1 minute read

El cáncer puede prevenirse de colon

al contrario, hay un alto nivel de sedentarismo. “En nuestros países hay un índice elevado de sobrepeso y una dieta muy rica en calorías, carbohidratos y grasas, eso predispone a un cáncer colorrectal.

Asimismo, aclara que el 80 por ciento de casos en este cáncer es por este factor y solo el 20 por ciento es de origen genético. También expresa que la prevención es el punto clave, ya que solo el 20 por ciento de casos se detectan de manera temprana.

Advertisement

El jefe de Cirugía de Solca Matriz Guayaquil, Dr. Mario Leone, expresa que cuando se realiza el tratamiento en fase temprana puede ser curativo. “Desde la polipectomía endoscópica (extracción de pólipos cancerosos o benignos) hasta la cirugía mínimamente invasiva ofrecen altos índices de curación en etapas tempranas; en etapas más tardías la combinación de cirugía más diversos esquemas de quimio e inmunoterapia ofrecen también importantes índices de sobrevida y curación inclusive en pacientes con metástasis hepáticas”.

Datos y recomendaciones

Es importante precisar que este cáncer es sintomático solo cuando ya tiene tumores muy grandes; por ello, lo recomendable es que todo paciente sin síntomas y que no tiene antecedente de cáncer colorrectal debe hacerse una colonoscopia de control a los 45 años de edad y posterior 1 cada 5 años hasta los 75; en los casos que hay antecedentes familiares lo ideal es hacerse el examen desde los 40.

En este marco, la recomendación de los expertos es comer mucha fibra, frutas y vegetales, no consumir carnes rojas a diario sino solo 2 veces por semana -por ser de difícil digestión- evitar el consumo de embutidos, bebidas alcohólicas y tabaco, así como realizar diariamente actividad física.