3 minute read

No. 233 Contenido

De Todo Un

Advertisement

¿Qué es el amor consciente?

La vida es una carrera

En esta edición tuve el gusto de conversar con un grupo de atletas ya “mayor sitos” y uno de ellos, Adriano comentó algo que me dejó pensando: “desde que nacemos tenemos dos adversarios la edad y la muerte, nosotros corremos y corremos rápido porque queremos disfrutar la vida y la muerte viene atrás a un ritmo constante marcándonos. A medida que pasa el tiempo envejecemos y bajamos la intensidad, pero la muerte sigue su ritmo constante, nos alcanza y nos hace sucumbir”.

Pues sí, cuando somos jóvenes queremos dominar el mundo, estamos en capacidad de trabajar, estudiar, ejercitarnos, viajar y si es posible todo lo deseamos al mismo tiempo... Pero llega el momento que ya no podemos y nos obligamos a pensar bien qué es lo que debemos realizar. Razón por la cual es importante preparase para esa época, para los últimos años de vida, para la “nueva longevidad”, como la llama el Dr. Diego Bernardini.

Aprendamos a vivir, no dejemos que la vertiginosidad del mundo nos arrastre a un abismo del cual quizás no salgamos o nos cueste mucho salir. Disfrutemos de los momentos que la vida nos ofrece, como también lo menciona Jacqueline, una persona que nunca en su vida había practicado deporte y, a los 54 años inició su carrera deportiva.

Nunca es tarde para empezar algo, el único obstáculo para cumplir las metas es nuestra mente y voluntad.

Director

Arcadio Arosemena Robles Editor Ángel Ayala

Colaboradores

Paulina Gaibor Espinosa

Alexandra Landázuri Savinovich

Carol Obando

María del Carmen Rodrigo

Eduardo Reinoso Negrete

Melissa Coto

Directora de arte

Viviana Placencio

Fotografía Julio Navas

“Cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir”.

Gerente comercial Carol Abeiga de Arosemena publicidad@revistavive.com

Asesor comercial José Luis González

Arcadio Arosemena aarosemena@revistavive.com

Compañía VIVIR S.A. VIVREV Nicolás González 501 y 6 de marzo editorial@revistavive.com

15.000 lectores

Impresión

«Super Mario Bros»: el encanto de volver al cine en familia

Con una inversión de 87 millones de dólares, a la fecha Mario Bros la película ha recaudado a la fecha más de 500 millones en su taquilla a nivel mundial. Pero ¿qué hace de esta adaptación de videojuegos el largometraje más taquillero de la historia?

Primero por la nostalgia porque Super Mario Bros está basada en un videojuego icónico con el que muchos crecimos.

Segundo porque es contenido dirigido a toda la familia (no hay ideología de género en la misma). No solo es un viaje al pasado para nosotros los grandes, sino también por su estilo, animación, personajes e historia lo hacen ideal para los más pequeños de la casa.

Con esta fórmula perfecta no nos sorprenderá que anuncien la secuela de esta gran película.

Aleteia

Arquidiócesis de Guayaquil se prepara para el regreso a clases

Ante la proximidad del inicio de clases en Guayaquil, las parroquias Nuestra Señora de Czestochowa, María Reina y Santa Rosa de Lima llevan a cabo programas de recolección de útiles escolares para beneficiar a niños de zonas vulnerables de la ciudad. Las colectas se realizarán hasta el Domingo de Resurrección en los templos.

“Seamos útiles siempre” es la campaña organizada por la parroquia Nuestra Señora de Czestochowa para recolectar 400 mochilas con útiles escolares, que beneficiarán a niños de las parroquias Beato Álvaro del Portillo y María Inmaculada Eucarística. Según explicó Mabel Andina, coordinadora del proyecto, “la iniciativa surgió del P. César Piechestein para ayudar a los niños en edad escolar de zonas vulnerables, el año pasado entregaron kits educativos en Colimes y en Bastión Popular”.

Doscientos niños de las comunidades Puertas del Sol, Jardines del Salado y Daular se prevé beneficiar con la campaña “Kit Escolar” que recolecta artículos de escritura, útiles escolares, cuadernos y útiles de papelería. La iniciativa nace en la parroquia María Reina y la fundación “Educar en Cristo”.

Arquidiócesis de Guayaquil

La Iglesia debe llegar a los jóvenes orientándolos y guiándolos

“La Iglesia debe acoger a los jóvenes como motor de su influencia en el mundo, debe dejarse mover por ellos, por eso es esencial acoger también la novedad que traen dentro”, así lo afirmó el cardenal Mauro Gambetti, vicario general del Papa para la Ciudad del Vaticano y arcipreste de la Basílica de San Pedro, en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo de conferencias “Caminando hacia Lisboa – 10 años de Francisco”, organizado por el Centro Fe y Cultura “Alberto Hurtado” y la Embajada de Portugal ante la Santa Sede, como preparación a la XXXVIII Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará del 1 al 6 de agosto en la capital portuguesa.

La iniciativa tiene como objetivo proponer diálogos que puedan enmarcar las perspectivas abiertas por el Magisterio del Papa Francisco, declinadas como propuestas dirigidas a las nuevas generaciones cristianas.