2 minute read

Cementerio Patrimonial de Guayaquil 200 años de historias

Hace 200 años el Cementerio de Guayaquil abre sus puertas y se inicia una gran obra que no solo sirve para albergar los restos de guayaquileños, sino que se convirtió en una gran exhibición de obras de arte escultóricas y arquitectónicas hoy declaradas Patrimonio Cultural del Ecuador y América.

Advertisement

Son 200 años de historias de presidentes, poetas, artistas, empresarios y guayaquileños de bien que dejaron plasmada su huella en bellos mausoleos e impactantes esculturas.

Con motivo de los 200 años de creación el Cementerio Patrimonial, la Junta de Beneficencia de Guayaquil, entidad que administra el Cementerio, decidió realizar una gran celebración con diversos actos alrededor del mismo, entre los que destaca el concurso de fotografía “Una mirada a la historia”. El objetivo de este concurso es resaltar la importancia turística, artística y arquitectónica del Cementerio Patrimonial y la majestuosidad de sus obras.

La convocatoria del concurso resultó un éxito con más de 800 inscripciones, estos fotógrafos tendrán hasta el 2 de mayo para enviar sus trabajos y luego de una preselección el jurado escogerá los 5 ganadores de cada categoría profesional y amateur.

Este concurso se centrará en captar la belleza que guarda en el interior el Cementerio Patrimonial asi como sus esculturas, mausoleos, arquitectura y todo espacio que dentro del cementerio ofrezca capturarse, algo restringido normalmente al público.

El 27 de abril de 1.823 el Cementerio empieza a forjar su identidad que lo llevará a convertirse en Patrimonio Cultural del Ecuador, bajo la administarción de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

En la década de los años 20, llegaron a Guayaquil varios arquitectos y escultores italianos como Juan del Vecchio, Enrico Pacciani, P. Rosello, A. Caniparolli, Pietro Capurro, Augusto Faggioni y Luigi Milani, los que fueron contratados por las familias guayaquileñas para enaltecer sus mausoleos y tumbas.

De esta manera transformaron el cementerio en una verdadera joya de arte, convirtiendolo en un sitio no solo de una gran exhibición de grandes y espectaculares esculturas, sino tambien de uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad de Guayaquil.

Los factores de riesgo de llevan a un cáncer de colon son por lo general de origen adquirido, esto quiere decir que se desarrolla por el estilo de vida que tienen las personas y por los alimentos que ingieren.

Los síntomas más característicos del cáncer de colon son pérdida de peso, sangrado en las heces, anemia sin explicación, sensación de recto ocupado después de haber evacuado, etc.

El Dr. Luis Idrovo, cirujano oncólogo digestivo de Solca Matriz Guayaquil, señala que según estudios el principal problema para desencadenar en un cáncer colorrectal es el estilo de vida. “Es la suma de todo, los tipos de comida que se ingieren, productos que tienen muchos preservantes y sustancias cancerígenas y la falta de actividad física”.

Pero el especialista menciona que no es un problema solo de nuestro país y que a nivel de Latinoamérica no hay una cultura de vida saludable,