revista voces No. 94

Page 1


DIRECTORIO RECTOR FUNDADOR: Lic. Eleuterio Castillo Agredano RECTOR GENERAL: Mtro. José Roque Albín Huerta SECRETARÍA GENERAL: Mtra. María del Pilar Cecilio Hernández DIRECTORES DE MACROPROCESO: Directora de Planeación Estratégica: Mtra. Jessica Zamora Simental Director de Servicios Educativos: Ing. Roberto Efraín Saldaña Coronado Director de Administración de los Recursos: Lic. Renato Castillo Escobedo Director de los Recursos Financieros Lic. José Manuel Pelagio García Director de Administración e Infraestructura de Unidades: Lic. Roberto Flores Gallo

EQUIPO EDITORIAL EDITOR EN JEFE: MCSI. Irma Ivette Muñoz Ramírez JEFE DE CONTENIDO: LLH. Julieta del Toro Ruiz CONSEJO EDITORIAL: LCC. Renato Castillo Escobedo Ing. Roberto Efraín Saldaña Coronado Mtra. Jessica Zamora Simental LLH. Julieta Paola Del Toro Ruiz MCSI. Irma Ivette Muñoz Ramírez. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: LDCG. Perla Areli González Jacobo COLABORADORES: LCC. Ana Karina Ricardez Franco. Gabriela Berenice López Pineda. Hugo Gildardo Ramírez Sosa. Fátima García Ortiz. Brenda Maldonado Hernández.

Editorial Por Amor ¿Qué somos capaces de hacer por Amor? Ahorrar para comprar un ramo de flores y una caja de chocolates, sacar nuestra creatividad y hacer una tarjeta muy romántica, o tal vez escribir un poema. Perdonar, apoyar incondicionalmente, dar la vida… El amor, es uno de los sentimientos más profundos que puede experimentar el ser humano, es el motor para hacer las cosas bien, con pasión, en ocasiones, el pretexto para darlo todo, aun sabiendo que se puede sufrir. Podría definirles lo que la Real Academia Española entiende por amor, sin embargo, creo que la mejor definición la tiene cada uno de nosotros, ya que es un sentimiento que cada quien se apropia y lo demuestra de la manera que mejor considera. Yo puedo decirles ahora que esta revista está hecha con todo nuestro amor y entrega, y tal es así, que en sus páginas encontrarán una exploración sobre este tema, recomendaciones para vivirlo a través de la lectura, la música y el cine. Sabemos que el amor tiene un antagónico: el desamor, por eso, la licenciatura en Derecho, nos informa los pasos a seguir para casarnos y los requisitos para poder divorciarse -aunque deseo que esta segunda parte nunca la necesiten-. Como mi único interés es que lean esta revista y se enamoren de ella, concluyo mi editorial compartiendo el párrafo de una canción que disfruto mucho: “Por amor, una noche cualquiera un amante se entrega por amor, en un beso se calman unos labios que esperan por amor, ya no llevo las cruces que me dio el sufrimiento por ti, lo que fuera mi suerte se cambio por amor”. (Por Amor, Rafael Solano)

MCSI. Irma Ivette Muñoz Ramírez imunoz@uteg.edu.mx Editor en Jefe

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 10, No. 94 Febrero 2013, es una publicación semestral editado por Centro Universitario UTEG A.C., a través de la Coordinación de Comunicación Social. Avenida Héroes Ferrocarrileros No. 1325, Col. La Aurora, CP. 44460, Tel. 1078 8000, www.indautor.sep.gob.mx, infoinda@sep.gob.mx. Editor responsable: Irma Ivette Muñoz Ramírez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-101712190400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. En trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX en trámite. Impresa por Prometeo Editores, Libertad No. 1457, Col. Americana, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, este número se terminó de imprimir el 28 de Febrero 2013 con un tiraje de 6,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Contenido Háblame de tú Las frases características de nuestros compañeros. En este apartado les presentamos algunas frases que son utilizadas de forma regular por algunos de nuestros compañeros de trabajo y profesores, y que al escucharlas sabemos a quien se refieren. ¿Sabes tú a quién corresponden estas frases?

Si no adivinaste, aquí esta la respuesta. La primer frase corresponde a la Mtra. Isabel Núñez de Coordinación de Egresados; la segunda es una frase muy característica de Mtra. Ivette Muñoz de Coordinación de Comunicación Social; la tercer frase es del Lic. Roberto Flores Gallo de Dirección de Administración e Infraestructura de Unidades; la cuarta es de la Lic. Carolina Padilla de Coordinación de Fundación UTEG y la última frase corresponde a Lic. José Manuel González Flores de Dirección de Calidad.


Notas UTEG

En la actualidad, tener un posgrado ofrece una gran ventaja competitiva en un mundo laboral que cada vez requiere personas más calificadas, es por eso que el Centro Universitario UTEG, trabaja continuamente para ofrecer nuevas formas de conseguirlo a través de su oferta en Posgrados, por lo que a partir de este ciclo, ya se cuenta con la “Maestria en Alta Dirección”, dirigida a: Licenciados en Administración, Administración de Instituciones Educativas, Administración Pública, Administración de Empresas Turísticas, Informática Administrativa, Contaduría, Economía, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Finanzas, Comercio Exterior, Gastronomía y Psicología. Para cursar esta Maestría se requiere tener actitudes como: Responsabilidad de ejercer el liderazgo en un equipo de trabajo, honestidad intelectual y dedicación para cumplir y hacer cumplir las normas organizacionales. Creatividad e iniciativa en la generación de estrategias para la solución de problemas en las empresas, honestidad en el manejo de la información financiera, eficiencia y eficacia al aplicar los procesos productivos a través de estrategias administrativas, disciplina y esfuerzo en cada una de las funciones de su área de desarrollo, así como habilidades para la toma de decisiones en la alta dirección de empresas y proponer soluciones a problemas concretos dentro de alta dirección. El egresado de la Maestría en Alta Dirección contará con conocimientos teóricos, metodológicos en gestión del desarrollo, comportamiento y evaluación organizacional, será capaz de evaluar y aplicar estrategias financieras, humanas y tecnológicas para el logro de objetivos institucionales; desarrollará diseños de escenarios corporativos y estrategias comerciales que permitan la rentabilidad y sustentabilidad de la organización en un mercado global, desde una perspectiva de la alta dirección.

/ Febrero 2013

4

Nueva Maestr en Alta Direcc ía ión Redacción Voces UT

EG

Sin duda, la Maestría en Alta Dirección se perfila para ser un componente de gran importancia en nuestra institución y una excelente alternativa para quienes no se conforman y buscan siempre lo mejor.


en Maestríaia Docenc G

E Voces UT

El pasado 6 de febrero se realizó un evento sin precedentes para el Centro Universitario UTEG, el cual sin duda, quedará marcado en la historia de la institución, ya que egresó la primera Generación de la Maestría en Docencia. La ceremonia se realizó en la Sala de Juicios Orales de Campus y se contó con la presencia del Mtro. José Roque Albín Huerta, Rector de la institución, la Mtra. María del Pilar Cecilio Hernández, Secretario General, el Mtro. Javier Carranza Jáuregui, Director Académico de Posgrados y la Dra. Vianca Olímpica García Anguiano, Madrina de Generación, así como familiares y amigos.

Márquez Aguirre, por su arduo trabajo y empeño a lo largo de dos años.

“La Maestría en Docencia debe verse como un área de oportunidad que hoy por hoy, es necesidad y que no solamente se tiene que acreditar por los alumnos, por los profesores, sino también, por las instituciones en mayor o menor medida… es importante resaltar y agradecer a todos los que nos dieron un poquito de sí, de su conocimiento, su tiempo y buena voluntad para que, lográramos sentirnos capacitados”.- comentó María Lorena García Cárdenas en representación de la generación 2011B- 2013A.

¡Muchas felicidades a todos!

Notas UTEG

Redacción

Egresa Primera Generación de Maestría en Docencia

El Centro Universitario UTEG, felicita a José Antonio de la Peña Rivero, María Lorena García Cárdenas, José Luis Gutiérrez Serrano y María Beatriz

5

/ Febrero 2013


UTEG en el Foro virtual la organizado por UNAM

Maestro de Trabajo Social participa en Foro Virtual organizado por la UNAM

EG

Notas UTEG

Redacción Voces UT

Conforme ha avanzado la tecnología, y la facilidad que tenemos para acceder a medios virtuales, es posible comunicarnos con personas que están en otra ciudad o incluso en otro país, compartiendo experiencias, conocimientos y dando sugerencias y soluciones para mejorar situaciones que atañen a la sociedad. Es por eso, que el pasado mes de enero se realizó el foro virtual “Desarrollo Pedagógico del Bachiller” al cual fue invitado a participar el Mtro. Cesar Augusto Luna Alonso, docente de la Licenciatura en Trabajo Social, del Centro Universitario UTEG y que fue organizado por alumnos egresados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y pertenecientes a una asociación civil llamada Pro- Social A.C., la cual se encarga de que los gremios de trabajadores sociales se integren en todo México para estar aportando más al conocimiento y a las nuevas metodologías que se están utilizando. En este foro participaron alrededor de 250 personas de diversas Universidades de México y Latinoamérica como; San Luis Potosí, Chihuahua, Universidad de México, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Guatemala. Se habló sobre experiencias significativas del trabajo social, cómo se puede intervenir de una forma pedagógica en las problemáticas sociales familiares y sobre las perspectivas de las nuevas metodologías para poder intervenir en esas necesidades sociales; el trabajo social en el campo de la salud, en el ámbito asistencial y en instituciones de seguridad pública y también, de los factores que intervienen en el desarrollo óptimo de los trabajadores sociales en formación en el Centro Universitario UTEG, y cómo generar profesionistas de buena calidad. Al finalizar esta disertación, se le invitó al Mtro. César Augusto Luna Alonso a escribir un artículo en la revista “Trabajo Social y Jóvenes” de publicación nacional, cuya edición saldrá en este mes de febrero. Posteriormente en el mes de marzo, participará en otro foro virtual a nivel Latinoamérica. Estas actividades posicionan a la licenciatura en Trabajo Social como una carrera que se preocupa por la formación de alumnos que estén a la vanguardia y sobre todo utilizando la tecnología.

/ Febrero 2013

6


Concurso Universitario de Juicios Orales

Licenciatura en Abogado participa en el Concurso Universitario de Juicios Orales

EG Redacción Voces UT

Notas UTEG

El pasado mes de diciembre se llevó a cabo en el Centro Universitario UTEG el “Concurso Universitario de Juicios Orales” a través de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, en el cual se convocó en su etapa estatal, a todas las escuelas y facultades de derecho del Estado con reconocimiento oficial, a participar de la competencia universitaria. La Carrera de Abogado, de este centro universitario, participó con dos equipos de los cuales uno de ellos quedó como semifinalista enfrentándose a la Universidad de Guadalajara. Nos sentimos orgullosos de su esfuerzo, su inquietud y deseos de seguir superándose. Así como el esfuerzo de los profesores Edgar Omar Olaez Preciado y Rosenda Guerrero Jiménez. Alumnos participantes: Jesús Villarreal Gutiérrez Matrie Andrés Arley Águila Miguel Ángel Gurrola Julio Cesar Gutiérrez González Karla Sánchez Alegría Carlos Emmanuel González Huerta Mendoza González Marco Antonio Estrada Rodríguez Felipe Antonio Iván Martínez Ortiz Esparza Bernal Marisela Magallón Luz Eunice Velazco López Cesar Antonio Jaime José de la Paz Hernández.

7

/ Febrero 2013


rso Segundo Concu Académico Culinario EG

Notas UTEG

Redacción Voces UT

En febrero del año pasado (27 y 28), se realizó el primer Concurso Académico Culinario que llevó por nombre “Cocina Tradicional Mexicana Xalisco Contemporánea” organizado por el Centro Gastronómico UTEG, en donde además participaron otras instituciones como la Universidad Cuauhtémoc y CONALEP. El encargado del evento en esa ocasión fue el Chef Eduardo Sánchez, Director del programa del Centro Gastronómico UTEG, teniendo como jueces a destacadas personalidades en el ámbito gastronómico, como el Chef Toño de Livier (Chef del canal de televisión Utilísima), Chef Diego Hernández (Somellier de Casa Madero), Chef Álvaro Gómez (Revista Gourmetepec), Chef Ángel Pantoja (Gerente de Alimentos y Bebidas del Hotel Fiesta Americana) y el Chef Rodolfo Poblete (Chef ejecutivo del restaurant Ofelia Bistró) entre otros destacados de la región. Deseando repetir el éxito de este certamen, próximamente se llevará a cabo la segunda edición del “Concurso Académico Culinario”. Para esta edición, se pretende ampliar la invitación a diversas instituciones educativas para que participen en este suculento evento; de esta forma podremos enfrentar a los alumnos para que demuestren sus conocimientos y logren demostrar su capacidad para satisfacer a clientes exigentes a través de su destreza y habilidad en la cocina. Con las indicaciones, instrucciones y consejos de especialistas en el arte culinario ¡este concurso se antoja! Por nuestra parte, tenemos a nuestro equipo GAR (Grupo de Alto de Rendimiento) del Centro Gastronómico UTEG, quienes ya se encuentran preparándose para representarnos. Sin duda, harán un gran papel.

/ Febrero 2013

8


Notas UTEG

XVI Congreso o Latinoamerican de Nutrición, en. la HabanEGa Cuba Redacción Voces UT

El pasado mes de noviembre, la Mtra. Karla Elizabeth Estrada Contreras, docente de la Licenciatura en Nutrición de UTEG, participó en el XVI Congreso Latinoamericano de Nutrición realizado en La Habana, Cuba, en donde se presentaron tres trabajos, dos de ellos, de las egresadas Angélica Imelda Mendoza y Beatriz Torres, con los temas de la “población de adultos mayores”, “características de alimentación del adulto mayor” , “una comparación de la forma correcta de evaluar al adulto mayor” y “un programa psico-educativo para trabajar el envejecimiento activo”. “Como docentes se tiene la obligación de fomentar en los alumnos el interés y la motivación por la investigación…, que dos trabajos de alumnos se hayan presentado en un Congreso Internacional habla de la dedicación que ellos tienen, ya que para poder realizar un trabajo de estas características, se necesita de mucho esfuerzo que a veces es muy poco factible (sic), en especial con los alumnos del turno nocturno, que normalmente trabajan en las mañanas, y que se tomen el tiempo para investigar con sus propios recursos, te habla del interés que tienen en el área de la investigación”.- comentó la Mtra. Karla Estrada. Los trabajos de las egresadas se presentaron en modalidad cartel y el de la Maestra, que fue su representante en este Congreso, en una presentación oral. Especialistas en el tema hicieron las observaciones pertinentes y enriquecieron con sus comentarios, recibiendo con especial aceptación el tema de los adultos mayores debido a que hay pocos trabajos que se dedican a éste. Resaltando que lo que se busca con estas investigaciones es mejorar la calidad de vida de estas personas y concientizar a la población en general, ya que en un futuro, el porcentaje de la población de adultos mayores, será el más amplio y habrá que prepararse para ello. ¡En hora buena por nuestras representantes!

9

/ Febrero 2013


“Porque el amor es un estado natural” L.C.C. Karina Ricardez Franco Prensa UTEG

“No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; vemos innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchamos centenares de canciones triviales que hablan del amor, y sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor”. -Erich Fromm-

Conforme vamos creciendo se va adoptando la idea de que tenemos un alma gemela, la media naranja, el príncipe azul o la mujer ideal, que llegará por obra del destino a nuestras vidas para hacer una historia digna de un cuento de hadas o de una película romántica, pero bien lo decía aquella famosa frase de John Lennon “Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad, no nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta”. En ocasiones, sino es que en la mayoría de las veces, culpamos a la otra persona de las desilusiones amorosas, de los fracasos, adoptando el papel de victima o de tener mala suerte en el amor, o que ya no

/ Febrero 2013

10


hay hombres y mujeres que valgan la pena, que gran parte de todo esto depende de nosotros y de una serie de errores que cometemos al relacionarnos con alguien, lo cual deriva en un fracaso amoroso. Pero todo esto puede mejorar si recurrimos a gente especializada que nos ayude a mejorar y romper con esos patrones de conducta que nos llevan a buscar relaciones sin futuro, “Cupidos Formadores de Parejas” nace de la idea de la Psic. Wendy Barajas Amézquita de ejercer la psicología, ya que al finalizar la carrera y al ver las pocas opciones laborales que había, decidió poner profesionalmente en práctica lo que venia haciendo desde hace años, que era hacerla de “Cupido” y presentar a sus amigos con amigas, logrando en la mayoría de los casos un gran éxito, es así como nace esta empresa que forma parte del Corporativo Centro de Valores Cupidos, conformado por profesionistas psicólogos con especialidad en Terapia Familiar Sistémica, por el Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica A.C., convencidos de que para ser capaces de vivir una vida plena en pareja es necesario estar bien consigo mismo.

“¿Qué estoy haciendo yo para ahuyentar a una posible pareja de mí? ¿Qué barreras estoy poniendo? ¿Por qué elijo siempre el mismo tipo de persona?”

Para ser parte de este programa es necesario realizar 12 sesiones de terapia antes de poder conocer a alguien, en las cuales primero se ve qué es lo que está pasando en sus re-

“Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad, no nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta”. -John Lennon-


“La diferencia de conocer a alguien por internet, a conocerla a través de “Cupidos” es que de esta manera no sólo te presentan parejas, sino que ven por qué no está funcionando...”

laciones anteriores, ¿por qué no han funcionado?, se trabaja identificando patrones, ver desde dónde viene y tratar de romperlo, todo se trabaja de manera personalizada, porque cada uno de los clientes es una historia totalmente diferente y la idea es ayudar desde cero para que la relación final que encuentren pueda funcionar. La diferencia de conocer a alguien por internet, a conocerla a través de “Cupidos” es que de esta manera no sólo te presentan parejas, sino que ven por qué no está funcionando; porque realmente todo mundo te puede presentar gente, el clásico es que yo tengo un amigo o un primo…, hacerla de Cupido todo mundo puede, pero ya realmente ver ¿qué estoy haciendo yo para ahuyentar a una posible pareja de mí? ¿Qué barreras estoy poniendo? ¿Por qué elijo siempre el mismo tipo de persona? Eso requiere de una atención personalizada, porque con cada individuo se trabaja en su historia, desde su infancia, familia, amigos, etc. Desde cómo sus abuelos, sus papás, sus tíos han elegido pareja… porque hasta eso tiene que ver en como tú eliges.- comenta Wendy.“por ejemplo, si vienes de una familia donde todo mundo está divorciado, pues qué te digo yo del matrimonio, me vas a decir que es un paso antes al divorcio, porque es algo que tú normalmente has visto… son patrones que vamos siguiendo y que si no los rompemos, tú vas a seguir la misma historia”.- explicó la Directora de Cupidos.Ya que se está bien personalmente, ya que se superó todo lo pasado, entonces se empieza con el proceso

/ Febrero 2013

12


de presentar personas. En la última de las sesiones se graba un video donde se habla de sus gustos, para cuando llega la hora de presentarles a alguien, se conocen previamente (por medio del video), y una vez que los dos están de acuerdo en conocerse, se organiza una cita en un lugar o se pasan los números de teléfono para que ellos se pongan en contacto. Lo que se hace es buscar afinidades, porque la idea es formar parejas que estén iguales, dentro de las 12 sesiones se trabaja en ver lo que estás buscando, sin tener en mente al “príncipe azul”, ¡porque ese sí que no existe!- explica Barajas-, pero sí ver a qué le dan importancia, para así presentarles a alguien que tiene más o menos la misma ideología o se encuentra dentro del área física que les podría gustar… no hay un número determinado de gente que puedan conocer, eso se va determinando, la otra ventaja de Cupidos es que de antemano sabes que es gente que va a valer la pena, porque ya pasó por un proceso, será alguien que estará a su nivel y que se encuentran buscando un compromiso, por lo que se descarta la idea de que quieran jugar con nosotros, porque alguien que quiere jugar no se somete a 12 sesiones hablando de sí mismo.- concluye.Para ser parte de cupidos sólo hay que ser mayor de edad y tener la disposición de cambiar tú manera de vivir y relacionarte con los demás. ¿Qué esperas? ¡Anímate!

http://www.cupidos.com.mx Facebook: Cupidos Formadores de parejas Normalistas #564 Col. Colinas de la Normal. Teléfono y Fax. 38-54-54-63 Ext. 3 contacto@cupidos.com.mx



“Todo lo que sabemos del amor es que el amor es todo lo que hay”

Emily Dickinson

Amor-es Nuestro primer beso acompañado de su buen grupo de maripositas en la panza, dar un sí frente a un altar, la entrega más absoluta de una madre, la pasión y placer por desempeñar una actividad; el cariño desmedido y la complicidad del mejor amigo, ese algo inexplicable que sentimos por el perro que nos recibe a diario moviendo la cola frenéticamente, el indescriptible goce que nos produce todo aquello que enriquece nuestros sentidos… el cine, la música, el baile, la lectura, un buen café, los chocolates… El agradecimiento perpetuo al todopoderoso y su alabanza diaria, el suspiro que provoca una flor; el canto del agua o la belleza de un otoño, los días lluviosos, la concupiscencia entre dos que se miran, se desean y sin hablar se lo dicen todo.

Cupido, Eros, Dionisio, todo esto y más es el amor, aquello que (acertadamente decía Neruda) no admite cuerdas reflexiones.

Cupido, Eros, Dionisio, todo esto y más es el amor, aquello que (acertadamente decía Neruda) no admite cuerdas reflexiones. Hablar del amor en un término específico es imposible, tema inabarcable e inagotable, al amor se le adjudican las más bellas y trágicas historias de la humanidad. Generador de vida, motor capaz de mover absolutamente todo este sentimiento ignora todo aquello que se cruce a su paso y le impida su cometido; como bien dice Alejandro Rosas, ignora banderas políticas, principios, creencias, talentos y profesiones. Recorre toda la escala social de ida y vuelta, y se burla de las andanzas humanas1.

Impredecible y escurridizo, quizá la única constante de las historias de amor sea el demostrar que la vida es una sucesión de compensaciones: se sufre y se hace sufrir. Para disfrutar lo dulce es necesario probar lo amargo y por más sombrío que pudiera presentarse el porvenir, una de las enseñanzas de la naturaleza humana es que nadie, absolutamente nadie muere de amor. Al final, los amores que otorga la vida se convierten en memoria y se reconstruyen en los recuerdos.

Hay de amores a amores Generalmente, cuando hablamos de amor la idea de un corazón flechado y la representación de la pareja ideal, la media naranja o el alma gemela, es lo que viene a nuestra mente; sin embargo, existen distintas maneras de sentirlo y compartirlo: el amor platónico, el prohibido, el amor filial, el romántico, el sexual, a dios, a la naturaleza, a las artes, el altruista y el propio; a la patria, a la tierra2… la lista continúa. Pero ¿por qué lo sentimos? ¿Qué nos hace necesitarlo, quererlo? ¿Hay alguien que pueda vivir sin amor?

1 Alejandro Rosas “99 pasiones en la historia de México”. Mr ediciones. 2 Aurora Leal García “Nuevos tiempos, viejas preguntas sobre el amor” Universidad Autónoma de Barcelona.

15

/ Febrero 2013


...cuando las personas se encuentran en la fase del amor más apasionada, existen alteraciones significativas en su estado de ánimo que impactan sobre su experiencia del dolor además de proporcionar un alivio para el dolor de forma similar a los analgésicos o a ciertas drogas como la cocaína.

Para todo dolor, no hay nada como el amor Básicamente (para fortuna de los científicos y desgracia de los románticos) todo se reduce al puro instinto de supervivencia. Aunque el amor sea tema exclusivo de los seres humanos, se ha comprobado que las necesidades afectivas y amatorias, de parejas fieles e infieles, también se dan en el reino animal, ¿por qué? Por la sencilla razón de que el amor nos vuelve más fuertes y de alguna misteriosa manera, nos permite soportar con mayor tolerancia, grados (en ocasiones) muy altos de dolor. La vieja historia de la madre que fue capaz de mover una piedra que pesaba toneladas para rescatar a su hijo; el sacrificio y mutilaciones corporales practicadas en ciertas culturas para los actos amatorios y aquello de que un beso todo lo puede curar. Recientemente, un estudio que se realizó en el Centro Médico de la Universidad de Standford bajo la batuta del profesor Sean Mackey “cuando las personas se encuentran en la fase del amor más apasionada, existen alteraciones significativas en su estado de ánimo que impactan sobre su experiencia del dolor además de proporcionar un alivio para el dolor de forma similar a los analgésicos o a ciertas drogas como la cocaína”3.

Let’s fall in love! Mucho se ha dicho del amor romántico, de enamorarse, de las locuras, actos y comportamientos que adoptamos una vez que estamos en una relación de pareja y el por qué actuamos de tal o cual manera. Helen Fisher, profesora de investigación de la Rutgers University de New Jersey lleva años estudiando al amor y todas sus presentaciones, el por qué amamos y qué procesos químicos surgen en nuestro cuerpo con todo esto.

La química del amor En su último libro “Por qué amamos: naturaleza y química del amor


romántico” afirma que al crecer, todo ser humano desarrolla un perfil inconsciente de lo que vamos a buscar con base en la experiencia de nuestros padres, de la escuela, nuestros amigos y lo que vemos en la tele; una vez que se está en el momento adecuado y encontramos a la persona que encaja con ese perfil, los circuitos cerebrales pueden ponerse en funcionamiento y se desencadenan las reacciones químicas… “hay dos regiones muy activas: el núcleo caudado, una primitiva región en forma de C descubierta hace poco y relacionada con el sistema de recompensa del cerebro, la excitación sexual, las sensaciones de placer y la motivación para lograr recompensas. La otra es el área tegmental ventral, ATV, la veta madre de las células que producen dopamina”4…

Según los estudios de la Dra. Helen Fisher y otros tantos obsesionados con la química del amor, cuando estamos enamorados, nuestro cuerpo crea grandes cantidades de dopamina, norepinefrina y serotonina, sustancias que además de aumentar nuestros niveles de deseo sexual, nos dan gran capacidad de concentración, euforia y dependencia. (Síntomas claros de adicción) Otras sustancias que produce nuestro cerebro al estar enamorados, nos hacen perder el apetito, el sueño y aumentan nuestra obsesión con el ser amado. A esa especie de fascinación que hace que dos seres se queden enganchados con gran necesidad de interactuar y conocerse más se le llama “La química del amor” y se refiere a un conjunto de reacciones emocionales en donde hay descargas neuronales (electricidad) y hormonales (sustancias químicas como dopamina y norepinefrina y bajos niveles de serotonina) además de ácidos, gases y olores. Todos ellos, se mezclan creando una revolución interna que convierte lo racional en irracional, la prudencia en torpeza y la serenidad en nerviosismo. Son reacciones que explican buena parte de los signos del enamoramiento.

...cuando estamos enamorados, nuestro cuerpo crea grandes cantidades de dopamina, norepinefrina y serotonina, sustancias que además de aumentar nuestros niveles de deseo sexual, nos dan gran capacidad de concentración, euforia y dependencia.

La droga perfecta

Revista Muy Interesante, febrero 2012. 3

4 Helen Fisher “Por qué amamos: naturaleza y química del amor romántico”


Ellos se enamoran más rápido Por increíble que parezca, son los hombres los que parecen ser más susceptibles a la acción de las sustancias asociadas al amor. Ellos se enamoran más rápida y fácilmente que las mujeres. Un nuevo estudio científico ha revelado que los hombres necesitan mirar fijamente a los ojos de una chica durante 8.2 segundos para enamorarse, aunque para desgracia de muchos, esto no sucede en el caso de las mujeres. Entre más mira un hombre a una mujer fijamente al momento de conocerse por primera vez, significa que más interesado está en ella y esto puede derivar en un sentimiento. La investigación, publicada en la revista “Archives of Sexual Behavior” (Archivos de la Conducta Sexual)5, señala que si esta mirada llega a durar tan sólo cuatro segundos, significa que el varón podría no estar tan impresionado con la persona que acaba de conocer. En el caso de las mujeres, los resultados fueron distintos. Ellas dejan su mirada fija en los hombres durante el mismo tiempo sin importar si los encuentran atractivos o no al verse por primera ocasión. Los investigadores creen que los varones usan el contacto visual para encontrar a aquellas parejas que les parezcan más fértiles. En cambio, las mujeres son más cautelosas en atraer a aquellos no deseados debido a los riesgos que representan los embarazos no deseados y el ser madres solteras. 5Daniel

Bergner “Archives of Sexual Behavior” Ed. Board. 2008

/ Febrero 2013

18


El amor es una mentira… pero funciona Podría seguir enumerando un sinfín de situaciones para conceptualizar lo que es el amor, pero todo se reduciría a meras suposiciones que en el mejor de los casos pudieran seguir haciendo pensar al lector, y en el peor, embadurnarlo de sensiblerías que convergen en la más absoluta de las cursilerías, pero qué le vamos a hacer, como diría la entrañable Rosa Montero: El amor es una mentira, pero funciona. ¿Será?


Agenda

Cultura Agenda

Cine, música, teatro y algo más.

Redacción Voces

Febrero 21-22-23 Luis Miguel Concierto

Lugar del evento: Auditorio TELMEX Precio: Desde $400.00 hasta $2,700.00 pesos. Descripción: Después de dos años de ausencia, Luis Miguel regresará a Guadalajara para festejar sus 30 años de trayectoria artística con su gira “The Hits Tour”. El cantante se presentará los días 21, 22 y 23 de febrero de 2013 en el Auditorio Telmex. El costo de los boletos van desde los 400 hasta los 2 mil 700 pesos y estarán disponibles en preventa el 3 de diciembre, mientras que para el público en general a partir del 6 del mismo mes en: www.ticketmaster.com.mx

Marzo 03 Red Hot Chili Peppers Concierto

Lugar del evento: Arena VFG Horario: 20.00 horas Precio: Gral A $1500, Gral B $600, PBaja $1150, Platea $750, P Alta $ 450 y General $250. Descripción: Red Hot Chili Peppers anuncia hoy las fechas de los conciertos que los traerán de vuelta a México, después de su impactante presentación en el Foro Sol en 2007. Esta vez, los conciertos se llevarán a cabo en la Arena VFG de Guadalajara el 3 de marzo y en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México el 5 y 6 de marzo. “I’m With You”, el décimo álbum de estudio de la banda californiana, debutó en número uno y logró colocarse en el Top 5 en más de 18 países, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y México. Red Hot Chili Peppers han vendido alrededor de 80 millones de discos en el mundo y fueron inducidos, recientemente, en el Paseo de la Fama del Rock and Roll. www.ticketmaster.com.mx

/ Febrero 2013

20


Identidad

Marzo

Marzo 02-24

1-9

Descripción: El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Es un festival de todos y para todos, por lo que trabajamos para que la gente lo disfrute mediante diversas actividades, pero sobre todo viendo el cine como Industria, Entretenimiento y Arte. Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.

Hamlet, la historia jamás escuchada Teatro Hora: Sábado 02 13.00 horas Domingo 03 13.00 horas Sábado 09 13.00 horas Domingo 10 13.00 horas Sábado 16 13.00 horas Domingo 17 13.00 horas Sábado 23 13.00 horas Domingo 24 13.00 horas Lugar: Teatro Diana Precio: $60 pesos

Un Gran Festival El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) es el encuentro cinematográfico más importante de Latinoamérica. La calidad y la relevancia de las películas que son exhibidas a lo largo de una semana en marzo, las celebridades que se dan cita, los profesionales de la industria que concretan proyectos, hacen negocios, y las decenas de miles de personas que disfrutan sus variadas actividades culturales, de formación y de entretenimiento, hacen de ésta la mejor fiesta del cine. El FICG debe su solidez al decidido apoyo de la Universidad de Guadalajara, del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), del Gobierno del Estado de Jalisco, de los ayuntamientos de Guadalajara, de Zapopan, Cinemark y de una serie de reconocidos patrocinadores.

Abril

Descripción: Grupo Sueño en Seña lleva a escena uno de los textos más memorables de Shakespeare, abordado de manera peculiar por un grupo de actores sordos.

The Killers Concierto

Tres fans de los cómics con complejo de súper héroes, reciben una noche la visita del fantasma del padre de Hamlet, quien les pide que representen la historia de su asesinato.

Lugar del evento: Estadio 3 de Marzo, Guadalajara, Jalisco Horario: 20.00 horas Precio: Cancha A $1,580.00, Cancha $580.00, Grada $880.00 y Palco $1,580.00.

Con un cómic como libreto y con un escaso elenco, este trío de personajes se enfrentan a la difícil pero divertida misión de escenificar uno de los textos más importantes de la dramaturgia universal. Eduardo Pacheco, César Germán Zepeda y Araceli Flores, presentan este trabajo que conjuga la palabra hablada con el lenguaje de señas. Dirección de escena: Gabriela Escatell. Duración aproximada: 50 min. Familiar: niños a partir de 3 años pagan boleto.

12

Descripción: Hoy, The Killers anuncian su ansiado regreso a México para el próximo año. Esta vez, la banda ofrecerá 2 increíbles conciertos: el 12 de abril en el Estadio 3 de marzo de Guadalajara y el 13 de abril en el Foro Sol de la ciudad de México, en apoyo a su más reciente álbum “Battle Born.” Battle Born logró 18 entradas dentro del Top5 y 5 números 1 en todo el mundo, incluyendo México y el Reino Unido. The Killers se ha convertido en una de las bandas de rock alternativo más importantes desde su formación en 2001, con más de 15 millones de copias vendidas mundialmente. Los boletos estarán disponibles para tarjetahabientes Banamex el 12 y 13 de noviembre, y para el público general a partir del 14 de noviembre en www.ticketmaster.com.mx, taquillas y al 5325-9000. Para más información de la banda, visita: www.thekillersmusic.com

21

/ Febrero 2013

Agenda

Festival Internacional de Cine en Guadalajara Cine


Identidad

Abril

13

Reik Concierto Lugar del evento: Auditorio TELMEX Horario: 21:00 Horas Precio: Zona VIP $1,650.00; Zona Roja $800.00; Zona Azul $650.00; Zona Verde $550.00; Zona Blanca $450.00; Zona Lila $300.00; Zona Naranja $200.00; Zona Amarilla $150.00. Descripción: El éxito explosivo que tuvo la banda Reik se debió más que nada al gran talento que estos jóvenes demuestran en el escenario, mismo que darán a mostrar en este gran concierto. Los boletos para el concierto de Reik en Guadalajara los puedes conseguir por medio de Ticketmaster. com.mx

Agenda

Abril

26

Mayo

17

Posesión infernal: Evil Dead Cine Género: Terror Nacionalidad: USA Año: 2013 Director: :Fede Alvarez Guión: Sam Raimi, Diablo Cody, Fede Alvarez, Rodo Sayagues Mendez Reparto: Jane Levy, Shiloh Fernandez, Jessica Lucas, Lou Taylor Pucci, Elizabeth Blackmore Descripción: Remake de la película de culto de terror de 1981 dirigida por Sam Raimi. Cinco veinteañeros se refugian en una remota cabaña donde descubren “El Libro de los Muertos” y sin ser conscientes de ello despiertan a los demonios que habitan en los bosques cercanos. Sucesivamente todos los jóvenes son poseídos menos uno, quien tiene que enfrentarse al mal y luchar por su vida.

Iron Man 3 Cine Género: Acción, Ciencia Ficción Nacionalidad: USA Año: 2013 Director: Shane Black Guión: Drew Pearce Reparto: Robert Downey Jr., Don Cheadle, Gwyneth Paltrow, Guy Pearce, Cobie Smulders, Ben Kingsley, Paul Bettany, Rebecca Hall, Jon Favreau, Stan Lee, William Sadler, Justin Wheelon, James Badge Dale, Stephanie Szostak, Yvonne Zima. Descripción: Nueva entrega de las aventuras de Tony Stark (Robert Downey Jr.), tras Iron Man (2008) y Iron Man 2 (2010). El descarado pero brillante empresario Tony Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. Durante su lucha, Stark conocerá la respuesta a la pregunta que le atormenta en secreto: ¿El hábito hace al monje o es al contrario?

Mayo Abril

El Palacio de las Vacas Recorridos Existió por 1910, cuando Segundo Díaz, primo hermano de Porfirio, mandó construir un palacete de estilo morisco en el centro de Guadalajara, por la calle San Felipe, reconocida en todo el país como el Paseo Filipense, porque allí estaban algunas de las casas más hermosas de la ciudad. Díaz no usó la casa mucho tiempo, y la vendió a su hermano Miguel, quien transformó el palacio en una lechería. Clausuró el acceso que tenía en la calle Reforma y las vacas entraban por la entrada principal del palacete para llegar hasta el patio trasero, es decir, un establo. Los vecinos decían que “era el palacio de las vacas”, porque pasaban rodeadas de los murales de Xavier Guerrero. Recorridos guiados, en el día y nocturnos, sólo con previa reservación. Reapertura a todo el público, como cafetería, en el mes de Abril.

/ Febrero 2013

22

San Felipe #630, casi en la esquina de Mariano Bárcenas. Informes: Lun - Vier 11am-7pm 044 331 840 45 60 palaciogdl@gmail.com

30

FIM Música La Feria Internacional de la Música (FIM) es un proyecto de la Universidad de Guadalajara, que tiene como objetivo ser un punto de encuentro internacional y de vanguardia que apueste por fortalecer la profesionalización de los creadores y productores de música, así como la promoción de la cultura musical Iberoamericana. FIM convoca a músicos, compositores, productores, ejecutivos de sellos discográficos, periodistas, investigadores, editores, melómanos y al público en general. En su programa de actividades la Feria incluye conciertos y showcases de artistas nacionales e internacionales, un mercado de exposición, intercambio, y venta; conferencias y debates relacionadas con las nuevas problemáticas y oportunidades en el mundo de la música, encuentros con sus protagonistas, talleres y clínicas, además de una muestra fílmica. La Feria Internacional de la Música Guadalajara (FIM) se encuentra en fase de preparación rumbo a la edición 2013, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio.


Identidad

Mayo

9-26

Para su 16° edición, el Festival Cultural de Mayo eligió a Francia como país invitado de honor en 2013. Con el objetivo de planificar la participación francesa en el próximo Festival, la Embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, sostuvo hoy un encuentro de trabajo con el Ing. Ramiro Hernández, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara, el Mtro. Sergio Alejandro Matos Uribe, Director General Festival de Mayo, el Sr. Pedro Ruiz Gutiérrez, Secretario de promoción económica de la ciudad. Estaban acompañados por el Sr. Alain Bourdon; Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada, y la Sra. Sylvie Debs, Agregada Cultural de la Embajada. En esta ocasión, el Ing. Hernández invitó a la Embajadora a Guadalajara para que pueda conocer a los socios culturales, científicos, tecnológicos y económicos de la cuidad. Cada año el Festival propone una programación multidisciplinaria: música actual, clásica, danza, arte callejero, cine y teatro. Este año, el Festival se llevará a cabo del 9 al 26 de mayo de 2013. Para más información: www.festivaldemayo.org

Junio

21-22

Fire of Anatolia presenta: TROYA Teatro Lugar del evento: Teatro Diana Horario: 20.30 Horas Precio: De $350.00 hasta $1,100.00 Descripción: La prestigiosa y multipremiada compañía turca regresa a Guadalajara para sorprender con este nuevo espectáculo, dirigido por Mustafa Erdogan. Impresionantes vestuarios, impactantes coreografías, salvajes batallas y una producción de luces y sonido que te dejará sin aliento son algunos de los elementos que integra este montaje.

Julio

5

Julio

13

Los Niños Virtuosos del Caúcaso Danza

Gru. Mi Villano Favorito 2 Cine Género: Animación, Familiar Nacionalidad: USA Año: 2013 Director: Pierre Coffin, Chris Renaud Guión: Cinco Paul, Ken Daurio Reparto: Al Pacino, Steve Carell, Miranda Cosgrove, Moises Arias, Elsie Kate Fisher, Dana Gaier

Lugar del evento: Teatro Diana Horario: 18.00 y 20.45 Horas Precio: De $250.00 hasta $500.00 Descripción: De regreso en México, la nueva generación de los Niños Virtuosos de C4áucaso comparten un collage dancístico que recrea la cultura y tradiciones de la región de Georgia, ubicada en el límite de Europa y Asia.

Descripción: Secuela de Gru. Mi Villano Favorito (2010).

Una treintena de niños de entre 7 a 12 años, llevan en su cuerpo el legado de una danza que ha sobrevivido por generaciones y que se caracteriza por su vitalidad, destreza e impresionante nivel de acrobacia.

Más de sesenta artistas en escena recrean la legendaria batalla de Troya en una puesta en escena multidisciplinaria y que a la fecha ha recorrido importantes escenarios del mundo.

Ritmos y movimientos que hablan sobre la vida cotidiana en distintas regiones del Cáucaso y que remontan a escenas de guerra, momentos heroicos e incluso a rituales de cortejo y matrimonio.

Un intenso viaje de dos horas por la historia de una civilización milenaria, con la danza y la acrobacia como hilo conductor.

23

/ Febrero 2013

Agenda

Festival Cultural de Mayo Diversos


Identidad

Para saber

Festivales de Guadalajara,

la celebración de las artes por todo lo alto

Redacción Voces UTEG

La ciudad se viste de fiesta y comienza con el pie derecho su año 471, desde febrero hasta junio, la capital tapatía se llena de arte, cultura y entretenimiento con una lista de innumerables muestras de cine, conciertos, presentaciones, obras de teatro y demás eventos que aunados a los muchas otras presentaciones independientes de artistas de todas las escalas, pondrán a la perla tapatía en los ojos de todo el mundo.

Para saber

• FICG 28 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (del 1 al 9 de marzo) Invitado de honor, Países Nórdicos. • FIM Feria Internacional de la Música 3º Edición. (del 30 de mayo al 2 de junio) • 16 Festival Cultural de Mayo. Invitado de honor, Francia.

El primero, uno de los más importantes festivales cinematográficos que traspasa las fronteras tapatías, se llevará a cabo en el mes de marzo con la presencia de lo mejor del séptimo arte entre cortometrajes y películas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Francia, Mozambique, Holanda, Israel, Dinamarca, Uruguay y México, un total de 18 piezas que competirán por la presea del Mayaguel. El festival tendrá como sedes de gala el Teatro Diana, el Auditorio Telmex y Expo Guadalajara además de las salas de proyección en el Cineforo, Cinépolis Centro Magno y las sedes al aire libre. A destacar además, el homenaje que se realizará al gran actor mexicano Ernesto Gómez Cruz por su destacada y entrañable trayectoria. Así, el FICG de este 2013, se antoja excitante y lleno de sorpresas para los cinéfilos de corazón. Y si lo suyo lo suyo es la música, la FIM se proyecta como un escenario por demás lleno de propuestas musicales, clínicas, conferencias, mercado y un sinfín de espacios ideales para los creadores, los aficionados y el público en ge26 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Gala inaugural en el Auditorio Telmex ©Mauricio Pérez Cabañas

/ Febrero 2013

24


Identidad

A pesar de ser un festival joven, este año en su 3ª edición, la FIM dará a conocer su programa de actividades entre las que se incluyen conciertos y show cases de importantes artistas nacionales e internacionales que darán mucho de qué hablar, pero más de que escuchar. Finalmente pero no menos importante, El Festival de Mayo traerá toda la magia de la danza y la música como lo ha venido haciendo desde su primera edición allá por 1998. Circo Dragón. ©Maritza Mz

Este festival se destaca por su atractiva propuesta de intercambio cultural entre diversos países del mundo y Jalisco. Desde 2003, se elige a un país para ser el invitado de honor y ya lo han sido Alemania, Austria, Polonia, Japón y España; este año, toca el turno de recibir a Francia. Con sedes como el majestuoso Teatro Degollado y el Instituto Cultural Cabañas, este evento destaca también por llegar a otros puntos importantes del Estado de Jalisco como Tapalpa, Puerto Vallarta o Lagos de Moreno, entre otros. Teatro experimental, circo contemporáneo y animación callejera y un amplio catálogo de ofertas tentadoras para todos los gustos y edades es apenas una probadita de lo que nos espera. Sumando otras actividades independientes de la escena tapatía a las ya mencionadas, esta primera parte del 2013 se antoja fiestera, alegre y llena del colorido que sólo las bellas artes dan a una ciudad cosmopolita en donde la tradición y la vanguardia van siempre de la mano.

Concierto de Jaime Lopez y su Chilanga Banda en el Teatro Diana en el Marco del Festival Internacional de la Música en Guadalajara. ©Sara Covarrubias

25

/ Febrero 2013

Para saber

neral amante de la música. Esta idea surge a partir de la Universidad de Guadalajara, quien pensó en crear un espacio donde pudieran converger las nuevas propuestas musicales de distintos puntos del mundo; darles un lugar y los medios para darlos a conocer. Un punto de encuentro para productores, músicos, cantantes, promotores culturales y público en general.


Identidad

Algo más sobre el amor...

Redacción Voces UTEG

La caja

El jefe azteca, Moctezuma, consideraba al chocolate como una “droga de amor” por lo que bebía 50 tazas de este elixir un día antes de visitar su harén de 600 mujeres.

Desde la antigua Grecia, la manzana ha sido un símbolo de amor. Los celtas creían que la manzana representaba al amor porque duraba mucho tiempo después de haber sido arrancada del árbol. De allí, quizá el por qué este fruto ha sido históricamente el máximo símbolo del amor y el deseo sexual.

Los anillos de compromiso se colocan tradicionalmente en el cuarto dedo de la mano izquierda ya que los antiguos griegos sostenían que ese dedo contiene la vena amoris, o la “vena del amor”, que va directamente al corazón.La tradición del anillo de compromiso, data del siglo XV, gracias al Archiduque de Austria Maximillian.

Los hombres enamorados muestran más actividad en la parte visual del cerebro, mientras que las mujeres en su misma situación, muestran más actividad en la parte del cerebro que regula la memoria. Los hombres y las mujeres son atraídos subconscientemente por personas con una cara simétrica.

/ Febrero 2013

26


Identidad

Al besar, cerramos los ojos porque se produce una gran dilatación en las pupilas y el cerebro nos impulsa a entornarlos. La piel de los labios es el único trozo de epidermis idéntico en hombres y mujeres

Un estudio realizado a jóvenes que habían sido rechazados por sus parejas, mostró que tenían una fuerte actividad en la corteza insular, la parte del cerebro donde se experimenta el dolor físico.

La caja

Según algunas tradiciones religiosas orientales, el beso es una forma de dar y recibir energía espiritual. El 65% de las personas tuercen la cabeza al lado derecho cuando da un beso.

El amor causa los mismos efectos en el cuerpo que el miedo. En ambos casos la respuesta psicológica es dilatación de la pupila, manos sudorosas, y aumento del ritmo cardíaco. Tener una relación romántica y formal, hace a la pareja más feliz. Mientras mayor sea el compromiso, mayor es la felicidad.

Las rosas son un símbolo tradicional del amor y, en función de su color, pueden sugerir diferentes matices de éste. Por ejemplo, las rosas rojas indican la pasión y el amor verdadero. Un color rosa claro sugiere el deseo, la pasión y la energía; el color rosa oscuro sugiere gratitud. Las rosas amarillas pueden significar amistad o celos. Una flor lavanda o rosa sin espinas puede significar amor a primera vista. Las rosas blancas significan la virtud o devoción. Algunas rosas incluso combinan sus colores por lo que tienen múltiples significados.

Platón afirma en El Banquete, que inicialmente todos los seres humanos eran poderosos seres andróginos con cuatro manos, cuatro piernas, dos caras idénticas en una sola cabeza y cuello, cuatro orejas, y dos conjuntos de genitales. Cuando estos hermosos seres trataron de derrocar a los dioses, Zeus los dividió en dos: hombre y mujer, y creó el deseo innato en los seres humanos de buscar a su otra mitad.

27

/ Febrero 2013


Identidad

Insinuaciones

Redacción Voces UTEG

De amor y desamor hay mucho que decir…

Insinuaciones

10 discos para enamorarte.

1. 2. 3. 4. 5.

Luis Miguel.- Romances. Con éxitos que escurren miel y encantan al oído, el “sol” nos regala su encantadora e inconfundible voz en este álbum con temas clásicos del bolero como: Sabor a mí, La gloria eres tú, Por debajo de la mesa y Bésame mucho. Un básico de los melosos.

6. 7. 8. 9. 10.

Barry White. - Gold. Quizá una de las más grandes voces que le ha cantado al amor, la sensualidad y todos esos componentes locos que rodean al amor. Los graves, el soul y las letras llenas de mensaje, hacen de este disco un obligado para los amantes de la buena música. Ideal para una cena a la luz de las velas.

José José.- Lo esencial. Porque antes del “príncipe” nadie nos había dicho que Amar y querer no es igual, este poeta de la canción nos ha conquistado con verdaderas odas al amor y al desamor: La nave del olvido, El triste, Almohada, Volcán y Gavilán o paloma, son sólo un ejemplo. Alejandro Sanz.- Más. El disco más exitoso de este español que logró enamorar a todo el mundo con su “corazón partío” y otros temas por demás románticos como: Amiga mía, Y si fuera ella, Aquello que me diste y Si hay dios. Un consentido de Cupido y de millones de féminas. Lupita D´allesio.- Mentiras. Y si de cantarle al amor y al desamor con el sentimiento a flor de piel de una mujer, nadie mejor que la “leona dormida”, Una compilación de temas que rompen y rasgan. Mudanzas, Mentiras, Ni guerra ni paz, Acaríciame y Que ganas de no verte nunca más, son la muestra de que también de dolor se canta. Stan Getz & Joao Gilberto. Getz /Gilberto. La maravillosa mezcla del jazz y el bossa nova alcanzan el clímax total con este disco lleno de melodías maravillosas que invitan a la concupiscencia y el disfrute. Una voz brasileira de terciopelo y los acordes de un saxofón que enamoran y algo más.

Mariah Carey.- Mariah Carey. Con su primer disco homónimo, esta mujer nos conquistó con su maravillosa y portentosa voz, logrando arrancar suspiros y derramando miel por doquier con temas como Vison of love, Someday o Loves take time. Un disco de colección para los baladistas empedernidos. The Platters.- Grates Hits. La música no tiene lengua ni edad, por eso, este grupo formado por allá de la década de los 50, considerado el grupo más romántico de todos los conjuntos doo wop y R&B además de ser el primer grupo de cantantes de color que llegaron al primer lugar en las listas de popularidad. Michael Bublé.- Call me irresponsible. El baladista por excelencia de nuestros tiempos, un Frank Sinatra posmoderno que transmite e interpreta al amor en cada una de sus canciones. Call me irresponsible salió a la luz por allá del 2007 y continúa siendo un disco arrebatadoramente necesario. Roberta Flack. - Killing me softly. Una de las canciones más bellas de la música romántica sólo superada por el famoso “Bésame mucho” según la revista Rolling Stone, se encuentra en este álbum de la inolvidable y fabulosa Roberta Flack, cuya voz enaltece al amor y logra hacer de cada canción, un himno.

/ Febrero 2013

28


Identidad 5 fascinantes libros que abordan el sentimiento que mueve al mundo. 1. Romeo y Julieta. William Shakespeare. - La historia de amor más conocida en el mundo entero directamente de la pluma del genio inglés. Un relato atemporal que sigue estremeciendo a los corazones palpitantes. Lo imposible, lo profano y lo sublime, combinación poderosa e infalible para quienes desean llenarse la pupila y el alma con amor, amor del de antes.

3. Amantes y enemigos. Rosa Montero.- Una colección de cuentos escurridizos que ponen en absoluta contrariedad al corazón y la razón. Historias de amor y desamor que nos llevan de la gloria al infierno pasando por etapas cargadas de un sabor agridulce que refleja la realidad del amor en nuestros tiempos y que sentencia diciendo: el amor es una mentira, pero funciona. 4. El arte de amar. Erich From.- Si lo que se pretende es descifrar lo que es verdaderamente el amor, nada como leer las teorías de From sobre el papel que juega este sentimiento en nuestra sociedad contemporánea, su práctica y una posible caducidad que pone en tela de juicio todo lo que hasta ahora habíamos creído saber sobre el tema. 5. Ana Karenina. Leon Tolstoi.- Una de las obras maestras y quizá, la más representativa del escritor ruso. Líos de amantes, amores prohibidos, tragedia, pasión, guardar las apariencias y una fuerte crítica a la sociedad aristocrática de la Rusia de finales de siglo XIX, hacen de esta apasionante novela un verdadero clásico que logra el suspiro colectivo hasta en el más frío corazón.

Top 5 de pelis de amor 1. Mi primer beso. (My Girl). Un film de 1991 que relata el amor más puro y la pre adolescencia de dos mejores amigos. Con un Macaulay Culkin que está para comérselo a besos, una banda sonora que incluye a The Temptations y una historia que arranca lo mismo lágrimas que risas, Mi primer beso es una cinta obligada de San Valentín. 2. Casablanca. La historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, un amor imposible, una melodía inolvidable y el legado de la frase “Siempre nos quedará París” son sólo algunos de los elementos que convierten a esta película en un clásico romántico del séptimo arte. 3. Como agua para chocolate. La historia de amor entre Tita y Pedro en un México revolucionario y lleno de sabores y olores exquisitos es una pieza que enamora a todos los niveles y sentidos. Basada en la novela de la escritora Isabel Allende, es otra de las cintas favoritas de Cupido. 4. Elsa y Fred. ¿Encontrar el amor en la etapa final de la vida? Sí, encontrarlo y vivirlo al máximo con la emoción del primer amor, la locura de la juventud y la madurez del saber estar hasta que la vida lo permita. Un film que enternece, trastoca y pone a pensar a más de uno. 5. Ghost (la sombra del amor). Con la “melodía desencadenada” de fondo y una actuación memorable de Demi Moore y Whoopie Goldberg. Esta cinta refuerza la teoría del amor hasta la muerte y más allá. Un film que cambió los preceptos del romance en el cine como lo conocíamos hasta entonces.

29

/ Febrero 2013

Insinuaciones

2. 20 poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda.- Un clásico de la poesía latinoamericana que trasciende con exquisitez, un derroche de melancolía, belleza y pasión que exalta en cada verso la imperiosa necesidad del ser amado, la incertidumbre de la ausencia y la totalidad en la entrega. Rimas que se disfrutan mejor en la más absoluta intimidad.


Identidad

Gadgets

Redacción Voces UTEG

Samsung galaxy S IV Quizás es lo más esperado los seguidores de la marca han estado a la expectativa de cualquier dato nuevo que se filtre en la Red. El nuevo Galaxy S IV podría mezclar capacidades de los modelos S III y Note, según datos no oficiales. El dispositivo inteligente contará con una pantalla de 5 pulgadas con resolución de 1080p, procesador Exynos 5440 de cuatro núcleos, grosor de 9,2 mm, cámara principal de 13 megapixeles y sistema operativo Android Jelly Bean, entre otros. Sin embargo la novedad más importante corre por la inclusión del mismo lápiz óptico S-Pen.

Gadgets

http://www.sinembargo.mx

Blacberry 10 Dev Alpha Se esperaba que este año saliera a la venta pero no fue así. La empresa fabricante RIM tuvo contratiempos debido a los problemas técnicos que tuvieron sus equipos desde 2011, eso sumando el lanzamiento del iPhone 4S, fue una estrategia inteligente, aseguraron portales de tecnologíaa. Este teléfono tendrá como prioridad dar soporte a HTML5, por lo que se espera que se convierta en uno de los dispositivos más veloces para navegar en Internet. Se espera que salga a la venta a finales del mes de enero de 2013. http://www.sinembargo.mx

PlayStation 4 De acuerdo con The Wall Street Journal, Sony presentará en algunos meses nuevo PlayStation. Al parecer, la firma está analizando no incluir ninguna unidad de Bluray ni de DVD en la consola y que los juegos se bajen de Internet. Por lo que la empresa japonesa estaría interesada en comprar Onlive, una plataforma de juegos Streaming que daría un ecosistema completo de interconexión entre sus dispositivos, para que los usuarios compren juegos online o adquieran un servicio que se los proporcione de manera continua, sin necesidad de tener que salir de casa. http://www.sinembargo.mx

/ Febrero 2013

30


Identidad CES 2013, International Consumer Electronics Show 2013 CES 2013 Las Vegas es un evento que estará organizado por la Consumer Electronics Association (CEA), la asociación comercial por excelencia en la promoción del crecimiento de la industria de tecnología de consumo. CEA representa a más de 2.000 miembros empresariales que participan en el diseño, desarrollo, fabricación, distribución e integración de productos de electrónica de consumo. En esta feria nos podremos encontrar las últimas novedades e innovaciones del sector.

Reproductor Bluetooth para bicicleta Entre los dispositivos de audio presentados por la firma Scosche se encuentra este curioso invento. Te tamaño similar a una botella, este BoomBottle se coloca en el soporte para avituallamiento de la bicicleta y sirve para transmitir, de forma inalámbrica, archivos de audio. Compacto y resistente al agua, tiene una autonomía de hasta diez horas.

Un tenedor «inteligente» para adelgazar HapiFork es un tenedor «con cerebro» que se encarga de contabilizar por nosotros el ritmo al que estamos ingiriendo los alimentos. Mientras el usuario come, cuenta el tiempo que tarda en acabar una comida y la cantidad de veces que ha llevado el tenedor del plato hasta la boca. Todo un artilugio para perder peso. Tras comer, tan solo se tiene que conectar al ordenador o transferir los datos por Bluetooth para tener controlado el tiempo. Pero lo interesante es que el tenedor alerta de si está comiendo demasiado deprisa mediante pequeñas vibraciones.

La pantalla flexible ya es una realidad Plastic Logic ha mostrado su tableta con pantalla flexible. Este extraño dispositivo, todavía en fase beta, cuenta con una pantalla de 10,5 pulgadas, de tecnología de tinta electrónica y un procesador Intel i5 de segunda generación. Como si de una hoja de papel se tratara. Una de las cosas más llamativas es la posibilidad de compartir contenido a través de otras «tablets» similares e, incluso, poder unirlas.

Los ojos serán mandos a distancia Uno de los puntos en los que coinciden todos los fabricantes de televisores a la hora de innovar es el control. Debido a la evolución de estos dispositivos a «smart TV», los menús se han vuelto más complejos y las posibilidades mayores. La china Haier ha presentado un prototipo de televisión con un peculiar sistema de control: la vista. Tan solo hay que mover los ojos por la pantalla para desplazar un puntero y pestañear para seleccionar. www.abc.es/tecnologia

31

/ Febrero 2013

Gadgets

Aquí te presentamos las más importantes.


Identidad

De la maternidad

Por la Libre

Brenda Maldonado H.

Por la libre

La vida es increíble, desde que tuve la fortuna de convertirme en madre he querido externar de alguna manera esta fantástica experiencia pero a veces, me resulta imposible reunir todas las palabras para expresar mi sentir. Por ahora solo puedo decir que la maternidad es maravillosa; puede que la palabra no alcance a decir todo lo que significa, pero es así. Supongo que cada mujer dirá una versión diferente de acuerdo a lo que le haya tocado pasar en el proceso de ser parte del desarrollo de una vida que crece dentro de sí misma y, por supuesto, de acuerdo con sus propias expectativas que haya puesto en esa vida que viene en camino.

La experiencia del parto Aunque se esté rodeado de médicos, enfermeras e incluso, de otras mujeres pariendo, el parto es un acto privado, único e irrepetible, al final se trata de una mujer en la más bella de las interacciones con su hijo (a)… un cuerpo que dolorosamente se ajusta poco a poco para darle paso a una nueva vida que abandona la oscuridad del vientre materno y sale a la luz de un mundo que ya lo espera; el abandono del acuoso hogar. Ante los tiempos de la naturaleza y el dolor que requiere el enorme esfuerzo de parir, el personal de salud poco puede hacer salvo esperar, dar algunas palabras de aliento para la casi mamá y alentarla a no desfallecer. Jamás había sentido un dolor tan espantoso como ese e ignoro si existe otro lo suficientemente fuerte como para llamarlo de esa manera. Una vez terminado el desprendimiento total que conlleva el alumbramiento la lactancia resulta ser el bálsamo que cura las heridas y une en un lazo indestructible y eterno. Ahora, con un hijo en brazos, el deseo por hacerlo público llega a desesperar… sí, que se enteren todos que soy madre y que mi hija está conmigo; ha elegido vivir (según un saber popular) y se ha dejado mirar por sus padres, quienes la guiarán al primer encuentro con aquellos privilegiados en ser dignos de su presencia, su mirada y su sonrisa. Según palabras de una famosa psicoanalista (quien por cierto, está a punto de tener a su segundo hijo) dice que la maternidad hace a una mujer impotente, y sí, coincido con ella, porque no hay sentimiento que describa la ansiedad y la desesperación del no saber ser madre. Esto, por otro lado, pone en tela de

/ Febrero 2013

32


Identidad juicio la figura de la madre fálica (la de la teoría psicoanalista) y no porque no exista una madre con esas características, sino porque pocas veces se logra saber qué es lo que quiere un bebé cuando rompe en llanto. ¿Será entonces que efectivamente una mujer, una vez que se convierte en madre es mucho más impotente? Otra versión

Lo que sí me encontré fue una gran cantidad de información a manera de consejos sueltos en revistas de circulación comercial como “Mi bebé y yo” y algunas otras que me fueron de gran ayuda para reducir la angustia y muchas de las dudas que pasaban por mi cabeza durante el embarazo; esto sumado a los consejos de la abuela, la vecina, mis amigos y mi propia madre, cumplieron con la función de tranquilizarme, al menos por algún tiempo. Luego me topé con un libro que me sorprendió por su contenido y las preguntas que planteaba, se llama Maternidad y Psicosis de Laura Chacón Echeverría, Universidad de Costa Rica, de la cual, me gustaría citar lo siguiente: “¿Qué es la maternidad? ¿Para qué se hace posible y por qué es imposible otras veces? ¿Cómo descifrar la psique femenina que instala un hiato entre el ser madre y el ser mujer? ¿Cómo la maternidad cura unas veces y en otras enferma?”

Estas líneas me hicieron temblar y llorar, ¿parar o seguir? Laura Chacón en su libro, expone que existe una distancia entre ser una mujer y ser madre, dirá un teórico (Lacan) del psicoanálisis: “la mujer no existe; pero la madre sí”. Freud nunca dudó de su existencia, en todo caso, que la madre exista no quita lo complicado de la maternidad, sino que esa misma aprenda a descubrir cómo ser mujer siendo madre. Existe una diferencia entre desear un hijo y estar embarazada. Ver a un hijo fuera del vientre materno algunas veces es un consuelo, otras una angustia sin fin, ésta es mi conclusión; ahora, fuera del albergue de mi bebé en el útero, la maternidad es totalmente distinta. Se trata de que poco a poco, con todo lo que se brinde a un hijo, el sujeto con nombre propio aparece. El embarazo se experimenta al parecer, solo desde lo real; el cuerpo, las hormonas y la psique se ponen de cabeza. Una mujer embarazada necesita comenzar el contacto con su hijo desde antes de que nazca; cantarle, construirle un mundo, una imagen, saber su sexo, comprar sus accesorios… estos actos irán dando forma a una maternidad y lugar a ese ser desconocido que aunque parezca increíble, figura en los sueños de casi cualquier mujer. Dejarás a tu padre y madre de Philippe Julien, toca la pregunta: ¿qué se transmite de una generación a otra que permita dejar una herencia en ellos? Es decir, ¿qué les estamos transmitiendo a nuestros hijos y qué es lo que realmente pretendemos dejarles? Mi respuesta es que yo deseo dejarle a mi hija de todo, hasta aquello con lo que no quisiera que ella se encontrara en la vida; aspectos buenos, malos, hábitos, enseñanzas, experiencias… el autor del libro antes mencionado plantea que los padres transmitimos la ley del incesto, la del deseo y una más… pienso, ¿no será que no importa qué se transmita mientras que se cumpla con el fin mismo de transmitir? Quiero finalizar diciendo que la maternidad se parece a una aventura extrema que sin duda, vale la pena experimentar; llena de amor, angustia, mucho dolor, trabajo , pero sobre todo, una inmensa felicidad y que me ha hecho sentir más viva que nunca.

¡Valentina, te amo mucho, gracias por estar conmigo!

33

/ Febrero 2013

Por la libre

“¿Qué es la maternidad? ¿Para qué se hace posible y por qué es imposible otras veces? ¿Cómo descifrar la psique femenina que instala un hiato entre el ser madre y el ser mujer? ¿Cómo la maternidad cura unas veces y en otras enferma?”

En el camino de la maternidad desee informarme y leer todo lo que cayera en mis manos con este tipo de temáticas, textos con contenido que me permitieran entender (o por lo menos intentarlo) cómo ser mamá, tips del tipo: qué hacer cuando… o qué darle al bebé cuando… etc. No perderé mi tiempo explicando que realizar esa tarea me resultó casi imposible, pues por desgracia, la literatura referente a estos temas es de difícil acceso, casi nula e imposible.


Entornos Redacci贸n Voces UTEG

/ Febrero 2013

34


35

/ Febrero 2013


Identidad

Requisitos para poder divorciarte

Cuando el amor acaba y no hay más remedio que terminar con la relación, es tiempo de tomar la dura decisión de empezar con los trámites de divorcio.

Aquí te dejamos la información que te puede ayudar a seguir los pasos necesarios para lograrlo de la mejor forma posible, chécalos. En México existen tres tipos de divorcio, el primero de ellos es el divorcio administrativo, contemplado en el Código Civil del Estado, pero no se lleva a cabo ante ningún juzgado sino ante la Oficialía del Registro Público o en nuestro estado en el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco; el divorcio administrativo es mejor conocido como divorcio exprés o divorcio sin causa, pues basta con que los contrayentes quieran disolver el vínculo matrimonial sin acreditar ninguna causa. Para poder solicitar en el registro civil la disolución del vínculo matrimonial, se llena la solicitud de disolución, se hace una ratificación en los siguientes 30 días hábiles y después de ello quedan las anotaciones marginales hechas en las actas de nacimiento. El costo de este tipo de divorcio depende de varios factores de la localidad donde se encuentre, pero va de los $900.00 pesos hasta los $2,000.00 pesos, los requisitos son los siguientes:

él.

-Tener más de un año de casados. -No haber procreado hijos en el vínculo matrimonial ni fuera de

-No haber obtenido bienes dentro del matrimonio o haber liquidado la sociedad conyugal. -Presentarse ante el registro civil, con las actas de nacimiento, acta de matrimonio, certificado de ingravidez, la liquidación de la sociedad si hubo bienes y la solicitud de divorcio. (Artículo 405 del Código del Civil del Estado de Jalisco)

Divorcio por Mutuo Acuerdo; éste se da por la voluntad de ambos cónyuges, por medio de una demanda presentada ante oficialía de parte de los juzgados familiares por la vía de jurisdicción voluntaria, en la demanda deberán exhibir en los hechos las razones por las cuales quieren disolver el vinculo matrimonial y entregar en la misma, un convenio en el cual ambos cónyuges pactan; si hubiese hijos quién mantendrá la custodia, cuánto y las exhibiciones en que se dará la pensión alimenticia, además de fijar la convivencia paterno filial, esto es, la convivencia paternal con los menores y la liquidación de la sociedad. Esto dependiendo el tipo de sociedad por la que están casados (bienes mancomunados, sociedad legal etc.) y liquidar los bienes adquiridos en el matrimonio, otorgándole a cada uno lo que les corresponde por derecho.

/ Febrero 2013

36


Este tipo de divorcio se realiza en un lapso que oscila entre los 3 y 6 meses, ya que se llevan a cabo dos audiencias en las cuales se presentan los cónyuges; la primera de ellas para ratificar que se quieren divorciar y la segunda para avenirse, el lapso depende mayoritariamente de la cooperación de los contrayentes, tiene un costo aproximado de $6,000 a $13,000 pesos.

Los requisitos son los siguientes: -Actas de nacimiento de ambos cónyuges -Actas de nacimientos de los hijos (si los hubo) -Acta de matrimonio -Títulos de propiedad de los bienes que se van a liquidar en la sociedad (si los hubo) -Convenio aprobado por ambos cónyuges, instaurado en la demanda de divorcio. (Artículo 404 del Código Civil del Estado de Jalisco, fracción XVIII)

Divorcio Necesario; también llamado Divorcio Contencioso; éste se da por la necesidad de separación de alguno de los cónyuges, principalmente para la protección del núcleo familiar, esto es, cuando se tienen hijos o para la protección de la integridad física, mental y emocional del que está promoviendo, se le llama contencioso porque existe una contienda con el otro cónyuge, ya que uno de ellos no se quiere divorciar. Se debe de acreditar alguna de las causales que se encuentran marcadas en el Código Civil del Estado de Jalisco en el artículo 404, dichas causales son: infidelidad sexual (se acredita con el acta de nacimiento de un menor fuera del matrimonio que haya sido registrado con los apellidos del cónyuge infiel), la proposición de alguno de los cónyuges a la prostitución, incitación a algún delito, etc. Este procedimiento es muy largo ya que puede durar desde 1 año 7 meses hasta los 2 años y medio, esto depende directamente de qué clase de relación se tenía entre los cónyuges, el trabajo que tengan los juzgados y qué tanto empeño ponga el abogado con el que se está trabajando. El precio va de desde los $10,000 hasta los $25,000 pesos. Cabe señalar que los precios se fijan de acuerdo al despacho que lo lleve y la solvencia económica del cliente, muy rara vez se lleva con el arancel de abogados.

Los requisitos son: -Actas de nacimiento de ambos cónyuges. -Actas de nacimientos de los hijos (si los hubo). -Acta de matrimonio. -Títulos de propiedad de los bienes que se van a liquidar en la sociedad. (si los hubo) -Los medios de convicción necesarios para acreditar su dicho, esto es, las pruebas suficientes para acreditar la causal por la que están promoviendo dicho divorcio tales como: testigos, parte de lesiones, estudios médicos, etc.

37

/ Febrero 2013


Identidad

Guadalajara, Guadalajara,

Punto Final.

471 años de la perla tapatía

Punto Final.

La capital jalisciense se prepara para vestirse de gala en su cumpleaños 471, se prepara el campanario de la emblemática catedral metropolitana con sus torres airosas, los hombres ilustres rinden pleitesía desde su bella glorieta, las trompetas y guitarrones del mariachi afinan sus instrumentos con esmero; un gran pastel se hornea para la ocasión, los palomos de la Plaza de Armas de pecho inflamado se visten de charros, acuden con premura y decoran el cielo con su vuelo mientras un niño con camisa de las chivas revolotea; se dan sorbos a un tejuino y cucharadas a una jericalla… se antoja un pozole, una birria, taquitos de barbacoa, carne en su jugo, una torta ahogada, todo con limón y sal. Se escucha el andar de una calandria, el chorro de una fuente, unos ojos tapatíos se encuentran, se saben, huele a tierra mojada…

La ciudad de las rosas, la perla de occidente, la eterna primavera, Guanatos… Capital del Estado de Jalisco, Guadalajara es todo eso y mucho más. Cuna de la mexicanidad por azares caprichosos del destino, la tierra del tequila y los mariachis es el resultado de una mezcla por demás fascinante en donde converge la vorágine de esencias prehispánicas, españolas, francesas y alemanas. Desde su fundación en 1542 en el Valle de Atemajac hasta la fecha, ha vivido momentos de gloria y esplendor así como de duras adversidades; sin embargo, el espíritu y grandeza de esta tierra han prevalecido gracias al enorme esfuerzo y amor de sus habitantes, quienes a lo largo de la historia, le han forjado un legado casi indestructible e invaluable: una compleja y fascinante identidad que la coloca en un lugar muy especial. De espíritu recatado pero soñador y volátil, esta metrópoli albergó en sus orígenes a los valientes caxcanes, míticos guerreros indígenas que pelearon hasta el final por defender lo suyo contra los conquistadores bajo el lema de ¡Hasta tu muerte o la mía! Fue la suya… Nuño de Guzmán, Cristóbal de Oñate, Miguel de Ibarra, Antonio de Mendoza, Alonso de Mendoza y hasta el mismo Hernán Cortés vieron en estos lares, la posibilidad de un nuevo y rico reino que desde hacía tiempo se les resistía y que se antojaba prometedor, así surgió la Guadalajara del Reino de la Nueva Galicia y una época colonial que dejó su huella imborrable en distintos puntos de la actual ciudad.

/ Febrero 2013

38

Redacción Voces UTEG


Identidad

Virreinal, entre condes y condesas, la primera burguesía aristocrática se desenvolvía presuntuosa y con aires de una grandeza alucinante; bailes fastuosos, música de orquesta con pompa afrancesada, cadetes y bellas damiselas… aquello se entrelazaba irresistible y forzosamente con las sirvientas vestidas con ropa de manta y hombres que aun se negaban a usar pantalones porque preferían el cómodo y fresco calzón, eran los tiempos de La Colonia Moderna, del Teatro Degollado, la Universidad de Guadalajara esplendorosa… un tiempo que se detuvo y se plasmó en memorias que nos hacen suspirar. Luego vino la insurrección, la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera, todo se derrumbó… la epopeya nacional interminable que dejó a su paso una estela de algo que a ciencia cierta, no se termina de entender qué fue, sirvió como ingrediente fundamental del resurgimiento de entre las cenizas de ésta, la Guadalajara que hoy por hoy nos tocó vivir, qué les puedo yo decir… lo demás está en los libros.

© Arturo Fernandez

Caótica, convulsa, tradicionalista hasta las chanclas, irreverente y un tanto apática, la Guadalajara del Siglo XXI taconea fuerte lo mismo un jarabe que una quebradita, se balancea entre sones y reggaetones… aquí nada es lo que parece. Hay un lenguaje particular, un código que al parecer, sólo quienes nacen en esta tierra logran comprender con total naturalidad; no está en los diccionarios, ni en las escuelas, está en el trajín de la urbe, es algo bien bonito, que nos da bien mucho orgullo, que hacen del tapatío y su hábitat algo bien sabe como… aquí las cosas no se necesitan, se ocupan (hecho que pareciera reafirmar la imperiosa necesidad del saciar espacial). Se afirma por partida doble con un ey que acompaña a un edá, como si el acortamiento de palabras permitiera ganarle al tiempo más allá de toda claridad y entendimiento. La lista de características es infinita, basta y sigue creciendo. Como una adorable joven, Guadalajara guarda en el brillo particular de sus ojos, la chispa del pasado que le dio gloria, el presente que la hace cautivadoramente irresistible y el futuro incierto al que parece no temerle. Aquí nadie se raja, que no quepa la menor duda. ¡Feliz cumpleaños Guadalajara!

39

/ Febrero 2013



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.