Revista Vida y Mujer Octubre 2014

Page 1


2 Vida&Mujer


En Portada Octubre 2014

Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez vidaymujer@live.com

Diseño Editorial

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Georgina Pérez de León

Fotografía de Portada e Interiores Blus Estudio Revista Vida y Mujer

Conmujer

Colaboradores

Lic. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Lic. Mónica Saucedo Lic. Viviana Ramírez Lic. Daniel Reyes Lic. Edwin Amaya Lic. Ana Gaby González Dr. Jorge Landin Educ. Adriana Minerva Chávez Roberto Rodríguez Psic. Martha Perez Acuña Lic. Isabel Castro Fletes Noe Macias Haro Dra. Elim Brito Pérez Psic. Gylda Valadez Liliana Benavides Salvador Ochoa Jorge Ruiz Pedro Puente Octaviano Cadena Dra. Judith Martínez José Antonio Palacios Andres Restrejo Stephano Rodríguez

Publicidad y Eventos

administracion@vidaymujer.com.mx masilar@hotmail.com masilar@gmail.com spipublicidad2@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Mujeres transformando el campo

Carta Editorial Octubre, mes de concientización para la prevención del cáncer, a pesar que no se conocen las causas exactas del cáncer de mama, los estudios muestran que el riesgo de cáncer aumenta a medida que la mujer envejece. Esta enfermedad es muy rara en mujeres menores de 35 años de edad. Las mujeres de 40 años y más tienen el riesgo de desarrollarlo. Sin embargo, la mayoría de los cánceres de mama ocurren en mujeres mayores de 50 años de edad y el riesgo es especialmente alto en mujeres mayores de 60. Amigas nadie puede querernos más que nosotras mismas, así que por favor, no esperen tener síntomas de cáncer de mama, regularmente acudan al médico a revisiones preventivas. Recordamos en este mes también el derecho al voto de la mujer en México, el 17 de octubre de 1953 y como poco a poco la voz de la mujer es escuchada más frecuentemente, y sigamos luchando para que exista más equidad en todos los ámbitos: laboral, social, familiar y político entre otros. Tenemos como cada mes interesantes artículos para nuestros y nuestras amigas lectoras. Prevalecen los referentes a salud, educación, empresarial y un interesante tema, escrito por Mirtea Acuña, alusivo al mes de la raza. Damos la bienvenida a la Dra. Judith Martínez, especialista en nutrición, así como a Isabel Castro y Salvador Ochoa, Lic. En Pedagogía, como nuevos colaboradores. Recuerden que la sección de Cuéntame tu Historia está abierta para ustedes en forma gratuita, la única condición es que sean historias de superación y de éxito. Vida & Mujer tiene un espacio en Pirata FM 102.1, en la sección “Saliendo de la Cubeta”, los miércoles de 12.30 a 1.00 p.m. en donde esperamos sus amables comentarios o sugerencias.

Silvia Dueñas

Año 05 No. 62 Fecha de Publicación, versión impresa 10 de Octubre del 2014. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Joven desde los ¿…Y entonces te descubriste esa cana frente al espejo y como el adolescente mirando a su primera espinilla no supiste qué hacer?. 40 años ya… y ahora qué? En los primeros 30 años de vida las mujeres nos vemos envueltas en vaivenes de la vida cotidiana, a veces definimos, a veces no, amamos o nos aman, nos dejan u olvidamos, construimos para crecer o para irnos, en fin, es el proceso de maduración femenina intenso, multicolor, apasionante. Pero en los cuarenta años, sobrevivir a la costumbre, la desilusión y presión social puede hacer trizas la esencia femenina, perdiendo el carácter en muchas decisiones fundamentales para el resto de su vida y así, omitir nuestro amor propio. Sí, aunque sabemos qué debemos hacer para tener un buen empleo, como criar hijos, cómo reconciliar a la familia, cuidar enfermos, pagar deudas bancarias y otros pasajes épicos, terminamos descuidándonos para vivir sólo con lo básico para nosotras, sin ir más allá del concepto de plenitud personal. Mantenernos físicamente saludables a los 40 consta sólo de seguir un manual médico: reír lo suficiente, tomar 15 minutos diarios de sol, dormir 7 horas, bajar de peso, comer con cáscara frutas y verduras maduras, evitar recalentar la comida, ingerir antioxidantes y 3grs. diarios de vitamina C. Pero amigas, hay otras recomendaciones que van directo al alma de 40 años, son algunas sugerencias que nos devuelven

4 Vida&Mujer

40

algo de lo mucho que toda la vida hemos dado. Nos devuelven amor. Para comenzar: ¿Recuerdas la última vez que te sentiste seductora?. Tus ojos brillaron, tus hombros se levantaron, hiciste que voltearan a verte, tenías ese “algo” que llamaba la atención. Retoma esa actitud de verlo todo interesante otra vez, ya no analices las cosas, solo fúndete con ellas. Olvida complejos y culpas. ¡¡¡ Vive !!!, sólo así podrás dar pasos firmes hacia lo que siempre te prometiste vivir, porque aún tienes tiempo. Luego: Salta la barrera. ¿Qué hiciste hoy por ti?, ¿qué quieres de tu vida?, ¿qué es lo que realmente te gusta?. Dedícate un tiempo para replantear las cosas, para meditar, para comprarte algo bonito o leer tu libro, estos son algunos gestos de amor a tu persona. Ya estando en esas: Libérate gradualmente de lo que te hace daño. Es hora de definir las convicciones que te han acompañado a la mitad de tu vida. ¿Qué deseas transformar en el amor, trabajo, familia, en tu interior, tus sentimientos, tus sueños?. Sí puedes lograrlo, porque sabes cómo hacerlo Y ahora sí... ¿Quieres ser realmente una mujer poderosa de 40 años?. Aquí está la clave, perdona y perdónate, hazte respetar con elegancia e inteligencia. Ir por tus sueños y metas deshace la autocompasión y te da una oportunidad más. Levántate cuando caes, eso sí que te hace poderosa. Esto te lo puedo jurar.

Lic. Isabel Castro Fletes Locutora de “La nueva amor” 99.7

Y para terminar ... El sexo es tu responsabilidad. Eres tú la responsable de sentir placer y satisfacción plena cuando estás bajo las sábanas. Sí, tú debes ser la encargada de tus propios orgasmos, de los suyos, que se encargue él. ¿Qué mujer podrá avergonzarse de tener 40 años, si cada día se ha cimentado en experiencias de fe, de amistad real, de llanto, de alegría, de despedida, de triunfo?. ¿Cómo negar que ya conocemos el peso de la tristeza y el valor de la alegría, si ya sabemos cómo es la vida sin penas y con ellas?. Ahora sí podemos decidir. ¡Crecimos espiritual y emocionalmente en todos estos años!, este es nuestro regalo. Una mujer de 40 como tú sonríe a la vida, porque indudablemente la vida hoy le confirma, que siempre ha sido una gran guerrera. Respira profundo ahora… Después de descubrirte esa cana frente al espejo como el adolescente mirando a su primera espinilla y no supiste qué hacer. Ahora toma una decisión. Porque ahora sí lo sabes. Se tu misma.

¡ Felices 40, estás en tu mejor momento !, créelo.


5 Vida&Mujer


Pollo en Salsa de Queso Ingredientes • 1 ½ tazas de leche (375) • 2 paquetes de queso tipo americano (180g c/u) • ½ cucharada de consomé de pollo en polvo • 4 cucharaditas de chile de árbol, picado • 4 cucharadas de aceite • 500 g de fajitas de pollo

Preparacion ´

1. Licua la leche con el queso, el consomé y el chile. 2. Calienta esta salsa por 5 minutos o hasta que espese ligeramente. Reserva.

3. Calienta el aceite y fríe las fajitas estén completamente cocidas. 4. Baña con la salsa y acompaña con arroz blanco.

6 Vida&Mujer


Ensalada de Frutos Rojos Noe Manuel Macías Haro Cheff de Origen Latino

Ingredientes 5 tz de lechuga mixta ( orejona y sangría ) 1 tz de fresas limpias y cortadas por mitad 1 tz de zarzamoras limpias 1 tz de piña asada 100 gr de queso de cabra Aderezo de vinagre balsámico al gusto

Preparacion ´

1 )Trocea la piña en cubos y ponla asar en un sartén caliente hasta que caramelice un poco 2 ) coloca el mix de lechugas en una ensaladera agrégale las fresas las zarzamoras y la piña 3 ) adereza y mezcla ligeramente 4) agrega el queso de cabra por encima de la ensalada

7 Vida&Mujer


8 Vida&Mujer


SALUD

Dra. Judith Martinez

Nutrición Bienvenidas amigas a esta nueva sección donde platicaremos sobre nutrición y nutrición ortomolecular. Primero hay que definir que es nutrición: es el proceso por el cual el ser vivo introduce sustancias nutritivas a su organismo para lograr un buen funcionamiento de sus células para mantener una salud física y así desarrollar su máxima capacidad y longevidad genética. Desde las épocas más primitivas, el hombre ha experimentado con los alimentos tratando de crear una alimentación que le permita vivir con salud y disfrutar plenamente de la vida. En otras épocas, el hombre era un simple recolector de los productos silvestres y los probaba para verificar cuales eran comestibles. Con el avance de la ciencia se fue desarrollando la tecnología de los alimentos y se extrajo de las fuentes naturales una enorme variedad de alimentos elaborados. El porcentaje de calorías para una dieta equilibrada es: carbohidratos de 55-60%, proteínas 10-15% y grasas 25-30%; el estilo de vida, el medio ambiente y la herencia son factores que intervienen decididamente en nuestra salud y esto ocasiona que una persona necesite más de lo normal de ciertos nutrientes, y por el contrario, otra persona puede necesitar menos cantidad de esos nutrientes para funcionar en excelentes condiciones. Las leyes de la alimentación establecen que existen condiciones muy particulares que deben ser cubiertas en cada una de las etapas de la vida. En el INFANTE por sus características de crecimiento y desarrollo, el elemento esencial e indispensable es fomentar los buenos hábitos alimentarios. En el ADOLESCENTE se aconseja una dieta balanceada con un aporte de energía suficiente para el crecimiento y maduración sexual. Son indispensables los alimentos ricos en calcio, hierro y un programa regular de ejercicio físico. En el ADULTO al dejar de crecer, disminuyen sus necesidades calóricas por lo que se debe prestar mucha atención en el mantenimiento del peso ideal. En la MUJER EMBARAZADA y LACTANDO las necesidades energéticas se ven aumentadas por la condición física que atraviesa. Es importante la suplementaciòn de calcio, hierro y ácido fólico.

Nutrición clínica y ortomolecular Cel. 044.312.122.14.61 layuyi@prodigy.net.mx

Cuando no tenemos una buena y balanceada ingesta de nutrientes nuestras células tienen un desequilibrio bioquímico y con el paso del tiempo la manifestación de enfermedades físicas, entonces tenemos que echar mano de los suplementos alimenticios (vitaminas, minerales, amino ácidos, oligoelementos, pre y probioticos, ácidos grasos esenciales, enzimas) y así poder neutralizar los efectos tóxicos y mejorar la calidad de vida. Y en que otros momentos tenemos que ingerir estos suplementos: 1.- En un déficit especifico 2.- Para regular la función biológica 3.- Tratar una desnutrición crónica provocada por una mala alimentación, falta de ejercicio físico, toxinas (tabaco, alcohol, drogas) y estrés. 4.- Para prevenir enfermedades crónicodegenerativas. 5.- Desintoxicación. Cuando ingerimos suplementos logramos hasta un 74% de vida saludable vs los que no los toman y se ha comprobado que la edad biológica de las células de los consumidores de vitaminas es más joven que la edad biológica de los que no lo consumen.

Si te interesa algún tema en particular házmelo saber y con gusto lo publicamos.

En el ADULTO MAYOR al disminuir su actividad física y por los cambios fisiológicos propios de la edad, sus necesidades de energía son menores sin dejar por ello eliminados los nutrimentos esenciales de su alimentación.

9 Vida&Mujer


PREVENCIÓN

¿ Qué son las

Dra. Elim Brito Pérez Directora de la Clínica Nuevo Amanecer A.C. dra.elimbrito@climta.mx

Adicciones?

La palabra adicto viene del latín “addictus” que quiere decir “adjudicado” o “heredado”. Después de una guerra, los romanos hacían una subasta donde regalaban esclavos a los soldados que pelearon bien; esos esclavos eran conocidos como “addictus” Entonces entendemos que adicto es: ¿un esclavo de las drogas? Hoy día la OMS Organización Mundial de la Salud define Droga: como toda sustancia, que introducida en el organismos por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. La farmacodependencia es una enfermedad compleja caracterizada por el deseo, la búsqueda y el consumo compulsivo y en ocasiones incontrolables, de sustancias psicoactivas denominadas drogas y que persiste a pesar de las consecuencias adversas y graves que resultan. Si bien el camino a la farmacodependencia comienza con el acto voluntario de tomar las drogas, con el tiempo queda comprometida la habilidad de la persona para poder decidir consumir o no, y tanto la búsqueda como el consumo se vuelven compulsivos.

10 Vida&Mujer

Esta conducta es en gran parte el resultado de los efectos de la exposición prolongada de la función cerebral a la droga o drogas. La adicción es una enfermedad cerebral que lo afecta en múltiples circuitos, entre ellos los relacionados con la gratificación y la motivación, el aprendizaje y la memoria, y el control de las inhibiciones sobre el comportamiento. Puesto que típicamente la adicción es una manifestación de una interacción disfuncional crónica, las personas simplemente no pueden dejar de consumir drogas por unos días y curarse. México pertenece al grupo de países que atraviesan por una transición epidemiológica, que consiste en la incorporación de enfermedades y causas de muerte relacionadas con procesos crónicos degenerativos y lesiones originadas por accidentes, violencias vinculadas estas últimas al consumo y abuso de substancias psicotrópicas.

Los estudios epidemiológicos, tanto nacionales como mundiales nos demuestran que las adicciones se presentan con mayor frecuencia en jóvenes y con sustancias más dañinas. Se observa además un aumento en el uso de drogas en la mujer tanto legales como ilegales. Es importante señalar, que al igual que en otros problemas de salud pública, los programas de prevención y tratamiento de las adicciones, deben estar sustentados en la información, la cual deberá ser confiable, científicamente sustentada, que dé cuenta de las características del fenómeno, de los factores que inciden en las adicciones desde la disponibilidad de las sustancias, las de mayor consumo, la percepción de daño y riesgo; asimismo indagar sobre las alternativas de prevención y tratamiento que se ofrecen en nuestro país.


Como cuidar el pelo rizado

Mientras que muchas mujeres desean tener una melena con rizos para muchas que poseen el pelo rizado se vuelve una pesadilla. El cabello rizado luce espectacular si está bien cuidado, ya que de esta manera es mucho más fácil manejar y acomodar todos los días este tipo de cabello. Cuando el pelo rizado no recibe los cuidados necesarios se vuelve rebelde y casi imposible de poder acomodarlo mucho menos

cuando no tienes demasiado tiempo para hacerlo. Por eso es muy importante brindarles los cuidados adecuados para este tipo de cabello. A continuación te enseñamos cómo cuidar el pelo rizado. Ten en cuenta los siguientes consejos para cuidar el cabello rizado: • Hidrátalo: El pelo rizado generalmente es seco por eso debes mantenerlo hidratado utilizando productos que lo nutran y aplicando una o dos veces por semana mascarillas nutritivas. • Evita la secadora: Luego de lavar el cabello envuélvelo con una toalla durante 15 minutos, péinalo y déjalo que se seque al aire libre. Evita la secadora, esta resecara el cabello y lo encrespará.

• Utiliza productos especiales para pelo rizado. • No laves tu cabello todos los días: Si lavas tu cabello todos los días harás que este pierda sus aceites naturales, es mejor que laves tú cabello dos o tres veces por semana. • Acude a un estilista para que te realice un corte de cabello adecuado para tu rostro y corte las puntas resecas. • Utiliza una pequeña cantidad de mousse, gel o crema para peinar, esto te ayudará a acomodar más fácilmente el cabello.

• Peinado con un peine con dientes abiertos: Desenreda el cabello cuando este húmedo para evitar el encrespamiento o frizz y hazlo con un peine de dientes abiertos o con los dedos, nunca utilices un cepillo.

11 Vida&Mujer


SALUD

Sana el Alma y Cuida el Cuerpo La medicina vibracional, desde el punto de vista filosófico, es la consideración del ser humano como una unidad en sí mismo (cuerpo, mente, emoción y espíritu) con su entorno. Desde el punto de vista científico, ésta se basa en el concepto del campo de la física moderna, que es la aplicación de la física de Einstein y la mecánica cuántica a la medicina. Cuando el organismo humano se halla debilitado o desequilibrado, no funciona a su máxima expresión, ya que por sí mismo no logra reajustar su nivel vibracional (su longitud de onda y su frecuencia); entonces se precisa sintonizar con otra oscilación de igual frecuencia para que con un efecto de resonancia el sistema se reajuste. Esto es la medicina vibracional. Los estudios más actuales en neurofisiología demuestran que los efectos reguladores en el organismo humano de las emociones como el amor, la alegría, el perdón, siendo la máxima expresión del ser humano la que se manifiesta en el acto de amar, es su sonido más alto. Por lo tanto, “emitir amor” sobre una criatura enferma con toda la intención mental del acto, induce una “onda de oscilación” que se percibe en el sistema como “amplificación del sonido humano”. Para la medicina convencional, pensamiento y emociones no se relacionan directamente con la salud y la falta de ella, ya que el cuerpo se cura sólo en el plano físico y desde este punto de vista, las enfermedades se producen por alguna causa fisiológica o externa. Para la llamada medicina vibracional, nuestra salud o enfermedad tienen relación con nuestro cuerpo, pensamiento, emociones y espíritu. Cualquier exceso o carencia en algunos de estos aspectos nos puede generar vibraciones que alteran la armonía y por ende, debilitan nuestro estado de salud.

12 Vida&Mujer

Gran parte de los problemas físicos, psicológicos y emocionales que padecemos provienen de bloqueos y perturbaciones energéticas de nuestros órganos internos: glándulas, articulaciones, músculos y muchas veces, son el resultado directo de la manera en que percibimos nuestra vida y las experiencias que atravesamos. Esas imágenes que tenemos de nosotros mismos y esos sistemas de creencias que establecemos controlan nuestra vida. Algunos de los recursos que se utilizan en medicina vibracional son: Cromoterapia, Musicoterapia, Cuencos, Cuarzos, Geometría Sagrada, Mandalas, Terapia Floral, Geoterapia, Aromaterapia, etcétera. En resumen, somos habitantes de un lugar inundado de vibraciones que son el lenguaje de la energía. Estamos oscilando ésto en nuestra interconexión con el universo y por ende somos el vehículo vibratorio que aporta el sonido más elevado a la melodía universal.

Psic. Gylda Valadez Lazcano

Psicoterapeuta Sistémica y Holística coordinación.centroometeotl@gmail.com


EDUCACIÓN

Cuida tu

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogia

Autoestima Sexual Partiendo primero desde el concepto, la autoestima según la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia, es denominada como el sentimiento de apropiación del Yo, de la aceptación de uno mismo, sintiéndonos competentes y valiosos. Muchos autores le llaman el “sistema inmunológico mental” para protegernos de cualquier ataque que intente sabotear nuestras emociones o bienestar psicológico, es decir, este escudo mientras más fuerte pueda ser, es menos penetrable ante críticas, violencia, manipulación, decepción o idealización. Ahora bien, abordando el término completo: autoestima sexual, se entiende de manera muy clara en la siguiente pregunta ¿disfrutas de tu cuerpo, personalidad y desempeño en tus relaciones sexuales de pareja y solitarias? Es necesario cuestionarse uno mismo si realmente a partir de la autopercepción y el autoconocimiento sexual podemos relacionarnos sanamente con otras personas. Para hacer una valoración interna de nuestra autoestima sexual (verificando si se encontrase baja); la página “Crecimiento y Bienestar Emocional” da a conocer los siguientes puntos: 1. Rechazo del propio cuerpo y genitales,obsesión por el tamaño del pene, senos o figura “ideal televisiva”. 2. Calificar el desempeño sexual de forma negativa (Hacer bien el sexo o no). 3. Miedo a no probar cosas nuevas o hacer lo que no nos gusta sin ser asertivos (inhibición o complejos ante fantasías sexuales). 4. Complejos de desempeño sexual que desembocan en disfunción eréctil, eyaculación precoz, frigidez, falta de deseo o evitar definitivamente las relaciones sexuales.

Si asumimos que padecemos alguna de estas viñetas ya hay de antemano, una avería en la autoestima sexual que debe ser erradicada. Cabe aclarar que cada inciso tiene una consecuencia o desemboque en algún trastorno biopsicosocial, por ejemplo, el miedo más grande en el género masculino: el tamaño del pene, muchos sexólogos, urólogos o educadores sexuales señalan que un pene es normal mientras mida 7 a 15 cm en erección, tamaño del cual oscilan todos los latinos, por tanto no debería preocupar dicho aspecto. En las mujeres, las series televisivas sexistas han señalado a la fémina de grandes senos como más apasionada, sexual, valiente y con iniciativa que aquella sin atributos enormes, impactando en su preocupación por si la pareja les será fiel por ello o si serán ignoradas en el cortejo. El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz en México, elaboró una investigación referida a la disfunción eréctil, eyaculación precoz y orgasmo masculino, en donde como conclusión del artículo da a conocer que los resultados arrojaron dos parámetros causantes de estos trastornos: la baja autoestima y los problemas conyugales, estos derivados de temores por expresar afectividad (machismo) o bien por no cumplir con las expectativas sexuales idealizadas. Dichos trastornos enraizados en la psique se vuelven ciclos perpetuándose hasta que haya terapia para reparar el problema psicológico y encauzar al paciente a mejorar su satisfacción sexual; la Universidad de Almería en España, respalda lo previamente expuesto en su análisis publicado en International Journal of Psychology and Psychological Therapy: el deseo sexual y la satisfacción marital provienen de la autoestima, o autoconcepto.

Un rasgo muy interesante en la sexualidad al tratar la autoestima es lo que refiere a la idealización, es decir, exagerar las cualidades que tiene el otro por rellenar un hueco emocional propio gracias a no sentirse valioso (a), auto engañándose con una sustitución de la realidad por la fantasía, ahora si esta idealización se transporta al terreno erótico – afectivo, el individuo “fantasea” con su pareja que le brinda momentos maravillosos en lo sexual, permitiéndose creer erróneamente que han conseguido a alguien inalcanzable, enamorándose y finalmente siendo dependientes emocionales del o de la amante. La dificultad psicológica se encuentra cuando el sujeto que ha sido exaltado o mitificado, aprovecha la vulnerabilidad o la admiración del otro para manipularle, por tanto la baja autoestima sexual (o el auto concepto de no creerse competentes sexualmente) torna a la persona en esclavo que porta “una venda en los ojos”, de acuerdo a la Sociedad Interamericana de Psicología las dependencias emocionales son trastornos adictivos basados en la asimetría de rol y una actitud dependiente de otra persona. Cualquier persona es bastante valiosa como para frustrarse por la comparación, la necesidad de aprecio, el rechazo de alguien o simplemente la desilusión, a manera de conclusión no puede alguien hacernos pasar por momentos de sabotaje si nosotros sabemos quiénes somos, debemos conocer que nuestro deber es sentirnos tranquilos además de tener un autoconcepto positivo. Si no nos gusta algo de nosotros entonces cambiémoslo pero jamás abandonarnos… recuerda: ¡Cuida tu autoestima sexual!

5. Cualquier comentario de la pareja es tomado como una crítica destructiva. 6. Idealización, apego y masoquismo emocional, debido a pensar que esa persona es la única que pueda hacer feliz sexualmente, aunque se reciba maltrato de parte de la pareja.

13 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

La Paz Mundial ´ Inicia en el Corazon de cada uno. Me llama la atención cómo vamos dejando a la familia en segundo o tercer plano, porque en la vida diaria es más urgente entregar un trabajo, cumplir con el jefe o con la comadre y cuando estamos en la familia todo lo hacemos con prisas, con estrés, porque el hijo o hija ya tiene que entrar a la escuela o a la clase de guitarra, tiene que ir a hacer una tarea en equipo o porque ya tenemos una cita, y el tiempo se nos va escapando y cuando menos pensamos, qué barbaridad ya va a ser otra vez navidad, cómo se pasa el tiempo. ¿Cómo vamos educando cada día a nuestros hijos? ¿Cómo les vamos alimentando el espíritu? ¿Cómo vamos moldeando su alma? Padres y madres somos alfareros, los principales, responsables de la formación de nuestros retoños, qué les vamos dando en su día a día lo que les ayude a crecer fuertes y sanos no sólo me refiero al aspecto físico, sino de mente y espíritu. Hay detalles en el diario andar que sí caben entre las prisas, tomarnos el tiempo de abrazar diariamente a nuestros hijos o hijas, decirles que les amamos, que se sientan apoyados, que diariamente se les espera y que papá y mamá están atentos a lo que les sucede cada día, ¿qué aprendieron? ¿a quién conocieron? ¿qué tareas tienen? ¿qué les hace falta? tan sólo nos lleva unos minutos al día demostrar este afecto, hacer estas preguntas y continuar con el siguiente paso en la lista de actividades, pero este lapso de tiempo se vuelve especial, se siembra la semilla que diariamente se ha de regar, han escuchado eso de “el amor es una plantita que se riega todos los días”? también aplica en los hijos. Estemos más al pendiente de ellos, para que en el futuro no tengamos pendiente, ¿vamos a construir en ellos una fortaleza o apenas una enramada que los o las derrote con cualquier vendaval? el amor y el respeto construyen lazos inquebrantables, hacen de nuestros hijos personas respetables, que no se prestarán a la corrupción ni a la violencia o al maltrato, no minimizarán a nadie ni excluirán ante la mínima diferencia, no tomarán un arma para hacer daño y siempre que puedan extenderán su mano para ayudar a alguien más. Es difícil no leer lo anterior y sentir orgullo de que nuestros hijos pueden llegar a ser así, nosotros como padres y madres podemos y debemos ayudarles a cumplir con esta tarea, porque de eso depende que vivan en una sociedad mejor que la nuestra; a esta ciudad le hace falta padres y madres comprometidas con sus hijos e hijas, porque la paz mundial inicia en el corazón de cada uno de nosotros que integramos cada familia, cada ciudad, cada país. Inicia con cada uno y de cada uno depende el cambio que exigimos, porque el cambio inicia en mí y en ti.

14 Vida&Mujer

Liliana Benavides

“El amor y el respeto inquebrantable, hacen de nuestros hijos personas respetables, que no se prestarán a la corrupción ni a la violencia o al maltrato, no minimizarán a nadie ni excluirán ante la mínima diferencia, y siempre que puedan extenderán su mano para ayudar a alguien más.”


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Comprar Ropa: ¿Inversión o Gasto?

A todas las mujeres les encanta hacer compras, así que ¿por qué no invertir en lugar de gastar para mejorar tu guardarropa y tu imagen? A continuación te doy 10 tips para hacer compras inteligentes, en lugar de hacer compras impulsivas que sólo terminarán siendo prendas de una puesta o de esas que guardas en el clóset aún con etiqueta.

1) Sé realista y objetiva. Cuando quieras comprar ropa para tu éxito profesional, no vayas a tiendas donde sueles comprar prendas casuales. Acude a tiendas en donde la calidad sea lo más importante a evaluar en la prenda, y no solo que esté bonita. Tu imagen te lo agradecerá. 2) Recuerda que estás haciendo una inversión a largo plazo. Nunca compres prendas sin habértelas probado antes. 3) Obsérvate con la prenda en un espejo de cuerpo entero. Es casi imposible tener plena conciencia de cómo luce tu figura viendo sólo el rostro, así que trata siempre de observarte en un espejo de tres vistas que te ayudara a decidir si es la mejor prenda para ti. 4) Si la prenda no luce bien en ti en la tienda, entonces no la compres. Lo más probable es que tampoco lucirá bien después y harás un gasto en vano. 5) Si se trata de rebajas, analiza antes de comprar. Adquiere únicamente aquello que te llevarías pagando su precio real; de esta manera evitarás comprar compulsivamente.

6) Tu guardarropa no debe tener exceso de prendas, sino las más versátiles. Adquiere las prendas que te garantizan varias combinaciones. Prefiere los colores neutros (negro, blanco, azul marino, gris y beige) que son los colores maestros del estilo. 7) Conoce la silueta de tu cuerpo para identificar qué es lo que te favorece y lo que no. Se trata de resaltar tus atributos, mezclarlos con tu estilo y el código que maneja tu empresa para vestir (formal o casual). 8) No compres el color de moda si hace lucir a tu rostro apagado y sin vida. Tampoco compres los mismos colores de siempre, arriésgate e incorpora nuevos tonos en tu guardarropa. La prueba de fuego para saber si te va bien ese nuevo color es si al verte frente al espejo te hace sonreír y, por lo tanto, sentirte bien. 9) Conoce varias marcas que vayan con tu estilo. No caigas en el mal hábito de comprar la mayoría de tus prendas en una sola marca. Tu personalidad requiere de varios matices todos los días, así que opta por conocer por lo menos 3 marcas nuevas.

Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @anagabyimagen y con gusto te atenderé.

16 Vida&Mujer

10) Los vendedores te dirán que todo se te ve bien, así que no confíes. Si no estás segura de cómo luces con una prenda, confía en tu instinto y no en la vendedora, pues solo tú sabes lo que necesitas y quieres proyectar día a día. Sigue estos 10 sencillos pasos y empezarás con el pie derecho tus próximas compras de ropa. Invirtiendo en ti misma y haciendo compras inteligentes harás que tu imagen mejore notablemente. Y lograrás invertir en vez de gastar.


Esmaltado permanente con Gelish

Cuántas veces hemos deseado esmaltar nuestras uñas con colores de temporada que tanto nos gusta y hemos gastado más de lo que teníamos pensado en un esmalte de marca reconocida y del cual pensábamos “será eterno y jamás va a saltar”. A juzgar por el precio, pero en ocasiones nos encontramos que una vez más y a pesar de nuestra inversión a los 2 días vemos esas indeseables saltaduras en la punta de nuestras uñas justo cuando teníamos una reunión, una cita, una entrevista de trabajo, o el gran acontecimiento para el cual es necesario tener las manos divinas. En fin para muchas de nosotras estas escenas son habituales o la hemos sufrido más de una vez... Pero la estética una vez más recurre en nuestra ayuda EL ESMALTADO PERMANENTE DL-GELISH. DL GELISH es un novedoso sistema que nos permite lucir todo el color, todo el brillo y sin saltaduras por más 20 DÍAS hasta que nuestra uña natural nos permita; ya que el retoque se realiza cuando el crecimiento de la zona de la cutícula es demasiado evidente. El esmaltado permanente consiste en un gel con alto brillo, cuyo secado se realiza con una lámpara UV.

Este método es una opción más para la mujer de hoy, que cuenta con demasiadas actividades, con muy poco tiempo, y que no quiere restarle femineidad a su aspecto, buscando una respuesta para estar prolija en todo momento y lugar.

El procedimiento es sencillo, después de cubrir con una delgada y fina capa de DLGELISH COLOR en nuestras uñas (natural o esculpida) con el color a elección (DL Gelish cuenta con una carta de color bastante variada; rojos, bordos, rosas, con destellos de french, con decoración etc.) y haber secado con una lámpara UV aplicaremos una capa del brillo espectacular TOP DL-Gelish (el cual también debe ser secado bajo el mismo método), finalmente obtendremos esas uñas perfectas tan deseadas por un tiempo prolongado.

17 Vida&Mujer


SALUD

Dr. Jorge Landín Delgado Médico Internista y Geriatra

Cuando fracasa el ácido acetilsalicílico en pacientes con evento vascular isquémico, ¿Es útil asociarlo a clopidogrel? El fracaso terapéutico del ácido acetilsalicílico se puede deber a varias razones: poca adhesión al tratamiento, múltiples factores de riesgo vascular, activación plaquetaria y resistencia al fármaco. En estos casos, la alternativa terapéutica consistitiría en agregar un nuevo agente antiplaquetario o reemplazar el usado. En este estudio se realizó un análisis post hoc del ensayo clínico Secondary Prevention of Small Subcortical Strokes Trial (SPS3) para evaluar si la combinación de ácido acetilsalicílico y clopidogrel tenía efecto protector vascular a largo plazo. En este estudio multicéntrico y aleatorizado, realizado en Norteamérica, América Latina y España se incluyeron pacientes demás de 30 años con diagnóstico reciente de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) lacunar (de más de 180 días de evolución), que no presentaran una fuente cardioembólica principal o enfermedad carotídea ispsilateral plausible de resolución quirúrgica. Aquellos pacientes que presentaban un síndrome lacunar clínico debían tener imágenes por resonancia compatibles, y se excluyeron los que presentaran evidencia de infarto cortical o subcortical mayor de 1,5 cm o de hemorragia intracerebral. La recurrencia del evento isquémico se definió como un déficit neurológico focal, de inicio súbito, que persistía por más de 24 horas, sin evidencia desangrado por neuroimágen. Los participantes fueron asignados azar a dos grupos: uno que recibiría 325 mg de ácido acetilsalicílico (ASA) y 75 mg de clopidogrel, y el otro ASA 325 mg y placebo. El seguimiento se prolongó por 3,5 años. Cabe destacar que el estudio presenta evidencia clase 1 . Se incluyeron 838 pacientes, 411 asignados a ASA y placebo y 427 a ASA y clopidogrel. La edad promedio fue de 66 años, el 65% eran hombres; el 85%, hipertensos, el 47% diabéticos y el 18%, fumadores. La presión arterial sistólica fue de 144 ± 18 mmHg al ingreso y se redujo a 131 mmHg en la última visita de evaluación. El tiempo promedio desde el ACV hasta la inclusión fue de 77.3 días. Los pacientes tratados con ASA al momento del ACV eran más añosos, tenían más factores de riesgo vascular (FRV) y mayor riesgo de recurrencia que los que no lo recibían. La discontinuación del tratamiento fue del

18 Vida&Mujer

31% en el grupo que recibió terapia dual y del 34% en los tratados con monoterapia. No se encontró evidencia de que el riesgo de un nuevo ACV isquémico fuera diferente entre los dos grupos. Asimismo, 4 pacientes de cada grupo presentaron hemorragia intracerebral, hallándose un ligero incremento de sangrado de origen gastrointestinal en el subgrupo de terapia combinada (HR 2,7; IC 95% 1,1–6,9). Se observó también un aumento en la mortalidad por todas las causas en los pacientes tratados con ASA y clopidorel (HR 2,13; IC95% 1,28-3,54; p= 0,004). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas respecto a la aparición de otras complicaciones vasculares. Sobre la base de estos resultados, los autores concluyen que la asociación de ASA y clopidrogrel no es superior que la monoterapia con ASA en pacientes con antecedente de un ACV isquémico reciente.


19 Vida&Mujer


20 Vida&Mujer


EVENTO

ALCANZANDO

las Estrellas Conferencia Magistral Astronauta José Hernández

El pasado 3 de octubre en el marco de los 75 años de la Universidad de Colima se presentó la Conferencia Magistral “Alcanzando las estrellas” por el astronauta mexicano, José Hernández Moreno, Invitado por el Lic. José Ignacio Peralta Sánchez, Subsecretario de Comunicaciones, que tuvo lugar en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Entre los invitados de honor se encuentra el Rector de la U. de C. José Eduardo Hernández Nava, su esposa Alicia del Carmen, el Lic. Rogelio Rueda, en representación del Gobernador del Estado y el Lic. José Ignacio Peralta. La conferencia se desarrolló en un ambiente agradable y ameno, dejando una enseñanza para los jóvenes estudiantes y público en General que asistieron a la misma. Originario de Ticuitaco, un municipio de La Piedad, Michoacán, paso innumerables obstáculos para llegar a su meta, desde muy niño tuvo que viajar con sus padres a Estados Unidos en los veranos que era tiempo de cosecha como jornaleros, tuvo que aprender inglés a los 12 años y solventar todo lo que requería para entrar a la Universidad. Fue rechazado once veces antes de que la NASA lo aceptara, entre los 100 probables candidatos y fue en el año 2009 cuando se convirtió en el primer astronauta en mandar un tweet en español desde la Estación Espacial Internacional y en agosto 2009 por fin formó parte de la tripulación del Discovery. Hubo 2 preguntas por parte de Vida & Mujer en rueda de prensa: Vida & Mujer ¿Si la NASA le pidiera regresar y quedarse tres meses en el espacio lo volvería a hacer, con todo lo que conlleva? José Hernández. Si claro, contesto con voz firme, no solo tres meses, hasta seis. Si tuviera que ir a Marte y quedarme tres años, lo pensaría, respondió. Vida & Mujer. Con su experiencia de la vista espacial de nuestra tierra y notar que las fronteras son solo divisiones por el ser humano y que somos parte de una sola creación ¿Cuál es su opinión sobre el Dios creador? José Hernández. – Soy un científico, pero siempre habrá espacio para un científico creyente, estar arriba y ver la creación perfecta que un científico no puede explicar, me hace creyente de un científico mayor. Al finalizar la conferencia, se procedió a intercambiar algunos regalos por parte del Rector de la Universidad José Eduardo Hernández Nava y José Hernández.

21 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Encuentro de mundos Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda mirtea@ucol.mx

Mes de la Raza

Si el mes de septiembre es de la Independencia, octubre es de la raza, un día cuestionado por quienes se detiene en un hubiera, pero el proceso histórico es un continuo de transformaciones y cambios, por ende, no es posible dejar de lado a los actores sociales que han luchado por el control del campo histórico, desde los más lejanos tiempos y en los más diversos espacios. El 12 de octubre se conmemora un hecho histórico, el avistamiento de tierra por el vigía Rodrigo de Triana en 1492 ¿Por qué es importante este hecho? Para responder nos centraremos en dos aspectos: el primero es la palabra raza, hoy debatida y hasta anatemizada, pero que simplemente es taxonómica y se refiere a la subdivisión de especies biológicas, cuyos caracteres diferenciales son genéticos, por ende, únicamente demarca lo biológico; por esto, hoy se acude al concepto de etnia, más amplio, al referirse a una comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas y culturales, por lo que incluye modos de vida y prácticas sociales, económicas, religiosas y políticas. La segunda es no olvidar que México, la patria en que vivimos no existía en 1492, la nación se construyó durante los 300 años de la Nueva España y empezó su concreción en el siglo XIX. La nación mexicana es producto del más profundo mestizaje biológico y cultural, basta recordar que el mundo prehispánico no era Azteca o Mexica, que en este territorio existían múltiples naciones y culturas, tanto que aún se hablan más de 60 lenguas indígenas. Tampoco España era una, por ella pasaron iberos, fenicios, griegos, romanos, godos, árabes, y vale señalar que en 1492, reconquistaron Granada, el último reducto del imperio islámico; asimismo, señalar que el país estaba formado por varios reinos, Castilla era uno de ellos. Esto es importante para comprender quiénes somos ¡Valga subrayarlo! No todo el territorio mexicano actual era Azteca, incluso el territorio de Coliman era tributario, ni toda la península Ibérica era Castilla.

De ambos aspectos podemos concluir que, el 12 de octubre festejamos haber nacido biológica y culturalmente, que la sensibilidad y esencia de la mexicanidad son herencia de la suma cultural mesoamericana e hispana, que gran parte del continente americano es Latinoamérica, cuya historia es común, a partir de ese hecho que marcó un hito en la historia y la geografía mundial y cambió la concepción que se tenía del planeta. Ese día marca el inicio de la conformación de una nueva identidad, al fusion arse los habitantes de América y España, luego de toda Europa, Asia y África. Este hecho mayúsculo transformó las visiones del mundo así mismo las vidas de europeos y americanos y quizá un día nos lleve a eliminar las conductas racistas, aceptando que somos la especie humana.

El 12 de Octubre festejamos haber nacido biológica y culturalmente, que la sensibilidad y esencia de la mexicanidad son herencia de la suma cultural mesoamericana e hispana. Este día marca el inicio de la conformación de una nueva identidad, al fusionarse los habitantes de América y España, luego de toda Europa, Asia y África. Este hecho mayúsculo transformó las visiones del mundo y las vidas de europeos y americanos y quizá un día nos lleve a eliminar las conductas racistas, aceptando que somos la especie humana.

22 Vida&Mujer


ENERGÍA

Justicia Ambiental y

Roberto Rodríguez

RG Iluminación y Energía

Participación Comunitaria • La justicia ambiental es el tratamiento justo y la participación significativa de todas las personas independientemente de su raza, color, origen, cultura, educación o ingreso con respecto al desarrollo y la aplicación de leyes, reglamentos y políticas ambientales. • El tratamiento justo significa que ningún grupo de personas, debe sobrellevar desproporcionadamente la carga de las consecuencias ambientales negativas como resultado de operaciones industriales, municipales, comerciales o la ejecución de programas ambientales y políticas a nivel federal, estatal o local.

La participación comunitaria significativa resulta cuando:

ꕤ Los residentes de la comunidad potencialmente afectados tienen una oportunidad apropiada para participar en las decisiones sobre una actividad propuesta que afectará su ambiente y/o salud. ꕤ La contribución del público puede influir el proceso de tomar decisiones reglamentarias del gobierno. ꕤ Las preocupaciones de todos los participantes involucrados se tomarán en cuenta durante el proceso de toma de decisiones. ꕤ Las personas responsables de tomar decisiones deben buscar y facilitar la participación de aquellas personas que estén potencialmente afectados por sus decisiones. La justicia ambiental asume como una de sus tareas principales fomentar el respeto y el cuidado del medio ambiente y la denuncia de su degradación, porque no cabe duda de que la acción del hombre está provocando cambios de gran magnitud en la biosfera cuyas consecuencias -que estamos tan sólo comenzando a apreciar- soportan fundamentalmente los más pobres y vulnerables, ya que existe una estrecha interconexión entre las injusticias sociales y las injusticias medioambientales.

Estamos convencidos de que los actuales modelos económicos y de consumo son las principales causas del deterioro medioambiental. De no cambiar estructuralmente esta tendencia dominante basada en el crecimiento exponencial y en la acumulación individual de la riqueza, las posibilidades de desarrollo sostenible y la recuperación ecológica seguirán siendo una auténtica quimera para las grandes mayorías sociales a nivel internacional. Por ello, todos deberíamos de estar comprometidos en la promoción de una ética para la transformación personal, social y estructural que entiende la protección del medio ambiente como exigencia de solidaridad universal y con las generaciones futuras, y que pretende el despertar una conciencia ecológica que se caracterice por más sensibilidad, más respeto por los derechos de todos, más austeridad, más responsabilidad entre los seres humanos hacia la Tierra y hacia la necesidad de su preservación.

23 Vida&Mujer


EN PORTADA Entrevista por Pedro Puente

Conmujer

Mujeres transformando el campo Con el objetivo principal de combatir los rezagos existentes para las más de 13 millones de mujeres que pertenecen a comunidades rurales, además de abanderar causas sociales en este sector, la senadora Mely Romero Celis aseguró que La Conferencia de Mujeres Rurales de México es una organización en la cual, las mujeres rurales, campesinas e indígenas del país, tienen la posibilidad de participar para transformar el rumbo del país. Mely Romero Celis es una mujer comprometida y con visión que muestra su capacidad de gestión al encabezar la Conmujer A.C., filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC), y que agrupa a todas las mujeres cenecistas del país. Su trabajo se basa en tres ejes rectores: la educación, la salud y el empoderamiento económico. Mely Romero, de 37 años, nació en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, en donde sus padres la educaron con valores y le enseñaron a trabajar con honestidad y esfuerzo para conseguir sus metas, lo cual la impulsó a prepararse más por su comunidad. Es egresada de Contabilidad Pública y de la licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas, ambas por la Universidad de Colima, logrando el grado de maestría en Educación Matemática por la Universidad de Columbia en Nueva York.

Conmujer A.C. 24 Vida&Mujer

En entrevista con “VIDA Y MUJER“, Mely Romero nos habla de porqué surgió esta organización y qué beneficios busca para estas mujeres en el campo.

Estoy convencida que invertir, apoyar y apostarle a la mujer es invertir, apoyar y apostarle al desarrollo de la sociedad.

La Senadora por Colima explicó que la Conmujer A.C. es una organización filial de la CNC para agrupar a todas las mujeres cenecistas del país con el objetivo de contribuir a su desarrollo pleno y propiciarles el acceso a una mejor condición de vida; todo ello, basado en tres ejes rectores que son la educación, la salud y el empoderamiento económico. Recordó que el trabajo de Conmujer A.C. comenzó en Morelia, Michoacán, donde se realizó el primer encuentro nacional, logrando reunir a mujeres y delegadas de 29 entidades del país.

“En ese evento consensamos y aprobamos nuestros documentos básicos, es decir, estatutos, declaración de principios y programas de acción”. Resaltó que los principios con los que trabajan las mujeres cenecistas radican en la igualdad para contribuir a la vida productiva, social, cultural, educativa y política del campo mexicano, buscando la defensa de los derechos humanos y, particularmente, ganar terreno en las condiciones de integridad humana y social de las mujeres campesinas y rurales.


EN PORTADA Mely, ¿cuál es tu función en la Conmujer A.C? “Actualmente, soy la Presidenta de la Conferencia de Mujeres Rurales de México, la Conmujer A.C, y si bien, éste es una responsabilidad que encabezo, no lo hago sola, hay muchas mujeres que respaldan esta organización”. “Buscamos impulsar a mujeres que viven y trabajan en el campo, pues son ellas las que tienen menos accesos a servicios de salud, de educación y al trabajo”. “Y estoy convencida que el invertir, apoyar y apostarle a la MUJER es invertir, apoyar y apostarle al desarrollo de la sociedad en su conjunto”. ¿Qué problemas han identificado para las mujeres rurales? “Sabemos que como fuerza mayoritaria en el país, al ser más mujeres que hombres en población, queremos hacer patente que el ejercicio de los derechos son desiguales para el género femenino, a pesar de que su desempeño productivo es significativo en el sector agropecuario y artesanal en México, pero no siempre son consideradas en la toma de decisiones y el reparto de apoyos para mejorar su calidad de vida”. “Al mejorar este aspecto productivo, se dignificaría a las mujeres, es decir, tendrían acceso al cumplimiento total de sus derechos universales y el fortalecimiento de los lazos entre las mujeres que viven y trabajan en las actividades agropecuarias, pesqueras, silvícolas, artesanales y todas aquellas que se realizan en o para el campo de nuestro país”. ¿La Conmujer A.C. está presente en Colima? “Por supuesto que sí, el ser colimense me compromete aún más con mi Estado y las más de 30 mil mujeres que viven en

comunidades rurales aquí. Yo soy nacida en Cuauhtémoc y ahí es donde aprendí que la labor del campo es muy importante para todas las familias, pues de un productor depende la nutrición de quienes viven en las zonas urbanas”. Mencionó que actualmente muchas mujeres jefas de familia siguen a cargo de tierras que pueden producir muchísimos alimentos y de excelente calidad, “razón por la que estoy comprometida en gran medida con mejorar la calidad de vida de muchas familias de forma directa e indirecta en Colima”.

Mejorar al campo significa transformar a Mexico ´ y mi ´ de raiz; Estado debe ser un ejemplo claro de los planes de accion ´ de la CNC y la Conmujer A.C.

¿Qué se ha logrado en este tiempo? “Al día de hoy, hemos logrado importantes beneficios en la Conmujer A.C. como la capacitación de productoras y líderes, la integración de grupos de ahorro, recursos para proyectos productivos y convenios para acercar artículos a bajo costo a través del Proffam (Programa de Fortalecimiento Familiar), como estufas, lavadoras, calentadores solares, pollitas ponedoras, entre otros”. “Llevamos a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres Rurales de México, en el puerto de Manzanillo, ahí avanzamos con el programa anunciado por nuestro presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto, de Financiamiento accesible a favor de las mujeres productoras. Con este financiamiento será posible hacer realidad los anhelos de miles de mujeres que tienen las ganas y la capacidad para trabajar, pero les faltan los recursos necesarios”.

Así es Mely Romero, una mujer comprometida con su gente, con su municipio y su estado; una mujer, que a pesar de haber logrado alcanzar sus metas, no se ha olvidado de sus raíces, a las que vuelve cada que tiene oportunidad para disfrutar del ambiente del pueblo que la arropó y la vio crecer, del olor al campo y de la tierra que remueven los arados.

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Octubre para Reflexionar

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Durante el mes de Octubre hay eventos por festejar y para hacer una pausa, recapacitar si se han cumplido con las expectativas por lo que fueron nombrados esos tiempos como especiales, algunos considero que sí, que falta mucho por hacer, que no solo corresponde a los gobiernos, a las instituciones, a las administraciones, sino cada uno de nosotros, que tenemos que involucrarnos en la medida de nuestras posibilidades, pero contribuir con nuestro esfuerzo, voluntad, con nuestra intención de generar un cambio, un verdadero cambio para nuestra generaciones venideras y que seamos el antecedente de que si unimos nuestras energías podemos crear, definir, cambiar y lograr un mejor mundo, con esperanzas, con igualdades, con expectativas de vida prometedoras, por citar algunas:

◊ El 17 de Octubre.- El sufragio femenino en México. En ésta fecha

pero de 1953, la mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a la reforma de los artículos 34 y 35 constitucionales, apareciendo en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Siendo éste logro el resultado de un largo proceso que había comenzado desde hace muchos años. A finales del año1916, Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al Congreso constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres en el que argumentaba:

“ Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado. Así pues, para las obligaciones, la ley la considera igual que al hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y no le concede ninguna de las que goza el varón”. Sin embargo, al transcribirse la Constitución de 1917 cuando se discutió el voto femenino se decidió, sin analizar, ni debatir el tema negar a las mujeres los derechos políticos. A pesar de que llegó relativamente tarde al otorgamiento del sufragio femenino en igualdad de condiciones con el voto masculino bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines las mujeres nunca claudicaron en sus esfuerzos para ser tomadas en cuenta.

◊ El 17 de octubre.- Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Desde 1993, fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 47/196, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo. Durante la cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia, cuyos ingresos sean inferiores a $1 dólar por día.

◊ El 19 de octubre.- Contra el cáncer de mama. En muchos países

se organizan campañas dirigidas a la población femenina con el objetivo de fomentar acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz. Es alarmante número de mujeres que padecen cáncer en México y que ha ido en aumento, de manera que éste se ha ubicado como la segunda causa de mortalidad femenina después de las enfermedades cardiovasculares, lo cual, en parte se debe a que actualmente se detecta con mayor frecuencia. Es considerado que aquellas que padecen esta enfermedad pierden 21 años potenciales de vida, debido a que el promedio de edad en que mueren por este mal es de 57 años, mientras que la esperanza de vida de una mujer sana es de 78 años.

Ciudadanos unidos, hombres y mujeres podemos dar un giro a la existencia; responsabilizarnos de nuestros actos, participar en lo que nos corresponde: salud, educación, política haremos de éste mundo, de nuestro país, ciudad un lugar mejor y heredar a nuestros hijos una calidad de vida.

27 Vida&Mujer


PSICOLOGÍA

Psic. Martha Pérez Acuña

Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje

?

CÓMO SABER SI MI HIJO TIENE DISLALIA? Dislalia es un trastorno poco conocido con ese nombre, ya que por lo general decimos que el niño habla “chiqueado” o “esta chiquito y no se le entiende”, pero en realidad esto abarca un problema que no se va a quitar con la edad ni va a desaparecer solo, sino que involucra un diagnóstico y tratamiento específico. La dislalia es un problema en la articulación de los fonemas, ya sea por ausencia, alteración o sustitución de estos, es pues, una incapacidad para pronunciar o formar palabras.

quiero lete

ete

papato el cado El lenguaje de un niño dislálico (si está muy afectado) puede llegar a hacerse ininteligible y puede deberse a diversas causas, entre ellas, no enseñarle al niño a pronunciar correctamente ni corregirle sus errores al hablar. Pero en cualquier caso, fuera de que hay un proceso normal del desarrollo del lenguaje, esta debe ser tratada lo más precozmente posible. Existen varios tipos de dislalias: evolutiva, funcional, audiógena y orgánica. Las más comunes son: ꔪ Dislalia evolutiva, en la cual el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y las repite de forma incorrecta y hay una articulación defectuosa. Aquí hay una evolución

28 Vida&Mujer

normal en la maduración del niño y estas dificultades se van superando, pero si persisten más allá de los 4/5 años se puede considerar como patológicas y se requiere tratamiento. ꔪ Dislalia funcional es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos, sin que existan trastornos orgánicos en el niño sino solo una incapacidad funcional. Esta puede darse en cualquier fonema pero lo más frecuente es la sustitución, omisión y deformación de la (r, k, l, s, z, ch, g). En algunos casos, el niño dislálico sabe que articula mal y él quisiera corregirse y trata de imitar al adulto, pero sus órganos no obedecen con la facilidad que él desea y no encuentran el movimiento correcto para pronunciar. No obstante, la dislalia funcional no es producida por una lesión del Sistema Nervioso Central, la cual ocasionaría otra serie de trastornos. Causas: Escasa habilidad motora, dificultades en la percepción del espacio y el tiempo, falta de compresión o discriminación auditiva, factores psicológicos, factores ambientales, factores hereditarios, deficiencia intelectual. Un aspecto importante que debe tomarse en cuenta, es la situación y aceptación familiar ya que la familia es el medio psicológico donde el niño debe ir encontrando los estímulos y las respuestas para su maduración armónica. Pero a la vez, toda alteración en las interrelaciones familiares puede frenar el desarrollo psicoafectivo del niño, pudiendo aparecer el trastorno del habla como un síntoma más de este desequilibrio. Así, es posible apreciar que el niño de 5-6 años vuelve a hablar como

lo hacía a los 3 años o como su hermano menor, ya que así pretende fortalecer sus vínculos afectivos. Otra situación que debe ser primordial es la actitud del niño frente a su problema, ya que puede mostrar una reacción de frustración, agresividad, retraimiento, mutismo o timidez. El haber sufrido algún trauma o humillación por esta causa, le hará irse cerrando cada vez más y disminuyendo su autoconfianza. Por tal motivo, como papás y educadores de los niños, es primordial atender de inmediato esta situación en el pequeño, y no pasar por alto esta “defectuosa pronunciación” ya que hay varios aspectos que la pueden ocasionar. En cuanto al tipo de tratamiento que debe darse, lo básico es consultar con un terapista de lenguaje para que le realice una evaluación y diagnostique el problema, ya que habrá que tratarse de manera multifuncional. En fin, hay tarea papás y maestros, el que el niño aprenda a hablar no es repetir “como periquitos” tiene sus técnicas, por ello te sugiero poner atención a cómo habla tu hijo, ya que si no es tratado ocasiona un problema psicológico. Con cariño Psic. Martha Pérez Acuña.


29 Vida&Mujer


FAMILIAR

¿ Cómo ser madre

trabajadora y no morir en el intento?

Tener que ser una mujer trabajadora y ademas ser mamá y ama de casa es realmente complicado. Los horarios de los colegios y el tiempo que tenemos que dedicar a nuestro trabajo nunca suelen encajar. No obstante, ser madre, ama de casa y trabajar a la vez es más que posible, aunque, desde luego, no es tarea fácil. El principal problema que tenemos es cuando justo acabamos de tener el bebé, ya que ambos padres tienen que incorporarse al mundo laboral para poder mantener el ritmo económico del hogar, pero el bebé tiene numerosas necesidades que satisfacer. No obstante, nosotros te proponemos una serie de consejos para ayudarte en estos momentos tan complicados.

1.

Pedir ayuda a la familia Los familiares siempre son un buen apoyo, especialmente los abuelos del bebé, que siempre están dispuestos a ayudar y a colaborar en todo lo que se necesite. Sin embargo, no siempre vivimos cerca de nuestra familia o no pueden hacerse cargo de nuestros hijos.

2.

Establece horarios con tu pareja Tienes que tener muy presente un dato importante: esto es tarea de los dos. Por ello, una buena solución puede ser alternarse los tiempos para que siempre haya uno cuidando del pequeño de la casa. Así mientras tú estás de baja por maternidad, tu pareja puede seguir trabajando y contribuyendo económicamente a la familia, y viceversa. Además, ten en cuenta que en muchas ocasiones puedes unir tu incapacidad por maternidad correspondientes, con tus vacaciones, teniendo periodos más largos para dedicarte plenamente a tu hijo.

3.

De tiempo completo a medio tiempo Una de las alternativas más utilizadas hoy en día es la reducción de la jornada laboral a media jornada. De esta manera, podemos compaginar nuestro trabajo con el cuidado de nuestro hijo. De hecho, una publicación en el Journal of Family Psychology en 2011 aseguraba que “estas mujeres tienen menos sentimientos de depresión que las amas de casa y, a las vez, presentan menos conflictos relacionados con el trabajo que las que trabajan full time.”

4.

Comienza a trabajar desde casa Hoy en día ha aumentado considerablemente el numero de puestos que se pueden desempeñar desde el hogar. Y es que la mayoría de los trabajos que se realizan en una oficina no requieren nuestra presencia. Si tu trabajo posee estas características, no te lo pienses dos veces: proponle a tu jefe poder trabajar desde tu casa temporalmente.

5.

Incribirlo a una guardería Sin duda alguna, es una de las mejores soluciones ya que muchas de nosotras tenemos derecho a ese servicio por medio de nuestro trabajo y ademas es gratis. Así que pregunta en tu trabajo y busca tus opciones, ya que en las guarderías, tienen gente especializada en el cuidado de niños de diferentes edades, en su alimentación y pueden atender a sus necesidades adecuadamente.

Aquí te ponemos otros pequeños consejos que nos ayudaran a estar satisfechas con nosotras mismas y no sentirnos como la peor mamá del mundo por trabajar. 1. Exigirse menos. No podemos ser perfectas en todo. Si nuestro pastel para el colegio es del supermercado, ¿a quién le importa? 2. No echarse encima la culpabilidad de pensar que nuestros hijos estarán traumatizados. Quizás algún día estén muy orgullosos de nosotras y seamos un ejemplo para el profesional que ellos querrán llegar a ser. 3. No compararse con madres no trabajadoras. 4. No hacer tantas listas. 5. Prometer menos de lo que puedas cumplir (para evitar sentirse culpable). 6. No tener (tanto) miedo a compartir nuestra situación con nuestro jefe e intentar imponer ciertos límites que favorezcan la conciliación. 7. Buscar momentos especiales que compartir en familia y disfrutarlos al 100%, sin remordimientos, con presencia plena.

30 Vida&Mujer


31 Vida&Mujer


DUDA POR LO DESCONOCIDO

5

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

Cosas de las que se arrepiente la gente, antes de morir.

La escritora Bronnie Ware, en su más reciente libro “The top five regrets of the dying” o los 5 arrepentimientos de los moribundos, menciona lo que una enfermera de cuidados paliativos, le comenta en una entrevista, -platica la enfermera-, que aquellos que van a morir, le comentan lo que les hubiera gustado hacer y que no se dieron la oportunidad hacerlo. Veamos. Durante muchos años he trabajado en cuidados paliativos, con personas que tienen enfermedades terminales. Mis pacientes eran los que volvían a sus casas para morir. Algunas veces compartimos momentos increíblemente especiales al estar con ellos durante las últimas semanas de sus vidas. Las personas crecen mucho cuando se enfrentan a su propia mortalidad. Aprendí que uno nunca debe subestimar la capacidad de alguien para crecer. Algunos cambios fueron increíbles. Cada uno de ellos experimentó una variedad de emociones, como la negación, el miedo, la ira, el remordimiento, más negación y finalmente la aceptación. Cada paciente encontraba su paz antes de partir. Cuando alguien les preguntaba acerca de los arrepentimientos que tenían o acerca de cualquier cosa que hubieran hecho de manera diferente, casi siempre surgían los mismos temas.

Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida siendo fiel a mis sueños, no a la vida que otros esperaban de mí. Este era el lamento más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta que su vida está a punto de terminar, pueden mirar atrás con claridad y es fácil ver cuántos sueños no han sido realizados. La mayoría de la gente no había cumplido aún ni la mitad de sus sueños e iban a morir sabiendo que esto se debía, a las elecciones que habían o no habían hecho durante su vida. Es muy importante que trates de realizar al menos algunos de tus sueños durante la vida, ya que en el momento en que se pierde la salud, es demasiado tarde. La salud nos trae una libertad que muy pocos nos damos cuenta antes de perderla.

La vida es una elección, la que estás viviendo es TÚ vida. Elige conscientemente, elige sabiamente y elige honestamente. Elige la felicidad. 32 Vida&Mujer

Desearía no haber trabajado tan duro. Cada paciente de sexo masculino que cuidé decía lo mismo. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de sus parejas. Las mujeres también se arrepentían de esto, pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchas de las pacientes de sexo femenino no habían tenido que sostener la familia. Todos los hombres que cuidé lamentaban profundamente haber gastado su vida en torno al trabajo. Al simplificar tu estilo de vida y tomar decisiones conscientes a lo largo de tu vida, es posible que no necesite los ingresos que crees que necesitas. Con la creación de más espacio para ti, andarás más feliz y más abierto a las nuevas oportunidades.

Ojalá hubiera sido capaz de expresar mis sentimientos. Muchas personas no expresaban sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, nunca se convirtieron en lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Hay muchas enfermedades que desarrollan sentimientos de amargura y de resentimiento. No podemos controlar las reacciones de los demás. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar diferente cuando nos expresamos honestamente, al final las relaciones son llevadas a un nivel más saludable. O pasa eso, o nos damos cuenta que la relación a la que nos estamos enfrentando no es para nosotros, de cualquiera de las dos formas, salimos ganando.

Ojalá me hubiera quedado contacto con mis amigos.

en

Muchas personas se dan cuenta del real valor de los amigos a solo semanas de morir. Mucho de ellos fueron quedando en el camino debido a la rutina que muchas veces aleja a las personas y a la hora de querer ubicarlas porque no queda tiempo. Muchos de ellos habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían abandonado grandes amistades con el paso de los años. La gente se lamentaba mucho de no haber dedicado el tiempo y el esfuerzo que se merecían sus amigos. Todo el mundo extraña a sus amigos cuando está muriendo. Es común dejar las amistades de lado, para cualquier persona que lleva un estilo de vida ocupado. Pero cuando te enfrentas a tu muerte, los detalles físicos de la vida desaparecen. Si se puede, la gente quiere tener sus asuntos financieros en orden, pero no es el dinero o el status lo más importante para ellos. Estas personas quieren que esté todo ordenado, porque se preocupan del beneficio de aquellos que aman. Aunque por lo general, están demasiado enfermos y cansados de preocuparse de estos asuntos. Finalmente todo se reduce al amor y a las relaciones. Eso es todo lo que queda en la semana final, el amor y las relaciones.

Me gustaría haber sido más feliz. Este es uno sorprendentemente común. Muchas personas no se dan cuenta hasta el final de que la felicidad es una opción. Han permanecido estancados en viejos patrones y hábitos. El conocido confort o familiaridad se sobrepuso a sus vidas tanto física como emocionalmente. El miedo al cambio les dejó haciendo creer a otros, y a ellos mismos, que eran felices, pero cada vez las risas y las tonterías tardaban más tiempo en aparecer en sus vidas. Cuando uno está en su lecho de muerte, lo que otros piensan de ti es algo que uno deja de pensar. ¡Qué maravilloso es ser capaz de dejar ir las cosas y ser capaz de sonreír, mucho antes de saber que te estás muriendo.


TECNOLOGÍA

Notastecnológicas Stephano Rodríguez

El Telescopio mas potente de la NASA Prueban con éxito el escudo solar del próximo telescopio más potente del mundo. Ingenieros de la compañía aeroespacial Northrop Grumman desplegaron por primera vez con éxito el enorme escudo solar que formará parte del telescopio espacial James Webb. El escudo, del tamaño de una cancha de tenis, permitirá al telescopio proteger sus delicados sensores de la excesiva luz del sol cuando escudriñe los rincones del universo. Desplegar el escudo ha precisado de seis técnicos y 20 horas de trabajo. Cuando el James Webb llegue a su órbita, el proceso tardará varios días. El escudo está confeccionado en plástico de alta resistencia recubierto de material reflectante.

Nuevas nano fibras de diamante Los diamantes son el material de formación natural más duro del planeta. ¿Qué pasa si combinamos ese material mediante nanotecnología? La respuesta es un nuevo tipo de fibra tan resistente que podría llegar a hacer realidad una idea que hasta ahora estaba solo en terreno de la ciencia-ficción: el ascensor espacial. La idea del ascensor espacial, ese mecanismo teórico consiste en un cable que une una estación en órbita geoestacionaria con una base en tierra. Semejante instalación ahorraría miles de millones en combustible y daría un impulso increíble a la exploración espacial. El problema es que no se conoce un material lo suficientemente resistente como para construir los cables por los que debería circular el ascensor. Las nano fibras de diamante podrían ser un comienzo.

33 Vida&Mujer


EMPRESA

7

Edwin Amaya

http://www.1000ideasdenegocios.com/

Ideas de negocio que las mujeres no podrán resistir

La fórmula para iniciar un buen negocio es desarrollar una actividad que cumpla con dos características: combinar algo que amas con algo que sabes hacer increíblemente bien. En ese sentido, hay algunos conceptos e ideas de negocios que las mujeres no podrán resistir y que pueden ser la opción perfecta poner a funcionar tu talento emprendedor y a la vez mejorar sustancialmente tus ingresos. 1. Planificadora de Bodas Los detalles y el buen gusto son indispensables para organizar exitosamente un evento de bodas. Las damas tienen un sentido muy especial que les permite asegurar que todo salga a la perfección. Es un negocio muy especial porque puedes realizarlo en tiempo parcial y sin una gran inversión inicial. 2. Renta de Juegos Para Fiestas Infantiles La renta de inflables y juegos de mesa para amenizar fiestas infantiles nunca pasarán de moda. De hecho cada vez es más común que los organizadores busquen esta clase de opciones para amenizar la celebración. Así que puedes invertir un poco de dinero en ir adquiriendo algunos de estos juegos para ponerlos a trabajar. También puedes comenzar con unos cuantos y ofrecerlos inicialmente a tus amigos y conocidos para ir dando a conocer tu negocio y con el tiempo adquirir otros. 3. Negocios en Internet Si bien construir un negocio por Internet no es algo sencillo (como ningún negocio lo es), también estoy convencido que cualquier persona con suficientes ganas de aprender puede lograrlo. Así que estoy seguro que esta es la clase de negocio que las mujeres realizarán sin ningún problema. De hecho hay varios modelos para ganar dinero online que puedes desarrollar, como por ejemplo el mercado de afiliados, los blogs, subir vídeos a Youtube o los cursos en línea, por mencionar solo algunos. Lo primero que necesitas es dedicar suficientes horas a aprender, luego tomar una idea y comenzar a construirla.

34 Vida&Mujer

4. Adquirir una Micro franquicia Las micro franquicias son la sensación. Y no es para menos pues el exitoso modelo de franquicia que siempre hemos conocido ahora es más accesible para pequeños empresarios que con una inversión inicial pueden acceder a un completo sistema que les permite tener su empresa con todas las de ley, incluyendo la marca y el modelo probado de negocios pero a una menor escala. Muchas de estas micro franquicias de hecho tienen que ver con negocios de barrio como heladerías, tiendas, minimercados, entre otras, que pueden ser fácilmente montados y administrados incuso desde la comodidad del hogar. 5. Negocio de Renta de Habitaciones Para Turistas Hoy en día muchas personas que hacen turismo buscan la opción de rentar una propiedad o una habitación para su estadía que les permita ahorrarse unos cuantos pesos. De ahí que puedes considerar la posibilidad de acondicionar y rentar una habitación de tu casa para este fin, lo cual te permite incluso ganar algún dinero adicional por concepto de servicios como desayuno, lavado de ropa y telefonía. También puedes registrarte a alguno de los muchos sistemas existentes en Internet ideados para dar a conocer tu opción de habitaciones para turistas y garantizar así el flujo de clientes. 6. Elaboración de Manualidades Una de las principales limitaciones que suelen experimentar muchas amas de casa es la dificultad para emplearse en un trabajo de 8 o 10 horas diarias porque deben atender a sus hijos y al hogar. De ahí

que los negocios basados en la fabricación de manualidades puede ser una opción ideal que te permite generar un ingreso adicional sin tener que cumplir con horarios estrictos, jefes y otras responsabilidades de un empleo formal. 7. Negocios de Network Marketing Siempre lo hemos dicho y lo sostenemos. Los negocios de mercadeo en red son una gran opción. La dificultad muchas veces consiste en encontrar la opción ideal y evadir a todas esas empresas engañosas que distorsionan la posibilidad de construir un buen negocio a tiempo parcial y con un interesante potencial de ingresos. Aún así, los negocios multinivel, como también son llamados, siguen siendo una alternativa viable. La recomendación es informarse muy bien acerca de la empresa matriz, los sistemas de compensación y conocer los testimoniales de la gente exitosa (no de los perdedores) y muy importante, que haya un producto real para comercializar.


EMPRESA

¿Como ahorrar? Consejos practicos

Darnos cuenta al final de cada quincena que nos hemos terminado nuestro pago te hace preguntarte cómo es que no tienes dinero y el por qué no has ahorrado. Es por eso que vale la pena hacer ciertos sacrificios ya que no hay nada mejor que saber que tenemos un ahorro el cual podemos utilizar en caso de emergencia. El dinero no da la felicidad, pero si tienes algunas claves para ahorrar y tener un dinero extra para tus caprichos mejor que mejor. Por esto te traemos pequeños consejos que harán que tu economía se vea con mejor salud, y que tu bolsillo se vea más rellenito. 1. Lista de la compra cerrada. Lo mejor es llevar una lista de compra previa. Anotar bien todo lo que se necesita y no salirse de lo apuntado. Es importante no dejarse llevar por las estanterías bonitas llenas de productos que realmente no necesitas. Apegarse a un presupuesto en la compra hará que puedas controlar los gastos mejor.

2. Sí al tupper. Si eres de los que tiene que comer todos los días fuera de casa, no le tengas miedo al tupper, hacerte la comida el día anterior hará que no comas de menú, y eso supondrá un notable ahorro a final de mes. 3. Si usas el coche. Utilizar el coche supone una serie de gastos continuos como el de la gasolina. Aprende a optimizar el consumo del vehículo al no dar frenazos bruscos o activar el aire acondicionado continuamente. Además para obtener un ahorro a la larga, lo mejor es realizar un buen mantenimiento del vehículo, limpiando los filtros del coche o ajustando la presión de los neumáticos ya que así se podrá ahorrar un 15% de combustible aproximadamente. 4. Ahorro en casa. Es posible minimizar las facturas comunes como las del agua, luz o gas. Es importante apagar correctamente los aparatos electrónicos. Utiliza focos de bajo consumo o incluso LED’s hará que tu casa esté iluminada como nunca por menos precio.

5. Compara precios. La verdadera clave está en hacer una buena comparación de precios, de absolutamente todos los servicios que consumamos. Si somos capaces de hacer un estudio para conocer los diferentes precios que hay en el mercado, sabremos elegir aquellos que mejor se adapten a nuestro bolsillo teniendo en cuenta la relación calidadprecio. Estas son algunas de las claves para poder ahorrar en el día a día, sin grandes sacrificios pero poniendo sentido común en todo lo que hagamos. Es por esto que resulta importantísimo ajustar nuestros gastos a nuestras necesidades y no al revés, así como que esas necesidades sean reales.

35 Vida&Mujer


ยกTan Grande c omo su Sabor!

36 Vida&Mujer


Estimados clientes, gracias a su preferencia cumplimos 28 aテアos de estar con ustedes, siempre con el deseo de darles el mejor precio en apoyo a su economテュa. Compare CALIDAD, TAMAテ前 y PRECIO. El Pechugテウn

37 Vida&Mujer


ARTE

Lo que tienes que saber del

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

Siglo XX

Arte Mexicano del

El arte mexicano del siglo XX se caracterizó por contar con diversos artistas que se distinguieron por dejar huella con sus imágenes. Muchos de ellos tenían otra nacionalidad sin embargo su desarrollo artístico llegó a plenitud en México y por lo tanto han tenido una gran influencia de ello en su quehacer artístico. Existen pinturas que se han vuelto icónicas del arte del siglo XX, que son populares en el resto del mundo porque son piezas de excelente calidad técnica, temática y estética. Decidir qué es lo más importantes del arte mexicano es un reto, es por ello que a manera de resumen presento un listado de las más emblemáticas de la historia del siglo XX, enfocándome a aquellos maestras y maestros que ya no se encuentran entre nosotros pero que dejaron un puñado de creaciones tanto en colecciones públicas como privadas. 1. “LA CALAVERA GARBANCERA” José Guadalupe Posada. La imagen de la Catrina se ha convertido en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte. Forma parte del imaginario creado por Posada quien fue maestro de muchos de los grandes maestros de la plástica mexicana del siglo XX aún cuando él mismo no se consideraba artista sino un artesano al servicio de su oficio. Más tarde Diego Rivera la renombró como “La Catrina”. 2. “AUTORRETRATO EN EL ALBERGUE DEL CABAALLO DE ALBA” Leonora Carrington. Leonora llegó a México en la primera parte del siglo XX con un cúmulo de experiencias y vivencias. La pintora, escultora, grabadora, escritora, dramaturga y escenógrafa, desde pequeña estuvo familiarizada con los mitos celtas, muy presentes en sus cuadros y obras de teatro, a los que sumó los mundos mágicos y fantásticos que descubrió en México. 3. “LAS DOS FRIDAS” Frida Kahlo. Se caracteriza por la síntesis de elementos expresionistas (porque pretende expresar su interioridad) y también es considerada surrealista aunque la misma autora asegura: Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinte mis sueños. Pinte mi propia realidad”. Su temática principal a través de todas sus obras es la autobiografía.

38 Vida&Mujer

4. “EL HOMBRE EN LLAMAS” José Clemente Orozco. También conocido como hombre de fuego, representa al mundo prehispánico, sus rituales primitivos y en ocasiones sangrientos ante el sacrificio de otros humanos que conformaban una sociedad que aparentaba vivir bajo lineamientos inflexibles que la alejaban de la compasión y los más humildes sentimientos humanos. 5. “ESCENA DE CIRCO” María Izquierdo. La obra de Izquierdo se caracteriza por reflejar nacionalismo, pinta un México lleno de color, retoma las costumbres y tradiciones. También hace referencia a la mujer, la maternidad y la feminidad. Y muestra un lado pueril, que plasma sobre todo en su trabajo acerca del circo. Todo con algunos principios de surrealismo, debido a su amistad con el poeta Antonin Artaud. 6. “SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL” Diego Rivera. Este mural fue pintado para el Hotel del Prado, ubicado en el casco histórico de Ciudad de México, pero a raíz del terremoto de 1985 se mudó al Museo Mural. Rivera nos muestra en un imaginario paseo los recuerdos de su niñez y al mismo tiempo realiza una síntesis de la historia de México, representada por algunos de sus protagonistas más emblemáticos.

7. “LA HUÍDA” Remedios Varo. La Psicología y Literatura son algunas aristas que nutren los paisajes oníricos de la artista española quien desarrolló gran parte de su carrera en México. La Huida forma parte de un tríptico sobre un grupo de monjas que viven en una torre y tejen el “manto terrestre”. 8. “SANDÍAS” Rufino Tamayo. Las Sandías son de las piezas que más popularidad le han dado a este artista en el mundo, aún incluso para quienes no son especialistas en el mundo del arte. 9. “LA MARCHA DE LA HUMANIDAD EN LA TIERRA Y HACIA EL COSMOS” David Alfaro Siqueiros. Es un mural que cubre el “Foro Universal” del Polyforum Cultural Siqueiros. Este mural es, por su tamaño, el más grande pintado en toda la historia. Fue encargado por Manuel Suarez y Suarez. Y en base a este mural se pensó y se construyó todo el edificio. 10. “LA PATRIA” Jorge González Camarena. El óleo sobre tela, de 120 x 160 centímetros, fue realizado en 1962. Desde ese año y hasta 1972, la obra ilustró más de 350 títulos de publicaciones, imprimiéndose en un total de 523 millones de ejemplares. En 1992, la SEP retomó la obra para las ediciones conmemorativas.


EMPRESA

“ Yo soy pobre porque nací pobre, las personas ricas vienen de familias ricas, esa es la ley de la vida…” ¿Te suena familiar ésta frase?, ¿Te la han dicho alguna vez? Cuántas creencias equivocadas tenemos en relación al dinero? Que al igual que ésta, son la razón más fuerte por la que vamos por la vida arrastrando deudas, problemas económicos, limitaciones y hasta enfermedades. Lo peor de todo, es que nosotros formamos nuestras creencias con base a lo que nos enseñan en casa, y precisamente ahí es donde se dan consejos como: trabajo duro no hay de otra, nacimos pobres y ni modo, el gobierno tiene la culpa, es que no hay oportunidades, los ricos solo nos roban… tantas y tantas cosas negativas acerca del dinero. Muchos de nosotros en algún momento de la vida queremos cambiar, queremos ganar más dinero, comprar un coche, una casa, salir de vacaciones, en fin, queremos cambiar nuestra situación económica. A veces queremos cambiar… pero a veces no es tan fácil. Por ejemplo, tal vez quieras bajar de peso… pero no puedes. O es posible que quieras dejar de fumar… pero no puedes. Una alta funcionaria en las prisiones del Estado de New York, quién está a cargo de la capacitación y rehabilitación, tiene un tema especial en sus lecciones: “El entorno es más fuerte que la voluntad”. Ella dice, “ si vuelve a su antigua vecindad y se junta con sus mismos amigos, regresará a prisión. El entorno es más fuerte que la voluntad.

En otras palabras, si quieres cambiar tu vida, tus finanzas, tus condiciones, debes cambiar de entorno.

Jorge Ruiz CEO Mundo Financiero info@mundofinanciero.com.mx

ꔪ Si quieres bajar de peso, pasa más tiempo en el gimnasio. ꔪ Si quieres un espíritu más fuerte, pasa más tiempo en la iglesia y conoce a nueva gente que pase más tiempo en la iglesia. ꔪ Si quieres ser un empresario exitoso, pasa más tiempo en el mundo de los negocios y júntate con gente que ame hacer negocios. El hogar es un entorno, si logramos crear un entorno de aprendizaje positivo de las finanzas y el manejo del dinero, incluso con 2 personas, cambiará el futuro de esa familia. Cambia tu entorno y cambiarás tu vida. Toma en cuenta que si deseas mejorar tu situación financiera, hay entornos que afectan la prosperidad, por ejemplo:

Uno de los propósitos del Mundo Financiero es proporcionar un entorno de aprendizaje en finanzas que sea divertido, se anima a aprender mediante el cometer errores. Somos un entorno en donde la gente que quiere mejorar sus finanzas, viene a fortalecer sus espíritus y sus mentes, y a conocer a otros que comparten intereses similares.

Es más difícil hacerse rico... * Si vives en una colonia pobre. * Si estás en un entorno de trabajo pobre. * Si pasas tiempo con gente que no está interesada en hacerse rica. * Si tus pensamientos y tu entorno mental, están llenos de pensamientos pobres.

39 Vida&Mujer


MASCOTAS Andrés Restrepo

Periodista y Animalista http://www.ecbloguer.com/ dametupata/

¿Por qué adoptar? Yo sé que la tentación de comprar una mascota es muy grande. ¿Quién no se antojó de un French Poodle “tacita de té” en los años 80? ¿Qué familia de los noventa no soñó con las barbas de un Schnauzer? O que alce la mano el amante de los gatos que nunca pensó en un Siamés. Cuando nos planteamos compartir nuestra vida con un animal doméstico empezamos a pensar en una figura y un carácter que muestre nuestros gustos. Algo que le diga al mundo: éste soy yo. Nos vemos paseando con un Bulldog francés o trotando con un ágil Labrador al lado. Adoptar, en cambio, es otra historia. No sabremos cómo será ni qué responderemos cuando llegue la inevitable pregunta “¿y qué raza es”? No tendremos ni idea de dónde viene, pero estaremos seguros que se quedarán a nuestro lado. No iremos a comprar un perro o un gato, si no a escoger un amigo.

40 Vida&Mujer

1 2 3 4 5

Puntos a favor

. Nos hace únicos. Porque cada perro y cada gato viene con una mezcla genética exclusiva, producto de miles y miles de cruces al azar. . Salva vidas. Porque supone rescatar de la muerte o el abandono a dos animales: el nuestro y el que vendrá a ocupar su hueco en la protectora.

. Nos convierte en mejores personas. Porque le estamos dando una segunda o tercera oportunidad a un ser vivo que no ha tenido suerte con los humanos. . Es un desafío lleno de satisfacciones. Sacamos un animal adelante, le devolvemos la salud, la felicidad y la confianza en los hombres.

. Es un acto de responsabilidad. ¿No le parece increíble que se sigan vendiendo cachorros mientras cientos de animales pasan sus días esperando un nuevo hogar?

6 7

. Es más barato. Los costes de adoptar son infinitamente inferiores a los de comprar una mascota en un criadero.

. Entre gustos no hay disgustos. Hay tantos animales buscando una nueva oportunidad que no tendrá problemas en encontrar uno que se acomode a su carácter y estética.


Educ. Adriana Chávez Presidenta del Centro Colimense de Desarrollo de la Cultura y Paz Social A.C.

Comunicación

Al establecer comunicación con las personas que nos rodean, la observación es una herramienta muy valiosa, ya que eso nos permite realizar preguntas y comentarios adecuados al momento o situación que estemos viviendo.

En ocasiones nos encontramos con personas que se están muy serias, calladas, algo que no es común en ellas, sin hacer preguntas podemos sacar conclusiones apresuradas, de si es un malestar físico o emocional lo que la tiene así, o peor aún, que somos nosotros los causantes de su molestia o tristeza y eso provoca a su vez una reacción en nosotros, esta puede ser de pena, de angustia o de agresividad. Lo que se dice comúnmente, sacamos conclusiones y actuamos de acuerdo a eso. Que diferente situación se nos presenta cuando ejercemos la comunicación en forma eficiente. Pongamos un ejemplo DE CONVERSACIÓN: * NO ME GUSTA QUE TE PORTES ASÍ. - PUES ASÍ SOY YO.

Eso genera un ambiente de tensión, de molestia y no da la oportunidad de seguir y buscar arreglo.

Aquí podríamos utilizar la siguiente estrategia: *NO ME GUSTA QUE TE PORTES ASÍ. -ESPECÍFICAMENTE A QUE TE REFIERES CUANDO DICES QUE NO TE GUSTA -AYÚDAME A ENTENDER QUE ES EXACTAMENTE LO QUE TE MOLESTA DE MI COMPORTAMIENTO. Esta clase de respuestas baja el tono agresivo a la conversación y nos muestra que existe un interés por arreglar el malentendido. Otro punto muy importante para lograr una verdadera comunicación es saber escuchar, que muy poco tiene que ver con oír, escuchar es un arte, escuchar es comprender lo

que el otro nos dice y tratar de entender su punto de vista. Porque recordemos que cualquier pregunta o cualquier respuesta resulta inútil si no la escuchamos. Esto no significa que estés de acuerdo con todo, solo que escuches todo, porque a veces cuando escuchas solo partes, se escapa el verdadero sentido y significado que las personas le dan a las palabras. Puede que las otras personas tampoco estén de acuerdo con tus puntos de vista, pero cuando sienten que las escuchas se crea un lazo que permite una mejor interacción Para finalizar una buena estrategia para utilizar en nuestro trato con los demás es generar empatía, tratar de darnos cuenta, de sentir lo que la otra persona siente, como se dice Ponerte en sus zapatos , de esa forma tratas a la otra persona , como tú quieres ser tratado .

Recordemos que el respeto es básico, el buen trato y la amabilidad, nos abren el camino hacia una buena comunicación.

41 Vida&Mujer


EDUCACIÓN

Conflictos de Pareja ¿Será acaso la comunicación?

José Antonio Palacios

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual

Eso no es lo que quise decir, tú escuchaste mal, yo en ningún momento mencioné lo que estás diciendo, siempre entiendes otra cosa, me interpretaste mal; lo que yo quise decir es… Tal vez si alguien nos pregunta sobre la comunicación en pareja, diremos que todo es cuestión de lógica, o que es algo fácil de entender. Surge a continuación la pregunta: entonces, si es tan sencillo; ¿por que razón tantas personas que han convivido durante mucho tiempo enfrentan grandes dificultades para ponerse de acuerdo en aspectos cotidianos y fundamentales de su vida conyugal? En primer lugar, cuando existen diferencias de opinión entre dos individuos, cada cual asume que es la otra persona quien escuchó o entendió mal el mensaje. Desde ésta perspectiva, se trunca la posibilidad de apertura y la conversación se abocará a defender su particular punto de vista y ganar en la discusión; quedando ambos cónyuges afectivamente más alejados que antes. En la relación de pareja se requiere continuamente tomar pequeñas o grandes decisiones, tales como la administración de los recursos económicos, las actividades del hogar, la forma de educar a los hijos y el respaldarlos para elegir su vocación; así mismo, plantearse las mutuas expectativas de vida y el estatus que cada cónyuge ha visualizado para el futuro, etc. Una comunicación adecuada facilita la toma de tales decisiones, pero si es deficiente y ambigua, puede ser generadora de grandes conflictos cada que intentan ponerse de acuerdo, inclusive en asuntos triviales. En ocasiones una persona trata de expresar a la pareja sus sentimientos y opiniones, pero lo hace de una forma imprecisa, indirecta y tan elaborada que sólo él se entiende, dando por hecho que la otra parte interpreta igual el mensaje. Es común que un cónyuge hable demasiado tratando de “profundizar en el tema” y “aclarar” la situación hasta que no quede ningún cabo suelto; mientras que la otra parte desea olvidarse pronto del asunto; para ésta persona es molesta la insistencia mientras que para la otra representa una gran frustración ya que siente que no fue escuchada ni comprendida. Cuando un miembro de la pareja percibe que “su ahora contraparte” se encamina o está a punto de tocar un tema tabú o que implica evidenciar la propia culpa relacionada con el pasado; utiliza como escudo una expresión de “ya sé para donde vas”, mejor hablemos de otra cosa. Si éste escudo no cumple su función, entonces van sacando uno a uno “los trapitos viejos y sucios” que no vienen al caso, pero que al ser usados como arma, dejan huella en la autoestima e identidad de ambos. El resultado es que a partir de estas discusiones en las que se escenifica un “diálogo de sordos” evitarán hablar de ciertos temas y dejarán inconclusas las decisiones importantes bajo la experiencia de que siempre se llega a lo mismo y con la convicción de que es imposible entender y darse a entender. O por el contrario, hablarán de los mismos temas haciendo más de lo mismo y llegando a actitudes hostiles que afectarán la estabilidad de la relación. ¿Qué se puede hacer si ninguno cree ya en la posibilidad de mejorar, si no se tiene ya la suficiente confianza en la pareja; si no encuentran la mejor forma de ponerse de acuerdo para crecer juntos y lograr la realización de las expectativas conyugales? En ésta situación en donde cada quien cree tener toda la razón y las posturas se tornan antagónicas, es cuando se hace necesario iniciar un proceso de atención psicoterapéutica.

Muchas personas han experimentado beneficios favorables tanto a nivel individual como en su vida conyugal mediante la psicoterapia en pareja; ya que constituye un proceso para aprender a evaluar con mayor objetividad las distintas situaciones de la vida matrimonial y tomar mejores decisiones que conlleven a la realización y satisfacción mutua. En la terapia, los miembros de la pareja descubren y se cuestionan que tan funcionales o disfuncionales son los roles que juegan, los estilos de comunicación que mantienen y las estrategias que utilizan para resolver sus problemas. Aprenden a comunicar sus sentimientos a la otra persona, a escuchar activamente y a negociar propuestas de solución; para después abandonar sus tendencias a justificarse y buscar culpables. Los psicoterapeutas sabemos que la mayoría de los conflictos de pareja tienen como denominador común las deficiencias en la comunicación. Cuando se descubren las barreras que interfieren en dicha comunicación y se trabaja terapéuticamente con los miedos, prejuicios y culpas que limitan o impiden la libre expresión se estará en mejores condiciones para el crecimiento natural de la relación. Es necesario aclarar que el terapeuta no es quien da la receta para cada problema, sino que se centra en ayudar a cada persona a desarrollar habilidades para comunicarse y ser capaz de solucionar los conflictos con su pareja de manera constructiva. Sigan enviando sus preguntas y comentarios a palapsi@hotmail.com Antonio Palacios, Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), Tel. 044 31213 22340, Colima.

42 Vida&Mujer


43 Vida&Mujer


¿QUÉ HACER CON UN COMPAÑERO LABORAL CONFLICTIVO? Antes de enfrentar a un compañero de trabajo tóxico es necesario entender cuáles son sus comportamientos y qué busca lograr con ellos. Aquí te damos algunos ejemplos comunes:

-Manipulador: Uno de los más astutos y nocivos. La mayoría tiene una excelente relación con su jefe o Recursos Humanos y además posee alguna de las características anteriores.

-Protagonista: Una persona que se adueña de las conversaciones en juntas y reuniones, impone sus puntos de vista y hace menos los de los demás. Tiene un alto sentido de competencia y no tiene escrúpulos para actuar con alevosía para lograr sus objetivos.

Es importante saber que la mayoría de estas actitudes están vinculadas con personas que en su interior tienen baja autoestima y mucha inseguridad. Utilizan estos comportamientos para hacer miserable la vida de otros y sentirse menos insatisfechos consigo mismos.

-Informal: Es un clásico de oficina y su principal característica es que no respeta tiempos de entrega, no atiende solicitudes con oportunidad, no llega a tiempo a las reuniones de trabajo, etc.

Analiza si el problema es contigo Un punto clave para neutralizar el efecto que nos produce un compañero nocivo es identificar si la agresión es sólo contra nosotros o es un comportamiento regular con otros miembros del equipo.

-Chismoso: Todos hemos conocido a un compañero de trabajo cuya principal actividad parece ser difundir información sobre otras personas. En ocasiones actúa como ‘espía oficial’ de tu jefe o supervisor y gusta de informar detalles irrelevantes o información que perjudica a otros. -Descalificador: Es el típico colega que parece nunca estar de acuerdo con tus propuestas o ideas. Se dedicará a descalificarte en privado o en público. -Flojo: Uno de los peores compañeros de trabajo es aquel o aquella que simplemente no realiza sus actividades o las hace de manera deficiente. Las consecuencias, por supuesto repercuten en el trabajo de todo el equipo.

Si hablar directamente no resuelve el conflicto, la persona apropiada para comentarlo es tu jefe inmediato, con total confidencialidad y sólo si las actitudes de tu compañero o compañera afectan directamente en trabajo.

Neutraliza tus emociones Tal vez es esta la parte más difícil del proceso. Es normal sentirse agredido cuando un compañero de trabajo tiene un comportamiento grosero o hiriente, sin embargo, la clave para poder responder a la situación es proteger tu autoestima y no permitir que esa persona te haga perder el control de tus emociones.

Cuidado con el contrataque Reaccionar de manera agresiva ante una conducta maliciosa es lo más común ¡y es lo que espera el agresor! Cuando respondemos con enojo alimentamos el poder de la otra persona, porque le hacemos ver todo el poder que tienen sus palabras y acciones para sacarnos de nuestras casillas.

No lo dejes pasar Un par de actitudes hostiles son suficientes para actuar. Mientras más esperes para poner un alto a un colega fastidioso más trabajo te costará dominar la situación. Cuando permitimos que una persona nos moleste durante un periodo largo de tiempo, el enojo y la frustración se acumulan, y esta persona gana terreno sobre nuestro estado de ánimo. No actuar es como decirle a esa persona que es correcto que nos trate de ese modo.

Por el contrario cuando tenemos la capacidad de responder la agresión con amabilidad y calma, el agresor se queda sin armas, porque no le permitimos tomar el control de la situación ni cedemos ante su provocación. Esta es una actitud que el acosador no se espera

Evita quejarte con los demás En lugar de hacer de tu problema una bola de nieve compartiendo con cada compañero lo mucho que te enoja la actitud de ‘Juanito’ lo ideal es afrontarlo en persona y de manera directa.

44 Vida&Mujer

Silvia Arias Revista Vida y Mujer

¡sorpréndelo!


45 Vida&Mujer


BIOGRAFÍA CELEBRE

1era Parte

Octaviano Cadena Autobiografía

Primera Etapa Viajando en los archivos que guardan millones de neuronas en mi cerebro, descubro información que revelan imágenes borrosas y amorfas de luces cegadoras que se desplazaban frente a mí en diferentes direcciones, sumadas a sensaciones de miedo y frío en un vacío etéreo. Estas experiencias del inconsciente según Sigmund Freud, o endoceptuales según Silvano Arieti, se presentaban esporádicamente como pesadillas en la altas fiebres provocada por una amigdalitis que solía padecer hasta mis diez años. Cuando estas experiencias fueron analizadas y cuestionadas, surgieron conceptos que me permitieron sugerir una hipótesis para entender su orígen: “es el momento de mi nacimiento cuando percibo las luces del quirófano en un vaivén resultado de mi tambaleo al ser tomado por mis pies, y el ambiente frío del aire acondicionado”. Después de haber revelado el origen de tan maravilloso suceso, las sensaciones han cesado. En los tres años posteriores a mi nacimiento no recuerdo ninguna experiencia endoceptual, mucho menos conceptual. La fecha mas lejana en la que puedo obtener datos me la revela una fotografía tomada por mis tíos paternos, muchas veces mostrada por mi madre cuando hacia sus recuerdos y cada vez decía: -aquí es cuando tenias tres años-. Esa referencia me ubica claramente en el tiempo permitiendo recordar algunos hechos como cuando intentaba representar coches y aviones, o alguna acción, resultado de alguna plática que llegaban esporádicamente a mis oídos. Más tarde, la influencia más inmediata para dibujar fue mi hermano Enrique que me lleva por diez años. Sus dibujos realizados con tinta china y lápices de color sobre hojas de papel bond, representaban escenas cotidianas del barrio, de la ciudad y de la vida misma: accidentes automovilísticos en cruceros viales, autos deportivos, retratos de cantantes de rock and roll, aviones de la entonces Aeronaves de México, compañía en la cual trabajaba mi Papá Enrique (V1923-2009) como mecánico aviador; escenas bélicas en controversia con las pacifistas influenciadas por el pensamiento de la década de los sesentas. El realismo con el que representaba sus escenas fue un reto que siempre desee superar. Mi mamá Ruth (V1928-2008) en algún momento de mi niñez me mostró un tranvía realizado con bolígrafo por mi papá en su juventud. Se mostraba en ése dibujo, recuerdo, una increíble pulcritud de trazo y manejo de la proporción. La educación básica paso muy lenta y fue un martirio dentro del aula. No descubrí nada relevante. Tampoco supe el motivo de las materias y de su aplicación a la vida cotidiana. Mi mejor tiempo de jugar y sentirme libre era en el recreo de la escuela y no en casa. Mis mejores amistades eran niñas con quienes jugaba a la roña o a los policías y bandidos en la escuela. Los profesores admiraban mis habilidades en el dibujo y ere de ellos de quienes recibía la principal motivación. El convivió con mi familia en mi casa fue distanciada; casi no convivía con mis hermanos mayores y mis padres pocas veces se mostraron cariño. Rara vez jugaba con mis vecinos o primos. Este ambiente quizá fue favorable para imaginar juegos y cuentos que me permitían escapar de una soledad infantil. En la educación secundaria me gustó mucho durante los tres años el taller de Artes Plásticas y la clase de artística (música), en ambas materias dedique totalmente mi atención dejando a las demás materias como de segunda importancia. En los talleres de artes plásticas aprendí: geometría descriptiva, perspectiva; proporción, figura humana, paisaje; pintura al óleo, al acrílico, acuarela, encáustica, y lápices de color; vaciado en yeso, modelado en plastilina, yeso directo, talla en madera, alto y bajo-relieve; grabado en linóleo y en madera. En la clase de música practicamos canto coral, donde algunos compañeros de mi grupo ponían mucho empeño en los ensayos, de manera que los resultados eran excelentes y tiempo mas tarde el grupo fue elegido para representar nuestra escuela secundaria llamada “República de Francia” para un concurso de música. Mi primera gran frustración fue el impedimento que mi papá me marco para continuar practicando música coral.

Casi al finalizar el tercer año de secundaria ya había decidido dedicarme a la carrera de pintor.

46 Vida&Mujer


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.