Sextante 3

Page 18

18 Rumbos

Mauricio, Nieto Olarte. Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo Atlántico del siglo XVI. Bogotá: Uniandes, 2013.

rumbos

Por: Rocío Medina Muñoz. Estudiante de doctorado en Historia, Universidad de los Andes.

Marixa Lasso. Myths of Harmony. Race and Republicanism during the Age of Revolution. Colombia (1795-1831), Pittsburgh: University of Pisttsburgh Press, 2007.

El estudio de la naturaleza del eurocentrismo ha sido un interés central de los trabajos de Mauricio Nieto Olarte, y Las máquinas del imperio y el reino de Dios es un episodio más de esta compleja historia. Meticulosamente escrito y bellamente ilustrado este libro introduce al lector en uno de los problemas más fascinantes de la expansión del orden europeo: cómo dominar a distancia el Nuevo Mundo. A partir del análisis de las prácticas de los navegantes, los cartógrafos y los naturalistas, este trabajo consigue mostrar que nuevas estructuras burocráticas, representaciones cartográficas y sistemas toponímicos emergieron en combinación con la necesidad de controlar los territorios recientemente descubiertos. El aspecto más novedoso de este libro lo constituye la relación que el autor establece entre estas prácticas y las pasiones religiosas que animaron a los exploradores. Mucho se ha escrito sobre el papel que cumplió la religión católica en la sujeción de los nativos americanos, pero poco se ha dicho sobre el hecho de que la religión proporcionó una racionalidad y un sentido práctico a las acciones de aquellos que, a riesgo de sus vidas y sus fortunas, se lanzaron a conquistar la terra incognita. En la decisión de los exploradores de enfrentar los peligros, las enfermedades y las penurias del viaje trasatlántico, se halla evidencia de que tenían la convicción de estar cumpliendo la misión providencial de transmitir a los habitantes del Nuevo Mundo la verdad. En este sentido, este trabajo contribuye a mostrar que el cristianismo y la dominación imperial fueron esfuerzos inextricablemente vinculados con la temprana construcción de la modernidad.

Por: María Eugenia Chaves Maldonado. Profesora Asociada, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

En este libro, la historiadora panameña Marixa Lasso hace un aporte a la historiografía de la participación de los sectores pardos en los procesos de independencia en Cartagena. Su trabajo se une a la renovación historiográfica que en este sentido hicieran en su momento Alfonso Múnera con su libro El fracaso de la Nación. Región, clase y raza en el caribe Colombiano: 1717-1810 (1998), y Aline Helg, Liberty and Equality in Caribbean Colombia 1770-1835 (2004). Siguiendo de cerca los argumentos de Alfonso Múnera, Lasso muestra que las “clases bajas” de Cartagena, compuestas de afrodescendientes libres, en su mayoría, establecieron canales y formas de participación política autónoma, es decir, no dependiente de las elites republicanas. Retomando el argumento de Aline Helg, Lasso explica que esta participación tuvo efectos concretos en la sociedad republicana que emergió de la independencia. El efecto más importante fue el de establecer una relación directa entre el mito de la armonía racial y la construcción de la consciencia nacional. Sin embargo, distanciándose de las conclusiones de Helg, Lasso, va a proponer que el grupo de los “pardos” que participaron en los sucesos de la independencia de Cartagena, tuvieron un proyecto político propio articulado alrededor de una reivindicación “racial” y que se manifiesta en la capacidad de movilización política de sus líderes; en sus decisiones autónomas que los llevan a romper la alianza con las elites y crear lo que los criollos autonomistas definieron como un caos político. En este sentido, Lasso identifica que existen dos diferentes proyectos para imaginar la ciudadanía, la nación y la participación política, el proyecto de las elites moderadas y el proyecto de la población mulata. Finalmente, Lasso opina que el ideal de la harmonía racial se constituyó en el discurso de la nueva nación republicana gracias al temor que las elites sentían hacia una guerra racial. Este temor fue alimentado por el recuerdo de los sucesos de la revolución en Haití. Otra de las consecuencias de este temor fue retardar las leyes de manumisión de esclavos. Por la importancia que tiene la investigación de Marixa Lasso en el contexto historiográfico y en el debate que se ha definido sobre la participación de los afrodescendientes en la construcción de la nación en el temprano siglo XIX, la publicación de este libro recientemente traducido al español es muy bienvenida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.