REVISTA VIDA Y MUJER FEBRERO 2018

Page 1

// Revista Vida&Mujer // 1


2 // Revista Vida&Mujer //


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

EDITORIAL

L.D.G. Mariana Vázquez Chávez

Corrección de Estilo

Lic. Olmo Moreno Ramos

Fotografía de Portada

Reportera

Lic. Isabel Castro Fletes

Colaboradores

Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Edwin Amaya Angélica Quiles Gabriel Araico Cuquita de Anda José María Lomelí Dr. Dionisio Ruiz Diego Ortíz Ing. Silvia Arias Dueñas Patricia Mendoza Licda. Viviana Ramírez Paco Morett

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 312 1000 Cel: 044 312 943 8330 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

El inicio de un nuevo año significa el comienzo de nuevos proyectos y metas a cumplir, por lo que, desde su Revista Vida & Mujer expresamos nuestro deseo por ser parte de este camino durante el 2018, siempre llevando hasta ustedes queridas lectoras, contenidos de su interés e información valiosa para la vida actual, que va desde temas de salud y arte, hasta emprendedurismo. En esta ocasión tenemos en portada a la bella colimense Ana Guevara, una talentosa joven quien a su corta edad ha participado en campañas de promoción turística, en programas de televisión y en diversos certámenes nacionales. Como reina del Carnaval de Colima 2018, además de representar a la belleza colimota en dicho festejo, desea continuar su colaboración en actividades altruistas con el apoyo de la fundación “Lo mejor de Colima”. Por otra parte, el presente mes de febrero y particularmente el pasado día 4, se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, con la finalidad de hacer conciencia en nuestra sociedad sobre la importancia de prevenir y atender de manera oportuna dicha enfermedad. En este sentido, Viviana Ramírez, en su artículo “Cáncer, Palabra que intimida”, comparte información sobre el impacto que tiene dicha enfermedad a nivel mundial, pero especialmente lo indispensable que es realizarse exámenes periódicos para prevenir y curar a tiempo este grave problema de salud. Desde este espacio editorial y a nombre del equipo de trabajo de Vida & Mujer les deseamos que este 2018 sea un año lleno de éxitos y grandes satisfacciones.

Año 08 No. 94 Fecha de Publicación, 20 de Febrero del 2018. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

// Revista Vida&Mujer // 3


CONSEJOS

Manny Khoshbin Manny Khoshbin es un empresario que disfruta de un éxito rotundo. Si revisas su cuenta de Instagram, te encontrarás con una vida llena de viajes, casas lujosas y carros de alta gama, como un McLaren P1 y un Porsche 918. Sin embargo, su vida no siempre fue así, este inmigrante iraní llegó a Estados Unidos cuando tenía 14 años, y aunque no sabía inglés, decidió salir adelante. En su red social verás contenido lleno de inspiración, consejos y apoyo para personas que quieren emprender; o dicho de otra manera, su cuenta de Instagram es una especie de libro guía de cómo alcanzar el éxito desde cero.

Invitado

Company, una de las firmas de bienes raíces más exitosas de California. Aquí tienes sus 5 consejos claves para llegar al éxito: Traza tu destino “Las técnicas comunes para establecer metas de corto y largo plazo generan resultados comunes”, advierte Khoshbin. En su lugar, recomienda ser más agresivo: establece exactamente dónde quieres estar en 1, 2, 5, 10 y 20 años. “Ponte metas en las que te puedas comprometer al 100 por ciento cada año”, dice. “Y comprométete a lograrlas”.

“Aunque ya estés

Define tu plan

“No puedes conducir Y es que en la cima, siempre de un punto A al punto B en definitiva, debes perfeccionar en la oscuridad”, explica no hay otra Khoshbin. Así que enciende persona tus habilidades para tus luces, y define qué m á s conducir, rodéate de es lo que necesitas para indicada triunfadores exitosos alcanzar los propósitos que que él para estableciste en tu punto de contarte una y siempre absorbe el partida. historia de conocimiento como una éxito, ya que esponja. Nunca dejes de Khoshbin aprender solía trabajar en un supermercado, llamado “Aunque ya estés en la cima, siempre Kmart, y unos años después tiene una fortuna estimada en debes perfeccionar tus habilidades para más de 100 millones de dólares. conducir”, continúa con la metáfora. Rodéate de triunfadores exitosos y siempre ¿Cuáles son los consejos absorbe el conocimiento como una esponja. claves para lograr lo que hizo Recuerda: Nadie nació siendo un Khoshbin? experto, así que no te sientas inseguro. Después de trabajar en Kmart, y Organiza tu semana haciendo del ahorro una prioridad, soñando en grande, ahora es Khoshbin sugiere tomar todos los el dueño de The Khoshbin

4 // Revista Vida&Mujer //

lunes para hacer una revisión de tu lista de objetivos. “Refresca y revisa tus metas para ver si estás en el camino correcto”, dice, “esto agudiza una mentalidad ganadora y la dirección de la semana, así tu subconsciente creará soluciones y caminos a tus metas a lo largo de los 7 días”. Nunca te rindas Muchas personas piensan en renunciar antes de llegar a su destino, advierte Khoshbin. “Esta es la parte en la que debes ser obstinado y mantener el rumbo. Si alguna vez piensas en rendirte, vuelve a esos objetivos de 1, 2, 5, 10 y 20 años”. Piensa siempre por qué empezaste este “viaje” en primer lugar. Toma estos consejos dados por un empleado de Kmart que se convirtió en millonario: con la mentalidad adecuada, ética de trabajo acertada y buenos consejos, cualquier persona puede crear un éxito notable, no importa de dónde eres o dónde estás actualmente.


// Revista Vida&Mujer // 5


6 // Revista Vida&Mujer //


NUTRICIÓN

Plan de acción para cumplir tu propósito de bajar de peso Ya estamos a febrero y ¿cómo van tus propósitos? Eres de las que te levantas con toda la fuerza del mundo y decides “hoy inicio la dieta y hago ejercicio”. Pero esas ganas que tenías al despertarte se van perdiendo conforme pasan las horas y ese hoy se convierte en mañana, en pasado, al siguiente mes… Para que no te suceda esto debes de diseñar tu plan de acción lo antes posible. Así que, si uno de tus propósitos es bajar de peso, agarra hoja y pluma y diseña tu estrategia para conseguirlo. Lo primero que tienes que hacer es marcarte un objetivo el cual tiene que ser positivo, específico, realista, medible y con un plazo para cumplirse. Ya que tienes tu objetivo bien planteado se realiza el plan de acción. Este será el documento en el que escribirás con detalle todo lo que quieres conseguir, para qué lo quieres conseguir y cómo lo vas a lograr. Realizar este plan te permitirá centrarte en las actividades que tienes que hacer y a que no se te olvide nada de lo que acordaste contigo misma. Sigue estos sencillos pasos para realizar el plan de acción que te ayudará a cumplir con ese objetivo que te has propuesto. Ponte una fecha límite. Busca una motivación con alguna celebración o fecha importante para ti.

Pregúntate qué importancia tiene para ti lograr ese objetivo. Esto te ayudará a darte cuenta si realmente quieres lograr ese objetivo. Hazlo por ti y no por los demás, ya que tu eres la única que puede abrir la puerta al cambio. Describe para qué quieres lograrlo. Al tener presente los beneficios que obtendrás al conseguir tu objetivo, servirán como motivadores para que no dejes de trabajar en eso que te has propuesto. Para sentirme segura de mí misma. Para ponerme ese vestido que tanto me gusta. Para cuidar mi salud y que no me duelan las rodillas. Acciones. Todo aquello que puedas realizar para alcanzar ese objetivo. Seguir el plan nutricional. Caminar más y usar menos el auto. Tomar agua natural y evitar las bebidas azucaradas. Hacer ejercicio lunes, miércoles y viernes. Establece marcadores. Es útil para saber si estás haciendo las cosas bien. “Me pesaré y mediré cada 15 días”. “Me tomaré una foto por mes para comparar los cambios”. “Tener un calendario semanal o mensual donde pueda marcar los días que realizo ejercicio”. Anota los obstáculos que pueden surgir y las soluciones. Tener plan B te permite continuar sin sentirte culpable de no estar cumpliendo con tus acciones, al final del día te sentirás muy bien y con los

L.N. Angélica Quiles

ánimos para continuar. “Dentro de dos semanas tengo comida familiar y siempre hacen mi comida favorita”. Puedes llevar alguna ensalada para complementar ese plato que tanto te gusta y agua mineral con limón para evitar el refresco. “El mes que viene es mi cumpleaños y no me puedo resistir a comer pastel”. Disfruta tu día y come una rebanada de pastel, el resto repártelo a los invitados para que no quede y tengas la tentación en casa. Identifica quién o qué puede apoyar tus esfuerzos. Tener apoyo de personas será más fácil continuar. “Le diré a mi amiga que los lunes, miércoles y viernes, no haga planes para salir conmigo porque son los días que haré ejercicio”. “Si siento que no puedo continuar lo hablaré con mi amiga para que me ayude a encontrar ese motivo que me haga volver al buen camino”. Si estás suficientemente motivada para bajar de peso, no lo dejes para mañana.

“Empieza hoy mismo tu plan de acción. Firma ese papel en el que has planeado tu estrategia y ponle la fecha de hoy. No esperes más, el éxito te espera a la vuelta de la esquina.”

// Revista Vida&Mujer // 7


COCINA

Crema de Cilantro Ingredientes

4 NES PORCIO

2 tazas de crema (500 ml) 2 tazas de hojas de cilantro, lavadas y desinfectadas 1 taza de leche (250 ml) 1 paquete de queso crema 1 ½ cucharadas de consomé de pollo Crutones de pan para decorar

Preparación 1. Licua todos los ingredientes, excepto los crutones. 2. Vierte la mezcla a una cacerola y cocina por 10 minutos o hasta que espese ligeramente. 3. Ofrece la crema decorando con crutones de pan.

8 // Revista Vida&Mujer //


Ingredientes

Pasta con pollo a los 4 quesos 60 gr de queso gouda rallado 60 gr de queso parmesano rallado 60 gr de queso mozzarella rallado 20 gr de queso roquefort 1 pizca de nuez moscada 2 tazas de leche (500 ml) 1 taza de crema ácida (250 ml) 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo 2 cucharadas de fécula de maíz 2 cucharadas de mantequilla 300 gr de pechuga de pollo cortada en cubitos y limpia 500 gr de fettuccini cocida y escurrida

Preparación

1. Licua los quesos con la leche, la crema, el consomé y la fécula; coloca en el fuego y deja cocinar hasta que espese ligeramente. 2. Aparte calienta la mantequilla y sofríe el pollo hasta que esté cocido e incorpora la pasta. 3. Ofrece la pasta bañando con la salsa de 3 quesos.

// Revista Vida&Mujer // 9


ECONOMÍA

Los 10 mandamientos de las ventas exitosas

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

manera es negativo para las ventas. Por el contrario, debes enfocarte en la necesidad del cliente y en suplirla con tus productos.

No deseches a nadie por su apariencia Jamás deseches a nadie por su semblante o forma de vestir.

Entender esto es fundamental pues considero que vender bien puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un negocio.

No vendas productos, vende soluciones Un vendedor efectivo sabe que la gente no le busca por sus productos o servicios. Las personas buscan soluciones a sus problemas, a sus temores o a sus deseos.

No discrimines ni hagas de menos a alguien por considerar que no será un buen comprador. Eso simplemente es un gran error.

Por ello hoy te comparto estos mandamientos que todo buen emprendedor debe observar y respetar para mejorar sus resultados:

Y si nosotros vendemos solamente “productos” entonces nunca encajaremos en suplir su necesidad y por tanto muy lejos de lograr excelentes resultados en ventas.

No trates al cliente como uno más Cuando atiendas a un cliente debes hacerlo sentir único y especial. El peor error que se puede cometer en las ventas es pensar que una venta más no hace diferencia.

No seas impaciente La paciencia es la madre de las virtudes. Para tener éxito en las ventas se debe ser paciente. Debes tomar el tiempo para brindar información, mostrar el producto, hacer demostraciones, resolver dudas, adaptar la oferta, hacer el seguimiento y cerrar la venta sin mostrarte “impaciente”.

Así como todo contribuye a la venta, también todo puede contribuir a no vender y es por ello que el proceso de venta demanda concentración constante y el compromiso de todos los involucrados.

Escuchar, escuchar, escuchar El segundo gran mandamiento de la venta es saber escuchar al cliente. Y esto requiere mucha disposición del asesor para bajar el volumen de sus pensamientos y concentrarse en lo que el cliente está diciendo.

Vende siempre algo más No te conformes con una sola venta o con vender una sola vez. Desarrolla una estrategia en la que siempre vendas algo más.

No pienses solo en la comisión Si lo único que te interesa de tu cliente es sumar una comisión, estás muy lejos de ser un vendedor exitoso. Pensar de esta

Disfruta cada venta Aunque suene a cliché, la pasión es fundamental en todo lo que hacemos. Pero en la venta, es el ingrediente diferenciador. Si algo vende es encontrarse con una persona convencida de que tiene un gran producto o servicio y escucharla hablar emocionadamente acerca de ello. La pasión se transmite y convence. Nunca lo olvides.

10 // Revista Vida&Mujer //

Capacítate todos los días Ya sea que seas un emprendedor. Un asesor profesional o un colaborador en cualquier puesto de la organización, debes aprender y mejorar todos los días tus habilidades en ventas. Como lo he mencionado antes, la venta depende de muchos factores y tu eres uno de ellos. Tu puedes contribuir a vender más o a vender menos. Tu actitud es importante. Tu disposición también lo es. No te detengas ante un NO La persistencia es otro factor de éxito en las ventas. Un asesor profesional no se intimida ante una negativa pues sabe que encontrará muchos “No” en su camino. Como quiera que sea, los resultados llegan cuando sigues intentando, sigues llamando, sigues visitando hasta encontrar a ese cliente que SI quiere y puede comprar. Persiste y que nada te detenga. Como siempre, te deseo muchos éxitos y ¡grandes ventas!

El secreto del éxito en los negocios está en detectar hacia donde va el mundo y llegar ahí primero. Bill Gates


// Revista Vida&Mujer // 11


SEGURIDAD

Obligaciones del patrón en materia de seguridad laboral

De acuerdo con el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, las obligaciones que tienes con tus empleados en materia de seguridad laboral son: Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. Tú como patrón, no podrás exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo. Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro. El

12 // Revista Vida&Mujer //

SIME Proveedora Industrial

registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite. Proporcionar capacitación adiestramiento a sus trabajadores.

y

Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa; asimismo, se deberá difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos.

Cumple con tus obligaciones y recuerda que esto se traduce en bienestar físico y mental, así como en una mejora de los resultados de tus trabajadores y de la empresa.

Salvaguardar la integridad de tus trabajadores en el desarrollo de sus actividades es tu responsabilidad, por ello es importante que conozcas tus obligaciones para que evites hacerte acreedor a una sanción por no cumplir con lo establecido en la Ley.

Ing. Silvia Gabriela Arias Dueñas


// Revista Vida&Mujer // 13


CUENTOS

“El ausente”, ¡sí, señor! Viajaban ocho amigos, de forma inexplicable, dentro de un vocho. —Luis, neta. ¡Hazte pa allá! —Ya no puedo chihuahua. —Todo por tu culpa… —No es cierto, yo nomás contesté el teléfono y se lo pasé al tarado de Enrique… —Tampoco fue mi culpa, yo no sabía que Tito ya no andaba con Claudia. Obvio cuando contesté, dije “Hola, Claudia”, yo que iba a saber que era Mariana. —Pues es que eso no se hace, güey. Nunca se dice el nombre… —Bueno ya cállense todos, ya ni modo. Estamos contigo, Tito, ya pagamos los mariachis y vas a ver que se contenta— sacó Luis su cabeza por una ventana—… maneja despacito, Jorge, no vaya a ser que se te pierdan los mariachis… —¿Despacito? ¡O sea, con trabajos sube a veinte el vocho con todos ustedes arriba! —Oh Jorge, no te agüites, todos estamos haciendo el sacrificio por Tito. El automóvil llegó con dificultad a su destino y fueron bajando todos del p e q u e ñ o vehículo, quejándose por el incómodo viaje. Tito fue con el mariachi que también terminaba de bajar sus instrumentos de su camioneta y les señaló la casa de su novia. —Ahí es caballeros, vamos a arrancarnos con —pensó unos segundos y buscó a sus amigos con la mirada—… aguántenme.

14 // Revista Vida&Mujer //

Llegó Tito con sus amigos y preguntó: —¿Con cuál se pide perdón? —¡Con “Anillo de compromiso”! — opinó Roque. —No friegues, güey, no es pa tanto — dijo Juan. —“Albur de amor” —opinó Enrique. —Finísimo, Enrique, como siempre. No, ya en serio, ayudemos a Tito. —“La bikina”, al cabo estamos cerca del mar. —“El último trago”. —¿Estás loco, y esa por qué? —No, digo que necesitamos ir a la tiendita… —“No me amenaces”. —“Nunca”. —“Paloma negra”. —“Paloma blanca”. —Ya, del color que quieran, pero sírvanme una… Todos opinaban en desorden, pero ninguno convenció a Tito, por lo que decidió acercarse de nuevo al mariachi. —A ver, ustedes que son los profesionales, ¿cuál me recomiendan pa que me perdonen? —Pues depende joven, ¿cuál fue la falta? —preguntó uno de los mariachis. —“Échame a mí la culpa” —gritó Enrique a lo lejos y el grupo de amigos reía. —No le hagan caso, es que ese idiota le cambió el nombre a mi novia. —“Angustia” —gritó otro. —La que les voy a hacer sentir si no me perdona bola de… —respondió enojado Tito. —No joven, pues yo creo que la de “Como quien pierde una estrella”. Esa le va a gustar a la damita —respondió finalmente el mariachi. —Sí, esa, esa. Ya estuvo, me late — estaba a punto de regresar con el grupo

Gabriel Araico

Facebook. Gabriel Araico www.gabrielaraico.wordpress.com

pero volvió con ellos para preguntar—… ¿de qué habla?... Bueno, ustedes son los que saben, arránquense —dijo, y volvió con sus amigos. Los mariachis comenzaron a cantar mientras los demás esperaban alguna respuesta viendo hacia la ventana, pero esta no llegó hasta el final de la canción en que se abrió la puerta y salió la sirvienta. Con voz tímida pero lo suficiente alto para que todos escucharan, dijo a Tito: —Disculpe, joven, es que la señorita no stá. Se fue con el joven Alan a pasear en moto… —¡Uhhh, Mufasa! —dijeron sus amigos al unísono, gritando y haciendo ademanes con las manos, incluyendo al mariachi. —Tóquenle “Retirada” —decía uno. —Mejor “Cascos ligeros” —decía otra voz. Tito entristeció y llegaron dos de sus amigos a abrazarlo. Juan se acercó también, pero se apartó a platicar con la sirvienta. —No te agüites güey, así son las viejas… —trataban de consolarlo. —Sí, Tito, ya estamos aquí. Total, ya está pagado el mariachi —decía Roque cuando volvió Juan. —¿Vieron a la muchacha? Estaba de buen ver —dijo. —¿Cómo se llama? — preguntó Luis. —Ufemia o algo así dijo — respondió Juan. Al escuchar el nombre de la muchacha, el mariachi comenzó a tocar “Carta a Eufemia” mientras unos consolaban al pobre Tito, otros cantaban de nuevo hacia la casa y otros bailaban alegres.


// Revista Vida&Mujer // 15


16 // Revista Vida&Mujer //


SALUD

El desayuno ¿Conoce usted alguna persona que suela “brincarse” el desayuno porque “no tiene hambre” o porque “no le alcanza el tiempo”? Pues al hacerlo, estará afectando seriamente su salud y mermando su rendimiento escolar y laboral. De acuerdo con expertos en Nutrición, los frutos inmediatos o a largo plazo que origina el mal hábito de no desayunar van desde la falta de concentración, el agotamiento, la debilidad y el rápido desgaste mental hasta los dolores de cabeza, la doble visión, los vértigos y mareos, el estrés y la baja de glucosa. La Dra. Cristina Orendáin, asesora en Nutrición de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos A.C. a nivel nacional, menciona que de los tres alimentos que se debe consumir diariamente, el desayuno es el más importante, ya que sin éste el organismo no tendrá energías para trabajar ni para realizar sus funciones.

“Si no desayunas vas a traer un ayuno de 12 ó 14 horas hasta que almuerces o de 15 horas hasta que comas, por lo que tu cuerpo no rendirá igual; de hecho, por no desayunar bien muchas personas no rinden en el trabajo”, comenta. “Cuando el cuerpo siente que hay merma de glucosa, el cerebro entra en un gran estrés y junto con él los músculos, de aquí que las glándulas suprarrenales lancen las hormonas del estrés para enfrentar esta ausencia de alimento”. Para contrarrestar este fenómeno, los nutriólogos recomiendan consumir un desayuno ligero, que el cuerpo pueda digerir rápidamente, y sobre todo proteico.

“En el organismo las proteínas se convierten en aminoácidos, que tienen la facultad de cruzar la barrera cerebral y activar

Dr. Dionisio Ruiz Visfocri Cel: 312 121 4085 Consultorio Colibri No.138 Col. Santa Bárbara, Colima.

los neurotransmisores que evitan la depresión, la ansiedad y fomentan la inteligencia”. La sugerencia, entonces,

es incluir alimentos de origen animal y vegetal que las contengan como carne, huevo, pescado, queso, frijoles, lentejas y garbanzos, los cuales deben ir acompañados de leche o yogur, fruta, verduras y semillas como nueces y almendras.

“Si tu trabajo te impide sentarte a desayunar tranquilamente”, menciona la nutrióloga Ana Carmen Navarro, “entonces tómate un licuado antes de salir de casa acompañado de alguna proteína y consume a media mañana fruta o galletas integrales”. Cabe señalar que si una persona se salta una comida, en este caso el desayuno, la probabilidad de excederse al romper el ayuno aumenta y podría ocasionar la acumulación de grasa corporal y que se haga cada vez más lento el metabolismo.

“Nuestro organismo es muy sabio y sabe perfectamente lo que tiene que hacer cuando le falta energía”. Pero eso no es todo. El ayuno matutino también altera los procesos metabólicos, hace que disminuyan las defensas del sistema inmunológico y-favorece la aparición de enfermedades.

“Al desayunar, el cuerpo reacciona como si hubiera sido castigado y aprovecha este primer alimento en mayor cantidad; aparte de que entre más horas pasan se terminan las reservas naturales del organismo y se empiezan a consumir las proteínas que se encuentran en los músculos y no la grasa”. Si una persona insiste en no desayunar porque “no le da hambre” es porque ya acostumbró así a su cuerpo y sugiere que aunque no aparezca el síntoma del hambre le deben dar este primer alimento que tanto necesita.

“El tomar el desayuno temprano es un hábito de vida que desde chiquitos se está perdiendo”, “en muchas guarderías o kinders los alimentan hasta las 10:00 horas, cuando el cuerpo humano fue diseñado para desayunar entre 7:00 y 9:00 horas”. Por favor, ¡desayune! Los

especialistas

recomiendan

tomar un desayuno ligero y rico en proteínas. Esto quiere decir: Consumir diariamente una ración de leche o yogur Incluir una ración de fruta Incluir proteínas en el desayuno Sentarse a tomar el desayuno y masticar saboreando y salivando para que se dé una buena digestión Desayunar entre las 7:00 y las 8:00 horas y tomar una colación de una fruta o snack ligero alrededor de las 11:00 horas Ideas proteicas Las opciones alimenticias matutinas son tan variadas que permiten ser creativos para que el menú no llegue a cansar. Elija entre: Huevo ,carne o carnes frías que son versátiles, sobre todo el huevo que se puede cocinar de variadas formas y múltiples mezclas. Un huevo tibio o cocido, frito o estrellado con poca grasa, combinado con verduras de tu elección o jamón o carne como machaca. Recuerda que la imaginación es el límite de una correcta y variada, así como suficiente alimentación. Empiece el día con proteínas y con: Un plato de fruta con queso cottage o yogur. Cantidades moderadas de huevo o carne. Un vaso de agua al levantarse y un total de dos litros durante el día.

Con esta información entenderemos la importancia del desayuno y las consecuencias de no hacerlo adecuadamente tanto para nuestra salud como para nuestro desempeño cotidiano.

// Revista Vida&Mujer // 17


Ana Guevara Reina del Carnaval de Colima 2018 ¿Quién es Ana Guevara? Una joven inteligente, talentosa, segura y emprendedora. Siendo hija de familia y la mayor de tres hermanos, es una joven colimense con metas bien definidas, convencida de que sus logros hasta el día de hoy, son gracias a Dios y a sus padres, de quienes se siente orgullosa y siempre la han apoyado incondicionalmente. Con 23 años, es licenciada en psicología egresada de la Universidad de Colima y el año pasado formó parte de varios proyectos, entre los cuales destacan los siguientes: Candidata a reina del municipio de Colima en 2017. Representó al estado de Colima en el Certamen Nacional “Queen & Beauty Universe “, llevado a cabo en el paradisiaco puerto de Acapulco, Guerrero, donde destacó como “Miss Social Media” por su impacto en redes sociales.

Actualmente es la imagen de la campaña nacional televisiva y de redes sociales, “#ven a selfiar a costa alegre”, por parte de la Secretaría de Turismo de Jalisco. Participó como antagonista en un mediometraje del best seller nacional “Memorias prohibidas, la historia de amor jamás escrita” de un reconocido escritor michoacano. Entre sus planes futuros a nivel profesional contempla un proyecto de talleres y conferencias en diversos temas como: autoestima de adolescentes, autoconcepto en mujeres, comunicación entre padres e hijos, relación de pareja, dinámica familiar, entre otros. Como reina del carnaval, a Ana le gustaría que su función no terminara ahí, sino seguir participando socialmente con actividades altruistas, apoyada por la fundación “Lo mejor de Colima”, ya que su experiencia académica le ha generado el interés del continuo acercamiento con los niños con cáncer, personas de la tercera edad, niños de casa hogar, etc.

18 // Revista Vida&Mujer //

Opina que los certámenes de belleza son una plataforma donde toda persona que participe crece su imagen, y la mejor manera de aprovechar los reflectores es generando iniciativas y colaborando con causas que sean de beneficio a nuestra sociedad. Ana expresa que uno de sus principales intereses personales es la visibilización y concientización de la violencia contra la mujer, por lo cual se ha enfocado en temas de autoconcepto y autoestima, sustentando que es la base principal para que una mujer empodere su persona. Considera además, que los logros y/o experiencias que ha tenido a su corta edad, son apenas el inicio, y aunque sabe que todo es un proceso, cree que las oportunidades son creadas por uno mismo, que nada es imposible pero tampoco es cuestión de suerte, sino el resultado del arduo trabajo, esfuerzo y disciplina que se deben realizar día a día. La bella los obstáculos conocerte a ti después de su para ella es el

colimense sostiene que son la mejor manera de mismo y es por ello que, familia, lo más importante enfoque en sus metas de

superación personal, donde su pasión por la psicología clínica, la labor social y el networking son las herramientas con las que se construirá a sí misma como la mujer que visualiza, ya que su preparación profesional no ha terminado en su licenciatura y planea obtener, a mediano plazo, su maestría y doctorado.

Uno de mis principales intereses personales es la concientización de la violencia contra la mujer, es por eso que me he enfocado en temas de autoconcepto y autoestima, ya que creo que es la base principal para que una mujer empodere su persona.

Además, participó como conductora estelar en el programa de televisión “Colima TV”, donde se presentaron talentos infantiles y juveniles del mismo estado.


// Revista Vida&Mujer // 19


CONOCE

Gastronomía festiva mexicana México es un pueblo fiestero, devoto y rico en cuanto a gastronomía. A través de un veloz como brevísimo recorrido por el año en tierras mexicanas, se puede asegurar que no hay mes sin feria, virgen, santo, santa o fiesta cívica que conmemorar y como ocurre en muchas partes del mundo, se acompaña de música, platillos y bebidas. La gastronomía mexicana se ha beneficiado de la rica herencia mestiza, de lo que nos viene de la época prehispánica en América y lo que se ha sumado de todos los continentes mediante el intercambio cultural; ahora corramos por los meses del año y con sus recuerdos, llenen los espacios, los muchos que en blanco quedan. Enero -Febrero.- Después del brindis del fin de año, esperamos la merienda de reyes, con un chocolate que acompaña la tradicional rosca de pan de trigo, adornada con frutas y en su interior el “niño”. La Candelaria, festejo femenino, se da al terminar el puerperio de la Virgen; con la cuarentena llega el ritual de la Purificación, desde la religión judía y a la Nueva España con el cristianismo; en los primeros años se servía pato silvestre en pipián verde, ahora, quienes encuentran al “niño” invitan al “deshoje de los tamales”, como se dice en la región noreste, para degustarlos con un exquisito atole. Marzo – Abril.- Las carnestolendas, despedida de la carne y los excesos durante el Carnaval, que la cuaresma pone fin al desenfreno y desde el miércoles de ceniza, trae: tortitas de camarón con romeritos,

20 // Revista Vida&Mujer //

caldillos y platillos de pescados, ensaladas de nopales y sobre todo la capirotada; pese a revivir los 40 días de ayuno y oración de Jesús en el desierto, el ingenio mexicano conformó una larga lista de platillos para esos días. Mayo – Junio.- La Santa Cruz el 3, es una fiesta gremial donde corre tequila, mezcal, pulque o cervezas, según la región mexicana, para remojar la carne asada, una birria o quizá barbacoa, que disfrutarán desde el contratista y el arquitecto, hasta el chalán o peón de media cuchara; sin faltar la música y los cohetes. Por supuesto, el día de la madre se celebra con una comida familiar y luego San Juan en el solsticio de verano. Antes, ese día se abría la presa de La Olla en Guanajuato y al concluir la enorme caída de agua, un conmilitón (Cfr. https://www.youtube.com/ watch?v=hXfQqFCaR40); en otros lugares se hacen hogueras y en torno a ellas se toma chocolate o café con pastelillos de San Juan. Julio - Agosto.- Jueves de Corpus Christi, día de Manuel (Jesús es Emmanuel, Dios con nosotros). En México, se venden pequeñas mulitas y la tradición es la ensalada de Corpus. Según la receta del Bajío lleva granos de elote, chícharos y cuadritos de calabaza cocida, aguacate, peras, duraznos, capulines, aceite de oliva, vinagre o limón y sal. La Asunción de María, la calma de la Virgen del Tránsito, se celebra con procesiones y se acostumbra la carne de puerco con cuadritos de calabaza y granos de elote.

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

Septiembre – Octubre.- Inicio y fin de la guerra de Independencia, fiestas populares cívicas de fuegos artificiales y de platillos regionales que se sirven en los puestos, pero la característica son los chiles en nogadas, un lujoso platillo. El día de san Francisco, pedimos las empanadas a padrinos y madrinas, y luego les solicitaremos perones en los días de Feria de Colima. Noviembre – Diciembre.- El año no alcanza para honrar a todos los santos y se instituyó el 1º como Día de Todos los Santos y luego el 2, como Día de los Fieles Difuntos, especial para regalarnos con el pan de muertos; como pocas, esta fiesta vincula la cultura prehispánica e hispánica, dándose un profundo sincretismo entre los antiguos ritos mesoamericanos y los de usanza española, como las ofrendas con alimentos, que al mestizarse sumaron guisos, según el gusto del muerto o muertos recordados. Habrá que visitar a la Guadalupana, muchos en la Basílica en México, donde comerán las gorditas de maíz y muchos platillos a las puertas del templo. Siguen las posadas con su piñata, aguinaldos, colaciones, bebidas y por supuesto, platillos de la región. En Nochebuena podrá comerse pavo, pierna de puerco o bacalao y de postre, el pastel de navidad rico en frutas; es de origen incierto, pero una historia narra que llega de Belén, en hebrero Bet-lehem, “Casa de pan”, era de trigo y con frutas secas del desierto como higos y dátiles, endulzado con miel. Termina el año, solo para volver a empezar…


BIOGRAFÍA

Roberto Moreno Béjar Roberto Moreno Béjar es un profesionista Colimense que desde muy joven descubrió su sensibilidad al lado de las causas sociales; fue líder estudiantil de la emblemática Secundaria 80 y del aguerrido Bachillerato 1 de la Universidad de Colima, así como de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Además, participó como secretario general de la FEC, formó parte del Frente Estudiantil Mexicano y la Confederación de Jóvenes Mexicanos y fungió como dirigente juvenil de la Organización de Jóvenes de Partido Revolucionario Institucional.

México y acaba de ser electo Presidente de la Red Nacional de Fundaciones Mexicanas.

En los últimos años Roberto Moreno ha sido un emblema de la sociedad civil de Colima; fundó y dirige actualmente la prestigiada fundación “Lo Mejor de Colima”, una asociación civil, que bien organiza actividades culturales como de corte científico y humanista, o bien, organiza el Carnaval de Colima, pero también en el mes de diciembre de cada año, resalta la labor de mujeres y hombres o de instituciones públicas, privadas y sociales a través del prestigiado premio de los reconocimientos al mérito cívico “Lo Mejor de Colima”.

Roberto también forma parte de la Sociedad protectora de animales, de la que actualmente es su presidente, así como del Consejo Metropolitano para el Desarrollo. Hoy, en Vida y Mujer le dedicamos el presente artículo a este incansable personaje Colimense.

En el Club de Leones de Colima A.C, de reconocida solvencia moral y misionera de la beneficencia social y el altruismo, en la que Roberto es actualmente su presidente, ha llegado a darle un toque renovador en lo cuantitativo y en lo cualitativo. Se ha hecho cargo de la remodelación del emblemático edifico de Victoria 152, la legendaria “Cueva de los Leones” que hoy, luce como en sus mejores años.

A Roberto también se le ha reconocido a nivel nacional por su destacado liderazgo y sensibilidad social, pues está por entregar la presidencia de la Asociación Nacional de Carnavales de

// Revista Vida&Mujer // 21


OPINIÓN

Las mujeres, en su lucha por una igualdad

Cuquita de Anda Miembro de la ACPE (Asociación

Colimense de Periodistas y Escritores).

Segunda parte ¿Algo que ha surgido ya? No tenemos de las mujeres independientes. la seguridad, estamos en espera de ello. Se El movimiento femenino llegó a una comenta que es histórico el día 28 de marzo del 2012, pero yo no lanzo las campanas al efervescencia política abierta en el año de vuelo hasta ver la realidad. Se dice que al 1933, en el que se pedía la igualdad política, fin se logró la equidad y estaremos 50-50 social y económica de la mujer. Ya existían en puestos políticos, es algo fabuloso que numerosos grupos organizados, entre te lleva a las lágrimas, al fin la mujer logra ellos: El Centro Femenil Cultural de México, el Frente Único Pro estar en equidad de Derecho de la Mujer, género. Esto fue en Las mujeres, aun antes de La Confederación el 2012 y no pasó tener el voto, participaron Nacional de las nada, ya estamos en Agrupaciones el 2017. activamente en política, Magisteriales, y como ya lo hemos Las Mujeres Quién sabe, yo pienso que debió dicho, en una lucha por la Revolucionarias de Tabasco, El Círculo hacerse antes de que independencia. Femenino de los candidatos y sus Occidente, El Círculo suplentes tomaran protesta y no lastimar sensibilidades, Feminista de Sonora, La Confederación las Constituciones de los Estados de la porque no deben hacerse las cosas ya Feminista de Chiapas, El Partido Comunista Federación en lo referente a la igualdad cuando están las cosas dadas. En fin, el de México, La Unión Racionalista de feminista y así presionar al Congreso de la IFE así se maneja y adelante, de ser cierto Veracruz, La confederación Sindical unión para que se reformara el artículo 34 de la constitución. que tenemos en mano este gran triunfo las Unitaria de México, etc. mujeres, a luchar por ello para que vean En casi un 90% se aceptó en Las más entusiastas participantes que sí tenemos la capacidad las mexicanas eran: Rosita Torre G., Elvia Carrillo Puerto, las legislaturas locales la anhelada de legislar con ética moral. modificación, pero Enriqueta de Parodi, el Congreso de la Castaños, El 27 de enero de 1932, el partido Ángela Nacional Revolucionario abrió un debate Eloísa Amaya, Elvira Hagamos que sus esfuerzos Unión, a pesar de en el que participaron la Doctora Esther Vargas, Efraína Rocha tengan eco y que lleguen las que la iniciativa fue Rodríguez de trabajo hecho, queremos planteada, el decreto Chapa, Margarita Robles de Mendoza, Matilde no se firmó. Esther Consuelo Uranga, Concha Michel y Refugio Cabo, verdaderas mujeres que Consuelo García por el Partido Comunista, Elvia Chapa, Así vemos que Dolores tienen campo y tiempo en las Carrillo Puerto por la liga de Orientación Uranga, las mujeres, aun Esperanza Femenina; Edelmira Rojas de Escudero, por Uribe, Sara constantes áreas del trabajo antes de tener el el partido Feminista revolucionario; Florinda Balmaceda, participaron Lazos de León por el Bloque Nacional de Miranda, Mercedes para el bien de la sociedad. voto, activamente en Mayans. Mujeres Revolucionarias, María Ríos política, y como Cárdenas por la Confederación El comprendido entre 1925 y 1945, ya lo hemos dicho, en una lucha por la feminista Mexicana y fue tal vez el periodo más importante independencia. También en la Revolución Guadalupe Joseph del movimiento femenino, la lucha por tuvieron parte activa, tomando las armas la igualdad se extendió a nivel nacional. para luchar al lado del hombre y podemos Participaron con gran entusiasmo y total mencionar aquí a Carmen Morales de Farías, entrega el gremio de las maestras rurales, en Puebla; María Guadalupe Salvador de se sumaron a la lucha mujeres tan valiosas Téllez, en Michoacán, Genoveva Rivera como: Aurora Fernández, Tina Vasconcelos Viuda de Arango, Fundadora del Comité de Berges, Adela Formoso de Obregón Liberal Permanente de Tepic, y tantas Santacilia, Marcelina Galindo Arce, Aurora otras que a lo largo de nuestra historia han Arráyales, Evangelina Treviño, Clementina escrito páginas brillantes de arrojo y de Parra, Fidelia Brindis, Rosa Amelia Aparicio, heroísmo. Adelina Cendejas, Manuela Hidalgo, Otilia Hagamos que sus esfuerzos tengan y Esperanza Zambrano, Lazara Meldiú, Josefina Vicens, Concha Villareal, Graciela eco y que lleguen las de trabajo hecho, no Amador, Esperanza Balmaceda, entre otras. queremos ninguna oportunista, queremos verdaderas mujeres que tienen campo y En el bienio de 1936 a 1938, estando tiempo en las constantes áreas del trabajo Josefina Vicens al frente de la Secretaría para el bien de la sociedad. Que sepan Femenil del Partido Revolucionario cómo manejar la política y que la política mexicano y las dirigentes del frente Único no es para llenar ninguna vanidad, es para Pro Derechos de la Mujer, se movilizaron hacer un buen trabajo en donde te toque; en provincia para lograr la reforma de especialmente que sepan de política.

22 // Revista Vida&Mujer //


OPINIÓN

¿Cómo ser más feliz cuando abundan las noticias negativas?

¿La realidad? Los estudiantes de Harvard son igual de infelices que el resto de personas. Sin embargo, tal y como Todos los días nos levantamos con este planteó, aquello que ocurre en tu desastres, muertes, destrucción y todo tipo vida (problemas con la salud, el dinero, las relaciones y hasta tu de eventos que nos hacen prestigio) solo determinan el creer que este mundo está “No serás 10% de tu felicidad. mucho peor de cómo lo pensamos. feliz porque No obstante, la respuesta corta para los escépticos es que sí, se puede aprender cómo ser más feliz, y no se requieren grandes cambios en la vida para que esto ocurra.

alcances el éxito. Alcanzarás el éxito poniéndote feliz”.

¿Cómo ser más feliz ante tanta dificultad? Lo primero es quitarle el poder y el control que tiene lo negativo sobre nuestra vida. Debes entender que tener una mentalidad positiva no significa que no hayan pensamientos negativos, significa que estos no controlan tu vida.

Cómo ser feliz y su importancia

La dopamina, la cual produce el cerebro cuando estás feliz, tiene un efecto secundario muy importante: te hace más inteligente. Y no solo eso, un cerebro positivo es un 31% más productivo, lo cual te ayuda a mejorar, ser más rápido para identificar problemas y ser creativo a la hora de encontrar soluciones. ¿Cómo puedes incrementar tu dopamina?

Según Shawn Achor, un brillante psicólogo de Harvard, quien se dio a la tarea de estudiar la felicidad y buscar maneras de cómo ser más feliz, encontró lo siguiente

Toma dos minutos cada día y haz alguna de las siguientes actividades:

“El 90% de tu felicidad no está determinada por el mundo exterior, sino por la manera cómo lo interpreta tu cerebro”.

2. ¿Cómo ser más feliz? Escribe en tu diario una experiencia positiva que hayas vivido durante las últimas 24 horas.

Curiosamente, cuando contó lo que planeaba hacer, muchas personas le cuestionaron el hecho de ¿qué podría hacer infeliz a un estudiante de una de las universidades más prestigiosas del mundo?

Diego Ortiz

5. Envía un mensaje de texto a una persona importante en tu vida agradeciéndole su presencia en tu vida. Por último, existen demasiadas noticias buenas para dedicarnos a compartir las negativas, así que comparte buenas noticias y felicidad a las personas que más quieres. Recuerda: La próxima vez que te digan que es imposible aprender cómo ser más feliz, recuerda que los sucesos del mundo, y los que ocurren en tu vida, solo determinan un 10% de tu felicidad, el resto, está bajo tu control.

Ser feliz no es tener una vida perfecta, ser feliz es reconocer que la vida vale la pena vivirla, a pesar de todas las dificultades.

Cómo ser más feliz en 2 minutos según un psicólogo de Harvard

1. Anota 5 cosas por las cuales te sientes agradecido.

3. Aprende a meditar, esto le enseña a tu cerebro a enfocarse. 4. El primer correo que escribas en el día será para agradecer o dar un cumplido a alguien.

// Revista Vida&Mujer // 23


TU EMPRESA

Socios en el negocio:

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Entre las muchas decisiones importantes al momento de iniciar una empresa, la posibilidad de asociarnos con alguien es una de ellas. Compartir la carga financiera, de trabajo y las ganancias, no es cosa fácil.

Los buenos equipos acaban por ser grandes equipos cuando sus integrantes confían los unos en los otros lo suficiente para renunciar al “yo” por el “nosotros”.

Y es que lo difícil de esta decisión tiene que ver con el hecho de que asociarse puede ser una bendición o una maldición, dependiendo de la forma como decidas desde el inicio llevar las reglas de la sociedad.

La experiencia de muchos empresarios demuestra que las sociedades pueden funcionar muy bien y crear la sinergia para construir grandes corporaciones. Sin embargo, debemos aclarar que esto aplica únicamente para aquellas que se han conformado bajo acuerdos claros y de una manera clara con una adecuada distribución de funciones. De hecho, esta es la clave para que una sociedad mercantil resulte en una estrategia poderosa de éxito. Por el contrario, las empresas que comienzan con sociedades de palabra, con ambigüedades, mal definidas y con estructuras poco formales pueden caer en la trampa de enredarse rápidamente en problemas que les llevan al inminente fracaso. Los socios en la empresa Otros

inocentemente que el hecho de asociarse con un familiar o un buen amigo es garantía suficiente para que todo marche bien. ¡No hay nada más alejado de la verdad!

emprendedores

asumen

Debes recordar que una empresa es un enorme reto que requiere la habilidad de enfrentar y resolver diversos problemas día con día, que requieren una templanza, sensatez y firmeza que no se suplen con solamente una buena amistad o “buenos deseos”.

Así pues, si realmente estás considerando la posibilidad de enfrentar la aventura del emprendimiento con un socio, debes tomar en cuenta algunos aspectos fundamentales para que puedas comenzar con buen pie y asegurar que su negocio vaya por la ruta del éxito. Acá te compartimos algunos principios y consejos a considerar: Eligiendo al socio ideal en la empresa Un buen socio debería ser alguien que: Comparta negocios.

la

misma

visión

Tenga valores similares. Sea una persona dispuesta a luchar tanto como tú lo harás. Sea alguien compromiso.

que

comparta

el

Tenga la habilidad de no salir corriendo ante los problemas. Comparta tu forma de administrar las finanzas. Complemente profesional.

tu

experiencia

Tenga habilidades que equilibren el manejo de la empresa. Especialmente importante es que esa persona o personas, sea madura y digna de confianza, pues estas características son la base fundamental para dirigir

24 // Revista Vida&Mujer //

de

saludablemente una compañía. Todos los socios deben tener claro desde el inicio de la relación de negocios, que no necesariamente todo es compartido en partes iguales. De hecho, no todos aportan lo mismo y por lo tanto no todos reciben lo mismo. Algunos socios aportarán capital. Otros aportan tiempo y mano de obra. Otros maquinaria, equipo o bien su experiencia. De ahí la importancia de un trato justo, claro y conveniente para todos en la proporción de sus aportes.

Es mejor pasar el tiempo con gente mejor que tú. Escoge socios cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo y te llevaran en esa dirección.

¿Bendición o maldición?

Warren Buffett


MASCOTAS

Llega el verano, las vacaciones y ¿qué hacemos con las mascotas? ¿Qué hacer con los diferentes tipos de mascotas? Ir de vacaciones aún una sola semana y tener animales al mismo tiempo, es todo un problema,¿Qué hacer con los diferentes tipos de mascotas? Muchas veces no es fácil viajar con la mascota, sobre todo si por ejemplo se trata de un perro grande y vamos a una casa o departamento alquilado cerca del mar, o salimos fuera del país. Pero no nos preocupemos tanto, todo tiene una solución y es cuestión que ya sea gato, perro o pájaro quede en buena manos, bien cuidado y sobre todo acompañado. Si tienen un perro, en este caso depende a dónde van. Si tenen casa o departamento, lo pueden llevar tranquilamente en el auto y disfrutará junto a ustedes del mar y la arena. A los perros les encanta el agua. Si deben alquilar y no permiten animales, habrá que dejarlo con una persona que el perro conozca, dejar instrucciones de alimentación y el número de teléfono del veterinario ante cualquier problema que pueda surgir.

Si tienen en casa algún tipo de ave como pájaros o loros, ya es más complicado porque en este caso no los pueden llevar de vacaciones y tendrán que dejarlas con un familiar o vecino que las pueda cuidar, darles de comer, cambiarles el agua, o bien buscar un lugar entre los muchos que hay, en donde se dejan tanto mascotas como aves y ellos se encargan de todo. Claro que hay que pagar, pues se trata de una especie de guardería de animales pero allí estará muy bien cuidado. Si los niños de la casa tienen una tortuga, no habrá ningún tipo de inconveniente en llevarla con la familia en tanto se tomen los recaudos necesarios para que no se escape ni se pierda. Tampoco hace falta que durante el viaje se le de agua, porque las tortugas soportan varios días sin beber, y quédense tranquilos que no les ha de suceder nada malo.

Redacción Revista V&M

y cadena. Cada tres horas bajarlo para que tome agua y haga sus necesidades. Y para quienes desean viajar fuera del país y en avión tienen la excelente oportunidad de que los animales pueden ser transportados a través de una serie de trámites a efectuar en el aeropuerto, en donde se les pedirá todas las vacunas y libreta del animal. Y finalmente en caso de tener gatos, los mismos son de tierra y no se los puede llevar a la playa, así que la única alternativa será dejarlo en una guardería o en casa de algún familiar que el gato conozca para que no se sienta solo.

En el caso de llevar los perros a la playa, llevarlo atado en el auto con un cinturón de seguridad semejante a los de las personas, con collar

// Revista Vida&Mujer // 25


SALUD

Comer sano en cuaresma En México existe una gran variedad de alimentos para enriquecer nuestra dieta durante la cuaresma. En esta temporada además de comer pescado, se pueden preparar otros platillos ricos, nutritivos y de bajo costo a base de frijoles, verdura y soya. Al mismo tiempo, la cuaresma es una buena época para mejorar hábitos alimentarios. ¿Qué alimentos se consumen principalmente en cuaresma? Los pescados y mariscos suelen ser los protagonistas durante esta temporada. Recuerda que existen pescados que además de ser benéficos para tu salud, son muy económicos y ricos, por lo que te recomendamos los siguientes: • • • • • • • •

Tilapa Carpa Jurelito Lisa de Golfo Bandera Curvita Mojarra Bagre Sierra

¿Cómo escoger pescado de buena calidad? Antes de comprar el pescado, es importante conocer ciertas características para elegir una opción fresca, segura y saludable, y así evitar comprar pescado en malas condiciones. Por esta razón toma en cuenta estos simples consejos; En cuanto al color que tenga sus agallas de color rosado o rojo brillante, nunca grisáceas, fíjate bien que sus ojos sean saltones, húmedos, limpios, transparentes y brillantes. Que los pescados se vean firmes que su carne no se vea flácida, y en cuanto al olor que sea el característico, evita el olor agrio o a sustancias químicas para preservarlo. Otros platillos para la cuaresma • Chiles rellenos de frijoles y queso fresco • Tortitas de verdura (espinaca, acelga, cilantro o alguna otra verdura de tu elección) • Picadillo de soya texturizada con verduras picadas • Enfrijoladas rellenas de verduras y requesón Recomendaciones básicas 1. Recuerda comprar el pescado en lugares en donde cuenten con la refrigeración necesaria, para que se mantenga en buen estado el producto. 2. Cuando llegues a casa, no olvides meter el pescado o mariscos al congelador o refrigerador, recuerda que estos productos tienden a descomponerse con mayor facilidad. 3. Compra el pescado de preferencia el día que los pienses consumir, porque de lo contrario al paso de los días se pueden descomponer. 4. Si el producto que compras, cuenta con fecha de caducidad, revísala antes de utilizar el producto. 5. Realiza tus preparaciones de una manera saludable cocinando con poca sal y grasa.

26 // Revista Vida&Mujer //


CONOCE

Guajolote,

ave americana El guajolote es originario de América y se distribuye por Norte América; desde Canadá hasta México. Se considera que fue en Oaxaca donde se domesticó, por restos encontrados unos 4 mil años a. C., pero se atribuye al purépecha el aprovechamiento más integral del ave, como alimento y proveedora de huesos y plumas para elaborar adornos y herramientas. Su domesticación se extendió a todas las culturas mesoamericanas y en algunas zonas de Arizona y Nuevo México, aunque la subespecie que perdura es la que fue domesticada en Mesoamérica. El huaxólotl en náhuatl, deriva de huey –grande, viejo, persona o ser importantey de Xólotl – el dios dual monstruoso o gracioso-; el guajolote representa un valor cultural y gastronómico, al formar parte de las tradiciones y costumbres de los pueblos mesoamericanos, para los cuales representaba un importante recurso avícola, catalogándolo como “el gran alimentador”. El guajolote ocupaba un lugar en su cosmogonía y formaba parte de rituales como animal de ofrenda, sobre todo los albinos o blancos; esto de acuerdo con las evidencias arqueozoológicas, además, era símbolo de la lluvia y del dios Tezcaltlipoca. Los españoles no pudieron pronunciar Huaxólotl, por lo que lo llamaron guajolote o gallina de la tierra; también, al contemplar la vistosidad de su plumaje y que abrían la cola en abanico, similar al pavo real de la India (Pavo cristatus L.), lo denominaron así, pavo. Actualmente todavía existen más de 30 términos para designarlos; entre otros, cóbori, cócono, conche, chumbo, guajajo, picho, pípilo, gallo de papada, totoli, güecho, hacholo; los yaquis le llamán tutúlin y pipiles de tierras cuzcatlecas.

De esta ave, existen descripciones de fray Bernardino de Sahagún en 1527, aunque en 1517, Francisco Hernández de Córdoba y Juan Grijalva hablaron de los guajolotes que vieron en Yucatán y Hernán Cortés en 1519 en Veracruz y luego en Tlaxcala; asimismo, lo describe al Rey en una de sus cartas de relación, asentando que los guajolotes se criaban en los jardines del palacio de Moctezuma y que eran las únicas aves de corral, agregando que su carne era blanca y de buen gusto. Gonzalo Fernández de Oviedo los llevó a España en 1523, de ahí pasaron a Francia, Inglaterra y otros países europeos. Existen recetas culinarias de preparación del guajolote en Europa desde 1540, incluso, se narra que Nostradamus gustaba del “gallo de Indias” o sea, del guajolote. En las pasadas fiestas decembrinas, no pudo faltar, acompañado de ponche, buñuelos y otras delicias. Cuando llega a Venecia, el Consejo de la república decretó que la carne del guajolote quedaba reservada sólo para la mesa de los grandes señores; la respuesta fue establecer criaderos y pronto todos podían gozar de este alimento. El guajolote o pavo (Meleagris) son galliformes, de la familia Phasianidae, de la cual existieron 7 subespecies, pero actualmente sólo subsisten 4 y es la segunda especie avícola en importancia. El Pavo o picho M. gallopavo llega a pesar unos 20 kg, debido en parte a la selección que por siglos hicieron los grupos humanos mesoamericanos y a la alimentación, encaminada para lograr mayor rendimiento cárnico. Otro pavo es el Guajolote ocelado de las selvas yucatecas (M. ocellata), que es silvestre, vive en grupos y es menos pesado, a lo mucho 10 kg. En maya se llama Kuts, la voz pavo viene del latín “pavus” que

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

designaba al pavo real y la denominación Meleagris, del griego, antigua designación de las gallinas de Guinea. En los guajolotes, el macho y la hembra tienen la cabeza desnuda y un plumaje de color cobrizo, negro, castaño o blancuzco; una diferencia es el peso y otra es que el macho posee lo que se llama moco, unas excrecencias carnosas, llamadas carúnculas, que cuelgan de la cabeza y el cuello. Antes de terminar, vale recordar que sin el auxilio de los indios, los primeros colonos ingleses no habrían sobrevivido, de ahí el festejo del Día de Acción de Gracias, que se remonta al 1620 en Plymouth Rock; cuando en el Mayflower llegaron a América un grupo de “pilgrims”, que habrían perecido todos, de no haber recibió ayuda de los Wampanoag, que habitaban en lo que actualmente es el estado de Massachusetts. Los indígenas les enseñaron a sembrar maíz y otros vegetales así como a pescar y cazar pavos, por esto se considera esencial para la comida de acción de gracias.

// Revista Vida&Mujer // 27


SALUD

Medicina alternativa Frutas

Patricia Mendoza

Especialista en Medicina Tradicional China y herbolaria. Cel:312 133 49 89 Facebook: Patricia Mendoza

Las frutas dulces se pueden consumir a cualquier hora del día, son excelentes para aquellos pacientes que en su tratamiento para perder peso tengan ansiedad por algo dulce, optar por una fruta dulce es lo más recomendable. Los jugos deben consumirse inmediatamente después de la extracción, de lo contrario la luz solar eliminará muchas vitaminas, nada mejor que un vaso de jugo recién exprimido para obtener el máximo de los beneficios. elegimos uno o

Cada día tenemos la oportunidad de sanar, física, emocional y espiritualmente. Si hoy está atravesando por una enfermedad y le genera conflictos emocionales, no se angustie, la salud está en sus manos, así como lo lee. Es tan peligroso comer en exceso, que este simple acto nos lleva a deteriorar nuestro organismo, no cuidamos lo más básico que nos da salud. El alimento genera salud o enfermedad. Hoy les compartiré parte de mis conocimientos adquiridos en Cuba relacionados a la curación con alimentos, algunas pequeñas indicaciones para consumir frutas y obtener el máximo provecho de ellos.

Cuando dos días a la semana para una limpieza profunda con uvas, ayudamos a bloquear sustancias nocivas, disminuye el estrés oxidativo.

A mis pacientes siempre les recomiendo frutas para desintoxicar órganos, además claro está que les indico algunas plantas maestras o de amplio espectro para tener mejores resultados, pero hoy nos vamos a concentrar en el poder curativo de las frutas, qué horario es más importante para consumirlas y ver mejores resultados. Una indicación general es que la fruta que elija, se recomienda consumir sola, no la combine para un mejor efecto. Cada fruta tendrá un efecto especial en la salud. Una de las frutas más utilizadas es la naranja, por sus propiedades fuertes para prevenir gripes y elevar el sistema inmune, esta fruta es muy socorrida en los planes de limpieza y desintoxicación por ser importante en la obtención de vitamina C. Mis maestros cubanos, decían “la naranja es oro por la mañana, plata al medio día y plomo por la noche”. Así mismo, existen reglas de oro en la fruto-terapia. Las frutas cítricas se recomiendan consumir antes de las 2 de la tarde.

28 // Revista Vida&Mujer //

Masticar muy bien las frutas para obtener todos sus poderes curativos, consumir maduras y bien lavadas. Las frutas se deben consumir en ayunas, antes de los alimentos, para algunas personas consumirlas después del alimento genera malestares e inflamación. Sin duda alguna el valor nutricional de las frutas es valorado por los nutricionistas, pero también todos conocemos sus bondades.

común eleva la acidez, causa disfunción en el hígado, estimula el exceso de bilis y es probable que genere reflujo. Otra de las combinaciones prohibidas es la piña con lácteos, la fermentación en pacientes delicados del sistema digestivo puede generar incomodidades.

De acuerdo a la mezcla o combinación podemos ver resultados diferentes, le voy a dar un pequeño regalo cubano para cuando lo necesite, mezcle medio aguacate con miel, consuma antes de las Otras recomendaciones valiosas. Las comidas dos o tres veces por semana, es ensaladas de frutas solo deben combinarse excelente para aumentar la libido. En los con frutas dulces, algunas frutas no se hombres favorece la irrigación sanguínea deben mezclar, y evita la eyaculación ya que producen precoz, en la mujer Puedes elegir cualquier reacciones químicas dicen los grandes fruta de tu preferencia, lo perjudiciales para el maestros y médicos organismo, puesto importante es darnos cuenta cubanos que ayuda que los aceites de para la frigidez. ¿No que cuando utilizamos las frutas neutras y me creé? Pruébelo frutas, aportaremos sin los azucares de las y luego me dice, ah dulces, producen duda bondades curativas de pero tampoco es fermentos tóxicos no quiera que manera suave, pero efectiva. magia, para la vida celular. con una cucharada se Recuerde otro le resuelva todo. dato importante, no son compatibles las dulces con ácidas, al mezclarse los ácidos Limpie su cuerpo con uno o dos días con azúcares, retardan la formación de con alguna fruta y deje que su cuerpo glucosa, permaneciendo más tiempo de recupere las fuerzas curativas innatas. Algo lo normal en los intestinos, generando de que podemos optar para una limpieza es fermentaciones toxicas. consumir una o dos veces por semana una sola fruta todo el día, la que elija le ayudará a S e g u r a m e n t e determinada situación, por ejemplo, puede hacemos mezclas de optar todo un día en consumir papaya, esta jugos solo por inercia o le ayudara enormemente para la digestión, costumbre, sin saber que además existe la recomendación de la a la larga tendremos Organización Mundial de la Salud que pide problemas de salud. consumir al día 30 gramos de fibra para un tránsito intestinal óptimo y evitar el Una mezcla estreñimiento. prohibida es el jugo de naranja Si elige la limpieza con la papaya con la zanahoria, obtendrá múltiples aportaciones a su ésta mezcla tan salud, eliminará parásitos intestinales al


SALUD utilizar la semilla en conjunto con la pulpa, papaya es ideal para tratar inflamaciones. las semillas contienen altos niveles de También podemos elegir para limpiar enzimas proteolíticas y un alcaloide llamado carpaina que ha demostrado ser eficaz en y desintoxicar las bondades de las uvas, la eliminación de los parásitos intestinales su alto contenido en antioxidantes es y amibas, contiene un alto porcentaje de maravillosa para sentirnos bien. El contenido vitamina C, 80 miligramos de vitamina C en antioxidantes ayuda a incrementar el por cada 100 gramos, equivale a lo que flujo sanguíneo, previene enfermedades degenerativas y del aporta 150 gramos corazón, mantiene el de naranja, contiene La recomendación de la buen funcionamiento antioxidantes, betacarotenos, Organización Mundial de la de las arterias, nos ayuda a conservar Salud que pide consumir al aportan flavonoides y resveratrol, reparan, una buena visión por su contenido día 30 gramos de fibra para combaten y ayudan en carotenoídes un tránsito intestinal óptimo a prevenir el daño por los de luteína y de y evitar el estreñimiento. causado radicales libres, los zeaxantina, ayudan radicales libres son a prevenir el desarrollo de cataratas, glaucoma y otras las moléculas inestables que perjudican a enfermedades oculares. Es cicatrizante y las células. excelente para las personas que están en Cuando elegimos uno o dos días a la un régimen especial de control de peso. La semana para una limpieza profunda con uvas, ayudamos a bloquear sustancias nocivas, disminuye el estrés oxidativo.

Usted puede elegir cualquier fruta de su preferencia, lo importante es darnos cuenta que cuando utilizamos frutas, aportaremos sin duda bondades curativas de manera suave, pero efectiva. Algunas personas creen que de esta manera podrán perder peso, no es así, aquí solo se busca limpiar y desintoxicar, además de aportar vitaminas, minerales, etc. A la par, además de consumir por un día entero la fruta de su preferencia, si le apetece, puede aplicar en su rostro, cuello y pecho la misma fruta en forma de mascarilla, la puede combinar con miel, para aportar más beneficios a la piel.

Lo invito a buscar información referente a la fruta que le apetezca para saber lo que está haciendo a su favor con la prevención de enfermedades a través de la naturaleza. Informes 3121334989.

// Revista Vida&Mujer // 29


CONOCE

Huellas Leoninas La escritora de lo prohibido

José María Lomelí Pérez Twitter:@chema_lomeli

“Este diario es mi kif, mi haschish, mi opio. Mi droga y mi vicio. En lugar de escribir una novela me tiendo con una pluma y este cuaderno, sueño, me dejo llevar por los reflejos rotos...”. Diario II, Anaïs Nin. atracción fue inmediata y mutua, escalando rápidamente de un contacto a través de cartas a una relación de amantes, puesto que ambos estaban casados. Lo cual no significó un problema para Miller, puesto que aquella relación pronto se convertiría en un poco usual triángulo amoroso en el cual June, esposa del escritor, sería incluida. En uno de sus diarios, Incesto, Nin, deja entre ver la posible existencia de una relación de tal tipo con su padre, misma que comenzara tras reencontrarse con él por esa misma época. Producto de aquella particular relación surge su interés y acercamiento al psicoanálisis, terapias a las cuales se somete, al mismo tiempo que se dedica a estudiarlo.

A Ángela Anaïs Juana Antolina Rosa Edelmira Nin Culmell, o simplemente Anaïs Nin, lo artista le venía de de París hacia 1939 familia. Hija del pianista “Escribimos para paraSaldrá trasladarse a Nueva cubano-español Joaquín Nin saborear la vida York, lugar donde se dedica y de la cantante cubana de ascendencia franco-danesa dos veces, en el a ejercer el psicoanálisis y donde además, resuelta a Rosa Culmell, los primeros momento y en publicar su novela La casa esbozos de su escritura del incesto, ante la falta de comenzó a trazarlos en una retrospectiva”. una editorial que accediera carta dirigida a su padre, misma que plasmó en su diario personal a publicarlo, imprime ella misma su obra a los once años, a partir del abandono en su propia editorial. Convirtiéndose, de éste y con quien no tendría contacto al mismo tiempo, en la primer mujer en firmar abiertamente con su nombre relatos durante las próximas dos décadas. eróticos. Permanece en Cuba hasta los 19 años, Tiempo después, la necesidad de dinero edad en la que, tras haber abandonado sus estudios tiempo atrás, se abría paso y la petición de un millonario la llevan a cotrabajando como modelo y bailarina de escribir junto con Henry Miller una serie flamenco hasta conocer a un rico banquero de relatos de corte erótico-pornográfico, llamado Hugh Guiler, con quien después escritos a razón de un dólar por página, de casarse abandonaría la isla para emigrar publicados tiempo después con el título de Delta de Venus. a París. Si bien con Guiler mantenía un estilo de vida relajado, para Anaïs, aquella vida compartida con su comprensivo esposo resultaba monótona y aburrida. Sin embargo, gracias a aquellas largas horas de tedio pudo sumergirse en la lectura de la obra del escritor inglés D. H. Lawrence, decidiendo a partir de ella convertirse en escritora y dedicándole a éste un ensayo publicado en 1930. Fue durante esa década, caracterizada por su paulatino alejamiento de su esposo, que conoció al célebre escritor estadounidense de Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, Henry Miller. La

30 // Revista Vida&Mujer //

Rupert Pole, con quien mantenía una relación en Los Ángeles, se convertiría en su segundo esposo en 1955, aun sin haberse divorciado de Guiler. Su creciente popularidad, así como el miedo a que dicha relación fuera evidenciada, fue la que la llevó a anular este segundo matrimonio, no así su relación con Pole con quien la escritora pasaría sus últimos años, cuando problemas derivados de su cáncer de ovarios le impidieron continuar sus idas y venidas entre Nueva York y California. Un 14 de enero de 1977 moriría Anaïs Nin, la escritora de lo prohibido. Aquella quien siempre tendría claro que “Escribimos

para saborear la vida dos veces, en el momento y en retrospectiva”.

Me niego a vivir en un mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré de mi mundo. Me adapto a mi misma.

Más que una escritora de novelas, fue una escritora de diarios; más allá de superficialidades, ella habló de intimidades; alejada del recato, no dejó que el pudor la limitara, el erotismo fue uno de sus temas recurrentes; apasionada en el amor, cuatro hombres (su padre, Guiler, Miller y Pole) y una mujer (June Miller) marcaron su vida; modelo, bailadora, escritora, amante, pionera, cosmopolita, polémica, emprendedora, un espíritu libre de raíces cubanas y nacionalidad franco-estadounidense, Anaïs Nin fue un antecedente importante en el proceso de la liberalización femenina.


// Revista Vida&Mujer // 31


OPINIÓN

Cáncer,

palabra que intimida de las células de cáncer se denomina metástasis.

estudios pertinentes y estar a tiempo de que la enfermedad pueda ser curable.

Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que otros crecen más lentamente. Una etapa menor (como etapa 1 o 2), significa que el cáncer no se ha propagado o no tanto. Un número mayor (como 3 o 4) significa una mayor propagación. La etapa 4 es la mayor. Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos, lo cual se conoce como quimioterapia. A menudo se administran dos o más tratamientos para obtener los mejores resultados.*

Apoyemos también a las nobles asociaciones civiles que cooperan con los familiares y pacientes durante ese proceso, su ayuda es integral, pues va desde alimentos, hospedaje, transporte, apoyo psicológico y medicina, etc. Una gran ayuda y respaldo, ese acompañamiento que conforta en todos los sentidos.

Cuando se realizan los exámenes se acude ya con ese presagio inocuo de que podrían ser positivos; aún cuando varias de las campañas están enfocadas a que la La detección precoz a fin de población se realice con periodicidad mejorar el pronóstico y la estudios de forma regular, no ha sido supervivencia de los casos de suficiente, la cultura cáncer, sigue siendo la piedra de la prevención angular pa la lucha contra esta en nuestro país es enfermedad. deficiente todavía. Si tenemos más información calificada podemos ayudar a que los cuestionamientos sobre el diagnóstico y tratamientos resulten menos abrumadores. Sin dejar de lado que cada uno conocemos alguna persona, o hemos tenido algún familiar o amigo diagnosticado con la enfermedad del cáncer, la mayoría de los pacientes logran su recuperación. Pero, realmente, ¿qué es el cáncer? Cada una de las células de nuestro cuerpo tiene ciertas funciones. Las células normales se dividen de manera ordenada. Éstas mueren cuando se han desgastado o se dañan, y nuevas células toman su lugar. El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Las células del cáncer siguen creciendo y formando nuevas células que desplazan a las células normales. Esto causa problemas en el área del cuerpo en la que comenzó el cáncer (tumor canceroso). Las células cancerosas también se pueden propagar a otras partes del cuerpo. La propagación

32 // Revista Vida&Mujer //

viviram.viviana@gmail.com

En este mes de febrero, el día 4 se celebra el “Día Mundial contra el cáncer”; la Organización Mundial de la Salud lo conmemora para recordarnos que puede resultar fatal si no se diagnostica a tiempo. Nuestro estado ocupa uno de los primeros lugares con pacientes a causa de ésta enfermedad, siendo el cáncer de mama uno de los de mayor incidencia en todo el país; siendo la tercera causa de muerte en la población. Estas cifras no son para alarmarnos de más, si no de poner especial atención en nuestro cuerpo, acudir al médico de forma frecuente para un examen general, disipar dudas con los especialistas y no con amigos o en páginas web que, si bien es cierto nos dan información, muchas veces no suele ser acertada, toda vez que cada caso es especial y único. La Secretaría de Salud, a través de los diversos Institutos ha puesto al alcance de todos campañas y unidades móviles que acuden a diferentes zonas de nuestro estado para que podamos realizarnos los

Hagamos de éste mes de febrero, un mes de prevención, información y que la salud sea una tarea para cada uno, invertir un poco de tiempo en nosotros puede reflejarse en calidad de vida en el futuro. Que sea éste mes de ayuda y solidaridad con aquellos pacientes con la enfermedad de cáncer, que no se encuentran solos y que con un poco se puede hacer más. *America Cáncer Society

Hay tantas cosas bonitas por las que luchar y seguir aferrándote a la vida, que estoy seguro que te van a ayudar a superar la enfermedad, y a volver a tu vida cotidiana con aún más ganas de disfrutarla.

Desde hace varias décadas, la enfermedad del cáncer se ha extendido y aumentado alrededor del mundo, se ha investigado a profundidad, se ha incrementado la creación de asociaciones civiles que coadyuvan a los pacientes y familiares en el tránsito de ésta enfermedad, en muchas ocasiones por la falta de apoyos integrales a quienes la padecen o condicionados en ciertos casos. El escuchar la palabra nos atemoriza demasiado.

Licda. Viviana Ramírez


// Revista Vida&Mujer // 33


ARTE

Viajar a la película Es bastante normal que luego de terminar una gran película pensemos: “ojalá pudiera vivir en la película”. Lo cierto es que es imposible, pues es ficción y en caso de ser de índole biográfica, ya sucedió. También es cierto que existen sitios de película; el barrio de Malá Strana en Praga es un vivo manifiesto de ello. Wes Anderson es uno de los directores de cine más afamados y notorios del presente siglo. Se distingue en su filmografía la fantasía de lo absurdo, llevando las situaciones cotidianas al extremo, ya sea en una comedia, drama o una mezcla de ambas. La principal característica del cineasta texano es lo armonioso y estético de su cinematografía, el filme Gran Hotel Budapest (2014) es quizá el mejor ejemplo. Una paleta de colores pastel decora y vivifica las aventuras de Zero Mustafa y Gustav H en el lujoso Gran Hotel Budapest, situado en el centro de Europa con la segunda guerra mundial a punto de estallar. Éste fue su último largometraje, el cual se llevó cuatro Oscars: Mejor Música Banda Sonora, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería. A lo largo de la película jamás se menciona la locación exacta, pero se infiere un país similar a la República Checa, Austria o el sur de Alemania; rodeado de montañas y con pintorescos pueblitos medievales. Los rosas abundan, así como los púrpura y azules claros. El ambiente te sumerge en la divertida historia llena de entrañables personajes interpretados por un elenco de primer

34 // Revista Vida&Mujer //

nivel compuesto por Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saorise Ronan, Edward Norton, Adrien Brody y Willem Dafoe. Volviendo a la realidad, pero sin salir del mundo de Anderson, al caminar por las calles empedradas y pulcras de Malá Strana es sorprendente lo hermoso de la arquitectura barroca en los numerosos palacios que uno se va encontrando, la embajada alemana es imperdible. Malá Strana significa “pequeña parte de Praga” en checo, será pequeña de tamaño, pero enorme de esplendor visual y cultural. Situado en las faldas del Castillo de Praga y a la orilla del río Moldava. Un spot idóneo para salir del bullicio del Old Town pasando por el Puente de Carlos, uno de los íconos de la capital checa. Siendo simplista, Praga se resumiría en: “un cuento de hadas” y vaya que lo es. Un cuento de reyes, imperios, guerras, arte, gastronomía y lujo en el centro de Europa. Se puede disfrutar comida típica checa en las numerosas tabernas donde beber cerveza Pilsner Urquell es la principal actividad, acompañada de salchichas, sauerkraut y rodillas de puerco. El otoño es la mejor época del año para visitar esta parte del viejo continente, en especial septiembre y octubre. El follaje de los árboles se tiñe amarillo y rojizo contrastando con los rosas, verdes y aquas de los imponentes edificios. Con un clima templado y suficientes horas de sol no sería coincidencia toparse a algún personaje de la película. ¿O por qué no? Ser el protagonista de nuestra propia película.

Paco Morett

www.galeriamonicasaucedo.com


// Revista Vida&Mujer // 35


36 // Revista Vida&Mujer //


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.