Oeste15_01_2015

Page 1

CARRERA DE AVENTURA

VERANO EN “LA HOYA“

Con atletas esquelenses, se puso en marcha el “Desafío Aysén - Verano 2015”

“Estamos muy conformes”

Sebastián Luengo y Rodrigo Villa representan al Club Andino Esquel en la competencia que perdurará hasta el 17 de enero.

El gerente general del La Hoya, Gonzalo Guereña, se mostró más que conforme con el desarrollo de la presente temporada estival. Dijo que el cerro recibe entre 50 y 60 personas a diario.

Página 36

Esquel - Año 30 N° 10.664

Página 11

Jueves 15 de Enero de 2015

EXPO OVINA EN ESQUEL

BARRIO DON BOSCO

La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) participará en la 90 º Exposición Ovina que se realizará, desde hoy jueves, en la Sociedad Rural Esquel. Presentará una nueva línea de inanciamiento para productores.

Lo dijo la presidenta de la Vecinal, Erica Pineda, al opinar sobre la realidad que analiza desde su gestión. Reclamo por gas de red.

Página 8

Página 2

“No estoy escuchando CORFO estará presente con nueva línea de inanciamiento a un político que

Edición de 40 páginas

PETROLEO

Axel Kicillof, ministro de Economía de Nación.

Para Kicillof, las medidas del gobernador chubutense tienen impacto positivo

El gobernador Martín Buzzi dialogó ayer con el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, con quien formuló un repaso del impacto que tuvieron las medidas acordadas entre las provincias petroleras, la Nación, las operadoras y los sindicatos frente a la caída del precio internacional del crudo. Páginas 12-29

Buzzi deinirá en marzo a su compañero de fórmula para la reelección

Página 2

MUJER ENCADENADA

“Estoy tirada en la cama de una familia amiga” Lo dijo ayer Irene González, que aún reclama su vivienda. “No doy más y necesito reponerme, tal me lo aconsejaron mi hija y quienes me estuvieron acompañando”, airmó.

Página 5

REUNION EN ESQUEL

En busca de aportes para la seguridad Ayer, se llevó a cabo una reunión en la sede de la Cámara de Comercio, de la que participaron los principales representantes de esta institución y el lamante Jefe de la Unidad Regional Esquel, Crio. Mayor, Oscar Marinao. Página 5

ofrezca un proyecto”

Precio: $ 8,00

TREVELIN Y LAS COMARCAS

El Hoyo: Fiesta Nacional de la Fruta Fina

Sortean atractivos voucher entre el público Página 35

Trevelin apoya proyecto turístico de Lago Puelo Página 34

EDICION NACIONAL

Randazzo, ¿una humorada?:

“El candidato de Cristina ya está; soy yo” Al Qaeda se adjudicó el atentado en París Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), la rama yemení de la organización fundamentalista, reivindicó ayer la autoría del atentado perpetrado por dos jóvenes franceses hace una semana en París contra la sede del semanario francés Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos.

“Bloqueo inanciero” a productores de soja La Sociedad Rural decidió ayer cerrar todas sus cuentas en el Banco Nación, en respuesta al “bloqueo inanciero” que la entidad oicial impuso a productores de soja. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, ratiicó ayer el rechazo del campo bonaerense a pagar el adelanto de vencimientos del impuesto inmobiliario rural concentrado en el primer semestre por el gobierno de Daniel Scioli.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Jueves 15 de enero de 2015

Buzzi deinirá en marzo a su compañero “No estoy escuchando a un político que ofrezca un proyecto” de fórmula para la reelección BARRIO DON BOSCO

* Lo dijo la presidenta de la Vecinal, Erica Pineda, al opinar sobre la realidad que analiza desde su gestión. * Reclamo por gas de red.

Lo adelantó hoy en declaraciones radiales. “Menciones y especulaciones aparecen todo el tiempo, pero para el mes de marzo tiene que estar la mayoría de las candidaturas”, indicó. El gobernador Martín Buzzi adelantó ayer que en marzo próximo deinirá quién será su compañero de fórmu-

la para buscar la reelección, e indicó que ese mes “tiene que estar la mayoría de las candidaturas” del oicialismo. “Marzo tiene que ser el mes en el que comience a cristalizarse el conjunto de las candidaturas. Menciones y especulaciones aparecen todo el tiempo, pero para el mes de marzo tiene que estar la mayoría de las candidaturas”, dijo Buzzi en declaraciones formuladas a Radio Fénix de Esquel e indicó, en este contexto, que “haber ijado las

Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para agosto y las generales para octubre determinan el año electoral”. Consultado acerca del peril de quién lo acompañará como candidato o candidata a la Vicegobernación sostuvo: “No es una cuestión de género, sino de quien pueda representar de mejor manera el conjunto del proyecto y quien sea un complemento en la generación de la fórmula y tenga consistencia y representa-

ción del ámbito electoral”. Acerca de la aparición de distintas posibilidades de candidaturas en el ámbito de su Gobierno, Buzzi indicó que “la política necesita que entre aire fresco, transparentarse y para eso está el sistema de las PASO que es muy bueno y está absolutamente legitimado. Las PASO terminan siendo una revolución para el sistema de selección de candidatos que nosotros propiciamos en el ámbito provincial”.

“Buscamos preservar el empleo y la producción en momentos complejos” Erica Pineda.

Para conocer aspectos de la realidad del Barrio Don Bosco, mantuvimos un diálogo con la presidenta de la Asociación Vecinal, Erica Pineda, quien tiene su mandato vencido y, en este sentido, explicó: “Se ha llamado para conformar la Junta Electoral pero por lo que se puede apreciar, la gente no tiene interés en participar. Y es algo que preocupa porque, en mi caso, que tengo mucho trabajo no puede desarrollar la labor social como se debiera para mejorar el situación de muchos vecinos”. También lamentó que los demás integrantes de la comisión directiva no aporten como se esperaba, acotando: “Acá no sólo se trata de trabajar para mejorar al barrio; hay que hacerlo para atender también problemas personales de muchos vecinos, sea laborales o de salud y para eso se necesita la tarea de más gente y al no tener un grupo humano que acompañe, todo se hace muy difícil”.

El aporte de María Millanahuel Más adelante, Erica destacó: “Lo que rescato y porque siempre tengo su apoyo, es la colaboración constante de María Millanahuel. Siempre generó cosas que sirven para el barrio y sin querer integrar la comisión de la Asociación. Ella es la que ayuda y genera cosas”.

Especular con la campaña política Luego de reconocer que en algún momento pensó en renunciar, consideró: “Hoy, que ya estamos en época de campaña política, lamentablemente tenemos que llegar a esto de especular porque habrá diferentes ofrecimientos, lo que ocurre siempre en las campañas. Entonces - consideró - se deberá aprovechar eso para poder dar una mano a los vecinos y más, sabiendo que en tiempos electorales se utiliza ese recurso que debemos aprovechar para mejorar nuestro barrio”. En este sentido, aclaró: “Es feo decir esto pero, lamentablemente hoy, la política está funcionando así”.

Su mirada política Teniendo en cuenta una realidad general, Erica Pineda, opinó: “Escuchamos de candidaturas diariamente pero hoy no estoy escuchando a un político que ofrezca un proyecto. Se ofrecen ser candidatos lo que para mí, es algo muy supericial porque no tienen una plataforma conformada y, si la tienen, no la muestran”.

Prioridad: El gas de red Al preguntarle sobre obras pendientes para el Barrio, respondió: “ Hay necesidad de tener gas de red para muchos de nuestros vecinos del sector alto y parte del Cañadón de Borquez y será esta cuestión una lucha que deberemos afrontar en conjunto para poder lograrlo”.

Algo más Finalmente, expresó la necesidad de generar más fuentes de trabajo a partir de activar el desarrollo productivo y turístico y demás “para que tengo la posibilidad de acceder a oportunidades”, dijo, acotando a título de mensaje por el nuevo año: “Y que la gente piense más en los demás y no en uno mismo”.

Lo indicó el gobernador Martín Buzzi en relación con las gestiones que realizó entre ayer y el lunes ante distintas autoridades nacionales. El gobernador Martín Buzzi se reirió este miércoles por la mañana, en declaraciones radiales, a las distintas gestiones que realizó en Buenos Aires entre el lunes y ayer, con reuniones con autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Trabajo de la Nación, así como con sectores de la industria petrolera. Al respecto el mandatario provincial, quien permanecerá este miércoles en Buenos Aires para continuar con distintas gestiones, indicó que “tanto para la ganadería, como para el sector textil lanero y para el petróleo buscamos preservar el empleo y la producción en momentos complejos”. Acerca de los encuentros con el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, y con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, Buzzi explicó que las medidas acordadas para los productores agropecuarios consisten en “acompañar fuertemente a través del sistema de Repro para sostener al conjunto de los trabajadores que viven en el ámbito de la ruralidad. Cada uno va a recibir un aporte directo del Estado Nacional más un aporte directo del Estado Provincial, de manera que se mantengan viviendo en la ruralidad”.

Ingreso al Ejército Argentino El Regimiento de Caballería informa que se encuentra abierta la inscripción para el ingreso al Ejército Argentino como soldado voluntario. Podrán inscribirse entre los meses de enero y ferbrero del corriente año.

Requisitos: *Ser argentino nativo o por opción *Estudios primarios completos EGB *Ser soltero *No poseer tatuajes *Tener entre 18 y 24 años al momento de ingresar

“En principio lo que tenemos acordado es un aporte nacional de 1.500 pesos, y nosotros desde la Provincia vamos a sumar 1.000 pesos más por cada trabajador, con lo cual vamos a tener una importante cobertura de las cargas sociales”, detalló. Y explicó que el sistema del Programa de Recuperación Productiva (Repro) “se aplica cada cuatro meses y tiene renovaciones automáticas, con lo cual el primer año no hay inconvenientes y, si hay recuperación del sistema productivo, eso se modiica”. Además, señaló que, de manera complementaria, “vamos a estar incluyendo también a otras empresas del Parque Industrial de Trelew con la cobertura del sistema Repro. Hay empresas textiles que están trabajando con producción de lana que no han tenido Repro y ahora se les va a dar asistencia a través del Ministerio de Trabajo de la Nación”. Por otra parte, en cuanto a la situación de la industria petrolera, Buzzi airmó: “Estamos con un nivel de complejidad a nivel internacional enorme, con la caída del precio”. Y en este contexto sostuvo: “En momentos complejos tenemos que tomar las medidas correctas. Y esto es que no hay que bajar la producción, no hay que bajar equipos, porque lo peor que nos puede pasar es que cuando se recupere el precio, porque han bajado los niveles de producción no tengamos petróleo para vender. Y la verdad es que la Provincia tiene una

Feria en el Superior Tribunal de Justicia

El Superior Tribunal de Justicia informa que durante la Feria Anual Ordinaria del mes de enero del año 2015, estarán al frente del organismo desde el 01 de enero al 18, el Dr. Jorge Pleger y el Dr. Alejandro Panizzi y a partir del 18 de enero el titular de feria será el Dr. José

Luis Pasutti y el Dr. Rebagliati Russell Asimismo se informa que quedan como Secretarios de Feria, del 01 de enero al 15 la Dra. Cristina Dencor y de la segunda quincena el Dr. Jean Loup Gerber. Dicho receso, con suspensión de términos legales y judiciales

abarcará todos los organismos judiciales de la Provincia, habiéndose designado personal de guardia para la circunstancia que así lo requiera. En igual sentido se hace saber que el horario de atención al público será el habitual (lunes a viernes de 7.00 a 13.00).

CAMARA DE APELACIONES

Magistrados y funcionarios para la Feria Judicial Especial Mediante acuerdo dictado por la Excma. Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut, durante la Feria Judicial Especial, entre los días 01/01/15 al 31/01/15, actuación los siguientes Magistrados y Funcionarios: JUECES DE CAMARA: Dr. Jorge Luis Früchtenicht y Dr. Claudio Alejandro Petris. SECRETARIA DE CAMARA: Dra. Graciela Zulma Albornoz y Dra. Norma Marrero ( del

Nro. de Edición 10.664 - Jueves 15 de Enero de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

dependencia extrema en los ingresos del petróleo”. En relación con la medida que anunció vinculada a una reducción de las regalías explicó: “Esta reducción se aplica solamente sobre aquellos que aumentan la producción. A esos se les aplica una rebaja temporaria de regalías sobre lo adicional. Porque nos interesa que el volumen de producción se incremente. Esto es para los proyectos que ya se están ejecutando”. “Lo que también hemos dicho y comunicado -agregó- es que a todo aquel que comience un proyecto nuevo en la actividad petrolera comenzamos cobrándole la mitad de las regalías que se cobran actualmente y, a medida que se recupere el precio, vamos a cobrarles las regalías que corresponden”. Buzzi cuantiicó el impacto de la baja del precio internacional del crudo en “500 millones de pesos a lo largo de todo el año”. “Nosotros tenemos -explicó- el 60 por ciento de mercado interno a un precio aceptable, y 40 por ciento en el mercado internacional; a un precio promedio a lo largo de todo el año, serían 500 millones de pesos menos en todo 2015”. De todas maneras, indicó que “aun con toda esta caída seguimos con la acción en desarrollo de infraestructura, viviendas, redes viales y demás. Todo lo que hace a los programas de Gobierno como ‘Invertir Igualdad’, ‘Pueblo por Pueblo’ y ‘Casa Abierta’ vamos a mantenerlos más allá de este contexto”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

12/01/15 al 31/01/15). JUECES DE FERIA: Dr. Omar Magallanes (del 01/01/15 al 18/01/15). - Dr. Marcelo F. Peral (del 19/01/15 al 31/01/15) - Dra. Claudia Lía Melidoni (del 01/01/15 al 18/01/15) - Dra. Mariela A.G. de Vicel (del 19/01/15 al 31/01/15). SECRETARIA DE FERIA: Dra. Sonia N. Del Blanco.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


Jueves 15 de enero de 2015

En Esquel y la Comarca

Página 3

CONFLICTO EN “PAGINAS DEL SUR”

Antes y 6 meses después * Roca entre Ameghino y San Martín. Anima que andabas penando por la vereda arruinada, es justo que ahora muestres cómo ha quedado arreglada.

Postergan por 15 días hábiles los plazos de la Conciliación Obligatoria En la jornada de ayer, se cumplió el plazo previsto para la Conciliación Obligatoria decretada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia en el conlicto que mantiene, desde hace más de tres meses, la Empresa del Diario “Páginas del Sur” con sus empleados. Cabe recordar que en los últimos días, el representante legal de dicha empresa presentó por escrito una propuesta en la que supuestamente se buscaba componer el diferendo planteado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa, que pide se aplique el Convenio Colectivo de Trabajo Nº541/08 y la escala salarial vigente a nivel nacional, con recategorización del personal. También, en aquel momento, los trabajadores del Diario, representados por el Secretario del Sindicato de Prensa local, Jorge Naon, rechazaron dicha propuesta por entender que la empresa dio una interpretación distinta, considerando que la misma “viola el Convenio”. Por tal motivo, y ante la necesidad de analizar con mayor profundidad el escrito presentado por el abogado de la Empresa Páginas del Sur, Marcelo Macayo, desde el Sindicato de Prensa, se pidió ante la Secretaría de Trabajo, la ampliación de los plazos de la Conciliación Obligatoria por 15 días hábiles.

Jorge Naon.

La presencia de FATPREN En diálogo con El Oeste, Jorge Naon, representante del Sindicato de Prensa local señaló que espera tener una respuesta de la Dirigencia de FATPREN a nivel nacional y de la abogada del gremio en Buenos Aires que está reuniendo toda la documentación que le giraron para que analicen este tema. “Queremos que la dirigencia nacional de FATPREN vea las condiciones y la conveniencia de venir a Esquel para tomar las riendas de este conlicto”, aseguró Naon.

La situación de los trabajadores Por otra parte, y en cuanto a la situación de los trabajadores del Diario Páginas del Sur, el dirigente gremial recordó que la empresa “intempestivamente cerró sus puertas los días sábados”, por lo que el diario no está saliendo los domingos a la calle y los trabajadores no cumplen tareas los sábados. “Creemos que la empresa puede hacer esto, pero no en esta situación en la que hay un conlicto y se está en una etapa de conciliación”, explicó y señaló que “ellos decidieron incorporar un franco más, pero a su vez plantean sumarles más horas a la jornada de Lunes a Viernes y esto es lo que nosotros vamos a discutir”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 13/01/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 140 (m3/seg) Erogado (saliente) 150 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,59 m.s.n.m. Variación Diaria -1 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Jueves 15 de enero de 2015

TASA DE RECOLECCION DE RESIDUOS PARA EL SECTOR COMERCIAL

La Cámara de Comercio hace planteos y espera modiicaciones a la Ordenanza * “Queremos resolver esto a través del diálogo”, dijo el titular de la entidad, Luis María Aguirre. Con el cobro de la Tasa de Limpieza y Recolección de Residuos que ya se hace efectivo a través de la factura de la Coop. 16, surgió la queja del sector comercial por el importe que se debe pagar y que no era lo esperado como se vino estimando a partir de la aprobación de la ordenanza que cambió la metodología de cobro de esta tasa que se vino pagando con el Impuesto Inmobiliario, tal lo fuimos informando en varias oportunidades. Esta situación nos llevó a entrevistar a Luis María Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio, quien, entre otras cosas, respondió: “Cuando surgió el proyecto nosotros a grandes rasgos lo compartimos porque

creíamos que se trata de una tasa por la cual se debía ampliar el universo de contribuyentes porque era escaso lo que se venía recaudando a tal efecto o sea, no esta acorde a la realidad”. Más allá de reiterar que la entidad acompañó al Ejecutivo con el proyecto, contó: “En principio, el municipio hizo la propuesta de cobro de 30 ctvs. por m2 para la categoría comercial. Hasta ahí todo bien, como también aceptamos que la cooperativa sea el ente recaudador. Pero - agregó - el Legislativo modiicó el valor aumentándolo a 1 pesos por m2 afectando a alrededor de 200 comercios de la ciudad y que tienen un porcentaje de generación diferente de

la basura muy notorio y, hasta algunos, la trasladan ellos mismos - de acuerdo al rubro - a la Planta de Tratamiento tal lo hace un corralón que genera mucho aserrín. Y termina disponiendo para la recolección periódica muy poco residuo”. También, dijo: “Lo mismo ocurre con las clínicas que tienen un servicio diferenciado porque abonan para entregar los residuos patológicos a una empresa que viene a recolectarlos desde la Costa. Y lo algo similar ocurre con el sector turístico que, durante tres meses al año puede generar una cantidad importante de residuos pero no lo estarían generando en esa cantidad durante nueve meses, lo que resulta algo in-

justo pagar mensualmente la misma tasa”.

El impacto al sector comercial Aguirre, se reirió al impacto que representa para los comerciantes como está deinida la tasa actualmente. Dijo: “ El incremento fue más que importante; algunos comerciantes grandes pagaban 300 pesos y pasaron a pagar 1.000 pesos; algunos pagaban 100 y pasaron a pagar los 1.000 pesos por lo que el impacto fue muy importante y más teniendo en cuenta que no es el único impuesto que deben pagar porque tenemos una presión tribu-

taria muy importante a partir de incrementos en otras tasas lo que complica porque como lo hemos advertido, la situación económica no es la mejor en el comercio local”, airmó el dirigente empresarial.

“Queremos resolver esto a través del diálogo” Luego de comentar haberle hecho saber al Intendente Williams el por qué del enojo, conirmó: “ Elevamos una nota aclarando que haremos responsable a los concejales en caso de que algún comercio sufra algún perjuicio económico y por el hecho de haber aprobado la ordenanza sin un estudio pertinente adecuado

y con valoraciones progresivas”. Más adelante, aclaró: “Queremos resolver esto a través del diálogo y que ni bien termine el receso del Concejo Deliberante se pueda modiicar la ordenanza. Y estamos juntando irmas de comerciantes - calculamos que serán más de 300 - a una nota para elevar al Legislativo en esta solicitud de diálogo y que sean los concejales que luego instrumenten la política necesaria para modiicar estos valores mencionados, que para nosotros son inescrupulosos”, consideró Aguirre. Finalmente, airmó: “Esto nos sorprendió, tratamos de resolverlo pero no pudimos y ahora esperamos que con buena predisposición el Concejo Deliberante pueda modiicar esta tasa para el sector comercial”.

El bloque de “Chubut Somos Todos” solicitó una sesión extraordinaria Días de recolección de residuos en 2015 * El concejal Alejandro Garzonio consideró momento oportuno para ajustar las distorsiones que se generaron.

Lunes, miércoles y viernes se recolectan residuos orgánicos y los martes y jueves se juntan residuos orgánicos. Los días sábados solo se recolecta en la zona del sector céntrico comercial. Final del formulario

Esta inquietud que planteó el sector comercial, nos llevó en la tarde de ayer a dialogar con el concejal del bloque Chubut Somos Todos, Alejandro Garzonio, quien luego de conirmar que el bloque que integra junto a Zulema Andén, presentó ayer mismo una nota solicitando una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, entre otras cosas, consideró: “ Cada vez que se genera un nuevo impuesto o tasa, la primera tirada genera algunos ajustes posteriores que creo que es lo que debemos hacer

SECRETARIA DE TURISMO

en estos momentos y que es ajustar la variaciones que están distorsionando la variedad del servicio de recolección de los residuos, analizando cada tipo de actividad de cada usuario del sector comercial”. Agregó: “Hemos solicitado una sesión extraordinaria, para el viernes o lunes para poder rever esta situación y desde nuestro bloque queremos dejar claro que el proyecto que se trabajó en la Comisión de Hacienda, es el que salió sin modiicarse absolutamente

nada, más allá que entendemos que la tasa para las casas de familia no debe modiicarse. Sí, donde se da esta distorsión que es en los no residenciales y en las últimas escalas de 500 y 1000 pesos que no tiene en cuenta la actividad y al cobrarse por el medidor, todos los comercios están englobados en lo mismo”. Garzonio nos comentó además que esta solicitud de sesión extraordinaria ya estaba siendo analizada por el presidente del Cuerpo Legislativo, Horacio Iturrioz.

Horarios de atención al público Los siguiente son cambios en los Horarios de Atención al Público en la Secretaría de Turismo y la Terminal de Ómnibus. A partir del sábado 03 de enero, los horarios en la Secretaría de Turismo, son: De Lunes a Viernes de 08 a 22 hs - sábados y domingo de 09 a 22 Hs A partir del 5 de enero, Terminal de Omnibus Lunes a domingos de 07 a 9 y 19 a 22 hs


Jueves 15 de enero de 2015

REUNIÓN EN CÁMARA DE COMERCIO

En busca de aportes para la seguridad en Esquel En la mañana de ayer, se llevó a cabo una reunión en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, de la que participaron los principales representantes de esta institución y el lamante Jefe de la Unidad Regional Esquel, Crio. Mayor, Oscar Marinao. En la misma se trataron temas inherentes a la seguridad en los comercios y en los barrios de Esquel, y al mismo tiempo se dieron a conocer algunos de los objetivos de trabajo que propuestos para el 2015 desde la Unidad Regional Esquel de Policía y sus dependencias. Además, se ijaron pautas para que el comerciante amplíe sus medidas de seguridad con el objetivo de disminuir el índice de delincuencia en Esquel que, si bien es menor, si se descuida puede llegar a convertirse en una ola de delitos similar a otras ciudades. Luis María Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio local, en rueda de prensa, en primer lugar agradeció al Comisario Oscar Marinao por haber aceptado participar de la mencionada reunión, recordando “haber colaborado mutuamente durante su anterior gestión en nuestra ciudad”.

“Luego de su presentación formal quisimos aportar nuestro granito de arena, nuestro ladrillo en lo que es la construcción de la seguridad para nuestra comunidad y para el sector comercial al cual representamos”, consideró Aguirre al concluir la reunión.

El trabajo con entidades intermedias Por su parte, el Jefe de la Unidad Regional Esquel, Crio. Oscar Marinao, destacó el “marco de mancomunión del trabajo en pos de la seguridad y el aporte que hacen los comerciantes para con la prevención de delitos” y aseguró que dicho aporte, “hecho con una visión hacia toda la comunidad”, es importante. “Para nosotros es fundamental trabajar con entidades intermedias como la Cámara de Comercio”, airmó Marinao y al mismo tiempo adelantó que se reunirá con otras entidades que lo requieran, destacando que en Esquel “el entramado social está muy bien constituido y fuerte”. En cuanto a la reunión mantenida en la mañana de ayer, el Comisario señaló que se abordaron algunos temas que preocupan a la Cámara de Comercio y a su vez se dieron a conocer algunos de los objetivos propuestos como trabajo para el 2015 desde la Unidad Regional Esquel y sus dependientes.

“Estoy tirada en la cama de una familia amiga” * Lo dijo ayer Irene González, que aún reclama su vivienda. El caso de la Sra. Irene Gonzáles, que se encontraba encadenada en la planta baja del ediicio de Tribunales, se retiró del lugar entrando la noche del martes al no sentirse bien. La mujer, de 70 años de edad y que días antes estuvo encadenada a la intemperie durante dos jornadas frente a su vivienda que está siendo ocupada sin su consentimiento - lo que es de amplio dominio público - quiso retirarse a descansar aconsejada por allegados y al considerarse que pasar otra noche en ese lugar no era lo más recomendable a su edad y en la situación que vive. Pese a que aseguró que continuará con el reclamo más allá de toda la instancia judicial que se instruye, en la tarde de ayer, mantuvimos un breve diálogo con Irene, quien nos dijo: “Estoy tirada en la cama de la casa de una familia amiga. No daba más y necesito reponerme tal me lo aconsejaron mi hija y quienes me estuvieron acompañando”.

Algo más También Irene mostró cierta indignación al coniarnos que el abogado de la otra parte le planteó cobrarle cierta suma de dinero por honorarios para que su problema quede solucionado. Y además, comentó que tras una

denuncia que ya había efectuado hace tiempo involucrando a la Coop. 16 que habría pasado a nombre de quien ocupa la casa (Yevene) el medidor de luz, hoy esa titularización no igura más, conirmando en la cooperativa, que el medidor está nuevamente a su nombre.

En Esquel y la Comarca

Página 5


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar por el establecimiento a in de irmar planillas de Incentivo Docente y haberes: marangoni Mariana, espina Hernández Mónica, Turrisi David, Curiqueo pedro, De Luca Claudia, Ortiz Martha, Dawson Silvia, Robles Lorena, Lincan Paula. -La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN:- BEZUNARTEA, MARTHA.-- LOPÉZ MIRTA DNI Nº 22.746.734- ORTENZI, MARÍA- DIOCARES, LIDIA. En horario de Secretaria de 9hs.11hs. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 436 comunica que pasen a irmar planillas de Incentivo Docente Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Mayo Paula, Aviles Elsa. Asimismo cita a irmar planillas de haberes a Underwood Albertina, Underwood Ana María, Camus Belen, Atencio Paola, Martin Cintia, Sepúlveda Natalia, Mayo Paula, Miloro Carolina, Espinosa Betiana. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos: Avilés Elsa, Vazquez Santander Mariela, Acosta Karina. Personal No docente: Tureo Adela. Incentivo Docente: Ledesma Nora. -La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de FONID setiembre 2014, a los siguientes docentes: Dalffaro Daniel, Burgueño Elizabeth. Asimismo llama a irmar planillas de haberes de noviembre a Burgueño Elizabeth, Almuna Demetrio, Cappozzo Silvina, Ayamilla Celinda, Pérez Romina, Corrias Rocío. También cita a Burgueño Elizabeth y Corrías Rocío a irmar planillas de FONID noviembre y a irmar planillas de haberes de octubre a Burgueño Elizabeth, Aviles Elsa, Said Suria, Hernández Flavia, Espinosa Bettiana. Por último llama a Burgueño Elizabteh

Jueves 15 de enero de 2015

y Panimenal Sonia a irmar planillas de haberes setiembre. -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 450 llama a los siguientes docentes a percibir y/o irmar planillas de haberes de noviembre y FONID proceso 4/11/14: Rossi Ana, Blendich Lidia, Fookes Sara, Villalobo Claudia, López Juan Manuel, Crespi Daniela. Asimismo cita a los siguientes docentes a efectos de percibir FONID proceso 2/12/14, irmar y retirar recibos: Blendich Tabea, Fookes Sara, Calfuala Sonia, Moraga Alicia, Real Vanesa. -La Dirección de la Escuela 701 comunica a los padres de los siguientes alumnos que deben pasar por secretaría a cobrar las becas provinciales, correspondientes al mes de octubre: Acevedo reyes Diego, Antinao Estela, Castillo Kevin, Colemil Macarena, Diocares Luis, Gómez Jeremías, González Boris, Iriarte Matías, Mendez Tomás, Nahuelquir Leonidas, Negrón Tamara, Benavides Martín, Marinao Ezequiel. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Fernández Jorge, Torres María Ester, Villalba Sandra, Dure Mariano, salaverría Natalia, Dambra Marcela, Ojeda Rodrigo, Napal Magalí, Milani Marta, González Nilda, Alonso Mónica, Saucuns Adriana, Mato Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los padres o tutores de los alumnos que se detallan para el cobro de becas de noviembre: Antipan Fernanda, lores Juan Carlos, Maliqueo Carola, Marillan Cintia, Molina Florencia, Nahuelquir Rebecca, Soto Yamila, Traipe Ailen, Bernardo Facundo, Fernández Juan Carlos, Garnica Karina, Maripan Marisol, Moya Fabián, Ruminahuel Gabriela, Saihueque Eva, Said Adriana, Sepúlveda Jessica, Antilef Pablo, Colemil José, Cortiellas Yago, Rosales Maximiliano. -La Dirección de la Escuela 713 llama a los siguientes responsables de alumnos que perciben becas de Pueblos Originarios, a in de retirar nota en horario 8 de a 12 para el cobro de las mismas, en la sucursal del Banco Nación: Marinao María Irene, Ancalipe julio, Cañumir Matilde, Leimil Leonardo, Pichimil Florinda, Reyes Alberto, Curiche Verónica. -La Dirección del Colegio 758 cita a padres, tutores o encargados de los siguientes alumnos a presentarse en el establecimiento a cobrar becas de 8 a 12 horas: Banegas Jenifer, Brizuela Casal, Curaqueo Gastón, Farías Macarena, Gómez Paula, Hernández Assiria, Leinahuel Edgardo, Miguel Micaela, Moreno Jesús, Paredes Nelson, Salinas Celina, Tissot Albornoz Juan Cruz, Cariñanco Débora, Cayulef Angela, Galindo Cristian, Toro Ovando, Utrera Marcos. -La Dirección de la Escuela Nº 735 solicita a los padres de los alumnos que perciben BECAS, que pasen por el Establecimiento, para el cobro del Mes Noviembre 2014. -La Fundación Educativa Esquel, informa que a partir del 16 de diciembre se abre la Inscripción a toda la comunidad. Contamos con Vacantes Limitadas y la priority será por estricto Orden de Inscripción. La Fundación Educativa Esquel, convoca a docentes de inglés con título para ocupar el cargo de coordinador de inglés; mandar Curriculum Vitae un web@fundacionesquel.edu.ar “. La Fundación

Educativa Esquel, convoca a docentes de castellano e inglés de Nivel primario e inicial mandar Curriculum Vitae un web@ fundacionesquel.eduar “. Asimismo informa que se abrió la inscripción a toda la comunidad, con vacantes limitadas. Educación personalizada con inglés intensivo desde prescolar, doble jornada, exámenes de la Universidad de Cambridge. Consultas, en 25 de Mayo 283. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Ulloa Paola, López Graciela, Cappozzo Silvina, Roberts Lucía, Almuna Demetrio, que deberán presentarse a irmar planillas de haberes. -Se informa a las siguientes personas que deben pasar por la Escuela 24 a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes noviembre: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononcsuk Livia, Nieli Andrea, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Melillanca Mabel, López Juan, Russo Marina. -La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes Docentes que deben pasar por el Establecimiento a irmar planillas de Haberes docentes: Underwood, Ana María. Underwood, Albertina. García, Dora Celina. Pons, Natalia. Sepúlveda, Natalia. Corrías, Rocío Del Valle. -La Dirección de la Escuela 791 cita a los Padres o Tutores de los siguientes alumnos que a continuación se detallan para el cobro de BECAS correspondiente al mes de Octubre: BERNARDO, Facundo. FERNANDEZ, Juan Carlos. GARNICA, Nadia. MARIPAN, Andrea. MOYA, Fabián. RUMINAHUEL, Gabriela. SEPULVEDA, Yesica ANTIPAN, Fernanda. FLORES, Juan Carlos. MARILLAN, Cintia. NAHUELQUIR, Rebeca -La Dirección del Colegio 713 Juan Abdala Chayep, Alsina 2250, comunica a la Docente PERAZZO, ANA que deberá pasar a la brevedad por la secretaria del establecimiento en el horario de 8:00 a 12:00 hs por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 735, solicita al Alumno RIVERA MATIAS, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 cita con carácter de urgente a los tutores de los alumnos que a continuación se detallan. Los mismos deberán presentarse en dicho establecimiento sede 159, para regularizar su situación académica , en horario de 8,00 a 12,00. ALUMNOS: Goycochea, Néstor; Caballero, Milagros; Perdo, Antonella; Ortiz, Franco Agustín; Aravena, Miguel Angel. -La Dirección de la Escuela 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Milani, Marta; Acosta, Karina; Muñoz, Mariana; Sáez, Raúl; Colinecul, Paola; Marchan, Natalia; Ferrer, Ester; Boonstra, Zulema; Fernández, Jorge; Villalba, Sandra; Cañumil, Beatriz; Montesino, Nancy; Barrionuevo, Silvana; Torres, Silvia; Neculqueo, Soledad; Lincan, José; Torres, María Ester; Corro, Sandra; Salaverria, Natalia; Saucuns, Adriana; Mato, Maximiliano; Barrionuevo, Silvana; Alonso, Mónica; Montiel, Julia; Dambra, Marcela; Robles, Victoria; Muûoz, Mariana; Lukens, Gloria; Sosa, Nora; Roberts, Graciela; González, Nilda.-La Dirección de la Escuela 735, solicita a la Docente RUBBO DANIELA, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección del Colegio 758 cita a Padres, Tutores o Encargados de los siguientes alumnos a presentarse en la Dirección del Establecimiento de 8 a 12 hs. por motivos que a su presentación se les harán conocer: TUREO, SOFIA; VAZQUEZ, F; GONZALEZ, ROCIO ANAHΩ; MILLAMAN, LUCIANO. - La Dirección de la Escuela 735, solicita la presentación en Secretaria del Establecimiento de los siguientes Docentes ANGIORAMA MARCELINA Y FORTI LAURA.-Asunto Decreto 146/8.- La Dirección de la Escuela 735, solicita a la Docente RUBBO DANIELA, presentarse en la Secretaría del Establecimiento por motivos que a su presentación se le harán conocer.

ENSEÑANZAS SUFÍES

Despertando al Ser Interior El próximo miércoles 21 de enero a las 21 hs. en la sede de la Asociación Sirio Libanesa, 25 de Mayo 369, se llevará a cabo una actividad de meditación y encuentro con el “ser interior”, a partir de las llamadas “Enseñanzas Sufíes” En la oportunidad se compartirán Enseñanzas, Cuentos Sufíes, Música en vivo, Medit-

ación, Giro Derviche, Cantos devocionales, en un encuentro que tendrá entrada Libre y Gratuita. Este encuentro de meditación, parte de las enseñanzas de Mawlana Sheik Muhammad Adil, líder de la Tariqa Sufí Naqshbandi en el mundo, y contará con la presencia de su representante en Latinoamérica, Sheik Abdul Rauf Felpete.

En su despedida El Parque te espera con funciones diarias

S A I ! C ! A ! L R E G ¡ ¡¡ QU ES

UL 4 TIM DIA OS S

FRENTE A LA TERMINAL


Jueves 15 de enero de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Jueves 15 de enero de 2015

EXPO OVINA EN ESQUEL

CORFO estará presente con nueva línea de inanciamiento La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) participará en la 90 º Exposición Ovina que se realizará, desde hoy jueves, en la Sociedad Rural Esquel. Presentará una nueva línea de inanciamiento para productores.

En diálogo con Diario El Oeste, el director regional de CORFO, Gustavo Simón, conirmó que el organismo provincial tendrá un stand informativo en la importante muestra ganadera que se celebrará en nuestra ciudad hasta el domingo venidero. Adelantó el funcionario que pondrán en consideración una nueva línea crediticia para productores caprinos y ovinos de la provincia. Cabe re-

cordar que la misma fue socializada en la última exposición de Sarmiento. Precisó Simón que el inanciamiento es de hasta 40 mil pesos, con plazos “normales” de devolución. En cuanto a los requisitos, dijo que sólo se solicita lo básico. A saber: “Estar al día -agregócon la documentación correspondiente y con los créditos que se tengan a nivel provincial”.

El delegado regional del organismo aseguró que uno de los objetivos centrales es “fortalecer al sector” por medio de “herramientas crediticias que muchas veces el productor necesita a la hora de hacerse de tecnología”.

Fortalecer al sector

Por otro lado, adelantó que en la muestra ovina de Esquel también estarán exponiendo una maquina corta picadora autopropulsada. “Forma parte de un trabajo organizado que llevaremos adelante próximamente en el Valle 16 de Octubre para la elaboración de silo bolsas de pasturas”, informó. A lo que añadió: “Es un sistema de almacenamiento de forraje de alta tecnología que es muy

Recordó que CORFO ofrece una línea de similares características pero destinada a productores bovinos. “La pusimos en práctica durante la pasada exposición en Esquel”, resaltó, indicando que en dicha oportunidad se inanció a cerca de diez productores.

Maquinaria

usado en la zona de tambos, engorde y crías del norte argentino, principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”. Recordó, a su vez, que tiempo atrás realizaron una capacitación en la zona del Valle 16 de Octubre con la intención de formar a los productores sobre el uso de dicha maquina.

Contacto directo Para inalizar, Simón aseguró que la 90 º Expo de la Rural será una excelente oportunidad para tomar contacto directo con los productores. “Un espacio común donde ellos podrán evacuar dudas con técnicos y administrativos; al tiempo que se enterarán de las líneas de inanciamiento y operatorias”, completó.

Evalúan proyectos de “Emprender en el Campo” realizado por jóvenes chubutenses Con el acompañamiento del Ministerio de Educación fueron becados durante el año pasado alumnos de escuelas agrotécnicas para comenzar con sus proyectos productivos. Actualmente, 9 proyectos están siendo evaluados para su inanciamiento.

El Gobierno del Chubut, a través de la Corporación de Fomento (CORFO), comenzó a implementar en el 2014 el programa “Emprender en el Campo” con el objetivo de fomentar el empleo formal de jóvenes egresados de escuelas agrotécnicas del Chubut, a través de capacitación teórico-práctica para la puesta en marcha de emprendimientos agropecuarios y/o agroindus-

GCM Propiedades A LQ UILO :

Lo c a l c o me rc ia l Fo nta na y Alve a r.-

VENTA :

C ASAS C a sa 3 d o rmito rio s.Ve nta c a sa d e 3 d o rmito rio s.C a sa 2 d o rmito rio s c o n 2 De p a rta me nto s e n e l fo nd o $ 800.000.TERRENO S en pesos inanciados

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

triales propios. A través de esta iniciativa, el año pasado fueron becados alumnos de Sarmiento y de Gaiman, mientras que actualmente se evalúan 9 iniciativas de otros estudiantes. El titular del organismo, Claudio Mosqueira, encabezó las charlas informativas realizadas con 250 jóvenes que cursan el último año de su formación técnica, a los que se sumaron más de 40 docentes y directivos de las escuelas agrotécnicas de todo Chubut. “Esta gestión de Gobierno basa sus políticas productivas en lo que nos dictan día a día en el terreno los propios productores, igual que este programa innovador que nace de los propios jóvenes que nos expresan siempre sus sueños de arraigarse en su tierra, independizarse económicamente y proyectar su vida laboral acorde con lo que ellos mismos eligieron en su etapa educativa”, airmó Mosqueira. En este sentido, se realizó un

trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación, Trabajo e Inclusión del Ministerio de Educación del Chubut con la que se organizaron tres mesas de gestión convocando a alumnos, docente, técnicos y referentes locales para trabajar los lineamientos productivos en las diferentes comarcas de la provincia. Con una dinámica de taller, los participantes debieron analizar propuestas productivas y evaluar la capacidad emprendedora, con el objetivo de detectar posibles proyectos de esa índole. Como resultado de este emprendimiento, el Gobierno Provincial becó a los alumnos Diego Emanuel Morales de la escuela N° 725 de Sarmiento, y a Herminda Jiménez y Ángel Condori de la escuela N° 733 Bryn Gwyn. “La beca de CORFO nos facilita mucho el proyecto, podemos desarrollarlo sin diicultad. En junio o julio de este año vamos a tener armado el invernáculo para tomates, pimientos, lechuga y espinaca”, explicó Herminda Jiménez.

“Emprender en el Campo” hoy La difusión del programa, más la intervención de las distintas regionales de CORFO distribuidas en el interior provincial, permitieron captar a jóvenes egresados en años anteriores, a los cuales se los acompañó en la formulación de sus propios proyectos productivos. Actualmente el área de proyectos de CORFO evalúa 9 proyectos de jóvenes de El Hoyo, Cushamen, Gualjaina, Paso de Indios, Gaiman y Sarmiento re-

feridos a la producción porcina, hortícola, forrajera, frutihortícola y ovina, como así también un Centro de Producción y Recreación para la Vida Sana. De ser aprobados podrán comenzar a ejecutarse en el año 2015, según lo prevé cada caso. Además, con el acompañamiento de los técnicos de CORFO Rawson, como es el caso de Néstor Nápoli y Gustavo Gaffet, junto a los de Gualjaina, se trabaja en la formulación y acompañamiento de 3 proyectos de los jóvenes de esa zona, 4 proyectos de Cushamen, 1 de Paso del Sapo y 3 de Paso de Indios.


Jueves 15 de enero de 2015

Publicidad

Pรกgina 9


Página 10

En Esquel y la Comarca

Jueves 15 de enero de 2015

Febrero, con campus educativos en el Lago Futalaufquen Luego de la actividad desarrollada el verano pasado en la costa chubutense, los Campus Educativos organizados por Chubut Deportes retornan a la cordillera, al Lago Futalaufquen durante el mes de febrero próximo. Estos campus 2015, totalmente gratis, están destinados a jóvenes de 9 a 14 años con distintas patologías (Obesidad, Celiaquía, Diabe-

tes, Asma y Discapacidad) y llevados a cabo por un equipo de profesionales compuesto por Médicos Especialistas de cada patología, Nutricionistas, Psicólogos y profesores de Educación Física. Víctor Mayorga, Gerente General del ente provincial, recordó que “las inscripciones son abiertas y totalmente gratuitas. Pero como son cupos limitados, treinta en

total en cada una de las patologías, es importante que los padres inscriban a los chicos cuanto antes. Es una experiencia muy rica para cada uno de los participantes y como van sin la familia, comienzan a tener su independencia”. Aclarando que “en el caso de Discapacidad la edad se extiende hasta los 19 años. Los Campus tienen una du-

ración de cuatro días y tenemos un equipo médico y técnico muy preparado que va a darles una mano a los chicos respecto a lo que tienen que comer, como se tienen que desarrollar de acuerdo a la patología que tiene cada uno”. Valoró el funcionario “que los Campus se puedan hacer en un lugar realmente espectacular como el lago, la Planta campamentil que tiene el Ministerio de Educación es muy linda y cómoda. Los chicos pueden interactuar con la naturaleza mientras reciben indicaciones e información sobre cada situación de vida”. Mayorga recordó a la vez que “se encuentran a disposición las planillas de cada una de las patologías en las oicinas de Deporte de cada comuna o municipalidad de la provincia. Las mismas deberán ser presentadas luego a Chubut Deportes para confeccionar los grupos, los cuales reitero son limitados para cada patología. No queremos que ningún chico se quede sin esta experiencia, que pierda esta oportunidad así que esperamos completar los cupos. Y de ser necesario, replicar algún Campus”. Considerando que como “se realizan actividades como charlas, talleres, actividades de campamento, juegos recreativos, talleres de cocina y de expresión corporal, para los chicos esto es muy signiicativo. No deben perderse la posibilidad de disfrutar del tiempo al aire libre, compartir y aprender mucho. Todo lo que aprendan, luego lo desarrollan en su vida cotidiana con la familia, vale para su autonomía”. Para más información, los interesados pueden comunicarse por mail a campuseducativo@chubutdeportes.org o por Tel/Fax: 0280 - 4485597

VENDO

NECESITO ALQUILAR

PLAN DE AH ORRO DU CATO FU RGON 2 .3 J T D 4 1 CU OTAS PAGAS T RATAR AL (0 2 9 4 5 ) 1 5 4 6 8 8 7 3

Casa o Departamento a particular. Pago hasta $ 4.000. Llamar al Cel:15654554

Patologías y fechas Año 2015 Obesidad Diabetes Celiaquía y Asma Discapacidad

2 al 6 de Febrero 9 al 13 de Febrero 16 al 20 de Febrero 23 al 27 de Febrero

Actividades de colonia para adultos mayores Desde las 9 de la mañana se realizan las actividades deportivas y recreativas para los Adultos Mayores en el Gimnasio Municipal.

Programa

JUEVES 15 de enero: Horario de 16 a 19 hs Actividad caminata a laguna Willmanco. Lugar de encuentro: Plaza de la Integración – Arroyo Costanera, puente de salida de Esquel. LUNES 19 de enero: Horario de 9 A 12 Actividad: encuentro de tejo femenino por tríos. Lugar de encuentro: Gimnasio Municipal JUEVES 22 de enero: Horario de 16 a 19 hs Actividad encuentro de tejo masculino por tríos Lugar de encuentro Gimnasio Municipal LUNES 26 de enero: Horario de 9 a 15 Actividad: Deportes y recreación Lugar de encuentro Gimnasio Municipal. JUEVES 29 de enero: Horario de 16 a 19 hs Actividad: recreación – cierre de la colonia. Los interesados en participar pueden anotarse en la Secretaría de Deportes y Recreación, en Avenida Alvear 2203 o al 452522.


En Esquel y la Comarca

Jueves 15 de enero de 2015

Página 11

TEMPORADA DE VERANO EN “LA HOYA”

“Estamos muy conformes” El gerente general del Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”, Gonzalo Guereña, se mostró más que “conforme” con el desarrollo de la presente temporada estival. Dijo que el cerro recibe entre 50 y 60 personas a diario. Trekking, caminatas y senderos son algunas de la propuestas. El pasado lunes 5 de enero se habilitó el centro de esquí para que tanto residentes como turistas tengan la posibilidad de disfrutar con las alternativas de verano. Estará abierto hasta los primeros días de marzo. “Estamos muy conformes”, expresó ayer el gerente Gonzalo Guereña en relación a la temporada en curso, destacando además que “La Hoya” recibe a diario un promedio de 60 personas. Precisó el funcionario que la montaña ofrece múltiples opciones, siendo el trekking a “La Laguna Escondida” uno de los pilares fundamentales. Mencionó como atractivo a los sende-

ros autoguiados que permiten recorrer el cerro y descubrir las bondades de la naturaleza. Reconoció, a su vez, que los visitantes muestran un marcado interés y disfrutan del contacto directo con el medio natural. Rescató también el paseo en la telesilla que conduce hasta la Conitería “La Piedra”. Asimismo, aprovechó para informar que posiblemente el próximo in de semana comience a funcionar la actividad de arco y lecha, coordinada por el Club Slalom.

Un producto consolidado Sostuvo, por otro lado, que el producto “La Hoya”, como opción de verano, se ha consolidado con buenos resultados. Recordó que el año pasado hubo una aluencia grande, debido en parte al fenómeno de la loración de la caña colihue que afectó al Parque Nacional “Los Alerces”. Aseveró, al mismo tiempo, que la propuesta estival sirve de mucho para promocionar y difundir la temporada de invierno, fuerte indiscutido del CAM que administra el Estado

Provincial, a través de la Corporación de Fomento (CORFO). Finalmente, el funcionario comunicó que la acciones en el centro de esquí tendrán lugar hasta el primer in de semana de marzo, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo 2015. Recordó que el horario de atención es de 10 a 17 horas.


En Chubut

Página 12

Jueves 15 de enero de 2015

Para Kicillof, las medidas de “La baja del precio internacional del petróleo no responde a una causa económica, Buzzi tienen impacto positivo sino que es parte de una puja geopolítica” El Gobernador chubutense y el ministro de Economía de la Nación analizaron el impacto de las medidas de sostenimiento de la producción petrolera.

El gobernador Martín Buzzi dialogó hoy con el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, con quien formuló un repaso del impacto que tuvieron las medidas acordadas entre las provincias petroleras, la Nación, las operadoras y los sindicatos frente a la caída del precio internacional del crudo. “Hay una coincidencia plena en los objetivos, que pasan por preservar la producción y el empleo”, señaló Buzzi, considerando que “frente a este escenario coyuntural se tomaron medidas apropiadas, con un impacto muy positivo de la decisión de sostener el precio interno”. Buzzi reveló también que conversó con Kicillof acerca de la situación del sector exportador de crudo de Chubut, que se ve afectado por la persistente caída de los precios internacionales. “Más allá de esta cuestión del precio interno está la de las exportaciones, que es algo que nos atañe particularmente a los chubutenses. Nosotros tomamos una decisión que es la de rebajar las regalías para brindar un incentivo a la actividad, que se suma a las medidas que se tomaron desde Nación”, explicó. Asimismo, el Gobernador manifestó que “en pos de estos objetivos comunes seguimos muy de cerca la evolución del escenario y hay una irme voluntad de profundizar las líneas de acción en tanto se haga necesario. La Argentina y Chubut tienen una estrategia en materia de soberanía hidrocarburífera y, por eso, debemos pensar juntos el mediano plazo, donde dejar de producir aparece como la peor decisión posible”.

Lo dijo el gobernador Buzzi tras mantener en Buenos Aires una serie de encuentros con sindicatos y operadoras. “Debemos pensar en el mediano plazo, y lo peor que podemos hacer es dejar de producir”, airmó. Fuerte apoyo de los sindicatos a las medidas propuestas por el Gobierno del Chubut: “Acompañamos la decisión política y las gestiones”, sostuvo el secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila. El gobernador Martín Buzzi aseguró ayer que “la baja del precio internacional del petróleo no responde a una causa económica, sino que es parte de una puja geopolítica”. Tras reunirse con los secretarios generales de los gremios de Petroleros Privados, Jorge Ávila, y Jerárquicos, José Lludgar, Buzzi analizó que “esta situación tiene que ver con los conlictos de intereses entre Arabia Saudita e Irán, pero no puede sostenerse demasiado

en el tiempo si consideramos la inestabilidad general en Medio Oriente”, por lo que llamó a “pensar en el mediano plazo y, de esa manera, darnos cuenta de que lo peor que podemos hacer es dejar de producir”. Buzzi explicó en este sentido que “a eso apuntan las medidas anticíclicas que propusimos desde el Gobierno del Chubut,

apuntalando las que implementó Nación, y que estuvimos exponiendo a las operadoras junto a los sindicatos. Vamos a premiar a quien haga un esfuerzo por incrementar la producción reduciendo regalías y cuando los valores vuelvan a la normalidad, vamos a volver a cobrar el valor completo”. “Sabemos muy bien lo que

signiica la baja de equipos porque lo vimos en el 98 o en el 2008. Un equipo que se para tarda un año en volver a producir y esto signiica un impacto en lo económico y en lo social. Por eso necesitamos redoblar el esfuerzo, porque cuando el valor vuelva a sus cauces naturales necesitamos tener producción para poder vender”, concluyó.

Fuerte respaldo de los sindicatos petroleros En tanto, el secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila, manifestó que “acompañamos desde el primer día la decisión política y las gestiones del gobernador Buzzi para defender la inversión en la cuenca”. “Somos la única provincia que exporta, y esto nos pone en

una situación distinta”, indicó Ávila, quien reveló que “las operadoras han tomado muy bien la propuesta del Gobernador para quienes incrementen su producción”. “Antes se buscaba parar equipos. Hoy estamos todos juntos detrás de acuerdos sustentables que ofrezcan garantías, trabajamos detrás de una solución”, aseveró Ávila, quien también destacó “la política nacional que permite sostener el precio interno”.

Ávila le pide un esfuerzo a Nación para bajar las retenciones al crudo El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, indicó que sería un incentivo más que se sumaría al esfuerzo que ya se viene realizando, a in de poder garantizar la continuidad de las inversiones de la industria de los hidrocarburos en la cuenca de esta provincia, por la situación particular del Petróleo Escalante, el único del país utilizado exclusivamente para exportación. Jorge Ávila remarcó que la actual, es una situación complicada, difícil, poniendo en valor la prodigalidad del Gobernador, Martín Buzzi, de quien dijo que más allá de ser también presidente de la OFEPHI se encuentra en una encrucijada prácticamente solo ya que Chubut es la única provincia que exporta. “Hoy Neuquén tiene un barril entre 75-80 dólares, Mendoza y Santa Cruz a 75 y nosotros el Escalante lo tenemos a 60 y el de exportación por ser de menos calidad está en 32 dólares. En los dos escenarios, lo tenemos en menos valor del que se llevan el resto de las provincias petroleras”, explicó. Y dijo que no solamente deienden el puesto laboral. “También defendemos la inversión. No hay que olvidar que para 2015 habían U$S

2.400 M que las operadoras iban a poner para mantener la producción en la Cuenca. Por lo tanto lo que estamos haciendo con el Gobernador es defender ese dinero que es inversión de las operadoras en los yacimientos, salarios de los Trabajadores Petroleros y el gasto e insumos de lo que se genera con la misma producción o el costo de los pozos petroleros”, sostuvo. Y advirtió que “si no lo podemos hacer, habremos retrocedido mucho en lo que es inversión petrolera porque después esto no se recupera. Y habríamos fracasado también en mantener al menos la estabilidad laboral y la actividad como está hasta el día de hoy”. El titular del Gremio más poderoso de la región enfatizó que si la provincia pierde plata, eso va a afectar al resto de los municipios de Chubut. “Estamos en una situación que no es la misma que la de las otras provincias. Algún trasnochado de la política va a decir que otros gobernadores tuvieron una fórmula mágica que no la hay, porque el petróleo Escalante siempre fue más barato que los otros. Hoy es ese precio el que nos cuesta mantenerlo. El 23 de diciembre arreglamos por un barril de crudo de 63 dólares, más 3 dólares para el de exportación. Es lo que hoy le pedimos al Gobierno nacional: que por lo menos esa franja se respete para que nos permita a la propuesta hecha por el Gobernador de mayor producción, agregarle algo más de incentivo para mantener esta fuente de inversión”, analizó.

Un esfuerzo más “Los que estamos en Comodoro sabemos cuál es la situación real de la Cuenca. Entonces para nosotros no es extraño que haya otra realidad en Neuquén o en Santa Cruz o Mendoza. El petróleo de Chubut tiene un valor menor y ya hay una caída en el barril de nuestra Cuenca y eso perjudica las inversiones, porque el precio manda. Esto es así en el mercado y lamentablemente cada día que pasa, va en caída libre. Es una situación compleja de algo que no maneja la política nacional ni la provincial”, argumentó Ávila, quien admitió que “sí debemos rescatar que gracias a la política nacional, hoy se mantiene en la mayoría de las cuencas la tranquilidad de otros gobernadores”. El líder sindicalista subrayó en tal sentido que un incentivo más sería, por lo menos, bajar las retenciones a la exportación del crudo. “Son uno o dos puntos que permitan algo mejor. No hay que olvidarse que Nación ha recaudado en los últimos años 8 mil millones de dólares por la exportación de crudo y gas solamente con Chubut, que es la única que exporta. Es mucha plata la que han recaudado solamente gracias a Chubut y, hoy que hay crisis y han hecho un esfuerzo, les pedimos que hagan otro esfuerzo para permitirle a esta Cuenca estar a la misma altura de las otras.Es lo que venimos buscando en las reuniones maratónicas que hemos tenido desde el lunes con operadoras, gobierno provincial y nacional”, determinó. A manera de explicación, Ávila expresó que si hoy el petróleo fuera todo de consumo interno, a 60 dólares estaría beneiciando a la provincia porque las operadoras tranquilamente podrían seguir con la inversión. “Lo que a nosotros nos perjudica es el barril de exportación. Es un petróleo que no se consume porque no hay reinería o destilería que lo pueda reinar en Argentina, no está la capacidad de reinar un petróleo tan pesado. Por eso es mucho más barato. Y la diferencia en la calidad es lo que determina que no hay reinería que pueda absorber ese costo al precio de la nafta, analizó. Por ello, valoró que en los últimos días han estado discutiendo y aprendieron en estos momentos difíciles a tirar del carro juntocon el Gobierno provincial, incluido su ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré. “Terminamos anoche muy tarde buscando un acuerdo para este in de semana que nos permita al menos empezar a transitar este primer semestre de forma segura, con un barril ijándolo con 45 dólares. Si viene a menos, creo que va a empezar a perjudicar no solamente a Chubut sino también al propio Gobierno nacional que hace un gran esfuerzo para mantenerlo. Nadie puede prever cómo va el precio del crudo, entonces

se pone en un escenario donde solamente se trabaja con conjeturas, cosas que pueden o no pasar, pero que están sobre la mesa”, disparó.

El mensaje para los Trabajadores Ávila manifestó que es principalmente para la familia: “pedirles que tengan tranquilidad porque es un momento difícil pero que lo vamos llevando con mucha inteligencia. Cuando salen este tipo de problemas, se ve la capacidad de los dirigentes. Y gobernar una provincia como Chubut que vive del petróleo mientras el barril está estable y tenés la posibilidad de concesionar las áreas como se hizo en tiempos anteriores, es fácil. Pero cuando hay una crisis como esta que pone en juego la inteligencia para ver cómo se lo resuelve, ahí se ve el valor agregado que tiene lo que se hace y se juega en Comodoro”. Hizo referencia asimismo a que muchos les criticaron el acuerdo de los 24 mil pesos. “Mirando el precio del barril hoy, somos los petroleros los únicos que tuvimos un acuerdo de este tipo con una industria cayéndose a pedazos. Entonces, hay que valorar lo que se consigue, lo tiene que hacer el Trabajador principalmente, que debe cuidar su trabajo, pensar que tiene su familia y que ese es el único sostén de la familia, no volverse locos por otras cuestiones”, consideró. Ávila indicó que “si logramos contener esto, habremos dado un paso importante en la construcción de la Paz Social en la provincia del Chubut. Los trabajadores van a saber defender los puestos laborales, y si no hay crudo para uno, no va a haber crudo para nadie. Esto va a ser así hasta que no mejore la situación. Y la clase política que critica desde su tranquilidad, también debe ponerse a pensar un poco en la defensa de los intereses de la ciudad y de la provincia, porque cuando hay momentos de estos hay que olvidarse de las banderías políticas y empezar a actuar en beneicio de la provincia y de la ciudad, y toda la crítica que se hace por un voto más, debe ponerse en la mesa después para ver qué hizo cada uno en el momento de esta crisis especial que está poniendo en estado de alerta y movilización al Sindicato Petrolero Chubut y por ende a todos los chubutenses, para defender esta inversión. Porque de ahí salen los recursos y de ahí seguramente, si no se hacen las cosas bien, no solamente serán 500 millones los que perderá Chubut sino el doble, si es que no sabemos contrarrestar el efecto de esta crisis”, concluyó.


Jueves 15 de enero de 2015

En Chubut

29 Página 13

Plan de semaforización para aianzar el reordenamiento del tránsito Licencia de conducir

Así lo indicaba el Subsecretario de Control Operativo de Comodoro, quien estuvo presente en la puesta en funcionamiento de un semáforo, aledaño al Estadio del Centenario de la ciudad, donde además explicó que la medida tiene como objetivo una reducción de velocidad de los automóviles que circulan hacia la zona céntrica y el reordenamiento del tránsito, generando mayor seguridad para los peatones que utilizan el paseo costero.

De este modo, el funcionario explicó que “estamos trabajando esta mañana con personal de Educación Vial y Tránsito ya que se acaba de poner en funcionamiento el semáforo, ubicado detrás de un importante supermercado local, aledaño al Estado Centenario”, al tiempo que agregó que “tanto el día de hoy como en el plazo de una semana, estaremos presentes realizando tareas de prevención, porque es una vía de acceso continuo y rápida, a pesar de la cartelería que muestra los límites de veloci-

De este modo, el Subsecretario realizó un llamado a los conductores que deban renovar su Licencia de conducir a que soliciten el turno con anticipación, teniendo en cuenta que los diversos trámites no se pueden concretar en una sola jornada. Además, recordó que el Centro de Emisión continúa en pleno funcionamiento, con 150 turnos entregados por día. En este sentido, el funcionario indicó que “en esta época siempre tenemos el mismo problema de que la gente se apura a sacar las licencias para salir de vacaciones. Si bien estamos otorgando todos los turnos, más de 150 por día, no podemos entregar más ya que excede la capacidad que tenemos”. Asimismo, explicó que “hacemos un llamado a los conductores de que saquen el turno con anterioridad y preparen la documentación necesaria a tiempo, porque por más que vayan temprano en la mañana, no podrá realizar los trámites en un solo día”, al tiempo que agregó que “en el caso de cambios de categoría, no solo deben realizar esos trámites, sino que además tienen que realizar un curso y un examen práctico”. Por último, Murcia remarcó que “lo ideal sería contar con un nuevo centro de emisión pero eso es algo en lo que estamos trabajando irmemente junto al intendente Néstor Di Pierro, ya que es una acción bastante compleja”.

dad de circulación”. En otro orden, Murcia explicó que “principalmente nuestra preocupación radicaba en la diicultad de cruzar la Avenida Ducós que tienen los peatones, teniendo en cuenta que el paseo costero ubicado aquí mismo es muy concurrido por la comuni-

dad que llega todos los días a caminar, a hacer deporte o a pasear, por lo que necesitábamos brindarle más seguridad. Cabe mencionar -añadió- que este semáforo cuenta con una duración de 55 segundos para la avenida y 20 segundos para la calle intermedia, un lapso signii-

cativo para poder cruzar de lado a lado”. Además, el Subsecretario añadió que en el Municipio se recepcionan diariamente denuncias sobre excesos de velocidad en este sector, sobre todo en las madrugadas, por lo que se considera que este semáforo logrará disminuir

Planiican la creación del Cenotaio “Primeros Pobladores” Se trata de un monumento que recuerda a los primeros pioneros de Comodoro Rivadavia y que será construido con los escombros del antiguo cementerio indio, que fueron recuperados luego del deslizamiento del Cerro Chenque en el año 1995.

En torno a las políticas que promueve el gobierno del intendente Néstor Di Pierro, para la reconstrucción histórica de la ciudad, desde la Secretaría de Servicios a la Comunidad, su titular, Rubén Palomeque, anunció la puesta en marcha de una serie de trabajos en la zona conocida como Iniernillo, donde se pretende asentar un monumento en homenaje a los primeros pobladores. Sobre el tema, el funcionario municipal expresó que “bajo la orientación del intendente Di Pierro y con la intención de concretar el sueño de dejar un monumento que reconozca a los

ria para el acopio de material y una motoniveladora y se concretaron tareas de movimiento de terreno y recupero de escombros del cementerio que estaba en la playa”. “Resta la construcción de la base y parquizado para el monumento, trabajos que iniciarían esta semana y la idea es inalizar para ines del mes de febrero”, concluyó el funcionario.

pioneros de Comodoro Rivadavia, se está interviniendo en el lugar con trabajos de movimiento de suelo”. En esa línea, comentó que “no ha quedado ningún recuerdo de este lugar ni una puesta en valor de lo que signiicó para los pioneros y primeros pobladores de Comodoro, tener su cementerio a la entrada de la ciudad”.“Es

por ello que –continuó-, la idea es construir el cenotaio con los escombros del antiguo cementerio, muchos de los que habían desaparecido por el deslizamiento que tuvo el Cerro Chenque en el año 1995”. De esa manera, Palomeque indicó que para los trabajos tanto en la parte vieja como nueva de la Ruta N°3, intervino “maquina-

esta problemática, generando un beneicio importante en lo que respecta a la seguridad vial.

De qué se trata

En referencia al plan de semaforización, Murcia recordó que este proyecto integral se licitó a ines de 2014, tiene un plazo de ejecución de 180 días y se encuentra enmarcado en Licitación N° 129/14, que contempla la readecuación de los semáforos existentes para que puedan reportarse al nuevo centro de control, la puesta en marcha de un nuevo Centro de Control de Tránsito, entre otras cuestiones, donde cuenta con un presupuesto oicial de $29.421.885,20 pesos.

“Este semáforo y el ubicado en calle Saavedra y Rivadavia, son los últimos de administración municipal, que pondremos en funcionamiento la semana próxima. De este modo -agregó- próximamente se generarán nuevos cruces y el centro de control, el cual se planiicó detalladamente desde la Secretaría de Gobierno, junto a la Subsecretaría de Obras Públicas”. Finalmente, el funcionario adelantó que se incluirán una cantidad importante de calles en el plan de semaforización en zona sur, norte y oeste, brindando respuestas tanto a los pedidos de los vecinos como a los estudios y diseños de personal de Accidentología, a in de reducir índices y mejorar la seguridad vial.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


En Chubut

Página 30

Jueves 15 de enero de 2015

La Policía del Chubut evitó un cuantioso robo de tecnología en un comercio Trelew Los delincuentes pretendían llevarse 28 cajas de celulares, 11 LED de 42 pulgadas y seis cajas cerradas con equipos de música, entre otros elementos. Por otra parte se detuvo a dos personas tras un enfrentamiento en Comodoro. Ambos hechos se registraron en el día de ayer, detalló el jefe de la Policía, Rubén Cifuentes. El jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes, brindó este miércoles en Casa de Gobierno una rueda de prensa en la que dio detalles de diferentes procedimientos que se produjeron en distintas localidades de la provincia. Al respecto, Cifuentes explicó que “existió en el día de ayer una intervención policial en el Parque Industrial liviano de Trelew, donde sonó la alarma en un depósito donde la empresa Torca S.A. resguarda elementos; acudió personal policial y se pudo evitar que los

individuos se lleven 28 cajas de celulares, 11 LED de 42 pulgadas y seis cajas cerradas con equipos de música, entre otros elementos”. Detalló que “tras la acción preventiva de la Policía, porque en ese lugar patrulla un móvil de cuadrícula, se secuestraron los elementos utilizados por los autores del hecho y el iscal de turno sigue investigando junto con la Brigada de Investigaciones”. Consultado sobre la cantidad de personas que habrían participado del hecho delictivo indicó que “mínimamente la acción habría sido ejecutada por tres personas, pero es materia de investigación”. “Aparentemente se han provocado roturas en la parte edilicia, lo que provocó evidentemente que se active el sistema de alarma”, agregó.

Enfrentamiento en Comodoro

Por otra parte, el jefe policial destacó que también en “Comodoro Rivadavia, más precisamente en el barrio 232 viviendas, al mediodía, dos personas conocidas del ambiente delictivo protagonizaron

un intercambio de disparos de armas de fuego y pusieron en riesgo la vida de los vecinos”. Tras este suceso, ayer “en horas de la tarde se llevaron a cabo diferentes allanamientos y se produjo la detención de las dos personas más el secuestro de armas tipo escopeta y municiones junto con los efectos dejados producto de esta balacera en el lugar”, inalizó el jefe de la Policía del Chubut. Concretamente, se incautaron una escopeta calibre 12, diez vainas, ocho balas y 52 cartuchos de balas.

Identiican y demoran a jóvenes por agresiones a agentes y daños a patrulleros Dos grupos de ocho y tres jóvenes respectivamente agredieron entre ayer y el domingo a efectivos policiales y dañaron patrulleros en dos hechos que se produjeron en Rawson y Trelew. El primero de los hechos fue en el Área 16 de Rawson y el segundo en el barrio INTA de Trelew. Por lo ocurrido en Rawson, personal de la Comisaría capitalina identiicó a los probables autores y recabó los datos correspondientes. En cuanto al caso de Trelew, hubo dos demorados y un tercero identiicado que huyó de la escena de los hechos.

En Rawson Un grupo de ocho jóvenes dañó un móvil de la Comi-

saría de Rawson, como así también agredió a personal policial que desarrollaba su tarea de prevención en el barrio Juan Manuel de Rosas, conocido como Área 16, de esa localidad. El hecho se registró en la mañana de ayer lunes, cuando efectivos de la Comisaría de la capital provincial se acercaron al comercio “Betiana”, ubicado en la esquina de Benito Fernández y Colángelo. Allí, un grupo de jóvenes prendía fuego a un montículo de basura, y al advertir la llegada del patrullero, comenzó a atacarlo con piedras, escapando inmediatamente hacia el predio lindante a la Unidad 6. Paralelamente, los mismos sujetos -mientras huían-

arrojaban más piedras sobre las viviendas lindantes a las arterias Lamadrid y Almirante Brown de ese sector habitacional, contra los vehículos estacionados y los que transitaban, incluido un colectivo que, procedente de Puerto Madryn, transporta empleados a Rawson. Al observar que la Policía comenzó la persecución, el grupo de jóvenes se dispersó en varios puntos; introduciéndose, tres de ellos, dentro de una vivienda precaria. A raíz de ello, se realizaron las actuaciones correspondientes, recabando los datos de los agresores, incluso notiicando a familiares de los mismos, quienes también se acercaron a la Comisaría rawsense.

En Trelew Por otra parte, dos personas de 22 y 25 años de edad fueron demoradas por efectivos policiales de la Comisaría Tercera de Trelew por atentado, resistencia y lesiones a la autoridad. Las aprehensiones se produjeron luego de que los jóvenes, junto a otro individuo, agredieran al personal policial que presta funciones en la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew, como así también

a los agentes de la Seccional Tercera que habían acudido a auxiliar a su compañero de trabajo. El episodio se produjo luego de que los tres jóvenes se hicieran presentes en la dependencia policial del barrio INTA a los efectos de reclamar por una motocicleta que se hallaba secuestrada. Ante la respuesta de un cabo acerca de que el ciclomotor se hallaba en la Comisaría Tercera, los mencionados sujetos agredieron al policía, por lo que este solicitó ayuda

a la citada seccional. Al llegar el personal policial de refuerzo fue agredido con piedras, dañando no sólo los móviles; sino también lesionando a un cabo y a un oicial inspector. En virtud de ello, dos de los agresores fueron llevados a la Comisaría Tercera; en tanto que el restante huyó raudamente del lugar. Es importante destacar que los detenidos recuperaron su libertad luego de haber sido notiicados de los delitos por los cuales fueron imputados.

Proyectos Municipales para una Ciudad Segura Como lo informáramos oportunamente, el legislador provincial Exequiel Villagra (Interbloque-FPV) presentó un interesante proyecto de ley a in de crear el “Programa Provincial de Financiamiento de Proyectos Municipales para una Ciudad Segura”, en el ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia y con sustento en el concepto de Promociòn del Estado, en el sentido que “el Estado Provincial promueve la paulatina profesionalización, perfeccionamiento de la función de seguridad ciudadana de las municipalidades, y la participación comunitaria mediante la ejecución del presente Programa, que será administrado por el Ministerio de Seguridad y Justicia o el organismo que en el futuro lo reemplace”. Esta iniciativa està acompañada por los legisladores Héctor Trotta, Juan Luis Ale, Argentina Martìnez, Eduardo Daniel, Anselmo Montes y Adolfo Mariñanco, integrantes del Bloque del “Frente para la Victoria”. Tendrán acceso a la ejecución del presente Programa Provincial “los Municipios de más de veinticinco mil habitantes, conforme el último censo nacional de población realizado, y teniendo en cuenta los términos previstos en los Convenios de Colaboración suscritos al efecto entre éstos y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia”. Se establece que “el Ministerio de Seguridad y Justicia creará la “Unidad de Apoyo a la Gestión Municipal en Políticas de Seguridad Pública”.Esta Unidad Técnica generará los insumos metodológicos necesarios para apoyar a todos los municipios comprendidos en el presente programa en materias de seguridad pública de acuerdo al presente Programa”. El Programa creado en la presente Ley tendrá como ejes centrales los siguientes Subprogramas: --Asignación de recursos para el apoyo a la labor de las Municipalidades en materia de seguridad ciudadana, destinados a inanciar proyectos preferentemente relacionados con

la violencia intrafamiliar, resolución alternativa de conlictos, prevención de la violencia escolar, de adicciones y demás proyectos encuadrados en dicha materia. -- Brindar apoyo económico a las Municipalidades para llevar adelante la instalación de tecnologías que permitan mejorar la prevención y articulación con el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. -- Desarrollar proyectos tendientes a dotar, a los sectores barriales, de cámaras de seguridad y centros de monitoreo; complementando el mismo mediante mecanismos de cooperación logística entre los distintos niveles de gobierno para fortalecer las tareas de prevención en las zonas más conlictivas. -- Llevar adelante la conformación y capacitación de equipos multidisciplinarios y equipos técnicos de seguridad ciudadana pertenecientes a la órbita del municipio participante. -- Asignación de recursos destinados a la capacitación, perfeccionamiento y formación de personal civil como operadores de los sistemas de monitoreo a través del Instituto Superior de Formación Policial. -- Fortalecer la capacidad de los tomadores de decisiones de las Municipalidades y del Ministerio de Seguridad y Justicia, en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana. Se autoriza al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia a suscribir convenios con el Instituto Superior de Formación Policial, con Universidades e instituciones públicas y privadas, a los efectos de llevar adelante el cumplimiento del Programa creado por la presente Ley Los antecedentes de cada proyecto serán remitidos desde el Municipio al Ministerio de Seguridad y Justicia, con copia al Consejo Provincial de Seguridad (CO.PRO.SE.). Una vez presentado, el Ministerio de Seguridad y Justicia deberá en un plazo de 30 días corridos contados desde su recepción, aprobarlos o rechazarlos, de conformidad con los requisitos técnicos establecidos en la regulación del programa creado VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN por la presente ley o con los Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD objetivos determinados en el Electricista - Trabajos en General Plan de Seguridad Ciudadana. Obras, reparaciones, emergencias eléctricas.

Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado

INFORMATE CON E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Jueves 15 de enero de 2015

En Chubut

Página 31

PROYECTO PAMPA AZUL

“La Sanmartiniana” comenzó con las actividades en Comodoro Rivadavia Arribó al puerto de la ciudad el velero que difunde los recursos del Mar Argentino. Habrá jornadas de trabajo con cientíicos, divulgación y avistajes para dar a conocer la campaña que promueve la cultura del agua. La embarcación ya pasó por Puerto Madryn, Pirámides, Rawson y Camarones, siguiendo su derrotero hasta Ushuaia. El martes a la tarde, con diez tripulantes a bordo, arribó al puerto de Comodoro Rivadavia, el velero “La Sanmartiniana” que recorre todo el Mar Argentino en su extensión, en el marco del programa de investigación y divulgación cientíica “Pampa Azul”. Estuvieron presentes en el acto de bienvenida el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Santiago Miguelez; el intendente Néstor Di Pierro, la subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva de la Provincia, Marcela Behrens, además de autoridades provinciales, municipales y representantes de la comunidad. En la ocasión se hizo entrega de las banderas de Chubut y de la ciudad al capitán del navío, el Teniente de Fragata (retirado) Julio Cesar Urien, para que se sumen al mástil náutico. El secretario de Ciencia, Santiago Miguelez, valoró la iniciativa que recorre los puertos del Mar Argentino y comentó que desde el Gobierno del Chubut acompañan su derrotero por Chubut y, en ese sentido, enumeró las localidades de Puerto Madryn, Pirámides, Rawson y Camarones donde “estuvieron

en contacto con las escuelas para acercar la experiencia y las vivencias de cada uno de los que participan y trasladar este conocimiento sobre el mar, que está relacionado con toda la cuestión cientíica y la soberanía”. Miguelez también se reirió al proyecto “Pampa Azul”, en el que se enmarca esta travesía y resaltó que “esta iniciativa de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, centrada en el conocimiento cientíico de nuestro Atlántico y el ejercicio soberano que es fundamental para transmitir a la comunidad, además de lo importante que es reconocer nuestros recursos marinos, tanto para nuestra provincia como para nuestro país”. Recordó entonces las acciones realizadas en torno a la campaña oceanográica del Golfo San Jorge que “es un proyecto que el gobernador Martín Buzzi viene llevando a cabo desde hace varios años cuando estaba al frente de la Intendencia de Comodoro, para poner en valor el conocimiento cientíico del mar y todo lo que repercute y signiica para nuestra comunidad y para Chubut”. La visita de “La Sanmartiniana”, agregó, “es una oportunidad única para que la gente pueda acercarse y disfrutar del acceso a la embarcación y contactar a las personas que han estado desarrollando este trabajo”. En esta línea anunció que habrá actividades abiertas a la comunidad como salidas y avistajes por lo que invitó a la ciudadanía a que “se acerque a tomar contacto con esta experiencia”. Por su parte, el intendente Néstor Di Pierro manifestó que es un orgullo tener esta embarcación en la ciudad. Agradeció la llegada de los tripulantes y les deseó una buena estadía, poniendo en valor el legado del General San Martín y la causa soberana.

Di Pierro recibió a los tripulantes Este martes, en horas de la tarde, el intendente Néstor Di Pierro le dio la bienvenida a los integrantes de la tripulación del velero “La Sanmartiniana”, quienes permanecerán en Comodoro Rivadavia por unos días, para divulgar la importancia del cuidado del mar. Durante su estadía, se brindarán paseos a la comunidad en general, de forma libre y gratuita. Desde el mes de octubre, bajo la coordinación general de Gerardo Salcedo y el representante de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Leonardo Delgado, el velero “La Sanmartiniana” recorre el litoral marítimo, como parte del Programa de Investigación y Divulgación Cientíica Pampa Azul. Cabe destacar que, la fundación a cargo hace un fuerte despliegue para proyectos acuíferos de la Cuenca del Plata y mantiene un trabajo en conjunto con las universidades y los ministerios de gobiernos provinciales y municipales. Durante el acto de recibimiento de la embarcación, el jefe comunal, acompañado del presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich, y el titular del Ente Deportivo, Othar Macharashvili, hizo entrega de una bandera de la ciudad, que lameará en el velero, como así también de un libro sobre la

Acompañar a los sectores populares El capitán Julio César Urien valoró la importancia de la soberanía popular e indicó que la política de la travesía “está basada en la unión y la organización, en estar presentes en el Atlántico Sur sobre todo con los jóvenes”. Adelantó que el año próximo regresarán sumando más veleros, con el objetivo de realizar esta campaña de manera permanente. “Se puede navegar tomando las medidas y las precauciones adecuadas, con el apoyo de Prefectura Naval Argentina y de las Fuerzas Armadas, ya que es una causa nacional. Estamos muy contentos de estar en la ciudad y saldremos a navegar con los sectores populares para que conozcan su espacio territorial y toda la problemática ligada a ello”, expresó Urien. En este punto, Nicolás Caridi, integrante del Movimiento de La Cámpora, explicó que parte de su trabajo es acercar a la gente de los barrios el conocimiento respecto al mar, “que es algo tan lindo que por ahí algunos no tienen la posibilidad de hacerlo”. Finalmente, el representante de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Leonardo Delgado, agradeció el trabajo mancomunado y desarrollado por la Secretaría de Ciencia de la Provincia, al Puerto y a Prefectura, al tiempo que convocó a toda la comunidad de Comodoro Rivadavia a sumarse a esta patriada e ir a conocer la embarcación y al capitán Julio César Urien.

Presencias

historia del petróleo y un plato recordatorio. En ese contexto, Di Pierro se dirigió a los miembros de “La Sanmartiniana” al expresar que “es un orgullo tenerlos en nuestra ciudad para que le puedan transmitir a nuestros ciudadanos todas sus experiencias”; al tiempo que puso en valor la presencia de los vecinos, entre los que se destacaron los compañeros de la militancia y los veteranos de la Guerra de Malvinas. “Esta es su ciudad y nuestro mayor deseo es que tengan una excelente estadía. Valoramos siempre la igura del General San Martín, cuyos modelos tomaron Néstor – Kirchner- y Cristina –Fernández-”, inalizó el intendente y de esa manera hizo alusión al nombre de la embarcación. Por su parte, el capitán de

la tripulación, el Teniente de Fragata retirado Julio Urien, se reirió a la política que llevan adelante con la concreción de la travesía marítima: la de “estar cada vez más unidos y organizados, pero presentes en el Atlántico Sur, sobre todo con los jóvenes”. Asimismo, se mostró satisfecho con la llegada a esta localidad y en concordancia con ello, aseguró que “esperamos para el año próximo, volver a visitar a Comodoro, pero con más veleros. Nuestro objetivo es que esto sea permanente y aianzamos esa idea con cada uno de nuestros arribos a las diferentes ciudades”. Por último, señaló que “recorrer el Atlántico Sur es una causa nacional y entre nuestras prioridades igura navegar con los sectores populares, porque también se merecen conocer su

ciudad desde el mar”. En tanto, el representante de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Leonardo Delgado, agregó que navegar el litoral marítimo “se trata de una política estratégica y a largo plazo, que se impone porque el presente de la Argentina está ligado a este gran espacio y que hace al futuro de nuestro país. Así como van nuestros cientíicos al océano, queremos ir con la militancia”, sostuvo. Finalmente, Nicolás Caridi, del Movimiento La Cámpora, resaltó la importancia de “darle la posibilidad de ir al mar a la gente de los barrios. Este nuevo conocimiento contribuirá a que puedan defender la soberanía conociéndola verdaderamente”, dijo en referencia a los paseos que se brindarán de forma libre y gratuita.

También participaron de la llegada de la embarcación el coordinador general de la Travesía, Gerardo Salcedo; las directoras de la Escuela N° 83 Betina Zeni, del colegio Biología Marina, Lorna Cárcamo, con sus respectivos estudiantes; autoridades de Prefectura Naval Argentina, militantes del movimiento “La Cámpora”, veteranos de Malvinas, el delegado de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de la Pesca, Sergio Álvarez; el representante de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Leonardo Delgado; y vecinos como Enrique Purins, el primer comodorense en construir un barco en la ciudad.


En Chubut

Página 32

Jueves 15 de enero de 2015

Abre la inscripción a Concursos de Directores Asociados en otros 3 hospitales cabecera de Chubut Se trata de los nosocomios de Puerto Madryn, Esquel y “Alvear” de Comodoro Rivadavia. Todo profesional de las Ciencias de la Salud que pertenezca al sistema sanitario provincial y cumpla con los requisitos exigidos puede participar de estas instancias, independientemente de la localidad en la cual desempeña sus funciones. El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, informó que desde mañana jueves 15 de enero al viernes 13 de febrero se realizará la inscripción a los Concursos Abiertos al Régimen de la Carrera Sanitaria para cubrir los cargos de Director Asociado del Área Asistencial en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn; Director Asociado del Área de Atención Médica en

el Hospital Zonal de Esquel; y Director Asociado Médico y de Servicios Complementarios en el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia, que se llevan adelante de acuerdo a lo expresado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud. Los interesados en participar de los concursos pueden anotarse en el Sector de Personal o de Recursos Humanos correspondiente a las Direcciones de Áreas Programáticas de Salud de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

26 años después Al referirse a este eje fundamental de su gestión, el ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, destacó: “Yo tengo la tesis desde hace 40 años de mi vida sanitaria y política que los concursos aseguran mucha más probidad, capacidad, eiciencia, efectividad e impacto en la salud de la gente”.

“Lo hemos hablado con el gobernador Martín Buzzi apenas me ofreció el cargo y él se entusiasmó con el tema, me dijo claramente que sí, que es una faceta que existe en la Magistratura, que existe en la parte educativa, que existe en las universidades, que existe en todos lados”, señaló Corchuelo Blasco. Además, el titular de la cartera sanitaria manifestó que “los concursos de antecedentes y oposición tienen que ver con la historia de cada uno, la capacidad de cada uno y la proyección hacia el futuro de cada uno”, y remarcó que con su implementación “estamos retomando un camino que iniciamos hace más de 26 años”, con la Ley de Carrera Sanitaria que fue sancionada en 1988.

Requisitos

experiencia asistencial en instituciones hospitalarias y sus dependencias del Sistema de Salud Provincial; ser argentino nativo o naturalizado; tener residencia mínima de cuatro (4) años en la provincia; tener disponibilidad horaria para asistir fuera del horario laboral; cumplir con el Régimen con Dedicación Exclusiva (incluye bloqueo de título); y presentar certiicado de antecedentes policiales actualizado y legalizado. Es importante mencionar que todo profesional de las Ciencias de la Salud que pertenezca al sistema sanitario provincial y cumpla con los requisitos exigidos puede participar de los concursos que se realizan en los distintos hospitales, independientemente de la localidad en la cual desempeña sus funciones.

Los requisitos exigidos para poder participar de los concursos son: ser profesional de las Ciencias de la Salud con título de grado (A-I o A-II), con cuatro (4) años de

El cargo obtenido por concurso coniere estabilidad en el desempeño del mismo dentro de la Carrera Sanitaria,

Estabilidad

Cronograma El concurso de Director Asociado del Área Asistencial en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn se implementará de la siguiente manera: a). Fecha de inicio de inscripción: 15-01-2015. b) Fecha de cierre de inscripción: 13-02-2015. c) Fecha de inicio proceso de selección: 18-02-2015. d) Fecha evaluación art. 24 CCT: 19-02-2015. e) Fecha de selección inal: 20-02-2015. A su vez, los plazos del concurso de Director Asociado del Área de Atención Médica en el Hospital Zonal de Esquel son: a) Fecha de inicio de inscripción: 15-01-2015. b) Fecha de cierre de inscripción: 13-02-2015. c) Fecha de inicio proceso de selección: 25-02-2015. d) Fecha evaluación art. 24 CCT: 26-02-2015. e) Fecha de selección inal: 27-02-2015. En tanto que el concurso de Director Asociado Médico y de Servicios Complementarios en el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia se instrumentará de este modo: a) Fecha de inicio de inscripción: 15-01-2015. b) Fecha de cierre de inscripción: 13-022015. c) Fecha de inicio proceso de selección: 02-03-2015. d) Fecha evaluación art. 24 CCT: 03-03-2015. e) Fecha de selección inal: 04-03-2015. Cabe destacar que por medio de la Resolución N° 001/15 MS se modiicaron las fechas de inicio del proceso de selección, de evaluación y de selección inal de estos concursos, que habían sido establecidas mediante la Resolución N° 042/14 MS. con una duración de cinco (5) años, sujeta al cumplimiento de metas y medición del desempeño laboral.

Más información Para mayor información sobre los pliegos de bases y condiciones, los interesados pueden visitar los sitios oiciales del Gobierno del

Chubut (www.chubut.gov. ar) o del Ministerio de Salud (www.chubut.gov.ar/salud/); o comunicarse con la Dirección General de Planiicación y Capacitación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud a los teléfonos (0280) 4485-405 y 4485-710 (de 9 a 14 horas, en días hábiles), o al correo electrónico direcciongeneral.planificacion@ hotmail.com.ar.

Chubut incorporó la vacuna Rotarix al calendario anual Así lo conirmó el subsecretario de Programas de Salud de la Provincia, Tristán García, quien junto a la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, explicaron los alcances de esta importante vacuna que está destinada a prevenir casos de diarreas severas en niños menores de 6 meses de vida. Las aplicaciones ya están disponibles, de manera gratuita y obligatoria. La provincia del Chubut ha incorporado una nueva vacuna denominada Rotarix al calendario anual y que está destinada a combatir el Rotavirus, que provocas diarreas graves en niños. Al respecto, el subsecretario de Programas de Salud del Chubut, Tristán García, manifestó que “se ha incorporado al calendario anual del Chubut una nueva vacuna, que tal vez sea una de las más importantes porque viene a combatir un virus que provoca diarreas, lo cual es una causante común no

EN VENTA 2 Hermosos Padrillos (tordos) hijos de Percherón Postier

Edad 3 años. Alejandro Stenti S.A. (011) 1549893559 (02945) 15690352 CONTACTO: claudiaf1806@gmail.com

solo de enfermedades sino también de muerte en niños menores de 5 años”. En tanto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, brindó detalles de esta nueva vacuna “denominada Rotarix, la cual fue incorporada al calendario nacional, ya que se viene utilizando hace algunos años y ahora llega a la provincia. Esta dosis se administra por vial

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

oral a niños que van de 2 meses hasta los 6 meses de vida”. Asimismo la funcionaria detalló que “esta vacuna solo se aplicará a niños de hasta 6 meses de edad, lo que muestra lo estricta que es. Consiste en dos dosis con un intervalo mínimo de 30 días, por lo que la primera se debe aplicar entre los 2 y 3 meses de vida para luego efectuar la segunda desde los 4 hasta los 6 meses de vida. En el caso nuestro hemos incorporado a aquellos menores que han nacido a partir del 1 de noviembre del 2014, de manera que en el mes de enero comenzamos a vacunar a aquellos que cumplen dos meses”. “La vacuna ya está disponible desde comienzo de año en los centros de vacunación porque el Rotavirus es una enfermedad estacional invernal. Por eso la estrategia fue comenzar la campaña ahora, para que los niños lleguen protegidos para esa época. Además todos deben saber que al estar incluida en el calendario es absolutamente gratuita y obligatoria”, explicó Strella. Por último remarcó que “la necesidad de incorporar esta vacuna a nuestro calendario quedó en evidencia por los trabajos de investigación y valoración epidemiológica que demuestran claramente que disminuyen en un 80 por ciento aproximadamente la tasa de internación, de complicaciones y de mortalidad en niños de corta edad”. “La diarrea es la tercera causa de muerte en el mundo en menores de 5 años y en Argentina alrededor de 1 millón de niños son afectados anualmente por esta enfermedad siendo el Rotavirus la principal causa, independientemente del nivel socioeconómico al que pertenezcan, generando formas graves con cuadros severos de deshidratación y complicaciones que requieren internación llevando en algunos casos a la muerte”, inalizó Strella.

SE HACEN TRABAJOS

Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Promo Invierno Limpieza de Caloramas, $250 y Limpieza de Cocinas $300 Tratar al Cel:15580655 - 15604476

SE HACEN COSTURAS Cambios de Cierre Campera de Montaña sin Cierre y otras costuras

Tratar al Cel:15449374 - 15415948


Jueves 15 de enero de 2015

ASAMBLEA DE DIOS

En Esquel y la Comarca

Página 33

EN CALIDEZ CULTURAL

Jóvenes evangelizan Nueva peña folklórica en las calles de Esquel

Las calles de nuestra ciudad, se vieron ocupadas desde hace algunos días por un grupo de jóvenes pertenecientes a la Iglesia Evangélica “Asamblea de Dios”, quienes se encuentran “evangelizando” a los vecinos de Esquel. Estos jóvenes pertenecen a la Escuela de Liderazgo Intensivo Ministerial (ELIM) que dirige el pastor José Luis Elam en Comodoro Rivadavia, quien junto a otros pastores, enseña a evangelizar y hacer otras actividades relacionadas con dar a conocer la Palabra de Dios. A dicha Escuela asisten jóvenes de todas las provincias de la Argentina, quienes llegan a la ciudad de Comodoro Rivadavia para aprender

lo que se necesita en las Iglesias Evangélicas para “poder salvar las vidas en cualquier lugar”. En Esquel se encuentra un grupo de alrededor de 30 chicos que llegaron para realizar estas tareas de “evangelización” en diferentes sectores de la ciudad, por lo que se los puede encontrar en la terminal de ómnibus, frente al Banco del Chubut, en la Plaza y en el centro. Cabe destacar que durante la semana pasada llegó a nuestra ciudad un grupo para participar de un campamento y el martes llegó otro grupo para “evangelizar” y participar de la campaña que está realizando la Iglesia del Pastor Daniel Williams en Esquel.

Mañana viernes 16 de enero se llevará adelante una nueva peña folklórica en la conitería “Calidez Cultural”, ubicada dentro del complejo “Melipal”. Se presentarán diversos artistas de Esquel y la zona.

ría, Alejandro “Coco” Sbil reveló que estarán participando diferentes músicos y grupos como “La Yunta”, ballet que estará celebrando un nuevo cumpleaños. Precisó, a su vez, que también se presentará el conjunto “Estilo Sur”, oriundo de Gobernador Costa, Facundo Galván con su propuesta folklórica y Mingo Antiman.

“Calidez Cultural” comenzó el año con todo. Este viernes, desde las 21:30 horas, tendrá lugar la primer peña del 2015. El valor de la entrada es de treinta pesos. El responsable de la conite-

Por más actividades culturales Por otro lado, Sbil dejó en

claro que la idea de “Calidez” para el 2015 es “continuar” con los encuentros musicales y las actividades culturales. “Vamos a seguir organizando cosas”, advirtió. En tal dirección, agregó: “Nuestra intención es apostar al desarrollo de los artistas locales, ofreciendo siempre un espacio para la promoción y la difusión de trabajos”. Contó, para inalizar, que está programando un encuentro de bandas dispuesto a realizarse todos los sábados. “Está casi conirmado”, dijo, agregando que “empezaría el corriente mes, desde las 18 horas”.


Trevelin y las Comarcas

Jueves 15 de enero de 2015

Página 35

Feria “Puelo Produce” La Dirección de Turismo sorteó atractivos voucher entre el público de con novedades la 29° Fiesta Nacional de la Fruta Fina EL HOYO

El área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo informa que hasta este viernes 16 de enero los expositores de la Feria Puelo Produce podrán presentar la documentación restante para completar el formulario de inscripción.

Requisitos

La Dirección de Turismo de El Hoyo, en el marco de la 29° Fiesta Nacional de la Fruta Fina, sorteó nueve voucher para realizar diversas actividades en la zona, entre turistas y vecinos de la zona que visitaron el predio durante las tres jornadas festivas. Esta iniciativa tuvo una excelente respuesta de los prestadores de servicios turísticos, quienes colaboraron con los voucher sorteados durante los tres días de iesta. Miles de turistas que por estos días visitan la Comarca Andina y vecinos de la región, se acercaron al stand institucional de turismo municipal de El Hoyo, para acceder de forma libre y gratuita a un número que les brindo la posibilidad de participar de los sorteos. Los prestadores de servicios turísticos que colaboraron con la iniciativa de promoción del pasado in de semana, son : Camping El Paraíso – Tirolesa y Muro de Escalada voucher para 2 personas; Viento y Agua Paseos –Paseo en kayak voucher para 2 persona; Arcosauria Parque Temático – Voucher para 12 personas; Laberinto Patagonia – voucher para 8 personas + 8 Frozen; Ardilla Buceo – Voucher Buceo para 2 personas.; Kayak El Bosque – Voucher para 2

Así mismo, se recuerda a los productores de alimentos que deberán renovar la libreta sanitaria de este año y presentar fotocopia de la misma junto con la certiicación del curso de manipulación de alimentos, al igual que el resto de los productores y artesanos, quienes deberán presentar fotocopia de DNI y fotocopias de un servicio que constate el domicilio del interesados o bien una copia del certiicado de domicilio expendido por el Juzgado de Paz de la localidad. La feria “Puelo Produce”funciona los martes, jueves, sábados y domingos, a partir de las 16 horas en la Plaza Central. Más información y consultas acercarse al ediicio municipal, primer piso o llamar al 4499-082 int. 25.

PARQUE LAGO PUELO

Encuentran perro suelto en el área recreativa personas + Estadía para 2 personas en el Camping El Bosque; Aluminé Kayak – Voucher paseo en kayak para 2 personas.

100% de ocupación Claudia Maroni, en diálogo con la prensa, destacó el éxito de la iesta e informó que desde los primeros días de enero, se mantienen un nivel de ocupación que ronda el 100%. Al tiempo que resaltó la dedicación full time

durante todo el in de semana del festival, de las diez informantes del área de turismo municipal, tanto en el stand como así también en la oicina de informes turísticos central y Catarata.

Presentes para Reina, virreina y princesa También la titular del área de Turismo de El Hoyo, agradeció la colaboración de la secretaria de turismo de la

Provincia del Chubut, quien envío los siguientes presentes para la Reina María Belén Valenzuela ” Voucher de una estadía para dos personas en Puerto Madryn ; una excursión por el golfo Nuevo en Catamaran Regina Australe- Pto Madryn- y visita al Ecocentro”; la Virreina Joseina Zarate “ Voucher de un paseo submarino en Yelow sub marine –Pto Piramide -”; y la princesa Andrea Noemi Vera “Voucher una excursión por el golfo Nuevo en Catamaran Regina Australe-Pto Madryn-.

Cuidemos el agua Debido a que con la llegada de la temporada estival se han comenzado a registrar en la localidad diferentes inconvenientes con el servicio de agua potable que brinda la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) y que según las autoridades competentes, los principales inconvenientes de dicho servicio se deben a la utilización de agua potable, para actividades como el riego, llenado de piletas, etc.el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo sancionó con fuerza de ordenanza prohibir –en su artículo primero- la utilización de agua potable de la red de destitución local para riego en la Planta Urbana, Villa del Lago y Pje. La Isla, desde el 1º de Diciembre. Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal aplicar el cobro de multas a quienes no cumplan con lo establecido por dicho artículo.

Propuestas culturales en Lago Puelo *“Tardecitas de piano” A partir del viernes 23 de enero, desde las 18 horas en Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes)se presentará Horacio Moscovici, Roberto Rivero y músicos invitados. Para seguir con buena música: Horacio Moscovici y músicos invitados presentan “Cultura al aire libre”. La propuesta se trata de compartir tardes de espacios musicales los días miércoles y domingos, a las 18 horas aproximadamente en la Plaza central de Lago Puelo.

Así mismo la ordenanza Nº 078/13 del Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo establece que los propietarios de inmuebles que cuenten con un sistema de perforación de agua deberán: A) Empadronarse voluntariamente en un plazo de 60 días en la Dirección General de Servicios Públicos o en el Área de Medio Ambiente Municipal a in de generar un padrón uniicado. Quienes llevaran un registro actualizado de la propiedades que cuenten con agua de pozo.B) Señalizar con un sistema de carteleria a los propietarios que tengan disponible este recurso, la cual será suministrada por la Dirección General de Servicios Públicos, debiendo dichos carteles ser ubicados en un lugar visible. Por su parte, el Departamento de Aguas de la Municipalidad de Lago Puelo solicita a

los vecinos extremar las medidas tendientes a restringir el consumo de agua evitando el riego excesivo e indiscriminado, así como el lavado de autos y veredas, etc. Por consultas y reclamos llamar al 154588391.

El Parque Nacional Lago Puelo informa que el día 13 de enero de 2015, se ha encontrado un perro suelto en el área recreativa, de acuerdo a la siguiente descripción: macho, adulto, tamaño mediano, color marrón claro, pelo corto, raza mestiza, con collar amarillo. Al propietario, se le solicita concurra a la Intendencia del Parque Nacional en el horario de 10:00 a 15:00 hs, a retirar el animal y labrar las actuaciones correspondientes, para lo cual deberá contar con Documento de Identidad. Se recuerda a los vecinos que poseen perros, que de acuerdo a la reglamentación vigente en los Parques Nacionales el ingreso de mascotas está restringido, entre otros motivos, para minimizar el impacto sobre la fauna nativa. Por tanto solicitamos extremen las precauciones para evitar que mascotas sin control ingresen al área protegida. Agradecemos su colaboración por el bienestar de todos.

LAGO PUELO

Consejo Provincial de Adultos Mayores El Consejo Provincial de Adultos Mayores, sede Lago Puelo asite a mayores de 60 años con el objetivo de conformar la comisión de adultos mayores. Los requisitos son tener una residencia de dos años en Lago Puelo con domicilio en la localidad. Los cargos a cubrir los primeros días de febrero son los siguientes: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y tres vocales. La comisión electa realiza trabajos de relevamiento sobre la cantidad de adultos mayores en todo el ejido de lago Puelo (incluyendo todos los Paraje), lograr una mayor interacción con las escuelas, convocar a mayor cantidad de adultos mayores a la Casa y otros. Los abuelos interesados podrán acercarse a la Casa en el Paraje la Isla los miércoles y viernes, de 9 a 12 horas o llamar al 4499-726.


En el Deporte

Jueves 15 de enero de 2015

Página 37

KIDS CHALLENGE

Los futuros campeones El Ironman de Pucón tiene una característica muy especial, el viernes previo a la competencia se realiza el Kids Challenge, una carrera donde participan los más chicos desde los 7 a los 19 años. Es un semillero de donde seguramente saldrán los campeones del futuro.

La competencia tiene diferentes distancias según las edades pero respeta las tres disciplinas: natación, ciclismo y trote tal como lo realizan los más grandes. Es un gran espectáculo observar la dedicación, la concentración y el empeño que le ponen los chicos para desarrollar con éxito la carrera. Hay quienes tiene mayor vocación competitiva y otros a los uno puede ver como disfrutan lo que están haciendo.

Además cuenta con un ingrediente especial, los padres que van de un lado a otro para poder seguir el andar de sus hijos, es una marea de gente que se mueve de un punto a otro del recorrido de la carrera. Todo está organizado como si fuera la competencia profesional teniendo también la transmisión en vivo de un relator y el seguimiento de fotografías y videos. En esta oportunidad los ganadores fueron, en la categoría de 7 a 9 años Sol Ottenhsimer-un nombre que habrá que recordar porque de esa niña con seguridad escucharemos hablar en unos cuantos años más; en 10-11 años se impuso Andrés Gras; en 12-13 años lo hizo Cristaldo Baeza, en 14-15 años otro joven atleta que tiene un gran futuro: Diego Ortíz; en 16-17 años ganó Javier Tapia y en la clase de 18-19 años fue vencedor Javier Ubilla. Con esta competencia de los más chicos se empieza a in-

Diego Ortíz, inaliza la etapa de natación.

culcar a los niños y adolescentes el gusto por este tipo de carreras , van conociendo las reglas y aprendiendo a realizar las transiciones entre una disciplina y otra. Una buena forma de introducirlos a este deporte del triatlón respetándolos como si fueran atletas consagrados y con mucha trayectoria.

Sol Ottenhsimer iniciando la etapa de trote recibe el saludo un de un `pequeño espectador.

Los familiares siguiendo la competencia atentamente.

Una organización impecable Se cumplieron 30 años que en Pucón se realizó el primer triatlón, en aquella ocasión fue en la modalidad sprint y con el transcurso del tiempo se fue convirtiendo en el centro mundial del medio IronMan de la temporada de verano. Fue en el 2007 que tomó la categoría de medio IronMan y con los años fue acrecentando la organización que por lo que pude observar hoy en día es impecable y tiene el primer nivel mundial. También año tras año la competencia fue adquiriendo mayor prestigio internacional y sumando edición tras edición mayor número de participantes que en este 2015 llegaron a la cifra de 1240, una cifra récord que aglutinó en su gran mayoría chilenos (773) pero además gran cantidad de extranjeros (467) provenientes de 23 paí-

Charla técnica.

Una zona de transición casi perfecta.

ses Para poder brindar el escenario ideal para correr a ese gran número de atletas la organización está en todos los detalles , una acreditación ágil, un parque de transición excelente y con toda

la seguridad , una atención respetuosa y amable, y un circuito donde los competidores se siente plenamente protegidos. Si tenemos en cuenta que en aquel 1985 fueron 150 los atletas participantes y hoy

esa cifra se casi multiplicado por 10 es para tener entender que la denominada ”carrera más linda del mundo” las cosas se están haciendo realmente en forma excelente. Andrés Beguiristain

CAMPO PARA TALAJE Vacunos / Lanares. Disponibilidad inmediata. Tratar al (02945) 15685129

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de cerdo a la parrilla Costillita de cerdo - Lechón Entrañas - Chorizos Salchichas Parrilleras y mucho más

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250

NECESITO CARNICERO Tratar al Cel: 15686112


Página 38

En el Deporte

Jueves 15 de enero de 2015

El Ironman en imágenes

Sala de recuperación luego de la competencia.

Valentina Carvallo y Bárbara Riveros inalizan la etapa de natación.

Sandra Hughes en la transición entre la natación y el ciclismo.

Ayudan a sacarse los trajes de neoprene.

La foto de los Elite el día previo a la competencia.

Horacio Broggi en el trote.

La Expo Village.

Florencia Gorchs preparándose para el ciclismo.


35 Página 39

Jueves 15 de enero de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

ALQUILO Departamento en la ciudad de Córdoba. Zona Universitaria. Llamar al Tel: 03541423991 Nicanor. 22-01

2

Automotores VENTAS

VENDO Ford F-100 Modelo ’96. Motor gasolero. Estado general bueno. Llamar al Cel:(02945) 15680392. -------

3

Varios VENTAS

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------

4

Bolsa de Trabajo OFRECIDOS

SE OFRECE Señorita para cuidados de niños, disponibilidad de horarios. Comunicarse al Cel:(02945) 15403298. 04-01 SE OFRECE Señorita responsable, con experiencia para cuidado de niños o limpieza, por la tarde. Comunicarse al Cel:(02945) 15682240. 04-01 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza, con buenas referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:15516011. 11-01

CLASIFICADOS SE OFRECE Señorita para cuidado de niño o limpieza, o para telefonista o para atención al público. Horarios disponibles. Preguntar por Lourdes (2945) 408835. 14-01 SE OFRECE Joven para limpieza, por hora. Ayudante de cocina. Atención al público, de mañana o tarde. Llamar al Cel;15596344. 15-01 SE OFRECE Señora para tareas domésticas. Preguntar por Adela. Comunicarse al Cel:15636048. 16-01 SE OFRECE Señora para limpieza, niñera o planchado. Comunicarse con Pamela al (02945) 15603025 ó al

Tel:452924. 21-01 SE OFRECE Cuidadora terapéutica para cuidado de anciano en Hospital o Clínica. Turno: noche o mañana. Llamar al Cel:15533085. 21-01 SE OFRECE Señorita para limpieza o niñera, con referencias y disponibilidad horaria. Comunicarse al Cel:(02945) 15516011 21-01 CUIDO Niños y Bebés a domicilio, de tarde, con certiicado y experiencia. Llamar al Cel:15430136 preguntar por Glais. 23-01

6

Servicio Varios

SE REALIZAN

Trabajos de Carpintería de Obra de Techos, revestimientos de machimbre, lucarnas y durlok, albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Preguntar por José al Tel:452721. 30-11 SE REPARAN Arranques y Alternadores, Luces en general. Tratar en Pasteur 655. Tel:15653358 (Pedro Casanova). 1-12 Reparaciones y Limpieza de caloramas, cocinas, termotanques, instalaciones de agua, gas por termofusión. Llamar al Cel:(02945) 15698209 Gustavo. 15-12 Corto Pasto con Bordeadora a explosión, podo

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

cercos con tijera. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 20-12 Hago trabajos de Cortar pasto, limpio terreno, con bordeadora a explisión o trabajos chicos de albañilería. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 04-01 SE ARREGLAN Lavarropas automáticos, planchas, Licuadora Exit. Se retira a domicilio. Llamar al Cel:(02945) 15655081 15405479. 06-01 CORTO Pasto con bordeadora a explosión. Limpio solares con yuyos y hago trabajos de alambres chicos. Llamar al Cel:(02945) 15586963. 28-01 Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Jueves 15 de enero de 2015

COOP. 16

BARILOCHENSE EN COMA EN ECUADOR

Cortes en el Pedido de ayuda para traerla de regreso al país suministro eléctrico

La Cooperativa 16 de Octubre Ltda. informa a sus usuarios de energía eléctrica de la ciudad de Esquel, que durante el día jueves 15 de enero del corriente, se realizarán cortes en el suministro eléctrico para realizar tareas de mantenimiento en redes de media tensión, según el siguiente cronograma: *Horario de 12:30 a 14:30 hs en los siguientes sectores: Sector comprendido desde

25 de Mayo hasta Av. Holdich entre Av. Ameghino y arroyo Esquel. Barrios Baden I y II. *Horario de 12:30 a 12:35 hs y de 14:25 a 14:30 hs en los siguientes sectores: Sector comprendido por Av. Holdich, Almafuerte, arroyo Esquel. Sector comprendido desde calle Lezana hasta Magallanes, entre Tamburini y arroyo Esquel. Zona rural: ruta Nº 259 desde Aº. Esquel hasta Aeropuerto local. Boquete Nahuel Pan , Valle chico. Barrio Tres Sargentos. Rogamos a los señores usuarios sepan disculpar las molestias ocasionadas.r

Mercados inancieros Dólar Oicial Dólar Tarjeta Dólar Libre Contado con Liqui

08,66 11,69 13,58 12,33

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: algo nublado, máxima 23°C, mínima 10°C Viernes: inestable, máxima 21°C, mínima 9°C Sábado: inestable, máxima 18°C, mínima 11°C

PARTICIPACION

Tiene 24 años y necesita con extrema urgencia ser trasladada a la Argentina. Fue encontrada en la vía pública, en la ciudad de Portoviejo, Ecuador, con golpes en la cabeza. Su estado de salud es grave. El consulado ecuatoriano no la asistió, ni tampoco a los familiares que debieron trasladarse, indicaron a la Agencia de Noticias Bariloche familiares de la joven. Había viajado para “probar suerte”.

(InfoGEI).- Una joven de Bariloche se encuentra varada en Ecuador en grave estado de salud. Precisa ser trasladada con urgencia al país, debido a que presenta heridas de consideración producto de golpes en la cabeza, según indicaron familiares de la chica a la Agencia de Noticias Bariloche.

Ana Paula Chalela, de 24 años de edad, fue encontrada en ese estado en la vía pública, a ines de la semana pasada, en la ciudad ecuatoriana de Portoviejo. Debido a su delicado cuadro médico debió ser trasladada hasta un hospital de mayor complejidad, en Guayaquil, donde permanece internada. El padre y la hermana de Paula, tuvieron que movilizarse hasta Ecuador. Según describió la tía y madrina de Paula, Patricia, la joven había viajado a Ecuador para “probar suerte”, y tenía un compañero de viaje. Luego de 24 horas de la desaparición de Paula, su compañero la encontró en el hospital de Puerto Viejo, que la mantuvo sin atención durante horas, porque la consideraron una NN. En Bariloche, Patricia y otros familiares pidieron ayuda al Municipio para que colaborara en gestionar el avión sanitario, y económicamente, para la permanencia de los familiares de Paula en Ecuador. No obstante, las autoridades locales, “nos dijeron que no tenían nada que ver y nos mandaron a la Embajada” ecuatoriana, contó Patricia. La familia de Paula está desesperada y todavía no pudieron comunicarse con la representación diplomática. Paula estaba “juntando plata

PARTICIPACION RicaRdo caRRillo Q.E.P.D.

RicaRdo caRRillo Q.E.P.D.

El Consejo de Administración y personal de la Cooperativa “16 de Octubre” Ltda. participa con profundo pesar el fallecimiento de Don Ricardo Carrillo, acompañando a Graciela, Carlos y familia en tan doloroso momento.

para volverse a Bariloche”, relató Patricia, y describió que el lugar donde está la familia de la joven, “es peligroso y no hay policía en el Hospital. Tenemos que traerla urgente a su país”, indicó. Para colaborar con Paula y su familia, puede hacerse directamente a la cuenta de su hermana que está en Guayaquil. Caja de ahorro en pesos a nombre de Luciana Chalela: 401665370315

El hospital buscó a los familiares por Facebook Según publicó el portal de noticias Bariloche 2000, el hospital Verdi Ceballos de Portoviejo, en Ecuador debió difundir por la red social Facebook imágenes de Ana Paula Chalela para poder contactar a los familiares de la víctima del brutal ataque, que al reconocer a la joven

La Comisión de SI.TRA.VI.CH Seccional Esquel, participa el fallecimiento del Sr. Ricardo Carrillo, padre de nuestro compañero Sr. Jorge Carrillo. Acompañando a él y su familia en tan doloroso momento.

enviaron comentarios para poder comunicarse con el centro de salud. El 10 de enero, la cuenta oicial del hospital difundió dos fotografías acompañadas de un texto que consignaba: “Desde este viernes en el Hospital Verdi Cevallos Balda, se encuentra hospitalizada en la emergencia una mujer de aproximadamente 30 años, quien fue trasladada por personal del ECU 911 a esta casa de salud, paciente que fue encontrada en el pavimento sin identiicación alguna”. “En la institución se le ha dado atención oportuna sin embrago es urgente la presencia de familiares, viste vestido color negro con short jeans, tiene un piercing en la nariz y tatuajes en la espalda” agregaban, y pedían que “si alguien conoce datos sobre ella, o de familiares favor acercarse al área de emergencia del hospital o llamar al 2630-060”. La publicación, generó numerosos comentarios entre los que se encuentran los de la hermana y la madre de la joven, que pedían contactarse de manera inmediata con el centro de salud. En la fotografía, puede observarse a Ana Paula tendida en una camilla, desmayada y sin algún tratamiento médico visible.

Espacio dE REflExión EVANGELIO:

PARTICIPACION

Mc 1, 40-45 “LA LEPRA DESAPARECIÓ Y QUEDÓ PURIFICADO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Te pedimos, Jesús, que a tus discípulos nos limpies de los males interiores, que no se ven por fuera, y que nos puriiques también de todo lo que enferma nuestras relaciones sociales. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

RicaRdo caRRillo Q.E.P.D.

La Administración de Vialidad Provincial y su personal, participa el fallecimiento del Sr. Ricardo Carrillo, padre de nuestro compañero de trabajo Sr. Jorge Carrillo. Acompañando a él y su familia en tan doloroso momento.

NECROLOGICA †

RICARDO CARRILLO Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Ricardo Carrillo, a la edad de 83 años. Sus restos fueron inhumados ayer 14-012015 a las 11 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Carrillo, Erman, Hommerberg, Díaz, Castro, Gaspari, Peña y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

21

00

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.