Revista VELAVERDE - Edición 12

Page 1

HOMENAJE AL GRAN LOLO FERNÁNDEZ

¡ESCÁNDALO! POLICÍAS ACUSADOS DE NARCOTRÁFICO SIGUEN EN SUS PUESTOS Y ENCIMA ASCIENDEN Lunes 20 de mayo del 2013

UNA REVISTA SIN CLASE

3 Soles (Región Lima) 3.5 Soles (Otras regiones)

Año 1 N° 12

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR

SERGIO TEJADA, PRESIDENTE DE LA MEGACOMISIÓN, SEÑALA QUE EMBESTIDAS DE GARCÍA NO LO DETENDRÁN

EL HOMBRE QUE ASUSTA A ALAN

PORTADA N 12.indd 5

5/06/13 16:25


PORTADA N 12.indd 6

5/06/13 16:24


3 AVISO AFE.indd 3

18/05/13 18:56


UNA REVISTA SIN CLASE

¿QUÉ HUBO DETRÁS DE LA SALIDA DE RONCAGLIOLO?

32 SE VA UN GRANDE: MUERE EMPRESARIO MARIO BRESCIA

12

Es una publicación semanal de Grupo Editorial Clic SAC Calle Mártir Olaya 201, Of. 502, Miraflores. Telf.: 2422697 • 2422695 • 2422637 Año 1 Edición N° 12 • 20 de mayo del 2013 Depósito legal 201303555

DIRECTOR: Juan Carlos Tafur. EDITORES: Jacqueline Fowks, Enrique Patriau (Actualidad), César Bedón (Cultura), Paola Miglio (Ciudad). REDACTORES: Laura Grados,

8

CARLOS BRUCE Y PPK SE UNEN

46

DEL PUENTE A LA ALAMEDA, EL RÍMAC SE RECUPERA

Ana Briceño, Francesca García, Ketty Cadillo, Rafael Gutiérrez, Karina Valcárcel. FOTOGRAFÍA: Paola Flores (editora), Rochi León, Yanina Patricio, Martín Acevedo, Carlos Tamashiro DISEÑO: Rafael Chang (jefe), Rafael Quiche, Jenifer Boza, Patricia Tominaga. CORRECTOR: Álex Moreno COLABORADORES: Eduardo Dargent, Pablo Secada, Pedro Salinas, Michelle

36

Marinho, Edith Villacampa, Nicolás Kisic, Jesús Véliz, César de María, Augusto Cabada, Eduardo Tokeshi, Carlos Torres Rotondo, Juan Carlos Méndez, Diego

CIEN AÑOS DEL ÍDOLO DE ÍDOLOS, LOLO FERNÁNDEZ

Trelles, Fernando Toledo, Cristhian

41

Manzanares, Lisby Ocaña, Óscar Soto, Leslie Guevara y Wendy Morales MEDIOS DIGITALES: Sara Apaza

LA ÚLTIMA PELÍCULA PORNO DE PACO GISBERT

55

JAIME PESAQUE Y LA PROPUESTA DE MAYTA

publicidad@revistavelaverde.pe Impreso en Ediciones e Impresiones Andina SAC Av. Los Gorriones 264,

COLUMNAS JUAN CARLOS TAFUR EDUARDO DARGENT PABLO SECADA PEDRO SALINAS NICOLÁS KISIC FERNANDO TOLEDO JUAN CARLOS MÉNDEZ EDITH V. MORÁN

AVISAJE:

Urb. La Campiña - Chorrillos.

5 15 29 30 40 52 60 77

CONTÁCTENOS: velaverde@revistavelaverde.pe, actualidad@revistavelaverde.pe ciudad@revistavelaverde.pe, cultura@revistavelaverde.pe. www.revistavelaverde.pe • @velaverdeperu Facebook: Revista Velaverde

4 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

4 INDICE.indd 4

18/05/13 19:27


DEL DIRECTOR

¿

MAMI, ME QUIEREN QUITAR MI COCACOLA

el de las papitas fritas y las gaseosas. Veamos nomás lo De verdad alguno de los liberales encendidos que esque pasa con los derechos de las diversidades sexuales, tos días ha decidido romper lanzas en defensa de la coartados por los gobiernos secularmente al son del seclibertad suprema en contra de los afanes del gobiertor ultra de la iglesia católica. Y en ese terreno el silencio no tramitados a través de la denominada “ley chatarra”, predomina. ¿Los “liberales” perdieron la capacidad de cree que se viene una dictadura alimentaria que nos va indignación? O veamos qué pasa con el uso de métodos a impedir llevarnos a la boca lo que nos venga en gana? anticonceptivos que no se brindan en el sistema de salud ¿Que Cuba y Venezuela se acercan a nuestra sacrosanta pública por presiones de la moral conservadora. mesa? ¿O que el orgullo nacional apoyado en el boom Cómo no vemos igual alboroto cuando se permite que gastronómico corre serio peligro por culpa del proyecto las AFP dispongan de nuestros ahorros coactivamente. O “totalitario” del régimen? cómo no lo vimos cuando se utilizaron cientos de milloLa verdad es que semejantes ardores merecerían menes de dólares para salvarle el pellejo a unos cuantos banjor y justificada causa. No podemos sino coincidir en queros que no sólo debieron quebrar sino pagar algún que el mamotreto legal promulgado este viernes, y que tipo de culpa penal. O cuando nos clavan impuestos para pretende proteger a la niñez de alimentos poco saludasubsidiar algún proyecto de inversión privado. bles, ni siquiera va a hacerse efectivo y nuestros imberY no me vengan con que se trata de bes seguirán tragando grasa mezclada gritar fuerte a pesar de ser conscientes con abundante harina y azúcares y sal “Se trata de ecualizar la de que es por un asunto menudo, pora mares. Si bien el objetivo es bueno y indignación, habría que que es de naturaleza ejemplar y sirve justificado (estamos ante un problema para hacer sentir que los ciudadanos de salud pública), el medio elegido es aconsejarles a los queridos un disparate. Pero pasar de ello a temer hipsters de las libertades. Está peruanos no tolerarán que el Estado recupere protagonismo. Lo creeríamos que se nos viene una etapa tenebrosa bien la grita, pero no solo si el tenor fuese el mismo frente a todo para las libertades democráticas supodeberían practicarla cuando se afán colectivista. ne, pues, un dislate mayor. En el fondo, valga este epílogo, la gran Casi tan grande, por cierto, como el afecta a los grandes bolsillos”. batalla liberal del presente no es contra el que encendía las pasiones de calificados populismo, sin dejar de ser ésa una pelea integrantes de la alta burguesía limeña, que aún hay que dar. Es contra el uso y abuso del mercado que creían que Humala les iba a quitar su casa de playa si por parte de las grandes corporaciones empresariales (rellegaba al poder. vísese, por ejemplo, lo que pasa en el sector pesquero o en Particularmente, me resulta difícil de creer que de la el farmacéutico). Pero al respecto mutis total. Quizás ello noche a la mañana los copetudos señorones mercantisea demasiado pedir para nuestros liberales de primera gelistas que pueblan nuestros gremios empresariales y las neración, a quienes seguramente en adelante se les erizará rosáceas señoronas que discriminan a domicilio, se han la piel transidos de orgullo rebelde al darles a sus retoños vuelto cruzados libertarios dispuestos a defender hasta golosinas, creyendo que al hacerlo participarán del fragor con su vida las parcelas de los derechos individuales. de una gesta disidente o un ejercicio de desobediencia civil En general, si el liberalismo peruano quiere agarrar frente a la garra totalitaria. En fin. carne y empatar con los afectos populares debiera escoger mejor sus batallas. Si no, bordea los linderos de lo ridículo. Se trata de ecualizar la indignación, habría que aconsejarles a los queridos hipsters de las libertades. Está bien la grita, pero no solo deberían practicarla cuando se JUAN CARLOS TAFUR afecta a los grandes bolsillos. Porque si tanto indigna que el Estado se entrometa en asuntos privados, pues hay territorios más acechados que Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 5

5 COLUMNA DEL DIRECTOR.indd 5

18/05/13 20:35


GINO PALOMINO CARLOS LAVIDA

LA HOJA LOCA

6 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

6 CARICATURAS.indd 6

18/05/13 17:19


GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

CIVILES ABANDONADOS A SU SUERTE

@CELS-Argentina https://twitter.com/CELS_Argentina

@PPT Periodismo para todos https://twitter.com/PPT_oficial

@Magnum Fotos https://twitter.com/MagnumPhotos

SHUSHUPE LIBRERÍA CONTRACULTURA

http://www.facebook.com/ Libreriacontracultura ASOCIACIÓN PROSA

http://www.facebook.com/ asociacion.prosa MUJERES AGUA VIDA Y PAZ

http://www.facebook.com/ MujeresAguaVidaPazPeru RADIO AMBULANTE

Gregorio Santos.

http://radioambulante.org/es/

‘GOYO’ EN LA MIRA II ❖ Javier Adrianzén, abogado de Petronila Vargas, asegura a Velaverde que después de la confrontación el Ministerio Público denunciaría al presidente regional y empezaría el juicio oral. “Estamos pidiendo todo el peso de la ley, si es posible la cadena perpetua, porque al papá de mi patrocinada lo secuestraron y luego lo mataron. A ella la violaron. Él tiene que asumir su culpabilidad”, indica. Desde que Petronila Vargas hizo público su caso, ha recibido amenazas de muerte a través de su celular, por lo cual ha pedido garantías para su vida. Según fuentes del gobierno regional de Cajamarca, Goyo evalúa si acude o no al careo.

SHUSHUPE EL ESTADO VERSUS KEPASHIATO ❖ El Ministerio de Defensa no reconoce que cometió un error cuando miembros del Ejército dispararon la madrugada del lunes 6 a nueve civiles que viajaban en la ruta Kepashiato-Quillabamba y tampoco encuentra una vía legal para indemnizarlos. Por el contrario, difunde información de antecedentes de los heridos, intentando desprestigiarlos para desalentar el pedido de reparación. El viernes último, la Gloriosa Federación Agraria de La Convención y Lares reunió a los ciudadanos en una marcha en Quillabamba para solidarizarse con los heridos. Luego de la presentación del ministro de Defensa, Pedro Cateriano, el viernes 10 en el Congreso, el Estado no ha respondido a los agraviados. El Congreso debería votar en el pleno del jueves 31 una moción para investigar lo ocurrido en la operación militar. Pese a que Cateriano dijo ese día que había una restricción para el desplazamiento en la madrugada en la ruta Kepashiato-Quillabamba, fuentes de la zona indican que los vehículos siguen circulando normalmente.

SHUSHUPE

SHUSHUPE

SHUSHUPE

Programa de radio que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo Estados Unidos. Buscamos llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio.

SARINA BORNAZ

FOTO:

EL EDITOR RECOMIENDA

PERIODISMO NARRATIVO EN LATINOAMÉRICA

FOTO:

‘GOYO’ EN LA MIRA I ❖ Después de ocho años, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se confrontará con Petronila Vargas Santa Cruz, la mujer que lo denunció por, supuestamente, haberla secuestrado y torturado en noviembre del 2005. Goyo era el secretario de Educación y Cultura de las Rondas Campesinas de Cajamarca y habría decidido –junto a otros dirigentes campesinos– apresarla por 72 días y matar a su padre, Eliseo Vargas. A los Vargas se les acusaba de haber asesinado a cuatro personas en la provincia de San Ignacio, en Cajamarca. El careo entre Goyo y Petronila será el miércoles 29. El presidente regional ha negado su responsabilidad en los hechos en varias ocasiones, pese a que existe una fotografía que confirma que tenía un alto cargo en las rondas.

ACTUALIDAD

http://cronicasperiodisticas.wordpress.com

Blog que recopila las crónicas periodísticas de esta parte del mundo.

Marcha del viernes 17 en Quillabamba.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 7

7-8-9-10-11 SHUSHUPE.indd 7

18/05/13 21:10


ACTUALIDAD

SHUSHUPE

ACOMODOS ELECTORALES DE CARA AL 2016

PPK QUIERE CON CARLOS BRUCE FOTO:

YANINA PATRICIO

Pedro Pablo Kuczynski y Carlos Bruce han tenido al menos dos reuniones. En ellas, el excandidato presidencial le ha hecho saber al exmiembro de Perú Posible (PP) su deseo de que lo acompañe en una próxima aventura electoral.

Pedro Pablo Kuczynski quiere formar un gran partido de centroderecha.

YANINA PATRICIO

el 2011. Tras la derrota, se hicieron patentes las grandes diferencias con los dirigentes de PP y terminó siendo expulsado del partido. El exministro

FOTO:

P

edro Pablo Kuczynski se encuentra abocado a lo que será su casi segura postulación presidencial en las elecciones del 2016. Según cercanos a él, ya está pensando en quién podría ser un eventual compañero de plancha. El elegido es Carlos Bruce, actual congresista de la bancada Concertación Parlamentaria. De acuerdo con amigos cercanos de Bruce, este observa la oportunidad “con simpatía”, aunque todavía no ha dado una respuesta final. ¿La razón? No quiere adelantarse demasiado. “(Bruce) sabe que hasta el 2016 hay mucho tiempo y que cualquier cosa puede pasar. Le interesa la propuesta, pero prefiere esperar un poco antes de comprometerse definitivamente”, explica la fuente. Bruce formó parte de la plancha presidencial de Alejandro Toledo en

de Vivienda se opuso públicamente, por ejemplo, al apoyo de la chakana a Ollanta Humala en la segunda vuelta contra Keiko Fujimori. En PP se le considera un “desleal”. En las conversaciones con Bruce, PPK le habría comentado que una plancha conformada por ambos –de aceptar, Bruce ocuparía una de las dos vicepresidencias, presumiblemente la primera– “encajaría bien” en el electorado. “PPK le ha masajeado el ego a Bruce. Quiere una respuesta”, comenta una fuente cercana a ambos. En una entrevista de mediados de abril, PPK declaró a Velaverde que su nuevo partido, Perú Más, estaba en pleno proceso de recolección de firmas para inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De hecho, el lunes pasado se presentó un lote de 650,000. “Ahora viene el proceso de revisión y depuración”, explica

Carlos Bruce ve con simpatía la propuesta de PPK.

8 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

7-8-9-10-11 SHUSHUPE.indd 8

18/05/13 21:10


MÁS DEL PRESIDENTE REGIONAL DE ÁNCASH

el congresista Enrique Wong, mano derecha de PPK. En Perú Más esperan que el JNE les exija para lograr su inscripción solamente el 1% de firmas de los ciudadanos del padrón electoral. En el 2011 el porcentaje se elevó a 3%. “Cuando compramos el kit electoral, era 1%; esas son unas 167 mil firmas. Si nos exigieran el 3%, sería casi medio millón. En todo caso, tenemos un contingente de reserva”, señala Wong. En caso de que Perú Más no pueda oficializar su inscripción ante el JNE, PPK y su equipo de colaboradores tendrían un plan B: recurrir a Cambio 90 –el partido de Renzo Reggiardo y colega de Bruce en Concertación Parlamentaria– o al Partido Humanista Peruano, de Yehude Simon, ambos con inscripción vigente. Simon entró al Congreso en las filas de Alianza por el gran Cambio, que postuló a PPK a la presidencia. Se sabe también que Wong ha sugerido la posibilidad de conformar la “bancada parlamentaria de PPK”, integrada, entre otros, por él, Bruce, Reggiardo y Simon. “(Bruce) le dijo que era una mala idea, que eso no aportaría mucho pensando en las elecciones porque, si existe una institución desprestigiada, esa es el Congreso. Además, Carlos tiene un compromiso con los demás miembros de Concertación Parlamentaria. Si se fuera, los dejaría en el aire”, explica la fuente. Cabe señalar que PPK tiene en mente a Salvador Heresi, el actual alcalde de San Miguel, como posible candidato a la Municipalidad de Lima en el 2014. La expectativa de PPK –así lo confesó en la entrevista con Velaverde– es que Perú Más se convierta en el gran partido de centroderecha peruano, o al menos en un gran aglutinador de fuerzas de tendencias similares. Por lo menos ya empezó a tantear el terreno. (Enrique Patriau)

LAS AMBULANCIAS DE CÉSAR ÁLVAREZ ❖ La Contraloría General de la República encontró irregularidades en la compra de 79 ambulancias rurales por parte del gobierno regional de Áncash, presidido por el cuestionado César Álvarez, a la empresa Nissan Maquinarias S.A. El gobierno regional pagó 16.9 millones de soles en el año 2009 “sin haber verificado el cumplimiento de las especificaciones técnicas y condiciones contractuales” habiendo dado conformidad “a vehículos modificados que presentan deficiencias técnicas en su estructura y funcionamiento que invalidan su utilización para el servicio de ambulancia”, según se lee en el informe. Entre las deficiencias detectadas, la contraloría advierte que al tratarse de camionetas pick up modificadas “el nivel de inestabilidad es mayor”, por lo que aumenta “el riesgo de derrape y volcadura en curvas”.

PELIGRO PARA EL ENFERMO

LAS AMBULANCIAS DE CÉSAR ÁLVAREZ II ❖ Eso no es todo. Durante el peritaje técnico de las ambulancias –realizado en octubre del 2009 a

REUNIÓN DE LA CHAKANA ❖ La Comisión Política de Perú Posible (PP) se reunirá el martes por la noche en su local de Jesús María para hacer un balance de lo ocurrido en los últimos días en el Congreso. PP, con el apoyo de los nacionalistas, consiguió neutralizar el pedido para que Alejandro Toledo sea investigado por los bienes adquiridos por su suegra, Eva Fernenbug. Se tiene en agenda, además, definir a los candidatos para la Mesa Directiva del Congreso y evaluar la continuidad del apoyo al gobierno. Como es costumbre, Toledo participará vía Skype.

Informe de la contraloría sobre las ambulancias.

cargo del ingeniero mecánico Luis Méndez La Torre– se constató que el funcionamiento máximo de las instalaciones eléctricas de los vehículos llegó solamente a 200 segundos, luego de los cuales dejaron de operar “la circulina, la sirena y las luces e indicadores instalados en la cabina de atención médica”. Según el informe de la contraloría, “la prueba del sistema de carga eléctrica” arroja que el alternador “no abastece la potencia total instalada, tanto de la cabina de conducción como de la cabina de atención”, lo cual “pone en riesgo la vida y salud de los pacientes o heridos trasladados”.

TOLEDO Y LA CASA EN LAS CASUARINAS ❖ Cercanos a la última campaña presidencial de Alejandro Toledo cuentan que fue en ese tiempo cuando el líder de Perú Posible comentó públicamente su interés en adquirir una casa en Las Casuarinas. Entonces, según las fuentes, su entorno le hizo ver que sería un grave error estratégico, dada la coyuntura electoral. Como se sabe, la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, aparece como la dueña de una mansión en esa urbanización, que costó alrededor de cuatro millones de dólares. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 9

7-8-9-10-11 SHUSHUPE.indd 9

18/05/13 21:11


ACTUALIDAD

SHUSHUPE MÁXIMO HERRERA BONILLA PROYECTO CAUSA DESCONFIANZA

PLEITO POR CARRETERA EN LA SELVA DE PURÚS

SHUSHUPE

SHUSHUPE

❖ Juan Carlos Torres, asesor del congresista Carlos Tubino, defendió el miércoles 15 en tono agresivo un proyecto de infraestructura que dañaría el Parque Nacional Alto Purús (Ucayali) y afectaría a nativos en aislamiento voluntario de la reserva territorial Mashco Piro. Discutió con abogados de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Derecho Ambiente y Recursos Naturales, el representante de la ONG Global Witness, y autoridades de la Federación de Comunidades Nativas de Purús, quienes presentaron un informe sobre los intereses que están detrás de la carretera en Purús. El día anterior, la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso intentaba llegar a un consenso sobre el proyecto de ley propuesto por el congresista Tubino, quien pide declarar de necesidad pública la conectividad entre Puerto Esperanza (Purús) y Pucallpa e Iñapari. Cuando el parlamentario Eduardo Nayap propuso una frase en el dictamen que excluyera la conectividad terrestre (sinónimo de carretera),Tubino se exaltó y se fue al agua el avance logrado después de meses. Y así dicen Tubino y su asesor que no les interesa la carretera. El legislador fujimorista tuvo que despedir en enero a su asesor Javier León, investigado por la fiscalía a causa de su cercanía con el narcotraficante Fernando Zevallos.

SHUSHUPE

FOTO:

LA PRIMERA

“QUE YO SEPA, DEBE HABER MAGISTRADOS CON SIMPATÍAS APRISTAS” El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura responde sobre la no ratificación al juez Malzon Urbina y la supuesta influencia aprista en el Poder Judicial. FOTO:

YANINA PATRICIO

En los dos años que usted lleva como consejero en el CNM, ¿cuántas investigaciones han sido culminadas? Máximo Herrera Bonilla.

¿

Desde cuándo Malzon Urbina dejará de ser juez?

La decisión de no ratificación se la tenemos que comunicar a través de una resolución, entre lunes (hoy) y martes. A partir de allí, él tiene cinco días para interponer un recurso de reconsideración que deberá ser respondido por el CNM en unos 20 días. Urbina sigue siendo juez por ahora, pero si su reconsideración no prospera deberá abandonar su despacho.

Acá las investigaciones se hacen ante la Comisión de Procesos Disciplinarios. No le puedo dar un número exacto, no conozco el detalle. ¿A cuántos jueces han destituido en estos dos últimos años?

Unos treinta magistrados. La destitución es por una falta grave. La no ratificación es por falta de confianza. ¿Percibe usted cierta influencia aprista en el Poder Judicial?

Influencia aprista, mmmm… ¿Usted es aprista?

No, no, no soy aprista. Me dicen que soy aprista, pero no. Le digo algo más, ¿Qué motivó la no ratificación de ya que me lo pregunta: yo fui procurador público de Provías Nacional y salí Urbina? Lo más relevante fueron sus bajas en mayo del 2009 cuando se cumplió el calificaciones en las sentencias. Todo tiempo de servicios ¿Quién me sacó? El magistrado debe enviar ocho senten- gobierno aprista. Tampoco tengo nada cias para que sean evaluadas a partir contra el APRA. de la coherencia de sus contenidos. ¿Cuánto tiempo estuvo en Provías? Para empezar, solo envió cinco. Y esas Seis años. Entré con el gobierno de que trajo obtuvieron baja calificación. Toledo. ¿Qué puntaje obtuvieron sus sentencias?

El puntaje máximo son dos puntos y él ha sacado menos de uno: 0.90 o 0.85.

Presentación de informe sobre carretera.

Definitivamente no. El caso de La Parada no ha sido considerado en su evaluación porque actualmente se encuentra en apelación. De acuerdo con la Constitución, nadie puede abocarse a causas pendientes.

Al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, también le dicen aprista.

Que yo sepa, debe haber magistrados con simpatías apristas pero, hasta ¿Separar a Urbina no ha respondido donde sé, ninguno a la hora de resolver a una presión mediática por el fallo lo hace bajo criterios políticos. (LAURA GRADOS) de La Parada?

10 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

7-8-9-10-11 SHUSHUPE.indd 10

18/05/13 21:11


CONGRESO APRISTA ❖ Luego de que se postergara el Congreso Nacional del APRA en febrero, se espera que la reunión para renovar las autoridades nacionales y los cargos de los comités ejecutivos departamentales, provinciales y distritales se realice en agosto. La comisión organizadora está presidida por el exministro de Trabajo durante el gobierno de Alan García, Jorge Villasante.

la patinada DE LA SEMANA

MARTHA CHÁVEZ JUSTIFICA LA REPRESIÓN EN LA DICTADURA DEL FALLECIDO GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA

GUSTAVO CERDEÑA, GERENTE GENERAL DE LA POSITIVA

ALMUERZO A LA IZQUIERDA ❖ El miércoles 15 de mayo, en el restaurante El Señorío de Sulco, se reunieron varios líderes de la izquierda peruana con el candidato presidencial chileno, Marco Enríquez Ominami. La cita se pactó para la una y media de la tarde. Junto a MEO estuvieron el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis; el exmilitante de Patria Roja, Yomar Meléndez; el dirigente del Partido Socialista (PS), Julio Castro; la militante del PS, Sigrid Bazán; la exregidora metropolitana, Marisa Glave; y el parlamentario andino, Alberto Adrianzén. La oportunidad sirvió para conversar sobre las experiencias de las izquierdas chilena y peruana.

E

ARCHIVO PERSONAL

“EL CASO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE ZANJÓ”

l Minedu aceptó el cheque por US$7.1 millones como pago por las más de 4 mil laptops que se Gustavo Cerdeña. quemaron en el incendio de los almacenes del ministerio en marzo del 2012. contar fletes e impuestos. Ustedes

¿El contrato con el Ministerio de Educación incluía reponer las laptops en valor monetario?

FOTO:

ROCHI LEÓN

ASEGURADORA Y EL MINEDU LLEGAN A UN ACUERDO POR LAPTOPS QUEMADAS

FOTO:

LOS TERRORISTAS ESTÁN BIEN, GRACIAS, VIVIENDO MUY BIEN, Y LOS ÚNICOS QUE MUEREN EN LA CÁRCEL SON LOS QUE COMBATIERON A LOS TERRORISTAS.

TECHITO HACKEADO ❖ El congresista Carlos Bruce tuvo que dejar su cuenta de Twitter @ techitobruce porque, afirma, fue hackeada. “Alguien ponía mensajes que no eran míos. Hasta mandamos una carta a Twitter para saber qué ocurría”, señala. Su nuevo usuario es @Carlos_Bruce. Lo que más le duele, añade, es tener que empezar casi de cero porque @techitobruce ya acumulaba más de 16 mil seguidores.

las han valorizado en 179.65 dólares.

Cuando las OLPC se compraron hace cinco años estaban a ese precio. Es la devaluación natural de la tecnología. Por eso, lo que se tiene que reponer es el valor del producto el día del siniestro. Eso sucede en cualquier eventualidad: un incendio, un robo.

Toda póliza de seguro de por sí prevé atender un siniestro de dos formas, pagando en efectivo el importe de la pérdida o reponiendo el bien con las mismas características al siniestrado. El seguro debe pagar por computado- Hasta el momento van pagando ras de iguales características. US$20 millones. ¿Cuánto estiman ¿Aceptó el Minedu el cheque por US$7.1 millones de dólares que habían devuelto tres veces?

entregar en total?

Ya aceptó, finalmente, lo cual nos alegra porque el caso se zanjó.

¿En cuánto tiempo pagarán los US$20 millones restantes?

Minedu compró las laptops OLPC XO 1.5 a 188 dólares cada una, sin

El tope de la póliza es de US$40 millones. En los próximos 30 días, si todo va como hasta hoy. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 11

7-8-9-10-11 SHUSHUPE.indd 11

18/05/13 21:12


ACTUALIDAD CRÓNICA POLÍTICA

ASUNTOS DE FONDO DETRÁS DE LA RENUNCIA DEL CANCILLER

DIFERENCIAS D La salida de Rafael Roncagliolo deja como estela una preocupación por una agenda más amplia, que va más allá del cumplimiento del fallo de La Haya o la reelección presidencial: la relación bilateral del Perú con Brasil. Por otro lado, la designación de Eda Rivas al frente de Torre Tagle, con menos peso político que el ministro saliente, preocupa a algunos sectores.

Momento de la despedida del ministro Roncagliolo en Palacio. El gesto de José Luis Silva explica las visiones diferentes en el gobierno.

[ ESCRIBE: JACQUELINE FOWKS ] [ FOTOS: YANINA PATRICIO ]

L

a tarde del miércoles en Palacio, durante la juramentación de la nueva canciller, Eda Rivas, los

gestos del ministro de Comercio, José Luis Silva, eran síntoma de las “diferencias de énfasis” que motivaron al titular de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, a renunciar al gobierno. Silva no aplaudía –como el resto de ministros– al

colega saliente, e hizo un esfuerzo inútil para parecer neutral cuando subió Roncagliolo al balcón del Salón Dorado, a pedido del presidente Ollanta Humala. Esas diferencias con el gobierno se sumaron, cómo no, a una condición de

12 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

12-13-14 RONCAGILO.indd 12

18/05/13 20:25


DE ÉNFASIS

La actividad de Perú en la presidencia temporal de Unasur era a la vez uno de los pocos espacios importantes en la relación bilateral con Brasil.

salud que requería cuidados. “Había diferencias, de hecho”, reconoce una fuente cercana a Roncagliolo, horas después de que el viernes el exministro informara que tenía una “obstrucción arterial severa en extremidades y una arritmia cardiaca” y que por ello viajaba el sábado 18 al Instituto de Cardiología Dante Pazzanese en Sao Paulo. Sus amigos indican que la salud del exministro no ha variado significativamente, pero había postergado demasiado unos chequeos médicos. La mayoría de políticos y líderes de opinión asumieron que la salida se debió a la declaración del presidente Nicolás Maduro del 3 de mayo contra el entonces canciller peruano, pero hay otra explicación. La política exterior peruana estuvo,

desde el inicio del gobierno de Humala, orientada a tres ejes principales: la demanda en La Haya contra Chile por la frontera marítima, Brasil, y la Alianza del Pacífico (con Chile, Colombia y México), pero en el segundo año de mandato, la prioridad que tuvo Brasil para el gobierno, fue desvaneciéndose. En el 2011 avanzaron las negociaciones para que Perú compre aviones de guerra a Embraer, empresa brasileña con participación estatal, y finalmente el país optó por naves surcoreanas. En el 2012, había un compromiso para que la mandataria brasileña Dilma Rousseff visite oficialmente el Perú, en mayo, pero nunca vino. Rousseff tenía que haber firmado en Lima el acuerdo energético PerúBrasil, por el cual empresas brasileñas

construirían hidroeléctricas en Perú que luego exportarían energía a dicho país. Mas el gobierno peruano no logró que el Congreso apruebe el acuerdo, ni siquiera llegó al pleno. Un tercer compromiso de Humala con los intereses brasileños era el gasoducto surandino, en el que Odebrecht y Petrobras eran socios; sin embargo, el gobierno cambió de opinión sobre el trazo y las características de esa infraestructura y los brasileños terminaron desembarcados. A mediados del año pasado, la primera dama Nadine Heredia fue nombrada embajadora especial de la FAO por el director de esa agencia de la ONU, José Graziano, uno de los dirigentes del Partido de los Trabajadores de Brasil. Por qué el gobierno de Humala fue abandonando sus compromisos con Brasil es aún un misterio. En ese escenario, Roncagliolo pretendió cuidar la relación bilateral con ese país manteniendo el compromiso peruano con la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), bloque regional creado en 2004 por iniciativa del entonces presidente, Lula da Silva. Brasil tiene intereses comerciales en el Perú y en Sudamérica hace décadas, pero su interés en ser un líder político en la subregión, disputando ese espacio y rol a Estados Unidos, data de ese momento. Y Unasur era el vehículo para ese objetivo estratégico de Brasil. El Ejecutivo ha publicitado mucho su proyección como miembro de la Alianza del Pacífico, de la cual el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, es un promotor, en detrimento de Unasur. Ante ese panorama, el excanciller no veía prioridades marcadas –o no recibía instrucciones Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 13

12-13-14 RONCAGILO.indd 13

18/05/13 20:25


ACTUALIDAD CRÓNICA POLÍTICA

suficientes de Palacio– para seguir a cargo de la diplomacia peruana, más allá de administrar políticamente el momento posterior al fallo de La Haya. “El gobierno no tiene políticas, no tiene política exterior ni energética, se mueve en función de la presión mediática, mantiene todo en el marasmo mientras sigue aprobado en las encuestas”, refiere la congresista Verónika Mendoza a Velaverde, quien percibe que Roncagliolo se fue por falta de resistencia política y no solo por salud. Para ella, Maduro retrocedió luego de la amenaza al canciller peruano “al interpretar el incidente como una metida de pata garrafal porque el Perú era lo más cercano a un aliado” pocos días después de las cuestionadas elecciones. Una fuente de la Cancillería refiere a esta revista que estaba programada una visita oficial de Roncagliolo a Brasil, para una reunión con su homólogo Antonio Patriota. “La primera vez Perú pidió modificar la fecha, en mayo, porque el gabinete tenía que ir a una estación de preguntas en el Congreso: al final no hubo preguntas para el canciller. Se perdió esa cita, se programó para otra fecha, en mayo nuevamente, pero esta vez Brasil postergó. Es una expresión de incomodidad”.

Funcionaria competente y capaz pero sin peso político, de Rivas se conoce su espíritu conciliador con todos desde que era universitaria.

POSICIONES EN EL GABINETE

“POR QUÉ EL GOBIERNO DE HUMALA FUE ABANDONANDO SUS COMPROMISOS CON BRASIL ES AÚN UN MISTERIO. RONCAGLIOLO PRETENDIÓ CUIDAR LA RELACIÓN BILATERAL CON ESE PAÍS MANTENIENDO EL COMPROMISO PERUANO CON LA UNASUR”.

Tres de las cinco personas consultadas para esta entrega coinciden en que la buena relación entre Humala y Roncagliolo se mantiene. “Era una persona escuchada en el gabinete, ayudaba en los debates y en evaluar el escenario político, no solo en su ámbito. Una de las ministras de las carteras sociales dijo que sentirán su ausencia. ¿Quién hará eso ahora?”, comentó una de las fuentes. “Estamos aumentando el número de mujeres dentro del gabinete”, dijo la primera dama luego de la juramentación de la ministra Rivas, pero fue un lapsus: se mantiene la misma cantidad. ¿Por qué Humala eligió a la extitular de Justicia? La parlamentaria Mendoza ve en Rivas a una funcionaria muy capaz y

con experiencia en gestión pública, pero “no tiene un perfil político, por lo tanto es ‘orientable’, no van a poner jamás en el gabinete a una figura con peso político propio”. A la congresista que dejó Gana Perú el año pasado le preocupa que Rivas no tenga “autonomía suficiente para la arremetida que se viene”. Roncagliolo presentó su renuncia el lunes 13. Ese día asistió a una reunión preparatoria del Consejo de Integración Social Chile-Perú que se realizará en Santiago el 27 y 28 de mayo. Estuvieron en la cita las ministras de las carteras sociales y también Justicia. En la ubicación de los

participantes, quedaron sentados frente a frente Rivas y Roncagliolo: quien más preguntas hizo y con mayor interés fue Rivas. El miércoles, luego de juramentar, la canciller se reunió hasta cerca de las nueve de la noche con su colega saliente en Torre Tagle y almorzaron el jueves en el mismo lugar. “Está indignado de que piensen que su salida se debe a otro asunto que no sea su salud. Está dispuesto a decir con detalle qué tiene, a qué hospital va y qué le van a hacer”, comentó una fuente el miércoles. La primera actividad pública de Rivas como ministra de Relaciones Exteriores tendría que haber sido una conferencia de prensa el jueves 16, luego de una reunión de cancilleres de la Comunidad Andina, pero la cancelaron media hora antes. En los años 70, Rivas fue miembro del Frente Estudiantil Revolucionario en la facultad de Derecho de la PUCP, heredero del Frente Revolucionario de Estudiantes Socialistas. “Siempre era la modosita, la de la sonrisa, la que nunca se peleaba con nadie”, recordó un miembro de su promoción. Al asumir el cargo, la ministra dijo que sabe que habrá mucha atención sobre ella porque es mujer, pero hay otras razones para prestar atención a su desempeño.

14 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

12-13-14 RONCAGILO.indd 14

18/05/13 20:26


ACTUALIDAD OPINIÓN

LA OTRA CIUDAD

ENCUESTAS EDUARDO DARGENT eduardo.dargent@revistavelaverde.pe

L

os psicólogos dicen (si entiendo bien) que se produce una disonancia cognitiva cuando una persona recibe ideas e información contradictoria. Algunos revisan sus convicciones para resolver la disonancia. Otros prefieren, más bien, armonizar la información de tal manera que cuadre, sí o sí, con sus creencias y valores. Algo así parece estar ocurriendo con la interpretación de las encuestas hecha por ciertos medios: los números y preguntas que cuestionan su interpretación ideológica son borrados del análisis o interpretados creativamente. Les planteo un par de casos para contribuir a tomar conciencia del problema. Ambos de Perú21, pero este medio no es el único afectado. El primero se refiere a la encuesta de Datum de enero. Al leer las columnas de Fritz Du Bois “El cielo es el límite” y “Déjenme trabajar, carajo” pensé que una cultura libertaria era ya dominante en el país. La reflexión de Du Bois partía de constatar que un 48% de peruanos creía que a ellos y a sus familias les iría mejor económicamente en el futuro, frente a 40% que consideraba que igual y 8% que peor. Pero ese optimismo, sin duda alto, traía una buena nueva libertaria: “Lo más interesante del caso es que (los peruanos) consideran que es su propio esfuerzo el que lo está logrando, con solo el 8% esperando algo del Estado”. Al día siguiente el director insistía: la encuesta muestra “la masiva indiferencia hacia el eventual apoyo estatal que podría arribar para materializar las altas expectativas que tienen actualmente los peruanos”. Lo que reclaman las masas es clarísimo: “la población no está esperando asistencialismo” y “es evidente que no es más Estado sino lo contrario”. Sorprendido por este cambio cultural consulté el reporte de Datum pues los datos publicados en el diario (p.9, 14/1)

no incluían la supuesta opción de respuesta “estatista”, clave para la interpretación. Y se coló la realidad. El entusiasmo de Du Bois se basa en una repregunta al 48% optimista. Se les pregunta qué motivará esa mejora económica: 78% señala que su propio esfuerzo, 8% cree que la forma en que el gobierno viene dirigiendo el país, y 14% considera que ambos. Y nada más. La “masiva indiferencia” al apoyo estatal y los programas asistenciales no están en la pregunta, centrada en la acción del gobierno. Incluso aceptando ese alucinante salto interpretativo, hablamos de 37% de ciudadanos indiferentes, un tanto corto para ser masivo. Y claro, un detalle más: si a usted le preguntan por qué le irá bien en el futuro probablemente diga que por su esfuerzo. Y seguramente ese 40% menos optimista y el 8% pesimista no responderán ni a balas que por su poco esfuerzo. Como sea, esta pregunta no sirve para volar tanto. El segundo caso es de hace una semana. “No a la reelección”, titulaba Perú21 en referencia a Nadine 2016. Celebré la noticia de un pueblo republicano, desconfiado de la concentración del poder. PRESIDENCIA Pero arriba, más pequeño, decía: “52% en contra de la candidatura de Nadine.” No parece muy alto para una pregunta con dos opciones, pensé. Nada, desconfiado, seguro los muchos indecisos justifican el titular. Al abrir la primera página me entero que 45% dice sí a la reelección conyugal. Siete puntitos de diferencia. En un país en el que se pasa a segunda vuelta con un raquítico 21%, a tres años de las elecciones y con otros candidatos posibles con altos niveles de rechazo. Ese no a la reelección preocupa más que alivia. Y así podemos seguir con otras interpretaciones de éste y otros diarios. Pero el punto me parece ya claro. Sin duda es el entusiasmo ideológico y las creencias las que están jugando malas pasadas en nuestra prensa. ¿Qué otra opción podría explicar el fenómeno? FOTO:

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 15

15 ACTUALIDAD COLUMNA DARGENT.indd 15

18/05/13 19:16


ACTUALIDAD El presidente de la megacomisión que investiga al exgobierno aprista, el nacionalista Sergio Tejada, adelanta que su grupo de trabajo está por recoger nuevos testimonios que confirmarían el cobro de dinero para la obtención de gracias presidenciales. El informe final debería ser debatido en octubre: “Levantará mucha tensión y polémica”, adelanta el congresista, quien se declara más cercano a la ‘gran transformación’ que a la ‘hoja de ruta’.

ENTREVISTA: SERGIO TEJADA

“HAY MÁS TESTIMONIOS DE PAGOS POR CONMUTACIONES” [ POR: ENRIQUE PATRIAU ] [ FOTOS: MARTÍN ACEVEDO ] No lo quieren en el APRA.

E

n la comisión solamente cumplimos con nuestro trabajo, es un encargo de la ciudadanía cansada de la impunidad. Las investigaciones no han agradado a los apristas, en particular al expresidente Alan García, quien ha salido a responder diciendo que todas son maniobras

para ocultar que Roncagliolo salió por orden del chavismo. Chávez aparece en todo.

Eso lo dijo al conocerse que se ha recomendado su acusación constitucional por presuntas irregularidades en Agua para Todos. ¿Por qué razón?

constitucional en la emisión de decretos de urgencia que cambian los mecanismos de control, facilitando la aprobación de grandes proyectos solamente con un perfil técnico, sin estudios de factibilidad. Son decretos sin sustento técnico ni legal, incluso uno de ellos no pasa por debate en el Consejo de Ministros.

Es reservado, pero lo principal es que se han identificado irregularidades en obras, con perjuicios ¿Hay perjuicio económico? importantes para el Estado. Se ha Nos hemos centrado en dos obras, encontrado una posible infracción una en Sargento Lores, en San Juan de

16 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

16-17-18-19 ENTREVISTA TEJADA.indd 16

18/05/13 14:19


CADENA DE MANDO

“UNA PERSONA HA DENUNCIADO QUE EN EL PENAL QUE ESTABA CONOCIÓ A UN EXTRANJERO QUE HIZO UN PAGO PARA QUE LE CONMUTARAN SU PENA”

¿Esperaban que creciera tanto?

Lo primero que llamó la atención es el alto número de conmutaciones a sentenciados por tráfico ilícito de drogas, entre ellos varios por modalidad agravada. Lo más grave es cuando empezamos a encontrar indicios de que se habían efectuado pagos. Hay dos testimonios públicos, el de Óscar Benites Linares y de Carmen Delgado de Rivera.

Lurigancho, y en el proyecto Pachacútec, en Ventanilla. En Pachacútec es donde más claramente se ve cómo este relajamiento de controles y requisitos fue perjudicial. Se aprobó una obra de saneamiento pero todo está paralizado, a pesar de que se ha desembolsado más de un millón de soles. El gran caso siguen siendo los narcoindultos.

Exacto, lo de las gracias presidenciales es mucho más grave.

¿Es posible establecer una cadena de mando que llegue hasta el expresidente García?

Lo que tenemos claro es que el expresidente García estuvo de acuerdo en que Facundo Chinguel fuera director de Serpost y presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales. Lo de la cadena de mando es una hipótesis de trabajo, aunque la investigación no es en contra de una persona. Desde luego, cuando hay elementos que te sugieren la existencia de una posible red, tienes que investigar a todas las partes de esa red, incluyendo a García.

García ha defendido ardorosamente a Facundo Chinguel.

Sí, es verdad. En la sesión dijo que ponía las manos al fuego por él. Fue una defensa cerrada…

¿Le sorprendió?

Parte del entorno del expresiden¿Hay más testimonios que hablen te ha tomado distancia de Facundo de pagos por conmutaciones? Chinguel. Sí, llama la atención esa Sí. Una persona ha denunciado defensa en la que, además, cayó en que en el penal que estaba internado muchas contradicciones. Por ejemconoció de un extranjero que rea- plo, dijo que había citado a Facundo lizó un pago que se repartió entre Chinguel para que le explique por dos altos funcionarios vinculados al qué ya no le mandaba expedientes anterior gobierno. Lo que se hace en y por qué no estaban trabajando estos casos es comprobar si el relato tan prolíficamente como antes, pero es creíble, es decir si existe la perso- cuando le preguntamos a Facundo na y si fue conmutada por el tiem- Chinguel si se había reunido con po señalado. Se ha comprobado que García respondió que nunca. los hechos generales son verídicos y El papel de Luis Nava tampoco está para saber si se efectuó el pago va- claro. mos a realizar un interrogatorio en Nava llegó a decir que conoció a los próximos días. Facundo Chinguel después de que este dejó la Comisión de Gracias ¿Es el único testimonio adicional? Estamos recibiendo llamadas de Presidenciales. Después se rectificó otros internos. Hay mujeres en el penal y dijo que lo había conocido cuatro de Santa Mónica que quieren hablar. años antes. Nava también asegura Todo esto hace que el caso sea mucho que no tiene nada que ver en el asunmás grave de lo que pensábamos ini- to pero se sabe que Nava respondía cialmente. No se trata solamente del cartas de internos que denunciaban abuso de una facultad presidencial, o los supuestos cobros. El expresidente de un sistema paralelo al sistema de tendría que haber conocido eso. justicia. Acá ya estamos hablando de También se conmutaron penas de extorsión, de vinculaciones con redes apristas. internacionales de narcotráfico. Apristas, colombianos del cártel de Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 17

16-17-18-19 ENTREVISTA TEJADA.indd 17

18/05/13 14:19


ACTUALIDAD ENTREVISTA

No ha sido entregado a los conSinaloa, nigerianos, un jefe de acopiadores de droga en el VRAEM, ¿de qué gresistas. Se está investigando cómo estamos hablando? ¿Así se combatía el se llevó el proceso. Al parecer hubo un direccionamiento, una interferennarcotráfico? Les han ampliado el plazo para la in- cia política para que no se procese a vestigación. ¿Van a citar nuevamente las personas del gobierno aprista involucradas en el caso. al expresidente? De ser necesario, sí. El expresiden- ¿Tienen pruebas? te ha presentado una queja en contra Elementos muy llamativos que mía en la Defensoría del Pueblo por- ninguno de los interrogados ha saque, dice, no ha tenido la oportuni- bido responder. Para adelantar uno, dad de brindar sus descargos, pero el papel que cumplieron supuestos en todo momento yo he dicho que las colaboradores eficaces, que no fuepuertas están abiertas. Si desea hacer ron parte del proceso y que fueron descargos programamos una sesión enviados al extranjero para trabajar y si quiere entregar documentación en embajadas. Si una persona que ha se la recibimos. Nadie le va a negar el sido parte de una organización de derecho a la defensa. También es pro- chuponeo no es incorporada al probable que citemos a Facundo Chin- ceso y termina yendo a Estados Uniguel y exministros. Calculamos unos dos a una embajada, es que tiene que 30 interrogatorios más. haber habido una orden de alguien ¿Ya cerraron el informe sobre Busi- importante. ness Track?

responsabilidad en todos estos casos que se investigan?

Es difícil decirlo. En algunos, seguramente no. El informe de Sedapal no lo menciona, no establece ninguna responsabilidad, ni de él ni de sus ministros. Si hubo licitaciones mal hechas, no tenía por qué conocerlas. Otros casos sí llaman la atención y creemos que el expresidente podía tener conocimiento. Cuando presentemos y se debatan los informes finales, en octubre, habrá bastante tensión, polémica. Espero que se aprueben todos. Se esperaba que esta comisión la dirigiera Javier Diez Canseco. No le tenían mucha fe.

Sí, el entusiasmo que suscitó mi opción en distintas bancadas era porque se me veía joven, sin experiencia. ¡Si se aprobó por unanimidad mi nombramiento! Cuando iniciába¿El expresidente García podría tener mos el trabajo, el presidente Humala

Alan García podría ser invitado nuevamente al Congreso para rendir su testimonio por el caso de las gracias presidenciales.

18 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

16-17-18-19 ENTREVISTA TEJADA.indd 18

18/05/13 14:20


Soy bien realista en términos políticos, veo la correlación de fuerzas, las coyunturas. Lo que ha hecho el presidente, en estos dos años, es construir un respaldo popular importante, que otros presidentes como Alejandro Toledo o García no tenían. ¿Qué cambios quisiera?

Algunos constitucionales, como el capítulo económico, que el Estado deje de tener un rol subsidiario y pueda participar, mejor, en algunos sectores estratégicos de la economía… Usted apoyaba la compra de Repsol, entonces.

La megacomisión que dirige Sergio Tejada presentaría hacia octubre las principales conclusiones de las investigaciones en curso.

me dijo que no fuera una comisión más, porque la gente está cansada de las comisiones que no llegan a nada. Me dijo: ‘Si vas a hacerlo, hazlo bien’. ¿Conversa con el presidente Humala sobre el trabajo de la comisión?

No hemos hablado en detalle.

García los acusa de querer sacarlo de carrera para el 2016.

Dice que buscamos debilitarlo para que no sea competidor, sin embargo cuando empezamos la investigación negó que quisiera ser candidato. ¿Cambió de opinión? Además, las encuestas no lo favorecen. Sería una torpeza política tratar de eliminar a un competidor que no es un riesgo, para nadie.

“TODOS LOS CAMBIOS QUE REQUIERE EL PAÍS IMPLICA CHOCAR CON SECTORES QUE TIENEN MUCHO PODER, CON LOS PODERES FÁCTICOS, PERO TODO TIENE SU TIEMPO”

Yo soy más gran transformación, definitivamente, pero la hoja de ruta son los puntos de la gran transformación en los que hubo consenso con los aliados políticos en la segunda vuelta. Evidentemente, la gran transformación es un proyecto de mayores cambios.

Repsol estaba en condiciones muy malas, sobre todo La Pampilla. Conviene fortalecer Talara y el polo petroquímico. Yo no estaba, necesariamente, a favor de la compra de Repsol, pero sí puedo estar a favor de que una empresa pública se fortalezca. También hay temas laborales que podrían verse: remuneraciones públicas, estabilidad laboral, negociaciones colectivas…

Se les vendría la Confiep encima.

Todos los cambios que requiere el país implica chocar con sectores que tienen mucho poder, con los poderes fácticos, pero yo creo que todo tiene su tiempo.

¿Es cuestión de tiempo para que haya más ‘gran transformación’?

Por supuesto. Estamos recién a dos años de gobierno y tenemos tres por delante. Eso sí, los cambios tienen que evitar que caiga el crecimiento económico, que aumente la inflación, que haya inestabilidad. Si esas variables se mantienen, pueden hacerse cambios importantes. ¿Por qué Nadine Heredia no dice de una vez que no postulará?

Si lo dijera, tampoco le creerían. La ley lo prohíbe.

Es evidente que la ley lo prohíbe. Pero también es cierto que el único prohibido por la ConstituLA GRAN TRANSFORMACIÓN ¿Usted es más ‘hoja de ruta’ o ‘gran ¿Quisiera que se produjeran esos ción de postular es el presidente en funciones. transformación’? cambios? Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 19

16-17-18-19 ENTREVISTA TEJADA.indd 19

18/05/13 14:20


ACTUALIDAD DENUNCIA

FOTO:

AFP

El policía mexicano Zeferino Morales fue detenido tras descubrirse sus nexos con el narcotráfico. Desató una balacera en el aeropuerto para evitar ser capturado.

POLICÍAS CÓMPLICES DEL NARCOTRÁFICO

EL ENEMIGO EN En julio del 2012 la Policía Nacional detectó una red de policías implicados con el cártel de Sinaloa en México que operaba en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La Inspectoría de la Policía solo atinó a trasladar a los agentes a otros puestos. Increíblemente, algunos hasta han sido ascendidos.

CASA

[ ESCRIBE: ANA BRICEÑO ]

E

l fiscal Manuel Castro Sánchez prefiere no declarar sobre la investigación que realiza a diez policías que tendrían vínculos con el cártel de Sinaloa en México. En su oficina del jirón Carabaya 442, en el Centro de Lima, un empleado administrativo que trabaja con él nos dice que el proceso corre el riesgo de ser archivado si no acumulan las pruebas suficientes en contra de los agentes. A eso, supuestamente, se dedica Castro desde mediados del año pasado cuan-

Según Contrainteligencia de la Dirandro, los policías peruanos burlaban los controles de seguridad para dejar la droga en los baños que luego era recojida por los burriers.

20 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

20-21-22-23 ACTUA POLICIA.indd 20

18/05/13 14:26


DANIEL CHÁVEZ YSIQUE

RIVELINO HUARACHI ZAMATA

JOSÉ LOAYZA CONTRERAS

CARLOS PERALTA DE LA PEÑA

“CON ESE FOTOCHECK PODÍAN RECORRER TODOS LOS RINCONES DEL LUGAR. NADIE LOS PODÍA REVISAR PARA VER QUÉ LLEVABAN CONSIGO”. SUSY FAMÁN CASAS

EDWARD TAPIA MONTALVO

FREDY RONDINEL SOTO

LENIN SALAS HOYOS

habían seguido la pista. Los burriers dejaban los cargamentos de cocaína en los servicios higiénicos ubicados antes de los puntos de control de droga y luego los policías recogían los paquetes para dárselos al cártel. Cuando los efectivos comprometidos notaron que iban a ser detenidos, dispararon contra sus colegas. Tres policías que habían descubierto la red murieron. A LA PERUANA

MARÍA GUZMÁN SOTO

FOTO:

DIARIO LA REPÚBLICA

MILAGROS TERRONES HUAMÁN

do llegó a sus manos el escandaloso caso de narcotráfico que compromete a los efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro). Mientras tanto, todos los implicados en esta red siguen trabajando en la Policía Nacional. Velaverde revisó el informe final que elaboró el departamento de Contrainteligencia de la Dirandro y que comprobaría que los diez policías estaban involucrados en el envío de droga a México, burlando los controles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El documento afirma que estos agentes cobraban al cártel entre 4 mil y 5 mil dólares por kilo de droga que llevaban los burriers mexicanos a su país. Las averiguaciones de Contrainteligencia sobre esta red de narcotráfico empezaron a raíz del tiroteo entre policías mexicanos el 25 de junio del 2012 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La balacera se originó porque un grupo de policías federales montó una operación en el terminal para incautar la droga que provenía del Perú en el vuelo 019 de Aeroméxico. El objetivo también era identificar a los burriers que operaban en complicidad con los efectivos. Les

Al enterarse de lo sucedido, los agentes de Contrainteligencia peruanos indagaron si la organización mexicana incluía a policías nacionales. Llegaron a la conclusión de que, efectivamente, había efectivos involucrados junto a algunos empleados de limpieza del aeropuerto. “Los intervenidos (burriers) indicaron haber recibido la droga en coordinación con autoridades en el aeropuerto de Lima, Perú, y entregarla (sic) en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. En ambos casos la entrega y recepción se efectuaban en los servicios higiénicos de la sala de espera de los referidos aeropuertos”, indica el documento de Contrainteligencia. Los policías implicados aprovechaban que tenían sus credenciales de la empresa Lima Airport Partners (concesionaria del aeropuerto) para llevar, a los baños de la zona de embarque, la droga adherida a sus cuerpos o en ‘canguros’ sin pasar por ningún control de seguridad, detalla a Velaverde un agente de Inteligencia del aeropuerto. “Con ese fotocheck podían recorrer todos los rincones del lugar. Nadie los podía revisar para ver qué llevaban consigo”, dice. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 21

20-21-22-23 ACTUA POLICIA.indd 21

18/05/13 14:26


ACTUALIDAD DENUNCIA

DROGA INCAUTADA EN AEROPUERTO DE MÉXICO PROCEDENTE DEL PERÚ (ENE-JUN 2012)

Fecha

Cantidad

02-01-2012 0.420 g. 15.03-2012

12.43 kg.

Tipo de droga Heroína Clorhidrato de cocaína (CDC)

(CDC)

Ingesta y equipaje

Perú

México

Maleta abandonada

Perú

México

Perú

México

Perú

México

6.3 kg.

Escondido en los baños del terminal aéreo

1 kg.

Equipaje

11-04-2012

Procedencia Destino

(CDC) 6 kg.

Baño del recinto aduanero

22-05-2012 2.030kg.

(CDC)

En ropa interior

Perú

México

06-06-2012 15.80 kg.

(CDC)

Equipaje de mano

Perú

México

(CDC)

Adherido al cuerpo y equipaje

Perú

México

11-06-2012

1.940 kg.

El jueves, la Policia Nacional presento 300 kg. de clorhidrato de cocaina incautados en una casa de San Martín de Porres.

Equipaje

1 kg. 08-04-2012

Modalidad

Como no había cámaras de seguridad en los baños, la red actuaba sin ser detectada. De acuerdo al reporte de Contrainteligencia, entre enero y junio del 2012 los policías federales mexicanos hallaron 45,1 kilogramos de droga (heroína y clorhidrato de cocaína) en el Aeropuerto del Distrito Federal. La droga estaba en equipajes y maletas abandonadas y escondida en los baños del terminal aéreo y de Aduanas. En todos los casos los estupefacientes llegaron en vuelos de LAN, Copa Airlines y Aeroméxico procedentes del Perú. INVESTIGADOS

Según fuentes de la Dirandro, cuando los policías involucrados se entera(CDC) 19-06-2012 0.180 g Perú México ron de que los investigaban, intentaron poner trabas a las averiguaciones. IncluFuente: Policía Nacional VELAVERDE so pretendieron esconder el informe de Contrainteligencia. Pese a los obstáculos, la investigaEn los servicios higiénicos de la zona llamaba al contacto en el cártel mexi- ción fue enviada al Ministerio Público. de embarque los policías dejaban la dro- cano y le decía que estaba hecho el Inspectoría de la Policía determinó que ga. Posteriormente los burriers –que ya trabajo para que se lo comunique al los implicados sean, solamente, rotados. habían pasado los controles– la reco- policía en México y esté atento a la re- Escandalosamente, muchos de ellos gían con disimulo y trepaban al avión. cepción”, explica el efectivo de Inteli- fueron ascendidos este año. “Las investigaciones deben termi“Después de la entrega, el agente gencia que colaboró con las pesquisas. Cápsulas en genitales

22 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

20-21-22-23 ACTUA POLICIA.indd 22

18/05/13 14:27


ENFOQUE RUBÉN VARGAS

FOTO:

MARTÍN ACEVEDO

ANALISTA EN TEMAS DE NARCOTRÁFICO

nar en el ámbito penal. Si se determina que son culpables, se tomarán otras medidas en la Policía”, dice el inspector de la Policía, general Orlando del Águila, quien lleva dos meses en el cargo. Hasta la fecha no se cuenta con los reportes de operaciones financieras de los policías o sus familiares más cercanos. Las averiguaciones de Contrainteligencia determinaron las responsabilidades y los nombres de los policías que estarían comprometidos con el cártel de Sinaloa. Estos son: Mayor Edward Tapia Montalvo. Era el encargado del servicio y del personal de la División de Tráfico Ilícito de Drogas de la Dirandro en el aeropuerto. Ahora es el jefe de la escolta del Ministerio de Cultura. Capitán Carlos Peralta de la Peña. Coordinaba las entregas de droga con otros suboficiales. Aprovechaba su condición de oficial para llevar los narcóticos a los baños de la sala de espera del aeropuerto. Ahora trabaja en la División de Policía de Tránsito- Zona Este. Este año ascendió al grado de mayor. Capitán Lenin Salas Hoyos. Utilizaba un teléfono Nextel para comunicarse

con mexicanos y colombianos a quienes solía frecuentar en varios restaurantes del cono norte. Fue enviado a la comisaría de Huacho. Teniente Daniel Chávez Ysique. Participaba de las reuniones con los mexicanos que iban a llevar la droga a su país. Se desempeña en el Escuadrón Verde y ascendió este año al grado capitán. Suboficial Rivelino Huarachi Zamata. Habría camuflado los paquetes de clorhidrato de cocaína entre sus prendas para dejarlos en los baños de la sala de espera del aeropuerto. Labora en Servicio de Operaciones Especiales. Suboficial María Guzmán Soto. Acusada de ser cómplice de los nexos con los burriers mexicanos. Trabaja en la comisaría de Santa Elizabeth. Suboficial Fredy Rondinel Soto. Habría trasladado droga en ‘canguros’ para dársela a burriers en los baños. Tendría otras denuncias en Inspectoría. Se desempeña en la comisaría de Barboncitos, en San Martín de Porres. Suboficial José Loayza Contreras. Habría ocultado la droga adherida a su cuerpo. Trabaja en el área de patrullaje

“De las 340 toneladas de cocaína que se producen anualmente en el Perú solo se incauta el 7%. Esa cantidad tan pequeña no se debe a la falta de efectivos sino porque la narcocorrupción hace mucho tiempo ha penetrado en la Policía Nacional y entre los operadores de justicia. La Dirandro es una de las divisiones más sensibles a esta red, porque son los encargados de investigar estos casos. Actualmente existen unos 30 agentes recluidos en el penal de Yanamilla de Ayacucho procesados por narcotráfico. Los agentes incautan la droga y luego la venden a otras firmas de narcotraficantes. Lo mismo sucede con las armas, que las terminan vendiendo. Eso está sucediendo pero el Ministerio del Interior no quiere darse cuenta. Estamos hablando de una estructura que ha sido largamente superada por los órganos de control y de contrainteligencia. En las Fuerzas Armadas la situación aún es más dramática porque se está repitiendo lo que sucedía en la década de los 80 con las narcoavionetas. Los narcoaeropuertos están a pocos kilómetros de las bases antisubversivas. En esos lugares no se ha incautado nada de droga. Probablemente, los policías están entrando al sistema de la corrupción cada vez con más fuerza. Lo que se necesita es refundar la Policía Nacional”.

de la comisaría de Santa Elizabeth. Suboficial Susy Famán Casas. Acusada de complicidad. Trabaja en la Unidad de Patrullaje a Pie. Suboficial Milagros Terrones Huamán. Acusada de complicidad. Trabaja en el Huallaga, en el departamento de San Martín. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 23

20-21-22-23 ACTUA POLICIA.indd 23

18/05/13 14:27


ACTUALIDAD

VERSUS

Reacciones tras la salida del excanciller Rafael Roncagliolo Aunque el presidente Humala y el oficialismo persistieron en justificar la salida de Roncagliolo por motivos de salud, pocos aceptaron esa explicación y la asociaron a Venezuela.

Se entregó la cabeza del canciller por orden del gobierno venezolano a cambio de los recursos chavistas recibidos en las campañas presidenciales del 2006 y el 2011”. ALAN GARCÍA, EXPRESIDENTE (CANAL N, 15.5.2013)

Nos parece irresponsable que un exjefe de Estado diga que un gobierno ajeno ha presionado. Pasa que el doctor García está egoístamente adelantando el reloj electoral, está más preocupado en su candidatura, en desprestigiar, en desestabilizar al gobierno”.

Los intereses de las empresas anunciantes más grandes, como las embotelladoras, han sido tocados con la ley que promulgó a mitad de semana el gobierno.

Debate sobre la ley de la comida chatarra No es que tal alimento es tóxico. El tema es que produce una dieta malsana que se asocia también al alcohol, al tabaco y a la falta de actividad física”. FERNANDO LEANES, REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (RPP, 11.5.2013)

La propuesta de ley pierde un poco el punto sobre la causalidad y dónde hay que corregir el problema. A pesar de que digan lo contrario, la norma establece prohibiciones, con tales cargas que hasta puede llegar a eliminar la publicidad”. OMAR ALVARADO, ABOGADO DE MIRANDA & AMADO

OMAR CHEHADE, CONGRESISTA DE GANA PERÚ

(GESTIÓN, 16.5.2013)

(RPP, 16.5.2013)

Designación de ministra de Relaciones Exteriores La elección de una ministra política dejó la impresión de que el gobierno no aprecia el servicio diplomático y que prefiere no ver más allá del círculo de confianza conocido.

La Cancillería Es la primera tiene el suficiente mujer que entra a dirigir profesionalismo para que uno de la Cancillería y eso tiene sus miembros, que tenga formación y que llenarnos de orgullo. experiencia en diplomacia, la conduzca, Creemos que cada día la porque se vienen los problemas postfallo mujer va asumiendo nuevos de La Haya”. roles por sus propios méritos”. ALEJANDRO AGUINAGA, CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR (EL COMERCIO, 15.5.2013)

OLLANTA HUMALA, PRESIDENTE (TVPERÚ, 16.5.2013)

24 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

24-25 ACTUALIDAD VERSUS.indd 24

18/05/13 14:28


Fallo del Poder Judicial sobre La Parada El magistrado Malzon Urbina no fue ratificado por el Consejo Nacional de la Magistratura pero sigue en funciones. Continúa la incertidumbre sobre la orden de retirar los bloques de cemento. Nosotros esperamos, siendo muy respetuosos de la división de poderes y de las decisiones del Poder Judicial, que se evalúe esta decisión del juez Urbina y se la deje sin efecto en todos sus extremos”. SUSANA VILLARÁN, ALCALDESA DE LIMA

Me han satanizado por darle la razón a los comerciantes de La Parada. Ellos fueron amparados por el Congreso cuando el 21 de noviembre examinó al director de la Policía, al viceministro, al teniente alcalde y no supieron fundamentar los bloques de cemento ni quién dio la orden a los policías”. MALZON URBINA, MAGISTRADO

(AGENCIA ANDINA, 13.5.2013)

(RPP, 15.5.2013)

Investigación en el Congreso a Alejandro Toledo Los seguidores del expresidente y profesor de Stanford reaccionaron esta semana para protegerlo públicamente de las investigaciones sobre la compra de propiedades de su suegra.

Fernando Rospigliosi denunció que agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) realizan un reglaje al estilo del SIN. Tras la respuesta del premier, se ratificó en la imputación.

Presunto reglaje del gobierno a políticos y periodistas Iván Kamisaki (director ejecutivo de la Dini) dirige las operaciones de espionaje a periodistas y políticos incómodos a (la) pareja (presidencial)”.

No nos preocupa la parte judicial, creemos que debe seguir una o dos semanas más. Lo que nos preocupa es todo el circo político que se quiere hacer alrededor de esto”. LUIS THAIS, SECRETARIO GENERAL DE PERÚ POSIBLE

FERNANDO ROSPIGLIOSI, EXMINISTRO DEL INTERIOR (TWITTER, 14.5.2013)

(RPP, 13.5.2013)

Acá hay un claro hecho de corrupción, hechos concretos, indicios concretos y no quieren investigar, es porque hay algo”.

Quiero negar esa injuria, y viniendo de quien viene, hay que tomarlo con pinzas; somos un gobierno democrático, tenemos una Constitución, leyes que nos rigen y no estamos teniendo ese tipo de prácticas montesinistas que rechazamos”.

ROLANDO REÁTEGUI, CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR

JUAN JOSÉ JIMÉNEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

(RPP, 15.5.2013)

(AGENCIA ANDINA, 16.5.2013)

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 25

24-25 ACTUALIDAD VERSUS.indd 25

18/05/13 14:28


ACTUALIDAD INFORME ESPECIAL

[ ESCRIBE: FRANCESCA GARCÍA ]

Entre noviembre y enero, el Ministerio de la Producción registró 792 infracciones cometidas por grandes empresas que pescaron juveniles: a ello se debió el decomiso de 18 mil toneladas de anchoveta. En agosto, el Ejecutivo fijó nuevos criterios para la captura, con el objeto de evitar la depredación de la especie pero, desde febrero, los industriales reclaman que el sector no puede supervisar las embarcaciones ahora denominadas de menor escala, que –sostienen– causarán más daños. El ministerio afirma que lucha contra los intereses de la pesca industrial.

PESQUEROS INDUSTRIALES VERSUS EL GOBIERNO

LA NUEVA

GUERRA

DEL PACÍFICO

APLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO 005

Con la norma, el Ministerio de la Producción busca ordenar, supervisar y fiscalizar la pesca de anchoveta para garantizar el consumo humano directo.

INFRACCIONES POR PRESENCIA DE JUVENILES

Hay dos temporadas de pesca al año y se fijan después que el Imarpe determina el nivel de biomasa y recomienda cuántas toneladas de anchoveta hay y cuántas se pueden pescar.

Exceder límite de captura de juveniles

90%

Planta sin licencia y embarcación no nominada

6%

Extracción mayor a capacidad de bodega

3% 1%

Otros

La pesca es exclusiva para el consumo humano directo 0 millas

Pesca artesanal y pesca de menor escala Embarcaciones de 0 a 32 m3 de capacidad de bodega.

ANTES

26-27-28 ACTUALIDAD PESCA.indd 26

(Noviembre 2012 a enero 2013)

Pesca para el consumo humano indirecto (harina de pescado)

5 millas

Pesca industrial de las 5 millas mar adentro Embarcaciones de 32 m3 de capacidad de bodega en adelante

Según Produce, antes de la norma algunas embarcaciones industriales cruzaban el límite de las cinco millas y depredaban la anchoveta.

18/05/13 14:29


C

el registro de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización de Produce, las empresas con mayor número de infracciones son Tecnológica de Alimentos (29%), Pesquera Diamante (17%), CPG Investment (12%), Austral Group (10%), Copeinca (10%), Pesquera Exalmar (10%), Hayduk (8%) y Pesquera Centinela (4%). Todas ellas, miembros de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el gremio más poderoso del sector que en febrero declaró la guerra a Produce y a su “norma de ordenamiento”. Desde agosto, la SNP hizo lobby para contener las consecuencias del decreto supremo y en febrero el enfrentamiento llegó a los medios. En entrevista con Velaverde, el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, refiere que la captura y desecho de especies juveniles son los principales motivos para la reducción de la biomasa de anchoveta y el peligro latente de su extinción, como

uando a los técnicos del Ministerio de la Producción (Produce) se les pregunta por la escasez de peces –uno de los pilares en que sustentaron el Decreto Supremo 005– explican que la depredación del mar se debe a las grandes empresas pesqueras que destinan su producción a la harina de pescado. Las cifras oficiales muestran un festín de los industriales que detentan el 92% de la pesca de anchoveta en el país, sus millonarias ganancias y la gran cantidad de infracciones pero, además, evidencian el ineficiente rol regulador del viceministerio de Pesquería para garantizar el uso sostenible de los recursos del mar. Durante la última temporada de pesca de anchoveta, entre noviembre del 2012 y enero, hubo 880 infracciones. De ellas, 792 fueron impuestas a embarcaciones que excedieron el límite de 10% de captura de juveniles –ejemplares en tallas menores a las permitidas–. Según

PRINCIPALES EMPRESAS PESQUERAS INFRACTORAS

98%

El de la pesca de anchoveta va destinado a la industria de harina de pescado

29%

Tecnológica de alimentosSA

La cuota de pesca:

17%

Pesquera Diamante SA

a la sociedad 55% Asociados nacional de pesquería

12% 10% 10% 10%

CFG Investment SAC Austral Group SAA

20% Flota de madera 20%

señalan los informes de Imarpe. “¿Quiénes han hecho una pesca indiscriminada de juveniles?: La pesca industrial”, enfatiza. Phumpiu fundamenta su postura con las cifras de la última temporada de pesca: “Los industriales tienen una capacidad de bodega que alcanza el 94% frente al resto de la flota en el Perú (artesanales y pesca de menor escala). ¿Quién genera la depredación? ¿El 6% restante? ¡No! Eso iría contra todo sentido estadístico”, recalca. En las diez semanas de la última temporada de pesca, Produce decomisó 18 mil 919 toneladas métricas de anchoveta juvenil (un 2.6% de la cuota total capturada), impuso multas por poco más de 7 millones de nuevos soles y ordenó otras sanciones no monetarias. Richard Inurritegui, saliente presidente de la SNP y actual miembro del directorio, refiere que la captura de juveniles por parte de las empresas industriales ha sido acci-

Corp. Pesquera Inca SAC

Armadores independientes

Pesquera Exalmar SAA

8%

Pesquera Hayduk SA Pesquera Centinela SAC 0 millas

5 millas

4% 10 millas

Pesca artesanal

Pesca de menor escala Franja exclusiva de 5 a 10 millas

de las 10 millas mar adentro

Embarcaciones de 0 a 10 m3 de capacidad de bodega

Embarcaciones de 10 – 32.6 m3 de capacidad de bodega

Embarcaciones de 32.6 m3 de capacidad de bodega a más.

AHORA

Área de desove de la anchoveta

Pesca industrial

Área de desove y reproducción de anchoveta, donde también se encuentra la mayor biomasa de esa especie y los juveniles.

Fuente: Ministerio de la Producción

26-27-28 ACTUALIDAD PESCA.indd 27

18/05/13 14:30


ACTUALIDAD

LA GUERRA CONTRA EL DECRETO 005

Produce aprobó el DS 005 en agosto 28 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

26-27-28 ACTUALIDAD PESCA.indd 28

FOTO:

DIARIO LA REPÚBLICA

FOTO:

PIKO TAMASHIRO FOTO:

dental, y responsabilizó al sector por no declarar inmediatamente la veda. “No podemos predecir dónde se encontrarán los juveniles, pero el ministerio tuvo que establecer la veda desde el momento en que se produce la primera ocurrencia”, afirma. Según el empresario, una vez que se captura anchoveta juvenil hay dos opciones: regresar a puerto y descargar, sabiendo que serán sancionados, o tirar lo pescado en altamar, otra acción ilegal. “El ministerio nunca ha sancionado a ninguna empresa por ‘descarte’ de juveniles porque nadie sabe lo que ocurre mar adentro”, sostiene Juan Carlos Sueiro, investigador del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Sueiro enfatiza que a partir de la sétima semana de la última temporada de pesca, se registra el 97% de las infracciones por pesca de especie juvenil. “Es lógico: las empresas ven que se acaba el tiempo para completar su cuota y retornan a puerto a riesgo de ser sancionadas”. El precio de la harina de pescado se incrementó en 60% entre diciembre del 2011 y diciembre del 2012 y puede alcanzar los 2 mil dólares por tonelada. Se calcula que se necesitan cuatro toneladas de pescado para hacer una de harina. Del total de pesca de anchoveta, el 98% se destina a producir harina de pescado. “El resultado se ve en la mesa popular, la oferta de pescado ha disminuido y el precio se ha incrementado”, añade Sueiro, quien precisa que el consumo de pescado per cápita en el Perú bordea los 20 kilos al año, cuando en países con recursos similares al nuestro el consumo no baja de los 60 kilos anuales. “En los últimos tres años ha habido una pérdida de 2 mil 800 millones de soles”, recalca Phumpiu al calcular la cantidad adicional de dinero que han tenido que pagar los consumidores luego del alza del precio de pescado, de acuerdo al índice de precios de la canasta básica.

YANINA PATRICIO

INFORME ESPECIAL

Mientras la ministra Gladys Triveño sostiene que las embarcaciones de menor escala no superan las 500 unidades, Inurritegui estima que son más de 1,500 y que destinarán su pesca a la producción ilegal de harina de pescado.

Demandas contra el DS 005 Tres gremios han presentado recursos al Poder Judicial contra la norma: • Asociación Nacional de Armadores Pesqueros, el 12 de setiembre del 2012. Se encuentra en la Sétima Sala Civil de Lima. • Sociedad Nacional de Pesquería, el 16 de octubre del 2012. Está en la Segunda Sala Civil de Lima. • Sindicato Único de Pescadores Nuevas Embarcaciones del Perú, el 25 de octubre del 2012. La Cuarta Sala Civil de Lima falló a favor; Produce ya apeló.

pasado para cumplir tres objetivos: proteger los recursos marinos, fortalecer la economía de los pescadores artesanales e incentivar el consumo humano directo (CHD). Estableció tres zonas de pesca (ver infografía): las cinco primeras millas reservadas para la pesca artesanal; la franja de 5 a 10 millas para las embarcaciones denominadas de menor escala; y de 10 hacia adelante para la pesca industrial. “No era una norma para el consumo humano indirecto (anchoveta para harina de pescado) sino para que ordene el CHD, respondimos a una gran necesidad del sector”, explica el viceministro Phumpiu. En contraposición, Inurritegui sostiene que el decreto cambia la definición de las embarcaciones de ‘menor escala’ y les permite pescar anchoveta que puede ir a plantas residuales, es decir las plantas de los pesqueros de menor escala que producen harina ilegalmente. Para Inurritegui, el que la norma señale que las embarcaciones de menor escala pescarán “preferentemente” para el consumo directo, deja abierta la posibilidad de que la pesca sea para la harina de pescado. “Pueden pescar sin veda, sin control satelital, ni bodegas para preservar la anchoveta que debe estar en óptimas condiciones”, añade. La SNP no solo ha hecho cabildeo en los medios: presentó tres demandas de acción popular (ver recuadro) y el Poder Judicial declaró fundada una. También sostiene que las embarcaciones de menor escala representan un peligro porque suman unas 1,500; Produce asegura que no llegan a 500. El Congreso aún debe decidir si la ministra Gladys Triveño será interpelada debido al decreto.

18/05/13 14:30


ACTUALIDAD OPINIÓN

EN SENCILLO

AHORA QUE ES UN TEMA P A B LO S E C A DA pablo.secada@revistavelaverde.pe

N

o es una novedad que la economía se ha desacelerado. Tampoco se va a acabar el mundo. La economía está creciendo a un ritmo trimestral anualizado de menos del 5% desde octubre, casi un punto porcentual y medio debajo de su velocidad de crucero (su potencial de crecimiento, estimado en 6.3%-6.4% por el MEF). En un contexto internacional que sigue siendo desfavorable, la demanda interna creció a solo 3.8% anual en setiembre-noviembre. Ya se había recuperado y estaba creciendo a 9.7% en diciembrefebrero. Marzo fue un mal mes, así ajustemos por los días trabajados. Recordemos que el ministro Castilla y la mayoría de analistas han explicado que la comparación anual de la actividad que reporta el INEI está distorsionada porque este año la Semana Santa cayó en marzo, por lo que no se trabajaron más de dos días. Inclusive ajustando los días trabajados, la actividad cayó 0.8% cuando se la compara con febrero, el peor resultado en más de tres años. Tras cuernos, palos: la confianza empresarial, que elabora y publica el Banco Central de Reserva, cayó de 65 a 60 puntos en abril. Este indicador, que sugiere optimismo cuando está sobre 50, predice la inversión privada con alrededor de dos trimestres de anticipación. Se había estado recuperando tras el susto electoral, cuando tocó 46 y estuvo en territorio negativo dos meses más. Solo la crisis internacional afectó más los espíritus animales, como el genial John Keynes llamó a las expectativas: llegó a 32 y estuvo bajo los 50 puntos por siete meses en total. Se tiene que recuperar la confianza. Aparentar que realmente hay una hoja de ruta, coordinando, es una manera. Dedicarse a destrabar los grandes proyecto de inversión, privados, público privados o públicos pendientes es otra. Licitar internacionalmente un equipo de asesores de talla

mundial, que incluya bancos de inversión responsables de estructurar y promover la inversión en estos proyectos, para hacer bien Camisea, la Longitudinal de la Sierra, el Aeropuerto de Chincheros, el Tren 2 y la agenda pendiente de proyectos emblemáticos de infraestructura. Sacar, con sacacorchos, otros proyectos importantes de infraestructura de los ministerios que no quieren concesiones sería de lujo. Esto requiere otorgarle a estos temas la misma dedicación y consistencia que se asigna, día a día, a oír reportes de inteligencia sobre el narcoterrorismo o el crimen organizado. Añadir la joya de la abuela, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, a la agenda comercial es una tercera vía. Dudar más de los mismos argumentos espúreos con los que los mercas enfrentaron los TLC con los Estados Unidos, Europa, China y Japón, que ya se están utilizando para bloquear la sabia decisión estratégica MARTÍN ACEVEDO del Arco del Pacífico. También se tienen que hacer reformas, como la del servicio civil. Ya hay dictamen de la Comisión de Presupuesto. La de Trabajo, usualmente más populista, aún no dictamina. Los reformistas del gobierno no solo no están satisfechos, sino que están preocupados porque se condiciona el apoyo al proyecto de ley con temas que no están relacionados o mercantilismo puro: no me toques a los trabajadores del Congreso, por ejemplo, Hay que trabajar con otros líderes políticos, líderes de opinión y los medios. Hay que hacer trabajo político, en suma. Esta pequeña pero importante agenda que planteo ayudaría a seguir, complacientemente, creciendo a la velocidad de crucero. Es completamente absurdo esperar las grandes transformaciones pendientes, en sentido positivo, de este gobierno. Desde 1994 en adelante seguimos viviendo de recuperar el tiempo perdido en los 70 y 80, las reformas de inicios de los 90 y lo mal que está el barrio. Una pena. FOTO:

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 29

29 ACTUALIDAD COLUMNA SECADA.indd 29

18/05/13 14:31


ACTUALIDAD OPINIÓN

EL OJO DE MORDOR

SATÁNICOS PEDRO SALINAS pedro.salinas@revistavelaverde.pe

T

engo delante el libro de los dibujantes Sergio Langer (Buenos Aires, 1959) y Pepe Palomo (Santiago de Chile, 1943), cuya tapa es de un lóbrego color negro, en el que aparece una cruz roja invertida, de reminiscencias diabólicas. Se titula Satánicos. Y fue presentado en el I Festival de Historieta, que fue organizado por la librería Contracultura y la Municipalidad de Lima, que se llevó a cabo en la Casa Rímac hace pocas semanas. Y claro. El arriba firmante no imaginaba que iba a ser el presentador de la obra, junto al gran Juan Acevedo. Y, menos, que iba a ser el prologuista de tal publicación. De cualquier modo, celebro que haya sido así y me haya permitido la ocasión para comentar el trabajo de este par de insumisos humoristas gráficos, de pinceladas deslumbrantes, y que son de lo mejorcito en América Latina, les cuento. Langer y Palomo, pese a las diferencias de estilo en el trazado de sus ilustraciones, arrancan sonrisas a sus lectores con la agilidad de artistas marciales. Ahora, no solo sonrisas, debo precisar, sino también estupefacción y algún estremecimiento cómplice. Porque al pasar las páginas de Satánicos, repletas de humor negro y punzante, y avezadas en el desenfado, se van a tropezar de pronto con la sensación que este libro va al cuello, y a la yugular. Igual que un vampiro. Porque apunta a desmenuzar algunas de las inconsistencias de la iglesia católica, que, adivinarán, no son pocas. Supongo que hay que tener algo de talento innato, entrenamiento, mucha práctica y algún tipo de don mutante o de factor equis, para desarrollar la habilidad que poseen individualmente Palomo y Langer, que consiste en desenmascarar la hipocresía de las autoridades eclesiásticas, que se relacionan con el mundo desde la imposición y la exclusión, de solo un plumazo (y esto último, léase literalmente, por favor).

Porque algo así es difícil de lograr, digo. Ahora, imagínense lo que se puede conseguir cuando este par decide juntarse al estilo Butch Cassidy y Sundance Kid para regalarnos viñetas temáticas, en plan iconoclastas, usando el humor como estilete. Pues eso. Que la visión se vuelve panorámica y los dibujos se transforman en artefactos contundentes, capaces de golpear con más fuerza que un río cargado de palabras. Eso sí. Debo hacerles una advertencia. Satánicos no es apto para almas sensibles. Su humor es blasfemo. Y virulento. Más todavía. Satánicos está lleno de nitroglicerina. De tinta envenenada y de crítica insolente. Así que ya están avisados. Léanlo con cuidado, porque en cuanto se aprieta la tecla de la religión –o de los nacionalismos–, ya saben, algunas almas fanáticas saltan como resortes hasta el techo. Aunque, para ser sinceros, las estadísticas señalan que las religiones causan más muertos que los nacionalismos, ya sea con el Corán en la cabeza FACEBOOK CONTRACULTURA o con una cruz como estandarte. Como ven, hablo de un libro contestatario. Y bueno. Dicho lo cual, les animo a leerlo. No les va a dejar indiferentes. Y hasta los va a hacer reflexionar, como me sucedió a mí, dejándome la sensación de que el fariseísmo clerical es tan, pero tan grande, que es inútil discutir con una institución de características teocráticas y verticales, que encima se cree poseedora de su verdad y no reconoce la existencia de otras posibles verdades. No en vano la iglesia habla continuamente de ovejas y corderos, de rebaños, o de personajes mansurrones y domeñados, enalteciendo la absoluta sumisión. O peor todavía. ¿Cómo puede hablar de “muerte” en el aborto, después de haber asesinado, torturado, quemado, y violado a niños inocentes? Pregunto nomás. Foto:

30 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

30 ACTUALIDAD COLUMNA PEDRO SALINAS.indd 30

18/05/13 14:32


31 AVISO ALAS PERUANAS.indd 31

18/05/13 17:18


ACTUALIDAD PARTIDA

ADIÓS A

MARIO BRESCIA

El líder del Grupo Breca (antes Grupo Brescia), Mario Brescia Cafferata, falleció el jueves 16 a los 84 años de edad en la Clínica San Felipe. La revista Forbes lo catalogó como uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna de US$ 1.8 mil millones. En febrero fue nombrado presidente del BBVA Banco Continental en reemplazo de su hermano mayor, Pedro Brescia. Don Mario deja un legado de emprendimiento y persistencia. A continuación, extractos del discurso que ofreció en la Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2009. Buenas tardes estimados amigos: as crisis son recurrentes en la historia; ya la Biblia las mencionaba, sin embargo, en lugar de producir pesimismo, los entornos difíciles generan la aparición de hombres y mujeres que hoy llamamos emprendedores y que han encontrado en las crisis las oportunidades para salir adelante. Creo que esta es una buena ocasión para compartir con ustedes la historia que yo conozco de un emprendedor. Se trata de un joven que a finales del siglo XIX llegó al Perú procedente de Italia. En ese entonces, el país se encontraba en pleno proceso de reconstrucción.

L

Sin mucho más que su férrea determinación y sus planes de construir un futuro mejor, el joven –que ni bien pisó el puerto de El Callao hizo del país su patria–, trabajó de aprendiz en un negocio de abarrotes, al tiempo que estudiaba el mercado –como diríamos ahora– ya que su objetivo era emprender un negocio propio. Este joven era consciente de que cualquier proyecto debía analizarse detenidamente para actuar de forma responsable y prudente. Sabía que el proceso de toma de decisiones es tan importante como el espíritu emprendedor. Él decidió invertir sus ahorros en actividades agrícolas y generar confianza en su entorno, el negocio creció, y dio origen a nuevas inversiones, en otros campos.

32 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

32-33 ACTUALIDAD BRESCIA.indd 32

18/05/13 17:06


“NUESTROS PADRES FUERON LA PIEDRA ANGULAR DEL CONGLOMERADO DE EMPRESAS QUE HOY CONFORMAN EL GRUPO BRESCIA, DEL CUAL LOS CUATRO HERMANOS Y NUESTROS HIJOS FORMAMOS PARTE”. De ese modo hemos logrado desarrollar empresas peruanas de alcance internacional, que actúan con una visión global, indispensable en el mundo de nuestros días, pero sin olvidar su origen. La reciente inversión en Chile tiene para nosotros un significado

adicional: entendemos nuestra presencia en el país del sur como un aporte en la tarea de construir un nuevo modelo de convivencia. Hoy los empresarios podemos plantear el camino hacia el futuro compartiendo iniciativas con países vecinos como Colombia, Chile y Brasil, que junto a nuestra patria constituyen el nuevo cinturón del progreso en la región. Si miramos el mundo juntos, podremos competir con mayor opción en esta nueva dimensión globalizada. Hoy sabemos que la capacidad de adaptación de las empresas es fundamental para que subsistan y perduren. Para ello es necesario involucrarse como accionistas responsables, pero también seleccionar profesionales capaces y aprovechar su experiencia. En este tiempo hemos aprendido a adaptarnos a las exigencias y condiciones del crecimiento y a la velocidad con que suceden las cosas hoy. Por eso hemos tomado alguna distancia de la actividad cotidiana de cada compañía; para eso hemos formado y reclutado gerentes y colaboradores con experiencia. Ellos cuentan con nosotros y nosotros contamos con ellos. La tecnología nos permite estar conectados 24 horas con casi cualquier lugar y eso facilita la tarea. Además hemos organizado un equipo de especialistas, que nos ayuda en el seguimiento de indicadores, difusión de políticas y análisis de oportunidades. Sin embargo ni el correo electrónico o la videoconferencia pueden reemplazar la percepción directa de una actividad, por eso periódicamente asistimos a cada una de las operaciones del grupo. Para terminar, quiero reafirmar aquí, frente a ustedes, la decisión de nuestro grupo empresarial de seguir participando activamente en el desarrollo del Perú. Muchas gracias.

DIARIO LA REPÚBLICA

y nitrato de amonio, orientados a abastecer el consumo nacional y a la exportación de sus excedentes. Estos son insumos para la fabricación de explosivos de uso civil en minería y construcción; productos fabricados por EXSA para el mercado nacional y que se exportan a diversos países de América. El desenvolvimiento alcanzado por el Perú en las últimas dos décadas nos ha permitido crecer junto con él, colocándonos en la posición de internacionalizar algunas de nuestras operaciones. Por ejemplo, estamos en Colombia y Venezuela a través de Soldexa, dedicada al negocio de la soldadura. También Minsur adquirió en Brasil un yacimiento de estaño, niobio, tántalo y tierras raras, así como una fundición. Recientemente, hemos incursionado en una nueva actividad: la producción de cemento, hormigón y sus derivados, en Chile.

FOTO:

Ese joven emprendedor se llamó Fortunato Brescia Tassano, mi padre. En 1919 se casó con mi madre María Catalina Cafferata Peñaranda, hija de una familia ítalo-ancashina. Ella era una mujer de su tiempo, que seguía con interés la marcha de los negocios, pero sobre todo el desarrollo de sus cuatro hijos: Pedro, Ana María, Rosa y Mario, quien les habla. Nuestros padres fueron la piedra angular del conglomerado de empresas que hoy conforman el Grupo Brescia, del cual los cuatro hermanos y nuestros hijos formamos parte. Estamos muy satisfechos no solo por el desarrollo que las empresas han logrado, sino especialmente porque se ha logrado en base a valores familiares y profesionales que se mantienen intactos en el tiempo. Mi hermano Pedro, y más tarde yo, continuamos ese proyecto familiar. Nos graduamos de ingenieros agrónomos en La Molina, y aplicamos nuestros conocimientos trabajando en algunos valles de la costa central. Luego la Reforma Agraria del general Velasco desbarató no solo nuestros planes, sino la proyección de la economía nacional. El Perú lleva ya dos décadas de estabilidad y crecimiento económico dentro de un modelo que, siendo mejorable, marcha en la dirección correcta. En nuestro grupo siempre hemos estado orientados hacia el país y hacia la formación de empresas peruanas; por eso estudiamos la compra del Banco Continental. Las bases exigían tener un operador estratégico. Entonces buscamos a los señores del BBVA con quienes compramos el banco en forma paritaria. Asimismo, para dar valor agregado al gas del Perú, hemos constituido la sociedad Nitratos del Perú, en la cual somos mayoritarios. Dicha sociedad construirá una planta petroquímica para producir amoníaco

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 33

32-33 ACTUALIDAD BRESCIA.indd 33

18/05/13 17:06


ACTUALIDAD INTERNACIONAL

[ ESCRIBE: MICHELLE MARINHO ]

E

n el 2011, el periodista argentino Ceferino Reato logró entrevistar a Videla en la prisión, donde cumplía pena de cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Reato escribía un libro sobre los años 70 y entrevistaba a militares presos por haber cometido crímenes contra los derechos humanos. Un día, al final del horario de visitas, vio a Videla despidiéndose de su esposa. Reato se presentó y, para su sorpresa, Videla aceptó concederle varias entrevistas. El resultado fue el libro ‘Disposición final’. “Tiene un estilo muy frío de contar las cosas. Consideraba que lideró una guerra victoriosa contra las guerrillas o contra la subversión. Tenía una concepción de la Guerra Santa, de que hay momentos, cuando están en juego valores cristianos, occidentales, donde se admite matar a muchas personas”, explicó Reato el año pasado a la periodista brasileña Miriam Leitão, en el canal Globonews. Al contrario de otros dictadores, admitió haber matado entre siete y ocho mil personas durante el tiempo que duró su gobierno. Los cuerpos eran eliminados para no llamar la atención sobre los actos crueles que rondaban su administración. Eran tirados al mar desde aviones o helicópteros militares. Eran también enterrados en cementerios clandestinos o fosas comunes. Otros eran quemados en hornos gigantes, como se dice que lo hacían en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detenciones y torturas que existió en el régimen militar argentino. Cuando alguien debía morir, los militares adjuntaban al archivo las palabras “disposición final” o simplemente las iniciales DP en jerga militar, tal como lo explicó Ceferino Reato: “Cuando una casaca militar o un par de botines ya no sirven más, pasa a disposición final. Esas personas eran asimiladas a cosas. Cuando el jefe de la zona determinaba que una persona era irrecuperable, es decir, que no podía salir en libertad, pasaba a disposición final. Se

VIDELA:

FINAL SIN

ARREPENTIMIENTO El exdictador argentino Jorge Rafael Videla, muerto el jueves 17 a los 87 años, era conocido como el Hitler de la Pampa. Hasta el bigote lo tenía parecido al del Führer. Católico muy conservador, Videla consideraba que Dios no solo le perdonaría las muertes que ocurrieron entre 1976 a 1981, años que duró su gobierno, sino que lo premiaría por ello. La razón: el dictador se creía un victorioso porque hizo lo que tenía que hacer. Era su deber castrense combatir el terrorismo.

34 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

34-35 ACTUA VIDELA.indd 34

18/05/13 17:08


Videla rodeado del Gral. Ramón Agosti y el Alm. Emilio Massera cuando asumió el poder en 1976.

FOTOS:

AFP

las cuatro décadas anteriores, Argentina había sufrido seis golpes militares. Videla afirmaba que había llegado al golpe de 1976 por consenso entre los militares. Había que matar a un gran número de personas para ganar la guerra y el nombre oficial del exterminio era Proceso de Reorganización Nacional. “Videla dijo que cuando ellos dieron el golpe no sabían muy bien cómo matar esas personas, pero con los meses se dieron cuenta de que lo mejor era eliminarlos y hacer desaparecer sus cuerpos para que los argentinos no se dieran cuenta de lo que estaba pasando y no protestaran”, cuenta Reato. Dos años después del fin de la dicle mataba y después eliminaban su cuerpo”. Lo descrito por Reato, hace recordar tadura, Videla fue condenado a la pena el término usado por Adolf Eichmann máxima en el juicio a las Juntas Militapara disfrazar el genocidio de la pobla- res. En 1990, recibió el indulto del preción judía durante la Segunda Guerra sidente Carlos Menem. En 1998 volvió Mundial: Solución Final. Eichmann, por a cumplir su pena en régimen domicicierto, se refugió en la Argentina una vez liar y en el 2008, cuando el expresidente terminada la guerra, de donde fue se- Néstor Kirchner impulsó la reapertura de los juicios contra los represores, fue cuestrado por un comando israelí. Todo empezó en marzo de 1976. finalmente trasladado a la cárcel. Hasta hoy no se sabe cuántos fueron Un grupo de militares, entre ellos el general Videla, derrocó a Isabel Perón. En los desaparecidos durante la dictadura. El exdictador en marzo último, en el juicio por los crímenes de la Operación Cóndor, desplegada en todas las dictaduras sudamericanas en los 70.

Videla decía que entre siete y ocho mil fueron los asesinados, pero el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner y organizaciones de derechos humanos estiman que pueden llegar a los 30 mil. A esa cifra se suman los casi 500 bebés de los desaparecidos que fueron secuestrados antes de ser eliminados. Las acusaciones de complicidad sobre estos casos llegaron incluso a tocar al actual papa Francisco. La iglesia argentina dio la espalda a la mayoría de los crímenes ocurridos. Bergoglio llegó a pedir perdón en el 2000 por “no haber hecho lo suficiente” durante la dictadura. El diario español El País entrevistó a Luis Zamora, un político opositor al actual gobierno, quien tuvo una experiencia personal sobre la postura de la iglesia durante aquella época. “Iba los jueves a la Plaza de Mayo para manifestarme junto a las madres de los desaparecidos. No me olvidaré jamás de aquel día de 1979 en que nos reprimió la policía de la dictadura. Que te persiguiera esa policía significaba que podías desaparecer para siempre. Salimos corriendo hacia la catedral. Y cuando nos estábamos acercando cerraron la puerta. Eran las madres de los desaparecidos y les cerraron las puertas. Tuvimos que refugiarnos en el subte. Aquello me pareció un símbolo muy directo de la complicidad entre la Iglesia y la dictadura”. Jorge Rafael Videla estaba preso en la cárcel común de Marcos Paz, en las afueras de Buenos Aires. Murió sin mostrar arrepentimiento alguno por el aniquilamiento de los opositores de izquierda. Videla se lleva a la tumba muchos secretos. La participación de la iglesia, el número real de desaparecidos, la identidad de los bebés secuestrados… Pero también se lleva a la tumba el secreto de su intervención en la goleada que Argentina le propinó a Perú en el Mundial de 1978. Dice la historia que los peruanos fueron amenazados por el régimen militar en el camarín para dejarse ganar. Fue la primera vez que Argentina ganó una Copa del Mundo y el fútbol sirvió para esconder, como siempre, las desgracias de un país y prolongar el mandato de los usurpadores. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 35

34-35 ACTUA VIDELA.indd 35

18/05/13 17:08


CIUDAD REPORTAJE

Del puente a la alameda

EL PATRIMONIO HISTÓRICO

DEL RÍMAC

La puerta de entrada al Rímac es el hoy peatonalizado jirón Trujillo. Desde ahí comienza el espectáculo: si uno camina con cuidado, solo en esas primeras tres cuadras se puede apreciar la belleza arquitectónica del Teatro de la Perricholi –hoy convertido en supermercado− y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario –la más pequeña del Perú−. Y es que el Rímac posee 40% del patrimonio histórico de Lima, un legado que el naciente Patronato del Rímac planea recuperar y poner en valor para las futuras generaciones. 52 VELAVERDE Lunes 13 de mayo del 2013

36-37-38-39 CIUDAD PATRIMONIO DEL RIMAC.indd 36

18/05/13 17:12


[ POR: KETTY CADILLO ] [ FOTOS: PIKO TAMASHIRO ]

L

a idea es crear un circuito en el Rímac que permita, de manera literal, ir del puente a la alameda, como cantaba en la Flor de la Canela la recordada Chabuca Granda. El proyecto del Patronato del Rímac propone formar un eje peatonal que permita llegar caminado desde la Plaza Mayor de Lima, pasando por el jirón Trujillo y la calle Chiclayo, hasta la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas. “El Rímac es el lugar más antiguo, tradicional e histórico de la ciudad de Lima, por lo tanto es urgente que se desarrolle una propuesta coherente y persistente en el tiempo para la recuperación de su patrimonio cultural. Ha sido un distrito olvidado por mucho tiempo, con ciudadanos descreídos por promesas incumplidas, a pesar de que más de 40% del patrimonio cultural de Lima, reconocido por la Unesco como patrimonio cultural de la Humanidad, se encuentra en este distrito”, explica José Méndez, director ejecutivo del Patronato del Rímac. Esta tarea titánica implica recuperar casonas antiguas llenas de balcones coloniales que hoy están a punto de caerse, y la faena solo puede hacerse en coordinación con los propios vecinos que habitan en el área. Son ellos quienes tendrán a su cargo el mantenimiento, a largo plazo, de todo lo que se vaya restaurando. “Los vecinos son una parte importante en el desarrollo del Rímac, por eso el patronato busca promover su participación y movilización en colectivos profesionales y voluntarios, con el objetivo de implicarlos en la búsqueda de soluciones para el desarrollo y puesta en valor del distrito. Se van a integrar y compro-

O

El Paseo de Aguas, uno de los primeros lugares que se comenzará a recuperar gracias al Proyecto del Patronato del Rímac, fue edificado por el virrey español Manuel de Amat a fines de 1700. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 37

36-37-38-39 CIUDAD PATRIMONIO DEL RIMAC.indd 37

18/05/13 17:12


CIUDAD REPORTAJE

meter programas de voluntariado juvenil, que además de educar e informar sobre la historia, riqueza cultural y natural, van a sensibilizar a la comunidad y fortalecer su identidad local”, señala Méndez.

los días de feria y donde se vendían toda clase de productos y objetos a muy bajo costo. Aquí también se ubica la Cruz del Baratillo que data de 1992 y fue mandada a instalar por el arzobispo de Lima, Augusto Vargas Alzamora. Es la réplica de la que se colocó en el mismo lugar en 1635. CRUZANDO EL PUENTE Desde la Plaza de Armas de Lima, des- Frente a la plazuela, en la cuadra 2 del jipués de recorrer la cuadra uno del Jirón de rón Casma, está la casa del Marqués de la Unión, al costado de Palacio de Gobier- Montesclaros, construcción del siglo XVII no, se llega al Puente Trujillo. Construido que ha sufrido varias modificaciones, soen piedra en 1610 por el arquitecto perua- breviviendo de su estructura original solo no Juan del Corral durante el mandato del el mirador de dos cuerpos y la cúpula. virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, fue el primer punto de acceso entre Lima y el barrio de “abajo el EL TRABAJO QUE REALIZARÁ puente”, como se conocía entonces a esa EL PATRONATO DEL RÍMAC zona del Rímac. Al otro lado está el ahora INVOLUCRA A MÁS DE 175,000 peatonal jirón Trujillo, calle flanqueada en ambos lados por casonas coloniales y herPERSONAS. LA RECUPERACIÓN mosos balcones deteriorados que albergan DEL DISTRITO DEL RÍMAC pequeñas bodegas, pollerías, churrerías y PERMITIRÁ QUE MÁS DE 2 algunos bancos. Una de esas casonas es la MILLONES DE TURISTAS TENGAN Casa Hatuchay, cuyo zaguán invita a entrar y conocer, aunque sea desde su gran LA OPORTUNIDAD DE VISITARLO, EN BENEFICIO DEL DISTRITO patio, parte de la que fue una de las casas Y SUS VECINOS. del virrey Amat y hogar de Federico Villareal y Sérvulo Gutiérrez. Muy cerca de ahí, un pasaje da acceso al Mercado del Baratillo, donde hasta antes de 1908 se levantaba la Ermita de la Santa Volviendo al jirón Trujillo, pasando Cruz del Baratillo. El lugar lleva ese nom- la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario bre porque en la colonia la plazuela conti- −construida en 1555 y considerada como gua era punto de encuentro de esclavos en la más pequeña del Perú: 5 m de ancho, 12

de largo y 10 de alto−, se cruza delante del Teatro de la Perricholi −ahora ocupado por un supermercado− para desembocar en la Iglesia de San Lázaro, construcción que acaba de cumplir 450 años y donde se casó la Perricholi con José Vicente Echarri. Ahí también se encuentra una de las higueras que sembró Pizarro. Este es el primer monumento histórico que el Patronato del Rímac comenzará a recuperar con una inversión de US$ 150 mil, financiados por Telefónica. Desde ahí, por el jirón Chiclayo, se llega a la Alameda de los Descalzos por la mano izquierda, y al Paseo de Aguas por la derecha. Ambos espacios fueron mandados a trazar por el virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros (1609 a 1611), a semejanza de la Alameda de Hércules de Sevilla, y se construyeron por encargo del virrey Manuel Amat y Juniet. Muy cerca se encuentran la Iglesia de Santa Liberata y el Convento del Patrocinio, recinto que guarda la famosa silla milagrosa que permite que las mujeres puedan tener hijos. Otros puntos de interés son la Quinta Presa (siglo XVIII), mansión campestre de estilo francés ahora en estado ruinoso, que fuera la antigua casa solariega de la aristocrática familia Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, Marqueses de Montemar y Monteblanco; y la Plaza de Acho, que el patronato tiene el reto de recuperar.

38 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

36-37-38-39 CIUDAD PATRIMONIO DEL RIMAC.indd 38

18/05/13 17:13


El activo Jr. Trujillo se encuentra flanqueado por casas coloniales; y en la Alameda de los Descalzos, la iglesia Santa Liberata, que alberga al Señor Crucificado del Rímac, patrón del distrito.

EL PATRONATO Presentado de manera formal hace algunas semanas, usando como marco la celebración de los 450 años de la Iglesia de San Lázaro, el Patronato del Rímac nace, según su director ejecutivo, “como una respuesta de personas comprometidas con nuestro país, para movilizar, involucrar y comprometer a todos en la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico, como compromiso de nuestra generación a las generaciones futuras”. El trabajo ya se inició con la recuperación del eje básico denominado Del Puente a la Alameda. “Hemos empezado por el jirón Trujillo, la Iglesia San Lázaro, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas. Estamos haciendo intervenciones puntuales, como el estudio arqueológico de la Iglesia de San Lázaro,

para luego desarrollar su recuperación. Se está interviniendo la Alameda de los Descalzos. Al mismo tiempo estamos difundiendo toda la riqueza histórica, cultural y de patrimonio del distrito. El 5 de junio comienza la primera jornada de capacitación con todos los negocios y pymes del distrito. También estamos trabajando en proyectos de iluminación y seguridad, entre otros aspectos”, asegura José Méndez. A este esfuerzo se suma el programa municipal de Recuperación Urbana con Inclusión Social (RUIS), que busca implicar a los vecinos de manera directa en la recuperación de los predios que se encuentran dentro de la zona histórica. La iniciativa, según explica Méndez, “busca que los vecinos, dueños de casonas, se asocien para ofrecer su terreno como base para nuevas construcciones. La idea

es que se construyan nuevas edificaciones, que los vecinos paguen sus casas con el terreno y que el constructor recupere su inversión con la venta de los departamentos excedentes”. El programa a largo plazo (20 años) planea desarrollar un plan estratégico integral. Los miembros del patronato tienen claro que no pueden dejar nada al azar, como el tema de seguridad, que es quizá uno de los temores más presentes en los turistas y locales de otras zonas. Al respecto señala Méndez: “Estamos trabajando en un programa de seguridad preventiva, en el que intervienen todos, municipio, autoridades, Ministerio del Interior, ciudadanía, así como en inversión en tecnología, con cámaras e iluminación”. El Patronato acaba de nacer y parece que los vientos de cambio ya comienzan a correr por el Rímac.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 39

36-37-38-39 CIUDAD PATRIMONIO DEL RIMAC.indd 39

18/05/13 17:13


CIUDAD OPINIÓN

CIUDADES MALDITAS

EL CRECIMIENTO DESAPARECE, EL DESARROLLO PERMANECE NICOLÁS KISIC

E

@nicolaskisic

l pasado martes 14 de mayo, el director del diario Perú 21, Fritz Du Bois, opinó acerca del boom inmobiliario y su importante rol en el crecimiento económico del país. En su columna titulada El baño se lo quedó el Estado, Du Bois comentó: “En los últimos años, el principal impulsor del crecimiento ha sido el sector construcción gracias, en buena medida, a un boom inmobiliario […]”. Luego de esgrimir las razones por las cuales se estaría frenando, preguntó: “¿cómo creceremos? ¿Qué sector nos estará liderando?”. Es que, en un escenario en el que la construcción queda rezagada, el director señaló: “De seguro estaríamos frente a un horizonte con crecimientos bastante más bajos”. Las razones que según Du Bois frenarían el crecimiento del país son, básicamente, responsabilidad del Estado. En primer lugar, los sobrecostos burocráticos en gobiernos locales y registros públicos. En segundo, la insuficiente inversión en saneamiento, esencialmente la poca capacidad de nuestros sistemas de agua y desagüe. Finalmente, la falta de terrenos para construir nuevos proyectos, ya sea por escasez o por falta de habilitación urbana o reglamentación municipal. En principio, el señor Du Bois acierta en los defectos que el Estado debe corregir para continuar expandiendo la oferta de vivienda, evitando un alza de precios e impulsando alternativas no deseadas, informales o ilegales. Sin embargo, creo que se peca de simplismo si se considera que solo con subsanar trabas como las descritas el bienestar podrá continuar. En ese sentido, es importante diferenciar crecimiento económico de desarrollo, sobre todo en actividades que afectan las viviendas y las ciudades, ambas directamente relacionadas con la calidad de vida de la población. En términos económicos, crecimiento puede significar un megaproyecto de vivienda sin calidad, pero que al construirse igual contrate a muchos trabajadores, genere rentas, pague impuestos y sume al avance del Producto Bruto Interno nacional. Que aumenten las cifras. En ese mismo proyecto, las

personas podrían vivir infelices, sin condiciones aceptables de espacialidad, materialidad, relación con las otras viviendas y otros vecinos. En ese mismo proyecto sin calidad se generaría una pobre integración con el resto de la ciudad, se aportaría mucho al crecimiento, pero poco al desarrollo. Es que mientras el crecimiento desaparece, el desarrollo permanece y ese, hoy por hoy, debería ser el reto de los organismos e instituciones del Estado. El mismo proyecto que genere trabajo, renta e impuestos puede también crear mejores condiciones de vida para sus habitantes y para el resto de ciudadanos, si es que se planifica adecuadamente. Y planificar de manera correcta pasa por elaborar criterios técnicos para que los grandes terrenos que faltan edificar se construyan con alta calidad. Lamentablemente, el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) no es suficiente para llegar a mínimos deseados. Tampoco lo han demostrado los proyectos PIKO TAMASHIRO de arquitectura que elaboran las importantes empresas que lideran megaproyectos. Entonces, recién surge la pregunta correcta, ¿cómo nos desarrollaremos? Mientras llega el agua y el desagüe, antes de subastar, vender o habilitar grandes terrenos, antes de siquiera preocuparse por reducir la absurda carga burocrática sobre los proyectos de construcción, el Estado puede y tiene el deber de decidir cómo será ese futuro pedazo de ciudad. Ese es su rol. ¿Mucha o poca densidad? ¿Prioridad a los autos o al peatón? ¿Uso mixto o solamente residencial? Si hubiera más que vivienda, ¿qué otros usos? ¿Cómo se conectaría con el resto de la ciudad? ¿Cerco perimétrico o evitamos las rejas y los muros? Son preguntas cuyas respuestas le corresponden al Estado y no al sector privado. Desde luego, el estado, si no tuviera la capacidad técnica, podría acudir a consultoras locales e internacionales. De esta manera conseguiría entregar al sector privado proyectos en los cuales el diseño urbano esté preliminarmente desarrollado y la mejora de la calidad de vida garantizada. A todos nos gusta el crecimiento, pero sobre todo el desarrollo. FOTO:

40 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

40 CIUDAD COLUMA NICOLAS KISIC.indd 40

18/05/13 19:04


GRABADO EN SERIGRAFÍA INTERVENIDO A PARTIR DE LA IMAGEN DEL GIGANTE DE PARURO. ACRÍLICO SOBRE MDF, 2011. PANCHO GUERRA GARCÍA.

CIUDAD ESPECIAL

41-42-43-44-45 CIUDAD LOLO.indd 41

LOLO 100 AÑOS

ESPECIAL

18/05/13 20:14


CIUDAD ESPECIAL

LOLO FERNÁNDEZ

EL PADRE BUENO QUE TANTOS PERUANOS HUBIERAN QUERIDO TENER [ POR: EFRAÍN TRELLES ]

FOTO:

L

os diarios estaban debidamente arrumados y las columnas de ejemplares se acercaban al techo. Empecé a encontrarme en medio de esos periódicos con olor a tinta y aroma de papel. ¿Por dónde empezar? Y de pronto vi la fecha de una de esas ediciones viejas de La Crónica. Era de 1953 y eso me golpeó, porque es el año de mi

BIBLIOTECA NACIONAL

Ante todo es un privilegio tener 60 años y que tu ídolo máximo siga siendo ese gigante de bondad que a punta de calidad te iluminó la mirada, cuando apenas tenías seis años y acaso te sentías solo en la ciudad encantada. Era 1959, me había separado de mis padres para estudiar en una Lima encantadora pero muy extraña. Vivía con mi abuelita materna y una tía en el vibrante Surquillo. En la cuadra dos del jirón Dante, cuna de Miguelito Loayza y fajadores de leyenda. La tía Victoria manejaba en el frontis del 263 una tienda de abarrotes. No había plástico en esa Lima de mambo y rock, extrañada Lima en blanco y negro. Para despachar en la tienda se necesitaba papel periódico y la tía almacenaba diarios para ese fin. Ahí empezó la historia.

nacimiento. Era suficiente para empezar por ahí. Eran diarios con seis años de antigüedad, diarios de agosto de dicho año. Agosto de 1953. No se precisaban más coordenadas. Empecé por ordenar los ejemplares cronológicamente. Desaparecido el estrés del colegio alemán y mitigada la sombra de cualquier nostalgia de migrante, viví en dos tardes la gran despedida del cañonero máximo que en vida se llamó Teodoro Fernández Meyzán. Su retorno, los goles al Alianza, su claridad incomparable. En esas dos tardes surquillanas me hice, por igual, historiador e hincha de Teodoro Lolo Fernández. Y todavía te saludo hoy cada vez que entro al Monumental, ídolo. Ocho años después, en 1967, la U y Racing debían disputar un tercer partido por la Libertadores y acudí por la tarde al Lolo Fernández, donde sesionaba la directiva a la espera de un sorteo. Entonces conocí a Lolo. Era él. Brillaba. Y se mandó. Contó una a una sus jugadas, separando el mito de la leyenda. Porque Lolo es de otro mundo. Con él casi nada parece real. Cinco goles a Finlandia (en juegos olímpicos) es algo que hasta ahora nadie ha logrado. Como persona era encantador. Le gustaba contar chistes y cuando la atención de la audiencia declinaba, Lolo hacía un silencio escénico y se levantaba de súbito el pantalón por encima de la rodilla. El mapa de cicatrices asomaba y renovaba la atención, mientras el hijo predilecto de Cañete rompía en carcajadas e iba diciendo, una cicatriz tras otra, quién era el angelito que se las había causado. Y eran nombres de peso.

42 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

41-42-43-44-45 CIUDAD LOLO.indd 42

18/05/13 20:14


La Selección Peruana de Fútbol que viajó a las Olimpiadas de Berlín en 1936.

FOTO:

BIBLIOTECA NACIONAL

Ni con amor ni con oro. El tiempo no se detiene. Dos años después, en 1996, Teodoro Lolo Fernández fue fichado para jugar en el cielo y en RPP me encargaron cubrir esa noticia. Impresionante. Primero en el viejo estadio donde la afición desfiló dos días para despedirse del ídolo. Yo también, Lolo, y no puedo olvidarlo. A las nueve se cerraba el estadio y pasé una vez más para despedirme y vi que el vidrio de tu ataúd estaba lleno de lágrimas. Como gotas de rocío caídas de noche. Y al día siguiente, ídolo, ocho de la mañana, yo estaba ahí de nuevo. Para saludarte y dar la noticia, pero estaba ahí, y fui de los primeros en ingresar al

"ENTONCES COMPRENDÍ QUE ADEMÁS DE TODO, TEODORO LOLO FERNÁNDEZ REPRESENTABA LA FIGURA DEL PADRE BUENO QUE TANTOS PERUANOS QUISIERAN HABER TENIDO"

BIBLIOTECA NACIONAL

Así lo trataron los argentinos en la Copa América de 1935, año en el que debutó con la bicolor en partidos oficiales.

FOTO:

El tiempo corre. Algunos amores declinan. El amor primero, en cambio, nunca pasa. En 1994 Lolo fue internado ya presa de sus males. Yo laboraba en Expreso y envié a Guillermo Cáceres a visitar al ídolo. Regresó conmovido. Lolo ya no hablaba y aparentemente no escuchaba. Padecía el deterioro mental de la ancianidad. Él, al que nadie pudo superar en el verde, él a quien los arqueros del mundo temían hasta en sueños, él. Fue muy triste la conversación con Guillermo. ¿Y no le preguntaste por la U, Guille? Cáceres respondió que sí. Que se había quedado al último y le había preguntado al oído por Universitario. ¿Y?, pregunté ansioso. A Lolo se le iluminó la mirada y como un niño emitió un sonido interno parecido a la U y también parecido a un quejido, a un lamento. O quizá así se diga gol en el otro mundo.

recinto a saludarte y pude ver que el vidrio seguía igualito con el rocío renovado gracias al cariño que supiste despertar. Purito rocío, ídolo. Como cuando amanece en Hualcará. Luego vino el traslado al estadio Lolo Fernández, lleno hasta la bandera y con el féretro dando la vuelta olímpica mientras las tribunas entonaban verdaderos himnos de devoción. Ya en el cementerio de Lurín la cosa fue más movida, más dramática. Hasta hubo pugnas entre diferentes sectores de la barra, con sangre de por medio, por colocar determinada banderola en tu lecho final. Y yo ahí. Con la vieja mochila lateral que eran antes los celulares

Atendiendo a la prensa en la Copa América de 1935.

y llorando como todos. Entonces comprendí el último mensaje. Porque vi que a Lolo lo lloraban, con desconsuelo por mí nunca antes visto, jovencitos que de ninguna manera podían haberlo visto jugar, no digamos ya haberlo visto alguna vez. Y el desconsuelo no tenía limite, ídolo. Tú lo sabes. Entonces comprendí que además de todo, Teodoro Lolo Fernández representaba la figura del padre bueno que tantos peruanos quisieran haber tenido, algo fundamental en un país cuya mayoría de hogares vive bajo la sombra del padre ausente. Hasta siempre, ídolo. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 43

41-42-43-44-45 CIUDAD LOLO.indd 43

18/05/13 20:15


CIUDAD ESPECIAL

LOLO, SIEMPRE LOLO Todos, de alguna u otra forma, conocieron a Lolo. En persona, en sus últimos años, por las historias que contaban sus padres, tíos y abuelos. Fueron sus amigos, sus fanáticos y admiradores. Fue su héroe de leyendas. ¿En qué residía esa enorme atracción que generaba Lolo Fernández? Quizá en su humildad, en ser una persona reservada, amable, que no abusaba de su fama, que no destilaba pedantería ni necesitaba un corte de pelo especial para destacar. Lolo usaba redecilla, y así metió los mejores goles, y así se ganó el cariño no solo de los hinchas de la U. Hoy lo recuerdan quienes lo conocieron, quienes rieron con sus chistes y vibraron con su fútbol. RAÚL DREYFUS, FUTBOLISTA Jugué cuatro años con Lolo en la U, de 1947 a 1951. Lo recuerdo como una persona maravillosa, un caballero. Bromista y buen contador de chistes fuera de la cancha y dentro, un jugador como ninguno. Un futbolista extraordinario que cuando hacía un gol nunca tenía un gesto de festejo exagerado, como lo hacen ahora. Cuando metía un gol, Lolo se arreglaba la redecilla del pelo, agachaba la cabeza y volvía al medio de la cancha para reiniciar el juego. Una cosa era verlo en la tribuna y otra estar en la cancha con él. De Lolo hay que recordar mu-

FOTO:

ILUSTRACIÓN CHERMAN

chas gestas: ahí están esos cinco goles que le metió al Racing de Argentina en 1945, cosa rara, porque muy pocos goleadores meten ese número de goles en un solo partido. Los que metió en 1938 en el primer bolivariano en Bogotá. Los tres goles que le metió al Alianza cuando se despidió. Habría que preguntar a qué portero o equipo no le metió goles. Fue un jugador de fútbol extraordinario y un gran ser humano.

JORGE “CHUPO” ARRIOLA, PERIODISTA Vi jugar a Lolo por primera vez

cuando tenía 13 años, el 30 de agosto de 1953, en el clásico en el que la U ganó 4-2. Fue su último partido. Luego de 30 años le hice un homenaje y en agradecimiento me regaló su famosa redecilla que llevo conmigo permanentemente. Recuerdo que era muy modesto, muy buen deportista, tuvo dos hermanos que también fueron futbolistas, el mayor era Arturo, y el menor Eduardo, conocido como Lolín. Tengo muchos recuerdos de Lolo, de Cañete, de la hacienda Hualcará… le gustaba contar chistes. Lolo se caracterizó por la potencia de sus

44 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

41-42-43-44-45 CIUDAD LOLO.indd 44

18/05/13 20:15


disparos y, como comprenderán, no hay muchos que lo hayan visto jugar varias veces. Su comportamiento en la cancha era muy profesional. Además, las pelotas eran distintas, ya no existe hoy ese tipo de pelotas ni los chimpunes que se usaban, que eran de cocos y clavos y pesaban bastante. Recuerdo que me contaba que cuando se fue a Berlín para las olimpiadas, la selección viajó en el Orazio, un barco que demoró 30 días en llegar, y que entrenaba en el barco con sus compañeros.

JOSÉ ALFREDO MADUEÑO, PERIODISTA Y AUTOR DEL LIBRO GARRA Hay muchas cosas que volver a decir sobre Lolo que a estas alturas ya sonarían ociosas, pero es cierto que este gran jugador trasciende al tiempo y a su equipo: hay mucha gente que no es de la U pero sí es Lolista. Lolo en Universitario fue una figura fundacional, a pesar de que llegó al club cuando este ya se había fundado, por su arraigo con la gente. Era un ejemplo de buenos valores, no tomaba alcohol y, cosa rara en un futbolista que tiene temporadas bajas y altas, siempre tuvo un rendimiento constante y fue goleador hasta el final de su carrera, esto solo se da en los grandes de la historia del fútbol. Lolo era un ídolo mundial y dueño de una lealtad a Universitario a toda prueba: Colo Colo le ofreció un cheque en blanco y él no lo aceptó. ALDO MIYASHIRO, CONDUCTOR DE TV Creces con la leyenda. Todo el mundo cuenta sus hazañas, los goles que hizo y que algunos hasta rompieron las mallas, su habilidad y destreza… y te haces una imagen. Cuando era pequeño, mi mamá se puso mal y la llevamos a la Maison de Santé. En una cama cercana estaba Lolo. Me desconcertó: lo vi echadito, tranquilo, enfermo. Yo era niño y me había imaginado a un hombre fuerte. Luego, años después, me enteré que mi sue-

gro había sido su doctor. Él me contaba que no estaba muy bien, pero que ver la pierna de Lolo era como ver una estatua poderosa de bronce, fue fortísimo hasta el final, siempre estaba contando historias particulares. Creo que ya no existe ese romanticismo de antes en el fútbol, del que lo deja todo por la U en la cancha; y creo que no hay parangón, su juego era inolvidable, tenía mucha garra y empuje. Cualquier hincha de la U lo sabe, y hasta hay un cántico para él que baja de las tribunas durante los partidos.

aceptó porque él no iba a programas de televisión. Lo conocí después porque me lo encontré varias veces parado en la puerta de Occidente, haciendo cola para entrar al estadio. Era un hombre humilde que no hacía uso de su fama de leyenda para sacar beneficios personales. Lolo era una persona muy simpática, dueño de un gran sentido del humor.

DIMAS ZEGARRA, ARQUERO DE LA U Entré a la U seis meses antes de que Lolo se retirara y tapé en el último clásico en el que el cañonero metió ALFREDO GONZÁLEZ, tres goles. Muy sencillo, buen amigo y EXPRESIDENTE DEL CLUB UNI- buen deportista. Como era mayor nos VERSITARIO trataba a todos los jóvenes como un Lolo Fernández es parte de mi vida padre y para nosotros era líder. futbolística. Fui a su despedida, cuanHÉCTOR CHUMPITAZ, do le ganamos a Alianza 4 a 2. Tres goles fueron de Lolo. Para nosotros es FUTBOLISTA De Lolo tengo la mejor opinión. muy importante. Yo fui muy cercano a él porque mi padre fue dirigente de la Era un hombre sencillo, que siempre U por 25 años. Era una persona muy tenía tiempo para todos, además, igual agradable, el ídolo máximo del depor- que yo, era de Cañete. Un ejemplo de te peruano. Tuve la tristeza de ente- sacrificio en la cancha y en cada partirrarlo en el 96. Lo que más recuerdo do daba lo máximo, jugador de volundel entierro es que niños de ocho años tad y potencia. Si hay algo que aprendí lloraban sin jamás haberlo conocido o de Lolo es la humildad y el responder a la gente con el mismo cariño que te visto jugar. da. Fue un gran ejemplo. JAIME LEÓN PALLETE, EX PRESIDENTE DEL CLUB PANCHO GUERRA GARCÍA, UNIVERSITARIO ARTISTA PLÁSTICO Fue el jugador más importante que Nunca lo vi jugar, por ahí hay una ha tenido la U. Si bien es cierto que vieja película de su despedida un 30 la U se fundó en 1924 y Lolo irrumpe de agosto, día de Santa Rosa. Para mí en el club en los años treinta, es él es un icono, por su figura y fácil requien le da personalidad. Lolo es la U cordación, un hombre de crema, con y la U es Lolo, entre ambos se da una el pantalón corto grande y con los simbiosis única. Lo vi jugar cuando brazos en la cintura a manera de jarra. era niño y desde esa época recuerdo Y encima un rostro vallejiano coronaque mucha gente que no era hincha do por una malla negra para cubrir su de la U sí era hincha de Lolo. cabello. Y, por lo que representa, el jugador caballeroso, que con fuerza, LUIS ÁNGEL PINASCO, con mucha fuerza, juega, mete goles, ACTOR Y PRESENTADOR representa su país y al equipo de sus DE TV amores. No vistió otra camiseta, reIntenté invitar a Lolo varias veces chazó ofertas para jugar en otros paía Excelencias Deportivas, el programa ses y siempre fue un señor, completo que tuve de 1975 a 1980, pero nunca y lleno de valores. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 45

41-42-43-44-45 CIUDAD LOLO.indd 45

18/05/13 20:15


CIUDAD GASTRONOMÍA

46 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

46-47-48-49 CIUDAD GASTRONOMIA.indd 46

18/05/13 19:08


[ POR: PAOLA MIGLIO ] [ FOTOS: ROCHI LEÓN ]

JAIME PESAQUE

Jaime Pesaque ha revisado la carta de Mayta, le ha realizado modificaciones interesantes y ha incorporado propuestas sencillas, como empanadas y hamburguesas. A la vez, ha creado un menú degustación de seis pasos en los que el producto cobra protagonismo. Ahí se funden costa, sierra, selva e ingenio, pero además se incorporan aromas y sabores de tierras lejanas, de oriente. Los viajes, la dedicación y el constante aprendizaje finalmente se encuentran en armonía en el plato y crean un festín.

J

aime Pesaque se mueve por todo el mundo. Está en Raymi en Nueva York, Calle del Medio en Cusco, Mayta en Lima y Hong Kong, Nuna en Punta del Este y Suviche en Miami. Así, viaja de un lado al otro recopilando impresiones, captando tendencias y aterrizando ideas. Mayta, su casa de juegos en Lima, ha sufrido un revelador cambio: Pesaque replantea una nueva propuesta y presenta una cocina más acogedora, en la cual los sabores

de los productos se exploran divertidos. Sus tiernas costillas de chancho al BBQ de especias con un toque picante se acompañan con encurtidos de pepinillo, nabo, kion y ají limo; el guiso base del cau cau se anima con curry y camote ahumado para acompañar un salmón con mejillones crujientes; y unas papas son la base de unos huevos con trufa. La experiencia anima el espíritu, los sabores se encuentran limpios, intensos y generosos.

Arriba: Tiradito de río elaborado con camarón, leche de tigre de muña y sal de conchas. Abajo: salmón y mejillones crujientes en salsa al curry.

¿Cómo ha sido la evolución para llegar a lo que presentas hoy en Mayta? He seguido un poco en la línea y cambiado el menú degustación y la carta, siempre pensando en insumos peruanos. Decidimos incorporar elementos más aterrizados. Me provocó. Últimamente he estado viajando mucho y he visto que la tendencia es a no complicarse. Ahora he metido hasta una hamburguesa, que picamos al momento. Son 150 g de bife, 50 g de chorizo, todo artesanal, y 10 g de grasa de pato para levantar. En lugar de acompañar con papas fritas, agregamos tubérculos crocantes y salsas hechas por nosotros. Antes teníamos un arroz con pato y nos salía muchísimo, lo que estamos haciendo ahora es colocarlo en una cazuela de hierro y darle un crocante abajo, casi como el proceso de una paella, pero un poco más húmedo, una suerte de concolón que servimos con magret ahumado. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 47

46-47-48-49 CIUDAD GASTRONOMIA.indd 47

18/05/13 18:06


CIUDAD GASTRONOMÍA

Te estás inclinando por el estilo bistró. Exacto, una comida más cálida pero continuando con las sorpresas. Por ejemplo, tenemos mozzarella que también ahumamos acá, productos más artesanales. Queremos hacer los procesos, y plantear una propuesta más acogedora, sin perder técnica. Has incorporado también un menú degustación. Este menú sí es un pasito más allá de la carta normal. No es que ambos estén desconectados, sino que hay cosas que tengo en la carta pero es una versión un poco más moderna. Son seis pasos, para mí es la cantidad ideal, mucho más amigable, y te acuerdas de los platos y de los sabores con facilidad. ¿Cómo se plantea? Empiezo con un abrebocas, que voy cambiando siempre; hay un atún curado y después ahumado, que tiene un bruleé de ají con caramelo y una emulsión de leche de tigre de ají amarillo. Luego un camarón, nos vamos como que al río, con una leche de tigre de muña con sal de canchas, ajíes encurtidos, y puré de camote glaseado y ahumado. ¿Y por qué tanto ahumado? Me encanta, ahorita me he enganchado con el ahumado. ¿Qué otros productos estás trabajando? Tubérculos nativos, también crujientes; pasta artesanal con vongole;

Arriba: aromática propuesta de papas, huevos y trufas. Abajo: tiernas costillitas en salsa BBQ picante.

y un cuy con tamalito de garbanzos y chorizo amazónico que tiene una ensalada de berros con chonta y almendras tostadas. Estás sacando productos de las tres regiones del país. Sí, creo que se tiene que aprovechar todo lo que tenemos, de a poquitos, así vas encontrando lo que te gusta y lo vas adaptando. ¿Qué faceta nueva de algún producto has descubierto en la preparación de este menú degustación? Estoy usando cushuro y maca. Ya lo había hecho antes, pero ahora en un proceso distinto, el marinado. El cushuro es súper fresco, pero lo marino para que aporte un poco de sabores, es súper divertido. Después la maca, la utilizaba muy poco antes. Ahora, tie-

nes que someterla a un proceso para adaptarla. Es toda una onda, porque tiene muchos matices. Es picante, sabe a kion, a tierra, y además tiene un sabor particular que es súper fuerte, por eso la tienes que manejar un poco para que no te golpee. Me he metido a trabajar con la quinua orgánica y negra. La negra es, digamos, complicado cocinarla, porque a veces te queda un poco durita, pero si la pones a tostar crocante es buenaza. Por ejemplo, la parte de arriba del pan que hacemos para la hamburguesa está totalmente cubierta de quinua negra tostada. Es una cosa diferente. En el bar de Mayta se acomodan los conocidos macerados de Jaime: maracuyá y mango, eucalipto y mandarina, lemongrass, camu camu y uva borgoña, por citar algunos. Ya son bastante famosos, y son varios los que llegan atraídos por los nuevos sabores que son el punto de partida para soberbios chilcanos. Ellos completan la propuesta junto con los postres. Es entonces que llega la chirimoya, protagonista. Porque si está en su punto no necesita nada más. Ella es el postre. Un poco de manjar, helado, granada y bites de chocolate, son el final impecable de una experiencia que nos deja sorprendidos. Y es que eso gusta, que un chef, con una carrera sólida, se dé el trabajo y, con sencillez, siga sorprendiendo.

48 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

46-47-48-49 CIUDAD GASTRONOMIA.indd 48

18/05/13 18:06


CRÍTICA

EL PRODUCTO

EL CUCHILLO @metelecuchillo

CHOLO MATÍAS Y QOLLQE

Esta semana Pepe Moquillaza, pisquero, recomienda dos interesantes ejemplares a muy buen precio. Primero Cholo Matías, de Matías Grados Ferreyra, piscos expresivos y muy apegados a su terruño de Santa Lucía, al sur del valle de Ica. “El quebranta 2011 es denso y brillante a la vista, frutal y meloso en nariz, pero es en la boca donde nos hace entender el porqué de su nombre: entrada suave, sensación dulzona de uva bien madura y buena persistencia”. El segundo es Qollqe, acholado de corte armónico, (2011) elaborado bajo la guía de Cecilia Ledesma en el valle de Ica. “En vista es limpio, con trazas brillantes, en nariz se aprecia buen balance de diversas uvas con predominio de quebranta y notas florales del torontel. En boca es amable y con toques dulces frutales con untuosos visos de quebranta”, anota Moquillaza. Cholo Matías a S/. 55, pedidos a piscobar@yahoo.es / Qollqe a S/. 70.00, pedidos al 440-9485 y 813*1056.

EL HUECO LA BOULANGERIE

Es bastante agradable darse cuenta que poco a poco se comienzan a incorporar al circuito más panaderías. Y ricas. Con propuestas que traspasan el pan de yema o francés (sin quitarles los méritos, que bien ricos son con mantequilla), que exploran los panes campesinos y los clásicos franceses como el croissant y el baguette. La Boulangerie tiene un repertorio amplio: hay artesanales de granos, pecanas, nueces y pasas, de aceituna y ese delicioso pain au chocolat, que caliente y con el chocolate derretido dentro es perfecto para un despertar sabatino. Hay además sabrosos quiches, pasteles varios y, obvio, eclairs. Dénse una vuelta. Calle Tarapacá 263, Miraflores / T. 447-7346 / Horario: lunes a sábado de 08:00 a 21:00 horas / Aceptan tarjeta Visa.

MENÚ DEL DÍA

LA NACIONAL Están apareciendo en Lima una serie de restaurantes coquetos, muchos de ellos con aires mediterráneos, que buscan llenar un vacío en la oferta local: sitios de aire joven y cosmopolita, donde por S/. 50 se alejan del recetario criollo o del explotado concepto de cebichería. Una cosa es el esfuerzo y la ambición, y otra saber materializar esas bonitas intenciones. En La Nacional el ambiente es de lo más acogedor, una especie de campestre-urbano lowcost: barra amplia, mucha madera, lámparas colgantes y ventanales del piso al techo. En la cocina los esfuerzos resultan insuficientes. Parece haber en La Nacional una cabeza con un objetivo claro, pero a la hora de trasladarlo al mantel, hierra el tiro casi siempre. Uno puede notarlo en un detalle nimio, una idea que apuntaba maneras: unos ollucos asados, guarnición de una sabrosa hamburguesa de quinua, quizá el mejor plato de la carta. El olluco es uno de esos productos que se encuentran desperdiciados en la cocina peruana. Lastimosamente, si se sirve casi crudo, duro y soso, se le da la razón a quienes lo limitan al viejo olluquito con carne. Puede parecer exagerado detenerse en una pequeña guarnición, pero es el ejemplo perfecto de lo que ocurre en esta cocina. No faltan ideas, falla la ejecución. Algo parecido pasa con unos canelones rellenos de cola de buey y servidos con una salsa de culantro. La pasta gruesa y gomosa, el buey en su punto de cocción pero soso y la salsa que baña el plato supone un pequeño atentado estético. Hay platos que tienen soluciones simples, como las pizzas, para las que bastaría subir la temperatura del horno. Quizá con algo más de rodaje, la cocina termine por cuajar. Ojalá.

TOCKYN

¿Se acuerdan del Tockyn? ¿Ese que estaba en la esquina de Diagonal con Berlín, en Miraflores, que en los noventa era el refugio de los arties y que solo ofrecía chela y pizza? Bueno, pues se mudó y ahora en Berlín 319 sirve al mediodía contundentes menús a S/. 9.5 que incluyen entrada, segundo, refresco y sopa de cortesía. Ya fuimos varias veces y aseguramos la generosidad al servir. ¿Lo mejor? Los tallarines verdes o con mantequilla. El arroz chaufa no lo pidan. Abre de lunes a sábado y se paga con efectivo. ¡Ah! Sí, siguen sirviendo pizzas.

RESERVAS Av. La Mar 1254, Miraflores / T. 4412030 / Horario: martes a sábado almuerzo y cena; domingo solo almuerzo / Precio: S/. 50 a S/. 60 por persona / Servicio: Amable / Reserva: Recomendable / Valoración: 1.5/5 cuchillos

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 49

46-47-48-49 CIUDAD GASTRONOMIA.indd 49

18/05/13 18:06


50 AVISO JUAN PABLO II.indd 50

18/05/13 18:09


CIUDAD MÚSICA

Elsieanne Elsieanne Caplette del grupo Elsiane, estuvo de paso por Lima. De origen peruano, Elsieanne ha crecido en un ambiente musical con una exigencia por la calidad que la llevó a desarrollar una interesante propuesta que mezcla jazz, electrónica, triphop, entre otros. [ ESCRIBE: RAFAEL GUTIÉRREZ S. ] [ FOTO: YANINA PATRICIO ]

E

lsieanne parece una criatura de una novela de fantasía. Su acento es inusual, una mezcla de modismos limeños y expresiones extranjeras. Seria y amable, camina por calles de una capital que no reconoce, que ha cambiado.

Hace casi 14 años no vienes a Lima. ¿Qué te hizo volver?

Quiero hacer un show grande, justamente sería un evento especial con la orquesta llamada Los violines de Lima, que es de mi abuelo, Julio Santos. Junto a eso está la nostalgia. Ya son demasiados años sin disfrutar de Lima. Cuando me fui a Montreal la economía estaba tan mal que uno no podía ejercer como músico; ahora me siento muy feliz de regresar y poder difundir y compartir lo que hago. Vienes de una familia de músicos y compones desde los 14 años.

Toda la familia estudiaba en el conservatorio. Fue muy inspirador, pero no fue una decisión consciente, sino natural. Mi fuerte es componer, utilizo la voz como un instrumento, como si fuese un violín. Esa es mi técnica. Entre la producción de tus dos discos trabajaste en el Circo del Sol, el sueño de muchos artistas.

CONCIERTOs

Nos llamaron para hacer el show Le Chemin Invisible en Quebec. El trabajo fue especialmente interesante porque yo componía, en vez de solo cantar. Encajó súper bien con los performers. Duró todo el verano. Era un show distinto, porque normalmente dan más importancia a los acróbatas, pero esta vez el enfoque era sobre la música. Después de 60 shows seguidos me ofrecieron otro contrato pero tuve que decir que no porque justo estaba lanzando mi nuevo álbum.

¿Planeas quedarte en Lima ahora?

En una semana me vuelvo a ir porque estoy terminando un disco en Montreal. Si todo sale bien estaré de vuelta en setiembre. Estoy tratando de armar un show en el Parque de las Aguas para entonces. Sería un evento cultural para presentar nuestra música a un público que no la conoce, y tendremos las cuerdas en vivo con la orquesta.

INTI + EVA

Vivo X El Rock

La aclamada cantante de música criolla Eva Ayllón combinará talentos con la banda chilena Inti-Illimani Histórico en un espectáculo que promete unir lo mejor del folclor de ambos países. Este 30 de mayo en el Centro de Convenciones María Angola (Av. La Paz 603, Miraflores). Entradas a la venta en Teleticket.

Dentro de la ola de festivales en Lima, este 25 de mayo llega el Festival Vivo X el Rock, justo a tiempo para impulsar la reciente movida por la mayor difusión del rock peruano en las radios. El festival incluirá dos escenarios con música sin parar durante 12 horas y comienza a las 14:00 horas. Entradas a la venta en Tu Entrada. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE

51 CIUDAD MUSICA.indd 51

51

18/05/13 17:42


CULTURA MALDITO RUIDO

ESCRIBE:

FERNANDO TOLEDO

INVASIÓN BÁRBARA Desde Londres, Savages entrega un rabioso debut que remite al postpunk ochentero más enérgico. Será imposible que te quedes sentado. O con el vaso seco. O sin tos.

▶¿TE ACUERDAS CUANDO SALIÓ EL TURN ON THE BRIGHT LIGHTS DE INTERPOL Y TE EMOCIONASTE POR EL REVIVAL POSTPUNK? ¿No? No importa, yo sí. Eso es chancay de a veinte comparado con el debut de estas tres londinenses y una ciudadana francesa que se hacen llamar Savages. El álbum se llama Silence yourself y su sonido remite al Joy Division inicial, al del primer EP de la banda y al de los temas más rápidos y experimentales del Closer. El sonido del bajo, fundamental en la banda de Manchester, también lo es en Savages y está a cargo de Ayşe Hassan. Gemma Thompson se encarga de las guitarras, en la batería está Fay Milton y, en el otro pilar de la banda, con una voz que remite principalmente a Siouxsie Sioux, pero también a P. J. Harvey y hasta al John Lydon de la era PIL, Jehnny Beth. Silence yourself es un álbum con un sonido potente. Posee una agresividad que permanece contenida en gran parte del álbum y que va desfogándose en momentos clave. A diferencia de bandas como Magazine, con quienes fácilmente podrían haber compartido escenario en 1979, Savages no invita a bailar sino a saltar con rabia y, cuando no, a esperar el momento para hacerlo. El álbum comienza con un extracto de Opening night, el film de John Cassavettes, antes de dar paso a las poderosas líneas de bajo iniciales de Shut up. Apenas al escuchar los primeros compases del bajo uno se da cuenta de que está en terreno conocido: Joy Division, Siouxsie, PIL, Killing Joke, The Birthday Party, Bauhaus, Gang of Four. Entonces, ingresa Thompson con un riff sacado directamente de 1980 y Beth, fiel discípula de Siuoxsie, redondea la faena de este primer tema, que sirve para dejar en claro lo que va a seguir: enérgico postpunk hecho por mujeres que tienen bastante que decir. Le sigue “I am here”, que comienza con unas guitarras que remiten a “Atrocity exhibition”: este tema de Joy Division

será una influencia importante, también, en otros temas como “She will” y, sobre todo, “Hit me”, basado en un incidente de la vida de la actriz porno Bella Donna. El trabajo de Thompson en la guitarra se luce en “Strife”, uno de los mejores tracks del álbum, en el que conjuga excelentemente feedbacks con un riff con bastante gancho. También se las ingenia para dirigir todos los cambios de ritmo del tema, en constante diálogo con los aullidos de Jehnny Beth. Pero el disco tiene dos puntos altos muy claros. El primero es “Waiting for a sign”, que funciona como una suerte de descanso luego de cuatro intensos temas. Aquí la voz de Beth remite a Sioux, pero también a Patti Smith y a Polly Jean, otra vez. Es que la francesa pertenece a esa línea en la que también entra Karen O. El segundo punto más alto del álbum es “Husbands”, tema que comienza con un bajo que anuncia velocidad, sensación que no se detendrá hasta poco antes de los tres minutos que marcan el final. En este track la voz de Beth suena más libre de las influencias de los ochenta y se le encuentra más situada dentro de sus contemporáneas. El álbum termina con “Marshall, dear”, tema que una vez más sirve de descanso. Aquí Beth, además, asume las labores de pianista, y en determinado momento sobrelleva un hermoso contrapunto con un clarinete, respaldado por el feedback de la guitarra de Thompson. Silence yourself son treintaiocho minutos del más rabioso postpunk que haya escuchado en los últimos años. Sus letras, referidas a la violencia de género, al disfrute sexual femenino como forma de empoderamiento y a la belleza de la decadencia de los cuerpos, refuerzan la energía desplegada por estas cuatro mujeres desde Londres. Silence Yourself, Matador Records/Pop Noire Duracion: 38m45s Precio: US$ 9.99 (vía Amazon)

64 52 VELAVERDE VELAVERDE Lunes Lunes20 1 de deabril mayo deldel 2013 2013

52 CULTURA COLUMNA MUSICA.indd 52

18/05/13 17:42


CULTURA SANTOS MODERNOS

VIVO A 50 AÑOS DE SU MUERTE HERAUD

Yo no puedo envejecer. Imposible cuando te matan a los 21 años. IDEA

Me amaste en Moscú. Me amaste en París. Me amaste en todas las calles de Lima. También en Cuba. Y, principalmente, en medio de la selva donde tu vida terminó. HERAUD

(La reconoce) Eres tú. Música. La IDEA se incorpora y muestra los estampados de su ropa: la hoz, el martillo, estrellas y signos similares. IDEA

Cada vez que pensabas en mí, me hacías el amor. A veces con furia. A veces con alegría. A veces con miedo. Pero siempre, siempre el amor. HERAUD

Eres tú. IDEA

Viviste por mí. Moriste por mí. HERAUD

Lo sé.

El 15 de mayo de 1963 un muchacho peruano de 21 años que quería hacer la revolución, y que había publicado ya dos libros de poemas, huyó a la selva junto con un compañero en un incidente confuso, y a bordo de un bote fue alcanzado por 29 balas dum-dum. Acribillado. Sobre las aguas del río Madre de Dios. Los diarios mostraron luego la foto de este joven universitario, estudiante de La Católica, muerto. Lo que no se sospechaba es que, como el tiempo demostraría, seguiría vivo. Compartimos dos extractos breves de El corazón volador, obra escrita por Eduardo Adrianzén en co-autoría con Claudia Sacha y montada en el año 2009. "Yo soy un río, voy bajando por las piedras anchas, /voy bajando por las rocas duras, /por el sendero dibujado por el viento".

IDEA

Bésame. HERAUD

Para hacer la revolución había que estar enamorado. Enamorado del mundo. De la sociedad. Enamorado de todas las mujeres y de todos los hombres. Enamorado del futuro. De la naturaleza, las plantas, los árboles,

FOTO, AV. WILSON:

IDEA

Sal a dar un paseo, toma un periódico o enciende la televisión. Tal vez te aliviará estar muerto. (…) PADRE

¿Estás bien? HERAUD

Sí. Ahora sí. Pausa. El PADRE teme preguntar. PADRE

¿Dolió mucho? HERAUD

No. Me entretuve buscando un verso. Y justo cuando lo encontré, ya era tarde. PADRE

¿Un verso? HERAUD

Habían muchos árboles en la orilla del río y los pájaros volaban asustados por las balas. Entonces pensé: el corazón volador. De repente si alcanzaba a pronunciarlo, me convertía en uno de ellos. Pero no tuve tiempo.

los animales, los pájaros, enamorado de todo lo que se mueve y que respira. ¿Qué hiciste con todo ese amor?

PADRE

IDEA

HERAUD

Es largo de explicar. Pasaron cosas. HERAUD

¿Tanto cambió el mundo?

PIKO TAMASHIRO

Muchacho loco. La poesía no te protege de las balas. Pero permanece. Los versos son como las balas: siempre buscan dar en el blanco. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 53

53 CULTURA HERAUD.indd 53

18/05/13 17:44


CULTURA ORGÍAS

CUARENTA AÑOS DE

GRAN COMILONA Comenzó oficialmente la edición 66 del Festival de Cannes, que este año rinde homenaje a La grande abbuffata, película monstruosa y extraordinaria.

V

EREMOS COMER HASTA MORIR A CUATRO PERSONAS. Sin embargo, esta no es una película sobre gastronomía. Osobucos gigantes, pasteles, ostras, paté de jabalí, caviares, guisos rusos, lechón al horno con relleno de castañas: estas son algunas de las exquisiteces cuyo olor –imaginado–compartirá escenario con la escatología más grotesca. En La gran comilona del italiano Marco Ferreri se ofrece, de la mano de chefs y gourmets, un matrimonio entre el placer de comer y aquello que se reprime: eructos, flatulencias y deyecciones. Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Philippe Noiret, dos italianos y dos franceses, encarnan a Marcello (un piloto de avión), Ugo (un chef y coleccionista), Michel (un productor de TV) y Philippe (un magistrado), permaneciendo en la película con sus nombres artísticos y roles cuasi paradigmáticos (la aventura, la fijación, el espectáculo y la ley), jugando a copiar lo real… Quizás Ferreri no apueste por ninguna metáfora más allá de lo que literalmente se ve: cuatro burgueses se reúnen en una mansión parisina con la meta de suicidarse comiendo los mejores manjares. Y así vemos a Marcello desaparecer, congelado y saturado luego de una noche de sexo y prostitutas; a Michel empachado, con flatulencias que no puede terminar de expulsar; a Ugo ahogándose con un último bocado que lo lleva al paro cardíaco… Ferreri presenta también a Andréa Ferreol, una maestra de primaria ninfómana, felliniana, golosa,

que inevitablemente muta hacia el arquetipo de la madre lactante que arrulla y cobija a todos. No se puede olvidar el rol que cumplió en esta empresa Rafael Azcona, inmenso guionista de Lattuada, Berlanga y del mismo Ferreri, para quien adaptó El pisito y El cochecito,, y también culpable del escándalo que supuso el estreno de esta película en el Festival de Cannes de 1973. Si pensamos en la ola culinaria que se vive, La gran comilona no pierde vigencia: mantiene su sentido del humor irrepetible, cuyas reminiscencias al desborde de Rabelais y al cuerpo-grotesco, cuerpo-juerga, cuerpo-estallido son evidentes. Este carnaval desbordado nos invita a mencionar al ruso Mijail Bajtin: “Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval”. Parafraseo: durante la comilona no hay otra vida que la de la comilona, único escape del mundo ordinario. “Me voy, no puedo vivir sin sexo”, dice en una escena Mastroianni, impulsor de la visita de un grupo de prostitutas lesbianas, quienes huyen tras enterarse de su plan macabro. Tognazzi dice en alguna escena: “Un buen cocinero es un buen cirujano”, mientras ingresan a la cocina perdices, chanchos, pavos y demás carnes congeladas como ingrediente vital del camino que lleva a la muerte. Comer es también curar. Sin embargo, la cura es peor que el remedio: una salida abrumadora que estalla en el cuerpo. (Mónica Delgado)

54 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

54 CULTURA GRAN COMILONA.indd 54

18/05/13 17:45


CULTURA OBSCENIDADES

[ ESCRIBE DESDE ESPAÑA: PACO GISBERT ] [ FOTOS: ACTRICESDELPORNO.COM ]

MI AMIGA ES UNA

BESTIA SEXUAL

Finalmente, sucedió. El periodista español Paco Gisbert, autoridad en cine triple X y colaborador de Velaverde –Gisbert es autor de libros como Fantasías de noche, Once titulares, Basura reciclada, Guía para ver y analizar Pulp fiction y Palabra de puta–, se puso tras la cámara. Y rodó una porno. Le pedimos que nos contara cómo estuvo su experiencia y esto fue lo que escribió. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 55

55-56-57-58 CULTURAL PORNO.indd 55

18/05/13 14:33


CULTURA OBSCENIDADES

L

A VIDA DE FRANCESKA JAIMES (BOGOTÁ, 1981) CAMBIÓ UNA NOCHE DE PRIMAVERA DEL 2003, CUANDO CONOCIÓ EN UNA DISCOTECA DE BARCELONA AL ACTOR PORNO NACHO VIDAL. Hasta entonces, esta hermosa mujer con un cuerpo de ensueño había estudiado diseño de moda en una academia colombiana y se había trasladado a España a ejercer como modelo en agencias españolas. Pero aquel día, sin que ella lo supiera, su vida iba a dar un giro definitivo. Unos años más tarde, cansada de representar el papel de esposa de una estrella del porno –se había casado con Nacho tres años después de conocerlo–, Franceska dio el paso definitivo: se metió a actriz de cine para adultos. Antes de esa decisión, había hecho algunas pequeñas incursiones en escenas filmadas por su pareja, siempre con el rostro tapado, siempre preservando su identidad. Pero entonces iba en serio. Iba a seguir los pasos de su pareja, con la que ha mantenido, en estos diez años, una relación plena de vaivenes. Nunca sabes bien si están juntos o no. “He descubierto que me encanta esta profesión”, dice Franceska con una sonrisa dibujada en su cara mientras la maquilladora da unos retoques a su rostro antes de comenzar el rodaje. Estamos en mi casa de Barcelona, en un frío día de invierno del 2012, y Franceska está relajada, pensando en el trabajo que tiene por delante. Se prepara para rodar la primera serie de vídeos protagonizada exclusivamente por ella. Una serie “fetish” que busca reproducir el estilo de las películas del X-Chic americano, como las que realizaba Andrew Blake en los años noventa, adaptada a los nuevos tiempos y que produce la firma española actricesdelporno.com. La periodista, dibujante de cómics y presentadora de televisión Sandra Uve y yo dirigiremos la se56 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

55-56-57-58 CULTURAL PORNO.indd 56

18/05/13 14:33


“En la actualidad, los vídeos porno se ruedan con un equipo muy reducido de personas. Han desaparecido figuras que todavía son clave en la filmación de cine convencional y, hasta hace solo unos años, en los rodajes de películas triple X”. rie, que hemos planeado rodar en un solo día, en una maratoniana jornada de trabajo, y que lleva por título “El diario fetish de Franceska”. Son seis episodios que hemos concebido como una deconstrucción del cuerpo de la actriz, centrando cada uno en las diferentes partes de su cuerpo: sus pies, sus piernas, sus pechos, su culo, su sexo... Ella como única protagonista, regalando su cuerpo al espectador en un festival de belleza y erotismo, en una bacanal de morbo. Conozco a Franceska desde hace más de ocho años. Ha venido a mi casa muchas veces con Nacho Vidal a tomar café, a hablar de negocios o simplemente a pasar el rato. Sé de su vida, de sus sueños, de cómo crecen sus dos hijos y de cómo vive en Mataró, el pueblo en el que nació su pareja. Conozco a Franceska como persona, no como la bestia sexual que demuestra ser en sus vídeos triple X, y por eso me produce una cierta incomodidad trabajar con ella: dirigir a una mujer que, además, es mi amiga. Filmar cómo sale el monstruo sexual que lleva dentro. Un reto complicado para alguien como yo, por muchos años que lleve trabajando como periodista en el mundo del triple X.

Grabamos la introducción a cada uno de los capítulos, la secuencia en la que la diosa, vestida con un traje de tul blanco inmaculado, redacta su diario íntimo sobre un escritorio de principios del siglo XX que heredé de mis abuelos y que ahora se ha convertido, por ironías del destino, en atrezzo de una serie pornográfica. Es la parte más cinematográfica del rodaje, la que registra decenas de planos que luego, en el montaje, darán la sensación de paso del tiempo, de esa continuidad mágica que posee el cine. Para mí es el primer paso, el que transforma a la amiga en actriz, aunque la secuencia no contenga sexo y solo sugiera su indomable belleza. Pero llega la hora de rodar el porno. Y los rodajes de porno, en contra de lo que pudiera parecer, son incómodos. En primer lugar porque la mayoría de las escenas se ruedan en un solo plano, intentando captar el momento único e irrepetible que regala el sexo. En segundo, porque filmar a alguien en actitud sexual es contra natura. El sexo es algo personal, que sucede entre las personas y raramente trasciende del ámbito de lo privado, pero el porno lo convierte en público. Cuando se rueda, a los ojos de los técnicos que filman la película; cuando se exhibe, a los ojos del espectador que penetra en la intimidad de quien ve en la pantalla de su televisor o del ordenador. En la actualidad, los vídeos porno se ruedan con un equipo muy reducido de personas. Han desaparecido figuras que todavía son clave en la filmación de cine convencional y, hasta hace solo unos años, en los rodajes de películas triple X. Guionistas, iluminadores, directores de fotografía, maquilladores o técnicos de sonido son profesionales obsoletos para el porno. Basta con una actriz, un actor y un camarógrafo para filmar una escena con sexo explícito. Pero nosotros queremos ir contraLunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 57

55-56-57-58 CULTURAL PORNO.indd 57

18/05/13 14:33


CULTURA OBSCENIDADES

corriente y reclutamos un equipo de diez personas, las precisas para conseguir la calidad que buscamos en nuestro trabajo. Comenzamos a rodar la escena que corresponde a los pechos de la actriz colombiana, unos pechos redondos y perfectos. Franceska cambia de vestuario con cada cambio de plano, combinando sujetadores de colores llamativos con la blancura de su piel. Después se tiende en la cama, y Sandra y yo guiamos su actuación. Ponte nata en los pezones, remuévela como si fuera un helado, juega con tus pechos, agítalos. Franceska obedece con una profesionalidad impoluta. Llegan los planos finales, en los que llueve miel sobre sus pechos y su boca, una dulce metáfora del orgasmo, y soy yo el encargado de bañar a la diosa, recostada en la cama y esperando recibir el bautismo de miel que le espera. Me coloco de pie, a su altura, y vierto el contenido del tarro sobre sus pechos y su boca. El sueño de un pornófilo. El rodaje culmina con la escena dedicada al sexo de Franceska, una larga masturbación en la que ella utiliza dildos y sus propias manos para darse placer. Y es aquí cuando la amiga se convierte ante mis ojos en un huracán sexual, a la que la cámara solo tiene que registrar. Comienza tocándose sobre la tela de los panties que hemos preparado como

sugerente vestuario. Los rasga y, poco a poco, Sandra y yo vemos que la temperatura de la actriz va creciendo hasta alcanzar la de un volcán humano. Se acerca el momento culminante y Franceska, sin mudar el rictus, se dirige a nosotros y pregunta con cierta inocencia: –¿Queréis que haga un squirt? Se denomina squirt o squirting al momento del orgasmo femenino en el que, desde el clítoris de la mujer, sale un líquido fruto de la excitación: como una eyaculación masculina en miniatura. Es una variedad sexual muy apreciada por los consumidores de porno, pues solo se consigue

con una técnica muy trabajada. Sandra y yo nos miramos y, al unísono, respondemos: –Pues claro. Pocos segundos después, del clítoris de Franceska nace un chorro que inunda la cama mientras nuestro camarógrafo graba el momento mágico a cámara lenta para la posteridad. –Corten. El rodaje ha acabado y Franceska vuelve a ser mi amiga, la mujer que me cuenta cosas de su vida, de su trabajo y de sus hijos. Así es el porno: una ficción filmada que, a los ojos del espectador, revela un realismo máximo.

58 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

55-56-57-58 CULTURAL PORNO.indd 58

18/05/13 14:34


CULTURA

TABLA DE PICAR

“No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo." POR

Josep Maria Pou ha puesto en escena Skylight de David Hare en el teatro Calderón de Valladolid, España. Un jurado compuesto por artistas Todo bien. Es seguro que nunca lo verede la altura de Tom Waits, Bernie Taupin, mos. Pero el pasado sábado 11, en un McCoy Tyner, Black instante especialFrancis y Chayanne mente dramático de premió el tema “Urla función, el actor ban Daemon” de los y director escondió peruanos Theremyn el rostro entre las 4 con el tercer puesto en la categoría Dance/ manos para salirse un momento del Electrónica del Interpersonaje y preguntar national Songwriting Competition, quizás “¿Por qué tenemos el certamen de com- que aguantar esto?”. posición más impor- No dejaban de sonar los putos celulares. tante del mundo. Y El grueso del público no suenan en radio. Y dijimos Chayanne. aplaudió a los actores

en este momento delicado, pero se sabe que los artefactos no dejaron de sonar durante el resto de la función. Una vergüenza.

Cannes termina el domingo 26. Por lo pronto A touch of sin, del maestro chino Jia Zhangke, lidera las tablas de puntuaciones de la crítica. Es la tercera vez que compite por la Palma de oro.

Nos gusta la colección “La fuente escondida”, que auspicia la Biblioteca Abraham Valdelomar de Ica. Que existan por siempre empresas descabelladas como esta. Pocas labores tan minuciosas y bellas importan a tan poca gente como la traducción de poesía, y de alguna forma está bien que sea así: esta vez Renato Sandoval ha traducido la

JACKSON JACKSON

Poesía completa de la gran vate sueca Edith Södergran, muerta a los 31. Ya Sologuren había traducido el libro Sombra del porvenir en 1996. Los árboles de mi infancia se yerguen altos en la yerba /y sacuden sus cabezas. ¿Qué has hecho de tu vida? “Estamos empezando a exhibir señales de un profundo aburrimiento. En ese estado mental estamos preparados para tolerar cualquier cosa que nos distraiga de ese tedio: violencia terrorista, guerras, lo que sea”. J.G. Ballard

NO ESTÁ PROHIBIDO PINTAR EN LAS PAREDES

L

ima se asemeja cada día más a una porción de papas fritas: la verticalidad nos invade, y las casas de una sola planta son cada vez menos en el paisaje de la capital. Al parecer, la visión de futuro es despertar y encontrar que, en lugar de una casa, hay un agujero. Es así como una casona miraflorina, próxima a derrumbarse, se vuelve espacio de creación para 14 artistas. Como despedida simbólica, Phorma Inmobiliaria, a través de su galería itinerante “Phórmula”, propicia la intervención de este espacio por una colectiva de artistas plásticos. La idea es ocupar las casas en proceso de demolición para conver-

tirlas en salas de exposición: la segunda entrega de este proyecto se inauguró el jueves 16 de mayo bajo el título “Nexos temporales”. Jorge Cabieses, Amadeo Gonzales, Diego Lama, Kenji Nakama, Eliana Otta, Mariana Tschudi, Patricia Villanueva, Alice Wagner, entre otros artistas, trabajan profundizando la idea del paso del tiempo asociado a la nostalgia y a las posibilidades del futuro. Porque recordar es volver a vivir. Además de ello, el plan integra a tres estudiantes de las principales escuelas de arte de Lima: los elegidos para esta edición son Jimena Chávez, Ignacio Noguerol y Patricia Alor. La exposición va hasta el 26 de mayo en Av. La Paz 1691, a pocos metros de la bajada Armendáriz, y el ingreso es libre. Sea usted parte de la celebración y tire la casa –más no su recuerdo– por la ventana.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 59

59 TABLA DE PICAR.indd 59

18/05/13 14:45


CULTURA SAPOS Y CULEBRAS ESCRIBE:

JUAN CARLOS MÉNDEZ

GATSBY TAMBIÉN ES PERUANO Primicia. Versión cinematográfica, protagonizada por Leonardo DiCaprio, coincide con esfuerzo editorial dirigido por Ricardo Silva-Santisteban que publica traducción de El gran Gatsby al castellano peruano. "

El gran Gatsby Biblioteca Abraham Valdelomar, 2013. Colección La fuente escondida; 10. Traducción de Valentino Gianuzzi. Muy pronto en librerías. Relación con el autor: Patas. PRIMERA LÍNEA: “En mis años más jóvenes y vulnerables, mi padre me dio un consejo que, desde entonces, me sigue rondando la cabeza.”

P

OBRE HIJO DE PUTA”, EXCLAMA LA ÚNICA PERSONA QUE ASISTE AL FUNERAL DE GATSBY, además de su padre, Nick Carraway y el cura. Una lluviosa soledad es la única despedida que recibe el cuerpo de quien era el misterioso pero generoso anfitrión de las más codiciadas reuniones, cuando Nueva York era una fiesta. ¿Quién es Gatsby? Es la pregunta y el motor de la lectura durante las primeras 50 páginas. A pesar de que vemos desfilar a los arquetipos de la riqueza Tom Buchanan (joven, guapo y bruto), a su linda esposa Daisy (aburrida ya de tanta abundancia) y a su amiga Jordan Baker (tan egoísta como atractiva), la pregunta sigue allí. Luego de que el lector conoce a la amante de Tom (“no se vive eternamente”, piensa ella cuando él sube a su taxi después de haberla acosado en el tren), después de haberle dado la mano al esposo de la amante de Tom, a la hermana y a los vecinos de la amante de Tom, luego de que el lector ha visto la sangre que mana de la nariz rota de la amante de Tom gracias a las caricias de Tom, ni aún allí, el lector deja de preguntarse: ¿quién es Gatsby? “Yo apostaría que ha matado a alguien” (pág. 68). Lo ronda la oscuridad de la riqueza no heredada. Mientras aquí y allá el narrador Nick Carraway (que es la gran lección literaria de Scott Fitzgerald) va mostrando las piezas del gris rompecabezas, se va formando sutilmente la segunda pregunta: ¿qué quiere Gatsby? Lo que quiere este hombre hecho a sí mismo, este emprendedor ¡Asu mare! (en peruano), esta persona que es la imagen del futuro (“el sueño americano”)… lo que él quiere es recuperar su pasado. Una persona que es una imagen y un sentimiento de su pasado. Una mujer. Un cora-

zón que está cruzando la bahía. Quiere a Daisy, la esposa de Tom Buchanan. Quiere a esa niña rica que conoció cuando él era un militar pobre. Justo antes de marchar rumbo a la Primera Guerra Mundial. Ahora que ha conseguido “la casa, la casa, la casa” (donde se desarrollan las grandes fiestas y que es el símbolo de su triunfo bajo sospecha) solo le falta ella. Un ambicioso que no quiere dinero, que eso es fácil, sino amor. Lo que sigue es el enfrentamiento entre esas dos fuerzas y el desenlace fatal. Un romántico ha muerto y eso no se puede celebrar. La publicó cuando tenía 29 años. Era 1925 y Scott Fitzgerald, gracias a sus dos novelas previas, ya había sido cazado por esa trampa del prestigio que es la fama. El gran Gatsby, sin embargo, fue recibida con menosprecio por la crítica y los escaparates. No era su tiempo. Porque esas jugosas 180 páginas (sí, es una novela breve, amantes de los 140 caracteres) rezuman interés (cada 3 páginas hay una revelación), placer (la prosa es una delicia y los diálogos son sugerentes, informativos y hacen que la acción avance) y tristeza (como el jazz, este libro canta una fiesta desde el dolor). La historia le ha hecho tanta justicia que ahora merece la gloria de ser traducida al castellano peruano. La recordada colección El manantial oculto, que era financiada por la PUCP, tiene ya una digna sucesora con La fuente escondida, auspiciada por la Biblioteca Abraham Valdelomar. Esta nueva colección concreta su décima entrega con El gran Gatsby, que será un deleite para los que no soportan que personajes angloparlantes rechinen “joder”, “follón” y “hostias”, como sucede con algunas traducciones peninsulares. Además de imágenes del autor, de la carátula original y de una página manuscrita, esta traducción a cargo del peruano Valentino Gianuzzi, quien cursa un doctorado en la University College London y que ha vertido al inglés la obra poética de César Vallejo en The complete poems (Shearsman Books, 2012), incluye una cronología, una bibliografía y la introducción escrita por Scott Fitzgerald a la edición de 1934. Una joya.

60 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

60 CULTURA COLUMNA DE LIBROS.indd 60

18/05/13 14:53


CULTURA GRABADORA Este escritor, diseñador y DJ que nos recibe en su apartamento miraflorino se llama

Dany Salvatierra. Conversamos mientras suena música electrónica.

FOTO:

YANINA PATRICIO

Su novela El síndrome de Berlín habla sobre racismo, incesto y violaciones. Es del tipo que da roche leer en un bus.

EMPECÉ A ESCRIBIR OTRA NOVELA. Tenía el proyecto de escribir una novela en inglés, que pensaba que la iba a terminar súper rápido, pero creo que me va a tomar unos años más. Es un reto escribir en un idioma que no es mío. Siempre he apuntado a irme. Si me quedo aquí, no la hago. Aparte de la novela en inglés terminé una novela corta. En esta quise llevar un tema muy pantanoso como lo es el terrorismo hacia mi propio estilo. Estoy explorando un poco temas de homosexualidad, incesto; esas historias truculentas. Todas centradas alrededor de una coyuntura en la cual la gente vivía espantada por el terrorismo, y sobre una posible relación homosexual entre miembros de un partido comunista inspirado en Sendero Luminoso. Siempre he pensado que la gente vive obsesionada con el terrorismo. Antes lo veía como algo malo pero ahora comprendo que es la raíz de nuestra idiosincrasia. De hecho, en España se siguen escribiendo y filmando películas de la guerra civil. El terrorismo es nuestro propio referente de guerras.

Mi novela El síndrome de Berlín, dentro de las limitaciones de las editoriales independientes, creo que ha tenido una acogida bastante favorable y mucho mejor de lo que esperaba. A pesar de no moverme en redes sociales, gracias a la promoción hecha a través de la página de Facebook de Estruendomudo mi libro logró ganar el premio Luces de El Comercio. Un premio de popularidad no es sinónimo de un premio por calidad, pero igual es un premio del público, lo que es importante. Que haya ganado significa que la gente también quiere leer algo diferente. No es un libro que se limite a cierto público. Igual hubo bastantes cortes. Había una escena gay en la cual un protagonista sentía la necesidad de experimentar cómo era hacerle el beso negro a otro chico. Cuando él le pasa la lengua por el ano, describe lo que se siente. Al final no salió esta escena. Me parece curioso que a los críticos conservadores les haya gustado mi libro, tipo Ricardo Gonzales Vigil, Enrique Planas. Gente no necesariamente de la vieja escuela pero sí gente que tiene muchos años en la industria.

Eso no ha pasado con otros críticos más jóvenes. Las críticas más feroces han venido de ellos. En el caso del crítico de Velaverde,, cuyo nombre se me escapa, escribió en el primer núnúmero que yo era bastante conservador. ¡Es cierto! Soy conservador. Pero no estuve de acuerdo con esa crítica, de arranque. La primera conclusión que sacas es que él dice que el libro no es bueno porque no tiene diálogos en su mayoría. Eso yo creo que es bastante arriesgado de decir. Yo creo que el crícrítico fácil no leyó a, no sé, por nombrar autores que se me vienen a la mente en este mismo instante: García Márquez, Virginia Woolf, Jeffrey Eugenides. Muchísimos autores en los cuales el uso de diálogos en una novela es limitadísimo. Me gustaría que hubiese escritores en Lima. Hay pocos que resuenan; solo los usuales que siguen en las editoriales grandes. Las editoriales grandes no apuestan por autores jóvenes jamás. Yo creo que ser escritor es una batalla perdida, de arranque. Pero por el mismo hecho de la terquedad y de hacerse oír, surge la necesidad de publicar. (Rafael Gutiérrez) Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 61

61 CULTURA GRABADORA.indd 61

18/05/13 14:54


CULTURA ENSAYOS

[ FOTOS: ROCHI LEÓN ]

CLAMAR EN EL DESIERTO

La historia del Perú, ese libro que todos leímos en el colegio. Sabemos de memoria fechas de batallas, nombres de héroes, versiones oficiales. Si es que no somos concursantes de un reality por TV, desde luego. Pero, ¿cuál es la lección aprendida? A tres semanas de su estreno, Velaverde estuvo en el ensayo de Bolognesi en Arica de Alonso Alegría. Inesperados son los lugares donde se hallan respuestas.

E

L ENSAYO EMPIEZA A LAS DIEZ Y ALGO DE LA MAÑANA Y TERMINA A LAS DOS DE LA TARDE. Vaya jornada agotadora. En una butaca de la quinta fila Alonso Alegría observa, corrige, comenta. Se emociona, se sofoca, ríe: parece estar disfrutándolo como si fuera la primera vez, aunque lleve más de un mes ensayando. Los personajes se presentan uno por uno: Alfonso Ugarte, Marcelino Varela, Roque Sáenz Peña, Teodoro Élmore, el capitán More, Francisco Bolognesi. Todos ellos jóvenes, presumo que no deben de exceder los treinta años de edad. En una esquina, tres lozanas chicas forman una pequeña banda de música. Ensayan el “Vals de la viuda alegre”, tema con el que quieren sorprender al coronel Bolognesi.

De cuando en cuando Alegría felicita a sus chicos, aconseja entre broma y broma. “Lo principal que debe lograr un actor es ser escuchado y comprendido”, dice, y también “Los actores son absolutamente bipolares”. Reniega. “MI PACIENCIA ESTÁ AL LÍMITE, NO LO VOY A TOLERAR” (increpa a Isabell Chapell, que ha perdido vuelo en su interpretación hacia el segundo acto). Para Martín Martínez (Teodoro Élmore) lo más difícil del proceso es darle un giro a una historia cuyo desenlace es conocido por todos. “Pero saber que poco a poco viene la muerte sirve para trabajar la emoción”. Al menos veinte hombres en el escenario dispuestos en filas paralelas, mirándose frente a frente. Kathy Serrano empieza a contarle a su alumna, Isabell

Chapell, lo ocurrido en la víspera de la Batalla de Arica: la alumna no logra comprender por qué Francisco Bolognesi y los suyos decidieron morir en pie de lucha, sabiéndose abandonados desde días antes por las autoridades políticas y militares. Si la muerte es inminente, ¿por qué no rendirse? Ese es el cuestionamiento sobre el que gira la obra y cuya respuesta se insinúa hacia el final. Termina el ensayo. Todo el elenco se sienta en una grada, escucha las observaciones de Alonso. “Vamos a vestir polos, jeans y algunos implementos que nos prestará un cineasta. Quiero exactamente la metáfora de ciudadanos montando una obra de teatro”. Recuerda lo poco que falta para el estreno y señala puntos flojos. Termina diciendo: “Esta obra está hecha para que el público llore”. (K.V.)

62 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

62-63 CULTURAL ENSAYOS.indd 62

18/05/13 14:55


BOLOGNESI EN ARICA DE ALONSO ALEGRÍA Con la actuación de Diego Lombardi como Francisco Bolognesi Teatro Alianza Francesa Av. Arequipa 4595 - Miraflores Del 7 de junio al 15 de julio del 2013 Entrada general: S/. 40.00 Estudiantes y jubilados: S/. 20.00 Preventa hasta el 24 de mayo: S/. 20.00

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 63

62-63 CULTURAL ENSAYOS.indd 63

18/05/13 15:00


CULTURA VISITACIONES

FOTOS:

ROCHI LEÓN

¿SOMOS LOS ÚNICOS QUE QUEDAMOS? En un barrio miraflorino, en una calle con nombre de escritor peruano (el mejor de ellos según yo), una puerta de metal resguarda a Los Únicos, espacio cultural creado hace poco más de un año, donde el dibujante Amadeo Gonzales y la artista gráfica Marité Cánepa se reúnen para hacernos cómplices de su sueño.

U

n piso dividido en espacios de galería, taller, mesa con productos de amigos y una biblioteca nutrida con libros de arte, literatura y cómic. Ellos han decidido convertir su casa en un punto de encuentro, porque si hacemos una lista de las carencias de Lima, los espacios culturales alternativos deben estar encabezándola. Todos los miércoles desde las 5 pm hay tarde de dibujo. En la última sesión estuvo el ilustre argentino Sergio Langer. Las tardes de dibujo son eso: una reunión de todo aquel que quiera pasar un tiempo dibujando porque sí. ¿Recuerdas cuando tu profesora de arte te decía en el colegio: hoy toca dibujo libre? Igualito. Además de ello, en Los Únicos siempre se están realizando actividades como talleres de dibujo y pintura, recitales acústicos, presentación de portafolios de nuevos artistas, exposiciones y proyección de películas. “Una vez una niña andaba coloreando el pasto con lápiz rojo y su mamá la increpó: ¿Dónde has visto que el pasto sea rojo?, en Marte pues mamá, contestó la niña”, cuenta sonriente Amadeo que viene trabajando con niños de 8 a 13 años de edad.

La idea surge luego de un viaje a Argentina. “Este tipo de espacios son algo común en otros países”, nos dice Marité. Yo recuerdo que acá existía La Culpable, en Barranco. “La primera vez que hicimos una actividad no vino ni un alma, nos miramos sorprendidos y pensamos: ¿Acaso somos los únicos?”. Así quedó el nombre. En Los Únicos ya se han realizado dos sesiones de Dr. Sketchy, la muestra del colectivo Bestiario, el taller de “Dibujo vertiginoso” de María Luque y el año pasado fueron parte del recorrido de Lima Design. Se espera la presentación de la diseñadora La Koneko el viernes 25. Los Únicos está abierta a propuestas de exposición colectiva y presentación de portafolios. “Buscamos difundir el trabajo de nuevos artistas, jóvenes dedicados al dibujo, la ilustración, el cómic, la historieta, entre otros géneros y propuestas”, nos dice Amadeo. Ya sabe, lector, si usted es un fanático de los cómics, un voyerista del arte, si le gusta dibujar sin presiones o si tiene tiempo libre y no sabe qué hacer, dese una vuelta por este espacio, aquí lo recibirán con cariño. Previo mail o llamada. (KV)

Dónde/Cómo/Cuándo Calle Ramón Ribeyro 1057. Altura cdra. 12 de Av. 28 de Julio. Miraflores - Teléfono: 447 7059 facebook.com/espaciolosunicos 64 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

64 CULTURA LOS UNIDOS.indd 64

18/05/13 15:01


CULTURA

lateando hacia el futuro

cada vez que me miro la palma de la mano pienso en el personaje entrañable de hugo pratt, el marinero corto maltés, quien siendo un niño y luego de que una gitana, amiga de su madre, le dijera sorprendida que no tenía línea de la fortuna, fue corriendo al baño y, con una navaja de afeitar, se hizo una línea de la fortuna él mismo. hubo un tiempo en que el tema del futuro me obsesionó (miento, aún me obsesiona) y con la compañía de entrañables amigos iniciamos tours por lima en busca del tiempo perdido en el mañana. y, claro, hay charlatanes y hay de los firmes, gente que te mira la cara y te pregunta para qué has venido y tú le cuentas todo y te siguen la cuerda y lo que es una sesión de tarot se vuelve un encuentro con todos los terapeutas psicoanalíticos de lima, incluyendo los que ya murieron. semanalmente acudíamos a esos recintos atiborrados de botellitas, santos y relicarios: una suerte de rococó del paganismo. en esas visitas descubrimos la pintura simbólica del tarot, sus vericuetos gráficos, sus

LATEADOR VISUAL

viejísimos iconos de egipto. supimos de la dulce hija de inglesa que leía las hojas del té; del chino de mirada furtiva y uñas largas que vestía batas de seda; de la vieja con apariencia de sapo en san martín, que eruptaba mientras te sacudía ramas de ruda en la cara; de la elegante señora que te leía el agua y te amenazaba con una cachetada si no enderezabas tu vida; de la octogenaria cubana que leía entre volutas de humo de habano tu destino inescrutable, del viejo que veía tu sombra y tus fantasmas. en esas citas me describieron cuadros sin pintar, encuentros con las mujeres de mi vida, personas oscuras como su deseo, trampas, accidentes. la cinta enredada de mi vida en una sesión. hace poco vi en la tele un programa de carlín, en el que un grupo de videntes se reunía para demostrar sus habilidades increíbles. pude reconocer a unos cuantos de los concursantes. sus dones permanecían intactos, sus lecturas milimétricas, como si fueran dueños del destino. "estos tipos tienen futuro", me dije... (eduardo tokeshi) Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 65

65 CULTURA LATEADOR VISUAL.indd 65

18/05/13 15:12


CULTURA TAMBIÉN VIENE

carne o relleno; sigue siendo cierto que acá se resume el Perú. “Entornos reconfigurados”, muestra Ayacucho, Pucallpa y Lima en una galería characata. colectiva, ha juntado a los artistas Priodo lo que cae en nuestra grisácea que Lima es un corralón y porque en mi mitivo Evanán Poma, procedente de atmósfera limeña muta, se embe- barrio hay granja de cemento y porque Ayacucho, con el colectivo de la Asobe con el olor invernal de la hari- Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho es- ciación de Artistas Populares de Sarhua na de pescado, el espantoso bullicio de tán presentes en los rostros de las familias (ADAPS). Incluye también los trabajos las seis de la tarde, la hora azul precedida vecinas… Somos un caldo matahambre, de Elena Valera, de Loreto, y de los lipor el canto de un gallo. Sí, un gallo; por- donde todos se reúnen como verdura, meños (hijos o nietos de migrantes) Paloma Álvarez y Luis Torres. Bajo el cuidado de la curadora Gabriela Germaná, se aborda el tema de la migración como factor que modifica la forma de hacer arte. Así, por ejemplo, se nos entregan relatos que narran la situación de los migrantes en Lima en tablas de Sarhua. Es decir, la mirada del migrante sobre sí mismo. Escenas en las que Lima es algo así como Gomorra y la prostitución, la mafia y el caos se encuentra en cada esquina. Una crítica dura y colorida. Pinturas, bordados y grabados esperan en la Galería de Arte del Centro Cultural Norteamericano de Arequipa, calle Melgar 109. No está demás decir que esta expo fue parte de la muestra “Lima04” que se realizó en el MAC de Barranco, Lima, así que de nada le sirve ahora arrepentirse al lector capitalino (KV).

AMIGA, VAMOS A AREQUIPA

“PUTERÍA INMUNDA”, PRIMITIVO EVANÁN Y ADAPS

T

AMIGA, ¿VAMOS AL CINE?

E

ste 25 de mayo culmina la cuarta edición del festival de cine “Al este de Lima”. Si aún no has podido darte una vuelta, revisa el listín, que estás a tiempo. La Alianza Francesa, el Centro Cultural de España, el MALI, la Plazuela las Artes del Teatro Municipal y el cine UVK de Larcomar, son algunos de los lugares que vienen alojando las proyecciones (pagadas o gratuitas según la ocasión) de este evento que reúne importantes producciones del cine de

Europa Central y Oriental. Este festival, que nació en Francia, busca difundir la cultura cinematográfica de otros países europeos cuyo trabajo difícilmente llega a nosotros. Desde Velaverde recomendamos Un mes en Tailandia, comedia rumana apta para todo público que cuenta la historia de Radu, un hombre de 30 años que decide romper con su novia y buscar a su ex, convencido de que es ella el amor de su vida. Si prefieres algo de densidad

y de –ah– arte, puedes ver Vanishing waves (renombrada como Aurora para el público hispanohablante), película lituana de ciencia ficción, de la sección

competitiva del festival, en la cual un joven viaja a la mente de una mujer en estado de coma y vive una serie de experiencias violentas, sexuales, pasionales y dramáticas. Así de hardcore. Está también la sección experimental, con cortos y mediometrajes del polaco Zybniew Rybczynski y conversatorio posterior –vía Skype– con Diego Lama y Jorge Villacorta. El festival está en Facebook, agrégalo y anda a ver buen cine para que no seas bestia.

66 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

66 TAMBIEN VIENE.indd 66

18/05/13 15:09


ENTONCES VAMOS A LA PISCINA, AMIGA

R

ochi León ganó el segundo puesto del VII Concurso Nacional de Fotografía Eugène Courret y antes de que el lector piense pero por qué me dicen esto, de qué manera esta información se relaciona con mi vida, le pedimos que mire las fotos. Solo mírelas. El Courret es el concurso de fotografía más prestigioso del Perú, lector, y este año la mencionada fotógrafa sazonó su menú con los preciados laureles gracias a su proyecto Aguas populares. Dato interesante: Rochi es fotógrafa de Velaverde. Dato un tanto menos interesante: el primer lugar fue para Franz Krajnik Baquerizo, autor de Uchuraccay. Memoria e identidad. Tercer lugar: Solange Adum. Rochi inició su paciente trabajo hace dos años, en Las Tres Ruedas de Puente Piedra, y terminó buscando imágenes por Comas y Huachipa, creando esta encantadora colección de doce instantes que dicen “en el agua todos somos iguales”. En la galería de la Alianza Francesa de Miraflores hasta el miércoles 22 de mayo. Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 67

67 CULTURA ROCHI LEON.indd 67

18/05/13 19:17


CULTURA

drogas duras

Timothy Leary - How to Operate Your Brain sub español completo “Para todos los interesados en la psiconáutica, el cyberpunk, el videoarte y la reinvención ciberdélica de su popular frase “turn on, tune in, drop out” como “turn on, boot up, jack in” (o como hackear tu propia mente)”.

CURADOR INVITADO DE ESTA SEMANA: JUAN DANIEL MOLERO. SU LARGOMETRAJE EXPERIMENTAL REMINISCENCIAS HA SIDO PROYECTADO EN EL MOMA DE NUEVA YORK. HA EMPEZADO A RODAR VIDEOFILIA Y OTROS SINDROMES VIRALES.

Takeshi Murata - Monster Movie “Estética digital. Murata es uno de los maestros del ‘datamosh’, y lo usa como una herramienta para abrir portales sicodélicos con material de archivo de películas de monstruos y el glitch intencional de los códecs de compresión”.

Octocat Adventures (HD) “Antes de volverse famoso con su corto The external world, David OReilly firmó con un seudónimo y lanzó una serie de videos en los que no sabes si el autor es un niño con problemas psicológicos, aunque lo sospechas, y luego eres sorprendido con el talento detrás.”

Punto Aparte y su acercamiento a los muertos que caminan

AMOR CADAVÉRICO

E

l grupo Punto Aparte, formado por Tania Salcedo y Giovani Menéndez, lleva más de diez años paseando su trabajo por los distintos espacios de la historieta peruana reciente. Con una propuesta que explota géneros poco abordados en el Perú como el horror erótico (tal vez el referente más cercano en nuestro país es la pluma de

Carlos Carrillo, autor de la antología de culto Para tenerlos bajo llave), Salcedo y Menéndez nos traen cómics de irregular nivel, pero con un entusiasmo invencible e infatigable. Los zombies también lloran es una de sus obras más recientes. En el primer número, publicado en diciembre del año pasado, en plena fiebre zombi (producto de la popularidad de franquicias como The walking dead), nos cuentan dos macabros cuentos sobre muertos vivientes. El primero es un inofensivo relato sobre una zombi que se enamora de un sobreviviente y el segundo (mi favorito) es la historia de la fidelidad de un perro a su amo, incluso tras haber vuelto de la tumba. Lamentablemente, estos interesantes argumentos decaen por un dibujo po-

bre en detalles (aunque con algunas secuencias narrativas bastante logradas) y guiones descuidados. Los principales defectos no difieren mucho de otros trabajos del grupo e incluso de otras publicaciones independientes nacionales. La falta de un trabajo editorial más profesional, metódico, de feedback prepublicación, hace que los resultados se sientan estancados cualitativamente en la parte estética y en los guiones. Me gusta la propuesta estilística y de género que hace Punto Aparte, pero es necesario introducir el rol del editor para poder pasar al siguiente nivel, un nivel al que merecen llegar por el empeño, el feeling y la creatividad que le han puesto a su chamba. Comentaremos pronto el segundo número. ÓSCAR SOTO YOG_SOTOTH

68 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

68 CULTURA COMICS.indd 68

18/05/13 19:18


CULTURA

polvos azules

“Donde el cinéfilo peruano llora de emoción”

THE EVIL DEAD Estamos con los remakes esta semana. Aunque las críticas de Posesión infernal han sido buenas, nadie (repetimos, NADIE) debería quedarse sin ver la versión original the Evil dead. Brujas demoníacas, gore con efectos ochenteros y el mentón épico de Bruce Campbell. Insuperable. Clásico de culto. Perfecto para ver de noche, cubierto con mantitas. THE GREAT GATSBY Al borde del estreno de la nueva versión de El gran Gatsby (con Leonardo DiCaprio, dirigida por el tipo de Moulin Rouge), no olvidemos la versión de 1974 con Robert Redford y Mia Farrow, que probablemente ya vimos en la época del colegio para evitar leer el libro. Asegúrate de no comprar la versión que viene con las voces dobladas al español.

03:34 TERREMOTO EN CHILE Basada en hechos reales, esta producción chilena relata tres historias entrelazadas que ocurren en Dichato, al sur de Chile, durante el terremoto del 27 de febrero del 2010, que fue seguido por un tsunami. Pajita ver que países vecinos están realizando producciones basadas en historia reciente: muchos espectadores experimentaron los sucesos de la película.

Y

O NO SABÍA QUÉ HACER CON MI EXISTENCIA. Esa mañana me levanté muy temprano y me fui a la casa de mi amiga Bupsy, hace tiempo que no la veía y ya extrañaba ver sus dientes chuecos y de tonalidad beige. Entramos a su habitación, esta vez no tomamos chela: eso ya pasó. Así como ya no leemos a Bukowski. Ahora tomamos café en lata con su toque de pisco y leemos a Murakami. Ja. Cuando ella y yo nos vemos después de tiempo nos sentamos en el suelo, una frente a la otra: nos sonreímos, nuestros ojos los abrimos, y luego prendemos un cigarro. Creo que se han desarrollado movimientos sincronizados entre nosotras. Le he contado todo lo que he observado y lo que he escuchado. Por ejemplo, vi Lucía y el sexo. No me gustó. Esa sensibilidad de Medem no me la creo. J. D. Salinger me quita el sueño por estos días y me siento tan cliché, tan parecida a esos miles de jóvenes que también tuvieron mi edad, y esa sensación de distanciamiento con la sociedad, ese aislamiento tan placentero. Me hablo frente al espejo: tranquila Saturna, en la noche una paja y a ver videos de Michel Gondry. Y le conté que antes de salir para su casa me metí el dedo, aprovechando que estaba sola. Y sí, estuvo muy rico, solo que dentro del taxi me pasaba una especie de corriente. Se lo conté porque, cuando estábamos en el suelo, yo me seguía retorciendo por abajo y mi cabeza saltaba... Me he dado cuenta de que cuando yo hablo ella pone atento el rostro. Sus manos las apoya sobre sus rodillas. Todo en ella dice te estoy escuchando, puedes hablar. A veces parece un conejito, un conejito perverso.

CAPÍTULO XII: “La amistad es un amor más profundo que la relación sexual, porque la amistad da y no pide nada a cambio”, dice Osho, y probablemente tal frase −y tal autor− harían arquear la ceja de la Calata Culta. Ni modo pues. Que se aguante. Ella estudia arte y me cae bien, siento que se caga en las personas poseras y no le importa ni mierda nada. Cuando estamos juntas las canciones de Roberto Carlos tienen sentido, y estas ganas de que nadie más me conozca. Con alegría, bye. (Leslie Guevara) Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 69

69 CULTURA CALATA CULTA.indd 69

18/05/13 19:20


sociales@revistavelaverde.pe

Carlos Bruce y Paul Bruce.

Bill Kohls y Krista Kohls.

PICAS CUMPLE 4 AÑOS En una noche llena de diversión, desenfreno y euforia se celebró en Barranco el IV Aniversario del Bar Picas. El despliegue fue impactante y los cócteles amenizaron una noche para recordar. Diana Avellaneda, Maricarmen Ticona, Sandra Flores y Ángel de la Cruz.

Sara Bassallo y Marcela Garces.

70 SOCIALES PICAS ABRIDORA.indd 70

18/05/13 19:21


Christian Ayuni, Sheyla Luján, Juan Julca y Joshua Rengiffo.

Alfredo Arana y Jorge Muñoz.

TODO POR LOLO Nueve artistas gráficos inauguraron una muestra colectiva dedicada a los 100 años del nacimiento de Teodoro Fernández Meyzán, más conocido como Lolo Fernández. El homenaje, titulado Lolo 100 y que va en la Casa Roja hasta el 15 de junio, incluyó, además, piezas íconos de Alianza Lima, como una forma de hacer campaña contra el fanatismo de los clubes.

El Puma y Cherman.

Oscar Portocarrero, Hernán Maldonado, Jorge Miyagui y Dina Alcántara.

Mery de Fernández y Alejandro Fernández.

71 SOCIALES HOMENAJE LOLO.indd 71

Rodolfo León y Nicolás León.

18/05/13 19:36


1 2

1. Carlos Cáceres (36 años) camino al paradero para llevar a Diana Cáceres (11 años) al colegio y luego ir a trabajar. 2. Fidel Gonzales (36 años), comerciante, trabaja despachando mercadería. 3. Christian Huanca (24 años), constructor.

3

72 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

72-73 SOCIALES PERU BONITO.indd 72

18/05/13 19:37


6

5

4

HIJOS DE MANCHAY Esta semana Perú Bonito fue a Manchay, a 25 km al sur de Lima en el distrito de Pachacámac, donde viven aproximadamente 70 mil personas. Paseamos por sus mercados, plaza de armas y calles, y nos encontramos con sus amables pobladores, que con su sonrisa llenan de calidez esta tierra árida y semidesértica. Ellos posaron contentos para nuestro lente. Su día de trabajo quedó inmortalizado. Fotos Martín Acevedo. 6

7

4. Dionisia Gutiérrez (28 años), es ama de casa desde hace cuatro años. Aquí con sus pequeños: Miguel Ángel, Fidel y José Figueroa. 5. Noelia Yamashiro (37 años) y Judith Jorge Estrella (39 años), trabajan en la limpieza de Manchay. 6. Marcelina Rivera Ramírez (53 años), recicladora desde hace 20 años. Gracias a su trabajo pudo comprar un terreno en Manchay para vivir con sus ocho hijos. 7. Lucy Porras (40 años) vende fruta en el mercado de Manchay desde hace seis años para sacar adelante a sus cuatro niños.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 73

72-73 SOCIALES PERU BONITO.indd 73

18/05/13 19:37


Juan Carlos Tapia, Fátima Tapia y Magali Meyer.

Franco Cabrera y Soledad Cadillo.

EL CHICO DE OZ Se estrenó el musical de Broadway El chico de Oz en el Teatro Municipal, protagonizado por Marco Zunino, Denisse Dibós, Érika Villalobos, Elena Romero y Anahí de Cárdenas, entre otros. La pieza está dirigida por Mateo Chiarella y producida por Denisse Dibós.

Jorge Chiarella y Celeste Viale.

Alexandra Graña.

Gina Natteri y Penélope Vilallonga.

74 SOCIALES CHICO OZ.indd 74

Emma Meza y Humberto Martínez Morosini.

18/05/13 19:38


Fernando Tuesta, Susana Silva, Alfredo Vanini y Enzo Paredes.

HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) presentaron el libro Historia de la corrupción en el Perú del historiador Alfonso Quiroz, con el prólogo del historiador Marcos Cueto, investigador principal del IEP. Los comentarios estuvieron a cargo de Cecilia Blondet, historiadora y directora ejecutiva de Proética, y de Cueto.

Cecilia Blondet y Marcos Cueto.

Javier Flores, Ricardo Portocarrero y Constanza Calamera.

Raúl Piscoya y Alberto Cueva.

Juan Pablo Murillo, María Emma Mannarelli y Walter Twanama.

75 SOCIALES CORRUPCION.indd 75

Enrique Salas y Roger Centurión.

18/05/13 19:39


Pete Fiorentini y Arantza Elejabeitia en Phórmula.

NOCHES EN LIMA

¡UNA FIESTA DE SABORES!

Noches culturales en Lima. Se presentó El Apagón, obra del dramaturgo Peter Shaffer, dirigida por Juan Carlos Fisher, en el renovado teatro Pirandello; y se inauguró la segunda edición de Phórmula, muestra de arte itinerante en la que artistas plásticos intervinieron una casona en Miraflores.

Magdyel Ugaz en la presentación de El Apagón.

Pasa un momento inigualable, delicioso y lleno de diversión

VEN A DISFRUTAR VEN A CAFÉ CAFÉ

•Sandwiches •Ensaladas •Pastas •Comida peruana e internacional •Piqueos •Tragos •Cremoladas •Postres Gourmet y por supuesto el mejor Café!

Pioneros en el concepto Café, Pioneros en Miraflores, Pioneros en Larcomar y muy pronto en El Polo ... • Parque Kennedy Av. Mártir Olaya 250 Miraflores T. 445-1165 • Larcomar Av. Malecón de La Reserva, Nivel Plaza, Tda. 2 T. 445-9499 • Av. Aviación 2403, San Borja T. 2247502

Pancho Muñante, Sybil Roose, Koening Johnson y Sascha Buckley en Phórmula. 76 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

76 SOCIALES PIQUEO+CAFE.indd 76

18/05/13 19:16


140 CARACTERES

LAS GRANDOTAS DE LA SEMANA @EDITHVMORÁN La noticia de la semana es obviamente Maryorih Keiko. Lo triste, su memoria sigue siendo violada por cada buitre televisivo que explota su muerte.

La acusación contra Toledo ha sído descartada para lamento de la DBA. “Claro que era culpable”, gritaron, “¿¡no ven que es un cholo con plata!?” Pero, la acusación contra A. García sí va: Su programa “Agua para todos” estaba chorreando. Dinero. Para sus amigos. Sorpresa, ¿no?

Ollanta Humala explicó que a García nadie lo persigue. “Hasta que intente huir a París de nuevo, entonces, sí “, agregó.

S. Higuchi se pronunció a favor del indulto por sus hijos: ¿en serio? ¿alguien notó si había algún cablecito conectado a ella mientras hablaba? Por supuesto, tras ser declarado culpable, Ríos Montt empezó a sentirse mal, como dicta el Manual del perfecto dictador. Fujimori tiene una copia.

Hablando de dictadores, Videla falleció en una CÁRCEL COMÚN argentina. ¿Ven? Algunas cosas sí es bueno copiar.

Un reportaje habla de una bóveda en casa de CFK: Nah, no creo que haya dinero robado ahí, solo los miles de zapatos que compró dicho dinero.

“Hay que defenderse solo”, le dijo Nadine a A. García. Luego tomó a Ollanta de la mano y le dijo: “vámonos, tesoro, no te juntes con esa chusma”.

Venezuela importará papel higiénico debido a escasez. Sí, es un bien MUY importante, pero creo que importar democracia es más necesario hoy.

García se defendió diciendo que Perú está rumbo al chavismo. No, Alan, es al revés: Venezuela es la que está rumbo al alanismo de los ochenta.

Beckham anunció su retiro de las canchas. El más feliz es C. Ronaldo: el espejo mágico al que consulta todos los días por fin le dará respuesta positiva.

Perú busca incluir los derechos LGTB y la derecha conservadora se encuentra ofendida: “¿quién respeta nuestro derecho a rechazarlos?”, dijo.

A. Jolie sorprendió a todos al confesar que tuvo doble mastectomía preventiva. Y las bataclanas locales se apuntaron masivamente a remoción de siliconas.

El juez Urbina ordenó destitución de Villarán por no obedecer su dictamen: “¡no está acatando el caos que ordené!”, chilló.

Ya tenemos ley que regula publicidad de comida chatarra, pero claro, por la prensa chatarra que engorda la ignorancia, nadie hace nada.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 77

77 TWITTER.indd 77

18/05/13 19:41


CIUDAD TECNOLOGÍA

IMPRESORAS 3D

¿SOLUCIÓN O PROBLEMA? [ ESCRIBE: JESÚS VELIZ ]

@jevedel

Varias noticias destacan la implementación de la impresión 3D como tendencia mundial en la generación de prototipos y bajo diferentes áreas del conocimiento humano. Estamos frente a una transformación industrial que viabiliza los sueños, pues podrían –en teoría– imprimir lo que deseen: una taza, un riñón, una carcasa para el celular, el timón del automóvil… o, incluso, un arma. 78 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

78-79-80-81 CIUDAD TECNOLOGIA.indd 78

18/05/13 19:13


V

amos despacio. Si bien desde 2003 ya teníamos impresoras que podían crear objetos en base a la superposición de materiales en capas, es a partir del último año que el formato adquiere popularidad y una gran proyección de negocio. Un reporte de Gartner menciona que en 2016 las impresoras 3D costarán menos de US$ 2,000, masificando el uso en casi todas las áreas. Hablamos de una posibilidad de confección a necesidad en el mundo: generaríamos lo que quisiéramos con un simple plano diseñado en 3D y repartido en internet para imprimir lo que se nos antoje. Sin embargo, una iniciativa destaca por su peligrosidad: Wiki Weapon Project. Esta idea, llevada a cabo por un grupo llamado Defense Distributed, requería de US$ 20,000 para lanzar a la venta un arma en 3D por un costo menor a US$ 1,000. En 2012 se implementó una competencia online para que el ganador se lleve un pozo de dinero similar por crear un arma que funcione luego de ser impresa; y las instrucciones serían convertidas a Open Source, para que cualquiera pueda imprimir su copia. Un año después apareció The Liberator, un arma de 16 piezas impresas en plástico ABS, con cañones intercambiables para diferentes calibres y capaz

de disparar balas estándar de pistola. Como para aumentar la paranoia, la agrupación obtuvo un permiso oficial del Departamento de Estado para la distribución. Hoy, la figura cambia. El propio órgano regulador pidió que los planos sean retirados de internet, algo que ya no remedia las 100 mil descargas que el archivo tuvo en dos días desde el sitio oficial del proyecto. Para Cody Wilson, la cara visible de Defense Distributed, es un asunto con el que el gobierno de Estados Unidos debe lidiar. “¿Cómo se comportarían los gobiernos si tuvieran que asumir que cualquier ciudadano tiene acceso casi instantáneo a un arma por medio de internet? Averigüémoslo”, declaró Wilson. Deberían preguntar al resto de nosotros si queremos averiguarlo. Quiero creer que NO es la respuesta que se nos viene a la cabeza.

IPHONE CON LECTOR DE HUELLAS Un alto ejecutivo de PayPal ha deslizado a la prensa que la siguiente generación de iPhone –se debate aún si es el 5S o el 6– incorporaría un lector de huellas dactilares integrado en el botón Home. Este rumor reafirma el soporte para la implementación de un botón físico de zafiro artificial, material más resistente que el Gorilla Glass y clave en esta tecnología. 900 MILLONES DE ANDROID Durante el Google I/O, Sundar Pichai, jefe de las plataformas Android y Chrome OS, presentó cifras actualizadas del avance del androide en el mercado móvil. En el mundo se activan por día 1.5 millones de dispositivos, entre tablets, smartphones y otros equipos precargados; sumando a nivel mundial 900 millones de gadgets funcionando con diferentes versiones. LINKEDIN NO ADMITE PROSTITUCIÓN La red social laboral Linkedin actualizó su política de admisión y ha retirado la opción “prostitución” como actividad laboral a mostrar en el resumen profesional. Este cambio de condiciones se lleva a cabo tras observar un incremento en las recomendaciones de “damas de compañía” o “mujeres calientes” mediante el sistema, violando la ley en algunos países donde esta práctica es ilegal.

Lunes 20 de mayo del 2013 VELAVERDE 79

78-79-80-81 CIUDAD TECNOLOGIA.indd 79

18/05/13 19:13


CIUDAD TECNOLOGÍA

MOTOROLA RAZR HD Desde que fue comprada por Google el año pasado, Motorola ha sido una marca errática si se le compara con los constructores actuales. Pese a sus innovaciones en procesador y partnership con gigantes de la industria como Intel, esta firma siempre está en el catálogo con equipos potentes y con un tremendo impulso a futuro. La saga RAZR nos trae el XT925, la versión HD.

HARDWARE Pantalla 4.7” Súper AMOLED de 1280 x 720, con recubrimiento Gorilla Glass. Procesador Dual Core a 1.5GHz, 1GB de RAM, 16GB de capacidad, ranura microSD, cámara trasera de 8mpx, salida HDMI, NFC.

DISPONIBILIDAD Y PRECIO El equipo ya está en Claro desde S/. 779 con contrato a 18 meses. Entre los accesorios se incluye un cable HDMI para enchufar el smartphone a un HDTV.

DESVENTAJAS

SOFTWARE Android 4.1 Jelly Bean, sin MotoBlur –aleluya– y con páginas laterales para una rápida configuración. Incorpora por defecto todas las herramientas móviles de Google. Soportaría, incluso, actualizaciones a Android Key Lime pie.

RENDIMIENTO Es un equipo de gama media alta. La cámara destaca de otros modelos previos de la línea RAZR. La cubierta de kevlar en la parte trasera mejora el grip del equipo.

La señal se va repetidamente. Tuve varios cierres imprevistos de Google Now. La calidad de las llamadas no era la mejor. En líneas generales, varios problemas de inestabilidad en el sistema.

BENEFICIO La batería de 2530 mAh es tremenda. A pesar de mantener el GPS, WiFi, NFC y el plan de datos prendidos, llega sin problemas con 10% de carga al final del día.

80 VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

78-79-80-81 CIUDAD TECNOLOGIA.indd 80

18/05/13 19:14


5

APPS DE BANDAS EN iOS

THE DOORS Más de 700 imágenes y 100 canciones de la banda de Jim Morrison. Un paseo por las letras, los sonidos y las sensaciones del Rey Lagarto en una entrega visual impecable.

MUSE 360° Un repaso multicámara a diferentes performances de Muse. Podrán seleccionar la imagen entre cinco cámaras y armar sus propios clips del show. Revisión de fotos y audios en la aplicación.

GREEN DAY Con el app de Green Day podrán hacer check in en un concierto del tour, seguir las últimas noticias y poner sus rostros en las portadas de los discos de la banda.

SANTANA Esta aplicación permite repasar la discografía completa, links a compras en iTunes y lecciones grabadas por el mismo Carlos, explicando su técnica y el proceso de composición de sus éxitos.

BAND OF THE DAY Ideal para descubrir una nueva banda por día de diferentes géneros. Calendariza tus hallazgos y escucha clips de los nuevos grupos que encuentras. Es tal como lo lees: una banda por día.

SMS AL VOLANTE

RIESGOS Y ESTADÍSTICAS Con un mayor nivel de presencia, los sistemas IM –o mensajería instantánea– son la plataforma de interacción más importante desde un smartphone. Textear desde una aplicación móvil, sin embargo, es también la mayor causa de muerte entre los adolescentes en Estados Unidos.

U

n estudio del Cohen Children´s Medical Center de la ciudad de Nueva York evidencia que más de tres mil jóvenes han muerto en el último año al enviar un mensaje de texto mientras conducían un auto. Este número es superior a los 2,700 jóvenes que murieron por manejar ebrios en el mismo intervalo de tiempo. Se han llevado a cabo varias campañas para advertir los riesgos del “texting” al volante, pero no son muchos los logros. El doctor Andrew Adesman, jefe del Área de Pediatría del Desarrollo y el Comportamiento en el Cohen´s, mencionó que 57% de los chicos encuestados sobre el tema afirma haber enviado SMS al volante en estados en los que esta práctica es ilegal. Los estudios demuestran que es 23 veces mayor el riesgo de sufrir un

accidente con esta práctica y que 79% de la concentración al volante se pierde mientras uno digita un mensaje. En base a estos números, diferentes entidades educativas han creado módulos de enseñanza permanente para capacitar a la población en riesgo. “Los chicos no toman siete días a la semana, pero sí usan su smartphone todo el tiempo”, añadió Adesman. Algunas soluciones se vienen aplicando desde la tecnología, como el dictado de mensajes en base al reconocimiento de voz, pero la asimilación es algo lenta en varios grupos objetivos. Una de las sugerencias presentadas en el estudio es la de desarrollar una aplicación móvil que restrinja el ingreso de llamadas y mensajes de texto, basada en la velocidad registrada en el GPS del celular. Lunes Lunes 208de demayo abril del 2013 VELAVERDE 39 81

78-79-80-81 CIUDAD TECNOLOGIA.indd 81

18/05/13 19:14


VERDEGRAMA

LITERATURA FRANCESA EXTREMOS DEL ABC

ESCOLTAS TECNECIO, CONDIMENTO DE LA “T” ARGON PRIMORDIAL

HIJASTROS

LETRA DOBLE

EMPERADOR RUSO

LETRA GRIEGA

CONTRARIO A DELANTE

DIVISAR

SOTANA

NOTA MUSICAL RIO DE SUIZA

TITANIO, FRANCIO

INSPIRACION POETICA

MAR DE … (ASIA CENTRAL)

LETRAS VECINAS

DESPUES DE

ATREVERSE

ULCERAS FACIALES

AMARRAR

SOLUCIÓN ANTERIOR

ORIUNDO DE TEXAS

BALDIO

ORGANISMO TERRORISTA VASCO

ADJETIVO POSESIVO

ENROQUE CORTO

ESCUCHAR

DIRIGIO “SALVAJES”

“LA REGENTA”

PREFIJO: RAZA

IMPAR

IDIOMA BALTICO

APOCOPE DE SANTO … SITU, … VITRO

LEY (LATIN)

ITALIANA (DESPECTIVO)

NOVELA DE NABOKOV “UN DESCANSO VERDADERO”

TRECHO DE UN CAMINO

“TRADICIONES PERUANAS”

RIGIDOS

JUEZ DEL INFIERNO GRIS O POLAR

COMPOSITOR Y CONSTRUCTOR DE PIANOS

NECEDAD

ACTOR EN ”EL QUINTO ELEMENTO”

82 GRAMA 12.indd 82

CAPITAL: TEHERAN

RENIO, ERBIO

BARIO

ESPOSA DE PERICLES

CARCAJADA

LAMBDA

82

N. 12

POR: JOS MUTARDU

“ORLANDO FURIOSO”

VIEJO (INGLES)

AHORA

… DE LEON, … DE LA HOYA

POLITICO SUDAFRICANO

CÉSAR VALLEJO

SAL (INGLES)

FRESCO (INGLES)

RADICAL DE FAIR … ALCOHOLES (JUEGO LIMPIO)

CANOA MEXICANA

mutardu@hotmail.com

EL CL U B AY R E OT I S OP E R A S S I N OP S I S V A PREFIJO: N R A N U S E I ONA AR MONTAÑA TAF UN ACARO A G O MA P AL S M RA R A S J S E OA I R MA S OL I V O OR A E T N A M A D R I D I I OR D E D I A L O G O O A R O C O P E NH A GU E T A R UGO AT R I L T SON EAR AS O NS A

VELAVERDE Lunes 20 de mayo del 2013

18/05/13 19:10


PORTADA N 12.indd 7

5/06/13 16:24


PORTADA N 12.indd 4

5/06/13 16:23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.