Diario El Oestes 11/04/2013

Page 1

COMISARIA SEGUNDA

“No hubieron disturbios y tampoco incidentes”

El Crio. Víctor Acosta, titular de la citada dependencia policial, respondió por una situación que causó inquietud en los vecinos. Página 7

Esquel - Año 28 N° 10.030

BARRIO BUENOS AIRES

Comenzaron los trabajos de adoquinado

Se estima que en dos semanas estaría la obra terminada. Luego, se continuará con otras cuadras en dicho sector de la localidad. Página 3

EDUCACION

Zaffaroni puso en funciones a los nuevos directivos de la Región III Ayer el Ministro de Educación de la Provincia puso en funciones en nuestra ciudad a los nuevos directivos de establecimientos propios de la Región III.

Página 4

Jueves 11 de abril de 2013

Estaría cerrado el acuerdo con Telefónica y Movistar Serían 6 las nuevas antenas que se instalarán en diferentes sectores de la ciudad para completar la cobertura en telefonía, una cuestión que es centro del debate ciudadano.

Página 2

Edición de 36 páginas

BUZZI: MEGACAUSA

“Que los miembros del Superior Tribunal voten y se banquen las decisiones que toman”

El gobernador del Chubut habló de las demoras del tribunal para expedirse respecto a la Megacausa vinculada a la administración de fondos del Banco Chubut en la década pasada. La dilación en las decisiones de este Tribunal podría ocasionar la prescripción de la causa. “Hay cosas que generan incertidumbre en la gente, generan zozobra. Si estos son los que tienen que cuidar el orden, poner las penas, y si quienes tienen que administrar la Justicia hacen estas cosas, qué queda para los demás”, expresó Buzzi.

Martín Buzzi, gobernador del Chubut.

Página 2

EL HOYO: INVESTIGACION SOBRE RED DE TRATA DE PERSONAS

Dos mujeres recuperadas y un detenido

Página 8

MAC KARTHY - ELECCIONES LEGISLATIVAS

“Vamos a avanzar en el candidato que represente mejor los intereses de los chubutenses”

En vísperas de un nuevo Congreso del Partido Justicialista a nivel provincial, el vicegobernador y uno de los máximos referentes políticos, Gustavo Mac Karthy, aseguró que de cara a las elecciones legislativas “vamos a avanzar en el compañero y la compañera que representen mejor los intereses de los chubutenses”. Por otra parte, aseveró que “a todos los chubutenses nos vino muy bien esto de restablecer el vínculo con el Gobierno Nacional”. Página 2

CONCEJO DELIBERANTE

Precio: $ 5,00

EL OESTE EN LAS COMARCAS

Trevelin

Garitano consolidó importantes proyectos

Página 30

Lago Puelo

Trabajando en un turismo accesible

Página 31

EDICION NACIONAL

La Plata: Temporal

La Justicia descartó que en la morgue haya víctimas El magistrado Guillermo Atencio, a cargo de la causa, realizó un procedimiento en dependencias del cementerio platense. Antes, adelantó que pedirá la “inhibitoria” de Luis Arias y reconoció que hay 37 desaparecidos.

Venezuela

Capriles dijo que la Argentina debe US$ 13 mil millones

A días de las elecciones, el candidato presidencial se quejó por los recursos que “se regalaron a otros países” durante la gestión de Hugo Chávez y criticó particularmente los convenios firmados con el gobierno argentino.

Posibles ejercicios misilísticos

Gustavo Mac Karthy, vicegobernador del Chubut.

Alerta en Corea del Sur y EE.UU.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Jueves 11 de abril de 2013

BUZZI: MEGACAUSA:

“Que los miembros del Superior Tribunal voten y se banquen las decisiones que toman” El gobernador del Chubut habló de las demoras del tribunal para expedirse respecto a la Megacausa vinculada a la administración de fondos del Banco Chubut en la década pasada. La dilación en las decisiones de este Tribunal podría ocasionar la prescripción de la causa. Ayer, durante la inauguración del edificio del Centro de Salud y Asociación Vecinal del barrio La Floresta en Comodoro Rivadavia, el gobernador Buzzi se refirió a la Megacausa iniciada en el 2007 que investiga las irregularidades en el manejo y destino de fondos del Banco Chubut durante la década pasada. En esta oportunidad realizó un enérgico reclamo al Superior Tribunal de Justicia del Chubut para que se expida definitivamente en este sentido y deje de postergar una decisión que pone en peligro la totalidad de la investigación. “Hay cosas que generan incertidumbre en la gente, generan zozobra. Si estos son los que tienen que cuidar el orden, poner las penas, y si quienes tienen que administrar la Justicia hacen estas cosas, qué queda para los demás”, expresó el Gobernador, y sostuvo que “la política y nosotros tenemos la enorme responsabilidad de decirle a la gente qué está pasando, porque de nada sirve cortar una cinta cuando lo que nos rodea es un orden injusto socialmente porque los miembros del Superior Tribunal no ponen lo hay que poner”. El mandatario provincial recordó que “tenemos una Megacausa en la provincia que investigó una administración fraudulenta dentro de Banco del Chubut, dentro de nuestro banco, que es el dinero de todos los chubutenses”, y señaló que “se in-

vestigó, se comenzó el juicio, y a través de las diferentes apelaciones hoy está en manos del Superior Tribunal de Justicia del Chubut definir dónde queda esta causa”. “Falta poco tiempo para que la causa prescriba si el Superior no se emite, con lo cual todo este desfalco a la plata de todos nosotros quedaría en la nada, y yo, como Gobernador de esta Provincia, hago responsables públicamente a los miembros del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut si esto ocurre”, enfatizó Buzzi. En este sentido se dirigió directamente a este Tribunal pidiéndoles “que tomen una decisión y voten, y que se banquen la decisión que tomen en una causa que se ha llevado la plata del conjunto del pueblo chubutense, y que dentro de algún tiempo no nos enteremos que prescribió simplemente porque se cumplieron los tiempos procesales”. Asimismo se refirió a las dilaciones y excusas presentadas por los miembros del tribunal que evitan que se pueda expedir al respecto. “Hay algunos que se han excusado por las más diversas razones, y no nos sirve tampoco que un miembro del Superior diga que tiene miedo de otro miembro del Superior, porque si esto es así qué queda para todos los demás”, remarcó. “Señores: tomen la decisión que tengan que tomar y procedan como corresponde con la Megacausa. Va a ser un acto de justicia con el conjunto de la comunidad chubutense y también va a ser, dentro de este gallinero al cual asistimos diariamente, un acto reivindicatorio del Superior Tribunal de Justicia”.

Fondos de PAE

“En este tiempo es necesario poder responder cuestiones que tienen que ver con la Justicia, y en este caso es una justicia económica”, sostuvo, además, el Gobernador. Se refirió a “un contrato que se firmó en el 2007 que decía claramente cómo distribuir fondos excepcionales” a pesar de que esto no se cumplió. “El marco regulatorio habla de cómo distribuir los fondos que provienen de la renta petrolera, no solo los excepcionales sino los regulares, y el destino de esos fondos. Hemos cambiado profundamente la manera de cómo se distribuyen los fondos”, explicó. “Y también es una cuestión de Justicia averiguar el destino de esos fondos. Por eso instruí al fiscal de Estado para que haga la denuncia ante Fiscalía para investigar cómo fue el ingreso de los fondos al Estado y la distribución, porque los fondos ingresaron, lo que no se hizo fue la distribución de los fondos como habían pautado los legisladores de la provincia”, agregó. En Comodoro “el Concejo votó donde se iban a invertir esos fondos, y esas obras se hicieron”, relató. Y afirmó: “Iniciamos una investigación para el seguimiento de este contrato y transmitirle al conjunto de la comunidad los resultados de esta investigación como corresponde”. Y concluyó: “Estamos confiados en poder llegar a la verdad de cuál fue el destino de destino de cada uno de estos fondos que tenían como destino transformar las realidades de estas comunidades”.

GUSTAVO MAC KARTHY – ELECCIONES LEGISLATIVAS

CONCEJO DELIBERANTE

Estaría cerrado el acuerdo “Vamos a avanzar en el compañero y con Telefónica y Movistar la compañera que representen mejor Serían 6 las nuevas antenas que se instalarán en diferentes sectores de la ciudad para completar la cobertura en telefonía, una cuestión que es centro del debate ciudadano. Recorrida por varios sectores del ejido urbano.

El pasado martes, los concejales de los tres bloques, munidos del proyecto que el Ejecutivo remitió al Cuerpo Legislativo con una nueva propuesta de Telefónica y Movistar, mantuvieron una reunión con el Arq. Marcos Delupi, a cargo de la Coordinación de Proyectos de la Gerencia de Gestión de Sitios, de Telefónica Argentina. En el encuentro se debatió con el objetivo de consensuar un proyecto que la empresa hizo llegar al Ejecutivo Municipal en marzo pasado, el que ingresó el lunes último al Concejo Deliberante y que - tal lo adelantó en nota a este diario el edil Horacio Iturrioz- merecía alguna modificación sustancial. En este contexto, desde el bloque oficialista, se nos adelantó que lo tratado con Delupi tendría consenso de todos los ediles, del Ejecutivo y hasta de las entidades intermedias que también se involucraron en la problemática que viene siendo el eje del debate en la ciudadanía de Esquel, a partir de las deficiencias del servicio Movistar, muchas de las cuales siguen siendo denunciadas en la oficina local de Defensa al Consumidor.

Recorrida por varios sectores de la ciudad Durante la mañana de ayer, concejales y el representante de Telefónica realizaron una extensa recorrida por varios sectores del ejido urbano sindicados como posibles sitios de la instalación de 6 nuevas antenas (no 5 como se informaba en la propuesta inicial) para garantizar una total cobertura en telefonía celular. Culminada la misma, los concejales Horacio Iturrioz (Frente para la Victoria) y Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal), ofrecieron un conferencia de prensa para dar a conocer aspectos de la actividad y sobre una reunión del Concejo

en Comisión a realizarse hoy a la que se sumará un representante de Movistar. El titular del bloque oficialista, Horacio Iturrioz, entre otras cosas, expresó: “En el proyecto de ordenanza mejorado en el Ejecutivo y que tenemos para discutir en el Concejo en Comisión, centralmente planteamos la instalación de cinco antenas y una más, que contemple la urbanización de Valle Chico”. “En este sentido - aclaró - y para la ubicación de cada antena en particular, la empresa va a tener que hacer negociaciones o con el Estado o con particulares”. De la recorrida, comentó: “Hemos ubicado dos lugares por lo que sería importante que la Coop. 16 facilita la colocación de dos antenas; una, en el tanque de agua del Barrio Ceferino y otra en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales”. A la pregunta sobre algún perjuicio de radiación, Iturrioz respondió: “Cada radio base que estamos autorizando, emite 10 veces menos que una antena de Frecuencia Modulada, pero es obvio que ante la instalación de cada antena, se hará el estudio de impacto ambiental”.

“Queremos que todos los vecinos tengan señal” González Salinas, entre otras cosas, dijo: “Se estuvo viendo en el terreno los problemas de falta de señal para demostrar en vivo al representante de Telefónica”. Agregó: “Fue una recorrida muy extensa para ver lugar por lugar donde se debilita la señal y, además, sugerimos ante el plan de instalación de antenas presentado por Movistar a instancias del Concejo algunos lugares alternativos y en eso están trabajando”. “En primer lugar - afirmó González Salinas - queremos que todos los vecinos tengan señal y que la instalación de las radios-base, cuente con la anuencia de los vecinos para que las antenas no se instalen en lugares que puedan perturbar la vida cotidiana. Con esas dos condiciones se está avanzando y de parte de la gente de Movistar vemos buena predisposición para definir los lugares y una completa cobertura”.

los intereses de los chubutenses” En vísperas de un nuevo Congreso del Partido Justicialista a nivel provincial, el vicegobernador y uno de los máximos referentes políticos, Gustavo Mac Karthy, aseguró que de cara a las elecciones legislativas “vamos a avanzar en el compañero y la compañera que representen mejor los intereses de los chubutenses”. “Estamos tranquilos y seguiremos recorriendo la provincia hasta encontrar al candidato que represente mejor a los intereses de los chubutenses”, señaló en nuestra ciudad el vicegobernador Gustavo Mac Karthy al ser consultado sobre quién será “el elegido” para las próximas elecciones legislativas. “Más allá de la ansiedad de muchos, existe una fecha límite establecida para junio por la Junta Electoral y ahí es cuando cada partido presentará a su candidato”, amplió el vicegobernador en el marco de la gira que encabezó por Esquel junto a Martín Buzzi. Asimismo, remarcó que desde Comodoro Rivadavia -epicentro del venidero Congreso del Partido Justicialista- “se ha solicitado que en este turno electoral los candidatos sean del valle o de la cordillera”, añadiendo que “esto ayuda a que todas las regiones de la provincia estén representadas en el Parlamento Nacional”.

Gustavo Mac Karthy.

“Que Das Neves Vínculo con Nación otra parte, Mac Karhaga el camino que thyPor aseveró que “a todos los crea conveniente” chubutenses nos vino muy “Vamos a avanzar en el compañero y la compañera que representen mejor los intereses de los chubutenses”, agregó el ex intendente de Trelew quien también se refirió a la situación de Mario Das Neves y dijo: “Que él haga el camino que crea conveniente”.

Nro. de Edición 10.030 - Jueves 11 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

bien esto de restablecer el vínculo con el Gobierno Nacional”. En ese contexto, admitió que existen “un montón de obras que han vuelto a tener lugar en nuestra provincia y considero que es positiva la nueva relación donde tenemos las puertas abiertas de todos los ministerios nacionales”.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Jueves 11 de abril de 2013

Página 3

En Esquel y la Comarca

BARRIO BUENOS AIRES

Comenzaron los trabajos de adoquinado El pasado lunes, la Cooperativa de Trabajo “La Cordillerana” dio inicio con el pavimento articulado sobre la Diagonal Rossi ubicada en el barrio Buenos Aires. Se estima que en dos semanas estaría la obra terminada. Luego, se continuará con otras cuadras en dicho sector de la localidad. Trabajadores de “La Cordillerana” comenzaron el último lunes con la obra de adoquinado en la Diagonal Rossi del barrio Buenos Aires de nuestra ciudad. La misma se lleva adelante con recursos de la Municipalidad, a través del Fondo de Inversión Vial Esquel (FIVE), y de la Administración de Vialidad Provincial.

Según estiman desde la cooperativa, el pavimento intertrabado que conduce hasta la intersección con Avenida Yrigoyen estaría finalizado en unas dos semanas. Posteriormente, y como mencionó el intendente Rafael Williams en la inauguración del adoquinado en el Covitur, “se continuará con otras cuadras en el barrio Buenos Aires”.

REGULARIZACION DE VECINALES

Quedó conformada la Junta Electoral del barrio Estación

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 09/04/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 94 (m3/seg) Erogado (saliente) 147 (m3/seg) Vertedero Cerrado

* La presentación de listas será el 3 de mayo y las elecciones serían el 12 de mayo, en caso de haber más de una lista.

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 492,10 m.s.n.m. Variación Diaria - 5 cm

En la tarde del martes, tal lo programado; con la organización de la Coordinación Municipal de Asociaciones Vecinales y la Asociación Vecinal se realizó la reunión de vecinos del barrio Estación para conformar la Junta Electoral, de cara a un nuevo proceso eleccionario. En esta oportunidad la importante cantidad de vecinos designó tres vecinos del barrio para llevar adelante las instancias de futuras elecciones. Los integrantes de la Junta Electoral son: Victoria Canale, Elio Linares y Luis MIllahuala, quienes serán los responsables de recibir las listas de vecinos que tienen la intención

de comprometerse con la conducción vecinal. La fecha ya ha sido confirmada y será el próximo 3 de Mayo a las 20 horas en la Sede Vecinal, cuando los vecinos puedan presentar su lista completa. Desde la Coordinación Municipal, Andrés Mera indicó que en caso de presentarse más de una lista, y una vez visado por los vecinos de Junta Electoral; el día 12 de Mayo de 9 a 17 horas se llevará adelante las elecciones en la Sede Vecinal, donde pueden participar los vecinos mayores, radicados con un mínimo de 6 meses en el barrio Estación.-

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


Página 4

En Esquel y la Comarca

Jueves 11 de abril de 2013

EDUCACIÓN

Zaffaroni puso en funciones a los nuevos directivos de la Región III En la jornada de ayer el Ministro de Educación de la Provincia, Luis Zaffaroni, puso en funciones en nuestra ciudad a los nuevos directivos de establecimientos propios de la Región III, los cuales meses atrás participaron del Concurso de Ascenso Docente para cargos jerárquicos.

El titular de la cartera educativa provincial encabezó ayer en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela N º 76, junto al intendente municipal Rafael Williams, el acto donde puso oficialmente

en funciones a los directivos de la Región III que realizaron el Concurso de Ascenso Docente planificado luego de casi trece años por el Ministerio. En ese marco el intendente Williams celebró la posibilidad

de que cada docente pueda, luego de más de una década, concursar un cargo jerárquico en la Provincia del Chubut. “Esto lógicamente los motiva a perfeccionarse”, dijo el mandatario local y consideró “acertada” la decisión del Ministerio que conduce el Profesor Luís Zaffaroni.

Un rol social importante “El trabajo del docente me parece fundamental y más en una sociedad donde cada vez se reclaman mayores conocimientos”, afirmó el titular del Ejec-

utivo municipal quien presidió la ceremonia en el SUM de la Escuela N º 76. En tal dirección, realzó el rol social del “maestro” como pieza clave del proceso de enseñanza - aprendizaje.

“El nivel educativo de Argentina es importante” Consultado por la situación del sistema educativo a nivel país, Williams respondió que “tiene algunos inconvenientes”. En ese marco, indicó que por ejemplo existen áreas

bien desarrolladas como la informática pero hay otras que requieren de mayor atención como “la caligrafía”. De todas maneras, afirmó que en líneas generales “el nivel educativo de Argentina es muy importante” y celebró que constantemente “el mundo” se inclina por profesionales de nuestro país para proyectos de diversas naturalezas. En ese contexto, recordó que tiempo atrás los científicos nacionales emigraban a múltiples destinos y en la actualidad “están regresando” porque “hay mejores oportunidades” y condiciones para el desarrollo de la ciencia.


Jueves 11 de abril de 2013

Autoridades de Lotería se reunieron con agencieros de la Comarca Andina En una reunión que se prolongó por espacio de tres horas en la delegación zonal de Esquel, autoridades de Lotería del Chubut estuvieron reunidos con los agencieros de la zona noroeste de nuestra provincia. Se trataron temas que tienen que ver con la modernización de la tecnología necesaria para la captación de apuestas; nuevos equipamientos; la unificación de estética de cada una de las agencias permisionarias, carteleria y promoción y la implementación de normas de Gestión de Calidad entre otras cuestiones. Luego de la reunión de trabajo, Darío Bujer, permisionario de la agencia 7001 de Esquel, dijo que “los agencieros estamos comprometidos con la institución y segui-

mos apoyando un juego como el Telebingo. Nos hicieron sentir que realmente somos socios estratégicos de Lotería del Chubut y asumimos el acuerdo de apoyar los distintos temas que están por venir”, también destacó el trabajo que desde el organismo se realiza en materia de acción social en toda la provincia ya que el Instituto destina el 80% de las utilidades generadas por el juego responsable en bienes a quienes más los necesita, “y eso lo ve la gente y lo demostró en Esquel en el último Telebingo, donde colmaron las instalaciones del Gimnasio Municipal porque ven las entregas de acción social y ven las entregas de premios por eso las personas los acompañan” concluyó.

En Esquel y la Comarca

Página 5


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -El Pro.S.E.P.A. llama a cubrir 5 hs. de Historia 2º Nivel con carácter suplente 5 hs. de Historia 1º Nivel con carácter suplente Los aspirantes deberán presentarse los días jueves 11 y viernes 12 y jueves 11 de 10:00 hs. a 12:00 hs. en el anexo de la escuela 24 con los siguientes requisitos indispensables: Título docente. Experiencia en educación con jóvenes y adultos. Experiencia en sistemas semipresenciales. Disponibilidad horaria en el turno mañana y tarde. Presentación de un proyecto de trabajo con la modalidad semipresencial. Entrevista personal. -La Dirección del Colegio 708 cita en forma urgente al docente González Fernando por motivos que son de su conocimiento. -El Colegio 708 llama a los interesados en cubrir la vacantes de Inglés (3 horas) de 3*3*, todas en carácter de suplente. Cierre de inscripción el 11 de abril a las 22 horas. Presentarse en Alvear y Owen Jones de 19 a 24 horas. -El Colegio Provincial Agrotécnico 740 de Aldea EscolarTrevelin ofrece 3 horas de 1*3* Sec de Educación Tecnológica. Presentarse de 8 a 17 hasta el 11 de abril. -El Colegio 782 de Tecka llama a cubrir 3 horas de Historia (4*ESO) con carácter interino, 5 horas de Historia (5*ESO) con carácter interino, 10 horas de Ciencias Sociales (Historia para integrarse a pareja pedagógica, 1* ESB) con carácter interino. El llamado vence el 12 de abril a las 13 horas. Comunicarse al 493082. -Supervisión Seccional de Escuelas Región III de nivel primario, convoca a los interesados a presentar proyectos de inglés pudiendo consultar los indicadores para la elaboración y presentación de los mismos en sede de Supervisión de escuelas, de lunes a viernes de 7.30 a 17.30 horas. Asimismo se les informa que deberá ser acompañado de CV que acredite formación académica. -La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallana a efectos de percibir haberes de marzo y FONID, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Macaya Iris, Ledesma Nora, Martín Cintia, González Gabriela, mancilla nancy, Painemal Sonia, Estauro Erika, Cabrejasd Lucía, Blendich Tabea Lidia. -La Dirección del Colegio 758 informa que se encuentran para cubrir: Ciencias Naturales por creación carácter inter-

Jueves 11 de abril de 2013

ino turno mañana 5 hs. de 3* año ESB; Ciencias Sociales por creación carácter interino turno mañana 5 hs. de 3* año ESB, Matemática por creación carácter interino turno mañana 5 hs. de 3* año ESB, Inglés por creación carácter interino turno mañana 3 horas de 3* año ESB. Presentarse de 8 a 12 hasta el 11 de abril. Asimismo informa que se encuentra para cubrir un cargo de POT turno tarde carácter suplente con presentación de proyecto según normativa vigente. Presentarse hasta el 11 de abril. -La Dirección del Colegio 708 cita en forma urgente a los docentes que se detallan para que se notifiquen de sus conceptos anuales: Beatove Marcia, Cerneaux Sonia, López Mirta, Millalonco Albertina, Martínez Jessica, Nahuelquir Nora, Puentes Carolina, Roberts Carla, Sánchez María, Saucuns Adriana, tavella Gabriela y Vera Sanhueza María. Además se les informa que el plazo para dicha presentación ha sido extendido hasta el 10 de abril de 19 a 24 horas. -La Dirección de la Escuela 531 llama a inscripción para un cargo de teatro: 12 horas suplencia de larga duración los días miércoles de 8.20 a 12.20 y de 13.20 a 15.20 y los jueves de 15.20 a 17.20. El llamado vence el 12 de abril a las 14.30 horas. -La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 3 horas de inglés 5*1* Industria turno tarde suplente, 3 horas Lengua 3*1* secundario turno tarde interinas. -La Dirección del Colegio 791 invita a los padres a una reunión a llevarse a cabo el 24 de abril a las 8 horas en la sede de la Escuela 159 con el fin de conformar la nueva Comisión de la Asociación Cooperadora. -La Dirección del Colegio 701 informa que se encuentra abierta la inscripción para mesas de exámenes complementarios a partir del 8 al 12 inclusive del mes en curso. -La Dirección de la Escuela 304 Hospitalaria Domiciliaria cita a los siguientes docentes a firmar planillas: Aylen Pinilla, Débora Noceda, Jorgelina Marfia, Claudia Lino. Asimismo cita a firmar planillas a Marisa Còrdoba, Vanesa Crettón, Viviana Leacovich, Sandra Simeoni y Silvia Torres. -La Junta de Clasificación Docente Región III informa a los docentes que registraron su inscripción en marzo que se encuentran a la vista para notificación y reclamos los listados provisorios para interinatos y suplencias período 2013 hasta el 12 de abril de 8 a 13 horas. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de FONID de marzo a los docentes: Acevedo Julio, Ceballos Mirna, Oberti Mariela, Sanz Verónica, Pérez Arteaga Susana, Pons Natalia, Acuña Natalia, Gómez Irene, Galarza Natalia, Levita Ariel, Quilodrán Laura, Martín Cintia. -La Dirección del Instituto Superior Nº 809, llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares correspondientes: Profesorado de Educación Primaria: 3er. año - 5 horas - Didáctica de las Ciencias Sociales en 2º ciclo (1 profesor con formación específica y 1 profesor de educación primaria) con carácter suplente.-Profesorado de Educ. Secundaria en Geografía : 2do. año - 4 horas - Historia y Política de la Educación Argentina (1 profesor con formación específica)-Profesorado de Educ. Primaria Anexo José de San Martín: 1er. año - 4 horas - Ciencias Sociales , 1er. año anual (1 profesor con form. específica y 1 profesor de educ. primaria). 2º año - 4 horas - Historia y Política de la Educ. Argentina (1 profesor con form, específica). 2º año - 4 horas - Sujetos de la Educ. Primaria (1 profesor con form. especifica y 1 profesor de educ. primaria). 2º años - 4 horas- Didáctica de la Matemática

(1 profesor con form. específica y 1 prof. de educ. primaria). - La Dirección del Colegio Nº 758, cita en forma urgente a los siguientes alumnos, debiendo presentarse en el establecimiento a partir del 25/03, en el horario de 8 a 12 hs. (plazo: 46 hs.): Francisco N. Santos - Tamara M. Guzmán - Janette A. Quiroga - Marcos Pilquimán - Gabriel Huanquinahuel Daiana E. Arco - Enzo Troncoso - Celeste Regolledo - Camino Camila González - Silvina Millanao - Ariel Salina - Daiana Campos - Rocío Di Princio - María Cayul Villarruel - Lucas Romero - Cristian Obando - Lucas Millafilo - Josué Ibarra Leonardo Rojas Guzmán - Mariana Ibarra - María Antinao - Abel E. Borge - Jesús A. Santiago - Luis A. Nuñez - José A. Llanquitrú - Rocío Villibar - Nicolás Almirón - Adriana Herrera - Fátima Huenquinahuel - María A. Herrera - Beatriz C. Herman - Pricila Ramírez - Brian Guereño Alarcón - Ignacio Bestene - Jorge Fermín - L.C. Freeman Cismondi - Da Dal Camila Peláez - Cristian Retamal- Camila Llanquileo - Jannette Falcón - María E. Miranda - Sofía Damaris Huenchillán - Araceli de Los Angeles Aries - Matías Sambueza - Walter Cadín - Fernanda Curillán - Sebastián Lauquen - Eric Contreras - Agustina González - Karen Oyarzun - Lautaro Albornoz Sepúlveda - César Antieco - Francisco Alonso - Carla Fernández - Brian Cifuentes - Leonardo Vargas - Leandro Vidal - José A. Vargas - Gabriela Carrasco Leticia Antinao - Lorena Traipe - Juliana Pacheco - Claudia Regolledo - Ivan Ruminahuel y Cyntia Carrillo. - La Dirección de la escuela de nivel inicial Nº 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de haberes febrero 2013: Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa. - La dirección de la escuela de nivel inicial Nº 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de FONID 3º TRI´12, 4º CTA y 4º TRI´12 - 1º CTA.: Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa; Acosta Karina; Sanchez Judith; Díaz Mónica; Levita Ariel; Alvarez Eric. - La dirección del Colegio 713 informa a los alumnos que adeudan materias, para completar estudios, que las mesas de examen serán a partir del 4 de Abril del corriente año. - La dirección de la Escuela Nº 470 comunica a los docentes: Cappozzo, Silvia; Avilez, Elsa; Mari, Paula; Gomez, Irene del Valle; Finocchiaro, Gisela; Rojas, Flavia que deberán presentarse a firmar planillas de FONID marzo´13. -La Dirección de la Escuela 205 cita a los siguientes docentes para dar conformidad a las planillas mensuales: Rosales Lina, Viola Ana, Ledezma Jorge, Romanchuk Gabriela, Catalán Mariela, Biancho Verónica, Palermo Nancy, Rocha José Luis, Sales Brenda, Díaz Carina, Napal Magalí, Ayllapan Rut, casati Maximiliano, Catrinao rafael, Avena Daniel, Brunati Soledad, Rivera Ana, Fermín Héctor, Amaya Norma, Curuchet Analía, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela Nº 1734/1664 llama a interesados en cubrir los siguientes módulos de la Formación Profesional: Taller de Gastronomía Seguridad e Higiene 1: 3 hs. semanales, Módulo de 6 meses. Taller de Mantenimiento de Edificios Gas: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. Desagües Sanitarios: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. -La Dirección del Colegio Nº 719 ofrece la cobertura de una suplencia larga duración en el cargo de Secretaría según el instructivo vigente: Docentes titulares de las instituciones educativas de educación secundaria incluidos en los listados definitivos para cargos directivos ciclo lectivo 2013. Se recuerda a los Sres. profesores que está en vigencia el Dto.146/08 y la Ley de Incompatibilidad Nº 5137.


Jueves 11 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 7

COMISARIA SEGUNDA

“No hubieron disturbios y tampoco incidentes” * El Crio. Víctor Acosta, titular de la citada dependencia policial, respondió por una situación que causó inquietud en los vecinos. A través de FM Esquel, durante la mañana de ayer, trascendidos hechos llegar por vecinos a la Comisaría 2a., daban a conocer que durante la noche del martes o madrugada de ayer, en el interior de la sede policial se habrían escuchado gritos, como movimientos propios de un posible disturbio. Al respecto, sobre el mediodía de ayer, el Jefe de la citada Comisaría, Crio. Víctor Acosta, en contacto con la emisora, comentó: “En realidad, no hubieron disturbios y tampoco incidentes”. Sobre lo que escucharon los vecinos, dijo: “Quizás fueron gritos de protestas, algo casi natu-

Tierras Fiscales llama

La Dirección de Tierras Fiscales de la municipalidad de Esquel cita a la brevedad posible a las siguientes personas del Barrio Estación y Bella Vista, para firmar títulos de propiedad. Ellos son: Cárdenas, Fernando Segundo, Solis, Margarita Elena, Antilef, Julian Damian, Antilef, Segundo, Vera Hugo Ezequiel, Ovando, Susana Nidia, Contreras, Zulema, Crespo, Teresa, Cuevas, Elsa Beatriz, Troncoso, Glenda Anabel.

ral que protagonizan quienes están privados de su libertad que, incluso, golpean las puertas de las celdas o los portones de acceso a los lugares de detención”. Agregó: “Generalmente cuando ocurre esto responde a medidas de seguridad que se toman, más teniendo en cuenta que hoy tenemos incrementada la población de internos por las refacciones que se están realizando en la Comisaría 1a., lo que llevó a la justicia competente alojar a detenidos en esta comisaría. Pero no hubo que lamentar

inconveniente alguno”. También Acosta, luego de informar que fueron cuatro los detenidos que trasladados desde la Comisaría 1a., consideró: “Hay que tener en cuenta cuestiones relacionadas a la convivencia porque ante algún estímulo cada persona reacciona en forma distinta. Pero no hubo incidente ni tuvo que tomar intervención el personal policial”. Sostuvo asimismo: “Lo que se viene haciendo son cambios de estrategias preventivas en relación a los detenidos, lo que

se concensúa con la Justicia Penal, con la Defensa y la jefatura de la Unidad Regional a los fines de dar tratamiento

a requerimientos de detenidos también”. Finalmente, el Crio. Acost informó que actualmente en el

área de calabozos de la Comisaría 2a. hay 20 detenidos, “lo que está acorde a la capacidad que se tiene”.

EN EL MAITEN

Reclamo de una comerciante, quien fue víctima de tres robos

Visitó los estudios de FM Esquel, una vecina de la localidad de El Maitén, damnificada por robos en su comercio (Polirubro). Luego de agradecer por tener la oportunidad de poder expresar su preocupación, relató: “Con el robo reciente, fue el tercero en el transcurso de los tres últimos años”. Y agregó: “El último ocurrió el pasado día 25 de febrero, en momentos que el local estaba cerrado y nosotros estábamos en nuestra vivienda que se ubica en la parte posterior”.

Al respecto, luego de informar que una vez que llamaron a la Policía, los agentes llegaron al lugar 15 minutos más tarde, comentó: “Vinieron, tomaron fotografías y demás, pero todo quedó sin efecto. Y si bien no es que la policía actúe mal porque cuando se trata de menores, no quedan detenidos por lo que se plantea que los delincuentes tienen todos los derechos, pero nosotros estamos totalmente desprotegidos”. “Para dar nombres de sospechosos, no se tienen certezas y si la policía actúa

allanando y no encuentra nada, no se puede esclarecer un hecho”, continuó opinando Teresa, quien agregó: “También ocurrieron robos en otros comercios como en viviendas particulares y en febrero, especialmente, hubo robos en varias casas particulares”.

“La justicia tiene que actuar como debe” Después de detallar artículos de gran valor que

tenían a la venta al momento del último robo, consideró: “No sé si podremos recuperar la mercadería sustraída”. En este hecho - tal lo relatado por la damnificadalos malvivientes rompieron la puerta de acceso y vidrios para ingresar además de cortar el teléfono y fue un vecino que dio aviso a la policía, relatando en ese momento que en el lugar, estaban entrando y saliendo con mercadería, acotando: “Fueron tres los sujetos que entraron mientras un cu-

arto, estaba afuera de campana”. Finalmente, tras reclamar mas seguridad para El Maitén, sostuvo: “La justicia tiene que actuar como debe porque quienes trabajamos, tenemos que cuidarnos demasiado mientras que los que delinquen andan sueltos y quienes están detenidos, tienen todos los derechos, hasta con dos policías a cargo de ellos y sin contar con un agente para que se quede a cuidarme- por citar un ejemplo- aquella noche del robo estando yo sola”.


Página 8

En Esquel y la Comarca

Jueves 11 de abril de 2013

EL HOYO: ALLANAMIENTO POR INVESTIGACIÓN RED DE TRATA DE PERSONAS

Hay dos mujeres recuperadas y un detenido Dos jóvenes mujeres de nacionalidad argentina, una de ella es menor de edad, fueron rescatadas este martes en la localidad de El Hoyo, víctimas de una red de trata de personas para la explotación sexual. Un hombre directamente relacionado con dicha red delictiva fue detenido. Gendarmería Nacional, bajo orden del Juez Federal de San Carlos de Bariloche Leónidas Moldes, en el marco investigativo de una causa por trata de personas para la explotación sexual, allanó en la localidad de El Hoyo un complejo de cabañas en construcción del sindicato de petroleros de Comodoro Rivadavia, en donde se recuperaron dos

En plena investigación.

El allanamiento fue ordenado por el juez federal Moldes.

jóvenes, una de ellas menor de edad, la otra dijo tener 19 años, dato éste que no se habría podido corroborar con la correspon-

diente documentación identificatoria, ambas de nacionalidad argentina, y se detuvo a un hombre mayor de edad , de naciona-

Personal de Gendarmería encabezó el operativo en complejo de cabañas.

lidad también argentina, que estaría relacionado con la red en cuestión. También se estaría buscando

a una menor de edad, víctima de esta red, la cual, a diferencia de las dos jóvenes rescatadas, estaría en contra de su voluntad. Fuentes confiables allegadas al operativo relacionado con la investigación a cargo de una unidad especial de Gendarmería Nacional con asiento en San Carlos de Bariloche, dieron cuenta que el trabajo de investigación data de hace varios meses, tarea que este martes derivó en un amplio operativo y allanamiento ordenado por el Juez Federal Leónidas Moldes, el cual duró más de seis horas. Se investiga una red de trata de personas para la explotación sexual, la cual si bien no tendría su centro de captación en la Comarca Andina, sí al menos este sitio en obras sería en donde se regenteaba a las damnificadas. Del operativo, también intervino la Oficina Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, con dependencia funcional de la Secretaría de Política Criminal, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Organismo encargado de brindar en este caso el acompañamiento, asistencia psicológica, médica y / o jurídica

gratuita a las personas damnificadas a través de un equipo profesional interdisciplinario. Encabezó el allanamiento personal de la Unidad Especial de Investigación de Gendarmería Nacional con asiento en Bariloche; con apoyo de Escuadrón 34 de esa misma ciudad rionegrina y personal del Escuadrón 35 El Bolsón.

Trata de personas para la explotación laboral De esta misma investigación también se abre una línea relacionada con la trata de personas para la explotación laboral, en cuyo marco durante el operativo se procedió a identificar a los trabajadores que se encontraban al momento del allanamiento en el complejo, cuyo número se estima superaría las 30 personas, entre las cuales habría varias de nacionalidad extranjera, peruanos, bolivianos y paraguayos. La ejecución del proyecto de obra del complejo turístico en cuestión, estaría a cargo de empresas constructora, propiedad de reconocidos empresarios de la Comarca Andina.


Jueves 11 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 9

CÁMARAS DE SEGURIDAD

“Son solo elementos que nos ayudan a prevenir e investigar delitos” El secretario de Seguridad y Justicia del Chubut, José Glinski, aseguró que la instalación de 22 cámaras de seguridad serán de utilidad para “prevenir e investigar delitos”, pero inmediatamente aclaró que “no son una solución definitiva al problema”. Como informó Diario El Oeste en la pasada edición, el Gobierno de la Provincia realizó un aporte no reintegrable a la Municipalidad de Esquel para la adquisición de 22 cámaras de seguridad. En total la inversión supera el millón y medio de pesos. En diálogo con la prensa local, Glinski explicó que para llevar adelante el sistema de vigilancia en nuestra comunidad se contratará

a personal civil, el cual recibirá la correspondiente capacitación. “En cuanto tengamos instalados los recursos técnicos en Esquel vamos a realizar el curso de formación”, amplió y dejó en claro que “no se afectarán efectivos policiales porque es conveniente que ellos estén en las calles”.

Balance positivo a nivel provincial

“No sobredimensionar el efecto”

El secretario de Seguridad y Justicia aseguró que en líneas generales el balance del sistema de vigilancia implementado en otras localidades de la provincia fue netamente positivo. “Las cámaras nos han servido mucho”, dijo y afirmó que se alcanzaron logros “en materia disuasiva de algunos puntos que eran conflictivos”.

Glinski sostuvo que también han sido de utilidad para “esclarecer algunos hechos delictivos”. Pese a esto, pidió “no sobredimensionar el efecto que pueda llegar a tener la instalación de las cámaras”, dejando en claro que las mismas “son un elemento que nos ayudan a prevenir y a investigar delitos, no son una solución definitiva”.

“Esperemos que no tengamos que llegar a un plan de acción directa” El integrante del SITRAJUCH, sindicato de los trabajadores judiciales, se mostró esperanzado en lograr a corto plazo una mesa de discusiones por recomposición salarial y condiciones de trabajo.

En pasada edición publicamos aspectos de la asamblea que el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, llevó a cabo en Esquel el pasado viernes presidida por su Secretario General, Raúl Belcastro. Al respecto, mantuvimos un diálogo con uno de los integrantes del gremio en nuestra ciudad, Aramis Ventura para que argumente algo más sobre lo que ya están viendo como una problemática, que podría culminar con nuevas medidas de fuerza. Entre otras cosas, Ventura, comentó: “A esta altura del año -estamos en abril - el SITRAJUCH es el único gremio que no ha tenido una paritaria para definir una recomposición salarial y es por eso que venimos analizando toda la situación y veremos durante esta semana como se coordinan las diferentes acciones desde la mesa provincial para un llamado a paritarias real y concreto para por lo menos, en primer lugar, trabajar sobre la recomposición del salario y después, atender a todas las cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los compañeros”. Dijo: “Seguimos en la misma de siempre y hoy tenemos no sólo a los Ministros de interlocutores sino, a un administrador (el Dr. Capraro) dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia y quien fue uno de los ajustadores en la década del 90, más allá del cargo que tenía en el gobierno radical. Si bien - aclaró- vemos con beneplácito que se abra determinada puerta, también tenemos ciertas dudas por los contenidos ideológicos de las discusiones, porque para saber hacia donde vamos, tenemos que saber desde donde y con quién venimos”.

“Hay gente que no quiere escuchar” Al citarle la crisis que se desató en el Superior Tribunal de Justicia, Ventura, recordó: “Todo por cuestiones que desde el Sindicato veníamos planteando desde hace mucho tiempo; pasa que hay gente que no quiere escuchar. Panizzi parece que se enojó poniendo en la mesa un montón de cuestiones y que nosotros - reiteró - ya habíamos manifestado, pero una cosa es que lo digan los trabajadores y otra, los Ministros”. En este sentido, se mostró esperanzado en un encuentro con el Dr. Rabagliatti Russell, al opinar: “Se trata de una persona amplia por lo que esperamos una respuesta alentadora sobre el tema salarial sobre todo, para los trabajadores que menos ganan”.

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

Mutual Asistencia Social Personal de Corfo - Chubut

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

La Comisión Directiva de la Mutual de Asistencia Social del Personal de CORFO - Chubut (Matrícula N° 53), convoca a sus asociados a Asamblea General Extraordinaria, para el día 10 de Mayo a las 17 Hs. en las instalaciones del Quincho de la Mutual, ubicado en la calle Perito Moreno N° 1.138 de la ciudad de Esquel, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1.- Elección de dos (2) asociados para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretaria. 2.- Consideración de la Memoria, Balance General e informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondiente a los Ejercicios 31/08/2012. Nota: El quiórum para cualquier tipo de Asamblea será la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los presentes, cuyo número podrá ser menor al de los miembros titulares de los directivos y de fiscalización (artículo 35 del Estatuto Social). Los asociados deberán acreditar su condición de tales con sus respectivos DNI. Graciela Amaturi Secretaria

José Glinski, secretario de Seguridad y Justicia del Chubut.

“Hemos encaminado todas las negociaciones” Luego de confirmar que el Sindicato pretende un incremento salarial de entre un 25 al 30 %, consideró: “Se deberá discutirlo como también la forma de pago y esperamos una respuesta luego que días atrás se mantuvo una reunión con el Ministro Coordinador Eliceche y con integrantes de los tres bloques de la Legislatura”. Finalmente, afirmó: “Hemos tocado todas las puertas y encaminado todas las negociaciones posibles; esperemos que no tengamos que llegar a un plan de acción directa”.

Una seguridad integral Más adelante, el funcionario provincial llamó a “pensar la seguridad de manera integral” y consideró que lógicamente esto se encuentra vinculado con la ejecución de políticas activas en diferentes áreas de gobierno como Salud, Educación, Obras Públicas y Cultura, por ejemplo. “Si no existe una ciudad planificada, de poco nos van a servir las cámaras”, amplió. Por último, Glinski destacó las bondades del sistema de vigilancia que próximamente tendremos en Esquel y admitió que “colabora para ganar velocidad policial, se pueden detectar accidentes de tránsito, incendios y algún tipo de acontecimiento que se pueda originar en la vía pública”. Y concluyó afirmando que “en la medida de lo posible, vamos a seguir incorporando la tecnología necesaria”.


En Chubut

Página 10

Jueves 11 de abril de 2013

Buzzi analizó las propuestas para la construcción de

* Estos espacios apuntarán a dar contención y ofrecer propuestas a la población más joven, y sumar una herramienta innovadora, con ofertas positivas, a las políticas de prevención que postula el Estado Provincial. El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, encabezó el martes en Puerto Madryn un encuentro durante el cual diferentes especialistas de distintos puntos de la provincia analizaron proyectos elaborados para la ejecución de lo que serán los Centros de Integración Territorial en cinco ciudades de la provincia. Estos espacios son coordinados por Graciela Galli y Hugo Plunkett quienes representan al Instituto Provincial de la Vivienda y la Secretaría de Planeamiento, respectivamente. De acuerdo a los detalles brindados por el mandatario, cada uno de los proyectos en cuya

elaboración están trabajando arquitectos - de los cuales habrá 10 en toda la provincia -, estará conformado “por un edificio que alberga una serie de espacios destinados a ofrecer acciones positivas para sectores jóvenes” y espacios abiertos. Las instalaciones estarán localizadas “en los lugares en los que tenemos mayores complejidades sociales”.

Propuestas atractivas para los jóvenes Durante el encuentro, del

cual también participó el intendente madrynense Ricardo Sastre, Buzzi argumentó que “tenemos el convencimiento de que es necesario brindar una buena oferta que incluya una pileta de natación, cuestiones referidas a la cultura, áreas destinadas a la capacitación, un microcine, áreas reservadas a emprendimientos productivos y cosas que resulten buenos llamadores positivos para los jóvenes”. Según explicó, serán edificios que “están pensados de manera tal que se articulen en una gran red y estén vinculados con un desarrollo urbano mucho más importante, en los que cada chico, cada chica, y cada muchacho

pueda encontrar cerca de su casa una oferta positiva e importante, que le resulte atractiva”. Sobre el particular, el gobernador Martín Buzzi sostuvo que “en estos últimos años se ha generalizado la cuestión referida a ‘los pibes de la esquina’”, lo que apunta a señalar “a aquellos jóvenes que se reúnen en la esquina de un barrio. Lo que hay que hacer es proponerles cuestiones muy estimulantes, muy positivas, para que vayan ‘de la esquina’ a la pileta, ‘de la esquina’ al skate-park, ‘de la esquina’ a las áreas de capacitaciones culturales, ‘de la esquina al emprendedorismo’, ‘de la esquina’ a la educación en oficios; y así,

ponerles muchas ofertas positivas sobre la mesa”. “Es en este sentido en el que estamos decididos a hacer un esfuerzo presupuestario muy importante” planteó el mandatario, porque en su opinión, “todo tiene que ver, y se plantea, en referencia a la cuestión seguridad”. La propuesta es construir cuatro centros en Comodoro Rivadavia, dos en Madryn, dos en Trelew, uno en Rawson y otro en Esquel, que son los “lugares en los que tenemos mayor nivel de expectativa entre los jóvenes. Esas expectativas debemos canalizarlas a través de lo propositivo. Debemos pasar de la prevención a la promoción”, insistió

Buzzi. Buzzi señaló también que los lugares donde se construirán los centros “los estamos definiendo”, pero que la intención es “instalarlos a partir de identificar incluso cuáles son los lugares con mayor degradación urbana, donde existe pérdida relativa del espacio público, donde hay un mayor deterioro de las áreas de convivencia. Queremos hacer las mejores cosas en las áreas en las que tenemos mayor nivel de complejidad”, subrayó. El objetivo es generar “un cambio respecto de dónde nos paramos como Estado para trabajar con los problemas que la comunidad tiene”. En ese sen-

Yahuar se reunió con la Mesa Nacional de la Patagonia El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, encabezó en la sede de la cartera agropecuaria, una reunión con la Mesa Nacional de la Patagonia, acompañado por el secretario de Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso, y el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti. Durante el encuentro, en el que se analizaron soluciones concretas para los productores de la región, además de afianzar las herramientas necesarias para seguir impulsando la competitividad de la zona, el titular de la cartera agropecuaria nacional anunció planes de financiamiento con créditos internacionales por unos 155 millones de pesos. Dichas líneas de crédito serán destinadas a solucionar los problemas post emergencia agropecuaria en la zona, con acento en programas de ejecución rápida como la “Ley Ovina” y “el Plan Ganadero”. Así, los fondos se destinarán a la perforación de pozos de agua, caminos rurales, recomposición de cabezas de ganado, retención de vientres, mejoramientos en genética y alimentos balanceados. Desde la Mesa Patagónica destacaron que las medidas anunciadas por el ministro Yauhar “no son un paliativo, sino que son consideradas soluciones estructurales para la actividad”. Por otra parte,

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

manifestaron al ministro su absoluto respaldo al cierre de la barrera sanitaria hasta el partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, destacando la decisión política del Estado Nacional. “Continuamos fortaleciendo con acciones concretas por parte del Estado nacional, que además tienen beneficios sanitarios y económicos, por el efecto multiplicador que tienen en el resto de las economías regionales. Sin embargo, será necesario el acompañamiento de los gobiernos provinciales para lograr el éxito”, dijo Yauhar al término de la reunión. Asimismo, y con respecto a la apertura de las líneas de financiamiento anunciadas, fuentes de la cartera confiaron en que “ahora lo que resta es la no objeción por parte de los bancos para su implementación”. Participaron del encuentro Pedro Zudaire, Ministro de Agricultura de Chubut, Ricardo Sánchez, Gustavo Camesani, de SENASA Patagonia Norte; Mauricio Álvarez, del INTA Patagonia Norte; Tabaré Bassi, Director de Ganadería y Agricultura de Río Negro; Oscar Contin, Daniel Lavallén y Fernando Capra, de Federación Rural de Río Negro; y Jorge de las Carreras y Francisco Brown, de Sociedad Rural de Tierra del Fuego. Cabe destacar que, la Mesa Patagónica tiene como objetivo reunir a todos los actores de la actividad agropecuaria patagónica, elaborar ideas y un plan de trabajo conjunto, que permita utilizar de manera más racional y eficiente los recursos del Estado, tanto a través de organismos nacionales como provinciales, y a la vez busca construir planes de recuperación de la ganadería, fundamentalmente ovina, bovina y caprina. De esta manera, la Mesa trabajó en tres comisiones: la de sanidad animal y riesgo epidemiológico, la de temática impositiva, laboral y financiamiento; y la de producción.


Jueves 11 de abril de 2013

Página11 27 Página

En Chubut

10 Centros de Integración Territorial tido, Buzzi analizó que “si hoy tomáramos una imagen de las ciudades, obtendríamos un área central, sectores de barrios de los más diferentes tipos y áreas sociales periféricas. Esos sitios periféricos queremos convertirlos en lugares céntricos. Generarle a la ciudad, dentro de los actuales diagramas urbanos, nuevas áreas centrales. Queremos cambiarle a las ciudades esa forma de fun-

cionamiento que tanto daño nos está haciendo”. Esta actividad que se realizó hoy en Madryn estuvo destinada a “avanzar en la definición de los lugares en los que van a construirse esos centros” indicó el mandatario, y en cuanto a los tiempos de ejecución, Buzzi anunció que la construcción de los dos primeros será licitada a partir de julio, aproximadamente”.

Es una propuesta “muy novedosa”

Por su parte, el arquitecto Rubén Pesci, a cargo de la dirección del proyecto denominado Agenda de Inversiones Prioritarias para el Desarrollo Sustentable de la Provincia, opinó que la propuesta y los objetivos planteados por el gobernador Mar-

tín Buzzi “son un intento muy novedoso de generar una nueva realidad, primero por el tema, estamos creando centros de integración social para que las barriadas menos favorecidas donde a veces se originan situaciones de exclusión o hasta incluso de violencia encuentren un centro cultural, deportivo, recreativo que les de la oportunidad de incluirse socialmente”.

ZUDAIRE:

“Se está desarrollando un cambio histórico en la matriz productiva de Chubut” El funcionario provincial participó en Buenos Aires de una nueva reunión de la Mesa Nacional Agropecuaria de la Patagonia, que integran autoridades nacionales y jurisdiccionales y destacados especialistas en la materia. El ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca del Chubut, Pedro Zudaire, dijo que se está desarrollando un “cambio histórico” en la matriz productiva de Chubut, tras participar el lunes en Buenos Aires de una nueva reunión de la Mesa Nacional Agropecuaria de la Patagonia, que integran autoridades nacionales y jurisdiccionales y destacados especialistas en la materia. Este ámbito de trabajo es coordinado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en esta última reunión estuvieron presentes el titular de dicha cartera, Norberto Yauhar, y sus secretarios de

Coordinación Política Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; el subsecretario de Ganadería de la Nación, Alejandro Lotti; y los representantes en la Patagonia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mauricio Álvarez; y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ricardo Sánchez y Gustavo Camesani, además de funcionarios de las áreas de Agricultura y Ganadería de las otras provincias patagónicas.

Trabajo coordinado En diálogo con la prensa, Zudaire dijo que “la Mesa Nacional de la Patagonia es un ámbito de trabajo muy importante porque en ella existe una unidad de criterio para tratar y plantear los problemas de la región patagónica en su conjunto”. “Las realidades de cada una de las provincias patagónicas son muy similares, y es por ello que

hemos creado esta Mesa Nacional para plantear las temáticas que son comunes a todas las jurisdicciones”, expresó el funcionario provincial. En este marco, Zudaire consideró que “se ha avanzado mucho en la determinación del corrimiento de la barrera sanitaria del paralelo 42° hacia el Río Colorado, sobre la cual existe una unidad de criterio de apoyo ya que es una gran oportunidad para el desarrollo de los potenciales que tienen cada una de las provincias patagónicas, fundamentalmente Río Negro, Neuquén y Chubut”. En esta misma línea, Zudaire indicó que “en la región se apunta a lograr un aumento de la producción cárnica, fundamentalmente bobina y ovina”. Durante la reunión también se abordaron cuestiones vinculadas al apoyo y financiamiento por parte del Estado Nacional hacia las provincias, a través de distintos programas que apuntan a la recuperación de las diferentes actividades agropecuarias. Además, Zudaire agregó que en el encuentro “se trabajó so-

bre la continuidad de programas de financiamiento como la Ley Ovina, además del desarrollo de un plan acorde y unificado para abordar la situación del guanaco en las provincias patagónicas”.

Cambio histórico Asimismo, Zudaire indicó que “se están teniendo respuestas positivas por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación respecto al financiamiento brindado a las jurisdicciones como así también en cuanto a la garantía y fortalecimiento de los programas nacionales, como ser por ejemplo con el Plan Maíz y Sorgo implementado en Chubut”. “El Plan Maíz y Sorgo ha tenido difusión a nivel nacional

por sus características y resultados en la provincia. Hemos puesto en producción algunas hectáreas, y estamos terminando la cosecha de maíz y sorgo en tierras irrigadas del Valle Inferior del Río Chubut con resultados extraordinarios, es decir, con más de 12.000 o 13.000 mil kilos de materia seca cosechada por hectárea. Estos rindes son envidiables y están muy por encima de la media nacional”, describió. También, el funcionario provincial dijo que “estamos trabajando sobre los pliegos licitatorios de un mercado concentrador de frutas y verduras en la ciudad de Trelew. Se están adecuando todas las políticas desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca del Chubut para abastecer a este mercado, cuyo objetivo es que pueda con-

centrar toda la producción de los valles irrigados chubutenses”. “Este mercado concentrador va a generar riqueza, trabajo y un movimiento comercial y productivo que todavía no lo estamos deslumbrando, pero que va a ser de gran impacto y de una envergadura que va a generar que Chubut vaya a tener un vuelco hacia la actividad agrícola y ganadera como nunca antes en su historia”. “Los avances que estamos logrando en materia de producción agropecuaria son realmente muy considerables. En este momento se está desarrollando un cambio histórico en la matriz productiva de Chubut, se van a obtener beneficios muy importantes para la economía provincial que se van a traducir en mayor empleo y bienestar para la gente”, concluyó.


En Chubut

Página 28

Jueves 11 de abril de 2013

La Universidad del Chubut continuará dictando la Tecnicatura en Enfermería El ministro de Salud, Carlos Sáenz, se reunió con la intendenta de la capital provincial, Rossana Artero, y le transmitió la decisión del gobernador Martín Buzzi.

El ministro de Salud del Chubut, Carlos Sáenz, confirmó que “siguiendo los lineamientos del señor Gobernador Martín Buzzi, que quiere potenciar la Universidad del Chubut, hemos decidido la revisión del convenio con la Universidad San Juan Bosco y por lo tanto la Tecnicatura en Enfermería continuará en la ciudad de Rawson y no se va a dictar en la ciudad de Trelew”. Sáenz efectuó declaraciones a la prensa tras reunirse este mediodía con la intendenta de Rawson, Rossana Artero. El encuentro tuvo lugar en la Municipalidad local y también participaron los diputados provinciales pertenecientes al bloque del Frente para la Victoria (FPV), Argentina “Ica” Martínez, Exequiel Villagra y Anselmo Montes; y concejales de la ciudad capitalina. En la oportunidad, el ministro de Salud de la provincia remarcó que la Tecnicatura en Enfermería que se dicta en Rawson a través de la Universidad del Chubut “tiene validez provincial y va a tener validez nacional”. Esta medida obedece a “una decisión del

gobernador Martín Buzzi, que además contaba con el pedido expreso de la intendenta Rossana Artero, los diputados del Frente para la Victoria y los concejales de Rawson”, indicó Sáenz.

Reconocimiento a la gestión del gobernador Buzzi Por su parte, la intendenta Rossana Artero señaló que el titular de la cartera sanitaria provincial “nos ha traído la grata noticia de que va a entrar en revisión el convenio que se firmó días pasados entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional San Juan Bosco, así que la Tecnicatura en Enfermería se va a continuar dictando en la ciudad de Rawson, a pedido del señor Gobernador que quiere potenciarla, como lo había dicho en su inicio de gestión”. Asimismo, Artero resaltó “las gestiones que se han llevado adelante desde el inicio de esta gestión del gobernador Martín Buzzi, que se ha ocupado realmente en tramitar y realizar las gestiones que sean necesarias para que los chicos puedan tener un título terciario y después un título a nivel nacional”, lo cual “es muy importante, porque son todas gestiones que se llevaron a cabo durante este último año”. “Así que la verdad que me deja muy contenta,

muy conforme”, que la Universidad del Chubut continúe dictando la Tecnicatura en Enfermería en Rawson, “porque es algo muy importante que hemos logrado para nuestra ciudad”, opinó. La decisión del Gobierno Provincial “es no solamente potenciar esta carrera de Enfermería, sino que en su momento el gobernador Buzzi expresó que la idea era también aumentar la currícula, agregar algunas carreras que tengan

que ver con las actividades que se llevan adelante en nuestra zona”, explicó la intendenta. Por último, Artero reconoció que en este tema “hemos tenido y hemos contado con todo el apoyo, del gobernador Martín Buzzi, de los diputados del Frente para la Victoria, de los concejales, del ministro de Salud, Carlos Sáenz, del ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, que también se ha puesto a disposición”, concluyó.

El Ministerio de Salud entregó un ecógrafo móvil para los Centros de Atención *Será de uso exclusivo para los centros de salud de la localidad que estén alejados del Hospital cabecera.

El Ministro de Salud del Chubut, Carlos Sáenz, encabezó la ceremonia de entrega de un ecógrafo móvil de última generación en el Centro de Salud Ruca Calil, que llega para responder “con logística a los sectores más alejados del Hospital Subzonal Andrés Ísola”, destacó. El acto de entrega contó con la presencia de la titular del Área Programática Norte, Mónica Villalba, la jefa del Departamento del Área Externa del Hospital de Puerto Madryn, Diana Echegaray, así como también representantes del Plan Remediar. Al respecto, el funcionario provincial, sostuvo que a través del Plan Remediar “se puede establecer y conocer cuáles son las necesidades primarias sobre las cuáles se debe intervenir, y lo que se hace con esto es premiar a los Centros de Salud, que son los que intervienen en el primer nivel de atención”. Además el ministro Sáenz remarcó que el ecógrafo “tiene un valor de 40.000 dólares, es un elemento de última generación; un artefacto logístico que avanza en dar cumplimiento al sueño que tenía Ramón Carrillo, el gran sanitarista argentino, que decía que ‘la tecnología médica sirve siempre y cuando esté al alcance del pueblo, porque si no, es una mentira’”. “Esta es una prueba de que así se está haciendo, ya que es un elemento de última generación presente en un centro de salud, para que esté al alcance absolutamente de toda la población de esta gran barriada; pero además, en el acta de entrega dice que es para exclusivo uso de los centros de salud, lo que hace que nos ponga muy con-

tentos poder dar una respuesta de este tipo”, sostuvo el funcionario.

“La salud debe estar en los lugares que el pueblo más lo necesita” A su vez, el Ministro aseguró que “entre los elementos de alta tecnología, éste es uno de los más compactos y de mayores prestaciones. Además, con la compra de este equipamiento se incluye la capacitación para el personal que lo va a operar, por lo que vendrá gente de Buenos Aires para especializar en la utilización de alta tecnología”. Este ecógrafo móvil llega “para responder con logística a los sectores más alejados del hospital cabecera, en los lugares más críticos, ya que la salud debe estar en los lugares que el pueblo más lo necesita”, sentenció Carlos Sáenz, sobre lo cual añadió que “siempre se habla de accesibilidad, de lo mucho que cuesta lograrlo”. Por su parte, Gabriela Dáquila, médica generalista y responsable del departamento ecografista del Hospital de Puerto Madryn, aseguró que “contar con un elemento como éste en los sectores más alejados del Hospital, descentraliza la demanda existente sobre ese departamento”, y agregó que es “fundamental en cuanto a aportar más accesibilidad para la población, para que pu-

“CENTRO INTEGRAL DE ARTES MARCIALES” (C.I.A.M.)

Artes Marciales (C.I.A.M.) abre sus puertas a profesores para dictar clases de Artes Marciales, Disciplinas Aeróbicas, Yoga u otra actividad en su local de Belgrano 1021. Preguntar por horarios disponibles a los celulares (02945) 15415709 ó al 15699882

eda contar con recurso humano y equipamiento de última generación para responder ante su necesidad de realizarse un estudio”.


Jueves 11 de abril de 2013

En Chubut

Página 29

“Para este Gobierno es muy importante aportar herramientas a los jóvenes emprendedores” * Lo aseguró el ministro de la Producción del Chubut, Eduardo Arzani, al dejar inaugurada la Quinta Conferencia Endeavor, la cual propone actividades orientadas a empresas y emprendedores. Se llevó a cabo en Puerto Madryn el acto de apertura de la Quinta Conferencia Endeavor en la localidad que fue presidido por el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, junto a la responsable de Desarrollo Institucional de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi, y el intendente local, Ricardo Sastre. El evento, que tuvo lugar en el salón Mimosa del Hotel Rayentray contó además con la participación del subsecretario de Articulación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Santiago Miguelez; la subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Laura Fernández; y el subsecretario de Ciencia y Tecnología municipal, Juan Berón. Para participar de las actividades se sumaron representantes de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Madryn, de la Universidad Tecnológica Nacional, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de la Cámara Industrial de Puerto Madryn, jóvenes emprendedores de Comodoro Rivadavia, CAPEC Esquel, además de un conjunto de estudiantes, dando un marco de más de 200 interesados en las temáticas propuestas por la organización. El ministro Eduardo Arzani, resaltó que se trata de la quinta conferencia anual que se realiza con la Fundación Endeavor, y que “cada vez se agregan más empresarios emprendedores de la provincia, lo que hace que a medida que transcurren los años haya más casos de emprendedores exitosos en la región”. Las conferencias buscan “ser inspiradoras y se presentan casos interesantes y exitosos de emprendedorismo, pero lo más importante es transmitir experiencias -resaltó el funcionario provincial-. Los casos locales lo que hacen es mostrar que es factible desarrollar emprendimientos, por lo que es interesante que existan intercambios en jornadas de este tipo, donde quienes realizan las exposiciones puedan dialogar con jóvenes universitarios y dueños de empresas PyMEs”. En tanto, por la tarde “se realizan consultorías y talleres con temáticas más puntuales, como para conseguir un ida y vuelta entre el Estado y mentores vinculados a temáticas específicas de emprendedorismo, para que puedan evacuar todo tipo de consultas”, añadió. La Fundación Endeavor “trabaja solamente con cuatro o cinco provincias en el país, y Chubut lleva cinco años trabajando con ella”, destacó el ministro Arzani, lo que aseguró que tiene relación con que “le hemos conseguido imponer una dinámica particular, sumando muchos empresarios provinciales que presentan casos exitosos dentro de la provincia. Uno de esos casos es el del presidente de la Cámara de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, otro es el propietario de la Cervecería Esquel que ganó el premio Joven Emprendedor Argentino 2012, Carlos Miguenz; también está presente el presidente de la Federación Argentina de Jóvenes Emprendedores (FEDAJE), Nicolás Moreli; todo un conjunto de emprendedores a quienes se los puede escuchar a lo largo de una jornada, valiosísimo para cuando uno está en una etapa de formación y capacitación”. Arzani recordó que “fue el actual gobernador Martín Buzzi quien dio inicio a la primera conferencia” e insistió en remarcar que “Chubut es una de las pocas provincias que trabaja con Endeavor en conferencias anuales”, en las que “obtenemos experiencias e intercambios con mentores, conocimientos de habilidades y talentos, por lo que para este Gobierno y para el gobernador Buzzi es muy importante aportar estas herramientas a los jóvenes de la provincia y que los emprendedores trabajen en red, apoyados en las instituciones académicas y en las cámaras sectoriales, porque en definitiva son los generadores de bienestar y desde la política nos interesa construir juntos”.

Trabajar de manera conjunta para impulsar a los emprendedores Por su parte, el intendente local Ricardo Sastre, recordó que al iniciar su gestión de Gobierno, “una de las metas era posicionar a Madryn como polo productivo e industrial, preservando el recurso natural. Celebro este tipo de conferencias en las cuales unos ayudan a otros, en las que exponen y capacitan a muchos jóvenes que seguramente el día de mañana pueden llevar adelante esa industria que nosotros queremos radicar definitivamente en nuestra ciudad”. Por otro lado, el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la comuna, Juan Berón, resaltó el haber podido “trabajar intensamente y de manera conjunta con diferentes áreas del Gobierno Provincial; lo relevante del encuentro está en que aquellos que asisten pueden escuchar experiencias positivas. En el caso particular de Madryn tenemos experiencias locales que tienen interés y trascendencia nacional”.


En Esquel y la Comarca

Página 30

Jueves 11 de abril de 2013

La diputada Táccari promueve el fortalecimiento Con el acompañamiento provincial, de la Comarca de la Meseta Central Garitano consolidó importantes * Mediante un proyecto de Declaración insta a generar proyectos para la comunidad de Trevelin “espacios de socialización, diálogo y debate comarcal”. El intendente de Trevelin, Juan Garitano, mantuvo dos días intensos de trabajo en la ciudad de Rawson, manteniendo diferentes reuniones, obtenido con el acompañamiento del gobierno provincial la consolidación de varios proyectos que benefician directamente a la comunidad de Trevelin, los parajes y la región cordillerana. Al respecto destacó que “uno encuentra desde el gobernador de la provincia, Marín Buzzi hasta todo su equipo de trabajo, gente que está dispuesta aportar al debate a la discusión y ayudar para avanzar en el procedo de un marco regulatorio”. Garitano, en estos dos días en la ciudad de Rawson mantuvo diferentes reuniones, con el Ministro Coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, donde dialogaron diversos temas como las obras que se están construyendo en la ciudad de Trevelin y específicamente sobre el reclamo histórico que pide la cordillera de que allá una mejor distribución de las riquezas que genera la presa hidroeléctrica futaleufú. Por otra parte mantuvo una importante reunión con la ministra de Economía, Gabriela Dufour indicando que “tuvimos una reunión muy productiva, me llevo las respuesta que vine a buscar”, además “repasamos la agenta política e institucional de los que se está planteado desde la cordillera, relacionado a establecer en esta provincia un marco regulatorio energético”.

Compromiso y respuesta a los vecinos Juan Garitano presento proyectos y notas en diferentes instituciones provinciales además se reunió con el Ministro de Desarrollo Humano y Familia, Adrian Maderna; el secretario de infraestructura, Pablo Punta; el subsecretario de servicios públicos, Gerardo Couto, finalmente se reunió con el Presidente del Banco del Chubut Cesar Mac Karthy. En este sentido, Juan Garitano indicó que “cuando uno decide ser intendente y logra ganar las elec-

La legisladora provincial Alejandra Johnson Táccari (Bloque FPV) presentó un proyecto de Declaración viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a travès del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Ministerio de Gobierno y Subsecretaría de Asuntos Municipales, generen los espacios de socialización, diálogo y debate comarcal, donde se consensuen e implementen políticas de fortalecimiento de la Comarca de la Meseta Central, y de esta manera se dé cumplimiento a la Ley Nº IX – 65 (ex Ley 5.462). Asimismo, se propugna que “se notifique a los Intendentes de las localidades de Paso de Indios y Gualjaina, y a los Presidentes de las Comunas Rurales de Telsen, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Paso del Sapo, Cushamen, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Aldea Epulef y Colàn Conhué, para organizar a travès de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, las reuniones de trabajo de la UGC Meseta Central”.

ciones tiene la obligación de recibir los reclamos de la comunidad y por ende conseguir las respuestas”, y agregó “uno de los mayores inconvenientes que tiene el paraje del Aldea Escolar es el agua potable y le puedo comunicar a los vecinos que se logro conseguir una obra por más de dos millones de pesos que permitirá la solución definitiva a este problema”. Además dijo que “hemos logrado avanzar en la ruta que une Aldea Escolar con Trevelin denominándola ruta provincial n° 34, acabo de presentar un proyecto para que se continúe en una segunda etapa hasta el cementerio local que permitirá la construcción de la capa asfáltica, este camino es muy trascurrido por todos nosotros por diferentes motivos y es necesaria esta obra”, puntualizó, Garitano. “Otra de las gestiones que estamos tramitando porque ya tenemos serias dificultades es el tema del gas, la obra del lud de gas es una obra muy prioritaria para nosotros en función de que camusi no está entregando permisos de conexión” comentó Garitano y agregó “tuvimos un avance importante con el secretario de infraestructura, Pablo Punta donde me comunicó que ya está prácticamente para llamar a licitación esta obra, esto nos permite pensar que cada vecino que solicite una conexión en Trevelin no va a tener inconvenientes, además como lo tenemos planificado llevar gas al Lago Rosario, Los Cipreces y a la zona rural de Trevelin un futuro”.

$ 1.000

GRATIFICARE con $ 1.000 a quien aporte datos para ubicar a los ladrones, vendedores, comprador y/o quien tenga en su poder:

1 Martillo Demoledor Dewalt D 25980 - 31 Kg 1 Compresor bta (anaranjado) 2 Amoladoras Dewalt 7¨ 1 Carretilla rueda neumática Robados en la obra ubicada en Don Bosco esq. Fontana entre el Jueves 20 Hs. y Viernes 9 Hs.

Ing. Bergareche Cel: 15414111

Aspectos referenciales En relación con esta iniciativa parlamentaria, la diputada Alejandra J. Táccari alude a “la necesidad de que las localidades y parajes que integran la Comarca de la Meseta Central aúnen criterios claros y precisos para abordar las problemàticas que afectan a la comarca en su conjunto”. Al respecto, refiere que “mediante la Ley IX – 65 (antes Ley 5.462) permitía de esta manera consensuar sobre las priorizaciones y decisiones de los proyectos que se trabajaran en su conjunto”, y asevera que mediante dicha normativa queda conformada la UGC, con una estructura administrativa y financiera para llevar adelante políticas del Estado Provincial, donde cada comarca sea protagonista de su propio desarrollo integral”. Asimismo, expone que “mediante la Ley IX – 65 se crea la Comarca Meseta Central y en cuyo Artículo Nº 3 considera de suma importancia la generación de acciones que respalden al desarrollo integral de los pueblos del interior de la comarca”, precisando que “desde su creación y hasta el año 2011 funcionó como una UGC (Unidad de Gestión Comarcal) con reuniones periódicas que permitían el análisis de las distintas problemàticas y su posterior tratamiento”. La legisladora oriunda de esa región chubutense aduce que “se hace necesario volver a conformarse como UGC, promoviendo el desarrollo integral de la comarca, que permita visualizar el crecimiento de los aspectos social, educativo, cultural, econòmico y laboral, fortaleciendo el capital social”.

“En la actualidad, la Comarca Meseta Central padece las consecuencias de los factores ambientales: años de sequias, ceniza volcànica, con consecuencias en lo social y económico, màs la falta de coordinación de programas productivos que impidieron el desarrollo de las políticas pùblica sustentables en el tiempo”, puntualizó la legisladora. Consignò que en ocasión del mensaje de apertura del actual Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura del Chubut, “el Sr. Gobernador habló de la importancia de retomar el programa “De qué va a vivir mi pueblo”: programa productivo de base participativa que abarcó todas las comarcas y tenía como objetivo crear nuevas oportunidades para el desarrollo de empresas y la generación de trabajo genuino sobre la base de los recursos de cada comunidad”.

Otras consideraciones expuestas En ese contexto, la diputada J. Táccari considera que “retomar las reuniones periódicas con presencia del Estado Provincial, a través de las autoridades de los distintos Ministerios y Secretarías, Jefes Comunales e Intendentes, sean verdaderas jornadas de debates donde se puede decidir los destinos de nuestros pueblos”. “Que el Programa “De qué va a vivir mi Pueblo” sea la herramienta que permita elaborar los proyectos productivos que favorezcan al conjunto de los pueblos del interior, respetando los ejes estratégicos ya planteados en el mismo: agricultura-ganaderíaartesanìas de alta calidad-minería-turismo y forestación, permitiendo rescatar lo mejor de aquella experiencia, adaptándolo al desafío de los nuevos tiempos”, fundamenta al respecto. “Que las acciones coordinadas entre Nación, Provincia, Municipios, Comunas Rurales sean la oportunidad para fortalecer los proyectos productivos sustentables en el tiempo, con una vocación transformadora en beneficio general del pueblo y especialmente de los màs vulnerables”, alude la legisladora provincial para aseverar, por último, que “existen muchos programas de corte de solución inmediata, como paliativos a las distintas problemàticas que aparecieron en estos ùltimos años, pero no se observa un trabajo coordinado de los diferentes estamentos que permitan desarrollar una visión compartida y un futuro comùn, priorizando y elaborando polìticas de desarrollo estratégicas de impacto regional y de esta manera, consolidar una matriz territorial”.


Jueves 11 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 31

Lago Puelo continúa trabajando en un turismo accesible

En el marco de la Semana de la Integración que se está llevando a cabo en Lago Puelo desde el 4 de abril, la Secretaría de Turismo del Chubut y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo se suman a esta iniciativa con un taller que se llevará a cabo este miércoles a las 12 del mediodía en la Casa de la Cultura de la localidad organizadora. Bajo la temática “Propuestas y certificaciones en turismo accesible. Buenas prácticas que se ponen en marcha en Nación y Provincia”, dictado por Claudia Tabares, Delegada Regional de la Secretaría de Turismo provincial esta actividad –aunque es abierta a todo el público- está dirigida a actores sociales involucrados directamente en el rubro , ya que el objetivo es generar un espacio de concien-

tización e intercambio entre los participantes, y por medio de ésta poder contemplar las problemáticas y falencias de nuestros destinos chubutenses, para así establecer futuros lineamientos de trabajo que nos permitan posicionarnos como un destino apto para todos. El turismo accesible hace referencia a un turismo apto para todos. Es aquel que plantea diseñar y desarrollar estrategias de ocio y tiempo libre, de manera que puedan ser disfrutadas por todas las personas dentro de unos estándares de calidad, considerando el confort, el bienestar, la seguridad y la accesibilidad. Con este taller se pretende dar a conocer Información fehaciente sobre el tema, y distintos puntos elementales que tiene que tener en cuenta un actor

social, como por ejemplo la accesibilidad de las instalaciones, en la comunicación y en la capacitación del personal para brindar un trato adecuado. Un destino accesible, no significa contar con alojamientos accesibles, es necesario brindar servicios turísticos accesibles, ya que el visitante se traslada con la intención de recorrer y disfrutar lo máximo posible. Además, los canales de promoción que se utilicen también deben ser accesibles. “Tener en cuenta la accesibilidad favorece el crecimiento del destino ya que se basa en la concientización y participación ciudadana de todas las personas, no sólo a las que poseen discapacidad motriz, sino también las de discapacidad sensorial” destacó la Directora de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo,

Yesica Robles. Los beneficiarios en esta demanda Turística Potencial podrían ser personas con discapacidad y/o movilidad redu-

El sector lupulero avanza en la creación de ley que proteja la actividad * Esta semana se concretaría en diputados una segunda reunión con la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca para definir algunos puntos.

Los trabajos para difinir a la primera ley sobre la actividad lupulera en todo el país yo son un hecho. Desde hace varios meses trabajadores del sector con personal especializado viene elaborando un proyecto que está semana tendría nuevas difiniciones en la Cámara de Diputados, donde la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca recibiría a productores e ingenieros agronomos que darían su punto de vista sobre el tema. Según se pudo conocer, este es el segundo encuentro que se realiza, tras una positiva reunión en la cual los integrantes de esta comisión de diputados, solicitaron la corrección de algunos puntos del boceto original de la ley. En relación al primer encuentro produtotres explicaron que los diputados “habían analizado el proyecto con marcado interés y nos dedicaron su tiempo para debatirlo”. A ello le sumaron además que se ponía sobre la mesa una invitación a los productores y entidades que apoyen esta actividad, que se concretaría a mediados de esta semana. Los trabajos para lanzar esta ley de protección y fomento de la actividad se dan tras la finalización de una nueva temporadad de cosecha en gran parte del país, pero que se carecttiraza en la zona de El Bolsón y la Comarca Andina del Paralelo 42, donde hasta la semana pasada se podía ver a máquinas y trabajadores recorriendo los lupulares tan tipicos de esta zona. Cabe recordar que la Ley de Fomento del Lúpulo contempla además fomentar la expansión de la actividad, que en los últimos años ha ido decayendo a causa de los “intereses comerciales de las empresas que ahogan a los pequeños productores”. La concreción de esta ley se debe a un trabajo que de forma conjunto vienen haciendo la Diputada Nacional Silvina García Larraburu, el Senador Miguel Angel Picheto y algunos lupuleros de El Bolsón, además de representantes de diversas oficinas de producción de la provincia y la Nación.

cida, adultos mayores, niños, embarazadas, personas con cochecitos de bebés, personas de baja estatura, personas con obesidad, que cargan bultos, accidentados con discapacidad temporal, acompañantes y grupos familiares. Una persona con discapacidad es ante todo una persona sujeto de derechos como cualquier otra. Es necesario ten-

er en cuenta que el turismo es un derecho adquirido, además de una actividad productiva de relevancia, y sus actores debemos asumir el compromiso de eliminar las barreras que impidan su goce. “La accesibilidad basada en el diseño universal es aquella que existe, pero pasa desapercibida para los usuarios”.


Página 32

En Esquel y la Comarca

Jueves 11 de abril de 2013

CHOLILA

Destacan la importancia de un centro educativo inaugurado por el gobernador *Tras la apertura de un CSAC, las autoridades de la localidad cordillerana destacaron la relevancia de esta institución y aseguran que tendrá un “impacto social muy positivo”.

EL HOYO

El lunes pasado se inauguró en la localidad de Cholila un Centro de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAC), es por eso que el intendente de la localidad, Miguel Castro, valoró positivamente su apertura y reflexionó sobre las repercusiones sociales que tendrá una obra de este tipo. En esta línea, el intendente expresó su satisfacción al decir que el CSAC “es la última pata que nos faltaba” dentro del sistema educativo, e hizo hincapié en que en esta localidad cordillerana “tenemos desde jardines maternales para los más pequeños hasta carreras terciarias dirigidas a aquellos que desean desarrollar una profesión”. Asimismo Castro, que acompañó al gobernador Martín Buzzi durante el acto inaugural, sostuvo que “realmente se está dando respuesta a una demanda importante que había de parte de un sector numeroso de la comunidad”. El titular del Ejecutivo Municipal subrayó que “el flamante CSAC es fruto del trabajo articulado entre distintos sectores de la sociedad, desde los padres de los alumnos, que ya comenzaron con el ciclo lectivo 2013, hasta el propio gobernador Martín Buzzi que consideró necesario la inauguración del espacio”. Por otra parte, el intendente destacó que el centro educa-

tivo “tendrá un impacto social muy positivo”, agregando que “además trae consigo posibilidades de desarrollo de muchos chicos y contención de todas las familias”. Mejorar la calidad de vida y educativa Por su parte, Cecilia Liébana, directora del CSAC, agradeció las gestiones del ministro de Educación de la Provincia, Luis Zaffaroni, y subrayó que de cara al futuro “tenemos que concretar muchos proyectos que están en carpeta”. Sostuvo que “esta institución alberga a personas de distintas edades” y explicó que “estimulamos desde la temprana a edad hasta los jóvenes, sumando en total a casi 50 estudiantes”. Por último subrayó que “se está trabajando en un centro que apunta a mejorar la calidad de vida y educativa de muchos vecinos que presentan una discapacidad”. Para ello, “tenemos un equipo de docentes y un complejo edilicio que, si bien en dimensiones es pequeño, nos sirve para estimular las salidas recreativas, por ejemplo”.

Vivienda para joven madre con discapacidad visual En el marco de la visita realizada por el gobernador Martín Buzzi a la cordillera, en la localidad de El Hoyo, el mandatario provincial junto al intendente Mirco Szudruk, entregó una vivienda a una joven madre con discapacidad visual, de tres hijas menores. La ocasión también fue propicia para presentar en sociedad la Trafic de discapacidad la cual ya fue equipada y ploteada. La nueva vivienda, que cubre una necesidad y demanda, está ubicada en Paraje El Pedregoso y es de alta significancia en la vida de Florenza Bahamonde, quien estaba inscripta desde el año 2009 en un plan coordinado por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU). . La joven madre se manifestó agradecida tanto con el gobierno municipal, provincial, la escuela especial 522, el Consejo de

discapacidad local y su familia. Momentos de emoción se vivieron durante la entrega de llaves y el corte simbólico de cinta, Florenza estuvo acompañada por sus afectos más cercanos, un hermano, su madre e hijas. El gobernador Martín Buzzi, también le entregó entrego de regalo un “ mate”, momento en el que indicó que: “simboliza amistad, integración, e inclusión social, que son todos los valores que buscamos a la hora de formar un hogar. En este caso, desde el Estado estamos ayudando a que ese sueño se haga realidad para esta mujer, que tiene tres chicas, y que da muestras de su valentía y su fuerza cada día”. La inversión para la construcción de la vivienda entregada, fue canalizada mediante el plan de Viviendas Rurales Dispersas del IPV, cuya mano de obra la realizó la Cooperativa de Trabajo “Río Epuyén”; bajo este mismo plan en la localidad de El Hoyo se contempla la construcción de seis viviendas, siendo ésta la primera finalizada y entregada a Florenza Bahamonde; así mismo se informó que otras tres están en etapa de construcción; restando dar inicio de obra a otras dos.

Otro sueño cumplido: “La trafic de discapacidad ya fue equipada” Finalmente luego de mucha solidaridad y esfuerzo y trabajo aunado entre la provincia, nación y el municipio, la Trafic Renault Master, para el transporte de personas con discapacidad, logró equiparse y plotearse. El trabajo de equipamiento y ploteado de la trafic, realizado en un taller especializado y habilitado de la ciudad de Bariloche, demando una inversión aproximada de 51.800 pesos. De esta forma, la nueva unidad de transporte municipal para personas con discapacidad, cumple con los requisitos legales requeridos por la CNRT- Comisión Nacional de Regulación

de Transporte-, restando ahora cumplimentar una serie de trámites que exige la habilitación definitiva para ser utilizada. Es válido recordar que el equipamiento y ploteado de la unidad” Trafic Renault Máster” , fue posible gracias a la solidaridad de la gente que colaboro con la campaña radial solidaria lanzada allá por octubre del año pasado, y la buena voluntad y apoyo de los gobiernos nacional, provincial y municipal que con cuyos aportes ,se pudo hacer realidad un sueño, que permitirá cubrir y dar respuesta a una necesidad tan importante como lo es la “comunicación” para el desarrollo de actividades integradoras para una mejor vida digna de las personas con discapacidad.


Jueves 11 de abril de 2013

DEPORTES

“Ciclismo XXI” pone al aire la Doble Futalaufquen Hoy por América Sport se pondrá al aire la ultima repetición del Programa Ciclismo XXI desde las 16 hs. con imágenes de la tradicional competencia deportiva Doble Futalaufquen. Todos los ciclistas, las dos jornadas, entrevistas, momentos de la premiación en excelentes imágenes que el equipo técnico de Ciclismo XXI realizó por la cordillera chubutense.

En el Deporte

Resultados del Torneo de Torball Con una excelente convocatoria y competidores de diferentes puntos del país se desarrolló el Torneo de Torball en Lago Puelo que tuvo los siguientes resultados: En la categoría masculina el primer lugar se lo llevó el equipo de San Fernando, el 2do. Puesto fue para Unión y el 3ero. para Apanovi de Buenos Aires. En categoría femenina el primer lugar fue para Tremyn y el segundo para Diuca. También hubo entrega de placas de reconocimiento al merito y fueron entregadas para Julio Carrizo, María del Rosario Barcos y Jorge Cevallos. Los equipos masculinos que se presentaron fueron los siguientes: San Fernando de Buenos Aires, dos equipos de Perfil Blanco, de Neu-

Organizan la práctica de deportes fuera del horario escolar *Las actividades se desarrollarán en todas las escuela públicas de la provincia, bajo supervisión de profesores de Educación Física. El equipo técnico y los referentes territoriales de la Dirección General de Educación Física del Ministerio de Educación se reunieron en la Escuela N° 746, de Playa Unión, en el primer encuentro del año, con los objetivos de trabajar sobre los ejes de acción del presente ciclo lectivo, reforzar las líneas de políticas educativas y presentar nuevas propuestas y programas. El Ministerio, dirigido por Luis Zaffaroni, hace hincapié, en el marco de las políticas marcadas por el gobernador Martín Buzzi, en el deporte como parte de la educación y por ello se sumaron nuevos programas y actividades que dieron como resultado la participación en masa de alumnos en todas las regiones de la provincia. Uno de los nuevos programas es el de Deporte Escolar, que permite que los chicos puedan practicar deportes fuera del horario de clase, bajo la supervisión de un profesor. El programa prevé la aplicación de todos los deportes, individuales, grupales, incluso ajedrez educativo, en todas las escuelas públicas de la provincia. El director de Educación Física y Deporte, Carlos

Portas, expresó que “la educación física, sobre todo en esta gestión, es protagonista dentro del sistema educativo. En el Instituto 810, de Comodoro Rivadavia, se registró el mayor número de inscriptos de toda la provincia, lo que refleja un marcado interés de la juventud por este área, entre otras cosas por el abanico de oportunidades que ofrece esta hermosa profesión”. Portas agregó además que “desde esta Dirección articulamos el trabajo con todos los niveles y con otros ministerios en defensa de la educación pública y enmarcados dentro de un proyecto provincial y nacional”.

Planificación de actividades Entre los temas que se

avanzó en el encuentro está la firma de un convenio con SEROS que permitirá realizar en este año campamentos en los predios de Playa Unión, destino que se le sumará a las plantas que el Ministerio tiene en Lago Puelo y Futalaufquen, que durante el 2012 permitió que más de 6.000 chicos pudieran acampar. En la reunión realizada en Playa Unión se habló además del desarrollo de los interescolares primarios, secundarios, inicial y rural, de la carrera de Miguel que este año se realizará en seis localidades, para que se desarrolle una por región, de los juegos aborígenes, de las jornadas de Educación Física, del programa acuático que se desarrolla en Trevelin y Sarmiento, de las capacitaciones a realizar, de los campamentos de inclusión, del nuevo dise-

Fe de Erratas

En nuestra edición del día Miércoles 10 de Abril, por un error involuntario, publicamos un aviso correspondiente a las Ofertas de “5 Hermanos” las cuales correspondian a la primer semana de abril. En esta página publicamos las que corresponden para esta semana. Pedimos las disculpas correspondientes por dicho error.

Página 33

ño curricular y de los TIC en educación física, actividades que en el transcurso del 2012 dieron participación a 50.000 chicos chubutenses. Del encuentro participaron también tres supervisores, representantes del Centro de Educación Física y del Instituto N° 810.

quén, dos equipos de Textil. Los Polvorines de Buenos Aires. Triple XXX de Santa Cruz, Unión de Neuquén, Apanovi de Buenos Aires,

J.C. Paz y dos equipos de Tremin Chubut, equipos de Tremyn de Trelew y de Rawson y Diuca, de Caleta Olivia.

LAGO PUELO

Encuentro futbolístico

El Club Deportivo y Cultural Lago Puelo se enfrentará este sábado 13 a las 11 horas con la Escuela Municipal de El Hoyo en esa localidad. Participarán todas las categorías menores. Se invita a alentar a los respectivos equipos.

Escuela de Hockey en El Hoyo La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de El Hoyo informa que ha comenzado la escuela de

Hockey los días Martes y Miércoles de 19 a 21hs en el SUM de la escuela Nº 223.


En el Deporte

Página 34

Jueves 11 de abril de 2013

Se presentó la prueba de Lonboard Downhill Ayer al mediodía, en el auditorium de Chubut Deportes, se hizo el lanzamiento oficial de la prueba de “Longboard Downhill”, a realizarse este domingo 14 de abril a partir de las 9 horas, en localidad de Dos Pozos, ubicada en el km. 234 de la Ruta Provincial 1 a 27 km de la Reserva Faunística de Punta Tombo. Del acto, realizado en al auditorium de Chubut Deportes, ente que auspicia la prueba, participaron su Presidente, Ricardo Fueyo, el Gerente de Planeamiento Deportivo José Luís García y el principal impulsor de esta prueba Gustavo Bachmann quién estuvo acompañado por Tomás López, Manuel Pintos, Mauro Porqueras y Matías Luthard, integrantes de la comisión organizadora y también competidores.

“No hay un esquema cerrado en materia deportiva” Durante la presentación Fueyo manifestó que “estamos acompañando esta disciplina

CHUBUT DEPORTES

que quizás hoy no es muy conocida pero que de a poco va ganando adeptos entre los jóvenes en todo el país. Me parece una buena oportunidad para que la gente se acerque a este lugar, cercano a Punta Tombo, a disfrutar de su belleza y de una actividad, que por tratarse de chicos que se manejan arriba de una tabla a 80km por hora en algunos casos, es por demás interesante para que la gente lo presencie y a partir de allí, muchos jóvenes querrán sumarse a la disciplina”. Por último remarcó que “no hay un esquema cerrado en materia deportiva, aunque lo hubo en algún momento, donde los deportes eran algunos clásicos. Por suerte se ha ido rompiendo este cascarón y si el deporte sirve para mejorar la calidad de vida y la conducta de la sociedad, bienvenida sea esta actividad, que además se trata de un evento de características nacionales”. Por su parte, Bachmann señaló que “estamos a cargo de una comisión y en conjunto con distintos equipos de la zona que compiten en esta disciplina de longboard como Puerto Madryn, Rawson y Trelew y Comodoro, nos

encontramos organizando esta competencia en conjunto”. Agregó que “en la zona no había una organización oficial para realizar alguna carrera de estas características y gracias a la ayuda de Chubut Deportes pudimos concretar este anhelo y la primera carrera tendrá lugar este fin de semana”. En lo deportivo detalló que “será una pista de 2500 metros aproximadamente y los

competidores desarrollarán una velocidad de entre 70 y 80 kilómetros por hora, lo cual generará un espectáculo importante. Contamos con la participación unos 50 competidores de toda la provincia y el país. Llegarán riders de Neuquén, Bariloche, Mar del Plata y Buenos Aires, sumados a los de la provincia. Esperamos que sea una fiesta y que podamos dejar un precedente positivo”.

Se llevó a cabo la reunión de discapacidad

Finalizó en Rawson, la primera reunión anual del área de discapacidad de Chubut Deportes, de la cual tomaron parte cerca de 40 referentes de los distintos

Municipios y Escuelas Especiales de la provincia, que se encuentran trabajando en el desarrollo deportivo para personas con discapacidad. El cónclave se desarrolló

entre lunes y miércoles en el Hotel Deportivo y en el auditorium de Chubut Deportes.

“Icono de la gestión” El Gerente General de Chubut Deportes, quién presidió las reuniones señaló que “la idea es poder cerrar el programa deportivo para personas con discapacidad para este 2013. Queremos que el programa sea un poco el ícono de la gestión de Chubut deportes. Tenemos una gran ambición y ganas de todas las partes para poder desarrollarlo”. Luego agregó que “queremos que haya tres sedes por cada una de las once disciplinas que se están desarrollando. Queremos fortalecer esas sedes y crear otras en comunas con más de 20.000 habitantes. Necesitamos del acompañamiento de cada uno para llevar adelante esta idea del Circuito Interprovincial”. La Capacitación también es tema fundamental y al respecto Mayorga apuntó que “arrancamos con el programa de capacitación de buceo adaptado el año pasado y

realmente fue muy positivo. Comenzó en Madryn, pero este año con los profesores que ya han hecho la capacitación, se irá extendiendo por distintos puntos de la provincia. La capacitación siempre es fundamental en todo ámbito, por eso todo lo que proponga al respecto, será evaluado para poder llevarlo a cabo”.

Disciplinas Los deportes que se desarrollan en nuestra provincia

son: natación, atletismo, en todas las patologías, básquet en silla de ruedas, futbol 5 y básquet intelectual, torbol, goalball, ajedrez, para ciegos y disminuidos visuales, boccias PC, Judo, Esgrima en silla de ruedas, Buceo adaptado, Esqui adaptado, Campus educativos de verano e invierno, como así también actividades deportivas integradas, además de los Juegos Evita, Juegos de la Patagonia (Epade). El objetivo que se planteó el año pasado desde Chubut Deportes, fue de poder organizar tres grandes sedes: (Cordillera, Valle y Sur), y coordinar con los Municipios y Escuelas Especiales de la

provincia, la realización de un circuito provincial de las distintas actividades que se realizan, y así trabajar mancomunadamente en pos del bienestar de las personas con discapacidad que practican deporte y realizan actividad física. Durante los tres días que duró el cónclave, se evaluó lo realizado en el 2012 y se diagramó el calendario para el 2013, como así también la participación en torneos nacionales, pre-selecciones y selecciones nacionales de distintos deportistas de nuestra provincia, como la Natación, el atletismo, futbol PC, Esgrima, Básquet en silla de ruedas.


Página 35

Jueves 11 de abril de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

DEPARTAMENTO EN ALQUILER TEMPORARIO (2 ambientes) Potosí 3819 Piso 2do. 7mo. B (entre Medrano y Salguero) Ubicación: a 2 cuadras y media del Hospital Italiano. B° de Almagro Bs. As., a 3 cuadras Subte, Línea B (Corrientes y Medrano) y a 3 cuadras Subte Línea A (Rivadavia y Medrano). Llamar al Tel:455795 Cel:15549397. 12-04 ALQUILO 2 Departamentos. 2 ambientes a estrenar. Cocina, comedor 1 dormitorio, baño. Entrada para auto. (1 amoblado y equip.) Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 ALQUILO Departamento céntrico de 3 ambientes. Living, comedor, cocina, 2 dormitorios, baño. Gran fondo compartido. Con servicios incluidos.

Llamar al Tel:452200. Inm. 17-04 PARTICULAR ALQUILA Departamento. 1 dormitorio. A 2 cuadras de Tribunales. Con servicios incluidos. Llamar al Cel:15696115 ó al Tel:454817 (opción amoblado). 18-04 Para Persona sola o pareja ALQUILO Departamento. 2 habitaciones, cocina comedor y baño. Con luz y gas incluido. Sin niño ni mascotas. Tratar en Alsina 1632. Llamar al Tel:453529 ó al Cel:15534117. 18-04

VENTAS PERMUTO Terreno1000 m2 por Departamento en Bs. As. o en Esquel. Llamar al Cel:(0299) 155027003. 14-04

2

Automotores VENTAS

VENDO o PERMUTO Ford Focus. Modelo 2011 - 5 Puertas 2.0 Full. con 20.000 Kms.

CLASIFICADOS color negro. Impecable. $115.000. Llamar al Tel:(02945) 454090 Cel:(02966) 15602086. 12-04 VENDO GOL POWER 2010, 3 puertas, A/D. 22.500 Km. Cel. 15558998 13-04 VENDO Camioneta Chevrolet. Modelo `67. Motor nuevo. Caja ZF de 4ta. Tratra al Cel:(02945) 15446000. 19-04

COMPRAS

VENDO Caños Tubing. Llamar al Cel:(02945) 15682088. Mitre 963. Esquel. 20-04 VENDO PERCHAS METÁLICAS (silueta 10 x $100) Cel. 15682644 ------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

NECESITO Señora sola, cama adentro. Tratar al (02945)15680396. 16-04

OFRECIDOS COMPRO AUTO CHICO, caja automática. Tratar al Cel. 15595740

3

Varios COMPRAS

COMPRO Cachorro/a Salchicha. Llamar al Cel:15592506. ------

VENTAS VENDO BICICLETA mountain bike Scott Scalogo 2012 como nueva Cel. 15558998 13-04

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o empleada doméstica. Comunicarse al Cel:(02945) 15440387. 11-04 SE OFRECE Personal mayor, Retirado, para cuidar casa o chacra. Tratar al Cel:15526215 ó al Tel:480214 (Trevelin). 12-04 SE OFRECE Persona responsble de 50 años, para todo tipo de mantenimiento, para el campo o ciudad. (Conocimientos mecánicos). Llamar al

Cel:15556616. 13-04 SE OFRECE Señorita para cuidado de abuelos o niños, con referencias. Tratar al Cel:15512538. Preguntar por Mariela. 19-04 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o tareas domésticas. Horario disponible por la mañana. Llamar al Cel:(0297) 154927197. 20-04 SE OFRECE Señora mayor, con referencia, para cuidado de enfermo, en clínica o casa de familia. Llamar al Cel:15417790. 24-04 Asistente Infantil: Cuido niños y bebés a domicilio, con experiencia y cerfificados, preguntar por gladis al Cel:15430136, por la mañana. 25-04

5

Educativas

SE PREPARAN alumnos para exámenes de Inglés en todos los niveles. Clases de conversación. Inglés para viajeros.

Tratar en Brown 741. Tel. 453002. Cel. 15695877 23-04 APOYO ESCOLAR Primario y secundario. Promoción para exámenes y recuperatorios. Guía con orientación para realización de trabajos prácticos. Acompañamiento pedagógico durante el año. Tratar en Brown 831 - Cel. 15418657 14-04

6 Servicios Varios A DOMICILIO atención de enfermería y cuidado de ancianos. Llamar al Cel. 15580062

SE REALIZAN Trabajos de Carpintería de obra y albañilería en general. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José Rogel. 19-04 PEDICURA Particular Mat. Nro.:20-339-743 Uñas encarnadas, callos, micosis, masajes pédicos. Pedir turno al Cel:15586898. 25-04


Página 36

Jueves 11 de abril de 2013

PROGRAMA “NUESTRO HOGAR” ZARATE:

El presidente del Banco “Una década ganada en ciencia, tecnología Credicoop llega a Chubut e innovación para celebrar en el país”

El presidente del Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Carlos Heller, llegará este viernes a Chubut para firmar con el gobernador de la provincia, Martín Buzzi, la adhesión de esa entidad bancaria al Programa “Nuestro Hogar”, la herramienta dispuesta por la actual gestión de Gobierno que brinda préstamos hipotecarios con tasa fija subsidiada por el Estado Provincial para que los sectores medios de la comunidad puedan acceder a su primera vivienda.La incorporación del Banco Credicoop al programa de créditos hipotecarios quedará sellada en el marco de un acto que se desarrollará a partir de las 9 de la mañana de este viernes en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson.Credicoop se suma, de esta manera, a los Bancos del Chubut y Galicia que ya adhirieron a este programa lanzado por el gobernador Buzzi a fines del año pasado y que apunta a brindar préstamos de hasta 450.000 pesos destinados a la construcción de viviendas o a la compra de unidades de hasta un año de antigüedad, con una tasa fija del 10 o del 14 por ciento según el monto solicitado y con un plazo máximo de 20 años.La entidad dirigida por Carlos Heller ingresará con 50 millones de pesos.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: ventosos, máxima 6°C, mínima 1°C Viernes: ventoso, máxima 6°C, mínima 0°C Sábado: nublado, máxima 10°C, mínima 2°C

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate, y todo el equipo técnico de este organismo, saludó a científicos en el Día del Investigador Científico, la Ciencia y la Técnica y manifestó que “es una época de profundos cambios donde la ciencia se ha puesto en la punta de la agenda de las políticas públicas nacionales y también en la provincia”. “Estamos viviendo un momento histórico en materia de desarrollo de la ciencia y la tecnología tratando que sea cada vez más aplicada en solucionar problemas de la sociedad, especialmente en lo que hace a la innovación productiva. Por eso nosotros impulsamos en la provincia un Sistema de Innovación y Conocimiento para crear un ambiente positivo a estas in-

teracciones entre el Estado, la Ciencia y la producción”, dijo Zárate. “Por suerte son cada vez más los científicos que tratan de aplicar lo que se genera en los laboratorios e investigaciones a problemáticas sociales”, señaló el funcionario y remarcó que “esto es posible porque tenemos científicos de gran calidad y con un fuerte compromiso con la patria”.

Día del Investigador Científico El 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico en honor al nacimiento del médico y farmacéutico argentino, Bernardo Houssay, el primer Premio Nobel hispanoamericano, por sus descubrimientos sobre el papel que juegan las hormonas

Espacio de Reflexión EVANGELIO:

Jn. 3, 31-36 “EL PADRE AMA AL HIJO Y HA PUESTO TODO EN SUS MANOS” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María siempre brilla una buena noticia! Jesús viene de arriba, del cielo, y nos comunica la vida de Dios. Su palabra fructifica en nosotros. Y su espíritu nos habita transformando nuestra vida terrenal en anticipo del cielo. Dios nos adelanta hoy la vida divina. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD IGLESIA CATÓLICA.

de la glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de glucosa de la sangre en los animales, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes. Chubut tiene muchos investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); y al mismo tiempo cuenta con 180 becarios que son aspirantes a entrar en alguna de las carreras de investigación. Estos investigadores se encuentran abocados a abordar temáticas consideradas prioritarias para el desarrollo provincial como son energías renovables y no-renovables, recursos marinos, oceanografía, industria pesquera, agroindustria y desarrollo forestal, ambiente y desarrollo sustentable, desarrollo social, salud humana, enfermedades del ganado y zoonosis, recursos naturales (biodiversidad, recursos mineros y petroleros,

etc.), uso del agua y tratamiento de aguas residuales, informática y conectividad, biotecnología, desarrollo de zonas áridas, ciencias de los materiales, electrónica, nanotecnología, industria, producción animal tradicional y notradicional, entre otras. Junto al CONICET se cofinancian becas doctorales correspondientes a investigaciones enmarcadas en áreas temáticas de interés provincial, prestando especial atención a los beneficios sociales que traigan aparejados, la distribución comarcal y el impacto sobre problemáticas provinciales concretas. Se suman a esto las becas Puente que financia el Gobierno Provincial para aquellos que están en tránsito para el ingreso al CONICET y las becas del Programa BEC. AR para la formación en el exterior de profesionales de ciencias naturales y exactas, ingenierías y otras áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo de tecnología e innovación productiva.

ACCESO A PRESA FUTALEUFU

Trabajos de topografía y limpieza La Administración de Vialidad Provincial, Jefatura Zona Noroeste, comunica a usuarios del acceso a la Presa Futaleufú, tramo Trevelin-Aldea Escolar, que se han comenzado a realizar trabajos de topografía y limpieza, por lo tanto se deberá transitar con precaución debido a la presencia de operarios y equipos.

PARTICIPACION

El Intendente Municipal de Lago Puelo, Iván Fernández, hace llegar sus más profundas condolencias a la familia Morales Arriagada, por la pérdida impagable que han sufrido. Dejando su más sincero y cordial saludo.

NECROLOGICA †

CEFERINA RUMINAHUEL

QUINIELA

Q.E.P.D.

matutina

PROVINCIAL 1-.............. 1853 2-.............. 7223 3-.............. 8260 4-.............. 3813 5-.............. 2930 6-.............. 7974 7-.............. 3498 8-.............. 2784 9-.............. 9589 10-............ 6849 11-............ 0820 12-............ 3824 13-............ 3924 14-............ 9855 15-............ 2540 16-............ 9910 17-............ 5366 18-............ 7931 19-............ 3980 20-............ 0508

BUENOS AIRES 1-.............. 0172 2-.............. 5864 3-.............. 0727 4-.............. 3153 5-.............. 7665 6-.............. 6465 7-.............. 3320 8-.............. 8306 9-.............. 8416 10-............ 1329 11-............ 0928 12-............ 3658 13-............ 2268 14-............ 8483 15-............ 6545 16-............ 1069 17-............ 2321 18-............ 3820 19-............ 7932 20-............ 6748

NACIONAL 1-.............. 5511 2-.............. 1580 3-.............. 5484 4-.............. 3354 5-.............. 6599 6-.............. 0079 7-.............. 9806 8-.............. 8415 9-.............. 7282 10-............ 8272 11-............ 1819 12-............ 8588 13-............ 6744 14-............ 6183 15-............ 4625 16-............ 7276 17-............ 5074 18-............ 0263 19-............ 0514 20-............ 3244

nocturna

PROVINCIAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

BUENOS AIRES 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

NACIONAL 1-...................... 2-...................... 3-...................... 4-...................... 5-...................... 6-...................... 7-...................... 8-...................... 9-...................... 10-.................... 11-.................... 12-.................... 13-.................... 14-.................... 15-.................... 16-.................... 17-.................... 18-.................... 19-.................... 20-....................

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Ceferina Ruminahuel, a la edad de 83 años. Sus restos fueron inhumados ayer 10-04-2013 a las 16 Hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Ruminahuel, Cayulef, Ayalef y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.