Libroscodices

Page 249

La heráldica indígena en el códice Techialoyan García Granados María Teresa JARQUÍN O RTEGA El Colegio Mexiquense, A. C. tjarquin@cmq.edu.mx

RESUMEN

En este trabajo se analizan los escudos de armas que aparecen en un documento pictográfico elaborado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII por indígenas de la Nueva España: El Códice Techialoyan García Granados. Se muestran los elementos iconográficos sugerentes del mundo prehispánico fusionados con elementos emblemáticos de la heráldica europea. Los datos indican que fueron copiados de los escudos de indígenas conquistadores e impresos que llegaron a la Nueva España desde el primer tercio del siglo XVI hasta finales de la Colonia. Palabras clave: escudos de armas, Códice Techialoyan García Granados, heráldica indígena. The indian heraldry in the Techialoyan García Granados codex

ABSTRACT

In this work we analyze the coats of arms displayed in a pictographic document elaborated during the end of the XVII and beggining of the XVIII century by the indians of New Spain: The Techialoyan Garcia Granados Codex. It is shown that different iconographic elements concerning the prehispanic world are fused with emblematic elements of the european heraldry. Data indicates that were copied from the coats of indian conquerers that arrived to the New Spain from the first third of the XVI century until the end of the Colony. Key words: coat of arms, Techialoyan García Granados codex, indian heraldry.

Sumario: 1. Introducción; 2. La importancia de la heráldica en Nueva España; 3. El códice Techialoyan García Granados;

4. Escudo de armas en el códice García Granados; 5. Documentos que sirvieron de base para la elaboración de los escudos en el códice García Granados; 6. Conclusión final; 7. Referencias documentales; 8. Referencias bibliográficas.

1. Introducción Los escudos de armas o blasones eran un símbolo de poder que identificaba a una ciudad o al linaje de origen noble de alguna familia. La corona española otorgó este privilegio mediante una cédula en forma de merced real para aquellos que habían participado en la conquista, la pacificación y el poblamiento de varios lugares de la Nueva España durante el siglo XVI. No obstante, encontramos noticias de ciertos escudos que no fueron concedidos a los conquistadores por sus “buenos y leales servicios” a la corona y a las autoridades virreinales y eclesiásticas, sino más bien fueron diseñados por ellos y mandados pintar en los retratos que pagaron, sobre todo en el siglo XVIII. En la Nueva España, era una práctica frecuente pintarse en retratos con el blasón que el rey había concedido. Los indígenas auxiliares de los conquistadores se consideraban del mismo Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

249

ISBN: 978-83-63636-16-6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.