REVISTA VOCES Nº37

Page 1



46 6

10 MUSEOS Arqueología, Antropología e Historia del Perú

9 10 12 14 16 18 20 21 22

EXPOSICIONES Homenaje a Pons Muzzo Víctor Humareda Da Vinci en Lima El Cubismo Cristina Gálvez Armando Valera Retratos en San Marcos Ricardo Palma El Arte Cerámico

24 28 29 30 34 35 36

LITERATURA Rosa Cerna Guillermo Coloma Jorge Puccinelli Ensayo novelado Enrique Congrains Entrevista a Luis Jaime Cisneros Mario Benedetti

40

HISTORIA Margarita Guerra

24

43 46

FIESTAS El Inti Raymi

50 53 54 56 57 58

TEATRO Neurosis sexuales de los padres Respira Esperando la carroza Esta obra es un desastre Maguey Semblanza de Gérard Szkudlarski

60

CINE Audrey Hepburn

62 64 66

MÚSICA Chuquisengo Cantando por un sueño Magaly Solier

68

MODA Diseño alemán

DANZA XXI Festival Internacional en el ICPNA 16

66

54

60




N º

3 7

A ñ o

9

VOCES

R e v i s t a

C u l t u r a l

d e

L i m a

Directora Amalia Cornejo Cavero Editora de fotografía Talía Vargas Cornejo Diseño Francisco Borjas Manco Diagramación & Edición Digital Claudia Cárdenas / Leslie Córdova Colaboradores: Rodrigo Adriano, Hilde Aguirre, Manuel Ángel Albornoz, Teresa Arias, Jorge Bernuy, José Antonio Bravo, Graciela Briceño, Lucy Calvo, César Coloma, Viviana Dunezat, Luis Gamero, Christine Heneka, Raúl Lizarzaburu, Atala Matellini, Carina Moreno, Federico Morón, Sonia Moy, Pilar Olivares, Elvira Ordoñez, Luis Peirano, Daniel Roca, Lady Rojas, Alicia Saco, Elida Román, Ernesto Romero, Nora Schoof, Alessandra Tenorio, Claudia Velasco, Jorge Villacorta, Germina Villar, Jorge Zavaleta, Omar Zevallos. Asesoría legal Ana María Vidal Edita Solsticios & La Tymele Producciones Calle Malagueña 142 Urb. Javier Prado - San Luis Teléfonos: 434-3154 99934-1069 E-mail: vocesdelima@yahoo.com Pág. Web: www.vocesperu.com Portada: Magaly Solier Foto: Talía Vargas C. Fotolitos: ColorFilm Impresión: Litho&Arte SAC Los artículos que se publican

expresan la opinión de sus autores.

“Solo la honradez y la verdad pueden levantar este país” ABELARDO GAMARRA, “EL TUNANTE”

E

s inconcebible la falta de manejo de parte de nuestras autoridades, para poder ordenar el caos de la ciudad. Se les ha escapado de las manos el control del tránsito en Lima. No hay voluntad de solución, unos a otros se echan la culpa: La policía de tránsito, las municipalidades, el Ministerio de Transporte, en fin. Todos somos responsables al haber permitido, lo que hoy llega a ser la tiranía de los transportistas. Largos años se permitió la informalidad con negligencia, hasta que pasó a ser “normal”, cometer todo acto de infracción. Acumular papeletas de manera escandalosa y luego hacer paros y huelgas, cada cierto tiempo, porque son “muy abusivos” con los dueños del volante. Reina pues la “Cultura combi”. Cuando el número de muertos ocasionados por los transportistas a nivel nacional, en los últimos dos años y medio, triplica la cifra provocada por los terroristas, entonces recién el Congreso se pone en alerta para tomar serias medidas. Las protestas de la ciudadanía no eran escuchadas, las denuncias y campañas de los diferentes medios de comunicación tampoco, los informes de la Defensoría del Pueblo eran “letra muerta”. El dolor de los familiares era desgarrador cada día… Por fin, se han endurecido las normas y a partir de este mes de julio, entra en vigencia el Reglamento Nacional de Transporte (debería estar al amparo del Código Penal). Esperamos una supervisión real y una aplicación efectiva y consciente de las sanciones, para terminar con tanta irresponsabilidad a todo nivel. No más coimas. Hay policías honestos. El Gobierno Central debe hacer hasta lo imposible por incrementar la remuneración de la Policía y del Magisterio Nacional, al mismo tiempo. Ambos sectores tienen en sus manos el crecimiento saludable del Perú. Producto de la ética y de la educación es la sólida formación de niños y jóvenes. Solo así, estaremos al servicio de la democracia y podremos lograr la transformación sustancial de nuestra sociedad, que hoy tambalea por la ausencia de valores y por la corrupción. Terminemos con la cadena de tragedias a nivel nacional. La responsabilidad social es de todos, en cada instante y en toda labor. Así haremos Patria.

Su contenido no puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de sus editores.

4 / VOCES 37

Amalia Cornejo Cavero


Foto: TalĂ­a Vargas C.


MUSEO

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ

Un museo con historia

Texto: Ernesto Romero Cahuana, historiador del MNAAHP / Fotos: Cortesía MNAAHP

E

l Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) se ubica en uno de los distritos más emblemáticos de la ciudad de Lima, Pueblo Libre conocido también como Magdalena vieja. El museo surge de la fusión, en el año 1992, de dos museos importantes que se situaban en la Plaza Bolívar: el Museo Nacional de Historia y el Museo Nacional de Antropología y Arqueología del Perú. En las instalaciones de lo que había sido Museo Nacional de Historia se ubica el Palacio de la Magdalena o Quinta de los Libertadores. Es difícil afirmar la fecha 6 / VOCES 37

de construcción del inmueble sobre el que descansa la sección historia del actual MNAAHP. Lo cierto es que para el siglo XVIII debió ser una casa-huerta (como figura en el censo de 1759) que se encontraba bajo propiedad del Convento Hospital de San Juan de Dios de Ica, que la arrendaba, con el objeto de proveerse de recursos para su obra benéfica. Se desconocen aún los pormenores de la transferencia de esta propiedad a manos de la orden de San Juan de Dios, pues a principios del siglo XVI, son los franciscanos los principales beneficiarios con la donación

de tierras en esta localidad. El interés del virrey Pezuela en la propiedad implicó una negociación entre un representante de éste, don Joseph de la Cendexa, y la orden de San Juan de Dios, según consta en la escritura del 22 de agosto de 1818 , pactándose una compra a censo redimible (especie de hipoteca), y estableciéndose la obligación de conservar las construcciones, cercos y número de árboles que se habían vendido, mientras no se redima y quite el principal. La casa-huerta tenía un área de terreno de aproximadamente 6,558 m2, que se


Foto: Talía Vargas C.

completa con la adquisición de un terreno adjunto de 282 m2. Es así como la casa-huerta se convierte en residencia del penúltimo virrey del Perú. En el marco de las luchas por la Independencia del Perú, es en este lugar que se hacen los últimos esfuerzos por llegar a una solución negociada con las fuerzas patrióticas. En enero de 1821, asistimos al primer golpe de Estado que registra el siglo XIX, es depuesto el virrey Pezuela por el general La Serna, quien asume el control y defensa de los últimos reductos realistas en el Perú.

Un viajero, testigo excepcional de estos acontecimientos, narró los últimos días del depuesto virrey en la Magdalena y los temores que lo embargaban ante el bloqueo naval patriota de gran parte del litoral, debiendo por ello, incluso, intervenir la esposa de Lord Cochrane ante San Martín, para obtener los permisos de embarque de la familia, necesarios para su salida del país. Producida la Independencia y como consecuencia de la política de “secuestros”, el Estado procedió a expropiar todas aquellas propiedades de peninsulares que fueran contrarios a la causa independentista. El Palacio de la Magdalena no fue la excepción. El propio San Martín dispuso que se investigara esta propiedad, que se encontraba en prenda a favor de don Pedro de Abadía. Este último era gran amigo del depuesto virrey y su principal acreedor y quien fuera muy beneficiado con las políticas librecambistas de la administración de Pezuela. El Estado le da uso residencial, primero a San Martín, y posteriormente a Simón Bolívar. La casa será mudo testigo de los principales acontecimientos, intrigas y complots de los primeros años de nuestra agitada vida independiente. Posterior a estos acontecimientos políticos, y durante los 37 años que estuvo en manos del Estado, el

Palacio de la Magdalena fue arrendado como casa de verano para familias acomodadas de la ciudad de Lima, pues la cercanía al mar la hacía muy apropiada para esos fines. Sobre el Palacio de la Magdalena existe un “intríngulis” acerca de la real propiedad del inmueble, pues el censo contraído por Pezuela a favor de los juandedianos no fue cancelado en su momento. De este modo, el real propietario seguía siendo la orden de San Juan de Ica, pero a pesar de lo señalado, el 27 de septiembre de 1858 se expide un decreto mediante el cual se dispone la devolución del Palacio de la Magdalena a los herederos del Virrey Pezuela. Los hijos del Virrey Pezuela habían iniciado “especiales” negociaciones con el Estado peruano para recuperar el patrimonio que el padre había poseído en el Perú. Los nuevos propietarios venden la propiedad a doña Mariana Pardo y Aliaga, en 1859, pagándose un precio muy por debajo de lo que se consignó en 1821. La Sra. Mariana ocupará la casa hasta su muerte acaecida en 1870. Sus herederos, hermana y sobrina, venderán la propiedad al año siguiente a doña Ana Arias de Montani, quien no podrá conservar la totalidad de la propiedad, debiendo dividirla en cinco lotes, conservando ella el lote al que pertenecía la casa o Palacio de la Magdalena. A raíz de esta lotización se realizan varias


Sesquicentenario de la independencia del Perú. Lima, 1871. pp. 285-286 4 Anna, Timothy E. La Caída del gobierno español en el Perú, el dilema de la independencia. IEP. Lima, 2003. p. 195. 5 Salvin, Hugh S. Diario del Perú. En Relaciones de Viajerosvolumen 4. Colección Documental de la Independencia. Tomo XXVII. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Lima, 1973. pp.77-78.

transformaciones al inmueble, sucediéndose posteriormente varias ventas. Al Pueblo de la Magdalena, durante la infausta Guerra del Pacífico, le cupo jugar un papel importante. Durante la ocupación chilena del territorio patrio y al no existir autoridad nacional en Lima, se convoca una junta de notables de ciento catorce personas, presidida por Aurelio Denegri, para que se constituyera un gobierno provisional, sujeto a la Constitución vigente del 1860. En un segundo momento, es elegido como nuevo Presidente de la República el Dr. Francisco García Calderón (22 de febrero de 1881), quien logra cierto reconocimiento por parte de las autoridades chilenas. Los personeros de García Calderón consiguen que Chile reconozca como zona neutral al pueblo de la Magdalena, instalándose allí el gobierno el 12 de marzo 1881 y usando para ello las instalaciones del Palacio de la Magdalena. La propiedad del Palacio de la Magdalena, como lo señaláramos líneas arriba, se mantuvo dividida y en manos de diferentes propietarios por algo más de

cincuenta años, hasta que en el siglo XX, durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía, y con ocasión del centenario de la independencia fue expropiada mediante Resolución Suprema Nº 200 del 29 de junio de 1921, para convertirla en Museo Bolivariano. Dos años después se ampliará la expropiación a los terrenos que habían sido lotizados por doña Ana Arias Montani y en 1925 se cancela el íntegro de la deuda a los antiguos propietarios. Las posteriores modificaciones del inmueble, como las molduras que se añaden a la fachada de la casa, cambiarán un poco el Palacio de la Magdalena, recuperándose recién en el año 1971 el aspecto original, que es el que conserva hasta el día de hoy 1 Coloma Porcari, Cesar. El Virrey Pezuela y su palacio de la Magdalena, documentos inéditos. En Historia y Cultura Nº 19 Museo Nacional de Historia, Lima 1992. 2 Ibid. p. 31 3 Bennet Stevenson, William, Memorias sobre las campañas de San Martín y Cochrane en el Perú. En Relaciones de Viajeros- volumen 3. Colección Documental de la Independencia. Tomo XXVII. Comisión Nacional del

6 Witt, Heinrich, Diario 1824-1890, Un testimonio personal sobre El Perú del siglo XIX, volumen II (1843-1847) Banco Mercantil. Lima, 1992. p. 311 7 Coloma Porcari, Cesar. El Virrey Pezuela y su Palacio de la Magdalena, documentos inéditos. En Historia y Cultura Nª 19. Museo Nacional de Historia. Lima, 1992 pp. 12-13. 8 Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú 18221933. Tomo VIII. Editorial Universitaria. Lima, 1968. p. 329


HOMENAJE A PONS MUZZO

Lo que dice la historia Fotos: Cortesía MNAAHP

C

ómo pasa el tiempo, a veces con una velocidad imposible de detener. Hace ya un año falleció don Gustavo Pons Muzzo, uno de los intelectuales más ilustres de nuestro país. Por ello, se le hicieron diferentes homenajes para recordar a este tacneño nacido el 12 de setiembre de 1916, quien tuvo que sufrir en carne propia –al igual que su paisano y colega Jorge Basadre– el ver sus tierras invadidas por los chilenos. El historiador, apasionado por el tema de los límites del Perú, en especial durante el período de la República, Pons Muzzo terminó sus estudios en el colegio Guadalupe, en Lima, para luego ingresar a la Facultad de Derecho, Letras y Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su primera experiencia como profesor la tuvo en el colegio Dalton y posteriormente trabajó en Grandes Unidades Escolares como Alfonso Ugarte, Mariano Melgar (de la que fue su director), así mismo en el Colegio Militar Leoncio Prado y en la misma Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A un año, se preparó una serie de recordatorios. En el auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e

Historia del Perú se inauguró una muestra en la que se resaltó tres aspectos importantes: su vida familiar, académica y pública. Del mismo modo, se exhibieron objetos personales como diplomas, medallas, artículos de escritorio, publicaciones, fotografías y manuscritos, proporcionados por la familia Pons Muzzo. En el mismo Museo Nacional se presentó un evento denominado: “Pons Muzzo, su trascendencia a nivel nacional” organizado por el Instituto Nacional de Cultura. Allí se repasó su participación sanmartiniana, su influencia en la educación, los símbolos patrios y el tema de fronteras. Una linda manera de recordar a este insigne historiador que, además, contribuyó a la fundación de la Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín del Rímac, promovió la fundación de sociedad e institutos de Historia como el Centro de Altos Estudios Militares del Perú, la Sociedad Peruana de Historia, Instituto Sanmartiniano del Perú, Benemérita Sociedad Fundadores

de la Independencia y el Instituto Libertador Ramón Castilla, de muchos de los cuales, fue miembro vitalicio

María Elsa Pons Muzzo, docente de la UNIFÉ, Dra. Carmen Arellano K. Directora del MNAAHP y el Lic. Ernesto Romero historiador MNAAHP


Autorretrato

Exposición en homenaje al pintor puneño que fue organizada por el Instituto Nacional de Cultura

VÍCTOR VÍCTOR HUMAREDA HUMAREDA 1920-1986 1920-1986

La soledad del artista Texto: Teresa Arias / Fotos: Cortesía INC

V

íctor Humareda Gallegos nació en la provincia de Lampa, en Puno, en 1920, y desde muy niño sintió un gran interés por las artes, motivo por el cual viajó a Lima para estudiar y dedicarse a tiempo completo a la pintura, desde entonces no dejó de vivir intensamente el arte. Hoy en día es considerado como uno de los más importantes artistas plásticos peruanos. Su obra va más allá 10 / VOCES 37

del virtuosismo técnico que logró en la pintura al óleo y el dibujo, pues desarrolló una temática popular urbana, dotando de belleza y significado a los personajes marginados por la sociedad: mendigos, cargadores de La Parada, meretrices, locas, vendedores ambulantes, escenas de tabernas, fiestas populares, entre otros. Los paisajes de la Lima de los años setenta y ochenta también aparecen registrados de manera especial en sus lienzos, plasmando una atmósfera

nostálgica para lo cual hizo uso de colores violetas y azules de los que sobresalen por el contraste puntos de luz rojo o amarillo tratados con un empaste grueso, muy característico de su obra. Humareda eligió precisamente la arquitectura colonial y republicana como tema central. Los vestigios de la Lima antigua resistiéndose a la modernidad de la ciudad son captados por la mirada del artista, destacando su monumentalidad y color: el Puente de Piedra, calles del Rímac,


el Puente de los Suspiros, el bar Queirolo, la Iglesia de San Francisco y sobretodo la Quinta Heeren, lugar de especial inspiración de Humareda al que dedicó varias de sus obras. Es interesante la serie de pinturas sobre el Cerro San Cosme y La Parada, que demuestra la sensibilidad del artista por estos nuevos espacios que forman parte importante de la ciudad. Supo encontrar belleza en la realidad, y sobretodo en aquello que más le conmovía. Quizá por este motivo optó por vivir en un hotel en el centro del popular distrito de La Victoria. El hotel Lima, actualmente convertido en una concurrida galería industrial de ropa, fue su vivienda y taller, espacio donde recibió a amigos y estudiantes de Bellas Artes con quienes compartía sus conocimientos

sobre el arte y la cultura universal, gustaba hablar sobre música, teatro, literatura y pintura. Era un intelectual con un gusto clásico por las artes, no se cansaba de citar a Shakespeare o a Beethoven en sus conversaciones, solía decir que a estos maestros de la literatura y la música les debía ese gusto por representar arlequines o escenas de danza. Fue precisamente con los arlequines con los que sentía una gran afición que se aprecia en el abundante número de dibujos y pinturas al óleo, en los que resaltó sus posturas teatrales, sus rostros maquillados y sus trajes coloridos. El arlequín un personaje alegre de la comedia aparece en sus lienzos triste o meditabundo ocultando el rostro bajo una máscara. Humareda había pintado una pequeña mascarita color verde

que representaba el rostro de un arlequín, solía decir que sentía identificación con este personaje que siempre estaba sonriente. Según las personas que conocieron a Humareda, él estaba dotado de un gran sentido del humor y disfrutaba haciendo reír a sus amigos con gestos, bailando en las calles, sentándose de manera especial y haciendo bromas. Humareda fue un ser humano generoso, dispuesto a compartir sus conocimientos con los jóvenes estudiantes de pintura de la Escuela de Bellas Artes, a pesar de que nunca fue contratado como profesor de su casa de estudios, tuvo una gran disposición para enseñar. Resulta un valioso testimonio los apuntes sobre arte que entregaba a sus ocasionales discípulos sobre el tratamiento de la paleta de colores, la composición, el claroscuro, la línea y sobretodo cómo captar la realidad, manuscritos que conservan sus discípulos Ivette Taboada, Julio Campos y Sonia Estrada. La muestra “La soledad del Artista. Víctor Humareda 1925 – 1986” organizada por el Instituto Nacional de Cultura, aborda diferentes aspectos del artista: su vida personal, su proceso creativo y su obra, con una selección de documentos fotográficos y escritos, así como dibujos -muchos de ellos bocetos de importantes cuadros-, pinturas, grabados y objetos personales, en su mayoría inéditos, nos permiten una nueva relectura de su obra. La documentación está compuesta por manuscritos del artista que tratan sobre su visión del arte, la sociedad y la vida misma. Hojas sueltas y libretas de apuntes que le permitieron a Humareda comunicarse en los últimos años de su

vida, hoy en día nos permiten entender su esencia, a acercarnos al mundo del artista por sus propias palabras. También se cuenta con una selección de fotografías de Herman Schwarz, imágenes a blanco y negro que nos muestra al pintor en diferentes facetas: pintando en su taller, bailando por las calles, comiendo su plato favorito y jugando con un pez globo. De igual importancia las fotografías espontáneas de la colección de Ivette Taboada, el artista rodeado de sus jóvenes discípulos. Se presenta por primera vez los objetos personales del artista, como su caballete, sus sombreros y su caja de pinceles, de la colección de Julio Garro, amigo de Humareda. Destaca el cuadro titulado El Mitin, obra que se conservó en la habitación del artista y que nunca se exhibió por temor al tema tratado. Realizar una nueva muestra sobre Víctor Humareda resulta necesario para tener una nueva visión del artista para las nuevas generaciones. Esta muestra que une fotografía, literatura y arte, presenta un panorama de la vida del personaje y de su proceso creativo útil para comprender la obra de uno de los pintores más importantes del Perú. La muestra se exhibe en el Museo de la Nación de martes a domingo en horarios de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.


Una combinación de educación, entretenimiento e interacción Texto: Rodrigo Adriano

El genio de Da Vinci

La Mona Lisa es recreada en sus colores originales. Sus secretos se conocen hoy por la cámara multiespectral del ingeniero francés, Pascal Cotte.

¿F

ue Leonardo, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, geólogo, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, músico, astrónomo o urbanista? Fue más que eso, sin duda, ya que en cada una de estas facetas asombró al mundo, y es por ello que se le considera genio. Con una inteligencia superior, casi 500 años después de su muerte, Da Vinci sigue fascinando al mundo. Leonardo es el epítome del Renacimiento, en cuya figura se fusionaron las cualidades de varios hombres. Curioso e imaginativo desde pequeño, varias de sus visualizaciones se anticiparon a máquinas inventadas siglos más tarde. Por ejemplo, el avión y 12 / VOCES 37

el submarino, lo cual se evidencia en esta muestra. La exhibición incluye facsímiles de sus manuscritos, con su escritura en código. A su muerte, el genio dejó cerca de 1750 diseños y 1200 hojas anotadas. La historia, la vida y ese dialecto florentino que el genio escribía con la imagen en el espejo, de derecha a izquierda, también se reflejan en esta exposición. Esta exposición es considerada por sus organizadores –Grande Exhibitions y People&Music– como una de las más completas dedicada a las obras y la vida de Leonardo Da Vinci, y entrega a los visitantes más de 200 réplicas de las creaciones de este genio: proyectos de máquinas bélicas, hidráulicas, de arquitectura civil, aéreas, instrumentos musicales, instrumentos ópticos, códices, además de estudios sobre

física y mecánica. La exhibición pasa de las invenciones de maquinaria e incorpora reproducciones de sus extraordinarios Códices, sus más famosas piezas de arte renacentista a tamaño natural, y asombrosas series de bosquejos anatómicos, los famosos dibujos preparatorios de la batalla de Anghiari, y entretenidas y educacionales presentaciones interactivas de La Última Cena, El hombre de Vitruvio y uno de los proyectos más ambiciosos de Leonardo: la escultura del Caballo Sforza. Muchas de las obras que están en muestra son interactivas, otras a escala, algunas a tamaño real y otras mayores que los originales, para potenciar el impacto y la experiencia visual del visitante.


La

más completa exposición

itinerante

Leonardo creada. 1.5

sobre

Da Vinci

jamás

millones

de

personas

la

vieron en todo el mundo.

La muestra ha recorrido Moscú, San Francisco, San Pablo, Rio de Janerio, Melbourne, Macau, Chile, entre otras ciudades. Hasta el 3 de agosto

el

público

limeño

podrá apreciar el legado de ese genio.

en Lima LOS SECRETOS DE MONA LISA

A

quí se exponen 25 asombrosos secretos que han podido ser develados gracias al ingeniero científico francés y fotógrafo de Bellas Artes, Pascal Cotte, quien creó una cámara fotográfica capaz de exponer imágenes invisibles a la vista, por lo que se le concedió

Da Vinci anticipó los prototipos de las máquinas modernas, como el automóvil, el helicóptero, el avión, el tanque militar, la grúa, el paracaídas, el tanque de oxígeno y los puentes.

el acceso, hasta entonces sin precedentes, para fotografiar esta obra maestra en el Louvre, bajo estricta seguridad, sin su marco y fuera de su caja de seguridad. Este procedimiento es detalladamente explicado en una animación en plasma para su máxima comprensión. Además, se expone una réplica del

cuadro de Mona Lisa, como nunca antes ha sido expuesto, en el medio de la sala, de modo tal de que puede ser observado en 360º. La cita es en la pérgola del Jockey Plaza; no deje pasar la oportunidad de apreciar esta excepcional muestra

La muestra despliega todas las facetas del gran genio del renacimiento.


El cubismo y sus entornos

14 14 // VOCES VOCES 37 33

“El Cubismo manera mundo”

de

es una nueva representar

el

- Juan Gris

Texto: Jorge Bernuy Fotos: Cortesía Fundación Telefónica

El

Cubismo estalló en 1908 con Picasso y Braque que en colaboración bastante estrecha son considerados los creadores. El Cubismo era el paso lógico e inmediato después del Fauvismo. El espíritu de liberación instituido por éste, ayudó a hacer posible junto al primitivismo con sus diseñadores y esculturas africanas, uno de los movimientos más importantes del arte contemporáneo. Las ideas de los maestros modernos Cezanne, Van Gogh, Gauguín tenían su inmutable conclusión en el Cubismo. Si Picasso y Braque eran los padres del Cubismo, Cezanne era el abuelo. En realidad el Cubismo no llegó de repente: era la culminación natural de una larga y gradual evolución. Se cree que Matisse fue el inventor del nombre al expresar irónicamente su opinión sobre uno de los primeros cuadros cubistas pintado entre Picasso y Braque, en el cual quedó simplificada la construcción de una granja mediante formas cúbicas abstractas. “Miren esos cubitos”, dijo riendo Matisse, a quien le gustaban las líneas graciosas y rechazaba las agudas y los bordes rectos del nuevo estilo. A causa de la observación de Matisse, la nueva tendencia del arte adquirió prestigio. El Cubismo es arte abstracto, derivado o abstraído de algún modo de la naturaleza. El pintor cubista no solo deformaba la realidad, literalmente la partía en pedazos y la recomponía de acuerdo a su capricho y expresividad personal. Telas cubiertas con facetas, ángulos y planos sugeridos, pintadas con tonos ocres,


grises y verdes. Los cuadros eran totalmente incomprensibles para el observador que los miraba con criterio académico, realista, pero constituían un deleite para los artistas que los crearon. Los pintores habían descubierto un proceso nuevo, maravilloso. Las obras de Picasso, Braque y Gris utilizaron en ese periodo el collage consiguiendo calidades extraordinarias. Entre 1916 y 1919 se desarrolla una etapa muy creativa conocida como “arquitectónica” que se distingue ante todo porque prevalece un estatismo. Esas obras están concebidas como estructuras arquitectónicas en las que los objetos aparecen deformados de modo que resulta muy difícil establecer con claridad de qué se trata, se restringe en ese periodo la gama cromática para trabajar preferentemente con una amplia gama de tonos grises. La temática más desarrollada en sus distintas etapas por Juan Gris es la Naturaleza muerta. El artista llegó a especializarse en la copia exacta de materiales diversos como maderas, mármoles de colores y veteados diferentes, así como papeles pintados destinados a cubrir muros. Ese proceso de descomponer las formas de la naturaleza significaba un desafío al cerebro y a las emociones. Les daba una sensación de triunfo. La colección cubista de la Telefónica ha reunido 41 obras maestras, (entre ellas 11 son de Juan Gris) que ponen de relieve

el carácter internacional del Cubismo y la participación de artistas españoles y latinoamericanos en este movimiento realizado entre 1913 y 1933. Juan Gris, líder fundamental de este movimiento y el más cercano a los fundadores Picasso y Braque es uno de los cubistas con personalidad más acusada. El estilo de la obra dibujística de este pintor posee evidentes contactos con el modernismo. En ellos se advierte un claro decantamiento del cubismo aunque con soluciones muy personales e independientes. En la obra “Verres, journal et bouteille de vin” se puede advertir zonas en las que a través de un depurado proceso pictórico consigue dar al espectador la sensación de que se halla frente a diferentes tipos de textura que no solo se distinguen por su hermoso colorido sino también por su magnífica composición. El método de trabajo de Juan Gris, a lo largo de toda su trayectoria artística se basa en la deducción, de tal manera que los temas llegaban a coincidir con la de los cuadros, pero nunca a la inversa. A Juan Gris se le considera un representante del clasicismo en la corriente de vanguardia cubista. En cierto modo su simplicidad en los colores utilizados, evocan en el artista un modo de pintar que se halla fuera de las fronteras que impone la innovadora vanguardia. En esta muestra la Escuela cubista originaria está representada por obras de Jean Wetzinger que se había iniciado como post impresionista y la huella se puede observar en su posterior cubismo. Albert Gleizes que adapta las figuras que constituyen su principal tema a un proceso de simplificación cubista. André Lhote batalló con entusiasmo por la nueva doctrina a través de sus escritos pero sus obras, sin embargo, superponían una estructura impuesta por una voluntad constructiva. Los jóvenes internacionales que se adhirieron al movimiento cubista fueron el polaco Louis Marcoussi que evolucionó desde ortodoxo siguiendo a Picasso y Braque hasta una forma más personal.

La española María Blanchard merece ser destacada en su paso por el cubismo que la ayudó a organizarse y dar fortaleza interior a sus extraordinarias figuras de gran lirismo y emoción contenida en una muestra que puede ser la mejor de la pintura española contemporánea. El español Joaquín Torres García, brillante teórico, autor del “Universalismo constructivo”. Las composiciones de la rusa Natalia Gontcharova y de la ucraniana Alexandra Exter, de los argentinos Emilio Petorutti y Alejandro Xul Solar y el mexicano que no podemos dejar de mencionar, Diego Rivera que introdujo objetos típicos de su país en sus pinturas. Un caso particular es el pintor peruano Carlos Quízpez Asín que estudió en la Real Academia de Madrid y en 1925 antes de conocer París, realiza su primera muestra en El Ateneo de Madrid presentando una tendencia cubista planimétrica de rico colorido. Es indudable que todos estos maestros enriquecieron con sus planteamientos de vanguardia la cultura plástica de sus países. Y esta muestra excelente de la Telefónica sobre el Cubismo y sus entornos, quedará como un recuerdo grato para los amantes del arte en nuestro país


CRISTINA GÁLVEZ

El gesto en el vacío Texto: Federico Morón / Fotos: Centro Cultural PUCP

C

ristina Gálvez volvió a pasear su calidad, sus obras, su arte. Esta vez fue en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica, con una muestra que ha llegado 25 años después de su partida. Bajo el título “El Gesto en el Vacío” se le rindió homenaje a su labor escultórica en una muestra que pudo verse entre el 15 de abril y el 28 de junio pasado, con la curaduría de Jorge Villacorta. Cosas de la vida, yo que tuve la suerte de estar en el taller de Cristina recibí el encargo de restaurar sus obras. “Al hacerlo, siento tu presencia a mi costado, mirándome al escribir estas líneas, con tu mirada atenta, con esa mirada de una persona en armonía con el mundo”. Siempre pasaba lo mismo cuando visitaba su taller de dibujo. Yo sin muchas palabras; ella observándome. Cada tarde, un aliento, una observación al dibujo, una mirada afectuosa y nuestros cigarrillos encendidos. Cerca una regla, la cual nos enseñó a consultar para obtener más clara la visión de la perspectiva. Todavía siento estar parado dibujando y esperando su comentario. Siempre lo hacía a cada uno de sus alumnos, por considerarlos un universo distinto. Nelly Frank, vecina de caballete, traía al taller hojas más grandes porque las figuras no le alcanzaban para los trazos. Nelly decía sobre Cristina: “Ella siempre estaba con una sonrisa y sus grandes lentes, siempre delicada en sus actos”. Otro alumno, Frank Pio, canadiense, profesor de niños, quien viajaba por todo el mundo, tuvo en el taller de la maestra Gálvez un punto que le marcó la vida. Pio encontró que lo que buscaba no estaba en ningún punto geográfico, sino en

16 / VOCES 37

su corazón. Después regresó a Canadá e hizo un post grado en Educación por el Arte. Quizá los más jóvenes no han oído de ella, pero su ejemplo no se debe únicamente por el hecho de ser una extraordinaria artista, sino una maestra de notable sinceridad y sensibilidad humana, que todos sus alumnos compartimos. Cuando tuve una beca de la OEA

transcurso de este último año, he visto a Federico Morón evolucionar en forma tan sencilla, seria, sinceramente comprometido consigo mismo en sus trabajos, quien con paciencia, con tenacidad prosigue su firme camino”. Cristina viajó a la India en compañía de Teresa Braun. Vio tanto dolor en este pueblo, las castas, la gente durmiendo en las calles, los funerales a orillas del sagrado Ganges, los olores mezclados con incienso y carne quemada y las gradas del río sagrado originó muchos dibujos, algunos presentes en la muestra. Para el montaje de esta muestra, me pidieron restaurar las esculturas de Cristina, tarea que consistió en borrar el tiempo pasado, algunas rotas, otras con más de 20 años a la intemperie. Todo un reto por el corto tiempo que había hasta la fecha programada de la muestra, algo que finalmente se logró gracias a un equipo de profesionales formado por Ana Osorio, Jorge Villacorta, entre otros. Por cosas del destino, la restauración estaba en mis manos. Eso me hizo sentir su presencia, mirándome con sus clásicos lentes.

OPINIONES VALIOSAS

sobre diseño interamericano, que se realizó en Colombia, la escultora tuvo la gentileza de enviarme una linda nota a la galería del artista Buchholz, quien también tenía una librería donde pude adquirir importantes libros que no llegaban a Lima. La artista siempre cerca de los jóvenes, escribió para mi catálogo: “En el

EDGAR SABA Director del Centro Cultural Pontificia Universidad Católica del Perú “A través de este catálogo que refleja la exposición “El gesto en el vacio” –obra plástica 1960-1982- de Cristina Gálvez, quisiera destacar la labor que el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha venido realizando pera desentrañar de una memoria esquiva los diversos eslabones que han conformado la historia del arte de nuestro país. Es la primera vez en veinte años que se


presenta una exhibición de la obra de Cristina Gálvez, que comprende una selección de sus esculturas en cuero, sus bronces, sus dibujos y grabados, de todos los períodos de su producción. Escultora y dibujante, implacable ante el riesgo, artista que permaneció en una constante búsqueda y renovación, fundadora de la escultura moderna en el Perú y maestra de maestros, nos dejo un gran legado del que se presenta una síntesis reunida para esta exposición. Con ella se rinde homenaje a una obra que por muchos años ha pasado desapercibida, al punto que ya son tres generaciones las que desconocen de su valía y significación. Por ello nos honramos en entregar a la comunidad, conjuntamente con el BBVA-Banco Continental y AFP Horizonte, instituciones financieras fundamentales en nuestro país, y que como grupo humano han decidido contribuir al desarrollo cultural de nuestra comunidad, esta exposición que demuestra la capacidad que una artista como Cristina Gálvez nos ofrece para reinventar la vida frente al acoso constante de la rutina”. JORGE VILLACORTA De regreso en Lima, entró a la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1936, para estudiar pintura. El indigenismo de José Sabogal dominaba la práctica artística de la institución como opción impuesta al alumnado y esto provocó que ella buscara autoafirmarse en desafío al ambiente vivido. Abandonó la Escuela en 1939 y tras ello empezó a viajar por el Perú. Siguió dibujando y expuso sus óleos y tintas sobre papel en muestras con carácter de exposiciones individuales en Lima, pero nada hacía sospechar que se inclinaría por la escultura a fines de la década del 40. En realidad, su desarrollo como escultora es paradójico y tal vez sea por eso que las peculiaridades acaban siendo, en cierta forma, obstáculos para su asimilación y valoración. Es tan fuera de lo común para la época en Lima, que se podría, proponer que el inicio de su camino personal en la escultura anuncia precursoramente el arte propio del momento postmoderno... Queda muy claro, sin embargo, que no abandonó la pintura al óleo sobre tela y

existe la posibilidad de que no le haya sido nada sencillo considerar seriamente como esculturas sus primeros trabajos en cuero. Es importante recordar que al menos por ese entonces la formación artística resultaba ser un camino que se tomaba y en el que se continuaba andando con un compromiso de vida. La pintura y la escultura no eran opciones intercambiables según la temporada en la vida de un artista; y esto a pesar de los pintores que entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX habían experimentado crucialmente con la escultura en el mundo occidental. En cualquier caso, ella no parece haberse abstenido ante la duda; más bien persistió y ahondó su compromiso con el nuevo lenguaje expresivo que había descubierto, sin abandonar del todo su práctica pictórica. Su inspiración provino de las máscaras de cuero huanuqueñas de la tradición ritual popular de la fiesta andina. Eligio el cuero como material y lo trabajo en figuras que ordenó a veces en composiciones de tema religioso, propias de una narrativa sacra cristiana –una “Pietá”-, u otras, poéticas con acento simbolista -“El pájaro suicida”- , que impresionarían por una estética de reminiscencias flamencas, que parecía salida de la imaginería de los Países Bajos del siglo XIV o XV (como fue señalado en 1966 por un crítico estadounidense con motivo de su participación en una exposición grupal de artistas peruanos en la Corcoran Gallery de Washington). Las obras así logradas eran a veces pintadas o teñidas, de modo que la policromía terminaba siendo una de las principales características de las figuras. Otras piezas eran marrón-ocres o pardas o negras.

La Cristina Gálvez, escultora postmoderna avant la lettre, sería aquella de estas obras en cuero, realizadas entre 1950 y 1954. En su práctica se valía de un material inusual, que se hallaba en las antípodas del bronce, que trabajaba con una técnica obviamente modificada que partía del tratamiento local popular y que era por completo ajena al conjunto de técnicas clásicas; con ella daba a sus piezas una estructura flexible y frágil, que daba alas a su muy evidente intención representacional y temática, mas no historicista.” “Un año y medio antes, la artista había estado trabajando en una serie de dibujos a tinta que se enlazaban en una narrativa fantástica en torno al ajedrez, un juego que le era ajeno al punto de desconocer las reglas: Fue un magnifico pretexto para calmar lo que ella llamó “[…] las ganas de matar” que sintió en ese entonces. La serie seria conocida como “Tablero de ajedrez”. Cuando trabajaba en los dibujos, el toque de queda tras los saqueos e incendios del 5 de febrero 1975 en el centro de Lima nutrieron su proceso: “En los dibujos de “Tablero de ajedrez” está el ambiente exterior. Recuerdo que vivía en la Av. Pardo y todas las noches escuchaba: ¡ALTO! –era el toque de queda-, entonces se me venían los aceros, los aceros.” Transformó su dibujo para ello hasta desarrollar una línea más dura y puntiaguda, angular y dinámica, sobre un plano –el tablero-, que se abre con precisión al espacio, según lo dictado por las leyes de la perspectiva, y es escenario de violencia sin par: colusiones perversas, traiciones, atentados, sublevaciones, linchamientos, batallas, pánico, desesperación y muerte. Un sistema exquisito de tramas –los dos sentidos del término-, y un modelo de despiadado en su exigencia para cualquier artista de hoy con propuesta personal en dibujo


Esculturas de Armando Varela Texto: Jorge Bernuy / Fotos: C.C. Peruano Británico

L

a Galería de Arte John Harriman del Centro Cultural Británico ha tenido la feliz idea de realizar una muestra escultórica de Armando Varela que nos da la oportunidad de apreciar el talento de este escultor que ha desarrollado su carrera en Londres. Si consideramos el itinerario de Armando Varela desde sus inicios, constataremos de inmediato, a pesar de inevitables vías transversales por no decir rupturas, la homogeneidad de su curso. Verificamos en él, la permanencia de los tópicos, el gusto por el metal, la concisión y la calidad de la organización, la justa dosis de la construcción. Virtudes, entre otras, inseparables del temperamento artístico de este escultor. Varela ha franqueado un cabo, ha afirmado su personalidad y ha encontrado su estilo. Ha pasado el periodo de indagaciones fundamentales de la formación técnica y espiritual. Se siente ya, al creador en pleno acuerdo con su obra, capaz de esa soltura suficiente que permite dominar la creación, de volverla a pensar en su conjunto, en un instante. El metal soldado, de ritmos lineales y circulares, desarrolla un espacio que le es propio a partir precisamente de las superficies fragmentadas. Y es fin de cuentas, ese sistema de líneas fundamentales el que crea las zonas de sobretensión. Entre las formas geométricas de la composición se desarrolla la virtualidad geométrica y lo que nos da la clave intuitiva de la obra de arte es la percepción global de de los volúmenes y espacios. La obra de Varela ha alcanzado su verdadera dimensión, su poder de afirmación

18 / VOCES 37

que nos hace olvidar los efectos del detalle, la belleza artesanal del tratamiento del hierro para llevarnos con mayor seguridad a lo esencial, a las premisas rítmicas que fijan la situación de la escultura y determinan su condición. Apenas uno se atreve a hablar de la calidad artesanal del manejo del metal puesto que la técnica por bella que sea, no es para Varela sino un medio, jamás un medio en si misma. Esta concepción clásica del arte es

lo que lo distingue de los otros escultores de su generación, muchos de ellos rechazaron los materiales tradicionales, buscaron la experimentación de técnicas nuevas. Armando sigue atado, fiel al rudo fierro y si da prueba de audacia en su manera de trabajar el metal lo hace con el sólido oficio que le enseñó su profesor Joaquín Roca Rey . Progresa en primer lugar, en el sentido de simplificación de las formas abstractas, juega más sobre la distribución de los volúmenes, sus formas se despojan de todo detalle, de todo recuerdo anecdótico. Su naturaleza silenciosa, el orden, la disciplina, el gesto no es para él

más que un medio de expresión al que se debe recurrir solo cuando se siente la necesidad. Su diálogo con la materia, nunca fortuito, está siempre preparado para una lenta elaboración. Por otro lado, sus esculturas nacen de un arranque de espontaneidad buscando las formas a medida que va soldando las piezas en las que no se engendra ningún contraste violento de sombras: la luz se ha asimilado al color natural del fierro. Varela nunca hace dibujos preparatorios, trabaja el metal directamente, sin ninguna idea preconcebida. Cuando se enfrenta al material aparecen las ideas. Mira las planchas y comienza a cortar, a doblar, a jugar con las formas, los espacios, los equilibrios, las sombras. Y aquí es donde interviene el oficio, la maestría, la técnica. Diestro en ensamblar los elementos más diversos; entrenado en el manejo del fierro, en torcer, plegar, articular, soldar, puede después abandonarse a la fantasía. Es un delirio, pero un delirio conciente, organizado, en el que prevé los resultados: movimientos, medidas, ritmos sincopados. Nacido en Lima, en 1933, egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1960, con medalla de oro, tras lo cual partió becado a Paris permaneciendo por un año en L’Ecole de Beaux Arts. Regresó a Lima por un corto periodo de tiempo para nuevamente partir a Europa, en 1972, esta vez a Londres, ciudad en la que reside desde entonces


Platería tradicional del Perú E

sta es la sexta exposición del ciclo de grandes muestras dedicadas a las artes tradicionales del Perú, que el ICPNA presenta anualmente en colaboración con la Universidad Particular Ricardo Palma. Comprende un selecto conjunto de más de 400 piezas procedentes de diversas colecciones públicas y privadas, que ofrecerán un amplio y rico panorama de la platería republicana de raíces tradicionales, poniéndola en relación con sus precedentes prehispánicos y virreinales. La platería no ha dejado de ser reconocida como uno de los géneros claves dentro del casto panorama de las artes tradicionales del Perú. Ha heredado los procedimientos técnicos prehispánicos, así como de repertorios decorativos virreinales, ha logrado mantenerse en plena vitalidad creativa hasta hoy, gracias a las sucesivas generaciones. De ahí que la presencia suntuaria de una gran diversidad de objetos del blanco metal haya acompañado de manera continua la vida doméstica, festiva

y devota de prácticamente todos los pueblos de la costa y los Andes. Esta magnífica exposición enfatiza el resurgimiento republicano de la técnica de la filigrana, como una respuesta ingeniosa de los artífices plateros ante la creciente escasez y carestía del metal. Este antiguo procedimiento, practicado ya en tiempos prehispánicos, consiste en el trabajo a base de hilos de plata torcidos y trenzados, que

a menudo forman una suerte de fina malla metálica. Su auge moderno se concentra en Huamanga, el valle del Mantaro y en Catacaos en la costa norteña de Piura. Por medio de estas ligeras piezas, portadoras de un abigarramiento ornamental neobarroco, la platería peruana del último siglo, ha reelaborado con gran virtuosismo las tipologías tradicionales y además ha conseguido proponer nuevas técnicas de la actual cultura andina, demostrando así su vigoroso arraigo. La muestra se expone en la galería Germán Krüger Espantoso hasta el 23 de agosto y puede ser visitada de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m.

en la galería PUCP

De Amberes al Cusco E

l grabado europeo frente al arte virreinal. El título de esta exposición responde a uno de los periplos que realizaron los grabados europeos durante la colonia. En efecto, procedentes en su mayor parte de Amberes, capital tipográfica de Europa en los primeros años de nuestro período colonial, millares de estampas religiosas viajaron a todo lo largo y ancho del imperio español, llegando hasta al mismo Cusco, capital pictórica del Virreinato del Perú. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 2 de agosto, ofrece una selección de pinturas virreinales de la colección Barbosa-

Stern, acompañada de reproducciones de los grabados europeos que las inspiraron, así como de libros de la época. Con esto se busca ilustrar al visitante sobre la deuda que el arte virreinal contrajo con el arte europeo de la época y sobre las contribuciones específicas que hizo nuestra pintura a la historia universal del arte. Esta exposición es el fruto de una fecunda colaboración entre la Colección Barbosa-Stern (http://www.barbosastern.org/) y el Proyecto para el Estudio de las Fuentes Grabadas del Arte Colonial (PESSCA) (http://artecolonial.org)


COLECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE DE SAN MARCOS

Retratos siglos XVI-XX Exposición

pictórica inició

la celebración por los años del

Museo

de

Arte

40 de

San Marcos

U

Pedro de Abascal

n conjunto extenso en calidades plásticas y documentales, que abarca obras de la época colonial y republicana de nuestro país, nos presenta la muestra RETRATOS SIGLO XVI-XX. COLECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE DE SAN MARCOS, dirigido por Germán Carnero, enmarcada en los festejos por los 458 años de fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y que a la vez da inicio a la serie de actividades para celebrar los 40 años que cumplirá el Museo de Arte en febrero de 2010. “El proyecto de puesta en valor, que

20 / VOCES 37

incluye una gran exposición y la producción de un adecuado registro documental, se presenta así como un imperativo de trascendencia cultural no solo local, sino ampliado al interés hispanoamericano, tomando en cuenta que, no solo la evolución estilística sino los datos de cambio en usos y costumbres, intereses y obligaciones, vuelven a estas obras un valioso testimonio de épocas e ideas”, dijo Elida Román, curadora de la exposición. “El proyecto permitirá una mirada abarcadora y comprensiva, amplia y de fácil acceso, hacia un pasado que también forma parte del presente, percibido como una continuidad institucional sólida, que refleja la trayectoria recorrida y alienta una proyección futura”, agregó. Asimismo, Ricardo Estabridis, quien ha escrito un texto para el catálogo, señaló que los lienzos presentes en esta exposición nos permiten tener una visión completa de la importancia de la colección, no sólo desde el aspecto de memoria histórica de los personajes que gestaron el prestigio de esta Casa de Estudios desde el siglo XVI al XX, sino también al darnos como ningún otro museo del país un perfil del desarrollo del género del retrato a lo largo de cuatro centurias en la plástica nacional. “Las instituciones y los hombres que las integran se han preocupado siempre, en todas las etapas de la historia humana, por dejar una huella de su paso y presencia por la vida con el afán de trascender a la muerte; para ello, muchos se han valido del arte y en especial del género del retrato. El Museo de Arte y de Historia de San Marcos, fundado bajo la batuta de Francisco Stastny con esta denominación, hace 39 años, reunió más de un centenar de pinturas de este género

Gerónimo López Guarnido (siglo XVI) atribuido al pintor Bernardo Bitti

dispersas por la universidad. Con el paso del tiempo esa loable tarea se fue desvaneciendo por la desidia de las autoridades hasta que volvió a renacer al crearse el Centro Cultural y cambiar su denominación a Museo de Arte durante nuestra gestión en la dirección, pero sobretodo porque se logró reabrir el taller de restauración con el apoyo del Convenio Perú-España”, explicó Estabridis.

Gregorio Martínez Roncero (siglo XVIII) Autor: Anónimo


UNA TRADICIÓN EN CCORI WASI

A solas con Palma C

onsiderado el escritor peruano más importante del siglo XIX, Ricardo Palma tiene el mérito de haber creado la tradición, un género narrativo cuya originalidad ha sido tan reputada y admirada que no solo suscitó seguidores en la narrativa hispanoamericana en su tiempo, sino que ha convocado el interés de investigadores de otras latitudes. Ese género nos permitió hacer un viaje imaginario a nuestras raíces, y es que entre la sátira y la picardía de sus crónicas, está retratado el carácter del peruano, su sentido del humor y su trato cordial y amiguero. Pues bien, qué mejor forma de recordar

a tan ilustre pensador que con una exposición . “Entre la historia y el cuento” es un repaso a la vida de Ricardo Palma (1833-1919) que se viene presentando en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi hasta el 2 de agosto próximo. Se trata de un esfuerzo que hace la Universidad Ricardo Palma, a través de su rector Iván Rodríguez Chávez, junto a la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social, que dirige el Dr. Manuel Pantigoso y la Galería que está a cargo del Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra por los 40 años que acaba de cumplir la Universidad que lleva el nombre del pensador

BRUNO PORTUGUEZ Y EVER ARRASCUE

El color del hombre “E

l realismo de los dos artistas conmueve por su sinceridad y ternura llenas de vitalidad en texturas y empastes sólidos y delicados, simultáneamente. Su realismo no es el ortodoxo porque no se fija o se encierra en las características del objeto pintado, antes bien, salen de los encasillamientos y, más allá inclusive de los prejuicios sobre el realismo como tendencia y tratamiento artístico”. Así resume don Manuel Pantigoso, director de la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Ricardo Palma la exposición que durante el mes de junio presentaron los artistas Ever Arrascue y Bruno Portuguez en la Galería de Artes Visuales del Centro

Cultural Ccori Wasi, en Miraflores, una de las más comentadas de la temporada por su realismo. Ambos artistas son pintores expresionistas cromáticos, con caminos naturales hacia lo poético y lo musical. Ambos tienen la lozanía del espíritu creativo puesta a favor del hombre común que pisa la tierra del campo y del hombre que respira roncas marejadas. Tanto Arrascue como Portuguez se formaron en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes. “El color del hombre”, el nombre que llevó la exposición, ha sido un trabajo muy bueno, con una personalidad única y una sensibilidad que cautivó a todos los visitantes


El arte cerámico de Maneno Jiménez y Kioko Shimizu N

o tendríamos una visión adecuada de las manifestaciones artísticas de nuestro tiempo si no se destacara suficientemente la importancia que adquiere la cerámica en el contexto de nuestra cultura. La cerámica en el Perú precolombino fue un importante elemento de comunicación, basta visitar cualquier museo de piezas arqueológicas para darnos cuenta de ello. Paracas, Nazca, Moche,

Chimú, Vicus, etc. Cada una de estas culturas desarrolló el arte de la cerámica con maestría y belleza. En el Perú de nuestros días asistimos a una profunda renovación y difusión de la cerámica debido a la introducción de nuevas técnicas y materiales. En diferentes lugares del territorio de vienen desarrollando una serie de talleres de cerámica con trabajos de muy buena factura. Ahora estamos ante el trabajo de dos jóvenes ceramistas: Maneno Juárez, nacido en Chulucanas, Piura, zona privilegiada de grandes ceramistas desde 22 / VOCES 37

épocas precolombinas y su esposa, la ceramista japonesa Kyoko Shimizu. Ambos con esa pasión que caracteriza a los creadores, inquietos y curiosos trabajan con mucha paciencia y amor, lo que hacen con sus manos, dominando la técnica del barro y los colores. Kyoko Shimizu trata sus piezas con profundo

criterio de síntesis. Sus piezas impactan por su sencillez y pulcritud. Combina armónicamente la virtuosa tarea manual con una acertada dosis de creatividad. Trabajos en rojo y negro con reminiscencias de la cultura japonesa devienen en un conjunto de obras donde se ha operado una interesante simbiosis de formas y fondo, de espacios circundados por la noble materia. De esta manera la artífice convierte el aspecto amorfo de la tierra cruda en sonora imaginería de singular belleza. Excelente dominador de la técnica, logra una alta calidad en los objetos creados exclusivamente para la contemplación. Los concibe como soporte altamente

pulido para una composición pintada. Las imágenes son construidas con planos de colores delimitados en áreas perfectamente cerradas por el trazo del contorno. Algunas de sus piezas son decoradas con trazos encisos en un rígido estilo geométrico de gran belleza compositiva, influenciado posiblemente por la escultura inca. La elegancia de sus formas redondeadas inspiradas en el contorno de la calabaza destacan por el hermoso colorido marfil, rojo indio y ocre. Las cerámicas están compuestas esencialmente por vasijas y recipientes abiertos en forma de tazones que ofrecen amplias superficies para la decoración pictórica: aves marinas y peces en elegantes estilizaciones. Al contemplar el conjunto de piezas en exhibición nos damos cuenta que estamos ante el trabajo de dos buenos artistas y mirando el futuro nos permitimos augurar para ambos un camino que los llevará muy lejos


“Porque eres como el sol de los ciegos, Poesía profunda y terrible luz que adoro diariamente…” El cuerpo que tú iluminas (1950)

Polonia

Meneses & Meneses

La falsificación

Juan A. Trujillo

“Mil años de los judíos en Polonia” es el nombre de la exposición que engalana la galería del ICPNA de La Molina y que es organizada por el Instituto Adam Mickiewicz de Varsovia en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia. La muestra presenta las primeras crónicas del pueblo judío, incluyendo hechos poco conocidos como el nacimiento del movimiento ultraortodoxo Hassidic.

Las más recientes producciones del reconocido escultor Joel Meneses y de su hija Mariana se presentan desde el 12 de agosto en las salas de ARTCO. En este proyecto bipersonal, ambos escultores encuentran tanto las similitudes y mutuas influencias, así como sus particulares maneras de enfrentarse a los materiales y las formas según la técnica y lenguaje plástico desarrollado por cada uno. La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de setiembre.

En la Galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores se inauguró el 16 de julio la exposición “La falsificación de las Túpac” del artista Javier Vargas Sotomayor. La exposición –que permanecerá hasta el 14 de agosto– propone estrategias “queer y camp” por medio del retrato, en el que somete a la imagen de Túpac Amaru II a la dramatización y travestismo.

Han pasado 25 años de actividad artística constante y permanente de Juan Antonio Trujillo, y aunque él continúa en la búsqueda de nuestra identidad cultural, se ha tomado un momento para presentarnos “Origen y espíritu del agua”, sus últimas creaciones pictóricas. la obra del ancashino puede verse hasta el 1 de agosto en el Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro).

Presbítero Maestro La exposición “Presbitero Matías Maestro, Imágenes fijas, miradas en movimiento” reúne la mirada de tres fotógrafos artistas, quienes muestran una visión del museo y sus elementos culturales, manifestando su importancia a través del paisaje, la arquitectura, la historia, considerando que la preservación de los bienes culturales de los periodos pasados contribuye al bienestar de la población que encuentra en ellos la expresión de su cultura y una fuente de deleite espiritual y de conocimientos. Visítela en la Casa O’higgins – PUCP, en el Cercado de Lima.

Omar Zevallos Una de las exposiciones más comentadas del último trimestre fue, sin lugar a dudas, “Caricatour” llevada a cabo por el permanente colaborador de VOCES, Omar Zevallos Velarde, uno de los caricaturistas más renombrados del país. Él expuso en el Museo de la Nación una selección de sus 40 mejores trabajos. Para conocer más de Omar, vea su trabajo en la página 72 de esta edición y visite su página personal en omarzevallos.blogspot.com


LITERATURA

Indeleble en el alma de los niños...y en lo más sutil del sentimiento adulto TTexto exto:: E Elvira lvira O Ordóñez rdóñez // FFotos otos::T Talïa alïaV Vargas argas C. C.

D

entro de los múltiples reconocimientos que ha tenido la poeta y educadora huaracina Rosa Cerna Guardia, le ha tocado, este año, ver publicado por la Asamblea Nacional de Rectores, que dirige el Dr. Iván Rodríguez Chávez, su poemario titulado Mis Palabras al Viento. Dicha Asamblea, además, le ha otorgado la Condecoración, Diploma y Medalla correspondiente, con que premia a distinguidos maestros, artistas y personalidades y en el caso de nuestra entrevistada “por su importante trayectoria académica y fructífera labor intelectual, en el campo de la Literatura Infantil” El poemario de Rosa Cerna ha sido respaldado, oportunamente, por los

24 / VOCES 37

reconocidos poetas Javier Sologuren y Washington Delgado y el señor Luis Ratto, quienes actuaron como jurado en el concurso de Poesía Niséi del Perú en 1968. Dicha publicación nos ha permitido interiorizarnos, una vez más, en la limpidez del espíritu y la esencial belleza poética de la palabra de la autora, quien se ha dedicado, desde muy joven, a la función docente y al periodismo. Este año han coincidido diversas celebraciones y merecidos reconocimientos para nuestra escritora, pues también celebró las Bodas de Oro de su promoción como ex alumna de la Universidad Católica. Por otro lado, el Distrito de Magdalena del Mar, cuyo Alcalde es el Dr. Francis Allison, le otorgó el 15 de abril pasado, la Medalla de Honor del


Rosita Cerna Guardia

Distrito y Diploma por su dedicación a la Literatura Infantil y Juvenil en el Perú. Como bien dice Ricardo González Vigil, en el prólogo de libro Mis Palabras al Viento, Cerna Guardia “alcanza una expresión privilegiada en dicho poemario” y agrega: “El libro se abre como una confirmación central, ubicada en la senda de los grandes intérpretes del habla andina como fueron César Vallejo y José María Arguedas…”. Pocas autoras han logrado siete ediciones de uno de sus libros como sucede con Los Días de Carbón, (Premio Nacional de Literatura Infantil Juan Volatin, Municipalidad de San Isidro 1966, Segundo Premio “Lazarillo 1968”en España y muchos premios más) dedicado a los niños, pero que también lo disfrutan los adultos, y representa un semillero de ternura y belleza en el espíritu de varias generaciones de peruanos.

Visitamos a Rosita Cerna en su casa de Barranco con el deseo de recoger, a través de su palabra, parte de ese testimonio de entrega, que es su vida, tanto a su vocación de educadora como a su obra literaria En cuanto a su actividad docente nos contesta: - Mi vida a lo largo de la etapa profesional ha sido muy agradable. Oficialmente he servido hasta los 23 años, después pasé a un colegio particular. Siempre me he interiorizado con el mundo de los niños y para que no se cansaran con tareas y teorías, amenizaba la enseñanza con cuentos, adivinanzas y refranes. Con las dramatizaciones aprendían más pronto. Los niños disfrutaban con la recitación de poemas y cuando se expresaban con canciones y bailes. Recuerdo lo contentos que estaban cuando fuimos, en una oportunidad, al Canal 11 llevando estampas navideñas. Allí aprovechamos para dar un mensaje positivo sobre los derechos del niño a través de la Biblia.

¿Tienes alguna anécdota, en especial, de aquella época dentro de tu trabajo con los niños? Sí, recuerdo a Dina, una niñita de seis años, que se le cayó de las manos una muñeca que tenía la cabeza y los pies de loza, el resto de su cuerpo era de aserrín. Al ver destrozada la muñeca se subió al techo de la escuela y nadie podía hacerla bajar. Cuando le dijimos que era la hora de los cuentos bajó inmediatamente y dijo: “Yo le voy a dar mi muñeca sana para que Dorita no llore”. Esta historia nos enterneció mucho. Qué nos puedes decir de la campaña del Fomento a la Lectura que se está desarrollando en los colegios, sabemos que participas en esta encomiable tarea. Esta campaña atraviesa un momento muy feliz, ya que hay libros al alcance de los niños. Tanto el Ministerio de Educación como las bibliotecas y editoriales están contribuyendo a este progreso, sobre todo con libros referentes a nuestra tradición oral, con cuentos, poemas, dichos, etc. Nos enteramos que muchos niños leen en compañía de sus abuelitos, tíos, o gente mayor. Se nota que cuando lo hacen dialogando con otras personas, logran mejores resultados pues se expresan con mayor facilidad En tu vida de escritora debes de haber tenido, desde muy temprano, muchas favorables opiniones y juicios críticos sobre tu obra y que seguramente te habrán afirmado para continuar produciendo. Sobre todo no podemos dejar de referirnos a tu libro Los Días de Carbón. Es notable, que tratándose de un cuento largo o una novela corta, según como quiera clasificarse, han sido incluidos algunos de sus fragmentos en la antología poética, publicada en Colombia,

por la editorial Apidama, bajo el título Quince Poetas Mayores Peruanas, sentimos los fragmentos de tu libro perfectamente amalgamados con la poesía que ha sido seleccionada. Respecto a Los Días de Carbón, que aborda un tema tan sencillo y simple, pues su argumento trata de la compañía de un perrito chusco en un pueblo de Huaráz. Ya tiene cuatro ediciones y siete reediciones, gustando por igual a chicos y grandes , desde que el Presidente del Jurado del Premio Juan Volatín, Dr. Augusto Tamayo Vargas, al otorgarle el premio en 1966 dijo: “ Es uno de los mejores relatos leídos en estos últimos tiempos”. Dicho concurso literario fue creado por IBBY del Perú, adjunto a la UNESCO, para premiar las obras escritas para niños y jóvenes. En esa época la Presidenta de dicha organización era la señora Carlota Carvallo de Núñez.. Quienes hemos leído Los Días de Carbón comprendemos el por qué de tantas ediciones y compartimos la inquietud de que traspase nuestras fronteras. Pues no solo Rosa Cerna Guardia es dueña de él. El Perú tiene un clásico de la literatura infantil, respaldado, además de los premios nacionales, con un premio en España. Ojalá que quienes tienen contactos de proyección puedan propiciarle el lugar que le corresponde. Pasando a otro tema, Rosita, nos gustaría saber en que época de tu vida comenzaste a escribir. Yo he escrito mucho desde niña, siempre lo hacía en compañía de mi padre, pero él no me corrigió nunca, su deseo era que yo fuese la misma siempre. Mis hermanos mayores se reían de lo que yo escribía. Por ejemplo, de un cuento en que decía que la Tierra usa de día un sombrero amarillo para que no la


CALCOMANÍAS En mi tierra todo seguía a mi infancia dócilmente; mi sombra traía la música de los caminos y mi alma, la palabra que los vientos dejaban olvidada. Todo era tan bueno, tan sencillo: Un río de estrellas siempre corría junto a mí, A veces a mi lado, otras más arriba Pero el cauce era el mismo siempre: Azul, azul, día y noche. queme el sol, una chalina o boa de río para refrescarse y una capa azul para protegerse del viento y que tenía una mantillita de estrellas para la noche. Cuando ya fui adulta y estaba en contacto con los niños, ellos me enseñaron la grandeza, la belleza, la bondad, la sabiduría y la inteligencia de Dios, al crear un mundo para nosotros y hacernos únicos e irrepetibles. Eso se capta cuando leemos tus libros, pues nos es grato encontrar esa claridad que posees, en la que, precisamente, destaca la profundidad del adulto con la transparencia lúcida de lo incontaminado, que nos refleja la infancia. Y dentro de tu vida como escritora, ¿Qué anécdota en especial nos puedes contar.? En realidad he vivido anécdotas que permanecen por siempre. Una de ellas se refiere a una señora que me llamó por teléfono, me dijo que era argentina y agregó: “Gracias a usted, es que estoy viva, por haber escrito El Hombre de Paja, su contenido me ha devuelto la vida. Pensé que lo último que haría era llevar a mi hijo a la fiesta de un amiguito, pero al leer el libro me dije: Si esta mujer ama de esa manera la vida ¿por qué no seguir su ejemplo?”. Y cortó. No dio su nombre ni dijo el problema que la empujaba a terminar con sus días. Lo que me cuentas, me hace reflexionar sobre la manera en que la palabra escrita 26 / VOCES 37 33

influye en las personas, principalmente, cuando está cargada de un mensaje positivo. También el arte en general tiene un impacto, sutil, muy importante, pues me viene a la memoria lo que logró, una artista nuestra, con pinturas de tema religioso, ella pudo hacer que se desviara una acción destructiva, gracias al mensaje que transmitía su obra. Rosita ha sido muy interesante conversar contigo y constatar lo activa que estás, pues sabemos que siempre es solicitada tu presencia en diversas actividades culturales, no solamente en Barranco sino en nuestro mundo literario en general. Quisiera para despedirme enviarle un cariñoso saludo a Amalia Cornejo, la directora de Voces y, en otro momento, aprovecharemos para hablar de los inventos, de la ciencia y la tecnología, como el Internet y los juegos electrónicos, que están al alcance de los niños y que sabiéndolos usar, orientados por los adultos, han de dar muy buenos resultados. Al alejarme de la casa de Rosita Cerna Guardia viene a mi recuerdo el poema Calcomanías de su bello libro Palabras al Viento

Y yo llenaba el aire de calcomanías o el aire me llenaba de pájaros y flores Ahora es fácil comprender cómo de esa magia luminosa, me ha quedado el alma transparente y puedo mirarme yo misma en un presente inacabable, en aquella imagen que permanece pura: nadie ha motivado el cuadro de los días donde por el agua me llegaba como a los ríos la ternura.


Bendición Papal Juan Pablo Segundo por su aporte a la Literatura Infantil y Juvenil Vaticano (2004) Premio Minerva en el Dia Internacional de la Mujer, Municipalidad de Lima Metropolitana, (2005) y muchas otras distinciones, recibidas a lo largo de su vida

PUBLICACIONES Poemarios: Imágenes en el Agua (1957); Figuras del Tiempo (1958); El Mar y las Montañas (1959); Desde el Alba (1964); Escrito en Barranco (1988); Poemas del Recuerdo (1993). Obras para niños: Los Días de Carbón (1966); Una Rosa Blanca (1972); El Hombre de Paja (1973); Los Niños del Perú y sus Poetas (Antología) (1976); Tataramundo (1990); Al Alcance de los

Premio Nacional de Literatura Infantil “Juan Volatín) Municipalidad de San Isidro: libro Los Días de Carbón (1966-1972); El Hombre de Paja (Cuentos); Segundo Premio de Poesía Nisei del Perú: libro Palabras al Viento (1968); Primer Premio Concurso Internacional de Literatura Infantil IBBY de Chile Auspiciado por la Cía. De Refinería del Azúcar de Viña del Mar: libro La Niña de las Trenzas Azules (1968).

Niños (Tomo I y II) (1991); Fablillas en

Mención Honrosa, Premio Nacional

el Pesebre (1993); Una Flor de Cuentos

de Fomento a la Cultura “José María

(1993).

Eguren” (1968): libro Los Días de Carbón.

Obras de Texto: Enciclopedia Popular

Segundo Premio “Lazarillo 1968”,

Peruana: El Perú y sus Recursos

España: libro Los Días de Carbón

Naturales (1963) y Revoloteando, libros para apoyar la lectura, coautora (1984).

PREMIOS Premio Internacional de Prosa Poética sobre la Encíclica de Pío XII (1955)

Segundo

Premio

Nacional

“RicardoPalma” (1972): libro Una Rosa Blanca

DISTINCIONES Laureles Magisteriales Ancashinos (1991)

Mención Honrosa de Teatro Escolar:

Palmas Magisteriales en el Grado de

libro El Niño de los Ojos Azules (1963)

Educador (1993)


En el recuerdo

En Arequipa se homenajeó a don José Coloma Gygax quien rescató la verdadera historia de

Mollendo

E

n la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María, de Arequipa, se realizó un homenaje a la memoria de don José Coloma Gygax, notable arequipeño recientemente fallecido en Lima, habiendo estado el discurso de orden a cargo del Dr. Juan Luis Dávila Fernán-Zegarra, Cónsul honorario de Rumanía en Arequipa. El homenajeado pertenecía a una distinguida familia arequipeña. Su abuelo paterno fue Oficial del Ejército de Reserva de Arequipa en la guerra del Pacífico y su abuelo materno, Cónsul del Imperio Alemán en Islay y Mollendo. Don José Coloma Gygax editó una serie de volúmenes que constituyen la “Colección de documentos históricos de Mollendo y la provincia de Islay”, los cuales contienen documentos originales del archivo de la familia Coloma Elías. Entre los libros publicados se encuentran: “Los personajes de mayor figuración y las casas comerciales de Mollendo en los años veinte”; “Las elecciones municipales de 1926 y los vecinos notables y comerciantes de Mollendo”, así como “El Colegio Nacional de Mollendo en su XXV aniversario (1923-1948)” y “La Policía Nacional del Perú”; de don Guillermo W. Coloma Elías. También editó “El grave problema de la escasez de agua potable en Mollendo en 1925”; “Un intento de solución de los problemas urbanos de Mollendo en la segunda década del siglo XX” y “Documentos del Contrato Ugarteche y el saneamiento urbano de Mollendo”, de don Guillermo W. Coloma Elías. Editó asimismo “Mollendo y la provincia de Islay en 1944” y “Mollendo y la provincia de Islay en las Fiestas Patrias de 1948”, de don 28 / VOCES 37

Guillermo W. Coloma Elías Publicó también “La huelga de Mollendo de 1918, un antecedente del establecimiento de la jornada de las ocho horas en el Perú”; “Mollendo en los albores del siglo XX” y “El desarrollo urbano de Mollendo a principios del siglo XX”, de don Guillermo Elías y Rivera, y “Mollendo y la provincia de Islay en el segundo gobierno de don José Pardo”, de don Manuel-

Formidoro Elías y Rivera Su padre, don Guillermo W. Coloma Elías, fue miembro, durante muchos años, del Concejo Provincial de Islay y, durante los gobiernos de los presidentes don Oscar R. Benavides, don Manuel Prado y Ugarteche, don José Luis Bustamante y Rivero y don Manuel A. Odría, fue Gobernador de la Plaza, ocupando en varias oportunidades la Subprefectura de la provincia de

Islay. Fue Presidente de la Comisión Provincial del Censo Nacional de la República de 1940 y de la Junta encargada de la construcción de Edificios Públicos, y socio fundador del Club Social. Asimismo, instaló el comité provincial de la Liga Nacional de Aviación, entre otras muchas actividades que desarrolló en beneficio del país. Don Guillermo Elías y Rivera, su tío abuelo, fundó en Mollendo una de las principales agencias de aduana del puerto (propiedad de la familia Coloma Elías), la cual brindaba servicio a todo el sur del Perú y a Bolivia. Fue Alcalde del Concejo Provincial de Islay, así como Director de la Sociedad de Beneficencia Pública, Presidente de la Cámara de Comercio, Cónsul honorario del Brasil y socio fundador del Club Social. Don Manuel-Formidoro Elías y Rivera, tío abuelo del editor, fue Teniente Alcalde, Síndico y Concejal de la provincia de Islay muchos años y socio fundador del Club Social, así como Cónsul honorario del Brasil en Mollendo. Estos libros son indispensables para todos los interesados en la historia del Sur del Perú y de Mollendo y Arequipa en particular, ofreciéndose información sobre ellos en mollendohistorico@gmail.com. Los libros se encuentran en venta en Lima, en la librería El Virrey y en la del Instituto Riva Agüero, y en Arequipa, en la librería de la Universidad Nacional de San Agustín


Jorge Puccinelli

Un reconocido amauta Fotos: Rocio Hilario

E

s doctor en Literatura y Abogado. Miembro de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia Carioca de Letras y de la Real Academia Española de la Lengua. Ha merecido tres premios nacionales: el Javier Prado por su “Historia de la Literatura”; el Antonio Miró Quesada por sus ensayos, artículos y notas críticas; y el Toribio Rodríguez de Mendoza por su trabajo “Introducción a los estudios literarios”. Además, ha recibido las Palmas Académicas en el grado de Amauta y condecoraciones del gobierno de Italia y del municipio de Viña del Mar. También, el Premio Nacional de Cultura en el género periodístico. Fue fundador y editor de Letras Peruanas. Posee una larga trayectoria docente en nivel básico (Antonio Raimondi) y en nivel superior (PUC-Lima y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la cual fue Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas). Es profesor Honoris Causa de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). Por iniciativa suya se creó el Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas. Condecoración Medalla de Honor Sanmarquina. En la celebración por sus 458 años de fundación, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reconoció a uno de sus hijos más

ilustres: el doctor Jorge Puccinelli Converso, quien fue condecorado con la “Medalla de Honor Sanmarquina”. Fue en una ceremonia realizada el jueves 7 de mayo en el Salón de Grados del Centro Cultural de esta casa superior de estudios, donde asistieron familiares, amigos y destacados hombres de las letras peruanas. El homenaje estuvo a cargo del Rector, doctor Luis Fernando Izquierdo Vásquez, quien subrayó la trayectoria profesional y académica del doctor Jorge Puccinelli en el campo de la educación y la cultura en general. Lo mismo hizo después el presidente de la comisión de aniversario 2009, Gustavo Delgado. Los acompañó en la mesa de honor la Vicerrectora de Investigación, Aurora Marrou Roldán y el ex Rector, Wilson Reátegui.

El doctor Jorge Puccinelli, Profesor Emérito de esta Universidad, agradeció esta distinción y recordó varios pasajes de su tránsito como alumno, profesor y autoridad de la Decana de América. Desde este espacio, todo el equipo de VOCES Revista Cultural de Lima, desea expresar con inmensa alegría la celebración del último homenaje que se le rindió al maestro sanmarquino Jorge Puccinelli. Es notable su trayectoria en el mundo de las letras en el Perú, a nivel académico y de investigación, pero sobre todo destaca su labor en el campo de la educación. Son muchas generaciones que agradecemos profundamente su apoyo incondicional y su corazón tan generoso. Nuestra eterna admiración a este reconocido Amauta, que nos regaló su amistad

Dr. Jorge Puccinelli, poeta Arturo Corcuera y Federico García Director del C.C.UNMSM


Hacia una definición provisional de Los Marañones Texto: José Antonio Bravo

Consideramos que novelado, como narrativo

debe

un

ensayo

producto

contener

una

serie de componentes ineludibles para que se sostenga la seriedad del trabajo literario:

1. La

literaria, como 2.- Las fuentes del ensayo novelado.- 3.- Realidad, verdad y verosimilidad.- 4. La información

argumento.-

perdurabilidad histórica.-

de

5.- El

la

novela

péndulo de

la realidad y la ficción. la

bibliografía

como

del ensayo novelado.

6.-

sostén

7.- El 8.-

vocabulario de la época.

Apostillas.

1 LA INFORMACIÓN HISTÓRICA

D

on Ricardo Palma este ilustre peruano, escribió una novela titulada Los Marañones que, según el mismo escritor, se quemó en el famoso incendio de Miraflores durante la Guerra con Chile. Debió haber sido la mejor novela de todos los tiempos escrita por peruano alguno, porque vista la totalidad de sus Tradiciones: las incaicas, las de la conquista, las del Virreinato, las de la independencia y, finalmente, las de la República, se puede tener una idea completa del cúmulo de información que manejaba nuestro tradicionista. Sin embargo, aunque fue quemada la novela, felizmente don Ricardo nos dejó una tradición que toca el tema. Recordemos que el título del texto Los Marañones, trata de la expedición que hizo un grupo de españoles para buscar El Dorado en la selva peruana, 30 / VOCES 37

comandada por un vasco llamado Pedro de Ursúa. Enterado de este propósito, otro vasco, Lope de Aguirre, quien se encontraba en Potosí (según nos lo cuenta don Ricardo) viajó hasta Moyabamba con su hija Elvírita y su concubina conocida como La Torralba. Es aquí cuando comienza a desencadenarse el destino malhadado de esta empresa. Don Ricardo, en su tradición Lope de Aguirre, el traidor, hace un resumen de los acontecimientos de esta expedición en la que visiblemente hay una intención por “decirnos” : estos son los personajes, los lugares y los hechos que sostienen a esta gran historia. Porque aquí hay que destacar dos elementos fundamentales para asegurar el valor de la novela que se perdió: la primera, el talento del escritor con una calidad formidable e información a toda prueba y, la segunda, Lope de Aguirre como personaje principal de la obra. El retrato de Lope de Aguirre nos lo entrega el BachillerVásquez: “50 años, pequeño de cuerpo, poca persona, mal agestado, cara pequeña y chupada, ojos que se miraban de hito, especial cuando estaba enojado, de agudo y vivo ingenio (para ser hombre sin letras), Vizcaíno y de Oñate, provincia de Gizpuzcoa, no se sabe quienes fueron sus padres, cruel, perverso, bullicioso y determinado (en cuadrilla), sufría de insomnios, en tiempo de su tiranía pocas veces lo vieron dormir (en algún rato del día), caminaba mucho, sufría mucho por llevar armas a cuestas; andaba con dos cotas bien pesadas, espada y daga, celada de cuero y un arcabuz o lanza.cn mano, otras veces un peto. Enemigo de los buenos y virtuosos, le parecían mal todas la obras santas y de virtud, amigo y compañero de los bajos e infames hombres, mientras uno fuera más-ladrón, malo, cruel: era más su amigo, fue siempre cauteloso, vario (cambiante), fementido (falto de fe y traidor), engañador, pocas veces dijo

verdades, nunca guardó palabra (compromiso jurado), era vicioso, lujurioso, glotón, borracho, era mal cristiano, hereje luterano o peor, hacía y decía cosas malas, mataba clérigos, frailes, mujeres y hombres inocentes sin culpa y sin dejarlos confesar… y por eso le llamaban “AGUIRRE EL LOCO”. Habría que agregar, según Palma, a esta lista de Vásquez, que Lope era cojo de una pierna. Y si estos “atributos” no son suficientes para el diseño del perfil psicológico de este protagonista, aumentemos el hecho sanguinario de su carácter: asesinó a Ursúa y a su mujer, también al maese de campo, un tal Guzmán, al cura por no absolverlo de sus pecados, a los aliados de Ursúa, mató también a decenas de marañones y finalmente le quitó la vida a su hija, cuando se dio cuenta que estaba perdido para siempre. En 1555 el Marqués de Cañete, Don Andrés Hurtado de Mendoza llegó como virrey al Perú para extirpar abusos y ahogar todo germen de rebeldía y revuelta. Buscó ocupación a la gran cantidad de “espíritus inquietos” repartidos por todo el virreinato y, en especial, en la Ciudad de los Reyes pues había peligrosamente una gran cantidad de desocupados: rateros, asaltantes, astrofos, desarrapados, harapientos, andrajosos, rotos, sucios, viles, zarrapastrosos, despreciables, desastrados, infortunados, desdichados, manchados, obscenos, cochinos, roñosos, infectos, deshonetos, contaminados, delincuentes, reos perseguidos y escapados, malhechores, criminales, malditos, vagos, perversos, malvados, endemoniados, réprobos. El Virrey organizó dos grandes empresas: 1. Explorar el estrecho de Magallanes (a conquistar y ocupar Chile). 2. Pedro de Urzúa, capitán natural de Navarra, con todo el apoyo del virreinato preparó la expedición al río Marañón como Gobernador de Omagua (1559) en busca de una tierra que,


del Ensayo Novelado a partir según noticias, de los indios del Brasil guardaba gran cantidad de oro: “que sus pobladores se acostaban sobre lechos del precio metal” (¿El Dorado?). Urzúa era un capitán precedido de gran prestigio como militar destacado. Carnero de Bogotá es una curiosa crónica escrita por un contemporáneo de Urzúa, en la cual se pinta “la heroicidad de este caudillo a la par que la nobleza de su corazón”. Fundador de Pamplona una de las principales ciudades de Colombia. Lope de Aguirre se presentó ante Urzúa acompañado de su hija Elvirita, de once años de edad y una aragonesa llamada Torrealba, quien era su amante. Urzúa también viajaba con doña Inés de Atienza, quien le dio el encuentro apenas iniciada la expedición. Los soldados de la expedición al no encontrar el pueblo famoso, ni el oro, se sublevaron encabezados por Lope de Aguirre y dieron muerte a Urzúa y a doña Inés. Los revoltosos reclamaron por general a don Fernando de Guzmán, hidalgo Sevillano y como maese de campo a Lope de Aguirre. Aquí es donde y cuando extendida el acta revolucionaria el sublevado firma Lope de Aguirre, el traidor porque (ya pensaba en apoderarse del Perú): “Que el cielo lo hizo Dios para quien lo merezca, y la tierra para quien la gane”. Reconocido Fernando de Guzmán como Príncipe del Perú, un buen día Guzmán reconvino a Lope por el tratamiento que éste les daba a sus marañones. Al poquísimo tiempo Lope asesinó a Guzmán, seguido por doscientos ochenta bandoleros que Aguirre llamaba “sus marañones” (es en este punto de la información sobre Lope de Aguirre que Edith Palma acota a pie de página: “En 1881 tenía el autor escrita gran parte de la novela histórica titulada Los marañones, cuyo manuscrito desapareció en el incendio de Miraflores”).

Cometió inauditos crímenes en la isla Margarita y en Valencia y otros pueblos de Venezuela. La bandera de Lope era de tafetán negro con dos espadas rojas en cruz. Se hacía llamar el “Caudillo fuerte”. Cierto día mando llamar a su presencia al fraile dominico para que lo confesara, pero cómo sería la confesión, que el cura no quiso absolverlo. Lope ordenó el verdugo: “Ahora mismo ahórcame a este fraile marrullero (mañoso, astuto, artero). Por fin, desamparado de los suyos y, acorralado como estaba, dio muerte a su hija a pesar de que la Torralba se lo impedía, hundió el puñal en el pecho de la desdichada niña: “Encomiéndate a Dios, que no quiero que, muerto yo, vengas a ser una mala mujer, ni que te llamen la hija del traidor”. Un soldado llamado Ledesma le instó a rendirse. “No me rindo a tan grande bellaco como vos”, le dijo, y pidió al jefe realista que le acordase algunas horas de vida porque tenía que hacer declaraciones importantes al buen servicio de su majestad (Aquí la carta a Felipe II) Primer balazo Segundo balazo Cortan la cabeza Descuartizan el tronco Durante muchos años se conservó y exhibió su calavera en una jaula. La carta que dirigió a Felipe II es curiosísimo documento que basta para darse cabal idea del personaje. Murió en octubre de 1561 a los cincuenta años de edad. Lo describe Palma: “Era feo de rostro, pequeño de cuerpo, flaco de carnes, lisiado de una pierna y sesgo de mirada, muy bullicioso y charlatán. Hasta aquí, la información de base que don Ricardo Palma, con seguridad, debió haber acumulado, se trata de un mínimo de datos que nos obligan a establecer el marco de

lo que sería un “ensayo novelaso”.

2

LAS FUENTES DEL ENSAYO NOVELADO

E

l ensayo novelado (aproximación) como una propuesta de las características que sostiene a este sub-género de la prosafícción, en el marco de la realización de una novela histórica. El ensayo novelado vendría a ser una modalidad de la narrativa, que tiene sus raíces, probablemente, en las crónicas., en las visitas, en los anales y, en todos aquellos textos que , con un margen relativo de confíabilidad, han ido haciendo la historia de nuestro continente; en este marco, la aparición, creación y yuxtaposición de los mitos y leyendas acerca de los orígenes de personajes y hechos extraordinarios, completan este material que ahora y siempre, será objeto de revisión y comprobación para establecer la real delimitación de su veracidad que, a nuestro juicio, jamás podrá ser concluida y que, sin embargo, soporta un margen de credibilidad que aparentemente es confiable. La tradición narrativa latinoamericana, en este sentidoX-aunque precoz- ha alcanzado su más visible y eficaz resultado, en la novela histórica (o narrativa histórica como las tradiciones) y se ha hecho nítida, en una de sus vertientes más prestigiadas, en aquel tipo de producción en prosa llamada lo real maravilloso.

3

REALIDAD (LO REAL), LA VERDAD Y LA VEROSIMILITUD

E

stamos hablando de narrativa histórica, nos estamos refiriendo a la novela histórica este es nuestro marco, por lo tanto hablamos de acontecimientos realizados en la realidad real, aquella en la que estamos inmersos como seres humanos, cómo se han


dado en el tiempo, son, cómo tales (hechos), irrecuperables, porque ya transcurrieron, pasaron y, por eso mismo, están en el pasado: pero estos acontecimiento que son, en el fondo, efímeros y volátiles por muy intensos que sean, pueden ser rescatados a través de un discurso; si este discurso (oral o escrito) es fidedigno, el discurso de la realidad (d+R) será la Verdad (aquí la historia, como disciplina), porque lo real es “el objeto inmediato de que es verdadero” (2), y además porque: “la verdad sería un discurso que se asemeja a lo real” (3). Por lo tanto, siguiendo este mismo raciocinio, podríamos decir que la Verosimilitud o lo Verosímil debería ser o, mejor dicho es; como el agregado de la imaginación o la ficción, un discurso del discurso de la realidad: d+d+R o referido de otra manera d +Verdad y esto es así porque la primera “d” de la fórmula: es la ficción, equivale a las infinitas posibilidades imaginarias con las que el autor modifica la realidad real y/o la Verdad. Así podemos decir: “que lo verosímil parece formar parte de la literatura” (4) y, por supuesto afirmar que: “El sentido de lo Verosímil simula preocuparse de la verdad objetiva” (5). Es necesario-aclarar a estas alturas que la Realidad real es aquella que envuelve y acompaña a la vida del hombre, opuesta a la Realidad imaginaria que es aquella que corresponde a la ficción, es decir a laVerosimilitud, que es, por lo tanto, la realidad inventada.

4

PERDURABILIDAD DE LA NOVELA HISTÓRICA

E

stoy seguro que fue el poeta Manuel Velásquez Rojas quien, hace unos veinte años (ahora casi treinta), dijo; “Todas las novelas, con el transcurrir del tiempo, se volverán históricas....”, naturalmente quiso decir que se trataba de las novelas de estirpe realista. (6)

5

E1 PÉNDULO DE LA REALIDAD A LA FICCIÓN

H

agamos un ejercicio mental: en el extremo izquierdo, coloquemos a la Realidad (lo real) y en el extremo derecho a la Verosimilitud (el mundo de las posibilidades imaginarias para armar 32 / VOCES 37

ficciones). El péndulo, entonces, oscila entre estos extremos. Hay tantas obras literarias como puntos del recorrido del péndulo, algunas estarán más cerca de lo real (más cerca de los folios y documentos que informan de los acontecimientos que lo real (más cerca de los folios y documentos que informan de los acontecimientos que aparecerán en los cuentos o novelas; serán muy fíeles a la verdad, casi exactos; esta cercanía, sin dudas hará que la sintaxis sea más dura, menos armónica, con poca cadencia; en, cambio, si el texto se acerca más a las posibilidades imaginarias del autor, modificando los textos originales con su propia línea melódica del discurso, la obra tendrá un resultado más fluido (aquí la verosimilitud) (7).

6

LA BIBLIOGRAFÍA COMO SOSTÉN DEL ENSAYO NOVELADO.

A

l poco tiempo de haber publicado mi novela (histórica). Cuando la gloria agoniza el doctor Manuel Alvar, quien para entonces era Director de la Real Académica Española de la Lengua, escribió dos largos artículos en el diario ABC, de Madrid, que luego se volvieron a publicar en el diario El Comercio, de Lima (Opinión: 22 de junio, 1990 y 26 de junio de 1990), gracias a la fina atención de don Aurelio Miró Quesada. Al poco tiempo tuve la suerte de encontrarme con don Manuel Alvar y le agradecí muchísimo sus palabras, entonces me dijo que si yo reclamaba una lectura de mi obra como “ensayo novelado” debería incluir una bibliografía aunque fuera breve: “Y, por favor, Bravo, si va a continuar, usted, con el siglo XVI, coloque también un vocabulario de la época”. Con lo cual me dejó dos tareas que retrasaron en casi un año la edición de mi segunda novela histórica: La quimera y el éxtasis.

7

ELVOCABULARIO (CON ESPECIAL MENCIÓN A LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS)

E

l vocabulario debe hacerse con todos los requerimientos que obliga la lexicografía (en lo posible) poniendo especial cuidado en sus fuentes, la etimología y la semántica. Ser muy puntual (siempre que se pueda) en la jerga de la época, en

los préstamos lingüísticos, reversismos, neologismo, arcaísmos, yuxtaposiciones, etc. Conclusión Provisional, para la confirmación de las características del ensayo novelado en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. No es bueno generalizar acerca de la estructura y contenidos de las Tradiciones de don Ricardo Palma, menos aún ensayar una nueva denominación de lo que ya se conocía (y conoce) con el nombre de Tradición como nuevo género creado asaz por el mazamorrero limeño. Ahora queremos demostrar que Palma es un precursor del llamado ensayo novelado. Pero como nos persigue y sorprende siempre la sabiduría de este escritor insigne, nunca damos por terminada la lectura que acabamos de realizar: allí, acá o acullá. Por esta razón, es decir, por aquello de seguir leyendo lo ya leído y encontrar lo que no hallamos en la lectura anterior o reciente del mismo texto es que nos aventuramos, frecuentemente de manera provisional (aunque nos parece ya definitiva) que las tradiciones siempre tienen: un referente bibliográfico, de investigación previa por parte del escritor (Palma): venga por la acotación del siglo, a veces del año (casi siempre), el personaje o la época, en función del gobierno de alguien o autoridad del pasado. Así pues, el lector tiene lugar, época , conflicto. Estos datos visiblemente entran en la Tradición porque Palma maneja un fondo bibliográfico de la historia realmente encomiable. El ensayo novelado se sustenta en documentos. Palma, como creador, produce un texto literario que se encuentra (aparentemente) entre la realidad, como hecho acontecido del cual el tradicionista tenía conocimiento (por algún vehículo), la verdad (a través de un documento confiable) y la verosimilitud (la modificación de estas informaciones a través de sus posibilidades imaginarias). El ensayo novelado se alimenta de la realidad, la verdad y la verosimilitud, como sucede en todas las tradiciones. Muchas veces sentimos, como lectores, que el texto efectivamente ha sucedido o acaba de suceder y esto es así porque Palma trabaja en cualquiera de los puntos de oscilación de aquel péndulo que va de la verdad a la verosimilitud.


Cuando más cerca está de la verdad es porque lo ganan los datos de los infolios que consulta; pero cuando se acerca a la verosimilitud está más sometido a la libertad de la ficción, aquello que se llama “modificar la realidad a través de las posibilidades imaginarias del autor” aquí también interviene el tono de Palma, casi de “chisme”, casi personal y cercano. Tal y como lo establece el ensayo novelado Pero estas razones se enriquecen en Palma las palabras y los giros, cuando comenzamos a hacer un registro de su vocabulario: riquísimo, con todos los afeites bellos y graciosos y llenos de colorido de la época (fueran o no vocablos ajustados y usados en aquellas cronologías indicadas en la Tradición), así como se lee no sólo en cada texto sino también en Lexicología, Paremiología y musa festiva edición de Edith Palma, tanto como las fuentes de información que sirvieron al autor (Bibliografía). Ricardo Palma es un precursor, un adelantado, un fundador, con toda la barba, de lo que ahora se llama ENSAYO NOVELADO porque sustenta sus tradiciones en hechos de tradición oral o documentados y por eso mismo exhibe con fechas, lugares y hechos sus fuentes (bibliografía); apela a la realidad, trabaja con la verdad y juega con la verosimilitud con gran maestría; hasta el presente lo vuelve historia; su maestría en el empleo del lenguaje, más el vocabulario abundante, incluyendo dichos y chanzas elevan la calidad del producto literario. A nuestro juicio, las Tradiciones (todas) están enmarcadas en esta modalidad narrativa llamada: Ensayo Novelado, es decir: tienen la información histórica suficiente; las fuentes son absolutamente claras; las posibilidades imaginarias del autor para jugar con la realidad, la verdad y la verosimilidad son más que encomiables, además de divertidas; hay, por lo mismo una perdurabilidad de la ficción histórica; juega brillantemente el autor con el péndulo de la realidad (acercándose a la verdad histórica) así como a la ficción (acercándose a la imaginación desbordante del tradicionista), la famosa información que hay en el párrafo histórico justifica y orienta con respecto a la bibliografía y, finalmente el vocabulario y las notas han sido consecuencia de los apuntes posteriores que hizo su nieta Edith Palma. Finalmente, consideramos que en la actualidad un narrador que escriba una novela con las características del Ensayo Novelado está obligado a poner mucho cuidado en los ocho componentes de este producto narrativo por respecto al sector, incluyendo por supuesto las apostillas y por eso mismo Palma es el gran precursor, fundador, del ensayo novelado tan de moda en estos tiempos

EDUARDO MOLL

Un abstracto en casa E

n el ICPNA se expuso la obra y editó un catálogo con los trabajos del artista nacido en Alemania, pero afincado en el Perú Desde su primera exposición (1952), Eduardo Moll se perfiló como uno de los artistas pioneros del abstracto peruano. Actualmente es uno de nuestros grabadores más importantes y representativos (fue el que introdujo el grabado en metal en nuestro país), pero también fue un constante difusor de la cultura: creador del primer taller de arte para reclusos, galerista, editor e investigador del arte nacional con doce libros publicados. Por todo ello, el ICPNA organizó una merecida retrospectiva que estuvo constituida por dibujos, grabados, óleos, acrílicos y otros trabajos del reconocido artista. Y como no podía ser de otra manera, esta muestra también ha sido registrada en un catálogo de lujo que contiene las imágenes de todos los trabajos expuestos y un extenso estudio de Manuel Munive, curador de la retrospectiva. En el catálogo, presentado el 23 de junio pasado, Manuel Munive hizo un recorrido general por la obra de Moll, las etapas estéticas y las influencias que en ella se distinguen. Acompañado por Munive y Moll estuvieron acompañados por Guillermo Castrillón y Jorge Villacorta. Castrillón empezó la conferencia y nombró a Moll como “uno de los más importantes artistas de pop art del Perú”. Después habló Jorge Villacorta y presentó al pintor como “uno de los pioneros del abstracto peruano”. Finalmente fue el propio Moll quien agradeció a los organizadores y a su familia por todo el apoyo recibido.

EN POCAS PALABRAS… Proveniente de Leipzig (Alemania) llegó a Lima a los 10 años (1939). Estudió arte en Lima, Paris y Munich. Incursionó en la pintura abstracta en 1954. En 1956 fundó la Escuela de Artes Plásticas de la Penitenciaría Central de Lima y en 1963 la del Reformatorio de Menores de Maranga. De 1966 a 1968 fue profesor de grabado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, organizó la Sección Peruana de Críticos en 1961. Como tal, escribió en los diarios La Crónica y Expreso, y colaboró en El Comercio, La Prensa , Taxi y Cultura Peruana. En 1958 organizó el I Salón de Arte Abstracto, en el Museo de Arte de Lima. En 1963 inició el pop-art en el Perú y desde 1956 fomentó el desarrollo del intaglio (aguafuerte, aguatinta y punta seca). Fue nominado candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 y de las Artes en los Años 2003 y 2004, Oviedo


34 / VOCES 37


Te leo en el Perú Lima será sede del Congreso Mundial de Lectura. Como parte del programa se rendirá homenaje al pensador

Luis Jaime

Cisneros

E

n muy pocos días, Lima será sede de la edición número 22 del Congreso Mundial de Lectura, un certamen de suma importancia en nuestros días que está siendo organizado por la Asociación Peruana de Lectura (Apelec), en coordinación con el Ministerio de Educación y la Biblioteca Nacional. La Apelec está presidida por Mario Amoroz. En el marco del Congreso se dará un homenaje especial al maestro Luis Jaime Cisneros. Dicha distinción se cumplirá en la fecha inaugural fijada para el jueves 30 de

julio. La reseña de Cisneros estará a cargo del Dr. Alberto Varillas. Precisamente, y como un avance de lo que será ese encuentro, VOCES ubicó a Luis Jaime Cisneros para una corta entrevista sobre el Congreso y un tema que nos preocupa a todos, la falta de lectura en un país que tiene textos de mucha calidad pero que requiere de impulsar la lectura en todos los frentes, sin distinción de edades o ubicaciones geográficas. Dr. Cisneros, mil gracias por acceder a responder nuestras preguntas. Muchas veces se ha repetido que el Perú no es un país que lea. ¿Está usted de acuerdo con esa premisa? Los medios electrónicos constituyen hoy competencia grande para todo lo que exija reflexión. Privilegiada la visión, muchos se entregan a ‘ver’ y muy poco a ‘mirar’. Es el

primer terreno en que la lectura se siente abandonada. El país entero se conforma con ‘ver’. Acabamos de ser testigos, con motivo de la visita de dos grupos musicales extranjeros, de lo que pueden promover los conjuntos organizados de rock. La multitud vive confundida en esos momentos. Terminado el espectáculo, no se advierte huella alguna en los espíritus. ¿Por qué cree que se ha llegado a esta situación? ¿Qué ha pasado? Ojalá existiera forma para revertir ello? Leer no es solamente saber ver. Comprender: esa es la consecuencia del saber ver. Sólo exige leer con ojos mentales, más allá de los ojos fisiológicos. Si uno aprende a leer provechosamente para sí mismo está preparado para leer ante y entre los otros. Ser alfabeto no es saber descifrar letras: es comprender lo que se lee. Alguna reflexión acerca del congreso de lectura que está organizando la Apelec en el cual Ud. recibirá un homenaje. Un Congreso de Lectura tiene un mérito singular: permite que coincidan en anhelo y voluntad todos los que, por la vía de la lectura, refuerzan valores como la verdad, la justicia, la virtud y la libertad, alimentos de la humanidad. Es un gran honor para mí poder ser parte de, no solo del Congreso, sino de un reconocimiento. Dr. Cisneros. Podría darnos una reflexión sobre el Premio Copé que acaba de cumplir 30 años y su relación con la literatura peruana. Copé ha sido un repetido estímulo para quienes sienten que el lenguaje es instrumento creador por excelencia


Texto: Graciela Briceño / Fotos: Archivo

Charlando con mi amigo C

Mario Benedetti

ómo hablarte Mario ahora, ahora que el tiempo ha deslizado la crueldad de su mano sobre tu pausado andar, sobre ese rostro que yo contemplaba en la rambla montevideana aquel verano de 1963, cuando tus ojos azules escrutaban el mundo y con tus palabras ordenabas luceros y reías con las traviesas hazañas que realizábamos en el Curso de Verano de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Cuando me advertiste que en el Encuentro de Escritores al que me habían invitado en la Ciudad de Piriápolis encontraría a Sábato, Ángel Rama, Bernardo Bervinski y Bernardo Coremblit, Presidente de la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores). Fue verdad todo lo que me dijiste, allí conocí a muchos escritores argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos, paraguayos, yo era la más joven, la única peruana por esas casualidades que la vida me ha solido brindar con generosidad no merecida. Así tomé contacto con todos que me llamaban “peruana” desde lejos o desde cerca como cuando conocí a Roque Vallejo crítico literario paraguayo, que me dió una 36 / VOCES 37

carta para Augusto Roa Bastos diciéndole con entusiasmo “allá va una joven poeta de la tierra de Vallejo” . Allí estaba también el poeta chileno Andrés Sabella, tan gracioso, que cuando me veía conversar con Roque Vallejo, le decía: “Roque, no me la toque…” y reía de sus propias bromas. En Piriápolis también conocí a las novelistas Martha Linch, María Granata, las poetas Marosa Di Giorgio Medicis, Selva Casal (hija del gran poeta uruguayo Julián Casal), que pondrían lumbre y me llevarían de la mano con amistad y simpatía en mi peregrinaje poético. Yo había llegado al Uruguay con mi fardo de ilusiones y el deseo de hablar de nuestro milenario pasado y así lo hice en el Ateneo de Montevideo y en el Ateneo Horacio Quiroga de Salto. Además conocí y fui invitada por Juana de Ibarbourou, quien ya en esa época no solía recibir a nadie, porque no quería que la consideran una “pieza de museo”. Así me lo dijo, pero me acogió en su casa con cariño de madre y prologó mi segundo libro “Fraternidad del Canto”. Tú me contaste que fue una hazaña haber disfrutado de una

amistad tan entrañable, y yo te dije: “ves, es otro regalo que la vida me da”. Desde que supe que habías regresado al Uruguay y ya te habías establecido en Montevideo, pues antes repartías tus tiempos entre España y Uruguay huyendo de los inviernos crudos. Después vinieron tristes acontecimientos: la enfermedad de Luz, la enfermedad del olvido que golpeó tu frágil hombro y te hundió en la tristeza absoluta cuando el 13 de abril de 2006 falleció esta extraordinaria mujer, el amor de tu vida que te acompañó desde 1946 año de tu boda. Luz López tenía devoción por tu obra, fue tu impulsadora. Así la recuerdo discreta, sonriente y fuerte. No puedo en esta conversación dejar de recordar la brillantez de tus opiniones, saborear tu pasión por escribir, por leer vorazmente. El respeto que sentías por los que nos aventurábamos a decir nuestra palabra y tú así me expresaste que al leer los poemas, las novelas, ensayos, dramas de la gente joven sentías un goce sensual y espiritual, que las ideas y las palabras te entusiasmaban, porque sabías de detrás de ellas había un mensaje de fe y esperanza.


Recuerdo también como me gustaba escuchar tu voz y saber que habías nacido en Paso de los Toros en 1920 en Tacuarembó y cuando pronunciaste este nombre Tacuarembó te dije: cómo me gustan las palabras del Uruguay: cuando me dicen “botija”, en lugar de muchacha. Y cuando digo “gracias”, me responden “merecidas” tú en ese momento te sonreíste y al día siguiente todo Montevideo supo que a mí me gustaban las palabras que ustedes decían, porque publicaste un artículo en el diario “La Mañana” con nuestras conversaciones. ¡Qué sorpresa me diste!. Sin apuntar nada, sin grabar, todo lo guardaste en tu mente prodigiosa, en esa memoria del afecto, todo quedó para siempre. En estos días he evocado también que te fascinaba escuchar mi entusiasmo por Uruguay y su gente y que una tarde me regalaste un libro que habías publicado con el título: “El país de la Cola de Paja” lo abrí y encontré la siguiente dedicatoria: “Para que conozcas la parte antipática de este país”. Era un libro de ensayos que analizabas tantas cosas que hacían daño a tu país. Me conmoví al leerlo y reafirmé en cada línea como amabas a tu patria y como señalabas en un enfoque sociológico agudo las instituciones, leyes, querencias y carencias. Pasaron los años una noche te encontré con gran sorpresa en Miraflores, me contaste que por razones políticas “la triple A” te hizo huir de Buenos Aires de la noche a la mañana, habías tenido que dejar a Luz al cuidado de su madre y de la tuya. Aquí en Perú reanudamos nuestra amistad y charlas volví a contarte cosas como que en Salto dí una conferencia sobre poesía peruana en el Ateneo Horacio Quiroga y que se me ocurrió decirles que en Salto “un ángel dejó olvidada su sonrisa” y también les dije que en los pueblos uruguayos sin previo aviso se había convocado una asamblea general de ternura. Estaba tan agradecida por la hospitalidad de la gente que todo me parecía maravilloso. Así, hablando de tu país y el mío pasamos algunas tardes. Yo leía tus

artículos periodísticos con deleite y quería que te quedases aquí, pero te fuiste a Cuba y luego a España. Me enteré de tus premios, reconocimientos y triunfos. Escuché en boca de Joan Manuel Serrat, tus poemas musicalizados en 1985, luego supe que Tania Libertad tuvo éxito con las canciones en base a tus poemas. Regresé a Montevideo el 2004, encontré a los amigos de siempre, hablamos sobre ti, encendimos ramas con tu nombre, los frutos fueron más dulces y los árboles de canela de la quinta de un amigo común, aromaron nuestras evocaciones. A lo lejos mi querido y distante amigo Mario, te celebramos con el tañer del arpa, repetida en donde el aire no se enturbia. Hoy aquí reunidos en tu nombre, sin dar “TREGUA” al recuerdo, pensamos en ti, en tu sencillez que narraba la vida de los montevideanos con esa mezcla de sangres europeas. Y tú lo decías “Montevideo, es una ciudad de un clima y un estilo casi provinciano, donde todos los forasteros se encuentran a gusto”. Te recordamos a corazón abierto, cerrando los ojos, no queremos creer que el 17 de mayo a las 6 p.m. de la tarde se apagaba tu vida. Escondemos amarguras. Depositamos el laurel de tu palabra junto a los jacarandás de nuestra tierra, para que tu obra siga siendo el tibio legado más allá de las lumbres. No pedimos un minuto de silencio, sino un largo aplauso para Mario que no ha muerto, sino desde esa región transparente nos regala su imperecedera obra

CORAZÓN CORAZA Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y no te tenga y no. Mario Benedetti


Un premio merecido Texto: Lucy Calvo

El poeta chileno Edmundo Herrera recibió el “Laurel Vallejo”, máxima distinción del vallejismo en el Perú

38 / VOCES 37

E

dmundo Herrera recibió el “Laurel Vallejo”, máxima distinción del vallejismo en el Perú que otorga el movimiento cultural Capulí, Vallejo y su Tierra, en representación de diversas asociaciones culturales y del Municipio Provincial de Santiago de Chuco, tierra donde naciera el poeta César Vallejo. El poeta Edmundo Herrera ha sido dos veces presidente de la tradicional y activa Sociedad de Escritores de Chile, la primera vez cuando le correspondió el emotivo honor de decir el discurso de despedida a Pablo Neruda en el Cementerio General el 24 de septiembre de 1973, cuando expresó: “Traigo esta mañana las palabras de la Sociedad de Escritores, para quien viviera desvelado por ella. Uno de sus forjadores… Aquí estamos los escritores desgarrados porque el hermano mayor emprende el camino sin regreso. Pero aquí están los barcos a la orilla del mar, en medio de la tempestad. Aquí están los viejos barcos amigos, agitando sus pañuelos”. Recibió el “Laurel Vallejo” por su poesía inflamada de una emoción profunda por la vida, sostenida por la irrenunciable defensa de la causa del hombre, por su militancia con los anhelos más sentidos del pueblo, su adhesión al amor, a la paz, a la fraternidad entre los pueblos y por estar nutrida de un sincero y auténtico vallejismo, habiendo escrito: “Vengo a buscarte César capulino / ponte el saco, ponte el alma, / amado eres César entre las estrellas: / me

entregas señales que los gallos / cifran solitarios al amanecer”. Edmundo Herrera nació en Renaico (Chile) en 1929. Ha ejercido la docencia en distintas escuelas y publicado: “Canto de la Sombra”, “La Casa del Hombre”, “Oscuro Fuego”, “El Paraíso de los Pájaros”, “Soy el Subterráneo Ángel de la Vida”, “Manzanas y Ceremonias”. Ha obtenido distinciones como: Premio Lírica Hispana en Caracas; Venezuela; Premio Alerce, de la Universidad de Chile, Sociedad de Escritores de Chile y Editorial Universitaria, Premio Gibrán, de la Asociación Chileno-Árabe de Cooperación. Su obra se encuentra traducida al inglés, francés, alemán, sueco, italiano, ruso, georgiano, húngaro, checo, búlgaro, polaco, portugués, mapuche, danés, árabe. La entrega se realizó el jueves 21 de mayo pasado en el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Jr. Colina 398, Miraflores) en ceremonia presidida por Luis Jaime Cisneros, ex presidente de la Academia Peruana de la Lengua; Carlos Germán Belli, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda; Walter Vásquez Vejarano, ex presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de la República; y Danilo Sánchez Lihón, presidente de Capulí, Vallejo y su Tierra, teniendo a su cargo los discursos de orden: Lucy Calvo, poeta peruana, Perla Vallejos, poeta de Chile y Edmundo Herrera, poeta laureado


LA ESPOSA DEL REY DE LAS CURVAS

CARNAVAL DE COPLAS CAJAMARQUINAS

YUYAYKUSUN

Alfredo Bryce Echenique regresa al cuento a través de la serie del Río Hablador de Editorial Peisa y retorna su universo narrativo, irónico y desenfadado. Son una serie de relatos sobre seres inconformes con manías propias de la modernidad que se pierden en la vorágine de ser ciudadanos del mundo. El cuento que da título al libro es un memorable viaje a la más tierna niñez y a la complicidad de los padres en los relatos fantásticos de sus hijos. El estilo atiborrado de Bryce llega a su clímax porque debe contar mucho en muy poco tiempo.

Antología realizada y comentada por Arturo Corcuera quien, bajo el sello de Antares artes y letras y con los auspicios de Buenaventura, busca reunir las coplas más destacadas del carnaval de Cajamarca cuyas temáticas están vinculadas al humor, la sátira y la “criollada”. Los textos marcan un contrapunto en el que los participantes hacen gala de su capacidad de improvisación, pero en otras ocasiones son estrictos en lo que a rima y métrica se refiere. Las coplas son de larga data en Cajamarca y cada año, el repertorio se incrementa por lo que esta publicación sería una primera aproximación a su “fijación” con texto literario.

El Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Ricardo Palma edita esta publicación que reúne importantes artículos y ensayos sobre historia, filosofía y literatura. Destacan temas como Ludwig Wittgenstein el filósofo que se refutó a sí mismo, el Habla urbana en Lima Metropolitana, Perspectiva epistemológica de la investigación social en Latino América; entre el pensamiento libre y la fe. González Prada, Unamuno y San Miguel Bueno; el Pensamiento constitucional de San Martín; Lectura simbólica de la naturaleza en los Andes, entre otros.

RITMOS NEGROS DEL PERÚ Heidi Carolyn Feldman se interesó en la música negra peruana luego de asistir a un concierto de Susana Baca en Estados Unidos. Su interés la llevó a realizar una amplia investigación con trabajos de campo, entrevistas y revisión de archivos tanto en Estados Unidos como en España para reconstruir la herencia musical africana en el Perú. La investigación ha sido publicada por el IEP y el Instituto de Etnomusicología de la PUCP e incluye análisis musicales y etnográficos sobre las propuestas nacidas en el siglo XX: la compañía Pancho Fierro, los aportes de Nicomedes y Victoria Santa Cruz, Susana Baca y Miki Gonzales y su influencia en los Ballumbrosio, entre otros.

LA CANCIÓN DEL SEÑOR El Bhagavad gita fue el primer texto traducido del sánscrito a las lenguas occidentales y es la primera aproximación a la espiritualidad hindú y gracias a ello debe su difusión en esta parte del mundo. Ha sido considerado un libro santo y devocional, un poema épico-filosófico y un tratado de filosofía y metafísica. En esta edición que aparece bajo el sello del Fondo Editorial PUCP, la edición, traducción, introducción, notas y glosario pertenecen a Pablo Carreño, profesor de lingüística de la PUCP que tiene como sus principales áreas de interés las lenguas indo europeas como las lenguas vernaculares del Perú.


Historia

La directora del Instituto Riva Agüero de la PUCP, Margarita Guerra, nos abre las puertas de una de las pocas entidades que fomentan la investigación Texto: Miguel Ángel Albornoz Fotos: Talía Vargas

La casa del pensamiento D

entro se vive una paz que contrasta con el bullicioso y, por momento, escandaloso Centro de Lima. La casona antigua, perfectamente mantenida, conserva en su interior uno de los pocos corazones que quedan de la historia y la investigación en nuestro medio. La responsable de que el lugar funcione perfectamente es Margarita Guerra, una

40 / VOCES 37

de las historiadoras más importantes y valiosas del Perú, quien dirige el Instituto Riva Agüero, entidad que forma parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “El objetivo del Instituto es el de fomentar la investigación en diferentes temas, ya sea en historia, filosofía, literatura, lingüística y en las artes. Lo bueno es que suele venir mucha gente y eso es satisfactorio”, comentó

doña Margarita ni bien recibió a un equipo de VOCES en sus oficinas. Se trata de una casona antigua, de muy bella arquitectura, y cuidada permanentemente. “El lugar se mantiene con los fondos de la Universidad Católica que proceden de la importante fortuna que dejó Riva Agüero. Él tenía diferentes propiedades. Entre ellas estaba toda la zona


que se conoce hoy como Pando. Todo eso era de su propiedad, incluyendo el sector donde hoy está un Centro Comercial. A eso hay que sumarle algunos terrenos en Ica y aquí, en el Centro de Lima. La que se conoce como Casa O’Higgins también le perteneció a Riva Agüero. Sucede que O’Higgins fue inquilino de esa casa y con los años se quedó con ese nombre”, explicó. ¿Qué lástima que la figura de Riva Agüero no haya tenido la misma trascendencia de todo lo que él ha hecho –y sigue haciendo– en el Perú? Es cierto, las generaciones jóvenes se sienten un poco lejos. No han recibido de parte de algunos educadores una verdadera información de los que han sido ejemplo de vida. ¿Será por eso que muchos temas de historia que se enseñan están solo basados en hechos, pero no en personajes? Esto tiene que ver con las corrientes

ideológicas que se han difundido desde la segunda mitad de los años sesenta. Que rechazaba a todo lo que no tenía una base de marxismo. Entonces, la historia que cuenta Basadre es diferente a la de Riva Agüero, Belaunde, García Calderón y muchos más. García Calderón es casi desconocido. Así es. No se les ha dado peso. Incluso profesores de colegio rechazaban las figuras de los historiadores tradicionales. Habían muchas luchas de clases. Una pena que durante el segundo gobierno de Fujimori se haya eliminado la Educación Cívica y la Educación Física de los colegios nacionales. Es algo triste. Sin ser un país marxista, el Perú cayó en el mismo error. Lo cometió, por ejemplo, el gobierno autodenominado Revolucionario. Fujimori también puso la Historia del Perú como parte del curso de Persona y Sociedad, que no dice nada.

¿Qué se puede hacer para cambiar todo esto? Para este año, se ha aprobado un diseño curricular que contiene Historia y Geografía y otro que es ciudadanía, y que en buena cuenta son temas complementarios. Yo espero que eso se pueda cumplir. Es una pena que no hay muchas facultades de Historia en el país. Hay tres en Lima, una en Arequipa, una en Piura y creo que una en el Cusco. Como que también sorprende tristemente, por cierto, que el quechua sea un idioma que no se haya sabido cultivar fuera de las serranías de nuestro país. Eso se ha debido, básicamente, a la ausencia de profesores. Se dieron leyes imposibles de cumplir. No se formaron profesores y eso hacía sumamente complicado que se pueda difundir. Hay esfuerzos que se están haciendo. Telefónica, por ejemplo, está haciendo una gran labor a


través de su Fundación, invirtiendo en obras sociales. De allí es que surgió la idea que ya aplican de tener atención en quechua para los usuarios. O, incluso, hay páginas de Internet que le han dado un espacio a los usuarios quechuahablantes. La casa, sede del Instituto Riva Agüero, está, decíamos, en pleno Centro de Lima (Camaná 459, Lima 1). Tiene distribuidos tres sectores claramente marcados. Un patio al ingreso, una pequeña capilla; un salón grande como para unas 150 personas donde se desarrollan los magnos eventos; y un tercer sector, donde se llevan a cabo las

investigaciones. En el segundo piso suelen realizarse diferentes exposiciones. El Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero, en el marco de las celebraciones por los 30 años de creación del museo, viene presentando la exhibición denominada “Afroperuanos”, una serie de fotografías de Martín Alvarado. La muestra que permanecerá hasta fines de agosto, es un viaje al mundo de los afroperuanos, a través del experimentado lente del fotógrafo quien, además, es productor del programa “Costumbres”

IN MEMORIAM

L

Elvira Travesí

a dama del teatro nacional Elvira Travesí partió el 15 de julio de 2009. La primera actriz del Perú falleció en su casa de Madrid a sus 89 años. Su hija Gloria María Ureta dijo que “Ha fallecido sin dolor, con calma”. Los últimos meses estaba muy mal después de un ictus cerebral, que dejó grave. Como hija de padres españoles nació Elvira Travesí en diciembre de 1919 en Argentina. A los dos años de edad se mudó con su familia al Perú. “Mi mamá se sentía peruana desde el fondo del alma” contó Gloria María, hija de la actriz inolvidable. Sus amigos más cercanos le recordaran como una excelente mujer y leal amiga, extraordinaria compañera de trabajo. Nuestra actriz, considerada como una de los mejores en América Latina, deja el inmenso vacío en el alma de todos sus colegas del mundo teatral. Su notable trayectoria brilló siempre también en la televisión (“Simplemente María” y “Nino”, entre otras) y en el cine (principales roles protagónicos destacando siempre su magistral temperamento como en “Maruja en el infierno” 1983). En julio del 2003 se le rindió un homenaje en el Perú, durante el festival de Cine de Lima organizado por el CCPUCP. Fue la

42 / VOCES 37

última vez que Elvira Travesí estuvo en nuestro país. Con esta artista extraordinaria “se apaga una época importante del teatro peruano” dijo Osvaldo Cattone. Con profundo dolor Enrique Victoria expresó “en nuestro medio todavía no ha nacido una actriz que eclipse la presencia de la entrañable Elvira Travesí.” Ricardo Blume el notable actor peruano que radica en México la recuerda “como un ser humano estupendo, lleno de vitalidad” y manifiesta que “cuando la veías sobre el escenario, no tenías ojos para nadie más.” Son muchísimos los actores y amigos que han expresado palabras sobre ella. En el año 2003 cuando fue la invitada central del VII Encuentro Latinoamericano de Cine en el CCPUCP, se robó la atención de todos los medios de prensa. En la entrevista que le hiciera VOCES Revista cultural de Lima ella nos comentó sobre su trabajo “Madre Coraje fue una obra muy importante para mí. Después de haber hecho la Celestina, y siguiendo una costumbre que siempre tuve, quería un trabajo más exigente. Siempre he querido esforzarme cada vez más para saber hasta dónde podía llegar. Creo que ambos papeles fueron los que más satisfacciones me dieron.” Fue siempre

muy solidaria y una gran luchadora por lograr una Ley que proteja a todos los artistas. En esa oportunidad nos dijo “Es algo que estamos pidiendo a gritos. Me voy triste por saber que, por el momento, no tiene solución”


FIESTAS

Los 75 años del Inti Raymi en el Cusco

Texto: César Coloma (*) Fotos: Archivo

L

a celebración de la gran fiesta del Inti Raymi del Cusco, que constituye un atractivo turístico de fama internacional, ha cumplido sesenta y cinco años de existencia. Esta fiesta se representó por primera vez, en el Cusco, en homenaje a don Manuel Prado y Ugarteche, Presidente de la República, con motivo de su visita oficial a la Ciudad Imperial, el 24 de junio de 1944. En ese viaje, además, el Presidente Prado inauguró el famoso Hotel de Turistas del Cusco y puso la primera piedra del Palacio de Justicia, obra que fue concluida años después. En el diario “El Comercio” Nº 54457, de Lima, del domingo 25 de junio de 1944, página 3, bajo el título de “La estada del Presidente de la República en el Cusco”, se encuentra toda la información de la visita oficial a esa ciudad, el día anterior (24 de

junio de 1944). llí se indica que “en una tribuna especial instalada en el atrio de la iglesia catedral, ocupó un sitial de honor el doctor Prado”, con el fin de presenciar el desfile cívico-militar organizado en homenaje a tan ilustre visitante, en la Plaza Mayor de la ciudad. Se señala también que “intervinieron en este desfile, de gran sabor autóctono, los conjuntos de bailarines venidos de los ayllos vecinos para solemnizar las fiestas en honor del Cusco; tocaban música típica, usando sus instrumentos regionales; danzaban los grupos delante de la tribuna oficial, al mismo tiempo que avanzaban en el desfile; cerró esta parte típica una cabalgata bastante numerosa, formada por indios, y un carro alegórico del colegio de San José, con el Emperador Inca y su corte, luciendo todos trajes auténticos de la época”.

A

Además, “concluido el desfile, el doctor Prado recorrió a pie la Plaza de Armas (sic) y se detuvo en la histórica ‘Huaccay Pata’, en donde los Incas celebraban, en un día como el de hoy, la fiesta tradicional del Inti Raymi”. Luego, ese mismo día, le ofrecieron un banquete en la fortaleza de Sacsayhuamán, y “Cuando hubo terminado el almuerzo, la comitiva oficial se dirigió a la tribuna que se había instalado al costado de las ruinas de Sacsayhuamán, para presenciar el espectáculo evocativo de la fiesta incaica del Inti Raymi.

LO QUE SE VIVIÓ

E

l redactor de “El Comercio” cuenta que “Reviviendo antiguas costumbres incaicas, se representaron varios cuadros vivos de interesante sabor autóctono. En estas representaciones


participaron conjuntos típicos formados por indios vestidos con trajes de la época. En el espectáculo “Desfilaron e intervinieron en los diferentes números vernaculares, las comparsas y los conjuntos venidos desde lejanos lugares como Zurite, Anta, Calca, Urubamba, Paucartambo, Urcos, Quiquijana, Sicuani, San Pablo, Tinta, Yanaoca, Yauri, Chumbivilcas, Acomayo, Pomacanchi, Paruro, Quillabamba, San Sebastián, San Jerónimo y otros. Cada uno de estos conjuntos ofrecía un espectáculo propio, de tal modo que la fiesta en general fue de una variedad agradable y magnífica, que dejó honda impresión en la concurrencia, que aplaudió con entusiasmo a los diferentes componentes de los conjuntos”. Asimismo, en “El Comercio” Nº 54458, de Lima, del lunes 26 de junio de 1944, “Edición de la mañana”, página 3, al hacer un recuento de las principales actividades realizadas

en homenaje al Presidente Prado en la ciudad del Cusco, afirman que “Entre los números programados destaca, sin lugar a dudas, la actuación efectuada en la histórica fortaleza de Sacsayhuamán y a la que asistieron el Jefe del Estado y su séquito. En medio de un ambiente poderosamente evocativo y ante muchos miles de espectadores, se reprodujo hasta en sus menores detalles la solemnidad incaica del ‘Inti Raymi’, espectáculo de gran colorido y honda emoción vernacular, que suscitó vivos elogios”. Es muy importante tener en cuenta que los cuzqueños, con motivo de la visita del Presidente de la República a su ciudad, decidieron, en homenaje a tan notable visitante, representar, en la fortaleza de Sacsayhuamán, una nueva versión del antiguo Inti Raymi, cuatro siglos después de haber sido suprimido y reemplazado por la celebración del Corpus Christi. El Inti Raymi verdadero desapareció con la conquista española y la imposición de la religión católica. Por ello el Dr. Jorge Cornejo Bouroncle, en su obra “Por el Perú incaico y colonial” (Buenos Aires, Sociedad Geográfica Americana, Talleres Gráficos de Publigrafía de Vicente y Cía., 1946, páginas 91-110), afirmaba que “los días solemnes dedicados a los dioses del viejo panteísmo incaico, no han muerto, se han

disfrazado únicamente”. Este notable autor afirma que “En el alma aborigen, los dioses nativos mandan y son objeto de veneración y culto diario” y en cuanto a la religión aborigen, “el sacerdote español, no pudiendo matarla, no obstante la destrucción sistemática de los ídolos, templos y adoratorios, se avino a yuxtaponer las ceremonias de su culto a los ritos antiguos y, andando los tiempos, se ha formado una curiosa mezcla del panteísmo peruano con el catolicismo importado”.

LA FIESTA DEL SOL

A

simismo nos cuenta que “la fiesta del Corpus, que se celebra en el mes de junio, es la solemnidad popular de más arraigo, de más color y de más hondo sentido, porque no es sino el recuerdo del Inti Raymi, la fiesta del sol, la de mayor solemnidad del culto incaico en los dorados y felices siglos del Imperio”. Además, el autor describe la fiesta del Inti Raymi en la época Inca y continúa con la del Corpus Christi, indicando que “la tradición conserva el sentido de ambas fiestas yuxtapuestas, la panteísta de los tahuantinsuyanos y la católica de los conquistadores. Se reemplazaron las momias o huacas de los emperadores con los santos de las diferentes iglesias; los ayllus reales concurrieron bajo el disfraz de las varias parroquias aledañas; el Inca fue sustituido por el ‘Alférez’, cargo que recaía precisamente en un indio de noble sangre, y


la nobleza imperial fue representada por el abundante clero y el personal burocrático de las dependencias virreinales”. Es importante tener en cuenta que este autor, al referirse a las celebraciones del Corpus Christi, señala que “Nada hay en estas fiestas verdaderamente católico. Los santos de las parroquias sólo han reemplazado convenientemente a las ‘huacas’ de los incas. Por lo demás, si mentalmente volvemos a los tiempos incaicos, podemos contemplar, casi sin modificación mayor, la alegre fiesta del sol” y comprobar “La gratitud del hombre agrícola –sentido preponderante de la cultura incaica– a su dios, presentándole los frutos provenientes de la tierra”. Por su parte, el Dr. Raúl Porras Barrenechea, en su obra “Antología del Cusco” (Lima, Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, Asociación gráfica educativa Tarea, 1992, páginas 33-35), recoge lo escrito en 1583 por fray Cristóbal de Molina, en su obra “Fábulas y ritos de los Incas”, correspondiente a “La fiesta del Inti Raymi”. Allí se encuentra una descripción minuciosa de la fiesta del Sol, presidida por el Emperador Inca, con todos sus rituales y los cruentos sacrificios de animales.

Además, el Dr. Alberto Tauro del Pino, en su obra “Enciclopedia ilustrada del Perú” (Lima, Peisa, Empresa Editora El Comercio S. A., 2001, tomo 8, páginas 1288-1289), afirma que el “Inti Raymi (quechua: ‘fiesta del Sol’)” fue “la fiesta más solemne del antiguo Perú. Se efectuaba durante el solsticio de invierno, en homenaje al Sol, ‘sumo, solo y universal Dios, que con su luz y virtud criaba y sustentaba todas las cosas de la tierra’ (Inca Garcilaso), y padre de los fundadores del imperio”. Este autor señala que “degollaban los animales prevenidos por los sacerdotes, y en aras del Sol quemaban tanto la sangre como los corazones” y “Sucedían los bailes y cantos que los de cada provincia ejecutaban de acuerdo con sus usos. Y hasta el noveno día se efectuaban desfiles hacia el Huanacauri y otras huacas, y en cada una se ofrecían sacrificios”. Teniendo en cuenta esta descripción, es evidente que es imposible rehacer en la actualidad, la fiesta original del Inti Raymi, a la manera como fuera representada en el Tahuantinsuyo, debido, entre otras cosas, a que es inaceptable, para nuestros tiempos, el cruento e innecesario sacrificio público de animales.

Por ello es que más de cuatrocientos años después de la desaparición oficial del Inti Raymi, algunos cuzqueños, el 24 de junio de 1944, idearon rehacer, a su manera, dicha fiesta, con un ceremonial, vestuario y música propios del siglo XX, que ha sido del agrado de los vecinos de la ciudad y además atrae gran cantidad de visitantes extranjeros. Sería necesario, entonces, descubrir los guiones y partituras originales de la primera fiesta del moderno Inti Raymi y reconocer a sus creadores, que deben haber sido dramaturgos y coreógrafos cuzqueños notables, por haber creado un espectáculo que acaba de cumplir sesenta y cinco años en escena. Por ello no debemos olvidar jamás que la fiesta del Corpus Christi (declarada patrimonio cultural de la nación), es una celebración que, tras su apariencia católica y española, esconde la antiquísima fiesta incaica del Inti Raymi, la cual, de esta manera, ha podido mantenerse vigente hasta el presente (*)Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo


DANZA

El

movimiento, la flexibilidad

y

el

lenguaje

corporal

nos sorprenden una vez en

Danza Nueva. XXI Festival Internacional de Lima

Inspirados en el cuerpo Texto: Claudia Velasco Mosto / Fotos: Talía Vargas C. 46 / VOCES 37

T

erminó el festival, y la sensación es la de cuando se termina el verano. Aparece la nostalgia pero queda la alegría de haber disfrutado de una edición más del Festival Internacional de Lima Danza Nueva organizado por el ICPNA. Las cinco semanas que duró esta temporada nos ofrecieron los trabajos coreográficos de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, El Salvador y Perú.


CHINO LATINO Este fue el título de una de la coreografías presentada la primera semana por “Dana Tai Soon Burgess & Company”, agrupación a la que pertenece nuestra compatriota Tati Valle Riestra, y en la que tuvimos la oportunidad de ver tres coreografías: entre ellas, “Island”, las más poética y sublime. La idea de ser un inmigrante y de la identidad cultural fue motivo de inspiración en cada una de ellas. El trabajo visual formó parte del significado y de las sugerencias que el coreógrafo deslizó a través de cada una de sus piezas que tuvieron de poesía, melancolía, con un despliegue escénico con sello propio. Y no sólo para este grupo, la identidad cultural y la inmigración fueron motivo de inspiración. También estuvo presente en la pieza presentada por el proyecto conjunto Costa Rica- El Salvador- España, y “Migraciones: mirando al Sur”, presentada la segunda semana del festival. Si bien se trató de una propuesta distinta, lo enriquecedor fue ver la variedad en el desarrollo de diferentes enfoques sobre un tema social y cultural vigente.

CORPUS BREVE La actuación del grupo nacional de “Pachi Valle Riestra y cuatro costillas flotantes” destacó por la originalidad de su temática. Como señala la misma coreógrafa “durante años, el bailarín y el coreógrafo han usado el cuerpo como medio para comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones sobre infinidad de temas, pero pocas veces han usado el cuerpo para hablar del cuerpo mismo”. Este montaje fue pues un homenaje al cuerpo humano. Cada pieza coreográfica se inspiró en las características de cada uno de los sistemas del cuerpo como para recordar que es nuestra herramienta. Como para recordar que hay que cuidarlo, que hay que sentirlo.


COSTA RICA Qué suerte tener entre nosotros una vez más a Rogelio López y su grupo de Danza Abierta de la Universidad de Costa Rica. El es el director de la agrupación, un coreógrafo de una sensibilidad increíble que busca dar un mensaje en sus piezas, aunque añadiera antes de presentar a su grupo en una de las funciones que “hay que leer sólo la belleza del movimiento de los distintos cuerpos de los bailarines”. Hay que decir que a este elemento se suma la calidad del montaje, de la selección del vestuario y de la música. En esta ocasión, tuvimos la ocasión de tenerlo junto a otro coreógrafo, Luis Piedra, quien presentó una magnífica coreografía musicalizada con el bolero de Ravel, y que además obtuvo una mención especial del jurado del Festival Nacional de Coreógrafos en Costa Rica el año pasado.

PARA DESPERTAR A LOS HOMBRES Y DORMIR A LOS NIÑOS

E

ste es el sugerente nombre del montaje presentado por el Ballet de Londrina. Inolvidable agrupación

que ya se ha presentado antes en otras ediciones del festival y se hacia esperar. La coreografía en escena fue un despliegue dramático contemporáneo que exploró en el movimiento del cuerpo usándolo como si fuera el de un reptil en muchos momentos tanto como en el uso del espacio. Muchos bailarines en el escenario, entradas y salidas de escena, uso de los colores y de la expresividad de la música a favor de la de la danza. Estuvo presente la complementariedad de los géneros, de las edades, y la importancia de darse un abrazo. Una imagen que cerró la pieza que a su vez cerró con broche de oro esta temporada coronada con un aplauso interminable y agradecido que se escuchó el sábado 11 de julio al final del festival

48 / VOCES 37


Vea mรกs fotos del Festival de Danza en:

vocesperu.com


teatro

LAS NEUROSIS SEXUALES DE NUESTROS PADRES

Dora y el descubrimiento de sí misma Texto: Carina Moreno Fotos: Talía Vargas C.

LOS NÚMERO SEIS

50 / VOCES 37


“L

as neurosis sexuales de nuestros padres” se estrenó hace unos días en el Goethe Institut Lima y continuará en temporada hasta el 25 de julio. Si “La Noche Árabe” fue toda una sorpresa, con “las neurosis…” Jorge Villanueva demuestra su calidad como un director maduro. La obra del dramaturgo suizo Lukas Bärfuss no pudo ser una elección más apropiada. Llevada a escena por reconocidos actores como Wendy Vásquez, Sergio Paris, Marcello Rivera, Celeste Viale, Carlos Cano, Olga Bárcenas y Juan Carlos Morón, la puesta cautiva desde el inicio por la impecable e inmejorable participación de Wendy Vásquez. Su versión “Dora” tiene un ángel especial. Es dulce y frágil, pero fuerte y decidida a la vez. Su transformación luego de dejar la medicación que ha recibido por

años, convierte a la Dora de Wendy en una jovencita atractiva que se comunica y tiene una enorme curiosidad por todo. Incluso su primera incursión a la habitación del señor Fino (Sergio Paris) nace de la mera curiosidad. Y a diferencia de aquellos que hemos sido criados bajo el control social, Dora se expresa con toda libertad, dice lo que quiere y desea. Su madre se horroriza, su padre no lo puede aceptar. Sólo el médico (Marcello Rivera) aporta una cuota de sensatez. Descubrir implicar asumir responsabilidades; ser adulto, también. Pero a Dora nadie la entiende y se ve presa de las decisiones de otros, primero un aborto, luego un ofrecimiento de viaje a Rusia, luego el deseo de tener un niño. ¿Será normal o será cómo Dora?. Nuevamente condiciones y finalmente, una esterilización permanente, como si Dora fuera un animalito.


La obra es durísima y, sin embargo, muy tierna. La madre sufre porque Dora nació así (¿con retardo, diferente?) y culpa al padre por no informarle a tiempo. Nadie sabe y sin embargo, en el fondo todos prefieren una Dora que no experimente, una Dora que no pregunte, una Dora que no estorbe. Para crecer, Dora tiene que alejarse. Se va a Rusia para esperar al señor Fino que sabemos no llegará. La madre se ha resignado a dejarla ir, el padre no dice nada, no soporta más. El señor Fino la ha botado, sus empleadores también. ¿Es tan difícil entender que Dora sólo estaba buscándose a si misma?

52 / VOCES 37


Respirar una época Texto: Carina Moreno Fotos: Asociación Cultural Peruano Británica

E

duardo Adrianzén fue el ganador absoluto del Segundo Concurso de Dramaturgia Peruana que organizó la Asociación Cultural Peruano Británica con la obra “Respira”, una crítica aguda a la izquierda tradicional, pero también una reflexión sobre los años de la violencia, la familia, la religión y los tiempos universitarios. Bajo la dirección de Roberto Ángeles, un talentoso elenco nos lleva por diversas épocas en la vida de los personajes. Actúan: Leonardo Torres Vilar, Javier Valdés, Víctor Prada, Graciela Paola “Grapa”, Patricia de la Fuente, Javier Echevarría, Renzo Schuller y Sebastián Monteghirfo. La obra parece fragmentaria por esos atisbos a la vida cotidiana que descubrimos a esta familia. La historia se desarrolla en torno a Mario, un hombre que se enfrenta a sus demonios (representados en el agua

de la piscina en la que casi se ahoga siendo adolescente) y comienza a recordar. Los episodios de su niñez nos trasladan a Lima durante los 70, en un momento de lucha social frente a la opresión del gobierno militar. El padre es un sindicalista y la madre, recuerda constantemente el primer amor y pelea constantemente con el padre. El hijo mayor es la adoración del padre, deportista y hábil en los estudios. Mario es el niño de mamá que pasa la traumática experiencia de estudiar en un colegio represivo y religioso (al que la madre lo matriculó en contra de la voluntad del padre) y hacer la primera comunión. Él y su amigo se enfrentan a la agresión de un sacerdote que los acosa sexualmente y deciden no decir nada. A Mario lo cambian de colegio cuando confiesa lo ocurrido a sus padres. Mario vive idealizando a su hermano mayor y ve cómo éste se transforma en un joven con otros ideales contrarios a los suyos hasta que un día huye del hogar como unirse a las guerrillas terroristas. El joven

desaparece por varios años y pierde toda comunicación con su familia. Finalmente, los padres son convocados a la morgue de la ciudad de Huamanga para reconocer el cuerpo de su hijo, muerto en un enfrentamiento entre la policía y los terroristas. La escena es terriblemente dolorosa porque frente al cadáver la madre le confiesa al padre que ése hijo no era suyo sino de su primer amor. El fragmento siguiente nos devuelve a Mario adulto pugnando por lanzarse a la piscina de la vida. Sus padres se han separado y han rehecho sus vidas. Sólo falta que Mario supere el trance de la piscina. Finalmente lo logra. Adrianzén nos tiene acostumbrados a encontrar en sus obras, miradas críticas de la realidad y ésta no es la excepción. Es una mirada a una época, con o sin la intención de mostrarnos si fue o no acertada la postura de cada uno de los personajes. La vida sigue, siempre tiene que seguir


El 11 de “Esperando

julio se estrenó la carroza” en la

LarcoMar. Paredes, Norma Delfina Martínez, Jimena Lindo, los hermanos Mario y Ricardo Velásquez entre otros primeros concurrida sala de

actores están en escena Fotos: Talía Vargas C.

A

mbientada en un caluroso domingo de febrero de 1968, cuatro hermanos, con sus respectivas parejas se reúnen para almorzar los tradicionales ravioles domingueros. Los Iracundos suenen en la vieja radiola instalada en la sala. Todo iba a ser de rutina hasta que mamá (interpretada por Delfina Paredes) se opone y cambia los planes. En ese momento, lo peor está por comenzar. La obra es del uruguayo Jacobo Langsner (nacido en Rumanía en 1927) y aquí tiene a Alberto Ísola en la dirección de un grupo estelar de actores encabezados por la muy reconocida Delfina Paredes y que incluye a dos de sus hijos, Mario y Ricardo Velásquez. Tras la fachada del bienestar doméstico, esta típica familia latinoamericana esconde un sin fin de frustraciones, traiciones y venganzas. En medio de un humor mordaz e irresistible se desarrolla esta hilarante historia que se estrena en el Perú por segunda vez, siendo la anterior hacen más de una década. La obra vio la luz en Montevideo en 1962 e incluso tiene una versión fílmica. Alberto Ísola, director de la obra, señala que él acariciaba la idea de llevar a cabo la puesta en escena de esta obra desde hace más de una década, pero justo coincidió con el montaje que hicieron otros colegas. Recuerda que a mediados de la década de 1990 dirigió y protagonizó una obra de similares características, La nona, del argentino Roberto Cossa.

54 / VOCES 37

NUEVA APUESTA DE LA PLAZA ISIL

Cosas de familia Señala que hay muchas similitudes porque hablan del tema de la hipocresía y del juego de las apariencias a través de los problemas que surgen a partir de una anciana madre. DELFINA PAREDES en diálogo con A. Cornejo “Verán cosas de la vida cotidiana” Conversamos con nuestra querida actriz Delfina Paredes, de larga y reconocida trayectoria teatral, quien es posible que no tenga el tiempo para pensar en ella misma, lo que la hace un ser pleno en su entrega a los demás, pues siempre está dedicada a múltiples actividades de carácter social, político y

educativo. En este campo, ella considera que la educación es la base de la justicia en toda sociedad; cree que educarnos es transformarnos, que el pueblo debe estar educado en honradez, en honestidad. Piensa por ejemplo, que todos los congresistas, debieran tener como objetivo esencial la educación. Por favor cuéntanos un poco de la obra La obra “Esperando la carroza” es una comedia de humor negro. El público va a ver una presentación de los hechos y de las cosas que pasan en la vida cotidiana en las familias, quienes a veces están más preocupadas en lo que puede parecer más importante. Y eso es un mal hábito bastante arraigado entre nosotros, creo yo. El tema de la obra es un problema


social en la actualidad Sí. Algunas familias, por ejemplo, tienen su capacidad económica con las justas y además les encanta demostrar otra cosa. No quieren aumentar sus problemas con una señora en su entorno inmediato. Es que tampoco tienen sentimientos suficientes para solidarizarse con una persona de avanzada edad, piensan solo en ellos. El hijo pensaría en la esposa, él no tiene tantos problemas con su madre, las otras cuñadas deberían pensar en la cuñada que tiene cuatro años a la suegra. Lo importante de esta obra es que nos vemos reflejados en ella; hay muchísimos problemas planteados, muchísimas situaciones actuales. Eso me parece es lo valioso de esta obra. Hay situaciones que por insólitas nos hacen soltar una larga carcajada y eso es bueno, porque la gente debe reír y gozar, pero significa que hay un sacudón, que se te queda atragantado en la garganta congelada. Y el público se pregunta ¿Qué es esto? Mamá Cora, madre y abuela del clan desencadena tremendas situaciones, es el papel que tú representas. Coméntanos tus impresiones. Mamá Cora vive con uno de sus hijos y el problema es que ella ya tiene demasiado tiempo allí. Es lógico que la nuera sienta la necesidad de que los otros familiares también formen parte de la preocupación por ella. Lo único que quiere es ayuda de los demás. Mamá Cora también tiene ganas de estar en otra casa, porque se aburre siempre de estar con el mismo hijo. Pero las otras dos familias no quieren de ninguna manera tener a la mamá en su casa, para vivir un tiempo con ellos. Son largos los años de tu vida profesional, ¿Qué reflexión haces? ¿Empezaste muy temprano? Depende pues, si es cuando dije mi primera poesía en público, fue a los tres años.

Si es desde cuando ingresé en la escuela ENAE, desde 1956. Si es cuando yo empecé a trabajar como locutora de radio es desde 1952, cuando yo tenía 17 años. La verdad es que no sé exactamente en qué momento empecé. Son diferentes etapas en mi vida como que poco a poco hubiese ido resbalando. Lo más importante es que siento, que siempre estoy aprendiendo. ¿Qué anécdotas recuerdas? A los 21 años representé a una anciana de 73, parece que lo hice bien porque desde ese momento siempre me llamaban para interpretar a una señora mayor. Ahora, yo les digo a los directores que ya he representado tantos papeles de anciana, que quisiera más bien alguno de joven, pero parece que no los convenzo…

en contacto con la gente joven porque es fundamental y siento que ellos tienen gran dificultad para conseguir sus propios espacios, al buscar una sala. Por esta razón, yo trato de inculcarles a mis alumnos en la universidad, en el TUC y en los talleres, la necesidad de abrir otros espacios y conseguir otro público. Me preocupa que no se quiera correr riesgos. ¿Y el nivel? Hay un gran nivel de salud y eso está muy bien, admirable además, creo que no es algo que ha surgido de la nada, que es el resultado de muchos años de trabajo. ¿Esfuerzos que se han ido sumando, no? Exacto. Creo que esto es importante decirlo también, pero por otro lado, extraño el teatro que había en los ochentas y los noventas, la presencia de un teatro más experimental, más juvenil, más crítico. FICHA TÉCNICA Teatro La Plaza iSIL - Del 11 de julio al 15 de septiembre de 2009 de jueves a martes 8 p.m. y domingos 7 p.m. Precios: Lunes y martes populares: Entrada general S/. 35/Estudiantes S/. 15 de jueves a domingo: Entrada general: S/. 45/ Estudiantes S/. 25/Jubilados S/. 25 Bonus: De jueves a domingo S/. 27.00 +

ALBERTO ÍSOLA conversando con VOCES

40 puntos. Lunes y martes populares: S/.

“El teatro peruano avanza” Alberto Ísola dirige este montaje del autor rumano Jacobo Langsner (1927). El director se ha basado en su texto dejando algo de lo jocoso y replantea la historia como un documental “donde enfocamos a la familia como si fuera particular y extraña”. ¿Qué opinión le merece el teatro actual en el Perú? Yo siempre digo que hay un avance notable en varios sentidos; a nivel de producción creo que hay una profesionalización mayor, creo que el nivel técnico también está y todo esto me parece tema de celebración. ¿Por ejemplo? Extraño una presencia cada vez más fuerte de un teatro joven y experimental que, lamentablemente, es cada vez más difícil. Yo vengo de una generación que tuvo una suerte enorme, porque nos dieron algunos espacios y nosotros nos abrimos otros. Yo ahora estoy

23+ 40 puntos Venta de entradas: TELETICKET


Esta obra es un desastre Texto: Miguel Ángel Albornoz Foto: Talía Vargas C.

Una hilarante puesta en escena donde se enfatiza las relaciones entre los actores se presenta en el teatro mario vargas llosa

P

ocas veces una obra muestra lo que pasa tras bastidores, detrás de la escenografía instalada, y pocas veces una obra puede ser capaz de arrancar tantas carcajadas como aquella cuyo titular es todo lo opuesto a lo que presentan. “Esta obra es un desastre” presenta una serie de hilarantes ocurrencias surgidas en un grupo de actores, cada uno con sus propios defectos, empecinados en sacar adelante una puesta en escena. Está Leonardo Torres, el actor-director de la obra que está por ejecutarse que sueña con dirigir Ricardo III pero que debe conformarse con sacar adelante esta interpretación contra todo y contra todos. Está el actor nervioso, olvidadizo, inseguro (Javier Echevarría); el tontín, acelerado y celoso (Renzo Schuller); la rubia tonta (Emilia Drago); el ayudante ‘mil oficios’ 56 / VOCES 37

que termina siendo actor (Manuel Gold); el viejito borrachín (Ricardo Goldenberg); la mucama de una vida trágica (Patricia de la Fuente); la actriz comprensiva (Evelin Ortiz) y la asistente que está vinculada al director (Natalia Cárdenas). Esta apuesta de Plan9, que mantiene la risa en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, ha sido considerada por los críticos como una de las mejores comedias jamás escritas y fue galardonada en 1982 como la mejor comedia. “Más que una obra teatral, podría decirse que es un ‘reality’. No es la típica puesta en escena que cuenta una historia delante de un público. Aquí contamos la historia, lo que hay detrás de la historia y la consecuencia de todo lo que se ha contado”, reflexionó Ricardo Morán, el director que sigue en sus raíces cómicas, tras haber presentado a comienzos de año “Recontrahamlet” en el mismo escenario de San Borja. “La diversión está puesta en ver cuán disparatado y ridículo puede llegar a ser el actor que interpreta un personaje”, agregó Morán sobre “Esa obra es un desastre” (“Noises Off”), montaje del célebre dramaturgo inglés Michael Frayn.

EL ENSAYO GENERAL

T

odo comienza con lo que debe ser el último ensayo de la obra que están por presentar en Inglaterra. El director –escondido entre los asistentes– tiene que detener constantemente la ejecución para solucionar una serie de situaciones e interrupciones de sus propios actores. En la segunda parte se le ha dado la vuelta al escenario y nos muestran todo lo que pasa detrás, los enredos propios entre los actores, los cambios de vestimenta y las metidas de pata…nada eso importa pues, como se dice en el teatro, “la función debe continuar”. La tercera parte nos muestra la última función de la obra, cuando ya la relación entre todos los actores está totalmente deteriorada. “Esta obra es un desastre” se estrenó el 10 de julio último. la temporada irá hasta el 20 de setiembre con funciones de jueves a domingo. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket y en la boletería del teatro. Vaya. Verá que “Esta obra es todo un acierto”


TEMPORADA PARA ADULTOS Y JÓVENES

Teatro y memoria

Dos obras imprescindibles de teatro contemporáneo como “Micaela” y “Crónicas Innominadas” protagonizaron el ciclo denominado Teatro y Memoria que llevó a cabo el grupo teatral Maguey en su centro cultural ubicado en Jr. San Martín 600, San Miguel (a ocho cuadras de la Av. Brasil). Se trató de dos espectáculos imprescindibles del repertorio de Maguey. Ambas propuestas plantearon un recorrido poético y revelador por nuestra historia, estableciendo conexiones entre las raíces del pasado y el presente de nuestro país, continente y mundo contemporáneo. Fue, sin duda, una excelente oportunidad para disfrutar la nueva versión de Crónicas Innominadas, así como del entrañable clásico Micaela, con el cual el grupo ha viajado por Latinoamérica y Europa. “Así como la historia es procesada y registrada por los historiadores formales, también lo es de manera alternativa, por los artistas. A través de un lenguaje teatral interdisciplinario, construimos una poética de la marginalidad y la memoria, ensayando nuevas lecturas sobre personajes y acontecimientos presentes en el imaginario colectivo. En estas obras se entretejen el sueño, el mito y la historia y se propone una mirada desde el revés de la trama”, señaló Wili Pinto, director de Maguey. UN VIAJE PLENO DE SORPRESAS Y SENSORIALIDAD Pinto, encargado de la dramaturgia y la

dirección de la obra, compuso con los actores una nueva versión de Crónicas Innominadas, que estrenaron. Los textos, compuestos y escritos para esta creación teatral, estaban articulados a partir de fuentes históricas y poéticas e integran también el humor y la riqueza de la oralidad popular. A través de la mirada alucinada de dos recicladores contemporáneos, buscadores desesperados de fierro y chatarra, la obra propone un encuentro real maravilloso entre cronistas innominados, personajes anónimos y populares, y el universo de hidalgos y delirantes buscadores de oro del siglo XVI. Cómicos y juglares, idólatras y moralistas, conquistadores y conquistados, danzan en un encuentro tragicómico de inusitada actualidad. La actuación reunió a dos generaciones de Maguey: la experimentada María Luisa De Zela, quien además ejecuta la música en vivo con instrumentos convencionales y otros construidos con materiales de reciclaje, y el actor Sayandro Kaliski, formado en la escuela de Maguey, quien además ha desarrollado parte importante de la propuesta de objetos y materiales del espectáculo. UNA MIRADA HACIA NUESTRA ESENCIA Micaela es una exploración libre sobre la vida y los sueños de Micaela Bastidas, personaje fundamental de la historia del Perú y Latinoamérica. Es al mismo tiempo una indagación sobre aspectos medulares de

Una

mirada

poética

y

sorprendente sobre la historia y el presente llevada a cabo por el

Grupo Maguey

la identidad y de la condición humana que trascienden espacios y tiempos y nos tocan profundamente, aquí y ahora: la identidad nacional, la mujer, el racismo, la violencia, los derechos humanos, la esperanza. La obra planteó un viaje hacia nosotros mismos, nuestra memoria, esencias y contradicciones, un recorrido muchas veces sobrecogedor, pero finalmente esperanzado a través del cual afloran preguntas fundamentales y surgen también nuevos sueños para intentar responderlas. “Micaela pone sobre el tapete la imagen de la mujer en sus múltiples dimensiones, y no es sólo una mirada hacia el pasado, por el contrario, es una reflexión poética y teatral que nos invita, como individuos y como colectividad. a reconocer nuestro rostro y nuestra condición actual”, señaló Pinto. Micaela cuenta con la actuación de María Luisa De Zela, quien ha recibido elogiosos comentarios por su trabajo, y la música en vivo de Fabiola Alcázar, Liz Espinoza y Rosa María Ochoa. La dirección y dramaturgia son de Wili Pinto Cárdenas quien ha trabajado con textos del libro Habla Micaela de Alfonsina Barrionuevo, textos quechuas traducidos por José María Arguedas y otras fuentes a las que se añaden sus propios textos TEATRO MAGUEY 6 de junio al 26 de julio Lugar: Jr. San Martín Nº 600, San Miguel (a ocho cuadras de la Av. Brasil) Funciones de Crónicas Innominadas: días sábado, 8:00 p.m. Funciones Micaela: días domingo, 6:00 p.m. Venta de entradas en Maguey y Teleticket. Entrada general: S/.20.00, Estudiantes: S/.10.00 Abonos por las dos obras: General: S/.30.00, Estudiantes: S/.15.00 www.magueyteatro.org


EN MEMORIA DE GÉRARD SZKUDLARSKI

Recuerdo de un amigo Texto: Luis Peirano / Foto: Talía Vargas C.

G

érard Szkudlarski fue un políglota y académico polaco que por razones que desconozco, pero que extrañamente entiendo muy bien ahora que ya no está, fue un hombre de gran pasión por los lenguajes, el arte y la literatura y que decidió quedarse en el Perú influyendo mucho con su palabra y con su ejemplo en aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo por su amor al teatro y a la cultura. Fue motivador y promotor en su afán de estudiar las nuevas corrientes del teatro europeo contemporáneo y, a través del mismo, los aportes de la cultura del oriente, “más allá del mar”. Lo conocí hacia finales de la década del sesenta pero tuve que ver más directamente con él cuando, al volver de lo que yo llamaba entonces unas “vacaciones útiles” de verano en Chile, fui conminado por Humberto Medrano Cornejo, entonces flamante presidente del Teatro de la Universidad Católica –en el claro tono imperativo que le fue siempre tan propio– a que me hiciera cargo de la entonces todavía pequeña Escuela del TUC. Yo estaba terminando mis estudios de sociología pero desde 1964 era el más entusiasta, además de indisciplinado y juguetón actor de cuanto proyecto teatral hubiese a la mano. El azar y el destino me convirtieron de un plumazo en el profesor de un nutrido y valioso grupo de estudiantes que había llegado entonces a la escuela del TUC. Allí estaban Jorge Guerra, Édgar Saba, Juan Pedro Laurie, Ana Cecilia Natteri, Alicia Morales, entre otros. En estos jóvenes influyó mucho Gérard Szkudlarski, especialmente en Jorge Guerra, 58 / VOCES 37

el más ávido y voraz en su amor por el arte. Su testimonio sobre Szkudlarski en el teatro de los años setenta es, por esto, fundamental. Por esos años acababa yo de egresar de esa misma escuelita del TUC, que tenía más rigor, amor y dedicación a las primeras letras del teatro, que estructura y validez académica formal en el propio ámbito universitario. Pero de allí habría de crecer un árbol frondoso que se mantiene vivo y no deja de dar frutos Gérard Szkudlarski fue mi tabla de salvación para no ahogarme en tan inesperada e importante responsabilidad. Convocado entonces por nosotros al TUC desempeñó un rol muy importante para mostrarnos nuevas vías posibles en el teatro contemporáneo, y muy especialmente a ayudarnos en la tarea de dilucidar y decidir qué queríamos hacer.

PRÓDIGO Y GENEROSO

D

ueño de una voz y dicción muy poco propicia a la condición usual del actor, era, por compensación, sí orgulloso poseedor de un interés y formación singular sobre la teatralidad en todas sus manifestaciones y el estudio de los dramaturgos y hombres de teatro más desafiantes de la época. Fue orgulloso, mas nunca soberbio ni pedante, y era capaz de preguntar sobre lo que no sabía e indagar con sencillez y humildad. Puedo dar fe de eso con algunas anécdotas que ya tendré ocasión de contar cuando me haga viejo. Pero Szkudlarski fue sobre todo pródigo y generoso en enseñar sin retaceo ni pudor alguno todo aquello que conocía y le encantaba enriquecer al compartir.

Conocí el talento y la obra de Eugene Ionesco, como a buena parte de los dramaturgos franceses, o que escribían en francés, gracias a Gérard y a su amor por esa lengua y esa cultura. Durante meses ensayé “El Rey se muere”, con Siegfried Espejo en el papel principal, sin que llegáramos a estrenar nunca. Fui su asistente en la dirección y en ocasiones ensayé el papel de El Alabardero, aprendiendo en cada ocasión tanto de su palabra como de los libros, que nos prestaba o recomendaba, pero especialmente de los recortes de revistas y periódicos que él coleccionaba con suma dedicación y esmero. Gérard cortaba y guardaba recortes y los sacaba, como quien dice de la manga, en la ocasión más propicia para ilustrar y provocar una rica discusión. Así conocí a Antonin Artaud, pero también a Rimbaud y por supuesto las “Paroles” de Jacques Prevert.

UN CRÍTICO CONSTRUCTIVO

T

raductor e intérprete fue sobre todo profesor de quien le pidiese enseñanza sobre la cultura en su acepción más global e integradora haciendo hincapié en la corporalidad, en la fisicalidad de cada proceso comunicativo. De aquí tal vez su habilidad para juntar la abstracción de la palabra a la imprescindible materialidad artesanal más cruda del teatro. Fue crítico constructivo, colaborador de la manera más discreta, siempre consciente de lo mucho que había por hacer en el teatro. Llamaba la atención tanto sobre lo que le parecía bien como aquello que juzgaba incorrecto, pero siempre respetando a quienes trabajaban laboriosamente por crear en el


difícil campo de las artes escénicas. Así lo recordamos como un maestro bueno que hizo lo que pudo por hacer de nosotros mejores gentes de teatro, pero sobre todo mejores personas. Dije al empezar que no sabía por qué este polaco se había quedado en el Perú. Se me ocurre adivinar ahora que fue porque la pasaba muy bien entre nosotros y porque se pudo desarrollar como académico y como persona en lo mucho por hacer que encontró en nuestra patria. Hizo honor en este sentido al más noble espíritu de los habitantes de su tierra oriunda y así vistió nuevamente de gloria a la tradición de los varios polacos notables que han contribuido al desarrollo de nuestro país. Su pronto alejamiento de entre nosotros es muy lamentable y lo extrañamos mucho con Amalia Cornejo quien fue quien me contó que había partido y hoy, que la Revista Voces cumple nueve años, me permite este recuerdo ante ustedes. Pienso que a Gérard le hubiera encantado estar acá y le hubiese hecho sonreír de oreja a oreja, el homenaje a la gente que hizo y sigue haciendo la Revista en la que él colaboraba con pasión. VOCES es un excelente ejemplo de

la perseverancia y el tesón de quien está realmente comprometido con el Perú a través de su cultura. Mi respeto y mi admiración para quienes hacen VOCES. Me ha gratificado mucho, a su vez, la foto en carátula de Blanca Varela, que nos acaba de dejar. Justamente hoy tuve la dicha de leer en parte, gracias a mi amigo Víctor Casallo, la poesía de uno de los autores que ella misma reconocía como

fuente de motivación para la suya: Paul Celan. De Gérard Szkudlarski, como de Blanca Varela –ciertamente cada uno en lo suyo– puede decirse lo que Paul Celan escribió en un poema dedicado al pintor surrealista Edgar Jené: “Estábamos muertos y podíamos respirar”


Cine

AUDREY HEPBURN

La princesa que quería vivir Texto: Daniel Roca Alcázar / Fotos: Archivo Personal

P

ara muchos fue la mujer más bella del cine, para otros el epítome del glamour hollywoodense. Frágil y delicada, casi como un cisne, Audrey Hepburn pasó por el mundo del cine como una figura etérea, casi irreal, en la que se conjugaba la femineidad, la inocencia y la natural elegancia. Audrey Hepburn nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, Bélgica, descendiente de una noble familia holandesa, losVan Haemstra. Su abuelo fue Barón y sus padres pertenecían a círculos aristocráticos hasta que en 1936 se separaron y la pequeña Audrey fue a vivir a Londres. Allí estudió danza y arte dramático en la Marie Rambert School. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial viajaron a la casa de su abuelo en Arnhem, Paises Bajos pensando que sería un lugar más seguro. Pero luego de la ocupación alemana sufrieron el despojo de sus propiedades y múltiples carencias. Audrey tuvo una infancia traumática, sufrió problemas respiratorios y de malnutrición. Perdió muchos seres queridos, especialmente a sus dos hermanos. Terminada la guerra volvió a Londres donde sus primeros años profesionales fueron muy difíciles. Debutó en 1948 en el cine británico con pequeños roles que alternaba con trabajos de modelaje y participando en coros de espectáculos musicales para ayudarse económicamente. Tuvo la gran oportunidad de lucir sus habilidades para el baile en la comedia musical “Gigi” que la llevó, como protagonista, hasta el mismo corazón de Broadway donde obtuvo el Theatre World Award como la revelación de 1951. Al año siguiente el prestigioso director norteamericano William Wyler la escogió entre

60 / VOCES 37


varias candidatas para que fuera protagonista de la brillante comedia “Roman Holiday” acompañada del galán del momento, Gregory Peck. El triunfo fue inmediato y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la premió con un Oscar a la mejor actriz del año. A partir de ese momento los productores se la disputaban y pasó a convertirse en una auténtica estrella. Impuso modas y costumbres, todas la imitaban, hasta la mismísima María Callas declaraba abiertamente que deseaba parecerse a Audrey. Su participación en el film “Sabrina” (1954) le significó un nuevo éxito y una nueva nominación al codiciado Oscar. Allí Humphrey Bogart, con su gesto hosco y su cara pétrea, terminó también siendo conquistado por la niña-mujer con cara de ángel. Tuvo éxitos resonantes -y nuevos premios- con los films “La guerra y la paz” (1956), “Historia de una monja” (1958),, “Sola en la obscuridad” (1967), “Còmo robar un millón de dólares” (1969) y especialmente “Desayuno en Tiffany” (1961) donde, vestida por Givenchy , quedó convertida en un ícono del cine norteamericano. Podríamos decir que todo lo que tocaba se convertía en oro, sin embargo la princesa de Hollywood no era feliz.Tuvo un matrimonio lleno de turbulencias con el también actor Mel Ferrer, a quien conoció durante su actuación en la comedia musical “Ondine” en Broadway, obra que le reportó el Tony Award. Luego de divorciarse de Ferrer pareció encontrar la felicidad con un psiquiatra italiano, Andrea Dotti. Ya con la responsabilidad de dos hijos, Audrey decide abandonar el cine hasta que, pocos años después, anunció su nuevo divorcio. En 1976 siempre bella, aunque con

el rostro ligeramente marcado por el paso del tiempo, retorna al cine en una exitosa película al lado de Sean Connery, “Robin y Marian”, dirigida por Richard Lester. A partir de ese momento se retira a vivir a Suiza y sólo filma esporádicamente pero contando siempre con el respaldo de un público que no la olvida. Se vuelve a enamorar y esta vez parece ser la definitiva. Audrey solía decir sobre el actor Bob Wolders : “Él me hizo vivir de nuevo, darme cuenta de que no todo se había terminado para mí”. En 1988 recibió el inmenso honor de ser nombrada Embajadora de la UNICEF y con esa investidura recorrió Vietnam, Sudán, Somalía, El Salvador, Honduras y Guatemala, llevando un mensaje de amor y de solidaridad para los niños abandonados. Existen muchas fotos impactantes de Audrey Hepburn recorriendo aldeas perdidas en el medio de la nada, adonde llegaba incansable para paliar el dolor de tantos seres humanos. Un agresivo cáncer al colon la obligó a abandonar sus peregrinajes y el 24 de enero de 1993 dejó de existir en medio del asombro y la tristeza de muchos que la admiraban no sólo por su exquisita belleza, sino por la fortaleza que encerraba su cuerpo frágil y menudo. Su última actuación en el cine fue en “Always” (1989) por un pedido especial de Steven Spielberg que quería que ella interpretase el rol de un ángel. Fue una premonición. El día de su funeral el mismo Spielberg dijo : “Si en el cielo existen los ángeles, estamos convencidos que deben tener los ojos, las manos, el rostro y la voz de Audrey Hepburn”. Esta estrella que fue tan amada por millones de personas sigue siendo un

punto de referencia para muchos. En una reciente encuesta realizada en Hollywood, fue elegida la mujer más bella del cine de todos los tiempos. Su belleza no era sólo exterior, su corazón fue siempre extremadamente generoso con todos los que la rodearon. Aún recordamos nítidamente su imagen bailando con Fred Astaire en“Funny face”, o en devaneos amorosos con Cari Grant en “Charade” o en su genial caracterización de Eliza Doolitle en “My fair lady” donde sucumbía ante la prestancia de un otoñal Rex Harrison. Audrey Hepburn, la princesa que quería vivir, tuvo un desenlace triste, inmerecido, pero sabemos que la vida no es como las películas. Ochenta años han pasado del nacimiento de esta gran personalidad del mundo del espectáculo, dieciséis años de su partida, pero esa fábrica de sueños que se llama Hollywood aún no la ha podido olvidar


MÚSICA

JUAN JOSE CHUQUISENGO

Una promesa cumplida C

omo ya es habitual, el destacado pianista Juan José Chuquisengo regresó al Perú en otro de los innumerables viajes que hace entre los dos centros magnéticos de su vida: Múnich y Lima. Durante su nueva estadía en nuestro país desarrolló una intensa labor cuyo punto de partida fue el exitoso recital en el Teatro Británico, escenario habitual de sus presentaciones en los últimos tiempos. Allí interpretó, en la primera parte, algunos de sus autores favoritos como Bach. Pero la sorpresa llegaría luego, en la segunda parte, cuando realizó una sesión de improvisación que puso de manifiesto su profundo conocimiento sobre géneros musicales

62 / VOCES 37

Texto: Daniel Roca Alcázar Foto: Cortesía


disímiles. De acuerdo a sus propias palabras para ello se inspiró en el trabajo que sobre este modelo realizan los músicos de jazz, por quienes ha declarado siempre una gran admiración. Pero también el maestro Chuquisengo se presentó el 29 de abril en el Auditorio de Santa Ursula con el concierto número 4 para piano de Beethoven magníficamente acompañado de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes y su director Pablo Sabat. Otro punto importante en su nueva visita a Lima fue el recital que ofreció en la nueva Escuela de Música de la Pontificia Universidad Catòlica, ubicada en una hermosa casona de Chorrillos. Allí espació, con mucho acierto, un repertorio que incluyó Bach, Schubert, Chopin y su amado Ravel. Deseo recordar que en el año 2005, el maestro Chuquisengo grabó un disco muy importante dedicado al compositor francés Maurice Ravel, que fue un acontecimiento. No sólo por el contenido artístico de la obra, sino porque constituyó un enorme avance en su carrera. Con este disco dio inició a su trabajo con la prestigiosa casa discográfica “Sony”, para la cual ha grabado también “Trascendent Journey” con obras de Bach, Handel, Foulds, Corigliano, Beethoven, Schumann y Prokofiev. Sabemos que hay un tercer disco en proyecto. De esta manera se ha convertido en el primer pianista peruano que graba para un sello tan importante, lo que le permite una adecuada difusión a nivel internacional. Un justo premio para un valioso artista que, con bases sólidas, ha sabido construir una carrera admirable. Ha contado para ello con un auténtico talento y mucho de perseverancia. Se trata de una trayectoria en donde cada paso ha sido sometido a un análisis profundo, nada ha quedado librado a la fortuna. Sus grabaciones han recibido elogiosos comentarios de importantes publicaciones internacionales de música como “Grammophone” y “BBC Music Magazine”.

El mundo de Juan José Chuquisengo es la música a la que define como “… esa sensación de divino que hay en lo humano…”. Han pasado más de treinta años desde que, muy niño, hizo sus primeros pasos jugando con las teclas de un vetusto piano que, de acuerdo a la leyenda, perteneció al Presidente Rufino Echenique y que su padre adquirió por la módica suma de cinco dólares. Hoy es un artista consumado que ofrece recitales en importantes salas de Europa. Pero en el fondo nada ha cambiado, sigue siendo el mismo, de alma y espíritu idealista : sensible, sencillo, justo, agradecido. Agradecido a sus padres que con esfuerzo desde su infancia lo apoyaron en el mundo del pentagrama. Agradecido también a sus primeros maestros como Elena Ichikawa, quien lo tomó bajo su protección casi con maternal cuidado. Agradecido finalmente al público fiel que lo sigue y cree en su talento. Juan José es serio y disciplinado hasta el extremo, aunque posee un muy sutil sentido del humor. Pero lo que más lo distingue es su capacidad de autocrítica que le permite irse superando. Basta escuchar su primera grabación de “La Valse” de Ravel de 1996 y compararla con la hecha para Sony diez años después. La madurez alcanzada trasciende en su virtuosismo. Dice identificarse plenamente con Maurice Ravel, un músico que tenía predilección por los temas relacionados al mundo mágico de la niñez y los animales, como una manera de proteger lo que consideraba más vulnerable e indefenso. La honestidad es otra de las armas que nuestro pianista esgrime en el escenario y fuera de él. Es esta misma honestidad que lo impulsa en su búsqueda de la perfección. Ganador del importante premio internacional “Teresa Carreño” (1991), no tuvo reparos en hacer un alto en su carrera cuatro años más tarde para perfeccionarse con una beca en el “Kennedy Center” en Washington D.C, corriendo el riesgo de perder el camino ya

andado. Pero Juan José no ha perdido nada porque es un ganador de raza. Un hombre muy comprometido con la problemática de su profesión y de su país. Se muestra muy preocupado por el escaso apoyo que recibe la cultura en nuestro medio, especialmente en el ámbito musical donde instituciones importantes viven en una precariedad alarmante con el riesgo de desaparecer por falta de ayuda. Invoca el apoyo no sólo de las autoridades sino de las instituciones privadas y de los medios de comunicación que tan poco se ocupan de la cultura. Y esta preocupación no queda en promesas. Chuquisengo es uno de nuestros pocos artistas de prestigio que cada vez que vuelve al país se dedica a brindar gratuitamente su tiempo y su trabajo, impartiendo charlas en Lima y en provincias. En ese sentido ha brindado clases maestras en los auditorios del Instituto Británico de Miraflores y San Borja. Su encuentro con el célebre músico rumano Sergiu Celibidache ha sido un factor determinante en su carrera a partir de 1984 cuando ganó una beca del Instituto Superior de Música en Munich. Se entabló una plena identificación con este artista, tanto en lo formal como en lo conceptual de la música. Celibidache manifestó hace unos : “Juan José Chuquisengo posee una profunda sensibilidad que nunca se sitúa por encima de la música sino que busca transmitir en su ejecución la correspondencia entre ella y el mundo de las emociones humanas sin intervención del ego, esto unido a un agudo sentido de las autenticas relaciones musicales, es decir la capacidad de integrar en una relación inequívoca la multiplicidad de fenómenos sonoros que obran en el tiempo y trasladarlos a la realidad audible y vivencial. El es un músico de altísimo nivel y estoy seguro que tiene un gran futuro por delante”. Celibidache tenía razón, Juan José Chuquisengo está siempre en ascenso, es una promesa cumplida


Actualmente, lo vemos los sábados por la noche como parte del jurado del programa “El show de los sueños” de Gisela Valcárcel. Sin embargo, su trayectoria en el terreno del canto data de hace mucho en nuestro país. Desde hace diez años, el maestro cubano Andrés Arriaza dirige el coro “In Limine” que ha representado al Perú en certámenes internacionales y por supuesto, cosechado elogios.

Cantando por un sueño

Texto: Claudia Velasco Mosto Fotos: Talía Vargas C.

L

legó a Lima hace poco más de diez años luego de que una publicista peruana lo encontrara en Cuba mientras buscaba a un director de coros y a un director de orquesta que se hicieran cargo del réquiem de Brahms en Lima por una temporada. Al llegar, Luis Alva e Ivonne Garreaud, ambos de Prolírica, se enteraron de su presencia y la de su sobrino, director de orquesta, y juntos terminaron haciendo la primera temporada de zarzuela cubana en Lima. Eso fue en el año 1998, y entonces el maestro Arriaza tuvo a su cargo el coro peruano. La faena fue muy buena y debido a la acogida, la zarzuela cubana se repitió consecutivamente y durante tres años más. Después vinieron otros contratos profesionales hasta que debió solicitar un permiso ministerial para trabajar por convenio bilateral en nuestro país. Me contratan diez meses acá y luego regreso a Cuba por dos meses para dictar la cátedra de historia del arte vocal, detalla. Y a lo largo de estos años, el

maestro se ha dado tiempo para dar clases a cantantes como Susana Baca, Julie Freundt, Pedro Suárez Vértiz, Nina Mutal, Marcela Pardón. Dirige desde hace diez años, el coro “In Limine” y recientemente, el coro del Club de Regatas Lima.

APOSTANDO POR UN CORO El maestro Andrés Arriaza dirige el coro “In Limine”. Un grupo conformado por dieciséis voces masculinas que a lo largo de este tiempo se ha sostenido de puras ganas y amor al arte. Es un coro de cámara, muy estudioso, que interpreta canciones de diferentes estilos, tiene una sonoridad definida y una calidad sonora de alto nivel, explica Arriaza. “In Limine” es una voz latina que significa “en el umbral” y con esta agrupación hemos participado en festivales internacionales, añade. Ya hemos estado dos veces en el Festival Internacional de Guayaquil, donde hemos tenido críticas muy buenas. Allí nos hemos codeado con coros de alta talla como el de Cuba, el de Venezuela y el de Barcelona, comenta orgulloso. Este año, Julie Freundt, que tiene su propia academia va a tomar al coro. Ahora vamos a pertenecer a “Acordes”, y


esto nos va a ayudar muchísimo a seguir representando a este país. Queremos ir a cantar a Argentina. Cuando nos referimos al coro “In Limine” estamos hablando de una agrupación que canta sin acartonamientos. Y es que como explica el maestro Arriaza, la revolución del arte coral va emparejada a la interpretación. Ha habido coros que antiguamente cantaban una cumbia, un góspel, un son, al estilo medioeval, es decir, en donde nadie se podía mover. Sin embargo, creo que hay que saber identificar e interpretar lo que estás cantando: si haces una polifonía tienes que hacerla al estilo en que fue escrita, si cantas un son cubano o un bolero, por ejemplo, tienes que moverte, tienes que añadir lo que el canto te exige, incluso poner movimiento sin llegar a una exageración, a menos que se trate de una obra bufa en la que está justificado, detalla. A propósito, el coro “In Limine” interpreta una canción que se llama “El señor Juan Sebastián” en la que se dramatiza al personaje del gran Bach. Representamos quién fue ese músico alemán, dejamos ver que era gordito y travieso. Eso también es importante mostrar en el escenario y es lo que le ha dado un sello de exclusividad a este coro.

ENSEÑANDO A CANTAR La buenas lenguas dicen que el maestro Arriaza hace cantar hasta a las piedras. Pero en realidad: ¿todos podemos cantar? No, no todo el mundo puede cantar, eso es indiscutible, precisa. Tienes que tener un mínimo de condiciones. Es que la voz es un instrumento musical y yo diría que es el más difícil de usar ya que intervienen muchos aspectos como el psicológico, el espiritual, el fisico y el vivencial. El profesor Arriaza sostiene que el maestro de canto ha sido preparado con un método único para la enseñanza, pero que no se puede tener un solo método para todos los alumnos, cada uno tiene un instrumento con condiciones diferentes, resalta. Lo importante es que ese instrumento suene. En el canto te estás imaginando el instrumento. En los otros casos, el músico está mirando el instrumento que está en sus manos. Por esto al cantar tienes que saberte mirar por dentro: sentir cómo viaja el aire, cómo va esa dilatación de los músculos que intervienen, cómo se expanden las costillas, cómo vibran los resonadores. A través de los ejercicios que da el maestro, el alumno va siendo capaz de descubrir y ver su voz. Sucede como en la física óptica: sabes que está ahí pero no lo ves

MARCELA PARDÓN “En mi concepto, el profesor Arriaza es un excelente profesor, con una metodología muy clara. Uno de los puntales básicos de su enseñanza son los ejercicios para el aprendizaje de la correcta respiración que, como todos los cantantes saben, es la base de una buena emisión vocal. Para mí, esos ejercicios fueron claves para mejorar mi rendimiento y no fatigar innecesariamente la voz”.

Foto: Cortesía

JULIE FREUNDT “Andaba buscando un buen profesor de canto aquí en el Perú allá por 1998. Entonces encontré en Andrés, no sólo un profesor de canto sino un maestro y un extraordinario amigo. Él me enseñó técnica vocal y sobre la importancia de la respiración, además de ser quien me motivó para que yo misma diera clases de canto. Con Andrés compartimos sueños: hoy, con la idea de seguir haciendo crecer “Acordes” como la primera escuela de canto en el Perú. A partir de este año, compartimos el coro “In Limine” que él majestuosamente dirige y, a su vez, la formación del coro de “Acordes”. No hay nada que me llene de más orgullo en amistad y con mucha admiración”.


La ayacuchana Magaly Solier nos sigue sorprendiendo. No solo continuó ganando premios por su actuación en “La teta asustada”, sino que también deleita con su voz y nos permite redescubrir la belleza del quechua

Con el tono de una sirena Dicen en mi pueblo que los músicos hacen un contrato con una sirena si quieren saber cuánto tiempo durará el contrato con esa sirena de un campo oscuro tienen que coger un puñado de quinua para la sirena y así la sirena se queda contando dice la sirena que cada grano significa un año… Cuando la sirena termine de contar se lo lleva al hombre y le suelta al mar. Pero mi madre dice, dice, dice que la quinua difícil de contar es y la sirena se cansa de contar y así el hombre para siempre ya se queda con el don… Magaly Solier Warmi

Texto: Miguel Ángel Albornoz Fotos: Talía Vargas C. 66 / VOCES 37


Fui a ver a una actriz y terminé aplaudiendo a una cantante. Quise ver a la chica que había sido premiada en el Festival de Guadalajara y a la que sorprendió al exigente jurado europeo en el Festival de Cine de Berlín con su actuación, y el que acabó sorprendido fui yo al encontrar una voz dulce. Entendí poco de lo que cantó –pues más allá de un par de palabras en quechua, no entiendo absolutamente nada–, pero el lenguaje de la música y el sentimiento que demostró me conmovió tanto o más que si hubiera ella hubiese estado en ese instante en una película dramática. A Magaly Solier la conocía de “Madeinusa” y de “La teta asustada”, pero por más frialdad de ese ecram blanco de una sala inmensa, ella se encargó de hacernos sentir arropados por esos tonos que le han abierto las puertas del Cocodrilo Verde y el dominio de un escenario que hasta hace solo dos meses le era lejano y hasta hostil. Magaly bromeó con el baterista, bromeó con el público e incluso bromeó con

la tecnología, aquella que asoma tan extraña en su Ayacucho natal. “Me dicen que hablo mucho y que canto poco y que debo hacer lo contrario. Cantar más y no hablar tanto. Así me lo han escrito en mi Facebook”, dice arrancando las risas de los presentes. Su esencia se refleja en todo momento. Su suavidad hace que se le mire con ternura. Su vestimenta representa lo que es. Ese cabello con cerquillo y cola de caballo, su blusa blanca con ese cinturón multicolor grande –tan grande que parecía una de esas fajas que usan los deportistas que quieren bajar de peso– y ese pantalón negro con una tira en cada pierna también multicolor, como quien lleva la marca de alguien que ha sido golpeada por la vida, por la historia, por un pasado que algunos prefieren olvidar con facilidad, pero que otros, los que lo hemos vivido, no debemos olvidar jamás para así aprender a no sufrirlo más. Magaly, la cantante, estuvo acompañada por Freddy Gómez en la flauta y el charango; por María Elena Pacheco en

violín; Magaly Luque en contabajo; Coco Vega en la primera guitarra y la música tuvo los arreglos de Cali Flores. Hoy la chica huantina, nacida el 11 de junio de 1986, aquella que ganó los Festivales de la Canción Ayacuchana en el 2003 y 2004, ha dejado atrás su pasado pueblerino para ser una mujer que incluso tiene ya su propia página web (www. magalysolier.com). Su voz volvió a cubrirme. Creo que hemos ganado una artista que tiene un potencial enorme aún por descubrir. Sus actuaciones me convencieron más que la historia misma que se narró en la película; su voz me convenció que estaba delante de una cantante que hoy tiene la posibilidad de abrir una puerta que muchos creíamos cerrada para siempre o con las bisagras tan oxidadas que por no hacer ruido al abrirla preferimos dejarla como está: el quechua. Con Warmi nos ha enseñado a descubrir parte ese mundo que, a veces, creemos que está demasiado lejos pero que, en la realidad, está solo a la vuelta de la esquina


DESDE ALEMANIA UNA SERIA MIRADA A LA MODA

Dos mujeres de moda

Ursula Strate y Valesca Schmidft-Thomsen Texto: Carina Moreno / Fotos: Talía Vargas C.

M

uchas veces se piensa que hablar de moda es hablar de piezas caras de marca. Hace unos días, tres especialistas invitadas, por el Goethe-Institut Lima, la Welthungerhilfe, la Embajada de la República Federal de Alemania, CEAM - Centro de Altos Estudios de la Moda y la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, visitaron Lima para participar en el proyecto Moda y Desarrollo que incluyó una exposición, un simposio sobre moda y desarrollo y un desfile en la residencia del embajador alemán. Conversamos con Ursula Strate y Valesca Schmidft-Thomsen, especialistas en historia de la moda y diálogo cultural durante la exposición que se presentó en el Goethe y que nos permitió conocer cómo los artistas (de la moda) pueden comunicarse entre sí. ¿Cuál ha sido el desarrollo del concurso? Primero fueron invitadas cinco o seis escuelas que pueden ser escuelas de diseño, escuelas superiores de diseño, academias privadas, facultades de diseño de universidades, a las cuales se les pregunta si quieren participar. Fueron 10 las que aceptaron y a las que se les entregaron telas de tres países Mali, Perú y la India. A todos lo mismo y se les dice que haganalgo; depende del docente cómo impone, propone, la tarea o el trabajo a los alumnos. Además se sigue el proceso de tal forma que cada institución tiene que presentar por lo menos diez trabajos terminados, hay un jurado bien exigente elige un solo modelo. Luego los ganadores tienen la oportunidad de visitar uno de los países de donde viene las telas; este año en febrero vinieron los ganadores a Perú, Centro de Altos Estudios de la Moda, estuvieron e hicieron un

taller; allí se da un diálogo- hablan más con los peruanos, esos diseñadores han tenido la oportunidad de hablar con los peruanos y entrar más y dar plenamente el diálogo cultural. En este concurso son los modelos 2008, 2009, participó la ganadora del CEAM deL Perú tuvo la oportunidad de viajar. La idea es que no salgan sólo institutos alemanes, sino que los demás puedan encontrar contrapartes en el extranjero. El diseñador alemán que viajó al Perú, ¿Qué dijo después de su viaje sobre el Perú y cuáles fueron sus impresiones? El ganador del año pasado tenía naturalmente impresiones increíbles y sería demasiado de explicarlos todos ahora. Por supuesto hay muchas preguntas, cuales podemos contestar con la película que hemos trabajado. La película es sobre el viaje del grupo de ganadores del año pasado. Evidente, las impresiones son diferentes de persona a persona. De mi parte, solamente puedo decir que con la noticia de mi viaje recibí muchos correos electrónicos con consejos y tareas, “Adonde debo ir para comer ceviche” o “Si puedo llevar algunas cosas dulces a Alemania”. Lo más importante es cambiar el punto de vista y abrirse para las nuevas experiencias. Abrir los horizontes hacer una vivencia real; que los chicos no conozcan sólo el mundo por el internet. ¿Puede usted contarnos algo sobre el jurado? Pues, el jurado es del gran peso. Por ejemplo, la Señora Losch, que ya escribió varios libros y diccionarios especializados en moda, y asimismo, da clase de moda en la universidad de Pforzheim. Además tenemos expertos de moda de revistas de moda, eso son muy importantes para integrar los


medios de comunicación en nuestro trabajo. ¿Cuál es el proceso que llevan adelante los estudiantes al momento de crear? Es diferente, hay algunos que ya tienen sus ideas en la cabeza antes de empezar con su trabajo, ellos hacen su tarea como niños. Por ejemplo, un diseñador de textiles hace un proyecto de otra manera que un diseñador de moda. Si estos dos se juntan, salen novedades. ¿Y esas novedades son comerciables en el mercado? Muchos diseñadores de moda tienen que pensar que sus creaciones tienen que ser rentables. Pero si son jóvenes y están estudiando, los diseñadores pueden echar su imaginación a volar y están en el “culmen” de la misma creación. Una vez

que se han graduado y están en el campo laboral, el mercado hace que esta fantasía y este arte tengan un límite. Las cosas que crean tienen que ser “bien vendidas” para que ellos puedan subsistir. Pero hoy en día, noto que hay un cambio en el mercado de moda. Siempre hay más gente que quiere vestirse diferente. Ellos no quieren

TRAS 15 AÑOS

uniformarse con la ropa de las grandes cadenas o con la producción en masa de China o de India. Esta gente busca algo más exclusivo y los encuentran en las pequeñas nuevas empresas en Berlín, por ejemplo. Pero se necesita dinero para vestirse diferente. Si no se tiene dinero, uno tiene que uniformarse

Plácido Domingo vuelve al Perú “M

e emociona mucho la idea de saber que volveré a Lima tras largos 15 años. Espero que se diviertan y la pasen muy bien, pues si eso ocurre, significa que yo la pasaré extraordinariamente bien”. Con estas palabras, transmitidas a través de una pantalla, el gigante de la música lírica, el español Plácido Domingo, anunciaba el concierto que dará el 9 de setiembre en la explanada del estadio Monumental. En la concurrida rueda de prensa llevada a cabo por Kandavu Cultural en el Swissôtel, don Plácido anunció que llegará acompañado por el director de orquesta Eugene Kohn y la reconocida soprano puertorriqueña Ana María Martínez. En el concierto participará la Orquesta Sinfónica Nacional. “Vamos a interpretar temas de zarzuela, romanzas de ópera, duetos, canciones, sorpresas”, afirmó y, claro, aquí se le pedirán algunas canciones

peruanas que él ya ha grabado antes como El Cóndor Pasa o la Flor de la Canela. El laureado tenor, nacido en Madrid en 1941, de padres españoles y cantantes de zarzuela, llegará a Lima con varios días de anticipación pues, fiel a su costumbre, quiere realizar algunas acciones benéficas, además de tener entrevistas con las principales autoridades políticas del país. Kandavu fue responsable este mismo año de la llegada a Lima del tenor italiano Andrea Bocelli, entre otras agrupaciones o solistas de diferentes géneros. La última vez que Domingo estuvo en Lima fue el 8 de setiembre de 1994. En aquella ocasión se presentó en el Círculo Militar junto a la soprano rumana Angela Gheorghiu


EVENTOS

70 70 // VOCES VOCES 37 33


Noche de la Comida peruana Por tercer año consecutivo, Inca Kola anunció la realización de la Noche de la Comida Peruana. La actividad central se cumplirá el lunes 27 de julio en el Parque de la Reserva (Circuito Mágico de las Aguas) donde habrá numerosos stands con ofertas gastronómicas. “Estamos muy complacidos de ver cómo año tras año nuestra gastronomía alcanza mayor auge. Por ello, Inca Kola fomenta que en nuestras casas podamos preparar un buen plato peruano y celebrar así las Fiestas Patrias”, señaló Miguel Merino, gerente de marca Inca Kola.

Con todas las Voces En la sede del Club Las Terrazas de Miraflores se juntaron un grupo de esposas de socios de la entidad para celebrar el Día de la Madre con un brillante concierto. En la cita, a la que invitaron a su directora, Amalia Cornejo Cavero, estuvieron presentes Yolanda, Patty, Mechita, Luz y Amalia.

Celebró 40 años con flores La Universidad Ricardo Palma fue creada con Decreto Ley 17723 el 1 de julio de 1969, hace 40 años. Una fecha tan simbólica no podía pasar desapercibida, por lo que se organizaron una serie de actividades conmemorativas como el izamiento de banderas, misas de honor y entrega de ofrendas florales. Como parte de las ceremonias se distinguió como doctor Honoris Causa al ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja. La ceremonia estuvo dirigida por el rector y también presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Iván Rodríguez Chávez.“La Universidad Ricardo Palma va con el tiempo y se expande en el espacio. lo hace desde el Perú milenario conjugando nuestra estirpe hispanoandina”, comentó el rector.

Homenaje a doña Libertad En el Centro Cultural Inca Garcilaso, del Ministerio de Relaciones Exteriores, se rindió homenaje a doña Libertad Lamarque, la figura femenina de mayor trascendencia en el mundo del cine, el tango y la canción romántica en América Latina durante el siglo XX.En la reunión, nuestro dilecto colaborador permanente de VOCES, Daniel Roca, quien dio una charla sobre “Las razones de un mito”. Entre las asistentes estuvo la conocida cantante Edith Barr, quien lleva un ejemplar de VOCES en sus manos Cuidado del Medio Ambiente En el Día Mundial del Medio Ambiente, Faber-Castell reafirmó su compromiso con su cuidado y preservación, propiciando en todo el mundo prácticas de responsabilidad social empresarial para el desarrollo autosustentable La subsidiaria de Perú comparte esa visión, mediante la promoción de políticas de desarrollo sustentable y cuidado del medioambiente, a través de programas de reducción de consumo de recursos hídricos, eliminación de solventes contaminantes, uso de soluciones biodegradables y en la revisión permanente de tendencias futuras en cuanto al uso de materiales ecológicos. EDC ya está en Lima EDC es una entidad líder y especialista en finanzas, además de ser una de las agencias de crédito más exitosas del mundo. La bienvenida oficial se la dio el embajador de Canadá en el Perú, Richard Lecoq. El presidente de EDC, Eric Siegel, y el representante de la CCCP, Luis Carlos Rodrigo, agradecieron la amabilidad y se comprometieron en seguir esforzándose para ganarse la confianza de los consumidores como lo han venido haciendo en diferentes partes del mundo durante los últimos 60 años.

Música en el CPJ Una ovación de pie despidió a Manuel Miranda la noche del 2 de julio último cuando deleitó a todos los asistentes al auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés. La presentación del multiinstrumentista peruano se desarrolló en el marco de las actividades permanentes del CPJ.


Humor / Omar Zevallos

72 / VOCES 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.