Revista VivaSports Club Edicion N° 280

Page 1




Sin casete

DE LOS MEDIOS, SERIOS Y RESPONSABLES

Farías nunca transmitió su idea de juego, el sistema se puede cambiar pero lo que no se cambia es la idea y el modelo.

Jorge Abrego

El goleador de América, William Ramallo, dijo que César Farías, el DT de la selección, no logró transmitir una idea de juego a sus jugadores y detecta falencias en las transiciones en ofensiva como en la defensa. El exselección nacional en las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994, hizo una valoración del equipo. “El modelo de juego va mucho más allá en una formación táctica en fase ofensiva y defensiva, que llamamos sistema, y esto no lo ha hecho, no sabemos qué les transmite a los jugadores y eso es preocupante”.

4| VIVA SPORTS #280

AEROSUR.

La compañía aérea AeroSur durante 9 años llevó adelante el torneo extra "Copa AeroSur" de rotundo éxito en el país. Las nueve ediciones tuvieron respuesta masiva del aficionado y éxito económico total. Ana María Quiroga, gerente regional en Cochabamba, liderizó ese torneo que tuvo como campeones a Oriente, Wilstermann, Blooming y Bolívar que conquistaron a dos títulos y The Strongest uno. La dirigencia liguera por ambiciones de algunos dirigentes cortó esa racha, que luego fracasó y hoy se conoce que manejaron con intereses económicos particulares.

“Te cuento que hay elecciones en mi club, me presento, así nos vemos a futuro de tú a tú, si soy elegido”. Freddy Téllez a Marcelo Claure



21

I ANO I

EDICION Nº 280

21

I SEPTIEMBRE-OCTUBRE

24

DE 2021

SU MA RIO 10

Martins

GOL 500

de la selección nacional

18

Herederos

DE TAL PALO...

de los padres a los hijos

22

Femenino

TOMAYAPO CAMPEÓN Tarija a la Libertadores

24

Fútbol Profesional

GRANDE INDE la revelación 2021

26

Torneo Único

Independiente de Sucre es la revelación de septiembre en el torneo profesional. Volvió y está muy cerca de volver a ser internacional. Su DT Robledo, también brilla esta temporada 2021.

ESTÁ QUE ARDE Always es el puntero

32

Economía

FAIR PLAY FINANCIERO evitará gastar sin límite

38 FBF

¿COSTA REELEGIDO? adelantarían las elecciones

PORTADA

FOTO de TAPA Agencia APG

Número 280. Septiembre de 2021 VIVA SPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Impresiones Gráficas VIRGO • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es HECHO EN BOLIVIA 2021

6| VIVA SPORTS #280


22

Staff

46

Directores Técnicos

MASACRE BLANCA los resultados mandan

48

Las 20 de...

SERGINHO

con corazón "aviador"

52

Sueño celeste

ANANTA

en busca de un legado

58

Club Delfines

GRAN COMPLEJO

68

Automovilismo

CAREAGA CAMPEÓN le tocó a otro potosino

80

Feria de Santa Cruz

EL DEPORTE dijo presente

Director General: Edgar Tejerina Casablanca Codirector: Roberto Aguirre Durán Redacción: Claudia Llanos, Wilma Valdivieso, Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Guido Tórrez, Huáscar Castillo y Paola A. Tejerina Torrico Periodistas invitados: Mario Roque Cayoja Jhonny Mollinedo A. Editor de Arte: Leonardo Saavedra Peñaranda Diseño: Jair Tejerina Torrico Web y RRSS: Jhared Saavedra Almanza Fotografía: Héctor Sandóval, Jorge Abrego Alanes, Diego Cartagena Peredo, Daniel Ricardo Rodrigo, José Carranza Galarza, Freddy Pérez, Patricia Pinto y Mauricio Rocabado. Agencia APG: Javier Mamani y Daniel Miranda Departamento de Estadística: Miguel Palacios

para el deportista de hoy

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

BELLA AMAZONA MARÍA VICTORIA RADA

64 El hipismo su gran pasión y la razón de su vida. Conózcala.

Gerente comercial: Nancy Torrico Siles, Verónica Paula Tejerina Torrico. Circulación y Suscripciones: Svetlana Morales Macías 60104100 - La Paz |Impreso en

La Paz - BOLIVIA

Oficina Central: Calle Anna Pavlova No. 15 Urbanización Periodista Cochabamba 4287193. | E-mail: vivasports2000@gmail.com | facebook: vivaspors club

7

VSC·SEP/OCT 2021|


EDI TO RIAL Q U E E L Ú LT I M O A PA G U E L A L U Z

ROBERTO AGUIRRE DURÁN

Es periodista deportivo y co editor de la revista desde el año 2000.

8| VIVA SPORTS #280

Y en esta grave crisis mucho tienen que ver La crisis del fútbol boliviano, lejos de endos ejes que primero aparecieron como contrar soluciones, se agrava con el transventaja (para algunos) y han terminado currir de las semanas. Ya no solamente se minando fuerzas y recursos de todos, sino trata de un club condenado por anticipado basta ver que el otrora poderoso Bolívar se al descenso, o de otro que a punta de dedebate entre altas y bajas, que en las arcas rrotas peligra con el indirecto. Se trata de de Wilstermann no queda rastro de sus reuna asfixia económica y deportiva que ennegrece el panorama del fútbol nacional, cientes ingresos por torneos de Conmebol, apenas barnizado por la participación en o que Blooming se encuentra al borde del torneos internacionales y que ya dejaron barranco, por citar los casos más llamatide ser tabla de salvación. vos. Temporada tras temporada se vienen exUno de los talones de Aquiles ha resultatendiendo, como si de un virus futbolero se do la televisación de partidos, que con una tratara, la mala administración de los fonsaturación perversa desgasta el producto, pues en este caso la calidad va en sentido dos, las erróneas decisiones deportivas, inversamente proporcional a la cantidad. A casos de corrupción que son inocultables, más partidos que se organizan, menor es lo que ha degenerado en la falta de conel interés que despiertan, con equipos sin fianza de los patrocinadores, en tanto que grandes figuras, con escasa promoción de los espectadores retacean su retorno a los nuevos valores, pobre nivel estadios, con más miedo a de arbitraje, entre otros laslos pobres espectáculos que La televisación de a la pandemia por el Covid-19. tres. partidos, con una Si bien la crisis en inicio golEl otro gran talón de Aquiles saturación perversa es el sistema de campeonapeó a los más débiles, a cludesgasta el producto. La calidad va en sentido bes con bajo presupuesto y to todos contra todos, que inversamente que representan a ciudades apunta también a la mayor proporcional a la que no pertenecen al eje cantidad de partidos por un cantidad. A más troncal, los tentáculos de beneficio económico pues partidos que se organiesta crisis alcanzan ahora eso de la “justicia deportiva” zan, menor es el interés también a clubes que oses una falacia que no se la que despiertan creen ni los que en un princitentan añejos y victoriosos en aficionado. pergaminos, que han tenido pio se creyeron beneficiados, páginas gloriosas en la compero ahora sufren las consepetencia nacional y reconocimiento por cuencias de un torneo que desgasta los buenas campañas en la Copa Libertadores bolsillos con tanto pago de viajes en avión de América. y estadías en hoteles, además de impedir Es un escenario cuasi dantesco, en el que tener una alineación de memoria debido a los que solían estar arriba ahora aparecen tantos cambios por lesiones y ‘rotaciones’. caídos, mientras los caídos ya se van hunEn la medida en que males como estos persistan, la solución a la crisis deportiva diendo. Uno que otro saca la cabeza, fay económica no sólo que estará más lejos, vorecido por la desgracia ajena y, hay que sino que seguirá haciendo caer a más clureconocerle, los aciertos propios. Pero son apenas la excepción que confirma la regla. bes. Que el último apague la luz.


E T A R Á P E R P y

A P I C I T R A P

MUY

PRONTO

ASFI realizará la Encuesta Nacional de Servicios Financieros 2021-Online

Medir el grado de satisfacción de los consumidires financieros y conocer la percepción de la población sobre el cumplimiento de la función social es importante.

Alístate y no olvides que tu opinión cuenta

para nosotros.

Línea Gratuita

800 103 103

www.asfi.gob.bo @asfibolivia ASFI Bolivia

¡Estamos saliendo adelante!


Goleador

10| VIVA SPORTS #280


El delantero boliviano Marcelo Martins Moreno es el nuevo Goleador de América hasta la fecha de septiembre de la eliminatoria camino al Mundial de Catar 2022. El futbolista que milita el brasileño Cruzeiro, tiene como seguidores al brasileño Neymar, el argentino Messi y el uruguayo Suárez.

MATADOR 500 Por Redacción Central y Víctor Quispe Perca | Fotos: APG y Cruzeiro FC

Marcelo Martins Moreno,

el máximo artillero de la eliminatoria sudamericana camino a Catar 2022, anotó el gol 500 de Bolivia en su historia. El delantero marcó el gol del medio millar ante el seleccionado de Uruguay en el estadio "Campeón del Siglo". Ese compromiso terminó 4-2 a favor de los locales. Martins hizo dos goles y se posesionó con 8 dianas en la cúspide de los artilleros sudamericanos por delante del brasileño Neymar que tiene 6, el argentino Leonel Messi con 5 y el uruguayo Luis Suárez con 4 goles, entre los más destacados. Les recordamos que desde el debut de Bolivia a nivel de selecciones (1926) marcó ya 501 goles. El "Matador" anotó en ese compromiso dos goles a los 59 y 84 minutos al portero Fernando Muslera. El segundo fue de tiro penal. El artillero nacional no pudo anotar ante Argentina en Buenos Aires donde perdímos por 3 goles a 0 en el estadio Monumental. El primer gol que Bolivia anotó fue el 12 de octubre de 1926 cuando Teófilo Aguilar sorprendió a todos con un disparo a los 4 minutos de juego en el partido contra la selección de Chile (1-7).

Lider

El boliviano Martins Moreno, tras la caída de visitante ante Uruguay, confesó que cambiaría los dos goles anotados en esa caída de la Verde por los

tres puntos que no pudieron obtener en el partido correspondiente a la sexta fecha. El boliviano Martins Moreno lidera con ocho goles la tabla de artilleros de la clasificatoria sudamericana, por encima del astro brasileño Neymar que lleva seis. El 'Matador' aseguró sentirse orgulloso de vestir la Verde y de ser su goleador histórico y también sostuvo que le "llena de confianza" y "energía" el estar como máximo anotador en lo que va de las eliminatorias sudamericanas, aunque no ocultó su tristesa por la derrota. Esperaba mucho más de su equipo ante los uruguayos y argentinos. El también delantero del Cruzeiro brasileño expresó su deseo de que Bolivia pueda recuperar espacio y posiciones en octubre cuando en el estadio "Hernando Siles" reciba a Perú y Paraguay. La caída que más le dolió fue ante Argentina, ya que se pensaba hacer un partido "bien estudiado" para lograr al menos un punto, aunque reconoció que "fue muy difícil jugar contra una selección que tiene muchas estrellas". Elogió al equipo de Messi, flamante xampeòn de la Copa América. Pese a los dos tropiezos en las expediciones de septiembre, el "Matador" habla con voz firme y dice "quiero ir al Mundial y estoy seguro de que cambiaría los dos goles que hice frente a Uruguay por los tres puntos, pero ya no se puede volver

11

VSC·SEP/OCT 2021|


Goleador

atrás, así que estoy motivadísimo para lo que se viene", dijo Martins en una grabación entregada a los medios de comunicación. Para Martins, el equipo Verde "viene creciendo" y cuenta con una generación de jugadores que "quieren mejorar, sobresalir" y consideró que todavía hay esperan-

zas de lograr un cupo al Mundial de Catar. "Esperemos que Bolivia sepa jugar esta eliminatoria, pueda ser inteligente porque tenemos tres partidos en altura que se vienen y tenemos que usar eso a nuestro favor", remarcó al referirse a los rivales: Ecuador, Perú y Paraguay.

LOS GOLES CENTENARIOS Gol 100 llegó el 27 de julio de 1969 mediante el argentino-boliviano Juan Américo Díaz quien anotó frente a Argentina en el triunfo boliviano por 3-1 por las eliminatorias México 1979. El delantero fue goleador en Mariscal Santa Cruz. Gol 200 ocurrió el 31 de marzo de 1993. El tarijeño Juan Carlos Ríos mandó el balón a las redes chilenas en Arica que fue el descuento de la Verde frente a Chile en un partido amistoso (1-2). El habil jugador militó en filas del Club Bolívar. MARCELO. En el partido ante Ecuador, no pudo hallar el camino al gol. Perdimos por goleada 3 a 0.

12| VIVA SPORTS #280

Gol 300 lo hizo Juan Carlos Farah el 13 de marzo de 1999 en el partido contra Guatemala (1-2) por la USA Cup cuando Héctor Veira era el entrenador. Farah jugó en el Oriente Petrolero de su natal Santa Cruz.

Gol 400 fue obra de Gerardo Yecerotte el 9 de septiembre de 2009 en el partido que Bolivia perdió 1-3 ante Ecuador por las eliminatorias a Sudáfrica 2010. El argentino fue naturalizado Boliviano y jugó en filas de Bolívar. Gol 500 lo anotó el delantero Marcelo Martins Moreno el 5 de septiembre de 2021 al golero Fernando Muslera en Montevideo en el estadio "Campeón del Siglo". Caímos 2-4 en la eliminatoria a Catar 2022. Con los dos goles anotados ante Uruguay, Bolivia tiene en su haber 501 goles y los dos últimos los hizo el futbolista de la triple "M", Marcelo Martins Moreno.


El plantel al mando del venezolano César Farías quedó en el penúltimo lugar en la clasificación con seis unidades tras la décima fecha, dos más que Venezuela que cierra la tabla de posiciones al mes de septiembre. En la próxima fecha triple de eliminatorias en octubre, Bolivia visitará a Ecuador y será anfitrión en La Paz ante Perú y Paraguay. El empate en casa y la derrota en Montevideo detonaron críticas en contra de Farías e incluso algunas voces que pidieron su dimisión. Al respecto, Martins Moreno sostuvo que no le corresponde a él tomar esas decisiones, aunque sí destacó la "buena relación" que tiene con Farías, quien le dio la oportunidad de ser capitán de la Verde y es el entrenador que le ha "hecho hacer más goles en la selección".

GOLES CENTENARIOS 100 Juan Américo Díaz 24/07/1969 200 Juan Carlos Rios 31/03/1993 300 Juan Carlos Farah 13/03/1999 400 Gerardo Yecerotte 09/09/2009 500 Marcelo Martins 05/09/2021

JOAQUÍN ENTRE LOS HISTÓRICOS EL DELANTERO DE EL DORADO EN EL TOP TEN

Joaquín Botero, que hace 12 años, un 1 de abril de 2009, integró el equipo Bolivia que le propinaba la mayor goleada a Argentina en unas eliminatorias al ganarle por 6-1, figura entre los artilleros más efectivos en eliminatorias sudamericanas Botero fue uno de los protagonistas de esa hazaña al marcar tres de los seis tantos. Días después se retiro de la Verde. Las razones de aquella determinación nunca las quiso decir, simplemente alguna vez señaló que era mejor despedirse en un partido histórico, además que ya estaba con muchos años en el fútbol. Botero esta en el Top Ten de los goleadores de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

13

VSC·SEP/OCT 2021|


Eliminatoria

VAN 61 PARTIDOS SIN GANAR DE VISITA

3 EN 5, MUY FÁCIL Ecuador bailó y goleó 3-0 a Bolivia en la eliminatoria a Qatar 2022. Bastaron cinco minutos para volver al tercer lugar de la tabla sudamericana. Ingresó arrolador al gramado del Monumental Banco Pichincha. Necesitaba la victoria, ya que quería acomodarse mejor en la tabla sudamericana de esta eliminatoria y logró el objetivo. Nos goleó por 3 a 0 y en solo 5 minutos. El minuto 14 fue el inicio del baile. Ya en el piso, Bolivia no pudo reaccionar. Los tricolores querían aumentar la cifra, estaban con sed. El DT Gustavo Alfaro había recomendado primero ganar el sorteo y asi elegir el campo. Luego meter el primer balón en el área del pórtico del golero nacional Carlos Lampe. Todo salió bien en esos seis minutos. Ni ellos mismos podían creer en el resultado, en la goleada. Ellocal arrolló a su rival que tenía problemas para asentarse en el campo de juego. La Verde no reaccionaba, estaba desenchufada. La selección ecuatoriana fue fuerte en el ataque, nos debilito con cada punzante jugada de gol. El goleador Michael Estrada abrió el marcador a los 14 minutos. Caicedo tras eludir a dos rivales, metió un pase al vacío para Enner Valencia, quien cruzó al poste lejano de Lampe para el segundo grito tricolor a los 17 minutos. Con la euforia desatada, Carlos Gruezo robó otra pelota, cedió a Estrada y el rebote quedó para Valencia, que a placer remató a puerta con Luis Haquín desesperado por sacar el balón a los 19 del pleito. En 5 minutos se consumó la goleada y el duro golpe a Bolivia.

14| VIVA SPORTS #280


Por Redacción Central | Fotos:Gerardo Api y APG.

GOLEADA. Escenas del partido que Bolivia perdió por goleada en Ecuador. Bolivia se mantiene en el penúltimo lugar.

15

VSC·SEP/OCT 2021|


Eliminatoria

LOS NÚMEROS • Ecuador extendió a 13 los partidos invicto frente a

Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas (11V 2E). Es su racha invicta más larga ante cualquier adversario en el torneo en la historia.

• Es el tercer partido consecutivo de Ecuador jugando

contra Bolivia como local por Eliminatorias que los ecuatorianos no permiten goles de los bolivianos (3V). En este intervalo, La Tri anotó un total de seis goles en estos tres partidos, promediando dos a favor por encuentro.

• Quinto doblete de Enner Valencia con la selección

ecuatoriana por todas las competencias y segundo por Eliminatorias. Ambos dobletes en las Eliminatorias fueron frente a la selección de Bolivia (Octubre 2021, Octubre 2016), pero este fue más rápido: solo 1min 53 segundos pasaron entre el primer y el segundo gol de Valencia ante Bolivia.

• Bolivia tuvo una precisión de disparos al arco de

100% (excluyendo bloqueos) por primera vez en Eliminatorias en el 2021. Los tres disparos que realizó en el encuentro fueron entre los tres palos.

• Ecuador disparó 17 veces en su victoria en casa

ante Bolivia. Empatando el máximo de disparos para los dirigidos por Gustavo Alfaro en un partido de las actuales Eliminatorias Sudamericanas (17 vs Uruguay en octubre 2020).

16| VIVA SPORTS #280



Herederos Xx

DE TAL PALO, TAL ASTILL A

La calidad se puede heredar. Casos de seleccionados nacionales cuyo hijos también visten la Verde

Por Roberto Aguirre Durán Fotos: Jorge Abrego Alanes y archivo VS

18| VIVA SPORTS #280

Junior Sánchez debutó este año en la Copa América disputada en Brasil, durante el juego Bolivia-Chile que tuvo lugar en Cuiabá, y no se trata de un simple dato anecdótico, pues da pie para rememorar el paso de padres e hijos con la casaca del seleccionado nacional de fútbol. Junior es hijo de Erwin Sánchez, el futbolista cruceño que jugó entre 1990 y 2003 en Portugal, donde fue campeón y capitán con Boavista, además de haber anotado en la Champions League y Europa League, por lo que se convierte en el jugador boliviano con la carrera más exitosa en el exterior. ‘Platiní’ es el autor del único gol para Bolivia en una Copa del Mundo (1994) y es el actual entrenador de Oriente Petrolero. Pues su hijo mayor Junior le sigue los pasos. Antes había disputado un par de amistosos con el seleccionado boliviano, pero ante Chile hizo su debut en partidos oficiales. Y en ese

seleccionado que disputó la Copa América 2021 estaba otro jugador con padre de ilustre pasado, se trata de Rodrigo Ramallo cuyo progenitor es William Ramallo, el cochabambino que se consagró ‘goleador de América’ en la Eliminatoria de 1993 y al año siguiente disputó el Mundial de Estados Unidos.


prensa brasileña lo consideró el ‘Garrincha boliviano’ por sus gambetas. Hay casos de futbolistas extranjeros que jugaron por Bolivia y sus hijos siguieron tal huella, como el argentino Luis Liendo Moreno, que en la década del ’70 jugó en Chaco, Bolívar y The Strongest, lo que le valió ser convocado para la Copa América de 1975. Su hijo es Luis Liendo Asbún, quien disputó la Copa América de 1999 con La Verde y en la actualidad se desempeña como director de las escuelas de fútbol de Bolívar.

GALARZA

El cierre con broche de oro para esta nota es para los Galarza. Luis llegó con 18 años de Paraguay y es una leyenda en The Strongest, fue arquero de la selección nacional en tres Eliminatorias y dos Copa América. Tuvo la alegría de ser contemporáneo en las canchas con su hijo mayor, Sergio Galarza Soliz, quien también defendió el arco de Bolivia en tres Eliminatorias, además de otras tantas Copa América, en la actualidad es gerente deportivo de Oriente Petrolero y forma parte de una dinastía familiar en las porterías… que podría extenderse a una tercera generación con Sergio Daniel Galarza Junior.

SALDÍAS

Otro caso para citar es el de Fernando Saldías, quien debutó en la selección mayor en octubre del año pasado, en partido de Eliminatorias frente a Brasil, tras haber destacado en el Preolímpico. Su padre, Marciano Saldías, fue figura de Oriente Petrolero entre 1984 y 1993, llegando a disputar Copa América y Eliminatorias. De la misma época que Marciano es Rolando Coimbra, un barbado zaguero de larga trayectoria en Blooming, cuyo hijo Cristian, también defensor, fue convocado para las Eliminatorias al Mundial de Rusia. El historial futbolero registra el caso de Mauricio Saucedo, el volante que destacó en filas de Universitario y San José a finales de los años 90. Su padre fue Arturo Saucedo Landa, un delantero que se lució en la Eliminatoria de 1977 cuando Bolivia ganó, en la primera fase, el grupo que completaban Venezuela y Uruguay. Además, en la Minicopa de 1971, la

19

VSC·SEP/OCT 2021|


Herederos

HENRY VACA ES OTRO EJEMPLO El fútbol boliviano registra gran cantidad de casos en los que padres futbolistas vieron a sus hijos seguir sus pasos en el deporte rey. Por ejemplo Henry Vaca Urquiza, el volante armador del juego de Bolivia en la Copa América 2021, es hijo de Henry Vaca Rivero, un volante zurdo que destacó en Oriente Petrolero en los años ’90. Otro volante del seleccionado, el orureño Erwin Saavedra que es puesto fijo en el mediocampo de Bolivia, es hijo de Mario Saavedra, un salonista de gran nivel que llegó a disputar el Mundial en Colombia en 2016. Marco Ferrufino y su hijo Douglas, Gonzalo Galindo y su hijo Sebastián, Jimmy Lima y su hijo Sacha, Julio Baldivieso y Mauricio, Edgar Olivares y Edgar Jr., los hermanos Diego y Miguel Ángel Bengolea Jr. cuyo padre Miguel Ángel jugó en Wilstermann, Jesús Reynaldo y Cristian, entre los más recordados, a quienes se agrega un largo etcétera.

Ramallo

Saavedra

20| VIVA SPORTS #280



Boletín

"A BERDEJA, COMO A DIOS NADIE LO VE" El técnico Jaime Jemio cuestiona la gestión, elección y vigencia de Félix Berdeja en la Asociación de Entrenadores de Fútbol. Para Jaime Jemio, el siempre asistente técnico del director cochabambino Eduardo Villegas, la Asociación Boliviana de Entrenadores de Fútbol (AEFB), que preside el también entrenador Félix Berdeja no existe: "Es como a Dios, todos saben que existe, pero nadie lo ve". Jemio que junto a Villegas pasó por varios clubes profesionales, llegaron a la selección nacional y disfruto de varios títulos, criticó duramente a esa institución que no cumple ninguna función, sobre todo en este tiempo de pandemia en que muchos profesionales del gremio resultaron enfermos o quedaron sin trabajo. "No existe, porque no salen a defender a ninguno de sus afiliados. No se siente su vigencia y eso es de lamentar". Recordó la partida de su colega, el orureño Marco Ferrufino, que mediante su familia solicitaba ayuda para superar el Covid-19 que cobró su vida.

Jaime Jemio, frontal como siempre. Reclama por mejores días en su asociación.

Jemio, profesional paceño capacitado y que fue brazo derecho en el trabajo del DT Villegas, aseguró que "lucran con el instituto, nunca representan, no salen a defender a los DT ante los clubes, por el contrario tuvimos apoyo de Fabol, no nos cobraron nada por el servicio y eso es para destacar". Jemio sostuvo que para la elección de Félix Berdeja, como presidente: "reune a los congresistas por invitación para hacerse elegir. Siempre acuden los técnicos de sus institutos y bueno, estos deben elegir al jefe". Jemio se quejó debido a que no hay cursos de capacitación que ameritan en este tiempo, no hay seguro social, no existe asesoramiento jurídico para los técnicos que son despedidos y no reciben sus sueldos de los clubes. Jemio demandó reactivar y renovar esta institución, debido a que los técnicos nacionales son los que más sufren a la hora de ser despedidos. "Los bolivianos trabajamos en casa por el engrandecimiento del fútbol, damos cara cuando somos despedidos, pero estamos huérfanos. En cambio los extranjeros que son pasajeros, trabajan, se van y siempre cobran apelando a los organismos internacionales", puntualizó Jemio con total molestia.

TOMAYAPO A LA COPA LIBERTADORES El club Tomayapo, de Tarija, es el nuevo campeón de la Copa Simón Bolívar y representará al país en la Copa Libertadores de América. El torneo femenino será en Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay) en noviembre próximo. En la final jugada en el Trópico cochabambino le ganó al club ABB, de La Paz, por 2 a 0 con goles de Yanina de los Ángeles López, la figura del partido. Tomayapo avanzó poco a poco en el torneo que organiza la Federación Boliviana de Fútbol y terminó una campaña invicta. En la Copa Libertadores el cuadro de Tomayapo integra el Grupo “C” junto a los clubes Deportivo Cali de Colombia, Alianza Lima de Perú y Universitario de Chile de Chile, cuya primera fase de jugará del 3 al 18 de noviembre en Paraguay y la final será en Montevideo (Uruguay) el 21 de noviembre. La dirigencia chapaca anunció uno o dos refuerzos para el torneo internacional.

22| VIVA SPORTS #280

CAMPEÓN

SUBCAMPEÓN

Flavia Morales; Sarah Sandoval, Yoselin

Zaida Cereso; Isabel Mamani, Fátima

Portales, Marlene Flores, Olga Sandoval,

Burgos, Ana Belén Navia, Sidney Sanjinez,

María Segovia, Mónica Flores, Ana Huanca,

Luzdana Rivera, Janeth Morón, Wendy

Ana Paula Rojas, Danny Pedraza, Yanina de

Soria, Jamile Apaza, Karla Ramos y Lizeth

los Ángeles López.

Pillco.

REAL TOMAYAPO - TARIJA (2)

DT. Tomás Rivas

ABB - LA PAZ (0)

DT. Luis Mollinedo.


"SÉ QUIÉN ME CERRO LA PUERTA" El mundialista Julio César Baldivieso, como siempre frontal, critica "una decisión superior" para que no lo contraten en los clubes. El internacional Julio César Baldivieso Rico, apodado como El Emperador por la calidad de su juego en sus momentos de futbolista y lider en el campo de juego, hoy cesante como director técni-

co, hace poco en tono molesto y firme aseguró: "Sé muy bien quién me cerro las puertas". Así se refirió a una disposición de no contrarlo en el fútbol profesional boli-

viano. Baldivieso que frecuenta entre su natal Cochabamba y Santa Cruz, por razones comerciales, aseguró que "moriré así de frontal, siempre diciendo lo que siento y defensa del profesional boliviano. Yo defiendo y siempre lo haré con el jugador y el técnico bolivianos". El popular "Baldi" que apareció en muchos programas del canal deportivo que transmite los partidos del Único Torneo Profesional, insistió en que "hay dirigentes que prefieren apostar por técnicos extranjeros y causar una gran sangría a sus clubes, sin respuesta a sus objetivos". El ex conductor del seleccionado nacional, criticó también la convocatoria de más de medio centenar de jugadores para la triple jornada de la eliminatoria que se disputará en octubre. "Considero que semejante cantidad es solo para satisfacer a los dirigentes con el llamado de muchos jugadores que seguro, ni serán tomados en cuenta en los tres partidos". Baldivieso Rico, campeón nacional con Aurora donde fue su jugador y luego técnico, lamentó mucho lo que está pasando con la economía de los clubes, donde se pagan cifras elevas a los foráneos y desmedro de los nacionales. Julio César rechazó algunas ofertas de clubes del extranjero por la pandemia y porque valora mucho a su familia, sus hijos y padres, con quienes disfruta estos años. "Fui y seré frontal con las cosas buenas y malas, soy muy boliviano y por eso hablo en voz alta", puntualizó.

Alex de vuelta al club Wilstermann BRASILEÑO MUNDIALISTA RETORNARÍA COMO ASESOR TÉCNICO El brasileño Alex Sandro Da Silva (36) que jugó en Wilstermann entre 2017 y 2019, volvería al cuadro "aviador" si Herald Antezana gana las próximas elecciones en el club cochabambino. El defensa que vistió la camiseta de su selección nacional en la temporada 2007 tiene todo arreglado con el empresario valluno con el que tuvieron una serie de reuniones de planificación futura.

Da Silva que aportó su experiencia al equipo de Cochabamba, a tiempo de irse había ofrecido sus servicios y deseo de retornar a Bolivia. Da Silva que jugó en buenos equipos del mundo, estuvo en Flamengo en 2011 cuando compartió el equipo con Ronaldinho durante la Copa Sudamericana. Una fuente de buena fe, aseguró que Da Silva aportará con jugadores.

23

VSC·SEP/OCT 2021|


Profesional

INDE ES UNA LOCURA Independiente es el equipo sensación en el fútbol profesional boliviano.

Por Redacción central | Fotos: Freddy Pérez - APG

24| VIVA SPORTS #280


Independiente Petrolero es considerado el mejor equipo de septiembre en el Fútbol Profesional Boliviano. Y todo debido a que llenó el cartón de cuatro partidos con tres triunfos y un empate, para ubicarse en el segundo lugar hasta la fecha 21 a un punto de Always Ready, el líder con 46 unidades y detras tiene a The Strongest con 43 pisándole los talones. Se dice que el equipo capitalino que este año volvió a la categoría de privilegio, no es equipo caro ni de millonaria planilla. Más puede el compromiso que asumieron cuerpo técnico y jugadores con la Ciudad Blanca. CARTON LLENO. Entre las fechas 18 y 21, Independiente del DT Marcelo Robledo sacó 10 sobre 12 unidades. Empató en La Paz con The Strongest (1-1), venció en casa a Bolívar (2-0), logró resonante triunfo ante Wilstermann en Cochabamba (2-3) y goleó a Aurora (3-0) en el estadio Patria. COPA. El "Inde" con esta brillante campaña a su retorno al fútbol profesional, sueña con una plaza a torneo internacional. Quiere Copa Libertadores y en la lucha están Always Ready (46 puntos), Independiente (45), The Strongest (43) y Royal Pari (41). PASAPORTE. Tras el parate FIFA, Independiente buscará asegurar su pasaporte a la Libertadores y para ello se vienen nueve partidos bravos. Debe sumar 12 puntos para visar su pasaporte. Prost que le marcó el segundo gol de su equipo a Rubén Cordano, golero de Bolívar, festeja su conquista.

Independiente Petrolero y su técnico Marcelo Robledo fueron elegidos por el aficionado, como los mejores de septiembre en el fútbol profesional. LOCAL. En casa jugará con Real Tomayapo, San José, Real Santa Cruz y Nacional Potosí. Si gana todo en casa habrá logrado el objetivo con 12 unidades más. Robledo y sus jugadores apuntan a no dejar escapar puntos en casa, aunque los cuatro equipos andan con tropezones. VISITANTE. De visita desde la fecha 22 tendrá salidas para visitar a Palmaflor, Real Potosí, Guabirá, Always Ready y Real Potosí. Aqui juega 15 unidades, y este Independiente ya sabe jugar fuera de casa. No se descarta puntos. El panorama parece pintarse con los colores rojo y blanco que lo conduzan a un torneo internacional. GOLEADOR. A la brillante campaña se suma la buena actuación del delantero argentino Martín Prost con 12 goles comparte la punta de los goledores junto a Edarlyn Reyes de Real Santa Cruz y el atigrado Jair Reinoso. ROBLEDO. El ex golero argentino naturalizado boliviano, es también el director técnico de la competición liguera. Aunque de difícil acceso a él, se sabe que impuso una mística en el grupo y quiere una locura: Copa Libertadores.

25

VSC·SEP/OCT 2021|


Profesional

1. ALWAYS READY

Va por otra Copa Libertadores Tras el empate en Miraflores alcanzó la punta y le aventaja a Independiente que va segundo, con un solo punto y le sacó 3 a The Strongest. El cuadro millonario que representa a El Alto, quiere revalidar el cetro logrado el pasado año. Mantiene una buena campaña. Ganó 14 partidos y empató 4. Es casi imbatible en el estadio alteño. Carmelo Algarañaz, es su goleador con 11 tantos, lo que le valió para ser seleccionado nacional. Tiene valores con experiencia como Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo y el defensa Nelson Cabrera.

2. INDEPENDIENTE

La revelación de este 2021 Volvió y no solo para jugar, sino competir. Independiente Petrolero de la mano del "loco" Robledo a medida que pasa el torneo, muestra porque le pisa los talones al puntero Always Ready. El popular "Inde" de Sucre tiene 45 puntos. En septiembre hizo una notable campaña ganando 3 de los 4 partidos jugados, e igulando el cuarto fuera de casa. Van 14 triunfos y 3 empates. Es una locura lo que pasa en el aficionado, que ya pide torneo internacional con su equipo crédito. El argentino Martín Prost es su artillero con 12 dianas en su haber. Y se trataría de uno de los 6 equipos más económicos de este 2021.

3. THE STRONGEST

No renuncia a ser "copero" Perdió la punta hasta la fecha 21, restan 9 en las que se jugará la vida. El argentino Cristian Díaz, el tercer DT atigrado oficial prometió Copa Libertardores y así que debe sumar a los 43 puntos que lo colocan en la tercera posición. Illanes primero, y el paraguayo Florentín, no cumplieron a cabalidad su misión. Con los tres profesionales se sumaron 13 victorias y 4 empates. Pedió valiosas unidades en La Paz. El colombiando Jair Reinoso con 11 goles está en el cuarto lugar de la tabla de artilleros. Cada partido desde la fecha 22 será a morir para los atigrados que no quieren ser segundos, quieren ser primeros: campeones.

26| VIVA SPORTS #280


4. ROYAL PARI

Lucha por ser protagonista Con muchos altibajos, Royal Pari busca recuperar terreno y ser protagonista del torneo 2021. Su recuperación le da esperanza de lograr una plaza internacional. El cuadro cruceño logró 13 victorias en 21 partidos jugados, solo 2 empates y le amargó las 6 derrotas, tropiezos que le cambiaron la actitud. Mucho tuvo que ver los problemas económicos tras la salida del DT Cristian Díaz. Jefferson Tavarez está en la punta compartisa de goleadores con 12 en su favor. Hizo 48 golea su delantera.

5. BOLÍVAR

Comienza a gustar y ganar Este Bolívar esta lejos de tantas academias que hicieron gustar de su buen fútbol. Con el brasileño Zago parece haber encontrado la huella para ganar, gustar y si es posible golear, algo que se olvidaron mucho tiempo. Problemas internos, una guerra entre jugadores y un dirigente debilitaron la sólida estructura dirigencial. Se busca el viejo romance con la hinchada, la misma que se consolidará con victorias. La academia que tiene en Erwin Saavedra como su mejor valor tiene 37 puntos. Está a 9 puntos del líder Always Ready. Todos se preguntan en filas celestes, si ¿habrá tiempo para lograr una Libertadores?

6. ORIENTE PETROLERO

No prometió título, si una Copa Su técnico Erwin Sánchez no prometió título debido a la estructura del equipo, pero apostando a hallar la fórmula para jugar en la altura, comenzó a jugar bien y ganar. El equipo albiverde va en la sexta posición con 35 unidades producto de sus 10 triunfos y 5 empates. Dejó escapar del estadio "Tahuichi" variosas unidades, aunque también comenzó a jugar bien en las ciudades de altura. Más que problemas económicos, algunos impases entre el DT y algún jugador, fracturó el progresivo proyecto. Oriente aseguran que jugará hasta el final por asegurar una plaza internacional y un buen premio económico de la Conmebol.

27

VSC·SEP/OCT 2021|


Goleadores

Goleadores

Los tres máximos artilleros del Torneo Único Profesional Boliviano son extranjeros. Un boliviano va en el 4to. lugar. Alberto Lozada, ex secretario ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, tenía un proyecto y era un acto de gala anual, a fin de temporada, para entregar distinciones a los protagonistas de nuestro fútbol tanto profesional como aficionado. Problemas extra futbolísticas atentaron contra la consolidación de ese proyecto. En ese plan estaba la creación del Premio Botín de Oro para el golea-dor de la temporada. Esta nueva administración busca consolidar no solo ese premio, sino varios otros a fin de incentivar al esfuerzo de los demás profesionales que son protagonistas de esta actividad deportiva. Hoy nos ocupamos de los goleadores de la temporada, cuya primera posición está ocupada por tres futbolistas extranjeros.

Y el brasileño Jefferson Tavares es el tercer máximo goleador de nuestro torneo. El futbolista que se hizo conocer en Destroyers pasó a PalmaFlor y luego a Royal Pari. El delantero suma 12 goles a su favor de los 48 que hizo su club, el Royal Pari. Así que el duelo en las nueve fechas que restan para concluir el torneo de la temporada, será un duelo aparte entre estos tres artilleros 2021.

BOLIVIANOS

Los delanteros bolivianos están con la pólvora mojada, aún no se halla uno que pueda seguir los pasos de Carlos "el caballo" Saucedo, último máximo artillero de nuestros torneos nacionales.

PRIMER LUGAR

el cruceño Carmelo Algarañaz de filas de Always Ready marcha en el 4 lugar con 11 goles. En el puesto 9 está el también cruceño, Henry Vaca que juega a préstamo en Oriente Petrolero con 10 go-les y el orureño Erwin Saavedra de Bolívar ocupa la casilla 13 con 8 goles en su haber.

El dominicano Adarlyn Reyes está en el mismo peldaño del primer lugar. Hizo 12 goles de los 30 que anotó Real Santa Cruz. El también seleccionado nacional de su país, llegó desde Estados Unidos donde no precisamente jugaba fútbol.

Entre otros goleadores que apuntarán a la nominación de goleador de la temporada están Jair Reinoso de The Strongest con 11; Leonardo Ramos de Bolívar, Sebastián Gularte de Nacional Potosí y Willie Barbosa de The Strongest están con 10 goles en la tabla. Tras el parate por la eliminatoria comenzará el duelo de los artilleros.

El argentino Martín Prost es el artillero de Independiente Petrolero de Sucre. Hizo 12 goles de los 39 que hizo su club hasta la fecha 21 del Torneo Único 2021. Prost ya demostró su pasta goleadora en su paso por el Sport Boys de Warnes.

28| VIVA SPORTS #280


Edad 33

Goles 12

Peso 76

Titulos 0 Estatura 1,78

Titulos 0

Peso 77

Martín prost

Edad 24

El delantero argentino juega en Independiente Petrolero. Nació el 11.08.1988 en Pigué, Buenos Aires. Debutó en Sarmiento en 2002 y jugó en el país en Sport Boys en el torneo 2018-19 habiendo marcado 13 goles para el "toro warneño". Hoy es uno de los tres máximos goleadores del torneo Único 2021.

Estatura 1,80 Goles 12

Edarlyn reyes

Es seleccionado Dominicano. Nació el 30.09.1997 en Hermanas Mirabal.Comenzó a jugar profesionalmente en el club Cibao en 2018, luego partió a Estados Unidos para trabajar al margen del fútbol. Real Santa Cruz lo convocó y es otro de los goleadores del torneo profesional boliviano.

Titulos 0

Peso 79 11 GOLES Edad 31 Estatura 1,88 Goles 12

jefferson tavares

Juega en el Real Pari. El futbolista nacido en Río de Janeiro, el 22.11.1989 debutó en 2012 en filas del club Bonsucesso. Llegó al país en 2015 fichando para el Destroyers y hasta hace poco estuvo vinculado al Palmaflor de Vinto. El delantero sumó 12 goles hasta la fecha 21 del torneo 2021.

8 GOLES

Carmelo Algarañaz

Always Ready

Erwin Saavedra

Bolívar

Jair Reinoso

The Strongest

Kevin Mina

Guabirá

10 GOLES Leonardo Ramos

Bolívar

Sebastián Gularte

Nacional

Willie Barbosa

The Strongest

Juan Godoy

Independiente

Jaime Santos

Vinto Palmaflor

Patricio Rodríguez

7 GOLES John Jairo Mosquera

9 GOLES Elías Alderete Henry Vaca Rubilio Castillo

Wilstermann

José Alfredo Castillo

Guabirá Oriente

Aurora

Esteban Orfano

Oriente

Rolando Blackburn The Strongest

Royal Pari

Royal Pari

Serginho

Wilstermann

5 GOLES

Humberto Osorio

Wilstermann

Marcos Ovejero

Always Ready

29

VSC·SEP/OCT 2021|



Justicia

"SIN RENCOR A NADIE"

Alberto Lozada y otros cuatro dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol fueron absueltos de cargos de corrupción y legitimación de ganancias ílicitas. Carlos Chávez falleció estando preso. Por Edgar Tejerina C. | Foto: Pedro Tapia

"Sin rencor a nadie, y a Dios todo mi agradecimiento", fueron sus primeras palabras. Alberto "Tico" Lozada, ex secretario ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) junto a otros cuatro dirigentes en la víspera del aniversario de Santa Cruz fue absuelto de todo cargo por el Tribunal de Sentencia en lo Penal No. 3 de Chuquisaca. Aquellas acusaciones de hechos delic-

tivos como legitimación de ganancias ilícitas en la gestión del ente deportivo que surgieron después de las revelaciones del caso FIFA-gate se cayeron por falta de pruebas tras seis años. Lozada junto a Carlos Chávez fueron enviados a prisión, este último enfermó y luego falleció en Brasil el 3 de agosto de 2018. “Nos juzgaron como funcionarios públicos, cuando no lo éramos debido a que

la Federación no es una institución del estado sino de derecho privado; todo esto fue armado y forzado. Como no fue real, fue fácil desvirtuarlos". La Fiscalía en 2016 presentó la acusación formal contra Chávez, Alberto Lozada, Jorge Justiniano y Pablo Salomón, además del ex contador Armando Canedo. El proceso contra Chávez se extinguió tras su muerte en Brasil. Lozada fue absuelto por los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, beneficios en razón del cargo, estafa agravada y malversación. “Fueron seis años de sufrimiento, no guardo rencor a nadie, ni pienso en tomar venganza alguna, pero ya me hicieron daño", expresó en su domicilio en Santa Cruz donde vive solo, ya que la persecución a su esposa e hijos, los llevó a abandonar el país. Los dirigentes Jorge Justiniano y Pablo Salomón, junto al funcionario Armando Canedo, también fueron absueltos de los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, beneficios en razón del cargo y malversación. El Tribunal comunicó el 23 de septiembre de 2021 que "no existe prueba suficiente para demostrar su responsabilidad". Lozada ponderó la labor de la justicia: "Ese fue el trabajo de la justicia en libertad" Lozada y Chávez se mantuvieron unidos y tuve la oportunidad de visitarlos en el penal de Palmasola. “Fueron seis años de sufrimientos que me fortalecieron el espíritu. Pudimos demostrar nuestra inocencia a quienes nos acusaban de manera injusta". Aunque todavía existe una instancia de apelación, camino que podría seguir la Fiscalía, Lozada considera tras seis años de investigación el tribunal de apelación no volvería a fojas cero. Lozada sostiene que estos seis años cambió radicalmente su vida, perdió el tiempo de estar junto a su familia, y sobre todo la dignidad. A partir de ahora, Lozada solo quiere disfrutar de su plena libertad y de poder estar al lado de sus hijos y su esposa, que viven en el exterior. Chávez y su directorio estaban en la mira para sacarlos de la FBF y para ello se montó un operativo que comenzó en Trinidad, donde fue reelegido.

31

VSC·SEP/OCT 2021|


Nota Central

Varios clubes profesionales se asfixian porque sus pagos de derechos de televisión fueron embargados a terceros, a Futbolistas Agremiados (Fabol) y en muchos casos son cobrados por el presidente que busca recuperar lo invertido en su club.

MALDITA PIGNORACI Por Redacción Central | Fotos: Equipo APG

La pandemia asestó un duro golpe a todo el mundo. Muchos de esos golpes mortales se llevaron a ser queridos, gente conocida y sobre todo del fútbol. Eso pasó en el país, pero asestó un fuerte cachetazo a la economía de los clubes bolivianos desnudándolos y mostrando su real manejo interno que hoy lo puso al borde de una crisis institucional e incluso en el umbral de la muerte. Desde hace años se escucha la intención de aplicar un Fair Play Financiero en el fútbol profesional boliviano, pero todo queda en eso. Los manejos en libertad, sin fiscalización ni explicación a sus socios o hinchada dejaron, por ejemplo, a San José a punto de desaparecer y ya condenado al descenso. DURO GOLPE El más duro golpe lo recibió San José, que por descontrolado manejo económico se vio impedido de contratar jugadores, apeló a jóvenes y fue conminado

32| VIVA SPORTS #280

a pagar millonarios sueldos adeudados. Cada incumplimiento le significo la pérdida de puntos que lo sumió en el fondo de la tabla. Con su ex presidente Wilson Martínez en la cárcel por otros motivos, el panorama se volvió más sombrío. Y a ello se sumaron las pignoraciones, es decir, pagos a terceros que prestaron dinero a nombre del club. OTROS CLUBES Wilstermann, Real Potosí y Blooming son otros clubes que pasan por difíciles momentos económicos. El cuadro aviador, participe en copas internacionales en el último quinquenio, tuvo al frente a sus futbolistas que reclamaban el pago de 5 meses de sueldos con una deuda global estimada en 1,4 millones de dólares. Con una planilla de aproximadamente 250 mil dólares mensuales, las obligaciones económicas crecieron. Algunas se pagaron entre-gando vehículos que Imcruz dio a la entidad "aviadora". Muchos de los dirigentes que abandonaron al presidente Grover Vargas, sostuvieron que el manejo centralizado y reducido a unos cuántos, debilitó al unido y fuerte grupo que lo acompañó


Las deudas económicas en San José y Blooming llegan a 7 millones de dólares. El crédito orureño tiene $us 604.000 en pignoraciones. Pierden los dirigentes, los clubes y no así los futbolistas ni los técnicos. Tarde o temprano... siempre cobran.

ÓN

33

VSC·SEP/OCT 2021|


Nota Central

LA CRISIS TOCO LA PUERTA

Sus economías quedaron afectadas, sus socios reclaman auditorias Un grupo de jóvenes futbolistas pusieron el pecho para jugar el torneo. SAN JOSÉ HIZO UN SOLO PUNTO EN 21 PARTIDOS. LOS FUTBOLISTAS LLEVAN MUCHOS MESES IMPAGOS. SU DESCENSO ESTÁ SELLADO, NO SE DESCARTÓ DECLARARLO EN QUIEBRA. LAS DEUDAS LO AGOBIARON DESDE EL INICIO DE LA TEMPORADA.

Una elevada planilla y magníficos sueldos llevaron a la virtual crisis aviadora. SU PLANILLA MENSUAL DE 250 MIL INCLUYEN SUELDOS ENTRE 30 Y 20 MIL EN ALGUNOS FUTBOLISTAS.

La academia cruceña se hunde en dudas sobre su creciente deuda. APARECIERON ACREEDORES CON DOCUMENTOS ORIGINALES QUE "DESAPARECIERON" EN LA SEDE DE BLOOMING.

34| VIVA SPORTS #280

en su ascenso. Son partidarios de que una auditoría ponga en orden la casa y establecer las deudas reales que tiene la entidad. BLOOMING Está a punto de estallar una bomba, debido a que el club debe más de lo que anunció. Ovidio Vaca Diez, reclama el pago de dineros que prestó al club sin ningún interés. Desde hace siete años reclama le devuelvan su capital. Pignoró para con él recaudaciones de 4 clásicos y pagos de derechos de TV, pero algunos de los contratos firmaron con la entidad celeste, no están en los documentos de la institución y Vaca Diez presentó los originales al actual presidente Sebastián Peña. Entre los varios contratos figuras entre 350 y 500 dólares. EN EUROPA En los últimos años, los grandes clubes europeos se han visto obligados a cambiar su planificación deportiva por motivos económicos y ya no es posible fichar jugadores sin importar el coste, lo que en más de un caso puso en peligro la continuidad de importantes equipos del continente. Como respuesta a la enorme deuda que acumulaban entidades que no reparaban a la hora de comprar futbolistas que estaban totalmente fuera de su esfera económica, la UEFA puso en marcha desde 2011 un Fair Play Financiero. El mismo consiste, en no gastar más de lo que ingresa para limitar y tener controladas las pérdidas económicas de los diferentes equipos. También es una política que ayuda a evitar que los clubes puedan comprometer su futuro con despilfarros en el mercado de fichajes. Los Clubes Europeos acordaron que los equipos no podrán gastar más de cien millones de euros de lo que ingresen. Sin embargo, ese margen se reducía antes a 30 millones. PIGNORACIONES Las famosas pignoraciones que se dieron cuando estaba vigente la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, dieron lugar al fácil endeudamiento de los clubes, sobre todo los que tenían participación en Copa Libertadores o Sudamericana. Muchas veces cobraron esos recursos los presidentes que estaban a punto de terminar su mandato en la presidencia del club. Las pignoraciones no siempre fueron con la entidad rectora, sino que se amplió a terceros, quienes aparecían como salvadores y cobran muy buenos intereses, según cuentan algunos ex presidentes de clubes profesionales. "Lo importante es que nos salvaban para pagar el viaje de nuestros clubes o salvar alguna planilla de sueldos", dijo un ex presidente.


LAS DEUDAS EN CRECIMIENTO

SAN JOSÉ

Su deuda bordea los 7 millones de dólares. Perdió 12 unidades por determinación administrativa. No pudo contratar jugadores para la temporada 2021. Futbolistas, técnicos e Impuestos demandan el cumplimiento de sus obligaciones pendientes. Su planilla fue de $us 190.518

WILSTERMANN

Su planilla estimada es de $us 250 mil. Hasta septiembre las obligaciones por pagar eran de $us 1.420.000 Tiene obligaciones pendientes con el DT argentino Cristian Diaz por $us 120 mil y con Tijuana por $us 100 mil por el jugador Humberto Osorio.

BLOOMING

Su deuda actual es de 7 millones de dólares. Juan Jordán, el ex presidente, recibió con un déficit de 3,5 millones de dólares. Después de 7 años reclaman de préstamos documentados. No hay contratos de préstamos en el club. "Desaparecieron".

Recordamos por ejemplo, la fuga de dos presidentes que luego de recibir los cheques de pago de los derechos de TV renunciaron a sus clubes y dejaron endeudadas a sus instituciones. "Nos cobramos lo que prestamos", dijo uno de ellos en aquella ocasión. Refrescamos la memoria. Eduardo Salamanca, era presidente de Real Potosí. Llegó a Cochabamba, hubo reunión de Consejo Superior, cobró el cheque y horas después renunció, y es más, se fue de Potosí a radicar a Santa Cruz. Otro caso, fue con un presidente de San José. Tras cobrar el cheque, saltando una baranda del cuarto piso, dejó la reunión. Al día siguiente ya no era presidente de la institución "santa".

SALUDO A LA BANDERA La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no pudo poner en vigencia la Licencia de Clubes, por lo que el gerente Omar Dorado renunció este año tras haber asumido en 2018. Los cuestionamientos de Fabol y el incumplimiento de algunos clubes a los requisitos ineludibles, originaron que Dorado de marche y hoy hay varias instituciones profesionales que no llenan todos los requisitos para ser reconocidos como instituciones profesionales. Fue un saludo a la bandera. Su vigencia habría evitado muchos casos como los que hoy sumen a los clubes en agudas crisis económi-cas.

FABOL La Agremiación de Futbolistas de Bolivia, Fabol, fue la más beneficiada con las pignoraciones. Todos o casi todos los clubes pignoraron el pago de sus derechos de televisión. El abogado David Paniagua de Fabol, era el encargado de cobrar el mismo y pagar a los futbolistas que los clubes les debían por concepto de sueldos. Esa función fue muy cuestionada, sobre todo por Real Potosí, que aseguró que muchos de los futbolistas cobraron menos de lo que el club les pago. Nunca Fabol entregó un descargo oficial al equipo "lila".

Así como los clubes San José, Wilstermann, Blooming y Real Potosí, hay otros que no tienen dificultades como Bolívar, Always Ready y PalmaFlor que parecen cumplir con todas sus obligaciones permanente y oportunamente. Hay otros clubes como Aurora, Oriente, Royal Pari e Independiente Petrolero que apagan los incendios oportunamente sin dejar que la situación se ahonde, lo cierto es que el fútbol boliviano reclama urgentemente un Fair Play Financiero y una empatía de los futbolistas que tienen muy buenas remuneraciones en el área sudamericana.

35

VSC·SEP/OCT 2021|


Análisis

De cara a las prontas elecciones en el club Wilstermann, surge la candidatura de Herald Antezana, ex jugador de fútbol. Se escuchaban versiones de un nuevo candidato a la presidente de Wilstermann, que este último tiempo estuvo sumido en una fuerte crisis económica. No hubo nada oficial, sin embargo junto a un equipo trabaja pensando en ese plebiscito. "Sí, seré candidato a la presidencia. Me anime porque duele todo lo que pasa hoy. Como hincha de años, creo que el pueblo rojo necesita de un informe económico auditado, manejo transparente y no permitir nunca más pasar por esta situación". Las palabras corresponden a Herald Antezana Torrico, hijo de padres deportistas. Se lo conoció en el mundo del karting, pero se trata de un ex futbolista que estuvo a punto de fichar en The Strongest y Bolívar, donde incluso entrenó. "Estaba a punto de firmar, pero extrañé mucho la casa y la familia, así que volví a Cochabamba", dice Herald que jugó en Wilstermann, Aurora y varias selecciones cochabambinas. "Me anime a lanzar esta candidatura, ya que hay gente con fuerte respaldo económico que quiere un cambio en el club", dice el candidato que sostuvo en septiembre y parte de octubre reuniones de planificación, análisis y estudio de la actual y real

"cochabambinizar a Wilster, es mi reto" situación económica de la institución. "Queremos hacer un buen equipo, sin descuidar la infraestructura, cuidando la economía, buscando que el socio tenga beneficios, pero sobre todo trabajar con inferiores para cochabambinizar al rojo". Fernando, es su padre, fue presidente de la Asociación de Fútbol de Cochabamba y propietario del club Esparta, que jugó varias Copas Simón Bolívar en su afán de ascender a la Liga de entonces. El zurdo Herald formó parte de esos equipos y vivió muchas experiencias. Conoce lo que es estar dentro de un equipo de fútbol y sus necesidades. "Tenemos gente especializada y con experiencia integrando el directorio. Un hombre que fue seleccionado de Brasil, será nuestro gerente técnico. Hay muchos planes, pero siempre pensando primero en

36| VIVA SPORTS #280

la economía. Cómo generar, hacer una plantilla con sueldos reales y por objetivo. No queremos ingresar en una zona roja que ponga en peligro la institución", señala Antezana. "No juzgaré a nadie, todos siempre llegan para ayudar al club, pero necesitamos un informe real y auditado para saber la salud económica del club. Esa será la primera tarea", comenta al afirmar que para iniciar la gestión -si son elegidos- habrá recursos frescos para sanear la economía de la institución. Herald, asegura que el plan de trabajo está bien concevido y que cada uno cumplirá su tarea. "Habrá responsables de cada área, no quiero ser un dictador al interior del club y manejar todo. Eso si, lo haremos con transparencia y de cara a la masa societaria. Creo que llegó la hora del cambio".

Herald quiere trabajar con las divisiones menores de Wilstermann.



Actualidad

La unidad dirigencial posibilitó unificar a la AFC. Resta el sello final.

TESTEANDO La reelección La "unidad monolítica" de las nueve asociaciones, con apoyo de varios clubes profesionales, buscará adelantar las elecciones y reelegir a Fernando Costa en la FBF. Por Edgar Tejerina C. | Fotos: Patty Pinto y FBF

Haber unificado (virtualmente) al fútbol cochabambino después de más de 11 años, será la misión más exitosa de la actual administración de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a la cabeza de Fernando Costa, que a mediados de noviembre próximo cumplirá su primer año al frente de esa institución, que ya comenzó a testear los límites de una Marco Peredo, ex presidente de la FBF recibió a Costas en Santa Cruz.

38| VIVA SPORTS #280

posible reelección. Costa dejó su escritorio en La Paz, salió al interior del país y comenzó a escuchar a la dirigencia, sobre todo asociacionista, y le propusieron su continuidad al frente del fútbol nacional. El trabajo unido y compacto con el Servicio de Deportes de Cochabamba (Giovanni Cossío), el Círculo de Periodistas Deportivos (Eduardo Arévalo) y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa Deportiva (Jorge Abrego), están a punto unir al fútbol valluno que por más de una década perdió terreno por ambiciones personales de algunos "dirigentes". Carlos Arce, presidente de facción aceptó reconocer a Pablo Zambrana como presidente oficial y legalmente electo de la AFC, pero "falta un detallito". Cochabamba con este conflicto perdió vigencia, promoción de nuevos valores y debilitó sus torneos de divisiones menores, cantera que en otrora proveyó jugadores al fútbol profesional.


Jorge Abrego del STPDC entrega una placa de distinción al titular de la FBF.

Eduardo Arévalo, presidente del CPDC entrega otra placa al presidente Costa.

UNIDAD MONOLÍTICA

Si mañana se produjeran las elecciones en la FBF, Costa tendría la totalidad de los votos de asociaciones. Las nueve son atendidas hoy en todo orden. La unidad monolítica se puso de manifiesto en una rápida consulta efectuada con dirigentes de esas entidades, que consideran que de mucho tiempo reciben apoyo técnico y sobre todo económico. "Las asociaciones ponen y sacan presidentes", decía el periodista cochabambino Moisés Revollo sobre el particular. Y así fue siempre.

COMITÉ EJECUTIVO

Al interior del Comité Ejecutivo que sesionó la última vez en Santa Cruz, también hay unidad. Si bien surgieron algunas incomodidades, la cita presencial permitió "limar todas las asperezas" y apostar por la continuidad de trabajo. "Estamos mejor que ayer, la pandemia nos alejo un tiempo, pero hemos considerado y podemos apostar por la continuidad", sostuvo a su turno Jaime Cornejo, miembro del CE de la FBF por parte del fútbol profesional. Los representantes del fútbol aficionado y el profesional, tuvieron un frontal análisis y decisión de seguir trabajando con las divisiones menores, las Copa Simón Bolívar, tanto en damas como en varones y sin descuidar la infraestructura y capacitación de los dirigentes.

CHAU EL G-6

La llegada de Fernando Costa a Santa Cruz, reunirse con algunos clubes profesionales, dejó visiblemente

mostrado el debilitamiento del G-6, que en un tiempo libró una batalla dura y descalificadora. "Estamos para escuchar, para dialogar y atender las necesidades de todos los actores del fútbol nacional. Hay clubes profesionales que han sido afectados duramente por la pandemia. Estamos buscando vías de ayuda y solución", dijo Costa en su visita prolongada a la capital oriental donde recibió muestras de cariño, poleras originales de recuerdo. Marco Peredo, ex presidente de la FBF y duro crítico de las últimas administraciones, también dialogó con Costa y ese gesto fue ponderado, ya que "la unidad de todos, permitirá una mejor tarea del fútbol boliviano".

PRENSA DEPORTIVA

La prensa deportiva, aglutinada en dos instituciones en el valle, tuvo mucho que ver en la apertura a la reunificación de la Asociación de Fútbol de Cochabamba. Se sumó la tarea conciliadora del Servicio Departamental del Deporte (SDD). Eduardo Arévalo y Fernando Cartagena por el Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba (CPDC), y Jorge Abrego junto a Erlan García por el Sindicado de Trabajadores de la Prensa Deportiva (STPDC) a su turno distinguieron la tarea del presidente federativo Fernando Costa por esta iniciativa. La FBF en reciprocidad y con el fin de mantener una buena relación con la prensa, anunció la realización de un curso destinado a mejorar las capacidades de sus afiliados con profesionales que serán enviados al país por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

39

VSC·SEP/OCT 2021|


Actualidad

"No está lejos la reelección de Costa" Próximo Consejo Superior analizará la posibilidad de adelantar las elecciones en la Federación de Fútbol. Hay consenso entre asociaciones departamentales y clubes profesionales. Jaime Cornejo, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, con representación del fútbol profesional, considera que no sería descabellada la reelección de Fernando Costa en la presidencia federativa. En noviembre próximo Costa cumplirá un año al frente de la FBF y el balance interno sobre la administración es positiva. "Hemos avanzado, estamos por buen camino y lo importante es que el fútbol profe-

Por Redacción Central | Fotos:Héctor Sandóval

sional y aficionado hablamos un mismo idioma hoy". El dirigente cochabambino enfatizó que el comité está más únido y sólido tras la reunión celebrada en Santa Cruz, donde "muchas cosas se analizaron frontalmente, cara a cara. Pues la pandemia nos sumió en muchas susceptibilidades". En ese nivel hay consenso para reelegir a Costa en la presidencia. "Hemos considerado, lo hemos analizado y puede darse por todo lo que está haciendo en el país". El también presidente del club Aurora, considera que Fernando (Costa) ha estado trabajando muy fuerte con atención a las asociaciones y clubes profesionales, buscando apoyo en alcaldías y gobernaciones. "Todos tenemos que trabajar unidos si queremos mejorar. Estamos apuntando a trabajar con las divisiones menores, y que mejor

El dirigente Jaime Cornejo, es también presidente del Club Aurora. "Hemos conformado un buen equipo, y aspiramos a una mejor ubicación". Esta en el puesto 12 con 25 unidades, producto de 7 triunfos y 4 empates. El el orden económico, Cornejo asegura que tienen una planilla que se puede honrrar. "No se como hacemos, 40| VIVA SPORTS #280

socio, las entidades estatales que tienen escenarios deportivos". Cornejo destacó la amplitud y recibimiento de muchas de las autoridades para con el titular de la FBF, lo mismo destacó la voluntad de los clubes profesionales, sobre todo del sector oriental. "No se trata de poner trabas, se trata de trabajar unidos por nuestro fútbol. Creo que el tiempo de pandemia nos ayudó a reflexionar un poco más sobre el tema". Sobre las expediciones en solitario de Costa a muchos departamentos, sin miembros de su comité ejecutivo, aseguró que "Fernando es muy trabajador, tuvo agendas apretadas y bueno, todo salió muy bien". Destacó el trabajo conjunto de dirigentes deportivos, autoridades políticas y prensa deportiva en Cochabamba, para superar el problema de la bicéfala asociación de fútbol y poner fin a los 11 años de perjuicio al fútbol valluno. "Esta es una muestra de que en unidad, escuchándonos... todo se puede". Cornejo desmintió que haya un autoritarismo o dictadura en la presidencia federativa, como dejaron entrever algunos niveles. "Se trata de un hombre de empresa (Costa) y bueno las cosas las quiere de rápida atención y solución, al parecer se confundió ello con ese proceder". En medio de las asociaciones y varios clubes profesionales, que ya lograron su apego a Costa, no descartan el adelantamiento del congreso que elija al nuevo mandamás del fútbol en la Federación Boliviana de Fútbol.

pero cumplimos con ellos. Hoy debemos dos sueldos, y tratamos de no caer en el tercer mes de deuda. La pandemia nos dejó muy mal a todos". Cornejo asegura que el equipo está comprometido con una mejor colocación en el torneo Único. "Esperemos un poco, faltan nueve fechas".



Homenaje

Marina Azcárraga, una Tigresa de Oro El directorio del club The Strongest como un justo homenaje puso su nombre al centro acuático que tiene la entidad aurinegra en su gigante complejo de Achumani. Por Edgar Tejerina C. | Fotos: Yamil Careaga y Flia. Azcárraga

Erik, el hijo de doña Marina Azcárraga junto al presidente atigrado.

42| VIVA SPORTS #280

El Club The Strongest, cuyo complejo en Achumani sigue en crecimiento, rindió un merecido homenaje a doña Marina Azcárraga, pilar fundamental junto a don Rafael Mendoza para cristalizar esta obra, fiel testimonio del amor a una institución. “Era el brazo derecho de don Rafo”, dice Ronald Crespo, presidente del club atigrado de La Paz, que por decisión de su directorio nominó “Marina Azcárraga” al centro acuático que tienen en el complejo. Una competencia integradora de natación entre

los hijos y padres, organizado por la nadadora internacional, Vanessa Mejía, (directora de natación en el club) sirvió para la apertura del homenaje a doña Marina.

EN JUSTICIA

"Esta nominación es un justo homenaje para una mujer que demostró su gran amor al club. Hoy conocí de su vida, amor y pasión por el Tigre", dijo emocionado el presidente atigrado Ronald Crespo, al insistir que se hizo justicia con doña Marina. Rodeado de decenas de nadadores y el hijo de la señora Azcárraga, Erik Wanting y su esposa, destacó que ella junto a sus hijos trabajaron a brazo partido para cristalizar esta obra que era un sueño de don Rafael Mendoza, gigante legado atigrado. "Conocí que doña Marina venía todos los fines de semana junto a sus pequeños hijos a acumular piedras para los cimientos, organizaba rifas y era una verdadera hincha, que supo defender al club en cada partido jugado en el viejo estadio Hernando Siles de Miraflores", comentó. Doña Marina nacida en Tupiza, llegó a La Paz muy pequeña y se sabe que desde muy niña se identificó con los colores amarillo y negro por sus padres. Crespo y Erik, el hijo de doña Marina, descubrieron


CAMPEONES. El equipo atigrado logró el primer título nacional en el torneo de clubes y logró su ascenso. HOMENAJE. Doña Marina junto a Rafael Mendoza y dirigentes atigrados en Achumani. Erik, hijo de doña Marina, y su esposa. La natación los unió.

la placa que nomina con su nombre a la piscina del Com-plejo de Achumani.

TIGRESA DE CORAZÓN

Erik Wanting, hijo de doña Marina, confirmó que todos los fines de semana llegaban a Achumani para nivelar y compactar el terreno, juntas piedras para los cimientos y dar ejemplo de su cariño a la institución. "Hoy valoro su gran amor a este club, maravillosa institución que fue su sueño junto a don Rafo. Este homenaje me emociona y confirma que no se equivocaron desde el inicio". Doña Marina fue deportista desde el colegio, cuan-

Liga C: Tigres logran título nacional en natación A poco de su nacimiento formal, el Club The Strongest logró su primer título nacional en la Liga C del Campeonato Nacional de Clubes campeones de natación. Fue una brillante participación en la piscina Olímpica del Parque Mariscal Santa Cruz en Cochabama. Los "tigres" se ubicaron primeros entre 25 clubes participantes del país. Fue el primer logro de la entrenadora Vanessa Mejia, y la capitanía de Mikaela Daza y Ricardo Clavijo. El compañerismo y liderazgo sirvie-

ron pata imponer alta competitividad y mucha garra. CLASIFICACIÓN 1. Club The Strongest de La Paz – 4.080 puntos. 2. Sport Motion de Santa Cruz – 1.721 puntos 3. Titanes Cochabamba -1.522,50 puntos Este título permite al club ascender a la Liga B. El título fue dedicado a todos los socios del club y doña Marina Azcárraga.

do es-tudiaba en el Colegio Inglés Católico, pero jugaba basquetbol por el Amerinst. "Logró medalla de oro en los Juegos Sudamericanos. También le gustaba jugar al golf", dice Erik. Una atigrada de toda la vida. Dirigente durante muchos años de The Strongest desde la década de los 60. Doña Marina Azcárraga fue uno de las más estrechos colaboradoras del presidente vitalicio, Rafael Mendoza Castellón, e impulsor de la construcción del Complejo de Achumani. Entre las muchas anécdotas de doña Marina, su hijo cuenta que su mamá impulsaba rifas para empezar obras en el complejo y que talonarios y talonarios le vendía al presidente de Bolívar, Mario Mercado Vaca Guzmán. "Pese a la rivalidad de los equipos, mi mami era muy amiga de don Mario y bueno, le compraba las rifas y muchos talonarios". Rafael Mendoza y toda esa generación de dirigentes del Tigre lograron conformar en aquellos años, una sana y sólida relación institucional con el club Bolívar.

OBRA CON VISIÓN

Si bien la visión de don Rafo tuvo el apoyo de doña Marina y muchas familias atigradas, se reconoce que Mario Mercado, el gran presidente que tuvo la Academia, como alcalde paceño de entonces brindó un apoyo importante al Tigre.

43

VSC·SEP/OCT 2021|


Homenaje

• Don Rafo en su obra. • Los campeones de la jornada. • Familias en la cita acuática.

"Trabajamos para que la piscina sea homologada y nos permita tener competencias internacionales en Achumani". Ronald Crespo/ Presidente de The Strongest No se olvidan que Mercado facilitó tramitaciones y licitaciones, dio respaldo logístico y de otra índole para el arranque de las obras en el Complejo. “Lo hizo junto con Gery Jordán y ellos fueron los primeros bolivaristas en hacerse socios del Complejo. Mercado era amigo del ex-presidente Hugo Banzer Suárez, quien también respaldó en diversa medida a los dos clubes de La Paz”, según cuenta don Germán Azcárraga, hermano de la mítica dirigente que tuvo el Tigre, doña Marina Azcárraga, quien presidió las filiales femeninas y fue otra gran trabajadora para la construcción del Complejo.

MUCHOS INCRÉDULOS • Los ganadores del

campeonato de natación, acudirán al torneo nacional de clubes campeones.

44| VIVA SPORTS #280

Erik recuerda que llegaban a la calle 1 en colectivo y debían caminar mucho para llegar a los terrenos del complejo. "Muchas veces el río se llevó nuestras primeras tareas, así que tuvimos que trabajar mucho. Mi madre era incansable. Recuerdo que íbamos al estadio y ella con bandera en mano

luchaba por defender al club". Crespo, el titular de los atigrados, también rememora hechos como que "don Rafo lleva a los jugadores a los terrenos y les decía que ahí tendrían un complejo. Pocos lo creían. Lucho Galarza, por ejemplo, decía que don Rafo estaba loco, en el buen sentido de la palabra".

NATACIÓN

El directorio de Crespo decidió dar todo su apoyo a esta disciplina. Con la entrenadora Vanessa Mejía, reconocida nadadora internacional, se buscará una constante actividad en el complejo con torneos nacionales e internacionales. "Estamos implementando con todo, para que nuestra piscina sea homologada para competiciones in-ternacional". Un domingo de septiembre, quedará en la historia atigrada por este reconocimiento a una "gran tigresa": Marina Azcárraga.



Técnicos

ERWIN SÁNCHEZ

Nació: 19.10.1969 Santa Cruz de la Sierra. Edad: 51 años Club: Oriente Petrolero

HUMBERTO VIVIANI

Nació: 10.11.1980 Riberalta, Pando Edad: 40 años. Club: Aurora

MARCELO ROBLEDO

Nació: 03.12.1979 Santa Fe, Argentina Edad: 41 años. Club: Independiente Petrolero

SOBREVIVIENTES A la gran ola de despidos de directores técnicos en el fútbol profesional, solo tres nacionales siguen al frente de sus clubes respaldados por su dirigencia. Por Claudia Llanos Fuentes y redacción central | Fotos: David Flores - APG

Tres, solo tres clubes sostienen a sus directo-

res técnicos nacionales en medio de una ola de despidos en cada una de las fechas del Único Torneo Profesional del Fútbol Boliviano. Se trata de los clubes Oriente Petrolero, Aurora e Independiente Petrolero. Los resultados mantuvieron a todos los técnicos con la maleta lista detrás de la puerta de su habitación y pocos implementos en su casillero del club. Hubo una masacre blanca para aquellos que perdieron partidos y valiosos puntos, sobre

46| VIVA SPORTS #280

todo jugando en casa. El experimentado Erwin Sánchez está en Oriente y aunque no prometió título, quiere una plaza internacional para el 2022. El cobijeño Humberto Viviani se sostiene en el banco del Club Aurora, aunque ya le recordaron que los resultados mandan a la hora de evualuar. Y finalmente Marcelo Robledo, que va de la mano de Independiente Petrolero, con quien desea asegurar una plaza en torneo internacional. El "Inde" es el equipo revelación de la temporada.


LOS DTS INTERINOS

SALVAVIDAS Muchos clubes son ingratos con ellos y los utilizan solo en casos de emergencia. Hasta la fecha 21 del Torneo Único del Fútbol Profesional Boliviano (27.09.21) 22 directores técnicos fueron víctimas de los resultados. Su despedida llegó cuando sus equipos no pudieron sumar unidades. Un total de 40 profesionales fueron utilizados a lo largo de la temporada, aunque algunos solo ejercieron en interinato hasta la nominación de otro profesional. Y es el caso frecuente del ícono académico Vladimir Soria, que siempre es llamado a ocupar el banco cuando se despide a un técnico extranjero. Tras la salida del español Natxo González apareció Soria en plena Copa y aguardo al brasileño Carlos Zago para entregarle la posta. Soria, técnico titulado y con experiencia en la academia paceña, está en Bolívar por el cariño que le tiene a la institución, pero no tiene la oportunidad de continuar al mando del equipo profesional. Vladi, como es conocido por los amigos, ya se cansó de esto. Sus socorros pronto tendrán un fin. El histórico jugador cochabambino dio mucho de su vida por la academia paceña.

DESPEDIDOS

De los 40 profesionales, entre oficiales e interinos, 20 fueron bolivianos, 8 argentinos, 5 españoles, 2 naturalizados, 2 brasileños y un paraguayos, un chileno y un uruguayo. Entre los DT interinos destacamos a Roberto Mansilla en Nacional, a Marín Camacho en Royal Pari, Ronald Villafuerte en Real Potosí, Sergio Luna y Pablo Cabanillas en The Strongest y Marco Sandy, que dio el salto. De interino en Wilstermann pasó a ser titular en Real Potosí. Cinco DTs pasaron de uno a otro club este 2021: Álvaro Peña de Nacional a Real Tomayapo, Thiago Leitao de San José a Palmaflor, Víctor Hugo Andrada de Guabirá a Palmaflor, Cristian Díaz de Royal Pari a The Strongest, Marco Sandy, de Wilstermann a Real Potosí y Sebastián Nuñez, de Always Ready a Real Potosí.

SORIA. De 57 años, nacido en Cochabamba el 15.07.1964 jugó en Wilstermann, pero en 1985 pasó a Bolívar donde jugó hasta el 2000. Fue DT de la academia paceña, también dirigió a San José, Wilstermann y Real Potosí.

TODOS LOS TÉCNICOS DE LA TEMPORADA Aurora

Humberto Viviani

Always Ready

Sebastián Núñez

Omar Asad

Pablo Godoy (R)

Bolívar

Natxo González

Vladimir Soria (I)

Carlos Zago

Blooming

Eduardo Villegas

Hernán Meske (R)

Guabirá

Víctor H. Andrada

Víctor Hugo Antelo

Independiente

Marcelo Robledo

Nacional Potosí

Alvaro Peña

Oriente Petrolero

Erwin Sánchez

R oberto Mancilla (I)

Flavio Robatto

PalmaFlor

Julio Baldivieso

T hiago Leitao

Royal Pari

Christian Díaz

Marín Camacho (I)

Miguel Portugal

Real Potosí

Alex Pallarés (ND)

Carlos Fonseca

Armando Ibañez

Real Santa Cruz

Néstor Clausen

Real Tomayapo

Horacio Pacheco

San José

Thiago Leitao

The Strongest Wilstermann

Alberto Illanes

Víctor H. Andrada Marco Sandy

Ronald Villafuerte (I)

Sebastian Nuñez

Luis Choque (R)

D avid Perdiguero Alvaro Peña

Manuel Luizaga (I)

Marcos Ferrufino

Domingo Sánchez

Óscar Daza

Alberto Illanes

Sergio Luna (I)

Gustavo Florentín

Pablo Cabanillas (I)

Christian Díaz

Mauricio Soria

M arco Sandy (I)

Diego Cagna

Sergio Migliaccio (I)

ND (No debuto) I (Interino) R (DT de Reservas)

Datos hasta la fecha 21 del 27 de septiembre 2021

47

VSC·SEP/OCT 2021|


Las 20...

>>

Nom­b re > Sergio Henrique Club > Wilstermann Po­s i­c ión > Volante Fe­c ha de na­c i­m ien­t o > 19/12/1984 Edad > 35 años Na­c io­n a­l i­d ad > Brasileño ESTATURA 1,69 PESO 68 kilos PRIMER CLUB Linense (Brasil 2006)

54 DATOS Serginho

DE

48| VIVA SPORTS #280

1

ROJISIMO Serginho, el jugador brasileño que llegó en 2017 a Wilstermann, va por su cuarta temporada vistiendo la camiseta roja. En este tiempo suma dos títulos que le devolvieron un gran latir a su corazón que estuvo a punto de obligarlo a dejar el deporte que más le apasiona: el fútbol, en el que buscará un nuevo cetro.

SERGINHO


Xx

2

PURO CORAZON

Serginho sus 32 años estuvo a punto de dejar el fútbol por una arritmia cardiaca. Los médicos le aconsejaron no practicar el fútbol. No soñaba en venir a Bolivia, hasta que junto a su familia tomó la decisión de ir a Cochabamba y vestir la camiseta del club Wilstermann que hoy lo siente con el corazón.

3

CLAUSTROFOBIA

Tiene claustrofobia. No le gusta quedarse en lugares cerrados. Le hace mal. Contó que hace un tiempo atrás se hizo una resonancia de su rodilla y tenía que entrar de cabeza al equipo médico y no aguantaba estar solo. Es algo que quiero superarlo.

4

6

NACIMIENTO

Nació el 19 de diciembre de 1984 bajo el signo zodiacal de Sagitario, cuya estrella señala que siempre será un triunfador, humilde y sobre todo una sencilla persona. Hace 36 años su madre, Lourdes, lo dio a luz en Avaré, estado de Sao Paolo. Él es muy querendón de su mamá. PROFESIONAL

9

ADMIRA A ROMARIO

Le gustó y mucho el juego de Romario en su ciudad, pero también admiró a Ronaldo. Dos grandes figuras del fútbol brasileño que lo inspiraron mucho. Por Ze Roberto, tiene un aprecio grande no solo por jugador, sino por lo profesional que fue en toda su carrera y es un gran ejemplo.

AMA AL PROJIMO Es una persona alegre que le gusta vivir la vida, que respeta a todas las personas y que tiene amor al prójimo, eso que falta en

estos días. Serginho, siempre de la manera que puede, procura ayudar a la personas con lo que hace desde la cancha.

7

Ya lleva 15 años como jugador profesional. Recuerda su debut en 2006 en el Linense y desde entonces no paró. En toda esta su carrera jugó solo dos veces en equipos del extranjero. Recreativo do Líbolo de Angola (África) y Jorge Wilstermann de Bolivia donde logró dos títulos y jugó varias Copa Libertadores de América.

8

EXTROVERTIDO

5

TATUAJES

El futbolista brasileño no tiene tatuajes y no tiene la voluntad de hacerselos, pero... si lo haría, afirma que sería su frase y los nombres de hijos y de su esposa. No tiene reparo a los tatuajes de los compañeros.

10

FEIJOADA

"Creo que soy más extrovertido", dice el futbolista brasileño al definirse. Depende de las circunstancias, Serginho es una persona cuyos amigos más cercanos le dicen que brinca mucho, pero prefiere conocer un poquito más a las personas. "Ser un poquito más abierto, así soy yo". El delantero se ganó al aficionado en Cochabamba.

El futbolista brasileño cocina, y muy bien por si acaso. Sus platos preferidos son con arroz y frijol. Le gusta más lo típico brasileño. Cuando tiene oportunidad no deja pasar la ocasión de demostrar sus buenas condiciones, elogiada por sus compañeros.

SIN BILLETERA

11

El futbolista brasileño es sencillo, entre sus cosas personales que porta gran parte del día, está solo su teléfono celular. "No cargo muchas cosas, no tengo costumbre de llevar billetera. A los entrenamientos llevo mi bolso, ahí tengo perfume y crema", dice el delantero "aviador".

49

VSC·SEP/OCT 2021|


Las 20... SIN TEMORES

18

Sin miedo al retiro. No tiene miedo, pero siente un recelo de cuando se vaya a retirarse del fútbol profesional. Dice que no se preparó mentalmente para eso. "Estoy en camino, tengo que trabajar para sacarme ello". Serginho sigue trabajando para continuar en el fútbol profesional boliviano.

12

SU FAMILIA

Este tiempo de pandemia cambió y mucho a las familias en el mundo. Primó la unidad en la familia del jugador brasileño. Juliana, es su esposa. Se conocieron en colegio, ella con 16 años, y él con 15. Tiene 2 hijos. Lucas (13), y María Eduarda (12). Serginho es muy querendón de su familia, en especial sus hijos.

19

PAOLISTA

En Brasil, Serginho, jugó en trece clubes desde 2006 hasta 2016. Se confiesa un fanático seguidor del club Sao Paolo, equipo que siempre le gusto y siguó desde niño.

15

SEGUIDOR DE MJ

13

EL MENOR

Serginho es el menor de tres hermanos y único futbolista profesional. Cuenta que los mayores (2) no pudieron cumplir su sueño, ya que ayudaban en casa a mamá para llevar adelante a la familia que tuvo ausente a su padre. SU MANIA

14

El "10" del club Wilstermann tiene una manía y es morderse las uñas. "Tengo una manía muy fea y es de morderme las uñas. Viene desde muy niño". Se le nota cuando está nervioso.

50| VIVA SPORTS #280

Gusta del básquet y siempre estaba viendo a Michael Jordan porque le agrada mucho su juego. Fue muy dolorosa para él la muerte de Kobe. Justo cuando estaba en Brasil se compró una polera de los Lakers. Serginho sintió mucho dolor.

16

DIESTRO

Es diestro, y siempre jugó como enganche, también como carrilero por fuera, ya que su juego rápido hizo que se adapte a la posición. Admite que por la edad, se debe acomodar al presente del fútbol, "estoy corriendo bien así que tengo tiempo para rato", sostiene.

17

CRISTIANO

"Soy cristiano, me gusta leer la biblia y meditar la palabra de Dios. Las cosas cooperan para el bien de aquellos que aman y buscan a Dios", asegura el jugador brasileño Serginho.

20

MILAGRO DE DIOS

Tras jugar en África en 2009 volvió a Brasil, pero su corazón presentó problemas. Una arritmia hizo que los médicos le prohibieran entrenamiento de esfuerzo. Todos los informes eran desalentadores. Después de tres meses y muchos exámenes, un amigo suyo especializado en corazón de atletas en Brasil, le dijo que tenía las chances de volver a jugar. Aferrado a ello comenzó un tratamiento y volvió a jugar. Serginho considera el mayor gran milagro de Dios en su vida.


Homenaje

"Y EL TIEMPO VA PASANDO..." A D I Ó S , J UA N CA R LO S C O STAS

Por Mario Roque Cayoja | Fotos: Jorge Abrego

Este era un domingo (26.09.21) de automovilismo para mi. Pero todo se desvaneció al conocer la muerte de Juan Carlos Costas Salmón, querido y recordado amigo del periodismo deportivo. El maldito virus nos arrancó a un personaje paceño. Juan Carlos escribió el prólogo de mi libro "Memoria Tuerca 4G" y participó el 10 de octubre de 2020 de la presentación en acto que se realizó en el sur de La Paz. Recordó los años dorados del automovilismo. Me felicitó por las crónicas escritas para el libro. Días previos al evento preparado por el empresario Humberto Viscarra me reuní en su casa. Hablamos de las carreras y del periodismo digital. Para no olvidar que Juan Carlos Costas revolucionó las transmisiones radiales de automovilismo. En su programa "A toda máquina" de Pratel relató desde un coche en movimiento el Gran Premio Nacional de 1976. El era copiloto de su

cuñado Rolando Chiappe. Juan Carlos fue el primer conductor de los espacios deportivos del Canal 7 que salió al aire en agosto de 1969. También se destacó por ser creador de Pratel donde era relator de fútbol. Y fue el primero en trasmitir desde Europa, fue el partido Hungría-Bolivia por las eliminatorias del Mundial de 1978 en Argentina. Precisamente en 1978 compartí con Juan Carlos vivencias increíbles en Buenos Aires al asistir a varios partidos del Mundial. Se convirtió en perfecto guía porque conocía muy bien la capital argentina. Esos paseos lo hicimos junto a un amigo común que era Ramiro Blacut. Además lo acompañé como dirigente cuando él presidió el Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia (CPDB). Compartimos varios viajes al exterior del país. Me golpeó su muerte y no olvidaré su famosa frase: "Y el tiempo va pasando...". Ahora será junto a Dios.

• UNA IMAGEN

ÚNICA. Juan Carlos Costas Salmón, con un ejemplar de nuestra revista. Fue en la cabina de Pratel en el estadio Hernando Siles de La Paz.

51

VSC·SEP/OCT 2021|


Infraestructura

BOLÍVAR CONSTRUYE UN LEGADO EN ANANTA Son instalaciones construidas en poco más de siete hectáreas, en la zona sur de La Paz, donde se tiene un clima inmejorable, además que está rodeado de naturaleza y se respira tranquilidad. Allí se edifica el sueño celeste para el Centenario y los próximos cien años más que se avecinan, no es pococo. Por Jhony Mollinedo Álvarez | Fotos: Club Bolívar

52| VIVA SPORTS #280


ANANTA. Este será el Centro de Alto Rendimiento del Club Bolívar. Se pretende que este sa el mejor legado académico.

En el valle de Ananta, en la ciudad de La Paz, el Centro de Alto Rendimiento del club Bolívar ya no es un sueño sino una realidad. Lo certifica no solo Fernando Ibarguen, Director Comercial del club Bolívar, también Jon Stemp (Director de Infraestructura del grupo City), hasta Antonio Carlos Zago (director técnico del club Bolívar), quienes vieron de cerca todo lo que se está edificando. Por eso, Marcelo Claure llegó a escribir en su cuenta de twiiter: “Pase la mañana revisando los avances del CAR en La Paz, la Academia Santa Cruz, el estadio de Tembladerani, el Plan de Socios y un análisis profundo del primer equipo. Es increíble ver todo lo que se está haciendo en tan poco tiempo…”. El lugar es apacible, es un valle, rodeado de montañas y vegetación particular, pero por encima de todas las cosas hay paz y tranquilidad. Zago encontró en el sitio algo que no pudo encontrar en su paso por el Kashima Reysol de Japón, As Roma de Italia y Besiktas de Turquía, sin mencionar cubes importantes brasileños donde jugó, tal el caso del Corinthians, Santos, Palmeiras o Sao Paulo.

Ibarguen: "Aquí se construyen los sueños de Bolívar" En el valle de Ananta no solo se construye una imponente infraestructura, sino parte de los sueños del nuevo Bolívar, el del centenario. “Estamos construyendo el futuro, ese es el mensaje para la hinchada, estos proyectos van a ser un legado de Marcelo Claure, de su administración; la gente no tiene que tener duda de que esto va a ser para el club Bolívar y es del club Bolívar, vamos a trabajar de esa manera, además vamos a cambiar al club, hemos sido un club tradicional que desde una zona tan nuestra como es Tembladerani, mira a los siguientes cien años en una zona de desarrollo como es Ananta, el futuro de La Paz está allí y el futuro de Bolívar es nuevo, los próximos cien años van a ser desarrollo, de modernidad, de generación de talento, eso es lo que queremos trans-

mitir a la familia bolivarista”, afirma con emoción Fernando Ibarguen, Director Comercial de Bolívar, quien ha tomado la posta que le ha dejado Marcelo Claure y se ha puesto manos a obra para edificar ese sueño celeste con el grupo de trabajo en La Paz y con el City Group como impulsor del mismo. “Es un proyecto muy grande, es uno de los más esperados de la familia bolivarista, el tener una casa de entrenamiento para todas las categorías competitivas del club y con todas las condiciones que requiere un equipo de élite, fiel a lo que es el Bolívar, lo que va a cambiar mucho la forma de preparar de los equipos. Tenemos en Ananta, una zona muy positiva, porque está rodeada de naturaleza, tiene un aire distinto para dejar de estar encasillado en la ciudad”.

Fernando Ibarguen

53

VSC·SEP/OCT 2021|


Infraestructura

―¿Qué alcances tiene? ―Es una obra gigantesca, tardamos más de sie-

te meses en movimientos de tierra y preparación del diseño de los espacios, pero el proyecto ya está. La primera cancha está siendo tratada en esta fase con el sistema de drenaje y riego, en tres a cuatro semanas se iniciará la siembra (la nota se hizo en la primera quincena de septiembre). La segunda cancha, que es para el primer equipo, tiene un diseño super innovador porque es una cancha cuadrada de mayores dimensiones, tiene 105 por 105, y va a ser intervenida en este mismo proceso de drenaje y riego. Y, finalmente la instalación de la tercera y última que va a ser entregada con el edificio. Hay tres etapas, como lo mencionaba, la primera es que una parte del edificio más la cancha de la pre profesional que estará lista para ser utilizada en enero, a fin de que el equipo ya pueda trabajar allí, luego una parte central del edificio más la cancha del primer equipo que estará en marzo, y toda la obra final, va a ser entregada con la tercera cancha y el edificio terminado con todas las áreas de circulación, entre abril y mayo. ―¿Todo está supervisado por el grupo City? ―No utilizaría la palabra supervisado, lo que hace el City es darnos las mejores prácticas, vemos con ellos la parte del diseño, todo lo que han hecho en el mundo, ellos gestionan once clubes a nivel mundial, han gestionado academias,

"Todos quienes visitan Ananta, quedan maravillados por su ubicación y vegetación. Este será un verdadero legado para Bolívar".

54| VIVA SPORTS #280

grandes clubes, grandes obras, tienen a gente de mucha experiencia, nos dicen qué es lo mejor en el tema de diseño, en temas de pasto, o de sintético, que empresas están certificadas en temas de riego, son temas donde tienen bastante experiencia y nos la transmiten. Entonces, nos acompañan más que supervisan. ―¿Les gustó Ananta para el CAR? ―Ahhh… estuvo Jon Stemp en La Paz (es el di-

rector de infraestructura del grupo City), quedó maravillado de la ciudad, él tenía fotos, videos, pero otra cosa es verlo directamente, fueron dos días de subir, bajar, quedó maravillado, hicimos un paseo por el teleférico donde pasamos por el estadio de Tembladerani. Visitó el área de Ananta, quedó maravillado por el paisaje que uno tiene de ahí, él decía que esto parece un cuadro, es imposible que uno tenga la posibilidad de entrenar con el alrededor natural que tiene la zona. El aire que se respira, las piedras, los colores de las montañas, sin ruidos, la tranquilidad, creo que va a ser importante. Lo mismo decía el técnico Zago, visitó la obra y estaba maravillado por el entorno, él dice ‘ya quiero ver esto terminado’, es un proyecto hermoso, está al nivel de los grandes equipos y el profesor Zago ha trabajado en equipos de mucha dimensión en el mundo, Brasil, Japón e Italia, y decía vamos a tener lo que tienen los grandes equipos. ―¿Vemos que los campos de juego están siendo tratados de una manera especial? ―Las mejores canchas y la recomendación de FIFA y Conmebol para el sembrado de canchas es usar ahora el sembrado sobre arena ya no sobre tierra. Qué pasa con la tierra, tiende a per-


"El complejo de Ananta tendrá tres canchas para sus equipos profesional y pre profesional con pasto natutal y una cancha con pasto sintético".

EL CAR

"La obra está en un predio de un poco más de siete hectáreas, tendremos tres canchas, la cancha A de la profesional y pre profesional de pasto natural, una cancha sintética para el fútbol femenino y para las academias; un edificio de más de 2 mil metros cuadrados que engloba camarines y oficinas del primer plantel, hasta áreas médicas y de recuperación, con piscinas frías y calientes, un gimnasio de más de 300 metros cuadrados, una sala de hiperoxia (exceso de oxígeno o niveles más altos de lo normal en la presión parcial del mismo) que permite controlar a través de la presión la oxigenación porque se simula diferentes altitudes, eso nos sirve –por ejemplopara bajar del llano o cuando se vuelve del llano. En el segundo área de alimentación, oficinas deportivas, y todas las canchas van a estar de rodeadas de zonas de preparación física, trotes con las comodidades que requiere un club como Bolívar.

der la uniformidad, mientras que los campos que se trabajan sobre arena no pierden uniformidad porque la arena se vuelve a acomodar, tienen esa condición de movimiento. Se está realizando un trabajo interesante, hay un trazado de canchas y las zanjas, ahí se trabaja al drenaje y luego vendrá el de riego por aspersión, una vez que esté eso vamos a levantar la cancha de ese nivel y por espacio de 50 centímetros, sin capas de drenaje y de preparación en el suelo. Tienes diferentes tipos de arena, hasta llegar al top soy que es un material que tiene venir de una cantera de rio, tiene que ser redondeado para permitir el paso del agua y de las raíces. Aquí no hay ese material, por eso en conjunto con trabajadores nuestros que tenían el material, hemos decidido montar una planta en la zona de Huayhuasi donde trabajamos con la comunidad en la producción de 8

mil cubos que vamos a necesitar de top soy para ambas canchas. ―Eso originará un campo de juego impecable, único al igual que en varios países de Europa… ―Hemos contratado a una empresa peruana que nos está haciendo una consultoría, el estadio Monumental (de River Plate) parece una mesa de billar y ellos han participado en ese proyecto del sembrado, trabajan permanentemente en canchas de altura como la de Cusco, o la zona alta de Perú, tienen bastante experiencia en campos de élite pero con visiones de altura. Actualmente ya está trabajando la empresa Propus que es cruceña, ellos han trabajado en todo el trabajo de siembra y drenaje de Huarina, conocen también cómo trabajar en condiciones de altura.

CON VISTAS AL CENTENARIO

ANANTA EL FUTURO DE BOLÍVAR n Hay que mirar esto con mucha expectativa, sobre todo los bolivaristas, mirar que estamos construyendo el futuro. El concepto de plan centenario tiene dos lecturas, una es llegar al centenario con lo mejor, pero con la perspectiva de que lo que estamos haciendo es para el próximo centenario. El plan no acaba el 2025, sino que nace. Todo lo que estamos haciendo, es -como decía Marcelo Claure- para que este club no tenga tres o cuatro años de vida, sino que una vez no esté él, quede un legado para que no haya necesidad de tener caudillos como Mario Mercado, Marcelo Claure, Jorge Lonsdale, en su momento, y que puedan vivir y tener lo mejor por los siguientes cien años. LOS PLAZOS EN DESARROLLO n Tal cual, tenemos tres proyectos muy grandes en cuestión de infraestructura, Centro de Alto Rendimiento, el estadio y las Academias en Santa Cruz, por eso necesitábamos un socio tan importante como el grupo City y con la experiencia necesaria. ¿Qué nos permiten ellos?, ir más rápido porque ellos tienen un conocimiento mucho más desarrollado, entonces, la curva de aprendizaje es mucho más corta teniendo un socio de tanta experiencia. A la vez, nos permite equivocarnos me-

nos en las decisiones que tomemos, eso implica que vayamos a un ritmo diferente, en inversiones, y estamos avanzando en los tres proyectos a la vez. No hemos descuidado a ninguno. El primero en ser entregado será el Car de La Paz, el segundo serán las Academias en Santa Cruz y el estadio es una mega obra, no la estamos dejando para lo último porque estamos en una fase muy importante como es la definir el diseño como lo ha anunciado Marcelo Claure. Eso es un gran avance, estamos en la fase de ajustes. INICIO DE OBRAS EN EL ESTADIO n Las obras y de acuerdo a los trabajos de la gerencia de infraestructura, deben iniciarse el próximo año. Una vez que tienes el diseño estructural pasas a la fase de diseño arquitectónico que es trabajar con el plano a detalle, a fin de que venga una empresa de arquitectura y levante el edificio. Es un edificio que está situado en un terreno de 16 mil metros cuadrados, que va a contar con 30 mil metros cuadrados de construcción. Son muchos detalles por trabajar, pero nosotros creo que se van a iniciar una vez la alcaldía lo revise y de el ok a todos los planos, por lo que a mitad del próximo año estaríamos iniciando el trabajo.

55

VSC·SEP/OCT 2021|


Infraestructura

EN LA PAZ

¿Y Cómo están las academia? EN SANTA CRUZ

"Bien, ya tenemos terreno ubicado en parte de la nueva Santa Cruz, nuestros arquitectos ya trabajan, son los mismos que estuvieron en La Paz con la gente del City, pronto habrán novedades para impulsar esa Academia. Tendremos una inyección muy grande de apoyo del City, eso será importante para consolidar el proyecto de infraestructura. Ellos tienen cuatro academias en el mundo que son grandes, la del Manchester City, el Melbourne, New York City y Montevideo Torque. Con esa experiencia, estamos ‘chupando’ todas las ideas para construir en un terreno de seis hectáreas todo lo que ya tenemos consolidado. El grupo City tiene gran experiencia, por ejemplo Phil Foden (jugador inglés del seleccionado de su país), tiene el valor de transferencia más alto del mercado a nivel mundial en proyección y él ha salido de sus academias. Tienes a Gio Hernández que salió de New York y ahora está en Alemania, además es parte de la selección estadounidense. Eso es lo que tenemos que crear nosotros, tenemos que llegar a desarrollar ese tipo de perfiles de jugadores, porque la materia prima la tenemos, lo único que tenemos que hacer es pulirlas y trabajarlas, con experiencias que estamos desarrollando con el grupo City, más el conocimiento de Ronald Arana, Pedro Higa, el equipo de nutrición, preparación física y todo ese trabajo que estamos implementando ya con la Academia de Santa Cruz. Con todo eso, no hay dudas de que Bolívar va a ser el principal alimentador de talento en muy poco tiempo.

56| VIVA SPORTS #280

ESPECTACULAR. La vista desde el CAR es espectacular. La llegada de Bolívar, permitirá mayor progreso en la zona.

"Bien, igual con Luis Liendo que es un hombre de la casa. Me dio mucho gusto cuando hablé con él, sentí ese cariño porque ha estado aquí, ha formado parte del club, eso es muy importante, sobre todo en la visión de lo que queremos, y se alineó bastante bien junto al trabajo que estamos desarrollando con Walter Flores, Rodrigo Marión, para crear un concepto único que acompañe al primer equipo. Ahora tenemos dos puntos bien consolidados como son la academia en la zona sur e Irpavi y la de El Alto en el regimiento Ingavi. Tenemos al menos 500 chicos ya y una de las variaciones este año es que hemos abierto la categoría Sub 17 que antes no la teníamos. Porque de esa categoría, Walter Flores cada dos semanas va a ver para llevar gente a entrenar a las reservas, a fin de que esos chicos comiencen a ver el siguiente nivel que es pasar al pre profesionalismo. Es muy importante, ojalá que al igual que la academia de Santa Cruz, donde tenemos a Velasquez y Guardia, jugadores de 14 y 15 años que están jugando con la pre profesional, tengamos jugadores de las academias de la Paz que estén poniendo su semilla y mostrando su talento en el equipo que dirige Walter Flores.



Infraestructura

ACADEMIA DELFINES

DELFINES. El prestigioso club cochabambino apostó por esta magnífica infraestructura con la finalidad de apoyar a nuestros jóvenes deportistas y convertirlos de élite.

58| VIVA SPORTS #280

MUCHO MÁS QUE UN CLUB DE NATACIÓN


Es el mejor y más moderno centro que se construyó en el país para los deportistas, y su tiempo de descanso. Está en Cochabamba con gente que sabe mucho de deporte. Por Wilma Valdiviezo | Fotos: Jorge Abrego Alanez

Alguna vez se imaginaron un sitio donde se pueda elegir entre practicar natación, hacer ballet, crossfit, hacerte un hidromasaje, una sesión de mansajes, ingresar al sauna, bailar tango, o tocar un instrumento musical, eso y mucho más ofrece ahora la Academia Delfines, en Cochabamba. El club Delfines, con una gran tradición en la natación del país y donde nació en esta disciplina una de las mejores nadadoras de Bolivia Karen Tórrez, empezó a dar vida a un sueño que va puliéndose por varios años, una sede propia, pero que ofrezca mucho más a la población cochabambina. “El club Delfines siempre quiso tener una sede propia. Esta casa (la nueva sede) pertenece a Juan Carlos García y se ha hecho patente con su familia hacer la construcción y complementarla con otro tipo de actividades, este edificio (de ocho pisos) no tiene ningún departamento, sólo ambientes dedicados a la práctica deportiva y la música”, explica Marcos Ramírez, entrenador y uno de los cocreador de la Academia Delfines. Ramírez señala que este proyecto empezó a enriquecerse hace unos 30 años, pero que empezó a plasmarse una vez que se tuvo el lugar. La Academia Delfines ofrece no sólo a sus socios, sino al público en general, varias alternativas para hacer actividad física y musculación.

MAGNIFICO. El moderno edificio del único multicentro deportivo en el país, está en Cochabamba. Posee muchos servicios como sauna, gimnasia e hidromasaje.

En principio está la piscina para la natación abierta desde los tres meses; está sala de crossfit, deportes de combate del taekwondo, judo, box, etc.; una sala de ballet clásico, además de sala de zumba y adaptada para otros bailes como la salsa, tango, entre otros; un gimnasio para ejercicios de cardio; y una novedosa sala de bungee fitness. Complementario a estas áreas de actividad física la Academia Delfines ofrece saunas a vapor y seco, un hidromasaje atemperado, una piscina fría, masajes relajantes o de kinesiología, tratamientos a la piel como bronceados; y diferentes áreas de recreación como un club house con parrillero, o un café en la planta baja.

La natación el pilar de la Academia

La Academia Delfines cuenta con una piscina reglamentaria, techada, atemperada, que además tiene la novedad de que no es tratada con cloro, sino con ionización salina, lo que la hace totalmente alcalina y ozonificada completamente. Y una piscina para los niños que cuenta con su propio ozinificador. Ramírez explica que al estar el agua libre de cloro se evitan diferentes alergias provocadas por el cloro como la rinitis, otitis, conjuntivitis, exemas en la piel y posibilita que el nadador pueda pasar más tiempo en el agua. “Como es libre de cloro puro, no tenemos nadadores que paren por algún problema de rinitis, otitis o conjuntivitis por el cloro, eso nos garantiza tenerlos en el agua más tiempo y continuamente”, señala Ramírez. La piscina además de ofrecer la práctica de la natación desde los tres meses de edad, tiene diferentes áreas como la natación para personas con capacidades diferentes, como el síndrome de Down, discapacidad física; además de adultos mayores; área de educativa utilitaria donde asisten alumnos de la universidad, de los colegios, a través de diferentes convenios; y claro el equipo competitivo del club Delfines.

59

VSC·SEP/OCT 2021|


Infraestructura

MÚLTIPLE. La piscina, área de café, el hidromasaje, sauna están en los distintos niveles del gran centro deportivo de los Delfines.

La natación, post Covid-19

“Tenemos muchos alumnos en recuperación post Covid, que es un punto clave para nosotros, porque la natación es un deporte cardiorespiratorio y el solo entrar al agua y nadar y practicar la respiración acuática, estamos ayudando muchísimo”, dijo Marco Ramírez. La pandemia generó diferentes deformaciones en la columna a los jóvenes, al tenerlos varias horas al frente de computador o celular. La academia ofrece un tratamiento para tratar estos problemas. “Las tremendas deformaciones de la columna que hemos tenido con jóvenes, donde la escoliosis es un mal común después de la pandemia. Ofrecemos tratamientos de la columna en el agua y que está dando excelentes resultados porque han mejorado rápidamente”, asegura Ramírez.

60| VIVA SPORTS #280

Gimnasio

El gimnasio, que está en proceso de equipamiento, tendrá máquinas para los ejercicios de cardio, como ser caminadoras elípticas, trotadoras y spining. Este servicio estará muy pronto.

Áreas de recreación

Además la Academia ofrece a sus socios y público en general diferentes áreas de recreación. En la terraza se encuentra el Club House, que cuenta con parrillero, una amplificación para reuniones, fiestas, con capacidad para 120 personas sentadas. En la planta baja también se encuentra el café, donde se ofrece el servicio de cafetería y heladería. Allí los padres de familia aguardan mientras sus pequeños hijos pasan clases de natación u otras disciplinas deportivas.

Auditorio para capacitaciones

La Academia Delfines cuanta con un auditorio con capacidad para 50 personas, que será utilizada para realizar constantes capacitaciones. Ramírez explica que “lo que queremos como

Academia también es el tema educativo y la formación académica, que es uno de los pilares fundamentales, porque queremos profesionales del deporte. Este auditorio servirá para que se den capacitaciones nutricionistas, kinesiólogos, fisioterapeutas, entrenadores, no solamente de natación sino de todo lo que es alternativa física, para los gimnasios”.

Saunas

En el área de saunas se dispone de la cámara de vapor con manzanilla, romero y eucalipto, recomendado para toda época, mucho más esta post Covid. También se tiene el sauna en seco. “Como un complemento superlativo a los saunas, está la piscina que tiene hidromasaje en su totalidad, con el agua en una temperatura arriba de los 30 grados. También tenemos una piscina de agua fría, para hacer criogénesis y recuperación y activación muscular o neuromuscular”, explica el experimentado profesional Ramírez.

El máximo sueño

Uno de los máximos sueños que tiene la Academia Delfines, según Marcos Ramírez, es implementar un Laboratorio de Evaluaciones Deportivas, que podría significar un camino importante rumbo al rendimiento, para todos los deportes y disciplinas. “El proyecto es tener un equipo multidisciplinario, profesional y científico que trabaje con


biomecánica nutrición, psicología. Que se hagan mediciones corporales, antropometrías, lactacidemia, un laboratorio que evalué la velocidad, la resistencia, la potencia aeróbica, para futbolistas, para basquetbolistas, voleibolistas, etc". Para la concreción de este proyecto se requiere otra inversión, explica Ramírez, porque se necesita una serie de equipos especializados, que son muy costosos. Además de la presencia de profesionales especialistas que trabajen y capaciten al personal nacional, motivo por el que se implica una fuerte inversión. “Tenemos que encontrar eco para hacer una inversión combinando con la Alcaldía Municipal y la Gobernación, porque igual será un beneficio para deportistas de alto rendimiento que es lo que nos falta”, explica el también experimentado profesional. Para el entrenador en principio se debe dejar de ver el alto rendimiento como una instalación, porque el concepto grande, que debe trabajar de manera global. “Mucha gente se pregunta porque no tenemos deportistas medallistas a nivel internacional, porque son pocos los talentos excepcionales. Cuando se trabaje de manera multidisciplinaria con el deporte, tomando como punto de partida la ciencia, entonces vamos a avanzar en el deporte y eso significa para todos los deportes de élite de nuestro país”, puntualiza Ramírez al concluir la visita a la espectacular infraestructura de Delfines .

Artes marciales

Un piso entero de la Academia está dedicado a la práctica de todos los deportes de combate, desde el taekwondo, kárate, judo, box. “Esta área está destinado a recibir personas de todas las edades, para brindar a la población no solamente lo que es la máxima obra estrella que es la piscina, sino que las otras alternativas físicas van a estar incluidas dentro de la academia delfines”, dice Ramírez.

Bungee fitness

Una novedad no sólo en Cochabamba, sino en el país será la sala de bungee fitness, que es una disciplina que tiene la misión de evitar el impacto en las articulaciones de los deportistas. “El bungee fitness es un deportes que evita el impacto en el piso especialmente para damas y personas mayores. En este lugar se puede realizar los mismos gestos motores, la misma actividad física que se hace en el piso, pero lo que hace el bungee fitness es amortiguar o minimizar los impactos fuertes, en el piso, para preservar especialmente articulaciones, en damas cadera y en personas mayores”, explica Ramírez.

Baño de luna

La Academia Delfines también ofrece “el baño de luna”, que es un tratamiento de limpieza y purificación de piel, que activa la irrigación sanguínea preparándolo para el bronceado. “Es decir es un bronceado que previo se hace un tratamiento de un especialista, pueden salir bronceados en una mañana”, explica Ramírez. En esta zona también están las salas para hacer los masajes relajantes o kinesiólogos.

Bellas artes

Otro piso de la Academia está dedicado a las danzas y la música. En este lugar no sólo se tiene los equipos para practicar el ballet clásico, sino otros bailes como la sala, tango; además de instrumentos para la práctica de diferentes estilos de música. En esta área también se tiene los espacios para el crossfit, zumba, etc. “Queremos que todas las personas desde los niños hasta los mayores se involucre de alguna forma en el movimiento con ritmo, incluso, vamos a implementar instrumentos, como ser batería, violín, coro, todo lo que sea necesario para implementar las artes musicales”, dijo Ramírez.

61

VSC·SEP/OCT 2021|


Cristiano Ronaldo: el mejor de septiembre Gracias al voto de la gente, Cristiano Ronaldo se quedó con el premio al jugador más destacado del mes. El portugués de 36 años, que hizo su segundo debut con la camiseta de Manchester United este semestre, disfrutó de un período sumamente prolífico en su retorno a la institución. A mediados de septiembre, el delantero se lució con un doblete fantástico ante Newcastle United por Premier League, dejando en exposición toda su experiencia dentro del campo de juego. Bajo el marco de la Champions League, “El Bicho” volvió a marcar ante Young Boys y Villarreal, convirtiéndose en el jugador con más partidos disputados en la historia de este importante torneo continental. Y, como si fuera poco, el atacante también dijo presente en Londres, donde convirtió un gol clave para el equipo ante West Ham United por el campeonato local. Cristiano Ronaldo es el mejor futbolista de todos los tiempos, según un matemático de Oxford que, basándose en la ciencia exacta de los números, pondría poner fin al debate más antiguo del fútbol. El Dr. Tom Crawford, de la Universidad de Oxford, desarrolló un algoritmo único que tiene en cuenta los logros de los futbolistas legendarios. Tanto a nivel de clubs como en la escena internacional, con parámetros calibrados en función de los títulos de los clubs, los premios como el Balón de Oro, los récords individuales, los goles, títulos internacionales y las temporadas con factor 'Z', aquellas en las que un jugador ha sido muy decisivo, como cuando Cristiano marcó 17 goles en la Liga de Campeones 2013-14. El resultado matemático recopilado por el Dr. Crawford dice que Cristiano Ronaldo es el GOAT (Greatest of All Times) absoluto, por delante de Lionel Messi (quién recientemente aplastó un récord de Ronaldo), Pelé, Puskas, Maradona y otras leyendas del fútbol. Crawford -un aficionado al fútbol, según admitió- se fijó en los futbolistas que habían ganado al menos dos Balones de Oro o que eran considerados grandes futbolistas antes de 1956, año en que se instauró el premio, mediante un proceso que se explica en LiveScore. Se quedó con 13 jugadores a los que luego aplicó siete categorías: goles a nivel de club; goles a nivel internacional; votos obtenidos en el Balón de Oro, multiplicados por un coeficiente de 100; récords individuales (máximo goleador de un club, de una selección o de una competición, por ejemplo, Cristiano Ronaldo que cuando ganó el récord de goles de la selección contra Irlanda al marcar 111 se convirtió en el mayor goleador de la historia); y el "factor Z de la temporada" en el que un jugador llevó al equipo a obtener resultados importantes. CR-7 se llevó el primer puesto gracias a sus formidables estadísticas en cuanto a títulos de clubes, goles internacionales y récords individuales, lo que le convierte en el GOAT según Crawford. CR7 supera a Messi en el segundo puesto de la clasificación de Crawford.

62| VIVA SPORTS #280


Villa Deportiva de Villa Tunari, escenario y concentración de los participanyes.

COPA "MI BOLIVIA" PARA FUTBOLISTAS U-18 Un total de 24 selecciones competirán en está nueva versión del torneo que organizará el Viceministerio de Deportes. Se suman a las 9 departamentales, el Trópico, Yungas y Chaco. Por Wilma Valdiviezo | Foto: Jorge Abrego

Vuelve el mayor torneo de fútbol de selecciones (damas y varones), aunque con otro formato y otro nombre. El Viceministerio de Deportes llevará adelante en octubre el torneo de fútbol “Copa Mi Bolivia”, reservada para la categoría U18. Este torneo, que hace unos años llevaba el nombre Copa Estado, estuvo reservado sólo a las selecciones de los nueve departamentos. En esta nueva versión fueron incluidos los equipos de los Yungas, el Chaco y el Trópico, por lo tanto, tenemos 12 selecciones en cada rama. “La Copa Mi Bolivia no va a ser común, va a ser un campeonato innovador: no solo estarán selecciones de los nueve departamentos, sino que ahora estamos sumando al Trópico de Cochabamba, a los Yungas de La Paz y la región del Chaco”, destacó la Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga. Asimismo a diferencia de la Copa Estado, que se desarrollaba durante todo el año, con partidos de ida y vuelta, la Copa Mi Bolivia se disputará del 24 al 31 de octubre en los estadios del trópico cochabambino. “Queremos apostar por la juventud, es por eso es

que llevaremos adelante el campeonato nacional de fútbol Sub 18, denominado Copa Mi Bolivia. Queremos dar la oportunidad a estos jóvenes para que muestren su talento deportivo”, aseguró la Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga. Con ese objetivo en la mira la autoridad sostuvo que se sostuvieron gestiones con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, para que los nuevos y mejores talentos que surjan del campeonato Copa Mi Bolivia, puedan llegar a los diferentes clubes del fútbol profesional. El Viceministerio de Deportes aseguró que colaborará en la medida de sus posibilidades para que todas las delegaciones lleguen al trópico cochabambino.

SORTEO

Las 12 selecciones mediante sorteo fueron divididas en tres grupos: Grupo “A” Trópico, Oruro, Región Gran Chaco y Yungas de La Paz. Grupo “B” Beni, Tarija, Potosí y Cochabamba. Grupo “C” Santa Cruz, La Paz, Pando y Chuquisaca.

Autoridades nacionales y cochabambinas en la presentación de la Copa Mi Bolivia.

63

VSC·SEP/OCT 2021|


Hípica Por Edgar Tejerina Casablanca | Fotos: Héctor Sandóval

Junto a la yegua alemana Cartania, esperan éxitos en el cierre de la temporada 2021. Ella es María Victoria. Una amazona que puede dar su vida por Cartania. Sí, no solo la quiere, sino la ama y es que juntas disfrutan al máximo cuando están unidas y hacen lo que les gusta: saltar. Se trata de María Victoria Rada Ibañez, una amazona paceña que desde muy niña quedó apasionada por este deporte, pero mucho más por la química que encontró en su yegua: Cartania. "Me gusta este deporte, desde muy chica, y bueno... es algo que disfruto y me ayuda bastante en mi labor diaria. Me fui a vivir a Florida, Estados Unidos, allí tenía un grupo de amigos que jugaban polo, pues en ese lugar comencé a montar y quedé atrapada definitivamente". Esa pasión creció mucho más, sobre todo por los caballos, y comenzó a practicar en la Academia Ecuestre de Palm Beach, montó en Wellinton, Florida, más conocida como la Capital Ecuestre de Estados Unidos, hasta que después de dos años volvió al país, se incorporó al Club Los Sargentos, conocidísima y prestigiosa entidad paceña relacionada al hipismo. "Había decidido que quería seguir en esto". Después de hacer sido sacudidos por la pandemia, vuelve la actividad y ella estará presente. A fines de octubre e inicio de noviembre, acudirá al concurso de Santa Cruz. Será en las disciplinas de adiestramiento y salto.

CARTANIA

Es una yegua que ya lleva años con María Victoria. Recibe de la simpática amazona, siempre elogios y es que se lo merece por ser valiente, ágil y fuerte. "Hay que hacer experiencia, pasa que probé muchos otros caballos, pero decidí quedarme con ella. Es alemana, es distinta. Hay caballos que los crían en la argentina, pero algunos quedan siempre salvajes". Es descendiente del legendario Carthago Z, ganador de múltiples grandes premios y participó en dos Olimpiadas en 1996 en Atlanta y el 2000 en Sidney. Fue semental de varias crías registradas oficialmente. La adquirió en 2018. La amazona a poco de despertar acude a verla, a trabajar y eso sucede seis días de la semana. "He adquirido mucha experiencia con ella, y es que me ayuda. Tuve suerte con ella, tiene una base

64| VIVA SPORTS #280

MARÍA VICTORIA Y SU GRAN AMOR: EL HIPISMO


Xx

"En la equitación, el jinete y caballo deben ser uno solo y es la clave para lograr el éxito y los objetivos para así cosechar muchos éxitos"

65

VSC·SEP/OCT 2021|


Hípica ber que el caballo sepa que hacer, sea útil. Con la experiencia ya adquirida, María Victoria sabe el concepto común, porque hay que llegar a entender y conocer al caballo, pues hay gente que no lo logra, no les gusta o tienen miedo a algunas cosas. "Aquí es reciproco y donde se entiende que no siempre vale ganar, sino disfrutar". Este tiempo de pandemia cambió al mundo. También a ella, que se enfermó a pocos meses de la llegada de este maldito virus, pero supo vencer sin mayores dificultades. Considera pese a ello, que este año será de éxito en lo poco que resta del calendario 2021. María Victoria se alista para acudir el siguiente mes a la competición nacional de salto y adiestramiento y Catania, también lo sabe, aunque la amazona está preocupada por el clima y los mosquitos.

MARIA VICTORIA

Esta amazona se siente comprometida con lo que hace, siente y cada día busca mejorar buscando su superación en esta disciplina. Se halla registrada en Los Sargentos de La Paz, e irá a competir por su club a Santa Cruz. "El jinete pone la técnica, la seguridad al caballo, el jinete tiene que conocerlo, para pedirle. No le puede exigir todo, se cansan, hacen mucho esfuerzo físico. El jinete depende de la fuerza, de su disposición". María Victoria, refiere a los dos formatos en los que compiten y exigen a sus ejemplares. El salto de 12 vallas sin faltas, el desempate. Los saltos sobre 10 centímetros, 5 o 6 a mayor velocidad sin tumbar palos. "Es una emoción, y ya lo sentimos. Aunque viajar es pesado, es lejos... me preocupa un poco el clima, los mosquitos y la humedad", dice, pero emociona, muy emocionada por el reencuentro. muy buena, su calidad de vida también es buena, se nota y es mansa. Lo nuestro es una relación de cariño, confianza. Te ayuda si te equivocas". El hipismo como cualquier otro deporte apasiona, a diferencia de los grupales como el fútbol, el baloncesto o el voleibol, en este se debe y se tiene que tener un buen complemento, una química natural y eso existe entre María Victoria y Cartania. "Entreno desde muy pequeña, hago adiestramiento y equitación. Insisto mucho en los ejercicios que me conducen a un buen control de ella". Entre ellas desde el primer día nació un romance, un vínculo. Se formó un buen binomio. "Es difícil y exigente, pero es algo que me agrada mucho, permite este deporte asumir un control para sa-

66| VIVA SPORTS #280

ENTRENAMIENTO

María Victoria recuerda que los entrenamientos son a diario, pues un caballo necesita entrenar en movimiento seis veces a la semana y uno de descanso, de merecido descansio. Varía el entrenamiento si hay competencias, como este tiempo de cara al concurso de Santa Cruz. "Una o dos veces por semana, no se le exige si tiene experiencia". Y el jinete, debe trabajar en su flexibilidad, control y entenderse con su ejemplar. No solo es subirse y montar. Hay que tener un buen asiento, cuenta la posición de las piernas y las manos. Es exigente, me gusta, es un compromiso. Y bueno, hablar de este deporte, la verdad apasiona y hace que admiremos a María Victoria.


NOS CUENTA MV Mis padres son Humberto y Fátima, mi familia forman también mis hermanos Fernanda, Santiago, Armando y Humberto. Cumpliré 33 el próximo 27 de octubre. El jinete boliviano Nino Daza, es mi instructor y de él aprendí algunos secretos de la equitación. Lo recuerdo con mucho cariño y cuando llega a Bolivia, pues acudo a él para acrecentar mis conocimientos. Soy representante del Club Los Sargentos, salto en la categoría Fomento Deportivo y mi instructor es el experimentado profesor Adolfo Pacheco. Cartania, es una yegua alemana muy paciente, valiente y demasiado sensible. Tiene bastante experiencia, cuenta en su historial con muchos logros y concursos ganados. Les recuerdo que una alimentacion balanceada es buena para Cartania, consiste en alfa y avena. Hay que tener un buen peso. Y el azúcar y la zanahoria son sus mejores premios e incentivos. En mi familia, soy la unica que salta. Trabajo en consultorias estratégicas, pero monto cada mañana. Es algo que no le debe faltar, y ver naturalmente a Cartania. Caballo y jinete, se comparan a una buena relación, donde no siempre ganas, y debes volver a montar. Seguir trabajando. Hay días malos, pero el compañerismo está, te comunicas con palabras que le gusta. Y veras que si duele, te lo hará saber.

67

VSC·SEP/OCT 2021|


Rally 2021

Rally 2021:

"Sebas" Careaga volvió a sonreir en Oruro Masiva asistencia de pilotos en la competición de la ciudad de Pagador le puso brillo. El rally de Oruro presentó un escenario magnfico y muy veloz. El potosino Careaga se reencontró con el triunfo después de un año. Por Mario Roque Cayoja | Fotos: Memoria Tuerca 4G y APG

Sebastián Careaga quedó afónico y volvió a sonreir porque después de un año volvió a ganar. El piloto potosino impuso su clase el sábado 24 y domingo 25 de septiembre para terminar triunfador del Rally Oruro 2021, sexta prueba puntuable del campeonato modalidad Rally de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad). "Me siento feliz porque volví a ganar en caminos rápidos y técnicos. Lindo Rally. Tengo esperanza de sumar puntos en Pando y en el Circuito Oscar Crespo en Sucre", resumió el popular "Sebas". Sin duda que el escenario del Rally Oruro fue magnífico. Veloz el circuito del primer día en Sorocachi. Pero lo más bonito fue el trazado de la comunidad Irumita que se corrió el domingo ante expectativa de los aficionados orureños. El binomio Sebastián Careaga-Carlos Montero cronometró 1 hora 28 minutos 02 segundos 6 décimos a un promedio de velocidad de 88.416 kilómetros por hora.

La máquina de Sebas Careaga en el circuito de Oruro. Fue uno de las pruebas más veloces.

68| VIVA SPORTS #280

Josue Careaga fue segundo y Miguel Tijra el tercero. En la Clase R2B venció el potosino Jhonny Tarqui con 1 hora 37 minutos 19 segundos 9 décimos, aventajó por 35 segundos al cruceño Pablo Ferrufino y por 50 segundos al tercero que fue Jhon Morales, representante de Puerto Suárez. La Clase R1B tuvo final de foto-finish. El orureño Berty Chambi fue primero con 1 hora 40 minutos 13 segundos 6 décimos. Superó por cinco segundos a Joaquín Lamas y por seis segundos al cochabambino Miguel Martínez que fue tercero. En Clase Proto se impuso Rolando Careaga con 1 hora 31 minutos 2 segundos 6 décimos, aventajó por 7 segundos a Rodrigo Careaga. Terminaron la carrera 30 binomios de 46 que comenzaron el Rally Oruro. Sin duda que hubo abandonos significativos, es el caso del chuquisaqueño Paul Gordillo que el primer día aventajó por tres segundos al crédito orureño Jairo Chura para ganar la primera etapa. Otro aspecto para destacar esa la masiva presencia de pilotos de Oruro, quienes una semana antes participaron en una carrera que recorrió por varios tramos de la prueba nacional. La fiesta concluyó con la entrega de premios en la comunidad de Irumita. El Rally Oruro había comenzado con una exhibición nocturna en la avenida 6 de agosto que fue seguida por muchos aficionados. Loable iniciativa de los organizadores y la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad).


SEBASTIÁN CAREAGA Potosí

Ranking FEBAD 2021 CLASE PROTO: Rolando Careaga

167 ptos.

Rodrigo Careaga

139 ptos.

CLASE RC2N: Josue Careaga

144 ptos.

Miguel Tijra

95 ptos.

Cristian Tarqui

92 ptos.

Sebastián Careaga

86 ptos.

CLASE R2B: Pablo Ferrufino

124 ptos.

Jhonny Tarqui

116 ptos.

Paul Gordillo

95 ptos.

Edwin Iriarte

50 ptos.

CLASE R1B: Juan Miguel Martínez

111 ptos.

Sergio Vedia

108 ptos.

Néstor Tarqui

77 ptos.

Eduardo Palacios

77 ptos.

Ramón Tarqui

68 ptos.

David Pereira

66 ptos.

Kevin Vásquez

53 ptos.

CAREAGA. El piloto potosino fue el más veloz entre los 47 participantes. Hizo un recorrido de 204,99 kilómetros (77,24 cronometrados y 127,75 de enlace).

69

VSC·SEP/OCT 2021|


Rally 2021

EL PILOTO CORAJE La FEBAD distinguió al piloto orureño Josué Roberto Vidal por su valor y perseverancia en el automovilismo.

ADMIRACIÓN Su participación en el Rally Oruro 2021 creó admiración y recelo de los apegaPor Mario Roque Cayoja | Foto: APG

dos a reglamentos y Código Deportivo de la Federa-

Es "Piloto Coraje" porque hace 11 años per-

dió las muñecas de sus brazos derecho e izquierdo por explosión de petardos en celebración de Año Nuevo. Por su valentía fue distinguido en Oruro por el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), Orlando Careaga, con un trofeo de cervecera La Potosina, sponsor oficial del campeonato 2021 en modalidad Rally. Hace dos años que participa en competencias de automovilismo tras perder las manos. Logró subir al podio en su categoría. "Compartí con Cristian Flores y Miguel Flores que es actual presidente de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Oruro", dijo. También recuerda que en 2019 recibió la distinción "Faro de Plata" como deportista destacado de Oruro. Josué Roberto Vidal, de 46 años, tiene cuatro hijos. Es propietario de la saltenería "El Hornito" que está en la calle Junín entre Presidente Montes y Washington. Personalmente prepara a diario las salteñas y su actividad es normal. Escribe a la perfección en su celular. "Lo único que no puedo es ponerme los calcetines ni amarrar los huatos de mi tenis". Josué siempre tuvo apego por la velocidad porque antes de su accidente estuvo en las carreras. Se declaró admirador del piloto chuquisaqueño Diego Carballo. En su coche de carrera modificó el bastón de

70| VIVA SPORTS #280

la caja de cambios y el volante para un manejo seguro. Además usa un vendaje para sus muñones para evitar sangrado como en otras competencias. No ha sido todo color rosa para Josué en el automovilismo. "En 2019 quise ir al Circuito Oscar Crespo pero desistí porque me alertaron que los organizadores querían quitarme la licencia de piloto. Ojalá este año no tenga problemas. Quiero correr en Sucre".

JOSUÉ. Roberto Vidal con el trofeo quele entregó la FEBAD.

ción Internacional de Automovilismo (FIA). Sin embargo esos puritanos del deporte olvidan que en varias ediciones del Dakar participaron paráliticos en vehículos adaptados para exigente recorridos. El suizo Clay Regazzoni cuando era piloto de Fórmula 1 sufrió un accidente en 1980. Quedó paralítico de cintura a los pies. Pero siguió compitiendo en automóviles adaptados para tener los controles de aceleración y frenado en el volante. Regazzoni llegó a Bolivia en 1992 conduciendo un Ford con su esposa de copiloto en la carrera "V Centenario de América", y recorrió 20.000 kilómetros desde Buenos Aires a Nueva York. Lo más valioso en el caso del "Piloto Coraje" es su espíritu deportivo, su apego a la vida y su tenacidad por superar a la adversidad aunque haya quedado sin manos.



Calendario/

Cierre con Pando y Circuito "Oscar Crespo

Se desarrollarán en octubre y noviembre para cerrar el calendario.

La temporada 2021 se cerrará con carreras en Pando y Sucre para celebrar 50 años del Circuito Oscar Crespo. En efecto, Cobija, Porvenir y Bolpebra serán escenarios del rally en Pando que se programó del 15 al 17 de octubre. El inicio de la competencia se programó con una partida nocturna en el parque Piñata. La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD) estableció otorgar doble puntaje, aspecto que influirá en el devenir del campeonato. Además entregará una bonificación de transporte de 2.000 bolivianos. En Pando se definirá el título nacional en las cuatro categorías: Proto, RC2N, R1B y R2B. Después vendrá el circuito Oscar Crespo que se

programó para el 5, 6 y 7 de noviembre para celebrar los 50 años de esa carrera que se inició en 1970. También se organiza una carrera de autos de exhibición para "Pilotos de Antaño" para recorrer 42.7 kilómetros de una vuelta por definir. Los organizadores proyectan dos subcategorías. "Históricos" desde 1970 a 1995 y "Vigentes" para los participantes desde 1970 a la fecha. El requisito será haber competido en el Circuito Oscar Crespo entre 1970 hasta 1995. La tripulación deberá portar licencia dorada, edición especial Bodas de Oro. La carrera para "Pilotos de Antaño" será uno de los atractivos para celebrar 50 años del histórico Circuito Oscar Crespo.

Marquito Bulacia: "Quiero ser campeón mundial" El piloto boliviano Marquito Bulacia Wilkinson tras afirmarse en el WRC2 apunta al título. "Quiero ser campeón mundial el próximo año", apuntó. Bulacia tuvo excelente producción en la temporada 2021 y le tomó pulso a su coche Skoda y sumó kilómetros de manejo para convertirse en figura del automovilismo mundial. Se metió en el Top 10 del WRC que reúne a lo mejor del Rally. "El año pasado solo podía manejar unos 23 kilómetros en las pruebas de reconocimiento de ruta. Este año hice hasta 250 kilómetros. Eso influye bastante porque uno mejora su estilo de manejo", dijo al programa + Motor, de Chile. Bulacia no pudo ganar el Rally Acrópolis

72| VIVA SPORTS #280

ante su compañero de equipo, Andreas Mikkelsen. El noruego le ganó por 16 segundos. La primera etapa fue del boliviano. "El segundo día me dormí (desconcentración) en el arranque y fue difícil reducir la diferencia que me sacó Andreas. Uno aprende a tener plena concentración", justificó. El líder del WRC2 es Andreas Mikkelsen con 126 puntos, seguido por el boliviano Marquito Bulacia con 104. La diferencia es 22 puntos. El tercero es el noruego Mads Ostberg con 96 puntos. Sin embargo el reglamento del WRC2 establece que los pilotos pueden participar en un máximo de siete rallyes y elegir sus mejores seis resultados. A Ostberg le quedaban dos pruebas por disputar, mientras que Mikkelsen y Bula-

cia tienen una cada uno. Ambos eligieron sumar puntos en Monza que será la última carrera en noviembre. También se precisó que Bulacia no puede terminar la temporada 2021 más allá de la segunda posición, ya que no tiene ninguna posibilidad de acabar con más de 122 puntos, cuatro menos de los que tiene actualmente Mikkelsen. Por ese detalle la lucha por el título de 2021 está en manos en Mikkelsen y su compatriota Ostberg, que podría terminar con 147 puntos si consigue el máximo de puntos en los dos rallyes que le quedan. Sin embargo en automovilismo todo se define cuando se baja la bandera a cuadros a todos los competidores. El futuro de Marquito se definirá este mes después del Rally de Cataluña. "Si sigo en Skoda quiero ser campeón mundial en 2022", apuntó el boliviano, considerado el mejor piloto sudamericano.


4

Caja de Cambios

1 Juan Carlos Tarqui

2

5

3 1. DESESPERADO - Era tal el asombro de Edwin Iriarte que por descuido de su equipo técnico se quedó varado a poco de partir en la Prueba Especial 1 que se desarrolló en Sorocachi. "No habían ajustado una pieza del motor. Nos paramos", explicó. Iriarte que tiene su residencia en Santa Cruz es genuino representante de Sorata, un valle paceño de agradable clima. "Con el apoyo de la familia estaremos en las dos próximas carreras en Pando y la ciudad de Sucre", aseveró Iriarte. 2. ALCALDE - El actual Alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani Morales, sobrino del ex presidente Evo Morales, confirmó su afición al automovilismo. La noche de la partida

simbólica en la avenida 6 de Agosto lució un buzo azul. La autoridad municipal acompañó al crédito orureño Jairo Chura, quien perdió por tres segundos ante el chuquisaqueño Paul Gordillo en la primera etapa. Buen manejo de Chura. El segundo día no tuvo fortuna. Chura era uno de los favoritos a ganar en la Clase R2B, una de las más competitivas del actual campeonato de la FEBAD.

3. ESPECTACULAR - Oruro presentó dos espec-

taculares trazados. Muchos pilotos calificaron que están entre los mejores del país. El tramo de la comunidad Irumita tiene quebradas, pendientes pronunciadas, saltos, curvas, contracurvas. Resultó el más concurrido por los aficionados tuercas. También se tiene que desta-

car el circuito de Sorocachi. Existe amplia visibilidad. Desde una colina se pudo apreciar un setenta por ciento del escenario. Había piedras volcánicas porque el sitio está próximo a los balnearios de Obrajes y Capachos.

4. POTOSINOS - La pre-

sencia potosina se hizo sentir en el Rally Oruro al igual que en anteriores carreras que organiza la FEBAD. En décadas pasadas eran pocos, en el recuerdo están Kenny Prieto Melgarejo, Juan "Cabo" Torrez, Julio Sanjines, Isauro Romay, Oscar Caviedes o el entusiasta Edmundo "Kito" Murillo, entre otros. Ahora hay un nutrido lote de pilotos potosinos como Néstor, Juan Carlos, Cristian y Johnny Tarqui. También está Miguel Tijra o la familia de Sebastián, Rodrigo, Josue

y Rolando Careaga.

5. ORURO - La Plaza 10 de Febrero es el corazón de la ciudad. Era sitio obligado para una postal del recuerdo. Sus calles adyacentes fueron en el pasado concurridas porque era habitual una visita al edificio de Correos, degustar de la oferta de la pastelería La Polar, caminar unos pasos más para servirse un apí con buñuelo o pastel en el "mercado de arriba" o rezar en el templo de la Virgen del Socavón. En Carnaval ver su hermosa entrada desde la Plaza o de la Avenida Cívica donde las diabladas muestran lo mejor de lo mejor con luces y bengalas. Y era hermoso el Alba con el espectacular duelo de bandas (Pagador vs Poopó). Oruro siempre tuvo su encanto para este cronista.

73

VSC·SEP/OCT 2021|


Deporte & Empresa

Sarumadi, por buena huella Quinto aniversario

Celebró a lo grande su nuevo aniversario inaugurando un moderno show room Por Edgar Tejerina Casablanca | Fotos: Viva Sports

Sarumadi, el "hijo menor" de Salcedo Importaciones, y que nació hace cinco años en Santa Cruz, comenzó a dejar huella al cumplir su quinto aniversario. Y lo hizo a lo grande, derrochando alegría, esperanza y fe, ya que el avance fue a pasos agigantados para posesionarse como una gran empresa del rubro en el mercado oriental. Rubén Salcedo, el gerente general de Sarumadi, junto a su hermana Diandra, fueron los anfitriones en la fiesta del mundo ferretero que con los productos mexicanos de Truper y sus líneas complementarias inundaron la ciudad oriental de punta a punta. "Es un orgullo celebrar este aniversario, crecimos siguiendo la huella de don Alejandro, mi señor padre. Aportamos al crecimiento de esta linda ciudad con nuestro trabajo y dando fuentes de empleo", expresó Rubén al apertu-

rar la fiesta aniversaria que llenó la exten-sa planta con decenas y decenas de luces. "No fue fácil, pero hallamos apoyo y gente buena, sobre todo trabajadora para este crecimiento. No habría sido esto posible sin el apoyo de mis padres y mi familia", apuntó Rubén, el anfitrión saludado y felicitado por la apertura del show room, centro a disposición de todos sus clientes con centenares de muestras de una variedad de artículos, de herramientas, equipos destinados a constructores, electricistas, jardineros y hasta amas de casa. "Me siento orgulloso de ti Rubén por tu crecimiento en esta tierra que la visito por más de 35 años. Estoy feliz por esta generación de hijos que comienzan a seguir la huella, y esto no habría sido posible sin el apoyo de mi esposa, pues detrás de cada hombre, hay una gran mu-jer", refirió el Gerente General de Salcedo Importaciones, Alejandro Salcedo Flores.

SHOW ROOM

En la segunda planta del edificio Sarumadi está instalado el show room. Los clientes amigos quedaron sorprendidos y maravillados con los miles de productos expuestos con la calidad mexicana de Truper que hoy tiene 12 mil productos en su catálogo de 2021. "Cinco años estuve frecuentemente en México hasta lograr consolidarnos con Truper, recuerdo que comenzamos con 1.200 productos y hoy tenemos más de 4.200", contó Salcedo al insistir que con Sarumadi se aportó al desarrollo y a la unidad familiar en este tiempo de pandemia. El amplio ambiente tiene una exposición de productos de todo tipo, e irá en franco crecimiento por la llegada de mucha más variedad de sus productos exclusivos, que por su calidad y practicidad se ganaron el mercado en el país donde son distribuidores exclusivos.

"Me siento orgulloso del crecimiento y avance que tiene Sarumadi, hoy en manos de una buena generación de los hijos". Alejandro Salcedo/ Gerente General de Salcedo Importaciones

74| VIVA SPORTS #280

DISTINCIÓN

Alejandro que con Salcedo Importaciones cumplió 21 años de vida, y recorriendo el país de punta a punta, recibió una distinción de sus hijos Rubén y Diandra, por la semilla que re-


• Rubén y su familia en la celebración del quinto aniversario. • Alejandro recibe una distin-

• La apertura del show room desta-

có el aniversario de Sarumadi.

• Decenas de sus productos en

muestra en un amplio y moderno show room.

ción de Sarumadi.

cibieron y su pronto y exitoso crecimiento en Santa Cruz. Emocionado Alejandro, solo atinó a decirles: "Estoy orgulloso, muy orgulloso de ustedes".

EMPATÍA

Tanto Alejandro, el padre, como Rubén el hijo, destacaron la empatía hallada en la familia ferretera cruceña, lo que facilitó el crecimiento y su expansión en la cálida tierra oriental. Aproximadamente unas 200 personas asistieron a la celebración en sus instalaciones de la Avenida G-77 y todos resultaron premiados con

los productos de Truper. "Cuando comencé lo hice de fe y corazón. Hoy ver a mis hijos asumiendo la conducción exitosa de la filial cruceña, me pone feliz, contento y orgulloso", comentó Alejandro al recibir la placa de manos de Rubén y Diandra, sus hijos. Salcedo y Sarumadi apostaron por un mayor crecimiento en este tiempo de pandemia, ya que consideran que con trabajo se puede seguir aportando al crecimiento del país y la dotación de más fuentes de trabajo. Pronto Salcedo tendrá buenas noticias para el mundo ferretero nacional.

75

VSC·SEP/OCT 2021|


Ellas 2021

RAFAELA

una múltiple deportista Hincha de Wilstermann y admiradora de Carlos Lampe, terminó su carrera de Comunicación Social y pronto quiere hacer TV. Es una múltiple deportista. Practica el boxeo, maneja bicicleta, hace yoga y los ejercicios son su pasión. El fisicoculturismo estaba en sus planes, pero pasa a segundo plano por su plena dedicación. Ella es Rafaela Suárez Morales, cochabambina que radica en La Paz y en julio pasado cumplió 22 años. Rafa, como la llaman sus amistades, afirma que fue muy duro el tiempo de pandemia, "muy duro para algunos más que otros, pero nos enseñó a ver la vida de otra manera a poder ser empáticos con el prójimo". Estudia la carrera de comunicación y está en la recta final. Le gustaría ejercer como periodista. "Este tiempo aprendí a apreciar más el tiempo fuera de casa, a disfrutar del refugio único que es un hogar, me dediqué a entrenar en casa junto a Samerz Sport". Esta jovencita gusta del fútbol, "porque siente que es una máquina de generar sentimientos y emociones". En cambio la danza es su forma de vida, ya que tuvo magnificas experiencias como salir del país llevando el nombre de Bolivia y demostrando nuestra cultura a través de la danza del tinku, "desde pequeña empecé mi formación con ballet clásico y actualmente soy parte de la fraternidad Tinkus San Simón, el baile me reconforta, me hace sentir viva". Rafaela confiesa que le gustan el modelaje y la fotografía, cosas que las ejercerá en su tiempo. "Las pasarelas son relativamente nuevo para mí, las veo como un reto pero también de grandes experiencias, quiero aprender más y ser mejor". Sobre la fotografía, que le atrae mucho, sostiene que es una manera de captar momentos en el tiempo, un intercambio de experiencias que se plasman en un recuerdo. "Hoy soy modelo de fotografía, trabajé con varias marcas que me permitieron estar plasmada con ellos a través de sus fotografías". Esta muy cerca a terminar su carrera universitaria y sus planes del momento están más dirigidos a lo académico, sin embargo tiene proyectos con la empresa cochala Tunari Tokens, que van desde lo académico hasta la inversión en la misma. Contra la pandemia del Covid-19 se vacunó con

76| VIVA SPORTS #280

RAFA. En tiempo de pandemia, se dedicó plenamente al deporte.

Sputnik. "El Coronavirus transformó nuestro mundo. Pasamos a ver a nuestros seres queridos a través de pantallas, nuestras casas se convirtieron en aulas de universidad, oficinas y prestamos atención a la información sanitaria y científica, adquirimos hábitos de higiene que muchas veces ignoramos y sobre todo a tomar una alarma acerca de nuestros malos hábitos de sedentarismo y mala alimentación". Rafaela esta pandemia la vivió con altibajos, pero agradecida con Dios por haberla llevado de buena manera. Se confiesa hincha de Wilstermann, seguidora de


su actividad y hoy preocupada por el difícil momento económico que pasa. También es admiradora del golero Carlos Lampe. La popular Rafa, reflexiona y dice que "valorar la vida y cuidarla, el sentirse agradecido porque hoy podemos estar presentes para seguir luchando, ese es el mensaje que dejo a todas las personas en este momento". Pasó tanto tiempo de la presencia de este virus que se llevó a mucha gente, que Rafaela llama a convivir y que aprendamos a sonreír en este tiempo de mucha adversidad, "acumulé muchas enseñanzas, recuerdos que viví en algún momento cuando podíamos realizar distintas actividades sin el temor a contagiarse". La futura periodista, asegura que este es un buen momento para reinventarse, siempre y cuando la situación lo amerite. Ella es una mujer de retos y constante superación, por lo que emprenderá sus estudios en comunicación social ya que le gustaría incursionar en televisión. "Quiero ser una buena profesional, capacitarme en todo lo que sea necesario para ser competitiva y poder emprender. Me defino como una persona muy trabajadora, fuerte, luchadora y sobre todo alegre". En su agenda figura iniciar un emprendimiento propio, trabajar en la televisión, posteriormente ser actriz y combinar lo que más le gusta hacer. "Soy empecinada en lograr mis metas, aunque le tengo miedo a no poder cumplir mis me-tas y no ser la persona eficiente en mi trabajo". Rafaela está agradecida al apoyo de sus padres, que siempre están a su lado. Entre los sueños a realizar está un viaje a Egipto, y tomarse unas fotos en las pirámides. Entre sus manos está el libro "Cien años de soledad" que le ayudó mucho a fortificar su personalidad.

Emma Raducanu:

SÍMBOLO DEL MULTICULTURALISMO Emma Raducanu, flamente campeona del último US Open, uno de los cuatro Gran Slams del tenis, en Nueva York, se convirtió en un símbolo del multiculturalismo en el deporte. Hija de padre rumano y madre china, la tenista, nació en Canadá pero defiende el Reino Unido. La jovencita de 18 años se convirtió en una celebridad importante del Reino Unido. Emma forma parte de más de 9 millones de inmigrantes en la isla y es orgullosa de sus raíces. Habló en mandarín al recibir su premio y alzó el trofeo vistiendo su uniforme con los colores de la bandera rumana ( rojo, amarillo y azul). Antes de la gran final, en la que Raducanu venció a Leylah Fernández, apareció en una controvertida portada sensacionalista, en la que fue tratada como la nueva querida de los británicos. Roducanu, hoy recibe no solo afecto, sino también un gran acoso por parte de los patrocinadores. Al incio del US Open, bromeó diciendo que su objetivo era solo pasar la primera fase para poder comprar nuevos Airpods y los auriculares que había perdido en los EE. UU. Ella se llevó el premio de 2,5 millones de dólares y, de inmediato, firmó un contrato con la joyería Tiffany & Co.,

a tiempo para presentarse con unos pendientes valorados en 200 euros en un acto de gala. La joven ya está dirigida por IMG, la empresa que impulsó las carreras de Roger Federer, Maria Sharapova y otras estrellas del deporte. Raducanu, por lo tanto, se hace eco de los pasos de otra tenista multicultural, Naomi Osaka, de 23 años, dueña de cuatro títulos de Gran Slam y la atleta femenina mejor pagada de todos los tiempos. En un año, ganó 60 millones de dólares, 55 millones con patrocinios. El nuevo éxodo del británico parece consciente de la realidad a la que se enfrentará y sorprende al anunciar la dimisión de su entrenador con más experiencia. "Estoy buscando a alguien que ya haya estado en un alto nivel y sepa lo que se necesita para quedarse ahí ", dijo Emma .

EL NUEVO DULCE

NOMBRE: Emma Raducanu NACIMIENTO: Toronto (Canadá), el 13/11/2002 (18 años) NACIONALIDAD: Británica, con padres romano y china. RANKING: Del pueso 150 del mundo al puesto 22. PATROCINADORES: Wilson, Nike y Tiffany & Co. La primera mujer británica en ganar un Grand Slam desde 1977 sin perder un set.

77

VSC·SEP/OCT 2021|



LATE, LATE COrAZÓN Ali Eid Ali superó una embolia y recupera satisfactoriamente. La alegría que le dio "Alicito" al ganar en Corocoro, probó que el corazón del "Morocho de Miraflores" va bien. Por Edgar Tejerina C. | Fotos: Patricia Pinto y AEA

Ali Eid Ali no olvida Cochabamba, aunque ahora la visita no solo para disfrutar del clima, sino también a su médico que controla su corazón, que en septiembre latió fuerte por una nueva alegría, la que le dió el joven piloto Ali Abo el Nour Simón, su hijo que ganó la prueba paceña en Corocoro. "Estoy bien, no tuve problemas con el Covid 19, me cuido mucho, pero el corazón necesita frecuente observación, dice Ali que no oculta su felicidad por lo que hizo su retoño al estrenar su nuevo coche Mitsubishi Evolution X. "Está corriendo muy bien, es un apasionado como lo fui y lo soy, aunque este tiempo nos dejó mucho dolor como la partida del gran Armin Franulic, con el que compartí grandes momentos al correr en el país", dice mientras degusta de un café. Después de mucho tiempo Ali acompañó al equipo de apoyo de su hijo "Alicito". Estuvo junto al navegante Marco Arteaga y todo su personal de apoyo. "Gracias a Dios estoy bien, tuve una embolia, todo el lado izquierdo de mi cara, la boca, el ojo se paralizó, gracias a Dios que luego de más de cuatro meses mejoré bastante". Aplaude la reactivación del deporte "tuerca", aunque hace notar que restan muchos detalles para una unificación general. No se cansa en agradecer el creador, por haber bendecido su vida. La embolia llegó poco a poco y se controló, "hay personas con el mismo problema, están dos o tres años en una difícil recuperación, pero lo mio fue rápido". "No, no enferme con Covid, pero me cuido, tomo unas pastillas y vitaminas reforzando mi cuerpo, porque Ali ya no es joven, me siento joven (rié), mi corazón, mi alma, todo se siente joven, pero tampoco tengo treinta o cuarenta años, y, tengo que tomar vitaminas para estar bien", dice el recordado "Morocho de Miraflores, que recomienda a todos cuidarse en este tiempo que cambió la vida de todo el mundo. "Lo importante es que mi corazón late, y late", puntualiza sin ocultar su felicidad por el logro de Junior en la competición de Corocoro.

• Ali disfrutando del clima y buena salud en Cochabamba. • Compartiendo la alegría del ganador en Corocoro junto a todo el equipo "tuerca".

79

VSC·SEP/OCT 2021|


Santa Cruz

Reencuentro con la Expocruz Los clubes cruceños también participaron de la Feria Internacional de Santa Cruz. Blooming, Oriente, Real Santa Cruz y la Academia Tahuichi Aguilera expusieron sus logros y planes futuros. Por Roberto Aguirre Durán | Fotos: Viva Sports

La Expocruz 2021, denominada del “reencuentro”, revivió una de las actividades comerciales y de entretenimiento de mayor impacto que tiene Santa Cruz de la Sierra, debido al gran movimiento económico y logístico que demanda este evento. Se trata de una muestra ferial consolidada a nivel internacional, pero que por la pandemia del Covid-19 tuvo que guardar una forzosa espera, hasta que las autoridades permitieron de nuevo los eventos con gran cantidad de participantes y en espacio abierto, con las debidas medidas de bioseguridad. Esta Feria Exposición de Santa Cruz siempre contó con instituciones deportivas que dieron a conocer sus logros, trofeos, también sus planes de infraestructura, de captación de socios. O simplemente, la oportunidad de acercar a los socios y simpatizantes productos con los colores preferidos, para alentar en el estadio. En esta Expocruz2021 se contó con la presencia de clubes de la División Profesional, también con la prestigiosa academia Tahuichi, e incluso medios de comunicación del área deportiva se dieron una cita

"Hay que actuar coherentemente con los técnicos y los jugadores. Sino llegan a cumplir el proyecto, la indemnización será de acuerdo a un porcentaje". 80| VIVA SPORTS #280

con programas para llegar tanto al público presencial como a los que seguían las transmisiones por Internet. Esta fue la 45ª. Versión de Expocruz, que durante diez días reunión a los sectores productivos en la mayor muestra multisectorial de Bolivia, que este año fue una muestra de la reactivación económica, además de generar empleos y oportunidades de negocios. A modo de historia, cabe recordar que la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), organizadora de la Expocruz, fue fundada en 1962 por las dos instituciones productivas más representativas de Santa Cruz, y destacadas tanto a nivel Bolivia como a nivel internacional: la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz - Bolivia (CAINCO). Además de la Expocruz que es una feria multisectorial, Fexpocruz organiza ferias especializadas, como ser Agropecruz (feria del agro), Expoforest (sector forestal), Expoauto (sector automotriz), Ficad (construcción, arquitectura y diseño), Expoinmobiliaria (compra y venta de terrenos y casas) y Expoutlet (agencias de viajes y turismo). Además, las instalaciones del campo ferial acogen ferias organizadas por otras instituciones, como la Feria del Libro, por citar una de las más cotizadas.

Stand Oriente Petrolero

El club Oriente Petrolero contó con un espacio en el campo ferial para mostrar un proyecto que acaba de concretar: la construcción de la nueva sede social, ubicada a 20 km de la capital oriental, en el municipio de Cotoca. El proyecto consta de tres fases y la primera arrancó justamente en septiembre, con las obras para habilitar cuatro canchas de fútbol con medidas reglamentarias, para los entrenamientos tanto del plantel profesional que compite en la División Profesional de Fútbol Boliviano, como de los equipos que participan en la Asociación Cruceña de Fútbol. Contarán con instalaciones de apoyo, como los vestuarios y servicios básicos. Tras nueve meses, se tiene previsto arrancar con la segunda fase que a decir el ingeniero Padilla le permitirá a Oriente Petrolero contar con una infraestructura para las concentraciones del plantel, con habitaciones, restaurante, gimnasio y gabinete médico. La tercera fase incluirá dos canchas más e infraestructura que podrán disfrutar los socios, como saunas y piscinas.


• La infaltable presencia de la Academia Tahuichi en la feria. • La belleza de la mujer cruceña en el stand del club Oriente.

• El periódico cruceño RDC en la feria. • La tradición cruceña con el Club Real Santa Cruz, los Leones del Pajonal.

81

VSC·SEP/OCT 2021|


Santa Cruz Stand Real Santa Cruz

El club Rea Santa Cruz, de una notable campaña en el último par de meses tras asumir el entrenador español David Perdiguero, que sacó al equipo del fondo en el que estaba en la era de Néstor Clausen para llevarlo a mitad de tabla, tuvo también presencia en el campo ferial de la capital oriental. Real tuvo un espacio en el stand de la empresa inmobiliaria Techo, una concesión realizada por Óscar Gadea, expresidente del club albo y gerente general de Techo que en Santa Cruz tiene gran impacto debido a la venta de lotes a bajo costo, en una modalidad de pago con cuotas diarias que ha ganado muchos adeptos. Los albos mostraron su indumentaria, también algunos de los trofeos ganados a lo largo de su historial. En una muestra de su expansión hacia la actualidad mediática, tuvieron un sector de entrevistas con figuras de antaño y que pudo ser seguido desde las redes sociales. Real Santa Cruz cuenta con su propio estadio, que es donde entrena tanto el plantel profesional como sus planteles que participan en los campeonatos de la Asociación Cruceña de Fútbol.

Stand de la Tahuichi

La Academia Tahuichi es una de las primeras entidades deportivas que se animó a participar en la Expocruz. Inicialmente contaba con un espacio en el sector poniente del campo ferial, cerca a los pabellones de la actividad agropecuaria. Desde hace un par de décadas, la academia Tahuichi se ha reubicado al otro extremo del campo ferial, en la primera calle del sector naciente, donde traslada una parte de su sala de trofeos, que permite recordar los títulos internacionales conseguido por esta academia. Animadores invitan a los transeúntes a participar en concursos de dominio de balón, o a ensayar la puntería para meter la pelota en unos espacios que exigen pegarle bien a la pelota. El trabajo de la Tahuichi es reconocido por ser la formadora de una gran cantidad de futbolistas que nutren los equipos de fútbol el país, en todas las categorías, y que por su calidad se consolidan hasta llegar a la selección nacional. Algunos ‘tahuichis’ ilustres son Marco Antonio Etcheverry, Erwin Sánchez, Luis Cristaldo, Juan Manuel Peña, Jaime Moreno, Henry Vaca, José Alfredo Castillo, el arquero Rubén Cordano, por citar algunos nombres entre los más recordados.

BLOOMING. La academia cruceña presente en la ExpoFeria.

82| VIVA SPORTS #280

La histórica Academia Tahuichi Aguilera expuso sus decenas de trofeos. Es una de las instituciones que en más ferias participó y fue una de las más visitadas. Stand de RDC

Redacción Deportes (RDC) es un espacio informativo sobre el acontecer deportivo, y del fútbol en particular, que desde el año pasado impulsa el periodista cruceño Mauricio Cambará Ferrufino, que tuvo un reconocido paso como editor de la sección Deportes de El Deber. Ahora, con su propio medio de comunicación, el equipo de RDC incursiona en varias plataformas, como Facebook, radio, versión impresa, transmisiones de partidos en directo por Twitch, Twitter, Instagram, YouTube. “RDC es una multimedia de deportes en Bolivia, en la que además de información encontrarás entretenimiento y análisis”, explica Cambará, quien tiene como inmediatos colaboradores a Julio César Lozada, Walter Díaz y Vivian Melgar.

Stand de Blooming

Blooming es otro club cruceño de la División Profesional que apostó a tener presencia en el campo ferial, que entre el 17 y 26 de septiembre recibió un promedio de 30.000 visitantes por jor-nada. Esta gran visibilidad ante diversos públicos convenció a la dirigencia celeste para volver a contar con un espacio en la muestra multisectorial, en la que puso en marcha una campaña de capta-ción de socios. Los simpatizantes del equipo celeste pudieron disfrutar de una exhibición de los trofeos ganados por Blooming, tanto los cam-peonatos conseguidos en la Asociación Cruceña de Fútbol como los títulos nacionales en la era profesional. Además, en algunas jornadas se contó con la presencia de futbolistas del primer plantel, como el capitán Joselito Vaca, de dilatada trayectoria en varios clubes nacionales y del extranjero, quien firmó autógrafos y posó para fotografías con los seguidores bluministas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.