DIario El Oeste 12/04/2013

Page 1

POLICIALES

DEPORTES Judo:

Enduro

El judo, en la ciudad de Esquel, suma adeptos. La Escuela Municipal que dirige Jorge Heitzmann arrancó el año con una nueva camada. Página 34

El Enduro Cordillerano regresa a Jacobacci luego de 2 años de no competir en esta gran localidad. Página 32

Con nuevos bríos

Esquel - Año 28 N° 10.031

La segunda del Cordillerano en Jacobacci

Fue detenido a poco de robar una costosa bicicleta Personal policial detuvo a un menor de 16 años de edad, a poco de haber cometido el robo de una costosa bicicleta de mountain bike. Página 36

Viernes 12 de abril de 2013

“El gobernador ratificó su compromiso de asegurar los puestos de trabajo del Frigorífico” El Gobierno Provincial junto a Nación y el Municipio gestionan alternativas para dicha industria. Petey, gerente del Frigorífico: “Tuvimos que tapar agujeros de algo heredado”. Tomás Ríos (Sindicato de la Carne): “No es culpa nuestra que el Frigorífico no esté produciendo”. Página 2

CASO JULIAN AMADO

Exhumarán el cadáver para ser periciado por forenses de la Corte Suprema de Justicia

Página 5

EL HOYO: PREOCUPACION Y ALERTA POR TRATA DE PERSONAS

Szudruk impulsa iniciativa legislativa para el control de trabajadores golondrinas

La causa por trata de personas para la explotación sexual, que investiga la justicia federal con asiento en Bariloche, por la cual se allanó un complejo turístico en construcción en la localidad de El Hoyo, y se liberó a dos jóvenes, entre ellas una menor y se detuvo a un hombre que estaría vinculado directamente a la red de trata, preocupa y puso en alerta al gobierno municipal, disparando en ese sentido la agilización de armar y aprobar legislación que permita registrar y controlar el trabajo golondrina. Página 2

“Trabajar sobre las dificultades de acceso al transporte público que tienen las personas con discapacidad” Página 3

Edición de 36 páginas

MINISTRO ARZANI EN ESQUEL:

Con el intendente Williams, Arzani analizó las alternativas que se presentan en la región, los mercados y las potencialidades productivas de la zona.

DANIEL RE:

Precio: $ 5,00

EL OESTE EN LAS COMARCAS

Lago Puelo

El Concejo se reunió con el Instituto Provincial del Agua

Página 31

EDICION NACIONAL

Personal doméstico y contra el trabajo infantil

Cristina promulgó las leyes Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer el acto de promulgación de las leyes de Régimen de contrato de trabajo para el Personal de Casas Particulares y la que castiga a quienes promueven el trabajo de menores de edad.

En una carta a Macri

Francisco pidió construir una sociedad sin postergados Francisco le respondió una misiva que el jefe de Gobierno porteño le había mandado con motivo de su designación. “Pido al Señor que ilumine y acompañe a todos los porteños”, indicó.

Mujica:

“Debo pedir sentidas disculpas a quien pude lastimar por mis dichos” Mirco Szudruk, intendente de El Hoyo.

En su programa radial, el Presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, justificó sus dichos sobre los Kirchner por el lenguaje “íntimo, entre pocos” que cultivó en sus años de guerrillero.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Viernes 12 de abril de 2013

ARZANI EN ESQUEL

“El Gobernador ratificó su compromiso de asegurar los puestos de trabajo del Frigorífico” *El Gobierno Provincial junto a Nación y el Municipio gestionan alternativas para el Frigorífico. El ministro de la Producción, Eduardo Arzani y la presidente de CORFO, Ana Amato, mantuvieron este jueves en la localidad de Esquel, una serie de reuniones tendientes a garantizar la continuidad del funcionamiento del Frigorífico Esquel, la industria más importante de la ciudad cordillerana. Los funcionarios provinciales estuvieron acompañados por el delegado local del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Oscar Quesada, y el subsecretario de Producción y Empleo del municipio de Esquel, Damián Villanueva. Luego de reunirse con ejecutivos de la firma, y analizar en detalle la difícil situación que la empresa arrastra desde hace no menos de cuatro años, los funcionarios provinciales establecieron una agenda de temas y un cronograma de encuentros para las próximas semanas, donde se podría concluir con algunas propu-

estas para asegurar la continuidad del funcionamiento para la planta industrial. Asimismo, se trasladaron a la sede municipal donde fueron recibidos por el intendente Rafael Williams, donde analizaron las alternativas que se presentan en el estado actual de la región, los mercados y las potencialidades productivas de la zona. El ministro Arzani, sostuvo que “el propósito del Estado es garantizar en el máximo de sus posibilidades la continuidad de las fuentes de trabajo, en las próxima semana trabajaremos con los números, ya que existen muchas herramientas disponibles; pero queremos que esas herramientas desde el Estado, impacten en forma directa en la puesta nuevamente en producción por parte del frigorífico”. “Hoy cada uno planteó su realidad y las posibilidades con que se cuentan. La semana que viene nos reuniremos para analizar

JOSE PETEY - GERENTE DEL FRIGORÍFICO

cómo esas herramientas se incorporan en un plan de negocios y en las temáticas que permiten poner en funcionamiento el frigorífico”, señaló el funcionario provincial.

Compromiso del Gobernador Por otro lado, Arzani ratificó el compromiso del gobernador de la Provincia, Martín Buzzi, de “asegurar los puestos de trabajo que tenemos en este frigorífico, y

trabajar en conjunto con el Municipio y los concejales, para poder destrabar algunos temas que pesan como costos para la empresa, como es un embargo que genera gastos que son imposibles de afrontar, y tratar de liberarlos de esa carga lo antes posible”. “La empresa tendrá el acompañamiento que necesite porque para nosotros este frigorífico es una industria histórica en la zona y de ella dependen muchas familias de la ciudad y también muchos productores de la zona”, concluyó el Ministro de la Producción.

“No es culpa nuestra que el frigorífico no esté produciendo” El secretario adjunto de la filial Chubut del Sindicato de la Carne, Tomás Ríos, salió al cruce de José Petey, gerente del Frigorífico Esquel, y admitió que “no es culpa nuestra que no se esté produciendo”. Asimismo, instó a que “se tomen las decisiones necesarias para seguir trabajando o que cierren las puertas definitivamente”. Luego del encuentro protagonizado por funcionarios provinciales, municipales y autoridades de la planta local durante la mañana de ayer, el secretario adjunto del Sindicato de la Carne, Tomás Ríos, se mostró molesto con los dichos de Petey. Si bien el sindicalista reconoció que la crisis financiera se debe en gran medida a la anterior gestión de Flexy Mar, aseveró que “ello no fue culpa de los trabajadores”. Asimismo, le recordó al gerente del Frigorífico Esquel que “aquí siempre trabajamos con veinte personas y entonces no sé qué pretende”. Sin dudar destacó: “Buscamos que se trabaje” e inmediatamente agregó: “También pretendemos que se sume gente con conocimientos de la industria porque decir que seguirá reduciendo personal no es problema nuestro”. A lo que acotó: “La verdad que estamos muy enojados porque se han olvidado de nosotros”. Ríos pidió que las autoridades pertinentes “tomen las decisiones necesarias para seguir trabajando o que cierren las puertas definitivamente porque ya estamos hartos”. En cuanto al personal, aseguró que “seguiremos viniendo hasta que se decida qué hacer”.

Garantizar el funcionamiento del frigorífico Por su parte, la presidente de CORFO, Ana Amato, afirmó que “la presencia del Estado aquí, es para aportar a una empresa que hoy está en crisis, y ver cómo se puede salir de esta situación, construyendo otro escenario, con herramientas comerciales y financieras, en el que se garantice el funcionamiento del frigorífico y las fuentes de trabajo”. Amato también destacó la fuerte presencia del Estado en ocuparse del tema, destacando

que “queremos asegurar una presencia fuerte aquí, con un Ministro de la provincia, un delegado de un Ministerio de Nación y un organismo central como es CORFO, además de un subsecretario municipal. Vamos a seguir trabajando, porque nos van a ver la semana que viene y las siguientes, con las reuniones que hagan falta para alcanzar soluciones para esta situación”. “Se trata de un escenario dinámico, con variables en todos los rubros, que no permiten vaticinar soluciones mágicas, pero sí estamos en condiciones de gestionar para dar garantías de trabajo a futuro y la permanencia del frigorífico abierto y en producción”, concluyó Ana Amato.

“En vez de gastar dinero en FINALIZO CONFLICTO EN MINERA ARGENTA inversiones, tuvimos que tapar agujeros de algo heredado” El Gobierno Provincial medió y trabajadores de El gerente del Frigorífico de Esquel, José Petey, no dudó en reconocer que “estamos pasando por una crisis” y apuntó directamente hacia la gestión anterior que encabezó la firma de capitales extranjeros Flexy Mar. En ese marco, sostuvo que las finanzas se ven debilitadas fundamentalmente porque se tuvieron que cubrir “agujeros de algo heredado”. Luego de encabezar la reunión con el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, y la presidenta de CORFO, Ana Amato, el gerente de la planta local ubicada a la vera de la Ruta N º 259 admitió que “lamentablemente estamos pasando por una crisis”. “Estamos viendo qué se puede hacer desde el Estado”, dijo.

Contra Flexy Mar A la hora de analizar las razones que llevaron a la situación actual, José Petey se detuvo en la “complicada realidad de los mercados”. De todas maneras, aseveró que en gran parte la crisis económica se debe a la empresa Flexy Mar, encargada de administrar los destinos del frigorífico durante el último tiempo. “Cuando llegué me encontré con una planta que requería de un mantenimiento muy grande tanto a la sala de elaboración como a la de maquinas”, argumentó. El Frigorífico Esquel “tuvo que afrontar una serie de reparaciones inmediatas con un costo alto”, precisó y reconoció que “hoy estamos en una situación complicada por ese motivo”. A lo que agregó: “En vez de gastar el dinero en inversiones, tuvimos que tapar agujeros de algo heredado”.

“En estos momentos no estamos produciendo nada” Por otro lado, reconoció que “en estos momentos no estamos produciendo nada” y dejó en claro que si esto se prolonga se podría aplicar una nueva reducción del personal. “No se pueden estar pagando salarios a personas que no están produciendo”, lanzó el gerente y remarcó que “para una empresa es difícil mantener eso”. En tal contexto, afirmó que “se están haciendo todos los esfuerzos” para no caer en más despidos.

la Meseta mantendrán sus fuentes de trabajo

* La apoderada de la empresa y un representante de los trabajadores firmaron un acuerdo para el reintegro de la totalidad de los trabajadores. Como resultado de las gestiones desarrolladas por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Trabajo que conduce Marcial Paz y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, a cargo de Néstor Hourcade, los trabajadores y los directivos de la empresa Minera Argenta S.A. llegaron a un acuerdo para resolver el conflicto laboral que afectaba a las comunas de Gan Gan, Gastre y Lagunita Salada. La reunión convocada ayer en la sede de la Secretaría de Trabajo, contó con la participación de los subsecretarios de Gobierno, y de Asuntos Municipales Néstor Hourcade y Saúl Acosta, respectivamente, acompañados por el jefe comunal de Gastre, Rolando Rocco, y sus pares de Gan Gan, Abel Muro, y de Lagunita Salada, Mario Ycasate. En el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral provincial, el acuerdo alcanzado fue firmado por María Florencia Gutiérrez en representación de la empresa minera, por un representante por los trabajadores y por María Cecilia Sendín en representación de la Secretaría de Trabajo. Al respecto, el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia, Néstor Hourcade, informó que la firma del acta acuerdo establece el reintegro total de los trabajadores a la empresa con una readecuación en sus funciones, asegurando de esta forma “la continuidad laboral de los trabajadores en

la empresa minera”. Sobre las negociaciones previas desarrolladas con los trabajadores y los representantes de la empresa minera y del Gobierno Provincial, el subsecretario destacó que “la impronta que nos dio el gobernador Martín Buzzi fue mantener los canales de diálogo todos los días” frente a un conflicto laboral que “perjudicaba socialmente a cada una de las comunas rurales”. En este sentido, Hourcade expresó que “el objetivo del Gobierno es que la gente siga trabajando y puedan tener un mejor vivir”, y agregó que “es muy importante darle la tranquilidad a la gente de Gastre, Gan Gan y Lagunita Salada, que van a poder seguir trabajando cada uno en su comunidad”. Asimismo, Hourcade manifestó que se consigue este objetivo porque “las partes dejaron de lado ‘el tira y afloje’ para ver quién ganaba la pulseada, y el Gobierno se centró en darle continuidad laboral y protección de derechos a los trabajadores”. El conflicto laboral afectó en su inicio a 52 trabajadores de las comunas rurales y luego de intensas negociaciones se redujo a 37 al momento de dictarse la conciliación obligatoria. “Hoy se reintegran los 37 trabajadores que faltaban, producto de este trabajo mancomunado con trabajadores, los representantes de la empresa minera y el Gobierno Provincial”, destacó el subsecretario. Por último, Hourcade aprovechó la oca-

Nro. de Edición 10.031 - Viernes 12 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

sión para reconocer “el orgullo tremendo que sentimos” por el trabajo que vienen realizando los jefes comunales “que se pusieron al frente, se pusieron al hombro un conflicto del pueblo, trabajaron día a día a la par, defendiendo y dando respuestas a la gente”,concluyó. Por su parte, el jefe de la comuna rural de Gastre, Rolando Rocco, se manifestó satisfecho por la firma del acuerdo para la continuidad laboral de los trabajadores de la empresa Minera Argenta en las comunidades como Gastre, Lagunita Salada y Gan Gan, porque “sabíamos que es la única oportunidad de trabajo que tiene la gente en la zona, y que afectaba a más de 50 familias en una población de 600”. En este sentido, el funcionario destacó la decisión del gobernador Martín Buzzi en buscar alternativas viables, las gestiones del secretario de Trabajo, Marcial Paz y del subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, como también “el trabajo mancomunado con los jefes de comuna rural de Lagunita Salada y Gan Gan que permite la continuidad laboral a muchas familias de la región”, concluyó. Finalmente, Rocco explicó que para alcanzar este acuerdo “se viene trabajando prácticamente desde el mes de enero, con muchísimo apoyo del Gobierno Provincial, siempre pensando en la gente”, y por ello “estamos muy contentos con este resultado”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Viernes 12 de abril de 2013

Página 3

DANIEL RE:

“Trabajar sobre las dificultades de acceso al transporte público que tienen las personas con discapacidad” El titular de la Dirección Provincial de Discapacidad, Daniel Re, aseguró que un desafío importante es “trabajar sobre las verdaderas dificultades de acceso hacia los servicios de transporte público que tienen las personas con discapacidad”. Además, llamó a “aunar criterios y generar acciones para reducir barreras”. A fines del pasado mes se realizó en la localidad de Sarmiento una nueva asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad donde se analizaron distintos temas de interés para cada regional. Por tal motivo, “FM Esquel” dialogó con el Doctor Re quien explicó cuál fue el balance de dicha jornada de trabajo auspiciada desde el Ministerio de Salud del Chubut.

Acceso al transporte público Del encuentro se desprendió que “uno de los temas fundamentales para la próxima asamblea programada para el mes de junio en la ciudad de Esquel se centre en las verdaderas

dificultades de acceso al transporte público que tienen las personas con discapacidad”, dijo el profesional.

Aunar criterios y generar acciones para reducir barreras En ese marco, destacó que se está planteando un trabajo articulado entre las distintas instituciones que conforman el Consejo Provincial. A su vez, indicó que también se avanzará en las gestiones con la Secretaría de Transporte del Chubut para “aunar criterios y generar acciones para reducir las barreras que tienen las personas con discapacidad”.

“Un grave problema en Chubut” Sin dudar el funcionario provincial reconoció que el mencionado es ”un grave problema en Chubut. Primero se encuentra la dificultad de acceso que plantea la propia empresa que presta el servicio de transporte. Y después se ubica el inconveniente que se origina a partir de la distancia propia entre los diversos destinos del territorio provincial”.

HOSPITAL ZONAL ESQUEL

Agradecen a la Cooperadora El Dr. Fernando Martín Hernández, jefe del Departamento Area Externa del Hospital Zonal Esquel, envió una nota a la Cooperadora de dicho nosocomoio agradeciendo la donación de materiales necesarios para las actividades que se llevan a cabo en el programa local Vida Saludable y específicamente en relación a la actividad física que realizan los profesores de Educación Física que trabajan en el Area Externa, como en los

materiales que han aportado para el CAPS Bs. As. “que han contribuido a mejorar la calidad de atención a las personas de la comunidad, ofreciendo un ámbito más cómodo para ellas y para el personal que trabaja en el centro de salud”. “Sin la inestimable colaboración de ustedes, sería muy difícil acceder, desde esta Area Externa, a los elementos aportados por la Cooperadora del Hospital y que son necesariamente

Acto de Colación de la Unpat Esquel

En el año del 38° aniversario de la Sede Esquel, hoy recibirán su titulo 19 nuevos egresados de las distintas facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La ceremonia será presidida por el rector licenciado Adolfo Genini y se realizará desde las 20.30 horas en el Salón de Conferencias del Centro Cultural Esquel Melipal. Los egresados que recibirán su titulo de grado pertenecen a las Facultades de Ingeniería, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y Ciencias Naturales. De la Facultad de Ciencias Económicas, con el titulo de Técnico Universitario Contable: Marcelo Alejandro Corrías y Marta Haydee Mansilla. Con el titulo de Licenciados en Administración de Empresas Turísticas, estarán: Silvia Ivana Ibañez, Andrea Natalia Millanam y Karim Oscar Namor. Desde la Facultad de Ciencias Naturales, recibirán su titulo de Licenciados en Ciencias Biológicas: Laura Melania Acheritobehere, Viviana Graciela Albarracín, Gabriel Alberto Bauer, María Florencia García Sotillo, Sofía Natividad López, Erica Vanesa Ruiz, Mara Laura Sanchez, Patricia Valeria Silva, Gabriela Alejandra Tavella y Mariela Beatriz Toppazzini. Asimismo la Facultad de Ingeniería también tendrá dos nuevos Ingenieros Forestales, ellos son: Cecilia Adriana Gajardo y María Florencia Oyharcabal. Esta colación del mes de abril, también incluirá la graduación de dos flamantes abogados, ellos son Débora Fernanda Barrionuevo y Elizabeth Eira Evans.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 10/04/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 111 (m3/seg) Erogado (saliente) 143 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 492,07 m.s.n.m. Variación Diaria - 3 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324

útiles durante todo el año a aquellas personas que necesitan mantener o recuperar su salud. Trabajando en uno de los aspectos más importantes para la prevención de muchas de las enfermedades que surgen al no tener hábitos de vida saludables que con dichas actividades intenta-

mos reforzar en la comunidad”. Finalmente se destaca un agradecimiento especial para la señora Marta Sarquís “que ha entendido las necesidades del Area Externa y del primer nivel de atención y ha replicado seguramente esta idea en todas las integrantes de la Cooperadora”.

Daniel Re, titular de la Dirección Provincial de Discapacidad.

Oficina Móvil

El Área de Desarrollo Social de la vecina localidad de El Hoyo implementará todos los martes y miércoles de 9 a 11hs de cada semana una oficina móvil para atención de temas concernientes al área en los parajes alejados del centro. El fin de tal modalidad es acercarse más a la comunidad y facilitar el acceso a información en lo que respecta a trámites e inquietudes. Comenzando el martes 16/04 en Rincón de Lobos y el miércoles 17/04 en Desemboque a partir de las 9 hs. hasta las 11 hs.


Página 4

En Esquel y la Comarca

Viernes 12 de abril de 2013

EL HOYO: PREOCUPACIÓN Y ALERTA POR TRATA DE PERSONAS

Szudruk impulsa iniciativa legislativa para el control de trabajadores golondrinas La causa por trata de personas para la explotación sexual, que investiga la justicia federal con asiento en Bariloche, por la cual se allanó un complejo turístico en construcción en la localidad de El Hoyo, y se liberó a dos jóvenes, entre ellas una menor y se detuvo a un hombre que estaría vinculado directamente a la red de trata, preocupa y puso en alerta al gobierno municipal, disparando en ese sentido la agilización de armar y aprobar legislación que permita registrar y controlar el trabajo golondrina. Si bien desde hace un tiempo se viene trabajando sobre la necesidad de contar con un registro que regule y permita controlar el ingreso a la localidad de trabajadores golondrinas, y la contratación temporaria de obreros por parte del sector empresarial en sus distintos rubros, la noticia conocida el martes en torno a la existencia del funcionamiento de la red de trata de personas para la explotación sexual en la localidad de El Hoyo, en este caso

Mirco Szudruk, intendente de El Hoyo.

relacionada con una obra en construcción de un complejo turístico en el sector de La Catarata, puso en alerta al intendente Mirco Szudruk y a su equipo de Gobierno, que se reunieron para avanzar en el armado y aprobación de una ordenanza municipal, con la intención que la misma se replique en el resto de los pueblo de la Comarca Andina. En ese sentido Szudruk, en contacto con la prensa, señaló: “Este hecho de trata de personas para la explotación sexual es demasiado grave y nos preocupa

Mutual Asistencia Social Personal de Corfo - Chubut

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

La Comisión Directiva de la Mutual de Asistencia Social del Personal de CORFO - Chubut (Matrícula N° 53), convoca a sus asociados a Asamblea General Extraordinaria, para el día 10 de Mayo a las 17 Hs. en las instalaciones del Quincho de la Mutual, ubicado en la calle Perito Moreno N° 1.138 de la ciudad de Esquel, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Elección de dos (2) asociados para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretaria. 2.- Consideración de la Memoria, Balance General e informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondiente a los Ejercicios 31/08/2012. Nota: El quiórum para cualquier tipo de Asamblea será la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los presentes, cuyo número podrá ser menor al de los miembros titulares de los directivos y de fiscalización (artículo 35 del Estatuto Social). Los asociados deberán acreditar su condición de tales con sus respectivos DNI. Graciela Amaturi Secretaria

muchísimo. Aparentemente habría menores también, es un hecho demasiado grave y por supuesto que nosotros también tenemos que actuar rápidamente. Es un hecho con intervención de la justicia federal, esperemos que los que están atrás de esto paguen las consecuencias como corresponde, porque yo considero que son personas que deberían estar tras las rejas, no debería estar caminando libremente por la calle”, aseveró el intendente. A lo que agregó: “Hay mucha gente que quiere invertir y muchos trabajadores que llegan en distintas épocas del año con ganas de trabajar y otros con otras intenciones, nosotros desde hace un tiempo venimos pensando y trabajando sobre una ordenanza

municipal que al menos nos permita tener un registro de las personas que ingresan a trabajar en nuestra localidad durante todo el año”. En ese marco el mandatario municipal de El Hoyo, informó que ni bien conocida la noticia, encabezó reuniones con las destinas áreas de gobierno para abordar el tema, también habló con la policía y se comunicó con el comandante de gendarmería. Szudruk aseguró: “Estamos empezando a trabajar para entre todas las instituciones trabajar en esta legislación, necesitamos la participación y colaboración de todos para obtener los mejores resultados”. En ese sentido el intendente hizo un llamado a la responsabilidad empresarial para sumarse y cumplir con la iniciativa legislativa que se calcula estaría aprobada en 30 días, al decir que “el empresariado no solamente tendrá que colaborar, sino que tener un registro en el municipio de todos los empleados que tengan trabajando en cualquier rubro y ámbito de trabajo”. Finalmente el intendente Mirco Szudruk aseveró: “Este es un pueblo donde nuestros hijos caminan por la calle, juegan en las plazas, para cuidarlos y que esto siga así, tenemos que tener legislación y control, y cuando allá algún delito de estas características la justicia tiene que actuar fuertemente para que si alguien tiene alguna intención de hacer algo acá lo piense varias veces porque sabe que no va a tener la protección absolutamente de nadie.

“Jamás hubo trata de blancas”

*Así lo aseguró, Daniel Elías Kritz, presidente de la empresa constructora “Solares de la Comarca”, donde se denunció que en el complejo de cabañas había una red de trata de personas para la explotación sexual. El martes pasado, en un operativo coordinado entre la Brigada de investigaciones Especiales de Gendarmería Nacional, con apoyo de personal de los Escuadrones 35° El Bolsón y 34° Bariloche, se realizó un allanamiento y durante el mismo, se rescató a dos mujeres que habrían sido víctimas de trata de personas, en el complejo turístico “La Catarata”, perteneciente al Sindicato de Petroleros Privados de Chubut en El Hoyo. El presidente de la empresa constructora “Solares de la Comarca”, Daniel Elías Kritz desmintió que su empleado, que permanece detenido, regenteara en el lugar a mujeres para prostitución y que las privara de la libertad para tal fin. A continuación, explicó que “este problema salta a raíz de una denuncia que hace un empleado que se despidió porque era ladrón y que la persona que lo descubre robando, es a quien el empleado despedido denuncia de trata de blancas”. Por lo que aseguró que “es una venganza personal de este empleado”, dijo. Asimismo, aclaró que las dos mujeres que fueron encontradas en la obra no viven en ese lugar, sino “que van y vienen, son dos chicas que estaban trabajando de limpieza, limpiando las cabañas. Ahí jamás hubo trata de blancas”, aseveró en contacto con Radiocracia y según dio a conocer en su página digital el diario El Patagónico. A lo que agregó que “las mujeres siguen trabajando normalmente” en la obra. “Al único que se lo llevaron detenido es al muchacho que le hace la denuncia este otro empleado, ahí se lo llevaron incomunicado. Fue el abogado de la empresa a averiguar su situación y está incomunicado”, detalló. “Si tanta certeza tienen de que había una trata de blancas, me imagino que tendríamos que estar todos presos hoy pero lo que pasa es que es evidentemente hay falta de noticias en todos lados y cualquier cosa les viene bien para agrandar las cosas”, finalizó.

El Sindicato Petrolero Kritz comunicó que desde la empresa se comunicaron con las autoridades del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut para informarles lo sucedido y aclaró que “el sindicato de Petróleo, el señor Ávila, cualquier funcionario no tiene nada que ver con este episodio. Esto no es un tema del señor Mario Mansilla o Jorge Ávila”. Finalmente, indicó que “yo creo que solamente fue la venganza de un trabajador” y agregó que si el muchacho denunciado y detenido “estaría en la trata de blancas no estaría trabajando de peón, de las 8 a las 18 de la tarde”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Viernes 12 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

CASO JULIAN AMADO

Exhumarán el cadáver para ser periciado por forenses de la Corte Suprema de Justicia El Fiscal Fernando Rivarola ofreció información sobre cómo continúa la investigación para determinar la muerte del joven, si fue por homicidio o suicidio. El estudio tendrá lugar en Comodoro Rivadavia los días 7 y 8 de mayo. Durante la mañana de ayer, el Ministerio Público Fiscal, a través del Fiscal Fernando Rivarola, ofreció una conferencia de prensa con el objetivo de dar a conocer a la comunidad, el estado de la investigación abierta por el tan sonado caso Julián Amado, un joven fallecido en la localidad de Sarmiento pero que tanto él como su familia habían estado radicados en Esquel hasta un tiempo antes del lamentable suceso que tuvo amplia repercusión pública y que causó gran consternación en la comunidad educativa del Colegio Politécnico, donde Julián cursó estudios. Recordamos que el cadáver de Julián, de 17 años de edad, fue encontrado colgado en la caja volcadora de una camión, en un sitio determinado en la localidad de Sarmiento. Fue el día 14 de abril de 2012, estando por cumplirse un año de lo ocurrido y que todavía se sigue investigando pese al tiempo transcurrido y ahora, con una instancia forense de nivel nacional convocada a pedido de la familia Amado. El Dr. Fernando Rivarola dijo: “La medida más importante para informar, tiene que ver con una pericia médica completa que fue pedida en común acuerdo con los abogados de la familia de Julián y que en un momento, el Ministerio Público Fiscal había pensado en llevarlo a cabo con la colaboración de un cuerpo médico forense extraño a la jurisdicción porque precisamente, la nueva pericia médica tiene que ver con cuestionamientos que se han hecho a la intervención del médico forense de Comodoro Rivadavia y a las pericias que emergen de esa intervención”.

Agregó: “En un primer momento habíamos pensando en recurrir a forenses de Bariloche, profesionales que nos merecen respeto y confianza. La familia de Julián sugirió que recurriéramos al Cuerpo de Forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que sabíamos iba a demandar mayor tiempo por la necesidad de intervención del Juzgado de Rogatoria de Capital Federal, con un trámite que a nuestro entender sigue siendo algo burocrático”.

Una solicitud de la familia “La familia nos requirió que acudamos a la máxima experiencia a nivel nacional y así lo hicimos, teniendo éxito en la gestión”, continuó contando Rivarola. Al respecto, contó: “El pasado día 26 de marzo comenzó la pericia - yo estuve allí presente - e intervienen dos forenses con muchísima experiencia”. “La idea nuestra - siguió relatando el Fiscal - es que los médicos hicieran un repaso de las pericias que ya están en el caso y a partir de esas muestras pertenecientes a la primera autopsia, tomaron a su vez nuevos cortes y nuevas muestras para remitir al Laboratorio de Anatomía Patológica del cuerpo forense de la Nación para confirmar información más sustancial”.

La exhumación para un definitivo estudio Recordó: “La causal de muerte hablaba de una asfixia severa y súbita de modo que este era el diagnóstico más certero que teníamos, la prueba tendiente a dilucidar si el fallecimiento fue por homicidio o suicidio. Los médicos - dijo - estimaron que esto no era suficiente y requirieron la posibilidad de hacer una exhumación y traslado del cadáver a Capital Federal, surgiendo una nueva incógnita por la dificultad que eso acarrea, de modo que hemos podido co-

ordinar entre la Procuración General, en conformidad con los abogados de la familia de Julián y el Ministerio Público, una práctica no muy usual pero creemos es la mejor porque nos brinda a todas las partes intervinientes la posibilidad de asistir a las actividades periciales, por lo que coordinamos practicar la exhumación previa autorización de las autoridades de Sarmiento para trasladar el cuerpo a la morgue del Hospital Zonal de Comodoro Rivadavia y que los peritos de Nación se trasladen hasta allí para practicar la nueva inspección”.

“Un caso totalmente atípico...”

También aclaró: “Los médicos intervinientes me pidieron ciertos acondicionamientos técnicos para darle a esto el mayor rigor científico y creemos que las condiciones están dadas, por lo que esta nueva intervención se estaría realizando los próximos días 7 y 8 de mayo”. “Por otra parte - acotó Rivarola- seguimos analizando pericias genéticas, obteniendo algunos resultados positivos en cuanto a determinación de có-

Página 5

Otros dos extraños casos

En la oportunidad, se le preguntó a Rivarola sobre otros dos casos que todavía no fueron esclarecido. Uno, el hallazgo de restos humanos tanto en Alto Río Percy como en un descampado del Parque Nacional Los Alerces, los que pertenecerían a la misma persona, macabros hallazgos ocurridos hace ya mucho tiempo atrás. Al respecto, comentó que se siguen cotejando los ADN con los listados de personas desaparecidas tanto a nivel provincial como nacional. La otra consulta estuvo relacionada al hallazgo el pasado martes 26 de marzo, del cuerpo sin vida del peluquero César Campos, en terreno aledaño a la cancha de fútbol ubicada en Avda. Irigoyen, frente a la parte posterior del Colegio Politécnico. Más allá de confirmar que la pericia forense certificó que el fallecimiento fue por asfixia y descartando las tantas lesiones que trascendieron a través de los medios, informó que el caso todavía se investiga.

digo genético y hasta ahora no hemos podido establecer a que persona corresponde de modo que la Fiscalía analiza una apertura de círculos de cotejos para ver si logramos establecer a quien corresponden esos códigos genéticos y podamos establecer algún indicio en algunas hipótesis de investigación y que siguen todas abiertas”. Luego de comentar que los

códigos genéticos obtenidos pertenecen a dos o más personas y también a Julián, entre otras cosas, consideró: “ Ahora avanzaremos con mayor amplitud buscando confirmar la causa del deceso. “Hoy no tenemos ningún elementos fuerte para determinar si fue suicidio o homicidio. Y desde el comienzo he dicho que se trata de un caso totalmente atípico”, afirmó.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Viernes 12 de abril de 2013

Se realizó capacitación en uso de motosierras y motoguadañas

Motosierras y motoguadañas en exposición.

Importante cantidad de gente interesada en capacitarse.

Con la organización de “Churri Motorepuestos”, en la jornada de ayer se llevó a cabo una capacitación sobre “Uso y Mantenimiento de Motosierras y Motoguadañas”. La actividad tuvo lugar en el Campo Experimental del INTA, ubicado en Aldea Escolar.

Quien se encargó de la organización del evento -junto a diferentes firmas como Oregón y Echo-, destacó que este tipo de encuentros donde se actualizan los conocimientos y las tecnologías que se aplican en terreno, son “de suma importancia para el trabajador que utiliza cotidianamente estas herramientas”. “Desde nuestro lugar tratamos de hacer las capacitaciones por lo general cada dos años”, agregó y aseveró que la instancia de formación está condicionada básicamente por “el consumo que tiene el producto y por las demandas que tiene la gente”. Por su parte, el capacitador Pablo Balbi, jefe de ventas de Munditol (empresa que auspició la jornada), explicó que la firma ha proyectado distintos tipos de capacitaciones a lo largo del país. “En este caso estamos mostrando un poco la tecnología de las marcas, haciendo foco en la mejor eficiencia y utilización de los instrumentos”, precisó.

Con un amplio temario que incluyó, por ejemplo, la utilización segura y el mantenimiento adecuado de motosierras, trabajos de apeo y prueba de maquinaria, se realizó ayer en el Centro Integral que posee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Aldea Escolar una importante capacitación planificada por el comercio de nuestra ciudad “Churri Motorepuestos”. En diálogo con Diario El Oeste, el propietario del mencionado local, José “Churri” Franzó, se mostró “muy conforme” con la asistencia de público y explicó que en líneas generales se está abordando todo lo que respecta al “mantenimiento básico de motosierras”.

Rendimiento y seguridad José “Churri” Franzó y el capacitador Pablo Balbi, explicaron el propósito de la jornada.

“La idea es que a partir del encuentro, los asistentes al curso puedan tener una mejor rentabilidad a la hora de manejar la maquinaria”, añadió. También señaló que dentro del temario a exponer se encuentra “lo relacionado con la seguridad, algo que consideramos es fundamental”. A modo de síntesis, resaltó: “La idea es que los usuarios de las herramientas tengan en sus labores diarias un rendimiento superior pero que simultáneamente no se corra con ningún riesgo”.

Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos del Oeste del Chubut

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Comisión Directiva de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos del Oeste del Chubut, convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 29 de Abril de 2013, a las 19 horas, en calle Sarmiento 784 de la ciudad de Esquel, a los fines de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Designación de dos asociados presentes para la firma del Acta de Asamblea. 2.- Motivos por el llamado fuera de término. 3.- Lectura, tratamiento y aprobación de la Memoria, Balance General e Informe de Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2011. 4.- Lectura, tratamiento y aprobación de la Memoria, Balance General e Informe de Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2012.


Viernes 12 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 7

ENTE MIXTO DE ESQUEL

Apuestan a las redes sociales para difundir información, imágenes y propuestas de viajes con los potenciales turistas Apenas dos días antes de Semana Santa se confirmaron las frecuencias que tendría La Trochita y los potenciales viajeros necesitaban conocer ese dato. Apenas un posteo en Facebook alcanzó para que alrededor de 10.000 personas recibieran esta información. El trabajo sostenido en las redes sociales como Facebook y Twitter está mostrando su utilidad. Desde que se inició,

en septiembre de 2010, se ha generado material de manera regular, buscando generar audiencias fieles, pero sobre todo, que se identifiquen con el destino y ayuden en la difusión de los mensajes. Hoy, esto se ha vuelto una realidad. Cuando se analizan las estadísticas, se puede ver que de 5000 personas que ven un posteo en la página de Facebook Turismo Esquel, 1000 son contactos de la

Obras de Talleres para jubilados enripiado La Dirección de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Esquel, informa que se están efectuando obras de enripiado en la calle Libertad, entre Avenida Ameghino y Avellaneda. Se solicita a automovilistas y peatones máxima precaución al circular por dicho sector.

La Universidad Nacional de la Patagonia invita a todos los jubilados de PAMI a participar de los talleres libres y gratuitos que se desarrollarán en esa casa de altos estudios. Son quince las alternativas para elegir: fotografía, literario, computación 1 y 2, conversando en inglés 1 y 2, canto, derecho y ciudadanía, paisajes y árboles de Esquel, radio en la comunidad, charango, piano, paleontología, geología, salud en movimiento, expresión artística, Tango: Historia, Orquestas y Métodos. Estos talleres se realizan en el marco de la oferta que tiene la universidad para acercar a los adultos mayores e integrarlos a la comunidad educativa. Para mayor información e inscripciones, acercarse a la sede Esquel de la universidad Sarmiento 849, teléfono 452271; o en Agencia PAMI 9 de Julio 731, teléfono 452392.

página y los otros 4000 corresponden a “amigos de amigos”, lo que se llaman contactos virales. En el mes de abril se lanzarán secciones y posteos especiales con mucha interacción con los usuarios, tales como: Postales de Esquel: Mes a mes, se seleccionará una foto con los colores típicos de la época del año para sumarla a un álbum que los usuarios podrán descargar como si fuera un almanaque. Esquel con ojos locales: en Esquel y la región hay cada vez más fotógrafos (profesionales y amateurs) con ganas de compartir excelentes imágenes. La intención es generar un espacio para que puedan exhibir sus trabajos en un espacio de alta exposición. ¿Qué lugar es?: con el espíritu de jugar por jugar, iremos descubriendo la ciudad y la comarca, retratando detalles y rincones que a veces ni siqui-

era nosotros mismos conocemos. Experienciascomo se hizo para Semana Santa, periódicamente se publicarán álbumes de fotos que describan día a día una visita a Esquel y los alrededores. Concursos invernales: con el título, Tu Experiencia en Esquel, se realizarán dos concursos para sumar más amigos a la página Turismo Esquel. No solo concursarán las fotos que envíe la gente, sino también los relatos de sus mejores experiencias en nuestra ciudad. Al respecto, Florencia Aversa, Presidenta del Ente Mixto de Esquel expresó “con la implementación de estas nuevas acciones, esperamos profundizar el trabajo y otorgar mayor participación a los usuarios y, especialmente, a los esquelenses en la generación de contenidos destinados a las redes sociales”.


Página 8

Viernes 12 de abril de 2013

Se presentó libro publicado por Hoy: “El Sur desnudo” el Fondo Editorial Provincial HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO

Con la participación de ex combatientes y funcionarios del Gobierno del Chubut, se presentó en Trelew el libro de Viviana Ayilef “Malvinas en fragmentos”, publicado por la Secretaría de Cultura mediante el Fondo Editorial Provincial 2011. La presentación de la obra del género literario “Relatos sobre Malvinas” se desarrolló en el aula 55 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Allí estuvieron presentes, entre otros, el director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo; el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Trelew, Jorge Saldivia, y uno de sus integrantes, Gabriel Salomón.

Convocatoria Fondo Editorial 2013 En este marco, desde la Secretaría de Cultura se informó que se encuentra abierta la convocatoria 2013 del Fondo Editorial Provincial en las

categorías literaria, que incluye cuento, cuento infantil, novela, poesía y en crítica literaria, literatura patagónica; en el género histórico, estudio y divulgación de las artes en Chubut y estudio y divulgación de ciencias sociales: 30 años de democracia y finalmente el género científico, desar-

rollo y posibilidades energéticas en Chubut. El Fondo Editorial Provincial de la Secretaría de Cultura recibe el 1 por ciento de las utilidades líquidas del Instituto de Asistencia Social para la edición de las obras. Cabe destacar que dicha convocatoria estará

abierta hasta el 31 de mayo. Los interesados podrán despejar dudas en el Departamento de Estudios Lingüísticos de la Secretaría de Cultura, comunicándose al teléfono (0280) 4483147 interno 266. Las bases y condiciones pueden consultarse en la página www. chubut.gov.ar/cultura.

La Secretaría de Cultura del Chubut recordó que continúa exhibiéndose en el Centro Cultural Municipal de Trelew del 5º Salón Provincial de Artesanías “Celestina Currumil”. La muestra permanecerá en exposición en esa ciudad hasta mediados de abril y luego comenzará a recorrer distintas localidades de la provincia con el objetivo de acercar a toda la comunidad las artesanías seleccionadas en el Salón.

Cabe recordar que este 5º Salón Provincial de Artesanías “Celestina Currumil” del Chubut fue declarado de interés cultural nacional mediante la resolución nº 4949 firmada por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.En los considerando de tal declaración se señaló que “el objetivo del Salón es promover la creatividad artesanal, difundiendo las técnicas y procesos artesanales, tendiendo a que en la elaboración de las artesanías se respeten los métodos culturales tradicionales, orientando la producción artesanal en el ámbito de la provincia” y se destacó también que “se pretende la constitución de una colección provincial de artesanías de primer nivel con el fin de preservar los oficios artesanales de la región”.

El 5º Salón Provincial de Artesanías “Celestina Currumil” sigue en exposición

Nuevamente y por pedido de Uds., que como veo tienen mucho interés por las letras de los tangos, les hago entrega del desglose que hiciera hace unos meses del clásico de Homero Manzi. Aquí está. Me refiero a un nombre propio, y no al punto cardinal que es esta belleza de América en donde vivimos. Y como es una columna netamente tanguera, ese nombre propio es obviamente el tango “Sur”. Lo que me propongo con ese título es desmenuzar descubrir esa letra de Homero Manzi, porque lo merecen, él y “Sur”. Manzi era oriundo de Santiago del Estero, pero había adoptado como segundo lugar natal a la Capital Federal, más puntualmente a los barrios de Pompeya y Boedo. Este tango representa con extrema melancolía y pura nostalgia el momento que estaba viviendo el autor. Comienza así: “ San Juán y Boedo antigua y todo el cielo, Pompeya y más allá la inundación” Es antigua porque habla de la esquina de las dos avenidas, aunque en todas las versiones dicen antiguo, excepto la versión de Julio Sosa. Aparece la primera descripción de un entorno, un entorno inundado. “… tu melena de novia en el recuerdo y tu nombre florando en el adiós “ Nos está dando a entender que se dirige a alguien, sin duda el recuerdo de una novia y por otro lado originalmente la letra dice florando y no flotando, sucede que Edmundo Rivero, quien lo graba por primera vez, pidió autorización a Homero para decir flotando, y quedó de esa forma. Otra vez es la versión de Sosa que respeta el verso original. “… la esquina del herrero, Barro y Pampa ” Nada tenía que ver con la llanura pampeana, eran los nombres de los dos caballos que tenía el herrero. “… ya nunca me verás como me vieras, recostado en la vidriera esperandoté” Este tango, Manzi lo escribe sabiendo que estaba enfermo de cáncer y con la certidumbre de su pronta muerte, es así como empieza a despedirse de su amada (todos sabemos de quien se trata) “ ya nunca alumbraré con las estrellas nuestra marcha sin querellas por las noches de Pompeya ” Acá reafirma la despedida de esa época idílica “ las calles y las lunas suburbanas y mi amor en tu ventana todo ha muer-

to, ya lo sé ” Esta metáfora es fascinante. Por un lado está despidiéndose de la vida manifestando que todo ha acabado definitivamente, y por otro lado ¿Por qué habla de lunas y no de la luna, en singular? Les confieso que tardé mucho en descubrirlo, y como siempre me intrigó me puse a buscar, me costó y al fin lo encontré. Él decía que si alguien vive en una casa y al salir tiene a la luna enfrente, esa es una luna, pero si otra persona vive en una calle transversal tiene a la luna a la izquierda o a la derecha, entonces esa es otra luna, por eso son “las lunas”. Una genialidad única! “ San Juan , ...Pompeya y, al llegar al terraplén” Noten como al comenzar la letra el dice inundación y ahora habla del terraplén. En ambos versos, Manzi evidencia que para él, los barrios de Boedo y Pompeya son uno solo (cuando en la realidad no es así) ya que para anegarse con la inundación o estar en el terraplén hay que caminar bastante si uno está en la esquina de San Juán y Boedo. Y acá quiero ser algo más gráfico, y les hago una hipótesis: Imagínese ud. que está sentado en un barcito en la entrada de Esquel, por ejemplo en la Av. Ameghino y el arroyo, y habla de los anegamientos que se producen en la Av. Yrigoyen saliendo, en la otra punta de la ciudad como si fueran la misma geografía. Bien, eso es lo que sentía Homero Manzi al fusionar con su corazón la infancia en Pompeya y su presente en Boedo. “ nostalgia de las cosas que han pasado, Arena que la vida se llevó ” Continúa la nostalgia y Arena no es la roca desmenuzada sino la calle Arena, hoy llamada Lafuente, donde el también anduvo en su niñez. Sur, año 48, una celsitud de la nostalgia !! Nos vemos en algún momento desnudando otro tango. Hasta el próximo viernes. Y les recuerdo que todos los viernes de 20 a 22 hs. estoy con LA VIDA Y EL TANGO por FM SOL 94.7 Fernando Arenales Historiador y difusor de tango fernandoarenales@hotmail.com.ar facebook.com/la vida y el tango

SECRETARIA DE CULTURA

Concurso regional de microrrelato La Secretaría de Cultura del Gobierno del Chubut invita a los escritores a participar en el Concurso Regional de Microrrelato “Plumas al viento. Brevedades escritas desde la Patagonia” organizado por la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén a través del complejo Cultural Casa de las Leyes.

El concurso está destinado a quienes vivan o hayan vivido en la Patagonia Argentina y es con temática libre. La extensión del microrrelato podrá ser de entre 5 y 250 palabras, incluyendo el título. Bases y condiciones en www.chubut. gov.ar/cultura.


Viernes 12 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 9

Zaffaroni entregó computadoras y visitó diversas escuelas de la región cordillerana El ministro de Educación dialogó con las comunidades educativas de la Escuela N° 9 de Leleque, la 701 y 713 de Esquel y la 774 de Epuyén. También se reunió con directores y supervisores para conversar sobre la implementación del Nuevo Secundario. El ministro de Educación de la provincia del Chubut, Luis Zaffaroni, recorrió junto a su equipo ministerial diferentes localidades de la zona cordillerana, en donde participó de capacitaciones docentes, visitó escuelas rurales e hizo entrega de computadoras, entre otras actividades, tal lo dimos a conocer en nuestra edición anterior. Zaffaroni estuvo presente en la Escuela N° 9, de Leleque, donde recorrió las instalaciones y la obra en construcción de la ampliación de esa institución. En Lago Puelo visitó la planta de campamentos educativos del Ministerio de Educación, donde compartió un espacio con alumnos de la Escuela N° 770, de Comodoro Rivadavia, que acampaban en el lugar como parte de una visita educativa. En la Escuela N° 701, de Esquel, entregó 12 computadoras, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y recorrió los talleres de carpintería, tornería, hojalatelería y de agrotécnica que allí funcionan. En las escuelas 713, de Esquel, y 774, de Epuyén, el ministro Zaffaroni participó junto a la subsecretaria Saida Paredes,

“Tenemos argumentos para construir una escuela pública fuerte”

de reuniones con supervisores y equipos directivos de las regiones I y III donde se trataron los cambios que presenta el nuevo diseño curricular del Nivel Secundario y los desafíos que deben ser asumidos por toda la comunidad en pos de construir una escuela inclusiva y de calidad. El ministro Zaffaroni destacó la necesidad de dar a conocer las políticas a los actores de cada región y, en tal sentido, sostuvo que “una de las acciones que tenemos, por las políticas del gobernador Martín Buzzi y como equipo ministerial, es trabajar en red de una manera col-

ectiva y de manera territorial, para poder afianzar la igualdad, la calidad y la justicia social en educación, para garantizar la inclusión de los niños y jóvenes en un escuela pública consolidada y de calidad”.

Educación pública para todos Zaffaroni, junto a la subsecretaria Paredes, intercambiaron propuestas e inquietudes con los supervisores y equipos directivos de las regiones I y III,

donde todos tuvieron una activa participación en el debate sobre las prácticas que tienen que ver con el diseño curricular y con el trabajo articulado entre todos los niveles. La jornada extendida fue otro de los temas tratados, como así también el espacio de integración de saberes, la ruptura de las estructuras mentales para la conformación de un cambio real que sea significativo para todos y la titularización de los directivos de secundaria para el año 2014, como parte de la política de esta gestión de priorizar el recurso humano.

El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, acompañado por el intendente de Esquel, Rafael Williams, y junto a los subsecretarios Saida Paredes y Alejandro Hiayes mantuvieron en la Escuela N° 76 un diálogo abierto con los supervisores, directores y vicedirectores de los establecimientos de la Región III que titularizaron sus cargos, tras superar las instancias que conformaron el concurso de ascenso. La reunión, que ya se llevó a cabo en todas las regiones de la provincia, consistió en el reconocimiento hacia los nuevos directivos y en el tratamiento de las políticas proyectadas por el equipo de gestión del Ministerio de Educación. El titular de la cartera educativa destacó el gran compromiso con la educación que tiene el gobernador Martín Buzzi, puesto de manifiesto en la decisión de priorizar la carrera docente y el desarrollo profesional. “Desde esta gestión, desde este Ministerio, vamos a acompañar en todo sentido, el fuerte trabajo de construir ese valioso espacio de diversidad que es la escuela pública, y en el que todos debemos tomar el compromiso, porque cada uno de ustedes conforman una parte fundamental en el funcionamiento del sistema”, dijo Zaffaroni. Asimismo, se refirió al debate que hay que dar respecto al rol del supervisor y dijo que “debemos pensar en la escuela compleja del Siglo XXI y construir roles que estén acordes a las nuevas demandas y necesidades que surgen en este contexto”. El ministro concluyó diciendo: “Queremos que la escuela sea un espacio integrador donde todos los niños aprendan más y mejor. Tenemos argumentos para construir una escuela pública fuerte”. Por su parte, el intendente de Esquel, agradeció la presencia del gabinete educativo en la región y dijo que “desde el municipio vamos a estar presente en todo lo que hace a la educación, acompañando en esta ocasión a Luis Zaffaroni, que es un ministro que interpreta muy bien las demandas y las necesidades que tiene hoy por hoy la educación”.


En Chubut

Página 10

Viernes 12 de abril de 2013

IMPULSADO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL

Quedó conformado el Comité de Cuenca del Río Chubut Además, en el encuentro quedó fijada la fecha para la próxima asamblea que se llevará a cabo el 5 de septiembre en la localidad de 28 de Julio. Se trata de una herramienta clave para optimizar el recurso en todas las localidades involucradas.

Con la participación de organismos provinciales, instituciones técnicas y científicas, organizaciones de la producción, del turismo y casi la totalidad de los municipios que integran el área geográfica de la Cuenca del Río Chubut, se conformó esta tarde el Comité de Cuenca del Río Chubut. Se trata del tercero y más numeroso organismo en su tipo creado en la Provincia del Chubut, impulsado por el Instituto Provincial del Agua (IPA), en línea con las políticas llevadas adelante por el gobernador Martín Buzzi en materia de protección y correcto aprovechamiento de los recursos hídricos en el territorio. La reunión tuvo lugar en El Maitén, donde concurrieron el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones, los subsecretarios de Medio Ambiente, Ariel Gamboa; de

Bosques, Pablo Delgado, las autoridades del IPA, Nelson Williams y Pablo Rimoldi, la presidenta de CORFO, Ana Amato; el director de Pesca Continental, Fernando Vargas; los intendentes de El Maitén, Luis García, de Tecka, Jorge Seitune; de Gualjaina, Aldo Duscher; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de 28 de Julio, Omar Burgoa, y representantes de los municipios de Rawson, Puerto Madryn, Trelew y Gaiman. Además, entre las instituciones técnicas presentes, se hallaban la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) sede Esquel, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También se encontraban presentes representantes de las cooperativas de servicios públicos de Trelew y Rawson, entre otros sectores de la sociedad que tienen vínculos con el uso y consumo del agua que provee el Río Chubut. En tanto, fue destacada por los organizadores la presencia de autoridades del agua de Río Negro, dado que el Río Chubut nace en esa provincia y de esa forma se conforma el Comité Interprovincial de Cuencas.

Conformación del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Chubut, quedó integrado por el subadministrador de Recursos Hídricos del IPA, Pablo Rimoldi; en tanto que el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa fue designado en el cargo de secretario; Guillermo Calixto Leviú, como tesorero y Miguel Ángel Ricci en el cargo de delegado de Cuenca en el Tribunal Administrativo Hídrico. En el encuentro quedó fijada la fecha para la próxima asamblea que se llevará a cabo el 5 de septiembre en la localidad de 28 de Julio.

La cuenca más extensa y diversa El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Jones, indicó que se trata del comité más numeroso de la provincia, y que durante la reunión “se analizaron los puntos que nos tocan de cerca a cada uno de los municipios y organismos públicos que tienen injerencia en el tema de la cuenca del río Chubut”. Jones señaló que “por tratarse de la cuenca más extensa de la provincia, nos en-

“CENTRO INTEGRAL DE ARTES MARCIALES” (C.I.A.M.) Artes Marciales (C.I.A.M.) abre sus puertas a profesores para dictar clases de Artes Marciales, Disciplinas Aeróbicas, Yoga u otra actividad en su local de Belgrano 1021. Preguntar por horarios disponibles a los celulares (02945) 15415709 ó al 15699882

Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico Asimismo, el director del CIEFAP, José Lencinas, se refirió a la presencia de ese organismo en la reunión: “Hemos participado ya en el Comité de Cuenca del Río Futaleufú –dijo-, y ahora formaremos parte también del Comité del Río Chubut, ya que dentro del Consejo de Gobierno existe un lugar para los organismos científicos y técnicos, y junto al Centro Nacional Patagónico (CENPAT), la Universidad, el INTA y el CONICET, propondremos un representante”. Lencinas explicó que “nuestra institución,

por ejemplo, viene reforzando desde hace cinco año las investigaciones para la implantación y manejo de salicáceas en valles de la región de la meseta, y eso nos ha permitido obtener aspectos de productividad y utilización industrial”. “Con el capital de conocimiento que hemos adquirido previamente en zonas de mayor desarrollo, como los valles de Río Negro, nos servirá para que nuestra provincia pueda mejorar sus programas de promoción y manejo de este tipo de emprendimientos”, indicó José Lencinas.

La potencialidad productiva de la cuenca

Por su parte, el presidente del IPA, Nelson Williams, puntualizó que “el paso trascen-

dente fue la conformación del Consejo de Gobierno, que será el órgano político del Comité de Cuenca, y a partir de allí poder tramitar la personería jurídica”. De acuerdo al funcionario, el Consejo de Gobierno estará integrado también por el IPA y representantes del Ministerio de Medio Ambiente. “Son áreas clave para garantizar el uso eficiente del agua, el cuidado del recurso y monitorear la calidad del mismo”, señaló. El otro aspecto relevante fue la presentación del estado de avance del Plan Director de Recursos Hídricos del Río Chubut, que lleva a cabo la Consultora HCA, contratada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a pedido del IPA, para llevar adelante las tareas de planificación para una mejor gestión de los recursos hídricos. “La idea es ver el perfil de las obras que están surgiendo a raíz de este plan director”, concluyó Williams.

A su turno, el intendente de El Maitén, Luis García, calificó de “importantísima” la reunión llevada a cabo en su localidad y expresó que “se trata de un proyecto muy anhelado por la comunidad y la región”. Acerca de la producción que se beneficia con el uso del río en la zona de El Maitén, García señaló que es predominante la producción forrajera, pero que también han sido exitosos los ensayos para el cultivo de cerezas, en variedades de maduración tardía, lo que alienta a una producción en la zona. “Hay muchos productores que tienen grandes superficies bajo riego y la posibilidad de ampliar esa superficie dentro del ejido municipal con más de mil hectáreas bajo riego, lo que representa un polo productivo muy importante para toda la región”, concluyó.

Hoy en Puerto Madryn se realizará una ronda de negocios de la que participarán representantes de Brasil, China, Colombia, Ecuador, Malasia, Filipinas, Panamá, Perú, Rumania, Hong Kong y Vietnam. El Ministerio de la Producción del Chubut junto con la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos (A.C.A.C.E.) realizará hoy en Puerto Madryn la “Misión Inversa de agregados comerciales”, una ronda de negocios de la que participarán miembros de las Embajadas de Brasil, China, Colombia, Ecuador, Malasia, Filipinas, Panamá, Perú, Rumania, Hong Kong y Vietnam. El evento se desarrollará entre las 12 y las 16 horas en el Salón Mimosa del Hotel Rayentray de la ciudad portuaria, y al respecto el ministro de la Producción del Chubut,

Eduardo Arzani, destacó entre los participantes se encuentran “los principales países importadores de productos chubutenses”, por lo que consideró como “altamente positivo para las empresas reunirse con los agregados comerciales y potenciar sus exportaciones en los países que ya exportan y generar nuevas oportunidades en los otros”. Lo que se pretende con esa agenda es conseguir “la realización de vínculos directos, acercar a nuestras PyMEs con esos países, para ver la posibilidad de insertar en sus mercados nuestros productos”, señaló el ministro. Los agregados comerciales de las Embajadas cumplen la función de articular entre empresas de la Argentina y sus respectivos países, por lo cual no sólo son reuniones de presentación de productos sino

que son un posible canal de integración y asociación con empresas. “Hay países que manifestaron la posibilidad de desarrollar un formato de integración y asociativismo con empresas chubutenses para realizar la inserción de nuevos productos en sus mercados”, dijo Arzani Esta ronda de negocios es multisectorial pero se ha manifestado un especial interés en los sectores de la pesca, hidrocarburos, textil, pórfidos, eólico y metalmecánico, aunque ello no exime de la participación de otros sectores productivos de la provincia. Desde el Ministerio de la Producción se dejó en claro que quienes deseen obtener mayor información podrán hacerlo comunicándose al mail produccion@chubut.gov.ar ó a los teléfonos (0280) 44-82604/7.

contramos con un universo muy amplio de situaciones, con una particularidad de escenarios diversos de acuerdo a cada una de las jurisdicciones que abarca la cuenca”. “Por esas características tan diversas es necesario coordinar las actividades entre todos”, afirmó Jones. Dijo además que “el concepto de desarrollo sustentable que nos guía propone poder desarrollar recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin afectar las necesidades futuras que va a tener la población del Chubut”.

Consejo de Gobierno y Plan Director de Recursos Hídricos del Río Chubut

Agregados comerciales de 11 Embajadas llegan a Chubut


En Chubut

Viernes 12 de abril de 2013

Página11 27 Página

CUFRE:

“Los gremios, las empresas y la clase política tenemos que trabajar en una misma dirección” El ministro de Hidrocarburos participó en la Casa del Chubut de una mesa debate sobre la renacionalización de YPF encabezada por el ministro Hernán Lorenzino. En este contexto valoró la recuperación del control estratégico de la actividad hidrocarburífera y exhortó a los sectores de la producción a trabajar juntos en pos del autoabastecimiento.

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Ezequiel Cufré, afirmó que “Chubut lideró un cambio que se venía dando para la renacionalización de YPF, fue una decisión histórica que tomó la Presidenta y que contó con una participación muy activa del gobernador Martín Buzzi y de los otros mandatarios de las provincias petroleras. Hoy están dadas las condiciones para que los gremios, las empresas, la clase política y los empresarios estemos encolumnados en una misma dirección”. Lo hizo anoche al participar en la mesa de debate “YPF en dirección soberana”, llevada a cabo en la Casa del Chubut en Buenos Aires. Este evento, organizado conjuntamente por la representación provincial en la Capital Federal y el Grupo Los Altares, espacio de reflexión y acción política que congrega a chubutenses en la Ciudad de Buenos Aires, fue encabezado por el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino y, además de Cufré, disertaron el experto en geoinformación y miembro del Instituto Energético Scalabrini Ortiz, Luis Tognon; el investigador y especialista en temas energéticos de la Universidad Nacional de San Martín, Esteban Serrani; y la Magíster en Energía y miembro del Grupo Los Altares, Vanina D’Amico. Durante su exposición, el titular de la cartera energética provincial aseveró que “hemos recuperado el concepto de soberanía energética que habíamos perdido en las últimas décadas, y esto es algo muy importante para nosotros como chubutenses y fundamentalmente también como argentinos”. Ante esta situación, aseveró Cufré, “los gremios, las empresas, la clase política y los empresarios tenemos que estar encolumnados hacia una misma dirección, ya que de esto va a depender el éxito del cual todos somos responsables; se trata de una causa colectiva a la cual todos tenemos que aportar nuestros esfuerzos de manera mancomunada”. El ministro provincial recordó que en el momento previo a la estatización de YPF, cuando la empresa todavía era conducida por Repsol, “los yacimientos Trébol-Escalante y Central-Cañadón Perdido tenían una tasa de caída de producción muy importante, y esto significaba menos puestos de trabajo y una creciente conflictividad social en la provincia”. “Estas causas fueron las que obligaron principalmente al gobernador Martín Buzzi, quien viene de Comodoro Rivadavia y conoce la fibra íntima de la comunidad, a tomar decisiones que se vieron reflejadas en el decreto de reversión, y que luego fueron apoyadas por otras provincias productoras de hidrocarburos”, agregó.

Cufré también señaló que “para la provincia desde la renacionalización de YPF hubo un cambio en cuanto al diálogo que anteriormente estaba roto. Ahora día a día hay una comunicación más fluida para establecer las políticas comunes en la región”. “YPF puso en marcha el Programa Sustenta, a través del cual busca principalmente crear el contexto necesario para que los empresarios puedan poner toda su inteligencia para contribuir para innovar y tener mayor eficiencia y productividad”, subrayó el funcionario provincial. Además, Cufré subrayó que “el plan de inicio de exploración de petróleo no convencional por parte de YPF en Chubut que fue puesto en marcha por la Presidenta de la Nación, demuestra que los cambios introducidos en la compañía han sido un acierto”. “En la provincia tenemos la mitad de las reservas de petróleo no convencional del país. Estamos realizando una gran apuesta en materia de inversión que traerá beneficios muy importantes no sólo para la economía provincial sino también para el conjunto de la economía argentina”, describió. “Se han dado hechos concretos en este año. Se han empezado planes de exploración que se habían perdido con Repsol. Esto nos llena de orgullo y de expectativas, y es crear futuro; ha comenzado una nueva etapa para la producción energética de la Argentina”, añadió. “Todo eso este proceso de recuperación, que encontró su máxima expresión en la nacionalización de la mayoría del paquete accionario de YPF, que fue una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la que acompañaron fuertemente las provincias productoras y la inmensa mayoría de los legisladores, nos atraviesa no sólo en los aspectos económicos, sino que también significa un acto de reivindicación cultural. La ciudad de Comodoro Rivadavia, la cuenca del Golfo San Jorge, se basó históricamente en la producción de petróleo, es decir que la población se ha desarrollado teniendo como pilar a este recurso, clave para el crecimiento del conjunto de la economía provincial. La actividad petrolera hace a la esencia no sólo de los comodorenses sino a la de todos los chubutenses, y la recuperación de su rumbo estratégico es algo relacionado con el sentir de toda la provincia”, concluyó el titular de la cartera de Hidrocarburos.

Decisión política Durante el cierre de la mesa debate, a la cual asistieron también las diputadas nacionales Nancy González y Mónica Contrera; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Fabián Dall’o; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Rubén Zárate; y la directora general de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Silvia Giusti, entre otras autoridades nacionales y provinciales, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Hernán Lorenzino, señaló que “YPF representa el coraje de tomar decisiones políticas poniendo delante ni más ni menos que el interés de la Nación, después de décadas de retroceso en materia de producción energética”. Asimismo, Lorenzino dijo que “la política de desendeudamiento

llevada adelante por el Gobierno Nacional es una de las explicaciones de que se hayan podido hacer muchas de las cosas realizadas, entre ellas la decisión de recuperar YPF”. “Hoy estamos en una situación absolutamente distinta a la que nos encontrábamos en el año 2003. Se han tomado medidas de política económica de fondo y transformadoras, como la de YPF, entre tantas otras”, agregó el ministro nacional. “De nada sirven las buenas ideas e intenciones, si no se tiene el coraje de enfrentar lo que hasta un momento determinado parece una verdad revelada. Afortunadamente desde el 2003, el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner han tomado decisiones que, si bien fueron criticadas desde todos los sectores económicos, estoy y estamos convencidos de que han sido las correctas, y el paso del tiempo nos está demostrando que el camino elegido fue el acertado. Las mejoras que se han logrado en el país en materia económica y social durante esta última década han sido realmente notables”, concluyó.

Cambio de paradigma En las otras exposiciones de esta mesa debate, la experta en temas energéticos del Grupo Los Altares, Vanina D’Amico, comenzó explicando la evolución de YPF desde su privatización a comienzos de la década de los 90 hasta hoy, marcando las diferencias en el modelo de gestión y resaltando la detención del declino y el incremento de la producción obtenido a partir de la recuperación del control estratégico de la compañía. Por su parte, el investigador de la Universidad Nacional de San Martín, Esteban Serrani, hizo hincapié en que la renacionalización de YPF lleva implícito el desafío de romper un paradigma cultural, redefiniendo el concepto de eficiencia en la gestión. Según expresó, se trata de “revertir una lógica económica neoliberal que busca la rentabilidad, por una donde el autoabastecimiento hidrocarburífero y energético sea un bien común, acoplado al crecimiento del país”. En tanto, el experto en geoinformación y miembro del Instituto Energético Scalabrini Ortiz, Luis Tognon, expresó la conveniencia de constituir una agencia nacional de hidrocarburos que mantenga información estratégica útil para la actividad, en el contexto de un nuevo paradigma donde el Estado reserva para sí el control estratégico del recurso. “Los grandes yacimientos en el país ya han sido descubiertos, y lo que tenemos por delante son los más complejos y difíciles desafíos, ya sea en cuanto a la inversión en materia de petróleo convencional como así también de no convencional, porque ambas formas de extracción requieren de nuevas tecnologías. Estos son los novedosos y apasionantes desafíos que tendrá que afrontar en el corto y mediano plazo Yacimientos Petrolíferos Fiscales”, evaluó.


En Chubut

Página 28

Viernes 12 de abril de 2013

Comenzó el ciclo lectivo para la formación de cuadros de la Policía Provincial El Centro de Formación y Capacitación de los futuros agentes de policía cuenta con una matrícula de 120 aspirantes. Buttazzi resaltó la decisión del gobernador Martín Buzzi de introducir cambios en las carreras de formación de la fuerza policial.

El jefe de la Policía del Chubut, comisario general Luis Buttazzi, y el subjefe,

comisario general Rubén Cifuentes, acompañados por la Plana Mayor de la fuerza, dejaron inaugurado el ciclo lectivo 2013 del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 “Comisario General Juan Gustavo Boyd”, en la ciudad de Rawson, y del Centro de Formación y Capacitación de los futuros agentes de Policía. En la oportunidad, Buttazzi afirmó que “esto forma parte de la currícula académica para la Policía del Chubut, de acuerdo a las políticas impulsadas por el gobernador

Martín Buzzi”, a través de la Secretaría de Seguridad y Justica que conduce José Glinski y que apuntan “a una mayor eficiencia y eficacia en el trabajo de cada policía” en el territorio. “Hoy damos inicio en la Escuela de Cadetes de Policía al ciclo lectivo correspondientes al primer, segundo y tercer año de formación de nuestros futuros cuadros de oficiales”, afirmó Buttazzi y además “hemos dado inicio al Centro de Formación y Capacitación de los futuros agentes de Policía, con una matrícula de

120 aspirantes”, precisó. El jefe de la Policía puso en relieve que la formación de los cuadros policiales se enmarca en las políticas educativas que desarrolla el Ministerio de Educación provincial, y puso en relieve la decisión del gobernador Martín Buzzi de introducir cambios en las carreras de formación de los oficiales y agentes de la fuerza policial. En este sentido, Buttazzi dio como ejemplo que “por gestiones anteriores teníamos una promoción de agentes de tres meses, es decir, tres promociones en el año para la formación de un agente policial”. En cambio, en la actualidad y a partir de la nueva política implementada por el Gobernador “la formación del futuro Técnico en Seguridad, más comúnmente llamado agente de Policía, se desarrolla en el lapso de nueve meses”, detalló. Además, Buttazzi ponderó

que la capacitación de los cuadros policiales es supervisada por el Ministerio de Educación y que cuenta con un cuerpo docente conformado por profesionales en distintas disciplinas, “dentro de una currícula de materias con un alto porcentaje de formación ciencias sociales y disciplinas humanísticas”, afirmó. “Estos nuevos lineamientos surgen porque sabemos que cada policía tiene una interacción en forma permanente con sujetos de derecho”, manifestó el titular de la Policía del Chubut quien

añadió que “tanto los oficiales y los agentes de Policía deben conocer el marco legal vigente que emana de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”. En esta línea, Buttazzi agregó que “también el personal en situación de ascenso es sometido a cursos de capacitación que contienen materias humanísticas”, con una formación integradora y en el marco de “la profesionalización de la fuerza policial que se valora también al momento de los ascensos”, concluyó.

PUERTO MADRYN

Comenzó el plan para la entrega voluntaria y confidencial de armas de fuego El secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, presidió el lanzamiento del Plan de Desarme en la ciudad portuaria y anunció su continuidad en Trelew y Comodoro Rivadavia. En el marco del Plan de Desarme, desde este lunes y hasta el viernes 12 de abril, la Secretaría de Seguridad del Chubut, en conjunto con el Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, realizarán en Puerto Madryn el operativo de recepción de armas y municiones, con la instalación de un móvil con personal y logística en instalaciones de la Junta Vecinal del Barrio Perito Moreno. Al presidir el inicio de las actividades en la ciudad portuaria, el secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, anunció la idea del Gobierno Provincial de continuar con este operativo “a través de las oficinas que el RENAR posee en cada ciudad”. Junto a Glinski, estuvieron presentes el subsecretario de Justicia, Federico Ruffa y el secretario de Gobierno de Puerto Madryn, Enrique D´Astolfo. “Queremos aprovechar al máximo y darle difusión a este programa durante estas tres semanas”, señaló Glinski, quien afirmó que “el circulante de armas de fuego tanto registradas como las que se portan de manera ilegal, es grande”. Asimismo, el funcionario destacó lo “ambicioso” del plan porque “se avanza en conseguir que la población entregue voluntariamente su arma”, a cambio de una retribución económica. “Si bien esa retribución no es el equivalente al valor de mercado que pueda tener el arma, se trabaja sobre la conciencia ciudadana”, aclaró Glinski y explicó que las armas dentro de las viviendas particulares de civiles “antes que proteger a las personas ocasionan mayores riesgos”. En esta línea, el funcionario explicitó que “gran parte de las armas que están hoy en circulación en manos de los delincuentes son las que normalmente son robadas de los domicilios particulares”. El Secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia manifestó que “tener a disposición un arma en una vivienda donde pueda ocurrir alguna situación de violencia, puede terminar en un hecho con un herido de arma de fuego, y eso, como Estado, no podemos perdonarnos no haber estado presente”, finalizó.

Cronograma En cuanto a los días y horarios de atención del puesto móvil en la ciudad de Puerto

Madryn, los responsables señalaron que será desde el 8 al 12 de abril, en la sede de la Asociación Vecinal del Barrio Perito Moreno, sobre calle Simón De Alcazaba, entre Juan Muzzio y Héroes de Malvinas, de 8 a 14 horas. Posteriormente, el operativo de recepción de armas y municiones se trasladará a Trelew del 15 al 19 de abril, en el Centro de Integración Comunitaria del Barrio Menfa, en la intersección de calles 26 de Noviembre y Viedma en el horario de 8 a 14. Por último las actividades se desarrollarán en Comodoro Rivadavia entre el 22 al 26 de abril inclusive, en la sede de Lotería Provincial ubicada en calle Fontana 1500, también de 8 a 14.

Garantías de confidencialidad y anonimato En otro sentido, Glinski señaló que por sugerencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se eligió una sede de una junta vecinal para comenzar a implementar el Plan de Desarme. “Consideramos que es importante que la ciudadanía esté acompañando este tipo de iniciativa en un lugar que no esté identificado con la Policía, dado que normalmente, quien entrega un arma también demanda garantías de confidencialidad y anonimato”, agregó. En el momento de la entrega, se toma el número de serie del arma, tipo y calibre, son recibidas e inutilizadas en el mismo momento, para ser destruidas posteriormente en un acto público. El material resultante de la destrucción será sometido a un proceso de fundición para ser donado a la Fundación del Hospital Garrahan. Quien se acerca a entregar el arma, se lleva un cheque por un importe que va entre los 200 y 600 pesos, dependiendo del calibre y las condiciones del arma, y en ese marco, a nivel nacional ya se recuperaron a través del plan más de 143.000 armas y más de 1.000.000 de municiones. Como resultado, el Estado ya destruyó en forma definitiva 167.664 armas provenientes de la entrega voluntaria y de causas judiciales. La política de destrucción tiene como objetivo la eliminación total del arma de fuego, la imposibilidad de que la misma vuelva al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas o violentas. Asimismo, el RENAR se propuso como objetivo para este año lograr la federalización del programa recorriendo todas las provincias, por lo que, en lo que va de 2013, ya pasó por Tucumán, Córdoba y La Pampa, además de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.


Viernes 12 de abril de 2013

En Chubut

Página 29

Buzzi inauguró un edificio vecinal y firmó un acuerdo para construir viviendas El edificio, que incluye la sede vecinal y el centro de salud del barrio La Floresta, es una obra largamente esperada y beneficiará a varios barrios. Las viviendas destinadas a las familias que fueron afectadas por el temporal de febrero pasado demandarán una inversión de 6 millones de pesos. Buzzi valoró el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el local. “Trabajando juntos es la única manera de poder resolver las cosas”, afirmó.

Durante la mañana de este miércoles el gobernador Martín Buzzi encabezó el acto de inauguración de la sede vecinal y el centro de salud del barrio La Floresta de Comodoro Rivadavia, donde además firmó un convenio compromiso para la ejecución de viviendas destinadas a las familias afectadas por el fenómeno climático que sufrió la ciudad el pasado mes de febrero, con una inversión de 6 millones de pesos. El mandatario provincial puso en valor la importancia del nuevo edificio para la comunidad y consideró que se trata de una reivindicación que era largamente esperada. El acto de inauguración del edificio propio de la Asociación Vecinal y del Centro de salud del barrio contó con la presencia del intendente Néstor Di Pierro, el viceintendente Carlos Linares, ministros y secretarios del Gobierno Provincial, miembros de los gabinetes provinciales y municipales, y vecinos de la zona. El gobernador Martín Buzzi se refirió a la historia de la conformación de esta asociación vecinal y sus avances, y recordó cuando

“funcionaba en un galpón de chapa con piso de tierra, que durante un tiempo se arregló y se enmendó, pero no era más que ir reparando lo que teníamos, y que alcanzaba para hacer los talleres culturales, los festivales del Día del Niño, pero no mucho más”. “Llega un día y una hora donde trabajando, con mucha convicción y con mucha historia atrás, se llega a esta fantástico edificio”, valoró el mandatario provincial y destacó que en las dos plantas que ocupa funcionará tanto la asociación vecinal como el Centro de Atención Primaria de la Salud que da cobertura tanto a este barrio como a los barrios Ceferino y Las Flores. En este sentido, Buzzi destacó que “el centro de salud es para el conjunto de la comunidad que tiene que llegar a buscar una respuesta de atención médica”, y recordó “las enormes escaleras del edificio donde funcionaba antiguamente”. “Con esto estamos teniendo una vecinal apropiada y le damos respuesta a la comunidad para que puedan ser atendidos en un espacio como corresponde”, indicó el Gobernador.

Asimismo valoró el trabajo conjunto entre las diferentes áreas del Gobierno Provincial y local, y enfatizó que “trabajando juntos las cosas es la única manera de poder resolver las cosas, trabajando juntos con el municipio y entre las diferentes áreas”. Durante el desarrollo del acto, el Gobernador hizo entrega a la presidenta de la Asociación Vecinal de una bandera argentina y de la bandera de la provincia, junto con una placa entregada un par de años atrás con motivo del aniversario de esa entidad y que no fue colgada debido a que aún no contaba con edificio propio. Asimismo, el Gobernador entregó a la Vecinal, a través del Instituto de Asistencia Social, el mobiliario destinado a completar esa nueva infraestructura. Por otro lado, Buzzi entregó banderas de flameo, de Nación y Provincia, al grupo de tango Pasión Tanguera. En tanto, la presidenta de la

Vecinal recibió de manos del intendente Néstor Di Pierro y del presidente interino del Club Oro Negro, Fermín Ainol, sendas plaquetas recordatorias.

Seis millones en viviendas, tras el temporal En las puertas de la flamante Asociación Vecinal de la Floresta, el Gobierno del Chubut rubricó el convenio compromiso para la ejecución viviendas destinadas a las familias afectadas por el fenómeno climático sucedido entre el 22 y 24 de febrero pasado. Se trata de una obra delegada del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) que se ejecutará con fondos del FONAVI por un monto de $6.000.000. “Hoy es un día donde podemos dar buenas noticias”, expresó el intendente Néstor Di Pierro, y valoró el camino emprendido junto

al Gobernador. “A veces uno reniega y pelea un poco por lo que quiere para la ciudad y algunos creen que uno se lleva mal con el otro, pero eso no es así”, indicó. “Yo no me peleo con el Gobernador -remarcó-, el Gobernador es mi amigo, comenzamos a transitar un camino juntos y a veces discutimos porque Comodoro es una ciudad difícil y nuestra provincia es una provincia difícil”. Reconoció que la ciudad y la provincia están haciendo un gran esfuerzo conjunto en función de trabajar en beneficio de los ciudadanos. Por su parte, la presidenta de la Asociación Vecinal del Barrio La Floresta, Silvia Navarro, agradeció emocionada “porque el barrio hacía 40 años que estaba esperando algo así y hoy podemos tenerlo”. También agradeció “al Gobernador por haberme escuchado, porque el nuestro era un barrio abandonado”, y agradeció la colaboración del intendente porque hoy

el centro de salud puede atender no solo a los vecinos de la Floresta, sino también del Ceferino, del San Martin, la Floresta y otros cercanos. La referente barrial agradeció al Gobierno Provincial y local “por el apoyo que estamos recibiendo”, y se mostró “orgullosa por tener hoy al lado al Gobernador y al intendente”. La construcción de este nuevo edificio fue impulsada por el gobernador Martín Buzzi cuando cumplía funciones al frente de la Intendencia de Comodoro Rivadavia y el centro de salud se encontraba funcionando dentro de las instalaciones del Centro de Promoción Barrial Evita. El nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) brindará atención clínica, pediátrica, ginecológica, de enfermería y asistencia social, entre otras especialidades. Ya inaugurado, pasará a la órbita municipal, bajo el área de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia.


En Chubut

Página 30

Viernes 12 de abril de 2013

Buzzi gestionó la incorporación del Banco Francés al programa “Nuestro Hogar” El Gobierno Provincial estima que a fin de mes se formalizará el acuerdo por el cual la entidad se sumará a la operatoria destinada a facilitar el acceso a la vivienda a los sectores medios. Además, estudian una línea de créditos para sectores productivos.

El gobernador Martín Buzzi mantuvo este jueves en Buenos Aires un encuentro con Ricardo Moreno, presidente del BBVA Banco Francés en Argentina, donde se trató la incorporación de esta entidad bancaria al programa de créditos hipotecarios con tasa fija subsidiada “Nuestro Hogar”. Esta iniciativa, lanzada en diciembre de 2012, está destinada a contribuir a que los sectores medios puedan acceder a la vivienda propia con una cuota accesible y a plazos convenientes. Al respecto, el subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Oscar Antonena, quien también participó del encuentro, detalló que “junto con el gobernador Martín Buzzi nos hemos reunido con el presidente del BBVA Banco Francés en Argentina, Ricardo Moreno, quien nos ha dado su compromiso para trabajar con la provincia sobre los préstamos hipotecarios que brinda el programa ‘Nuestro Hogar’, y en este contexto estimamos para fines de este mes podamos tener el convenio inicial firmado con la entidad”. “Durante la reunión también hemos hablado sobre subsidios de tasas para el sector productivo. Vamos a tener en carpeta dos líneas de trabajo con el Banco Francés, es decir, en torno al programa Nuestro Hogar, y en cuanto a lo que es subsidio de tasas destinadas para empresas en Chubut”, expresó el funcionario de la cartera que encabeza Gabriela Dufour. Asimismo, Antonena de-

los sectores medios de la provincia. Es decir, están pensados en un rango donde las familias, individuos en relación de dependencia o autónomos puedan aportar sus ingresos y solicitar estos créditos para llevar adelante el proyecto de construcción de sus casas”, describió. Finalmente, Antonena señaló que “en un contexto donde los bancos por sí mismos no están entregando créditos hipotecarios debido a los plazos de evolución y a las tasas que se deberían cobrar, el Gobierno Provincial ha realizado un análisis y ha tomado la decisión de subsidiar de manera tal que los chubutenses puedan acceder a la construcción o a la compra de la vivienda”.

Sobre el programa “Nuestro Hogar” stacó que “la iniciativa que lleva adelante el Gobierno Provincial en lo que respecta al programa ‘Nuestro Hogar’ es la primera de los últimos tiempos, ya que no existe oferta similar de créditos hipotecarios en el mercado”. “Lo que estamos tratando de lograr es que los beneficiarios reciban una tasa fija del 10 o el 14 por ciento según las líneas de créditos que sean tomadas, y que a la vez tengan la garantía que les sea asignada una cuota que sea posible de pagar”, agregó. En esta misma línea, Antonena subrayó que “estamos muy conformes con los resultados obtenidos hasta el momento por el programa ‘Nuestro Hogar’. “El Banco Provincia del Chubut –continuó- ha elevado al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que es quien analiza los proyectos de construcción, y en una semana más estaremos anunciando estos créditos”. También, Antonena recordó que “con el Banco Credicoop, a través de la presencia de su presidente Carlos Heller, este viernes se va a estar firmando el convenio en

Rawson que formalizará la adhesión de la entidad al programa ‘Nuestro Hogar’. A su vez, el funcionario provincial indicó “que estamos trabajando en torno al programa ‘Nuestro Hogar’ con el Banco Santander, Macro y ahora con el Francés, por lo

cual estamos muy conformes porque tenemos un plan general de 1.000 millones de pesos, con lo cual el compromiso de una entidad bancaria más nos permite tener más oferta de créditos hipotecarios”. “Los créditos están destinados fundamentalmente a

Este programa, lanzado por el gobernador Martín Buzzi en diciembre pasado, está orientado a facilitar el acceso a la vivienda de los sectores medios. La operatoria combina la oferta de créditos de los bancos, con fondos propios, con un aporte del Estado Provincial en for-

ma de subsidio sobre la tasa de interés. Como resultado de este esfuerzo colaborativo, es posible obtener préstamos de hasta 450.000 pesos a una tasa fija anual del 14 por ciento, o de hasta 250.000 al 10 por ciento. En ambos casos, el plazo es de hasta 20 años, y los créditos permiten financiar hasta el 70 por ciento de la compra o construcción de una vivienda única familiar. Actualmente, dos bancos participan de esta operatoria, el Chubut y el Galicia, y mañana se sumará el Credicoop. Asimismo, están avanzadas las gestiones para que, además del Francés, se incorporen el Macro y el Santander Río. Este programa está concebido como una política para orientar la disponibilidad de fondos en la economía provincial, que queda claramente expresada en las cifras de consumo, estimulando que se dirijan hacia el sector de la construcción. Desde el Gobierno Provincial se considera que este sector es un gran movilizador de la economía, no sólo por la cantidad de mano de obra que emplea, sino por su efecto multiplicador sobre otros rubros.

Yauhar firmó importantes convenios reconversión productiva de Chubut

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió el miércoles con los jefes comunales de los municipios chubutenses de Gaiman, Gabriel Restucha; de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, y Sarmiento, Sebastián Balochi, para firmar diferentes convenios que apuntan a la reconversión productiva de la zona por un total de 9.450.000 pesos. “Seguimos trabajando para apoyar a los pequeños y medianos productores rurales por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las economías regionales de las distintas zonas de país”, destacó Norberto Yauhar. En el marco del encuentro se firmó un convenio de cooperación con la localidad de Gaiman que alcanzó la suma de 5 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables, con el objetivo de asistir al municipio en el “Programa de Fortalecimiento de la Lechería en la Provincia de Chubut”. Un millón de pesos para la modernización tecnológica de la Planta Industrial de quesos de la “Cooperativa Tambera Colega Limitada”; otro millón de pesos para la creación de un fondo ro-

tatorio para la ayuda a productores lecheros y tres millones de pesos para el mejoramiento de la red secundaria y terciaria de caminos rurales de la cuenca lechera. “Estas políticas nos reconfortan porque sabemos que nuestros productores van mejorando sus condiciones para el trabajo. Y eso es lo que ha visto el ministro¸ que conoce muy bien nuestro valle y sabe de la productividad que podemos llegar a alcanzar”, manifestó Restucha.

Puerto Madryn

El convenio firmado por la cartera agropecuaria con la municipalidad de Puerto Madryn alcanzó un monto de 3.450.000 de pesos, que serán destinados a la construcción e instalación de 21 invernáculos para la producción de hortalizas, verduras de hoja, aromáticas de uso culinario, cría de aves de corral, cunicultura, resguardar de la producción cosechada, entre otras actividades productivas, sin depender de las condiciones climáticas. Luego de la firma, Sastre destacó que “vamos a adoptar distintos invernaderos para promover y capacitar a jóvenes en los distintos barrios. Es una acción concreta que podemos llevar a nuestra ciudad de la mano del ministro Yauhar”.

Sarmiento Por último, se rubricó un convenio con el municipio de Sarmiento por un millón de pesos destinado a recuperar la producción y productividad láctea local. “Con este ministro nos permitimos volver a pensar en lo que fue Sarmiento décadas pasadas, una cuenca láctea muy importante, y poco a poco estamos recorriendo un camino, con el agregado de valor, para posicionarnos nuevamente con el liderazgo que tuvo en el sector”, resaltó Balochi.


Viernes 12 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 31

LAGO PUELO

El Concejo Deliberante se reunió con representante del I.P.A. Durante el mediodía de ayer, el presidente del Concejo Deliberante de Lago Puelo, Pablo Lapitzondo, junto con el resto de los ediles se reunió con Pablo Rimoldi, representante del Instituto Provincial del Agua (I.P.A.) con el objetivo de analizar el informe final que realizó este organismo en relación a los mallines o humedales situados en el Paraje Las Golondrinas. Para interiorizarse y recibir la información pertinente participaron de dicha reunión vecinos de Las Golondrinas.

Relevamiento y plan estratégico

Con el objetivo de diseñar un plan estratégico y un relevamiento sobre las principales obras a realizar sobre las márgenes del río Azul y Quemquemtreu es que se reunió en la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández con el Presidente del Instituto Provincial del Agua

Seguridad y trabajo en conjunto en Puelo

Durante la mañana de ayer, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, mantuvo una reunión protocolar con el Comisario Inspector Jefe de la Unidad Regional de Esquel, Fernando Terrazas, el Comisario Cesar Brandt y el Director de Gobierno Municipal, Daniel Brandt. En dicha reunión se trataron aspectos que hacen al funcionamiento de la Dependencia Policial, mientras que la Unidad Regional de Esquel se puso a disposición tanto del Municipio, como de la Comisaria local a través de controles y medidas a implementarse en el futuro para brindar un mejor servicio a la sociedad. También se trataron aspectos inherentes a medidas preventivas en cuanto a operativos a desarrollarse, ello en atención al crecimiento poblacional que está teniendo la zona en los últimos años, y en este sentido se coordinaron trabajos y formas de

implementación. “Este acercamiento de la Unidad Regional hacia los organismos que atienden a al servicio social -es decir los municipios y otros-, forma parte de los objetivos planteados dentro de un plan estratégico de seguridad, diseñado por la Secretaria de Seguridad Provincial. Se

hacen llegar estos aspectos estratégicos a los diferentes estamentos de las repartición, a través de la Jefatura de Policía”, explicó el Comisario Terrazas, a la vez que agradeció al Poder Ejecutivo Municipal por su disposición para realizar un trabajo en conjunto en pos del beneficio social.

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772

Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

(IPA), Nelson Williams. “A través de una restitución de causes y protección en el río Azul y Quemquemtreu es que el Instituto Provincial del Agua (IPA) re-

alizará un relevamiento con el objetivo de financiar -a través del I.P.A.- estas obras para la Municipalidad de Lago Puelo”, explicó el Presidente Williams.

EL HOYO

El domingo se celebra y promueve la salud y el deporte La comunidad de El Hoyo, celebrará el próximo domingo 14 el “Día Mundial de la Salud y el Deporte”, con actividades coordinadas en forma conjunta entre el hospital rural local y la dirección de deportes municipal. En esos marcos unidos, con la intención de promover una vida saludable de la mano de la actividad física, es que se organiza para este domingo a partir de las 14 horas distintos juegos en el gimnasio municipal y para las 16 horas una bicicleteada hasta La Catarata.

La jornada cerrará compartiendo una chocolatada. Desde la coordinación de deportes municipal y el hospital local de El Hoyo, se invita a participar a todas las familias.

Día Mundial de la Salud Como cada año el pasado domingo 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial

de la Salud en 1948. El tema elegido para este año es la hipertensión, que afecta a uno de cada tres adultos. Se trata del principal factor de riesgo de muerte en el mundo. Es en ese marco que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a intensificar los esfuerzos encaminados a prevenir y controlar la hipertensión, también llamada tensión arterial alta. Se estima que en el mundo esta enfermedad afecta a más de uno de cada tres adultos de 25 o más años de edad: unas mil millones de personas.


Página 32

En Esquel y la Comarca

Viernes 12 de abril de 2013

ENDURO

La segunda del Cordillerano en Jacobacci El Enduro Cordillerano regresa a Ingeniero Jacobacci luego de 2 años de no competir en esta gran localidad, con la realización de la segunda fecha del campeonato organizado por la Asociación Cordillerana de Enduro.

Se viene un gran Super Enduro en un circuito nuevamente virgen llamado “Estancia Atraico”, para que los pilotos dejen su huella de una nueva fecha del certamen. El Circuito es mayoritariamente técnico y de suelo húmedo; además tiene los grandes atractivos del Enduro mallines, barro, algunos rápidos, etc. *Ubicación: Saliendo de Ingeniero Jacobacci por la ruta 23 a Manquichao, luego en el puesto caminero se sigue por ruta a Gastre. Camino señalizado y transitable con precaución. Aproximadamente a 16 km de la ciudad de Ingeniero Jacobacci.

CRONOGRAMA: Sábado 13: Inscripción y reconocimiento de 13 a 16hs. Domingo 10:09:00hs Categoría Promocionales ingreso al Parque Cerrado. Servicio de buffet, sábado y domingo. Espectadores y pilotos NO se puede hacer fuego en el predio. Categorías a participar: Sénior, Junior, Master A, Master B, Promocionales A, Promocionales B e Infantiles. Precio: $500,- ($200 Inscripción + $300 Seguro) Pilotos residentes a más de 600km del circuito e Infantiles no pagan la inscripción, si pagan el seguro.

Inscripciones gratuitas

Los ganadores de inscripciones gratuitas para esta fecha son: SENIOR N° 4 Pascual Jorge. JUNIOR N° 123 Gonzales Luis Ricardo. MASTER A N° 206 France Alberto. MASTER B N° 524 Cerda Pedro Daniel. PROMOCIONAL A N° 301 Javier Cardenas.

Las posiciones Así están las posiciones del Campeonato 2013. luego de disputad la primera fecha en el circuito La Cascada en El Bolsón, ya la espera de la segunda fecha del Enduro Cordillerano los días 13 y 14 de abril en Ingeniero Jacobacci.

*Categoría Senior Pos N° Piloto Moto Localidad Puntos 1° Fecha Pos Pts 1 1 Piñeyro German KTM 300 El Bolsón 32 1 32 2 5 Keller Mauricio CRF 450 El Bolsón 27 2 27 3 2 Piñeyro Victor KTM 300 El Bolsón 27 3 27 4 74 Milohanich Gustavo CRF 450 El Bolsón 23 4 23 5 25 Elvira Martin YZF 450 Bariloche 21 5 21 6 14 Soriani Martin CRF 450 Bariloche 19 6 19 7 22 Alvarez Eric YZF 250 Esquel 17 7 17 8 17 Arriegada Cristian RR BETA 450 Bariloche 17 8 17 9 20 Osvaldo Loncon KXF 450 Bariloche 13 9 13 10 47 Negron Cristian KXF 250 Esquel 11 10 11 11 7 Mendez Hugo KXF 450 El Bolson 10 11 10 12 99 Witte Federico CRF 450 Neuquen 9 12 9 13 4 Pascual Jorge GAS GAS 450 El Bolsón 3 13 3

* Categoría Junior Pos N° Piloto Moto Localidad Puntos 1° Fecha Pos Pts 1 117 Piñeiro Federico CRF 250 El Bolsón 30 1 30 2 121 Lara Axel YZF 450 Esquel 27 2 27 3 123 Gonzales Luis Ricardo YZF 450 Esquel 25 3 25 4 160 Chalkling Guillermo KXF 450 Junin de los Andes 23 4 23 5 171 Briganti Juani CRF 250 El Bolsón 21 5 21 6 127 Vazquez Miguel KTM EXC 250 Neuquen 21 6 21 7 199 Carrara Maximo YZF 250 El Bolson 17 7 17 8 145 Pelegrini Maximiliano KXF 250 El Bolsón 15 8 15 9 159 Keller David YZ 250 El Bolsón 13 9 13 10 100 Alush Gustavo YZ 250 El Bolsón 11 10 11 11 131 Sandoval Martin YZF 250 Esquel 10 11 10 12 116 Petrone Dante XR 600 Lago Puelo 10 13 10 13 133 Martin Gustavo Ezequiel CRF 250 Esquel 9 12 9 14 114 Ripa Ignacio YZF 450 Esquel 7 14 7 15 125 Leoni Luciano YZ 250 El Bolsón 6 15 6

* Categoría Master A Pos N° Piloto Moto Localidad Puntos 1° Fecha Pos Pts 1 203 Arzeno Agustin YZF 250 El Bolsón 30 1 30 2 221 Sandoval Pedro Beta 350 Esquel 29 2 29 3 204 Villarroel Juan YZF 250 El Bolsón 25 3 25 4 234 Prada Angel CRF 450 Trevelin 23 4 23 5 212 Maldonado Mauricio KXF 250 El Bolsón 21 5 21 6 207 Arias Aldo EXC 450F Jacobassi 21 6 21 7 215 Hernandez Gustavo CRF 450 El Bolson 17 7 17 8 205 Cardenas Adrian CRF 450 El Hoyo 15 8 15 9 220 Perez Vega Jesus CR 250 Bariloche 13 9 13

10 264 Gonzalez Luis Americo YZF 250 Esquel 11 10 11 11 201 Keller David CRF 450 El Bolsón 10 11 10 12 206 Franze Alberto CRF 450 El Bolsón 9 12 9 13 208 Zuber Ricardo CRF 450 Bariloche 8 13 8 14 200 Adrian piñeyro XR 250 El Bolsón 8 15 8 15 222 Mafrici Sebastian CRF 450 Neuquen 7 14 7

13 10 13 508 Ramirez Julio Cesar YZ 250 Trevelin 9 12 9 14 599 Mark WR 250 El Bolson 8 15 8 15 504 Villanes Julio CRF 450 Bariloche 7 14 7 16 510 Mere Alejandro KDX 200 El Bolsón 7 16 7

*Categoría Master B

Pos N° Piloto Moto Localidad Puntos 1° Fecha Pos Pts 1 303 Keller Ariel CR 250 El Bolsón 30 1 30 2 301 Cardenas Javier CR 250 El Hoyo 27 2 27 3 414 Valenzuela Edgar CR 250 El Hoyo 25 3 25 4 405 Castro Damian YZ 250 Bariloche 23 4 23 5 311 Montero Leandro CR 250 El Foyel 21 5 21 6 307 Catalan Leandro XR 250 El Bolsón 21 6 21 7 443 Bahamonde Ariel YZF 250 Esquel 17 7 17 8 333 Antilef Andres CRF 250 Esquel 15 8 15 9 316 Rojas Alvarado Gerardo Andres KTM 450 Bariloche 15 9 15 10 331 Balasz Fabian CR 250 El Bolson 11 10 11 11 353 Cretton Damian YZF 250 Esquel 10 11 10 12 305 Cesar Joaquin KDX 250 Lago Puelo 11 12 11 13 344 Quintrillan Luis XRL 250 El Hoyo 9 14 9 14 324 Lastra Emilio CR250 Bariloche 8 13 8 15 428 Badillo Ramiro CRF 450 Comodoro Rivadia 6 15 6

Pos N° Piloto Moto Localidad Puntos 1° Fecha Pos Pts 1 505 Zuñiga Jose CR 250 Bariloche 30 1 30 2 594 Avello Arturo CR 250 Bariloche 27 2 27 3 500 Kroczek Enrique YZF 450 El Bolsón 25 3 25 4 516 Moncada Jorge Daniel YZ 250 Bariloche 23 4 23 5 513 Lara jose YZF 250 Esquel 21 5 21 6 520 Carvajal Ricardo YZ 250 Trevelin 19 6 19 7 515 Regolledo Aureliano YZ Esquel 17 7 17 8 502 Leandro Leoni KLX 300 El Bolsón 17 8 17 9 524 Cerda Pedro Daniel YZF 400 Lago Puelo 13 9 13 10 501 Mussi Alejandro YZF 250 Lago Puelo 11 10 11 11 522 Painelaf Juan KXF 250 Esquel 10 11 10 12 567 Ledesma Juan Carlos KDX 94 Trevelin 10

*Categoría Promocionales A

16 330 Zurita Leonardo CRF 250 Trevelin 5 16 5 17 325 Lastra Miguel CRF 450 Bariloche 4 17 4 18 361 Llansa Santiago YZF 426 Esquel 3 18 3 19 336 Chalkling Gaston KDX 200 Junin de los andes 3 20 3 20 310 Andreoli Rodolfo DT 125 Alto Rio Senguer 3 29 3 21 435 melipil Nestor KMX 125 Alto Rio Senguer 3 35 3 22 499 Pasegui Pablo XR 250 El Bolsón 3 37 3 23 470 Dominguez Pablo CR 250 Cholila 2 19 2 24 339 Luquet Tomas YZ 125 Lago Puelo 1 21 1 25 315 Ali Cristian Hernan YZF 250 Esquel 1 22 1 26 317 Lopez Luis KX 125 El Bolsón 1 23 1 27 480 Perry Dardo CR 125 Cholila 1 24 1 28 300 Juarez Bruno YZF 250 Esquel 1 25 1 29 313 Soto Sergio YZ 125 Bariloche 1 26 1 30 345 Azocar Mario CR 250 El Hoyo 1 27 1 31 320 Bahamonde Cristhian CRF 250 Bariloche 1 28 1 32 312 Maldonado Tobias KXF 250 El Bolson 1 30 1 33 314 Ojeda Daniel CRF 250 Esquel 1 31 1 34 340 Luquet Matias CRF 250 Lago Puelo 1 32 1 35 332 Balasz Gabriel CR 125 El Bolsón 1 33 1 36 444 Fernandez David YZF 250 Esquel 1 34 1 37 490 Nogues Ochoa Emanuel CR 250 Cholila 1 36 1


En el Deporte

Viernes 12 de abril de 2013

El fútbol de los pibes

La Liga Independiente de Fútbol Reducido Infantil disputará durante el fin de semana su cuarta fecha torneo para las categorías 2000 y 2001 que jugarán fútbol de 11 en la cancha de Barrio Badén. En la categoría 2001 jugarán hoy en cancha Fontana a las 11 Cebollitas vs. San Martín, a las 12 Aurinegro vs. Badén, a las 13 Belgrano vs. Fontana ya las 14 Independiente vs. Esquel Fútbol Club; en la categoría 2000 se medirán a las 15 Independiente vs. Fontana ,a las 16 Aurinegro vs. Cebollitas ya las 17 Esquel Fútbol club vs. San Martín Los resultados de la tercera fecha fueron los siguientes, en categoría 2001 Independiente 5 vs. Aurinegro 1, Esquel Fútbol Club 1 vs. Fontana 2, Cebollitas 1 vs. Barrio Badén 1, San Martín 8 vs. Belgrano 0; por ñla categor´pia 2000: El Porvenir 1 vs. Fontana 0, Independiente 1 vs. Esquel Fútbol Club 1, Cebollitas 3 vs. San Martín 2.

Conformando calendario

La Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad se encuentra trabajando en la elaboración de un cronograma anual de actividades deportivas para conocer los diferentes eventos a realizarse en la localidad en el 2013. Asimismo, este calendario podrá verse en la página de la secretaria www.esqueldeportes.org.ar, para que cada entidad de la ciudad, que quiera realizar una actividad pueda ver las fechas disponibles y evitar, con esto, la superposición de actividades. Los clubes, gentilmente, pueden contactarse a los siguientes mail: deportes@esquel.gov.ar; ssdeportes@ esquel.gov.ar y secretariadeportesesquel@yahoo.com.ar.

PELOTA PALETA Victoria de Independiente sobre Aurinegro en la 2001

Posiciones

Clase 2001 EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

Bº Badén San Martín Independiente Esquel FC Aurinegro Belgrano Cebollitas Fontana

3 2 1 - 7 2 2 - - 6 3 2 - 1 6 2 1 - 1 3 3 1 - 2 3 3 1 - 2 3 3 - 1 2 1 3 - - 3 0

*Clase 2000

San Martín goleó a Belgrano en el clásíco

Página 33

EQUIPOS

PJ

PG

Cebollitas El Porvenir Esquel FC Independiente Aurinegro Fontana

2 2 3 2 3 1 3 1 2 1 3 -

PE

PP

PTS

- - 6 - 1 6 2 - 5 1 1 4 - 1 3 1 2 1

Juegan el segundo del año

En el trinquete “Hipólito Galán” de la Asociación Española comenzó a disputarse el segundo torneo puntuable del 2013 de pelota paleta. El miércoles por la noche se inició el certamen como ya es habitual en la segunda categoría donde la dupla integrada por Nicolás Barros Hurtado-Félix Baliente se impuso a Miguel AvendañoAriel Lloyd por 30 a 26 y luego a Tato Jenkins-José Jenkins por 30 a 23; por su parte Gustavo Mateos-Héctor Calderero doblegaron por 30 a 18 a Randal Williams -Pablo Sosa; Alejandro

Arjona-Rodolfo Sale vencieron a Daniel Nara -Ricardo De Oro por 30 a 20 y más tarde hicieron lo propio ante Keny Williams- Roberto Salsamendi por 30 a 17; por su parte Omar Ortiz-Gustavo Telleriarte derrotaron por 30 a 22 a Williams-Salsamendi ; Ricardo Cismondi -Miguel Silva se llevaron al victoria por 30 a 26 frente a Jorge Piedrabuena -Ryan Lloyd para luego caer ante Williams-Sosa por 30 a 21; mientras que Guillermo Caviglia-Marcelo De Trocchi superaron por 30 a 26 a Jenkins-Jenkins.

AUTOMOVILISMO

Gran Premio “Lotería del Chubut” con motores en marcha El próximo domingo 14 de abril se llevará a cabo en el Autódromo “Manuel Gonzalez”, la 2º fecha del campeonato 2013 del calendario de la Asociación de Volantes del Oeste del Chubut (A.V.O.Ch.) de las categorías TN 800 y TPC 1.100; denominado “Gran Premio Lotería del Chubut”.

Hoy viernes y mañana sábado se llevarán a cabo las pruebas libres de ambas categorías por la tarde de 14 a 16. El domingo la actividad comenzará a partir de las 11,00 hs, horario tope para la presentación de los autos de carreras, la actividad continuara de la siguiente manera:

+11,00 hs a 12,00 hs: revisación técnica +12,15 hs a 12,30 hs: prueba de tanques llenos de TN 800 +12,35 hs a 12,50 hs: prueba

de tanques llenos de TPC 1.100 +13,00 hs a 13,15 hs: clasificación de TN 800 +13,20 hs a 13,35 hs: clasificación de TPC 1.100 +13,35 hs a 14,30 hs: Almuerzo +14,40 hs a 14,50 hs: serie par de TN 800 +14,55 hs a 15,05 hs: serie par de TPC 1.100 +15,10 hs a 15,20 hs: serie impar de TN 800 +15,25 hs a 15,35 hs: serie impar de TPC 1.100 +16,10 hs a 16,30 hs: Final TN 800 +16,40 hs a 17,00 hs: Final TPC 1.100 +17,10 hs: coronación ambas categorías +18,00 hs: revisación técnica

Para inscribirse los pilotos se deben acercar a Mitre 1281 de 9,00 a 17,00 hs. Las inscripciones cierran el día sábado 13 a las 13,00 hs. Están confirmadas las presencias de pilotos de San Carlos de Bariloche y Puerto Madryn. El domingo también estarán girando los integrantes de la Escuela “Los Peques” de karting 50 cc, quienes vienen

Turismo Pista 1100

TN 800 1ro 36 Darío Otarola 2 36 2do 5 Damián Garrido 5 31 3ro 25 Jorge Cretton 25 23 4to 19 Ricardo Mac Donald 19 21 5to 23 Jorge Otarola 23 18 6to 32 Miguel Velazquez 32 16 7mo 12 Maximiliano Figueroa 12 14 8vo 9 Numa Leske 9 16 9no 22 Daniel Jorge 12

realizando diferentes mejoras en el kartódromo que se encuentra en el predio del “Manuel González”

Las posiciones Disputada una fecha las posiciones son:

30 25

24 20 18

1ro 2 Mauro Larrachau 36 2do 5 Nicolás Vales 27 3ro 78 Santiago Acevedo 4to 1 Martín Gough 24 5to 8 Damián Villanueva 6to 112 Juan P. Navarrete 7mo 59 Matías Parisi 15 8vo 16 Sergio Collazo 11 9no 3 Mariano Mateos 10 10mo 18 Matías Pascal 10


Página 34

En el Deporte

Viernes 12 de abril de 2013

JUEGOS EVITA

Cierran las inscripciones En conferencia de prensa la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel, informó a la comunidad que hoy (sin excepción) será la fecha límite para que los interesados realicen su inscripción. Hoy a las 20 habrá, en la Residencia Deportiva, una reunión informativa a la que se invita a los delegados. Los Juegos Evita Chubut 2013, es la excusa justa para que los chicos de la ciudad de Esquel y del país, de las categoría menores, cadetes y juveniles gracias al deportes puedan conocer -en muchos casos - la bella ciudad de Mar del Plata, lugar por excelencia donde se realiza todos los años la final de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita. El profesor Víctor Álvarez y el subsecretario de Deportes de Esquel, Carlos Barría fueron quienes invitaron formalmente a los

JUDO

chicos de Esquel a participar de los Evita y a recordar que este viernes es el cierre de inscripción. Como en todas las ediciones dijo Barría que se los inscriptos podrán hacerlo en la modalidad comunitaria (clubes, entidades barriales, asociaciones, gremios, sindicatos o ONG que pertenezcan a la provincia del Chubut) y escolar (deportistas en representación de su escuela pública o privada). Las categorías para participar de esta edición de los Juegos Evita son los menores nacidos en los años 99, 2000 y 2001 (12, 13, 14 años); cadetes nacidos en los años 97 y 98 (15 y 16 años) y juveniles nacidos en los años 95 y 96 (17 y 18 años). Las disciplinas en la que se podrán anotarse los interesados serán en vóley, handball, ajedrez, básquet, fútbol, tenis de mesa, natación, atletismo, estas dos últimas actividades también para especiales. Vale recordar que el año pasado, se sumaron siete nuevas disciplinas ellas son el ciclismo, el judo, el

Con nuevos bríos

El judo, en la ciudad de Esquel, suma adeptos. La Escuela Municipal que dirige Jorge Heitzmann arrancó el año con una nueva camada. “Tenemos nuevos bríos”, explicó el instructor y dijo en este sentido que se mantienen los mismos alumnos del año pasado superando así los 25 judocas. Para Heitzmann “lo más difícil es que se acerquen a las clases pero sobre todo, poder mantener ese número y por ahora se está logrando”, explicó. Dijo que personalmente la cantidad de alumnos lo motiva a seguir trabajando y a sus alumnos también porque “se ha conformado un grupo y ven que existe compañerismo”. El instructor de Jugo, aprovechó para invitar a los interesados de formar parte de la Escuela Municipal de Judo a que se acerquen los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 17.30 a 20 hs en la Residencia Deportiva. . En cuanto a las competencias, explicó que a fines de abril se iba a desarrollar en Jujuy el Nacional Apertura en Jujuy, invitación a la que desistieron porque los judocas llegan con poco entrenamiento y es una fecha muy cercana para la recaudación del dinero.

La idea es estar presente en el Clausura que se realizará en La Rioja en el mes de octubre. “Para este torneo tenemos tiempo para entrenar pero fundamentalmente tenemos margen para recaudar fondos”, dijo Heitzmann. Mientras tantos la Escuela Municipal de Judo estará compitiendo del torneo denominado el Corredor de Los Lagos, sin fecha confirmada y que van surgiendo sobre la marcha. Asímismo, confirmó Heitzmann que presentará alumnos para que sean parte de los Juegos Evita. “Va a hacer para ellos el primer Evita”, explicó teniendo en cuenta que el judo es una de las siete disciplinas que se han sumado en la edición del año pasado. “El problemas que nosotros tenesmo dentro de la provincia es que otras provincias tiene muchos chicos como lo son Córdoba que tiene chicos ya graduados”, comentó y agregó que “yo a los chicos los comencé a formar hace poco tiempo pero tenemos que llagar a los Evita con confianza”. Cabe recordar que la clases de judo se dictan en la Residencia Deportiva los días lunes, miércoles y viernes de 17.30 a 20 hs.

boxeo, gimnasia rítmica, lucha, tiro y el taekwondo. Víctor Álvarez que en la reunión junto a los delegados del vienes se informará las fechas de la instancia local entre el 16 y el 19 de

abril, luego la instancia zonal sería en principio el 29 y 31 de mayo. Agregó, también que para esta edición de los Juegos Evita se suprimió la categoría juveniles en el fútbol y el básquet.

Mini voley, otra alternativa de la Escuela Municipal

Es variado el abanico de actividades con el que todos los años cuenta la Secretaría de Deportes y Recreación de Esquel a través de sus Escuela Deportivas Municipales. Para este 2013, el vóley es otra alternativa para la iniciación en la actividad deportiva sobre todos para los más chicos, por eso desde la Secretaria Deportes se invita a los chicos de la ciudad para que formen parte del mini vóley a cargo del Prof. Marcos Cayul. Los interesados, niñas y niños pueden acercarse al Gimnasio Municipal de Esquel los días martes y jueves de 8 a 12 años de 18 a 19 hs. En esta etapa, lúdica para niños se hace principalmente énfasis en lo que respecta a la fundamentación básicas del vóley, de mucha importancia en los chicos que se inician. Así también se presta atención en los que respecta al reglamento pero algo a destacar, es que el contacto con la pelota. Marcos Cayul es el responsable además del mini vóley de la categoría sub-14 femenino. Junto a él, también trabajan en la Escuela Municipal, Se-

bastian Romero en las categorías sub-16 y sub-18 masculino, Yanina Baliente que se sumó este año a trabajar con las categorías sub-14 masculinas, sub-16 femeninas y sub18 femenino. En que respecta a la competencia, explicó el profesor

Marcos Cayul que los calendarios ya están confirmados con el primer provincial sub18 en Comodoro para el mes de abril, posteriormente el provincial sub-16 en Trevelin y el provincial sub-14 en Epuyen. A eso se le suma los Juegos Evita, y los juegos comarcales.

cal, donde surgió la posibilidad, a través de Obras Públicas, de construir un playón deportivo, que además del fútbol, permita otras actividades como el básquet, el voley o el hockey.

materiales que necesitábamos como pelotas de fútbol 11, fútbol 5, futsal, handball voley y básquet, como así también la pintura para mejorar la calidad de nuestro Gimnasio Municipal”. Luego agregó que “además aprovechamos la oportunidad para visitar el predio de la cancha de fútbol, donde Vialidad Provincial ya está haciendo los trabajos de movimiento del suelo y nivelado, viendo todas las reformas que debemos realizar a futuro para la participación en la Liga Centro-Sur”. Por último remarcó que “tuvimos una buena charla con el Intendente Machado y Ricardo, respecto a la actualidad y los proyectos a futuro que tenemos en Río Pico. Valoramos mucho su presencia”.

Recorriendo el interior

El presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, continuó durante el último fin de semana como ya es costumbre desde el inicio de gestión, recorriendo el interior de la provincia, encontrándose cara a cara con los responsables comunales y de deportes, entregando materiales y brindando soluciones a los problemas que se presentan. En este caso, el titular del Ente Deportivo Provincial, visitó José de San Martín, donde participó del inicio de la segunda capacitación para árbitros de la liga de fútbol Centro-Sur y por la noche en el festival de boxeo con muy buena presencia de público y un nivel por demás interesante. El día domingo, allí mismo se llevó a cabo una nueva reunión entre dirigentes de la Liga de fútbol Centro-Sur, donde se analizaron temas referentes al inicio del campeonato previsto para el mes de septiembre y la evolución de cada club. Fueyo también visitó Río Pico, donde se entregó pintura para cubrir la totalidad del piso del Gimnasio Municipal, como así también materiales deportivos varios. Allí también, junto a el Intendente Machado y el director de Deportes Fabio Solís, recorrieron la cancha de fútbol del club que va a representar a la localidad en la liga y luego tuvieron una positiva charla respecto a la evolución deportiva en esa zona y las necesidades que tienen. La gira siguió en Aldea Atilio Viglione, donde se entregaron materiales deportivos a la Jefa Comunal, María Cristina Acevedo Solís y se recorrió el predio anexo a la Escuela lo-

“Valoramos su presencia” El responsable de deportes de Río Pico, Fabio Solís, se mostró “agradecido con Ricardo Fueyo “no sólo por todo lo que nos trajo, sino también porque no es habitual que un funcionario nos viste un sábado por la tarde y se preste para distintas actividades”. Detallando lo realizado contó “Ricardo nos acercó


Página 35

Viernes 12 de abril de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

DEPARTAMENTO EN ALQUILER TEMPORARIO (2 ambientes) Potosí 3819 Piso 2do. 7mo. B (entre Medrano y Salguero) Ubicación: a 2 cuadras y media del Hospital Italiano. B° de Almagro Bs. As., a 3 cuadras Subte, Línea B (Corrientes y Medrano) y a 3 cuadras Subte Línea A (Rivadavia y Medrano). Llamar al Tel:455795 Cel:15549397. 12-04 ALQUILO 2 Departamentos. 2 ambientes a estrenar. Cocina, comedor 1 dormitorio, baño. Entrada para auto. (1 amoblado y equip.) Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 ALQUILO Departamento céntrico de 3 ambientes. Living, comedor, cocina, 2 dormitorios, baño. Gran fondo compartido. Con servicios incluidos. Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 PARTICULAR ALQUILA Departamento. 1

dormitorio. A 2 cuadras de Tribunales. Con servicios incluidos. Llamar al Cel:15696115 ó al Tel:454817 (opción amoblado). 18-04 Para Persona sola o pareja ALQUILO Departamento. 2 habitaciones, cocina comedor y baño. Con luz y gas incluido. Sin niño ni mascotas. Tratar en Alsina 1632. Llamar al Tel:453529 ó al Cel:15534117. 18-04 Dispongo de Galpones para Alquilar. Uno en zona centro de 7x15 ($3.000) otro en B° Los Alerces de 3,70x10 ($1.800). Llamar al Cel:15549015 - 15511161. 19-04

VENTAS

PERMUTO Terreno1000 m2 por Departamento en Bs. As. o en Esquel. Llamar al Cel:(0299) 155027003. 14-04

2

Automotores VENTAS

VENDO o PERMUTO Ford Focus. Modelo 2011 - 5 Puertas 2.0 Full. con 20.000 Kms. color negro. Impecable. $115.000. Llamar al

CLASIFICADOS Tel:(02945) 454090 Cel:(02966) 15602086. 12-04 VENDO GOL POWER 2010, 3 puertas, A/D. 22.500 Km. Cel. 15558998 13-04 VENDO Camioneta Chevrolet. Modelo `67. Motor nuevo. Caja ZF de 4ta. Tratra al Cel:(02945) 15446000. 19-04

COMPRAS COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740

3

Varios

VENDO PERCHAS METÁLICAS (silueta 10 x $100) Cel. 15682644 ------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO Señora sola, cama adentro. Tratar al (02945)15680396. 16-04

OFRECIDOS SE OFRECE Personal mayor, Retirado, para cuidar casa o chacra. Tratar al Cel:15526215 ó al Tel:480214 (Trevelin). 12-04

VENTAS

SE OFRECE Persona responsble de 50 años, para todo tipo de mantenimiento, para el campo o ciudad. (Conocimientos mecánicos). Llamar al Cel:15556616. 13-04

VENDO BICICLETA mountain bike Scott Scalogo 2012 como nueva Cel. 15558998 13-04

SE OFRECE Señorita para cuidado de abuelos o niños, con referencias. Tratar al Cel:15512538. Preguntar por Mariela. 19-04

VENDO Caños Tubing. Llamar al Cel:(02945) 15682088. Mitre 963. Esquel. 20-04

SE OFRECE Señora para limpieza o niñera, con referencias. Tratar al Cel:15467639. 19-04

COMPRAS COMPRO Cachorro/a Salchicha. Llamar al Cel:15592506. ------

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

SE OFRECE Señorita

para cuidado de niños o tareas domésticas. Horario disponible por la mañana. Llamar al Cel:(0297) 154927197. 20-04 SE OFRECE Señora mayor, con referencia, para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Llamar al Cel:15417790. 24-04 Asistente Infantil: Cuido niños y bebés a domicilio, con experiencia y cerfificados, preguntar por gladis al Cel:15430136, por la mañana. 25-04 SE OFRECE Señora para trabajo de empleada doméstica o planchado, por hora o por mes. Con experiencia y referencia. Tratar con Lorena al Cel:15422093. 26-05 SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, por la mañana, o para cuidado de niños (por mes o por hora). Llamar al Cel:15448866. 26-04

5

Educativas

SE PREPARAN alumnos para exámenes de

Inglés en todos los niveles. Clases de conversación. Inglés para viajeros. Tratar en Brown 741. Tel. 453002. Cel. 15695877 23-04 APOYO ESCOLAR Primario y secundario. Promoción para exámenes y recuperatorios. Guía con orientación para realización de trabajos prácticos. Acompañamiento pedagógico durante el año. Tratar en Brown 831 - Cel. 15418657 14-04

6 Servicios Varios A DOMICILIO atención de enfermería y cuidado de ancianos. Llamar al Cel. 15580062 SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de obra y albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José Rogel. 19-04 PEDICURA Particular Mat. Nro.:20-339-743 Uñas encarnadas, callos, micosis, masajes pédicos. Pedir turno al Cel:15586898. 25-04


Página 36

Viernes 12 de abril de 2013

CAMPAÑA “CHUBUT SOLIDARIO”

Buzzi agradeció a las instituciones y vecinos que colaboraron El gobernador Martín Buzzi visitó junto a un grupo de voluntarios, la base logística del Ejército en Comodoro Rivadavia, dispuesta en el Regimiento de Infantería de Km 11, donde se concentraron las donaciones recibidas en la zona sur de la provincia para enviar a los afectados por el temporal en La Plata. Rodeado de vecinos y representantes de distintas instituciones, el Gobernador se mostró “orgulloso por la amplia respuesta” y resaltó “la solidaridad del pueblo chubutense”. Buzzi felicitó al “conjunto de voluntarios por el trabajo y esfuerzo dedicado” e hizo un “fuerte reconocimiento a la ayuda, ganas y voluntad puestas a disposición de los hermanos platenses, tanto por parte de las organizaciones como de los propios vecinos”, destacando a su vez la generosidad demostrada. De esta manera, el Gobernador transmitió “el agradecimiento a todas las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones religiosas de todos los credos, a los Bomberos Voluntarios, Asociaciones Vecinales, clubes deportivos y, muy especialmente, a todas las familias de la provincia”. Por su parte, la subsec-

retaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, señaló que “esta es una causa que unió a todos los argentinos”, y destacó la voluntad “del pueblo que de todos los confines de la extensa geografía de la provincia han colaborado”. “Esto muestra que los chubutenses son solidarios, generosos y saben estar a la altura de las circunstancias cuando el dolor nos convoca”, expresó. Sobre la metodología de trabajo, la funcionaria detalló que “hemos sido muy precisos y transparentes porque hemos querido dar a la solidaridad un agregado de organización. En consecuencia, estamos enviando alimentos no perecederos, pañales de niños y adultos, agua y artículos de limpieza para poder colaborar con la reconstrucción de la ciudad de La Plata y sus alrededores”. El segundo comandante de la IX Brigada Mecanizada, coronel Rubén Palomeque, resaltó la presencia del “Ejército y sus unidades, dispuestos a colaborar en lo referente al depósito, transporte y logística”. Al respecto, se mostró “agradecido y sorprendido por la solidaridad del pueblo”, y detalló “la en-

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 7°C, mínima 0°C Sábado: nublado, máxima 10°C, mínima 3°C Domingo: nublado, máxima 15°C, mínima 7°C

trega que hemos visto de muchas personas humildes que han sufrido también estos fenómenos en algún momento y que hoy en día están haciendo su generosidad manifiesta en este depósito”. Por su parte, Benjamín Alvarado, del Consejo de Pastores, realizó “un agradecimiento muy grande a todas las iglesias que han colaborado, por el gran corazón y la generosidad para ayudar a nuestros hermanos de La Plata”. “Estamos felices de poder compartir y mitigar este dolor y la desgracia que ha pasado el pueblo bonaerense”, reflexionó el religioso. Julio Rocamora, representante de la Cruz Roja Argentina, reforzó la idea de que “el pueblo es muy solidario e indicó que “la campaña superó las expectativas”. “To-

dos han colaborado y ayudado con la causa”, dijo. En tanto, el referente de Bomberos Voluntarios, Carlos Navarrete, agradeció el apoyo del Gobierno Provincial, municipal y demás organizaciones y resaltó “el aporte particular del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios que se encuentran trabajando las 24 horas por el bien de la comunidad”. Para finalizar, Pierina Sosa, subregente de nivel primario del Liceo Militar General Roca, señaló que “desde la institución siempre intentamos estar presentes, inculcarle a los chicos los valores de solidaridad para con el prójimo, porque esto es un ida y vuelta y hoy necesita la provincia de Buenos Aires y en otro momento podemos necesitar nosotros”.

Fue detenido a poco de robar una costosa bicicleta

Las autoridades policiales informaron que cercano a la medianoche del miércoles, personal policial detuvo a un menor de 16 años de edad, a poco de haber cometido el robo de una costosa bicicleta de mountain bike. El ilícito fue cometido del interior del patio de una vivienda ubicada en calle Darwin al 800. Al darse inmediata intervención al Comando Radioeléctrico, se montó un operativo rastrillo para algunos sectores de la ciudad y se pudo dar con el ladrón y la bicicleta sustraída en inmediaciones de la esquina de las calles 25 de Mayo y Don Bosco, quedando esclarecido el hecho.

Se analizarán los alcances de la invasión de pinos sobre áreas de bosques incendiados Hoy viernes se reunirá en la localidad de El Hoyo, el Consejo Consultivo de la Reserva Epuyén coordinado directamente por la Subsecretaría de Bosques de la Provincia. Durante la jornada de trabajo se abordará la invasión de pinos en áreas afectadas por incendios. La actividad tendrá lugar desde las 11 horas en la Casa de la Cultura de la mencionada comunidad cordillerana y está abierta a las distintas instituciones del tejido social que tengan la intención de participar en el diseño de un Plan Estratégico a futuro. En el marco de una nueva reunión mensual del Consejo Consultivo de la Reserva Epuyén, cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Bosques dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca del Chubut, y que a su vez está conformado por distintas organizaciones sociales, se analizará un tema de suma importancia: la invasión de pinos en áreas afectadas por siniestros. La representante de la Dirección General de Bosques y Parques del Chubut, Vivian Postler, explicó que con la colaboración de una profesional del CONICET, mañana viernes “vamos a tratar el tema de la invasión de especies exóticas -Pino Ponderosa y Radiata por ejemplo- en zonas como Puerto Patriada donde recientemente se desató un gran incendio”. Asimismo, remarcó que en la región noroeste de la provincia “esto se puede ver a gran escala a raíz de las plantaciones de pinos que se hicieron en la década del 80. La reacción de esas especies es invadir y crecer de manera descontrolada no sólo en sectores donde se realizaron las plantaciones sino que también avanzan en las áreas de Bosques Nativos”. “Los pinos crecen todos muy juntos, lo cual hace que se pierda toda la capacidad para que ese suelo sea productivo”, sostuvo Postler y acotó que “también degradan todo lo que hay alrededor”. Por tanto consideró oportuno diagramar un plan “de modo tal que ante los incendios que arrasaron con áreas en la cordillera no pase lo mismo que en los 80 donde se trajeron especies exóticas”. De esta manera, Postler explicó que en el encuentro mensual del Consejo Consultivo de la Reserva Epuyén “vamos a debatir el tema”, apuntando hacia la creación de un proyecto que pueda ser ejecutado a través de la Ley de Presupuestos Mínimos de Bosque Nativos. “Esta es una posibilidad de financiamiento que antes no teníamos”, indicó y dejó en claro que “restaurar las áreas afectadas requiere de muchos recursos”.

MISA José Antonio Barría (Tuco)

QUINIELA

Al cumplirse 3 meses de su fallecimiento se invita a amistades a la Misa que se celebrará el Sábado 13 de Abril de 2013 a las 20 Hs., en la Catedral Sagrado Corazón.

matutina

PROVINCIAL 1-.............. 2002 2-.............-0317 3-.............. 6467 4-.............. 2858 5-.............. 9152 6-.............. 0660 7-.............. 5953 8-.............. 7324 9-.............. 9823 10-............ 2830 11-............ 5732 12-............ 7741 13-............ 0647 14-............ 5080 15-............ 6922 16-............ 5973 17-............ 8521 18-............ 8448 19-............ 1632 20-............ 8477

BUENOS AIRES 1-.............. 8250 2-.............. 6679 3-.............. 5685 4-.............. 5751 5-.............. 8544 6-.............. 3091 7-.............. 4804 8-.............. 3716 9-.............. 8347 10-............ 5499 11-............ 1816 12-............ 5291 13-............ 9840 14-............ 2599 15-............ 5890 16-............ 3726 17-............ 0160 18-............ 8701 19-............ 2057 20-............ 6657

NACIONAL 1-.............. 3383 2-.............. 9165 3-.............. 3227 4-.............. 9029 5-.............. 9511 6-.............. 4719 7-.............. 0374 8-.............. 3807 9-.............. 6026 10-............ 9986 11-............ 1445 12-............ 3040 13-............ 1943 14-............ 7833 15-............ 4754 16-............ 9304 17-............ 3282 18-............ 1981 19-............ 2008 20-............ 8355

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

Espacio de Reflexión EVANGELIO: Jn. 6, 1-15

“DISTRIBUYÓ A LOS QUE ESTABAN SENTADOS, DÁNDOLES TODO LO QUE QUISIERON”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Te pedimos, Padre, que tus hijos trabajemos con esfuerzo y solidaridad, para que a nadie falte el pan de cada día. Si no creemos esto, ¿podemos participar del pan eucarístico?. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.