DIario El Oeste

Page 1

POLICIALES

CARCEL DE ESQUEL

“Queremos una Unidad abierta a la comunidad”

Lo afirmó el director de la institución penitenciaria, Subprefecto Lic. Jorge Vassilión.

Página 5

Esquel - Año 28 N° 10.021

ZARATE, CIENCIA:

Robó una lata de aceite

Caso Campos

Tomaría más fuerza la hipótesis del suicidio

Nada se descarta, pero con el correr de los días se desvanecería la hipótesis de un homicidio.

La Policía de Trevelin detuvo a un joven, de 19 años de edad, por haber sustraído una lata de aceite para automotor. Página 4

Página 4

Martes 2 de abril de 2013

“El plan nacional Argentina Innovadora 2020 consolida nuestro sistema provincial de innovación y conocimiento” Página 2

Edición de 36 páginas

EN PUERTO MADRYN

Cristina preside el acto central por las Malvinas

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto central por el 31* aniversario de la Guerra de Malvinas en Puerto Madryn, ciudad que recibió a los soldados argentinos tras el conflicto de 1982. La mandataria arribará alrededor de las 11.40 y cerca del mediodía se dirigirá al monumento a los caídos, donde tendrá lugar el acto en recuerdo del 2 de Abril y depositará una ofrenda floral. El Himno Nacional y la Marcha de Malvinas serán interpretados por los coros de la Provincia de Chubut, junto a la banda de la policía local. Página 2

Lugar donde se realizará el acto.

Avanzan importantes obras en barrios de Esquel

Precio: $ 4,50

EL OESTE EN LAS COMARCAS

Expo Feria en Trevelin

“Apostamos a ganarnos la vida con el trabajo, con las manos y con el esfuerzo”

Dijo el intendente Juan Garitano. Página 31

EDICION NACIONAL

Peralta, tras vencer a La Cámpora

“El Kirchnerismo hizo un papelón”

El gobernador de Santa Cruz aseguró que el kirchnerismo hizo “un papelón” en las internas del PJ luego de intentar nacionalizar los comicios con la presencia de algunos ministros.

Migliore podría estar Francisco pidió que la fe cristiana preso seis años Página 3

se refleje en el comportamiento También visitó la tumba de San Pedro.

“Manifestar en la vida el sacramento que hemos recibido”, exhortó Francisco desde la ventana del estudio del Vaticano ante una expectante masa de gente que le aplaudió en varios momentos de su corto mensaje leído en italiano, al término del cual les deseó buen provecho para el inminente almuerzo. “Cristo venció el mal de forma total y definitiva, pero a nosotros, los hombres de nuestro tiempo, nos espera acoger esta victoria en nuestra vida y en la realidad concreta de la historia y de la sociedad”, dijo el flamante Papa. El Sumo Pontífice estuvo en la necrópolis ubicada debajo de la Basílica. Oró en forma silenciosa. La visita concluyó en las Grutas Vaticanas, donde homenajeó a algunos de sus predecesores. Edición Nacional

La Justicia realizó escuchas y considera que el arquero de San Lorenzo encubrió al barra de Boca Maxi Mazzaro, prófugo hace tres meses en una causa por asesinato. Podría quedar detenido hasta que se realice el juicio oral.

Boudou:

“Hablar de devaluar el peso es una estupidez”

El Papa rezando en la tumba de Pedro.

El vicepresidente afirmó que mantendrán la política cambiaria. Pidió que se imponga “la tranquilidad” porque “el Gobierno tiene una situación fiscal sólida y nivel de reservas” en el Banco Central. Marcó del Pont se había expresado en el mismo sentido.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Martes 2 de abril de 2013

Ultiman detalles organizativos del acto que “Testimoniar gratitud hacia todos los compatriotas que encabezará la Presidenta en Puerto Madryn participaron de esa guerra”

Representantes de organismos de Nación, Provincia y del Municipio de Madryn trabajaron ayer en el predio del Monumento a los Caídos en Malvinas, donde se desarrollará la ceremonia que Cristina Fernández de Kirchner encabezará junto al gobernador Martín Buzzi. Funcionarios y personal de organismos de Nación, del Gobierno Provincial y del Municipio trabajaron en Puerto Madryn en detalles organizativos del acto que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará, junto al gobernador Martín Buzzi, este martes como motivo de un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas. El inicio del acto está previsto a las 12 del mediodía, en el predio del Monumento al Veterano de Guerra y a los Caídos en Malvinas. Una comitiva de 200 personas, entre integrantes del Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional, otros funcionarios, dirigentes de distintos partidos políticos y representantes de organizaciones sociales, además de veteranos de guerra locales y de otros puntos arribarán en la mañana del 2 de abril a Puerto Madryn para formar parte del acto central en conmemoración del conflicto bélico en las Islas Malvinas. La organización comenzó a trabajar a fines de la semana pasada, para lo cual llegó a la zona personal de Presidencia de la Nación, dada la importancia del acto, en el que se espera una gran presencia de público

* Los concejales Aravena y Andén reivindicaron la fecha del 2 de Abril.

en el predio, a orillas del Golfo Nuevo. La Presidenta y el Gobernador serán los oradores en la conmemoración, en la que

además Cristina Fernández de Kirchner colocará una ofrenda floral en homenaje a los caídos en 1982.

ZARATE:

En el seno legislativo local, en la pasada sesión del Concejo Deliberante, entre todas la fechas históricas que fueron reivindicadas, el edil oficialista Bautista Aravena hizo especial referencia al Día del Veterano y Los Caídos en la Guerra de Malvinas que se conmemorará hoy. Dijo: “Quiero testimoniar gratitud hacia todos los compatriotas que participaron de esa guerra”. “En la historia de nuestra Patria - consideró - el apoderamiento ilegítimo de las Islas Malvinas por parte de Inglaterra el 3 de enero de 1883, es la más evidente de una serie mucho más numerosa de usurpaciones y en esta caso, de nuestros derechos cívicos, de nuestra voluntad política, de nuestros mandatos, de nuestra propiedad y dignidad como Nación”. Agregó: “Estas acciones usurpadoras llevadas a cabo por agentes externos colonialistas, tienen en común que en ningún momento han perseguido el bien común de los argentinos sino, lisa y llanamente intereses individuales, como sectoriales”. Más adelante, señaló: “El constante bombardeo al que fueron sometidos nuestros veteranos, no logró quebrar la voluntad de luchar y sus creencias esenciales. Ellos superaron esa prueba con gran valor y coraje por cuidar a nuestra Enseña Patria. Y ese valor merece ser destacado en nombre de todos quienes lucharon por nuestra soberanía nacional”. Por su parte, la concejal del PJ, Zulema Andén, tras apoyar las expresiones de su par Aravena, acotó: “ Ese 2 de abril hoy sigue aportando el recuerdo y la memoria activa, para seguir reivindicando a nuestros ex combatientes”.

“El plan nacional Argentina Innovadora 2020 consolida nuestro sistema provincial de innovación y conocimiento” Semanas atrás, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y los principales referentes del país en este ámbito, presentaron el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología “Argentina Innovadora 2020”. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Rubén Zárate, hizo un análisis del plan y lo relacionó con la política que el gobernador Martín Buzzi impulsa en la provincia. - ¿Cuál es la importancia de contar con un Plan en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología? Zárate: Un plan tiene varios componentes: el primero es que es de carácter público, y crea un compromiso ético entre los gobernantes y los gobernados. Está claro dónde se quiere ir y qué se quiere hacer, entonces el cumplimiento del plan es uno de los grandes motivadores de la función pública y moviliza a la sociedad. El otro aspecto importante es que agrega un enfoque metodológico con el cual trabajar. La Argentina está recuperando aceleradamente enfoques metodológicos más precisos de la política pública que se habían perdido durante la década de los 90 cuando el Estado se retiraba de sus responsabilidades y privatizándose instalaba al mercado como el único asignador de recursos económicos, de los bienes culturales y científicos, entre otros. Este plan pone al Estado en el centro la decisión política y, por lo tanto, hace que el mercado sea un componente más y que no sea el eje estructurador de la política de Gobierno. Y el tercer elemento central de tener un plan facilita que se pase de la política de Gobierno a las políticas públicas y se sienten las bases de una política de Estado, es decir, convocar a los actores sociales e institucionales a que formen

parte de estas estrategias convirtiéndolo en un hecho colectivo. El Plan Nacional Argentina Innovadora se define como una herramienta nacional fundamental para dar respuesta efectiva a los desafíos de una sociedad moderna, está destinado a impulsar la innovación productiva, inclusiva y sustentable, sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científicas-tecnológicas de nuestro país. Estas políticas, orientadas a dar un salto cualitativo en términos de crecimiento económico, inclusión social y mejora de las condiciones de vida de la población, se basan en dar impulso al desarrollo de 34 Núcleos Socio Productivos Estratégicos. - ¿Cuáles son, de estos núcleos socioproductivos, los que Chubut ha tomado como estratégicos? - Para la provincia hemos avanzado en considerar algunos de ellos, como los recursos marinos, los recursos hídricos continentales, los recursos forestales, todo lo que tiene que ver con turismo, agroalimentos, energías, los recursos del subsuelo (sobre todo los de hidrocarburos), y todo lo referido a la industria como software, materiales de construcción y metal mecánica; y textil indumentaria, entre otros. - ¿Qué proyectos se están trabajando concretamente ahora? - En el componente de Recursos Marinos nos interesa especialmente avanzar decididamente en el conocimiento profundo de en ese campo. Para ello estamos trabajando con el MINCyT, CONICET y la Universidad en un Observatorio Oceanográfico, junto al proyecto del Tecnopolo Marino con la que estudiamos las tecnologías aplicadas a los recursos marinos tanto para Maricultura, Pesca Costera y Artesanal, y manejos ambientales. Con Recursos Forestales estamos trabajando en tres aspectos: uno es el fortalecimiento institucional del CIEFAP que se encuentra actualmente en el Senado de la Nación para otorgarle una calidad autárquica a un tratado interjurisdiccional que integra todas las provincias patagónicas y organismos nacionales de ciencia y tecnología.

Dentro de eso, estamos trabajando más particularmente los aspectos que tienen que ver con plantas nativas y todo el componente del capital de la biodiversidad vegetal de la provincia del Chubut. Entre los aspectos productivos estamos trabajando en un proyecto denominado de biofábrica que es la generación de micro plantines por protocolo para que tenga un carácter semi industrial y la generación de energía basada en biomasa. Estamos viendo el uso de las nuevas tecnologías vinculada de forma directa al turismo y a tiempos de ocio. Un proyecto es el uso de cámaras y cierta tecnología para el avistaje de lobos marinos que se encuentran en lugares de precipicio y cuevas, en Rada Tilly. Con Agroalimentos tenemos varios componentes. Algunos de ellos están vinculados al desarrollo de empresas biotecnológicas y de agroalimentos para aprovechar las miles de hectáreas con riego sistematizado que la provincia va a incorporar a la agricultura. En eso, lo que nos interesa trabajar son núcleos de innovación y desarrollo donde por un lado se diversifique el uso de ciertos productos y, por otra parte, se logre un manejo intensivo de esos productos. El caso es el que ya firmamos del núcleo de Innovación y Desarrollo con el tema de la cerezas en Trelew y lo que estamos trabajando en el campo de la producción de alimentos en 28 de julio. En cuanto a energías renovables, las dos líneas que son energía eólica de baja potencia y de alta, se comenzó a trabajar en proyectos de generación de biomasa, fundamentalmente de residuos forestales para el desarrollo energético. Y en relación con CONICET y con YPF Tecnología, vamos a incursionar en energías marinas. En los campos de manejo de subsuelo en general estamos aportando a todo lo que tiene que ver con desarrollar laboratorios que estén vinculados al manejo de aguas subterráneas en la Cuenca del Golfo San Jorge, dada la combinación entre la hidraúlica y el desarrollo petrolero de la cuenca. Por otra parte, formamos parte activa de la Mesa de Implementación de Tecnologías para Petróleo y Gas y todo lo que hace a las cadenas de valor de los hidrocarburos. Esto lo hacemos junto el

Ministerio de Hidrocarburos. Y, en cuanto a otros recursos del subsuelo, nos interesan todos los materiales minerales que están directamente vinculados a la construcción. En ese sentido se está trabajando en estudios de piedra toba, piedras ornamentales y otras que hacen a procesos constructivos junto a Petrominera. Con respecto a la industria, con el INTI trabajamos con textiles e indumentaria; se trabaja en toda la cadena de valor metal mecánica por la generación de Consejerías Tecnológicas, por ejemplo; y en el software, desde el punto de vista de la Secretaría hacemos un fuerte impulso a toda la utilización del software público y software libre. Tenemos además una serie de elementos centrales que tienen que ver con el desarrollo de algunas plataformas productivas e innovadoras como la aprobación de Parques Tecnológicos y todo lo que es la logística de telecomunicaciones a través de Argentina Conectada. Además de parques tecnológicos, estamos con el proceso de Incubadoras de Empresas que estamos desarrollando en Esquel, en Madryn y vamos a desarrollar en Trelew”, junto al Ministerio de la Producción. - ¿Cómo se integra el Plan Nacional al Provincial? - Ninguno de estos núcleos socioproductivos puede desarrollarse de manera aislada, hay que darle un sentido estratégico y ahí estamos desarrollando el Sistema Provincial de Innovación y Conocimiento que consta de mejoramiento y creación de laboratorios, formación de recursos humanos y capacitación, sistemas de información con base de datos actualizados, programas de emprendedorismo innovador, núcleos de innovación y desarrollo, incubadoras de empresas, y Núcleos de Acceso al Conocimiento. El Sistema de Innovación provincial no es un desprendimiento del Plan Nacional sino que fue gestado y definido con anterioridad y fue bien visto por las autoridades nacionales de ciencia y tecnología, pero es claro que la actual puesta en marcha del Plan Argentina Innovadora 2020 da un gran impulso a nuestro sistema provincial. Nuestro sistema de trabajo surge de

Nro. de Edición 10.021 - Martes 2 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

nuestro propio diagnóstico de la realidad de Chubut. Lo hacemos en el marco del Gabinete Productivo que involucra a todas las áreas y el gran desafío es crear capacidad para poder aprovechar de mejor manera los recursos existentes en la provincia. Por eso es que estamos desarrollando el sistema en general. Como sistema, es un desarrollo específico, que responde a los problemas concretos que identificamos nosotros en nuestra provincia y como programa de trabajo dentro del sistema, buscamos que la mayoría tengan el apalancamiento nacional, cuando el Plan Nacional así lo indica, y si no, tenemos desarrollos propios. - Chubut integra varias de las mesas de definición de la política nacional de ciencia y tecnología, ¿en qué lugar pone esto a nuestra Provincia? - Tenemos dos lugares que permiten sostener un reconocimiento de la política de ciencia nacional y regional. El primero de ellos es que presidimos el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología que nuclea a todas las provincias patagónicas, que integra el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología. El país está dividido en seis regiones y nosotros presidimos una de esas regiones. El otro tema es que hay una mesa nacional, un Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología constituida por seis personas y como secretario integro ese comité que define el conjunto de las políticas de ciencia y tecnología federales vinculadas de forma directa a los organismos nacionales de ciencia y tecnología y orienta en los planes de las políticas de financiamiento de la ciencia y la tecnología. Después, dentro del Plan Argentina Innovadora 2020 distintos organismos de estas áreas de la Secretaría están integrando las mesas de implementación de los núcleos socioproductivos. Tenemos activo protagonismo en la forestal, en hábitat y en tecnologías del petróleo y el gas, y hemos sido convocados para participar en el de recursos marinos. Todo esto nos pone en un lugar de suma importancia y nos compromete a trabajar aún más. Es un reconocimiento a la gestión del gobernador Martín Buzzi y nos convierte al mismo tiempo en referencia para algunos temas regionales.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Martes 2 de abril de 2013

Página 3

Avanzan importantes obras en barrios de Esquel Como parte del Programa de Mejoramiento Barrial se llevan a cabo diferentes servicios como red de agua, gas natural, alumbrado público, red eléctrica y cloaca, como así también se está trabajando en desagües superficiales, cordones cuneta, veredas municipales y pavimento de hormigón.

VIVIENDAS

Avanzan las obras en el barrio Arco II A buen ritmo avanzan en nuestra ciudad los trabajos en el barrio Arco II. La obra se encuadra dentro del Plan Federal de Viviendas y beneficiará a más de setenta familias esquelenses.

El delegado regional del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Raúl Piva, confirmó que el complejo de viviendas que se está edificando en la zona noroeste de nuestra comunidad, en el sitio conocido popularmente como “Loma de Tero”, “tiene buen avance de obra”. Más allá de la respuesta habitacional para decenas de familias de nuestra localidad, el funcionario recalcó que “se han generado puestos genuinos de trabajo” para habitantes locales, destacando así que el Arco II no sólo beneficiará a la persona adjudicataria de la vivienda sino que también “crea oportunidades para los trabajadores de la construcción”. El delegado zonal del IPVyDU aseguró que en los últimos tiempos “no hemos tenido retrasos” que demoren significativamente la obra que requirió un importante movimiento de suelo debido a la geografía del lugar. De todas maneras, fue cauto con los tiempos y no adelantó fecha de finalización.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 31/03/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 89 (m3/seg) Erogado (saliente) 142 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 492,52 m.s.n.m. Variación Diaria - 5 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324

A buen ritmo avanzan en los barrios Cañadón de Bórquez y Don Bosco de la ciudad de Esquel las obras del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA). De esta forma, vecinos de dicho sector de la comunidad tendrán garantizado el acceso a servicios básicos, mejorando sustancialmente la calidad de vida.“Los trabajos están avanzando y podría afirmar que estamos en un 50%”, señaló el delegado regional del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Raúl Piva, en relación con el PROMEBA que se está implementando en los barrios Cañadón de Bórquez y Don Bosco de Esquel.

Infraestructura básica La

millonaria

inversión

comprende una completa infraestructura que mejorará la calidad de vida de los vecinos. “Se está dotando de diferentes servicios a los barrios”, dijo Piva y precisó que “estamos ejecutando la red de agua, gas natural, alumbrado público, red eléctrica y cloaca”. En ese sentido informó que “hay muchas cosas que están hechas”.Asimismo, el funcionario provincial remarcó que también se está trabajando en desagües superficiales, cordones

cuneta, veredas municipales y pavimento de hormigón.

Seis viviendas y un SUM Por otro lado, el delegado zonal del IPVyDU celebró que se está avanzando en la edificación de un Salón de Usos Múltiples (SUM) en el barrio Cañadón de Bórquez. El mismo tendrá un

importante impacto en los vecinos del lugar ya que se podrán llevar adelante diversas actividades culturales, recreativas y deportivas. “El SUM está al 70%”, realzó. A su vez, y en este caso para el Don Bosco, Piva comentó que el programa incluye también la construcción de seis viviendas para relocalizar familias que viven en sectores de riesgo. “Se están haciendo las primeras tres casas y con el resto se comenzará pronto”, puntualizó.


Página 4

En Esquel y la Comarca

Martes 2 de abril de 2013

Avanza el diseño de estrategias Tomaría más fuerza la de seguridad para cada barrio CASO CAMPOS

hipótesis del suicidio * Nada se descarta, pero con el correr de los días se desvanecería la hipótesis de un homicidio..

* La falta de información oficial abriga toda clase de especulaciones. Con relación a la investigación para establecer los motivos de la muerte del conocido peluquero César Campos (65), hecho que conmocionó a una gran sector de la comunidad, con la intención de conocer algún avance al respecto ante la falta de información oficial - suele ocurrir en estos casos complicados de investigar -logramos un nuevo contacto con una fuente confiable. Dijo: “Son dos las hipótesis que se analizan y se estaría cerca de establecerse que se trataría de un suicidio, algo complicado para entender cuando se tiene a un cadáver con las lesiones que presentaba”. Y aclaró: “Pero también se debe tener en cuenta que hubo casos de pacientes con patologías psiquiátricas, que llegaron a quitarse la vida previo inferirse serias lesiones en su cuerpo por lo q ue en este hecho, estaría tomando mayor fuerza la hipótesis de un suicidio”.

De todas formas se sigue trabajando para lograr las pruebas suficientes como para descartar un homicidio. “Pese al tiempo transurrido y con todas las pericias reunidas, todavía nada puede dejarse de tener en cuenta”, acotó el informante, quien nos recordó:”La víctima habría estado bajo un tratamiento psiquiátrico y al parecer, hacía algún tiempo que habría dejado de lado la medicación por propia cuenta”.

El hallazgo

Recordamos que fue en la media mañana del martes de la semana padada, cuando en un sector de Avda. Irigoyen, más precisamente frente a la parte posterior del Colegio Politécnico, fue hallado el cuerpo sin vida del sexagenario César Campos, peluquero de profesión. Fue en el terreno baldío aledaño a la cancha de fútbol que se ubica en el lugar, utilizada para parti-

dos de la Liga Independiente. Personal de la Comisaría 1a. lo venía buscando desde el día anterior ante una denuncia de su familia. Las lesiones que presentaba el cadáver de Campos, eran sus genitales lesionados, golpes en el rostro y en la zona abdominal y un palo clavado en el vientre. El cuerpo estaba boca arriba y con pastos en su boca. Otro dato confirmado, es que en el lugar del hallazgo no se habrían detectado huellas de otra persona.

Robó una lata de aceite Una información policial, dio cuenta que durante la noche del domingo, la policía de Trevelin detuvo a un joven, de 19 años de edad, por haber sustraído una lata de aceite para automotor. El hecho aconteció en la Estación de Servicio Petrobrás y a poco de haber cometido el hurto, se logró su aprehensión recuperándose lo malhabido. A pocas horas e impuesto de la causa, fue liberado.

Continúan las reuniones particularizadas que lleva adelante la Secretaría de Seguridad del Chubut con los representantes barriales, con el fin de avanzar en la diagramación de estrategias puntuales, principalmente desde la prevención. Desde el Gobierno Provincial destacaron la predisposición y compromiso de los vecinalistas para la concreción de las acciones y el trabajo conjunto con el municipio local en función de reducir las situaciones conflictivas. El secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski, se reunió este fin de semana con representantes de las asociaciones vecinales de Pueyrredón, Valle C y Standard Norte, como parte de las reuniones que viene manteniendo con cada representante barrial de Comodoro Rivadavia luego del plenario de vecinalistas desarrollado días atrás, con el fin de lanzar una serie de acciones concretas operativas en cada uno de los barrios mediante la identificación de los problemas que hacen los propios vecinos. “Nadie conoce mejor que el dirigente barrial cuáles son las zonas calientes y los problemas que visualizan como problemas de seguridad”, sostuvo Glinski. Si bien el secretario de Seguridad indicó que “no todos los problemas planteados tienen una solución directa desde esta cartera o de la Policía”, remarcó que “se trabaja en conjunto con la Subsecretaria de Coordinación y Enlace Interministerial, encabezada por Guillermo Almirón, para ver cómo trabajar transversalmente con el resto del Gobierno Provincial y en articulación con las áreas correspondientes de la Municipalidad, sobre todo en materia preventiva, pensando que hay cuestiones vinculadas a la urbanización o a la venta ilegal de bebidas alcohólicas en domicilios u otras”. Además de los vecinalistas, de las reuniones participan los jefes de Comisaría de

Sr. Dardo

CONSULTAS ESPIRITUALES Cartas Españolas - Tatot - Gogo de Buzios Limpieza de Casas, Campos, Comercios, Etc.

Trabajo - Salud - Amor

Reservar Turno al Tel: 455533 - Esquel - Absoluta reserva a partir del 03-04-13

cada sección. “Trabajamos de esta manera porque a veces la relación no necesariamente es fluida entre el jefe de Comisaria y el dirigente vecinal, por distintos motivos que no necesariamente tienen que ver con las personas sino con una tradición, una historia barrial”, explicó el funcionario provincial, y remarcó que “para nosotros es muy importante restituir esa confianza que tiene que haber entre el vecino y el policía de la Comisaría, porque es el policía de calle el que tiene que estar en contacto con la gente y los comerciantes”. “Lo más interesante de este tipo de medidas es que pasamos de la demanda de las vecinales al compromiso de las vecinales para con la política pública que podemos llevar adelante”, valoró Glinski.

Optimizar la distribución del personal policial El secretario de Seguridad del Chubut explicó que “se está realizando un uso más racional y eficiente de los recursos humanos” de la Policía de la

Provincia, a la vez que se trabaja en el incremento de la cantidad de agentes disponibles. “Nosotros estamos trabajando en dos líneas: por un lado generando incentivos para que cada vez puedan incorporarse más policías a las filas de la Policía del Chubut, y por otro lado la gestión para poder sacar a la calle a los policías que están asignados a tareas que demandan su tiempo dentro de las comisarías”, indicó. En cuanto a la estrategia de distribución de agentes policiales en las diferentes zonas de la ciudad, el funcionario detalló que “en principio lo que estamos haciendo es concentrar en la Unidad Regional un grupo importante de agentes que va a hacer patrullajes aleatorios en distintos puntos de la ciudad, lo que nos permite que las secciones cuenten con el apoyo de un grupo importante de policías que va a acompañar la tarea del policía de calle de cada seccional”. “Esto es un uso racional e inteligente que implica analizar las situaciones que van pasando y en función de eso establecer regiones y horarios en los que tenemos que reforzar en cada uno de los lugares”, señaló.

SISTEMA USUI DE ARMONIZACION NATURAL

SEMINARIO NIVEL I Esquel: 6 y 7 de Abril DICTA: Mabel

Plano REIKI MASTER

(0280) 154598714 INFORMES mareikibel@yahoo.com.ar facebook: Mabel Plano


En Esquel y la Comarca

Martes 2 de abril de 2013

Página 5

“Queremos una Unidad abierta a la comunidad”

* Lo afirmó el director de la Cárcel de Esquel, Subprefecto Lic. Jorge Vassilión. El 17 de diciembre de 2012 asumió como director de la Unidad 14 de Esquel, del Servicio Penitenciario Federal, el Subprefecto Lic Jorge Vassilión. El Oeste se acercó a las dependencias de la Cárcel para conocer el trabajo que se está realizando, cuáles son los proyectos para esta nueva etapa y cómo es hoy la relación con la comunidad. “Hemos planificado nuestra tarea mediante una política institucional basada en el respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de las garantías constitucionales de las personas privadas de su libertad”, comenzó expresando Jorge

Vassilión, oriundo de nuestra ciudad, quien con suma cordialidad nos recibió en sus oficinas. En este sentido, añadió: “también queremos seguir trabajando con la comunidad de Esquel, que por cierto tenemos un convenio con el Municipio para el barrido de las calles de la ciudad y colaboramos incondicionalmente con diferentes instituciones educativas mediante una prestación de mano de obra como pintura y arreglos generales”. El jefe de la Unidad 14 informó que en la actualidad la institución penitenciaria cuenta con una capacidad de 113 plazas, con cinco pabellones y un sector de régimen abierto que es la Casa de Preegreso, donde se alojan los internos incorporados en la última etapa de la progresividad del régimen penitenciario, es decir en el período de prueba.

Se realizan importantes remodelaciones.

Obras En materia de obras, Vassilión comentó que “estamos realizando con el esfuerzo y firme apoyo de nuestra Dirección Nacional, la construcción de un nuevo sector dedicado para el área de Educación, un gimnasio cubierto que será destinado para la actividad recreativa, cultural y para recibir visitas de sus familiares y amigos”. Y agregó: “es una obra postergada, pero que siempre estuvo en carpeta de análisis y este año se pudo concretar”. La obra es ambiciosa, consistente en tener un sector para el pleno ejercicio del derecho de estudiar y en un lugar separado de los sectores de alojamiento. “También -sostuvo- estamos trabajando para ampliar la capacidad de alojamiento para atender las distintas demandas”.

Mejorando el predio penitenciario.

Tareas de las personas privadas de la libertad Consultado sobre las actividades que realizan los alojados, Jorge Vassilión explicó que se desempeñan en los diferentes talleres -regulados por el Ente Cooperador Penitenciario- que esta Unidad tiene en el predio (huerta, panadería, carpintería, herrería, mantenimiento de jardines, chapa y pintura). A través de las diferentes actividades que realizan “buscamos la capacitación laboral de la persona privada de la libertad, que pueda trabajar en su propio proyecto de vida”, dijo. En este marco, anunció que “tenemos un pe-

dido formalizado para ubicar una bloquera como un nuevo taller productivo”.

Pleno ejercicio de los derechos Al finalizar la charla, el jefe de la Cárcel local dijo que “la finalidad de lo que uno busca es lograr garantizar en todo momento el pleno ejercicio de todos los derechos de las personas privadas de la libertad, trabajando con objetivos claros, respeto a la dignidad humana y trabajar en conjunto con todas las instituciones”. También consideró que “queremos una Unidad que sea abierta a la comunidad, que se dejen de lado los prejuicios que tiene la gente respecto a una Cárcel. Con

Los internos participan de la Liga Independiente Interbarrial B.

esa meta nos hemos inscripto en la Liga de Fútbol, Liga Independiente Interbarrial B. en donde las personas aquí alojadas se encuentran participando con mucha ilusión y compromiso generando espacios, con intercambio de experiencias con las personas de la comunidad que participan en el torneo. Como actividad cultural, “tenemos la colaboración permanente de la Subsecretaría de Cultura de nuestra ciudad, que nos ha facilitado la concurrencia de números artísticos en diferentes ocasiones, porque no nos olvidemos que nuestra tarea es que esa persona pueda volver de la mejor forma al medio libre, partiendo como premisa fundamental, que el único derecho que se les restringe a las personas alojadas es la libertad por el error cometido”, concluyó.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares -La Dirección de la Escuela para Adultos 602 llama hasta el 3 de abril a cubrir un cargo de maestro especial de taller de corte y confección 12 horas cátedras, inscripción de 18 a 21 horas. Requisitos: Presentación de proyecto, declaración jurada de cargos y CV. -La Dirección del Colegio 758 informa que se encuentran para cubrir 5 horas Lengua y Literatura 4*3* interinas turno mañana. Presentarse de lunes a viernes hasta el 3 de abril. Asimismo informa que se encuentran para cubrir 5 horas de Lengua y Literatura de 4* 5* interinas turno mañana. Presentarse hasta el 3 de abril. -La Dirección de la Escuela Abierta Semipresencial 914 de Villa Futalaufquen llama a inscripción a cubrir un cargo interino de 6 horas cátedras como coordinador de los siguientes espacios de Nivel Polimodal: Cargo 1 Lengua y Literatura 1* y 2* año. Cultura y Comunicaci;on de 1* año. Cultura y Estética de 2* año y Lengua y Cultura Global y Edi de 3* año. Inscripción del 26 de marzo al 3 de abril en la Escuela 25 o al teléfono 471042 o 15683137 de 9 a 16 hs. -La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de FONID de marzo a los docentes: Acevedo Julio, Ceballos Mirna, Oberti Mariela, Sanz Verónica, Pérez Arteaga Susana, Pons Natalia, Acuña Natalia, Gómez Irene, Galarza Natalia, Levita Ariel, Quilodrán Laura, Martín Cintia. -La Dirección del Colegio 713 llama a docentes a cubrir 3 horas de Inglés de 3ero. 2da. Turno tarde. Presentarse en secretaría del colegio hasta el 3 de abril. -La Dirección del Colegio 780 de Gualjaina solicita a los docentes Rowlands Marcelo, Moncada Jorge, manzo Pedro, Manzo Cristian, Yapura Marcelo, Rodríguez Carranza Jorge, Kergnaunt Gustavo, Luna Juan Pablo, Linardo Martín, Ferré Mario, a notificarse sobre el concepto 2012 hasta el 4 de abril de 2013. -La Dirección del Instituto Superior Nº 809, llama a presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares correspondientes: -Profesorado de Educación Primaria: 3er. año - 5 horas Didáctica de las Ciencias Sociales en 2º ciclo (1 profesor con formación específica y 1 profesor de educación primaria) con carácter suplente.-Profesorado de Educ. Secundaria en Geografía : 2do. año - 4 horas - Historia y Política de la Educación Argentina (1 profesor con formación específica). -Profesorado de Educ. Primaria Anexo José de San Martín: 1er. año - 4 horas - Ciencias Sociales , 1er. año anual (1 profe-

Martes 2 de abril de 2013

sor con form. específica y 1 profesor de educ. primaria). 2º año - 4 horas - Historia y Política de la Educ. Argentina (1 profesor con form, específica). 2º año - 4 horas - Sujetos de la Educ. Primaria ( 1 profesor con form. especifica y 1 profesor de educ. primaria). 2º años - 4 horas- Didáctica de la Matemática (1 profesor con form. específica y 1 prof. de educ. primaria). Condiciones de presentación: Proyecto por duplicado que no exceda de 10 hojas, tamaño A4, interlineado 1,5 letra Arial 12, con programa analítico incluido y currículo vital de los autores. La recepción de los mismos vence el 3 de abril de 2013 a las 21 hs. . Se pueden consultar diseños curriculares en la página web: isfd809esquel.com.ar - La Dirección del Colegio Nº 758, cita en forma urgente a los siguientes alumnos, debiendo presentarse en el establecimiento a partir del 25/03, en el horario de 8 a 12 hs. (plazo: 46 hs.): Francisco N. Santos - Tamara M. Guzmán - Janette A. Quiroga - Marcos Pilquimán - Gabriel Huanquinahuel - Daiana E. Arco - Enzo Troncoso - Celeste Regolledo - Camino Camila González - Silvina Millanao - Ariel Salina - Daiana Campos - Rocío Di Princio María Cayul Villarruel - Lucas Romero - Cristian Obando - Lucas Millafilo - Josué Ibarra - Leonardo Rojas Guzmán - Mariana Ibarra - María Antinao - Abel E. Borge - Jesús A. Santiago - Luis A. Nuñez - José A. Llanquitrú - Rocío Villibar - Nicolás Almirón - Adriana Herrera - Fátima Huenquinahuel - María A. Herrera - Beatriz C. Herman - Pricila Ramírez - Brian Guereño Alarcón - Ignacio Bestene - Jorge Fermín - L.C. Freeman Cismondi - Da Dal Camila Peláez - Cristian Retamal- Camila Llanquileo - Jannette Falcón - María E. Miranda - Sofía Damaris Huenchillán - Araceli de Los Angeles Aries - Matías Sambueza - Walter Cadín - Fernanda Curillán - Sebastián Lauquen - Eric Contreras - Agustina González - Karen Oyarzun - Lautaro Albornoz Sepúlveda - César Antieco - Francisco Alonso - Carla Fernández - Brian Cifuentes - Leonardo Vargas - Leandro Vidal - José A. Vargas - Gabriela Carrasco - Leticia Antinao - Lorena Traipe - Juliana Pacheco - Claudia Regolledo - Ivan Ruminahuel y Cyntia Carrillo. -La supervisión escolar de nivel inicial de la región III, informa a docentes de nivel inicial interesados en realizar suplencias, que se ofrecerá un cargo en la Escuela de N.I. Nº 414 turno mañana. La designación se realizará el día miércoles 3 de abril a las 8 y 15 hs en la sede de supervisión. Los interesados deberán llevar declaración jurada de cargos. La no presentación significará la no aceptación del cargo. - La dirección de la escuela de nivel inicial Nº469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de haberes febrero 2013: Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa. - La dirección de la escuela de nivel inicial Nº 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan a continuación, con el fin de firmar planilla de FONID 3º TRI´12, 4º CTA y 4º TRI´12 - 1º CTA.: Amar María del Carmen; Lisotti Luppi Vanesa; Acosta Karina; Sanchez Judith; Díaz Mónica; Levita Ariel; Alvarez Eric. - La dirección del Colegio 713 informa a los alumnos que adeudan materias, para completar estudios, que las mesas de examen serán a partir del 4 de Abril del corriente año. - La dirección de la Escuela Nº 470 comunica a los docentes: Cappozzo, Silvia; Avilez, Elsa; Mari, Paula; Gomez, Irene del Valle; Finocchiaro, Gisela; Rojas, Flavia que deberán presentarse a firmar planillas de FONID marzo´13. - El Colegio Provincial Agrotécnico Nº 740 de Aldea EscolarTrevelin, ofrece a los inscriptos en el Listado de Interinatos y Suplencias, a cubrir las siguientes horas cátedras con carácter de Suplente: - 5 hs 1º 3º Sec. de Lengua - 5 hs 3º 2º Sec. de Lengua - 5 hs 2º 1º Sec. de Lengua - 4 hs 4º 2º Sec. de Tecnología de los materiales - 3 hs 3º 1º Sec. de Tecnología

VENDO R-12 Modelo ´93

Muy buen estado Papeles al día. $ 17.000 Tratar al Cel: 15553897

- 3 hs 3º 2º Sec. de Tecnología - 1 Cargo de M.E.P. de Informática, carácter suplente, con presentación de Proyecto y curriculum vitae. Los interesados deberán notificarse personalmente en la Secretaría del Establecimiento, en el horario de 8 a 17 hs hasta el Viernes 22 y el día Miércoles 03 hasta las 17 hs. Para el cargo de MEP, la inscripción se realiza en el mismo horario, el Viernes 22, y a partir del Miércoles 3 y hasta el Lunes 08 de abril. -La Dirección de la Escuela 205 cita a los siguientes docentes para dar conformidad a las planillas mensuales: Rosales Lina, Viola Ana, Ledezma Jorge, Romanchuk Gabriela, Catalán Mariela, Biancho Verónica, Palermo Nancy, Rocha José Luis, Sales Brenda, Díaz Carina, Napal Magalí, Ayllapan Rut, casati Maximiliano, Catrinao rafael, Avena Daniel, Brunati Soledad, Rivera Ana, Fermín Héctor, Amaya Norma, Curuchet Analía, Curiqueo Pedro. -La Dirección de la Escuela Nº 1734/1664 llama a interesados en cubrir los siguientes módulos de la Formación Profesional: Taller de Gastronomía Seguridad e Higiene 1: 3 hs. semanales, Módulo de 6 meses. Taller de Mantenimiento de Edificios Gas: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. Desagües Sanitarios: 2 hs. semanales, Módulo de 2 meses. -La Dirección del Colegio Nº719 ofrece la cobertura de una suplencia larga duración en el cargo de Secretaría según el instructivo vigente: Docentes titulares de las instituciones educativas de educación secundaria incluidos en lo s listados definitivos para cargos directivos ciclo lectivo 2013. Se recuerda a los Sres. profesores que está en vigencia el Dto.146/08 y la Ley de Incompatibilidad Nº5137. -La Dirección de la Escuela de Adultos Nº 602, cita en el horario de 18 a 21 hs., de lunes a viernes, a firmar planillas de haberes del mes de febrero/2013, a los siguientes docentes: Marcela Andrade - Florencio Lincán - Teresita Lara - Martín Pena - Oscar Quesada y Adriana Fallocco. -La Dirección de la Escuela Nº 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Martín Almuna - Norma Bravo Edith Carriqueo - Romina Castro - Miriam Colinecul - Noemí Concha - Silvana Contreras - Nora Corallini -Sandra Corro - Marcela Curillán - Silva Dawson - Emanuel De Godos - Patricia Faisca - Celia Fritz - Jorge Galván - Ariel García - Emma García - Joaquín García - Nilda González - Sabrina Juárez Valeria Leiva - Juana Lendich - Claudia Lino - Mariela Lino - Pascual Loncón - Nancy López - Natalia Marchán - Mariana Martínez - Maximiliano Mato - Ana Molino - Nancy Montesino - Ana Mora - Francina Morán - Rosa Pactat - Norma Peralta - Antonio Pereyra - Cintya Pérez - Gladys Quijón - Pamela Rivera - Nahuel Rodríguez - Raúl Sáez - Natalia Salaverría - Marta Tarzetti - Sandra Villalba - Liliana Vinay Hughes y José Lincán. -La Dirección de la Escuela Nº 112, cita en el local escolar, en el horario de 9 a 12 hs. a fines de firmar planillas de haberes correspondientes a los meses diciembre/ 2012; enero y febrero/ 2013 e Incentivo Docente, al personal docente y no docente que se detalla: E. Carriqueo - Mariela del Carmen Catalán - Gabriela Cayrolo - Nora del C. Colinecul - Noemí Concha - Nora Coralina - Silvia Crettón - Analía Curuchet - Vanina Dagorret - Emmanuel De Godos - Sanfra Eliacincin - Pamela Gallardo - Emma García - Claudia Gómez - Celsa Gorozo - Roberto Holmes - Mariela Lino - Graciela Llanquinao - Nancy Romina López - María Rosa Maranesi - Ana Mora - Sonia Pinilla - Glenda Powel - Alejandra Romero Barrios - Patricia Thomas y Raquel Wegrzyn. -La Dirección del Colegio 708 cita a los docentes que se detallan a notificarse de su concepto anual 2012 de 19 a 22 horas: castro Angel, Castro Gustavo, Cerngneux Daisy, Cergneux Miriam, Couly Silvia, Erman Beatriz, Giménez Sandra, Martínez Jessica, Mazzieri Micaela, Moya Dardo, Millalonco Albertina, Mendoza Aldo, Nerac Malisa, Rojas Córsico Ivana, Rodríguez Saa Mariana; Roberts Carla; Puentes Carolina; Sánchez María fernanda; Sastre Marcela; Saunders Valeria; Sacumuns Adriana; Tobisz Daniel; Tavella Gabriela; Vinay Hughes Liliana y Vera Sahueza Mercedes. El plazo de esta notificación vence el lunes 25 de marzo. -La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 5 horas Electrónica 5*a* turno tarde interino; 4 horas Cultura y Estética 5*4* secundario turno tarde carácter interino; 5 horas Tecnología de la Energía 5*4* secundario turno tarde carácter interino; 3 horas Tecnología de la Información y Comunicación 5* 4* secundario turno tarde carácter interino.


Martes 2 de abril de 2013

Publicidad

Pรกgina 7


Página 8

En Esquel y la Comarca

Tarde de sol en la plaza San Martín Bellísimos días hemos podido disfrutar durante todo el fin de semana largo en la ciudad de Esquel.

Martes 2 de abril de 2013

A todas las propuestas culturales, artísticas, deportivas y turísticas programadas para todos, turistas y locales, se le suma la siempre

agradable tarde de mates en la plaza. Una opción más que válida para compartir y disfrutar. Los cálidos rayos de sol bañan cada rincón de Esquel. El otoño cubre el paisaje de un dorado extraordinario. Su brillo y resplandor se refleja en las montañas, que abrazan. La plaza San Martín nos espera a cualqui-

er hora. Toda la familia la disfruta. Tarde de juegos y risas. Los niños parecen aprovechar cada instante. Mates, bicicletas, jugos, hamacas, helados y gran variedad de cosas ricas son el complemento ideal para los buenos momentos con los seres queridos.


Pรกgina 10

En Chubut

Martes 2 de abril de 2013


En Chubut

Página 10

Martes 2 de abril de 2013

El IPA continúa el ordenamiento hídrico del Valle del Genoa * Se desarrolló una reunión en la cual se evaluaron imágenes de sobrevuelo de la zona y se debatió sobre el uso de los arroyos. Continuando con el proceso de ordenamiento hídrico del Valle del Genoa y trabajando en conjunto con el municipio de Gobernador Costa y la Oficina de Gestión Agropecuaria local (OGA), se desarrolló una importante reunión con productores del área. El motivo de la convocatoria fue socializar entre los presentes las imágenes obtenidas en el último sobrevuelo realizado por el Instituto Provincial del Agua (IPA) en la zona, lo que permitió analizar en profundidad los puntos críticos en los que obras de ataje y/o desvío de los arroyos estarían condicionando el normal escurrimiento en el Valle, con el consiguiente perjuicio para los superficiarios que se encuentran aguas abajo. El encuentro, que contó con la presencia del intendente de Gobernador Costa, Masiel Carrasco, reunió a unos veinte productores del área que siguieron con atención la información presentada, generándose un interesante debate acerca de los procedimientos propuestos por IPA para la regulación del uso de los arroyos. Sobre ese aspecto, el subadministrador de recursos hídricos, Pablo Rimoldi, señaló la obligación de que todo aprovechamiento libere el

escurrimiento de los arroyos a partir de diciembre y hasta marzo, lapso en el cual los caudales merman considerablemente. El funcionario destacó que con la información reunida a través de las declaraciones juradas obligatorias de usuarios de aguas públicas, cuya presentación acaba de vencer, se están realizando las inspecciones correspondientes intimándose a los productores a la presentación del proyecto productivo a efectos

de iniciar el trámite del permiso de uso. A través de la evaluación técnica de ese proyecto se realiza la recomendación de uso que en muchos casos implicará una readecuación de sus obras y del momento y caudal que puedan aplicar al riego de sus predios. Por último, los presentes se mostraron muy interesados en avanzar con los estudios de factibilidad del trasvase de aguas desde el río Corcovado, que iniciaran

en Agua y Energía en los años 70, ya que reconocen que por mejor acuerdo de uso que se logre entre los vecinos no se podrán compensar la drástica reducción de caudales que se viene enfrentado desde hace ocho años. Basta recordar que la última de las otrora frecuentes inundaciones del Genoa ocurrió en el 2004.

Eliceche dialogó con Sastre sobre obras en Puerto Madryn El ministro coordinador, acompañado por el viceministro del área, Miguel Montoya, recibió en la Casa de Gobierno al intendente de Puerto Madryn. El acto que encabezará la Presidenta el 2 de abril en la ciudad fue uno de los temas tratados. El ministro coordinador de Gabinete Provincial, Carlos Eliceche, recibió al intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, con quien dialogó sobre cuestiones institucionales vinculadas al funcionamiento de los Gobiernos Provincial y Municipal, y también sobre la visita que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizará a la ciudad del Golfo el próximo 2 de abril, para conmemorar un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas. “Confirmada la presencia de la Presidenta, nos reunimos con el intendente para avanzar en algunas cuestiones vinculadas con la conmemoración del 2 de abril y, además, en el marco de la responsabilidad que me encomendó el gobernador Martín Buzzi de dialogar con todos los intendentes, también hablamos sobre la marcha de obras y proyectos, con la particularidad en este caso de que somos dos madrynenses que tenemos el compromiso de trabajar juntos por nuestra localidad y por el bienestar de nuestros vecinos”, dijo al respecto el ministro coordinador, a quien acompañó en la reunión, desarrollada en la Casa de Gobierno, el viceministro de Coordinación de Gabinete, Miguel Ángel Montoya. Por su parte, el intendente de Puerto Madryn sostuvo: “Siempre es importante trabajar de manera conjunta con el Gobierno Provincial y, en este caso, yo como intendente y Eliceche como ministro coordinador de Gabinete, podemos pensar juntos en muchas soluciones para nuestra localidad, ya que somos dos dirigentes de la misma ciudad”. Y, en relación con la visita presidencial, afirmó: “El importante acto que encabezará la señora Presidenta el 2 de abril también es una oportunidad propicia para que podamos conversar sobre aspectos vinculados a la presencia”. “Tenemos que tener todo preparado para que la llegada de la Presidenta sea realmente un gran momento, no solamente para todos los madrynenses, sino para los chubutenses en general”, concluyó el intendente.

Definen detalles para la apertura de las nuevas instalaciones en el Área Protegida Punta Loma Puesta en funcionamiento en 1966, fue la primer Área Natural Protegida de Chubut. Desde su apertura no se habían hecho inversiones de magnitud para su mejora. Las nuevas instalaciones se inaugurarán con la presencia del ministro de Turismo de la Nación. El secretario de Turismo de la provincia, Carlos Zonza Nigro, recorrió este fin de semana las obras que se realizan en el Área Protegida Punta Loma, situada al sur de Puerto Madryn. Las instalaciones, que incluyen un nuevo sendero y un mirador, serán inauguradas este martes 2 de abril con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien además ese día, como parte de la comitiva presidencial, participará del acto por la gesta de Malvinas que se desarrollará en Puerto Madryn. “Desde que se organizó como atractivo turístico, en 1966, y luego se declaró Reserva Natural, en 1967, esta zona no había recibido inversiones de magnitud para su puesta en valor”, expuso Zonza Nigro. Con respecto a las obras que se realizan, el titular de la cartera turística provincial detalló que “va a haber infraestructura nueva, como un mirador vidriado, un sendero, cartelería y baños para personas con capacidades diferentes. Pero también se hizo una fuerte inversión en reparar el mirador central, en refaccionar los baños y en reacondicionar las viviendas

de los guardafaunas”. “Todo esto ya está a punto de terminarse, y lo vamos a inaugurar el martes, cuando venga el ministro Meyer a Chubut”, explicó Zonza Nigro, destacando que “desde la gestión del gobernador Martín Buzzi estamos abocados a la promoción y puesta en valor de los atractivos naturales, que sabemos que son un activo muy importante para nuestra propuesta turística, al cual tenemos que llenar de contenido trabajando juntos el sector público y el privado”. En el caso de Punta Loma, ubicada 17 kilómetros al sur de Puerto Madryn, se trata del Área Natural Protegida más antigua de la provincia, donde se preserva una colonia de Lobos Marinos de un Pelo. Consta de 1.707 hectáreas y está situada en una zona de acantilados.

El secretario de Turismo agregó que “así como nos hemos propuesto crear nuevas zonas bajo protección, e incrementar el grado de conservación de las existentes, también creemos que hace falta invertir en infraestructura para mejorar no sólo la experiencia del turista sino asimismo dotar de mayor comodidad a los guardafaunas, que hacen un trabajo muy importante”. “A la hora de plantearnos estas inversiones buscamos ser ecuánimes. No se trata solamente de destinar fondos a las áreas con mayor movimiento, las más consolidadas, sino que hay que llegar con infraestructura a todas las reservas bajo nuestra jurisdicción, y colaborar como lo venimos haciendo con Nación y con los municipios para mejorar las zonas que están bajo otras órbitas”, amplió.


Martes 2 de abril de 2013

Diversos e importantes proyectos aprobó la Legislatura A través de un proyecto de Declaración presentado por los legisladores provinciales Gustavo Muñiz, Carlos Gómez y José Karamarko, que fueron votados unánimemente por la Legislatura del Chubut, se declaró de “Interés Legislativo” el Festival “Esperando el 2 de Abril”, organizado por el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad de Trelew, a desarrollarse los días 1 y 2 de Abril del presente año. Asimismo, se votó un proyecto de Resolución, propiciado por los citados legisladores, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de “Interés Provincial” al citado festival a llevarse a cabo en Trelew. Los respectivos dictámenes unánimes de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, que preside la diputada Elva Willhuber, fueron fundamentados por el diputado Muñiz quien aludió a la importancia del tema relacionado con la gesta recuperatoria por la legitima soberanìa nacional de nuestras Islas Malvinas. “Dicho evento cultural y turístico tiene como objetivo general rescatar la memoria en la historia argentina a través de documentos y relatos de los protagonistas. De esta forma y gracias al fomento del intercambio de experiencia, se busca reconstruir colectivamente nuestra identidad, fortaleciendo nuestro justo reclamo de la soberanìa sobre las Islas”, significó el legislador chubutense.

Interés Legislativo de “Expo Chubut 2013”

En otro orden temàtico y prosiguiendo con el Orden del Día, se consideró el dictamen unànime de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, acerca de un proyecto de Resolución elaborado por dicha comisión, mediante el cual se declara de “Interés Legislativo” el evento denominado “Expo-Chubut 2013”, a realizarse en la ciudad de Comodoro Rivadavia, durante los días 24 y 27 de Octubre del presente año.

Seguidamente, se votó un dictamen unànime de dicha comisión parlamentaria respecto de un proyecto de Declaración promovido por la diputada Raquel Di Perna (Bloque PJ) por el que se verìa con agrado que el Poder Ejecutivo declarase de “Interés Cultural y Educativo” a la Revista “Mundo Relieve”, una de las pocas publicaciones en Sistema Braille.

Oficina de Migraciones en Esquel La diputada Elva Willhuber (FPV) fundamentó el dictamen unánime de comisión acerca de un proyecto presentado por la mencionada legisladora y sus pares Alejandra Johson Táccari, Exequiel Villagra y Eduardo Daniel, por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial articulase las medidas necesarias con la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, para la instalación de una Delegación u Oficina de Migraciones en la ciudad de Esquel.

Reactivación de Flota Mercante y la Industria Naval Argentina El legislador Félix Sotomayor (FPV) fundamentò el dictamen unànime de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia respecto del proyecto de Resolución presentado por F. Sotomayor, Mónica Gallego y Gustavo Reyes (Bloque FPV), por el que se declara de interés el Proyecto de Ley “Règimen para la Reactivación y Promoción de la Flota Mercante y de la Industria Naval Argentina”, promovido por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

Sotomayor expuso que este proyecto surge como iniciativa de un requerimiento del Consejo Portuario Argentino que, en la actualidad y desde hace un año, mantiene la presidencia de este organismo que nuclear prácticamente al 90% de los puertos de las provincias con litoral marítimo. En tal sentido, destacó que el CPA ha expresado el apoyo a dicho régimen para reactivación y promoción de la Flota Mercante y de la Industria Naval Argentina, en forma unánime en reunión realizada en Rosario en diciembre pasado, donde ademàs de haber analizado las ventajas y estudiado profundamente cuáles serían los efectos sobre la industria naval y la marinería de cabotaje, lo consideran altamente positivo. Dicho proyecto cuenta con aval y respaldo de la Mesa Nacional de Concertación para la Industria Naval, un espacio legìtimo y representativo del sector productivo naval. El proyecto incluye también la creación de la Dirección Nacional de Industrias para agilizar y viabilizar cada uno de los aspectos que contempla la ley; el financiamiento y prefinanciamiento de los armadores argentinos y apunta a reinstalar el cabotaje nacional, fortalecer la industria local y contribuir también a la creación de un marco legal de vital importancia a efectos de afianzar el cabotaje nacional y reinstalar la industria naval argentina que está dando nuevamente pasos agigantados hacia obtener una importancia de preponderancia internacional. “Los beneficios del referido proyecto alcanzarían en forma igualitaria a las actividades de los puertos de nuestra provincia, favoreciendo la formación y el crecimiento de distintos procesos industriales relacionados con la actividad naval, propiciando la creación o aumento de las fuentes de creación de empleos existentes o a crear”, resaltó el diputado Sotomayor.

Banco de Datos Genéticos de Familiares de Ex Combatientes

Mediante un dictamen unànime y favorable de las Comisiones de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, y de Presupuesto y Hacienda, con respecto al proyecto de ley nro. 10/13 emanado del Poder Ejecutivo, se establece la creación del Banco de Datos Genèticos de Familiares de Ex Combatientes fallecidos o desaparecidos en guerra, sepultados en nuestras Islas Malvinas, en el marco del cumplimiento de la Convención de Ginebra en sus artículos 16º y 17º, sobre identificación de los muertos.

Interés Legislativo en Proyecto Dique de Mareas en Estuario del Río Chubut en Puerto de Rawson

Se aprobaron sendos dictámenes de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos acerca de proyectos de Declaración y Resolución promovidos por el legislador capitalino Exequiel Villagra (FPV) con el acompañamiento de sus pares Argentina Martínez, Juan Ale y Alejandra J. Táccari, a fin de declarar de “Interés Legislativo” el Proyecto “Dique de Mareas sobre el Estuario del Río Chubut en el Puerto de Rawson” y también viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial declare de “Interés Provincial” a dicho emprendimiento. El legislador Ale fundamentó su respaldo al referido proyecto en la capital chubutense e interpretó que “tiene una visión de futuro de poder crear fuentes de trabajo y puede

también crearse, a travès de la construcción de un dique, en la desembocadura del Rio Chubut, la posibilidad de realizar agricultura en forma permanente en las inmediaciones ya que tenemos el gran beneficio de un buen clima y especialmente, regulado por la proximidad del mar”. Finalmente, se votó un proyecto de Declaración presentado por la diputada Elva Willhuber y el legislador Eduardo Daniel (cordilleranos e integrantes del Bloque FPV) viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitrase los medios necesarios a fin de que la localidad de Carrenleufú cuente con acceso a Internet y al servicio de Telefonìa Celular.-

Página11 27 Página

En Chubut

Iniciativas del Poder Ejecutivo

Se consideraron proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo, mediante los cuales se aprueba en todos sus términos los Convenios Marcos, por caso para la adhesión de la Provincia del Chubut al Sistema Nacional de Información de los Registros de la Propiedad Inmueble, entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Chubut, con el objeto de fortalecer la coordinación entre los Registros de la Propiedad Inmueble de todo el país. Por otra parte, se aprueba el Convenio Marco de Colaboración en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, celebrado entre la Provincia y la Municipalidad de El Hoyo, con el objeto de fijar bases de trabajo destinado a implementar programas directos en el territorio de dicha localidad cordillerana y su zona de influencia.

Chubut adhiere al “Voto Joven” Con fundamentación de la legisladora Argentina Martínez (titular Bloque FPV) se dio tratamiento y tuvo aprobación parlamentaria el dictamen en mayoría y con modificaciones, de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, con respecto al proyecto de ley presentado por la citada legisladora y sus pares Exequiel Villagra,

Respaldo a desarrollo tecnológico En otro orden temàtico, se sancionaron proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo Provincial. En un caso para la aprobación en todos sus términos de la Carta de Intención celebrada entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut y la Universidad Tecnològica Nacional – Facultad Regional Chubut, con el objeto de fijar las bases de un trabajo conjunto destinado a generar desarrollos tecnològicos para la producción de insumos demandados por la cadena de valor de la maricultura, impulsando la creación de emprendimientos y unidades de negocio innovadores en la región. Mediante otra iniciativa del PEP, votada por la Cámara, se aprueba en todos sus términos la Carta de Intención suscripta entre la mencionada Secretaría del Chubut y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con el objeto de formar las bases de un trabajo conjunto a fin de implementar acciones de cooperación mutua para la realización de tareas de asistencia técnica y científica en el marco de la Misión Científico, Tecnològica y Comercial a la ciudad de Brest (Francia) y de las actividades previstas dentro del Programa de Cooperación Descentralizada y del Proyecto para la creación del Tecnopolo Marítimo. Tuvo sanción favorable, asimismo, los respectivos proyectos de ley emanados del Poder Ejecutivo, con dictámenes unánimes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, mediante los cuales se aprueban, en todos sus términos, en un caso respecto del Convenio Marco de Colaboración en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut y la Municipalidad de Corcovado, con el objeto de fijar las bases de un trabajo conjunto destinado a implementar programas directos de Investigación, Desarrollo e Innovación en ámbito geográfico de dicha localidad cordillerana y su zona de influencia.

Centro INTI de Investigación y Desarrollo en Petróleo

Otra importante iniciativa aprobada corresponde al Convenio de Creación del Centro INTI de Investigación y Desarrollo en Petróleo, celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, mediante el cual las partes signatarias constituyen el Centro de Investigación y Desarrollo en Petróleo con el objeto de promover el desarrollo sustentable de la industria e investigación del recurso de los hidrocarburos, incentivar la creación de empresas productoras de bienes y servicios para la actividad, propender a la sustitución de importaciones del sector y generar los mecanismos para facilitar la participación de las PyMES en este proceso.

Eduardo Daniel y Juan Ale, por el que la Provincia del Chubut adhiere a la Ley Nacional Nº 26.774 de Ciudadanìa Argentina, estableciendo la opción de

los jóvenes a votar, que según destacó la legisladora A. Martínez, favorece la participación de la juventud y la consolidación del sistema democrático argentino.


En Chubut

Página 28

Martes 2 de abril de 2013

Comenzó la programación de actividades en los dos Núcleos de Acceso al Conocimiento chubutenses * El Gobierno Provincial trabaja en este sentido junto a Nación. Los primeros dos espacios que tiene Chubut se están terminando de instalar en Los Altares y Río Mayo.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut junto a las responsables nacionales de los Núcleos de Acceso (NAC) al conocimiento analizan cómo aprovechar en la provincia ofertas de formación que algunas universidades nacionales ya tienen convenidas con el Programa Argentina Conectada, entre otras los cursos que la Universidad Nacional de La Matanza tiene previsto dictar a nivel nacional y que están orientados a lograr que la formación universitaria llegue a los barrios de las grandes ciudades y a todos los pueblos chicos sin acceso directo a la universidad. El secretario de Ciencia, Rubén Zárate, señaló que “los NACs son espacios públicos de conexión a Internet, capacitación e intercambio de conocimientos, pensados e instalados en todo el país desde el Programa Argentina Conectada del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y que en Chubut coordina desde la Secretaría de Ciencia. A fines del 2012 se instalaron los primeros dos Nacs de los cerca de 12 con que contará la Provincia y que se prevé serán instalados durante el 2013”, y aseguró que “esta inversión del Estado Nacional que llega directamente a la sociedad es un aporte muy significativo para la consolidación de nuestro Sistema Provincial de Innovación y Conocimiento”. Los NACs poseen distintos módulos como son la sala WiFi para conectarse con computadoras personales y dispositivos móviles; una sala de capacitación para el dictado de cursos, talleres y presentaciones; un microcine TDA, donde se emite la señal de la Televisión Digital Abierta y la sala de juegos con consolas de última generación para que los más jóvenes puedan explorar el acceso a las tecnologías mediante herramientas lúdicas y de esparcimiento. Estos espacios públicos de

inclusión digital constituyen una instancia de articulación entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, el sector productivo, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, en pos del desarrollo humano local y una mejor calidad de vida de las personas.

Microcines Los microcines de los NACs son un espacio de participación y debate comunitario, inserción cultural, esparcimiento y entretenimiento en el que se pretende romper con el paradigma del rol pasivo del espectador, intentando que la audiencia desarrolle una postura crítica y reflexiva hacia los contenidos, para lo que la tecnología interactiva es central. “Estos espacios son muy importantes, ya que mediante el juego y los bienes culturales buscamos familiarizar a los niños, niñas y adolescentes con el entorno tecnológico y digital que hoy vive la sociedad del conocimiento”, dijo Zárate y agregó que “esta es una verdadera iniciativa de inclusión digital, concreta y práctica que rompe el aislamiento mediante la comunicación y es fundamental porque una política popular no puede permitir que el acceso al mundo del cono-

cimiento mediante las redes sociales dependa de la capacidad económica de una familia para comprarse una PC o tener Internet. Es una política de democratización esta apuesta a un espacio público como los NACs”.

Los primeros cursos Se están analizando junto a las autoridades locales y nacionales que los NACs de Chubut reciban la visita de profesores de la Universidad Nacional de La Matanza, quienes dictarán cursos gratuitos a todas aquellas personas que deseen formarse en distintas áreas del conocimiento. Entre otros se contemplan algunos vinculados a la Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Río Mayo, que tienen como objetivo formar personas capaces de acompañar a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, promoviendo la inclusión social, contemplando aspectos referentes al conjunto de leyes y derechos que regulan la vida de los menores de edad así como herramientas prácticas para la prevención y abordaje de situaciones de vulnerabilidad social. En el caso de Los Altares,

se está pensando en la Formación de Promotores Comunitarios en Salud, para agregar conocimientos diversos sobre aspectos vinculados a la promoción de conductas y hábitos saludables y la prevención de enfermedades, que cumplan un rol articulador entre las familias y los centros de salud. Esta iniciativa está destinada a promover el acercamiento a ciertos conocimientos universitarios a todas las personas, principalmente a aquellas que nunca antes habían tenido acceso a ella, estimular la intervención y la crítica a partir de una mirada social y un enfoque tecnológico, generando instancias lúdicas vinculadas a la utilización de las TICs y de evaluación que contemplen la utilización de los distintos espacios y herramientas del NAC.

Otras actividades El secretario de Ciencia señaló que “está contemplado que cada NAC reciba un paquete de 100 horas de contenidos audiovisuales proveni-

entes de distintas regiones del país que integran el acervo del BACUA y que se proyectarán de manera libre y gratuita”. Y agregó que “esto lo vamos haciendo mientras terminamos algunos aspectos técnicos que aún faltan como la instalación de la antena y la conectividad”. “Igualmente, ver ya instaladas las computadoras, la sala de juegos, las pantallas, el sonido y mobiliario del microcine entusiasma mucho la participación de todos”, comentó Zárate. El paquete de contenidos contempla a destinatarios de todas las edades y se compone de series y cortos con valor social, de diferentes géneros y temáticas: comedia, policial, romance, drama, humor, salud, diversidad, realidad social, historias de vida, economía social, historia, oficios, ciencia, educación, animación, entre otros. Por otro lado, ya se han realizado actividades locales como por ejemplo micro radiales con información sobre los NACs, jornadas de debate y reflexión el día de la Mujer.

Desde Chubut “Los NACs son un dispositivo central en el Sistema Provincial de Innovación y Conocimiento, ya que tienen un carácter inclusivo y permiten garantizar la igualdad en el acceso a las comunicaciones y el conocimiento, lo que con-

stituye un objetivo prioritario de la gestión del gobernador Martín Buzzi, en línea con las políticas nacionales”, manifestó el funcionario provincial. Finalmente dijo que “estas obras son de impacto directo e inmediato para mejorar la calidad de vida de los chubutenses, y tienen que ver con la democratización de los medios de comunicación y el acceso a nuevas tecnologías, lo que va a permitir que, por ejemplo, el mismo microcine se pueda transformar en una sala para la realización de videoconferencias, soportado en la mayor capacidad de las telecomunicaciones que se logrará con la fibra óptica que ya comenzó a instalarse en toda la provincia”. Y concluyó: “Estamos buscando que esto nos permita favorecer innovaciones en ámbitos sociales y productivos, identificar y favorecer los talentos de nuestra gente allí donde viva. El gobernador Martín Buzzi insiste mucho en esto, por eso junto a la generación de infraestructuras ponemos tanto énfasis en las personas y sobre todo en las nuevas generaciones. También realizamos innovaciones institucionales y junto a la Universidad del Chubut se ha lanzado un programa de comunidades virtuales para capacitar y formar a todas las personas en todo el territorio provincial, y aprovechar mejor en cada pueblo esta cooperación entre nación y provincia”.

TRECK Tiempo Libre SRL

VENDEDOR/A INDUMENTARIA Buscamos gente con responsabilidad, optimismo y marcado perfil de atención al cliente. Ofrecemos buen entorno y condiciones de trabajo y la posibilidad de compartir los valores de una empresa en pleno crecimiento. Valoramos: Disponibilidad Full Time, Secundario Completo, Conocimientos de Informática. Traé tu C.V. (con foto) a Rivadavia 968 - Esquel ó envialo a: trecksrl@speedy.com.ar


En Chubut

Martes 2 de abril de 2013

CON EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGUROS

Página 29

TELSEN

Se inició la edición 2013 del programa Eliceche analizó las acciones realizadas “SEROS te cuida y va a tu trabajo”

y las inversiones previstas Las autoridades de la obra social provincial le brindaron al ministro coordinador de Gabinete detalles de un informe presentado al gobernador Martín Buzzi respecto de lo previsto para los próximos meses, como la ampliación y construcción de sedes y el mejoramiento de servicios para los afiliados en toda la provincia. El ministro coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, mantuvo un encuentro con el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Carlos Mantegna, y con la vocal del organismo Araceli Di Filippo, con el objetivo de avanzar en la planificación de acciones previstas para los próximos meses y repasar los logros de la gestión, como la fuerte reducción del déficit durante el año pasado. La reunión de trabajo se desarrolló en las instalaciones del Instituto, donde Eliceche recibió detalles del informe de gestión que las autoridades del organismo le elevaron al gobernador Martín Buzzi. Allí se destaca que “a partir del mes de febrero de 2012, mediante la Ley XVIII N°68 se incrementa la alícuota de contribución patronal de la obra social en un 1 por ciento; esto, más la reducción de gastos operativos, hicieron que el déficit de la obra social presupuestado a fines de 2011 se redujera en el transcurso del año 2012 en un 257 por ciento; es decir, de $61.916.662 a $17.303.437”. Por otra parte, en materia previsional durante el año pasado “se acordaron 1.063 nuevos beneficios previsionales, los que sumados a los ejercicios anteriores y previa deducción de las bajas, al 31 de diciembre totalizaron 12.267”, dice el informe. Además agrega que “el haber previsional en promedio varió un 26,75 por ciento respecto a los haberes del 2011, siendo la remuneración promedio al cierre de ese año de $5.883, y habiendo concluido en $7.457 a diciembre de 2012”. El ministro Eliceche, además, recibió detalles de otras acciones realizadas, como la ampliación de coberturas, por ejemplo para tratamientos quirúrgicos de obesidad y para nuevas prácticas oftalmológicas; el refuerzo de las auditorías médicas a través de la incorporación de nuevos

profesionales; y las campañas de prevención, como “Seros te cuida y va a tu trabajo” que se implementó en 2012 y este año comenzó en Telsen. En cuanto a las inversiones pensadas para prestar mejores servicios a los afiliados, Seros emprendió la remodelación del Camping de Playa Unión, donde en septiembre se inauguró el Albergue de Playa Unión dentro del predio. La segunda etapa de obras del Albergue, que comenzó el año pasado, implicó una inversión de $1.304.186. De manera complementaria se registraron altos niveles de ocupación, durante febrero, en los complejos El Edén y Pucon Pai, y en el mismo Albergue y Camping de Playa Unión. En relación con las obras proyectadas, se encuentra la ampliación, remodelación y construcción de nuevos edificios, algunos de ellos destinados a la apertura de delegaciones en localidades en las que hasta ahora Seros no cuenta con representación formal. Se marcó, en este sentido, como prioridad, la ampliación del edificio de la Delegación de Comodoro Rivadavia, y la ampliación del Albergue. En total, se trata de 1.000 metros cuadrados a construir y remodelar, con una inversión de $4.500.000. En Rawson se proyecta la ampliación de la Sede Central de Seros, con una inversión de $3.1500.000. En Capital Federal está prevista, en tanto, la remodelación de los pisos 3 hasta el 8 del Hotel Chubut, y la ampliación del área pública para mejorar la atención del afiliado. Se trata de una remodelación de 470 metros cuadrados y una ampliación de 170 metros cuadrados, con una inversión

de $2.882.000. Además se prevé la creación de nuevas agencias en localidades con fuerte crecimiento. Así, en Sarmiento se realizará una inversión de $675.000 pesos a tal afecto; en Rada Tilly se construirá una sede con una inversión de $450.000; al igual que en la localidad de Río Pico. También está proyectado un edificio para atender a los afiliados de la zona de El Hoyo y Lago Puelo, con una inversión estimada en $1.350.000; mientras que en Río Mayo se construirá una sede que demandará un desembolso de $450.000. En tanto, en Trevelin se creará un nuevo edificio en el Centro Cívico que se está construyendo en la localidad. Se tratará de una sede de 150 metros cuadrados, con una inversión de $675.000. En relación con los beneficios relacionados con el turismo para los afiliados, se prevé crear, en Pucon Pai, una nueva infraestructura destinada al área de servicios y ampliar las instalaciones sanitarias. Se proyecta, en este sentido, una inversión de $1.701.000. También en El Edén se planifica la construcción de una piscina climatizada con un espacio pensado para desarrollar terapias de salud y ampliar el área de servicios. Además, en una segunda etapa está pensada la construcción de un complejo de cabañas, en la zona alta del predio. La inversión prevista en este caso es de $1.800.000. Por último, en el Camping de Playa Unión se desarrollará un espacio destinado a la talasoterapia (turismo de salud/spa de mar), con una inversión de $450.000.

La obra social comenzó una nueva campaña de prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, incluidos los accidentes cerebro vasculares (ACV). Recorrerán las localidades visitando a los afiliados. El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Carlos Mantegna, presidió el lanzamiento de la campaña “Seros te cuida y va a tu trabajo”, en la comuna rural de Telsen. Desde horas tempranas, más de 80 personas aguardaban participar voluntariamente en este programa. El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Carlos Mantegna, acompañado por el vocal por el Sector Activo, Aldo Griffiths, y el presidente de la comuna rural de Telsen, Ricardo Mazzulla, dio inicio al Programa “Seros te cuida y va a tu trabajo” en su edición 2013, en el establecimiento de la Escuela Provincial N° 96 de la localidad, ubicada en la Comarca de la Meseta Central chubutense. Al referirse a los alcances del programa, Mantegna manifestó que “comenzamos este recorrido por Telsen, con una muy buena repercusión en los afiliados a la Obra Social”, y explicó que este trabajo de prevención “se realiza en pos de la mejora en la calidad de vida de todos los afiliados de la obra social, en cada rincón del Chubut”. “Los afiliados se sorprenden porque en esta oportunidad es un equipo médico el que se acerca a su lugar de trabajo, como en esta oportunidad a cargo del doctor Jorge Nardi”, dijo el titular de ISSyS, quien detalló que la realización del estudio “es rápida e incluye el control de la presión arterial, nivel de glucosa en sangre, colesterol, peso y altura, tendientes a disminuir los riesgos de alguna patología cardiovascular”. En este contexto, Mantegna hizo hincapié que los accidentes cerebrovasculares (ACV), infartos y otras patologías similares se traducen en una pérdida de la calidad de vida, e incluso la muerte de los pacientes“ y lo que se buscamos es revertir esta tendencia, dejando atrás el cigarrillo, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios”, afirmó. El funcionario añadió además que es través de esta concientización que “la calidad de vida de la gente será mejor, con un cambio en la alimentación y actividades físicas, con resultados hacia el mediano plazo” y detalló que el programa en un plazo de un mes y medio recorrerá todas las comunas rurales, en un trabajo que nos dará una fotografía del cuadro actual que tenemos”, informó. Asimismo, Mantegna sostuvo que “si bien no llegaremos al 100 por cientode afiliados a la Obra Social Seros, pretendemos llegar al 10 por ciento del padrón”, y agregó que “esta cifra es una cantidad enorme, sumamente importante”. De manera preliminar, el trabajo desarrollado durante el transcurso del año anterior ha permitido establecerque “un 30% de los entrevistados fuma, y de ése porcentajelas mujeres superan a los varones a diferencia de lo que ocurría atrás”, consignó Mantegna, quien agregó: “Un 3 % posee glucemias altas y no lo sabe, el 15 % es hipertenso y un 25 % se encuentra con sobrepeso”. Por su parte, el vocal Aldo Griffiths expresó acompañar a este programa porque “es algo que desde hace muchos años anhelábamos”, e instó a los trabajadores activos a tomarlo con seriedad y “concurrir para tener un panorama de salud

con este estudio que es muy rápido, y en su caso seguir tratamientos médicos”, puntualizó. “Sabemos que muchos trabajadores son reticentes a realizar estos estudios y controles, pero a la vez es necesario despertar la conciencia de lo importante de lo que es la Salud y lo que es la prevención”, indicó el vocal del ISSyS. Además, Griffiths señaló que participar voluntariamente en este programa “contribuye a garantizar nuestro futuro”, y ponderó que de esta forma “Seros se abre a nuevos aspectos que hacen a la salud del trabajador, como la actividad física y el esparcimiento que contribuyen a tener una mejor calidad de vida”.

Más de 80 pobladores participaron voluntariamente Sobre la positiva respuesta de la comunidad de Telsen a participar del programa “Seros te cuida y va a tu trabajo”, el presidente de la comuna rural, Ricardo Mazzulla expresó que “la gente ha tomado conciencia de esta necesidad y estuvo desde horas tempranas haciendo cola para ser atendidos”. En este sentido, el jefe comunal consignó: “Acordamos el lanzamiento del programa en Telsen con la visita del presidente del ISSySSeros, Carlos Mantegna, hecho que estamos cumpliendo hoy”, y añadió que “este logro se consigue llevando adelante un trabajo en conjunto, que es la línea que nos pide el Gobernador”. Asimismo, Mazzulla agradeció a la directora de la Escuela Provincial N° 96, Norma Risso Patrón, quien cedió un espacio del establecimiento escolar para que el equipo médico llevara adelante su trabajo, y declaró estar impulsando el crecimiento de Telsen “a través del trabajo, la producción y ahora la salud; qué mejor que tener personal sano para que pueda trabajar con salud”, dijo el jefe comunal.

Cronograma de próximas visitas del programa 8 de abril – Cerro Centinela 9 de abril – Aldea Atilio Viglione 10 de abril – Río Pico 11 de abril – José de San Martín 12 de abril – Tecka 15 de abril – Aldea Epulef y Colan Conhué 16 de abril – Gualjaina 17 de abril – Paso del Sapo 18 de abril – Cushamen 19 de abril – El Maitén 22 de abril – Sarmiento 24 de abril – Río Mayo 25 de abril – Alto Río Senguer 26 de abril – Rada Tilly


Página 30

En Esquel y la Comarca

Martes 2 de abril de 2013

RIO PICO

El Gobierno Provincial entregó nuevas jubilaciones para vecinos Fueron gestionadas de manera rápida y gratuita a través de la oficina itinerante del Ministerio de Familia y Promoción Social del Chubut. Hay también nuevos beneficiarios en las localidades de Tecka, Gobernador Costa y José de San Martín, que en menos de treinta días comenzarán a percibir sus haberes. Como resultado de la primera visita del año del programa “Nosotros a Vos” a la localidad de Río Pico, el subsecretario de Desarrollo Social de la Provincia, Claudio Mosqueira, hizo entrega de nuevas jubilaciones para adultos mayores que fueron recepcionadas por el intendente Marcos Machado. Durante el mes de febrero, la oficina itinerante del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut, estuvo en la localidad, atendiendo la demanda de los ciudadanos respecto a diferentes trámites del área social, fundamentalmente los referidos a jubilación. En esa oportunidad fueron 89 los vecinos que tuvieron la posibilidad de asesorarse e iniciar trámites

en su lugar de residencia, sin costo alguno ni intermediarios y con rapidez en las gestiones. La propuesta del programa “Nosotros a Vos” que se lleva adelante desde el inicio de la gestión del gobernador Martín Buzzi, aparece como innovadora en el ámbito provincial, ya que acerca a los habitantes de todo el territorio, en forma totalmente gratuita, la realización de trámites, que anteriormente solo podían hacerse en la sede central de Rawson o a través del pago a un gestor. Cabe señalar que como resultado de este programa también hay nuevos jubilados en las localidades de Tecka, Gobernador Costa, San Martín, teniendo en cuenta que en esa misma gira de la oficina itinerante se iniciaron más de 120 trámites. Y de cumplir con los requisitos y documentación solicitada, en menos de treinta días de iniciadas las gestiones, comenzarán a cobrar. Al respecto, el subsecretario Claudio Mosqueira resaltó la propuesta y señaló que “durante 2012, este programa permitió que se otorgaran un 120 por ciento más de jubilaciones en Chubut y ya en estos tres meses de

2013 superamos el 300 por ciento”. El funcionario de la cartera encabezada por Adrián Maderna valoró el trabajo conjunto que realizan en cada localidad los equipos de colaboradores tanto locales como provinciales, además de la actitud de los vecinos que aprovechan la ocasión para gestionar los programas sociales que necesitan. “Este mecanismo -dijo-, ha demostrado realmente que unidos podemos más, porque en el trabajo colectivo se ven resultados muy validos y concretos”. De esta manera, resaltó

“el lazo de confianza entre el Estado y la gente” y destacó la predisposición demostrada por los intendentes en cada visita, agradeciendo su colaboración y acompañamiento. Por su parte, Marcos Machado, intendente de Río Pico, se mostró satisfecho por la respuesta de la gente y detalló que en esa localidad cordillerana, donde 1.500 habitantes desarrollan principalmente la actividad ganadera, hubo una excelente concurrencia de vecinos para consultar o iniciar trámites de su jubilación.

Machado resaltó también “el compromiso del Gobierno Provincial para con cada caso particular”, así como “la rapidez y ejecutivi-

dad para hacer realidad algo tan importante en la vida de nuestros trabajadores, como es la obtención de la jubilación”.

LAGO PUELO

Representante de la Cooperativa de Artesanos se reunieron con el intendente El intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández recibió en su despacho a la Directora de Cultura Municipal Julieta Castelan y a representantes de la Cooperativa de Artesanos Limitada (COOPALP) Andrea Monzón, Miguel

Torres y Federico Vázquez Acuña, quienes se reunieron con el Ejecutivo Municipal para informar acerca de la creación de la Cooperativa, como así también presentar las principales necesidades, en las cuales el Municipio podría colaborar. Andrea Monzón, una de las representantes de la Cooperativa destacó que desde el primero momento COOPALP está teniendo el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo.

Objetivos de COOPALP A su vez informó que la Cooperativa está conformada por un grupo de artesanos y productores de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyen, que tienen como objetivo organizar la producción y puntos de ventas de los productos, como así también optimizar los trabajos de los productores y artesanos y lograr para ellos el apoyo de privados o del estado en líneas de créditos,

maquinarias, herramientas y materia prima. Otro de los objetivos de COOPALP es generar mayor cantidad de fuentes de trabajo tanto en la producción como en la artesanía y en otros rubros como por ejemplo la organización de eventos culturales o la participación en las fiestas regionales y comarcales. También COOPALP busca favorecer los medios necesarios para que tanto el artesano como el productor no tengan que trasladarse a otros puntos del país para comercializar sus productos, sino que puedan hacerlo desde su lugar de origen a través de un punto de venta.

Encuentro Nacional de Artesanos En el marco de las actividades que propones la Cooperativa, se está trabajando en la realización del Encuentro Nacional de Escultores a realizarse en Lago Puelo próximamente.


Martes 2 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 31

EXPO FERIA TREVELIN 2013

Juan Garitano: “Apostamos a ganarnos la vida con el trabajo, con las manos y con el esfuerzo” El intendente de Trevelin, Juan Garitano encabezó el acto de apertura de la edición 2013 de la Expo Feria Trevelin, este sábado por la tarde en el polideportivo municipal, acompañado por el presidente de la comisión organizadora, David Silva; el Ministro de Ambiente, Marcelo Jones; la presidente de Corfo, Ana Amato; el presidente de Seros, Carlos Mantegna; el secretario de Cultura, Claudio Dalco y el subsecretario Coordinador del Ministerio de Agricultura, Claudio Márquez. Con un marco importante de público, Juan Garitano agradeció “a las autoridades presentes por su visita, a los turistas que están visitando Trevelin y la región y a los organizadores de la expo feria, que está realmente hermosa”.El intendente del Trevelin enfatizó en sus discurso que nosotros “seguimos apostando a la producción, a los artesanos, a los pequeños productores y todos los que generan algún tipo de actividades, porque es una manera de ganársela vida y de ganársela bien, con las manos y con el trabajo” y subrayó que “nosotros apostamos a ganarnos la vida con trabajo, con nuestras manos y con el esfuerzo”.Garitano, destacó que “los organizadores de la feria son muy pocos, el estado acompaña brinda las instalaciones, logística pero ellos se encargan del armado, la elección de los expositores, este gran esfuerzo nos demuestra que esta expo feria todos los años va creciendo, evolucio-

nado en calidad, cantidad, cada vez hay más gente y eso nos entusiasma”. “Nosotros apostamos muchísimo a la producción intensiva, pequeña en definitiva a todos los rubros de la producción de nuestro valle porque creemos que es el camino correcto de nuestra región” puntualizó, Garitano y agregó “lo que anuncio Ana Amato es que en poco tiempo vamos a tener un equipo trabajando para poner en funcionamiento el Prosap 2, esto significa que vamos a tener muchas hectáreas más bajo riego lo que implica más posibilidades para nuestros productores”. Finalmente, Garitano los invito a todos a “recorrer la Expo Feria y a volver el año que viene porque si hoy esta tan hermosa yo les aseguro que el año que viene va a estar mucho mejor”.

Acompañamiento Por parte del gobierno provincial se dirigió a los presentes la presidente de Corfo, Ana Amato: “estamos acompañando a la expo feria y todo lo que representa para el Chubut el desarrollo de un valle tan importante como es el valle 16 de octubre” y destacó que “para nosotros es central poder recuperar economía en toda la región y sabemos la importancia del VIRCH del valle de Sarmiento y del valle 16 de octubre, en ese roll central de la producción de alimen-

tos”. En este sentido adelantó que “durante este año vamos a dar comienzo a la segunda etapa de la obra de riego y drenaje que permita que a todos los productores contar con el manejo del recurso hídrico”, el trabajo que nos queda para adelante es

“aumentar la producción, agregar valor y mejorar los canales de comercialización” y destacó “nos parece importante que Trevelin apueste a este encuentro que es la feria de productores”.

Potencial

En representación de la comisión organizadora de la Expo Feria se dirigió a los presentes la vicepresiente, Moira Torne, “este año la temática de la expoferia fue el potencial del Valle 16 de octubre y lo hemos logrado reflejar de alguna manera, el turista cuando entra a una carpa con animales son productos genuinos de nuestra zona e isla de producción donde hay más de 25 productores que representan a sector agropecuario”. Por otra parte, Torne indicó que “tenemos en nuestra feria 96 están donde hay además de nuestro productores, instituciones y personas que se acercaron de otra parte de nuestro país, encontrando una respuesta genuina generada por nosotros mismos”. En este sentido remarcó que en “esta comisión que ahora tiene la personalidad jurídica, uno de sus obje-

tivos principal es generar un espacio donde Trevelin y la región pueda demostrar que en Patagonia existe calidad de muy alto nivel”. Además invitó a los demás productores y artesanos “a sumar voluntades, antes de los seis meses se tiene que renovar la comisión” y convocó a “ponerse de este lado para trabajar y hacer toda esta movida para el año que viene”. Acompañaron además el

Secretario de Coordinación y Gobierno de la municipalidad de Trevelin, Oscar Silva; la vicepresidente de la comisión organizadora, Moira Torne; la Secretaria de Turismo y Ambiente, Alexis Tiznado; el Subsecretario de Producción, Adrián Jones, la Subsecretaria de Hacienda, Laura Forti; el Secretario de Deportes y Recreación, Daniel, Poza; concejales, productores y artesanos.


Martes 2 de abril de 2013

En el Deporte

Pรกgina 33

28 23


En el Deporte

Página 34

Martes 2 de abril de 2013

LIGA DE VETERANOS

Fecha con sorpresas Se llevó cabo la quinta fecha del campeonato de la Asociación de Fútbol de Veteranos del Oeste que cuenta con la participación de 28 equipos en Menores y 14 conjuntos de Master.

En Menores están compitiendo por la Zona A los equipos de Barrio Buenos Aires, Ferro, Deportivo Estación, Old Boys, Deportivo Belgrano, Soeme, Cirsu, Lago Puelo, Aldea Escolar, La Gruta, Los Halcones , Bella Vista, Cholila y 3 de Fierro; por la Zona B juegan los conjuntos de La Zeta, Huracán, Centro Ceferino, Deportivo Corcovado, Los Andes, TH Gas, Círculo Policial, El Tanque, Los Alerces , La espiga, Deportivo Tecka, San Martín, Departamento Agua Potable e Independiente. En Master (desde 45 años calendario) compiten en una sola zona de todos contra todos,

Posiciones

los equipos de : Unión, 3 de Fierro, Ceferino, Don Bosco, Independiente, San Martín, Centro Ceferino, Bella Vista, Deportivo Belgrano, TH Gas La Espiga, Aldea Escolar y John Kennedy. Por la Zona A fue victoria de Ferro ante Lago Puelo por 1 a 0, Bella Vista goleó por 5 a 0 a La Gruta, también fue goleada de Aldea Escolar frente a Estación por 7 a 0, Cholila derrotó a Old Boys por 1 a 0, Los Halcones se impusieron 2 a 0 a Deportivo Belgrano, por idéntico marcador fue el triunfo de Cirsu sobre Soeme y Deportivo Buenos Aires le ganó a 3 de Fierro por 1 a 0. Por la Zona b TH Gas goleó a El Tanque por 7 a 1, por 8 a 0 fue la goleada de Deportivo Tecka ante Huracán, Los Andes superó por 2 a 1 a Independiente, por 1 a 0 la victoria de La Zeta ante Los Alerces, San Martín derrotó por 1 a 0 a Centro Ceferino, Círculo Policial venció a La Espiga por 2 a 0 y fue empate 2 a 2 entre Deportivo Corcovado y Departamento Agua Potable.

Victoria de Cirsu ante Soeme

En Master 3 de Fierro le ganó por 1 a 0 A Deportivo Belgrano, Don Bosco derrotó por 2 a 1 a TH Gas, fue empate sin goles entre Aldea escolar y Unión, Por 1 a 0 fueron las

Seniors-Zona B

Seniors-Zona A EQUIPOS

PJ PG PE PP PTS

3 de Fierro Ferro A. Escolar Cirsu Bella Vista Los Halcones SOEME Cholila Lago Puelo Old Boys Buenos Aires Dep. Belgrano Dep. Estación La Gruta

5 4 - 1 12 5 4 - 1 12 5 4 - 1 12 5 3 1 1 10 5 3 1 1 10 5 2 1 2 8 5 2 1 2 7 5 2 1 2 7 5 1 2 2 5 5 1 1 3 4 5 1 1 3 4 5 1 - 4 3 5 - 3 2 3 5 - 1 4 1

Maxi

EQUIPOS

PJ PG PE PP PTS

EQUIPOS

PJ PG PE PP PTS

TH Gas Dep. Tecka Dep. Corcovado Independiente C. Policial San Martín La Zeta Los Alerces La Espiga Agua Potable C. Ceferino Los Andes Huracán El Tanque

5 5 - - 15 5 4 1 - 13 5 3 2 - 11 5 3 1 1 10 5 3 1 1 10 5 2 2 1 8 5 2 1 2 7 5 2 - 3 6 5 2 - 3 6 5 1 3 1 6 5 1 1 3 4 5 1 - 4 3 5 - - 5 0 5 - - 5 0

Don Bosco Dep. Belgrano Huracán San Martín J. Kennedy 3 de Fierro La Espiga Unión A. Escolar Independiente Bella Vista TH Gas C. Ceferino Ceferino C. Ceferino

5 4 - 1 12 5 3 1 1 10 5 3 - 2 9 5 3 - 2 9 5 3 - 2 9 5 3 - 2 9 5 3 - 2 9 5 2 2 1 8 5 2 1 2 7 5 2 - 3 6 5 2 - 3 6 5 1 1 3 4 5 1 - 4 3 5 - 1 4 1 5 - - 5 0

Triatlón Héroes de Malvinas Con la organización y fiscalización de Acuarium, se desarrolló el último triatlón de la temporada para nuestra zona. La carrera fue en conmemoración del 31º aniversario de la Gesta de Malvinas y en homenaje a los Veteranos de Guerra.

Sebastián Arnedo se impuso entre los varones con un tiempo de 1h 18’ 02”, a más de dos minutos arribó Pablo Marcos y luego lo hizo Andrés Nenhumber. Marisa Mancassola triunfó entre las damas completando el exigente circuito en 1h 55’ 40”, siendo escoltada por Marta Zuich y Camila Perea. El clima se asoció a la fiesta y se presentó con una mañana espectacular. Poco después de las 11.00 horas se produjo la largada en la Costanera local, donde los esforzados triatletas debieron completar 750 metros de natación. Luego del tramo acuático, los deportistas se trasladaron hasta el Parque Cerrado ubicado en inmediaciones de la Plaza Soberanía, lugar en donde tomaban sus bicicletas para transitar los 22 kilómetros de ciclismo. Posteriormente finalizaban con el circuito pedestre que tenía una extensión de 5 kilómetros. El Triatlón Héroes de Malvinas fue el evento que abrió los actos en conmemoración del 31º Aniversario de la Gesta de Malvinas. A pesar del Fin de Semana largo, una gran

victorias de John Kennedy ante Huracán y de Centro Ceferino sobre Independiente, Bella Vista venció 2 a 1 a Ceferino y La espia se impuso 2 a 1 a San Martín.

cantidad de atletas se hizo eco de la propuesta del Club de Triatlón Acuarium. También una gran cantidad de público se congregó para observar la competencia y alentar a los triatletas. Cada participante se hizo acreedor a una remera alusiva de la competencia. Todos los que completaron el circuito fueron premiados con una medalla y se les hizo entrega de un kit conteniendo bebida y alimentos. Cuando arribó el último participante, se procedió a la entrega de premios y al sorteo de regalos. Finalizando la premiación, el Centro de Veteranos de Guerra hizo entrega a Nancy Regina y a Mario Sosa del Club de Triatlón Acuarium de una plaqueta en reconocimiento por la labor realizada en homenaje a los veteranos. El Club de Triatlón Acuarium quiere hacer público su agradecimiento a las siguientes instituciones, empresas y personas que hicieron posible el éxito de la competencia: Centro de Veteranos de Guerra; Departamento de Tránsito de la MCR; Resto Bar Café La Estación, Sr. Víctor Domínguez; Medios de Prensa; Secretaría de Cultura y Turismo MCR, Daniel Vlemich; Ceremonial MCR, Alberto Ojeda, Freddy Sahady; EMEC; Anafer; Prefectura Naval Argentina; Cuerpo de Guardavidas MCR; Bodegas Norton; Eco de los Andes; Ente Comodoro Deportes; Iris Barrionuevo; María Marta Nieto; Vasco Ariznabarreta; Roberto Llaiquel; Grupo Nuestra Casa; Personal y Amigos de Acuarium.

“Circuito Patagónico de Jiu Jitsu”

Una de las Artes Marciales de buen presente de la ciudad de Comodoro Rivadavia y de la región en general, tal como lo es Jiu Jitsu, pondrá en marcha en los próximos días una nueva actividad. Se trata del “Circuito Patagónico de Jiu Jitsu”, que hasta el momento tendrá presentación en Bariloche y en Rio Gallegos, aguardándose la confirmación de algunas fechas más en restantes localidades chubutenses. En el marco del Proyecto Formando Ciudadanos, declarado de Interés Municipal por iniciativa del Intendente Néstor Di Pierro, a través de Comodoro Deportes, las actividades de las AMM que impulsa Sukata Chubut, en conjunto con la Asociación Chubutense de Brasilian Jiu Jitsu Argentino, tiene confeccionado un circuito de competencias. Hasta el momento, la actividad cuenta con dos fechas confirmadas, siendo la primera en Bariloche, en el mes de Junio y la segunda en Río Gallegos en Septiembre. También se está gestionando una probable tercera fecha, que sería en diciembre en Cipoletti o Trelew. Cabe recordar que en la faz competitiva y hace pocos días, Fabricio Arévalo fue el primer luchador patagónico en participar en el evento de Artes Marciales Mixtas más importante de Latinoamérica, que fue la 50º edición del Jungle Fight,

que se desarrolló en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. En ese sentido, pocos argentinos han podido clasificar al evento y que Wallid Ismail, referente de la organización, destacó que el pupilo de Juan José González realizó una gran pelea con el mexicano Uziel Jonathan Martínez Vale. Como se mencionó, esto se enmarca dentro del proyecto “Formado Ciudadanos” que desde hace más de una década impulsa Juan José González a través de Sukata Chubut; y el cuál ha tenido un importante impulso en el último tiempo por intermedio de Néstor Di Pierro, Ana María Llanos, Comodoro Deportes, Roberto Varela, Lotería del Chubut y Marcelo Diz. En este contexto, es de destacar que gracias al trabajo mancomunado entre Comodoro Deportes y la Academia Sukata muy pronto varios gimnasios municipales contarán con el dictado de Jiu Jitsu. La iniciativa surgió en el 2003, época en la que el Profesor Fredy Sukata viajó por primera vez a realizar un Seminario de Brazilian Jiu Jitsu en Rada Tilly. A través de este seminario buscó crear conciencia para que desde el ámbito educativo se incorporara el Jiu Jitsu como una opción más dentro de los programas de Educación Física para niños y adolescentes matriculados en las escuelas públicas. De esta forma se busca

aumentar el rendimiento escolar, el encuentro social y el comportamiento de los estudiantes dentro y fuera de la escuela; estimular y cargar valores y actitudes como asistencia a clases, carácter, disciplina, autocontrol, solidaridad, humildad, compañerismo, respeto y tolerancia; contribuir al desarrollo social y humano, deportivo y así como también reducir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de estos niños y adolescentes, transformándolos en ciudadanos capaces de contribuir positivamente a la sociedad. El Jiu-jitsu brasileño, conocido internacionalmente por su traducción al inglés, Brazilian Jiu Jitsu, y sus siglas: BJJ, es un arte marcial, que se centra en las técnicas que se originan en el jiu-jitsu japonés, y se derivan del judo tal y como era practicado en Japón en el siglo XIX. Pero mejorado especialmente en lo que respecta a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo. Los interesados en comenzar a practicar esta disciplina, pueden contactarse con la Academia Sukata Chubut, pionera del brazilian jiu-jitsu en Chubut, por e-mail, escribiendo a sukata_chubut@ hotmail.com.ar o asistir a sus clases habituales los días lunes, miércoles y viernes de 21:30 a 23:00, en Francisco Behr 755 (entre Colonos Sudafricanos y Canadá), en el Barrio Pueyrredón.


Martes 2 de abril de 2013

CLASIFICA-

Publique su Aviso Clasificado Acérquese a Roca 659

Por día, semana o mes

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

Página 35

DOS CLA-


Página 35

Martes 2 de abril de 2013

CLASIFICADOS 1

Inmuebles ALQUILERES

ALQUILO LOCAL sobre Avda. Alvear. Excelente ubicación. Cel. 15558867 ALQUILO DPTO. CÉNTRICO de un dormitorio, con entrada para auto, a persona sola o matrimonio sin chicos ni mascotas. Tratar en Sáenz Peña 1333 por la tarde 01-04

2

Automotores VENTAS

VENDO GOL POWER 2010, 3 puertas, A/D. 22.500 Km. Cel. 15558998 13-04 COMPRAS

COMPRO AUTO CHICO, caja

automática. Tratar al Cel. 15595740

3

Varios VENTAS

VENDO BICICLETA mountain bike Scott Scalogo 2012 como nueva Cel. 15558998 13-04 VENDO PERCHAS METÁLICAS (silueta 10 x $100) Cel. 15682644 VENDO Caños Tubing. Llamar al Cel:(02945) 15682088. Mitre 963. Esquel. 20-04 COMPRAS

COMPRO Cachorro/a Salchicha. Llamar al Cel:15592506. ------

CLASIFICADOS COMPRO Pastores Alemanes. Cachorros, Adultos. pastordealeman@ gmail.com Cel:15412145. 06-04 NECESITO Comprar Tejas francesas para reparación. Tratar al Tel:452020. 07-04

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

CANDELA: Placer y Belleza. Ejecutiva de negocios te invita a incorporarte a su equipo de ventas. Llamar al Cel:15599951. 04-04 OFRECIDOS

ME OFREZCO para cuidar niños

Publique su Aviso Clasificado Por día, semana o mes Acérquese a Roca 659

de 900 a 1300 hs. y de 1600 a 2000 hs

o para limpieza, por la mañana, con experiencia. Llamar al Cel:15693732. 30-03 SE OFRECE Señorita para cuidado de niños o limpieza. Disponibilidad horaria. Llamar al Cel:(02945) 15597233. 02-04 PEDICURA N° Mat. 20-339-743 Particular. Callos, uñas encarnadas, masajes pédicos. Pedir turno al Cel:15586898. 03-04 SE OFRECE Señora para trabajar por la tarde, con referencia, por hora o por mes. Llamar al Cel:15549961. 05-04 SE OFRECE Empleada

doméstica, por la mañana. Urgente. Llamar al Cel:15466093. 05-04

Tratar en Brown 741. Tel. 453002. Cel. 15695877 23-04

5

6 Servicios Varios

Educativas

APOYO ESCOLAR Primario y secundario. Promoción para exámenes y recuperatorios. Guía con orientación para realización de trabajos prácticos. Acompañamiento pedagógico durante el año. Tratar en Brown 831 Cel. 15418657 14-04 SE PREPARAN alumnos para exámenes de Inglés en todos los niveles. Clases de conversación. Inglés para viajeros.

A DOMICILIO atención de enfermería y cuidado de ancianos. Llamar al Cel. 15580062 SE OFRECE Señor para trabjos de Albañileria. Llamar al Cel:(02945) 15590442. 03-04 PASTEUR 655, (casilla rodante) al frente, departamento 2, reparo arranques, alternadores, luces de automotores. Casanova Pedro Cel. 15527720 07-04


Página 36

Martes 2 de abril de 2013

Periodistas de medios nacionales El Gobierno Provincial continúan visitando Chubut EN COMODORO RIVADAVIA

Fueron recibidos por el secretario de Turismo y Áreas Protegidas junto a otros funcionarios de la cartera provincial. Enviados especiales del diario La Nación recorrieron Península Valdés y la zona cordillerana. En el marco del programa de atención a medios nacionales que desarrolla la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas en conjunto con la Cámara de Turismo de Chubut, dos periodistas del diario La Nación fueron recibidas por el titular del organismo provincial, Carlos Zonza Nigro. Las enviadas especiales recorrieron distintas locaciones de Península Valdés y se dirigieron a la zona cordillerana para

fotografiar y tomar testimonios con el fin de poder elaborar material periodístico que se replicará en los medios de alcance nacional. Cabe recordar que equipos de filmación, nacionales e internacionales, continuamente recorren la provincia. En ese sentido, Zonza Nigro sostuvo que “es importante que los medios nos visiten para poder mostrar los atractivos de la provincia”. Las acciones de promoción que lleva adelante la Secretaría de Turismo también fueron destacadas por el funcionario: “Estamos llevando adelante acciones que nos posibilitan incrementar el número de turistas que se interesan por visitarnos”.

Productores apícolas deberán registrarse en el Registro Nacional de Productores Apícolas Dicho trámite es de carácter obligatorio para todos los propietarios de colmenas. En el caso de estar registrados deberán presentarse para actualizar la información correspondiente.

UNIVERSIDAD

Talleres libres

La Universidad Nacional de la Patagonia invita a todos los jubilados de PAMI a participar de los talleres libres y gratuitos que se desarrollarán en esa casa de altos estudios. Son quince las alternativas para elegir: fotografía, literario, computación 1 y 2, conversando en inglés 1 y 2, canto, derecho y ciudadanía, paisajes y árboles de Esquel, radio en la comunidad, charango, piano, paleontología, geología, salud en movimiento, expresión artística, Tango: Historia, Orquestas y Métodos. Estos talleres se realizan en el marco de la oferta que tiene la universidad para acercar a los adultos mayores e integrarlos a la comunidad educativa. Para mayor información e inscripciones, acercarse a la sede Esquel de la universidad Sarmiento 849, teléfono 452271; o en Agencia PAMI 9 de Julio 731, teléfono 452392.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la Provincia del Chubut, informa que desde el 3 al 19 de abril los productores apícolas deberán actualizarse o registrarse, según fuere el caso, en el Registro Nacional de Productores Apícolas. Cabe destacar que dicho trámite es de carácter obligatorio para todos los propietarios de colmenas, según lo establecido en la Ley Provincial N° 4.430 y su decreto reglamentario N° 1.677. Para poder realizarlo, deberá acercarse a las delegaciones o subdelegaciones del Ministerio o CORFO, más cercana. Para mayor información, comunicarse al teléfono 0280 – 44 91 151.

Colisión con lesionados Alrededor de las 14 hs. de ayer, por causas no informadas, se produjo una fuerte colisión en la intersección de Avda. Ameghino y calle Pasteur. En el lugar, chocaron un automóvil Renault Clio, dominio ANZ 235 y un automóvil VW Gol Trent, dominio HUO 724. En este último vehículo, el conductor iba acompañado por su esposa y dos hijos menores

de edad quienes sufrieron lesiones por lo que tuvieron que ser trasladados al Hospital por el móvil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Mientras una ambulancia del Centro de Salud, trasladó a las personas que se movilizaban en el Clío. Extraoficialmente, se supo que las lesiones de los involucrados en el accidente no fueron de gravedad.

avanza con diferentes obras de infraestructura El secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut, Pablo Punta, recurrió días atrás obras que el Gobierno Provincial lleva adelante en Comodoro Rivadavia, y destacó los avances en materia de infraestructura para las áreas de educación y deportes.

Durante la semana pasada, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut, Pablo Punta, visitó la pista de atletismo y supervisó el avance de obras en algunos establecimientos educativos de Comodoro Rivadavia, cuyos edificios están siendo refaccionados o construidos a fin de dar respuesta a la creciente matrícula escolar de la ciudad. “Desde el área que me toca conducir trabajamos fuertemente en el área de educación, salud, seguridad, deportes, complementado con el resto de los gabinetes que conforman el Gobierno para redondear una intervención importante en Comodoro como en el resto de la provincia”, señaló el funcionario provincial. “Estamos a punto de terminar la pista de atletismo, una obra que para el deporte de la ciudad y la región es muy importante, una pista sintética para competencias de alto rendimiento”, expresó el secretario y recordó que “es una obra muy esperada por toda la comunidad deportiva de Comodoro y ya estamos a punto de concluirla”. Asimismo mencionó que “estamos trabajando con el Ministerio de Educación en la construcción del edificio de la Escuela Nº 2 y de la Nº 416, y está muy próximo a empezar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional Nº 652, así como la Escuela Especial Nº 517, además de la ampliación y concreción de aulas en nueve establecimientos escolares de Comodoro para poder atender el incremento de matrícula”. En el sector de la salud, Punta se refirió al reinicio de la obra del Hospital Alvear “que estuvo parada varios meses por una cuestión judicial con una clínica privada que se encuentra ocupando parte de las instalaciones”. “Esta institución es importante para la salud pública de Comodoro y de toda la provincia”, valoró el secretario, y agregó que “estamos trabajando fuerte en el Hospital Regional, en el área de terapia, pediatría, abrimos la licitación para el área de atención a usuarios y pasillos públicos, y avanzando en el centro de salud del barrio Jorge Newbery”. El funcionario afirmó: “Tenemos gran presencia del Gobierno Provincial en cuento a las obras de infraestructura que se suman a todo lo que tienen que ver con redes de cloaca y agua que estamos haciendo a través de servicios públicos en conjunto con la Sociedad Cooperativa local”. “Firmamos también el inicio de obra del muro costanero y camino de la zona de Hospital Alvear que sufrió un importante deterioro con los últimos temporales y es una demanda da muchos años en esta ciudad y el Gobernador desde el primer día de gestión me pidió que nos encargáramos de ese tema”, indicó.

Trabajo mancomunado El secretario de infraestructura provincial indicó que se reunió con su par local, Abel Boyero, y el intendente de la ciudad, Nestor Di Pierro, a fin de avanzar en las obras del programa nacional “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. “La Provincia va a estar financiando en conjunto con Nación la concreción de más de 50 millones de pesos en obra en Comodoro, con un impacto muy importante en mano de obra pero sobre todo en la vida cotidiana de todos los vecinos de la ciudad”, recordó Punta.

EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, máxima 18°C, mínima 8°C Miércoles: nublado, máxima 21°C, mínima 8°C Jueves: nublado, máxima 18°C, mínima 7°C


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.