Oeste_03_10_2014

Page 8

Página 8

Viernes 3 de octubre de 2014

Radio Patagon Invitan a presentar proyectos para presenta “Discos Chubutenses” y para Cosquín 2015 “Música en Requisitos Patagonia” CULTURA

La Secretaría de Cultura de la provincia, invita a los músicos o formaciones musicales, a participar de la convocatoria “Discos Chubutenses 2014”, que se extiende desde el 27 de agosto hasta el 24 de octubre del corriente año, inclusive.

Discos Chubutenses es una herramienta de promoción y estímulo al desarrollo musical que está destinado a músicos o formaciones musicales que desarrollan su actividad en la provincia del Chubut y que han emprendido camino hacia la concreción de tan ansiado disco. El disco, como producto

identitario es el bien último que se concreta como un fin en sí mismo, es la síntesis del esfuerzo , el trabajo y la calidad , es el producto fruto del progresivo crecimiento del artista o formación. Podrán participar artistas chubutenses o con más de cinco años de residencia en la provincia del Chubut. En caso de dúos, grupos o coros, deberán cumplimentar este requisito al menos la mitad de los integrantes. En todos los casos deberán presentar constancias que acrediten la residencia de manera permanente en la provincia del Chubut. No podrán participar los artistas o formaciones que hubieran resultado ganadores de la convocatoria 2013. Los proyectos deberán ser presentados ante la Dirección de Cultura o área de Cultura

de cada municipio o Comuna Rural, o personalmente ante la sede de la Secretaría de Cultura de la Provincia (Dr. Federicci 216 - Rawson). Nos e admitirán inscripciones por E-mail, ni por cualquier tipo de alojamiento web. Las planillas de inscripción deberán ser firmadas por representante del artista o Formación, y se constituirán, además como aceptación delas Bases y Condiciones de la convocatoria. Las planillas serán cumplimentadas por duplicado siendo la copia suficiente comprobante de inscripción. Las mencionadas planillas de inscripción podrán solicitarse en las direcciones de Cultura o áreas de Cultura de cada municipio o Comuna Rural. También podrán descargarse de la página web www.chubut.gov.ar/cultura

AUDITORIO MUNICIPAL

Horacio Moscovici y Guillermo Chort, el sutil ritmo de gestos propios El próximo sábado 4, a partir de las 21 hs. el músico Horacio Moscovici y el pintor Guillermo “Memo” Chort, ambos artistas locales, presentan en el Auditorio Municipal, un nuevo espectáculo de música y pinturas denominado “Maintenant, Manos que Sostienen”. En dicho espectáculo, que se trata de un recital de música con 4 pianos libres y tres dimensiones, los artistas quieren representar “el sutil ritmo de gestos propios”, según las palabras de Guillermo Chort, en diálogo con El Oeste. Horacio Moscovici, a través de cuatro pianos, uno de ellos acústico y Guillermo “Memo” Chort, mediante la exposición de dibujos, pinturas y textos, presentarán este espectáculo de música con improvisaciones, a veces sobre idea de Moscovici y a veces sobre lo que transmiten las pinturas. “Hemos tenido varias presentaciones junto a Horacio Moscovici, esta será la quinta, empezamos en el Auditorio, continuamos en el Melipal y volvemos al Auditorio”, comentó el pintor, quien al

Las categorías en las que podrán inscribirse los artistas para participar de Discos Chubutenses 2014, son las siguientes: Folklore, Tango, Rock, Infantil, Cumbia/Tropical, Clásico. Los interesados deberán presentar planilla de inscripción debidamente cumplimentada, junto a CD (Pre Master o Master) de las obras propuestas, la propuesta de arte de Disco, fotocopia de DNI del Representante y constancia de domicilio. Las propuestas no deberán superar las 16 interpretaciones. Las propuestas de arte de Disco se podrán presentar en formato digital o impresas en papel bajo el siguiente formato: 1 lámina superior 12x24 cm. en color de ambos lados, lámina base 11,7x15 cm, en color ambos lados, CD de 11,8 cm. de diámetro interior.

Proyectos artísticos para Cosquín Por otra parte, la Secreta-

ría de Cultura de la Provincia, también invita a participar de la convocatoria a presentación de proyectos artísticos para la Delegación Oficial de Chubut en 55º Festival Nacional de Folklore, Cosquín 2015. El plazo de presentación de los proyectos, será los días 17 y 18 de noviembre de 2014, hasta las 13 hs. El día 18 de noviembre a las 14 hs. se hará la apertura de sobres y aceptación de proyectos en el Centro Cultural Provincial, ante escribano público y en forma abierta a la comunidad. Aquellos que envían propuestas desde el interior de la provincia deberán ajustarse a las fechas indicadas sin excepción. Se valorará especialmente aquellos proyectos que se enfoquen en representar, según su criterio artístico, la Identidad Cultural Chubutense. De todos modos, este eje temático será considerado como referente pero no como condicionante, ya que, como parte de la libertad de expresión artística que se respeta y garantiza, todas las propuestas que cumplan esos requisitos serán admitidas.

Como todos los años impulsando la música local, una vez más Radio Patagón transmitirá desde LRA9 Radio Nacional Esquel en el marco del Último Día de la Libertad de los Pueblos Originarios de América, un recital con artistas de diferentes lugares del sur argentino y de Chile. La radio abierta se realizará el sábado 11 de octubre desde el Centro Cultural Melipal de la Municipalidad de la ciudad a partir de las 21 hs. Se presentarán Sergio LLancaman de Rawson, Neyen Mapu de Paso de Indios, Los Hermanos del Chamamé de Esquel y Cushamen, El Flaco Oyarzo de El Bolsón, El Tropero Vallejos de Futaleufú, Chile, Rubén Austin de nuestra ciudad y El Gato Osses, de Santa Cruz.

LA VIDA Y EL TANGO HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO

Hoy: “El análisis de Uno” mismo tiempo explicó que sus pinturas se proyectan sobre una pantalla. En este sentido señaló que, a diferencia de las primeras ediciones de este recital de música, en las que se proyectaban algunas pinturas de su autoría junto con otras obras de autores contemporáneos, en esta ocasión se pasarán todas pinturas, dibujos y fotografías de su propia autoría. “En todas las presentaciones anteriores el repertorio siempre fue diferente, es como una evolución en una interactividad disciplinaria, con música, pinturas y algunos textos que también vamos armando”, valoró el artista, remarcando

que se va a proyectar una retrospectiva de sus obras. En lo que respecta ala respuesta del público, “Memo” Chort destacó que “la gente va a escuchar, se queda, hacen buenos comentarios, les gusta la combinación, ven como una cosa más novedosa”, remarcando que ellos buscan “llegar a la excelencia a través de la música y las pinturas”. Finalmente recordó que el espectáculo, que se realizará en el Auditorio Municipal, comenzará a las 21 hs. y tendrá una duración aproximada de una hora. Las entradas tienen un valor de 50 pesos y se consiguen en ingreso del Auditorio.

Confieso que he sido uno de esos que no comprendía la letra del tango UNO. El día que descubrí su riqueza y significado, me di cuenta que el tema que aborda es la traición. “Uno busca lleno de esperanzas, el camino que los sueños prometieron a sus ansias. Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina.” Esa primera oración tan repetida, entre los tangueros y los no tangueros, parece apuntar a la búsqueda de la fé y de la esperanza, sí, ¿pero que esperanza? La que el protagonista cree que encontrará en el camino que calmará su ansiedad, un camino que sabe es duro, pero que lo hará empecinado por su fé. “Uno, va arrastrándose entre espinas y en su afán de dar su amor, sufre y se destroza hasta entender que uno se ha quedao sin corazón.” Por la traición comienza a sentirse incomprendido, y eso alienta la espera, al decir la espera me refiero a la llegada de otro amor. Pienso que hasta aquí, Ud. se estará preguntando si es que no falta algo, al menos yo me lo he preguntado el día que me puse a analizar detalladamente esta letra. Porque fíjese que hay elementos sueltos: La traición, la incomprensión y la espera de la llegada de otro amor. El próximo párrafo lo aclara definitivamente “Precio del castigo que uno entrega por un beso que no llega o un amor que lo engañó, vacío ya de amar y de llorar tanta traición”. El autor considera que debe pagar un precio por el castigo de un beso que no llega o el engaño del amor, concretamente de su amor, de su mujer. “Si yo tuviera el corazón, elcorazón que di, si yo pudiera como ayer querer sin presentir. Es posible que a tus ojos que me gritan su cariño los cerrara con mis besos.Sin pensar que eran como esos otros ojos los perversos los que hundieron mi vivir...” Él desearía tener ese corazón que dió, ese amor que siente no correspondido, y luego se lamenta por no poder querer sin presentir. Esta oración es magnífica: ¡querer sin presentir! Note lo que estaba sufriendo este hombre. Imagínese lo que es amar a alguien pensando al mismo tiempo en la posible catástrofe que se avecina. Pero luego ese “nuevo amor” llega, pero… ¿qué pasa?: “Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdí, si olvidara a la que ayer lo destrozó... y pudiera amarte...me abrazaría a tu ilusiónpara llorar tu amor.” Acá llegamos a la clave, Discépolo manifiesta la imposibilidad de amar a ese nuevamujer que llegó tarde, porque ahora tiene el corazón hecho pedazos. La letra es más amplia, pero hasta acá es la que habitualmente se canta. Sin duda alguna este tango es lo que vivió Discépolo, ya

que se sabía traicionado por su mujer Tania, y al alejarse de ella temporariamente, se va a México y conoce a la mexicana Raquel Díaz de León, de cuya relación tuvieron un hijo. Este apasionado romance duró seis meses, fue en el año 1946. Pero el tango UNO, que terminó de escribir en 1943, lo había iniciado en hacía tres años, en 1940, cuando Mariano Mores le entregó la música. Esta admirable premonición que tuvo Discépolo, devela la increíble capacidad que él tenía para presagiar lo que seríaen su vida una nueva oportunidad para el amor y no poder darle cabida en su destruido corazón. Por último quiero destacar el uso de los recursos semánticos y la combinación de vocablos que poseía nuestro excelso poeta ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO. Hoy en el programa comenzaremos con un homenaje a otro de los grandes poetas del tango, Cátulo Castillo, analizando lo mejor de su obra ¡Imperdible!, esta noche en vivo en LA VIDA Y EL TANGO como todos los viernes de 20 a 22 hs. por FM SOL 94.7 o puede escucharnos también porwww.lavidayeltango.com.ar Fernando Arenales Historiador y difusor de tango farenalestango@hotmail.com facebook.com/radiolavidayeltango


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oeste_03_10_2014 by Roberto Pena - Issuu