2 minute read

¿Qué e� e� amo� consciente?

Tener alguien con quien recorrer nuestro camino puede ser maravilloso, sin embargo, tener una relación consciente requiere de compromiso y madurez. Una pareja se conforma de dos adultos que construyen a diario la relación edificándose mutuamente y permitiéndose evolucionar de forma sana.

La elección de pareja es fundamental, porque la cultura aun refuerza el concepto de amores de destino, donde no se elige sino, que simplemente se encuentra a alguien donde haya una atracción física y se deja que las cosas pasen como por arte de magia.

Advertisement

Escoger a alguien

Elegir de forma consciente quiere decir que primero, conozco bien qué aspectos son importantes para mí, cuáles son mis valores no negociables y al permitirme establecer una relación indago acerca de las prioridades y valores del otro.

Cuando hablamos de valores innegociables no se trata de perfección porque no existe un ser humano perfecto, sino, más bien hace referencia a aquellas cosas que si son transgredidas atentan contra la integridad de uno de los dos integrantes de la pareja. Como seres humanos individuales, tenemos puntos de vista distintos y la percepción de las cosas puede ser muy diferente, es por esto, por lo que hablar acerca de nuestras prioridades es imprescindible. Aunque es complejo conocer totalmente a la otra persona, si existen maneras de identificar si vamos por la misma vía.

Por ejemplo, una persona puede considerar que sus valores no negociables son la fidelidad, el crecimiento personal, independencia económica, independencia emocional, etc.

A través de la comunicación se puede indagar acerca de estos aspectos y cuando se evidencia que para la otra persona esto no es relevante y que sus valores de pareja son otros, es mejor retirarse a tiempo antes que intentar cambiar a alguien. De esta manera se evitará caer en el síndrome del apostador donde cada vez se intenta cambiar a alguien y cada vez se desilusiona porque no hay ningún cambio evidente.

Los seres humanos sí podemos cambiar, pero ese cambio es una decisión personal no una imposición ni un deseo del otro.

¿Ofrezco un amor consciente a mi pareja?

Luego de establecer las prioridades individuales, también es muy necesario preguntarnos: ¿Eso que yo estoy

Mi historia

Revista Vive

Fotos: Julio Navas

El doctor Diego Bernardini explica que muchas veces leemos y escuchamos del peligro de la sociedad envejecida, pero aclara que una cosa diferente es una sociedad de personas mayores y otra una sociedad envejecida.

La sociedad envejecida es aquella que no se adaptó al cambio, mientras que la conformada por personas mayores es aquella que integramos todos, la que supo enfrentar los cambios y logró adaptarse.

Tomando esta premisa y sin conocerla VIVE! decidió ir en busca de quienes están transitando hacia la vejez, que según la OMS es una enfermedad clasificada bajo el nombre genérico de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE), y se topó con un grupo de atletas que ven en el deporte una manera de transición a una mejor vejez.

Este grupo se forma bajo la tutela del entrenador Roberto Kun Vega, quien en su juventud también fue atleta seleccionado del colegio