Revista vidaymujer julio 2014

Page 1



3 Vida&Mujer


CONTENIDO

Carta Editorial

Estimados amigos y amigas:

Los meses corren rápidamente y llegamos así al séptimo mes del año, nuevamente preparándonos para las vacaciones de verano. Y a propósito de las ansiadas vacaciones no olviden considerar la seguridad de sus hogares si van a salir de la ciudad, siempre habrá un vecino o amigo que pueda estar pendiente de la casa, a quien puedan dejarle teléfonos para que se comuniquen en caso de ser necesario. En esta ocasión hacen lucir nuestra portada: Juan Carlos Ramos, Osiris Macías, Tadeo Natera, Deyanira Alcázar, Fernando Hensler, Rocío Ayala, Alejandro Reyes, Silvia Dueñas, Angélica Sandoval y Fernando Basauri, un grupo de empresarios exitosos que basados en la mercadotecnia boca a boca, hacen crecer día a día sus empresas Y quienes tienen en común pertenecer a BNI (Business Network International). A Vida & Mujer le interesa su bienestar, por eso cada mes buscamos temas especiales para ustedes , entre los que destacan, salud, ecología, motivación, cultura, arte, imagen empresarial, entre otros. Les invitamos a leer los artículos que nuestros colaboradores se esmeran en preparar día a día, para que lleguen hasta ustedes. Si tienen alguna sugerencia sobre algún tema en especial que les interese, estamos abiertos a sus amables comentarios.

En portada

Directorio DIRECCIÓN GENERAL María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

DISEÑO EDITORIAL

L.D.G. Rocío Ayala Sánchez dg.roay@gmail.com

CORRECCIÓN DE ESTILO Alejandro Arevalo FOTOGRAFÍA DE PORTADA E INTERIORES Hector Boix

COLABORADORES

Lic. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Psic. Gylda Valadez Lazcano Lic. Mónica Saucedo Mtra. Rosella Gerini Novaro Lic. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Lic. Edwin Amaya Pisc. Martha Pérez Acuña Lic. Ana Gaby González C.P. Rodrigo Marmolejo Cuquita de Anda Lic. Roberto Rodríguez Ing. Ramíro Arroyo Stephano Rodríguez Lic. Manira Gosain Mario Alberto Gaitan J.

PUBLICIDAD Y EVENTOS

administracion@vidaymujer.com.mx masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

De izquierda superior a derecha: Juan Carlos Ramos Villa, Osiris Macías, Tadeo Natera, Fernando Hensler, Rocío Ayala, Alejandro Reyes, Deyanira Alcázar, Angélica Sandoval, Fernando Basauri y Silvia Dueñas (Presidenta de BNI Colima).

Año 05 No. 59 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Julio de 2014. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

vidaymujer.com.mx

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

4 Vida&Mujer

REVISTA

Vida y Mujer


Revista Vida&Mujer

El Estilo Loft en la Decoración El loft se caracteriza por grandes superficies sin divisiones, con mucha luz y destacado aspecto fabril. Se destaca por la ausencia de divisiones, con zonas comunes conectadas entre sí, aunque podría haber zonas más privadas y separadas del resto. El espacio vacío constituye el elemento más importante del estilo loft. Otra característica es el uso de dos plantas o entrepisos que comunicados, separan el área principal de sala y cocina, de los dormitorios, el estudio u otras habitaciones complementarias. La unión de ambas plantas generalmente se logra con escaleras de importante peso decorativo.

Materiales Sus características son el cemento, el ladrillo, el metal, el plástico y la goma. La elección de estos materiales proviene principalmente de lograr un cierto aspecto industrial o fabril. Una buena idea es conservar los elementos estructurales originales (columnas, paredes, vigas, etc.) e incorporarlos al diseño.

Decoración La decoración del loft es fría en apariencia. Los colores, objetos y diseños, junto con los materiales utilizados, deben poder lograr esa sensación. El espacio es el principal elemento del estilo loft, por lo tanto se utilizarán materiales, colores y elementos que respeten y no invadan el espacio.

Colores Los colores utilizados en este estilo generalmente suelen ser fríos, con grises, azules y sobre todo blancos, pero también se utilizan tonos vainilla, tierra o hueso.

Iluminación Por su espaciosidad la luz juega un rol fundamental en el estilo loft. Tendrá que tener grandes ventanales y techos muy altos, permitiendo un acceso importante de luz por todo el espacio. La luz debe inundar el ambiente. Una buena iluminación artificial también es importante. La posibilidad de dejar los cables a la vista permite una mayor flexibilidad. Las lámparas “galponeras” colgando del cielo raso son una elección acorde.

5 Vida&Mujer


EMPRESA

Consejo para enfrentar las

¡DEUDAS!

Ing. Ramíro Arroyo Espinosa

Inversiones Negocios y Consultoria SA CV direccion.inc@gmail.com

“Seamos Serios, hagamos la Radiografía TOTAL de nuestros Pasivos (todo lo que adeudemos sea crédito o deuda)”

Iniciemos diferenciando Deudas de Créditos

Un Crédito a nuestra empresa, tiene un destino Productivo, está calculado para su pago acorde a nuestro flujo de negocio, y tiene tasas de interés que van ala par de la rentabilidad o márgenes de nuestro negocio. Un crédito nos ayuda a crecer, solidificarnos, o hasta sanear financieramente la operación de nuestro negocio. Una Deuda, es usualmente dinero

que tomamos en forma emergente, su compromiso de pago o liquidación es inmediato y las tasas de interés y penas por moratoria o atraso, son exorbitantes, una DEUDA nos agobia, no produce ingresos, y en la más de las ocasiones nos quita el sueño, y afecta nuestra rentabilidad al quitarnos de hacer negocio y buscar la solución de esta DEUDA.

¿Estamos entonces, de acuerdo? Ahora tomemos algunos consejos que la experiencia nos ha dado, y quienes lo han resuelto satisfactoriamente, también los avalan. Seamos Serios, hagamos la Radiografía TOTAL de nuestros Pasivos (todo lo que adeudemos sea crédito o deuda), Has el resumen COMPLETO no dejes nada afuera de éste, no te mientas y tampoco te engañes ocultándote adeudos menores o que parecieren insignificantes, todo suma, todo cuenta. Recuerda a mayor claridad más certeras serán tus decisiones.

6 Vida&Mujer

Determina así tu posición de pasivo real. Hagamos luego, el presupuesto mensual de gasto, tanto del negocio como personal, incluye además los pagos mensuales que se derivan de esas deudas, tarjetas de crédito, pago a proveedores, prestamos de amigos o familiares, ¡todo! Si, es común que no lo hagamos a detalle, nos tomara quizá un día o dos, necesitaremos ayuda del contador o nuestro administrador, pero lo más importante y vital, ¡que lo hagamos nosotros mismos! Determinar así las DEUDAS, nos pondrá frente al problema, en su real medida y efecto en nuestra mente y acción comercial. Les recuerdo los pasivos no son deudas, las deudas son... Relee el segundo párrafo. Ahora tengamos acciones correctivas, Primero eliminemos los gastos “insignificantes” conocidos como hormiga, aunque sean muy pequeños son gastos, y afectan nuestro flujo. Hagámoslos CERO. Investiguemos de préstamos o créditos acordes a nuestra capacidad de pago mensual, que refinancie al 110 % las DEUDAS, y nos ponga de nuevo al 100 % en el camino de la productividad. En tiempos difíciles como los que hoy vivimos en razón de la macroeconomía,

o sea, el menos crecimiento del PIB, la desaceleración económica, se hace también necesaria: revisa la nomina, observa al personal valioso, consérva especialmente al que tenga que ver con: Vende más, gasta menos, si el crédito se paga con ingresos. Y estos solo vienen de más ventas, y una administración eficaz nos lleva a gastar menos, obvio es la suma de los factores nos dará una solución que estamos buscando. Aunque este es un muy breve artículo, quiero invitarte a que inicies con la solución, y es la radiografía de tus pasivos, deudas, créditos, préstamos y las obligaciones mes a mes. Muchos empresarios no lo hacen hasta que los tiempos hayan ocurrido ya y algo que era previsible, se convierte en una situación fatal, que más de una ocasión, ha provocado la quiebra y cierre de la empresa.

¿Necesitas ayuda para hacer bien el primer paso? Acércate a un asesor financiero, recuerda, su trabajo es ser tan frío, practico que te asustara, pero se convertirá en tu aliado más su confiabilidad y discreción te darán descanso, y establecerán juntos el Punto de partida a la solución de las DEUDAS.


Bullying escolar

La palabra Bullying procede del holandés que significa “acoso”. Actualmente se utiliza para hablar sobre la violencia escolar de la que son víctimas muchos niños por parte de sus compañeros de escuela y que implica un daño psicológico, emocional o físico. El Bullying escolar se presenta en la mayoría de las escuelas sin distinción de clase social o sexo, las víctimas suelen ser de la edad pre-adolescente a adolescente (12 años en adelante); aunque la violencia suele ser emocional causa un gran impacto en la vida de estos pequeños. El Bullying escolar es una especie de tortura, su objetivo principal es la intimidación de la víctima por parte de un agresor, que suele tener a varios cómplices a quienes se percibe como sujetos con poder por los compañeros que observan el maltrato y sometimiento de la víctima. De acuerdo al tipo de agresión se clasifica en: Bullying escolar psicológico: El agresor acosa a su víctima por medio

de chantaje, intimidación, amenazas, desprecio, humillaciones y falta de respeto.

Bullying escolar sexual: El agresor acosa sexualmente a la víctima tratando de obligarle a realizar actos contra su voluntad. Bullying escolar verbal: La víctima se ve atacada por medio de burlas, insultos y/o apodos que le ponen en evidencia ante todos sus compañeros. Bullying escolar físico: Golpes, patadas, empujones o una golpiza colectiva para la víctima. Bullying escolar de exclusión social: La víctima es atacada por medio de la indiferencia y el silencio de sus compañeros siendo solitario; es aislado por sus compañeros quienes se sienten temerosos de acercarse pues también ellos podrían ser las siguientes víctimas. Cuando un niño ejerce abuso sobre otros niños lo que busca es reconocimiento

Revista Vida&Mujer

y atención para aliviar algún proceso de exclusión, rechazo o menosprecio. Su objetivo es intimidar, someter, amedrentar, dominar, imponer. Es muy importante tener comunicación con nuestros hijos a fin de detectar este tipo de problema y buscar una solución para el mismo. Por lo general los que lo practican son jóvenes con grandes problemas familiares, que la mayor parte de las veces vienen de maltrato físico o emocional que ellos mismos han sufrido, incluso por sus parientes más allegados.

“Si un niño presenta temor por ir a la escuela puede existir un problema de este tipo, acércate, habla con tus hijos, hazles sentir que estás con ellos.” 7 Vida&Mujer


REFLEXIÓN Revista Vida&Mujer

MUJER, TIENES DERECHO A VOLVER A VOLTEAR AL AMOR… Cuando enviudamos se nos rompe el corazón… pero aun así, nuestro corazón sigue vivo, latiendo y necesitando ser amado. Cada mujer es diferente, algunas nunca podrán volver a enamorarse, otras necesitarán menos tiempo, pero la vida sigue y si eres una mujer viuda considerando volver a darle una oportunidad al amor. Ser viuda es duro pues nuestro corazón sigue latiendo y necesitando amor y cariño. Darse una nueva oportunidad en el amor es difícil, porque puedes sentir culpabilidad, te sientes incómoda algunos incluso te miran mal y juzgan. Nuestros maridos pueden haber fallecido, pero nuestros corazones siguen vivos Tú eres quien debe decidir cuándo volver a tener citas románticas. No hay ningún tiempo correcto o incorrecto para esperar a iniciar una nueva relación. Cada persona vive el luto de diferente manera, nadie puede decidir por ti cuando es el momento de dar una nueva oportunidad al amor. Si son 5 años o 5 semanas, eso es algo que sólo tu corazón lo sabrá. Puede que en lo que te queda de vida no te sientas preparada, y puede que enseguida te sientas enamorada… eso es una cuestión personal. No dejes que los demás, hijos, familia o amigos te digan que vas muy rápido o muy lento. Lo que sí debes hacer es asegurarte de que cuando tomes ese paso, tengas seguridad de que es el momento, sin arrepentimientos ni remordimientos. Asegúrate de que si comienzas una nueva relación sea por el motivo correcto. Si crees que te ha llegado el momento de volver a quedar con hombres, toma primero un tiempo para pensar porqué quieres volver a tener una relación. Puede que sea porque te sientes sola y deseas la compañía de un hombre, y esas son razones válidas, después de todos los solteros también inician relaciones por ese mismo motivo. Pero si es porque piensas que una nueva relación pudiera de algún modo llenar el vacío que se formó al enviudar, te equivocas, nada ni nadie podrá llenar el vacío de perder a tu esposo.

8 Vida&Mujer

Eso sí, una nueva relación podría ayudarte a abrir tu corazón con otra persona y a disfrutar de las bellas cosas que vienen con el amor. Tu nueva pareja no es tu psicólogo. Si te has decidido a tener una cita con alguien, no te pases todo el rato hablando de lo triste y solitaria que ahora estás, lo duro que es seguir adelante en la vida y olvidar a tu difunto marido… La cita es para disfrutarla en su compañía, no para tener un terapeuta personal. Considera contratar un psicólogo, te atenderá por el mismo precio de una buena cita con cine y cena, y puede ayudarte mucho. No te preocupes por cometer errores en tus citas. Si después de pasar años casada con un hombre, has enviudado y quedas con alguien que parece un buen hombre, cometerás errores de novata, de una niña que aún no sabe como actuar, qué decir, qué hacer en las citas… No te preocupes, es normal, comete errores, simplemente aprende a no cometerlas en la siguiente ocasión. Defiende a tu pareja. Es muy posible que si te das una nueva oportunidad en el amor, tu nueva pareja sea muy criticada por tu familia y amigos. Siempre surgirán comentarios comparativos con tu difunto marido… no lo permitas. Intenta decirles en privado, de buena forma, que no está bien que hagan sentirse tan incómodo a tu nueva pareja, especialmente considerando que podría llegar a ser tu futuro marido. Ve lento, pero a tu ritmo. Tras enviudar es natural que te sientas sola, echando de menos el contacto físico, los besos, la otra mitad de la cama caliente e igual incluso los terribles ronquidos

que ahora al faltar te recuerdan lo sola que estás… Pero no fuerces las cosas, no dejes que eso pueda más que la cordura y cautela. Aunque te encuentres a gusto con tu nueva pareja, ve lento, no fuerces nada y toma el tiempo que necesites para estar realmente segura. Vive el amor. Una vez que tienes pareja, hazle sentirse bien. Aun teniendo en cuenta todo lo anteriormente citado, vive el amor en su plenitud. Haz que tu pareja se sienta bien, que disfrute contigo, que no se sienta ni como un fantasma de tu difunto marido, ni como un novio en competencia con él. Haz que se sienta a gusto siendo él mismo y así tú misma disfrutarás mucho más de su compañía.


REFLEXIÓN

No es tarde para comenzar

Antes de que la cuestión ecológica se volviera una moda o fuera parte de los discursos políticos o estrategias publicitarias, han existido pequeños grupos privados realmente preocupados por denunciar las catástrofes contaminantes que empresas internacionales ocasionan al único lugar donde vivimos. Una de los grupos ambientalistas con más prestigio y que están en todo el mundo es “Greenpeace” una organización con más fuerza en tema de denuncias medioambientales.

Su nacimiento fue casi por casualidad en 1971, cuando un grupo de activistas canadienses antinucleares, decide hacer una campaña en contra de los ensayos nucleares de Estados Unidos en la isla de Amchitka, Alaska, en un pequeño barco pesquero se dirigen a la isla del ensayo, un muy mal tiempo, un bote pequeño e inseguro, además de la gran oposición de la guardia costera norteamericana, convierten la expedición en una verdadera tortura, a pesar de esto la prensa da gran atención a la acción y comienza a crearse un grito público en contra de los ensayos nucleares.

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

En las últimas décadas los seres humanos se han dado cuenta de forma más puntual que si no cuidamos y tratamos de resarcir los daños ocasionados a nuestro planeta, no tendremos otro lugar para vivir.

A pesar de los esfuerzos de estos activistas, el 6 de noviembre de 1971 los militares realizan su ensayo nuclear, la indignación pública en el mundo da su apoyo a Greenpeace y se comienza a levantar la táctica de la protesta no violenta, inspirando a muchas personas y pequeñas agrupaciones a empatizar con su causa. Bob Hunter, uno de estos activistas, y líder espiritual de la organización en sus comienzos, fue el que introdujo la profecía de “Guerreros del Arcoiris” que hoy en día identifica a sus seguidores. Durante este viaje antinuclear, Hunter se encontró con una tribu india Kwakiutl que bendijo el viaje con una emotiva ceremonia la cual termino con las palabras de Hunter citando una profecía india: “Cuando el aire se oscurezca, lo ríos se envenenen, la tierra sea torturada por la ignorancia humana, ciudadanos de todas las naciones del mundo, se unirán para salvar la Tierra y devolverán a la Tierra su antigua belleza”.

La tribu se llamará los “Guerreros del Arco iris”.* Durante el fin de los años setentas, Greenpeace, ahora con un gran prestigio a nivel mundial, pone su atención en otras campañas ampliando a diversas luchas ecológicas alrededor del planeta, a solo 7 años de su fundación su impacto es tan importante, que se funda Greenpeace Internacional, unificando grupos y acciones alrededor de todo el mundo. A 43 años de su fundación esta organización continua con su labor a pesar de presiones políticas, amenazas y poniendo en riesgo su integridad física. Solo hace pocos años a nivel mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas de Estocolmo en 1972, se abordaron temas sobre el medioambiente, con la única

finalidad de que se tomaran medidas ante la situación medioambiental, principalmente resultado de la revolución industrial y las dos guerras mundiales. Como efecto de esta conferencia, se creó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para que se presentaran medidas políticas medioambientales a nivel mundial. En nuestro país se ha declarado el mes de julio como el mes del bosque y específicamente durante la presidencia de Adolfo López Mateos, se decretó que cada segundo jueves del mes de julio se conmemorase en México el “Día del Árbol”. Durante años y años contaminamos aguas, superficies, el aire que respiramos, desbastamos hectáreas y hectáreas de árboles y extinguimos especies animales, que no seamos los seres humanos los que demos fin al lugar donde habitamos, cuidemos la naturaleza, que el desarrollo o nuestro progreso no sea justificación para aniquilar las pocas áreas verdes que quedan, los árboles principales productores de oxígeno, aminoran el calentamiento del planeta, amortiguan los ruidos, regulan la temperatura, protegen el suelo para evitar la erosión, retienen los contaminantes… Hagamos y cumplamos cada uno con la tarea de cuidar nuestro espacio, que no solo en este mes, sino cada día preservemos nuestro planeta. Cuidar, proteger, denunciar es una de las formas que como ciudadanos nos corresponde. Que nuestros hij@s, los que vienen después de nosotros puedan apreciar lo que la naturaleza nos ha dado, plantemos más árboles, cuidemos los que hay, preservemos nuestros jardines, cada espacio donde esté un árbol. Arboles de la vida. *www.veoverde.com (Historia de Greenpeace)

9 Vida&Mujer


EVENTO

NOCHE DE MAGIA Y TRADICIÓN En el marco del XV aniversario de la Asociación Mexicana De Mujeres Empresarias de Colima (AMMEEC) con sus Delegaciones en Manzanillo, Tecoman, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Comala y Colima han venido realizando, a lo largo de todo el año , interesantes actividades que favorecen la importante labor que esta agrupación de mujeres realiza en el cumplimiento de su Misión : “Promover y facilitar el desarrollo de las mujeres que dirigen empresas en el estado de Colima, mediante la agrupación, representación y gestión de apoyos que coadyuven a elevar y mantener su competitividad empresarial” y con ello impactar en el bienestar de sus familias y el desarrollo económico de su comunidad. En el pasado 27 de junio, desde las 18 horas, la Delegación AMMEEC Comala que preside la Profesora Adela Patricia Valencia Reyes y su equipo de trabajo, comprometidas empresarias impulsoras del desarrollo de su municipio, ofrecieron por segundo año consecutivo, un atractivo y enriquecedor programa culturalempresarial en el que hicieron resaltar la magia y tradiciones de Comala.

Interesante programa en el que la Delegación Comala gestionó el apoyo de las Secretarias de Cultura y Turismo, CONACULTA, la Presidencia Municipal, con el propósito de destacar el gran potencial que Comala ofrece. Se inició con una ceremonia protocolaria en el Portal Juan Rulfo, contando en presídium con el Secretario de Turismo, Héctor Sandoval, representantes de la Secretaria de Cultura y el Presidente municipal de Comala, la Presidenta estatal de AMMEEC la Arquitecta Diana Vega y la Delegada AMMEEC Comala, Patricia Valenci, quien al hacer uso de la voz, habló de la labor que vienen realizando en ese municipio. Entregaron reconocimientos a empresarias afiliadas, por el esfuerzo empresarial, aprovechando las herramientas que AMMEEC les proporciona, apostándole a su competitividad y al desarrollo económico de la localidad. Entre los presentes se encontraban varios integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado ya que se rindió un merecido homenaje a quien fuera Cronista del municipio de Comala,

10 Vida&Mujer

Mtra. Rossella Gerini Novaro Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Profesor Rubén Jaime Valencia Salazar, por lo que su presidente Abelardo Ahumada compartió la semblanza de este personaje ya que ha contribuido al registro cultural de la entidad. Acto seguido se presentó un video promocional de los atractivos turísticos de Comala, elaborado por Manuel Roberto. Una vez terminada la ceremonia se procedió a la inauguración de exposición fotográfica “Paisajes de Comala 2014” del fotógrafo Fernando Chávez, compartiendo con una muestra, degustación y venta de quesos, panes, mezcales, mientras la Banda Infantil del Maestro Lupe Pinto amenizaba desde el jardín de enfrente. Posteriormente se llevó a cabo un recorrido por los diferentes negocios afiliados como la Panadería la Guadalupana, Adobe Pizza, La Casa de la Abuela Chuy, Artesanías las Comaltecas, Mexicanías, El Baúl de los Recuerdos, en los que la nutrida concurrencia tuvo la oportunidad no sólo de conocer negocios sino que en cada lugar, gracias a la excelente participación de Víctor Chi, Jesús Muñiz, Lupita Fuentes y quien escribe, narraron leyendas comaltecas recopiladas por el cronista Rubén Jaime Valencia, así como la escenificación de la leyenda del “Puente de los suspiros” en el propio puente, por el grupo de teatro “Vera Vásquez “ dirigido por Teresa de Jesús Perez, permitiendo a los asistentes conocer estas narraciones que pertenecen al folclore comalteco de los años 50, sobre orígenes de hechos varios y personajes reales ,que expresan deseos, anhelos, temores, como parte de la visión que tiene ese mágico pueblo, de su propia historia. A las 21 horas, en el Restaurante los Portales, afiliada también a la AMMEEC, el cierre de oro con una velada literariamusical. Se disfrutó la personificación Rulfiana del relato “Panchito el que vino de Manzanillo” con Magda Escañero. Se escuchó el repertorio de la cantante profesional, de extraordinaria voz, Mary Gómez quien en su momento acompañó con la guitarra, la apasionada lectura de poemas por parte de Indira Rodríguez y finalmente el concierto musical a cargo de los hermanos René y Arturo Hernández, degustando queso, pan y ponche en alegre ambiente bohemio. Programa, bien amalgamado lo empresarial y lo cultural, con artistas de gran calidad.

Quienes asistieron, exaltados, comentaron haber rebasado sus expectativas y el máximo goce de la Ruta Comala, plena de Magia y Tradición cultural. De esta forma AMMEEC contribuye a la visibilización de su quehacer y a la difusión de nuestro Pueblo Mágico de Comala.


11 Vida&Mujer


CONSEJOS

Las buenas costumbres y los buenos modales ¿Ya no existen?

Revista Vida&Mujer

En la vida actual le damos muy poca importancia a los buenos modales, aún a los básicos como el dar los buenos días, decir gracias, despedirse, saludar al llegar a un lugar, entre otros. Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? no es simple romanticismo o cursilería.

Dentro de los buenos modales están:

Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás. Y no es algo exclusivo de la mujer, el hombre con buenos modales siempre será bien visto por cualquier mujer.

2. Cuando recibes algo, debes decir “gracias”.

A quién no le gusta que le tomen el brazo al bajar la banquete o subir un escalón? Así mismo ¿A qué hombre no le gusta que la mujer lo escuche con atención y que la mujer le dé su lugar?

4. Si necesitas que alguien te ponga atención inmediatamente di “perdón” o “disculpa que interrumpa, pero necesito...”

Algo que nunca debemos perder es: Aprendera sonreír,independientemente de tu temperamento. Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa. Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro. Ser consciente del daño que hacen las malas palabras. Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos. Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar. Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo. Saber comportarse alimentos.

al

tomar

los

1. Cuando pides algo, es necesario decir “por favor”.

3. No se interrumpe a los adultos u otras personas cuando están hablando; excepto cuando es una emergencia.

5. Cuando dudas en hacer algo, mejor pide permiso. 6.

18. Utiliza de forma apropiada los utensilios para comer. Recuerda que no se come con las manos. 19. Recuerda que cuando te sientas a comer en la mesa, la servilleta se pone encima de las piernas. 20. Recuerda que mientras estás comiendo, no debes hablar. 21. Mira a los ojos a la otra persona cuando te estén hablando o estés hablando con ella.

No critiques.

7. No comentes ninguna característica física de una persona, al menos que sea en forma positiva. 8. Cuando las personas te pregunten “¿cómo estás?”, contéstales y luego pregúntales cómo están ellas. 9. Cuando te invitan a algún lugar, recuerda dar las gracias por la invitación. 10. Cuando llames por teléfono, recuerda identificarte y luego pregunta por la persona a la que llamas. 11. Cuando te dan un obsequio di “gracias”. 12. No utilices malas palabras, o un lenguaje vulgar y escatológico. 13. No le pongas apodos a las personas. Cada persona tiene un nombre. 14. No te burles nunca de nadie. 15.

Tápate la boca cuando estornudes.

16. Cuando abras una puerta para pasar, mira primero si no le puedes detener la puerta a alguien más, deténsela y luego entra.

12 Vida&Mujer

17. Cuando alguien te ayuda di: “Gracias”

22. Siempre trata de ayudar a otros. 23. Cuando tienes invitados, recuerda que ellos van primero. 24. Sé puntual. 25. Recuerda la regla de oro: “Trata a otros como deseas ser tratado”.


ENERGÍA Roberto Rodríguez

CON EL AHORRO ENERGÉTICO EN NUESTRO HOGAR PROTEGEMOS cambio climático es una realidad que afecta a todo el mundo, EL MEDIO AMBIENTE y elElapoyo de todos nosotros es fundamental para tratar de salvar

RG Iluminación y Energía

el clima. La mejor forma de aportar tu granito de arena es ahorrar, y difundir este mensaje entre tus conocidos.

1

Aprovecha la luz natural y utilizar luminarios LED de bajo consumo: si en todos los hogares Mexicanos cambiáramos un foco de 60W por otro de LED de 11W durante tan sólo una hora a lo largo del año, entre todos, evitaríamos la emisión de 172.800 toneladas de CO2 a la atmósfera, y ahorraríamos 310,17 millones de pesos, sólo en la factura de la luz.

2

Regula la temperatura del agua caliente y los equipos de climatización: sólo la calefacción y la producción de agua caliente para el baño diario suponen la mayor parte de la energía consumida en una vivienda, el 66%.

Las temperaturas ideales son entre 19 y 20ºC para la calefacción (que en Colima no se requiere); 25ºC para el aire acondicionado y 35ºC para el agua caliente de la ducha. Cada grado de más incrementa el consumo de energía en un 7%, lo que supone un derroche innecesario y no es beneficioso para la salud.

3

Desconecta los aparatos eléctricos que no uses: Cuando un aparato está en modo de espera, o stand-by, está consumiendo algo de energía, aunque no los estés utilizando. Este consumo ‘fantasma’ puede parecer pequeño, pero supone un derroche de energía innecesario.

4

Separa de la basura los materiales que puedan ser reciclados: El 65% de todo lo que va a parar a las basuras de las casas se puede reciclar. Por poner un ejemplo, cada botella de vidrio que se recicla ahorra la energía que necesitan cinco luminarias de bajo consumo para funcionar durante cuatro horas. Es importante recordar que tan importante como reciclar es reducir la generación de basuras, evitando la elección de productos que vienen acompañados por envases y envoltorios de un sólo uso, como los plásticos.

CONSEJOS para el ahorro de energía en vacaciones Llego el mes de Julio y con él, las vacaciones de verano, por lo que muchos de nosotros ya estamos listos para salir de viaje. Sin embargo, no por salir “a la carrera” no te olvides de aplicar medidas básicas que nos permitan irnos tranquilos y ahorrar unos cuantos pesos mientras estamos fuera de casa, ya que te aseguro que al regresar de vacaciones cualquier peso ahorrado será oro molido. Es por esto que a continuación te presentamos algunos consejos para ahorrar luz, agua y energía cuando estés fuera de casa.

Apaga todo aquello que no ocupes. Antes de irnos de vacaciones revisemos muy bien nuestro hogar y apaguemos todos aquellos dispositivos innecesarios; televisión, aparato de cable, estéreo y cualquier otro aparato con función stand-by. No te olvides tampoco del monitor de la computadora y el módem.

Revisa tu medidor de energía. Cuando creamos que ya todo está apagado, podemos acudir al medidor de energía eléctrica (siempre que lo tengamos accesible) y verificar si se sigue consumiendo.

En caso de que el disco siga en movimiento es señal de que algún aparato sigue conectado. En este caso, habitualmente los sospechosos suelen ser el horno de microondas, la estufa con encendido electrónico o el aire acondicionado; existen ciertos modelos que mantienen un pequeño consumo aunque no estén encendidos.

Baja la pastilla y evita averías. Si no hay necesidad de mantener algún aparato encendido podemos ir al centro de carga y bajar la pastilla. Con esto prevenimos también cualquier avería eléctrica que pudiera originarse por un corto circuito.

Cierra llaves y grifos. En cuanto al agua, es conveniente cerrar la llave de paso para evitar consumos innecesarios debido a posibles goteos en los grifos, que representan varios litros al día. El cierre de la llave de paso supone también una medida de seguridad por posibles roturas y fugas mientras estamos fuera, de igual forma es recomendable cerrar la llave de paso de suministros de gas.

CUIDA TU MEDIO AMBIENTE

13 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

r e j u M Mujer divino ser madre, esposa, amante hija amiga, empresaria. Todo un mundo de amor. En cinco letras. Dios miró tan triste al hombre, que decidió hacer un mundo de bondad en este mundo. Complicado, mundo divino sobre mundo pagano, belleza, sabiduría, sexto sentido, llevarte de la mano protectora siempre y se conjugó el verbo hermano.

14 Vida&Mujer

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Dios creó a la mujer débil en apariencia fuerte al, ser la que prolonga. La existencia, de vida en el planeta, se otorgó a la mujer ser dadora de vida. Mi vientre. Es un gran don, el ser mujer, sensitiva con El llanto a flor de piel con la fuerza de un león con el enorme corazón Protector, con la sensibilidad por don y la belleza como un adorno.


15 Vida&Mujer


EMPRESA

¿POR QUÉ BUSCAR UNA ALIANZA EMPRESARIAL?

Revista Vida&Mujer

La inestabilidad financiera y la incertidumbre económica ha propiciado que las empresas busquen nuevos caminos para superar la crisis. Y una solución, a medio y largo plazo, son las alianzas estratégicas sectoriales. Una alternativa para participar en una economía abierta y globalizada. La decisión de aliarse tiene como fin sobresalir ante la competencia o subsistir en un mercado global, para alcanzar unas metas que por sí misma una empresa no puede conseguir. Actualmente, las empresas con inquietudes buscan hacerse más productivas y eficientes, se reestructuran y renuevan con otras empresas potentes, complementarias y competitivas en un mercado amplio y diversificado con grandes posibilidades de intercambio y de negocio. Sin embargo, la alianza por la alianza no es la solución; antes hay que analizar, informarse bien, elegir al compañero de alianza ideal y estudiar el modelo de negocio a compartir. Los aliados, sin perder su naturaleza y su personalidad, deben buscar la complementariedad, la afinidad en la cultura de empresa, trabajar en equipo, tener objetivos definidos y visión de futuro, apostar por la calidad del servicio, lograr un beneficio mutuo, ser transparentes en la gestión y consolidar una posición de fuerza en su sector. Las alianzas empresariales, siempre han representado la fórmula más demandada de crecimiento corporativo. Esta unión entre empresas, permite capitalizar, colectivamente, ventajas de escala, que, individualmente, las empresas no podrían alcanzar. El éxito de las alianzas empresariales, dependerá, no tanto de las ventajas asociadas a la alianza en sí, sino, a que, la alianza, tenga sentido para las empresas. El recurso a alianzas empresariales, resulta útil, particularmente en tiempos de crisis o de gran incertidumbre para las empresas, ya que las alianzas representan la estrategia más idónea para compartir riegos y maximizar beneficios. Sin embargo, las ventajas que ofrecen las alianzas empresariales pueden fácilmente transformarse en desventajas, si se descuida la relación con quien nos aliamos.

16 Vida&Mujer

Algunos ejemplos de alianzas exitosas: Starbucks

Apple

Según Rebecca Larson, profesora asistente de negocios en la Universidad Liberty, Starbucks se asoció con las librerías Barnes y Nobles en 1993 para colocar cafeterías en sus sucursales, beneficiando a ambos minoristas.

Según “Una visión general de las Alianzas Estratégicas”, Apple se asoció con Sony, Motorola, Phillips y AT & T en el pasado. Apple también ha colaborado recientemente con Clearwell con el fin de desarrollar conjuntamente la plataforma E-Discovery de Clearwell para el iPad de Apple. E-Discovery es utilizada por empresas y entidades jurídicas para obtener documentos e información en una manera “jurídicamente defendible”, de acuerdo a un comunicado de prensa de 2010.

En 1996, Starbucks se asoció con Pepsico para embotellar, distribuir y vender la popular bebida a base de café Frappacino. Una alianza entre Starbucks y United Airlines se tradujo en que el café se ofrecía en los vuelos con el logo de Starbucks en las tazas y una asociación con Kraft Foods resulto en que el café de Starbucks se comercializara en los supermercados. En 2006, Starbucks formó una alianza con la NAACP (sigla inglesa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Gente de Color), con el único propósito hacer avanzar los logros de la compañía y de la NAACP en relación a la justicia social y económica.

Hewlett Packard y Disney Hewlett-Packard y Disney tienen una alianza de muchos años, comenzando en 1938, cuando Disney compró ocho osciladores para usarlos en el diseño de sonido de Fantasia de los fundadores de HP Bill Hewlett y Dave Packard. Cuando Disney quería desarrollar una atracción virtual llamada Mission: SPACE, Disney Imagineers y os ingenieros de HP se basaron en la arquitectura IT de HP, los servidores y estaciones de trabajo para crear la atracción tecnológicamente más avanzada de Disney.


CONSEJOS

Conversaciones

con Impacto

La variación, el tono, la intensidad, el ritmo, las pausas o el volumen de tu voz, son una herramienta para controlar una conversación, dirigirte a gran audiencia o desarrollar una carrera pública.

Estar escuchando una voz monótona, no sólo duerme, sino que hace instantáneamente que se pierda el interés en lo que se está diciendo. Por eso hoy vamos a revisar los puntos más importantes que te pueden hacer un orador que cause impacto y que tenga atentos a todos sus interlocutores. Tu voz sigue a tu cuerpo, no al revés. La calidad de la voz implica respirar adecuadamente. No puedes respirar bien si no te paras bien. Así que párate derecho, expande tus pulmones y toma suficiente aire para que puedas hablar con energía y darle fuerza a tus palabras. Considera el principio del resaltador para mejorar tu conversación. Cuando hablas, las variaciones en tu voz actúan en el oyente como ese resaltador de textos que utilizas para subrayar las ideas más importantes. Con el volumen y la intensidad les das más energía a esas

palabras específicas, porque modulas y haces énfasis, realizas pausas más largas antes y después de ellas para que sobresalgan del resto de la oración. Tus variaciones de voz deben marcar las ideas a las que ellos necesitan prestar más atención y recordar más fácilmente. Practica leyendo en voz alta remarcando y enfatizando lo más importantes; poco a poco lo harás de forma natural y con seguridad. Ten conciencia del vínculo entre tu energía y tus labios. Haz que los demás sientan tu energía a medida que explicas un punto clave. Permíteles descansar un poco, luego retoma el ritmo. Muévete. Camina por toda el área que tengas disponible, y haz una pausa de movimiento cuando vayas a remarcar una idea importante.

Cuando sea adecuado gesticula con todo el cuerpo. Usa tus manos para remarcar y anima tu cara. El movimiento requiere energía. Entre más energía utilices, tu voz sonará más potente y natural. Evita tics vocales que pueden mandar mensajes no positivos. Hablar rápido que comunica nerviosismo. Hablar demasiado lento, transmite la idea de “pienso lentamente”. Un volumen muy suave, transmite “estoy aburrido, cansado o soy tímido”. Un volumen demasiado alto, dice “soy agresivo, estoy enfadado, o soy desafiante”. Si tus oyentes se ven aburridos o distraídos, seguro es porque tú suenas aburrido. Utiliza tu energía para atrapar a tus oyentes y tu voz para interesarlos en tu mensaje y de esa manera lograr un alto impacto con tus conversaciones.

17 Vida&Mujer


7 EMPRESA

Hábitos de la Gente

Edwin Amaya

http://www.1000ideasdenegocios.com/

Altamente

Negativa

Están en todas partes, son detestables, molestos y algunos hasta odiosos. Así es, hablo de esa gente altamente negativa y tóxica con la que muchas veces toca lidiar día a día. Puede ser tu compañero de trabajo de al lado, podría ser tu jefe, tu mejor amigo o hasta alguien familiar. El negativismo en verdad que no discrimina sexo, religión, ni profesión. Es muy parecido a un virus de esos que algunas veces se transmite de persona a persona sutilmente hasta convertirles en algo así como esos zombies de las películas cuyo único propósito es lograr que otros, también se conviertan en zombies igual a ellos. Los emprendedores en esencia debemos librarnos de ese mal. Ser negativos es un lujo demasiado costoso que no nos llevaría a ninguna parte. Así que para que evites a toda costa convertirte en uno de ellos, aquí los tienes.

1 2

Todo el tiempo se quejan. La gente negativa siempre tiene una queja para todo. Lejos de encontrarle lo bueno a las cosas o a las personas, les encuentran defectos y razones para demeritar su valor. Les escucharás constantemente lamentándose de todo su entorno. Se quejan de su empleo, de su jefe, de su esposa y hasta de la maestra. Constantemente se comparan con otros. La comparación es una forma de justificar lo que ellos consideran su “miserable vida”. Siempre habrá alguien que tenga la “suerte” de tener más que ellos o de haber conseguido mejores oportunidades.

A ellos la vida no les sonríe de la misma manera. Son perdedores natos y la gente exitosa solo les hace actuar aún más negativos.

3 4 5

Hablan sin pensar. Tienden a decir lo que piensan en lugar de pensar antes lo que dicen. Utilizan la palabra “sincero” para anunciar los dardos de veneno que su lengua lanza para ofender, lastimar y herir a otras personas. Suelen ser inclementes para resaltar los defectos de quienes están a su alrededor al punto de inventar calumnias y rumores. Les gusta ser el centro de atención y son capaces de tergiversar la verdad con tal de serlo. Se rinden antes de haberlo intentado. Para ellos nada funciona. Cualquier intento de mejorar o construir algo será fallido y son expertos en enumerar las muchas razones por las cuales eso “no funcionará”. Y claro, para no verse como perdedores harán lo que sea para que efectivamente, se reduzcan las posibilidades de éxito.

6 7

Piensan que todo el mundo está en su contra. Los negativos son especialistas en disfrazarse de víctimas. Aseguran que siempre habrá alguien culpable de su forma de ser y de su situación actual. Culpan a sus padres, al gobierno, culpan a todo el mundo para no reconocer responsabilidad alguna en sus circunstancias. Hallar culpables es una de sus especialidades. Solo ven problemas, nunca soluciones. Jamás verás un negativo buscando soluciones ya que su creatividad ha sido cauterizada con el tiempo. Ellos saben perfectamente cómo explicar el problema y encontrar a los culpables pero difícilmente aportarán ideas, propuestas o una mano para intentar encontrar una solución.

Desperdician su vida y su tiempo. La gente altamente negativa tiene poco aprecio por sí misma y por sus semejantes. De ahí que dedican mucho de su tiempo a actividades poco productivas como fumar, beber alcohol, dormir o ver televisión (incluso en el trabajo). Y qué decir del estudio o el aprendizaje, ¡eso no va con ellos!

¿Qué hacer con la gente altamente negativa? Alejarse o cortar la relación sería la mejor opción pero ello no es tan fácil cuando esa persona es muy cercana o alguien con quien convives muchas horas al día.

Intenta pasar la menor cantidad de tiempo posible con ella.

Por ejemplo un compañero de estudios podría serlo. Tu esposo podría estar infectado con el virus del negativismo y hasta uno de tus hijos también.

Si está abierto a escucharte, sugiérele que trabaje en cambiar su mentalidad.

Si no puedes alejarte de esa persona, la recomendación es seguir estos pasos:

18 Vida&Mujer

Busca un momento apropiado para hacerle ver que su forma de actuar y expresarse te afecta.

Sugiérele también realizar algunas otras actividades que le hagan sentir mejor consigo mismo. Si el caso es extremo, ayúdale a buscar atención profesional para mejorar su autoestima.


Dale

alegría

Maricruz Zamora

a tu cuerpo

Esto es una buena noticia. Que el baile es una actividad muy beneficiosa para la salud, es sabido por todas las culturas y se ha practicado a lo largo de los tiempos. Si todavía no te has animado, no te lo pienses. Bailar, como la natación, no tiene edad y aporta ventajas a todas las personas que lo practican. Aquí tienes algunos de los muchos beneficios del baile: Físicos:

Mentales:

• Beneficio cardiovascular: Bailar estimula tu circulación sanguínea y por tanto todo tu organismo mejorará. • Mejora tu imagen: El baile favorece el drenaje de líquidos y toxinas de tu cuerpo y la eliminación del exceso de grasas. • Corrige malas posturas: Bailando corriges las malas posturas derivadas de la vida diaria, en el trabajo y por falta de ejercicio. • Fortalece tus músculos: Fortalece distintos grupos musculares y aumenta tu flexibilidad, tu fuerza y tu resistencia. • Potencia tu coordinación: Con el baile mejorará tu agilidad y coordinación de movimientos, así como tu equilibrio.

• Mejora tus relaciones personales: Bailar es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones. • Reduce tu estrés: El baile te permitirá relajarte y liberar tensiones. • Potencia tu autoestima: Al son de la música se reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que te ayuda a expresar tus emociones y canalizar la adrenalina. • Fortalece tu confianza: Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento. • Diviértete a tope: Además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión.

19 Vida&Mujer


EMPRESA

Obstáculos a vencer de las empresas familiares

Revista Vida&Mujer

Iniciar una empresa en familia, y que a ésta le vaya bien, puede ser el principio de una historia de negocios exitosa o de un caos familiar que termine en pérdidas financieras. La diferencia entre un panorama y otro radica en la implementación de prácticas sanas en materia de gobierno corporativo y finanzas. Existen siete retos que las empresas familiares deben resolver para asegurar su supervivencia, conoce cuáles son los principales errores a vencer. 1. Empresa: El reto tener una estructura competitiva con personas adecuadas para cada puesto, incluso aunque no sea un familiar. Es importante fomentar el amor por la empresa y el trabajo duro. ¿Cuándo fracasan las empresas? Cuando se aceptan a todos sólo porque son familia. Cuando no se evalúa el trabajo o se aplica una política de no despedir a hijos o socios ‘incómodos’. 2. Relación Familiar: El objetivo es tener un protocolo familiar por escrito y que exista un consejo que se reúna periódicamente para alinear intereses en el largo plazo, tener una misma visión de la empresa, valores, reglas y compromiso. ¿Cuándo se fracasa? Cuando hay mala comunicación y conflictos, arrogancia. Las familias que no dialogan ni actúan sobre temas importantes tienden a llevar las empresas a pique. 3. Estrategia: La empresa debe establecer ventajas competitivas, debe haber un plan estratégico por escrito y determinado mediante una labor en equipo. Se debe diversificar alrededor del “core business”, renovar, cerrar negocios improductivos, dar libertad de acción y abrir espacios a la nueva generación ¿Cuándo se fracasa? Cuando la empresa se aferra al pasado y tomar todas las decisiones con base a éste. Cuando se coarta la innovación y no se deja actuar a las siguientes generaciones. 4. Finanzas: Una empresa que olvida la importancia de reinvertir puede generar un grave hoyo financiero. ¿Cuándo se fracasa? Cuando una empresa empieza a repartir en exceso, asumir riesgos innecesarios y desperdiciar recursos. Es importante que la empresa no sólo funcione, sino que las cuentas estén claras. Las empresas con una correcta estrategia financiera y gobierno corporativo reportan 33% más ingresos que el promedio y entre 5 y 8% más utilidades.

5. Gobierno Corporativo: Una empresa que crece y perdura en el tiempo necesita un consejo de administración que escuchen e informen a la familia y los socios, esta es la única vía para tomar decisiones acertadas. Las empresas familiares deben crear órganos de gobierno, un consejo familiar y un consejo de administración con consejeros externos. ¿Cuándo se fracasa? Cuando se centralizan las decisiones, no se informa ni se toma en cuenta a la familia. Dar resultados y pagar dividendos no es suficiente. 6. Sucesión: Sólo una de cada cuatro empresas tiene contemplado un plan de retiro y sucesión para el fundador. El reto es seleccionar al mejor, formarlo desde muy joven, que sea reconocido por la familia, la empresa y los socios, que la salida del patriarca o matriarca sea un proceso no un suceso. ¿Cuándo se fracasa? Al retrasar la sucesión, no identificar ni preparar al mejor, o seleccionar alguien inadecuado. 7. Patrimonio: Un plan patrimonial completo incluye testamento, acuerdos, seguros e incluso fideicomisos. El objetivo de tener un plan patrimonial es diseñar una estrategia, contar con un inventario de bienes y preparar un plan para gestionar el patrimonio y lograr la continuidad, pasar una mejor empresa a la siguiente generación. ¿Cuándo se fracasa? Cuando hay falta de transparencia, cuando las familias no toman en cuenta a las mujeres y no se cuenta con un testamento notarial.

20 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

APRENDE A CERRAR TU CÍRCULO EMOCIONAL Este es una decisión que se plantea fácil, pero que se requiere de mucha voluntad. Todos somos “buenos consejeros” y nos damos el lujo de opinar y sacar de mi vida a quién me hace daño, pero realmente, esto es más complicado de lo que parece. Esto no es una receta de cocina, ni está sustituyendo a una terapia, cuando la dependencia y co-dependencia ante “algo o alguien” es más fuerte, pero si puede motivarte a saber que si te lo propones, debes de dar ese paso que es tan necesario.

1

2

Primero contigo mismo: aprende a conocerte y a estar bien contigo. Aprende a perdonar y perdonarte. Valora lo que eres y date permiso de equivocarte y piensa que si eso no funcionó… no era para ti. Reconoce el dolor del sufrimiento y tira la culpa por la ventana. Maneja la sociedad: aprende a escucharte a ti en silencio sin predisponerte a que sin “compañía” no vales, ni te justifiques diciendo que “no sabes estar solo(a)”. Identifica su lado positivo de la soledad y disfrútalo.

3 4

Psic. Martha Pérez Acuña

Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje

Por ello, quiero presentarte unos puntos que te pueden dar la pauta para terminar con “algo” que te molesta, o “alguien” que ya no se merece estar contigo.

Solo da lo que tienes: pídele a los demás, lo mismo que tu ofreces, no te “abarates” pensando que no te mereces a esa persona ni trates de humillarte. Maneja tu “yo” interior y conéctalo con tu lado consciente y analiza que si esta situación no se dio o esa persona ya no está contigo, es porque no convenía y que ya vendrá lo indicado para ti. Paz Interior: aunque no sea fácil, hay que aprender a vivir con “eso” que te sucedió. Te puedes sentir con una autoestima por el suelo pero debes levantarte. No hay que evadir ni olvidar, simplemente aceptarlo y manejarlo. ¿Lo puedes cambiar? ¿Que sacaste de positivo? ¿Para qué te sirvió? Contéstalo internamente y luego actúa.

5

Autonomía/autosuficiencia: observa la felicidad como una actitud, acepta sus responsabilidades y sus consecuencias. Asume tu nuevo rol de vida después de esa experiencia negativa y práctica una libertad responsable, no pretendas que “algo o alguien” llenen tus expectativas, no lo sientas necesario para vivir ya que solo vas a frustrarte. Aprende a “pasártela bien”.

Cerrar un círculo puede llevar meses o tal vez años, puedes hacerlo solo(a) o acompañada de una ayuda terapéutica lo importante es que empieces, que te purifiques y te saques emocionalmente lo que te molesta… esto por salud mental.

Date tiempo de estar contigo que ahora te toca a ti.

21 Vida&Mujer


22 Vida&Mujer


BNI provee un soporte positivo y estructurado, para el intercambio efectivo de referencias de negocio. Lo hace, ayudándote a construir relaciones personales de largo plazo docenas de profesionales con productos y servicios de calidad. Lo que das, se regresa. Si yo te ayudo y tú me ayudas, como resultado, los dos nos beneficiaremos.

El networking require compromiso. Los capítulos de BNI más exitosos están conformados por participantes que están sinceramente comprometidos a ayudarse los unos a los otros a través del networking. Son un equipo. Como miembro de BNI, tú eres responsable de acatar las políticas y lineamientos de la organización.

“Brindamos la calidez humana y un trato respetuoso en todo momento, propiciando la PAZ y tranquilidad de quienes han perdido a su ser querido” Fue en Zapotiltic, Jalisco (1927) en donde surgió La Paz Grupo Funerario, la familia Ramos continuó con el legado integrando servicios innovadores, programas accesibles de financiamiento, consolidando su expansión regional, pero principalmente personalizando la atención a los deudos. Con 87 años de experiencia en el ramo funerario, iniciaron operaciones en Colima hace 10 años. La Paz Grupo Funerario forma parte de La Asociación Nacional de Directores de Funerarias A.C. y es el único en el estado que cuenta con dicho registro, garantizando la estandarización de procesos de calidad; además, está reconocida en Estados Unidos por la National Funeral Directors Association, creando alianzas con empresas de aquel país para servicios de traslados a territorio nacional. Demostrando que cuando las cosas se hacen por vocación, los resultados son muy diferentes y satisfactorios, La Paz Grupo Funerario ofrece soluciones reales, basadas en necesidades vividas, bajo la supervisión personal de Juan Carlos Ramos. La característica de Grupo La Paz, es promover historias de vida y no de muerte, “es precisamente esa línea delgada en donde incursionamos a través de nuestro equipo de colaboradores cuya sensibilidad, conciencia y RESPETO promueven nuestros servicios. Nuestra misión es “estar cerca de ti para ofrecerte toda mi voluntad, consuelo y comprensión”. “Ofrecemos : Servicio de Uso Inmediato, Servicio de Previsión, Urnas y Ataúdes ecológico. Contamos con siete sucursales en 4 distintos estados de la república. Hacemos traslados a cualquier parte del mundo a los mejores precios del estado.”

La experiencia profesional de ambos, los llevó a consolidar su formación laboral para iniciar juntos una alternativa para sus clientes en la aplicación de procesos de personal que ayuda en la optimización de recursos humanos y materiales.

Boulevard Camino Real #652-D www.osirismacias.com Colonia El Porvenir. Colima, Col. Tel: 01 (312) 307.06.20 / 161.16.79 OSIRIS MACÍAS Consultores nace en Enero de 2007 como un despacho únicamente dedicado al reclutamiento y selección de personal bajo el nombre de Reclutamiento Profesional. Sus hoy fundadores, el Licenciado en Administración de Empresas, Osiris Daniel Macías Bueno y la Ingeniero Industrial, Hilda Castillo Caballero decidieron unir su experiencia y conocimientos en el área de Recursos Humanos así como en Sistemas de Gestión de Calidad para emprender este gran sueño.

En cuanto al personal que hoy conforma el equipo de trabajo cuenta con diversas certificaciones como: auditores internos y auditores líderes en sistemas de Gestión de Calidad, Consultores Generales Certificados, Instructores Generales Certificados ante CONOCER y Agentes Capacitadores Externos ante la STPS. El abanico de servicios que ofrece el despacho de consultoría se ha diversificado, gracias al apoyo del equipo de profesionistas en la materia, los cuales son pilares esenciales en este sólido crecimiento; es por eso que en el mes de mayo del presente año se decide cambiar el nombre de Reclutamiento Profesional por OSIRIS MACÍAS Consultores. Esta empresa orgullosamente colimense poco a poco se ha ganado la confianza de sus clientes por la seriedad, servicios y soluciones oportunas que ofrece.

Av. San Fernando # 200 Col. Centro, Colima Tel. (312)313 3224

Trabaja actualmente con los tres órganos de Gobierno y es proveedor de servicios de algunas de las principales empresas privadas del estado de Colima.

Los servicios que ofrecen son: la realización de estudios socioeconómicos, aplicación de evaluaciones psicométricas (comparación de puesto vs persona), reclutamiento y selección de personal, realización de diagnósticos de clima laboral, impartición y diseño de cursos de capacitación basados en competencias laborales, consultoría en modelos de organización y sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo. La zona de influencia de los servicios es en todo el estado de Colima y parte sur del estado de Jalisco.

23 Vida&Mujer


EN PORTADA

La calidad, el servicio, la atención y la garantía nos distinguen Empresa fundada por el Ing. Jesus Tadeo Natera Gonzalez hace 10 años la cual su giro principal es la recarga de cartuchos de tinta y toner. Con el paso del tiempo y por solicitud de sus clientes se integran los servicios de mantenimiento a equipo de impresión y computo así como consumibles originales, genéricos y accesorios de computo. “Los materiales que utilizamos para la elaboración de los cartuchos son de la mas alta calidad así como en toner su calidad casi igual a la de un original, con la ventaja

que ahorran hasta un 70% menos en contra del original sin daño alguno a su equipo y si beneficiando su economía, los residuos así como restos de los cartuchos son tratados por una empresa especializada en residuos tóxicos y tratados para la no contaminación de nuestra ciudad y nuestro planeta, al reciclar ahorras a tu economía y el medio ambiente lo agradece.

Tinta Express cuenta con el servicio a domicilio sin costo en colima y villa de álvarez, y garantía al 100% en nuestros servicios de recarga, manejando cambio o reembolso.

Tenemos personal capacitado para la elaboración de cada modelo de tinta y toner para tener la seguridad que son trabajos profesionales.”

Estamos ubicados en: COLIMA: Av. San Fernando #362, Col. Centro. Tel. 313 73 66. VILLA DE ÁLVAREZ: Av. Ayuntamiento #639-2, Col. Lomas de la Higuera. Tel. 690 48 86.

La constituye la firma de abogados con especialidad en materia civil, familiar, mercantil, arrendamiento y corporativo, con más de 25 años de experiencia. Su oficina matriz se encuentra en la Ciudad de México y actualmente cuenta con una sucursal en la Ciudad de Colima, dando la oportunidad de atender asuntos que deban ventilarse con jurisdicción en el Distrito Federal o área con urbana, desde nuestro Estado con atención personalizada. Sus servicios se diferencian de cualquier otro, al ofrecer siempre el beneficio legal, práctico y económico a sus clientes, partiendo de la ética, honestidad y seguridad jurídica. La misión de Alcázar & Asociados es entender que los problemas legales son originados por voluntades del ser humano, y como tal, esas voluntades son vulnerables a cualquier cambio de circunstancias que se busquen, impartiendo siempre la justicia.

En Alcázar & Asociados se estudia, interpreta y aplica la ley con honestidad, ética y profesionalismo.

Agricultores #339-02, Colonia Minerva, México, Distrito Federal, Tel. 01 55- 55815417. Avenida Constitución número 1599, Planta Alta, Col. Lomas de Vista Hermosa, Colima. Tel. 01-312 3077775- 01312 3309520 dalcazarherrera@yahoo.com.mx

Somos una empresa formada por profesionales en asesoría, suministros químicos y productos de limpieza con la más alta calidad para uso de soluciones en las áreas: habitacional, industrial, comercial y personal. Nuestra principal razón de ser es dar calidad a todas las áreas de limpieza de una forma eficiente.

QUÍMICOS Y PRODUCTOS DE CONFIANZA PARA TU VIDA. Aldama #86 Col. Centro, Colima, Col. Tel. (312) 330 9520 Cels. 044 312 142 27 71 044 312 132 14 85

24 Vida&Mujer

El perfecto aliado en tu negocio, empresa e institución, es una póliza por medio del cual se ofrece un servicio de asesoría sobre el uso de productos venta y suministro puntual para que el sistema de limpieza de la empresa no se detenga, gracias a esta opción la empresa contratante tiene la certidumbre de tener productos y el soporte para que los procesos de higiene se lleven de manera eficiente.


EN PORTADA

Contamos con viviendas para todo tipo de gusto y necesidad, en las diferentes zonas de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Manzanillo. Tramitamos todo tipo de crédito. Fracc. Residencial campestre, con alberca y casa club. Excelente clima. ÚLTIMOS lotes. Con el 20% de enganche y el resto con plan de financiamiento a 2 años sin intereses.

Blvd. Camino Real #351, Local 3, Hotel María Isabel, Colima, Col. Ofi. 313 50 15 Cel. 312 153 9102 y 312 163 78 64

CREDITARIA es una empresa con presencia nacional e internacional dedicada a la asesoría y gestión de créditos hipotecarios. Nuestros asesores te apoyan para poder analizar todas las opciones de créditos hipotecarios en el mercado, haciendo un estudio detallado de tus ingresos, historial crediticio y capacidad de pago, y con ello presentarte todas las opciones de crédito con las que puedas tener más posibilidades para obtener tu crédito hipotecario por supuesto siempre recomendando las que tengan los mejores costos financieros. Podemos apoyarte para la compra de una casa nueva, usada, terreno, para la construcción de tu casa si es que cuentas con terreno propio o también para comprar el terreno y la construcción al mismo tiempo. CREDITARIA tiene convenios de

“EL VALOR DE LA EXPERIENCIA” promoción con los bancos mas importantes del país tales como BBVA Bancomer, Banamex, Scotiabank, Santander, Banorte y Afirme. Estamos certificados por ellos para poder ofrecer y llevar a cabo este proceso sin NINGÚN COSTO adicional, nuestra asesoría será TOTALMENTE gratuita desde la decisión de tu crédito tomar hasta la firma y entrega de tu casa. Si estas interesado en conocer más nosotros no dudes en contactamos te recordamos que nuestra asesoría es sin costo y sin compromiso.

Conócenos en www.colima.creditaria.com.mx o llámanos al 312.3234647

Hensler Construcciones somos una empresa especializada en la construcción de vivienda residencial de alto nivel, con sistemas constructivos innovadores y diseños arquitectónicos creativos. Estamos comprometidos a construir la casa de tus sueños, utilizando siempre materiales vanguardistas y de la mejor calidad. Identificándonos por la excelencia en nuestros servicios, cuidamos hasta el último detalle en nuestros proyectos, haciendo su vivienda segura y a sus necesidades. Nuestra misión es ofrecer un mejor estándar de vida a las familias y que obtengan el mejor provecho en su inversión.

Plaza “La Palma” Av. Ayuntamiento #605 L.18, Col. Bugambilias, Villa de Álvarez, Colima. Cel. 312 132 0183

25 Vida&Mujer


EN PORTADA AGENCIA SPI PUBLICIDAD INTEGRAL suma ya 9 años de experiencia y prestigio, ofreciendo a todos sus clientes en Colima, Colima, soluciones integrales en servicios publicitarios a costos competitivos y servicios integrales a la medida. Agencia de Publicidad cuyo objetivo principal es satisfacer las necesidades publicitarias del clientes a un precio competitivo con un servicio de calidad Solucionar las necesidades publicitarias de nuestros clientes, de una forma integral, a un precio altamente competitivo. Ser una empresa comprometida con las necesidades de nuestros clientes, dando siempre un servicio de calidad, en el menor tiempo posible. Algunos servicio son: Imprenta Displays Publicidad Móvil Artículos Promocionales Volanteo Perifoneo Diseño Gráfico Credencialización

DENTRO DE NUESTROS PRODUCTOS MANEJAMOS EL TRIPTICO PUBLICITARIO SPI, SE DISTRUBUYE EN OXXOS.

spipublicidad2@gmail.com Tel. 312-10-00 / 157-55-47 Bartolomé de las Casas 275, Colonia Magisterial. Colima.

Este proyecto lleva en el mercado 5 años. Es una publicación con periodicidad mensual impresa y digital, tienen un tiraje de 4,000 ejemplares impresos. En su contenido cuenta con información de giro empresarial, familiar, personal e incluso social-empresarial. Dentro de un estudio que se realizó se encontró que la mayoría de los lectores son hombres, así como un amplio porcentaje de mujeres. Vida&Mujer tiene una excelente calidad de impresión, artículos, reportajes y publicidad. Los ejemplares son gratuitos, puesto que esta revista se mantiene de los clientes que se publican, así como de nuestras portadas. Los artículos que se publican son de nuestros colaboradores los cuales son empresarios, médicos, abogados o licenciados en distintas áreas, que por supuesto ejercen en el estado de Colima, e incluso han viajado a distintos lugares nacionales e internacionales.

Además la revista se distribuyen físicamente en los oxxos, cámaras de comercio, empresas anunciantes, entre otros; la versión digital se distribuye en las redes sociales, con los colaboradores, los cuales la reenvían a sus clientes, y así sucesivamente se crea un red de distribución vía internet. Esto quiere decir que es ampliamente distribuida hacia todo el estado, la república e incluso países extranjeros. Es meramente colimense, busca crecer y aumentar sus anunciantes, así como tiraje, para crear una conciencia empresarial ante el público femenino que aún se encuentra indeciso al crecer con Empresarias de Alto nivel.

administracion@vidaymujer.com.mx Tel. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275, Colonia Magisterial. Colima.

Un grupo de poder, también llamado factor de poder o circulo de poder, es un conjunto de personas o entidades privadas, usualmente reunidas por un interés común, en este caso en VENDER. Pertenecer a BNI es como tener 30 vendedores trabajando para ti, porque todos los demás miembros del grupo traen consigo tus tarjetas de presentación. Cuando conocen a alguien que podría requerir de tus productos o servicios, le entregan una de tus tarjetas y le recomiendan tus servicios. ¡Es así de simple! BNI provee un soporte positivo y estructurado, para el desarrollo e intercambio de referencias de negocio. Lo hace, ayudándote a construir relaciones personales con docenas de profesionales con productos y servicios de calidad.

26 Vida&Mujer


27 Vida&Mujer


S O

EN NUEST ALOS RA G VI RE

Psic. Gylda Valadez Lazcano

coordinación.centroometeotl@gmail.com

DA

L

REFLEXIÓN

Los regalos en nuestra vida tienen su esencia y su intención, por doble partida, del que regala y del que recibe. Hay regalos de vida, y los hay por compromiso.

Este tiempo es propicio para ver aparadores llenos de regalos de todo tipo, pero vale la pena hacer un alto y preguntarnos desde donde regalamos, y para qué regalamos, eso nos habla mucho de nuestra forma de ser. Vivimos mirando para afuera, esperando de los demás, o queriendo agradar a los demás. El gran milagro está dentro de nosotros, ¡Somos nosotros mismos! Amarnos infinitamente brindándonos el afecto, la paz y la alegría que tanto necesitamos, es el mejor de los regalos que podemos hacernos. Simplemente cada vez que nos sintamos con dolor, vacío, angustia o desconexión con nuestro centro hagamos varias respiraciones profundas por nariz, cerremos los ojos y convoquemos el amor que está dentro de nosotros y nos abraza. Si cada día nos regaláramos algo, podríamos vivir diferente, creo que el mejor Regalo que necesitamos darnos es a nosotros mismos.

28 Vida&Mujer

Dicen que la vida es el regalo que Dios nos dio y la forma en que lo vivimos es la forma como nosotros se lo devolvemos. Muchas veces recibimos regalos y quizá pasan desapercibidos, una mirada, una sonrisa, una palmada son regalos que no tienen precio y que son muchas veces necesarios. Podemos buscar apoyo y refuerzo en otros, pero confiar en nosotros mismos es esencial. No confíes en el miedo. No confíes en el pánico. Confiemos en nosotros mismos, en defender nuestra propia verdad, pararnos en nuestra propia luz. Ahora la tenemos. Tenemos toda la luz que necesitamos para el día de hoy. Y la luz de mañana se nos dará entonces, recordemos que cada día tiene su afán. Confiemos en nosotros mismos y sabremos en quién confiar. Confiemos en nosotros mismos y sabremos qué hacer. Cuando sintamos que no podemos confiar en nosotros mismos en forma absoluta,

confiemos en que hay poder superior que nos guiará hacia la verdad. Por supuesto que regalar algo a alguien especial es un deleite pues es una forma de patentar lo importante que es para nosotros, y el deseo de agradar con un detalle, y transmitirle el gusto por compartir algo.

Hoy por Hoy necesitamos darnos un regalo cada día desde lo más simple, hasta algo que implica mayor esfuerzo, eso propiciará que reaprendamos que cuando somos capaces de regalar algo para nosotros, repercutirá en los regalos que demos a los demás.


DUDA POR LO DESCONOCIDO Lic. Daniel Reyes

EL ORIGEN DE LOS AMULETOS

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Diferentes amuletos de la historia

El uso de amuletos, talismanes y fetiches, se remonta a la más lejana antigüedad y ha sido y es propio de todos los países, en todos los tiempos. Parece ser que fueron los antiguos egipcios los promotores de la práctica de hacer y llevar talismanes, y en ellos representaban las imágenes de Isis, Serapis y Osiris, símbolos divinos del Sol, la Luna y la Naturaleza.

Amuletos y Talismanes

Tetragrammaton Hebreo

El escarabajo egipcio, consagrado al Sol, era la figura animada del astro, que se consideraban como el más poderoso de los cuerpos celestes, en sus influencias benéficas sobre la humanidad.

Sus talismanes eran trazados sobre trozos de pergamino virgen, en láminas de oro puro, de plata sola, de cobre o de plomo. Algunas veces llevaban escritas solo las primeras letras de los versículos de los salmos, los que componían un conjuro contra el mal. Así sucede con la palabra “AGLA”, que se encuentra en muchos antiguos talismanes y cuyo significado se ha perdido; se cree que se trata las iniciales de cuatro palabras hebreas que constituían una frase completa, de exorcismo o imploración de alguna gracia.

Los hebreos empleaban en sus amuletos los caracteres de su escritura, sin figuras de la naturaleza.

Amuleto de escarabajo (Museo del Cairo)

Sus talismanes representaban generalmente un pentáculo o representación de la estrella de cinco puntas, tenia escrito por un lado nombres de ángeles de la Biblia hebrea y en el otro, el solo nombre de Dios: Jehová, Yahvé, Adonaí o Sabaoth. A veces ponían figuras geométricas entrelazadas: triángulos y cuadriláteros, y sobre todo, la estrella judía de seis puntas.

Como comentamos en un inicio, los egipcios usaban como valioso talismán, la figura del escarabajo sagrado. Eliano refiere que los soldados egipcios lo llevaban encima, para que les infundiera valor. De esta forma, podemos darnos cuenta Tetragrammatón Hebreo que el uso de fetiches no es exclusivo de nuestro tiempo, sino que se remonta a la más profunda antigüedad. Solo queda una duda, ¿funcionan?.

BIENVENIDO FERNANDITO

NUESTRO AMULETO DE LA SUERTE EN VIDA&MUJER

29 Vida&Mujer


EMPRESA

¿TU CONFÍAS O CONFÍAN EN TI?

Manira Rodríguez Gosain

Se dice que la confianza en uno mismo es la base en la vida, y que tanto confiamos en nosotros mismos para realizar cosas que pensamos que no podemos hacer y cuando confiamos en alguien más un secreto o que tal en una persona que haga algo por ti, para que tu tiempo rinda y mientras haces algo mas, y se convierte en la seguridad que se tiene en otra persona y que es la confianzaes la creencia en que una persona o grupo de personas será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. Se mide como una cualidad propia de los seres vivos, especialmente los seres humanos, ya que aunque los animales la posean, estos los hacen de forma instintiva, al contrario que los humanos, que confían conscientemente. Al ser algo que se hace consciente y voluntariamente, supone trabajo y esfuerzo conseguirla. A pesar de que sea costoso llegar a ella, se caracteriza por ser una emoción positiva. Y aquí entran los sentimientos y dice que es una conducta futura en la medida en que éste futuro depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del “no-control del otro y del tiempo”. Y esto nos lleva a la incertidumbre sobre las acciones de las personas, es decir, se dejan de lado las dudas y se cree firmemente. La pérdida de confianza se debe a un agotamiento emocional, causado por la mala intención de la persona, que fomenta la incapacidad de cumplir con lo prometido de forma continuada en el tiempo. La confianza, por tanto, simplifica las relaciones personales y ayuda a entenderlas.

Es un estado de seguridad absoluta Es la esperanza firme que se tiene de alguien o de algo, es una hipótesis sobre la conducta futura de otro. Es una relación que implica la voluntad de depender unos de otros basándose en expectativas positivas, son intenciones y comportamientos, la confianza incluye incertidumbre y se construye poco a poco demostrando con cada acto que cumplimos, las promesas que decimos que vamos a hacer, es a través de los actos que una persona muestra su forma de ser y al exponerse genera el juicio de ser confiable o no.

30 Vida&Mujer

La confianza conlleva vulnerabilidad, hay momentos en que confiamos en que otro va a conducirnos a donde deseamos; en el camino estamos en sus manos, hay momentos que no tenemos el control sobre las acciones o el tiempo del otro pero respetamos sus decisiones y creemos en él. El valor de la confianza es un activo y lo cuidamos cuando tenemos un balance entre los riesgos y la facilidad cuando trabajamos y nos relacionamos con todos, desde una pareja hasta un cliente, mejoramos las experiencias al mismo tiempo que logramos mejores resultados, nuestro reto es hacer las cosas más transparentes cuando conocemos al otro y es importante ser claros y hacer las cosas de manera impecable y así fortalecemos la confianza todos los días y cuando se consigue que confíen en ti, tu confiaras de regreso.

Confianza cuando denunciamos que algo está mal…. En el mundo en el que vivimos la forma de comprar y de adquirir cosas está cambiando. Actualmente con los adolescentes que sin ser adultos compran por internet cuando lo único que les queda es tener CONFIANZA en la persona que nos vende porque hay que depositar primero y luego recibir lo que estás comprando y si no te llega, a te lo roban en el camino, en donde queda la confianza…… pero este es el presente y futuro de las negociaciones esperando que la otra persona no defraude nuestra confianza… La raíz de la confianza no son los éxitos en sí mismo, sino aquellas prácticas internas que hacen posible los sueños, La confianza es un indicador del poder de los sueños, si no hay confianza no soñamos, necesitamos hacernos 100 % responsables de nuestros resultados en la vida, dejar de ser víctimas y pasar a ser protagonistas y todo cambia. ¿Sabes cuantas neuronas tenemos en el cerebro? Tantas como estrellas hay en la vía láctea.

Lo que hace que una persona destaque del resto son sus habilidades emocionales, ser persistente en alcanzar sus sueños, el cerebro es como un paracaídas no funciona si está cerrado, NO vivas tu vida para complacer a los demás. La confianza es una fuerza interior con la que todos nacemos y si la hemos perdido podemos recuperarla. La confianza se pierde cuando recibimos mensajes de que NO ERES LO SUFICIENTEMENTE BUENO para las matemáticas, para cantar, o eres tan bueno como tu hermano, para hacer tal o cual cosa y cada vez que recibimos el mensaje perdemos confianza en nosotros y el miedo interfiere, y cuando escuchas una voz dentro de ti y estas frente a un nuevo desafío, la idea no llegara, no lo lograras, no están interesados en ti. Hay una voz del amor y ser realista planifica un milagro todos necesitamos amor y hacer las cosas con amor, para recuperar la confianza en ti mismo enfatiza tus fortalezas, enfócate en tus logros en tus sueños, en tu luz, en tus aciertos, no en tus errores, teniendo confianza en el poder del amor abre tu corazón y deja que tu sueño sea lo más importante. Tú eres el soñador y el artista así que, de qué color quieres pintar tu sueños.

¿Qué sueño quieres pintar? ¿Qué obra quieres soñar?. Así que confía en ti, Just do it


31 Vida&Mujer


Revista Vida&Mujer

Aprovechar los

sobrantes

al máximo.

Cada vez que te sobre algo de comida piensa inmediatamente cómo puedes reutilizarlo. Si lo dejas en el refrigerador, sin un destino definido, seguramente terminará en la basura. Lo mejor es decidir inmediatamente en qué se convertirá: sopas, croquetas, tarta, hamburguesas. Las croquetas, tortillas y hamburguesas son excelentes ideas para reciclar alimentos sobrantes como arroz, carnes, legumbres o verduras. El arroz del día anterior mezclado con salsa bechamel, queso rallado, huevo y perejil puede transformarse en deliciosas croquetas. Es muy simple, con esa mezcla armas las bolitas, las pasas por pan rallado, luego por huevo batido, nuevamente por pan rallado y las llevas al horno. Los restos de pescado mezclados con otros sobrantes, huevo, perejil y curry hacen unas deliciosas hamburguesas como estas: Un salteado de ‘repollitos’ de ‘bruselas’ (o cualquier otra verdura) con cebolla puede, agregándole queso y un par de huevos, convertirse en una deliciosa tarta.. Los beneficios de cocinar con sobrantes es que son recetas irrepetibles. Nunca volverás a prepararlas con exactamente los mismos ingredientes ni cantidades, lo cual las hace únicas

32 Vida&Mujer


CONOCE

El Ante

Herencia y tradición gastronómica colimense El Ante tiene ascendencia europea, pero se hizo mestizo cuando se le agregaron productos de la tierra, su nombre significa eso, antes, porque era el principio de la comida o cena (DRAE), incluso en Saltillo todavía en los primeros años del siglo XX se le llamaba principio. Entre puntos y puntadas las mujeres de otros tiempos charlaban, de modo que entre derechos y reveses tejían historias e intercambiaban recetas y así, plática a plática con maestras de la cocina colimense, supimos cómo se prepara la pasta del Ante, aunque tuvimos que rellenarla con ingredientes de la historia para hornear este pan hecho postre. La base es un pan llamado marquesote o mamón rico en huevos y bajo en azúcar, sus recetas datan al menos del siglo XVII, se consumía remojado en almíbar de canela y vino o se cubría con mantequilla batida mezclada con frutas de la temporada, en algunos viejos recetarios aparece como Manjar real, al que, en ocasiones se le añadían pechugas de pollo, lo cual recuerda el Pan de boda colimote. Desde la época novohispana existían diferentes formas de presentar y comer el marquesote, un pan que al agregarle maicena –fécula de maízadquiere mexicanidad, y si le ponen harina de arroz le dan el toque asiático, cuando lo recubren de mantequilla batida con azúcar o crema pastelera, dejan ver su ascendencia francesa, si lo adornan con frutas secas recuerda las pastelerías europeas;

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda mirtea@ucol.mx

El Ante es ejemplo de la gastronomía mexicana, patrimonio de la humanidad por su capital culinario, nutrida por las influencias de los más distantes puntos de la tierra, posee una surtida panadería tan diversa como son las tradiciones regionales, pues no se puede negar su mestizaje.

algunas de estas influencias se dejaron sentir en el estado de Colima al arribar los comerciantes alemanes en 1847, por el puerto de Manzanillo. Los nombres también cambian, se le llama Ante en Colima, Guerrero y Nayarit; Marquesote en Saltillo, Oaxaca y en países centroamericanos; Mamón en la ciudad de México, Pan grande en Guanajuato, todas las formulas se caracterizan por la alta proporción de huevo en la pasta, por lo cual es un pan seco. La cantidad de huevos tenía como propósito su conservación, ya que su periodo de caducidad es corto. Para hacerlo menos seco, al servirlo se le agregaban almibares, mantequilla o crema batida y abundantes frutas secas y frescas con lo que tornaron suculento el Ante que todavía es degustado en las fiestas; si bien hoy es al final y no al principio. Alejandro Rangel Hidalgo revivió la tradición de llevar a bendecir el Ante, es llevado en andas, acompañado de cantos.

los mesoamericanos bendecían las mazorcas de maíz en febrero y los españoles las espigas de trigo el día de San Francisco. Bendecir implica que la persona es investida de poder para alcanzar el éxito, la prosperidad, la fecundidad y una larga vida, la bendición incluye los bienes materiales y los productos agrícolas. Dolores Márquez de Martínez publicó la receta del Ante, es una obra de arte culinario y paladearlo, una fiesta del sabor de la repostería colimense.

Está tradición es ancestral, en Mesoamérica, España y otros lugares, se acostumbraba llevar ofrendas a los templos y se pedía la bendición divina sobre los alimentos;

33 Vida&Mujer


34 Vida&Mujer


ARTE

Patricia Sánchez Saiffe Guadalajara, Jalisco. 1978

La creación de imágenes se ve superditada a la experiencia empírica porque es parte fundamental del proceso creativo y de investigación en las artes plásticas. Patricia Sánchez Saiffe es dibujante, pintora e ilustradora concibiéndose hoy en día como una de las creativas más prolíficas y activas del occidente de México. La excelente factura de su trabajo plástico que engloba pintura, serigrafía y técnicas mixtas le ha dado prestigio a nivel internacional. Los temas que aborda Patricia tienen que ver con los recuerdos, el manejo de tiempo y las circunstancias vistas a través la percepción infantil, recurso que utiliza con frecuencia. Es también una excelente retratista que ha llevado la figuración hacia el hiperrealismo. Su estudio de la forma y el color es un registro continuo del paso del tiempo, una transición que vista en retrospectiva da fe del flujo continuo de la vida. Patricia Sánchez cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, siendo alumna del Maestro Enrique Monraz. Ha participado en diversas colectivas

Mónica Saucedo Michel Artista Visual Galerista www.monicasaucedo.com

y exposiciones individuales, dentro de las cuales resalta su participación en la exposición Calamity Jane en el museo de La Poste en París, Francia. También fue una de los nueve artistas invitados en el catálogo de Winsor & Newton en Londres Inglaterra durante 2010. Su obra ha participado a su vez en colectivas dentro de la ciudad de Guadalajara en el Espacio del Arte de Televisa, Ex Convento del Carmen, Cámara de Comercio así como en diversas galerías. Así como exposiciones itinerantes: Mayan Parade, Televisiones Televisa y Heart Parade. Su obra ha sido seleccionada en concursos como Salón de Octubre, Bienal Eulalio Ferrer en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, Gto. Individualmente ha expuesto en Galería Ajolote, Casa Municipal de Cocula, Instituto de Cultura de Zapopan y en Cámara de Comercio de Guadalajara. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Japón, Canadá, Estados Unidos de América, México, Argentina, España y Francia. Recientemente expuso su trabajo en Colima, en la Galería Mónica Saucedo.

35 Vida&Mujer


EMPRESA

Buzón Tributario

A través diversas pláticas que la autoridad ha organizado para la comunidad, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha presentado los esbozos de lo que implicará presentar mensualmente la información de la contabilidad.

Objetivo El objetivo, manifestado por el SAT, es modernizar los procesos de auditoría y devoluciones y compensaciones, bajo las siguientes premisas: La contabilidad será requisito para los trámites de devoluciones y compensaciones. Los datos obtenidos se utilizarán de forma inmediata en el proceso de auditoría, devolución o compensación. En lugar de revisar la contabilidad, la autoridad revisará de forma semiautomatizadas las operaciones atípicas o irregulares. La profundidad de la revisión se determinará por medio de un modelo de riesgo. Por lo que nos permitimos actualizar la información que existe a la fecha, ya que se suponía entraría en vigor en el mes de Julio de 2014.

Contenido 1. Según SAT en breve se publicarán las Reglas para el envió de la contabilidad electrónica. 2. Las Personas Morales a partir del mes de Julio deberán revisar su buzón. 3. Prórroga para subir la contabilidad a partir de Octubre. 4. Amparo en contra de la obligación de ingresar la contabilidad a la página del SAT.

Planeación&Estrategia Empresarial, S.C.

De acuerdo con la información expuesta por el SAT, los sistemas contables deberán poder operar archivos XML con datos de las cuentas, de la balanza de comprobación e información de las pólizas. Esta información se presentará de forma mensual a través de la página de Internet del órgano.

1. EN JULIO, BUZÓN TRIBUTARIO Y CONTABILIDAD ELECTRÓNICA EN BREVE SE PUBLICARÁN LAS REGLAS CON DISPOSICIÓN TRANSITORIA PARA LAS ENTREGAS México (Notimex).- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, confirmó que en julio próximo iniciará el funcionamiento del buzón tributario y la contabilidad electrónica para personas morales, cuyas reglas se publicarán en breve conteniendo una disposición transitoria para sus entregas. El funcionario señaló que las herramientas digitales contribuirán en la simplificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias, además de elevar la recaudación y disminuir la evasión fiscal, actualmente de 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, destacó que de enero a abril de este año, la recaudación tributaria ascendió a 662,000 millones de pesos, con un crecimiento aproximado de 13% respecto a igual periodo de 2013. El buzón tributario es una nueva figura a través de la cual los contribuyentes podrán interactuar e intercambiar vía electrónica -de manera ágil y gratuita- información, notificaciones, datos, y toda clase de documentos con la autoridad fiscal. Núñez Sánchez sostuvo que las herramientas van a simplificar los procesos de cumplimiento de las obligaciones fiscales y elevarán la recaudación en el futuro.

2. BUZÓN TRIBUTARIO: SUS DESAFÍOS A PARTIR DE JULIO LAS PERSONAS MORALES DEBEN REVISAR SU “BUZÓN” PARA SABER SI HAN RECIBIDO ALGUNA NOTIFICACIÓN Con el uso del buzón tributario, el SAT da un paso importante en eficacia, agilidad y ahorro de costos. Sin embargo, el uso de esta herramienta supone un serio reto para la mayoría de los contribuyentes quienes desconocen sus alcances; para la autoridad que en últimas fechas se ha manifestado incapaz de acometer los cambios tecnológicos en tan escaso tiempo, presentando varias fallas en sus sistemas y para los tribunales que deben analizar si el sistema de notificación electrónico actualmente regulado por el CFF es compatible con nuestro sistema jurídico. La autoridad presume que si las personas morales han tramitado exitosamente su fiel, y presentaron todas sus declaraciones a través de medios electrónicos, es porque cuentan con los medios técnicos y conocimientos necesarios para hacer uso del buzón fiscal.

36 Vida&Mujer

C.P.C. Rodrigo Marmolejo González

Cuando entre en vigor esta herramienta, iniciarán las auditorías y revisiones electrónicas, por lo que los pagadores de impuestos deberán manejar correctamente sus documentos electrónicos o digitales para atender los requerimientos de la autoridad e ingresar de manera continua a su buzón para detectar cualquier notificación por parte del SAT. Las empresas que tienen encomendada su gestión tributaria a terceros, deben revisar con prontitud su esquema de trabajo para establecer responsabilidades y en su caso habilitar en la página del SAT una cuenta de correo propio en el cual deberán recibirse las notificaciones. Al implementar el uso de medios electrónicos en las disposiciones tributarias y administrativas, la autoridad ha tenido cuidado de no apartarse sustancialmente de los principios que rigen las notificaciones.


EMPRESA Con esta medida, además de respetar los derechos y garantías de los contribuyentes, se garantiza la eficacia de la mayor parte de los actos administrativos.

La correcta notificación es esencial para que surta efectos el acto que se pretende dar a conocer al ciudadano, y para que los interesados estén en posibilidad de ejercer su derecho a la defensa, principalmente cuando se trata de notificar sanciones.

Si bien las autoridades fiscales pretenden una actuación más eficaz, ignoraron las dificultades reales derivadas de la curva de aprendizaje y de la falta de recursos de las empresas, lo que puede ocasionarle que no logre su objetivo.

3. PRÓRROGA PARA SUBIR CONTABILIDAD A LA WEB DEL SAT LA INFORMACIÓN DE JULIO DE 2014 SE EMPEZARÁ A ENVIAR A PARTIR DE OCTUBRE Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta Mis Cuentas, podrán iniciar el envío electrónico de ésta en octubre próximo, y no en julio como estaba previsto en el Código Fiscal de la Federación (CFF). De acuerdo con una nota periodística que fue retomada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la cual no ha sido confirmada por el SAT, en breve sería publicado un anteproyecto de modificación al capítulo 1.2.6 de la Resolución Miscelánea, relativo a la contabilidad en medios electrónicos, y su envío a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria. Conforme a ese documento extraoficial los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, excepto aquellos que registren

sus operaciones en Mis cuentas, deben llevar el registro de sus operaciones en sistemas electrónicos con capacidad para generar archivos en formato XML. Esos sistemas deberán contener: Catálogo de cuentas utilizado en el periodo. A éste se le agregará un campo con el código agrupador que el SAT dé a conocer en su página de Internet. El catálogo debe contener la totalidad de las cuentas que utilice el contribuyente a todos los niveles. El catálogo se debe enviar por única vez en el primer envío y cada vez que dicho catálogo sea modificado. Balanza de comprobación. Que incluya saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas

adicionales, así como sus subcuentas. La balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los ajustes que para efectos fiscales se registren. Se deben identificar todos los impuestos y, en su caso, las distintas tasas, cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados. Información de las pólizas generadas. Incluyendo el detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los comprobantes fiscales digitales por Internet que soporten la operación, asimismo debe ser posible identificar los impuestos con las distintas tasas cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto. En las operaciones relacionadas con un tercero deberá incluirse el RFC de éste.

Continúa en página 38...

37 Vida&Mujer


EMPRESA La estructura de los archivos deberá corresponder a los anexos publicados en la sección Información, correspondiente a la Contabilidad Electrónica de la página de Internet del SAT.

En caso de que los archivos contengan inconsistencias, se enviará por parte de la autoridad, un aviso por medio del Buzón Tributario para que, dentro del plazo de 3 días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación del referido aviso, el contribuyente corrija dicha situación y los envíe. De no enviar los archivos corregidos dentro del citado plazo, se tendrán por no presentados. Si por alguna razón el contribuyente modifica posteriormente los archivos ya enviados, se efectuará la sustitución de éstos, a través del envío de los nuevos archivos, lo cual se debe realizar dentro de los tres días hábiles posteriores a cuando tenga lugar la modificación de la información por parte del contribuyente. Los contribuyentes que se encuentren en zonas donde no puedan acceder a los servicios de internet, o bien, en el caso de que el servicio de recepción de información contable en el Buzón Tributario no esté disponible o por el tamaño del archivo no sea posible enviarlo por este medio, los contribuyentes deberán entregar la información a que se refiere la presente regla en la Administración Local de Auditoría Fiscal adscrita a la circunscripción territorial de su domicilio fiscal, a través de medios electrónicos tales como discos compactos, DVD o memorias flash, en los plazos señalados anteriormente. Cuando el SAT requiera a los contribuyentes información contable sobre sus pólizas dentro del ejercicio de facultades de comprobación o para solicitar la devolución o compensación de saldos a favor de contribuciones, el contribuyente estará obligado a entregar a la autoridad fiscal el archivo electrónico y el acuse o acuses de recepción correspondientes a la entrega del catálogo de cuentas y a las balanzas de comprobación referentes al mismo periodo. De no contar con el acuse o acuses de entrega de la citada información, será necesario entregarla por medio del Buzón Tributario. Las balanzas de comprobación del segundo semestre de 2014 se presentarán conforme al siguiente calendario:

En el caso de que la autoridad solicite información contable sobre pólizas correspondiente a alguno de los meses de julio a diciembre del 2014, la fecha de entrega será de acuerdo a las establecidas en el cuadro anterior para las balanzas de comprobación.

Por lo que creemos que es totalmente valido y viable la interposición del juicio de amparo en contra de dichas disposiciones. Fecha probable para su interposición: Por estrategia, a más tardar el día 29 de julio de 2014 esperando obtener una suspensión provisional y/o definitiva de los artículos reclamados para efectos que mientras se resuelva el amparo no nos obliguen a enviar esa información y no se les asigne a las personas morales un buzón tributario y en ese sentido se conserve la materia del amparo.

38 Vida&Mujer

4. AMPARO EN CONTRA DE LA OBLIGACIÓN DE INGRESAR LA CONTABILIDAD A LA PÁGINA DEL SAT. El 30 de junio de este año entrará en vigor la disposición que establece la obligación a cargo de los contribuyentes de ingresar la contabilidad a la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, según lo dispone el artículo 28 fracción IV del Código Fiscal de la Federación, así como la obligación para las personas morales de contar con el buzón tributario a que se refiere el artículo 17 K del mismo cuerpo legal. Para la primera de las obligaciones referidas significa que tanto las empresas como las personas físicas deberán colocar en la página de referencia, mensualmente, no sólo los documentos relativos a sus declaraciones, avisos y constancias al RFC, sino también elementos tales como documentación de operaciones, actos o actividades; de inversiones; de importaciones y exportaciones; estados de cuenta bancarios, conciliaciones de depósitos y de retiros; estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el capital contable, de origen y aplicación de recursos, balanzas de comprobación, entre otros. Así mismo, con la entrada en vigor del buzón tributario la autoridad fiscal podrá realizar electrónicamente la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita, en documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido y además realizar auditorías a través de este medio. Las Reglas que están por publicarse en el Diario Oficial de la Federación, habrán de dar mayor precisión a esta nueva forma de fiscalizar y de tener la autoridad a su disposición los elementos propios de la empresa. Consideramos que tales obligaciones vulneran garantías constitucionales pues por una parte, anticipadamente se entregará información al fisco de documentos contables que reflejan la operación mensual de la empresa; y constituye una intromisión de la autoridad en el ámbito reservado o privado de la administración de los negocios; además, el permitir a la autoridad hacendaria realizar notificaciones vía electrónica, implica que los gobernados deberán ingresar de manera continua a la red de internet para detectar cualquier notificación por parte del SAT a través del buzón tributario, pues éste presume que si las personas morales han tramitado exitosamente su fiel, y presentaron todas sus declaraciones a través de medios electrónicos, es porque cuentan con los medios técnicos y conocimientos necesarios para hacer uso del buzón fiscal.


39 Vida&Mujer


MASCOTAS

PARASITOSIS

En La actualidad la mayoría de los amos de mascotas se preocupan en gran medida por vacunarlos como primera opción de su esquema de medicina preventiva, sin embargo una vez concluido el esquema se olvidan casi por completo que todo este esquema se debe continuar bajo un calendario preestablecido por su medico veterinario.

Existen mucha confusión sobre los parásitos gastrointestinales de perros y gatos, ¿sabia usted que la gran mayoría de los parásitos de perros y gatos se transmiten o contagian también a los humanos?, de tal forma que puede ocasionarnos por solo mencionar entre otras;

40 Vida&Mujer

MVZ. EMCSPG. Dipl. Ramón Ruelas Avilés

Director Clínico de la Central Médica Veterinaria desde 1989 a la Fecha.

abscesos hepáticos, renales y en ocasiones perdida parcial o total de la visión si una larva migrans llega a nuestro ojo. Por lo tanto la gran importancia de los esquemas preventivos radica en seguirlos al pie de la letra de preferencia cada 3 meses , respetando fechas programadas y realizando exámenes coproparasitoscopicos cuando menos cada 6 meses , ya que si en el resultado del test salieran huevecillos de protozoarios, el tratamiento seria muy diferente que para un parasito gastrointestinal , además como dato adicional importante a mencionar se recomienda que los desparasitantes se roten de acuerdo a la época del año ya que esta comprobado que los parásitos gastrointestinales ya generan memoria contra estos y por lo tanto también inmunidad o resistencia. Como recordatorio final recuerde que si lleva por primera vez a su cachorro con el veterinario a inicio de su esquema de medicina preventiva lo mas recomendable es antes de vacunar iniciar

con un estudio coproparasitoscopico para determinar tipo y cantidad de parásitos o protozoarios existentes en su mascota y de esta forma su medico veterinario le indicara el tipo y desparasitante adecuado para cada situación que lo amerite, posteriormente importante desparasitar a ciegas cada 3 meses y cada 6 meses realizarle otro estudio para confirmar que su mascota este libre de parásitos o protozoarios , importante seguir este calendario de por vida y 2 veces al año desparasitar a todos los miembros de la familia junto con sus mascotas.


ESPECTÁCULOS Mario Alberto Gaitán J.

La chica del mes

Ana Paula Gutiérrez Anistro belleza y juventud en la comunicación

Sin duda alguna, un nuevo valor de los medios de comunicación, es sin duda la linda Ana Paulina Gutiérrez Anistro, de 19 años de edad, y originaria de Sinaloa, quien desde la secundaria incursióno un poco en las relaciones sociales, y en ésta etapa descubro su gusto por hablar en público y expresar mi manera de pensar. Ya en bachillerato, encontró la convocatoria a formar parte de un equipo de medios de comunicación por parte de la Secretaria de la Juventud, en un programa de televisión, sobre temas variados, pero de interés tanto juvenil, como general.

“nunca hubiera imaginado

estar involucrada en éstos medios, pero ahora no imagino mi vida sin ellos. Cada vez, siento que los medios de comunicación me relacionan con más personas, te abren y generan nuevas experiencias”

Más adelante se presentó la oportunidad de participar en un programa en vivo, por parte del canal local de colima, en el que me tocó conducción y sección de cartelera, otra sección totalmente diferente. Estudiante de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Colima, actualmente cursa el 3er semestre, y aquí también forma parte del equipo de comunicación, en el programa Comunitec, a cargo de realizar todas las entrevistas, Actualmente se encuentra todos los lunes, por Conexión 98.1 de 3 a 4 en el programa Zona Joven, es un proyecto bastante interesante, porque también se tratan temas variados, y es una experiencia diferente a televisión, como el programa de El Arguende, a famosos como Teo González y los Recoditos; y al programa de nuestros Cheffs, conduciendo. Pau, dijo que nunca hubiera imaginado estar involucrada en éstos medios, pero ahora no imagino mi vida sin ellos. Cada vez, siento que los medios de comunicación me relacionan con más personas, te abren y generan nuevas experiencias. Entre los pasatiempos de Paulina le gusta leer, escuchar música, estar con mi familia y mis amigos, tomar fotografías, practica Violín (me encanta), y le encantan las matemáticas, en sus tiempos libres da asesorías, y es catequista los sábados, y a veces tengo sesiones de fotos. Ella se considera simpática, amigable, inteligente, estudiosa, dedicada, noble y siempre pensando positivamente.

41 Vida&Mujer


ESPECTÁCULOS Mario Alberto Gaitán J.

REGRESAN CANTANTES A LA PIEDRA LISA YA SIN PROHIBICIONES Una muy buna noticia para todos los cantantes y trovadores de nuestro estado, es la de que gracias a la intervención del diputado Jesús Villanueva, ya se informó que ninguna persona o autoridad municipal puede prohibir que canten los artistas colimenses en el área de restaurantes del Parque de la Piedra Lisa. Esta visita que hizo el diputado, fue después de que se haya colocado un letrero en donde decía que se prohibía que cantaran en este lugar, y en donde hubo empleadas de negocios que hasta los asustaban con la policía. Gracias a la intervención del congreso del estado, y del diputado Jesús Villanueva, se puso remedio a la prohibición del ayuntamiento de Colima y una empleada de una fonda, para que pudieran cantar los artistas locales en el área de restaurantes, para que así los visitantes, puedan disfrutar de los ricos antojitos, acompañados de música y disfrutar de los baños que son de los más limpios que hay en los parques y jardines de Colima.

En fechas recientes, se realizó en Colima, el premio internacional “Pergamino de Oro”, Rafael Loret de Mola, con la presencia de periodistas de diversos estados y varios países de América y Europa que recibieron esta presea en ceremonia en el Teatro Hidalgo.

INSTITUYEN EN COLIMA, EL “PERGANIMO DE ORO” RAFAEL LORET DE MOLA Del 25 al 27 de abril, se llevó a cabo en Colima, la Primera Asamblea Internacional de Periodistas de CONAPE, en la visita de 200 colegas de diversos estados y países como Alemania, Colombia, Cuba, Perú y Costa Rica, quienes vinieron para recibir el premio periodístico Pergamino Rafael Loret de Mola, a manos de este prestigiado periodista, en una ceremonia realizada en el Teatro Hidalgo, con la presencia de autoridades nacionales DE LA ORGANIZACIÓN PERIODISTICA Conape, así como estatales y municipales, quienes hicieron la entrega de este premio internacional que se instituye en Colima.

42 Vida&Mujer

Es así como ahora podrán disfrutar de los artistas que asisten a esta zona de antojitos típicos, y en donde se cuenta con los baños más limpios que hay en los jardines, por ser un sitio turístico, y que es lo que más han agradecido lo visitantes.

La bellísima actriz de cine, teatro y conductora de televisión Daniela Jaimes, dijo que con gusto aceptaría dar un curso oficial de conducción de radio y televisión, además de que le agradecía traer a Colima su obra “Crónica de un Amanecer”.

LA ACTRIZ DANIELA JAIMES BUSCA IMPARTIR CURSO DE CONDUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN Una interesante inquietud en bien de los comunicadores colimenses, es la que tiene la preciosa y talentosa actriz de cine, teatro y conductora de televisión, Daniela Jaimes, quien recientemente visito Colima, ya que sus padres viven en Villa de Álvarez. Daniela Jaimes, es egresada de la escuela de periodismo Carlos Septien, así como de la escuela rusa de cinematografía y recientemente hizo una temporada de un programa de Charreria, en GalaTv. Y es productora y escritora de la obra “Crónica de un amanecer”, con la cual esperamos verla por Colima. Además, acaba de participar como protagonista en tres películas en Guatemala,, por lo que ojalá se haga este curso a manos de una persona con experiencia y con validez curricular, ya que en Colima, solo un grupo de comunicación hizo un curso y auto avalo a su gente, por lo que ojalá se pueda tener un curso, pero con validez.


43 Vida&Mujer


tengo ¿acné Por qué

¿

El acné, también conocido como acné común (acne vulgaris), es una enfermedad inflamatoria de la piel que es causada por una infección bacteriana. El causante de que te salgan granitos a estas alturas del partido no son el chocolate, ni la genética ni la edad, así que ya puedes comerte tu golosina favorita sin sentir un gramo de culpa. Existen varios culpables de la aparición de estos brotes, y son tan imperceptibles que es casi imposible darnos cuenta a menos que nos adviertan y tomemos las medidas que se necesitan para evitarlos.

44 Vida&Mujer

Revista Vida&Mujer

1. Maquillaje sucio Los aplicadores de sombras y delineador, así como las brochas para blush, y las esponjas para la base de maquillaje deben lavarse SIEMPRE después de haber sido usados, de lo contrario acumularán bacterias y éstas irán directo a tu rostro, estimulando la aparición de los barritos. 2. Cambios bruscos de alimentación Cuando cambiamos drásticamente nuestra forma de comer, sobre todo si le sumamos más grasa, es posible que el cuerpo llegue a manifestar ese exceso por la piel. 3. No dormir lo suficiente Durante el sueño la piel se regenera y los riñones hacen su trabajo para que por las mañanas expulsemos lo que nuestro cuerpo no necesita, pero si no les das siete horas de sueño, no pueden hacer bien su trabajo, por lo que las toxinas las conservarás y es más probable que aparezcan los granitos. 4. Mal higiene Es recomendable lavar la cara antes de dormir con un gel facial así y exfoliarla dos veces por semana para retirar células muertas. Sin embargo el caer en excesos y lavar la cara muchas veces hace que nuestro cutis se reseque, lo cual le manda una señal al cerebro de que necesitamos producir más grasa y al final sale peor. 5. Almohada sucia Así como lavas tu rostro todas las noches, es recomendable lavar la almohada (y la funda) por lo menos una vez a la semana, así como voltearla todos los días para evitar acumulación de bacterias y posibles brotes a futuro


RECETA

Ceviche de camarón con mango Ingredientes

1/2 Kilo de camarón pelados, desvenados y pre cocidos. 2 mangos maduros cortados en dados. 1/4 de taza de cilantro finamente picado. 1/2 cebolla roja picada. 3 limones. Salsa tabasco. Chiles piquín.

Preparación 1. Cortar los camarones en trocitos de 1 cm. 2. Picar la cebolla roja finamente, el cilantro, y el mango en cubitos. 3. Añadir todo a los camarones y bañar en jugo de limón con media cucharada de tabasco. 4. Poner un toque de “chile piquin” si se tiene. 5. Sal y pimienta al gusto. 6. Dejar en el refrigerador a enfriar una hora.

45 Vida&Mujer


TECNOLOGÍA

Notastecnológicas N uevo

Stephano Rodríguez Saucedo

sistema de rayos X en 3D para la exploración cerebral

Philips acaba de presentar un nuevo sistema de rayos X llamado NeuroSuite para realizar procedimientos neurológicos mínimamente invasivos guiados por imágenes 2D y 3D. Un dispositivo que ofrece por primera vez imágenes cerebrales de alta resolución para hacer frente a la dificultad de visualizar pequeñas estructuras y dispositivos. “En intervenciones guiadas por imagen, el objetivo final es ver claramente y navegar efectivamente, mientras se gestiona la dosis de rayos X para los pacientes, personal y médicos”, dijo Ronald Tabaksblat, director general de Interventional X-ray en Philips Healthcare. VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=HEI3-thEkAc FUENTE: http://www.unocero.com/2014/06/24/nuevosistema-de-rayos-x-en-3d-para-la-exploracion-cerebral/

J apón

apuesta por nueva fuente de energía

La energía renovable está en boca de todos, lamentablemente, se están reconsiderando seriamente a raíz del desastre de Fukushima. En este sentido, el investigador Shinji Hiejima de la Universidad de Okayama ha hecho un gran avance. Se ha centrado en la energía mareomotriz y unos sistemas de ingeniería en concreto, los cuales se basarían en el movimiento pendular para obtener energía. Imaginemos un péndulo del revés anclado en el fondo del mar, las olas lo moverían atrás y adelante y así, con ese vaivén, se generaría electricidad. Algunos estudios realizados en las cosas de EE.UU han demostrado que este método tan solo ofrece una efectividad del 37%. Lo que propone el profesor Hiejima es, aprovechando la fuerza de las mareas, colocar esos péndulos de manera horizontal para que puede tener un movimiento rotacional en lugar de translacional. Explicado de otra manera, si el péndulo que teníamos antes, lo colocamos en una estructura que, de tal manera, quede horizontal en la superficie del mar, el movimiento de las olas lo hará rotar. De este modo se consigue una eficiencia energética del 76%. FUENTE: http://alt1040.com/2014/06/mareas-nos-pueden-traer-proximoenergias-renovables

46 Vida&Mujer


47 Vida&Mujer



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.