Diario El Oeste - 01-04-2013

Page 1

POLICIALES

PRODUCTORES

Joven herido de bala

Menores ladrones

Frustran robo

Tras una pelea en la vía pública, un joven resultó herido de bala en una pierna. La víctima tiene 25 años de edad y su agresor, 21. Página 5

Un grupo de menores fue sorprendido trasladando una puerta con su respectivo marco. La misma la habían sustraído de una obra en construcción.

A poco de cometer un robo en céntrico comercio, la policía detuvo a los dos malvivientes, de 19 y 22 años de edad.

Esquel - Año 28 N° 10.020

Página 5

Lunes 1 de abril de 2013

Página 5

Provincia y Nación impulsan líneas de créditos subsidiadas

Funcionarios nacionales recorrieron la zona cordillerana. Página 3

Edición de 24 páginas

EL PAPA, EN LAS PASCUAS:

Precio: $ 4,50

EL OESTE EN LAS COMARCAS

“El mundo aún está dividido por quienes buscan ganancias fáciles” Comenzó la Tecnicatura Cholila

En su primera misa de Pascuas, el Papa Francisco pidió “paz para todo el mundo, que todavía está dividido por la cobardía de quienes buscan una ganancia fácil, herido por el egoísmo que daña la familia”. “Le pedimos a Jesús resucitado que cambie el odio por amor, la venganza por el perdón, la guerra por la paz. Sí, Cristo es nuestra paz y por su intermedio imploramos la paz para todo el mundo”, señaló durante la bendición “Urbe et Orbi” que dedicó desde la Basílica de San Pedro. En el mensaje que dio ante una multitud, el Sumo Pontífice cuestionó especialmente elnarcotráfico y la trata de personas, “que es la esclavitud más extendida en este siglo XXI”. Edición Nacional

VISITA PRESIDENCIAL

El gobernador destacó “el fuerte compromiso patagónico de Cristina”

Página 12

PROGRAMA RUCA

Mejor en familia

El programa Ruca Multifamilias busca captar familias que puedan alojar temporalmente a niños mientras dura su situación de vulnerabilidad. La coordinadora es la abogada María Ximena Miranda Nastovitch, quien en diálogo con el Diario El Oeste señaló que uno de los principales objetivos del Ruca es “garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en el cumplimiento activo de sus derechos”. Página 4

Superior en Producción Agropecuaria

Página 8

Cerro Centinela

“Tenemos mucho acompañamiento de provincia” Belarmino Alvarez, presidente de la Comuna, señaló que siguen realizando gestiones para conseguir más beneficios para la localidad. Página 8

EDICION NACIONAL

Después de las elecciones

El gobierno negó que vaya a devaluar el peso

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que mantendrán la política cambiaria “evitando alteraciones bruscas”. Aseguró que el dólar libre es “ilegal, de baja profundidad y especulativo”.

Tensión

Corea del Norte respondió a las amenazas estadounidenses El líder norcoreano, Kim Jong-un, advirtió ayer que ampliará “cuantitativa y cualitativamente” su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas estadounidenses, un día después de anunciar que su país había entrado en guerra con el Sur, mientras continúa escalando la retórica belicista en la región.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Lunes 1 de abril de 2013

TOURIÑAN

“Lo que sucedió en el Superior Tribunal de Justicia nos afecta a todos” El ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán, calificó el hecho como un “un auténtico papelón”, alegando que excede el ámbito institucional, afectando toda la provincia.

El ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñán reconoció que “no corresponde que nos metamos en los problemas de un poder independiente” pero señaló que “vemos con mucha preocupación esto que está sucediendo y que nos afecta a todos”. “A título personal considero que por dignidad deberían ellos mismos pedir su desafuero y juicio político”, según se informó a través de la página digital del diario El Patagónico.En este sentido, el funcionario provincial aseveró que “acá hay denuncias cruzadas muy graves, acusaciones de peculado, de mala utilización de los fondos, de patoterismo. Es muy importante que esto se aclare, fundamentalmente porque se dan en un ámbito que tiene la misión de juzgar a las demás personas. Por eso, deberían dar el ejemplo”.

Daño Institucional Por su parte el subsecretario de Justicia, Federico Ruffa, manifestó que la disputa que se da en el seno de la más alta esfera judicial chubutense constituye “una situación que le hace mucho daño a las instituciones del Estado en general y, particularmente, al Poder Judicial”. El funcionario opinó que “no es bueno que estas cosas sucedan en la cabeza de un poder del Estado”, al tiempo que consideró que “esto que está sucediendo deslegitima al Superior Tribunal frente a la sociedad, a los otros poderes y dentro de la propia Justicia. Por eso es fundamental que se resuelva”.Ruffa señaló que “la fiscal dio cuenta de situaciones que marcan irregularidades y, a partir de lo que ha ido pudiendo establecer, aparecen diversas situaciones”. También explicó que “a partir del trabajo de la fiscal se pueden separar lo que son faltas graves, que serían las de los jueces de la sala civil, y otras cuestiones de menor consideración, que

El significado de Semana Santa Semana Santa es el tiempo que dedicamos a revivir y a actualizar los últimos momentos de la vida de Jesús. Por este motivo, en Diálogo con Diario El Oeste, el Padre Enrique Romani, párroco de la Catedral Sagrado Corazón, explicó cuál es el verdadero significado de Semana Santa.

En este sentido, expresó que “el domingo pasado, revivimos la entrada de Jesús en Jerusalén. Nosotros lo

conocemos como Domingo de Ramos, porque con los ramos se le dio la bienvenida como Rey, que era la expectativa que tenía el pueblo. Fue aclamado como Rey. Nosotros, hoy, actualizamos y resignificamos esa bienvenida y esa entrada como Rey, pero de un reino que tiene que ver con valores, con propuesta de vida, concretamente, con él mismo reinando nuestro corazón, desde el amor, desde la solidaridad y desde el servicio”. Continuó su explicación diciendo que “luego, el Jueves Santo, fue el día en que actualizamos la Ultima Cena, con el gesto extraordianrio de Jesús de lavarle los pies a los

discípulos. Y como termina la lectura del evangelio, de ese relato que dice ¨ustedes han visto lo que yo hice, yo quiero que ustedes hagan lo mismo entre ustedes.¨ Es decir, que entre ustedes se laven los pies, como una metáfora de vivir el uno para el otro”. El Padre Quique recordó que “el Viernes Santo también fue actualizar la pasión de Jesús y la muerte en la cruz. El Sábado es el día de la espera, de saber cómo se resuelve todo esto. Jesús murió, y el desconcierto, en aquel tiempo, de todos los que habían estado con él, que lo escuchaban hablar de algo nuevo. En ese momento, la experiencia que ellos tenían,

Javier Touriñán.

serían las de la sala penal”.“La resolución de estas situaciones se tiene que dar dentro de los mecanismos institucionales, porque se trata de un poder independiente, pero sin dudas lo mejor sería analizar caso por caso”, aclaró a Diario Jornada.Asimismo, Ruffa consideró que “este tipo de situaciones son las que demuestran la necesidad de mejorar el funcionamiento de las instituciones, para democratizarlo y transparentarlo”.“Tenemos que hacer que las instituciones de la democera que había muerto. Todavía no habían tenido la experiencia de la resurrección. Es un tiempo de oración”. La explicación del Padre Quique continúa al manifestar que “el sábado por la noche, se realiza la Vigilia Pascual, es decir, la misa de la resurrección. Nosotros, desde nuestra fe, reconocemos que Jesús resucitó. Jesús murió en la cruz, y nuestra fe nos dice que resucitó, y es lo que celebramos el Domingo de Pascua durante todo el día”. Consultado sobre el verdadero significado del Domingo de Pascua, el párroco aclaró que “la Pascua tiene una historia como celebración muy antigua, originada en tribus nómades anteriores al pueblo de Israel como pueblo, que celebraban una fiesta a la pasada. Era una fiesta del

racia tengan ventana a la calle”, graficó el subsecretario de Justicia, “para que la ciudadanía pueda tener un mayor control de lo que sucede dentro de los poderes del Estado”. “Este es un debate que sin lugar a dudas tenemos que darnos también en Chubut, para dotar de un mejor funcionamiento al Estado, para decidir cuáles serán los mecanismos institucionales para resolver las diferencias con mayor transparencia y democracia”, finalizó.

pueblo agrícola. En la Pascua se dió el hecho del cruce del Mar Rojo. El pueblo esclavo en Egipto logra irse en tiempo de Pascua. Por lo tanto, la misma fiesta que ya se venía celebrando, es resignificada como una fiesta de liberación. El pueblo celebraba la Pascua como una extraordinaria intervención de Dios, que permitió la liberación del pueblo. Lo de Jesús también se da en tiempo de Pascua. La entrada de Jesús en Jerusalén, la gente estaba ahí porque estaba celebrando la Pascua”. Y agregó que “el mismo grupo de discípulos, y los que se fueron sumando después, continuaron celebrando, como históricamente se hacía, la Pascua. Pero nuevamente resignificada, ahora como la liberación del último enemigo que tenía que ser vencido: la

muerte. Entonces, la liberación del pecado y de la muerte, y el triunfo de la vida”. El Padre Romani advirtió que “la Iglesia viene insistiendo en que no quiere holocaustos ni sacrificios. Quiere amor al prójimo, quiere misericordia. El gran acto de amor, no es no comer carne un viernes, es hacer un gesto de solidaridad, de amor, de reconciliación, de acercamiento al que está lejos. Como gesto de un día, pero que debería ser lo cotidiano, vida común”. Y, finalmente reflexionó “darle un sentido profundo a las cosas, el gesto litúrgico de lavado de pies es muy fácil de hacer, pero es un gesto que quiere tener un valor simbólico. Lo más difícil es sostener ese gesto todos los días. Felices Pascuas para todos”.

ALEJANDRO GARZONIO - PJ

“Seguiremos esperando el tiempo prudencial” *El concejal reiteró reclamos por el contrato de concesión del Cementerio Municipal y sobre un pedido de informes realizado el año pasado a la Coop. 16 Al retomar el ritmo de las sesiones ordinarias, al momento de exponer en Hora de Preferencia el jueves de la semana anterior, el concejal del PJ, Alejandro Garzonio, planteó reclamos sobre cuestiones pendientes y que resultarán de utilidad para el Cuerpo Legislativo local. Entre otras cosas, dijo: “Me interesa referirme a cuestiones locales porque hemos tenido un receso donde sucedieron muchos acontecimientos importantes. Pasaron cosas y hubo mucha actividad y nos complace en afirmar que este Concejo mantuvo sus puertas abiertas durante todo el verano”. Y detalló: “En el mes de enero hubo un intento de cierre de La Trochita, donde la reacción de la comunidad acompañando a los trabajadores del ferrocarril con presencia masiva en nuestra plaza,

logró modificar una decisión política tomada”.

“Silencio de radio” “También durante el verano agregó Garzonio - siguieron saliendo a la luz cuestiones referidas a la concesión del Cementerio; diferencias en el contrato firmado entre la empresa y el Ejecutivo local el cual difería en mucho con los pliegos aprobados por el Concejo Deliberante en el año 2011”. Al respecto, dijo: “A lo que este tema se refiere, hasta el momento, hay silencio de radio y seguiremos esperando el tiempo prudencial que entendamos, para que el Ejecutivo entregue el contrato modificado al pié para que el Cuerpo Legislativo lo ratifique como corresponde”.

¿Venta anticipada de lotes en el Cementerio?

Más adelante, recordó: “Analizamos en nuestro bloque que por octubre el año pasado hicimos un pedido de informes a la Coop.16 solicitando información respecto de un monto que se factura por su intermedio a los usuarios, algo poco claro por cierto. Similar a una venta anticipada de lotes en el Cementerio Municipal y realmente, nos interesa saber que legislación ampara este proceder porque en principio, se estarían vendiendo tierras públicas, pero hoy, que el municipio nombró veedor ante la cooperativa al presidente de la Cámara de Comercio, seguramente se nos podrá brindar esa información solicitada el 22 de octubre del año pasado”.

Nro. de Edición 10.020 - Lunes 1 de abril de 2013 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.


Pรกgina 4

En Esquel y la Comarca

Lunes 1 de abril de 2013


Página 4

En Esquel y la Comarca

Lunes 1 de abril de 2013

Mejor en Familia

PROGRAMA RUCA MULTIFAMILIAS

El programa Ruca Multifamilias depende del Servicio de Protección de Derechos de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel. Es un programa que busca captar familias que puedan alojar temporalmente a niños mientras dura su situación de vulnerabilidad. La coordinadora es la abogada María Ximena Miranda Nastovitch, quien en diálogo con el Diario El Oeste señaló que uno de los principales objetivos del Ruca es “garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en el cumplimiento activo de sus derechos”. En este sentido, la coordinadora de Ruca dijo que este objetivo tiene que ver con el derecho del niño de convivir en familia, consagrado en la Constitución Nacional y a través de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Además de la Dra. Miranda Nastovitch, el Ruca cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por el psicólogo Mario Saldivia y la Licenciada en Trabajo Social, Cecilia Epifane. También cuenta con operadores de campo que trabajan a diario con las familias y los niños involucrados en el Programa.

conocer nuevamente este Programa que es una herramienta de gran valor a la hora de proteger a niños, niñas y adolescentes que hayan visto vulnerado alguno de sus derechos”, agregó la abogada. De esta manera, según la Dra. Miranda Nastovitch, se evita la institucionalización cuando es tomada una medida de protección excepcional que consiste en alejar temporalmente al niño de su familia de origen. “Hay que hacer hincapié en que las medidas al ser excepcionales no se pueden extender demasiado en el tiempo”, remarcó.

En busca de familias alternativas “Es necesario contar con personas que se ofrezcan como familias alternativas para albergar a estos niños y/o adolescentes que no puedan permanecer temporariamente con su familia de origen”, informó la coordinadora del Ruca aclarando al mismo tiempo que la medida puede tener una duración de días, semanas o meses, dependiendo de lo que dictamine la justicia. También indicó que se pueden precisar

Información y Contacto

Todas aquellas personas que estén interesadas en ofrecerse como familia alternativa pueden contactarse con los miembros del Programa Ruca en la oficina situada en la Secretaría de Promoción Social en Rivadavia y Perito Moreno o por teléfono al 02945-456984. También se pueden contactar a través de Facebook en www.facebook.com/RUCAesquel o por E-mail a esqauelruca@ gmail.com. Luego se acordará una primera ent-

Al respecto, la coordinadora indicó que en estos momentos se está haciendo una reestructuración del Programa debido a que hubo muchos cambios en el equipo técnico en los últimos meses. “Debemos reacomodarnos para establecer objetivos que puedan cumplirse en el corto plazo y otros para sostenerlos en el tiempo”, manifestó. “Es por esto que necesitamos hacer

revista con parte del equipo técnico del programa a los fines de despejar dudas, informarse y realizar un primer perfil de la familia interesada. Cabe aclarar que el estado civil no es impedimento para pertenecer al programa por lo que no importa si la persona que quiere ofrecerse como familia alternativa es soltera, viuda o separada; sólo tiene que reunir las condiciones necesarias para albergar a un niño, niña o adolescente por un tiempo determinado.

familias que cuiden a los niños y/o adolescentes por un fin de semana largo, vacaciones e incluso para las fiestas de fin de año. Cabe aclarar que el Programa Ruca trabaja con niños desde 0 a 18 años y se acompaña al chico mientras dura su situación de vulnerabilidad y también a la familia que lo está albergando. “En cuanto a la familia también se hace un acompa-

El equipo de trabajo

ñamiento posterior porque siempre quedan establecidos lazos afectivos entre la familia alternativa y los chicos”, manifestó Miranda Nastovitch. Finalmente, la abogada y coordinadora del Programa Ruca resaltó la importancia del trabajo que realiza el equipo técnico “ya que se tienen que abarcar no sólo los aspectos legales de la tenencia de un niño, sino también la parte Psicológica y la realidad social en la que viven tanto los niños como las familias que los albergan”.

Trabajo Interdisciplinario Por su parte, el Licenciado Mario Saldivia, psicólogo del Programa Ruca manifestó la importancia de hacer un trabajo interdisciplinario con las familias y los niños, niñas y adolescentes que forman parte de este programa. “La idea es trabajar en el vínculo que se establece entre el niño y la familia cuidadora y plantearnos objetivos para que la estadía sea lo más breve posible y que pueda volver a su familia de origen siempre rescatando que vuelve a su vínculo más significativo”, expresó el psicólogo del Ruca. Además señaló que siempre se trabaja con la familia y el niño, aun cuando el niño vuelve a su familia de origen para lo cual se plantea un objetivo y se trabaja con la familia una vez que el vínculo se rompe. “Por eso siempre intentamos tener presente esto e intentamos acompañar a la familia, más allá del tiempo en que albergó a un niño dentro de este programa”, agregó.

“Es inevitable que en este tipo de situaciones se generen vínculos entre los chicos y las familias que los albergan, eso no se puede manejar con la razón pero sí se apoya y se trata de descubrir los recursos que tienen las familias para poder superar los vínculos generados tanto por ellos como por los niños”, expresó Saldivia. También indicó que la idea dentro del Programa Ruca es trabajar permanentemente con la familia alternativa trabajando el vínculo que se generó. “Se intenta que la familia, luego de haberse desvinculado del cuidado del niño, pueda seguir teniendo algún tipo de vinculación para no romper abruptamente la relación”, completó. “Siempre intentamos tener un período de adaptación de los niños a las familias y viceversa, para que los dos tengan la libertad de elegirse, tanto la familia al niño como el niño a la familia”, indicó el psicólogo, argumentando que no todo niño es para cualquier familia ni toda familia es para cualquier niño ya que tienen que tener un perfil que dé para alojar a ese niño que también viene con un perfil determinado. Finalmente, Saldivia también destacó la importancia del trabajo interdisciplinario dentro del Programa Ruca y con el Servicio de Protección de Derechos “ya que la familia no debe modificar su dinámica cotidiana en base al niño albergado, sino que es una adaptación conjunta, entre ambas partes”. RUCA 2 Dra. Ximena Miranda Nastovich, coordinadora del programa RUCA.


Lunes 1 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

EVARISTO MELO - DEFENSA CIVIL

Página 5

OCURRIO EN BARRIO JORGE NEWBERY

“Es fundamental transitar con prudencia” Joven herido de bala El funcionario hizo un llamado a la reflexión, tras los accidentes que ya se registraron en rutas de la provincia. Sobre la provisión de combustible, dijo: “Nada nos hace suponer que habrá problemas”.

troles dispuestos en toda la provincia, tanto en rutas como en ciudades incluso los controles de alcoholemia los que serán sorpresivos y en puntos estratégicos”.

El Director Provincial de Defensa Civil, Evaristo Melo, hizo un llamado a la reflexión a todo aquel turista que se moviliza por la provincia y especialmente por la Región Cordillerana, tras anoticiarse de los primeros accidentes carreteros. En contacto con medios de comunicación de la provincia, dijo: “Es fundamental transitar con prudencia y pensando que se va a pasar un momento de esparcimiento o reencuentros para lo que se deben tomar todas las previsiones del caso”. En este sentido, expresó: “Se deben respetar las velocidades máximas fijadas y que establecen que en ruta no se debe exceder de los 120 kms. la hora, respetar los con-

Con referencia a la provisión de combustible, dado que ya desde el jueves se notaron largas colas en las estaciones de servicios, dijo: “Nada nos hace suponer que habrá problemas y fue establecido un compromiso por parte de las operadoras que expenden combustibles para que durante todo este feriado largo no se interrumpa el abastecimiento con lo cual, y si también nuestros amigos de las estaciones de servicios hacen bien sus deberes no debería haber problemas, salvo alguna circunstancia imprevista”. Y aclaró: “Desde el miércoles comenzó a notarse una alta demanda, lo que con el correr de las horas no se está siendo tan notorio”.

Alrededor de las 3 hs. de la madrugada de ayer, en la via pública, más precisamente en inmediaciones de un baldío del Barrio Jorge Newbery, se entabló una pelea entre dos jóvenes por causas que

Robo abortado en pleno centro

Alta demanda de combustible

Menores ladrones Siendo las 7,30 hs. de ayer, la policía fue alertada por el movimiento sospechoso de un grupo de jóvenes menores de edad. Al interceptarlos se constató que llevaban una puerta con su respectivo marco. La misma la habían sustraído de una obra en construcción.

Sr. Dardo

CONSULTAS ESPIRITUALES Cartas Españolas - Tatot - Gogo de Buzios Limpieza de Casas, Campos, Comercios, Etc.

Trabajo - Salud - Amor

Reservar Turno al Tel: 455533 - Esquel - Absoluta reserva a partir del 03-04-13

CON SU COMPRA PARTICIPA DE UN SORTEO DE UN HUEVO DE PASCUAS EXTRA GRANDE

deberá definir la justicia competente. Todo finalizó cuando uno de los contendientes le disparó al otro con un arma de fuego hiriéndolo en una pierna. La victima tiene 25 años de edad y su agresor, 21.

Evaristo Melo, titular de Defensa Civil.

A poco de cometer un robo en céntrico comercio, la policía detuvo a los dos malvivientes, de 19 y 22 años de edad, respectivamente. Fue alrededor de las 6 hs. de ayer y a poco de que los citados destruyeran la vidriera del comercio ubicado en Sarmiento al 700, de venta de indumentaria deportiva, vestimenta y otros elementos. Los ladrones fueron sorprendidos con la mercaderia sustraída a poco de cometer el ilícito y fueron detenidos quedando a disposición de la justicia.


Lunes 1 de abril de 2013

SISTEMA USUI DE ARMONIZACION NATURAL

SEMINARIO NIVEL I Esquel: 6 y 7 de Abril DICTA: Mabel

Plano REIKI MASTER

(0280) 154598714 INFORMES mareikibel@yahoo.com.ar facebook: Mabel Plano

En Esquel y la Comarca

Pรกgina 7


Lunes 1 de abril de 2013

En Esquel y la Comarca

Página 7

Obras de adoquinado

Tareas de enripiado en calles de la ciudad

La Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel informa que los camiones y máquinas estarán haciendo tareas de enrripiado en las siguientes arterias: AVELLANEDA, entre Avenida Holdich y Cacique Nahuelquir. LIBERTAD, entre Avenida Ameghino y Avellaneda. Se solicita a los vecinos automovilistas del sector transitar a baja velocidad y con precaución. Evite accidentes.

La Unidad Ejecutora de proyectos Municipales informó que debido al comienzo de las actividades de colocación de adoquines se cortó el tránsito vehicular en la diagonal Rossi en el barrio Buenos Aires. La medida se establece para comenzar las tareas de mejora en esa zona luego del establecimiento de los cordones cuneta que limitarán el espacio al transito peatonal y vehicular.

PESCA DEPORTIVA

Se incrementan los controles en esta Semana Santa Debido a que estos días representan un movimiento de gente importante en la región, se prevé un gran número de personal disponible para las tareas de fiscalización y control de la pesca furtiva.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Pesca, intensifica en esta Semana Santa los operativos en distintos espejos de agua de la zona cordillerana. De esta manera, se prevé un gran número de personal disponible para las tareas de fiscalización y control de la pesca furtiva. El director general de Pesca Continental, Fernando Vargas, confirmó que producto de la conmemoración cristiana, el área provincial ha decidido acrecentar los controles en la Cordillera. “Estos

días representan un movimiento de gente importante en la región por ende se han planificado una serie de acciones”, argumentó. “Hemos programado con los coordinadores de distintas áreas un trabajo en equipo de manera tal que estén garantizadas las tareas”, señaló y explicó: “Hablamos del recurso material como los vehículos que se utilizarán y las personas que se movilizarán en los controles porque sabemos que mucha gente va a pescar”. Para llevar adelante un adecuado plan, Vargas consideró necesario aunar esfuerzos con otros organismos como Gendarmería Nacional Argentina y Policía del Chubut por ejemplo. “Otros ámbitos tienen poco personal designado, por eso hemos decidido que salgan también con los guardap-

GENDARMERIA

Restricción de circulación de transporte

El Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional Argentina comunica a la población en general que por disposición del Ministerio del Interior y Transporte - Agencia de Seguridad Vial de la Nación, dispuso restricción de circulación de transporte de cargas en general y sus respectivas excepciones para los siguientes días y horarios: Martes 02 de Abril de 18 a 23:30 hs Solicitando a los señores transportistas abstenerse circular en los horarios fijados, para lo cual la Gendarmería Nacional Argentina adoptará en los días y horarios determinados controles a los efectos de hacer cumplir tal disposición.

SISTEMA USUI DE ARMONIZACION NATURAL

SEMINARIO NIVEL I Esquel: 6 y 7 de Abril DICTA: Mabel

Plano REIKI MASTER

(0280) 154598714 INFORMES mareikibel@yahoo.com.ar facebook: Mabel Plano

escas para labrar las actuaciones que sean necesarias”, amplió.

Buen comportamiento de la población En otro orden realzó el buen comportamiento de la población durante toda la Temporada de Pesca Deportiva. A su vez recordó que “por ejemplo el año pasado para Semana Santa no tuvimos ningún problema con los pescadores, no se registraron denuncias ni contravenciones”. A poco más de un mes para finalizar el período de pesca permitido, Vargas reiteró que “no hemos tenido problemas” y agregó: “De presentarse alguna dificultad se solucionó todo en el momento”.

Fernando Vargas, director general de Pesca Continental.


En Esquel y la Comarca

Página 8

Lunes 1 de abril de 2013

CHOLILA

Dio comienzo la Tecnicatura Superior en Produccion Agropecuaria Tal cual estaba previsto dio comienzo en Cholila esta nueva propuesta de Educación Superior , en la sede que el Iset 812 tiene en esta localidad de la comarca. Con una nutrida asistencia de participantes , integrantes de cooperativa de productores , funcionarios de la cartera educativa municipal , directivos de colegios medios de la región y fundamentalmente la presencia de los alumnos inscriptos a la carrera que supera la veintena de alumnos entre lo que se destaca también la concurrencia de jóvenes de localidades como El Maitén , Lago Puelo y Trevelin. Fue el Lic. Quinteros, coordinador del Instituto, quien dio la bienvenida y la apertura formal de la carrera , exponiendo breve y de manera concisa el marco curricular que esta nueva propuesta de formacion contiene. Luego de ello se aborda-

ron dos temáticas inherentes y con fuerte implicancia en el sector agropecuario regional como son la floracion de caña colihue a cargo del Ing. Julio Chamizo y posteriormente la exposición del Mco. Veterinario Jose Maranghello acerca de la decisión del corrimiento de la barrera fitosanitaria al norte del rio Colorado, ambos profesionales integran el equipo docente que entre otros serán los encargados de dar inicio al curso introductorio y de nivelación que se extenderá por un cuatrimestre. De esta manera esta Institución suma una nueva propuesta a su oferta educativa y poco a poco comienza a afianzarse como un centro de formación técnica superior de excelencia académica y marcada presencia territorial.

CERRO CENTINELA

“Tenemos mucho acompañamiento de la provincia”

* Belarmino Alvarez, presidente de la Comuna, señaló que siguen realizando gestiones para conseguir más beneficios para la localidad.

Luego de recibir un aporte para la realización de la Fiesta Regional del Leñatero, tuvimos la oportunidad de dialogar con el presidente de la Comuna de Cerro Centinela sobre la realidad de la citada localidad. Al respecto nos comentó que “llevo ocho meses de gestión y estamos bien, con mucho acompañamiento de la provincia” y si bien hay algunas obras que están atrasadas, “son cuestiones

que las estamos tramitando ante el gobierno y así lograr beneficios para la comunidad pero el balance general es bueno” remarcando que el acompañamiento de la comunidad es positivo e inclusive hay gente “que a vuelto a la Comuna porque a encontrado un lugar para promover actividades nuevas”. Semanas atrás, estuvo en la localidad el gobernador Martín Buzzi inaugurando cuadras de

adoquines, un beneficio más que importante para los habitantes de Cerro Centinela. En ese sentido Alvarez indicó que “nuestro pueblo se caracteriza por ser rural y no tiene calles divididas por manzanas como otros pueblos y lo que se está adoquinando es el acceso a la escuela” que cuando llega el invierno el arribar a la misma, se complica como todo pueblo enclavado cerca de la Cordillera. “Este

Vista panorámica de Cerro Centinela.

año por suerte vamos a tener toda la parte adoquinada e inclusive vamos a hacer un playón deportivo con Vialidad Provincia porque la escuela no lo tiene” a lo que le sumó la construcción de veredas “para que la gente se pueda acercar a las entidades públicas de la localidad”.

Ruta de acceso

Otra de las obras que se llevan adelante es la mejora de la ruta de acceso a Cerro Centinela, que se une con el camino que conduce a Corcovado. “Es otra obra que está en marcha. Hace aproximadamente un mes la empresa Hidraco, que realiza

los trabajos de la ruta que une Trevelin con Corcovado, inició las tareas en el camino a Centinela así que estamos contentos porque la empresa ha estado trabajando fuertemente” por ello es que se pide a los conductores que deban o decidan transitar por la zona, lo hagan con precaución por la presencia de máquinas y operarios trabajando.


Lunes 1 de abril de 2013

Página 9

En Chubut

El IPV entregó premios a Se dieron a conocer los 12 artistas adjudicatarios cumplidores que representarán a Chubut

FERIA PURO DISEÑO

*Una vecina se ganó la cancelación total de su deuda y también hubo 2 ganadores de electrodomésticos.

Un equipo de expertos evaluó y seleccionó a los diseñadores de la provincia que participarán entre el 21 y el 26 de mayo en el evento nacional.

El Ministerio de la Producción de la provincia, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior e Interior, dio a conocer oficialmente el listado de los 12 artistas, productores y artesanos que representarán a Chubut en la edición 2013 de la “Feria PuroDiseño”, prestigioso evento que se desarrollará entre el 21 y el 26 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. Luego de finalizado el proceso de evaluación y selección encabezado por un equipo de expertos y referentes del diseño a nivel nacional; los artistas chubutenses podrán exhibir sus producciones en un stand de 120 metros cuadrados que dispondrá el Gobierno del Chubut en la 13º edición de la Feria, visitada anualmente por comerciantes del interior del país y compradores especializados de todo el mundo. La elección de los mejores talentos chubutenses que conformarán el stand de la provincia estuvo a cargo de un Comité Curador, integrado entre otros profesionales, por la arquitecta y directora de Remade in Argentina, Mónica Cohen y el director técnico de la “Feria PuroDiseño”, Jorge Degui. En este marco, y a través

de una convocatoria efectuada desde el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Cultura de la provincia, los artistas les presentaron diseños vinculados con indumentaria, accesorios de moda, joyería, artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, diseño sustentable, arte e iluminación.

Una docena de artistas chubutenses De acuerdo a lo informado desde la Subsecretaría de Comercio Exterior e Interior, los doce chubutenses que participarán en la 13º edición de la “Feria PuroDiseño” en Buenos Aires son: Gustavo Aimar (con pie-

zas únicas pintadas e intervenidas a mano); Andrea Larraburo (objetos textiles, juegos para niños y complementos de cocina); Estefanía Esquiroz (papelería y encuadernación); Luciana Retamal (juguetes de tela); Karen Aranda (ropa de blanco para bebés, niños y adultos) y Walter Griffiths (objetos con serigrafía y estampado textil). También expondrán sus diseños Marcelo Arias (esculturas con formas de animales autóctonos); Sabrina Solari (zapatos); Cecilia Wengier (ropa interior y trajes de baño con diseño de estampas); Stella Tokatsis (muñecos de tela); Emanuel Reyes (objetos de arte de cerámica utilitarios y de decoración) y Lavinia Pérez Taján (objetos de decoración tejidos).

En el marco del concurso “Estar al día beneficia tu hogar”, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), entregó este miércoles premios a 3 adjudicatarios de la ciudad del Golfo, los cuales tienen el pago de sus cuotas al día. En el acto, desarrollado en la sede del IPV de la ciudad portuaria, se llevó adelante la entrega de los premios a los adjudicatarios cumplidores. En primer lugar, Lita Lelia Molina, resultó ser la ganadora de la cancelación anticipada de la vivienda y luego Víctor Emilio Arias, fue premiado con una heladera, al igual que Lila María Sepúlveda. Los vecinos agradecieron el premio al Instituto Provincial de la Vivienda y transmitieron la “voluntad” de seguir teniendo sus cuotas al día para participar de futuros concursos. El jefe del departamento de Gestión Cobranzas, Juan Pablo Farías, explicó que “el propósito del concurso es premiar a los adjudicatarios y/o deudores hipotecarios cumplidores, resaltando la importancia del pago de las obligaciones contraídas”.

“El concurso consiste en sorteos que se realizan por la Quiniela Provincial Nocturna, correspondientes al último sábado de cada mes tomándose como base las 3 primeras ubicaciones del sorteo a los efectos de premiar a los beneficiarios resultantes”. Farías informó que “el concurso incluye un sorteo adicional consistente en la cancelación total del monto adeudado por la vivienda de la cual resultó adjudicatario o deudor hipotecario teniendo su cuota al día y ese es el caso de la señora Lita Lelia Molina”. La ganadora de la can-

celación de su deuda manifestó: “Siempre tuve ese objetivo de poder pagar las cuotas en término y de esta forma cumplir como las autoridades cumplieron conmigo entregándome la vivienda que tanto la necesitaba”. Finalmente la vecina de Puerto Madryn se mostró muy contenta con el sorteo, manifestando que “tuve el privilegio que me premien con la cancelación de mi vivienda. Yo soy ama de casa, trabajo de empleada doméstica y lo primero que hacia era pagar la cuota de la casa”, concluyó.


En Chubut

Página 10

Lunes 1 de abril de 2013

BUZZI

“Hay que construir poder real para la recuperación de las Malvinas” El Gobernador encabezó la presentación del libro “Malvinas: Soberanía, Memoria y Justicia. 10 de junio de 1829”, donde además firmó actas compromiso para la instalación de radios en dos escuelas y entregó libros a instituciones escolares.

En un concurrido y emotivo acto que se desarrolló en las instalaciones de la Escuela 737 de Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi acompañó la presentación del libro del licenciado Sergio Caviglia, “Malvinas: Soberanía, Memoria y Justicia. 10 de junio de 1829”. Además entregó ejemplares para una gran cantidad de instituciones educativas de la provincia y firmó el acto compromiso para la instalación de dos radios educativas para Comodoro Rivadavia y Trelew. En este marco, el Gobernador manifestó que “seguimos teniendo enormes desafíos respecto de las Islas Malvinas” e indicó que “la guerra nos llevó a reclamar en las Naciones Unidas todos los años, a ganar la votación por mayoría absoluta y sin embargo este tema no se discute en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas”, por lo cual “yo creo que debemos asumir otra posición respecto de las Malvinas y del Atlántico Sur”, indicó el Gobernador. Así, Buzzi opinó que “la recuperación de las Islas Malvinas va a venir de la mano de construir una base de poder real desde la Argentina, sobre la base del conocimiento y control del Atlántico Sur, y para nosotros es nada más y nada menos que empezar a hacer carne el conocer y controlar la plataforma subma-

rina que tiene la Argentina”. De este modo, el primer mandatario provincial explicó que “nosotros tenemos durante el recorrido de la costa patagónica hasta el talud oceánico entre 40 y 60 metros de profundidad nada más. Esto quiere decir que ingresa el sol, genera fotosíntesis y se produce vida, tenemos una plataforma marina fantástica”, por lo cual “conocer el mar nos va a permitir controlarlo y demostrar nuestro interés real sobre las islas” y enfatizó: “Nosotros no vamos a recuperar las islas desde lo militar sino cuando construyamos poder en serio y esto hoy se logra a partir de adueñarnos y conocer el Atlántico Sur”.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, indicó que “este acto está pensando para los jóvenes, por el legado que tenemos que dejarles los adultos” y agregó que “hoy en esta escuela hacemos este acto simbólico de presentación de un libro que también es un legado porque muchos jóvenes han dado la vida por la patria, por la Nación”. Así también, el titular de la cartera educativa instó a los estudiantes “a creer en la política” y añadió que “necesitamos jóvenes muy comprometidos, capaces de profundizar el pensamiento y el debate en una sociedad democrática como la nuestra”.

Sentimiento intacto

“Escribiendo parte de la historia”

En otro tramo de su discurso, el Gobernador se refirió a la guerra de Malvinas y la recopilación histórica que realizó Caveglia en su libro, dado que “pone en valor por qué llegamos a un día como el 2 de abril”. Dirigiéndose específicamente hacia el público escolar, Buzzi afirmó que “ustedes no habían nacido cuando fueron los episodios de la guerra de Malvinas y esto ya marca una diferencia porque comienzan a vivirlo como parte del relato y no de sus propias vidas”, por lo cual les explicó que “durante los 74 días que duró la guerra la vivimos de manera muy activa como algo muy propio y sentido. La principal diferencia que marcamos los patagónicos fue cuando empezaron a volver los soldados de la guerra. Hubo un enorme sentimiento de orgullo colectivo para recibir a nuestros soldados en la Patagonia, mientras que en otros lugares del país los escondían”.

Referentes de excombatientes de Malvinas agradecieron particularmente al gobernador Martín Buzzi por hacer de Chubut “una provincia malvinizada”, recuperando el valor histórico social. De este modo, Rodolfo Gollob, presidente de la Asociación Veteranos de Guerra “Colonia Sarmiento”, dijo: “Lo único que puedo decir es gracias Martín (Buzzi) porque el año pasado comenzaron por nombrar un aula por municipio con una plaqueta Islas Malvinas” y ahora se suma la publicación del libro “como un aporte para la educación y para todos. Es un orgullo porque están escribiendo la parte de la historia que nosotros tuvimos que ir a cumplir”. Por su parte, Juan Pérez, presidente del Centro de Vet-

eranos de Guerra de Comodoro Rivadavia, agregó que “nos llena de regocijo porque nos lleva a pensar que el tema Malvinas es una causa insertada en nuestros gobernantes y que lo dan a conocer a la sociedad”. En tanto, Daniel Vleminchx, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, indicó que “este aporte que ha hecho el Ministerio de Educación, el IAS y la Secretaría de Cultura, con el trabajo del gobernador Buzzi, para nosotros era fundamental acompañarlo, para que podamos profundizar en el conocimiento integral de Malvinas, para que podamos meter en nuestro corazón la historia más allá del 2 de abril de 1982”, y agregó que “en buena hora que se pueda ir malvinizando el pensamiento y los corazones para recibir este próximo 2 de abril”.

Sobre el libro Sergio Caviglia, autor del libro presentado, realizó una exposición sobre la idea de lanzar la publicación e indicó que “desde el Centro de Veteranos de Rawson salió el planteo

acerca del poco material bibliográfico sobre lo anterior a la Guerra de Malvinas” y agregó que “desde el Gabinete Social se decidió publicar este libro, para que podamos entender por qué reclamamos las islas”. Además, en el marco del acto de presentación se exhibieron imágenes, mapas, se realizó un recorrido histórico por las ocupaciones de las islas y se contaron anécdotas. El libro fue editado por el Gobierno de la Provincia del Chubut para distribuirse en escuelas y Centros de Excombatientes de la provincia, cuenta con un prólogo realizado por el gobernador Martín Buzzi y por Eduardo Vidal del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rawson.

Libros y radios En el marco del acto se realizó la entrega del libro “Malvinas: Soberanía, Memoria y Justicia. 10 de junio de 1829” al Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia, a la Asociación de Excombatientes de Sarmiento, así como también a las escuelas 1, 111, 723, 731, 733, 737 y 764, además a los intendentes de Río Mayo y Río Senguer para llevar a instituciones educativas de sus locali-

dades. También se realizó la firma del aval para la instalación de dos nuevas radios escolares en el marco de las acciones de apoyo a los Centros de Actividades Juveniles del Programa Nacional de Extensión Educativa, a través del cual se proveerá de equipos y un estudio para su funcionamiento. En Chubut a la fecha se gestionaron las primeras dos radios en Gobernador Costa y Río Mayo y las dos nuevas serán para Comodoro Rivadavia y Trelew. Acompañaron al Gobernador en el acto los ministros de Educación, Luis Zaffaroni; de Gobierno, Javier Touriñán; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones; los secretarios de Cultura, Claudio Dalcó; de Seguridad y Justicia, José Glinski; de Ciencia y Técnica, Rubén Zárate; el presidente del IAS, Marcelo Diz; los subsecretarios de Coordinación y Enlace Interministerial, Guillermo Almirón; de Medios y Comunicación Pública, Juan Martin; de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade; los diputados provinciales Gustavo Reyes y Mónica Gallegos, funcionarios municipales y directivos de la Escuela 737, además de estudiantes y público en general.

HOMENAJE A LA GESTA DE MALVINAS

Producción especial de la TV Pública de Chubut Se transmitirá este lunes a partir de las 20,30, como previa de la tradicional vigilia y del acto central que encabezará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al gobernador Martín Buzzi, en Puerto Madryn. Con motivo de conmemorarse el 2 de abril un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, LU 90 TV Canal 7, la TV Pública de Chubut, emitirá un programa especial en homenaje a los excombatientes y por la consolidación de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas. En este contexto el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, aseguró: “Aspiramos a construir una televisión pública que nos represente, que muestre todas las voces, pero que fundamentalmente tenga un compromiso con el sentir y el pensar de la sociedad”.

Un compromiso Así, Canal 7 propone institucionalizar la emisión de programas especiales en conmemoración de aquellas fechas que renuevan la memoria colectiva sobre la construcción de nuestra ciudadanía nacional. Así lo expresó el director general de Canal 7, Darío Zabala, al señalar que “ya lo hicimos con el Día Nacional de la Memoria, y ahora lo vamos a hacer con el 2 de abril”. “No es el dolor, sino el valor ciudadano de los excombatientes lo que se pretende transmitir, y asimismo valorar a los jóvenes que se hacen eco de la búsqueda de la verdad y la lucha por la igualdad y la defensa de la memoria”, agregó Zabala. La TV Pública difunde de este modo la lucha silenciosa de quienes trabajan por la consolidación de derechos, la inclusión y la solidaridad. “Una Televisión Pública comprometida adhiere a la construcción colectiva, y no es un mero propalador de lo que ocurre, sino un partícipe activo y comprometido”, señalaron las autoridades de Canal 7. La emisión del programa especial se realizará este lunes 1 de abril a las 20,30, en coincidencia con la vigilia que realizan los excombatientes.


Lunes 1 de abril de 2013

COMODORO RIVADAVIA

Reconocida institución médica nacional implementa programas de mejora de la calidad de atención en los hospitales

El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Carlos Sáenz, acordó con la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), cuyo presidente es el reconocido médico infectólogo Daniel Stamboulian, que durante 2013 se continuarán implementando en los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia los Programas “Creciendo Juntos” y “Control de Infecciones de Adquisición Hospitalaria”, los cuales cuentan con el apoyo de la empresa Pan American Energy (PAE) y, entre otras cosas, se proponen mejorar la calidad de atención de los nosocomios. A través del Programa “Creciendo Juntos” de FUNCEI, está previsto que a partir del próximo mes de abril se realicen 6 encuentros de dos días cada uno en el Hospital Regional, en los que se capacitará al equipo de salud de la institución en el área de Salud Perinatal, con el objeto de colaborar en la disminución de la mortalidad infantil. Además, habrá una “Jornada Perinatal”, como cierre del programa en Comodoro Rivadavia. En estos casos se trabajará con una modalidad in situ en los servicios de Obstetricia y Neonatología, con especial énfasis en acciones preventivas y asistenciales dirigidas a las embarazadas y a sus hijos. En tanto, el Programa “Control de Infecciones de Adquisición Hospitalaria” se propone: sostener actividades de vigilancia continua y control de este tipo de infecciones (IAH); reafirmar el rol del Comité de Infecciones y su mecánica de funcionamiento; e involucrar a todas las áreas de los hospitales comodorenses en el objetivo de “mejorar la calidad de atención”. También busca divulgar información de la vigilancia y las actividades del Comité de Infecciones; continuar con la confección de guías y/o normas propias; y reforzar la metodología para la conducción de un programa de control de infecciones hospitalarias que pueda proyectarse en el tiempo, de forma independiente al asesoramiento externo. En relación a este punto, y a los efectos de otorgarle alcance provincial, el Ministerio de Salud del Chubut acordó con FUNCEI y PAE la realización en

conjunto de una “Jornada Provincial de Control de Infecciones Hospitalarias” para el primer semestre del año, dirigida a los sectores público, privado y de las obras sociales. Cabe destacar que tal cual se viene realizando, ambos programas se llevarán a cabo en concordancia con las líneas sanitarias fijadas por el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Salud del Chubut, Carlos Sáenz. Por otra parte, el Ministerio de Salud del Chubut y FUNCEI realizaron durante 2012 diversas actividades en hospitales de la provincia, con el apoyo de PAE. En el caso del Programa “Creciendo Juntos”, se desarrollaron acciones de educación en el área de la Salud Perinatal, con el objeto de colaborar en la disminución de la mortalidad infantil en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Centro Materno Infantil de Trelew. Para ello, se llevaron a cabo 6 jornadas de dos días de duración cada una, con una metodología de capacitación y asesoramiento in situ. Además, y como resultado del trabajo promovido desde este programa, que contó con apoyo local, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia se constituyó en la primer institución de la provincia de este tipo que recibió la certificación “Centro Amigo de la Madre y el Niño”, la cual fue entregada por parte de OMS-UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación. Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar, promover y proteger la lactancia materna, en el marco de la Estrategia de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia. A su vez, en 2012 el Programa “Control de Infecciones de Adquisición Hospitalaria” de FUNCEI llevó a cabo intervenciones en las áreas de Esterilización e Higiene Hospitalaria de los Hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de contribuir a elevar la calidad de atención, poniendo énfasis en el manejo apropiado, la vigilancia y el control de las infecciones de adquisición hospitalaria.

En Chubut

Página 11


Página 12

Lunes 1 de abril de 2013

Buzzi valoró “el fuerte compromiso patagónico de la Presidenta”

El Gobernador destacó “el gesto que representa esta segunda visita a la provincia en menos de dos meses”. Afirmó que “su presencia para este 2 de abril expresa el fuerte acompañamiento que Cristina tiene hacia la Patagonia y hacia Chubut en especial”. Anticipó una gran concurrencia al acto recordatorio que se desarrollará en Puerto Madryn. “La presencia de la pres-

identa Cristina Fernández de Kirchner en Chubut es un gesto muy claro, que expresa un fuerte compromiso patagónico”. Así lo manifestó hoy el gobernador Martín Buzzi en alusión a la visita de la primera mandataria, quien encabezará en Puerto Madryn el acto central por el Día de los Caídos y los Veteranos de la Guerra de Malvinas. “Hace casi dos meses la tuvimos en Comodoro, poniendo en marcha un pozo no convencional y acompañándonos en la inauguración de obras”, recordó Buzzi. “Ahora, la vamos a tener junto a nosotros el 2

de abril. Esto pone de manifiesto el fuerte acompañamiento que Cristina tiene hacia la Patagonia y hacia Chubut en especial”, prosiguió, “el cual seguramente será correspondido con una muy buena concurrencia al acto recordatorio de la gesta de Malvinas”. El mandatario provincial aseguró que “este acompañamiento no sólo se nutre de gestos valiosos como este, sino que se refleja en hechos muy concretos”. En este sentido ponderó “el trabajo mancomunado que venimos desarrollando Provincia y Nación, que se expresa en hechos de trascendencia como la recuperación de la soberanía del subsuelo y en cuestiones mucho más cotidianas pero no por ello menos importantes como es el financiamiento de obras y la articulación de políticas para contribuir al desarrollo con inclusión en todo el territorio chubutense”. “Con estas cosas que hacemos juntos estamos construyendo poder para la región, que es lo que nos gen-

era la autonomía necesaria para tomar nuestras propias decisiones. Esto es muy importante tenerlo en cuenta justo en estos días, cuando evocamos una gesta que tiene que ver con la soberanía nacional”, remarcó Buzzi. El Gobernador aseveró, en esta línea, que “a partir de este poder, de esta autonomía, es como podemos ponernos de pie y reclamar con fuerza lo que es nuestro. Hemos emprendido un camino que nos llevará a la recuperación de nuestras Islas Malvinas a través del diálogo pacífico, con firmeza, y la Presidenta ha sabido construir un enorme consenso mundial alrededor de nuestra posición en este conflicto”. “La gente sabe muy bien el valor que tienen estas políticas, y por eso las acompaña con su voto –indicó Buzzi- y esta presencia en Chubut no hace más que reforzar ese fuerte

lazo de nuestra provincia con el conjunto del país, en este caso, en torno a una fecha que es muy cercana al corazón de todos los argentinos pero que los chubutenses vivimos de una manera especial”. Buzzi destacó que “este 2 de abril vamos a recordar a cada uno de los héroes que quedaron en las islas y a abrazarnos con los que volvieron. Sabemos que ellos fueron prisioneros de una decisión política equivocada, que fueron carne de cañón de la dictadura más sangrienta de nuestra historia, pero que así y todo pusieron todo lo que tiene que poner un hombre a la hora de defender los intereses de la Patria. Ellos fueron y siguen siendo un ejemplo, que es el que debemos tener bien presente a la hora de mantener en pie nuestro reclamo soberano, que se basa en la fuerza de todo un pueblo”.

“Para los chubutenses, la Guerra de Malvinas fue un hecho muy cercano. Nuestra provincia envió muchos soldados a las islas, y en nuestras ciudades se asentaron unidades de todo el país. Además, justamente a Puerto Madryn fue donde regresaron los soldados tras el conflicto, y allí se dio un hecho muy emotivo, que fue cuando se agotó el pan en toda la ciudad, porque solidariamente los panaderos y los vecinos se acercaron a llevárselo a nuestros veteranos”, recordó. Por esto, el Gobernador anticipó “una fuerte presencia de los vecinos de toda la zona, acompañando a los excombatientes, a sus familiares y a la Presidenta de la Nación en este acto. El reclamo por la soberanía argentina sobre las Malvinas es parte de un compromiso irrenunciable para cada argentino y, especialmente, para cada chubutense”.

DESPISTE

“No estaba en estado de ebriedad”

Ayer se comunicó telefónicamente con nuestra Redacción el conductor del vehículo que protagonizó un accidente en la madrugada del sábado, por el cual y tras despistarse el auto se vieron afectadas en su frente dos casas del Plan 74 Viviendas de nuestra ciudad. Dicha persona aclaró que “no estaba en

estado de ebriedad” como se informó, y que el hecho se trató de un despiste. Cabe recordar que afortunadamente no hubo lesionados, sólo daños materiales. Las actuaciones fueron radicadas en la sede de la Comisaría Segunda.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.