distintos sectores - algunos con militancia en otros partidos - vinculados al comercio, la producción, al trabajo, de la educación y salud, como también profesionales con lo cual dijo el ex mandatario - estamos generando una metodología de trabajo”.

“Un espacio con las puertas abiertas a las oportunidades”

Comisiones de trabajo

Más adelante, aclaró: “Nosotros estamos en un proceso muy distinto al que me tocó vivir años atrás porque hemos

Das Neves también conirmó que en la comisión de Economía y Producción de Chubut Somos Todos, están trabajando el ex Ministro de Economía Víctor Cisterna y el ex vicegobernador, Mario Vargas, acotando: “Hay comisiones diferentes

trabajando para lo que nos propusimos que es que antes de las elecciones ir presentando en cada comunidad las propuestas para cada una de las áreas. Después será la decisión del ciudadano el creernos o no”, airmó.

“Queremos volver...” Luego de estimar que el 2015 será un año difícil a nivel nacional y provincial, dijo: “Queremos volver porque creo que tendremos respuestas inmediatas sabiendo que será un compromiso muy grande pero estamos con muchas expectativas y esperanza”.

COLUMNA ABIERTA

“Tesauro” -diccionario- de terminología del Turismo Por: Antonio Torrejón La Real Academia Española, “Felipe V” aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y lo colocó bajo su «amparo y Real Protección». El actual Rey, Felipe VI celebró en su Sede de Madrid-España, los actos de conmemoración del tercer centenario de la fundación de esa Real Academia de nuestra lengua, enfatizando en la oportunidad de que integramos con el español, una las tres “lenguas nativas”, de mayor consagración en el planeta”. El propósito del Diccionario y de lo nuestro sectorial, el Tesauro (Guardando la escala de importancia) fue el de «ijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Propósito enunciado de ijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI. El día anterior se presentó a la prensa la 23ª edición del “Diccionario de la lengua española”, que ha sido editado por la editorial “Espasa Calpe”, que lleva haciéndolo desde la 15.ª edición, que se publicó en el año 1925. Desde esa edición, se comenzó a identiicar al turismo, con valoración futurista: TURISMO: DECIA: ES EL TURISMO, DE TODAS LAS FORMAS DE EXPORTACION, LA MAS SEGURA, LA MENOS COSTOSA, LA MAS LUCRATIVA, LA MAS RAPIDA Y LA UNICA QUE NO SE AGOTA JAMAS. El correcto conocimiento de la signiicación de las palabras y la información son elementos determinantes también en turismo ya que permite entenderse, tomar decisiones políticas encaminadas a asegurar el desarrollo sostenible del sector. El Ministerio de Turismo de la Nación, gestión Enrique Meyer,el 13/02/2012, por Resolución Nº 32/12, y el Instituto de Normalización y Certiicación- IRAM, han irmado acuerdos no solo para el avance marco de garantizar calidades certiicadas, sino también para simpliicar -dentro de los principios de Identidad Nacional e Iberoamericana-, el “glosario sectorial”. A lo largo de los últimos once años, hemos asistido a un considerable crecimiento mundial de la información sobre la actividad turística, a una multiplicación de los sistemas informatizados de documentación sobre turismo y, en consecuencia, a una necesidad cada vez mayor para los usuarios de tener la adecuada deinición de lo que signiica, cada palabra. Para corregir esta situación y ofrecer a los agentes del turismo a escala internacional un lenguaje común que les permita tratar e intercambiar esos datos, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha ijado el objetivo de crear un

instrumento estructurado y plurilingüe que facilite la identiicación y la búsqueda de información documental y bibliográica sobre el turismo. Con ese mismo propósito, y con el in de concretar su voluntad de aportar una colaboración activa y eicaz en la realización del proyecto de la OMT, la Dirección de Turismo de Francia, valiéndose de la experiencia de su Centro de Recursos Documentales, ha elaborado la versión bilingüe en francés e inglés de la primera edición llamada: Tesauro de Turismo y Ocio, en estrecha cooperación con el Centro de la OMT. Por su parte, la Secretaría de la OMT se encarga de preparar la versión española de este instrumento lingüístico normalizado, al que conferirá así su dimensión plurilingüe. En la creación de esta herramienta de gestión de la información documental, la OMT se ha beneiciado asimismo de la valiosa aportación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En efecto, ambos organismos

Nacional de Turismo de Francia y la Organización Mundial del Turismo. Está basado en el tesauro monolingüe publicado en 1992 por la Administración de Turismo de Francia, y es fruto por lo tanto de una simple traducción al español. Se han creado asimismo dos nuevos campos: uno geográico, extraído del tesauro de la UNESCO y otro relativo a la documentación y a las ciencias de la información relacionadas con el turismo. Cabe observar igualmente que el vocabulario utilizado se ha establecido de conformidad con las recomendaciones metodológicas de la OMT y EUROSTAT referentes a la terminología estadística, y se ha enriquecido con el conjunto de indicadores de desarrollo sostenible recientemente deinidos por la OMT. También se han deinido ampliamente los términos especíicos del vocabulario turístico, a in de de que las personas no acostumbradas a este vocabu1ario puedan también utilizarlo. Este Tesauro es un instrumento de trabajo destinado a todos aquellos (profesionales o no) que deseen indicar y recuperar documentos, que en el

El correcto conocimiento de la signiicación de las palabras y la información son elementos determinantes también en turismo ya que permite entenderse, tomar decisiones políticas encaminadas a asegurar el desarrollo sostenible del sector. internacionales han puesto a disposición de la Organización Mundial del Turismo sus conocimientos especializados en los ámbitos del tratamiento de la información documental y del establecimiento y la gestión de sistemas automatizados de información. Posteriormente, y para ajustarla a la inevitable evolución de la terminología aplicable a las actividades recreativas, a los viajes y al turismo, la presente edición del Tesauro de Turismo será objeto de revisiones y actualizaciones periódicas, que no se apartaran de las identicaciones orientadoras. De la “Real Academia de la lengua” y de la Organización Mundial del Turismo” .

Objetivos y antecedentes El Tesauro de Turismo en idioma Español (no oicializado por el Organismo Oicial del Reino de España, en lo sectorial, debido a que 4 de las Comunidades que tiene España funcionan con dobles idiomas) de allí que España oicializó el realizado en el marco de un convenio entre el Organismo

sector del turismo son cada vez más numerosas en lo que se reiere a la informatización y utilización de programas especialmente concebidos para las bases de datos bibliográicas y documentales. Por último, este Tesauro y los campos que abarca son el resultado de 20 años de esfuerzos para crear un lenguaje documental especíico con objeto de facilitar la búsqueda de información relacionada con las actividades turísticas. En este sentido, puede utilizarse también como guía terminológica para la estandardización y normalización de un lenguaje común de indización y búsqueda a escala internacional, mejorando así la promoción de los intercambios de información entre los Estados y entre los organismos interesados en el sector del turismo.

Campos cubiertos En general, la primera diicultad que se presenta en la elaboración de un lenguaje descriptivo de una actividad determinada incide sobre el estable-

Nro. de Edición 10.652 - Sábado 3 de Enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

cimiento de límites del campo considerado, porque va a ser dentro de estos límites donde se extraerán las palabras y expresiones de un lenguaje documental. En lo que se reiere a actividades técnicas especializadas, esta diicultad es menor por estar circunscripta a un campo cuyos contornos son relativamente fáciles de identiicar y porque el vocabulario está bien deinido. Por el contrario la actividad turística es, desde el principio, más difícil de delimitar ya que las facetas y rúbricas que abarca son más extensas que el propio campo del turismo. En efecto, la actividad turística sólo se da a modo de ósmosis con otras actividades sociales, con frecuencia de alcance más extenso, y restringir la deinición del turismo al ocio y a las vacaciones reduciría en gran medida su sentido. A la inversa, estas mismas actividades sociales y otras disciplinas pueden no interesarnos en sí mismas, sino únicamente en la medida en que participan en la constitución de este moderno fenómeno que es el turismo. Puede explicarse esta diicultad mediante la opción siguiente: ¿Debe adoptarse una concepción estrecha, pero rigurosa, de la esfera turística, apartando sistemáticamente todo lo que no es especíico de esta esfera? ¿O ha de optarse por una visión mucho más amplia, que integre el turismo en campos tan extensos como la economía, el patrimonio, la cultura, la sociología, el derecho, la política, etc., representando entonces el turismo sólo una “faceta” o “sección” de estos campos de conocimientos y actividades? En el sector turístico Oicial Argentino se planteó en la reunión de Esquel (Chubut, 1988) la oicialización de este Glosario Turístico cuya redacción asumieron el subscripto y el Lic. Jorge Deino, que luego dejó su lugar en las recopilaciones al Arq. Luis Grunewald, al Lic. Ariel Boechat , la actualizaciòn a la Coordinadora del Programa 2004/2014, Lucila Gomez Fuentealba y al Presidente de la Junta que moviliza desde 2013 el programa Prof. Juan Belotti y a otros funcionarios federales. Este documento se ha ido construyendo por consenso desde el Consejo Federal de Turismo, el que me toco presidir 5 años y acompañar hasta el año 2012, en que el Ministro Carlos Enrique Meyer, da camino a oicializar este esfuerzo, que se desea signiique una colaboración con los casi 450 millones de hispano parlantes del mundo, cantidad en importancia en la trilogia de los idioma ingles y equiparada por el “mandarin”, chino; lo que marca la relevancia de esta proyección.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Sábado 3 de enero de 2015

Página 3

SOCIEDAD RURAL ESQUEL

Ultiman detalles para la 90º Expo Ovina * En el marco de la Muestra Rural más importante de la región, se inaugurará la escultura de un Carnero, obra realizada por el reconocido artista Carlos Regazzoni. Entre el próximo jueves 15 y el domingo 18 de enero se llevará a cabo la 90ª Exposición Ovina organizada por la Sociedad Rural de Esquel, la muestra más importante y tradicional del campo que se lleva a cabo en la región. Este año, por ser una edición especial, la Expo Ovina, contará con importantes novedades, como la participación de dos jurados internacionales, que serán un productor de Merino, proveniente de Brasil y una jurado mujer, productora de un pueblo cercano a Montevideo, Uruguay. Además, en el marco de la Muestra, se inaugurará una obra de arte en el predio de la Sociedad Rural; se trata de la escultura de un Carnero, realizada por el reconocido artista chubutense, Carlos Regazzoni quien llegará a nuestra ciudad para inaugurar la obra y participar de otras actividades. En diálogo con la prensa, Hernán Alonso, presidente de la Sociedad Rural Esquel, comentó algunas de estas novedades que se llevarán a cabo en el marco de la Expo Ovina. “Estamos preparando una serie de festejos para esto, nos hemos dado el

pequeño lujo de traer dos jurados extranjeros”, comentó al respecto. Con respecto a los mencionados jurados, Alonso comentó que uno de ellos es un productor de Brasil que este año ganó con un Merino en la Muestra más importante de ese país. Asimismo, señaló que por primera vez vendrá una mujer a jurar en la Expo de Esquel. “Es una productora de un pueblito muy cerca de Montevideo que este año sacó el Gran Campeón Macho en la Exposición del Prado la más importante del Uruguay”, detalló.

Una obra de arte para Esquel En otro aspecto, el presidente de la SRE, señaló que para esta edición de la Expo Ovina contrataron al artista Carlos Regazzoni, escultor chubutense, para que haga una escultura -que llegará a nuestra ciudad en los próximos días- de un Carnero hecho con chatarra. “Es un artista muy reconocido en Argentina que hizo muchas obras para el exterior, obras a muchos personajes famosos y va a estar llegando el miérco-

les 14 a Esquel, va a estar durante todo el in de semana”, comentó Alonso. También indicó que están en contacto con las áreas de Cultura de la Provincia y de la Municipalidad para organizar algún evento con el mencionado artista en Esquel, “para que no solo venga a inaugurar la escultura del Carnero, sino que además participe de la movida cultural de la ciudad”. Además remarcó que la escultura del Carnero va a quedar en la Rural como un monumento al Merino, por los 90 años de la exposición. “Tomamos la decisión en la comisión de darnos ese lujo de tener un monumento, porque queríamos hacer algo distinto y darle a Esquel un regalo”, airmó Alonso.

Otras obras Por otra parte, el dirigente Rural, comentó el avance de algunas obras que se están realizando en el predio de la SRE y adelantó detalles de otros proyectos previstos para este año que comienza. “Estamos continuando con una obra que inició la Rural con fondos propios, una obra importante para la Rural y para la ciudad,

como es el Auditorium”, comentó Alonso y recordó que en la exposición de Octubre el gobernador Buzzi irmó un convenio para el inanciamiento de esta obra. Entre otros detalles, Alonso indicó que el mencionado Auditorium de la Rural tendrá una capacidad más importante que el Auditorio que tiene actualmente la ciudad de Esquel y además contará con un sistema acústico muy moderno. También informó que, una vez inalizada la Expo Ovina, comenzarán las obras de remodelación de las oicinas viejas, lugar en el que se construirá un quincho con capacidad para 80 personas, que se destinará al alquiler para distintos eventos.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 01/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 177 (m3/seg) Erogado (saliente) 147 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,65 m.s.n.m. Variación Diaria 3 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Sábado 3 de enero de 2015

No hubo avances en la investigación Espectacular accidente para identiicar a los atacantes de un camionero

* No hubo lesionados. En nuestra edición del pasado día 31 de diciembre, cronicamos un suceso de violencia ocurrido alrededor de las 22 hs. del día 30 sobre la Ruta 40, altura del acceso a El Maitén, donde el in del grupo de protagonistas - que actuó con el rostro semicubierto - no fue cometer un robo, sino la violencia y el daño, indentiicándose como “integrantes de una comunidad aborigen”. Recordamos que al menos tres sujetos presuntamente armados - tras el relato de la víctima - atacaron el paso de

un camión de cereales, cuyo chofer es oriundo de Gral. Roca Río Negro. Estos sujetos no sólo interceptaron el tránsito del camión; también lo apedrearon, lo incendiaron causando importantes daños y golpearon con un culatazo en la cabeza al camionero que sufrió una herida cortante. Al mismo tiempo lo amenazaron y le reclamaron por sus fuentes de trabajo, un suceso de extrema violencia y muy extraño, tal lo consideró la policía. También, momentos

antes, un camionero chileno había radicado una denuncia en la Comisaría de Tecka, relatando que los mismos sujetos, intentaron interceptarlo lo que no lograron conseguir. En la mañana de ayer, en diálogo con el Jefe de la Unidad Regional Esquel, Crio. Mayor O. Marinao, le consultamos si las investigaciones que se iniciaron para identiicar a los violentos, habían arrojado algún resultado positivo, respondió que, “por el momento, no y en eso - dijo - se sigue trabajando”.

Pasadas las 9 hs. de ayer, tal lo informado por autoridades policiales, en la intersección de las calles San Martín y Alberdi se produjo una espectacular colisión que pudo haber tenido mayores consecuencias, más allá del saldo de importantes daños materiales al no haber persona lesionada alguna. En el lugar, no pudieron evitar el choque

un joven que conducía una Eco Sport, dominio Nº FFS 656, color gris y quien guiaba un automóvil Ford Fiesta Max, dominio Nº GJP 996; único ocupantes de los vehículos involucrados. Tras la colisión, el Ford Fiesta llevó la peo parte ya que su trompa, quedó incrustada debajo del acoplado de un camión estacionado en el lugar. Por varios minutos, y mientras la policía instruía actuaciones, fue cortado el tránsito en calle San Martín.

Fue esclarecido un robo en Trevelin * Los autores son cuatro jóvenes de nuestra ciudad. Si bien el hecho ocurrió durante la madrugada del pasado día 24 de diciembre, recién ayer en la Unidad Regional Esquel de Policía, se dio la información sobre un robo esclarecido y cometido

por cuatro malvivientes de nuestra ciudad, en perjuicio de una dependencia de Acción Social del municipio de la vecina localidad. Al respecto, el informe dio a conocer que personal policial, identiicó por separado a los sospechosos portando elementos para el deporte del esquí, los que fueron identiicados pudiéndose recuperar lo que portaban y que era malhabido.

Al respecto, el día posterior, la policía se anoticia de parte de un personal del municipio que el robo aconteció en una dependencia de Acción Social, donde los cuatro malvivientes, ingresaron tras romper una abertura. Los imputados en el caso, son dos menores de 15 y 16 años de edad y dos jóvenes de 18 y 20 años, respectivamente.


Sábado 3 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 5

PRESUNTO ABUSO SEXUAL

Se actualizaron las multas Un caso que lleva adelante Fiscalía con reservas * Desde la Unidad Regional Esquel, se dieron pocas precisiones sobre este suceso que fue denunciado en la Comisaría de la Mujer. Si bien el hecho se habría consumado en las primeras horas de la mañana del día 1º, recién en la mañana de ayer el titular de la Unidad Regional Esquel de Policía, Crío. Oscar Marinao, hizo referencia al mismo en contacto con los medios. Del suceso, la información que dio a conocer un diario de la Costa indicó que una joven de 21 años de edad fue la víctima de un presunto caso de abuso sexual, el que se habría consumado en un sector de esta ciudad, más precisamente en La Palestra, a la vera del camino a La Hoya. Al respecto, una fuente cercana a estas actuaciones, adelantó a este medio que un sujeto subió a la joven a un automóvil a la salida de un local nocturno, llevándola presuntamente por la fuerza para luego cometer sus bajos instintos. A partir de ahí, y con los datos que la víctima aportó al denunciar en la Comisaría de la Mujer, la policía pudo dar con el sospechoso en la primera hora de la tarde del martes, quedando demorado en sede policial hasta ayer cuando recuperó la libertad una vez que se le impuso la acusación estando a la espera de la audiencia de control de detención por parte de la justicia competente. Del presunto autor del hecho, sólo se informó que se trata de un joven, que reside en el Barrio Ceferino, de 20 años de

edad. Al cierre de la presente edición, continuaban realizándose otras diligencias relacionados al caso con el objetivo de abrirse oicialmente la causa por el delito mencionado.

“Para no entorpecer la investigación” Con relación al caso, en la mañana de ayer, el titular de la URE, Crío. Oscar Marinao, se limitó a decir que “atendiendo a expresas directivas de la Fiscalía respecto a este tipo de ilícito y para no exponer a quien fuera víctima del suceso, puedo informar que la Comisaría de la Mujer trabaja en la investigación del caso acontecido el martes a la mañana posterior a la salida de un boliche”. Agregó: “ Y fue detenido por su accionar, un joven de 20 años de edad, por orden de la Fiscalía. Es lo que puedo informar reservando otros datos para no entorpecer la investigación”. Marinao, también conirmó que hubo una audiencia judicial tras la cual el acusado recuperó su libertad, conirmando además que el hecho habría ocurrido en la zona de La Palestra”.

Quienes conduzcan hablando por teléfono celular, serán multados hasta $ 400. Quienes se fuguen luego de protagonizar un accidente, hasta $10.000 y quienes conduzcan con licencia vencida, desde $ 1.000 hasta $4.000. Hacerlo sin seguro, la multa va desde $4.000 hasta $10.000.

Tal lo adelantamos, en la sesión del Concejo Deliberante de nuestra ciudad quedó aprobada la modiicación del cuadro tarifario de multas, ante una imperiosa necesidad de adecuar las mismas no sólo a la realidad; también teniendo en cuenta importantes infracciones a la Ley de Tránsito, algunas preocupantes como son contra quienes protagonizan “picadas” en diferentes sectores del casco urbano. Los nuevos valores de las multas que se especiican en módulos (cada módulo es de $ 20 ) que regirán a partir del 1º de enero de 2015, establecen para algunas de las infracciones más corrientes, son los siguientes: - Por disputar carreras o “pica-

Restricción de circulación de camiones Vialidad Nacional informa que con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito, queda restringida la circulación de camiones de más de 3500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia de Chubut, la medida afecta a la Ruta Nacional N°40, en el trayecto que va desde la ciudad de Esquel hasta el empalme con la Ruta Nacional N°234 en la provincia de Neuquén. Mientras tanto, la Ruta Nacional N°3 estará afectada a la medida a partir de la ciudad de Bahía Blanca hacia Buenos Aires. El operativo se coordinará en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas. Quedan exceptuados: Transportes de leche cruda, de animales vivos, de

productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición inal de residuos sólidos urbanos, o quien deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

Para motociclistas -En motocicleta, ciclomotor, triciclo, cuatriciclo motorizados y/o similares, sin portar casco reglamentario tanto conductor como acompañante: Desde $ 3.000 hasta $ 6.000. - En motocicleta o ciclomotor el conductor que no use anteojos de seguridad: Desde $ 1.000 hasta $ 2.000.

Recomendaciones a los conductores Vialidad Nacional recomendó a los conductores: Circular con las luces bajas encendidas; V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; niños menores de 12 años

das” en la vía pública sin autorización de la autoridad de aplicación: Desde $ 15.000 a $ 35.000. - Por conducir sin tener la edad reglamentaria: Desde $ 3.000 hasta $ 10.000. - Por conducir hablando por teléfono celular: Desde $ 100 a $ 400. - Falta de silenciador, alteración de los mismos, salida directa total o parcial de gases de escape, uso indebido de interruptor del silenciador: Desde $ 5.000 hasta $ 10.000. - Por circular sin contar el automotor con el sistema de iluminación o con las luces adicionales exigidas: Desde $1.500 hasta $ 6.000. - Estando legalmente inhabilitado para conducir: Desde $ 3.000 hasta $ 5.000. - Por no portar el último recibo que acredite el pago del impuesto automotor: Desde $ 600 hasta $ 1.000. - Sin portar el comprobante del seguro: Desde $ 1.000 hasta $ 2.000. - Sin tener cobertura de seguro en vigencia: Desde $ 4.000 hasta $ 10.000.

De interés

deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormi-

do y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

El interesados en conocer todo el cuadro de multas establecidos y no sólo por la temática del tránsito, podrá requerir una copia del mismo en la sede del Concejo Deliberante o en el Juzgado Municipal de Faltas.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Sábado 3 de enero de 2015

24.000 cuadernillos que facilitan la articulación de quienes pasan del Primario al Secundario El organismo del Gobierno Provincial repartió a in de año pasado los cuadernillos de Lengua y Matemática con actividades pensadas para revisar saberes mínimos indispensables de quienes ingresan al Nivel Secundario. Las supervisiones y los equipos directivos tuvieron un rol preponderante en este nuevo dispositivo. En 2014, el Ministerio de Educación del Chubut puso en marcha, en todas las regiones de la provincia, un dispositivo de articulación destinado a quienes terminan sexto grado del Nivel Primario e inician el Secundario durante el ciclo lectivo 2015. El objetivo es acompañar las trayectorias escolares para que el pasaje de un nivel a otro no se convierta en una experiencia traumática para los niños y niñas y logren un desarrollo sin interrupciones en el proceso de aprendizaje.

Para iniciar el acompañamiento en ese pase entre niveles, la cartera educativa produjo, imprimió y comenzó a distribuir, en todas las escuelas primarias de la provincia, un total de 24.000 cuadernillos para el trabajo en el aula con los contenidos mínimos e indispensables que los alumnos deben tener en las áreas de Lengua y Matemática. “El paso de un nivel a otro lleva implícito un cambio en la cultura escolarinstitucional, que nos obliga como adultos a anticiparnos

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 436 comunica que pasen a irmar planillas de Incentivo Docente Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Mayo Paula, Aviles Elsa. Asimismo cita a irmar planillas de haberes a Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Martin Cintia, Sepúlveda Natalia, Mayo Paula, Miloro Carolina, Espinosa Betiana. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos: Avilés Elsa, Vazquez Santander Mariela, Acosta Karina. Personal No docente: Tureo Adela. Incentivo Docente: Ledesma Nora. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID setiembre 2014, a los siguientes docentes: Dalffaro Daniel, Burgueño Elizabeth. Asimismo llama a irmar planilas de haberes de noviembre a Burgueño Elizabeth, Almuna Demetrio, Cappozzo Silvina, Ayamilla Celinda, Pérez Romina, Corrias Rocío. También cita a Burgueño Elizabeth y Corrías Rocío a irmar planillas de FONID noviembre y a irmar planillas de haberes de octubre a Burgueño Elizabeth, Aviles Elsa, Said Suria, Hernández Flavia, Espinosa Bettiana. Por último llama a Burgueño Elizabteh y Panimenal Sonia a irmar planillas de haberes setiembre. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Ulloa Paola, López Graciela, Cappozzo Silvina, Roberts Lucía, Almuna Demetrio, que deberán presentarse a irmar planillas de haberes.

y cuidar ese pasaje. El trabajo que se propone es revisar y relexionar, alumnos y docentes, sobre saberes y

estrategias que utilizan”, dijo la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y

-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 450 llama a los siguientes docentes a percibir y/o irmar planillas de haberes de noviembre y FONID proceso 4/11/14: Rossi Ana, Blendich Lidia, Fookes Sara, Villalobo Claudia, López Juan Manuel, Crespi Daniela. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de percibir FONID proceso 2/12/14, irmar y retirar recibos: Blendich Tabea, Fookes Sara, Calfuala Sonia, Moraga Alicia, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los padres de los siguientes alumnos que deben pasar por secretaría a cobrar las becas provinciales, correspondientes al mes de octubre: Acevedo reyes Diego, Antinao Estela, Castillo Kevin, Colemil Macarena, Diocares Luis, Gómez Jeremías, González Boris, Iriarte Matías, Mendez Tomás, Nahuelquir Leonidas, Negrón Tamara, Benavides Martín, Marinao Ezequiel. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Torres María Ester, Villalba Sandra, Dure Mariano, salaverría Natalia, Dambra Marcela, Ojeda Rodrigo, Napal Magalí, Milani Marta, González Nilda, Alonso Mónica, Saucuns Adriana, Mato Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los padres o tutores de los alumnos que se detallan para el cobro de becas de noviembre: Antipan Fernanda, lores Juan Carlos, Maliqueo Carola, Marillan cintia, molina Florencia, Nahuelquir Rebecca, Soto Yamila, Traipe Ailen, Bernardo Facundo, Fernández Juan Carlos, Garnica Karina, Maripan Marisol, Moya Fabián, Ruminahuel Gabriela, Saihueque Eva, Said Adriana, Sepúlveda Jessica, Antilef Pablo, Colemil José, Cortiellas Yago, Rosales Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 713 llama a los siguientes responsables de alumnos que perciben becas de Pueblos Originarios, a in de retirar nota en horario 8 de a 12 para el cobro de las mismas, en la sucursal del Banco Nación: Marinao María Irene, Ancalipe julio, Cañumir Matilde, Leimil Leonardo, Pichimil Florinda, Reyes Alberto, Curiche Verónica. -La Dirección del Colegio 758 cita a padres, tutores o encargados de los siguientes alumnos a presentarse en el establecimiento a cobrar becas de 8 a 12 horas: Banegas Jenifer, Brizuela Casal, Curaqueo Gastón, Farías Macarena, Gómez Paula, Hernández Assiria, Leinahuel Edgardo, Miguel Micaela, Moreno Jesús, Paredes Nelson, Salinas Celina, Tissot Albornoz Juan Cruz, Cariñanco Débora, Cayulef Angela, Galindo Cristian, Toro Ovando, Utrera Marcos. -La Dirección de la Escuela Nº 735 solicita a los padres de los alumnos que perciben BECAS, que pasen por el Establecimiento, para el cobro del Mes Noviembre 2014. -La Fundación Educativa Esquel, informa que a partir del 16 de diciembre se abre la Inscripción a toda la comunidad. Contamos con Vacantes Limitadas y la priority será por estricto Orden de Inscripción. La Fundación Educativa Esquel, convoca a docentes de inglés con título para ocupar el cargo de coordinador de inglés; mandar Curriculum Vitae un web@fundacionesquel.edu.ar “. La Fundación Educativa Esquel, convoca a docentes de castellano e inglés de Nivel primario e inicial mandar Curriculum Vitae un web@fundacionesquel.eduar “. Asimismo informa que se abrió la inscripción a toda la comunidad, con vacantes limitadas. Educación personalizada con inglés intensivo desde prescolar, doble jornada, exámenes de la Universidad de Cambridge. Consultas, en 25 de Mayo 283. -Se informa a las siguientes personas que deben pasar por la Escuela 24 a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes noviembre: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononcsuk Livia, Nieli Andrea, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Melillanca Mabel, López Juan, Russo Marina. -La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes Docentes que deben pasar por el Establecimiento a irmar planillas de Haberes docentes: Underwood, Ana María. Underwood, Albertina. García, Dora Celina. Pons, Natalia. Sepúlveda, Natalia. Corrías, Rocío Del Valle. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los Padres o Tutores de los siguientes alumnos que a continuación se detallan para el cobro de BECAS correspondiente al mes de Octubre: BERNARDO, Facundo. FERNANDEZ, Juan Carlos. GARNICA, Nadia. MARIPAN, Andrea. MOYA, Fabián. RUMINAHUEL, Gabriela. SEPULVEDA, Yesica

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

Supervisión, Gladys Harris. La metodología instrumentada para la socialización de este material es a través de reuniones en las que participan supervisores técnicos escolares de Nivel Primario, Secundario y Especial junto con los equipos directivos de primaria. Hasta ahora, los encuentros ya se realizaron en Esquel, El Hoyo, Trelew y Rawson. Mañana será en Puerto Madryn, en tanto que para in de mes están pautadas las reuniones en Sarmiento y Comodoro Rivadavia, En esas reuniones se presenta la propuesta de articulación y se hace un recorrido sobre las actividades que se proponen en los cuadernillos. En dichos encuentros se reparten ejemplares para cada uno de los niños y también los editados para los docentes.

Trabajo en el aula Las actividades fueron pensadas con la intención de revisar saberes y estrategias de los alumnos y alumnas de sexto grado y evaluar los avances en su comprensión. Se busca proporcionar al alumno herramientas pedagógicas para facilitar el pasaje de la Primaria a la Secundaria, disponiendo de ciertos saberes y estrategias que se consideran indispensables y que son determinados por los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP). Con el inicio del próximo ciclo lectivo, los alumnos recibirán un segundo cuadernillo sobre las mismas áreas curriculares que trabajarán en el aula durante su primera semana en el Nivel Secundario, conocida como semana del ingresante.

ANTIPAN, Fernanda. FLORES, Juan Carlos. MARILLAN, Cintia. NAHUELQUIR, Rebeca -La Dirección del Colegio 713 Juan Abdala Chayep, Alsina 2250, comunica a la Docente PERAZZO, ANA que deberá pasar a la brevedad por la secretaria del establecimiento en el horario de 8:00 a 12:00 hs por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 735, solicita al Alumno RIVERA MATIAS, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 cita con carácter de urgente a los tutores de los alumnos que a continuación se detallan. Los mismos deberán presentarse en dicho establecimiento sede 159, para regularizar su situación académica , en horario de 8,00 a 12,00. ALUMNOS: Goycochea, Néstor; Caballero, Milagros; Perdo, Antonella; Ortiz, Franco Agustín; Aravena, Miguel Angel. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Milani, Marta; Acosta, Karina; Muñoz, Mariana; Sáez, Raúl; Colinecul, Paola; Marchan, Natalia; Ferrer, Ester; Boonstra, Zulema; Fernández, Jorge; Villalba, Sandra; Cañumil, Beatriz; Montesino, Nancy; Barrionuevo, Silvana; Torres, Silvia; Neculqueo, Soledad; Lincan, José; Torres, María Ester; Corro, Sandra; Salaverria, Natalia; Saucuns, Adriana; Mato, Maximiliano; Barrionuevo, Silvana; Alonso, Mónica; Montiel, Julia; Dambra, Marcela; Robles, Victoria; Muûoz, Mariana; Lukens, Gloria; Sosa, Nora; Roberts, Graciela; González, Nilda.-La Dirección de la Escuela 735, solicita a la Docente RUBBO DANIELA, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección del Colegio 758 cita a Padres, Tutores o Encargados de los siguientes alumnos a presentarse en la Dirección del Establecimiento de 8 a 12 hs. por motivos que a su presentación se les harán conocer: TUREO, SOFIA; VAZQUEZ, F; GONZALEZ, ROCIO ANAHΩ; MILLAMAN, LUCIANO. - La Dirección de la Escuela 735, solicita la presentación en Secretaria del Establecimiento de los siguientes Docentes ANGIORAMA MARCELINA Y FORTI LAURA.-Asunto Decreto 146/8.- La Dirección de la Escuela 735, solicita a la Docente RUBBO DANIELA, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. - La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita en el horario de 18 a 21 hs, de lunes a viernes a irmar Planillas de Haberes Incentivo Mes de Octubre/14 a los siguientes docentes: Chamorro, Fernanda; Espina Hernández, Mónica; Olmos, Sergio; Lincán, Florencio; Andrade, Janet; Araneda, Norma; Gutiérrez, Paola; Andrade, Marcela; Pena , Martín; Soto, Graciela; Fallocco, Adriana; Ceballos, Mirna. - La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita en el horario de 18 a 21 hs, de lunes a viernes a irmar Planillas de Haberes Mes de Octubre/14 a los siguientes docentes: Weinstock, Virginia; Chamorro, Fernanda; Lincan, Florencio; Gutiérrez, Paola; Beuter, Estela; Olmos, Sergio; Pena , Martín; Soto, Graciela; Fallocco, Adriana; Ceballos, Mirna; Roberts, Graciela; Torres, Silvia; Godoy, Claudia; Holmes, Cecilia. - La Dirección del colegio 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2013 Y 2014,otras promociones y los que inalizaron por PLANFINES que a continuación se detallan: MARTINEZ, LUCIANA MARIBEL. ESPINOSA MAURICIO. ROJAS, Sandra Noemi. BELOQUI, Lautaro Enrique. AUSTIN IVANA. GAUNA LYNAM presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952. - Se informa a las siguientes personas que deben pasar por la Escuela 24 a irmar planillas de haberes del mes de Octubre: Alvarez, Iris. Vargas Díaz, Norma. Kononczuk, Livia. Nieli, Andrea. Dawson, Silvia Graciela. Jaramillo, Verónica. Cruz, Débora. -”La casita del guindo”, Espacio Waldorf para niños a partir de 18 meses, mantiene abierta la inscripción para el ciclo 2015. Las vacantes son para el grupo del turno tarde. Los interesados deben dirigirse, de lunes a viernes, de 17 a 18, a Urquiza773. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos correspondientes: Lewis Marina, Hernández Silvia, Acosta Karina. Personal no docente: Tureo Adela, Alegre Ruth

GCM Propiedades Ca sa 4 d o rmito rio s, q uinc ho g a ra g e .Ca sa 3 d o rmito rio s.De p a rta me nto 3 d o rmito rio s 3.500.Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.VENTA : Ca sa 2 Do r. c o n d o s d e p to s e n e l fo nd o $800,000.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n c e d ín.Ca sa 4 d o rmito rio s.Ca sa 3 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s.TREVELIN VENTA : Te rre no s d e sd e U$S 25.000.Ca sa d e 3 d o rmito rio s e n Pe so s.Te rre no s s/ Av. Sa n Ma rtín d e sd e 1000 m 2 A LQ UILO :

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031


Sábado 3 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 7

VECINOS AUTOCONVOCADOS

Convocan a nueva marcha por el No a la Mina Los Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina, convocan a una nueva concentración en la Plaza San Martín y una posterior marcha por las calles de la ciudad, para mañana domingo a partir de las 18 horas, teniendo como consigna el rechazo a la Ley aprobada en la Legislatura Provincial el pasado 25 de noviembre.

Provincia van a seguir pidiendo, en todas las marchas que se hagan de ahora en más, “la nulidad del fraude que se cometió en la legislatura el 25 de noviembre con la Ley Minera que impulsaron los 15 diputados que la aprobaron”. Además señaló que seguirán reclamando el “justo tratamiento” del proyecto de Ley original presentado por Iniciativa Popular, con el objetivo de ponerle un límite al avance de la Megaminería en la provincia.

Tal como sucede los días 4 de cada mes desde hace ya 12 años, mañana se llevará a cabo una nueva marcha de los Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina, esta vez para reclamar por la nulidad de la llamada “Ley Minera” y pidiendo el tratamiento del proyecto de Ley original presentado por Iniciativa Popular. En rueda de prensa, los vecinos Autoconvocados hicieron la convocatoria a esta nueva marcha “contra los emprendimientos mineros que ya no solo asedian Esquel sino que asedian a toda la provincia del Chubut”. Al respecto, Corina Milan, una de las representantes del la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, manifestó que la lucha que hace 12 años comenzó en Esquel “es una lucha provincial y más ahora que los intereses de las grandes corporaciones mineras y de sus cómplices políticos han puesto los ojos en Chubut”. “Después del in de año conmocionado que hemos tenido

“Otro Chubut es posible”

PARA COMER RICO, SANO Y SEGURO

Recomendaciones para celíacos La cartera sanitaria nacional recuerda los pasos a tener en cuenta para evitar la contaminación cruzada de alimentos. Hay una lista de más de 6.600 productos libres de gluten para disfrutar en estas iestas de in de año. El Ministerio de Salud de la Nación, emitió una serie de recomendaciones para que las personas con celiaquía y sus familiares disfruten esos momentos celebración, recordó que hay una lista registrada de más de 6.600 productos libres de gluten y ofreció recetas para comer sano y rico. También puso de relieve que debe evitarse que un alimento libre de gluten se contamine con otros que sí lo contienen (contaminación cruzada), para lo cual se deben seguir los siguientes pasos: -Las preparaciones sin gluten deben elaborarse y cocinarse antes que las demás. -Los alimentos sin gluten deben guardarse separados de aquellos que lo contienen, lo ideal es destinar un lugar de la cocina exclusivamente para ellos. -Usar utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén perfectamente limpios para manipular alimentos sin gluten. -En algunos casos se aconseja tener ciertos recipientes exclusivos para cocinar sin gluten, esto se debe a que por su forma es diicultoso limpiarlos correctamente y se corre el riesgo de que queden vestigios de gluten (colador, espumadera, palo de amasar y fundamentalmente la tostadora). -Nunca utilizar el aceite o el agua empleados para cocinar previamente alimentos con gluten. -Si se cocinan en el horno al mismo tiempo una preparación apta para celíacos y otra que pueda contener gluten, deberán cocinarlos en diferentes recipientes. La web del Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación contiene un recetario completo para disfrutar en estas iestas que incluye una receta para hacer un pan dulce, además de recomendaciones para ir comer fuera de casa . Los ingredientes utilizados para la preparación de estas comidas deben estar aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que certiica que no contienen gluten en su elaboración. Los productos libres de gluten pueden veriicarse en: http://www. anmat.gov.ar/listados/Listado_de_Alimentos_Libres_de_Gluten_19_12_2014.pdf

por todo lo que sucedió nos henos encontrado de a miles en las calles y tenemos que continuar porque nosotros nos deinimos en estado de Alerta y Movilización permanente”, expresó Milan. También indicó que todas las Asambleas de Vecinos de la

“Nuestra lucha es por el futuro de nuestros hijos, es por la vida y aquí estaremos hasta que sea necesario estar para que se ponga un límite y pensemos de verdad en nuestra provincia”, aseguró Milan y al respecto agregó que “otro Chubut es posible”. “Aunque parezca que está todo bien, nosotros sabemos que tenemos que seguir resistiendo, mostrando irmeza en la movilización en la cordillera y tenemos que ponernos a disposición de los compañeros y vecinos del resto de la provincia para que la movilización se sostenga”, manifestó la vecina. Finalmente remarcó que es necesario que todo Chubut se movilice como lo hace Esquel, “porque si no hacemos eso, con la ley que aprobaron en la Legislatura, en Abril las corporaciones mineras podrían estar ingresando a operar en nuestra provincia y eso no debe suceder”.

MEDIO AMBIENTE

El Punto Limpio, un punto para la promoción ambiental El lunes próximo, a partir de las 15 horas, promotores ambientales se encontrarán en el Punto Limpio de la ciudad informando a los vecinos sobre la separación domiciliaria, los días y horarios de recolección, el uso adecuado de los contenedores habilitados en el lugar para la disposición de residuos inorgánicos, entre otros. Además de los recorridos barriales que los promotores ya se encuentran realizando, el Punto Limpio es un espacio para la recepción de inquietudes y la comunicación ambiental. Asimismo, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13 hs., el Punto Limpio instalado en el estacionamiento del supermercado La Anónima ubicado sobre Avenida Alvear será un punto destinado a la promoción ambiental. Los promotores comunicarán sobre la gestión adecuada de los residuos desde su generación, haciendo puntual énfasis en

los materiales que pueden despositarse en cada uno de los contenedores y las condi-

ciones que deben reunir los residuos para que el Punto Limpio sea realmente un

punto limpio desde la generación al recupero de los Residuos Sólidos Urbanos.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Sábado 3 de enero de 2015

Acto del Instituto N° 804

Como venimos informando, en el marco del cierre del ciclo lectivo 2014, los establecimientos educativos de nuestra ciudad llevaron a cabo sus actos de egreso. En este caso, damos a conocer imágenes de la ceremonia realizada en el Instituto Superior Docente N* 804.


Sรกbado 3 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Pรกgina 9


Página 10

En Esquel y la Comarca

Sábado 3 de enero de 2015

REFUGIO DE BIODIVERSIDAD Y CULTURAS

Un nuevo Parque Nacional en Argentina La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia. El Senado Nacional lo había aprobado, también por unanimidad, en mayo del 2014. El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, señaló que “es una excelente noticia para todos los que trabajamos como agentes de conservación del Estado nacional terminar el año con la creación del Parque Nacional Patagonia. Hace poco más de un mes que el Congreso Nacional sancionó la Ley de creación del Parque Nacional El Impenetrable, y hoy sumamos una nueva área protegida en la Argentina. Es una enseñanza para todos: el resultado del trabajo constante y mancomunado de múltiples actores, que ijan un objetivo en común, más allá de sus intereses particulares”. El Parque Nacional Patagonia, está ubicado en la zona de la Meseta del Lago Buenos Aires al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz es una iniciativa para conservar una porción de la estepa pa-

tagónica con un importante patrimonio natural y cultural. La Meseta del Lago Buenos Aires es una altiplanicie volcánica que se destaca por su gran biodiversidad, que incluye especies exclusivas de lora y fauna, y a la vez es uno de los últimos refugios del Macá Tobiano, ave zambullidora endémica de Santa Cruz. Los pueblos que desde hace miles de años transitaron y habitaron la zona, otorgaron gran valor simbólico a la meseta, como lo demuestran las evidencias de su paso por la región, que quedaron plasmadas en una serie de petroglifos . Las localidades cercanas valoran a la meseta como una importante reserva hídrica y fuente de vida en un ecosistema de valor único. La instancia provincial del proyecto inicial fue liderada por el Diputado Oscar Sandoval, oriundo de Los Antiguos, mientras que n el Senado de la

Nación fue impulsado por los santacruceños Pablo Gonzalez y Maria Esther Lavado. Finalmente el proyecto de Ley

llegó a la Cámara Baja con la gestión de la Diputada Nacional (FPV-Santa Cruz) Ana María Ianni.-

PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE

Parques Nacionales participa de la planiicación del turismo en Argentina El vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Ramos, participó de una Jornada de Evaluación Interna del Diseño Estratégico del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) 2025, orientada a evaluar el diseño estratégico de la actualización. El objetivo fue generar un ámbito de relexión para arribar a una validación interna del diseño estratégico de la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Para

ello, se tuvieron en cuenta los resultados de los Foros Regionales de Diálogo Sectorial Turístico, conjuntamente con otros procesos de diagnóstico. El Plan lleva 10 años de ejecución ininterrumpida, un hecho histórico en materia de planiicación y gestión del Turismo en la República Argentina. De esta manera, se cumple con su objetivo original de constituirse en el proceso orientador y articulador de las actuaciones del sector, que permite en forma sinérgica

concertar voluntades, optimizar recursos y conducir los esfuerzos de todos sus actores sociales en pos de lograr un desarrollo turístico sustentable e inclusivo para nuestro país. Se generó un debate plural por parte de todos los presentes. De esta manera, se trabajó sobre los Pilares del Modelo Turístico Argentino y sobre el Diseño Estratégico del PFETS, que permitirá adecuar al escenario actual las estrategias que dan sustento a la Política Turística.

Becas de capacitación Los primeros tres beneiciarios del programa viajarán a Oxford para realizar una capacitación de ocho semanas en la empresa de innovación ISIS perteneciente a la universidad británica. La Agencia Nacional de Promoción Cientíica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, inanciará pasantías en el exterior para graduados y alumnos avanzados del Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTEC) que coordina el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia. En esta oportunidad, en el marco de la convocatoria “Componente de Formación de Recursos Humanos para la Innovación”, se adjudicaron las primeras tres becas de formación en “ISIS Innovation Limited”, la empresa de transferencia tecnológica y gerenciamiento de la innovación de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Los beneiciarios asistirán a un programa de ocho semanas con el objetivo de realizar una experiencia práctica en situaciones concretas, aplicando e incorporando nuevos conceptos y técnicas operativas. De esta forma, se espera que los estudiantes puedan mejorar sus habilidades y competencias profesionales en gestión de la innovación, comercialización de patentes, creación de empresas

de base tecnológica, incubadoras, planes de negocios, rondas de inversión, desarrollo de oportunidades de negocios tecnológicos y otros modelos de gestión que puedan ser aplicables a las necesidades locales entre otros temas que contribuyan a la formación que ya han adquirido. Los primeros tres seleccionados de la convocatoria son el Lic. Iñaki Apezteguia y la Cdra. Liza Peretti Cisera, estudiantes de la Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral; y el Lic. Pablo Obreque, estudiante de la Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur. Además de la Universidad de Oxford, el FONARSEC está ultimando los detalles para la irma de convenios y la aprobación de planes de trabajo y actividades con la Universitat de Valencia, el Parque Cientíico de Madrid, la Universitat de Barcelona y la Universidade de São Paulo para el desarrollo de pasantías de los restantes beneiciarios de la convocatoria.


Sábado 3 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 11

La Trochita cerró 2014 con un récord de 28.000 pasajeros El positivo balance indica que se trata de “la mayor cifra de los últimos cinco años” según airmó Ignacio Goyeneche, coordinador del Viejo Expreso Patagónico. Además, se anunció la implementación de un servicio asociado al sector privado que incluye el famoso “Asalto al Tren” y una oferta gastronómica a bordo de los antiguos vagones. Tal como lo hemos informado en ediciones anteriores, el coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche, brindó un balance del trabajo desarrollado en La Trochita durante el 2014 y de la proyección para el año que se inicia, indicando que “hay una clara política planteada desde la gestión provincial que es la conservación de este recurso muy importante para la provincia, trabajando con los municipios y el sector privado, para seguir creciendo como región a partir de lo que pueda aportar este emblema que es La Trochita a la actividad turística”. Goyeneche brindó estas consideraciones en el marco de la presentación de los viajes especiales “Trochita Gourmet” y “Asalto a la Trochita”, que se ofrecerá a quienes visiten Esquel durante el verano, en un acuerdo con distintos prestadores turísticos de la ciudad cordillerana. Sobre el año transcurrido, Goyeneche dijo que “el balance es mas que positivo

ya que se pudieron concretar varios de los objetivos que nos habíamos propuestos desde la gestión de CORFO como administrador y desde la propia coordinación del Viejo Expreso Patagónica en un año que fue compartido con Juan Ripa en la primera parte del 2014”.

permite hacer rotaciones para cumplir con los mantenimientos y no desgastar el material como así también programar viajes especiales”.

Un año récord

Precisamente sobre los viajes especiales dijo que “se lograron concretar dos servicios charter con grupos de extranjeros que generaron un interesante ingreso. Con esto pudimos costear la reparación y mantenimiento de vías en todo el ramal Esquel-El Maitén, volviendo a conectar después de muchísimo tiempo las dos estaciones”. Sobre estos viajes especiales informó que el primero se realizó en octubre con un grupo conformado por 55 europeos y el segundo se realizó el 15 de noviembre con un grupo de 35 viajeros. “Esto además de los ingresos económicos que le reporta a la administración del tren, genera en forma adicional una difusión mundial de La Trochita que es muy valiosa” destacó Goyeneche.

En cuanto a números, el funcionario airmó que en el 2014 “hemos transportado cerca de 28.000 pasajeros, la mayor cifra de los últimos años del tren, por eso con orgullo podemos decir que fue un año record para La Trochita” Airmó que este dato “es muy importante para la provincia y en particular para la gestión del Viejo Expreso Patagónica, no solo por los recursos que se generan sino porque nos muestra el interés sostenido que tiene La Trochita para todos aquellos que visitan la cordillera y también lo que signiica este producto en el andamiaje turístico de la región”

Mas locomotoras Asimismo, el coordinador del Viejo Expreso Patagónico dijo que el 2014 fue un año de crecimiento en cuanto a equipamiento “que era otro de los objetivos que teníamos”, indicando que “en el 2009 contábamos con una sola locomotora y en este último año concluimos con la recuperación de otra máquina mas, por lo que hoy contamos con cinco locomotoras funcionando lo que nos

Viajes charter con extranjeros

Conexión Esquel-El Maitén A su vez, mencionó las inversiones hechas en la reparación de vías entre Esquel-El Maitén. “Es muy importante tenerlo en buenas condiciones ya que además de ser una conexión permite proyectar a futuro, pensando en el crecimiento de este servicio en las dos localidades”.

Agregó Goyeneche que otras obras de importancia fueron las de accesibilidad con la construcción de rampas y baños para discapacitados en las estaciones, la impresión de folletería y cartelería en sistema braille, implementación del sistema de reservas de boletos a través del correo electrónico reservaslatrochita@hotmail. com, entre otras cosas.

Recategorización y capacitación del personal Por otro lado, manifestó que en el 2014 se continúo con las acciones de capacitación del personal de La Trochita “ya que consideramos que tenemos un recurso humano muy valioso, que es fundamental para brindar un buen servicio”. En este marco, destacó la re categorización e ingreso de más personal “ya que a través del Convenio Colectivo de Trabajo pudimos generar categorías para cada puesto en la Trochita, dándole así un reconocimiento y un lugar a cada empleado del ferrocarril, como así también una mejora salarial, además de cubrir algunos puestos vacantes que existían con el ingreso de mas personal”. Precisó el funcionario que en esta gestión se pudo lograr el Convenio Colectivo de Trabajo y se volvieron a dictar los cursos de capacitación para el personal del ferrocarril “que no se hacían desde el año 1993 cuando esto era Ferrocarriles Argentinos” recordó.

Viajes especiales En cuanto a los viajes especiales programados por La Trochita para esta temporada de verano en Esquel, Ignacio Goyeneche dijo que “forma parte también de la idea que siempre tuvimos de interactuar con el sector privado para ofrecer nuevos servicios al turista”. En este sentido expresó que con la irma Diucon Viajes “vamos a instrumentar los días sábado un viaje especial que será el “Asalto a la Trochita” con el grupo de bandoleros ya reconocidos y que han hecho algunas representaciones que tuvieron inclusive repercusión nacional”. Emilio Cleri de la irma Diucon Viajes comentó que “con el coordinador del tren dialogamos sobre la posibilidad de asumir los costos que signiica hacer una salida adicional a las que ya están programa con una característica distinta, ofreciendo el asalto al tren, que los turistas disfrutan, que es muy divertido y le agrega un elemento mas a lo que el tren de por si ofrece como excursión”. Por otro lado, también se llevará adelante en la temporada de verano otra salida especial que se denomina “Trochita Gourmet”, en este caso a partir de un acuerdo entre la coordinación del Viejo Expreso Patagónico y el restaurant Don Chiquino, reconocido establecimiento gastronómico de la ciudad esquelense. En este caso, el responsable de esa irma comercial Sebastian Fredes dijo que “los días miércoles estaremos ofreciendo este servicio especial que consiste en la posibilidad de realizar la excursión en La Trochita hasta Nahuelpan y a su vez degustar un rico plato bien patagónico como es el cordero al disco y que iremos variando con otras propuestas gastronómicas también de la zona”. Agregó que “el menú lo iremos cocinando en el momento mismo que se inicie el viaje desde la estación de Esquel, en el coche comedor y en el regreso lo serviremos, haciendo una parada a mitad de camino para contemplar el paisaje y para que los pasajeros vuelvan a revivir aquellos tiempos de La Trochita cuando en el trayecto de un viaje se servía un almuerzo o cena”.

Explicó que con estos cursos de capacitación “se logró contar con más personal caliicado como el caso de conductores de máquinas y de mantenimiento de vías. Además en la prime-

ra quincena de enero habrá trabajadores de La Trochita que viajaran a Buenos Aires a rendir ante la CNRT para renovar sus caliicaciones y habilitaciones como marca el convenio”.

LOS BANDOLEROS PREPARADOS

“No queremos plata sino, alimentos no perecederos” * Jack Bradford y Coyote Kid planiicaron los asaltos al tren para toda la temporada. El atractivo del accionar de los bandoleros al momento de asaltar al pasaje que excursiona en La Trochita, volverá a tener a partir del próximo sábado, continuidad semanal. En diálogo mantenido con el ya famoso Jack Bradford, nos confesó: “La idea que tenemos para esta temporada es nos pedirles plata a los pasajeros. Queremos que nos entreguen alimentos no perecederos que luego vamos a donar a escuelas del interior, algo que ya tenemos programado, siendo la primera escuela beneiciada la de Cerro Cóndor apadrinada por Los Rileros”. Agregó: “Distribuir lo colectado, nos servirá para hacer recorridas por gran parte de la provincia, espe-

cialmente la zona Oeste y así vacacionaremos los bandoleros”. Terminó adelantando: “Queremos sorprender ya el sábado sin decir a qué hora y lugar asaltaremos al tren porque sabemos que los “Pikerson” andan por la ciudad y junto a la policía insistirán en apresarnos al considerarnos una banda peligrosa. Pero hace del 2004 que nos buscan y no logran el objetivo. Nuestro objetivo de poder colectar alimentos no perecederos con un in solidario, seguro que los vamos a lograr”. Y aclaró: “La gente que tome el tren, tiene que llevar los alimentos para no pasar un mal momento con nosotros que sorprenderemos en un sitio inesperado”.


Página 12

En Chubut

Sábado 3 de enero de 2015

PROGRAMA “INVERTIR IGUALDAD”

Importante avance de nueva obra inanciada con recursos provinciales Entre las numerosas obras en ejecución en Puerto Madryn, registra un notorio progreso la ampliación y remodelación de la sede del “Centro de Jubilados y Pensionados La Paz”, ubicado en el sector oeste de la ciudad. Registra un importante avance la ejecución de la obra de ampliación de la sede y remodelación del “Centro de Jubilados y Pensionados La Paz” de Puerto Madryn, en la cual el Gobierno de la Provincia invierte 700.000 pesos, para que los abuelos que integran esa institución puedan contar con mejores espacios para sus actividades y encuentros sociales.

A partir del fuerte impulso que el Gobierno Provincial le brinda a las entidades intermedias de todo Chubut, un destacado número de asociaciones civiles, clubes, fundaciones y centros representativos de la comunidad de Puerto Madryn comienzan a ver concretados los proyectos y sueños de contar con infraestructura necesaria para poder continuar con su labor. En ese marco, los integrantes del “Centro de Jubilados y Pensionados La Paz” avanzan con la ampliación de su sede social y el traslado de la cocina hacia un nuevo espacio, para así poder destinar una mayor supericie a los encuentros y propuestas que generan permanentemente para el resto de la población. La inversión, concretada a

partir de recursos aportados por el Gobierno Provincial, por decisión del gobernador Martín Buzzi y a través de la implementación del Programa “Invertir Igualdad”, es ejecutada con supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos. De acuerdo a lo proyectado en la curva de inversión establecida para la obra, los trabajos ya alcanzan casi el 50 por ciento de lo previsto, habiendo quedado colocada la mampostería y el techo de losa, mientras que están por darse inicio a las tareas de revoque, colocación de cielorrasos, colocación de pisos y revestimientos cerámicos, y luego proceder a ultimar los detalles para el pintado general de lo realizado.

Centro Tradicionalista de Acto por el 25º aniversario del minihospital de Playa Unión Puerto Madryn recibirá importante apoyo provincial El minihospital de Playa Unión festejó el 25* aniversario de su fundación con un emotivo acto que contó con la presencia del ministro de Salud provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, el director del hospital de Rawson, José Millamán, autoridades municipales y de algunos vecinos que fueron importantes para su creación.

El centro de Atención Primaria de Salud Dr. Eduardo Masnatta –tal como se lo denominó en 2012- fue inaugurado el 21 de diciembre de 1989 por el por entonces gobernador Néstor Perl, el intendente Daniel García, la secretaria municipal de Asuntos Sociales, Araceli Di Filippo y la presidenta de la asociación vecinal de Playa Unión, Nora Domato de Artero. Millamán expresó que “no queríamos dejar pasar el momento para realizar un acto, sabiendo la importancia de esta obra para los habitantes de Playa Unión, de Rawson y muchas personas de ciudades vecinas que vienen a disfrutar sus vacaciones aquí. El punto que me toca hoy es continuar con la mejora en la atención, poniendo profesionales cada vez más capacitados, para dar asistencia a todas las necesidades de la población”. Los trámites para la construcción del mini hospital comenzaron a mediados de 1986 y un año después se comenzó la

A partir de gestiones iniciadas en la última edición de “Casa Abierta” en Puerto Madryn, el Centro Tradicionalista “Matías Huilipán” consiguió apoyo para organizar actividades “en fechas que se realizaba la Fiesta del Cordero, para que no se pierda una convocatoria tan linda que tenía la ciudad, porque hace tres años que no se hace”.

construcción con fondos aportados por el Instituto de Asistencia Social. Pero la obra era ambiciosa por lo que fue necesario que el Ministro de Salud Pública destinase fondos para poder terminarla. “Ha pasado un tiempo, se van viendo las etapas que han ido surgiendo, primero el pedido con la necesidad de una asistencia de salud en esa zona, después que se ha abierto un lugar la importancia de que llegase un médico que residiera, y la serie de cosas que se han ido solucionando y mejorando cada vez más,

hasta llegar a contar al día de hoy con la cobertura de 24hs de la asistencia de salud, de médicos, enfermeras, chóferes y ambulancias. Es un centro de salud, que acorde con un crecimiento poblacional, cuenta con la característica de dar cobertura las 24 horas”, resaltó Millamán. El director Hospital Santa Teresita indicó que “creo que los vecinos han sido los principales artíices de la inauguración y de que esto vaya adquiriendo cada vez más importancia, así recordamos entre todos esta efemérides”.

A partir del apoyo comprometido por el Gobierno Provincial a través de la última edición de “Casa Abierta” en Puerto Madryn, el Centro Tradicionalista “Matías Huilipán” podrá concretar su campo de jineteada y organizar actividades camperas, folclóricas y de tradición para la fecha en que en esta ciudad se realizaba la Fiesta del Cordero. De acuerdo a lo expresado por Rolando Rocco, coordinador del Centro Tradicionalista “Matías Huilipán”, el objetivo “es realizar festivales y jineteadas en la misma fecha en que se hacía la Fiesta Nacional del Cordero” en Puerto Madryn, propuesta campera emblemática de la ciudad que dejara de ser organizada por el municipio madrynense a partir de enero del año 2012. “Seguimos haciendo la misma actividad y en la misma fecha, como para que no se pierda una convocatoria tan linda que tenía la ciudad, porque hace tres años que no se hace”, tanto para turistas como residentes, explicó Rocco. Según planteó “habíamos armado una carpeta para presentarle al gobernador Martín Buzzi, para solicitar una ayuda para el Centro Tradicionalista, que está muy activo en esta ciudad, que realiza festivales y jineteadas”.

En Casa Abierta “tuvimos la respuesta al momento” Tras haber mantenido una entrevista con la subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Provincia, Rosa González, quien acompañó al gobernador Martín Buzzi durante la realización de “Casa Abierta” en Puerto Madryn “hemos tenido una respuesta muy favorable. Hemos encontrado en este Gobierno una respuesta concreta a nuestro pedido, suponíamos que no iba a llegar, pero sin embargo la tuvimos al momento”. Como “siempre realizamos las actividades en la primera semana de enero hemos solicitado un subsidio y un monto para seguir haciendo la actividad y requiriendo unas tierras para hacer nuestro propio campo de jineteadas. Nos vamos muy contentos con la respuesta del Gobierno Provincial, ya que tuvo un avance muy importante la carpeta de nuestro proyecto con este Gobernador”, concluyó.

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


En Chubut

Sábado 3 de enero de 2015

29 Página 13

La ministra de la Familia realizó un balance de las políticas sociales implementadas en 2014 Consideraron que en la actualidad la demanda social varió, solicitándole al Estado las herramientas para progresar con dignidad a través del trabajo, las capacitaciones y el inanciamiento, a diferencia del asistencialismo recibido anteriormente. En este sentido, el Gobierno valoró la construcción de una agenda social “novedosa y diferente” que se despliega en territorio mediante el Programa “Invertir Igualdad” para el fortalecimiento de distintas organizaciones que trabajan por el bien común y el acompañamiento al insipiente sector de la economía social. En el marco de las iestas navideñas, la ministra de la Familia y Promoción Social de la Provincia, Rosa González, mantuvo un encuentro con el obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz, con quien efectuó un análisis de lo actuado en materia de políticas sociales. “Como todos los años, nos reunimos con el obispo para trazar un balance en conjunto y abordar las propuestas de la cartera para el 2015”, indicó González, resaltando que ambos concluyeron que “en la actualidad la demanda social varió sustancialmente”. “Hace un decenio era ne-

cesaria la caja de pan, un plan, subsidios, el asistencialismo; hoy lo que la gente le solicita al Estado es que le tienda una mano para trabajar, le pide capacitaciones, insumos, herramientas y inanciamiento para poder progresar dignamente”, aseveró la ministra. Al respecto hizo explícito el apoyo del Gobierno a “este sector de la economía popular y social, que viene asomando como muy pujante, cobrando visibilidad y pidiendo reconocimiento del Estado Provincial, con lo cual este amplio segmento de la comunidad merece nuestro acompañamiento”.

Construcción de una agenda colectiva Además, la funcionaria airmó que “este ha sido un año importantísimo en cuanto a la construcción de una agenda social totalmente novedosa y diferente, donde se ha incorporado un nuevo sujeto político colectivo, que son las instituciones, como las iglesias, los sindicatos, las asociaciones civiles, deportivas, etcétera”, y en ese sentido valoró la decisión del gobernador Martín Buzzi de invertir en igualdad para fortalecer las organiza-

ciones sociales. “Esta ha sido, sin duda, una forma revolucionaria de gestión de Gobierno, que va a quedar en la historia de los chubutenses”, enfatizó. La ministra puso en común con el obispo los logros del programa que avanza irmemente también con proyectos presentados por iglesias de

Comodoro Rivadavia. “La mayoría de estas instituciones ya cuenta con la primera cuota para invertir en infraestructura, así que este año 2015 nos vamos a encontrar con innumerables obras como ampliaciones, remodelaciones, construcción de parroquias, capillas renovadas,

con el objetivo de fortalecer la sociedad civil”, enumeró González y concluyó que de esta forma, “el gobernador Martín Buzzi da muestras claras que con el dinero público, obtenido a través de la extensión de los contratos petroleros, se invierte en la Provincia en igualdad”.

UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA

En Chubut se construyeron durante 2014 más de En los próximos días la inscripción 400 viviendas a través de Cooperativas de Trabajo comenzará para la carrera de Medicina Lo indicó el presidente del IPVyDU, Ricardo Trovant, quien aseguró que a partir de este trabajo en conjunto con las cooperativas se agregan “nuevos grupos de personas que ingresan de manera caliicada al mercado laboral”.

El Gobierno del Chubut, a través del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), informó que durante 2014 se construyeron por intermedio de Cooperativas de Trabajo, más de 400 unidades habitacionales que generan trabajo genuino para numerosos grupos sociales. Al respecto, Trovant indicó que “hemos tenido una respuesta muy fuerte con esta modalidad que es la ejecución a través de Cooperativas de Trabajo, esto también es parte de una política nacional basada en la economía social”. “Es una variante muy importante porque tiene un enorme efecto dinamizador, en este caso no solamente tiene que ver con

el impacto directo con la construcción, sino además todo lo que es capacitación, organización de nuevos grupos de trabajadores que pueden empezar a participar de una manera caliicada en el mercado laboral” enfatizó el titular del IPV. En esta línea agregó que “el gobernador Buzzi le ha puesto un especial énfasis, se está trabajando comarcalmente en una ley provincial para la economía social y nosotros tenemos mucho para mostrar, más que para explicar”. “Se han construido una enorme cantidad de viviendas, más de 400 bajo esta modalidad”, sostuvo. Por otra parte recordó que “estuve en la Secretaría de Vivienda de la Nación, hablando sobre el programa de vivienda que asiste inancieramente a parte de estos emprendimientos y hemos renovado un cupo importante de proyectos que se han estado terminando en estos días, dándole continuidad laboral y a la ejecución de obras que se están pudiendo comenzar a visualizar como una alternativa muy importante”. “Las líneas de trabajo son muchas, son permanentes, muy intensas y contamos con

Se dictará en Comodoro Rivadavia y permitirá que la provincia forme sus propios recursos humanos en Salud. Es una iniciativa del gobernador Martín Buzzi. Habrá becas para estudiantes.

el control y el seguimiento del gobernador Buzzi que nos insiste diariamente para que este camino sea cada vez más importante para el beneicio de la gente”, inalizó Trovant.

En pocos días se iniciará la inscripción para la carrera de Medicina que dictará en Comodoro Rivadavia la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Según se informó desde la casa de altos estudios, próximamente se darán a conocer los detalles para que los interesados puedan anotarse. Esta carrera, creada por iniciativa del gobernador Martín Buzzi, permitirá dar respuesta a un problema estructural de la región, como es la contratación de médicos para el sistema de salud. A partir de la puesta en marcha del plan de estudios, Comodoro Rivadavia se transformará en un punto de referencia regional para la formación de recursos humanos con arraigo y conocimiento de la zona, dejando así de buscar profesionales en otros puntos del país. Para incentivar la formación de nuevos profesionales, el Gobierno Provincial dispuso el otorgamiento de becas para estudiantes chubutenses, así como está prevista la construcción de un nuevo hospital de alta complejidad en Comodoro Rivadavia, que tendrá un pabellón escuela destinado a la práctica y entrenamiento de médicos.


En Chubut

Página 30

Sábado 3 de enero de 2015

Tras un importante trabajo de refacción, quedaron habilitados los caminos rurales de Sarmiento Fue un trabajo conjunto entre CORFO y Vialidad Provincial para acondicionar alrededor de 65 kilómetros de ripio que traerán beneicio de movilidad a más de 100 productores de la zona de chacras. El Gobierno Provincial dejó habilitada la obra de acondicionamiento de los caminos rurales en la zona de chacras en la locali-

dad de Sarmiento. Se trata de la conclusión de un proyecto que se desarrolló durante dos meses, tras la rúbrica de un acuerdo de co-

operación mutua entre la Corporación de Fomento (CORFO), que tiene como responsable a Claudio Mosqueira, y la Administración de Vialidad Provincial (AVP), que dirige Martín Escalante, para efectuar una reparación integral de estos accesos, que se encontraban en franco deterioro debido a que no forman parte de la red vial provincial. De esta forma, se avanzó en el restablecimiento de los caminos y callejones rurales denominados Cementerio, Buti Viviers, Esquivel, Rural de Sarmiento, Angulo, Canal Principal y Coluhue Huapi; con el objetivo de transitar con normalidad a los efectos de poder sembrar, cosechar, extraer y comercializar la producción en forma oportuna y en los tiempos del mercado productivo. Al concluir con las tareas Claudio Mosqueira; el jefe de Zona Sur de la AVP, Carlos Garrofe, y el director de la Región Sur de la Corporación de Fomento, Ezequiel Muñoz, realizaron una recorrida por dichos accesos. En la ocasión, Mosqueira se mostró conforme con el trabajo y valoró que desde el Gobierno se haya dado una rápida respuesta a “los productores de Sarmiento que desde hace muchos años están esperando esto”. “Lo logramos juntos, sabiendo cuáles son las necesidades de nuestra gente, con un trabajo sencillo y una actitud progresiva como la que tiene esta gestión de Gobierno para apuntalar a su gente teniendo en cuenta hasta

el último detalle”, remarcó y agregó que “la mano del Estado está presente, en este caso acompañando la producción, pero también el mejor vivir de las familias ruralistas del Valle de Sarmiento”. Al respecto indicó que “el mejoramiento de los caminos rurales no sólo hace a la cuestión productiva, movilizando la cosecha de cada establecimiento, sino que también logra concretar, otras cosas importantes, y permite que los chicos de este sector puedan trasladarse a la escuela”. El presidente de CORFO comentó además que al trabajo establecido en el convenio, “se agregaron algunos kilómetros más. A su vez, se repasaron caminos que nunca se habían tenido en cuenta, con lo cual las arterias rurales ha quedado en buenas condiciones, beneiciando a más de 100 productores de Sarmiento”. Por su parte, el jefe de Zona Sur de Vialidad, Carlos Garrofe, indicó que “la obra se concretó en dos meses”, con un intenso trabajo realizado desde el organismo. “Relevamos todo el tramo de ripio, más de 65 kilómetros, dispuestos por el convenio”, dijo tras recorrer la obra. “Se trata de una primera etapa que comprendía un repaso completo”, explicó Garrofe y añadió que se continuará trabajando para “ir mejorarlos de a poco”, teniendo en cuenta que debido a la sequía se mantienen en buen estado.

La nueva etapa de Cambio Rural II, Innovación e Inversión El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Carlos Casamiquela, potenció este último año el funcionamiento del Programa, dotándolo de nuevas herramientas técnicas y de inanciamiento y fortaleciendo su presupuesto. Cambio Rural II Innovación e Inversión, apoya la formación de grupos de productores de actividad primaria y de transformación y de agregado de valor en origen. En esta

nueva etapa, el objetivo es contribuir al desarrollo local mediante el aumento y mejora de la producción agropecuaria y forestal, el fortalecimiento organizacional de los pro-

ductores y de los procesos de agregado de valor. El Programa apoya a grupos de productores a través de la contratación de un profesional, Promotor Asesor, que facilita

la gestión integral de sus emprendimientos para la innovación en sus territorios, durante 3 años. De forma complementaria y estratégica, acerca y brinda herramientas e instrumentos de inanciamiento para promover procesos de innovación de los grupos. En la nueva etapa se incrementó el presupuesto en un 580% (pasando de 23 a 94 millones de pesos), para aportar más herramientas a las 340 unidades de extensión de INTA que están funcio-

nando como ventanilla receptora de los grupos de productores que participan. Pueden formar parte de Cambio Rural II, Innovación e Inversión todos los productores de la agricultura familiar capitalizada; grupos de productores familiares con posibilidades de capitalizarse (agricultura familiar de transición); y PyMEs del sector agropecuario y agroalimentario que lleven a cabo actividades productivas agrícolas, ganaderas, fo-

restales, frutihortícolas, pesca artesanal o toda otra actividad sectorial y de agregado de valor relevante en las economías regionales. El Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión está en marcha. Los productores que viven y trabajan en municipios y comunas rurales y estén interesados en sumarse, pueden acercarse a las Agencias de Extensión u Oicinas de Información Técnica de INTA, que actúa como ventanilla receptora de grupos.


Sábado 3 de enero de 2015

En Chubut

Página 31

LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

En 2014, la Policía del Chubut secuestró 147 kilos de drogas, más de 2 millones de pesos y detuvo a 96 personas Fueron 22 kilos de cocaína y 125 kilos de marihuana en distintos procedimientos realizados en toda la provincia. Además se incautaron 37 vehículos y 38 armas. Los resultados fueron dados a conocer este viernes en una conferencia de prensa que encabezaron en Rawson autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, y de la Policía del Chubut. “Este tipo de operaciones están en el marco de la política provincial que marca el gobernador Martín Buzzi en la lucha contra el narcotráico”, se destacó.

Durante el año 2014, la Policía del Chubut realizó distintos procedimientos de investigación y de rutina en los que se logró secuestrar un total de 147 kilos de drogas (22 kilos de cocaína y 125 kilos de marihuana), 2.175.500 pesos en efectivo, 37 vehículos y 38 armas, además de la detención de 96 personas, muchas de las cuales se encuentran procesadas o con prisión preventiva. Estos resultados del trabajo de los efectivos policiales y del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, en el marco de la política de lucha contra el narcotráico marcada por el gobernador Martín Buzzi, fueron presentados en una conferencia de prensa que se realizó este viernes en la Jefatura de Policía, en Rawson. “Es un día feriado y la Policía no descansa, siempre está trabajando, se vea o no se vea”, indicó el subsecretario de Coordinación y Enlace del Ministerio de Seguridad y Justicia del Chubut, Gabriel Guerrero, al comienzo de la conferencia de prensa. Guerrero destacó “el trabajo y el accionar del personal policial” y resaltó: “Hemos tenido un cierre de año importante. Estos feriados largos son días intensos porque la Policía debe redoblar su accionar para que el resto descanse. Y ha habido dos procedimientos importantes, uno en Arroyo Verde y otro en Comodoro Rivadavia”. “En Arroyo Verde -detalló- fue un procedimiento de rutina, de esos que los policías realizan todos los días anónimamente, en cada esquina, en cada lugar, en cada calle, a lo largo y a lo ancho de toda la provincia. Y en este caso en la madrugada se secuestró una importante cantidad de droga a gente que transitaba por ese lugar. Hay que des-

tacar la prudencia y el protocolo con el que actuaron los policías, que realmente es digno de mencionar y por lo cual el jefe de Policía reconoció días pasados a ambos agentes”. En tanto, en referencia al operativo realizado el miércoles último en Comodoro, indicó que se trató de “un trabajo muy cuidadoso, de muchos meses, de mucho esfuerzo, de mucho tiempo, que tampoco se ve, solo cuando se llega a los importantes resultados a los que se llegó, en este operativo denominado ‘Plata Roja’ donde también se secuestró una importante cantidad de droga, dinero, vehículos, en una operación muy importante que es producto del esfuerzo grande de la Policía en su conjunto”. Guerrero indicó que “para nosotros esto es un impulso para brindar la seguridad que la sociedad chubutense se merece. Este tipo de operaciones están en el marco de la política provincial que marca el gobernador Martín Buzzi en la lucha contra el narcotráico, y seguiremos trabajando en este sentido”.

“Pasos fundamentales” En tanto, el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, consideró que los resultados obtenidos durante el año pasado “son pasos fundamentales en la lucha contra el narcotráico que ha dado la Policía”. “Y el motivo por el que estamos todos reunidos acá -resaltó- es que los logros son institucionales, no de personas. El único factor que nos tiene que incentivar es la preocupación que tiene la comunidad en estos temas”. Y añadió: “Todos los que estamos dirigiendo a la Policía nos tenemos que

sentir sumamente orgullosos y agradecidos del personal que tenemos”. Por su parte, Leonardo Bustos, jefe de la División Drogas Peligrosas de la Policía del Chubut, exhibió y detalló los resultados, al tiempo que destacó “el trabajo profesional llevado adelante por las distintas divisiones de Drogas de la Provincia, en especial en el caso del desbaratamiento de la organización delictiva dado a conocer el miércoles último en Comodoro Rivadavia y en el que se secuestraron 1.450 tizas de cocaína, más de 12 kilos de marihuana y 1,2 millón de pesos en efectivo, además de realizarse la incautación de ocho vehículos, tres armas y siete personas de-

tenidas, luego de una investigación de seis meses”. “Durante el corriente año se han desarrollado varias investigaciones con muchos meses de trabajo que nos han permitido secuestrar un total de poco más de 22 kilos de cocaína, 125 kilos de marihuana, 96 personas detenidas, muchas de las cuales fueron procesadas y con prisión preventiva, además de más de 2 millones de pesos, varias armas secuestradas y vehículos”, detalló; y resaltó en este sentido operativos como el denominado “Arenas Blancas” en Puerto Madryn que incluyó la detención de más de 50 personas vinculadas a la comercialización de drogas.

El detalle de los procedimientos De acuerdo con el informe presentado y elaborado por la Dirección de Policía Judicial, en el marco de los procedimientos que responden a la Ley 23.737, durante 2014 en toda la provincia se secuestraron 22,4 kilos de cocaína, 125 kilos de marihuana, hubo un total 96 detenidos o imputados tanto en procedimientos de investigación como de rutina -es decir realizados en la calle en el marco de las habituales tareas preventivas-; se incautaron 2.175.500 pesos en efectivo, 37 vehículos y 38 armas. La ciudad en la que más cantidad de cocaína se secuestró fue en Comodoro Rivadavia, como resultado directo del operativo “Plata Roja” realizado el miércoles

31 de diciembre pasado, con 14,5 kilos; mientras donde más cantidad de marihuana se secuestró durante el año fue también Comodoro, con un total de casi 75 kilos. También en Comodoro se incautó la mayor cantidad de dinero en efectivo, en distintos procedimientos, con un total de 1.384.000 pesos producto de la comercialización de drogas. En tanto, donde mayor cantidad de detenciones produjo la Policía del Chubut fue en Puerto Madryn, con 56, en el marco del operativo “Arenas Blancas”, donde además se concretó la mayor cantidad de vehículos secuestrados (22) y armas incautadas (23).


Página 32

En Chubut

Sábado 3 de enero de 2015

Turismo Provincial distinguió a establecimientos hoteleros y gastronómicos El secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro, presidió el acto de distinción a los primeros establecimientos que adhirieron al nuevo sistema de categorización de alojamientos turísticos que se implementó el año pasado y que permite diferenciarlos por su calidad. Además, comercios gastronómicos que conforman el camino Península Valdés fueron distinguidos por su contribución al turismo gastronómico. El secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro, presidió un acto de reconocimientos hacia el sector hotelero y gastronómico. Estuvo acompañado por Herman Muller, director de Planiicación y Desarrollo de la Oferta Turística de la Municipalidad de Puerto Madryn y próximo secretario de Turismo municipal. En la ocasión, se hizo entrega de las placas que identiican a los alojamientos que ya han cumplimentado la normativa del Nuevo Sistema de Clasiicación y Categorización de Alojamientos Turísticos, así como también se reconoció a los establecimientos gastronómicos que forman parte del Camino Península Valdés de la guía gastronómica “Chubut, Corazón de la Patagonia”, elaborada por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut para poner en valor la gastronomía chubutense. En este marco, Zonza Nigro indicó que “durante 2014 en Chubut se puso en marcha el Nuevo Sistema de Clasiicación y Categorización de Alojamientos Turísticos que nos

permite evaluar a los establecimientos bajo los mismos parámetros y, de esta forma, consolidar la oferta provincial” y destacó que “dentro de esta política de Estado de ordenar las actividades y reconocer a quienes hacen las cosas bien pudimos implementar esta reglamentación que estaba frenada desde el año 2005/2006. A partir de hoy van a estar identiicados aquellos establecimientos que cumplieron exitosamente la nueva normativa y que los distingue como establecimientos de calidad”. Y detalló que “fue un proceso largo de reunirnos con cada una de las instituciones pero hoy este proceso de Recategorización Hotelera está siendo tomado como un ejemplo a nivel país, es un proceso que necesitábamos para estandarizar la oferta y fue bien aceptado en los municipios”. En las placas se indica la clase, categoría y especialización, según corresponda y representa un sello de compromiso y responsabilidad de los prestadores, como así también de garantía y seguridad para los turistas que allí se alojan. Las mismas deberán colocarse en la fachada principal de cada alojamiento. Los alojamientos distinguidos fueron: Australis Yene Hue, Territorio, Fantilli, Las Bardas, Las Piedras, AB Alojamientos, Andulhe, Barrancas, Playa del Gales, Alojamadryn, AnaMar, Edymar, Lonko Mahuida, Plas Hedd, El Retorno, Trapalanda y Ruca Hue.

Turismo gastronómico Además, Zonza Nigro hizo en-

trega de reconocimientos a aquellos establecimientos gastronómicos que componen la guía elaborada por el periodista italiano Pietro Sorba a pedido de la Secretaría de Turismo del Chubut para poner en valor los sabores tradicionales y autóctonos. “El tema gastronómico para nosotros fue central desde un primer momento, nos pusimos a trabajar con Pietro Sorba en la elaboración de una guía gastronómica que nos puso en las vidrieras de las librerías, destacando las rutas gastronómicas, los productores y los productos que nos distinguen” y enumeró: “Desde la sal de Cabo Raso, hasta los dulces, los quesos, los frutos de mar, el cordero, cada rincón tiene sus particu-

laridades y todo se va haciendo con los prestadores; por eso queríamos reconocerlos por este trabajo que hacemos en conjuntos el sector público y el privado”, concluyó. Por otro lado, el funcionario provincial destacó la importancia del rubro gastronómico dentro de la industria del turismo y consideró de vital importancia acompañar los festivales gastronómicos como “Madryn al Plato”, “Comodoro Invita”, “Paladar Patagonia” en Esquel, y adelantó que en marzo se realizará un nuevo festival en la Comarca Andina. Fueron 36 los establecimientos gastronómicos distinguidos dentro del Camino Península Valdés, además de tres estancias.

Primeros turistas del 2015 en Playa Unión *A primera hora de la mañana del 1 de enero, ingresaron al Centro de Informes Turísticos de la Municipalidad de Rawson, con sede en Playa Unión, los primeros turistas del año 2015. Las visitantes fueron recibidas por la informante Sra. Mónica Fernández quien inmediatamente les comunicó la noticia a las felices viajeras. Se trata de 3 señoras, oriundas de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que

decidieron comenzar el Año Nuevo en el balneario de Playa Unión.Están hospedadas en los dormis de SEROS y sus nombres son Gladys Feresin, Adelia Diaz, y Cristina Verzán. A pesar del día tan atípico y con un mar E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

NECESITO ALQUILAR Casa o Departamento a particular. Pago hasta $ 4.000. Llamar al Cel:15654554

VENDO PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3

espectacular por su oleaje, las visitantes se quedaron muy sorprendidas por el recibimiento y los regalos entregados: un equipo completo para mate, vouchers gentilmente brindados por los prestadores turísticos locales para realizar avistaje de delfín patagónico en Estación Marítima Commersonii, degustar la tradicional picada de mariscos en Restaurante Marcelino, disfrutar de un almuerzo en Green´s Fast Food y saborear 1 kg. de helado de Heladería San Javier.

También se les entregó material de información turística con la folletería correspondiente a nuestra zona. Sorprendidas y a la vez muy contentas con el agasajo, las excursionistas manifestaron su intención de quedarse algunos días más en Playa Unión para recorrer las diferentes alternativas que ofrece nuestra región y aguardar a que llegue el buen tiempo pronosticado para este próximo in de semana y de ese modo disfrutar de la playa.


De Interés General

Página 34

Sábado 3 de enero de 2015

TRAS CONSTATARSE HACINAMIENTO Y MALOS TRATOS

COMPLICIDAD CIVIL

Investigarán desarrollo de empresas Obligan a disminuir la beneiciadas por la Dictadura Después de analizar cómo las corporaciones económicas moldearon la economía argentina tras el Golpe de 1976, los investigadores de la CNV analizarán cómo se consolidó su poder en los 80 y los 90. En ese conglomerado empresario están los integrantes de los Capitanes de la Industria. (Por Pablo Waisberg/ Infojus/InfoGEI).- Los investigadores de la Oicina de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ya describieron cómo las corporaciones impusieron a los militares las leyes que debían sancionar. Ahora centrarán su tarea en desentrañar cómo esos mismos grupos económicos se consolidaron en las dos décadas que siguieron a la última dictadura. “Son los grupos que se consolidaron como los Capitanes de la Industria, donde estaba Bunge y Born”, detalló el sociólogo Walter Bosisio, quien abordará la tarea junto al historiador Bruno Nápoli. La tarea incluye analizar “qué pasó con la masa salarial dentro de las empresas durante la última dictadu-

ra” para entender cómo esa masa de dinero se volcó al mercado. “Se trata del accionar de grupos económicos que le sacaron a los trabajadores y la utilizaron para la especulación. Son grupos que intervinieron en la economía y limitaron la democracia en los 80 y en los 90”, completó Nápoli. Uno de los datos que permite mostrar hasta dónde los grupos que participaron de la dictadura siguieron maniobrando en democracia es que los integrantes del directorio cívico-militar de la CNV, nombrados por Jorge Rafael Videla y que debía regular el mercado de capitales, continuaron en sus puestos hasta agosto de 1988. Ese fue uno de los

descubrimientos que más sorprendieron a Bosisio y Nápoli, quienes junto con la antropóloga Celeste Perosino elaboraron el informe “Economía, Política y Sistema Financiero - La última dictadura cívico militar en la CNV”. Ese trabajo será continuado con el análisis de qué fue lo que ocurrió en las dos décadas que siguieron a la última dictadura. “Se viene discutiendo en ámbitos académicos qué fue lo que pasó con el ingreso y cómo se distribuyó. Poco antes del inicio de la política económica de José Alfredo Martinez de Hoz, en 1975, la diferencia entre el decil superior y el inferior era de 15 veces -la diferencia entre el que más

gana y el que menos ganay terminado ese proceso la distancia se amplió muchísimo”, explicó Bosisio. “Se pusieron una serie de operatorias económicas, como alta inlación con congelamiento de salarios, que permitieron la redistribución del ingreso. Pero eso hay que analizarlo en concreto en los balances de las distintas empresas para ver cómo se plasmó hacia el interior”, agregó. Lo que Bosisio y Nápoli intentarán desentrañar es cómo fue que “se profundizó” el modelo económico que dejó la dictadura. “Hubo un reagrupamiento de esos grupos que se terminan consolidando en los 90 porque si hubiera habido un corte en esa política no hubieran llegado. Pero esos grupos económicos llegaron a los 90, reagrupados y muy fuertes”, señaló Nápoli. “Entonces, los hombres de las corporaciones ocuparon puestos claves en la economía como Miguel Angel Roig, Néstor Rapanelli, los Alsogaray y Domingo Cavallo, con la Fundación Mediterránea”, completó el historiador. Lo que existió en todo ese período -según la hipótesis de trabajo- fue un proceso de acumulación y centralización del capital, que intentarán demostrar con datos concretos de las distintas empresas.

DESDE EL NORTE Y EL SUR DEL PAÍS

Suman nuevos proyectos para prohibir el uso de pirotecnia La iniciativa es divulgada por las redes sociales con un sinfín de adhesiones, bajo el argumento de reducir los riesgos y proteger a los animales. En este marco, fue presentado un proyecto de ley para regular su uso en toda la provincia de Catamarca. En tanto, dos ciudades de Chubut debaten iniciativas similares: Comodoro Rivadavia y Trelew. (InfoGEI).- Diferentes grupos y vecinos de todo el país impulsan que se prohíba el uso de la pirotecnia en distintos eventos, bajo el argumento de reducir los riesgos y proteger a los animales. La iniciativa, que es divulgada por las redes sociales con un sinfín de adhesiones, también ha comenzado a tener su legitimación en diferentes localidades de todo el país, con el tratamiento de ordenanzas especíicas. En este marco, fue presentado un proyecto de ley para regular su uso en toda la provincia de Catamarca. En tanto, dos ciudades de Chubut debaten iniciativas similares: Comodoro Rivadavia y Trelew.

El diputado Guillermo Andrada presentó un proyecto de ley en la Legislatura catamarqueña que establece la prohibición del uso, fabricación, tenencia, depósito, exposición y comercialización de pirotecnia dentro del ámbito provincial en el mercado mayorista o minorista y/o de venta libre. En diálogo con El Esquiú, manifestó que “el proyecto tiene dos vertientes. Por un lado, el alto índice de accidentes ocasionados por la pirotecnia. Soy médico oftalmólogo y vi muchos casos de heridas graves por el mal uso de los fuegos de artiicios. Otra de las vertientes es el cuidado hacia los animales, quienes sufren durante estas iestas. El tema es bastante amplio; es por eso que desde que se elaboró el proyecto, estoy constantemente consultando de qué manera poder aplicar y regular el uso de la pirotecnia, al igual que su comercialización”. La iniciativa plantea que las personas físicas o empresas que fabriquen, comercialicen o utilicen pirotecnia en la realización de espectáculos de carácter público o privado deberán contar previamente con la autorización de la subsecretaría de Industria, Comercio y Servicios, dependiente del ministerio de Producción y Desarrollo de la provincia. En tanto autoridad de aplicación, establecerá los requisitos que deben cumplir las personas o empresas citadas y tendrá a su cargo un registro actualizado de las habilitaciones

EN ESQUEL AHORA EN ESQUEL Avda. Alvear 1911 (02945) 15406367

que se otorguen. Por otra parte, quienes violaran esta disposición tendrán sanciones que comprenderán la clausura o multa o de ambas, según la magnitud del daño ocasionado, lo que se sumará al decomiso del material probatorio encontrado. Un proyecto similar es impulsado en Comodoro Rivadavia, inspirado en la masiva preocupación ciudadana. Como se presentó sobre el in del período ordinario de sesiones, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia resolvió tratar la iniciativa en marzo próximo, cuando inicie el período legislativo 2015. La propuesta elaborada por José Gaspar desde la bancada radical ya cuenta con el respaldo de la edil del Frente para la Victoria, Viviana Navarro, por lo que se descuenta su tratamiento positivo. La ordenanza que tratará el Concejo tiene como antecedente inmediato la normativa similar que el cuerpo deliberativo de Trelew aprobó en noviembre pero que recién será efectiva luego del 6 de enero. La medida impulsada por el bloque del Frente para la Victoria a partir de una iniciativa elaborada por la concejal Estela Hernández que ocupó más de cinco años de trabajo en investigar el tema hasta llegar al texto deinitivo.

cantidad de presos en las comisarías rosarinas La justicia local dio lugar a un pedido del Defensor General y ordenó ijar un cupo de detenidos en todas las dependencias policiales inferior a 230 internos. Además, dispuso plazo para la inalización de la alcaidía regional.

(InfoGEI).- La jueza Roxana Bernardelli ordenó ijar un cupo de detenidos en todas las dependencias policiales de Rosario, cuyo número no puede exceder los 230 internos. En una extensa resolución dada a conocer ayer, dispuso además un plazo de inalización para la construcción de la alcaidía regional el 6 de agosto de 2015, lo que “permitirá que los actuales y nombrados penales transitorios sean lugares destinados a alojar como máximo la cantidad de personas” correspondientes. Esta resolución llegó luego de llevarse a cabo la semana en el Palacio de Tribunales provinciales la audiencia correspondiente al habeas corpus correctivo y colectivo presentada por Defensores Públicos que alertaba sobre las condiciones de detención y reducción del número de personas actualmente detenidas en las dependencias policiales de la 2da Circunscripción Judicial. La presentación respondía a una inspección realizada por los Defensores Públicos donde “se constataron las graves falencias edilicias y de infraestructura, como también, los altos niveles de hacinamiento y malos tratos recibidos por los detenidos en estos establecimientos”, según informaron en un parte de prensa. Por este motivo, “no cumplen con los estándares constitucionales ni los tratados internacionales de derechos humanos”, agrega. De acuerdo a la información brindada desde el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, en ese marco, la orden de la jueza insta al Ministerio de Seguridad para que arbitre e instrumente lo que estime para el cumplimiento efectivo en la provisión de alimentos para los internos de todas las dependencias policiales como así también garantizar la correcta atención odontológica y de salud de los detenidos, tal como prevé un convenio irmado entre el Ministerio de Seguridad y la cartera de Salud de la provincia. Asimismo, dispuso cumplimentar con las medidas de higiene y desinfección de los lugares de detención y ordenó proveer elementos de limpieza de manera regular a las personas alojadas en estos establecimientos; entre otros. En este sentido, los Defensores consideran que la resolución de la jueza “constituye un precedente relevante, tanto para la visualización positiva de las políticas de intervención de la Defensoría pública en materia de derechos humanos de personas privadas de libertad, en tanto colectivo vulnerable”.


Sábado 3 de enero de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

ALDEA ESCOLAR

Volvió el agua potable gracias a vecinos, al municipio y bomberos Desde el jueves, el Paraje Rural de Aldea Escolar, dependiente del municipio de Trevelin, se encontraba sin agua potable. Vecinos, como Juan Alberto Sartori, comenzaron a llamar a distintos funcionarios para alertar sobre la situación y tratar de encontrar a los responsables de Obras y Servicios Públicos, Delegación Esquel, dado que la bomba de agua había dejado de funcionar. En la jornada de ayer, cerca del mediodía, Sartori y Porman, otro vecino de Aldea Escolar, se presentaron en la Comisaría de Trevelin para hacer una exposición policial denunciando la situación, pero además pidiendo acompañamiento de algún empleado porque abrirían la puerta de la casilla correspondiente a la bomba

PROYECTO FERIA DE CIENCIA

La diversidad cultural en Río Pico

Como relejó Diario El Oeste en pasadas ediciones, meses atrás se realizó en la vecina localidad de Trevelin una exitosa instancia zonal de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología, organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia. Un evento que concentró a más de ochenta proyectos educativos de excelente nivel, destacados algunos para participar del encuentro provincial de Esquel programado para ines del corriente mes. Múltiples establecimientos de la Región III se dieron cita en esta muestra de ciencia realizada en el “Pueblo del Molina”. Tal es el caso del Colegio N º 783 de Río Pico y su proyecto sobre la diversidad cultural. Ivana Poblete y Magalí Mancilla, estudiantes responsables del estudio, conversaron con Diario El Oeste y explicaron cómo surge la investigación centrada en una “característica marcada” de la localidad de Río Pico. La propuesta nace desde la materia “Construcción de la Ciudadanía”. “Empezamos a trabajar sobre el tema en el segundo trimestre del ciclo lectivo 2014. Como realmente nos interesó, decidimos montar un stand informativo en la Feria de Ciencia”, dijo Poblete. Durante todo el tiempo que exigió el trabajo escolar, las dos adolescentes tuvieron que esforzarse mucho. No sólo hubo horas en clase

sino que también salidas en terreno donde -a través de métodos cuantitativos de investigación- recolectaron información sobre las particularidades culturales de la comunidad. “Realizamos más de cuarenta encuestas a los vecinos e incluso visitamos algunas instituciones”, reairmó Mancilla en esta charla con El Oeste, mientras a un costado la docente de la materia observaba orgullosa. Interpretados los datos, las alumnas delinearon un power paint para “presentar en clase”. Como resultado del estudio, “pudimos detectar que en Río Pico existe una diversidad muy marcada”, coincidieron, dejando en claro que en el pueblo conviven distintas culturas y costumbres. “Hay mapuches, tehuelches, alemanes, españoles, chilenos, españoles, italianos, rusos y bolivianos”, precisaron. Asimismo, explicaron que si bien existen conlictos aislados producto de las diferencias aseveraron que “todos se llevan muy bien” en la localidad. “Cada uno tiene su estilo y forma de vida pero lo importante es vivir respetando a los demás”, entendieron. Por último, le coniaron a Diario El Oeste que está presente la idea de elaborar un proyecto escolar a futuro que contemple actividades comunitarias (recreativas y deportivas, por ejemplo) que ayuden a fortalecer los lazos en la localidad.

de agua. Paralelamente, se pidió al coordinador de gabinete, Cano Ingram, que envíe el camión regador municipal y que se contrate el servicio de bomberos voluntarios para llevar agua potable a los vecinos. Al evaluarse la situación, con la presencia de Belarmino Alvarez, Cano y Vivian Ingram, se tomó la determinación de cargar el tanque de agua que sirve para el abas-

tecimiento en red. Para este objetivo se utilizó el camión de los Bomberos Voluntarios y desde allí se bombearon 9.000 litros. Debe destacarse la labor de los bomberos Jorge González y Macarena Chavero, que hicieron una tarea muy valorable en el lugar de los hechos. Tanto Macarena como Vivian Ingram treparon hasta el tanque de agua comunitario por las escaleras para asegurar

la manguera y marcar la presión adecuada del bombeo desde el camión de los bomberos. Cerca de las 18 horas los vecinos comenzaron a recibir agua en sus domicilios y muchos de ellos agradecieron las gestiones de los funcionarios municipales, entre ellos, el concejal vecinal, Jorge Posse, como así a los bomberos voluntarios y a los vecinos Juan Alberto Sartori y Udino Porman.


Página 36

Sábado 3 de enero de 2015

19, 20, 21 Y 22 DE FEBRERO

FUTBOL

Fontana pone primera Hockey: Fecha conirmada para el Esta tarde desde las 14.30 hs, el Club Fontana disputará en Trevelin un partido amistoso frente al conjunto de Deportivo Bernardo

O´higgins de Futaleufú (Chile). El “rojinegro” comienza con la puesta a punto pensando en lo que será su debut por el Torneo del Interior el

próximo 25 de enero cuando reciba al conjunto de Juventud Unida de la localidad de Gobernador Costa.

Estrella del Sur (Bariloche) vs Fontana - 1 de marzo.

El ixture de Fontana en el Torneo del Interior Fecha 1: Fontana vs Juventud Unida (Gob. Costa) - 25 de enero Fecha 2: Dep. Cristal (El Bolsón) vs Fontana - 1 de febrero Fecha 3: Fontana vs Estrella del Sur (Bariloche) - 8 de febrero Fecha 4: Juventud Unida (Gob. Costa) vs Fontana - 15 de febrero Fecha 5: Fontana vs Deportivo Cristal (El Bolsón) - 22 de febrero

“Torneo Aniversario Ciudad de Esquel”

El Club Cordillerano Esquel de Hockey anunció la realización de un nuevo torneo en nuestra ciudad. Se trata del “Torneo Aniversario Ciudad de Esquel”, a realizarse los días 19, 20, 21 y 22 de febrero en las instalaciones del Gimnasio Municipal “León Camilo Catena”. Desde la organización anunciaron que este torneo contará con la participación de Árbitros Nacionales, asistencia de Médicos, Patio de Comidas, Paseo de Compras, Puestos de Hockey, castillo inlables para los más chicos y mucho más. Las categorías participantes serán: 1era Damas, 1era Caballeros, Sub 16 Damas y las Mamis; los partidos se disputarán con tiempos de 20 minutos.

COLONIA DE VACACIONES

Inscripciones abiertas El próximo miércoles 7 de enero comienza la actividad de la Colonia de Vacaciones correspondiente al área de deportes municipal. Todos aquellos que asistan a la Colonia tendrán como punto de encuentro las instalaciones del Gimnasio Municipal de nuestra ciudad, habiendo dos líneas de transporte para trasladar a los Colonos que viven en los barrios más lejanos de la ciudad; una línea inicia su recorrido en el barrio Buenos Aires, partiendo desde el jardín Chispitas, pasando por el barrio Matadero, Ceferino, Hospital Zonal Esquel, para luego dirigirse por Avenida Fontana a la Escuela 200 y concluir en el Gimnasio Municipal. La otra línea de transporte comenzará su recorrido en el barrio Los Sauces, pasando por Badén, Escuela Nº 159 para concluir en el Gimnasio Municipal.

Días y horarios Niños de 6 a 9 años: Martes, Jueves y Viernes de 14 a 18 hs Niños de 10 a 14 años: Lunes y Miércoles de 14 a 18 hs y los viernes de 10 a 14 hs. Área de discapacidad: Martes y Jueves de 14 a 18 hs En este año 2015 la novedad es que se contará también con la Colonia para niños de 3 a 5 años, teniendo un cupo máximo de 180 integrantes. Los asistentes tendrán tres estímulos semanales: lunes, miércoles y viernes con un doble turno en cada jornada, de mañana será de 10 a 13 hs y por la tarde de 15 a 18 hs. Las planillas de inscripción están a disposición en la Secretaría de Promoción Social y luego los padres deberán presentar fotocopia de primera y segunda página del DNI, certiicado de salud y certiicado de nacimiento. Cada familiar deberá afrontar el pago del seguro, el cual ronda entre 10 y 15 pesos. Todos los interesados en recabar más datos pueden dirigirse a la Secretaría de Deportes y Recreación, ubicada en Avenida Alvear 2201, también se puede efectuar consultas telefónicamente al 452522. También en la Secretaría de Promoción Social ubicada en Perito Moreno y Rivadavia o telefónicamente al 454889, como así también en las Asociaciones Vecinales.

¡¡RESERVA YA!! * Lechón cocido o crudo * Lengua a la Vinagreta * Ensaldas *Pollo al Spiedo * Matambre y Arrollado casero

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

7, 8, 9 Y 10 DE ENERO

Curso de Arquería Organizado por Fernanda Magadán y dictado por el Prof Gonzalo Alvarez, se dictará en la localidad de El Bolsón un curso de Arquería de Nivel Inicial los días 7, 8, 9 y 10 de enero. El mismo se realizará en el lugar conocido como “El Recinto” ubicado en la intersección de las calles Roca y Rivadavia de la mencionada ciudad rionegrina. Desde la organización anunciaron que no es necesario tener experiencia en la disciplina ya que el objetivo principal es dar a conocer los primeros pasos para ponerlo en práctica; los horarios del curso serán de 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs y podrán participar todos los vecinos de la zona de la Comarca Andina.

Contenido Grupo de la mañana: de 10 a 12 hs Grupo de la tarde: de 16 a 18 hs 4 encuentros de 2 hs cada uno: días 7, 8, 9 y 10 de enero Charla teórica Práctica Costo $1200 Inscripciones e informes: Cel 4491 836 (Fernanda Magadán) Interesante actividad para arrancar el año 2015, teniendo en cuenta el crecimiento que viene teniendo en nuestra ciudad la disciplina de Arquería, habiendo tenido un exitoso 2014 con reconocimientos del Círculo de Periodistas Deportivos de Esquel.


Sábado 3 de enero de 2015

TRIATLON

En el Deporte Cronograma

Herbalife Ironman 70.3 Pucón El domingo 11 de enero se llevará a cabo la denominada “carrera más linda del mundo” en el circuito del triatlón, que tendrá lugar en Pucón al sur de Chile, entre el Lago y el Volcán Villarrica y en donde estarán compitiendo los esquelenses Sandra Hughes y Horacio Broggi.

De esta competencia toman parte cientos de triatletas los que lo hacen para obtener alguno de los 35 cupos que entrega para el Ironman World Championship 70.3, a realizarse este 2015 en Austria. La iesta en Pucón comenzará el día viernes 9 de enero con la prueba de la categoría Promocional que reúne a quienes se inician en este deporte y que es una prueba en esencia no competitiva. El mismo día se realizará la ya tradicional prueba KIDS CHALLENGE, donde niños entre los 7 y 19 años ponen toda su energía y meses de entrenamiento para completar esta prueba. El domingo 11 de enero es el gran evento. El recorrido comenzará a las 07:00 con 1,900 metros de natación en las cristalinas aguas del lago Villarrica con la imponente imagen del volcán del mismo nombre como testigo. Luego, los más de 1,200 competidores tendrán la experiencia de realizar la transición en el que debe ser uno de los parques cerrados mas largos del circuito de IRONMAN. Una vez que salgan de la transición, el circuito de ciclismo los llevará por el camino internacional rumbo a Curarrehue en una ruta de gran belleza y desaiante. Luego de dos giros de ciclismo, volverán al parque cerrado para iniciar la temida etapa de pedestrismo que incluye el paso por la Península de Pucón y un sector del pueblo, en donde el apoyo de los espectadores les dará la energía necesaria para llegar a la meta.

Detalles del circuito

**Natación: Circuito de 1900 metros por el lago Villarrica, el cual posee una salida de 20 metros corridos por arena para iniciar la segunda mitad del giro. **Ciclismo: Dos giros de 45 kilómetros cada uno, entre O’Higgins y camino internacional hasta el cruce de las Termas del Palguín. Entrada al Parque cerrado por Lincoyán. **Trote: Tres giros de 7km cada uno, entre la rotonda de la península y O’Higgins con Colo Colo. El Herbalife IRONMAN 70.3 de Pucón 2015 contará con 13 categorías generales de competencia (tanto para damas como varones), aparte de la “Elite”. En todas las categorías, salvo la principal, se premiará a los tres primeros lugares con medallas y trofeos. Una de las novedades más destacadas para la versión 2015 del Herbalife Ironman 70.3 Pucón será el incremento en la bolsa de premios a repartir. Los deportistas Elite que ocupen los primeros lugares en cada categoría se distribuirán un estímulo total de 25 mil dólares. Este incremento es un aliciente extra para afrontar La Carrera Más Linda del Mundo el domingo 11 de enero. En la versión 2014 del evento el monto total en premios a repartir fue de 15 mil dólares. La premiación será del 1º al 6º lugar tanto en Caballeros como en Danmas con estos montos, 1º 5.000 USD, 2º 2.750 USD, 3º 1.750 USD, 4º 1.250 USD, 5º 1.000 USD y 6º 750 USD. Las categorías son: 18 a 24 años; 25 a 29 años; 30 a 34 años; 35 a 39 años; 40 a 44 años; 45 a 49 años; 50 a 54 años; 55 a 59 años; 60 a 64 años; 65 a 69 años; 70 a 74 años; 75 a 79 años; 80 y más años

- Martes a Sábado: 09:00 a 13:30 - 14:30 a 19:00 horas; Domingo: 16:00 y 19:00 horas. Oicinas Ironman 70.3 * *Acreditación en Expo Village - Herbalife IRONMAN 70.3: Miércoles a Viernes: 10:00 a 13:30 - 14:30 a 19:00 horas; Sábado: 10:00 a 14:00 horas. - Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race: Miércoles: 10:00 a 13:30 - 14:30 a 19:00 horas; Jueves: 10:00 a 15:00 horas. **Entrega n;umero y bolsos, Salón Volcán Llaima - Herbalife IRONMAN 70.3: Miércoles a Viernes: 10:00 a 19:00 horas; Sábado: 10:00 a 14:00 horas. - Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race: Miércoles de 10:00 a 19:00 horas; Jueves de 10:00 a 15:00 horas. - Miércoles a Sábado: 10:00 a 21:00 horas, Multicancha. Expo Village

Programa Diario Jueves 8 de enero - 13:00 horas: Tallarinata Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race - Salón Ballroom. - 15:30 horas: Charla Técnica obligatoria Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race - Salón Ballroom. - 18:30 horas: Ceremonia de Inauguración EXPO VILLAGE - Multicancha. **Viernes 9 de enero - 07:00 horas: Inicio Promotional Race Playa Pucón (ver anexo con horarios de ingreso a parque cerrado y partidas). - 09:00 horas: Inicio Kids Challenge - Playa Pucón (ver anexo con horarios de ingreso a parque cerrado y partidas). - 20:00 horas: Tallarinata Carozzi deportistas Herbalife Ironman 70.3 - Salón Ballroom. **Sábado 10 de enero - 10:40 horas: Charla técnica obligatoria solo para deportistas ELITE - Salón Araucanía. - 12:00 horas: Conferencia de Prensa oicial Herbalife IRONMAN 70.3 Pucón 2015 Salón Araucanía.

Página 37 - 13:00 a 18:00 horas: IRONMAN 70.3; Ingresos de bicicletas a la Zona de Transición (Parque Cerrado). - 18:30 a 20:00 horas: Charla Técnica obligatoria - Salón Araucanía. **Domingo 11 de enero - 07:00 horas: Inicio de carrera HERBALIFE IRONMAN 70.3 - Playa Pucón (ver anexo con horarios de ingreso a parque cerrado y partidas). - 13:00 - 16.00 Horas: Retiro de bicicletas desde Zona de Transición (Parque Cerrado). - 14:40 horas: Cierre de competencia y retiro de rezagados (cada categoría cuenta con 7 horas desde su propia largada; se contabiliza desde la última largada para cierre de circuito). - 18:00 horas: Premiación Herbalife IRONMAN 70.3 Pucón 2015 - Salón Ballroom. - 19:00 horas: Entrega de Cupos IRONMAN 70.3 World Championship - Salón Ballroom. - 00:00 horas: Fiesta Clausura Discoteque Sala Murano.

Detalle de competencia - 05:30 horas: Apertura de la Zona de Transición (Parque Cerrado). - 06:40 horas: Cierre de Zona de Transición (Parque Cerrado). Largadas - 7:00 horas: Inicio Competencia ELITE HOMBRES. - 7:02 horas: Inicio Competencia ELITE MUJERES. - 7:10 horas: Varones 40-44 años. - 7:15 horas: Varones 35-39 años. - 7:20 horas: Varones 30-34 años. - 7:25 horas: Varones 45-49 años. - 7:30 horas: Varones 18-24 / 25-29 años. - 7:35 horas: Damas todas las categorías. - 7:40 horas: Varones 50-54 / 55-59 / 60-64 / 65-69 / 70 -74 / 75 - 79 / 80 y más. - 14:40 horas: Cierre de competencia y retiro de rezagados (cada categoría cuenta con 7 horas desde su propia largada; se contabiliza desde la última largada para cierre de circuito).

La temporada atlética arranca con varias novedades El 7 de febrero, con la realización del torneo “Eduardo Nicolás Bernal”, de Comodoro Rivadavia, dará inicio formalmente a la Temporada Atlética 2015 “Pedro Rubén Caffaro”. La principal novedad de la temporada es que a modo de prueba piloto se llevarán a cabo premiaciones en efectivo durante los cuatro primeros torneos del año. Esta medida fue impulsada por la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut para lograr una mayor participación en pista y por sobre todo, en pruebas de campo como lo son lanzamientos y saltos. La inscripción a los torneos, como siempre, seguirá siendo gratuita. Justamente esta iniciativa es

posible gracias a la donación que han realizado miembros y allegados a la Familia Atlética, como lo son Laura Aguero, Esteban Coria y Daniel Lanza, entre otros. De esta forma nacen lo que son las “Pruebas Destacadas”. En cada certamen de pista y campo habrá una prueba destacada que en varios casos estará íntimamente ligada al homenajeado. Por ejemplo, en el torneo “Eduardo Bernal” la prueba destacada será el lanzamiento de disco (prueba en la que Bernal estableció récord chubutense en el año 1948 con 36.85 metros). En el caso del torneo “Juan Fernando Martínez Soneyra” (21 de febrero), la prueba princi-

pal será los 100 metros llanos (distancia sobre la cuál Martínez Soneyra corrió en fabulosos 10.9 en 1942, tiempo que fue récord provincial por casi 30 años). En tanto que en el torneo “Lucio Rodríguez” (7 de marzo), la prueba destacada será el salto en largo, evento en el cuál se destacó en los años ´70s quien luego sería un prolíico entrenador y dirigente. Finalmente, en el torneo “Valentín Gonzalo” (21 de marzo) la prueba principal serán los 200 metros (distancia sobre la cuál Gonzalo se consagró campeón argentino en 1940). De esta forma, la mejor marca técnica en la prueba destacada será premiada con

un bono de $300, mientras que a la mejor marca del torneo le corresponderán $200. En caso de que ambas marcas coincidan, al atleta se lo premiará con $500. En caso de que esta iniciativa tenga buena acogida, la Asociación evaluará continuar con la premiación e incluso incrementar los montos. Nuestra zona, a través de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, es uno de los pocos lugares en el país donde los torneos de pista & campo son gratuitos y a partir de esta iniciativa (única en el ámbito nacional), Comodoro Rivadavia pasará a tener eventos gratuitos y donde se premiará a los mejores atletas.

La evolución del atletismo del sur del Chubut. En el año 2005 el Centro Regional de Desarrollo de la IAAF introdujo un novedoso software para gestionar todo lo relativo a la actividad atlética. A partir de él se pueden obtener estadísticas iables que relejan la evolución de nuestro atletismo: En aquel entonces (2005) se realizaron solamente 5 torneos de pista

contra los 12 desarrollados en 2014 (y en 2015 están previstos 17), es decir, un crecimiento del 240%. En cuanto a los atletas que participaron en torneos en pista en 2005 la misma fue de tan solo de 52, mientras que en 2014 la cifra ascendió a 298 atletas, es decir, un alza del 573%. A partir de la iniciativa de premiar con bonos a los mejores desempeños se busca continuar en la senda de la evolución positiva que se viene registrando en el último tiempo.


Página 38

En el Deporte

Sábado 3 de enero de 2015

RALLY DAKAR

Largada simbólica desde la Casa Rosada * Hoy, los competidores se trasladarán desde Tecnópolis hasta la Casa Rosada, desde donde se hará la largada simbólica hasta Baradero.

El Rally Dakar 2015, que se realizará en Argentina, Chile y Bolivia, está a punto de comenzar y serán varias las calles de Buenos Aires que se verán afectadas por la largada simbólica, pautada para el sábado 3 de enero a las 14:30, desde la Casa Rosada hasta Baradero, desde donde comienza el primer tramo de la competencia. Los corredores se encontraban ayer poniendo a punto sus vehículos en Tecnópolis, la feria de ciencia y tecnología ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Desde allí partirán hacia la Plaza de Mayo, donde fue montado un

escenario para la presentación de la carrera. Será desde las 15 y hasta las 22 con el paso de todas las máquinas por la rampa ubicada al pie de la Casa Rosada, con el Cabildo y la Plaza de Mayo como paisaje. En el trayecto desde Villa Martelli hacia el centro porteño, los competidores tomarán la avenida General Paz, luego Lugones hasta Sarmiento, pasando por la avenida Libertador hacia la 9 de Julio, para inalizar por la avenida Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) hasta la Plaza de Mayo. La avenida 9 de Julio entre Santa Fe y la Autopista

25 de Mayo sufre desde el domingo pasado un corte parcial (primer carril del lado de Cerrito y de Carlos Pellegrini), y entre Corrientes y Perón (los primeros tres carriles del lado de Cerrito y de Pellegrini).Asimismo, la Plazoleta central de 9 de Julio entre Lavalle y Tucumán (primeros carriles centrales del lado de Cerrito y de Pellegrini), y entre Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, primer carril central del lado de Cerrito (Lima) y carril central del lado de Pellegrini (Bernardo de Irigoyen).También está afectada la 9 de Julio entre Plaza de la República y la plazoleta central (2 carriles

centrales en ambas manos) y hay un corte total de circunvalación de la Plaza de la República, lado sur. Además, el 17 se realizará la premiación también en la Capital Federal. Los 414 vehículos que participarán de la edición 2015, están en el parque cerrado de Tecnópolis desde el 1º de enero y hasta el 3. Ese mismo día se realizará la largada simbólica desde las 15 en Casa Rosada y el 4 comenzará la acción. En el predio de Villa Martelli pueden verse las 164 motos, 138 autos, 64 camiones y 48 cuatriciclos hasta mañana en el Dakar Village.


35 Página 39

Sábado 3 de enero de 2015

CLASIFICADOS 2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

SE NECESITA Un Segundo Cocinero con experiencia probada. Tratar en San Martín 1063. Tel:454612. 07-01

CLASIFICADOS

OFRECIDOS

Sonia. 18-12

SE OFRECE Pintor de casas-cabañasdepartamentosrejas-percianasventanas-puertasmaderas-metalespvc-techos. Cel: 2945 15698209 Gustavo 16-12

SE OFRECE Señora para tareas domésticas de mañana o de tarde. Con referencias. Llamar al Cel 15552476. Preguntar por Sandra. 23-12

SE OFRECE Cuidadora terapéutica para cuidado de ancianos. Tratar al Cel: 15645122 por la mañana. Horario de Noche en clínica u hospital. 16-12 SE OFRECE Señora para trabajar por la tarde, cuidados de niños, ancianos, limpieza o cuidado de anciano por la noche. Llamar al Cel:(02945) 15550446 preguntar por

SE OFRECE Señora mayor con referencias para cuidado de enfermos. Turno noche en casa de familia o convenir. 15417790 26-12 SE OFRECE Señora mayor, con referencia para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Preferentemente de noche. Llamar al Cel:15417790. 28-12 SE OFRECE Señorita para cuidados

de niños, disponibilidad de horarios. Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01

6

Servicio Varios

PEDICURA Callos, Uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar al Cel:15586898. 06-01 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 -

15405479. 06-01 SE OFRECE Señor responsable en trabajos de construcciones. Se realizan trabajos en construcción de: Casas, departamentos, quinchos, fogones, veredas, colocación de cerámicos. Trabajos en General. Tratar al Cel:15683872. 24-11 SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de Obra de Techos, revestimientos de machimbre, lucarnas y durlok, albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Preguntar por José al Tel:452721. 30-11 SE REPARAN Arranques y Alternadores,

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

Luces en general. Tratar en Pasteur 655. Tel:15653358 (Pedro Casanova). 1-12 Reparaciones y Limpieza de caloramas, cocinas, termotanques, instalaciones de agua, gas por termofusión. Llamar al Cel:(02945) 15698209 Gustavo. 15-12 Corto Pasto con Bordeadora a explosión, podo cercos con tijera. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 20-12 Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Sábado 3 de enero de 2015

La Costa Atlántica bonaerense: La provincia de Neuquén espera la llegada el destino más elegido de 200 mil turistas durante este verano para recibir el año nuevo BUENOS PRONÓSTICOS

(InfoGEI).- Los principales centros turísticos de la Provincia de Buenos Aires lograron un nivel de reservas récord que oscila en un 95 por ciento de las plazas hoteleras completas para recibir el año nuevo y el primer in de semana largo de 2015. De esta forma, la Costa Atlántica bonaerense se transformó en el destino más elegido del país, siendo los lugares más elegidos Pinamar, Mar del Plata, Miramar y San Bernardo. Pinamar presenta niveles de reservas casi completos para Año Nuevo, siendo las cabañas y los aparts los establecimiento más elegidos por los turistas. La localidad de Cariló presenta un 95 por ciento de sus plazas hoteleras completas, y de este modo supera las cifras que se registraron durante el mismo periodo de 2013. Mar del Plata registra cifras en el orden del 85 por ciento, mientras que Villa Gesell presenta un 80 por ciento con preferencias en los establecimientos de mayor categoría. En Miramar, las reservas se encuentran en el orden del 90 por ciento para Año Nuevo, y los establecimientos más elegidos son las cabañas y aparts. Desde el municipio aseguraron que los porcentajes “superan a los del año pasado”, ya que durante este mes se registró un incremento del 40 por ciento en el movimiento turístico respecto de diciembre de 2013. El partido de la Costa registra niveles en el orden del 85 por ciento, destacándose San Bernardo, y Costa del Este, como las ciudades más ocupadas por los visitantes. “Queremos que los turistas tengan un merecido descanso, en paz, y desde el Estado Provincial estamos haciendo todo lo posible para que eso suceda”, describió el secretario de Turismo, Ignacio Crotto. El funcionario provincial destacó el Operativo Sol desplegado por el gobierno de Daniel Scioli, “conformado por 12 mil Policías que van a cuidar a los millones de turistas que arriban a la Costa desde todo el país”. Asimismo, se destacó los buenos niveles de ocupación en las plazas del denominado “Corredor del Paraná”, integrado por las localidades de San Pedro, Baradero y San Nicolás.

De acuerdo al nivel de reservas y consultas, muchos serán los que durante este enero y febrero elijan las montañas, bosques, ríos y lagos neuquinos para pasar sus vacaciones. Según datos oiciales, en las iestas la ocupación fue del 70 por ciento y estiman que la temporada alta supere el 85 por ciento.

(InfoGEI).- Estimaciones oiciales arrojan buenos pronósticos turísticos para la provincia de Neuquén, donde se espera que durante la temporada alta -enero y febrerose supere el 85 por ciento de ocupación. De esta forma, la gran masa de turistas que ya comenzó a llegar a la región, prevé incluso superar la gran cantidad de visitantes en período de las iestas, cuando el porcentaje de alojamiento alcanzó el 70 por ciento. “A partir del 2 de enero aparece la gran movilización. Estamos hablando de más de 200 mil personas que arriban a la Provincia”, sostuvo Beatriz Villalobos, la subsecretaria de Turismo de la Provincia en declaraciones a LU5.

El majestuoso Parque Nacional Lan´In, uno de los destinos más elegidos por los turistas.

La funcionaria puntualizó además cuáles serán los destinos más elegidos, que se reparten entre las localidades ubicadas en el corredor de los lagos y la zona norte. “Los destinos más elegidos son el corredor de los lagos, pero porque naturalmente son zonas turísticas y ahí está la mayor concentración de plazas”, detalló la funcionaria y agregó que la zona norte alcanza el 90 por ciento de ocupación y la zona norte es cada vez más elegida por la gente, “aunque el nivel de plazas no es competitivo con la zona sur”.

“La provincia de Neuquén tiene muy buenos niveles de servicios y alojamientos y en el verano se anexa todo lo que son las áreas de acampe”, dijo Villalobos y agregó que durante el año hay aproximadamente 22 mil plazas, que llegan a casi 30 mil con los campings. En cuanto a la procedencia de los visitantes, aseguró que en su mayoría lo hacen desde la Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Rosario y algunos de Corrientes, mientras que durante los ines de semanas se incrementa el turismo re-

gional de personas oriundas del Alto Valle y del resto de la Patagonia. Por último, la funcionaria detalló que un 75 por ciento de los visitantes lo realiza por tierra y dio también información sobre la cantidad de pasajeros que ingresa vía aérea. “El año pasado tuvo más de 575 mil pasajeros por vía aérea en los aeropuertos de Neuquén capital y San Martín de los Andes, sin contar los turistas que llegan al corredor de los lagos por el aeropuerto de Bariloche.

La nueva moratoria de Anses De esta manera la cobertura previsional superó el 94%, mientras que una década atrás se ubicaba en 65%. Además, desde 2009, las jubilaciones y pensiones acumulan un crecimiento del 368% mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria, y el 57,2% de los adultos mayores viven en hogares con dos o más haberes jubilatorios y/o pensiones. La moratoria previsional tiene su exclusiva página web, http://www.anses.gob.ar/mo-

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,61 11,62 14,05 11,65

ratoria/, el sitio informa todos los requisitos para ingresar, así como los cuatro sencillos pasos que se deben realizar. Además, la ANSES garantiza el asesoramiento previsional personalizado para que los adultos mayores puedan regularizar su situación sin necesidad de pagarle a un gestor. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses. gob.ar.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: parcialmente nublado, máxima 22°C, mínima 5°C Domingo: nublado, máxima 28°C, mínima 8°C Lunes: algo nublado, máxima 15°C, mínima 7°C

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 1, 29-34. “ÉSTE ES EL CORDERO DE DIOS” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Concédenos, Padre Dios, que nuestros gestos, palabras y actitudes puedan ser testimonios de tu presencia, que todo nuestro ser y actuar despierte en los demás el deseo de buscarte y conocerte. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

NECROLOGICA † CESAR ISMAEL REYES Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Trevelin el Sr. César Ismael Reyes, a la edad de 40 años. Sus restos serán inhumados hoy 03-01-2015 a las 16 Hs. en el cementerio de Trevelin. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Reyes, Flores, Gallardo, Triviño, Lavadiez, Hernández, Valenzuela, Morales, Diocares y otros. Sala Velatoria de Pto. Moreno 214 - Trevelin.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.