Diario El Oeste 13/04/2013

Page 1

CONCEJO DELIBERANTE

Quedó cerrado el proyecto con Telefónica y Movistar Se instalarán seis antenas y se ofrecerán otros beneficios.

CENTRO MELIPAL

POLICIALES

Comenzó la 5° Muestra de Ofertas Educativas No Formales

Intensa búsqueda de dos personas en Cholila

Página 3

Se trata de Genaro Calfuyanca y su hijo Wilson, quienes estaban realizando tareas de campo en un sector de difícil acceso. Página 4

Con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación del municipio local, se presenta en el Centro Cultural Melipal en el horario de 16 a 21 hs. Página 29

“ESTAR AL DIA BENEFICIA TU HOGAR“

Vecino de Esquel premiado por el IPV Canceló la deuda de su vivienda. Página 7

Con esta edición

mía o n “Eco ional” Reg

Esquel - Año 28 N° 10.032

Sábado 13 de abril de 2013

Edición de 40 páginas

ZONZA NIGRO EN ESQUEL:

“Seguiremos fortaleciendo a productos consolidados como La Trochita y La Hoya” El secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, aseguró que la intención del Gobierno del Chubut es poner en valor y potenciar al Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y al Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”. Asimismo, consideró necesario impulsar un plan integral de manejo que procure el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado.

Precio: $ 5,00

EL OESTE EN LAS COMARCAS

Lago Puelo

Nueva secretaria de Gobierno municipal

Página 31

El Hoyo

Taller de Diagnóstico sobre Estadística Turística

Página 30

Página 9

EDICION NACIONAL

“Estamos encarando un proyecto importante de posicionamiento para la temporada de invierno que se avecina”, señalaron los funcionarios.

Lorenzino:

CONGRESO PROVINCIAL

El PJ Chubut se reúne en Comodoro

Página 2

BUZZI:

“Este es el primer día de un largo camino de restituciones” Por primera vez, el Estado Provincial concretó una restitución de restos óseos a una comunidad aborigen.

El ministro de Economía aseguró que el mercado de capitales “apuntalará el desarrollo regional”, para que el crecimiento del sector privado y los ahorros de la gente queden en proyectos locales.

Del Papa a los sin techo

El gobernador Martín Buzzi presidió ayer el acto de restitución y posterior reinhumación de restos de pueblos originarios que habitaron el actual territorio de la provincia, a la comunidad tehuelche mapuche de Gaiman Ceferino Namuncurá-Valentín Sayhueque en el enterratorio del cerro Loma Torta de esa localidad. Buzzi dijo: “Este es el primer día de un largo camino de restituciones. El viento que levanta esta tierra va haciendo aflorar cosas que están enterradas hace mucho tiempo. Tenemos que poder darle la dignidad que le da la propia comunidad, reconocerla como tal”, añadió. Página 28

Un hecho histórico que dignifica...

“El mercado de capitales apuntalará el desarrollo regional”

“Los llevo en mi corazón” “Quiero que sepan que los llevo en mi corazón y que estoy a su disposición”, expresó Francisco en una carta donde saluda a hombres y mujeres sin techo de Roma, que se alojan en los centros de Cáritas.

Caso Soria

Freydoz en coma La esposa del gobernador de Río Negro, Susana Freydoz, condenada por asesinar a su marido, seguía en terapia intensiva tras intentar suicidarse ingiriendo pastillas.


En Esquel y la Comarca

Página 2 CONGRESO PROVINCIAL

Sesiona hoy en Comodoro Rivadavia el PJ Chubut La actividad de los diferentes sectores que convergen en el Partido Justicialista de Chubut, que preside el Intendente de Esquel, Rafael Williams, será intensa tal las especulaciones previas. En horas de la mañana se llevarán a cabo encuentros informales y para las primeras horas de la tarde, tendrá desarrollo el Congreso partidario que presidirá Rafael Williams, seguramente con varias cuestiones acordadas y con el objetivo de conformar el Frente Electoral con vistas a las elecciones legislativas de octubre, previa instancia en agosto con las internas abiertas y obligatorias.

Ayer en Rawson Si bien no hubo información oficial, pasado el mediodía de ayer los máximos referentes del Justicialismo se reunieron en la ciudad de Rawson. El gobernador Martín Buzzi, el vicegober-

nador Gustavo Mac Karthy, Rafael Williams como presidente del partido a nivel provincial, el Ministro Coordinador de Gabinete Carlos Eliceche y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, estuvieron definiendo la agenda para el Congreso de hoy en Comodoro Rivadavia.

Expectativas Si bien se vino informando que en el Congreso no surgirá el nombre del candidato a diputado nacional, las expectativas están marcadas por esta cuestión y al respecto sigue tomando fuerza que, finalmente, la candidatura recaería en el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy, aunque se estima cierta presión de los referentes de Comodoro Rivadavia por otros nombres, como también la posibilidad de que sea un representante de la Cordillera. También, se sabe que el Congreso, decidirá una comisión partidaria que antes de junio deberá tener definida la candidatura.

Subsidios para los imputados SOLICITADA

* Abogado solicita que se asesoren los funcionarios.

En relación a la nota publicada por el Diario El Oeste el día viernes 12 del corriente, el Dr. Horacio Hernández, abogado apoderado de la firma Flexy Mar S.A. solicitó el derecho a réplica por aseveraciones que se realizaran sobre sus poderdantes, y expresamente consignó lo siguiente: “Ante el anoticiamiento periodístico que el Ministro de la Producción Eduardo Arzani y autoridades municipales de Esquel declararon que brindarán ayuda financiera, puedo entender subsidios, para la firma cuyos apoderados están imputados por el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Esquel, encabezados por el Fiscal General Martín Zachinno, en la causa: “PROVINCIA DEL CHUBUT C/ FERNANDEZ, LUIS Y OTROS” Carpeta Judicial 2341, donde los delitos imputados son ESTAFA, PREVARICATO, USURPACION, RETENCION INDEBIDA y ahora se ha ampliado a administración fraudulenta y estafa procesal, no puedo sino solicitar que se me permita realizar y publicar la presente nota que firmo y dejo a consulta la documentación Dr. Horacio Hernández respaldatoria pertinente. Desde el mes de junio del 2012 represento a un grupo de inversores Rusos que según la Fiscalía de Esquel fue estafado por Frigorífico Esquel S.A. por intermedio de sus apoderados y representantes, donde entre otras cosas han retenido más de 216.000 kilos de carne ovina de propiedad de mis clientes. Un conocido abogado de nuestra ciudad de Esquel que aparece en la foto con el Ministro es uno de los imputados y parece convencer al Ministro y al intendente de que le den subsidios. El grupo que represento ha tenido que contratar el alquiler del Frigorífico Madryn S.A. luego de intentar por meses seguir trabajando en forma genuina, sin subsidios en Esquel y lo único que consiguió fueron obstáculos en todos los frentes, el corporativo, político y judicial, por lo cual me pregunto si los que retenían ilegalmente una cifra cercana a los diez millones de pesos en carne procesada hubieran sido los Rusos, cuantos minutos tardaban en directamente ordenar la detención? Mis clientes no tuvieron un solo juicio laboral en su contra porque evidentemente les pagaron a todos los empleados y sin embargo tienen en su contra varios juicios ejecutivos producto justamente del accionar ilícito de los protegidos de la corporación, que son los imputados. A mi entender se ha especulado con el abandono por parte de los empresarios rusos de las causas y a pesar de todas las presiones para que arreglen y retiren las denuncias penales, puedo asegurarles que seguirán hasta las últimas consecuencias, inclusive se están preparando presentaciones para el Consejo de la Magistratura y el Superior Tribunal de Justicia del Chubut. Además de la indignación sobre las afirmaciones de los imputados mi preocupación es porque como en el reino del revés los funcionarios provinciales y municipales quienes también me representan, deben necesariamente saber que están subsidiando a imputados penales de los delitos de ESTAFA, RETENCION INDEBIDA, PREVARICATO Y ADMINISTRACION FRAUDULENTA entre otras cosas, directamente le solicito al Ministro Arzani que se asesore y corrobore lo que le informo ya que se estaría cometiendo una injusticia con los cientos de chubutenses, que no son imputados penales y sin embargo no reciben ayuda de ningún tipo para realizar actividades productivas”. Dr. Horacio Hernández Abogado apoderado de la firma Flexy Mar S.A.

Sábado 13 de abril de 2013

Mac Karthy quiere “acompañar a Martín Buzzi hasta 2015” A pocas horas del Congreso partidario que tendrá como sede a Comodoro Rivadavia, el vicegobernador aprovechó para posicionarse ante lo que considera es una “ansiosa” definición de candidatos, de acuerdo a lo dado a conocer ayer en la página digital del diario El Patagónico. En su retorno de vacaciones, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, ya se encuentra cumpliendo con la agenda provincial esta mañana en la sucesión de actos celebrados en Casa de Gobierno. En diálogo con Radioviosión, el mandatario provincial aprovechó para disipar expectativas en cuanto a la definición de can-

didaturas: “hace mucho que se viene hablando, hay una gran ansiedad de parte de algún sector del periodismo y de algunos dirigentes políticos que no están dentro de este grupo político que trabaja en la gestión de la provincia”. Sin embargo, advirtió que se respetan los tiempos de presentación de listas y para Junio habrá definiciones en ese sentido. Al ser consultado por su propia candidatura a diputado nacional, que es la que más apoyo recoge, Mac Karthy señaló: “he escuchado hace mucho tiempo que mi nombre es uno de los posibles y a todos les he respondido lo mismo, les digo que siempre el compromiso que me dieron todos los chubutenses es el de acom-

Guinle planteó a Yauhar reclamos de ruralistas

* Falencias en la aplicación de la Ley Ovina y necesidad de promoción de políticas de suplementación alimentaria. A través de una presentación realizada ante el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, y el Coordinador Ejecutivo de la Ley Ovina, Marcelo Acebal, el senador chubutense Marcelo Guinle planteó a las autoridades nacionales del sector los reclamos de los productores y dirigentes de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia en cuanto a distintas dificultades que afronta el sector ganadero de la región.“Tal como he realizado ante el Gobernador Martín Buzzi en relación a aspectos que entiendo deben encauzarse a nivel provincial, considero necesario hacerle llegar la preocupación por las falencias que los productores señalan en cuanto a la aplicación de la Ley Ovina en la región sur de la provincia, así como la falta de respuesta efectiva a los pedidos de políticas de suplementación alimentaria y de cumplimiento del programa de perforaciones para el suministro de agua”, señaló Guinle en su presentación. En este sentido, el documento que adjunta distintos antecedentes de gestiones de productores de la zona destaca que “se vislumbra que la región sur provincial ha evidenciado dificultades a la hora de acceder a los beneficios que la Ley Ovina contempla para lograr la modernización del sistema producti-

vo y sostener las fuentes laborales de la actividad”. “Esta cuestión, pone un alerta en cuanto a la rentabilidad del sector y, en muchos casos, su sustentabilidad”, remarca.

Necesidades En este marco, “resulta evidente la necesidad que tiene el sur provincial en lo que refiere a la promoción de políticas de suplementación alimentaria, mediante la construcción de silos de almacenaje de semillas y forrajes -tal como se ha gestionado con importante expectativa para el Puerto de Comodoro Rivadavia, por ejemplo-; así como los requerimientos en cuanto a obras de perforación de agua para el ganado”, puntualiza el documento. “En la inteligencia de la necesidad de potenciar el proceso de reconversión del sector, dotando a los productores de las herramientas necesarias para efectuar cambios estructurales que permitan promover el desarrollo sustentable de la actividad ovina, solicito su intervención a los efectos de optimizar los mecanismos que permitan atender la situación de los productores de la Región”, finaliza.

MARCIAL PAZ:

“Hay un equipo de Gobierno que apuesta a la defensa y sostenimiento de las fuentes de trabajo” El secretario de Trabajo de Chubut se refirió a la finalización de los conflictos tanto con los trabajadores de la empresa Minera Argenta S.A. en la Meseta como así también con los pertenecientes a la empresa petrolera Halliburton Argentina de Comodoro Rivadavia.

El secretario de Trabajo del Chubut, Marcial Paz, se refirió ayer a la resolución de los conflictos laborales que existían tanto en la empresa Minera Argenta S.A. en la Meseta como así también en la empresa petrolera Halliburton Argentina, en Comodoro Rivadavia, y que involucraban a más de 170 trabajadores en la provincia. En ambos casos, el Gobierno Provincial medió entre las partes para garantizar la continuidad de las fuentes de

trabajo. En relación con el problema surgido en la Meseta, el funcionario provincial manifestó que “luego de un largo transitar en forma conjunta con los trabajadores, la empresa, el Ministerio de Hidrocarburos y la Secretaría de Trabajo estuvimos trabajando para priorizar siempre el mantenimiento de la fuente de empleo”. Como resultado de esto “Minera Argenta ha decidió apostar al orden social reincorporando a todos los trabajadores y dejando sin efecto los despidos. Con esta decisión la empresa ha demostrado una madurez importante”, enfatizó. Asimismo aclaró que “ayer se firmó la reincorporación de 37 trabajadores, los cuales siempre percibieron sus sueldos porque nosotros dictaminamos la conciliación obligatoria, lo cual ordena retrotraer toda la situación” “Creemos que si la empresa apuesta nuevamente a la inversión, a la producción y al sosten-

Nro. de Edición 10.032 - Sábado 13 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

pañar a Martín Buzzi hasta 2015”. Asimismo, fue condundente con su respuesta y descartó que sea él quien ocupe una banca en el Congreso Nacional: “hay muchos compañeros con posibilidades de representar a la provincia”. En cuanto a la posibilidad de que sea el propio intendente de Comodoro, Néstor Di Pierro el próximo candidato, reconoció su trayectoria y advirtió que tendrá que decidir “si alguien se lo propone, pero todas las decisiones en lo personal y político son respetadas, yo las respeto”, advirtió y concluyó su mensaje diciendo “espero que respeten la mía”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

imiento de la fuente de empleo restituyendo a sus trabajadores es porque sigue apostando a Chubut”, dijo Marcial Paz en declaraciones radiales. Por último el funcionario provincial también aprovecho la ocasión para referirse a la controversia que existía entre los trabajadores y la empresa petrolera Halliburton Argentina y la cual fue resuelta también ayer jueves. “Hemos logrado que se retrotrajera toda la situación que venía sucediendo desde el 28 de febrero, lo cual lleva a que más de 120 compañeros tengan continuidad laboral”, sostuvo. “Esto se ha conseguido a través del trabajo en conjunto el Ministerio de Hidrocarburos de la Provincia para traccionar los intereses generales de la cuenca hidrocarburifera. Esto demuestra que cuando hay un equipo de Gobierno que apuesta a la defensa y al sostenimiento de las fuentes de trabajo los conflictos siempre se solucionan”, finalizó Marcial Paz.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Página 3

En Esquel y la Comarca

Sábado 13 de abril de 2013

CONCEJO DELIBERANTE

Quedó cerrado el proyecto con Telefónica y Movistar * Se instalarán seis antenas y se ofrecerán otros beneficios.

Como adelantamos en pasada edición, el jueves por la tarde se reunió el Concejo en Comisión junto a representantes de Telefónica y Movistar, acordando el proyecto que se transformará en ordenanza para aprobarse en la próxima sesión, con lo que quedaría totalmente aceptada la propuesta de Movistar para instalar en diferentes sectores del ejido urbano las nuevas antenas para garantizar la conectividad en telefonía celular, como también otros servicios. Sobre el resultado de la reunión, el concejal titular del bloque oficialista, Horacio Iturrioz, nos comentó: “Fue excelente más allá que este es un trabajo que se viene realizando desde el Ejecutivo y el Concejo Deliberante desde diciembre pasado con la empresa (Tele-

miso asumido por la empresa es tratar de completar todas las cuestiones administrativas para que antes del invierno ya haya dos radio bases instaladas y el resto, antes del 31 de diciembre”.

fónica) y el objetivo fundamental de resolver esta situación que venimos atravesando todos de no poder comunicarnos”.

Dos primeras instalaciones serán antes del invierno Después de recordar que actualmente Esquel cuenta con dos radio bases, una en La Zeta y la restante en el edificio de Telefónica de calle San Martín, detalló lo acordado: “A lo que accedió Movistar es la instalación de seis radio bases (antenas) en Esquel y el compro-

REUNION INFORMATIVA

Analizan avances en Programa de Modernización y Fortalecimiento de la Gestión Municipal En la mañana de ayer se realizó una nueva reunión en las instalaciones de la Residencia Deportiva, con el objetivo de informar sobre los avances del Programa de Modernización y Fortalecimiento de la Gestión Municipal, en la que participaron directores y coordinadores de diferentes áreas municipales. La Ing. Norma Arbilla informó sobre las acciones realizadas en el marco del Programa, entre las que se destacan: * La contratación del equipo de arquitectos ganadores del concurso para la realización del proyecto ejecutivo del edificio y el pliego de licitación bajo normativa del BID. En los próximos días estará enviándose a la nación y al BID para pedir la no objeción para poder hacer el llamado a licitación. En cuanto a la adquisición de sistemas, la provincia se encuentra trabajando en el pliego de licitación.

* Pliego de licitación para contratar especialistas para llevar adelante las componentes

de Organización Municipal y Recursos humanos. * Pliego de licitación para

contratar especialistas en desarrollo. * Pliego de licitación para la adquisición de sistemas. Cabe recordar que el mencionado programa se ha estructurado en dos subproyectos que responden a la Modernización y Fortalecimiento de la gestión municipal. El primero de ellos implica un abordaje hacia el interior de la Institución incorporando tecnología, capacitación, un nuevo modelo en la gestión de los recursos humanos, la definición de circuitos administrativos, adecuación edilicia y la actualización del sistema catastral. El segundo, hacia el exterior, en la estrategia de recuperación y consolidación del rol de promotor del Municipio, con la formulación de un plan director de desarrollo y la incorporación del Presupuesto participativo como herramienta de gestión.

Lo sitios de instalación y otros beneficios Al respecto, Iturrioz confirmó los sitios donde se instalarán las 6 antenas: “Una en la zona del Hipódromo, otra donde se encuentra el tanque de agua del Barrio Ceferino, otra en la zona del Centro Cultural Melipal y Plaza del Cielo, una en sitio aledaño al puente sobre el arroyo Esquel donde transita La Trochita, la quinta en jurisdicción del Barrio 28 de Junio y la sexta, se instalará en la zona de la Casa Estudiantil previendo el desarrollo urbanístico proyectado en Valle Chico”. Finalmente indicó: “También quedó claro que en las radio bases ubicadas en lugares públicos tendrán que contar con iluminación y servicio de wifi gratuito. Y la instalación de un aula virtual en el Centro Cultural Melipal”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 11/04/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 101 (m3/seg) Erogado (saliente) 154 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 492,02 m.s.n.m. Variación Diaria - 5 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Sábado 13 de abril de 2013

Investigaciones en curso Dispusieron la prisión preventiva de Walter Bujer HOMICIDIO DE DIEGO HERNANDEZ

Como lo informáramos en la edición anterior, en el marco de una rueda de prensa que ofreció el jueves, el fiscal Fernando Rivarola fue consultado por dos investigaciones que se tramitan en su agencia: los restos humanos encontrados el año pasado en el Alto Río Percy y el Parque Nacional, y el reciente hallazgo de un cuerpo sin vida en la ciudad. “No ha habido en relación a los restos humanos hallado, ningún avance significativo tendiente a determinar la identidad de la víctima”, indicó Rivarola, agregando que lo último que hizo el Ministerio Público Fiscal es librar oficio a todos los organismos nacionales a través del Ministerio de Justicia de la Nación para que se cotejen los resultados de ADN obtenidos con personas desaparecidas en otros puntos del país. Particularmente se contactó Rivarola con la comisión que se encarga de la investigación de delitos de lesa humanidad para que se coteje con desaparecidos vinculados a esas causas, fundamentalmente con Julio López “las condiciones generales en principio nos indicarían que no (se trataría de él)… aspectos exteriores, data de la muerte… pero no cuesta nada descartar que sea cualquier persona desaparecida”. En la misma línea se envió el código de ADN para cotejar con los desaparecidos dentro de la provincia, y particularmente de Comodoro Rivadavia. El fiscal resaltó que contando con el ADN es mucho más fácil cotejar códigos que pensar si es compatible físicamente con la persona desaparecida, “un experto lo hace por la simple lectura de los indicadores, no es una tarea muy compleja”. Por otra parte fue preguntado sobre el estado de la investigación de las causales de la muerte de un vecino de Esquel recientemente hallado en proximidades de la Escuela Politécnica. El fiscal sostuvo que la investigación está en su agencia, asignada a la fiscal Fernanda Révori, y que se dispuso la realización pronta de todas las pericias que permitan confirmar la hipótesis de la muerte. El resultado de la autopsia indica que la causa de la muerte fue asfixia por obstrucción de las vías aéreas, “contrario a lo que fueron las primeras publicaciones que fueron de público conocimiento. Esta hipótesis que nos da el forense, que tiene rigor científico, tienen que ver con el examen del cuerpo. Se tomaron muestras para distintos exámenes: anatomopatológicos, toxicológicos y genéticos y estamos en vías de la producción de esa prueba para confirmar o desechar hipótesis, luego analizar en conjunto toda esa información con la que nos han brindado familiares de la víctima, para luego dirimir si estamos frente a una hipótesis homicida o suicida”. Rivarola indicó que todo esto se constató sin presencia de lesiones que indiquen la intervención de terceros. Respecto de los trascendidos que se publicaron los primeros días en medios de comunicación de la ciudad, Rivarola sostuvo que ninguno de ellos tiene una confirmación empírica en el examen que ha hecho el forense. “En realidad son informaciones parciales que han trascendido, desconozco de qué fuente, el Ministerio Público no ha brindado esa información, somos muy cautelosos en esto porque hay cuestiones que vinculan al derecho de las personas en juego, y tampoco puedo brindarles ahora los detalles mínimos”, sostuvo descartando categóricamente los términos de las publicaciones mediáticas en torno a este caso.

Lo decidió el Tribunal conformado por los Dres. Javier Allende y Ricardo Rolón a pedido de la Fiscalía. Hernán Dal Verme fundamentó el pedido en la constatación de incumplimiento del arresto domiciliario que se le había impuesto, en tanto que la defensa solicitó que se hiciera solo un apercibimiento. Bujer fue recientemente condenado a 12 años de prisión por homicidio agravado, ahora se espera que la Cámara Penal atienda el recurso presentado por la defensa. El 15 de marzo el Tribunal conformado por los magistrados Javier Allende, Ricardo Rolón y Daniel Camilo Pérez, dio a conocer su sentencia condenando a Walter Raúl Bujer a 12 años de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y a Matías Adalberto Bujer a 11 años como partícipe necesario. La fiscalía solicitó la prisión preventiva de ambos y el tribunal mantuvo la libertad de Matías y convirtió la prisión

preventiva de Walter en un arresto domiciliario, alertándole que si incumplía se agravaría la medida. Días atrás se constató el incumplimiento y el fiscal solicitó una audiencia para para hacer un nuevo planteo. Este viernes Dal Verme alegó ante Allende y Rolón. Sostuvo que el 7 de abril a la madrugada, el imputado fue encontrado por la policía consumiendo bebidas alcohólicas en un local comercial ubicado en la intersección de Sarmiento y San Martín. Fue aprehendido, pasó por el control médico y se lo restituyó a su domicilio ya que la fiscalía entendió que no se trataba de un delito autónomo, sino que la medida de coerción dispuesta prevé una sanción para estos casos de incumplimiento. En ese sentido se solicitó la audiencia de control. Dos días después un policía lo vio en la vía pública y no lo detuvo porque tenía dudas sobre tenía vigencia el arresto domiciliario. Cuando constató que la medida continuaba ya no pudo hallarlo en la calle. El defensor, Marcos Ponce se opuso al pedido y le requirió al Tribunal que realice un apercibimiento a su defendido y mantenga el arresto domiciliario.

El abogado considera que el joven no comprendió los alcances de la medida impuesta y que necesita que se le aclaren los términos de la misma para que sepa a que se enfrenta si la incumple. También resaltó que fue fácilmente encontrado por el personal policial y que el único incumplimiento que había tenido durante el proceso fue una ausencia en el juicio, luego de la cual se presentó por sí mismo, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública. Walter Bujer hizo uso de la palabra para contar que esa madrugada a las 3:00 o 3:30 hs. le dijo a su madre que iba a comprar cigarrillos, salió se puso a caminar, compró los cigarrillos y fue al local comercial que sería de un conocido suyo. También dijo que vio venir al móvil y se quedó en el lugar, que se podría haber ido pero no tenía porque escapar. Luego finalizó diciendo “Acá se dicen cosas que no son ciertas”. Luego de un breve cuarto intermedio Allende comunicó la decisión de ambos magistrados. Bujer regresó a la Comisaría por haber incumplido las condiciones de la prisión domiciliaria. La medida se mantendrá hasta que la Cámara Penal trate el recurso presentado por la defensa.

Intensa búsqueda de dos personas en Cholila Se trata de Genaro Calfuyanca y su hijo Wilson, quienes estaban realizando tareas de campo en un sector de difícil acceso. Genaro Calfuyanca, de 47 años de edad y su hijo Wilson Cristian Calfuyanca, de 19, son dos vecinos de Cholila que desde Semana Santa están siendo intensamente buscados en una am-

plia zona rural, una investigación que está a cargo del Fiscal Oscar A. Oro. Al respecto, desde la Unidad Regional Esquel de Policía, en la mañana de ayer se informó que padre e hijo estaban trabajando en una zona denominada del río Tigre, contratados para realizar tareas de campo, específicamente alambrados. Diligenciada una cédula judicial por un presunto

juicio, la policía llegó hasta el lugar donde estaban acampando, al igual que el contratista observando el lugar deshabitado. Posterior a ello fue radicada una denuncia penal por “presunta desaparición de personas” en la Comisaría de Cholila iniciándose una intensa búsqueda. Al cierre de la presente edición, se informó que en la búsqueda también participan familiares, el muni-

cipio, la policía y Defensa Civil. Del lugar, se informó que se trata de una gran extensión de campo y que la tarea de la búsqueda comenzó sobre el mediodía del jueves. También se describió al sector como montañoso, con un camino sinuoso y mucha vegetación lo que obliga a establecer diferentes estrategias de trabajo en la búsqueda de las dos personas.


Sábado 13 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

EN NUESTRA CIUDAD

Se realizará capacitación sobre litigación adversarial Con la organización de la Escuela de Capacitación Judicial de la Provincia del Chubut, los próximos 26 y 27 del corriente mes se realizarán en nuestra ciudad las jornadas sobre litigación adversarial en el Sistema Procesal Penal. La actividad está destinada a personal del Poder Judicial. El Centro Cultural Melipal de Esquel será sede durante dos días de esta instancia de formación, dirigida a magistrados de la Justicia, la cual se centra fundamentalmente en la litigación adversarial. El defensor público, Omar López, adelantó algunas particularidades del encuentro programado por la Escuela de Capacitación Judicial de la Provincia y que estará coordinado por la Doctora Leticia Lorenzo de Neuquén. “La jornada girará en torno a una serie de simulacros sobre los diferentes tópicos que se van a tratar, sea alegatos de inicio o cierre y formas de examinar a los testigos por ejemplo. En definitiva, todo lo que conlleva el quehacer de un juicio oral y público”, amplió.

Un sistema de litigación “innovador”

En cuanto al sistema de litigación vigente a nivel provincial, aseguró que “es innovador y defiere -en gran parte- del resto del país fundamentalmente por el tema de la oralidad que existe desde el inicio de la audiencia. Es decir, desde el primer momento en que una persona se encuentra imputada por un hecho está en audiencia oral y pública”. De esta forma, López dejó en claro que en Chubut existe una “impronta particular” respecto de la temática y resaltó que se está marcando una tendencia en el país ya que “el sistema federal tiende a ir hacia una modalidad adversarial que trae más beneficios para todos”. A lo que agregó: “En ese sentido la Provincia del Chubut ha sido pionera y aporta un aire nuevo a todo el sistema procesal de la Argentina”.

FORMACION POLICIAL

Comenzó el ciclo lectivo 2013 para agentes y cadetes

El Instituto Superior de Formación Policial N º811 “Comisario General Juan Gustavo Boyd” inició formalmente el ciclo lectivo 2013, que formará a agentes y cadetes ingresados a la fuerza policial. Presidió el acto , el Jefe de Policía, comisario general, Luis Alberto Buttazzi y el Subjefe, comisario general, Rubén Cifuentes acompañado por el secretario de Producción y Medio Ambiente de la municipalidad de Rawson, Jorge Aleua, y el director de dicho Instituto, Comisa-

rio Inspector, Lic. Carlos Murua como así también se encontraban presentes, integrantes de la plana mayor policial, jefes oficiales, plantel docente, familiares de los cursantes e invitados especiales de nuestra ciudad. Durante el transcurso del acto, hizo uso de la palabra el director del Instituto, Licenciado en Seguridad, Carlos Murúa, destacando el compromiso de la Institución en la formación integral de los futuros oficiales como así de agentes de la fuerza.

Defensor público, Omar López.

Página 5


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N* 436 cita a los docentes que se detallan a firmar planillas de haberes de incentivo docente mes de marzo: Arriola Jacqueline, Underwood Albertina, Ricart Natalia, Ferrer Morales Isabel, Atencio Paola, Mancilla Nancy, Balboa Silvina, Fattori Silvana, Galarza Natalia, Avilés Elsa, González Gabriela, Paineman Sonia. Asimismo cita a firmar planillas de haberes de marzo a: Arriola Jacqueline, Underwood Albertina, Fattori Silvana, Ricart Natalia, García Claudia, Secchi Jezabel, Winter Viviana, Oberti Mariela. -La Dirección del Colegio 708 cita en forma urgente al docente González Fernando por motivos que son de su conocimiento. -Supervisión Seccional de Escuelas Región III de nivel primario, convoca a los interesados a presentar proyectos de inglés pudiendo consultar los indicadores para la elaboración y presentación de los mismos en sede de Supervisión de escuelas, de lunes a viernes de 7.30 a 17.30 horas. Asimismo se les informa que deberá ser acompañado de CV que acredite formación académica. -La Dirección de la Escuela Nº 1734/1664 llama a los interesados en cubrir un cargo de MOT (Maestro de Orientación y Tutoría), 20 hs. reloj. Presentarse con Curriculum en Roca 272, de Lunes a Viernes de 8.00 a 10.00 hs.

Sábado 13 de abril de 2013

-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallana a efectos de percibir haberes de marzo y FONID, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Macaya Iris, Ledesma Nora, Martín Cintia, González Gabriela, mancilla nancy, Painemal Sonia, Estauro Erika, Cabrejas Lucía, Blendich Tabea Lidia. -La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 3 horas de inglés 5*1* Industria turno tarde suplente, 3 horas Lengua 3*1* secundario turno tarde interinas. -La Dirección del Colegio 791 invita a los padres a una reunión a llevarse a cabo el 24 de abril a las 8 horas en la sede de la Escuela 159 con el fin de conformar la nueva Comisión de la Asociación Cooperadora. -La Dirección del Colegio 701 informa que se encuentra abierta la inscripción para mesas de exámenes complementarios a partir del 8 al 12 inclusive del mes en curso. -La Dirección de la Escuela 304 Hospitalaria Domiciliaria cita a los siguientes docentes a firmar planillas: Aylen Pinilla, Débora Noceda, Jorgelina Marfia, Claudia Lino. Asimismo cita a firmar planillas a Marisa Còrdoba, Vanesa Crettón, Viviana Leacovich, Sandra Simeoni y Silvia Torres. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de FONID de marzo a los docentes: Acevedo Julio, Ceballos Mirna, Oberti Mariela, Sanz Verónica, Pérez Arteaga Susana, Pons Natalia, Acuña Natalia, Gómez Irene, Galarza Natalia, Levita Ariel, Quilodrán Laura, Martín Cintia. -La Dirección del Instituto Superior Nº 809, llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares correspondientes: Profesorado de Educación Primaria: 3er. año - 5 horas - Didáctica de las Ciencias Sociales en 2º ciclo (1 profesor con formación específica y 1 profesor de educación primaria) con carácter suplente.-Profesorado de Educ. Secundaria en Geografía : 2do. año - 4 horas - Historia y Política de la Educación Argentina (1 profesor con formación específica)Profesorado de Educ. Primaria Anexo José de San Martín: 1er. año - 4 horas - Ciencias Sociales , 1er. año anual (1 profesor con form. específica y 1 profesor de educ. primaria). 2º año - 4 horas - Historia y Política de la Educ. Argentina (1 profesor con form. específica). 2º año - 4 horas - Sujetos de la Educ. Primaria (1 profesor con form. especifica y 1 profesor de educ. primaria). 2º años - 4 horas- Didáctica de la Matemática (1 profesor con form. específica y 1 prof. de educ. primaria).

- La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial Nº 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de FONID 3º TRI´12, 4º CTA y 4º TRI´12 - 1º CTA.: Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa; Acosta Karina; Sanchez Judith; Díaz Mónica; Levita Ariel; Alvarez Eric. -La Dirección de la Escuela 205 cita a los siguientes docentes para dar conformidad a las planillas mensuales: Rosales Lina, Viola Ana, Ledezma Jorge, Romanchuk Gabriela, Catalán Mariela, Biancho Verónica, Palermo Nancy, Rocha José Luis, Sales Brenda, Díaz Carina, Napal Magalí, Ayllapan Rut, casati Maximiliano, Catrinao rafael, Avena Daniel, Brunati Soledad, Rivera Ana, Fermín Héctor, Amaya Norma, Curuchet Analía, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela Nº 1734/1664 llama a interesados en cubrir los siguientes módulos de la Formación Profesional: Taller de Gastronomía Seguridad e Higiene 1: 3 hs. semanales, Módulo de 6 meses. Taller de Mantenimiento de Edificios Gas: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. Desagües Sanitarios: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. -La Dirección del Colegio Nº 719 ofrece la cobertura de una suplencia larga duración en el cargo de Secretaría según el instructivo vigente: Docentes titulares de las instituciones educativas de educación secundaria incluidos en los listados definitivos para cargos directivos ciclo lectivo 2013. Se recuerda a los Sres. profesores que está en vigencia el Dto.146/08 y la Ley de Incompatibilidad Nº 5137. -La Dirección de la Escuela de Adultos Nº 602, cita en el horario de 18 a 21 hs., de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes del mes de febrero/2013, a los siguientes docentes: Marcela Andrade - Florencio Lincán - Teresita Lara - Martín Pena - Oscar Quesada y Adriana Fallocco. -La Dirección del Colegio Nº 758 cita a los padres, tutores y/o encargados de los alumnos que a continuación se detallan a presentarse en la dirección del colegio de lunes a viernes de 19 a 21 horas. Baeza Kare, González Elizabeth, Fonseca Yamila, Pailiñanco Débora, Real Rebeca, Manosalva Juan, Silva Emilse, Crettón Santiago, Caro Pablo, Gajardo Guadalupe, Altamirano Marcelo, Calderón Jimena, Cañumil Mariana, Carrasco María, Frutos Jonathan, Lefigual Rocío, Ruminahuel Iván, Tracallado Facundo, Mariqueo Nahuel, Moreno Micaela, Soto Cintia, Vega Catherine, Peralta Juan Pablo, Jeréz Jonathan.

¡Felicidades profesora!

Por tu esfuerzo, dedicación y perseverancia; por ser un ejemplo para todos nosotros, por nunca bajar los brazos aún en los momentos más duros de tu carrera. Por eso y por todo lo que entregás todos los días, te felicitamos y queremos que sepas que estamos muy orgullosos de vos. ¡Te queremos mucho! Tu Familia: Xime, Coco y Mariano


Sábado 13 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

CONCURSO “ESTAR AL DÍA BENEFICIA TU HOGAR”

Vecino de Esquel es premiado por el IPV

* Canceló la deuda de su vivienda.

En el marco del concurso “Estar al día beneficia tu hogar”, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) premió a un vecino de nuestra ciudad. De esta forma, el Señor Antonio Martín Salazar recibió la orden correspondiente a la cancelación anticipada del saldo deudor de su vivienda. A fines del pasado año, se llevó a cabo el Sorteo Extraordinario de la campaña “Estar al día beneficia tu hogar” que lleva adelante el IPV, del cual un vecino de Esquel salió favorecido con el importante premio que consiste, nada más y nada menos, en la cancelación anticipada de su deuda como adjudicatario de una vivienda que oportunamente se otorgó

por ser ex combatiente de Malvinas. “Salió la cancelación del hogar”, dijo emocionado Antonio Salazar en compañía de su señora esposa y recordó que “estamos pagando la casa desde 1997. Nos quedaban cinco años más aproximadamente”. A lo que agregó: “Siempre tuvimos la cuota al día”.

Los beneficios de tener la cuota al día Por su parte, el delegado regional del IPV, Raúl Piva, afirmó que “es una alegría estar entregando el premio en nuestra ciudad” y dejó en claro que esto es un reconocimiento a “quienes tienen la cuota al día”. “Más allá de este Súper Extraordinario que se realiza una vez por año, el IPV sortea cada mes distintos tipos de electrodomésticos”, añadió el funcionario provincial. De esta forma, llamó a que “la gente se siga acercando al IPV para pagar en término. Tenemos posibilidades para todos”.

Página 7

“Trabajar para Incluir”

El programa “Trabajar Para Incluir”, dependiente de la Secretaría de Promoción Social, cita a las siguientes personas: Barrera Jessica Judith, DNI: 36320938 y Castillo Vilma, DNI: 30578169; a presentarse los días lunes, miércoles o viernes de 7:30 hrs. a 12:30 hrs., o martes y jueves de 11:00 hrs. a 12:30 hrs., en la oficina ubicada en Perito Moreno y Rivadavia. El motivo se le hará conocer a su presencia.

Citan de Acción Social

La Dirección de Acción Social, dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, cita a las siguientes personas: ALVAREZ MARCELA ALEJANDRA, ANTINAO RODRIGUEZ CELIA, AZZOLINI JUAN ALBERTO, BERNARDO MARCELA ROSALIA, CASTRO EMA BEATRIZ, CORONADO ANGÉLICA CELINA, CRETTON ANITA ROSA, MARILLAN LIDIA, MARIQUEO ISABEL DOMINGA, MORALES JOHANA MARIEL, NAHUELPAN MARIA BELEN, VIVIANA JAQUELINE, NICOLAS NORA, PAINIAN ELIDA LILIANA, NIETO CARLOS LUCIANO, BARRETO YANINA, SANTIBAÑEZ UBALDINO ARDARIO, PARDO JOSE LUIS. Deberán presentarse con su DNI en la oficina de Perito Moreno y Rivadavia en el horario de 07 a 12.30 hs. por motivos que a su presentación se les harán saber.


Sábado 13 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 9

ZONZA NIGRO:

“Seguiremos fortaleciendo a los productos consolidados como La Trochita y La Hoya” El secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, aseguró que la intención del Gobierno del Chubut es poner en valor y potenciar al Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y al Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”. Asimismo, consideró necesario impulsar un plan integral de manejo que procure el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado.

JUAN RIPA - LA TROCHITA:

“Los trabajadores son quienes dan vida al tren” El gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Juan Ripa, realzó nuevamente la figura de los trabajadores y reconoció que “son quienes dan vida al tren”. En ese marco, destacó que el diálogo con los empleados es permanente, apuntando así a tener “un atractivo cada vez mejor”. Previo al encuentro que encabezó en horas del mediodía con el secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, y la presidenta de CORFO, Ana Amato, Ripa conversó con la prensa y subrayó que luego de subsanado el conflicto que paralizó las actividades por varias semanas se mantiene un diálogo permanente con los trabajadores en pos de “tener un atractivo cada vez mejor”. En esa dirección, informó que desde su asunción “hemos tenido reuniones con todos los sectores que componen la vida diaria del recurso” y dejó en claro que el personal es quien “da vida al tren”. Asimismo, celebró que desde su desembarco ha encontrado muy buena predisposición al trabajo en equipo.

Las primeras semanas de gestión Por otro lado, el gerente coordinador del tren explicó que en estos primeros veinte días de gestión se analizaron “los temas que se venían gestionando”, remarcando que además “nos estamos organizando con el plan de trabajo delineado para el futuro”. Ripa señaló que paralelamente se están realizando tareas de mantenimiento sobre las vías y el material rodante. En tal sentido, remarcó que la idea es dotar al Viejo Expreso de la infraestructura necesaria para su funcionamiento y adelantó que se prevé para la temporada invernal “tener dos locomotoras”. Antes de finalizar, indicó que “se está trabajando en otra locomotora en los talleres de la localidad de El Maitén que estimamos estaría lista a fines de noviembre. Con ello en el verano tendríamos que tener cinco en total”.

Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos del Oeste del Chubut

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Comisión Directiva de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos del Oeste del Chubut, convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 29 de Abril de 2013, a las 19 horas, en calle Sarmiento 784 de la ciudad de Esquel, a los fines de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Designación de dos asociados presentes para la firma del Acta de Asamblea. 2.- Motivos por el llamado fuera de término. 3.- Lectura, tratamiento y aprobación de la Memoria, Balance General e Informe de Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2011. 4.- Lectura, tratamiento y aprobación de la Memoria, Balance General e Informe de Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2012.

“Seguiremos fortaleciendo a los productos consolidados como La Trochita y La Hoya”, aseveró Zona Nigro, quien ofreció una conferencia de prensa, en la Estación de trenes de nuestra ciudad, acompañado por la presidenta de CORFO, Ana Amato, el gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Juan Ripa, y la directora regional de Turismo, Claudia Tabares. “Estamos encarando un proyecto importante de posicionamiento para la temporada de invierno que se avecina y sin descuidar también las acciones en el período bajo”, acotó el funcionario provincial. Para concretar los objetivos impuestos, indicó que se están coordinando propuestas con distintas empresas y organizaciones como Aerolíneas Argentinas “para brindar más servicios y facilidades al turista”, recordando que

se concretarán promociones por ejemplo en hospedaje para incentivar el arribo de los visitantes. En miras de una temporada invernal 2013 que promete desarrollarse con éxito, el titular de la cartera turística destacó que se han proyectado acciones de marketing y comunicación. “Empezaremos en poco tiempo con la campaña en la provincia de Córdoba y en Buenos Aires”, puntualizó, resaltando: “La promoción será intensa. Así, vamos a hacer distintos eventos por el país en conjunto con el Ente Patagonia que reúne a todas las provincias de la región”. Zonza Nigro reconoció que por disposición del

propio gobernador Martín Buzzi se está abordando un plan integral de manejo para los mencionados recursos turísticos situados en nuestra localidad, el cual procura la unificación de criterios entre diversas áreas de gobierno, y que incluye lógicamente la participación de los municipios y el sector privado.

Trabajo articulado entre el Estado y el sector privado En tanto, la presidenta de CORFO, Ana Amato, reiteró que la intención del

Gobierno de la Provincia es impulsar los atractivos como “La Trochita” y “La Hoya” en pos del crecimiento de toda la comunidad. En ese sentido, instó a continuar con el trabajo mancomunado que se lleva adelante con la cartera de Turismo para “darle mayor fuerza” a estos dos recursos representativos de la zona cordillerana. Para finalizar dejó en claro que de cara al futuro, las decisiones inherentes tanto al tren como al Centro de Actividades de Montaña “se realizarán en conjunto”. También propuso cobijar en este Plan Estratégico “a las cámaras de empresarios y, de esta manera, a todos los prestadores de la región”.


Página 10

En Chubut

Sábado 13 de abril de 2013

Reuniones claves para ampliar las fronteras Chubut e YPF colaborarán en materia de investigación culturales y comerciales de la provincia y desarrollo para el sector hidrocarburífero

Representantes de doce países de la Asociación de Consejeros y Agregados Económicos de las Embajadas formaron parte del encuentro. La jornada continúa esta tarde con una ronda de negocios en Puerto Madryn y mañana con el recorrido de los atractivos turísticos de la región.

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, recibió en Casa de Gobierno a representantes de doce países con el objetivo de afianzar los lazos culturales y comerciales de la provincia retomando un acuerdo firmado con la Asociación de Consejeros y Agregados Económicos de las Embajadas cuando el mandatario provincial era ministro de la Producción de la Provincia. En su discurso durante el encuentro, el Gobernador remarcó que “esta visita de Estado establece vínculos significativos que permiten un acercamiento cultural que pueden convertirse, con su evolución, en un intercambio económico, pero sobre todo genera la confianza que es necesaria para poder trabajar y para poder establecer los puentes para que las cosas finalmente se concreten”. Agregó que “nuestra provincia tiene una rica historia en cuanto a que su sistema productivo está orientado hacia el mercado exterior y uno de los mayores esfuerzos de nuestra gestión está dedicado a ampliar la cantidad de rubros y de generar nuevos modos de intercambio”. Destacó “que vivimos un cambio de paradigma con la irrupción del hemisferio sur en el comercio mundial. Se ha modificado la relación de intercambio y aquellas cosas que no tenían valor, como el agua o la tierra irrigable, a partir de la explosión demográfica de los últimos 50 años ha crecido la demanda de la población. Es por eso que han crecido las expectativas de nuestro hemisferio”. No solo “se ha modificado la matriz productiva sino también la logística y el transporte. Para la gran mayoría de los países que hoy están acá, salvo los latinoamericanos, primero teníamos que pasar al hemisferio norte. Sin embargo, la evolución de la logística global hace que podamos llegar a Filipinas, Malasia, Pakistán y Vietnam entre otros ejemplos, sin cambiar de hemisferio y lo podemos hacer diariamente”. Buzzi hizo hincapié en que “atrás de cada tonelada que intercambiamos hay trabajo, hay valor, pero fundamentalmente trabajadores con expectativas que dan cuenta de que la tierra que los vio nacer es capaz de generar infinitas oportunidades”.

Intensa agenda Uno de los gestores de estas rondas de negocios es el ministro de la Producción, Eduar-

El gobernador Martín Buzzi mantuvo un encuentro con Miguel Galuccio. Acuerdan avanzar en materia de innovación para las actividades exploratorias y extractivas en la provincia. Destacan el horizonte de crecimiento de la producción en la cuenca.

do Arzani, quien subrayó que “para nosotros es muy importante trabajar con cada uno de los países aquí presentes, entre ellos algunos que ya son socios estratégicos de la provincia”. A su vez hizo referencia a que “en el análisis que hicimos, vimos la posibilidad de intercambio comerciales, sobre todo de las Pymes, en el sector de la pesca, en el textil, en el metalmecánico, en el eólico y también en lo que se refiere a petróleo y gas”. Subrayó que “las empresas que se inscribieron van a ver las potencialidades de cada uno de estos mercados”. Por último, destacó que “para nosotros es importante que nuestras Pymes puedan, en una tarde, ver a representantes de dos o tres países, particularmente a aquellas personas que se encargan del vínculo directo como es el caso de los agregados comerciales, lo cual para nosotros resulta muy importante”.

Identificar oportunidades Por su parte, el presidente de la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y encargado de negocios de la Embajada de Bolivia, Rafael González, explicó que esta visita permitirá “poder conocer las oportunidades que puede brindar la provincia a cada uno de los países. Nosotros, al mismo tiempo, ver en qué podemos complementar el tipo de producción actual y mostrar lo que tenemos para identificar oportunidades de inversión”. Asimismo destacó la importancia de que “en una primera instancia se fortalezca el tema de las exportaciones-importaciones, pero con una proyección que busca alianzas estratégicas entre las diferentes empresas de la provincia y las empresas de cada uno de los países que están aquí presentes”. Finalmente puntualizó que “el vínculo con las Pymes es clave porque son las impulsoras de las economías en la mayoría de los países”.

Amplia participación Además del representante de Bolivia lle-

garon a suelo chubutense los representantes de negocios de la Embajada de Brasil, Juan Carlos Galiazo; de China, Zhou Haiping; de Ecuador, Dannylo Subia; de Filipinas, Arvin de León; de Hong Kong, Luis Bertolini y Mónica Vilma Gabarella; de Malasia, Mohd Hafiz Binothaman; de Pakistán, Iftikar Ali Shallwani; de Panamá, Carlos Marré; de Rumania, Gabriel Buzea; y de Vietnam, Duongthe Hung.El jefe de la sección comercial de Rumania destacó que “la tarea de la Eembajada es promover tanto las relaciones políticas como comerciales. Lo que estoy intentando generar es el vínculo entre los empresarios rumanos y argentinos”. Especificó que “con la provincia de Chubut hay vínculos tanto en el sector industrial, como pesquero y agroalimentario. La finalidad de esta visita es intentar identificar nuevas oportunidades de negocios con Rumania, de cooperación también porque Rumania tiene mucho interés en identificar socios tanto en el sector petrolero como en el transporte naval y nuevos socios en el sector agroalimenticio”.Subrayó que “de las reuniones que hemos tenido con autoridades locales resulta que hay un alto potencial entre los dos medios de negocios”.Destacó que en las rondas de negocios promovidas por el Ministerio de la Producción “nos reuniremos con 50 empresarios locales que han mostrado interés para discutir con Rumania como país Europeo, para utilizarla como plataforma de ingreso en la Unión Europea, pero también para utilizar el principal puerto de Rumania para generar vínculos con países asiáticos”. Por su parte, Zhou Haiping, de China, expresó que “nuestro país es el tercer socio comercial de Chubut, tenemos una relación muy estable, muy buena. La ronda de negocios de esta tarde es una oportunidad muy importante para los empresarios. Hay muchos productores para exportar a China porque allí la demanda es muy grande como por ejemplo de cereales, frutas, combustibles y minerales. Tenemos un intercambio muy importante entre China y Argentina”. Como cierre afirmó que “también el sector turístico es muy importante, el turismo internacional ha tenido un crecimiento muy importante en el volumen y creemos que hay que fomentar ese sector”.

El gobernador Martín Buzzi y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, acordaron ayer que la compañía de desarrollos tecnológicos de la petrolera nacional, Y-Tec, y el Gobierno Provincial colaborarán en materia de innovación para el sector hidrocarburífero. Así se estableció durante una reunión desarrollada en la sede central de YPF, en Buenos Aires, de la cual además de Buzzi y Galuccio participaron Oscar Cretini, director de la empresa nacional en representación de Chubut y presidente de Petrominera; el senador nacional Marcelo Guinle y el secretario de Ciencia del Chubut, Rubén Zárate. Mientras tanto, por la compañía estuvieron presentes autoridades de la Regional Chubut. Una vez concluido el encuentro, el representante de la Provincia en el Directorio de YPF, Oscar Cretini, evaluó que “esta reunión ha sido sumamente interesante porque se abordaron dos cuestiones como son las líneas comunes entre YPF y la Provincia en materia de desarrollo e investigación para agregarle valor a la actividad extractiva en la cuenca del Golfo San Jorge, además de analizar el plan de acción para este 2013”. En esta línea, el funcionario

provincial indicó que “el objetivo es dar inicio a un nuevo camino donde se desarrolle conocimiento, se genere innovación, y esto redunde en más beneficios y mayor producción, a partir de la recuperación de yacimientos o la exploración de áreas de cara a un horizonte futuro”. Asimismo, Cretini explicó que “durante la reunión, YPF también hizo una presentación sobre proyectos muy ambiciosos para este año, los cuales fueron analizados por la provincia del Chubut”. “Estos proyectos -continuótienen incluidos en materia de desarrollo obras y determinados trabajos en distintos yacimientos, para dar continuidad y asegurar la inversión por parte de la compañía en la provincia, dentro de las necesidades de la cuenca del Golfo San Jorge”. “Las perspectivas para Chubut son incrementar el desarrollo de yacimientos, mejorar las condiciones de exploración de nuevos horizontes y que aumente la producción proyectada para el próximo quinquenio”, agregó. También, Cretini dijo que “el principal objetivo es el sostenimiento de las fuentes laborales que es lo que en definitiva termina siendo necesario para un lugar como Comodoro Rivadavia, donde la actividad petrolera tiene una incidencia superlativa en la vida económica y el desarrollo de la provincia”. Finalmente, el funcionario provincial señaló que “se programó una próxima reunión con responsables técnicos de Y-Tec, YPF y sectores del área de Ciencia y Técnica de la Provincia del Chubut para definir y hacer una programación más minuciosa de las líneas posibles comunes en materia de investigación y desarrollo entre la compañía y la provincia”.

Sobre Y-Tec YPF Tecnología, la empresa que contribuirá con la Secretaría de Ciencia provincial en materia de investigación y desarrollo, surge a partir de una alianza entre la petrolera nacional y el CONICET. Su accionar está destinado a los desarrollos tecnológicos que contribuyan con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional y que aporten ventajas competitivas para el crecimiento de la industria con la mira puesta en el autoabastecimiento energético. Y-TEC tiene la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en el área de petróleo, gas y energías alternativas como biogás, biocombustibles o geotermia, entre otras. Sus primeros proyectos estarán enfocados en el desarrollo de recursos no convencionales y en la producción de yacimientos maduros del sector de hidrocarburos.


En Chubut

Sábado 13 de abril de 2013

Página11 27 Página

BUZZI:

“Iniciativas como el Programa Nuestro Hogar nos permiten poner en valor una década ganada” El gobernador lo dijo tras firmar ayer con el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, el acuerdo de adhesión de la entidad al programa de créditos hipotecarios. El mandatario destacó que “en esta década ganada cada vez más gente tiene trabajo, puede comprar su primer auto y soñar con su techo propio”. Ya son tres los bancos que se sumaron a la iniciativa y se avanza en la incorporación otros tres. “Vamos a cumplir en poco tiempo más una década ganada, porque hay más gente con un trabajo digno y en blanco, una década ganada en gente que puede por primera vez acceder a un auto, que puede soñar con conformar un hogar. Este Gobierno viene a dar una mano para que esos anhelos de las familias se hagan una realidad concreta y ese es el propósito de este programa”, señaló hoy el gobernador Martín Buzzi al rubricar con el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, el acuerdo por el cual la entidad se suma al programa de créditos hipotecarios con tasa fija subsidiada por el Estado Provincial “Nuestro Hogar”. El gobernador prosiguió diciendo que “estas iniciativas nos permiten poner en valor un camino recorrido, una década ganada que empieza en el año 2003. Trabajando juntos, como hoy lo hacemos con otro banco que se suma a nuestra iniciativa para que más familias puedan tener su vivienda, muchos actores de muchos sectores ponemos un grano de arena, baldes de arena o camionadas de arena para que esta década ganada se convierta en una década ganada definitivamente”.

“Hoy vivimos una realidad bien diferente a la de aquellas décadas anteriores. En los 80 se hablaba de una década perdida para Latinoamérica, pero la realidad es que fueron más de 10 años, porque los 90 significaron la destrucción del empleo y la producción local, la desaparición del Estado como decisor de las grandes políticas. Desde 2003 en adelante, los argentinos recuperamos esa capacidad de construir poder, de tener la autonomía para decidir el rumbo que queremos tomar y hacer las cosas que tenemos que hacer”, agregó. Acompañado en el estrado principal del Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy; los ministros coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche; y de Economía y Crédito Público, Gabriela Dufour; el gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Nelson Turrillo, y el propio Heller; Buzzi aseguró que este tipo de iniciativas “forman parte de un proyecto colectivo donde siempre se puede poner mucho más para darles a los chubutenses un techo digno”.

Mayor cantidad de familias con techo propio En esta línea, Buzzi sostuvo que en Chubut hay un Estado “que hace política pública, no quedándonos viéndola pasar”. El mandatario indicó que para no ser “un territorio netamente exportador de renta, generamos este tipo de mecanismos sumando parte de esos depósitos que son de nuestra propia gente y haciendo que ese dinero recircule localmente, para ayudar a financiar las casas de la gente nuestra”. Además precisó que de acuerdo a los objetivos trazados en este programa, donde “podemos llegar a mil millones de pesos para financiar préstamos hipotecarios de vivienda”, se desprende el acuerdo firmado con el Banco Credicoop. Manifestó en ese sentido que “parte de esos ingresos que tiene el Banco se los prestará a

familias de la provincia y, desde el Estado Provincial, se subsidiará la tasa de interés para que la incertidumbre la absorba el Estado”. El Gobernador señaló que entre las “familias que tienen la capacidad de pagar una cuota y las viviendas sociales del IPV”, se podrá en Chubut “cubrir una mayor cantidad de familias con techo propio”. Para Buzzi esto es posible “cuando tenemos un proyecto de país, organizaciones dispuestas a involucrarse activamente en esta construcción y cuando fundamentalmente somos capaces de sumar la energía de todos”.

a empezar “con 50 millones de pesos, pero si se acaban esos millones porque hay demanda, no va a haber problema de que lo ampliemos, porque nuestro objetivo es dar créditos, es nuestro rol, estamos para hacer eso”. Finalmente, el presidente del Banco Credicoop expresó la inmensa satisfacción de “poder contribuir en algo trascendente como el acceso a la casa propia, porque tiene que ver con todo, con la seguridad y estabilidad de la familia”.

Créditos por 50 millones de pesos

En tanto, la ministra de Economía, Gabriela Dufour, explicó que “cuando iniciamos esta gestión analizamos que uno de los grandes problemas era el déficit habitacional y sin duda ese déficit tenía que tener distintas alternativas y soluciones”. La funcionaria señaló que “teníamos un trabajo por delante a partir del IPV pero también teníamos un montón de conciudadanos que tenían la posibilidad de acceder al crédito, pero las condiciones del mercado y algunos niveles de incertidumbre no les permitían asumir ese riesgo que sí estaban en condiciones de pagar, por eso empezamos a trabajar intensamente en diseñar este programa y lo denominamos Nuestro Hogar, porque creemos que esa es la problemática a resolver”. En este sentido afirmó que “a partir de ahí empezamos un camino, que fue diseñar este instrumento y luego todos a trabajar para que cada vez se sumaran más entidades financieras”, subrayando que “es muy importante hoy que, juntos el Gobierno de la Provincia y el Banco Credicoop, podamos iniciar este camino, que podamos solucionar el problema a nuestras familias y lograr que accedan a la vivienda”.

A partir de la rúbrica de este acuerdo, Credicoop empezó a formar parte, junto a los Bancos del Chubut y Galicia, de este programa lanzado por el gobernador Buzzi a fines del año pasado. De esta manera, las tres entidades financieras y próximamente los Bancos Macro, Santander Río y Francés brindarán préstamos de hasta 450.000 pesos para la construcción de viviendas o la compra de unidades de hasta un año de antigüedad, con una tasa fija del 10 o del 14 por ciento según el monto solicitado y con un plazo máximo de 20 años. En este sentido, el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, dijo que “para nosotros es un orgullo estar hoy aquí firmando este convenio”. Recordó la reunión mantenida en un primer momento con el Gobernador de Chubut y agregó que “cuando Buzzi me vino a ver demoramos 2 minutos en ponernos de acuerdo y le dije que lo que me planteaba encajaba directamente con lo que el Banco quería hacer”. Respecto al monto señaló que se va

Nueva alternativa


En Chubut

Página 28

Sábado 13 de abril de 2013

BUZZI:

“Este es el primer día de un largo camino de restituciones” El gobernador Martín Buzzi presidió ayer el acto de restitución y posterior reinhumación de restos de pueblos originarios que habitaron el actual territorio de la provincia, a la comunidad tehuelche mapuche de Gaiman Ceferino NamuncuráValentín Sayhueque en el enterratorio del cerro Loma Torta de esa localidad. Del acto participaron el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir; el subsecretario de Derechos Humanos, Ricardo Lázaro; el titular del IAC, Ricardo Britapaja; el presidente del Instituto Nacional Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández; el intendente de Gaiman, Gabriel Restucha; representantes de comunidades originarias, funcionarios provinciales, municipales y público en general. En su discurso, Buzzi agradeció a la comunidad de Gaiman por estar presente “con este respeto y silencio que, en definitiva, es lo que transmite hacia afuera y ha venido transmitiendo hacia adentro de la comunidad en este encuentro de culturas”. En este sentido agregó: “No es casual que sea justamente

hace mucho tiempo. Tenemos que poder darle la dignidad que le da la propia comunidad, reconocerla como tal”, añadió. El Gobernador del Chubut destacó el cuidado que le dio el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) al tratamiento de los restos encontrados y lo comparó con la experiencia de la restitución de los restos del cacique tehuelche Inacayal a Tecka. “La diferencia que tenemos con Inacayal en Tecka es que murió lejos de su tierra como parte de un momento de la historia. Sin embargo esto tiene la dignidad de la muerte que culturalmente la propia comunidad definió que era el lugar donde tenían que ir los restos. Es un día de la dignidad, de la restitución, de los derechos humanos nuestros y de nuestras comunidades”, concluyó Buzzi. Gaiman donde estamos por primera vez restituyendo como corresponde los restos de personas, de familias, que hace 350 años murieron en este lugar fantástico que eligieron con su comunidad”.

“En este lugar también nosotros vamos construyendo en nuestro tiempo un pedazo de la historia y vamos haciendo reivindicaciones. Hemos podido ir resolviendo sobre el camino de la dignidad y, funda-

mentalmente, sobre el camino de los derechos humanos”, señaló Buzzi. “Este es el primer día de un largo camino de restituciones. El viento que levanta esta tierra va haciendo aflorar cosas que están enterradas

Tiempo de encuentros Por su parte, el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, destacó: “Hemos vivido entre ayer y hoy jornadas históricas para la provincia del Chubut, para la Argentina y para Latinoamérica”. “Esto que está sucediendo viene de una larga historia de luchas y de desencuentros, pero este el tiempo del encuentro, del consenso, del consentimiento previo, libre y formado de las comunidades, para llegar a la toma de decisiones, la cual tiene una historia que se va construyendo desde los saberes de los antiguos”, señaló Dalcó. Asimismo agradeció a todos los que intervinieron para concretar la restitución de los restos: “Es un hecho que no tiene muchos antecedentes. Los científicos del CENPAT tuvieron un trabajo muy importante desde lo técnico, pero a su vez hay que rescatar lo humano; esto es un cambio de paradigma muy importante, porque estamos hablando de dejar de cosificar las cosas y de que sean objetos”. Y agregó: “Hasta el siglo XIX estos restos eran estudiados como restos antropológicos y nada más. Son seres humanos que pertenecen a una cultura y que tienen que volver a estar en el lugar como todas las culturas que habitan el territorio de la provincia, del país y del planeta”.

“Un hito histórico” Por su parte, la directora de Asuntos indígenas de la Provincia, Sofía Millañir, sostuvo: “Este evento para nosotros es histórico, porque encierra un sentimiento, porque para nosotros el hecho de tener a nuestros hermanos en su lugar, en su casa, de donde los sacaron hace tantos años, marca un hito en nuestra provincia ya que es la primera vez que hay una restitución de restos indígenas. Como Gobierno Provincial estamos haciendo una restitución a nuestra gente a pedido de ellos”. Asimismo señaló que para el gobernador Buzzi “en su política y su agenda figura potenciar y fortalecer las comunidades indígenas; después de esto nosotros seguimos trabajando, dialogando, consensuando” Millañir destacó además la apertura y el reinicio el relevamiento territorial: “Otra cosa muy importante para nuestros pueblos, es que cada

pueblo tenga delimitado dónde está y hasta dónde llegan sus límites de territorio; también vamos a trabajar con el convenio 169 de consulta previa y libre”.

Comunidades de Gaiman El intendente de Gaiman, Gabriel Restucha, agradeció a todos los presentes y expresó: “Vivo con mucha emoción lo que ha pasado y lo que seguirá pasando, porque tuvimos que intervenir allá por el 2008 cuando apenas teníamos meses en la gestión y este resultado que tenemos hoy nos lleva a decir que las cosas que fuimos haciendo y la gente que se nos fue anexando y nos fue ayudando, nos fue marcando el camino”. “Es una emoción muy grande saber que hay una comunidad Ceferino Namuncurá-Valentín Sayhueque, que se ha conformado en Gaiman y que ha ido ocupando el espacio que corresponde con pequeñas acciones concretas”, resaltó Restucha. A su vez, Roberto Romero, representante de la comunidad Ceferino Namuncurá-Valentín Sayhueque, se refirió a la búsqueda de respeto y de reivindicación histórica hacia su cultura. ”Nosotros sentimos antes de que se declare por decreto, sabíamos que se iba a dar. Siempre sentimos la presencia de nuestros antepasados en este lugar”, afirmó.

La historia Por primera vez el Estado Provincial concreta una restitución de restos óseos a las comunidades originarias. Hace alrededor de 300 o 350 años, el cerro Loma Torta fue el lugar elegido por pueblos originarios para dar sepultura a miembros fallecidos de su comunidad. En el 2006, una vecina de Gaiman observó la presencia de restos humanos en la cima del cerro. Dos años después la Secretaría de Cultura solicitó al CENPAT la intervención de un equipo de arqueólogos con el fin de rescatar preservar y analizar los restos encontrados. En el 2012 el Concejo Deliberante de Gaiman sancionó la ordenanza 1.647/12 reconociendo los derechos colectivos de la Comunidad Aborigen Ceferino Namuncurá-Valentín Sayhueque otorgándole la posesión comunitaria de las tierras fiscales de Loma Torta.

Características del enterratorio Los estudios científicos realizados en Loma Torta indican que es un enterratorio múltiple en el que se han identificado restos de 13 individuos, de ambos sexos y edades variadas. Pertenecieron a personas vinculadas culturalmente con los cazadores recolectores conocidos a partir del siglo XV como patagones o tehuelches. Una característica significativa de este enterratorio está dada por la localización de los restos mortales en una elevación destacada en el paisaje y de difícil acceso, lo que sugiere que las personas allí sepultadas tuvieron un papel relevante en su comunidad.


En Esquel y la Comarca

Sábado 13 de abril de 2013

Página 29

CENTRO MELIPAL

Comenzó la 5* Muestra de Ofertas Educativas No Formales Con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación del municipio local, comenzó ayer por la tarde

la 5a. Muestra de Ofertas Educativas No Formales, “OFENOF 2013”, la que se presenta en el Centro Cultural Melipal en el horario de 16 a 21 hs. y que culminará en la noche de hoy. En la apertura de la muestra, dialogamos con Néstor Tejeda, coordinador del Area Promoción

y Producción Cultural, quien resaltó: “Como se da todos los años, es una instancia en donde todas instituciones de la ciu-

dad y, en particular, las acciones de la Subsecretaría de Cultura y Educación tienen la posibilidad de mostrarse”.

Para todas las edades Agregó: “Exponen todos los talleres gratuitos

que dependen de la Subsecretaría y que se dictan en espacios comunitarios dando posibilidad que durante estos dos días, la gente pueda conocer a quienes lo dictan y los detalles y condiciones referidos a la dinámica de trabajo en cada taller”. “Este año - resaltó - tenemos más participación de grupos privados y talleres autogestionados tal el caso de un taller de Títeres que comenzó a funcionar hace poco tiempo y de una empresa privada que además de hacer una tarea social, tienen talleres de fieltro artesanal y también, la presencia de talleres de instituciones reconocidas en la ciudad”. Finalmente, destacó: “Las ofertas son para todas las edades con interesante variedad”.

Objetivos Brindar un espacio gratuito para difundir acciones educativas no formales, generar una oportunidad de encuentro y conocimiento entre la comunidad y los educadores no formales de la ciudad, ampliando

“CENTRO INTEGRAL DE ARTES MARCIALES” (C.I.A.M.) Artes Marciales (C.I.A.M.) abre sus puertas a profesores para dictar clases de Artes Marciales, Disciplinas Aeróbicas, Yoga u otra actividad en su local de Belgrano 1021. Preguntar por horarios disponibles a los celulares (02945) 15415709 ó al 15699882

de este modo las opciones de aprendizaje para este año, son objetivos de esta muestra que para el municipio resulta también de importancia para completar un relevamiento sistemático en relación a las temáticas de aprendizaje. Los interesados podrán tomar contacto con los talleres municipales de formación integral y cultural, con el programa Pertenecer, con la propuesta de la Orquesta Chazarreta, con el taller

de fieltro artesanal de Queñuir Fieltro, con la gente de Educación Vial y de Foto Arte Patagonia, como también con los talleres de UNPAMI, la

Asociación Sirio Libanesa, el taller de Arte Puertas Abiertas y las propuestas de la Biblioteca del Hogar Stella Maris.


En Esquel y la Comarca

Página 30

Sábado 13 de abril de 2013

El Hoyo, sede del Taller de Diagnóstico sobre Estadística Turística La localidad de El Hoyo fue sede el jueves, de un taller organizado por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, Dirección General de Planificación Servicios Turísticos y Calidad, dictado por el Técnico Paulino Ruiz Díaz. Contó con la participación de la Directora de Turismo de El Hoyo, Claudia Maroni y su equipo de trabajo de la Oficina de Informes local e informantes turísticos de la localidad de Epuyén. Esta jornada tuvo como objetivo diagnosticar el trabajo realizado desde los municipios con respecto a la Estadística Turística y además se abordaron distintas pautas de trabajo para el resto del año tales como: demanda turística, oferta de servicios turísticos; encuestas de verano, procesamiento de datos; plan nacional de armonización en estadísticas. Estableciendo a través de este tipo de encuentros, un continuo trabajo en conjunto entre los Municipios, la Delegación Regional y la Secretaria de Turismo Provincial.

Claudia Maroni, participó del taller de “Turismo Accesible” llevado a cabo en la localidad de Lago Puelo el pasado miércoles 10, dictado por la Delegada Regional de la Secretaría de Turismo provincial, Claudia Tabares. En dicho encuentro se informó acerca de la Ley Nacional 25.643 de turismo accesible y se presentaron distintas directrices de accesibilidad en alojamientos y servicios turísticos, las cuales se enmarcan dentro del Sistema Argentino de Calidad Turística y se encuentra dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Desde el Ministerio de Turismo y la Secretaria de Turismo de la Provincia, el objetivo es llevar adelante este programa de turismo accesible a fin de fomentar el proceso de planificación donde la actividad turística contemple la plena integración desde lo funcional y psicológico de las personas con capacidades diferentes; teniendo en cuenta que la accesibilidad va más allá de las personas con movilidad reducida o no videntes, sino que también hay que contemplar las necesidades de acceso de los adultos mayores, niños, embarazadas, de baja estatura, con obesidad y accidentados con discapacidad temporal.

Turismo accesible La Dirección de Turismo de El Hoyo, a cargo de la Sra.

ADAPTACION DE TRAFIC DE DISCAPACIDAD

Un logro del esfuerzo conjunto entre los organismos de Estado y vecinos Así lo afirmó la titular del área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo, Alejandra Peña, tras la presentación en sociedad de la trafic para el transporte de personas con discapacidad, realizada días atrás en el marco de la visita a la localidad del gobernador Martín Buzzi, quien destacó que la unión de esfuerzo, voluntades y trabajo de organismos del ámbito nacional, provincial, municipal y vecinos de la Comarca, permitió adaptar, equipar y plotear dicha unidad móvil. En diálogo con la prensa, Alejandra Peña, responsable del área de Desarrollo Social municipal, recordó que la trafic Renault Masters, fue adquirida por el Consejo de Discapacidad durante la gestión anterior de gobierno, con fondos del CONADI,

a través de la Ley de Cheques, cuya adaptación, equipamiento y ploteado, como así también trámites para su correspondiente habilitación responden a la gestión de gobierno municipal encabezada por el intendente Mirco Szudruk. En tal sentido Peña, señaló que “después de varias gestiones ante distintos organismos contamos con un aporte muy importante del Ministerio de Gobierno del Chubut, a cargo de Javier Touriñan, que nos ayudó casi a la resolución completa de este trabajo de adaptación equipamiento y ploteado; también hubo aporte del gobierno municipal , un trabajo importante de los vecinos y del consejo de discapacidad que funciona bajo la esfera del área de desarrollo municipal. Todos hicimos un ar-

duo trabajo de maratones radiales rifas, todos fuimos aportarte de esto fruto de un gran esfuerzo, que nos permitirá en poco tiempo que este vehículo haga una prestación que facilite la vida un poco más a las personas con discapacidad”. En ese marco la funcionaria municipal resaltó la importancia de contar con un transporte especial de estas características, teniendo en cuenta el entorno y ubicación de la localidad distantes de centros de rehabilitación, de estudios médicos y de capacitación. Más adelante Alejandra Peña, sostuvo “Estamos muy contentos y agradecidos con todos los organismos que aportaron, como también con la comunidad en general de toda la comarca que puso su granito de

arena, para alcanzar un monto general de dinero que nos permitió adaptar la trafic, ahora solo nos quedan algunos detalles de habilitación que resolver”. Consultada por bajo qué órbita administrativa funcionará la flamante unidad de transporte, Peña informó que el vehículo es municipal por la que desde este ámbito se coordinará el servicio y mantendrá la unidad , y que tiene todo una reglamentación bajo la cual se va a regir, aunque siempre va a estar bajo la supervisión del CONADI. Asímismo indicó que en principio la trafic va a prestar el servicio para personas de la localidad con discapacidad, “la idea es ir adquiriendo experiencia en la coordinación del servicio, después pensaremos y veremos si se puede abrir el abanico de

prestaciones a pueblos vecinos” indicó, al tiempo que informó que es un vehículo medianamente chico con capacidad de transporte para 5 personas y una silla de ruedas.

Censo discapacidad Finalmente Peña recordó que se está realizando un censo

de personas con discapacidad , tarea que al día de hoy ya tiene unas 40 familias relevadas. El mismo está a cargo de Margarita Montero, quien realiza en trabajo barrio por barrio. Así mismo la funcionaria municipal les recuerda a los vecinos que las puertas de la oficina de desarrollo social están abiertas, y si aún no han sido censados pueden acercarse para relevar los datos correspondientes.


Sábado 13 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

LAGO PUELO

Nueva secretaria de Gobierno en la Municipalidad En la mañana de ayer, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, presentó a la nueva secretaria de Gobierno Municipal, Antonella Brozzoni, quien comenzará a ejercer funciones a partir de este lunes. Quien se desempeñaba en el cargo -Andrés Labandibar- ha sido convocado por el gobernador provincial para ejercer como subsecretario de Asociativismo y Economía Social la provincia del Chubut. Respecto de la designación de la Secretaria de Gobierno Municipal, el intendente Fernández dijo: “hemos pensado en Antonella por la capacidad que tiene. Es una joven nacida y criada en Lago Puelo con un fuerte compromiso con la comunidad y con un fuerte compromiso de hacer las cosas bien. Y hacer las cosas bien no beneficia a un grupo político, sino a toda una comunidad”, a la vez que agregó: “sabemos que con este proyecto de gobierno ha cambiado muchísimo Lago Puelo y que si bien quedan cosas por hacer, seguimos trabajando para mejorarle la calidad de vida a todas las personas.” El Ejecutivo Municipal también se refirió a la designación de Andrés Labandibar como subsecretario de Asociativismo y Economía Social de la provincia del Chubut y al respecto destacó: “es un honor que un funcionario de este gobierno municipal pueda colaborar con el gobierno provincial, como ha pasado anteriormente con Rodrigo Cané o Miguel Sosa. Es un orgullo tanto en lo personal como desde nuestro grupo de trabajo.” Y hablando en tér-

Antonella Brozzoni, secretaria de Gobierno Municipal.

minos futbolísticos dijo: “tenemos un buen semillero en la Municipalidad.” El intendente Fernández hizo mención al trabajo junto con el gobierno provincial y en este sentido manifestó: “nosotros nos sentimos cómodos trabajando con el gobierno provincial y no hay por qué asombrarse, ya que hubo un acuerdo político en el 2011 entre el PJ y el Provech donde se firmó una alianza entre los dos partidos. Nosotros desde el Provech seguimos trabajando como así lo establece el acuerdo.” Y aseveró: “Andrés ha sido designado desde el gobierno de la provincia y para nosotros es importante tener un representante, pero hay que destacar que ha sido elegido por su capacidad y la que ha demostrado durante estos años acompañándonos en el gobierno municipal.” A su vez, el intendente Fernández agradeció el acompañamiento de Labandibar

durante todos estos años y el fuerte compromiso que tuvo con la comunidad y con este gobierno para tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Por otra parte recordó que el proyecto que encabeza es un proyecto netamente humanista donde se ha fijado el ser humano como objetivo principal para mejorar la calidad de vida de las personas, y destacó que “calidad de vida significa no sólo poder garantizar un trabajo o una vivienda, sino principalmente que se pueda vivir con la paz y la seguridad que el mundo demanda hoy en día.”

Nueva Secretaria de Gobierno Respecto de las expectativas para desempeñar el cargo de Secretaria de Gobierno Municipal, Antonella Brozzoni destacó: “es una gran re-

sponsabilidad y voy a poner lo mejor de mí. Es una gran oportunidad para colaborar para que Lago Puelo pueda seguir mejorando y creciendo día a día acompañando siempre el proyecto de Iván.” A la vez, la nueva Secretaria de Gobierno brindó el apoyo al secretario saliente Andrés Labandibar en este nuevo camino que comienza, como así también agradeció al Intendente Municipal por darle la posibilidad de desempeñarse en el nuevo puesto. La nueva Secretaria de Gobierno, Antnella Brozzoni nació en Lago Puelo tiene 24 años y es licenciada en Marketing. “Tanto Iván como su gabinete me demostraron todo su apoyo, ya que soy consciente de que me falta experiencia en lo político, pero todos empezamos de jóvenes y lo importante es que tengo muchas ganas de trabajar y la energía para hacerlo.” Respecto de su designación, el Secretario saliente Labandibar dijo: “me siento muy orgulloso y agradecido de la propuesta que me hizo el gobernador Buzzi para acompañarlo en su gabinete.” Y agregó: “hoy quiero expresar mi agradecimiento hacia Iván que en el 2006 cuando yo solo tenía 27 años me dio la posibilidad de ocupar un cargo tan importante como la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo.” Por último manifestó: “siempre vamos a estar apoyando este proyecto porque uno lo hace convencido. Iván está al frente de un proyecto para construir el pueblo que cualquiera quisiera habitar para criar a sus hijos, como así también se mostró más que conforme con la decisión de que Antonella ocupe el cargo en Gobierno y dijo: “es una persona que ha demostrado a lo largo de los meses que viene trabajando en la Municipalidad una capacidad asombrosa y es la persona ideal para ocupar el cargo de dejo yo”.

Página 31

Juegos Evita para adultos mayores Se convoca a los adultos mayores a inscribirse para poder participar en la instancia local de los Juegos Evita a través de las siguientes disciplinas deportivas: tejo (masculino, femenino y mixto), newcom (mixto) ajedrez (masculino y femenino), tenis de mesa (masculino, femenino y mixto) y sapo (masculino y femenino). En la disciplinas culturales los interesados podrán inscribirse en pintura, cuento y danza (mixto). Los interesados deberán acercase a la Casa del Abuelo de Lago Puelo (detrás de la Escuela N° 194 de la Isla) o llamar al 4499-726.

UPAMI 2013

Se inscribe para los talleres en Esquel y en Trevelin

Se trata de la propuesta de Talleres para Adultos Mayores Integrados en espacios universitarios, que cuenta con la organización de la Sede Esquel de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y las Agencias de PAMI de Esquel y Trevelin. En esta primera parte del año, se abrió la inscripción para 15 talleres en Esquel y 3 en Trevelin. José Romero, integrante del Área de Extensión Universitaria de la Sede Esquel, indicó que los interesados ya pueden anotarse en las oficinas de Pami o en Sarmiento 849 de 8 a 12 horas, donde funciona la Administración de la Universidad. En Esquel las alternativas son: Fotografía, Taller Literario, Computación Nivel 1 y 2, Conversando en Inglés Nivel 1 y 2, Canto, Derecho y Ciudadanía, Paisajes y Árboles de Esquel, Radio en la Comunidad, Charango, Piano, Paleontología, Geología, Salud en Movimiento y Expresión Artística. Mientras que en la localidad de Trevelin se dictarán talleres de Computación Nivel 1 y 2, Paisajes y Árboles de Trevelin 1 y 2 y Radio en la Comunidad.UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para los Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Además posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y sociales, estimula el diálogo intergeneracional y facilita la inserción al medio socio comunitario. Para realizar estos cursos no hace falta tener estudios previos. Los interesados pueden dirigirse a la delegación PAMI más cercana a su domicilio o llamar a PAMI ESCUCHA al 138 o al 0800.222.7264


En Esquel y la Comarca

Página 32

Sábado 13 de abril de 2013

El fútbol de los pibes Definían en segunda

PELOTA PALETA

En el trinquete “Hipólito Galán” de la Asociación Española se está disputando el segundo torneo puntuable del 2013 de pelota paleta, como ya es habitual en la segunda categoría. El jueves por la noche Jorge Piedrabuena -Ryan Lloyd le ganaron por 30 a 29 a Randal Willimas-Pablo Sosa, Guillermo CavigliaMarcelo De Trocchi superaron a Nicolás Barros Hurtado-Félix Baliente por 30 a 24 y más tarde a Miguel Avendaño-Ariel Lloyd por 30 a 29; , Gustavo Mateos-Héctor Calderero derrotaron a Piedrabuena-Lloyd por 30 a 21 y luego a Ricardo Cismonid-Miguel Silva por 30 a

25, Omar Ortiz-Gustavo Telleriarte se impusieron por 30 a 26 a Alejandro Arjona-Rodolfo Sale y también a Daniel Nara-Ricardo De oro por 30 a 24; Avendaño-Lloyd vencieron por 30 a 13 a Tato Jenkins-José Jenkins y Keny Willimas-Roberto Salsamendi- le ganaron a Nara-De oro por 30 a 24. Anoche se medían en cuartos de final Caviglia-De Trocchi vs. Piedrabuena-Lloyd; Ortiz Telleriarte vs. Avendaño-Lloyd; Nara-De Oro vs. Barros Hurtado-Baliente y Mateos-Calderero vs. Arjona-Sale para comenzar a definir el torneo.

Las chicas juegan en Facundo Durante los días 20 y 21 de abril se desarrollará en la localidad de Facundo, un importante torneo de futsal femenino, organizado con la comuna local y coordinado por el área de deportes de Río Mayo. Del campeonato, que cuenta con el apoyo de Chubut De-

portes, participarán equipos de Lago Blanco, Sarmiento, Aldea Apeleg, Río Senguer, Río Mayo y el local, Facundo. El evento tiene como finalidad integrar a esa región en lo que es la competencia femenina de fútbol en categoría libre, como así tam-

bién, comenzar a conformar un seleccionado de la región, que junto a los de Comodoro Rivadavia, Meseta Central, Trelew y Puerto Madryn, representarán a Chubut en el Nacional de Paraná, Entre Ríos, a disputarse del 15 al 23 de junio del corriente.

La Liga Independiente de Fútbol Reducido Infantil disputará durante el fin de semana su cuarta fecha torneo para las categorías 2000 y 2001 que jugarán fútbol de 11 en la cancha de Barrio Badén. En la categoría 2001 jugarán hoy en cancha Fontana a las 11 Cebollitas vs. San Martín, a las 12 Aurinegro vs. Badén, a las

13 Belgrano vs. Fontana ya las 14 Independiente vs. Esquel Fútbol Club; en la categoría 2000 se medirán a las 15 Independiente vs. Fontana ,a las 16 Aurinegro vs. Cebollitas ya las 17 Esquel Fútbol club vs. San Martín

Los más chicos Mañana comenzarán a

mover la redonda los más chicos de las categorías 2002-2003-2004. Los partidos tendrán lugar en el Gimnasio municipal, a las 10 se enfrentarán Cebollitas vs. Independiente (2002-03-04); 12 El Porvenir vs. Badén (2003-04); 13.20 Belgrano vs. Fontana (2002-03-04) y 17 Esquel Fútbol club vs. Aurinegro (2002-04).

Posiciones Clase 2001 EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP PTS

Bº Badén San Martín Independiente Esquel FC Aurinegro Belgrano Cebollitas Fontana

3 2 1 - 7 2 2 - - 6 3 2 - 1 6 2 1 - 1 3 3 1 - 2 3 3 1 - 2 3 3 - 1 2 1 3 - - 3 0

*Clase 2000

Trevelin sede del primer provincial de boxeo

Trevelin será sede del primer provincial de boxeo amateur de mayores que se realizara los días 18, 19 y 20 de abril. El Polideportivo Municipal albergará a mas de 180 atletas de toda la provincia. En este sentido Edgardo Grossi, responsable de boxeo de la agencia Chubut Deport-

es, subrayó que “Trevelin es protagonista del provincial de boxeo de mayores que reunirá aproximadamente a 180 atletas de toda la provincia”. “Esta cantidad de atletas es muy importante porque el trabajo que venimos desarrollando con todo el equipo interdisciplinario en Chubut deportes con el apoyo de Ri-

cardo Fueyo nos ha permitido la apertura de escuelas de boxeo en las localidades donde no había escuelas”, comentó Edgardo Grossi. Este trabajo “hizo que la actividad allá tenido un crecimiento exponencial y esto lo vamos a ver reflejado en el provincial de boxeo que se desarrollara en Trevelin en los próximos días”, finalizó Edgardo Grossi.

EQUIPOS

PJ PG PE PP PTS

Cebollitas El Porvenir Esquel FC Independiente Aurinegro Fontana

2 2 - - 6 3 2 - 1 6 3 1 2 - 5 3 1 1 1 4 2 1 - 1 3 3 - 1 2 1

Primera del duatlón infantil El calendario de pruebas combinadas, organizadas por la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel, se pondrá en marcha este fin de semana. En las instalaciones del gimnasio municipal, esta tarde tendrán actividad los infantiles con el duatlón en dos modalidades (nadar y correr o nadar y bici) desde las 12 hs. La competencia está destinada para las cat-

egorías 6 y 7, 8 y 9, 10 y 11, 12 y 13, 14 a 16 años. La segunda fecha del duatlón continuará el 4 de mayo, retomará actividades el 7 de septiembre y culmina 2 de noviembre. Triatlon Los profesores de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel también ya confirmaron fecha para el triatlón infantil con fecha estimada para el 30 de noviembre desde las 12 hs. Así mismo, los mayores tienen programadas dos fechas: la primera del triatlón cordillerano estimativamente se correrá el 16 de

noviembre y la segunda en 15 de diciembre. Natación Master Los master, el año pasado tuvieron muchísima actividad, y este 2013 no será la excepción. Sin confirmar los nadadores que asistirán, se sabe que está la invitación para ser parte de la 1º fecha master a desarrollarse este fin de semana en la localidad rionegrina de General Roca. En Esquel, la actividad se estará llevando a cabo el sábado 6 y domingo 7 de julio, y nuevamente en el natatorio el 19 y 20 de octubre.


Sábado 13 de abril de 2013

En el Deporte

Página 33

POR EL ASCENSO AL ARGENTINO “B”

Belgrano espera confiado Belgrano afrontará mañana uno de sus partidos más trascendentales de sus historia, recibe en el Estadio Municipal a Defensores de Buena Parada de Río Colorado en la primera final por el ascenso al Argentino “B”. Jugadores , cuerpo técnico y dirigentes esperan con mucha confianza este compromiso.

Jueves por la tarde en el Estadio Municipal Belgrano realiza una de sus últimas práctica antes del desafío ante los pampeanos, allí su técnico Sebastián Garat observando todo con la mente puesta en el cotejo de mañana luego de dos semanas de espera por el rival “principalmente en estos días se hizo hincapié en la parte física y en lo futbolístico el equipo ya sabe a lo que juega más que nada

neutralizar todas esas cosas que tiene ellos, esperemos que podamos hacer una diferencia para poder ir tranquilos a Río Colorado”. “Que llenen la cancha el domingo, que reviente el Estadio, va ser una linda fiesta y los chicos están mentalizados en dar un buen fútbol para que la gente venga a disfrutar” fueron sus palabras para la convocatoria a la gente de Esquel a estar presentes mañana en el “Dante Brozzi”

Alentar al fútbol cordillerano Es uno de los más experimentados, capitán del equipo y referente ante los más jóvenes, Gustavo Guarda espera con optimismo el partido de mañana “contento porque es algo lindo para el Club, para el fútbol cordillerano así que el domingo trataremos de hacer lo mejor posible para poder llevar una buena

Garat junto al preparador físico el “profe” Romero y un colega periodista

Por último Gustavo Guarda invitó al público para presenciar el encuentro de mañana “ que venga a alentar al fútbol cordillerano porque hoy le toca a Belgrano a estar en esta

instancia, por ahí más adelante será otro Club, lo lindo que nosotros lo estamos disfrutando, que Belgrano está haciendo una campaña histórica para el fútbol cordillerano”.

RIVER EN ESQUEL

Entradas en venta para ver “al Enzo” A través de la gestión del Club Independiente Deportivo el próximo 9 de agosto se recibirá la visita de importantes ex jugadores del Club River Plate de Buenos Aires, entre ellos se destacan Enzo Francescoli , Hernán Díaz, Ramón Medina Bello, Jorge Gordillo, Cristian Castillo, Jorge Gordillo, Juan José Borrelli, Javier Sodero y Carlos Karabín El mismo día, 9 de agosto, participarán de un partido de fútbol en el Gimnasio Municipal frente al equipo del Club Independiente Deportivo, y posteriormente el día 10 de agosto se realizará una cena con la

Guarda lleva la pelota durante la práctica

trabajamos alguna partes tácticas”. Sobre el significado que tiene para él esta instancia señaló “en lo personal si bien siempre la quise tener como jugador y este momento me toca estar de afuera , en el banco. Creo que es algo importantísimo para el fútbol de Esquel, para el fútbol de la Cordillera, creo que si llega a lograr esto que es para lo que hemos trabajado, va a ser algo histórico”. Destacó Garat “acá hay chicos, jugadores que van a estar en la cancha el domingo que durante el 2012 no han parado en todo el año, por estar en esa selección que se armó , así que el esfuerzo y el sacrificio que han hecho la verdad que es totalmente valorable”. Con respecto a Defensores de Buena Parada indicó “lo que sé es lo que he visto por internet, sabemos que tiene un par de refuerzos que trajeron de Bahía Blanca, gente con experiencia, físicamente son grande y del medio para adelante tiene jugadores de buen pié. Con el esfuerzo y las ganas que tiene de afrontar este partido los chicos trataremos de

diferencia allá a Río Colorado”. Indicó “el grupo está tranquilo porque sabe que estamos haciendo las cosas bien, tenemos un grupo muy unido. Hablamos más que nada los más grandes, hay un grupo de jugadores que ya estamos pisando los 30 (años), cada torneo Argentino que hemos jugado se ha trabajado para hacer las cosas bien, pero por ahí las cosas no se daban y hoy todo se está dando para nosotros y lo tenemos que aprovechar”. En este sentido se refirió a hecho extra deportivo que en este camino los favorecieron “el partido ese contra Estudiantes allá (en Bariloche) que se nos dieron los puntos, el partido contra El Bolsón, pero después contra Banfield de Puerto Deseado, se le ganó allá de visitante, se le ganó acá con una buena ventaja , hay que pensar en el domingo que es una final y todos la vamos a salir a jugar como tal, demostrar el fútbol que tiene Belgrano y que tiene Esquel”.

presencia de los jugadores nombrados. Los fondos recaudados serán destinados a los trabajos iniciales para la construcción del Gimnasio del Club Independiente de nuestra ciudad sobre la calle Concejal Gaffet y Malvinas Argentinas, del Barrio 28 de Junio. El Club Independiente Deportivo Esquel informó que ya se encuentran disponibles las entradas para presenciar el partido en el Gimnasio Municipal Las consultas deben realizarse en el local de calle 9 de Julio 855, o telefónicamente al 45-7117 y al celular 15681131.

RUGBY

Arranca el torneo Hoy dará comienzo el torneo de la Unión de Rugby de los Lagos. En su cancha de la calle Avellaneda los equipos del Esquel Rugby Club enfrentarán a sus ares del San Martín de los Andes Rugby Club. Para las 10 está programado un entrenamiento de infantiles y femenino, 10.30 partido de menores de 14 años con Los Jabalíes Rugby Club de El Bolsón a las 12.30 el encuentro con San Martín de los Andes en Menores de

16 años, a las 14.30 el partido de Menores de 18 años

y para las 16 el cotejo de la primera división.


En el Deporte

Página 34

Sábado 13 de abril de 2013

Los esquelenses a la conquista del Patagonia Run Hoy se llevará a cabo en San Martín de los Andes la tercera edición de Patagonia Run Mountain Hardwear, el evento de Trail y UltraTrail más grande de Sudamérica, que nuevamente contará con una importante presencia de atletas esquelenses

Las dos distancias más largas otorgarán puntos a los corredores para poder inscribirse en la carrera de montaña de larga distancia más demandada por los atletas: el Ultra Trail du Mont-Blanc 2014. Quienes realicen los 84K sumarán dos puntos mientras que los corredores de 100K sumarán 3 puntos, de los 7 requeridos para dicho evento. Igual que en la edición anterior, la largada será dentro del Regimiento de Montaña

tivos del mundo. Las premiación del evento incluye efectivo (para los ganadores de 84K y 100K), trofeos para los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina de todas las distancias, medallones para los tres primeros de cada categoría Masculina y Femenina en cada una de las distancias, indumentaria de Mountain Hardware y Scandinavian para los tres primeros de cada distancia

Valeria Ponce estará en los 42 kilómetros

Al igual que en la edición 2012, contará con seis alternativas de distancia (100K, 84K, 63k, 42K, 21K y 10K) que mezclarán la belleza de uno de los paisajes más hermosos del país con un circuito de carácter exigente, con todas las garantías y seguridades que ofrecen los equipos de las empresas organizadoras NQN eventos y TMX. En la línea de largada estarán presentes los esquelenses Mauricio Mateos, Sergio Tredcaman y Omar Garayo que correrán los 100 kilómetros, Gustavo Veuthey y Pablo Nahuelquir que lo harán en los 63 kilómetros, Valeria Ponce, Carolina Ibañez y Mónica López que competirán en los 42 kilómetros Los circuitos no sufrieron grandes modificaciones respecto a los dos años anteriores, ni en su diagramación ni en las alturas alcanzadas, manteniendo además los puestos médicos, de asistencia, nutrición e hidratación a lo largo del recorrido por la montaña. La carrera, de formato Non Stop, será de participación exclusivamente individual.

isterio de Turismo de la Nación en apoyo de la promoción y difusión del turismo nacional. La emblemática competencia “Patagonia Run”, ya por su cuarta edición, fue declarada de interés nacional, a través del Ministerio de Turismo de la Nación, con el fin de ampliar las actividades de turismo deportivo en temporada baja, para incrementar el número de turistas en la región. “Es uno de los eventos deportivos más importantes que tiene nuestra ciudad, ya que convoca a participantes de todo el país y de distintos países de Latinoamérica. Es por eso que fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación”, dijo Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de nuestra ciudad. Para San Martín de los Andes es fundamental seguir afianzándose como sede de este tipo de eventos, que ayudan a promocionan el destino en distintas partes del mundo y contribuyen al sistema económico de nuestra ciudad con un importante ingresos de divisas durante la temporada baja”, concluyó el funcionario. De la carrera participarán más de 2500 corredores, provenientes de Australia, Brasil, Colombia, Chile, EEUU, Francia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Reino Unido, Venezuela y Argentina. Se contará para esta 4ta edición, con la presencia de público residente, turista nacional, internacional y un equipo de prensa a cargo de la difusión de la competencia.

Alianza por las personas con discapacidad

Carolina Ibáñez será de la partid en los 42km

IV Coraceros General Lavalle. La totalidad del recorrido, en todas sus distancias, será dentro del área protegida del Parque Nacional Lanín caracterizado por su belleza inigualable que lo sitúa entre los más impactantes y atrac-

y medallas de Finisher para todos los que crucen la meta.

De interés nacional El reconocimiento institucional fue designado por el Min-

Patagonia Run Mountain Hardwear , uno de los eventos deportivos más importantes de la Sudamérica, colabora con las personas con discapacidad a través de la promoción de la campaña “Corriendo por la superación”. Puentes de Luz y Patagonia Run se unieron para darle un sentido al esfuerzo y la superación de Javier Salazar y Miguel Manriquez. Javier y Miguel se están preparando para participar en los 10 kilómetros del Patagonia Run; uno sufrió un ACV hace 10 años cuyas secuelas afectaron su capacidad motora y su equilibrio y el otro es ciego. Ambos pertenecen a la Asociación Civil sin fines de lucro Puentes de Luz -que hoy cuenta con un Centro de Día donde atiende a 20 personas con discapacidad y ampliará este año su currícula. Javier y Miguel, serán equipo de Puentes de Luz en Patagonia Run Mountain Hardwear 2013 y además en-

Gustavo Veuthey correrá los 63 kilómetros

cabezan la campaña de captación de socios benefactores “Corriendo por la superación” donde se invita a los participantes a mejorar la vida de las personas con discapacidad de San Martín de los Andes por medio de un pequeño aporte mensual a través de su tarjeta de crédito. ¿Qué es Puentes de Luz? Puentes de Luz es una organización civil sin fines de lucro, creada en 2006 por un grupo de padres de personas con discapacidad de San Martín de los Andes, que decidieron aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus hijos y de otros en similar situación. Su misión es brindar programas de atención a personas con discapacidad así como orientación a familias. Puentes de Luz ha hecho realidad el sueño de poner en funcionamiento su Centro de Día para dar atención a personas con discapacidad severa y moderada durante el 2012, además de proyectar un emprendimiento productivo para los próximos años, para que allí se puedan emplear personas con discapacidad. Brinda además apoyo a

familias, capacitación a profesionales y docentes de toda la región. En estos 6 años de vida viene trabajando en un espacio recreativo denominado “Club de amigos” los días sábados, ofreciendo sus talleres de danza, equinoterapia, radio, cocina, manualidades y actividades recreativas con la participación de numerosas personas con discapacidad, ocupando un espacio vacío para este sector según su edad y desarrollo.

Destino de los fondos recaudados • Contribuir a la sustentabilidad y mantenimiento de la organización y especialmente del Centro de Día, donde personas con discapacidad reciben un servicio terapéutico, pedagógico y de rehabilitación. • Contribuir becando a personas con discapacidad para que participen de talleres artísticos y recreativos. • Contribuir al desarrollo de un futuro emprendimiento productivo para que personas con discapacidad puedan incluirse en el mercado laboral.

100 kilómetros a cubrir por Omar Garayo


Página 35

Sábado 13 de abril de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

ALQUILO 2 Departamentos. 2 ambientes a estrenar. Cocina, comedor 1 dormitorio, baño. Entrada para auto. (1 amoblado y equip.) Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 ALQUILO Departamento céntrico de 3 ambientes. Living, comedor, cocina, 2 dormitorios, baño. Gran fondo compartido. Con servicios incluidos. Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 PARTICULAR ALQUILA Departamento. 1 dormitorio. A 2 cuadras de Tribunales. Con servicios incluidos. Llamar al Cel:15696115 ó al Tel:454817 (opción amoblado). 18-04 Para Persona sola o pareja ALQUILO Departamento. 2 habitaciones, cocina comedor y baño. Con luz y gas incluido. Sin niño ni mascotas. Tratar en Alsina 1632. Llamar al Tel:453529 ó al Cel:15534117. 18-04

Dispongo de Galpones para Alquilar. Uno en zona centro de 7x15 ($3.000) otro en B° Los Alerces de 3,70x10 ($1.800). Llamar al Cel:15549015 - 15511161. 19-04

VENTAS PERMUTO Terreno1000 m2 por Departamento en Bs. As. o en Esquel. Llamar al Cel:(0299) 155027003. 14-04

2

Automotores VENTAS

VENDO o PERMUTO Ford Focus. Modelo 2011 - 5 Puertas 2.0 Full. con 20.000 Kms. color negro. Impecable. $115.000. Llamar al Tel:(02945) 454090 Cel:(02966) 15602086. 12-04 VENDO GOL POWER 2010, 3 puertas, A/D. 22.500 Km. Cel. 15558998 13-04 VENDO Camioneta Chevrolet. Modelo `67. Motor nuevo. Caja ZF de 4ta. Tratra al Cel:(02945) 15446000. 19-04 VENDO o PERMUTO Ford Focus Modelo 2011. 5 Puertas

CLASIFICADOS 2.0. Full con 20.000 Kms. Color negro. Impecable. $115.000. Llamar al Tel:454090. Cel: 15602086. 20-04

COMPRAS COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740

3

Varios COMPRAS

COMPRO Cachorro/a Salchicha. Llamar al Cel:15592506. ------

VENTAS

VENDO BICICLETA mountain bike Scott Scalogo 2012 como nueva Cel. 15558998 13-04

4

10 x $100) Cel. 15682644 ------

o tareas domésticas. Horario disponible por la mañana. Llamar al Cel:(0297) 154927197. 20-04

PEDIDOS

SE OFRECE Señora mayor, con referencia, para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Llamar al Cel:15417790. 24-04

Bolsa de Trabajo

NECESITO Señora sola, cama adentro. Tratar al (02945)15680396. 16-04

OFRECIDOS SE OFRECE Personal mayor, Retirado, para cuidar casa o chacra. Tratar al Cel:15526215 ó al Tel:480214 (Trevelin). 12-04 SE OFRECE Persona responsble de 50 años, para todo tipo de mantenimiento, para el campo o ciudad. (Conocimientos mecánicos). Llamar al Cel:15556616. 13-04

VENDO 2 Bicicletas de Mountain. Excelente estado. Muy livianas, frenos a disco hidráulico. Llamar al Cel:15418633. 20-04

SE OFRECE Señorita para cuidado de abuelos o niños, con referencias. Tratar al Cel:15512538. Preguntar por Mariela. 19-04

VENDO Caños Tubing. Llamar al Cel:(02945) 15682088. Mitre 963. Esquel. 20-04

SE OFRECE Señora para limpieza o niñera, con referencias. Tratar al Cel:15467639. 19-04

VENDO PERCHAS METÁLICAS (silueta

SE OFRECE Señorita para cuidado de niños

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

Asistente Infantil: Cuido niños y bebés a domicilio, con experiencia y cerfificados, preguntar por gladis al Cel:15430136, por la mañana. 25-04 SE OFRECE Señora para trabajo de empleada doméstica o planchado, por hora o por mes. Con experiencia y referencia. Tratar con Lorena al Cel:15422093. 26-05 SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, por la mañana, o para cuidado de niños (por mes o por hora). Llamar al Cel:15448866. 26-04

5

Educativas

SE PREPARAN alumnos para exámenes de

Inglés en todos los niveles. Clases de conversación. Inglés para viajeros. Tratar en Brown 741. Tel. 453002. Cel. 15695877 23-04 APOYO ESCOLAR Primario y secundario. Promoción para exámenes y recuperatorios. Guía con orientación para realización de trabajos prácticos. Acompañamiento pedagógico durante el año. Tratar en Brown 831 - Cel. 15418657 14-04

6 Servicios Varios A DOMICILIO atención de enfermería y cuidado de ancianos. Llamar al Cel. 15580062 SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de obra y albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José Rogel. 19-04 PEDICURA Particular Mat. Nro.:20-339-743 Uñas encarnadas, callos, micosis, masajes pédicos. Pedir turno al Cel:15586898.


Página 36

Sábado 13 de abril de 2013

PODER LEGISLATIVO

Diputados se reunieron con técnicos que verifican el estado de la obra nueva En dependencias de la Comisión Permanente de Infraestructura y Servicios Públicos de la Legislatura del Chubut legisladores que integran dicha comisión parlamentaria, con la presidencia del diputado Javier Cisneros (FPV) y participaron además los legisladores José

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 9°C, mínima -1°C Domingo: inestable, máxima 16°C, mínima 5°C Lunes: nublado, máxima 17°C, mínima 7°C

Karamarko, Gustavo Muñiz, Ezequiel Villagra, Oscar Petersen, Anselmo Montes y José Luis Lizurume, se reunieron con el ingeniero Ariel Yuvone, el arquitecto Pablo Auge, el técnico en Higiene y Seguridad, Marcelo Colombres, y el contador José San José, quienes tienen la encomienda de inspeccionar y verificar el estado de la obra nueva en

el Poder Legislativo. Tras una extensa reunión, que se llevó a cabo por espacio de tres horas, en donde se debatieron aspectos relacionados con la temática en cuestión, y luego del intercambio de opiniones respecto de la evaluación que han hecho, quedó en firme que el jueves 18 del corriente mes, a las 9 horas, habrá una tarea con-

PARTICIPACION Jorge Capello Q.E.P.D.

Leonardo Daher y flia. hacen llegar sus más sentidas condolencias a Susana e hijos y demás familiares de quien en vida fuera Jorge Capello, acompañándolos en este momento de inmenso dolor, anhelando el necesario consuelo ante la irreparable pérdida.

junta entre las personas a cuyo cargo está la encomienda legislativa, personal de Obras Públicas de la Provincia y representantes de la empresa constructora.

Información a la Cámara Los integrantes de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos informarán a la Cámara respecto de las conclusiones a las que se llegue, y las recomendaciones que se hagan con relación a trabajos que deban implementarse de forma inmediata y mediata, para fortalecer la estructura edilicia, se informò al respecto.-

Campaña de actualización de DNI para jóvenes de 16 años Como parte de la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Provincia del Chubut, comenzó una campaña de actualización de documentos de identidad para jóvenes de entre 15 a 18 años de edad. La propuesta incluye además un recorrido por distintos establecimientos escolares de Nivel Secundario así como también prevé ampliar los horarios de atención de todos los registros y delegaciones de la provincia, para que los jóvenes puedan realizar sus trámites de renovación antes del 30 de abril y de esta manera ser incluidos en los padrones para las próximas elecciones legislativas. La directora general de Registro Civil y Capacidad de las Personas de la provincia, Graciela Caminos, explicó que teniendo en cuenta este proceso “en la campaña se priorizará a

CENTRO CULTURAL MELIPAL

Presentan nuevo libro

En la noche de hoy, sábado 13 se realizará la presentación de un nuevo libro de la literatura patagónica titulado “Inmigrancias” y cuyo autor es Laureano Huayquilaf. Esta presentación comenzará a las 21 horas en el Centro Cultural Esquel Melipal y la entrada es libre para todo el público.

Espacio de Reflexión

QUINIELA

EVANGELIO: Jn .1|9, 25-27 “AQUÍ TIENES A TU HIJO. AQUÍ TIENES A TU MADRE” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús, ante su muerte inminente, nos entrega a nosotros, sus discípulos amados, a su madre. Así nos transformamos en sus hermanos y conformamos una familia, la Iglesia, con María como madre. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

matutina

PROVINCIAL 1-.............. 4292 2-.............. 6802 3-.............. 3950 4-.............. 1340 5-.............. 4514 6-.............. 2702 7-.............. 7251 8-.............. 0259 9-.............. 1341 10-............ 1927 11-............ 1007 12-............ 8845 13-............ 5723 14-............ 5147 15-............ 2924 16-............ 3358 17-............ 7804 18-............ 7220 19-............ 8053 20-............ 4219

BUENOS AIRES 1-.............. 3820 2-.............. 8052 3-.............. 4614 4-.............. 3160 5-.............. 1945 6-.............. 9477 7-.............. 6713 8-.............. 3719 9-.............. 3529 10-............ 7127 11-............ 9043 12-............ 8036 13-............ 4125 14-............ 9075 15-............ 7644 16-............ 9124 17-............ 9817 18-............ 4366 19-............ 1028 20-............ 0576

NACIONAL 1-.............. 3445 2-.............. 2261 3-.............. 2133 4-.............. 9422 5-.............. 1970 6-.............. 9814 7-.............. 8499 8-.............. 1943 9-.............. 5727 10-............ 2337 11-............ 0545 12-............ 8349 13-............ 2127 14-............ 8777 15-............ 7480 16-............ 4360 17-............ 4762 18-............ 9750 19-............ 2784 20-............ 6730

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

aquellos que tengan 16 años o estén transitando sus 15 años y cumplan los 16 antes del 27 de octubre, que son los que van a poder ejercer su derecho a voto si realizan esta actualización hasta el 30 de abril”. La funcionaria remarcó que “todos aquellos que hagan el trámite antes de esa fecha van a poder ingresar en el padrón electoral”. “Esto era lo que generaba dudas y expectativas en los jóvenes y muchas consultas en los registros civiles, motivo por el cual se generó esta campaña”, agregó. “Para la actualización del documento los jóvenes tienen que acercarse con su partida de nacimiento, certificado de vacunación, y en el camión se toma el trámite que les lleva de 15 a 20 minutos y tienen un costo de $35. Como resultado en 10 a 15 días el nuevo documento les llega a su domicilio”, puntualizó. Del 22 al 26 de abril el tráiler de documentación recorrerá las escuelas secundarias de la ciudad a fin de facilitar la realización de este trámite a los jóvenes. Por esto, la campaña también cuenta con la participación del Ministerio de Educación, que es quien informará y coordinará el acceso de los estudiantes al camión.

MISA José Antonio Barría (Tuco)

Al cumplirse 3 meses de su fallecimiento se invita a amistades a la Misa que se celebrará el Sábado 13 de Abril de 2013 a las 20 Hs., en la Catedral Sagrado Corazón.

MISA Hermirna Herrera de Cretton

Al cumplirse 2 años de su fallecimiento esposo e hijas invitan a la Misa que se celebrará hoy Sábado a las 18:00 Hs. en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.