Centenario Institut Français Madrid

Page 16

L

1910 / 2010 CENTENARIO INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID

DE LOS ORÍGENES A LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1920

La Sociedad Francesa de Beneficencia, Ayuda Mutua y Enseñanza (1) fue creada en 1848 por Ferdinand de Lesseps, entonces Ministro Plenipotenciario en Madrid. Su Comisión de Enseñanza creó en 1884 un Colegio que fue expropiado cuando se proyectó la Gran Vía madrileña. En abril de 1905 la SFB decidió comprar un terreno muy bien situado, calle marqués de la Ensenada (el nº 12 actual), para levantar un nuevo Colegio. La construcción del edificio, obra de los arquitectos André Galeron y Daniel Zavala, acabó en marzo de 1910, y el Colegio fue inaugurado oficialemente el día 9 de octubre del mismo año. Este año celebramos el centenario de este edificio. El Colegio iba a convertirse en el Liceo Francés de Madrid en 1919. Como los efectivos del Lycée y las actividades del Institut iban aumentando año tras año, la SFB compró un edificio en el número 8 de la Calle Marqués de la Ensenada, por cuenta del Estado francés, que edificó un magnífico liceo. El Lycée permaneció allí hasta el año 1969. Entonces, las salas del Lycée pasaron a ser salas para la enseñanza del francés como Lengua Extranjera. Pero retrocedamos en el tiempo. El Instituto francés en España nació de un acuerdo firmado en Burdeos, en julio de 1909 por los rectores de los distritos académicos de Burdeos y Toulouse, y por el Embajador que representaba también al Presidente de la SFB. Se trataba de reagrupar en una sola institución, cuyo objetivo era favorecer el acercamiento franco-español, la Escuela de Altos Estudios Hispánicos (fundación de la universidad de Burdeos, orientada hacia la investigación) y la Unión de Estudiantes Franceses y Españoles (fundación de la universidad de Toulouse, orientada hacia la enseñanza). Durante el Consejo de Administración de 19 de diciembre de 1910, el Presidente de la SFB, Raoul Delvaille, expuso el conjunto del proyecto del Instituto integrado por las dos fundaciones universitarias. La SFB recibiría un donativo de 150.000 francos del gobierno francés para comprar el terreno contiguo al Colegio (el nº 10 actual de la calle Marqués de la Ensenada) y subvenciones anuales (5.000 francos del Estado y 1.500 francos de cada universidad). La Junta General Extraordinaria de 8 de enero de 1911 aprobó definitivamente el compromiso de la SFB con este ambicioso proyecto. Se aprobó la compra del terreno y la creación de una comisión encargada de mandar levantar los planos de la construcción del edificio destinado al Instituto y estudiar su financiación. Se apeló a los arquitectos que ya habían diseñado el Colegio. Siguió un periodo de intenso intercambio epistolar con Pierre Paris (Director de la sección bordelesa del Instituto francés en España) y con las universidades de Burdeos y Toulouse porque el presupuesto (195.000 francos) excedía la subvención concedida por el Estado. La SFB tuvo que contraer un empréstito y pidió a las universidades que pagaran los intereses. La SFB no se amilanó ante estas dificultades administrativas y financieras. Aprobó los planos de los arquitectos, y Raoul Delvaille, su presidente, colocó la primera piedra el 10 de marzo de 1912.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Centenario Institut Français Madrid by Jorge Díaz - Issuu