Diario El Oeste 29/04/2013

Page 1

Dañan vivienda

POLICIALES

DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA

Violencia familiar

Desconocidos dañaron los vidrios de una vivienda particular ubicada en calle 1* de Mayo.

Página 12

Esquel - Año 28 N° 10.048

La Policía tuvo que tomar intervención ante una denuncia por un caso de violencia familiar.

Página 12

“Esto no está orientado a modificar ningún tema de fondo”

La actualidad está marcada por lo que impulsó el Ejecutivo Nacional y que se debate en el Congreso: reforma judicial. El Lic. Jorge Junyent respondió sobre esta realidad que se debate en pos de democratizar la justicia. Página 5

Lunes 29 de abril de 2013

Más de 100 viviendas bioclimáticas construidas Debido a la ceniza y la sequia que afectó a gran parte del noroeste del Chubut, alrededor de 110 casas bioclimáticas fueron realizadas hasta la actualidad en distintas zonas de la provincia, como Cushamen, Tecka, Pocitos de Quichaura, Sierras de Tecka, Corcovado, El Maitén, Epuyén, Telsen y Las Plumas.

Página 7

VECINALISMO DE ESQUEL

La imagen positiva del Gobierno es de 53,1% La Consultora Equis dio a conocer los resultados de una encuesta de opinión en la que se destaca que el 53,1% de los entrevistados evalúa como “positiva” a la gestión del gobierno nacional y que la Presidenta es la figura política con mayor imagen favorable (62,2 por ciento, un 17,9 de imagen regular y 17,4 de negativa). El estudio fue realizado entre el 20

El gobernador presidió este domingo el acto por el 100º Aniversario de Buen Pasto y entregó distintos reconocimientos a antiguos pobladores.

Página 12

Edición de 24 páginas

CASI TODAS EN CORDILLERA

Reclaman la necesidad de reformar el Estatuto que lo rige

BUZZI “Hoy tenemos un país en crecimiento y una provincia en desarrollo”

El ex presidente de la Asociación Vecinal del Barrio Jorge Newbery, Pedro Manosalva, planteó inquietudes que hacen a la gestión vecinal. Página 3

SEGUN UNA ENCUESTA

Precio: $ 5,00

EDICION NACIONAL

Incidentes en el Borda

Nuevos cruces entre el gobierno y la Ciudad Garré, ministra de Seguridad, pidió a Macri que “rectifique la orientación” de laMetropolitana. Señaló que la Ciudad “se resiste a adherir a protocolos de uso racional de la fuerza pública”. Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, dijo que “se actuó con legalidad”.

Francisco llamó a los jóvenes a vivir en base a “grandes ideales”

El Papa llamó a los jóvenes a “ir contra la corriente” y vivir en base a los “grandes ideales”, al confirmar en la Eucaristía a 44 de ellos, durante una ceremonia en la plaza San Pedro.

Caso Lázaro Báez

Uruguay ya investiga sociedades y vuelos

La justicia uruguaya y el gobierno de Mujica comenzaron las indagatorias tras las denuncias de un circuito de dinero negro que involucra al empresario. Interpol asiste al Banco Central de ese país en las pesquisas.

Boxeo

Opiniones encontradas tras el triunfo de “Maravilla” El triunfo de Sergio “Maravilla” Martínez generó distintas opiniones en el mundo del boxeo. Algunos consideran que la pelea la perdió y otros que ganó “legítimamente” pero que deberá “replantear” su carrera.

Fútbol

La Presidenta es la figura política con mayor imagen favorable (62, 2 por ciento).

y el 24 de abril de 2013 sobre una muestra de 1.204 casos recolectados en la Ciudad de Buenos Aires y partidos del Conurbano de la Pro-

vincia de Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Salta, San Miguel de Tucumán y Santa Fe, entre otros lugares.

Independiente se ilusiona con quedarse en Primera


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 29 de abril de 2013

BUZZI

“Los que siembran incertidumbre van a ser de nuevo derrotados” El gobernador lo dijo el sábado por la noche, tras un acto partidario que encabezó en Sarmiento junto a militantes y representantes de distintas instituciones de la localidad. “Hay que diferenciar los problemas que tenemos que solucionar de la campaña de desaliento que algunos quieren instalar para sacar rédito político. Están haciendo lo mismo que cuando fueron en la fórmula con Duhalde. La gente no come vidrio y se da cuenta de que los que apuestan al fracaso lo hacen para llevar agua a su propio molino”, sostuvo.

El gobernador Martín Buzzi encabezó un acto partidario en Sarmiento con una amplia representación de militantes y representantes de distintas instituciones de la localidad. Acompañado por el intendente local, Sebastián Balochi, Buzzi resaltó el trabajo conjunto, la pertenencia al proyecto nacional y el impulso electoral con el objetivo de que el Frente para la Victoria coloque a los dos diputados en el Congreso de la Nación tras las próximas elecciones.

Momento político nacional Allí, luego de dialogar con militantes y dirigentes justicialistas, reflexionó sobre “el momento político que se vive el país y la provincia”, al señalar que “tanto a nivel nacional como aquí en nuestra provincia hay una disputa entre las fuerzas comprometidas con la continuidad del proyecto iniciado en 2003 y los que creen que es posible una vuelta al pasado”. “Me preguntan por las muchas asignaturas que hay que resolver y mi respuesta sigue siendo la misma: vamos a ir resolviendo los problemas pendientes sólo si somos capaces de ser perseverantes para seguir adelante con este proyecto que nos permitió volver a poner de pie al país y a la provincia”, señaló Buzzi. “Hace pocos días -agregó Buzzi- señalé que, en este momento tan especial, no debemos perder la memoria, porque no tengo ninguna duda que todavía en la Argentina y

en Chubut, lamentablemente, hay políticos que siguen apostando al fracaso y sembrando la incertidumbre en la gente, cuando lo que deberían hacer es poner el hombro y sumarse al esfuerzo que estamos haciendo para que las cosas mejoren”. “Una cosa son las críticas de buena fe, que siempre son constructivas, y otra cosa son las que buscan sembrar incertidumbre y angustia, desacreditando todo el esfuerzo que estamos haciendo en el país y en la provincia”, sostuvo. El gobernador consideró que “el hecho de enfrentar problemas, como sucede en cualquier país que hoy debe enfrentar las consecuencias de una tremenda crisis mundial, no nos debe hacer perder de vista todo lo que hemos logrado en estos años de crecimiento y generación de trabajo”. “Y en la defensa de todo lo logrado, aunque sea insuficiente y haya que mejorarlo día a día, debemos ser muy cuidadosos”, continuó Buzzi. “Por eso les digo: no escuchen a los que apuestan al fracaso, y que se suman a las campañas que pretenden instalar en la gente una sensación de incertidumbre y temor. Es lamen-

table -continuó el Gobernador- que algunos aquí en Chubut, a quienes prefiero no nombrar, estén llevando adelante sus campañas políticas apelando al miedo”.

Otros oradores Los demás oradores del acto fueron el dirigente justicialista Florentino Millapi, la actual subsecretaria de Relaciones Institucionales del Chubut, Rosa González, y el intendente Balochi. Todos ellos destacaron la importancia de que la Provincia haya retomado el vínculo con el Gobierno Nacional por decisión del gobernador Martín Buzzi y llamaron a seguir apostando a la unidad partidaria. “Los justicialistas somos aguerridos y las dificultades siempre nos fortalecen”, dijo Balochi, quien aseguró que el trabajo partidario iniciado derivará en un amplio triunfo electoral que permitirá colocar a dos diputados nacionales en el Congreso.

Legisladora nacional se puso a disposición para realizar gestiones para Chubut *Mónica Contrera mantuvo una positiva reunión con la presidenta y diputados del Bloque FPV en la Legislatura Provincial.

La diputada nacional por Chubut del “Frente para la Victoria”, Mónica Contrera, mantuvo un encuentro en el Bloque del “Frente para la Victoria” de la Legislatura del Chubut, que preside la diputada Argentina Martínez, que posibilitó un positivo intercambio de ideas respecto de lo cual la parlamentaria nacional se puso a disposición para emprender gestiones en beneficio del desarrollo provincial. Participaron también de este fructìfero encuentro, que tuvo lugar en el despacho de la Presidencia de dicho Bloque mayoritario, los legisladores Anselmo Montes Segovia, Exequiel Villagra, Vicente Jara y Félix Sotomayor.

“Fue una charla muy amena” La diputada nacional Mónica Contrera, recientemente asumida en reemplazo de Carlos Eliceche, se manifestó complacida por este encuentro en oportunidad de brindar declaraciones periodísticas después de concluida la referida reunión en la Legislatura. “Vine a saludar a saludar a los compañeros y estuve con la Presidenta del Bloque del “Frente para la Victoria” y también con los compañeros Villagra, Montes y Jara. Fue una charla muy amena y solamente vine a saludarlos, creí que corre-

spondía hacerlo, y a ponerme a disposición para gestionar cualquier trámite que ellos han hecho y, también, el interés de charlar un poco sobre lo que yo pienso hacer en la provincia”. Tras expresar que no hubo ningùn requerimiento especial, la legisladora nacional aseveró que “hay una preocupación en el país y aún en el mundo, como es el tema de la trata de persona, trabajo infantil, temas de los que hemos estado participando en importantes Jornadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. “Hay inquietudes que se nos generaron en esas Jornadas, como ser el tema de la difusión y todo lo demàs, entonces pensando en ese tema, la diputada Argentina “Ica” Martinez me comentaba que estuvo trabajando en ello y la posibilidad de traer gente que se dedica al tema, como la Prefectura, y vamos a encarar ese trabajo que lo he planteado el otro día con el Jefe de Seguridad, y hoy salió el tema en esta reunión con los compañeros diputados y pensamos realizar un lindo trabajo”, explicó la parlamentaria nacional visitante. Consultada sobre las próximas reuniones y/o entrevistas que prevé llevar a cabo en relación con su tarea legislativa, Mónica Contrera comentó que “hoy (por ayer) tenìa una charla con el Intendente de Trelew, compañero Máximo Pérez Catán, pero como es sabido ya ha regresado de su viaje a Corea pero actualmente está con un estado gripal, así que suspendi-

Introduccion al Ayurveda

Ayurveda, significa “ciencia de la vida”, es un sistema de salud y curación milenario, y se practica principalmente en la India, donde surgió de la mano de antiguos Rishis y Siddhas. Su objetivo es llevar al individuo a un sistema de vida regulado que armonice cuerpo, mente y espíritu. En este sentido se lo puede considerar un sistema de medicina holístico. No solo

se ocupa de la curación, sino también de la prevención de la enfermedad y la reducción del deterioro físico, por medio de técnicas de rejuvenecimiento (rasayana) y limpiezas (panchakarma), se ocupa de la alimentación y la regulación del modo de vida. Promueve la curación a través el consumo de hierbas, minerales, etc., los masajes y la práctica del Yoga. El Ayurveda se basa en la teo-

ría de panchamahabhuta,n tridosha y triguna. Panchamahabhuta son los cinco elementos de los que está conformada la materia y su relación y correspondencia con los sentidos. La tridosha son los tres tipos por los que está caracterizada la constitución del cuerpo y gobierna sus funciones, estas son vata-pita-kapha, y triguna se refiere a las tres energías primordiales que

mos el encuentro hasta el día viernes, a confirmar, y sí estoy armando con los concejales de la ciudad de Trelew la posibilidad de juntarme con ellos próximamente”. “Ustedes saben que la semana próxima pasada, el día jueves, comencé en esta gira donde dije que iba a trabajar de esta manera, visitando cada lugar, que dio comienzo con la visita a la compañera Intendenta Municipal de Rawson, Rossana Artero, y después visité los compañeros Intendentes de Dolavon, 28 de Julio y Gaiman. El día viernes estuvimos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con reuniones también muy importantes con CGT “Saùl Ubaldini”, los concejales de esa ciudad y lo mismo con el Intendente de Comodoro Rivadavia, compañero Néstor Di Pierro”, refirió. Explicitó seguidamente que “no pudimos reunirnos con el Intendente de Rada Tilly porque las reuniones se hicieron más extensas de lo esperado, así que no llegamos a tiempo y el señor Intendente tenía otros compromisos”, para comentar que posteriormente estuvo en la ciudad de Sarmiento para entrevistarse con el Intendente Sebastián Balochi. “Realmente, han sido unas jornadas muy importantes, poniéndome a disposición de todos ellos, para trabajar, gestionar, y de alguna manera que me conozca, porque esto es una realidad”, dijo la recientemente asumida legisladora nacional por Chubut.

emanan del absoluto: satvaguna, rajasguna, tamasguna (ego consciente puro, ego consciente activo, ego consciente pasivo), lo cual define a prakruti, nuestra constitución individual.Vata – aire-espacioPita – agua-fuegoKapha – tierra-agua. *Paula Gisela Drach Bel. *Swamini Annapurna *www.annapurna-yogayterapias.blogspot.com *Escuela de Yoga Integral de Esquel y Trevelin Chubut.

Nro. de Edición 10.048 - Lunes 29 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Página 3

En Esquel y la Comarca

Lunes 29 de abril de 2013

VECINALISMO DE ESQUEL

Pedro Manosalva reclama la necesidad de reformar el Estatuto que lo rige Mantuvimos un diálogo con el ex presidente de la Asociación Vecinal del Barrio Jorge Newbery, Pedro Manosalva, quien nos planteó inquietudes que hacen a la gestión vecinal y otras específicas sobre la actual conducción de la vecinal que estuvo a su cargo. Uno tema por el cual se mostró interesado, fue reclamar la reforma del Estatuto que rige a las Asociaciones Vecinales. Al respecto, expresó: “Durante mi gestión esto lo vine planteando pero no se ha trabajado y todo sigue igual”. “El Estatuto - agregó - tiene que ser trabajado en el Concejo Deliberante con todos los presidentes de las Asociaciones Vecinales y de esta forma lograr modificarlo para evitar problemas futuros y ciertos manoseos, lo que me demuestra que la Coordinación Municipal no tendría intenciones de cambiar esta situación”.

“Se intervino nuestra Vecinal” En referencia al acto eleccionario que consagró una nueva conducción al frente de la vecinal, Manosalva consideró: “En realidad, se intervino nuestra Asociación Vecinal al no dejar participar a los vecinos para elegir a sus representantes”. Y recordó: “Se habían presentado dos listas y desde Asesoría Legal, hicieron bajar la lista que yo encabezaba a partir de una discusión que se originó por el tema residencia y

“Cuadras Solidarias”

Manosalva, teniendo en cuenta algunos hechos de inseguridad, como el incendio de automotores que ocurrieron tiempo atrás, recordó un proyecto que en su gestión al frente de la vecinal, se vino trabajando: “Cuando estuvimos en la Asociación Vecinal habíamos impulsado lo que llegó a denominarse

Cuadras Solidarias lo que implicó mantener reuniones periódicas con los funcionarios policiales, con los vecinos y estaba dando buen resultado en materia de prevenir el delito, pero con tristeza vemos que hace un año no se sigue publicitando nada sobre este proyecto”.

dios que habíamos instalado para informar todo lo que hacíamos, como el informe anual que elevábamos al municipio con todo lo que se iba concretando, además de otras cuestiones”.

domicilio de candidatos, lo que me llevó a bajarme de la lista y Asesoría Legal no dio oportunidad a la gente que me acompañaba. Así toma la Vecinal un el Sr. Calfunao y se pudieron ver las consecuencias, más allá que al parecer ya se anunciaron actividades en la sede”. En este contexto, lamentó: “Se dejaron de realizar reuniones con los vecinos, no se continuó esa apertura con los me-

ELECCIONES EN EL BARRIO ESTACION

Recuerdan el cierre de presentación de listas

*En caso de haber más de una lista, las elecciones serán el domingo 12 de mayo, de 9 a 17 hs. Desde la Coordinación Municipal de Asociaciones Vecinales, se recordó que el día 5 de mayo, a las 20 hs., vencerá el plazo impuesto por la Junta Electoral para la presentación de listas para las elecciones que deberán determinar una nueva conducción en la Asociación Vecinal del Barrio Estación.

Pedro Manosalva.

Al respecto, Andrés Mera, titular de la Coordinación y en su carácter de veedor, aclaró: “En caso de que se presenten más de una lista, las elecciones se concretarán el día domingo 12 de mayo, de 9 a 17 hs.”. Sobre la posibilidad de que emitan el voto los jóvenes mayores de 16 años de edad, dijo que será “opcional”.

Al respecto, recordamos que la Junta Electoral viene realizando una tarea previa con el objetivo de obtener un padrón barrial, porque se debe tener en cuenta que el vecino habilitado para votar tiene que tener una antigüedad de residencia en el barrio no menor a los seis meses.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 27/04/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 90 (m3/seg) Erogado (saliente) 164 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 490,63 m.s.n.m. Variación Diaria - 7 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Lunes 29 de abril de 2013

ROTARY

Cena para recaudar fondos y destinarlos a la ayuda comunitaria Como en oportunidades anteriores, el pasado sábado 20 de abril, Rotary Club de Esquel organizó una cena con el propósito de brindar un momento de esparcimiento y camaradería a los asistentes y recaudar fondos para destinarlos a la ayuda comunitaria. Esta vez eligió la gastronomía española y consistió en una Paella Marinera preparada por Rubén, un dilecto amigo rotario de Trelew que, con espíritu de servicio, viajó expresamente y colaboró haciendo gala de su maestría en el arte de la cocina. De la entrada y los postres se hicieron cargo

“CENTRO INTEGRAL DE ARTES MARCIALES” (C.I.A.M.) Artes Marciales (C.I.A.M.) abre sus puertas a profesores para dictar clases de Artes Marciales, Disciplinas Aeróbicas, Yoga u otra actividad en su local de Belgrano 1021. Preguntar por horarios disponibles a los celulares (02945) 15415709 ó al 15699882

las damas de la Rueda Interna completando un menú que dejó muy satisfechos a todos. También se hicieron los tradicionales sorteos de obsequios y final-

mente en el espacio artístico, Camila deleitó a los presentes con su voz interpretando varias canciones de su repertorio.


En Esquel y la Comarca

Lunes 29 de abril de 2013

Página 5

LIC. JORGE JUNYET - DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA

“Esto no está orientado a modificar ningún tema de fondo” La actualidad nacional está marcada por lo que impulsó el Ejecutivo Nacional y que ya se debate en el Congreso, y que es una reforma judicial que está siendo motivo de serios cuestionamientos de diferentes sectores. El Lic. Jorge Junyent, quien tiempo atrás impulsó a través de la Facultad de Ciencias Económicas de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia, una charla abierta que tuvo como protagonista central al Dr. Alberto Binder, catedrático con una real visión del accionar de la justicia, fue quien respondió a nuestra inquietud sobre esta realidad que se debate en pos de democratizar la justicia. Entre otras cosas, opinó: “La jornada que desarrollamos con Alberto Binder, tuvo que ver con un tema que me apasiona. Me interesó esto de la democratización de la justicia”. Del proyecto que propone hoy el Ejecutivo Nacional, dijo: “La gente suele tentarse al hablar de la constitucionalidad o no constitucionalidad o si el gobierno se quiere llevar puesto a la justicia y, en lo personal, sería un impostor hablar de esto porque no es mi especialidad pero sí, puedo referirme a algunas cuestiones que responden a mi especialidad administrativa y en este sentido - agregó Junyent - una parte de este proyecto ya con aprobaciones en el Senado con otra parte en Diputados, tiene como lo más saliente ampliar el número de miembros del Consejo de la Magistratura”.

“Esto no está orientado a modificar ningún tema de fondo” Junyent criticó: “Esto no está orientado a modificar

ningún tema de fondo. Si vamos a incrementar en realidad el Consejo de la Magistratura continuará siendo un organismo burocrático, repleto de gente y cada vez más trabado en su propia lógica corporativa y alejado de la sociedad”. Sobre la creación de las nuevas Cámaras de Casación, consideró: “ Es claramente un plan para burocratizar la justicia y no para democratizarla. Dejará contento a algunos jueces y abogados porque significará algunos nuevos cargos y una estructura administrativa súper numeraria, pero esto no democratizar, ni modificar la justicia”, afirmó. “Otro tema que no quiero dejar de señalar - acotó - es el de las medidas cautelares limitadas porque hablamos de medidas que dependen de la eficiencia de los procesos judiciales, que son vericuetos mucho más poderosos que la verdad pero que traban y por eso, no hace falta imponer cosas por ley”.

“El ilusorio pensar que la justicia debe tener otro marco” También consideró: “Nuestro sistema judicial necesita cambios profundos y urgentes y de larga data, cosa que no veo en este contexto del proyecto elevado el Ejecutivo Nacional. “La justicia en Argentina funciona tan mal como casi todas las demás dependencias institucionales de la República y es ilusorio pensar que la justicia debe tener otro marco”, consideró, opinando: “A mi criterio, sostengo que se trata de un espacio que consagra desigualdades en forma constante porque se dan otras cuestiones sobre la búsqueda de la verdad misma”.

Jorge Junyent.

“Es un tema muy delicado” Dijo: “Si los casos de corrupción, tienen que resolverse en la justicia y si esta no es fiable, viviremos toda la vida en estado de sospecha y sobre muchos de los casos que se están ventilando la sociedad ya tiene una idea clara de como terminarán, lo que no es un mérito para la forma de administración de justicia”. Finalmente, afirmó: “La justicia es un tema muy delicado y cuando es variable como lo que estamos viendo en nuestro país, se transforma en una forma de amenaza para la clase política. Y con esto que está pasando, la política tiende a perpetuarse en el poder lo que es muy malo y este proyecto , a mi juicio, tiende a agrandar la familia judicial lo que significa agrandar la corporación judicial”.

Rebagliati y Miquelarena supervisan trabajo en Oficinas Judiciales El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Daniel A. Rebagliati Russell mantuvo el martes 23 de abril del corriente una reunión de trabajo junto al Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena y demás autoridades tanto del Poder Judicial como de la Procuración General, en la Oficina Judicial con asiento en la ciudad de Trelew. El objeto de la misma fue continuar con la supervisión de cada trámite judicial que se lleva a cabo en los organismo que hay en la provincia a fin de trabajar sobre las problemáticas detectadas y el modo de corregirlas, junto a los principales operadores del sistema judicial.

En ese sentido cabe agregar que Rebagliati ya supervisó -al comienzo de su presidencia- esta oficina judicial como la existente en Comodoro Rivadavia.

Reunión

La reunión de trabajo se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el segundo piso del edificio de tribunales de la calle 9 de Julio, más precisamente en la sala de audiencias que la Oficina Judicial posee en esas instalaciones. También estuvieron presentes en la oportunidad acompañando a los titulares

del STJ y del Ministerio Público Fiscal, el Administrador General del Superior Tribunal, Héctor Capraro, el Secretario de Planificación y Gestión, Guillermo Cosentino, los jueces penales Laura Servent, José García y Adrián Barrios, la fiscal en jefe Mirta Moreno, y Walter Flammia, quién se encuentra a cargo de la dirección de la Oficina Judicial de Trelew.

Trabajo Sostenido

Desde que asumió la presidencia del máximo organismo judicial de Chubut, Re-

bagliati Russell está abocado a la tarea de supervisar el trabajo que se desarrolla en las Oficinas Judiciales llevando adelante reuniones con los diversos operadores del sistema; hasta el momento ya se ha presentado en Trelew y Comodoro Rivadavia, y ahora, nuevamente lo hace en esta circunscripción a fin de verificar expresamente en cada lugar como están funcionando los diversos trámites judiciales, qué es lo que se está haciendo bien y que es lo que no está funcionando a fin de rápidamente corregir lo que haya de ser corregido.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela 107 de Nahuelpan llama a interesados para cubrir un cargo de profesor orientador y tutor, a cumplir horario de 11 a 15 horas. Se requiere título de profesor o licenciado con título para el nivel secundario. Los interesados deben presentar proyecto y CV en la sede escolar hasta el 8 de mayo inclusive, de 8.30 a 14 hs. -El Colegio 708 llama a los interesados en cubrir la vacante en Inglés (3 horas) de 1*1* en carácter de suplente. Cierre de inscripción: 29 de abril a las 22 horas. Presentarse en Alvear y Owen Jones de 19 a 24 hs. -La Dirección del Colegio 758 informa que se encuentran para cubrir 2 horas de Formación Etica y Ciudadana 3*5* ESB turno mañana por creación, 3 horas de Educación Física 3*5* ESB turno mañana por creación, 3 horas de Plástica 3*5* ESB turno mañana por creación, 4 horas de Comunicación 5*1* CO turno mañana suplente. Presentarse hasta el 29 de abril. -La Dirección del Colegio 779 de Corcovado llama a los docentes que se mencionan a presentarse en Supervisión de Enseñanza Secundaria Región III sede Esquel, a los fines de notificarse de los conceptos 2012 hasta el lunes a las 10 horas: Besteiro Matías, Nieto Agustina, Grandis Isaías, Matscke Cecilia, Quintiqueo Juana, Rances Samanta. -El Colegio 740 de Aldea Escolar-Trevelin ofrece 3 horas de Procesos Productivos 5*1* sec., 3 horas de procesos Productivos 5*2* sec., 4 horas de Tecnología de Gestión 6*1* sec., 4 horas de Tecnología de Gestión 6*2* sec. Presentarse hasta el 2 de mayo a las 12 hs. -La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Cappozzo Silvina, Mari Paula, Finocchiaro Gisela, Rojas Flavia, que deberán presentarse a firmar planillas de FONID abril 2013. -La Dirección del Colegio 701 comunica a los docentes y profesionales que se encuentra abierto el llamado a cubrir 12 horas Tecnología de 3* año secundario turno tarde con carácter suplente, 3 horas Física 4*3* secundario turno mañana suplente, 3 horas Física de 4*5* secundario turno mañana suplente. Presentarse en ambos turnos. -La Dirección del Colegio 713 comunica que se encuentran para cubrir Marco Jurídico de los procesos Productivos 4 horas en 6*1* Bienes, 4 horas en 6* 2* Bienes, Formación

Lunes 29 de abril de 2013

Etica y Ciudadana 3 horas 6*1* Bienes, 3 horas 6*2* Bienes, 3 horas 6*1* Humanidades, 3 horas 6*2* Humanidades, Tecnología 3 horas 3*3* Física I 3 horas 4*2* Bienes en carácter de suplencia. Presentarse hasta el lunes 29 de abril a las 17 hs. -La Dirección de la Escuela 527 cita a las docentes Massa Adriana y Montanares Mónica que deberá pasar por dicha escuela a fin de firmar planillas de haberes. -El Colegio Agrotécnico 740 de Aldea Escolar-Trevelin ofrece 5 horas de Ciencias Sociales del Area de Historia 1*2* sec. -La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 20 horas de matemática de 1* año secundario más 1 hora institucional turno mañana con carácter de suplente. -El Colegio 780 de Gualjaina cita a los siguientes docentes a presentarse en la institución para la notificación de conceptos 2012 antes del viernes 26 de abril: Gustavo Kergaravat, Jorge Martín Rodríguez Carranza, Marcelo Yapura, Cristian Manzo, Pedro Manzo, Jorge Moncada, Esteban Marcelo Rowlnads, Juan Pablo Luna, Germán Linero y Conrado Ferré. -El Colegio 791 llama a los docentes que se detallan para notificarse del concepto profesional ciclo lectivo 2012, hasta el 25 de abril a las 12 horas: Acosta, Almuna, Alonso, Angiorama, Austin, Baggio, Basualdo, Bello, Berra, Besio, Brina, Bender, Bulzoni, Campos, Caneo, Castro, Cavia, Cittanti, Contreras, D´Hiriart, De Marinis, De Francesca, Dostourian, Duva, Elsezar, Fernández Amanda, Fernández María, Goyeneche, Ferraris, Galván, García, Germani, Gigli, Godoy, Gómez, González, Graf, Guevara, Jaramillo, Kojnonczuk, Landeira, Lara, Lauquen, Lederer, Lino, Lobos, López Lambert, López, Lubartti, Masquijo, Matschke Cecilia, Matschke Guillermo, Mendoza, Meoni, Miselli, Moncada, Monges, Montesino Martina, Montesino Mirna, Mora, Moya, Muzón, Naumovich, Niseggi, Oberti, Olivetto, Oriola, Palavecino, Panes, Peláez, Pemberton, Pérez Pablo, Pérez Soledad, Ramírez, rastellini, Rechene, Rechimuzzi, Ríos, Rivichini, Roa, Robacio, Romanchuk, Rowlands, Rowe, Said, Sánchez, Santos, Saunders, Soto, Tavella, Tobisz, Toloza, Zapata, Zouza. -Supervisión Educación Secundaria Rural convoca a los docentes que se detallan a para notificarse del concepto 2012: María Victoria Palmieri, Marcelo Rowlands, Hebe Patricia Aleman, María Marta Novella, Marcia Beatove. -La Dirección del Colegio 758 cita a los padres y/o tutores de los alumnos que se detallan a presentarse a la brevedad de 7 a 12 por motivos que se le haràn saber: Millanahuel Gonzalo, Corvalán Pamela, Calfuala Lucas, Quintrupai Ayelén, Prane Jonathan, Correa Ariel, Beaz Fabricio, Heynen Jonathan. -La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Acosta Karina, Almuna Demetrio, Castro Romina, Contreras Silvana, Dawson Silvia, Faisca Patricia, Fernández Jorge, Ferrer Ester, Fritz Celia, Galván Jorgem García Alberto,, García Ariel, Juárez Sabrina, Lendich Juana, Lincan José, López Nancy, Lukens Gloria, Martínez Mariana, Mato Maximiliano, Medina José, Molino Ana, Mora Ana, Morán Francina, Pérez Cinthya, Quijón Gladys, Rodríguez María, Rodríguez Nahuel, Salinas Roxana, Sosa

Nora, Urrea Mirta, Velázquez María, Villalba Sandra, Vinay Hughes Liliana. -La Dirección del Colegio 767 llama a los docentes que se detallan a pasar por secretaria: Andan Darío, Aybar Adriana, Bender Nahuel, Davel Rocío, Della Bruna Daniela, Dostourian Miriam, Lubatti Silvia, Pérez Laura, Teruggi Victoria, Peralta Casas Alicia, Rowlands Leda. -La Dirección del Colegio 782 de Tecka requiere la presencia de docentes que se detallan para notificarse de los conceptos profesionales de 2012: Gómez Hernán, Genta Guevara Verónica, Giménez Salazar Jorge, Hlousek Roberto, Reguiló Blanca, Palermo Nancy, Villafaûe Rubén, Carolio Andrés. -El Colegio 791 llama a cubrir 3 horas de Economía para 5* año turno tarde sede 210. Presentarse en Holdich y Arroyo Esquel de 8 a 12. -El Colegio 708 llama a cubrir la vacante de Biología (3 horas) de 2*6*, Historia (3 horas) de 3*4* e Historia (3 horas) de 1*2*, todas en carácter de suplente. Presentarse en Alvear y Owen Jones de 19 a 24 horas. -La Dirección del Colegio 713 cita a los egresados que se detallan con motivo de hacer efectiva la devolución de la netbook, ya que al deber espacios curriculares ha caducado el contrato de comodato. De no hacerse efectiva la entrega se pasarán los comodatos al Departamento de Legales del Ministerio de Educación para iniciar las acciones correspondientes: Acosta Diego, Ainqueo Camila, Alvarez Macarea, Andén Tamara, Maria Rowland Williams, Gaspari Marco, Gibbon Fernando, Muñoz Marcelo, Olivero Jessica, Pecheco Evelin, Parada Lorena, Sánchez Camba Joaquín, Saez Maira, Tranamil Mauricio, Zacarías Nicolás, Evans Carolina, Fernández Inti, Guerrier Ignacio, Herrera Andrea, Miranda Iara, Riquelme Fernando, Rodríguez Micaela, Silva Nicolás, Corvalán Andrés, González Daiana, Palleres Diana, Ramírez Manuel, Sepúlveda Marion, Allelef Ailen, Alvarado Martínez, Arbe Franco, Burgo Florencia, Molina Florencia, Nahuelquir Carlos, Olivero Melisa, Pontoriero Dana, Rodríguez Jesica, Urbina Aixa, Figueroa Aldana. -La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 2 horas F.B.y C. De 2*4* secundario turno mañana carácter suplente; 3 horas Química 4*5* secundario turno mañana carácter suplente, 2 horas de F.B. y C de 2*1* secundario turno mañana carácter suplente. Asimismo cita a los siguientes docentes a firmar su concepto profesional: Ale Elsa, Campos María, Gajardo María, Gorozo Celsa, Knobel Mauricio, Muzio Liliana, Rozetto Oscar. - La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de FONID Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa; Acosta Karina; Sanchez Judith; Díaz Mónica; Levita Ariel; Alvarez Eric. -La Dirección de la Escuela 205 cita a los siguientes docentes para dar conformidad a las planillas mensuales: Rosales Lina, Viola Ana, Ledezma Jorge, Romanchuk Gabriela, Catalçn Mariela, Biancho Verónica, Palermo Nancy, Rocha José Luis, Sales Brenda, Díaz Carina, Napal Magalí, Ayllapan Rut, Casati Maximiliano, Catrinao Rafael, Avena Daniel, Brunati Soledad, Rivera Ana, Fermín Héctor, Amaya Norma, Curuchet Analía, Curiqueo Pedro.


Lunes 29 de abril de 2013

En Trevelin y la Comarca

Página 7

Ya son más de 100 las viviendas bioclimáticas construidas en Chubut En el marco del Programa Provincial Hábitat Rural, dependiente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV y DU), el Gobierno del Chubut ha brindado soluciones habitacionales a más de 100 familias con prototipos de viviendas bioclimáticas en toda la provincia. Debido a la ceniza y la sequia que afectó a gran parte del noroeste del Chubut, alrededor de 110 casas bioclimáticas fueron realizadas hasta la actualidad en distintas zonas de la provincia, como Cushamen, Tecka, Pocitos de Quichaura, Sierras de Tecka, Corcovado, El Maitén ,Epuyén, Telsen y Las Plumas. Actualmente, el organismo cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, para abordar todo el costo de las viviendas y el equipamiento para utilizar energías renovables. Es un financiamiento de vivienda dispersa que se ejecutará con la administración de los municipios de El Hoyo, Corcovado, 28 de Julio, y en Río Mayo, con la comunidad aborigen de El Chalía. Asimismo se encuentran en ejecución algunas viviendas en El Maitén y Gobernador Costa, y un grupo de 30 viviendas distribuidas en las comunidades de Cushamen, Gastre, Gualjaina, entre otras, para las cuales se están elaborando los pliegos licitatorios. El director de Diseño y Proyectos de la Dirección de Proyectos Especiales, del IPV, Edgardo Mele, explicó que el programa apunta a “poder llevar adelante viviendas rurales que tengan características propias para ese sector de la población”. El programa avanza sobre zonas bioambientales, por eso las viviendas son diseñadas en función en la zona bioclimática, con prototipos específicos para cada zona bioambiental. Esto implica además, trabajar sobre cuál es el mantenimiento para cada vivienda. Con ese criterio, se trabaja sobre tres ejes fundamentales: la autoconstrucción como sistema y metodología de trabajo, “para poder acompañar no solo en capacitación sino dejar formación profesional instalada en el lugar que permita a futuro generar nuevas posibilidades de desarrollo económico a nivel local”, agregó Mele; la materialidad, que apunta a reemplazar productos tradicionales que tienen excesivo consumo energético, en flete y en fabricación en destinos muy distantes del lugar donde se lo usa. “Reemplazar productos como ladrillos cerámicos, ladrillos comunes, chapa de los techos, puertas industrializadas, carpinterías, porque la idea es que el dinero quede en la zona, no solo como beneficio para el propio poblador sino generar economía local en cuanto al desarrollo tecnológico”, explicó Mele. Un ejemplo de este tercer eje es la producción de suelo cemento, junto con la población involucrada en el proyecto. Estas políticas de trabajo generaron la posibilidad de volcar un excelente recurso económico hacia las energía renovables, “lo que ahorramos en la construcción producto de la fabricación de los ladrillos en forma artesanal no solo responde a un concepto de sustentabilidad mas grande, sino que además involucra un ahorro económico cierto en la construcción que nos permite destinarlo, por ejemplo a la

compra de un colector solar para darle agua caliente y que el poblador viva en condiciones más dignas”, señaló Mele. Actualmente, a partir de la gestión del gobernador Martín Buzzi, desde el programa de Hábitat Rural, se fue haciendo un relevamiento para determinar el estado de situación del parque de viviendas, “y rectificar rumbos, empezar a dejar una estrategia de mantenimiento que permita que no se vaya deteriorando en el tiempo, porque históricamente el Estado iba , hacía y no volvía nunca más”, aclara Mele.

Características En las viviendas bioclimáticas se trabaja con energías renovables y acondicionando la orientación y las aislaciones de la vivienda para protegerías lo mejor posible de las inclemencias del tiempo. Todas están orientadas al norte para captar radiación para calentar agua, que las paredes puedan llevan calor adentro de la vivienda, o para poner cocinas solares para cocción de alimentos. Además, por sus características arquitectónicas, los prototipos fueron elogiados en la muestra Tecnópolis en julio del 2012. Para comenzar el emprendimiento, se trabaja con el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC y FR), ya que, según explica la coordinadora General de Proyectos Especiales del IPV, Liliana de Benito, “nosotros trabajamos para gente con nombre y apellido, se le hace la mejora, y para poder licitar tenemos que tener la titularidad de la tierra a nombre del beneficiario”.

De qué va a vivir mi pueblo A través del Gabinete Productivo, este programa y este

tipo de viviendas, se adecua al programa “De qué va a vivir mi pueblo” en las comarcas, agregándole a si un componente de capacitación. “Estamos articulando con la Subsecretaría de Bosques, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca para trabajar con la madera y la puesta en marcha de carpinterías zonales para que nos hagan la carpintería de obras, puertas y ventanas”, agrega Liliana De Benito. Además, la propuesta del programa Hábitat Rural incluye la articulación con todos los sectores, no solo con municipios y comunas.

Eco Aldeas Las Eco Aldeas es un proyecto que surge cuando se agrupan las viviendas bioclimáticas de productores que tienen una propuesta común de comercialización, producción característica o porque su cultura así lo determina. Un ejemplo de esto es Sarmiento, donde se proyectan 6 viviendas, en una comunidad mapuche. “Ellos son descendientes de pueblos originarios y les han adjudicado una tierra para ellos, y quieren volver a tener su vida en común, con su tierra, con producción agropecuaria común, con esas características se da este tipo de proyectos”, aclara De Benito En la comuna Las Plumas, Petrominera comenzará a extraer y explotar comercialmente la piedra toba, con la que los trabajadores van a elaborar los mampuestos para sus viviendas.


Lunes 29 de abril de 2013

En Trevelin y la Comarca

Página 7

Ya son más de 100 las viviendas bioclimáticas construidas en Chubut En el marco del Programa Provincial Hábitat Rural, dependiente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV y DU), el Gobierno del Chubut ha brindado soluciones habitacionales a más de 100 familias con prototipos de viviendas bioclimáticas en toda la provincia. Debido a la ceniza y la sequia que afectó a gran parte del noroeste del Chubut, alrededor de 110 casas bioclimáticas fueron realizadas hasta la actualidad en distintas zonas de la provincia, como Cushamen, Tecka, Pocitos de Quichaura, Sierras de Tecka, Corcovado, El Maitén ,Epuyén, Telsen y Las Plumas. Actualmente, el organismo cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, para abordar todo el costo de las viviendas y el equipamiento para utilizar energías renovables. Es un financiamiento de vivienda dispersa que se ejecutará con la administración de los municipios de El Hoyo, Corcovado, 28 de Julio, y en Río Mayo, con la comunidad aborigen de El Chalía. Asimismo se encuentran en ejecución algunas viviendas en El Maitén y Gobernador Costa, y un grupo de 30 viviendas distribuidas en las comunidades de Cushamen, Gastre, Gualjaina, entre otras, para las cuales se están elaborando los pliegos licitatorios. El director de Diseño y Proyectos de la Dirección de Proyectos Especiales, del IPV, Edgardo Mele, explicó que el programa apunta a “poder llevar adelante viviendas rurales que tengan características propias para ese sector de la población”. El programa avanza sobre zonas bioambientales, por eso las viviendas son diseñadas en función en la zona bioclimática, con prototipos específicos para cada zona bioambiental. Esto implica además, trabajar sobre cuál es el mantenimiento para cada vivienda. Con ese criterio, se trabaja sobre tres ejes fundamentales: la autoconstrucción como sistema y metodología de trabajo, “para poder acompañar no solo en capacitación sino dejar formación profesional instalada en el lugar que permita a futuro generar nuevas posibilidades de desarrollo económico a nivel local”, agregó Mele; la materialidad, que apunta a reemplazar productos tradicionales que tienen excesivo consumo energético, en flete y en fabricación en destinos muy distantes del lugar donde se lo usa. “Reemplazar productos como ladrillos cerámicos, ladrillos comunes, chapa de los techos, puertas industrializadas, carpinterías, porque la idea es que el dinero quede en la zona, no solo como beneficio para el propio poblador sino generar economía local en cuanto al desarrollo tecnológico”, explicó Mele. Un ejemplo de este tercer eje es la producción de suelo cemento, junto con la población involucrada en el proyecto. Estas políticas de trabajo generaron la posibilidad de volcar un excelente recurso económico hacia las energía renovables, “lo que ahorramos en la construcción producto de la fabricación de los ladrillos en forma artesanal no solo responde a un concepto de sustentabilidad mas grande, sino que además involucra un ahorro económico cierto en la construcción que nos permite destinarlo, por ejemplo a la

compra de un colector solar para darle agua caliente y que el poblador viva en condiciones más dignas”, señaló Mele. Actualmente, a partir de la gestión del gobernador Martín Buzzi, desde el programa de Hábitat Rural, se fue haciendo un relevamiento para determinar el estado de situación del parque de viviendas, “y rectificar rumbos, empezar a dejar una estrategia de mantenimiento que permita que no se vaya deteriorando en el tiempo, porque históricamente el Estado iba , hacía y no volvía nunca más”, aclara Mele.

Características En las viviendas bioclimáticas se trabaja con energías renovables y acondicionando la orientación y las aislaciones de la vivienda para protegerías lo mejor posible de las inclemencias del tiempo. Todas están orientadas al norte para captar radiación para calentar agua, que las paredes puedan llevan calor adentro de la vivienda, o para poner cocinas solares para cocción de alimentos. Además, por sus características arquitectónicas, los prototipos fueron elogiados en la muestra Tecnópolis en julio del 2012. Para comenzar el emprendimiento, se trabaja con el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC y FR), ya que, según explica la coordinadora General de Proyectos Especiales del IPV, Liliana de Benito, “nosotros trabajamos para gente con nombre y apellido, se le hace la mejora, y para poder licitar tenemos que tener la titularidad de la tierra a nombre del beneficiario”.

De qué va a vivir mi pueblo A través del Gabinete Productivo, este programa y este

tipo de viviendas, se adecua al programa “De qué va a vivir mi pueblo” en las comarcas, agregándole a si un componente de capacitación. “Estamos articulando con la Subsecretaría de Bosques, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca para trabajar con la madera y la puesta en marcha de carpinterías zonales para que nos hagan la carpintería de obras, puertas y ventanas”, agrega Liliana De Benito. Además, la propuesta del programa Hábitat Rural incluye la articulación con todos los sectores, no solo con municipios y comunas.

Eco Aldeas Las Eco Aldeas es un proyecto que surge cuando se agrupan las viviendas bioclimáticas de productores que tienen una propuesta común de comercialización, producción característica o porque su cultura así lo determina. Un ejemplo de esto es Sarmiento, donde se proyectan 6 viviendas, en una comunidad mapuche. “Ellos son descendientes de pueblos originarios y les han adjudicado una tierra para ellos, y quieren volver a tener su vida en común, con su tierra, con producción agropecuaria común, con esas características se da este tipo de proyectos”, aclara De Benito En la comuna Las Plumas, Petrominera comenzará a extraer y explotar comercialmente la piedra toba, con la que los trabajadores van a elaborar los mampuestos para sus viviendas.


Página 9

En Chubut

Lunes 29 de abril de 2013

Lotería del Chubut entregó Se coordinan acciones para la bienes y un auto 0 Km a un realización de capacitación de la Unidad de Información Financiera ganador del Telebingo El Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, en la persona de su presidente, Marcelo Diz, entregó siete equipos de música y cinco de computación al ente Comodoro Deportes para el uso en la logística en los distintos barrios de la localidad petrolera para concretar las políticas públicas en materia de deportiva que implementó el intendente Néstor Di Pierro. Los bienes fueron recibidos por su titular Mario Lastra, y estuvo también presente la concejal Viviana Navarro, quienes destacaron la predisposición de coordinar tareas y llevar a lo más profundo de los barrios las distintas donaciones del ente regulador de juego de la provincia. Todo esto es

posible gracias al empleo del 80% de las utilidades generadas por el juego responsable en todo el territorio y que se destinan por ley a la distribución de bienes de acción social a quienes lo soliciten. Desde la conducción del IAS, se hace especial hincapié en que la implementación de las políticas en la temática de bienestar social emanadas del ejecutivo provincial se distribuyan en tres ejes: educación, cultura y deporte ya que se consideran herramientas fundamentales para la contención, desarrollo y generación de espacios necesarios para concientizar a los sectores más vulnerables sobre la importancia de concretar políticas blandas en materia

de seguridad. Continuando con su actividad de trabajo, el presidente de Lotería del Chubut, Marcelo Diz, junto al delegado zonal, Marcelo Bascur, entregaron en la agencia 6013 de Julio Argentino Harris, un Peugeot 207 Active 1.4 5 puertas al señor Ramón Joaquín Rojas, premio de la Cuarta Ronda del Telebingo Especial sorteado el 3 de marzo pasado en la localidad de Río Pico.

En conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Gobierno Provincial coordina las acciones para brindar una capacitación destinada el sector público como privado, en la cual se expongan la normativa UIF.

El subsecretario de Justicia del Chubut, Federico Ruffa, se reunió en Casa de Gobierno con el encargado de los servicios institucionales de la Unidad de Información Financiera (UIF) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Carlos López Capaul. En el encuentro se avanzó sobre la organización de una capacitación destinada tanto al sector público como privado y que tendría como objetivo exponer la normativa de la UIF, organismo que

trabaja en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Al respecto, Carlos López Capaul explicó que “la idea es poder desarrollar la jornada el día viernes 28 de junio y señaló que se realizaría en tres lugares en simultáneo: un primer taller en el Colegio de Escribanos, un segundo taller en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y un tercero destinado a funcionarios de la justicia provincial y federal”. En este sentido, Capaul dijo que “de este modo en cada uno de los talleres se trabajaría sobre la normativa específica de interés para cada área”, teniendo en cuenta que el primero estaría dirigido a abogados y escribanos, el segundo a contadores y el tercero a jueces y fiscales. Asimismo indicó que las capacitaciones serían dictadas “por funcionarios de la Unidad de Información Financiera del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”.

Festejando el Día del Trabajador en

NICODEMO Asador Criollo Asador Criollo

Martes Martes 30 30 de de Abril, Abril, 22 22 Hs. Hs. yy Miércoles Miércoles 11 de de Mayo Mayo 13:30 13:30 Hs. Hs.

PROMOCION -

Entrada Cordero y Costillar al Asador Ensaladas Café o Postre

$130.-

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Reservas - Tarjetas limitadas - Cel: 15698012


En Chubut

Página 10

Lunes 29 de abril de 2013

Buzzi supervisó la pavimentación del acceso al Bosque Petrificado *Destacó “la integración territorial” que brinda la obra.

El gobernador Martín Buzzi estuvo en el Bosque Petrificado de Sarmiento y supervisó junto al intendente de la localidad, Sebastián Balochi, la obra de pavimentación que unirá la Ruta 26 con el área natural. Al respecto destacó que se trata de “un lugar majestuoso, patrimonio de todos los chubutenses” y

puso en valor “la obra de integración territorial que impulsa el Estado Provincial para impulsar el desarrollo turístico, económico y social de la ciudad”. Por su parte, el Guardaparque del lugar señaló que se trató del primer recorrido que realiza un Gobernador por la zona protegida. “Es un lugar fantástico,

con una naturaleza increíble”, calificó Buzzi y ponderó las acciones del Gobierno Provincial para dotar de infraestructura al Bosque Petrificado. En ese sentido se refirió a la obra de pavimentación que se está llevando a cabo a través de Vialidad Provincial en el acceso al parque, dando “respuesta a un requerimiento que tiene muchísimos años”. Así valoró �������������� los 10 kilómetros de asfalto que se encuentran en plena ejecución y próximos a finalizarse. “Esto facilita el ingreso al parque -dijo- y nos da confiabilidad para poder estar presente durante todo el año, y que este lugar, que tiene una naturaleza contundente, sea accesible para el disfrute de las familias”. El Gobernador señaló que “esta es una acción concreta del Estado para pro-

mocionar un lugar atractivo, que se encuentra muy cerca de centros urbanos importantes” y, en ese sentido, invitó a promover el turismo en la región, destacando “la infraestructura

de la localidad para alojarse un fin de semana en Sarmiento, haciendo todos los recorridos de agroturismo, las visitas a las chacras, el lago y el río, incluyendo también al Bosque Petrificado, que es un parque inédito en la región”. Por su parte, el intendente Sebastián Balochi, señaló que se trata de “una obra de infraestructura extraordinaria, con un alto valor como atractivo natural, logrando además la accesibilidad y la integración territorial de un lugar tan importante para la región y para la provincia”. Balochi ponderó que el Gobernador haya priorizado esta política de integración al desarrollar su plan de obras y señaló que “a los sarmientinos nos pone muy contentos poder seguir trabajando y dotando de infraestructura al bosque”. Además señaló que “esta es la primer visita de un Gobernador al lugar especifico del territorio del parque”.

Diversificar y educar El Gobernador, además, dialogó con el intendente sobre la necesidad de apoyar la diversificación de la matriz productiva de la región.En tal sentido, Buzzi resaltó la importancia del seminario que se llevará adelante en Sarmiento, durante la segunda quincena de mayo, y que organizan

en forma conjunta el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas para la Producción y el Trabajo, junto con el Ministerio de la Producción y la comuna local y que tendrá como ejes la educación y la producción.Durante el encuentro, se debatirán diversos temas vinculados con la matriz productiva de la región, como la producción de ovinos, bovinos y pasturas, pero también se desarrollará un temario vinculado con los nuevos desarrollos productivos, como es la producción de viñedos que lleva adelante en Sarmiento la empresa Frutos de los lagos.”Consideramos que es central vincular a la producción con la educación y también, que el Estado y el sector privado alienten el desarrollo de producciones alternativas”, dijo, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, quien consideró que en base al rumbo que va tomando la matriz productiva de la provincia se irá adecuando los contenidos curriculares en el nivel superior de la educación.”Es fundamental ir capacitando a los jóvenes en directa relación al potencial productivo de nuestra provincia para que, una vez concluido sus estudios, puedan insertarse en el mercado laboral sin trabas y con todos los conocimientos necesarios para desempeñarse en el ámbito que lo requiera”, opinó Zaffaroni.

30 25


En Chubut

Lunes 29 de abril de 2013

Página 11

BUZZI

“Llevamos una década ganada y eso se puede ver en el progreso de cada una de las organizaciones sindicales” El Gobernador lo dijo, durante una cena junto al Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, al que se le entregó el documento legal por el cual se ceden las tierras para la construcción del sanatorio sindical. Es el resultado de una iniciativa legislativa presentada por el diputado Félix Sotomayor y defendida por Carlos Gómez. El titular del sindicato, Jorge Ávila, se expresó agradecido y anunció que el 10 de junio comenzará la obra.

El gobernador Martín Buzzi entregó al Sindicato de Petróleo y Gas Privados del Chubut una copia de la Ley Nº 26.170 bajo Resolución 416 por la cual se ceden las tierras para la construcción del sanatorio sindical. Junto a los diputados provinciales Félix Sotomayor, Carlos Gómez y José Karamarko resaltó que “esto es posible gracias al trabajo conjunto y al camino recorrido durante estos 10 años de recuperación. Hay un proyecto de país que viene tomando las decisiones correctas”, mientras el secretario general del gremio, Jorge Ávila, anunció que el próximo 10 de junio se pondrá en marcha la obra. Durante su discurso, el gobernador Martín Buzzi agradeció “la presencia de los compañeros trabajadores de Comodoro, Sarmiento y Río Mayo, de las distintas áreas de producción, equipos de torre, servicios especiales, mantenimiento, terminación y segmentación, así como también a la Comisión Directiva del sindicato por el trabajo que estamos haciendo desde el primer momento”. El Gobernador resaltó también el acompañamiento de los diputados provinciales

en su conjunto, que hicieron posible concretar este sueño para el gremio e indicó que “Félix Sotomayor hizo la presentación en la Cámara para avanzar en la gestión e hizo la fundamentación, mientras que Carlos Gómez hizo la defensa del proyecto y el conjunto de los diputados votaron por mayoría absoluta la ley que permitió que pudiéramos ceder sin cargo esta manzana de 3.600 metros cuadrados para hacer la clínica, en un lugar privilegiado de la ciudad y con toda la potencialidad”. “Tenemos que mirar y reconocer parte del camino recorrido. Hoy en el sindicato son 11.600 afiliados, pero en 1998 llegó a haber 540 afiliados totales, mientras que en la crisis de 2002 había 1.800”, señaló y dijo que “esto es posible porque hay un proyecto de país, que viene tomando las decisiones correctas”. En ese sentido aseguró que “desde el año 2002 hasta la fecha llevamos 10 años de recuperación de las distintas actividades que tenemos en la región. Llevamos una década ganada, donde no gana individualmente quien conduce, ni un sindicato, sino que a todos nos va mejor y eso se puede ver en el progreso que ha habido en cada una de las organizaciones sindicales”. “Tener trabajadores sindicalizados significa gente que cobra en blanco, que puede acceder a una jubilación, con un salario digno y vacaciones, más gente pudiendo vivir mejor”, agregó. El Gobernador resaltó que “por eso un día como hoy podemos pensar en una clínica para el sindicato, porque ya hay metas cumplidas”. “Es un día muy especial para poner en valor que el sindicato va a tener su clínica gracias al aporte que ha hecho cada uno y esto es posible porque venimos todos juntos recorriendo este camino de 10 años, con una

recuperación del sector”, dijo. “Hay mucho por hacer, hay errores, pero así como nos equivocamos, vamos recuperando camino para nuestra gente y así como ahora vamos por la clínica, estamos avanzando con las gestiones para que el sindicato pueda hacer otro gimnasio en la zona norte de la ciudad”, añadió. Por su parte, el diputado Carlos Gómez reseñó que desde enero el Gobernador está trabajando de manera mancomunada con los sindicatos y los legisladores para recuperar la producción perdida y gracias a la gestión mancomunada lograron levantar el precio del crudo para la exportación y se salvaron más de 1.500 puestos de trabajo, se recuperó la movilización de todos los equipos de PAE y en el próximo semestre subirán cuatro equipos perforadores más. En ese sentido resaltó que “conjuntamente con la piedra fundamental de este primer sanatorio sindical hay expectativa para la renegociación de los contratos petroleros que el Gobernador está encarando con Tecpetrol” y ratificó “la política petrolera impulsada por el Gobernador, encolumnados todos tras el proyecto nacional”. Además de los diputados provinciales que acompañaron el proyecto, del acto participaron también el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; el presidente de Petrominera, Oscar Cretini; el secretario de Trabajo, Marcial Paz; los intendentes de Sarmiento y Río Mayo, Sebastián Balochi y Gabriel Salazar; junto a la Comis-

ión Directiva y el cuerpo de delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, encabezados por su secretario general, Jorge Ávila, y su par del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar. En el encuentro se firmó además el acta acuerdo entre la Municipalidad de Río Mayo y el Sindicato Petrolero para completar la instalación de un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) impulsado por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, para brindar un espacio de capacitación para los 25 trabajadores del sector y sus respectivas familias. Las agrupaciones 7 de Octubre de Comodoro

COMPRO

AUTO: 147 - 4L - R-12 - Fiat 600 - Citroen Escucho ofertas

15403678

Rivadavia y Sarmiento hicieron entrega de una placa al Gobernador de la provincia del Chubut. El secretario gremial, Jorge Ávila, agradeció las gestiones tanto de los diputados provinciales como del Gobernador “para hacer realidad este sueño”. “Nos llena de orgullo recibir un terreno para construir la clínica sindical, algo que es fundamental para la vida social, para la vida de cualquier trabajador, que es trabajar en la salud de nuestras familias”, dijo y anunció que el próximo 10 de junio, cuando el sindicato cumpla los 51 años de vida, pondrán en

marcha la obra. Ávila resaltó el trabajo silencioso realizado para cumplir con los compromisos sociales y el acompañamiento de todo el cuerpo de delegados. “Este sindicato debe ser agradecido -dijo- porque esto es para la ciudad de Comodoro Rivadavia”. Ávila puso en valor también el convenio firmado con la Municipalidad de Río Mayo, el cual permitirá “que ese pequeño grupo de trabajadores se integren y pasen a ser parte de este Sindicato, al igual que la agrupación de Sarmiento, para seguir construyendo entre todos”.


Página 12

Lunes 29 de abril de 2013

DIJO EL GOBERNADOR

“Hoy tenemos un país en crecimiento y una provincia en desarrollo; hay un futuro para todos”

El gobernador Martín Buzzi presidió este domingo al mediodía el acto por el 100º Aniversario de Buen Pasto y, acompañado por el jefe comunal Humberto Hourcade, entregó distintos reconocimientos a antiguos pobladores de la localidad, como también títulos de adjudicaciones de tierras y aportes. Buen Pasto, que hoy tiene 172 habitantes, nació el 28 de abril de 1913 enclavad en un espacio donde las pasturas, verdes y tiernas, apenas dejaban ver a las ovejas. “Si hoy cumplimos un centenario es porque esta tierra está hecha de pioneros, de hacedores, de personas que empujaron para adelante tanto en los años buenos como en los años malos”, expresó el Gobernador, previo al desfile cívico militar que engalanó las calles del pueblo. Con este marco, el Gobernador Buzzi remarcó que “hoy tenemos un país en crecimiento, una provincia en desarrollo, y esto genera movimiento para Buen Pasto”, y enfatizó: “hoy es un día para festejar, para recordar a los pioneros que ya no están, para reconocer a los hacedores que están entre nosotros, y decirle a los chicos que tenemos un futuro para todos”.

“Por eso, acá estamos, haciendo honor al presente pero sobre todo a los 100 años de camino recorrido”, prosiguió Buzzi, al valorar el trabajo “de los pioneros de Buen Pasto, que hace muchos años supieron fundar una comunidad y darle continuidad”. “Pero también está el progreso que hemos logrado construir todos juntos en éstos últimos diez años, en esta década ganada para todo el país que se inició en 2003, donde junto con Buen Pasto ha cambiado la Provincia del Chubut y la Argentina”, agregó el mandatario, y enumeró una serie de obras, como el gimnasio, el puesto sanitario, y la sede comunal inaugurada el año pasado, “que en otros momentos hubieran sido impensables para los pueblos chicos y que fueron posibles trabajando juntos la Provincia y la Nación, en un mismo camino”. “Estas cosas se pueden hacer porque tenemos un Estado presente, que trabaja junto a la gente para hacerle las cosas más fáciles. Sumamos el espíritu de los pioneros y la política solidaria para hacer una gran provincia”, afirmó Buzzi, destacando el trabajo llevado adelante en todas las comunas de la provincia por el

subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.

Reconocimientos, aportes y títulos de propiedad Durante el desarrollo de los festejos, el Gobierno Provincial y la comuna de Buen Pasto realizó un reconocimiento a la trayectoria, esfuerzo y compromiso de los pioneros que contribuyeron a consolidad una rica historia comunitaria. De esta manera, se reconoció el aporte de Paulina Campos, Julio Rodriguez –el primer egresado de la escuela del pueblo-, Otilia Jara, Elvia Peralta, Mario Beltrán y Herminda Valencia. Además, se reconoció el trabajo de Juan Contreras y Norma Iris Pardo, docentes de la Escuela Provincial Nº102, a Sabrina Jara, quien también trabaja en ese establecimiento, y a Omar Fournier, el primer director de la escuela. El Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural entregó 6 títulos de propiedad y adjudicación de tierras a vecinos de la localidad y al Obispado de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, al que pertenece la parroquia de Buen Pasto. A su vez, el Instituto de Asistencia Social (IAS) entregó

a la comuna un video proyector, 20 mesas y 100 sillas, como así también, junto con la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno de la Provincia, de un aporte económico destinado a solventar los gastos que demande la organización de la fiesta aniversario. También se entregaron nuevos mapas y atlas a la Escuela.

NECROLOGICA †

HERMES LAVADOS Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr Hermes Lavados, a la edad de 92 años. Sus restos fueron inhumados ayer 2804-13 a las 16 hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Lavados, Bello, Caneo, Godoy, Iturria, Bigniolo, Cornelio, Poblete, San Martín, Ortiz y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Noticias policiales *Dañan vivienda

Durante la madrugada de ayer, desconocidos dañaron los vidrios de una vivienda particular ubicada en calle 1* de Mayo, tal lo informado por la Policía. El hecho se investiga.

*Violencia familiar

La Policía tuvo que tomar intervención ante una denuncia por un caso de violencia familiar. Existieron agresiones en el marco de esta gresca familiar, del cual

no se dieron precisiones.

*Intensos controles

Desde la Unidad Regional Esquel se informó sobre los operativos y controles de tránsito llevados a cabo en la madrugada de ayer conjuntamente con el municipio y la delegación local de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Como saldo, además de prevenir, fueron secuestrados 5 vehículols automotores tras haberse controlado a 70 y labrándose una docena de infracciones.

EL TIEMPO EN ESQUEL

Hoy: parcialmente nublado, máxima 11ºC, mínima 4ºC Martes: nublado, máxima 9ºC, mínima 6ºC Miércoles: nublado, máxima 9ºC, mínima 1ºC

Espacio de Reflexión EVANGELIO:

Jn. 14, 21-36 “EL PARÁCLITO QUE EL PADRE ENVIARÁ LES ENSEÑARÁ TODO” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Porque el amor genera un espacio, porque el amado vive en el amante, porque éste se ha transformado en la casa del amado, Dios no tiene mejor lugar para vivir que nuestro corazón. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD IGLESIA CATÓLICA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.