Dia de el idioma

Page 1

InstItuto LIncoLn MIss: EvELyn paLacIos REynaLdo caRcaMo ¿Por qué se celebra el 23 de abril? ¿A quién o quiénes les rinden homenaje? 10MOB

A quien se le rinde homenaje el 23 de abril y porque  La cELEbRacIón dEL día dEL LIbRo sE REMonta a pRIncIpIos dEL sIgLo XX. La hIstoRIa dEL LIbRo sE hacE fEstIva y suRgEn actIvIdadEs LItERaRIas En toda España. hoy, EL día 23 dE abRIL sE cELEbRa En todo EL Mundo, EL día dEL LIbRo IntERnacIonaL.


El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokovla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. El 23 de abril se le reconoce como el dia de el idioma español por lo cual sse destaca uno de todos los escritores como por ejemplo miguel cervantes de Saavedra con el libro destacado y titulado don quijote de la mancha .

bIogRafías 1.William Shakespeare 2. Inca Garcilaso de la Vega. 3. Teresa de la Parra 4. Maurice Druon 5. Halldor K. Laxness 6. Josep Pla 7. Manuel Mejía Vallejo

Miguel cervantes


Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso ...Wikipedia Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547, Alcalá de Henares, España Fallecimiento: 22 de abril de 1616, Madrid, España Obras notables: Don Quijote de la Mancha, La Galatea, Novelas ejemplares Nombre en español: Miguel de Cervantes y Saavedra Lengua de producción literaria: castellano Años activo: Siglo de Oro

Novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte.

Halldor K. Laxness


Halldór Kiljan Laxness /ˈhaltour ˈcʰɪljan ˈlaxsnɛs/ fue un escritor, poeta y ensayista islandés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1955.Wikipedia Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1902, Reikiavik, Islandia Fallecimiento: 8 de febrero de 1998, Reikiavik, Islandia Cónyuge: Auður Sveinsdóttir (m. 1945–1998) Películas: Under the Glacier, Salka Valka Obras: Under the glacier

Hijo de Sigríður Halldórsdóttir (nacida en 1872) y Guðjón Helgason (nacido en 1870), se trasladó en 1905 a Laxnes (Mosfellsbær), un área más rural al norte de la capital islandesa. Pronto empezó a leer libros y escribir historias. Con 14 años publicó un artículo en el diario Morgunblaðið. Su primer libro, la novela Börn náttúrunnar (Hijos de la naturaleza), fue escrito a los 17 años. Viajó mucho, vivió en Europa tras la Primera Guerra Mundial, visitó Rusia en su periodo estalinista, Estados Unidos justo antes de la Gran Depresión e India bajo Nehru


WILLIaM shakEspEaRE


William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Wikipedia Fecha de nacimiento: abril de 1564, - Reino Unido Fallecimiento: 23 de abril de 1616, , Reino Unido Cónyuge: Anne Hathaway (m. 1582–1616) Educación: King Edward VI Grammar School Hijos: Hamnet Shakespeare, Susanna Hall, Judith Quiney

Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según el dramaturgo Ben Jonson, coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política. Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.

Inca gaRcILaso dE La vEga.


Gómez Suárez de Figueroa, apodado con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega, fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1539, Cuzco, Perú Fallecimiento: 23 de abril de 1616, Córdoba, España Nombre completo: Garcilaso de la Vega Ocupación: Escritor, historiador Padres: Isabel Chimpu Ocllo, Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas 

Obras: Diálogos de Amor; La Florida del Inca; Comentarios Reales de los Incas; Historia General del Perú

Género: Poesía

Nombre: Gómez Suárez de Figueroa

Apodo: Inca Garcilaso de la Vega

Hijo y de la ñusta o princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, y del conquistador español capitán Sebastián Garcilaso de la Vega. Fue bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, nombre que tiempo después cambiaría. Tuvo una buena educación en primeras letras y estudió con los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él. Estuvo presente en las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta, en una frase famosa: "Trocósenos el reinar en vasallaje". Viajó a España en el año 1560, donde reclamó el derecho a su nombre —entre sus antepasados ilustres se encontraban el poeta .

Teresa de la parra


Ana Teresa de la Parra Sanojo, más conocida como Teresa de la Parra, fue una escritora venezolana, y una aristócrata. Es considerada una de las escritoras más destacadas de su época. Wikipedia Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1889, París, Francia Fallecimiento: 23 de abril de 1936, Madrid, España Seudónimo: Fru-Fru Años activa: 1920-1936 Padres: Rafael Parra Hernáiz, Isabel Sanojo de Parra (Ana Teresa Parra Sanojo; París, 1889 - Madrid, 1936) Escritora venezolana considerada, junto a Rómulo Gallegos, la novelista más importante de la primera mitad del siglo XX en su país. Su padre, Rafael Parra Hernáiz, era cónsul de Venezuela en Berlín; su madre, Isabel Sanojo Ezpelosín de Parra, descendía de una rancia familia de la sociedad caraqueña. "Tanto mi madre como mi abuela pertenecían por su mentalidad y sus costumbres a los restos de la vieja sociedad colonial de Caracas", escribía Teresa de la Parra en 1931, en una breve reseña autobiográfica. En esa misma reseña declaraba haber nacido en Venezuela, y aunque París dista nueve mil kilómetros de Caracas, apenas puede decirse que mintiera, ya que la infancia de Ana Teresa transcurrió cerca de la capital venezolana, en la hacienda familiar de Tazón. Poco después de morir su padre, en 1900, se trasladó con su madre y hermanos a España, y en 1902 ingresó en el valenciano internado del Colegio del Sagrado Corazón de Godella.

Maurice Druon


Maurice Druon fue un escritor francés y miembro de la Academia francesa. Wikipedia Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1918, París, Francia Fallecimiento: 14 de abril de 2009, París, Francia Cónyuge: Madeleine Merignac (m. 1968–2009) Educación: Liceo Louis-le-Grand Premios: Premio Goncourt, Orden de la Amistad

Nació en París, Francia, hijo natural del actor judío ruso4 Lazare Kessel (1899-1920)5 de la Comédie Française. Su padre se suicidó en 19205 antes de reconocerlo. Su madre fue Léonilla Jenny Lucie Druon (nacida Léonilla Jenny Lucie Samuel-Cros, París, 1893-1991), 6 quien se volvió a casar en 1926; Maurice posteriormente asumió el apellido de su padre adoptivo, el abogado René Druon (1874-1961).

Joseph pla


osep Pla i Casadevall, también citado como José Pla, fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana. Wikipedia Fecha de nacimiento: 8 de marzo de 1897, Palafrugell, España Fallecimiento: 23 de abril de 1981, Llufríu, España Obras notables: El quadern gris Lengua de producción literaria: Catalán, valenciano y castellano Educación: Universidad de Barcelona (1913–1919), INS Jaume Vicens Vives osep Pla i Casadevall, también citado como José Pla, fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana. Wikipedia Fecha de nacimiento: 8 de marzo de 1897, Palafrugell, España Fallecimiento: 23 de abril de 1981, Llufríu, España Obras notables: El quadern gris Lengua de producción literaria: Catalán, valenciano y castellano Educación: Universidad de Barcelona (1913–1919), INS Jaume Vicens Vives



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.