REVISTA VIDA Y MUJER MARZO 2016

Page 1

1 Vida&Mujer


2 Vida&Mujer


Directorio Dirección General

María Silvia Dueñas Pérez

Diseño Editorial

L.D.G. Angélica Araceli Lara Dávila

Editorial Estimados amigos y amigas lectoras:

Fotografía

En un abrir y cerrar de ojos llegamos al tercer mes del año: marzo, el cual está dedicado principalmente a las mujeres, por la conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer; ese día se reafirma “la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural”.

Peinado y Maquillaje

Así Vida&Mujer reconoce el trabajo y la labor de tantas y tantas mujeres que luchan por sacar adelante sus negocios o su familia; ¡bravo por ellas!

Corrección de Estilo Olmo Moreno Ramos Hector Boix Rigo Valenzuela

Colaboradores

MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez Melecio Ortega Lic. Daniel Reyes Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Ana Gaby González Laura Castellot Psic. José Alberto Enciso Reyes Lic. Catalina Rodríguez López Dra. Judith Martínez Psic. Martha Pérez Acuña Salvador Ochoa López Mario Duarte María Alejandrina Arias M. Licda. Mónica Saucedo Edwin Amaya Vanessa Rueben Michel Nohemí Elizabeth Díaz Muñoz Licda. Viviana Ramírez C.P. Bety López Esmeralda Ceballos Lic. Magda A. Aguilar Ramírez

En portada aparece, la Licda. Alicia del Carmen López de Hernández, quien se hizo merecedora a la presea “Susana Ortiz Silva”, otorgada por el Congreso del Estado, en reconocimiento a la gran labor social que realiza al frente del Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Como siempre, preocupados por llevar hasta ustedes artículos interesantes y útiles, en esta edición presentamos temas actuales como: “El bulling”, “Adolescentes violentos” y en el área contable el artículo; “El controvertido Régimen de Incorporación Fiscal”. Así mismo, marzo nos trae a los colimenses, el Carnaval de Colima 2016 con el tema “Colima, Vive Las Vegas”, con grandes innovaciones y la llegada de la primavera con todo su colorido. Quedamos pendientes de sus amables comentarios, esperando que esta edición sea de su completo agrado.

Publicidad y Eventos

vidaymujer@live.com vidaymujercol@gmail.com masilar@gmail.com spipublicidadint@gmail.com Tels. 312-32-11 / 157-55-47 ID 62*12*38560 Bartolomé de las Casas 275 Colonia Magisterial. Colima, Col.

vidaymujer.com.mx Encuéntranos a principios de cada mes en OXXO, cámaras empresariales, AMMEEC, principales hoteles, clínicas y estéticas, oficinas gubernamentales, restaurantes y negocios participantes.

Con cariño. Silvia Dueñas Año 06 No. 76 Fecha de Publicación, versión impresa 15 de Marzo del 2016. Revista mensual. Marca Registrada. Domicilio de la publicación: Fray Bartolomé de las Casas 275, Col. Magisterial, Colima, Colima, México. Vida&Mujer no se responsabiliza de las ofertas publicadas por sus anunciantes. Los artículos son responsabilidad de quien los escribe. REVISTA MENSUAL GRATUITA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio impreso, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabados o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número sin la autorización expresa por escrito de la Dirección General.

REVISTA

Vida y Mujer

3 Vida&Mujer


Contenido En Portada

MARZO 2016 Pág.

Pág.

Licda. Alicia López Hernández.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

4 Vida&Mujer

24-25

Pág.

06 08 16 20 43 47

La importancia de la actualización profesional Por: MAD. Aarón Moya.

Plan de vida en la juventud Por: Melecio Ortega.

Contestar una llamada y hablar por teléfono en la empresa Por: Ana Gaby González.

Las mujeres de hoy Por: Lic. Catalina Rodríguez.

Menopausia Por: Vanessa Rueben.

Mujeres en el siglo XXI

Por: Licda. Viviana Ramírez


5 Vida&Mujer


EMPRESA MAD. Aarón Eduardo Moya Martínez

La importancia de la actualización profesional El profesionista del siglo XXI, para ser aceptado y valorado por el entorno laboral al que en términos de negocio llamamos mercado, debe de sobresalir con base a competencias que las empresas requieren para el desarrollo de sus propias actividades. Las empresas colimenses buscan permanentemente cubrir las expectativas de sus consumidores y por ello modifican continuamente los criterios de contratación de los nuevos empleados. Esto hace que los empleados que ya se encuentran laborando en la empresa tengan un temor siempre latente, por la posibilidad de que sus empleadores decidan prescindir de sus servicios. Es muy importante que el profesional conozca con exactitud la actividad que realizará en la empresa a la que considere ingresar, ya que día a día los sistemas de trabajo exigen mayores conocimientos, habilidades y por supuesto actitudes, hoy en día llamados COMPETENCIAS. Una de las tareas más importantes de todo profesionista es estar dentro del círculo de los más competitivos, ya que anteriormente lo que se llamaba eficiencia, ahora lleva el nombre de productividad, y lo que se llamaba eficacia ahora se le nombra con el término de competitividad; por lo tanto, se va marcando como tendencia la importancia de la actualización profesional. C u a n d o hablamos de actualizarnos, inmediatamente se nos vienen a la mente cursos, ya sea para aprender a manejar software, idiomas, negociaciones, marketing,

6 Vida&Mujer

proyectos etc., también diplomados y por supuesto certificaciones que hoy en día son la tendencia en procesos de contratación. La decisión no es tan sencilla, actualizarse es principalmente desarrollar la capacidad de adaptación. Si esa posibilidad la satisfacemos a través del estudio de ciertas técnicas, como las que generalmente brindan los rubros antes mencionados, estos nos sirven. Sin embargo, no debemos olvidar que la permanente competitividad en la que vivimos hace obsoletas las técnicas conocidas, exigiendo que cada profesional se adapte y diseñe sus propios métodos para ser más productivo y a su vez competitivo para la resolución de cada uno de los problemas a resolver en su área a desempeñar. Actualizarse significa completar y perfeccionar aspectos que sean valorados y reconocidos por el entorno empresarial, en relación a la capacidad laboral. En este sentido, el profesionista debe considerar que para ingresar al mercado laboral, no es suficiente contar con una carrera terminada, es necesario actualizar contenidos vistos a lo largo de su proceso formativo con talleres, cursos, seminarios, diplomados, pero siempre impartidos por empresas públicas o privadas con reconocimiento social, por lo que han aportado a quienes ya tuvieron la experiencia de asistir a un evento de act u aliz ación profesional. Es claro que actualizarse i m p l i c a mencionar la palabra inversión, tomando como base que las empresas que no invierten son las que se estancan. Pasa lo mismo con el profesionista,

Director General Moya Capacitación Empresarial

aquel que no invierte en modelos actuales adecuado programa de formación te deUnformación se quedará sólo como permite: y no como protagonista de su observador vida. Por lo anterior, te invito a que te actualices para que obtengas mayores oportunidades de desarrollo laboral y aunado a ello bienestar personal y familiar. Son muchas las empresas en el Estado de Colima, que ofrecen este tipo de servicios, compara y decídete por la opción que más se adecue a tu tiempo, tu bolsillo y lo más importante, no dejes de actualizarte.

Un adecuado programa de formación te permite: Mayor satisfacción laboral. Mejora la confianza en tus propias capacidades. Te ayuda en la toma de decisiones y resolución de problemas. Cumples tus objetivos personales. Aumenta tu motivación. Cuentas con la capacidad de manejar estrés. Mejora tu capacidad de innovar y adaptarse a los cambios Reduces el temor a realizar tareas nuevas. Evitas la obsolescencia profesional.

El reto de todo profesionista es: Saber. Saber hacer. Poder hacer. Querer hacer.

A esto se le llama COMPETENCIAS PROFESIONALES. Para cualquier asesoría en cursos, talleres y/o seminarios MOYA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL se encuentra a sus órdenes en Monterrey No. 235, La Gloria, Villa de Álvarez, Colima; o a los teléfonos en oficina 01 312 31 210 80; vía electrónica moya_ capacitacion@hotmail.com, o por redes sociales en https://www.facebook.com/ MoyaCapacitacionEmpresarial.


7 Vida&Mujer


MI EMPRESA

Plan de vida en la juventud Aproximadamente la tercera parte de la población mexicana son jóvenes de entre 12 y 29 años. Cuando yo tenía 6 años, y vivía en mi pueblo, recuerdo que mi madre me mostraba dos situaciones a las que me podría enfrentar en la vida: una era la de mis primos que trabajaban de sol a sol, no ganaban mucho dinero, no les gustaba la escuela, etc.; y la otra, la de un ingeniero que estaba haciendo la carretera pavimentada p a r a comunicarnos con la cabecera municipal, se ve que trabajaba más con la mente y menos con las manos, ganaba mejor y estaba preparado. Yo no quería estudiar y la manera en que ella me motivó fue haciendo que visualizara los dos escenarios en mi vida y decidiera cuál me gustaría tener cuando tuviera 30 años. Si escogía el de no estudiar, al siguiente día me iba a trabajar con mi papá al campo; si elegía estudiar, ella me iba a acompañar a la escuela y me iba a ayudar con mis tareas para que yo aprendiera y me preparara para la vida. Gracias a ese ejercicio mental de mi madre, yo escogí la segunda opción y entendí la importancia de un plan de vida. Ahora tal vez te estés preguntando... ¿Cuáles son las dos situaciones a las que

“Lo que en la

juventud se aprende, dura toda la vida” Francisco de Quevedo

8 Vida&Mujer

se enfrenta la juventud de hoy a nivel nacional? - Un camino al infierno, lleno de espejos que encandilan... Autos, mujeres,

Melecio Ortega

Director Gral. De Konfronta

escenario es cuando un joven sin metas, ni valores y con baja autoestima sale al mundo... pues se convierte en una veleta... sus metas son las metas de otros, sus valores son los valores de otros... su autoestima está fincada en falsos valores (como es el ser reconocido por “pseudo amigos” populares). No hace falta decir en qué terminará la película, porque ya lo sabemos intuitivamente... todo padre lo sabe... Bullying, discriminación, alcoholismo, drogas, sexualidad irresponsable, anorexia, violencia, despilfarro en “juguetes” caros e inútiles, nula visión de futuro, etc. ¿Qué hacer? Existen tres principios que nos ayudarán a crear una juventud más fuerte ante los desafíos que están enfrentando:

“dinero fácil”, drogas, noches de fiesta... delincuencia... y al final muerte y devastación... el camino de los falsos amigos. - Y por otro lado... Un camino aparentemente más difícil... La ruta del emprendedor (el que hace cosas valiosas y novedosas), que con base a liderazgo, objetivos, valores y esfuerzo, crea riqueza en todos los ámbitos... es el viaje del héroe que todos llevamos dentro y que quiere salir. La experiencia muestra que el peor

1)

El éxito se diseña... es importante que el o la joven cree su propio plan de vida.

2)

Participación es compromiso... la juventud debe involucrarse en iniciativas valiosas.

3)

No podemos cambiar a nadie... sólo podemos crear un contexto que favorezca el cambio... Crear espacios para la juventud emprendedora donde se escuche su voz.

El presente de México está cimentado en 37.9 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años. Urge sensibilizar a las y los jóvenes para que se vean y actúen como verdaderos agentes de cambio, sujetos de derecho; es decir, que tomen conciencia del valor que tienen como seres humanos y “empoderarlos” para que actúen como líderes éticos en todos los roles de la vida. Es necesario desarrollarlos desde la perspectiva de juventud.


DUDA POR LO DESCONOCIDO

Los nuevos descubrimientos en Egipto Los próximos meses del 2016, serán de suma importancia para todos los amantes de la cultura egipcia, porque se estarán publicando datos de los análisis arqueológicos que se realizaron en dicho lugar. Y es que los últimos meses del 2015, Egipto estuvo en boca de todos, y con esta frase hecha, quiero referirme a que toda la prensa europea y uno que otro diario mexicano, estuvo publicando noticias sobre el trabajo que se está realizando desde hace algunos años en una de las cámaras del Valle de los Reyes, -sin duda la más famosa de la historia-, me refiero a la del joven rey Tutankamón. Le reseño un poco: Semanas previas al 30 de abril de 2014, la empresa Factum Arte hizo entrega al Ministro de Antigüedades Mohamet Ibrahim, el facsímil de la tumba del joven soberano. El embajador de

Lic. Daniel Reyes

danielreyesr@gmail.com dudaporlodesconocido.blogspot.com

empresa ya mencionada, para que realizara una copia perfecta del recinto, que los visitantes ya están disfrutando en estos momentos. Pero la cosa no termina aquí, y es que durante el escaneo de los muros de la tumba, se detectaron indicios que podrían llevar al descubrimiento de nuevas cámaras. “Algo se esconde detrás de las paredes”, comenta el egiptólogo británico Nicholas Reeves, generando nuevas esperanzas de un gran descubrimiento, la tumba de Nefertiti, la reina más famosa y carismática del Egipto milenario.

Existen muchos misterios dentro de la arqueología, pero uno de los que ha inspirado tantos libros y películas ha sido el descubrimiento de la tumba del joven faraón, llamado Neb Jeperu Ra Tut anj Amon, mejor conocido c o m o Tutankamon, cuyo nombre significa: La imagen viva Construcción de la nueva tumba. Foto cortesía de Factum Arte. de Amón. México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, Perteneció a la dinastía estuvo presente en la inauguración. La XVIII y reinó entre los copia de la tumba, obedece a los nuevos años 1336 a 1327 antes retos que en cuestión de turismo en masa de Cristo; su reinado fue se están dando. Y es que de acuerdo a la corto y de acuerdo a los Organización Mundial de Turismo, son 16 investigadores, fue el millones de turistas que recibe Egipto cada último faraón de sangre año; cifra bastante considerable, dado que real de esa dinastía. todos ellos planean visitar la tumba más El 16 de febrero famosa de Egipto. pasado, se cumplieron A lo largo de todo el tiempo, desde su 93 años de que Howard descubrimiento a la fecha, los conservadores Carter y George de Carnarvon entraron por del sitio, se han dado cuenta de una primera vez a la tumba para inspeccionarla considerable degradación en la tumba, y realizar un listado de los cinco mil objetos por lo que se determinó cerrarla para su encontrados en ella. preservación, no sin antes, contratar a la

Una vista desde la esquina noroeste de la tumba hacia la zona de la exposición. La apertura de la puerta hacia el tesoro se puede ver a la izquierda, detrás de la tapa del sarcófago que reposa en el suelo. Por motivos de trabajos de conservación en la tumba original el suelo está cubierto con madera y la tapa no se puede ver actualmente. Foto cortesía de Factum Arte.

La iluminación del facsímil es de neón frío, similar al usado en la tumba original. La iluminación en el resto del espacio es de LED de luz cálida. Foto cortesía de Factum Arte

9 Vida&Mujer


10 Vida&Mujer


Pan y Rosa En motivo del día Internacional de la mujer, te invitamos que conozcas la historia sobre el significado de esta conmemoración En 1857 los medios de comunicación anunciaron la huelga de mujeres trabajadoras de una fábrica textil, protestando ante los míseros salarios y las condiciones de trabajo bajo el lema “Pan y Rosa” (el pan significaba la seguridad económica y las rosas las condiciones de trabajo). Como respuesta, los dueños de la fábrica se negaron rotundamente al diálogo, amenazando con bajar sus salarios. Y para variar, un día en la producción quemaron el edificio, con ellas dentro. Si nos ponemos a pensar, en la actualidad parece una barbarie. Sin embargo, en pleno siglo XXI siguen existiendo situaciones en que ignoramos por miedo o temor. Olvidando el coraje que aquellas mujeres de hace 157 años mostraron. Un ícono en la lucha de los derecho de las mujeres es, Clara Zark que en 1911, ayuda a que en países como Alemania,

Esmeralda Ceballos

Austria, Dinamarca y Suiza se proclame el 08 de Marzo como día conmemorativo de la lucha de las mujeres, y sus derechos como participantes en la sociedad nacional e internacional, siendo una fecha que se conmemora. Con el tiempo se han logrado instaurar mayores derechos, que hasta la fecha nosotros disfrutamos de ellos.

¿Imaginas una vida sin poder estudiar “ por ser mujer”? ¿Imaginas una vida sin poder votar “por ser mujer”? ¿Imagina una vida que no te puedan pagar como mereces “por ser mujer”?

y está en nuestro ser sentir, y ese sentir debe ser defendido por nosotras mismas y por nuestro entorno. Así pues, cuando escuches de nuestro trabajo como mujeres, estudiantes, maestros, maestras, esposas, esposos, hijos e hijas es ver esta fecha como símbolo de una lucha que tiene que vencerse desde la raíz, pero de nuestros corazón y mente, que en la sociedad colimense existan posibilidades de crecimiento equitativo para mujeres y hombres; entendiéndose como equitativo a tener medidas propias para las necesidades de las mujeres, como medidas propias para las necesidades de los hombres. Entender que si bien, no somos iguales, necesitamos medidas para juzgarnos diferentes y comprensión ante todo, de una sociedad que quiere mejorar ¿o no es así?

Esta fecha que se ha institucionalizado es para sensibilizarnos como mujeres de lo capaces que somos para luchar por los derechos dignos de cualquier ser humano, concientizarse sobre lo que es mejor para nosotras, nuestras familias y nuestro país, y más allá de irnos por los extremos, entender que como mujeres somos fuertes

11 Vida&Mujer


Calabacitas Con Elote

Preparación 25 min.

Preparación

Ingredientes

4 PORCIONES

12 Vida&Mujer

5 elotes tiernos, desgranados. 2 cucharadas de aceite. 1/4 taza de cebolla picada. 1 diente de ajo, finamente picado. 250 gramos de jitomate, finamente picado. 1/2 kilo de calabacitas, rebanadas. 1 chile poblano, sin semillas y picado. Sal y pimienta, al gusto.

1- Coloca los granos de elote en una cacerola mediana, cúbrelos con agua y deja que suelten el hervor a fuego alto. Tapa, reduce el fuego a bajo y cocina durante 5 minutos o hasta que se hayan ablandado. Escurre bien. 2- Mientras, calienta el aceite en un sartén grande a fuego medio, y sofríe la cebolla y el ajo hasta que se vean transparentes. Agrega el jitomate y cocina hasta que cambie de color. Incorpora las calabacitas, chile poblano y granos de elote cocidos; sazona con sal y pimienta. Cocina a fuego bajo, moviendo de vez en cuando, hasta que las calabacitas estén suaves, pero aún firmes, aproximadamente 10 minutos. Sirva acompañada de queso.


Fajitas De Pollo Al Chipotle.

Preparación 10 min.

Preparación

Ingredientes

6 PORCIONES 1 o 2 cucharadas de aceite vegetal. 1 kilo de fajitas de pechuga o muslo de pollo. 1/8 cucharadita de ajo en polvo. Sal y pimienta al gusto. 3 chiles chipotles adobados. 250 gramos de crema entera de leche.

1- Sazona las fajitas de pollo con el ajo en polvo, sal y pimienta. 2- Calienta el aceite en un sartén a fuego medio-alto. Agrega las fajitas y cocínalas hasta que se hayan dorado. 3- Aparte, desbarata los chipotles con un tenedor en un plato hondo y mézclalos con la crema. Vierte la mezcla sobre las fajitas doradas, reduce la flama y cocina a fuego lento, moviendo de vez en cuando, hasta que el pollo esté bien cocido, aproximadamente 10 minutos. Acompañala con arroz o frijoles.

13 Vida&Mujer


CONOCE

Guácima,

Mirtea Elizabeth Acuña mirtea@ucol.mx

un árbol mil usos En la hoja de Guácima se han identificado rastros de cafeína y taninos, así como ausencia de alcaloides, flavonoides y saponinas en la corteza; en estudios con animales, se demostró que el extracto en agua de la corteza estimula el útero de rata y es hipotensora en gato, además estimuló la respiración al administrarse por vía intravenosa; los extractos de la corteza provocaron relajación del músculo liso del duodeno de conejo. En estudios in vitro, el extracto en alcohol y agua de las hojas presentó actividad antibiótica contra el Staphylococcus aureus, la Escherichia coli y la Shigella dysenteria; en ese mismo tipo de estudios se observó que la corteza tiene cierta actividad citotóxica contra células de carcinoma humano CA-9KB.

La guácima (Guazuma ulmifolia, Lam.) es un árbol conocido en Colima, el cual alcanza hasta unos 25 metros de altura y da muy buena sombra, por tener una copa densa y con la ventaja de que sus raíces son profundas y no levantan las banquetas; por su resistencia se usa como cerca viva o rompe vientos. Originaria de la América tropical, la guácima es de la familia del cacao y sus muchos usos, incluidos los medicinales, los heredamos de la época prehispánica; se le conoce como guásima, huásima, guácimo, guásuma o aquiché, tiene flores amarillentas y da frutos de entre 2 a 4 centímetros, globosos, negros y con protuberancias en la cáscara. Decimos que es un árbol mil usos, porque de la guácima todo es útil, todo sirve. La leña para carbón, produce buena brasa y aún verde humea poco, a más de ser altamente calorífica; de sus fibras se hacen hilos y sogas; de su corteza hecha ceniza y del fruto se obtiene un excelente jabón que fortalece el cabello; su madera es durable por lo que se utiliza en canoas, muebles y artesanías decorativas, antes para elaborar desde implementos agrícolas y hasta guerreros, pues los tarahumaras fabrican lanzas; también se elaboran instrumentos musicales como violines y guitarras. Actualmente, los estudios farmacológicos han validado algunas de sus aplicaciones medicinales que nos vienen de antaño: antinflamatorio, antidiarreico, antidiabético, contra enfermedades respiratorias y renales, así como en heridas, llagas y golpes por su acción desinfectante y emoliente. En este sentido, en la medicina alternativa o tradicional, hay noticias del siglo XVI sobre su eficacia para cerrar heridas recientes o antiguas, ya en el siglo XX, se registra su uso como antipalúdico, astringente, emoliente y otros más.

14 Vida&Mujer

En algunas zonas de México, la hoja, corteza, fruto y raíz se han utilizado para disminuir la cantidad de glucosa en sangre y en problemas renales, sin embargo, esto no ha sido avalado por los estudios farmacológicos ni médicos; se recomendaba el té de cinco frutos y un trozo de corteza en litro de agua, bebido como agua de uso. Es importante señalar, que no se ha encontrado información acerca de la toxicidad de la planta, lo cual no obsta para que se continúe estudiando ese aspecto; al respecto, es útil saber que la consumen animales domésticos y silvestres como tapires, pecaríes, venados, ardillas, pericos, loros y coyotes sin sufrir daños.

La guácima “clarifica el azúcar”, es decir, baja la glucosa sanguínea.

La guácima es alimenticia, la fruta contiene proteínas y fibra, se puede comer verde o seca, cruda, cocida y tostada o molida como café o saborizante de otras bebidas como el chocolate; con la fruta y semillas se pueden elaborar tortillas, atole y pinole; su flor además de ser comestible, es útil para la apicultura, produciendo miel de alta calidad. De la guácima es útil todo, hojas, flores, frutos, corteza y raíz; evidentemente, la guácima es un árbol de mil usos.


15 Vida&Mujer


CONSEJOS

Contestar una llamada

y hablar por teléfono en la empresa.

Suele ser bastante habitual que el primer contacto que se tenga con una empresa sea por medio del teléfono. Su número lo han localizado por medio de internet, por una guía empresarial, por un anuario, por un directorio telefónico o por cualquier otro medio. Cuando la empresa recibe una llamada, si no se responde de forma correcta, está proyectando una mala imagen de su empresa. Hay que cuidar esta primera impresión -lo mismo que la cuida una persona-. Procure disponer de personal con una voz clara (con buena vocalización) y agradable para responder al teléfono. Hay que contestar con seguridad a cualquier llamada para dar la impresión de tener un control total de la situación.

Si la persona que llama pregunta por alguna otra persona de la empresa se debe responder: ¿Quién le llama?, o ¿De parte de quién? Pero cuidado con el orden de sus palabras. Es muy importante. La mejor opción es contestar: “un momento, por favor, que voy a ver si está -si se encuentra en la oficina, en su despacho...-, ¿de parte de quién?”. Si, por el contrario, pregunta primero quién le llama, (diciendo en primer lugar “de parte de quién” y luego le contesta que va a comprobar si está en la oficina) podría interpretarse como que no se quiere poner al teléfono dependiendo de la persona que llame. Puede hacer lo mismo de ambas formas, pero es mucho más elegante y prudente la primera forma de responder la llamada.

La forma de responder una llamada en una empresa difiere ligeramente al de una llamada particular. Lo más habitual es responder diciendo el nombre de la empresa, seguido por “dígame” o “dígame, le atiende...” o una fórmula similar. Pero siempre usando la misma y con una sonrisa para que la voz salga agradable. Después de responder la llamada, se suele preguntar, ¿En qué puedo ayudarle? ¿Qué desea?, o alguna respuesta de este tipo.

No se olvide apuntar todos los recados y avisos; la memoria falla y un olvido puede ocasionar un grave perjuicio o puede originar una importante pérdida para la empresa -perder un cliente, desaprovechar una valiosa oferta, etc.-. Todas las llamadas deben ser contestadas o al menos apuntadas. Quién la hizo, a qué hora, para qué y para quién era. En el momento de contestar una llamada procure no mascar chicle ni tener nada en la boca. Si está tomando algo, diga que esperen un momento. Aunque conozca a la persona que llama, trátela con el debido respeto, sin olvidar su correspondiente tratamiento de cortesía, al menos en el ámbito del trabajo. Fuera de él, es otra cosa. No utilice, en la medida de lo posible, a su secretaria para llamadas personales. Es más elegante hacerlo directamente cuando son asuntos personales. No repercuta situaciones personales al contestar una llamada (por ejemplo, no conteste de forma brusca, si está enfadado o disgustado). No tape el auricular con la mano, para hablar de la persona que llama; se suele oír todo y es de mala educación.

16 Vida&Mujer

Mantenga la calma, aunque quien llama pierda los nervios o sea un grosero; tiene que saber mantener la calma sin ponerse al nivel de la otra persona. Utilice siempre el tratamiento de “señor” con el apellido y el de “don” con el nombre para referirse a las personas, es muy común confundirlo y no queda demasiado bien. Señor Pérez, o Don Alberto. En algunas regiones pueden tener otras costumbres o usos en lo que respecta a este tipo de tratamientos de cortesía. Recuerde que a través del teléfono está trasmitiendo todo lo que representa la empresa, de ahí la importancia de capacitar perfectamente a quien va a estar contestando las llamadas, para que se dé la mejor impresión y a sus clientes les quede un buen sabor de boca.

¡ Sonríe al

atender el teléfono; esto iluminará tu voz ! Si tienes alguna duda o comentario puedes contactarme por Facebook: AG Consultora de Imagen o en Twitter: @ anagabyimagen y con gusto te atenderé.


ZIKA, El Virus Viajero

María Alejandrina Arias Martínez Responsable Estatal de Entornos y Comunidades Saludables​.

¡QUE NO HAYA PÁNICO! El año pasado fuimos testigos de la propagación de los virus del dengue y el chikungunya; este año nos enfrentaremos a uno nuevo: el zika. Como te habrás dado cuenta, a pesar de la sintomatología presentada por estos virus, hay un pánico social alrededor: “que si me como un ajo con limón”, “que si me tomo el complejo B12”, y podríamos seguir así, pero sin duda alguna, la única arma siempre será usar la prevención como la clave para mejorar nuestra salud. Según fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el zika se identificó por primera vez en macacos, en Uganda, y en humanos, en Tanzania y también en Uganda. Se trata de un virus que se transmite a las personas a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti (el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla). La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado recomendó a las embarazadas y las mujeres que están planificando su embarazo o tienen sospecha de estarlo, aumentar en el día su protección contra el mosco que transmite el zika, dengue y chikungunya, ya que más del 90 % pican

durante el día, principalmente entre las 6-7 de la mañana y entre las 5-6 de la tarde, períodos en los que tienen su máxima actividad. SÍNTOMAS Fiebre. Erupciones maculopapulares. Conjuntivitis. Dolores musculares. Dolores de cabeza. Se presentan en un periodo de 2-7 días. 1 de cada 4 personas desarrolla zika. TRATAMIENTO Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico. En la actualidad no hay vacunas. Ante este panorama es nuestro deber como parte de la sociedad, evitar que se propague.

¡EVITA PREOCUPARTE, MEJOR OCÚPATE! Lava: Todos los recipientes que

almacenan agua por más de una semana. Talla con escobeta, cepillo, fibra o estropajo las paredes de los recipientes como pilas, bebederos de animales, corcholatas, botellas, baldes y floreros. Tapa: Todo recipiente que tengas en tu vivienda y que pueda almacenar agua, ya sea de lluvia o al regar el patio. Voltea: Los recipientes que por alguna razón no se pueden tapar, para que no acumulen agua. Tira: Todos los recipientes que ya no necesitas y que puedan ser posibles focos de criaderos de mosquitos. Ya no necesitas tener llantas, envases plásticos, tinajas viejas, etc. Instala mosquiteros, implementa el uso de repelentes con clasificación (DEET), usa manga larga y pantalón largo. Haz consciencia con familiares y amistades cercanas a ti; así empezaremos por apropiarnos una cultura preventiva para evitar todas las consecuencias que trae el zika y demostraremos con hechos la responsabilidad social.

17 Vida&Mujer


VIAJES

Mi Primera Vez

Laura Castellot Mondragón laura@cursosprotocolo.net

El día de hoy quiero compartir con ustedes dos experiencias que nunca pensé realizar, la primera de ellas, dormir en el zócalo de la Ciudad de México el pasado sábado 13 de febrero e inesperadamente, recibir la noticia de que había boletos para ir a ver al Papa Francisco. Acompañada de mi familia, llegamos a las 2 am; completamente forrados para resistir el frío de esa madrugada. Se hizo eterna la noche, pero la razón de estar ahí era más fuerte.

tiene la tarea de hacer más mujer a la mujer y la mujer más hombre al marido”.

El ver a las 8 de la mañana al Papa Francisco en las pantallas, cuando salía de la Nunciatura Apostólica, nos llenó de energía. El ver tan cerca a este mensajero de amor fue una experiencia única. Es tanta la paz y el amor que irradia, que contagia al compartir tantas enseñanzas que nos deja. Agradezco enormemente a mi adorado hijo Gerardo, de quien estoy más que orgullosa, por haber sido el conducto de esta gran oportunidad. El haber podido participar en el Centro Internacional de Prensa con Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, es una experiencia que lo marcará de por vida. Gracias a la UP por haberlo puesto en ese camino.

“Jamás provoques lágrimas en un rostro que te ha regalado sus mejores sonrisas”.

Como lo importante de esta visita son los mensajes, se los comparto: “No sirve de mucho la riqueza en los bolsillos cuando hay pobreza en el corazón”. “Cuando vayas subiendo saluda a todos. Seguro que son los mismos que vas a encontrar cuando vayas bajando”. “Nunca he visto un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre, nunca. Pero existe un tesoro que podemos llevar con nosotros, un tesoro que nadie puede robar, que no es lo que ‘hemos ahorrado’ sino ‘lo que hemos dado a los demás’”. “El matrimonio es un trabajo de todos los días, se puede decir que artesanal, un trabajo de orfebrería porque el marido

18 Vida&Mujer

“Tener un lugar a donde ir se llama Hogar. Tener personas a quien amar se llama Familia y tener ambas se llama BENDICIÓN”.

“No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda. No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti. No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo. No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere. No llores por tu pasado, lucha por tu presente. No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad… Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar, sólo sigue adelante”. “Pedir perdón no siempre significa que estamos equivocados y que el otro está en lo cierto. Simplemente significa que valoramos mucho más una relación que nuestro ego”. “El orgullo, es ponerse en un plano de superioridad del tipo que fuese”. “Hemos optado por Jesús y no por el demonio, queremos seguir sus huellas, pero sabemos que no es fácil”. “Métanselo en la cabeza, ¡Con el demonio no se dialoga! Porque nos va a ganar siempre. Solamente la fuerza de la palabra de Dios lo puede derrotar”. “Dios tiene un nombre: Misericordia.

Su nombre es nuestra riqueza, su nombre es nuestra fama, su nombre es nuestro poder”. “Les agradezco que estén aquí y les pido que recemos juntos, por aquellas personas que están enojadas, que tienen celos, envidia, para los que queremos, los que nos quieren, pero también para los que no queremos, los que no nos quieren y los que nos han hecho mal, a los que nos han hecho daño”.

“Cariñoterapia, a veces una caricia ayuda tanto a recuperarse”. “Con Dios y en Dios renace siempre la alegría”.


Psic. José Alberto Enciso Reyes.

Adolescentes violentos La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe sobre la violencia y la salud, menciona que “la violencia está tan presente socialmente, que se percibe a menudo como un componente ineludible de la condición humana”. Se estima que cada año se cometen en todo el mundo alrededor de 200 000 homicidios entre jóvenes de 10 a 29 años de edad, cifra que supone un 43% del total mundial anual de homicidios según estudios de la OMS.

alberto.enciso@hotmail.com

forma en que las relaciones entre jóvenes y sus expresiones simbólicas y culturales generan una familiaridad con la conducta violenta, volviéndolos prácticamente insensibles hacia las consecuencias de dicha conducta e incrementando con ello la probabilidad de valorar la agresión como un comportamiento socialmente aceptable.

películas o videojuegos violentos. La resonancia magnética confirmó que la respuesta de dichas zonas cerebrales se atenuaba en la medida que los jóvenes veían más imágenes, es decir se volvían más insensibles mostrando una progresiva “relajación” tras la exposición a numerosos videos y/o videojuegos con contenido violento. Los resultados de este análisis reflejan que la exposición constante a estos contenidos, deriva en una desensibilización con efectos significativamente permanentes. Especialistas en la conducta sostienen que si bien es cierto que el estudio puede generar una predisposición psicosocial hacia la violencia, existe una distancia significativa entre tolerar el acto violento y llevarlo a la práctica.

“ Se estima que cada año se cometen en todo el mundo alrededor de 200 000 homicidios entre jóvenes de 10 a 29 años de edad.”

En México, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) explicó que los jóvenes son ahora la población con mayores probabilidades de ser tanto víctimas como ejecutores de la violencia. Apenas en el 2013, explicó la dependencia, cerca del 33.5% de los homicidios fueron cometidos por personas de 25 años, mientras que la tasa de víctimas de homicidios se encuentra por debajo de la edad de los 18 años, aumentando en más de un 70% en los últimos 4 años.

Un estudio publicado en “Journal of social Cognitive and Affective Neuroscience”, sostiene que una sobredosis de violencia pudiera llevar a los adolescentes a insensibilizarse ante la conducta agresiva. En un proceso lógico se deduce que en la constante de ver imágenes violentas, éstas terminan por aceptarse como un elemento de la vida común.

¿Cuáles son los desafíos sociales ante la grave problemática de la violencia juvenil? ¿Cuál es la representación social que tienen los jóvenes de la violencia? ¿Cómo se genera culturalmente el sistema interpretativo que conecta los componentes y variables de la problemática? Especialistas en la materia coinciden que el reto radica en descifrar la

Un equipo de neurocientíficos observó mediante la resonancia magnética, cómo reaccionaban los cerebros de 22 voluntarios varones entre los 14 y 17 años de edad, mientras los exponían a escenas donde se podían observar agresiones a otros seres humanos. Los adolescentes se sometieron a sesiones continuas de fragmentos de

Sin embargo, el elemento medular estará orientado en entender y reinterpretar nuestra responsabilidad como agentes sociales de cambio, ante el grave problema de la violencia juvenil, conceptualizando la importancia medular que cobra el contexto familiar como modelador de conductas.

19 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Las mujeres de HOY… Las mujeres de hoy son mujeres de 24 quilates, que quisieran que los días fueran por lo menos de 48 horas y aun así les faltaría tiempo para tanto que tienen por hacer, decir y transformar. Las mujeres de hoy, son mujeres que trabajan siempre y en todo momento, ya sea en la casa o fuera de ella en el campo laboral, tienen múltiples proyectos y una vida familiar, crían y educan a sus hijos, orientan, son amigas, esposas, compañeras… Las mujeres de hoy se multiplican, se dividen, hacen milagros con pocos recursos, andan deprisa, lo mismo de tacón, de tenis o en sandalias, peinadas o despeinadas, maquilladas o al natural. Las mujeres de hoy van y vienen, se transforman al llegar a su destino, la casa, el trabajo, el lugar de convivencia, son madres, tías, abuelas, sin lugar a dudas ¡son de lo mejor! Las mujeres de hoy son inquietas, saben que hay mucho por hacer, por conocer, por transformar, por enseñar, por aprender; que hay tanto por viajar, tanto por amar, tanto por VIVIR.

Catedrática del instituto Tecnológico de Colima y Ambientalista promotora de participación ciudadana ambiental. crodriguez@itcolima.edu.mx

Observo a mi alrededor y estoy rodeada de ellas, llenas de vitalidad, de amor, de energía, de sueños y proyectos, llenas de buena vibra, de emoción y sensibilidad. Es un tiempo bienaventurado de coincidencia en este espacio, en el que he compartido con muchas de ellas hermosas y fuertes historias de vida… las conozco enfrascadas en proyectos, las conozco multifacéticas, las conozco luchadoras, abriéndose un camino en lo profesional y ganando más escaños, las conozco amorosas y entregadas a su familia, las conozco guerreras, valerosas, sacando ellas solas adelante a su progenie. Las conozco también soñadoras y proyectando su vivir, las conozco triunfadoras… pero también las conozco sobrevivientes, algunas de una lucha a muerte con el cáncer, las conozco quebrantadas por una relación, mortificadas por el bienestar de su familia y librando mil batallas; las he visto enfermas, llorosas, afligidas, dolidas, humilladas, humanitarias, frágiles, desesperanzadas, pero nunca vencidas o derrotadas. Las mujeres de hoy, a pesar de tantos quehaceres, se dan espacios y tiempo para disfrutar y cultivar sus amistades; bailan y ríen con energía, cantan, se emocionan, intentan practicar algún deporte, siguen estudiando, se proyectan… la vida es bella y efímera, por eso la viven al máximo. Las mujeres de hoy cuestionan, se rebelan, son críticas, pero también son razonables, fieles, son respetuosas a sus principios de vida, de convivencia y de nuestro planeta; se dan completamente y sobre todo nunca pierden la sonrisa, la espiritualidad y la esperanza. Las mujeres de hoy atesoran los momentos en familia, las charlas interminables con las amigas, se extasían con un amanecer viendo el cielo, buscando una estrella fugaz a quien pedirle un deseo. Las mujeres de hoy aman por siempre

20 Vida&Mujer

Lic. Catalina Rodríguez López

a quien acompaña su existir y reconocen al creador, así como el milagro de la vida. Es un orgullo ser una mujer de esta generación, de mujeres que dejan huella, que trascienden, que trabajan y luchan, progresan, dan amor a raudales, poseen un espíritu inquebrantable y están todo menos quietas e inmóviles ante el porvenir. Son mis hermanas, mis primas, mis cuñadas, mis amigas, mis hijas y sobrinas, son mis compañeras, mis conocidas, mis alumnas, mis vecinas, son mis iguales… Soy yo misma unida a ellas.

¡Felicidades a todas por el privilegio de ser una mujer de HOY! 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.


21 Vida&Mujer


SALUD Dra. Judith Martínez

Consejos para una vida más saludable.

Nutrición clínica y medicina antienvejecimiento Cel. 044.312.122.14.61 drjudithml@hotmail.com

Digámosle adiós a esos kilitos de más. Para lograrlo te recomiendo lo siguiente:

?

Preparado para cambiar el chip ?

22 Vida&Mujer

alcohol que haya quedado de las fiestas decembrinas. No es fácil, pero no dejemos que nada se interponga en nuestro objetivo de regresar a nuestro peso cuanto antes. Regula tus horarios de comida y tus horas de sueño, es importante dormir por la noche de 6 a 8 horas diarias, pues ello contribuye a la disminución del hambre provocada por los desvelos, o bien por despertarse tarde. Disminuye el consumo de sal, sólo utiliza sal de grano. La sal retiene líquidos, haciéndonos más pesados si abusamos de ella.

Sustituye el azúcar por productos naturales; utiliza productos orgánicos que funcionen como sustitutos endulzantes, como la stevia. Busca alimentarte de forma balanceada y con comida de calidad. Consume más carne magra de cualquier especie blanca o roja, evita los embutidos. Aplica siempre el famoso dicho: “Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo”. El desayuno es el alimento más importante del día, hazlo abundante y variado y conforme vaya llegando la noche disminuye tus ingestas de alimentos en cantidad. No es igual de fácil bajar que subir de peso, pero el beneficio a nuestra salud y calidad de vida debe ser el verdadero motivo, así como el amor propio que se verá más que agradecido. Comienza por reducir el consumo de sal y azúcar, y practicar alguna actividad física de forma constante.

!

Inicia alguna actividad física, ya sea individual o en grupo. Dedica tiempo a hacer algo que te guste, como el gimnasio tradicional, etc. Camina, el cuerpo humano está hecho para mantenerse en movimiento y caminar es la práctica más natural. Trata de caminar entre 30 a 40 minutos cinco veces a la semana; al hacerlo el organismo se relaja y empieza a quemar calorías. Aumenta el consumo de frutas y verduras; se recomienda consumirlas diario. Tres porciones de fruta al día y dos de verduras y hortalizas. Toma suficiente agua. Beber de seis a ocho vasos de agua al día desintoxica nuestro organismo, nos mantiene hidratados y nos da una sensación de saciedad con lo cual tendremos menos hambre entre comidas. Tira los dulces, comida chatarra y

Piensa positivo, siéntete bien, come bien !


EVENTO EMPRESARIAL

Desayuno - conferencia El pasado 18 de febrero se llevó a cabo un desayuno en el Salón Lila del Hotel Ceballos, organizado por la cosmetóloga Griselda Vázquez Camarena, con el fin de dar a conocer un nuevo producto llamado Pavia. El desayuno fue muy concurrido y las participantes escucharon atentamente la explicación del expositor, el señor Erik Rubio, el cual habló de las bondades de los alimentos Pavia. Algo de lo que se habló en el desayuno conferencia fue: ¿Qué es la bionanotecnología? Área multidisciplinaria que integra elementos de las ciencias biológicas (ingeniería genética), con las nanociencias y la nanotecnología, además de incluir áreas tan diferentes como la informática, la medicina y la química. La bionanotecnología consiste en: -La modificación de los sistemas biológicos (desde biomoléculas hasta organismos enteros) utilizando nanomateriales. -La síntesis o modificación de las nanoestructuras utilizando sistemas biológicos. ¿Qué son los alimentos funcionales Pavia? Los alimentos funcionales, también llamados alimentos probióticos, contienen microorganismos que ingeridos, proporcionan efectos benéficos a nuestro cuerpo. Plataforma tecnológica Pavia Es una matriz de alimento funcional (alimento que modula funciones orgánicas en el cuerpo humano y que mediante un marcador o biomarcador, puede ser demostrado en un protocolo clínico in vitro, ex vivo, in vivo en modelo animal y/o humano). La matriz de alimento funcional replica las condiciones biofísicas como la presión, la viscosidad, etc., y las bioquímicas como el pH (nivel de acidez) de la mucosa del primer tercio del intestino delgado, que es el mejor hábitat para los prebióticos. El sabor es muy agradable, igual al de un caramelo. Esta matriz de alimento permite que los prebióticos estén vivos y metabólicamente activos, listos para colonizar el tracto digestivo en su conjunto. Finalmente, el expositor mencionó los beneficios de los alimentos funcionales. Si te interesa conocer más a fondo las bondades de estos productos, puedes contactarnos en: Estética Cosmetológica Congris Congris 31233039994 congris0905@hotmail.com

23 Vida&Mujer


EN PORTADA

Licda. Alicia del Carmen López de Hernández Medalla “Susana Ortiz Silva” por 25 años de labor social. Alicia López de Hernández fue galardonada hace unos días con la presea “Susana Ortiz Silva” por su destacada labor en el campo del trabajo social y de las obras asistenciales y filantrópicas. Para ella, la presea recibida es un reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, y como universitaria, representa “una responsabilidad enorme, un compromiso con la sociedad y con mi Universidad, que me ha formado; y durante 25 años me ha dado todo”. Añadió que, como mujer, es muy gratificante que se le haya reconocido, pues ha trabajado fuertemente en beneficio de la salud comunitaria con acciones sociales como campañas de sensibilización contra el cáncer y la donación de taparroscas para tratamientos paliativos en niños y niñas con este mal.

calidad de vida”, comentó. Reconoció, además, el trabajo de todas las mujeres trabajadoras, las que son vistas y las que están en el anonimato, “ya que actúan siempre para un bienestar y desarrollo íntegro de su familia. Sabemos además que a través de nuestro trabajo social y comunitario se han beneficiado muchas personas; por tal motivo, las invito a seguir realizando su trabajo y que lo den a conocer, ya que cada una es valiosa y siempre tienen algo que dar a la sociedad”. Para Alicia López de Hernández, priorizar un trabajo voluntario es difícil, pues la mecánica de una actividad exige una acción social; es necesario, precisó, “el trabajo con valores, salud, cultura y pedagogía para formar ciudadanos con una responsabilidad social en su comunidad”.

“Las mujeres debemos prepararnos y tener un compromiso hacia nosotras mismas y la sociedad”

Además, comentó que en el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria se está trabajando fuertemente en las áreas de inclusión y discapacidad así como de sustentabilidad y ecología; “sabemos que las mujeres debemos prepararnos y tener un compromiso hacia nosotras mismas y la sociedad”, agregó. Cabe destacar que Alicia López de Hernández ha trabajado de manera solidaria al exterior de la Universidad de Colima, con la finalidad de mantener el desarrollo en zonas vulnerables como la colonia Mirador de la Cumbre II; asimismo, ha propuesto programas para combatir el cáncer infantil y de mama. Gracias a la labor de Alicia López de Hernández, académicos, alumnos, maestros y trabajadores universitarios se han unido a una gran fuerza de trabajo, cuyo resultado ha impactado en el desarrollo y calidad de vida de la sociedad colimense; “ha sido un intenso trabajo al exterior de la Universidad, todo gracias al esfuerzo de esta gran familia que permite hacer proyectos sociales, culturales, académicos, deportivos, de salud, liderazgo, protección civil y ecología, entre otros, en un contexto social, para lograr que la comunidad en general y universitaria tenga una mejor

24 Vida&Mujer

Invitó al estudiantado, trabajadores y a la gran familia universitaria a que se unan al reto “Por tu Salud”, que incluye asesorías nutricionales, plan de alimentación y la Caravana de la Activación Física: “Vengan todos los viernes a la activación física al Edificio Administrativo y Financiero; conozcan los beneficios de esta práctica. Esto es algo que como universitarios tenemos que destacar, pues estamos siendo punta de lanza en estas acciones integradoras. Somos iniciadores en que nuestra Universidad realice activación física”. “Hacemos estas acciones porque queremos ser un ejemplo para otras universidades del país y que nuestra comunidad mejore su calidad de vida con programas incluyentes y gratuitos para todas y todos”, destacó.

Además, dijo, es importante preparar el camino para la edad adulta, “cuidar la alimentación y articulaciones y poner atención en las enfermedades causadas por el sedentarismo y la obesidad, pues todo puede ser atendido a tiempo”. Informó que el reto “Por tu salud” ha dado ya resultados exitosos en trabajadores, y que este programa se


EN PORTADA Para este mes de marzo, aparece en la portada de Vida & Mujer la señora Alicia del Carmen López de Hernández, quien actualmente es la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Ambas instancias han sido la plataforma institucional para impulsar una serie de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores universitarios, alumnos y sociedad colimense. Precisamente, por su destacada labor en el campo del trabajo social y de las obras asistenciales y filantrópicas, el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, fue galardonada con la presea “Susana Ortiz Silva” en sesión solemne del Congreso del Estado.

trabaja en todos los campus de la Casa de Estudios para que “cuando pasemos a la vejez y nos toque jubilarnos, nos retiremos de la mejor forma posible”. Por último, reafirmó que los servicios que ofrece la Universidad en torno al cuidado de la salud a través del deporte y la activación física, se brindan de manera gratuita, y que los viernes se convierten en convivencia, “pues los compañeros están contentos, se saludan, sonríen y platican; y lo mejor de todo es que muchos ya esperan el viernes para integrarse a la Caravana de la Activación Física”. Finalmente, la presidenta del Voluntariado de la Universidad y directora general del CEDEFU agradeció a cada una de las personas que han colaborado en las acciones sociales, en especial al Rector de la máxima casa de estudios, José Eduardo Hernández, “por creer y confiar en todos los proyectos realizados al interior y exterior de la institución”. Cabe mencionar que en el año 2014 se presentó a la comunidad universitaria el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 20142017, en donde se dio a conocer la creación del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) con el objetivo de integrar los esfuerzos de instancias como el Voluntariado Universitario, Estancias Infantiles, los Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano acciones médicas, psicológicas y con estudiantes voluntarios. Alicia López de Hernández al frente del CEDEFU ha impulsado y ha vuelto operativo el diseño de grandes proyectos universitarios como el Programa Institucional de Calidad de Vida que es uno de los más importantes de la administración del rector José Eduardo Hernández Nava.

Alicia del Carmen López de Hernández es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Colima y ha participado en diversos cursos y actualizaciones como el Diplomado en Programación Neurolingüística y Educación impartido por el Centro Mexicano de Programación Neurolingüística; en el seminario Los Vínculos del Corazón y el Amor en la Familia en la Universidad de Colima; la actualización en Habilidades Docentes por el Tecnológico de Monterrey y el seminario Viviendo en plenitud por el Centro Sistémico Soluciones Humanas que Vinculan. Como parte de la comunidad universitaria, la señora Alicia del Carmen López colaboró también como personal administrativo en el Centro Universitario de Apoyo a la Productividad y en el Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional. Frente al CEDEFU ha impulsado el diseño de grandes proyectos universitarios como el

Programa Institucional de Calidad de Vida, la consolidación del Proyecto Mirador de la Cumbre II y del propio Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Además, ha impartido cursos y capacitaciones para la comunidad universitaria en temas como Herramientas de Programación Neurolingüística; Valores, Manejo de Conflictos y Manejo del Estrés; Optimismo, Autoestima, Comunicación y Actitud Positiva; Superación Personal; Calidad en el Servicio y Estrategias de Aprendizaje Acelerado; Desarrollo Humano en la Familia y Liderazgo con Calidad Humana, entre otras. Por su labor de vinculación con los diversos sectores sociales ha recibido reconocimientos de la Fundación Teletón; de la Secretaría de Educación, por las aportaciones a las escuelas primarias a través del programa DECAHUME; del Gobierno del Estado de Colima y el DIF Estatal por el apoyo y participación en la Colecta anual de la Cruz Roja Mexicana 2015; de la Fundación Amor, Luz, y Esperanza por la recolección de tapitas para la lucha contra el cáncer y del Gobierno del Estado por su apoyo permanente con donadores al programa “Padrinos de Vida”, entre otros. Como titular del CEDEFU es responsable de coordinar las actividades que realicen de manera sistemática los planteles, centros, institutos y dependencias de la casa de estudios, para la ejecución de las políticas en materia de orientación educativa, asistencia social, atención psicológica, nutricional, pedagógica, médica y de desarrollo sostenible, entre otras, dictadas por los órganos de gobierno universitario, con la finalidad de coadyuvar en la disminución de las situaciones de vulnerabilidad de los estudiantes, hijos de los trabajadores, jubilados y de las personas con capacidades diferentes de la comunidad universitaria y de la sociedad misma.

Alicia López de Hernández, medalla “Susana Ortiz Silva” por 25 años de labor social.

25 Vida&Mujer


26 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

“Lo importante es que te sientas bien” Al escuchar esta frase, quizá lo que pase por tu cabeza sea que: “si todos hiciéramos eso, no habría ninguna consecuencia”. Es decir, ¿Dónde quedaría la moral, tus principios y la responsabilidad? Pero recapacitando, esto lo que en realidad significa es que cuando nos sentimos realmente bien y hacemos eso que nos hace sentir bien, entonces no se actúa de manera destructiva ya que eso no te hace sentir bien.

Psic. Martha Pérez Acuña Terapista de audición, lenguaje y aprendizaje PsicoMed.

de pareja, pone como ejemplo el hecho de cuánto trabajo te cuesta sentirte bien cuando tu cónyuge se siente mal, ya que tú tienes el poder o control sobre tus propias emociones, y esto no resulta fácil cuando alguien a quien amas no la está pasando bien emocionalmente. Si bien es cierto que tienes que mantenerte conectado y alegre para poder levantar el ánimo y ser una influencia positiva para otros.

No se siente bien lastimar, humillar o restarle autoridad o poder a alguien, ya que cuando nosotros estamos en una conexión y se tiene la necesidad de reafirmarte a ti mismo a través de la ira, la conexión desaparece.

También es correcto darte permiso de sentirte triste, enojado o frustrado para poder obtener un aprendizaje, para enfocarte cada vez más en pensamientos que te ayuden a sentirte bien, y retirar la atención de aquello que te desconecta para no sentirte mal.

Esta teoría aplicada a las relaciones

Esto parecería un juego de palabras,

pero la afirmación es simple: ¡Se siente muy bien sentirse bien! Hay que buscar razones para sentirte bien y hablar de ello y pasar menos tiempo con lo que nos hace sentir incómodos, aún cuando se crea que sólo te estás desahogando. “Hablar de algo que nos hace sentir mal, rara vez hará que nos sintamos mejor”. Cuando parece que te sientes bien, es que en realidad, por fin te has dado permiso de enojarte o justificarte para hablar de ello. Te sugiero que tengas la intención diaria de sentirte bien, buscando razones para que así sea, hablando de cosas que te llenen de energía y compartiéndolas… simplemente deja que fluya.

27 Vida&Mujer


EVENTO EMPRESARIAL

Inauguran

28 Vida&Mujer


29 Vida&Mujer


REFLEXIÓN

Para filosofar… Hace tiempo me encontré por la calle a un vagabundo. Como oriundo de Colima, sabemos que por las 10:30 de la mañana los fines de semana el tráfico es más calmado, y al navegar por la avenida tuve una sensación de indignación… al mirarlo con su carrito de compras oxidado que tal vez fue recogido de la basura, lleno de ropa sucia, cajas y algunos alimentos en estado de descomposición.

ambiguos, ¿qué transitará por la mente de las demás personas y cuál es el significado para ellas?

Alcancé a percibir de lejos empaques de cereales, cual si fuese una montaña de desechos, o mejor dicho, era una enorme montaña de desechos. Ante lo previo y recobrando el punto, reflexioné sobre el concepto de la felicidad, diálogo eterno en una discusión sobre qué nos hace felices y qué no.

Todo ello se convirtió en una amalgama de dos colores, blancos y negros, una mezcla heterogénea de la dicotomía; es muy probable que los problemas que le sucedan al vagabundo ya no le afecten tanto ni a su persona ni a su estado meramente emotivo, al menos eso se pudo observar, pues se veía feliz con su carrito de cosas, disfrutando del aire, su caminar, etc. Incluso no existe alguna oración tan descriptiva para detallar la imagen. Si hubiese sido fotógrafo, capturaría dicho momento.

Respecto a ello, cuando el vagabundo cruzaba la calle caminaba no encorvado, ni cabizbajo, sino con un tono de tranquilidad, el tenor de la despreocupación, o el perfil de la poca importancia sobre lo que sucediera en la vida; movía la cabeza con un talante firme de paz. Así, todo ello hizo corroborar mi hipótesis: este sujeto perdió la cordura; o a lo mejor no la perdió, sino que volcó toda su energía a otro tipo de felicidad. Partamos estimado (a) lector (a) de los conceptos: desde las canciones, habrá que citar la letra de “Castillos en el aire” de Alberto Cortez, para saber qué es la cordura desde la interpretación musical:

“ La conclusión es

clara y contundente Lo condenaron por su chifladura A convivir de nuevo con la gente Vestido de cordura.” Desde la mirada epistemológica, la RAE expone a la cordura como “prudencia, buen seso y juicio”. Entonces, la noción de felicidad que tuvo el vagabundo en el momento donde todos lo vimos alegre a pesar de las desmotivaciones, dio lugar a conjeturar y condenarlo bajo el concepto chiflado, loco o poco cuerdo, contrariamente a un mismo sistema contaminado que lo consumió y ahora está bajo la destructiva crítica. La pregunta además es, ¿y el famoso vagabundo no nos verá también como humanos que hemos perdido la cordura, viviendo tristes en una sociedad decadente? Aquí entraría otro tema y otro punto; si la cordura y la felicidad son conceptos

30 Vida&Mujer

Volviendo al tópico, mientras analizaba el contraste del ecosistema, llegué a notar autos de muy buen estilo, personas abrigadas, algunos más con una comunicación sonriente por teléfono, la tiendita de las nieves y un estrés que se mezclaba en el smog.

Hablando de lo mismo, supuse hacer criticidad; criticar sanamente y sin prejuicios a la globalización, en su afán de mundializar recursos, el capitalismo tan desigual, la distinción injusta de clases, cuando no existe un parámetro para el ser humano por el simple hecho de ser iguales, creyendo que el estereotipo ideal de la felicidad se basa en recursos y no en valores. ¿El vagabundo era feliz con su carrito?, ¿carrito con pepena pero con alegría?, ¿por qué vivimos en un mundo donde el concepto de felicidad ni siquiera es sobrevivir, sino alimentar un sistema global que nos condiciona hasta nuestras actitudes?, ¿acaso el vagabundo también era condicionado por ese concepto de felicidad “globalizada” y “líquida” (concepto de Zigmunt Bauman)? Esto sólo tendería a reflexionar sobre una cuestión, si el ambiente capitalista donde nos desempeñamos se maneja mediante la destrucción del humanismo, la ética social, la empatía o la moral, quiere decir que la sociedad se encuentra enferma, tintada de síntomas autodestructivos, y nos ha hecho creer en la necesidad que no es necesitada, ni los bienes que tampoco son bienes, ni menos los recursos que no son esos recursos; es decir, adquirir materiales para tener respaldo del estatus, o para ser reputado, un prestigio banal, y si no es así, injustamente no tiene razón de ser o

Salvador Ochoa López Lic. en Pedagogía

convivir la persona en la actualidad. Qué complejo es el humano cuando se ve influenciado por la dominación carismática (de acuerdo a Max Weber es la manera en que se comunican ideas de forma emotiva o con influencia emocional). Adquirir se ha vuelto sinónimo de ambicionar para desvalorizar y caer en esta manipulación del ego, la vanidad o la soberbia. El vagabundo no tuvo necesidad de mostrarse ante nadie, bajo un paradigma de aprobación, existiendo desasosiego sobre la opinión de la sociedad actual. El miedo a la pérdida es la base del consumismo y la desigualdad. Es medular comprender que si el vagabundo disfruta su vida con todas esas carencias, ¿por qué nosotros no lo podemos hacer? No se ocupa una lógica complicada para hacer una radiografía social, se ocupa mostrar soluciones desde el núcleo para configurar otra vez nuestro ambiente. Concluyendo, no significa que el vagabundo sea un ejemplo literal para seguir su caminar, pero sí se comprende que la esencia de sus acciones se basan en valorar aquello obtenido, y si nosotros contamos con varios beneficios, intangibles como tangibles, medibles o a largo plazo, entonces podemos comenzar desde allí. El punto de partida es despertar con una sonrisa agradeciendo nuestro amanecer, mirar el reloj temprano con legañas para disfrutar una oportunidad nueva que el Cosmos nos regaló, que cualesquiera motivos (y que bueno que es así), dicho presente es un obsequio envuelto con aire fresco y un sol luminoso.


CONSEJOS

Lenguaje asertivo

Redacción V. y M.

“No haces nada bien, no sé qué voy a hacer contigo”. Una frase como esta puede hacer tanto daño como una bofetada. Es posible que mucha gente desconozca el efecto que el lenguaje puede tener sobre las personas, y que muchas veces se nos pase de largo. Al respecto Vanesa Matesanz, menciona en un texto: “Somos lo que decimos. Pero también somos cómo lo decimos. Quizás no seas del todo consciente del tipo de lenguaje que usas en tu día a día, pero es importantísimo tener claro qué cosas decimos, qué tipo de palabras utilizamos, en una conversación rutinaria. Puede que estés usando un lenguaje derrotista, negativo… o por el contrario, que estés usando uno mucho más positivo y vitalista”. Así que le proponemos los siguientes tips para que los incorpore a su lenguaje. Es importante tomar conciencia de nuestro propio lenguaje: si no, no podemos actuar sobre este. Después de tomar conciencia, deberíamos intervenir, es decir, entrenar, que es donde está la clave del éxito, ya que ese entrenamiento va generando un hábito nuevo. Reemplace el “no” por el “sí”. Un claro ejemplo se presenta en el caso de los padres e hijos. En vez de mencionar, “No haces nada bien, no sé qué voy a hacer contigo”, ¡dígale a su hijo qué puede hacer! Si lo vio cortando las hojas de una planta, en vez de decirle “¡No cortes eso!” usted puede decirle, “Las tijeras son para cortar papel o plastilina; ¿cuál quieres cortar?”. Es más probable que su niño tome la elección apropiada cuando usted lo ayude a comprender exactamente cuáles son las opciones apropiadas disponibles. Proponga opciones. Cada vez que tenga una reunión intente usar palabras positivas en su discurso, tales como: “yo sugiero”, “yo opino”, “me encantaría esa elección”. Siempre incluya la amabilidad como indispensable, le aseguramos que triunfará.

herramienta

Asertividad = Te Respeto + Te Respeto

31 Vida&Mujer


EVENTO EMPRESARIAL

Visibilízate Cuautémoc El pasado 1º de Marzo se realizó el evento Mujeres Empresarias Cuauhtémoc 2016, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), Delegación de Cuauhtémoc. Las actividades dieron inicio en la Hacienda de Chiapa, donde se invitó a las personas asistentes a conocer la historia del lugar con un recorrido por el interior de la misma; se dio a conocer el proceso de elaboración de chocolate artesanal en un video y posteriormente, el historiador Noé Guerra, narró parte de la historia de este legendario lugar. Contando con la presencia del presidente municipal, el Lic. Rafael Mendoza Godínez; el diputado local, Octavio Tintos Trujillo; el señor Jorge Peralta, dueño de la hacienda; el Lic. Osiris Romero Celis en representación

de la senadora Mely Romero Celis; María Guadalupe Huerta Montero, presidenta de AMMEEC Estatal y Elvia Milanés Medina, delegada de AMMEEC Cuauhtémoc. El objetivo principal de este proyecto es el visibilizar a la AMMEEC como asociación de mujeres, al mismo tiempo que se proyecta al municipio y permite promover el empoderamiento de la mujer empresaria de Cuauhtémoc, conjugando las distintas actividades del sector productivo de la región, como la agricultura, ganadería, industria, comercio y servicios. Más tarde, continuando con el recorrido por el municipio, se llegó al jardín de la cabecera municipal, donde se tomó la fotografía oficial del evento Mujeres Empresarias Cuauhtémoc 2016. Acto seguido se procedió al corte del listón de la expo, con el fin de difundir los esfuerzos que ahora realizamos las cuauhtemenses para competir y ubicar nuestros productos y servicios en el gusto de los consumidores. En la parte posterior del Andador

32 Vida&Mujer

Morelos, ubicado en medio de la Iglesia y el centro cultural, se llevó a cabo el acto protocolario, donde se dio la bienvenida, por parte de la delegada de AMMEEC Cuauhtémoc. Por su parte, el presidente municipal, Lic. Rafael Mendoza Godínez dirigió un breve mensaje; igualmente el diputado Octavio Tintos Trujillo, quien manifestó sus deseos de seguir trabajando en equipo y sumando esfuerzos con las mujeres empresarias. También estuvieron presentes el Ing. Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural, regidoras, regidores y funcionarios del H. Ayuntamiento Municipal. No podía faltar la bendición del párroco del lugar, el padre Gabriel, y el mensaje de nuestra presidenta de AMMEEC Estatal, María Guadalupe Huerta Montero. Se presentaron empresas de ropa, zapatos y accesorios en una modelada, al mismo tiempo que se disfrutaba de un rico desayuno y la bebida tradicional de Colima; el tejuino. Para continuar con el programa, nos dirigimos a la industria azucarera más grande del país, donde nos recibió el Lic. Rodolfo Federico Villanueva Zalapa, Gerente General del Ingenio de Quesería, quien nos compartió la historia, misión y visión. Además de ser una empresa socialmente responsable, destaca el compromiso que Beta San Miguel tiene con el medio ambiente, ya que trabajando en equipo se ha logrado que tres de los seis ingenios del grupo, ya cuenten con la certificación de Industria Limpia, emitida por la PROFEPA. Beta San Miguel (BSM) es el segundo productor de azúcar en México y el primer productor privado del país con una producción en la zafra 2010 / 2011 de 702 mil 110 toneladas de azúcar, representando el 13.5 % de la producción del país. BSM entró a la competencia en la industria azucarera mexicana al inicio de

la privatización de la industria azucarera en noviembre de 1988, a través de la adquisición al gobierno mexicano de cuatro ingenios azucareros. Más tarde, recorrimos el campo de cultivo de zarzamora, ubicado en lo alto del municipio en Montitlán, donde tuvimos la oportunidad de conocer este proceso en voz de los zarzamoreros del lugar, los hermanos Roberto y Martín García Guardado, quienes estuvieron siempre atentos a responder las preguntas y resolver las dudas de las personas interesadas en conocer los tipos de frutas, los climas adecuados para este cultivo, los tipos de suelo, entre muchos otros datos: al finalizar pudimos saborear esta rica fruta. Posteriormente pasamos al restaurante Monte Real, uno de los lugares a mayor altura sobre el nivel del mar, con un clima inigualable y desde el cual se puede ver todo Colima: ni qué decir de la deliciosa comida campestre, ponche de frutas, leche y café. Fue así como dimos por terminado nuestro primer Visibilízate Cuauhtémoc, organizado con mucho corazón y el respaldo de nuestro diputado el Lic. Octavio Tintos Trujillo, de la senadora Mely Romero Celis, el Ing. Carlos Ahedo Domínguez de la Secretaría de Fomento Económico del Estado, el apoyo del presidente municipal Lic. Rafael Mendoza Godínez y los regidores Ana Bertha Zamora Prieto, Blanca Rocha Cobián, Iveth Solís Campos y Aldo Martínez Lizardi del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc.


33 Vida&Mujer


TU EMPRESA

Ventas consultivas con Zeus Mis queridos amigos, para todos los que nos dedicamos a las ventas, siempre nos estamos preguntando cómo podemos hacerle para vender más. Creo que hay muchas respuesta que podrán ayudar a lograr nuestros objetivos, una de ellas es practicar la metodología de Ventas Consultivas, a continuación les explicaré en qué consiste. Todos los que estamos en el proceso de atender a un cliente o prospecto y ofrecerle un producto o servicio, debemos entender que lo que en realidad estamos haciendo es cubrirle una necesidad mediante un satisfactor.

Vender es ayudar a llenar necesidades. La venta consultiva es un conjunto de herramientas de venta que permite a las empresas y a sus vendedores, los cuales a partir de este momento llamaremos consultores, hacer de su “forma de vender” una ventaja competitiva, como puede serlo el propio producto o servicio. Centrar la venta en el cliente en lugar de las ventajas del producto, supone un cambio radical en los procesos de venta. El concepto básico de la venta consultiva reside en cómo a través de un proceso de indagación basado en preguntas sobre el negocio del cliente ejecutado por el vendedor (consultor) éste ayuda al prospecto a solucionar un problema o alcanzar una nueva meta por medio del uso de sus productos o servicios.

[

PROCESO DE INDAGACIÓN [

Para conocer mejor a nuestros prospectos haremos una serie de preguntas en una secuencia lógica y en un orden perfectamente estructurado, lo que se conoce como proceso de indagación. A continuación unos ejemplos de estas preguntas:

[ PREGUNTAS DE SITUACIÓN [ ¿Tiene actualmente un sistema CRM? ¿Hace cuánto tiempo adquirieron el sistema? ¿Tiene alguna tecnología para medir la productividad de sus colaboradores? ¿Ha escuchado lo que significa o en que le puede ayudar un CRM? ¿Conoce la técnica GTD de administración del tiempo? ¿Cuántos vendedores tiene? ¿Tiene una base de datos actualizada de sus clientes y prospectos? ¿Conoce a todos sus clientes? 34 Vida&Mujer

¿Cuenta con información clave de sus clientes o prospectos? ¿Mantienen una comunicación constante con sus clientes y prospectos? ¿Qué tipo de clientes son los que atiende? ¿Cuántos clientes tiene actualmente? ¿Tiene un departamento de telemarketing? ¿Tiene página web, cuenta de facebook, cuenta de twitter? ¿Tiene claro su proceso de venta? ¿Cuenta con alguna herramienta o aplicación para la comunicación interna? ¿Cuál es el principal producto o servicio que ofrece? ¿Tiene departamento de marketing o gerente de ventas? ¿Requiere llevar un control de tiempos en los servicios que realiza?

[ PREGUNTAS DE OBJETIVO [ ¿Cuáles son sus planes para la empresa a corto, mediano y largo plazo? ¿Qué objetivos quiere lograr a corto, mediano y largo plazo? ¿En dónde se ve usted en 5 años?

[ PREGUNTAS DE PROBLEMA [ ¿Actualmente qué problemas tiene que cree que le podemos ayudar? ¿Sabe los problemas que implican la falta de cumplimiento en su cuota de ventas? ¿Su personal no es lo suficientemente productivo? ¿Está perdiendo clientes por la falta de seguimiento o mal servicio? ¿Le cuesta mucho trabajo ganar un prospecto nuevo? ¿El nivel de bateo que trae su fuerza de ventas es muy bajo? ¿Existe fricción de comunicación entre su equipo de trabajo? ¿Su personal tiene muchos tiempos muertos? ¿Tiene re-procesos en las actividades de su personal? ¿Cree que su personal no trabaja de manera organizada o planeada?

[ PREGUNTAS DE IMPLICACIÓN [

¿Sabe lo que implica seguir incumpliendo en los objetivos de ventas? ¿Tiene una idea del costo que le representa la pérdida de clientes por la falta seguimiento? ¿Ha considerado el efecto que tienen los re-procesos y tiempos muertos de su personal? ¿Ha calculado cuánto le está costando tanto en imagen como en dinero el no tener una comunicación continua con sus clientes o prospectos?

Mario Duarte

Creador del CRM más fácil de México y de la Filosofía VAloR

¿Sabe el daño que representa para su empresa el no detectar a tiempo un mal servicio?

[ DESEO PODEROSO [ ¿Le gustaría poder aumentar sus ventas en más de un 30%? ¿Le interesaría ganar el doble de utilidad en menos de un año? ¿Quiere ganarle a su competencia? ¿Se puede imaginar a su personal siendo más eficiente y eficaz? ¿Le interesaría expandirse por todo el país? ¿Quiere convertirse en el número uno de su giro y ganar el premio a la mejor empresa?

[ MÁXIMAS DE LAS VENTAS CONSULTIVAS [ El consultor es siempre representante de su cliente. El consultor sugiere siempre nuevas y mejores soluciones ante los problemas del cliente. El consultor ayuda al cliente a entender los problemas. El servicio post-venta es lo que funde en uno solo al consultor y al cliente. El consultor tiene un profundo conocimiento del cliente.

¡ CAMBIA DE CHIP ! Las ventas consultivas son más que una metodología, un proceso de pensamiento. Centrar la venta en el cliente en lugar de centrarla en las ventajas de producto. Recuerden que el secreto es descubrir el deseo poderoso de nuestro prospecto. Finalmente los invito a que cambiemos el CHIP, practiquemos ventas consultivas y de esta forma podremos ayudar realmente a nuestro cliente.

El saber descubrir lo que verdaderamente necesitan las personas es la diferencia entre poder ayudar o no”. Mario Duarte


MASCOTAS

Testimonio a Central Médica Veterinaria Tengo un perro pitbull de 9 años de edad llamado “Zeus”, que ya forma parte de la familia. Hace alrededor de 6 meses lo veía muy triste y casi no se movía, por lo cual decidí llevarlo a revisión con el Dr. Ramón Ruelas Avilés, quien le diagnosticó ARTROPLASTIA DE CABEZA Y CUELLO FEMORAL PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA DISPLASIA BILATERAL DE CADERA DEGENERATIVA GRADO III, ocasionada por la edad de mi perro. Tras el diagnóstico, mi veterinario me comentó que sólo con cirugía en ambas patas traseras, Zeús podría recuperarse. Me daba mucha tristeza ver cómo se adelgazaron sus extremidades posteriores y la cadera, así que realizamos una primera cirugía, ya que no podían hacerse las dos al mismo tiempo; tres meses después el Doctor

Muchas gracias Dr. Ramón Ruelas Avilés, por su profesionalismo y dedicación.

Redacción V. y M.

Ruelas llevó a cabo la segunda operación. Hoy Zeus, casi es el mismo de antes, verlo correr y saltar me produce gran alegría, es mi guardián, el que me recibe siempre con alegría moviendo la cola y demostrándome su cariño. Resulta muy triste que al enfermarse las mascotas, los dueños simplemente las dejan, o incluso las abandonan en la calle; así como nosotros envejecemos, también nuestros animales envejecen, pero creo que merecen hacerlo de una forma digna. Adicionalmente les comento, que al llegar la camioneta de la veterinaria para llevarlo a bañar, aún antes de estacionarse, el perro ya está llorando y ladrando de alegría para irse, lo que demuestra el buen trato que recibe.

35 Vida&Mujer


CONOCE

Bullying,

Lic. Magda Alejandra Aguilar Ramírez

un problema que nos compete a todos A lo largo de las últimas décadas, los problemas de la violencia y el acoso escolar o bullying han sido reconocidos en diversas áreas de la sociedad, ya que académicos, investigadores, autoridades educativas, padres de familia y la sociedad en general, están uniendo esfuerzos para su reconocimiento y su atención.

3 Prácticas de educación como el estilo de crianza autoritario o negligente; así como el control emocional de los padres o hermanos mayores, que no permiten que el alumno tome sus propias decisiones, haciéndoles creer que aún no son capaces de elegir sobre lo que es mejor para ellos (Olweus, 2001).

El bullying es definido como una acción negativa que puede realizarse a través del contacto físico, palabras, comportamiento no verbal y por la exclusión intencional de un grupo.

4 Falta de apoyo a los hijos que lo necesitan, presente en padres lejanos al “no darse cuenta” cuando sus hijos necesitan de ellos. Y cuando por fin comunican que necesitan ayuda, normalmente reaccionan regañándoles, pegándoles o culpándoles del maltrato que están recibiendo.

Existen varios factores que elevan la probabilidad de que un niño o un joven sufran bullying, los cuales se han clasificado de la siguiente manera: 1 La combinación de un niño sensible, prudente y tranquilo, con una madre sobreprotectora y un padre muy crítico y distante, que no constituye un modelo masculino satisfactorio (Olweus, 1993). 2 En el caso de las mujeres, llevarse mal con la madre y tener actitudes negativas hacia ella, las sitúa en mayor riesgo de ser victimizadas (Rigby, 1994).

36 Vida&Mujer

El rol de la familia como factor protector respecto al Bullying La familia juega un papel muy relevante como factor protector respecto a las conductas bullying. Normalmente, como sociedad solemos caer en un grave error al responsabilizar por completo a las escuelas donde se manifiestan conductas violentas, ya que es en el seno familiar donde se desarrollan

Psicóloga.

o bien, donde se aprende a prevenirlas. Para lograr que nuestros hijos no se involucren como bullys, víctimas o espectadores deben establecerse códigos familiares basados en el respeto y la empatía hacia los demás, lo que permite comprender el dolor del otro, miedo o cualquier otra emoción y con ello generar una actitud reparadora en caso de haber causado daño. La educación en la familia tendría que estar orientada a la práctica cotidiana de conductas de equidad en relación con el género, la cooperación, erradicar creencias sexistas, así como evitar comentarios racistas. Por lo anterior, es de gran relevancia e incluso de urgencia dar capacitación a padres y maestros que les permitan desarrollar competencias para identificar, atender y prevenir futuros episodios de bullying. Ignacio Manuel Altamirano #1418 Fracc. Jardines Vista Hermosa Teléfono: (312) 315 23 79 www.razo.mx RAZO Atención Integral 312 302 73 82


MI EMPRESA

El controvertido Régimen de incorporación Fiscal (Rif). El Régimen de Incorporación Fiscal nació en el año 2014, con la necesidad de captar al mayor número de contribuyentes, así como el de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, induciéndolos a la formalidad, ya que se detectó una gran evasión en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS). Contrario a lo que se esperaba con su creación, no ha sido fácil su implementación para los contribuyentes, por lo que no cumplió con las expectativas de que ellos mismos (contribuyentes) puedan manejar su contabilidad, nóminas y facturación.

Tanto los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de los ingresos como de los gastos se registran en forma automática en “Mis cuentas” y sólo se deberán capturar aquellos que carezcan de CFDI como por ejemplo las depreciaciones, gastos no deducibles, entre otros.

un programa llamado “Mis cuentas.”

Personas físicas con empresariales y profesionales.

actividades

Las sociedades, asociaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles. Las demás personas físicas que hayan optado por utilizar esta herramienta de “Mis Cuentas”, entre ellas las actividades empresariales, arrendamiento y actividades primarias que se encuentran en el capítulo de actividades empresariales.

Profesionista independiente Conductora del programa de Redes Sociales en www.argoscursa.radio.com Creadora del grupo en Facebook de Contadores, Abogados y estudiantes interactuando

Las asociaciones religiosas que opten por usar “Mis cuentas”.

“ El SAT diseñó

El propio SAT diseñó un programa llamado “Mis cuentas” para que los contribuyentes del RIF manejen su contabilidad, su facturación electrónica así como las nóminas. Y no sólo a los RIF se les ha dado la facilidad de usar la aplicación de “Mis cuentas”, también a otros contribuyentes, entre los que se encuentran los siguientes:

C.P. Y M.I. BETY LÓPEZ

Este régimen tiene varias ventajas: El cálculo de impuestos tanto de IVA, ISR, IEPS y Retenciones es bimestral.

Sus pagos son definitivos, es decir, no están obligados a presentar declaración anual. Mediante Decreto en 2013, se otorga un estímulo del 100% de IVA a pagar así como del IEPS, los cuales serán acreditables contra el IVA y el IEPS a pagar que resulten en el bimestre. Cuando facture a público en general y a clientes con desglose de IVA, tendrá que determinarse una proporción para aplicarse al IVA acreditable. De igual forma, se les concede a los RIF una reducción del 100% del ISR durante 2014 y 2015; a partir de 2016 es del 90% y cada año irá disminuyendo en un 10%. También se exime a los RIF de la presentación de la DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros), condicionada a que envíe la información

de sus operaciones con proveedores, obligación que se cumple al registrar en el sistema “Mis cuentas” la información de sus deducciones o gastos. Proporciona facilidades en Seguridad Social tanto a patrones como a trabajadores, ya que mediante Decreto, se les concede un subsidio temporal en un lapso de 10 años iniciando con el 50% de las cuotas que se deban cubrir con un tope de hasta 3 salarios mínimos. Entre otras facilidades, a partir de 2016 se encuentra: Que si no exceden sus ingresos de $300,000 durante cada uno de los años que tributen en RIF, el porcentaje de reducción será del 100%, mismo que no se considera un ingreso acumulable para efectos de la Ley del ISR. En operaciones con público en general cuyo importe no exceda de $250.00 no se estará obligado a expedir CFDI. Puede efectuar pagos hasta $5,000.00 en efectivo en sus compras e inversiones y en adquisición de combustibles puede hacer pagos hasta $2,000.00 en efectivo.

37 Vida&Mujer


ARTE

La artimaña de Beltracchi, falsificador de arte. En octubre de 2011 en Alemania, Wolfgang Beltracchi fue condenado a cumplir seis años de cárcel abierta tras ser descubierto como falsificador de obras de arte. Desde 1975 él y su esposa Helene fueron responsables de uno de los mayores casos de falsificación, encubierto por una meticulosa, elaborada e ingeniosa mentira. Pintor Alemán con un gran talento, Beltracchi ha creado cientos de cuadros falsos que actualmente circulan alrededor del mundo en colecciones privadas, galerías y museos. Tras ser descubierto y sentenciado, sólo reconoció haber creado 54 obras de más de 24 artistas, entre los que figuran André Derain, Fernand Léger, Heinrich Campendonk y Max Ernst. Sin embargo sólo él y su esposa Helene conocen el secreto; cuántas y cuáles son las pinturas que no son auténticas.

Wolfgang Beltracchi actuó como los grandes falsificadores de la historia. Él no se limitó a copiar un lienzo ya existente, hecho que seria fácilmente identificado en las colecciones de los museos, sino que creó nuevas obras a la manera de cada artista. Un nuevo descubrimiento, un lienzo todavía no conocido, con una buena historia detrás, puede fascinar al mercado, en el que todos salen beneficiados. Al inicio, Beltracchi comenzó comprando pinturas de época en los mercados de pulgas, que restauraba y reinventaba agregando nuevos elementos para convertirlas en piezas más interesantes, que después revendía. El talento de Beltracchi de mejorar y recrear

38 Vida&Mujer

cualquier pintura, le daría la oportunidad de su vida. Con la ayuda de su esposa, al morir el abuelo de ésta, comenzaron a elaborar su propia historia. Necesitaban obras de las que no se tuviera ningún registro visual, solamente la prueba de que habían existido, para que Beltracchi pudiera crear una nueva. Tenían un relato firme que los respaldaba, el abuelo de Helene sería el dueño de una abundante colección de arte que al morir había pasado a ser heredada por su nieta. El falsificador jugó con el argumento de la elite social, compradora de valiosas obras de arte. Su tarea era engañar y vencer todos los obstáculos, las precisiones técnicas científicas, el rastreo del origen, hasta llegar al punto de la subjetividad apostando en la confirmación del veredicto. Casi un truco, que por arte de magia hizo surgir nuevas obras en el mercado.

Durante su periodo en la cárcel, la pareja aún consiguió sacar provecho de la situación publicando dos libros: una autobiografía y una colección de correspondencias intercambiadas durante su reclusión. El caso también fue tema del documental “Beltracchi – El Arte de la Falsificación”, de Arne Birkenstock. En la película, la directora entrevista a Beltracchi durante su sentencia en la cárcel abierta y a otros expertos del mundo del arte. En este período, Beltracchi salía de día para trabajar en el estudio de fotografía de su amigo Manfred Esser, lo que resultó en un trabajo autoral conjunto, el “Beltracchi Project” que une pintura y fotografía. Las

Mónica Saucedo Michel

Artista Visual Galerista www.galeriamonicasaucedo.com

fotos retratan al propio Beltracchi y las pinturas con copias de las falsificaciones siendo, por tanto, un retrato que cita el propio caso de la falsificación. La notoriedad de Beltracchi es atribuida por la falsificación como mérito. La condición de anonimato cuando es revelada, ejerce una especie de atractivo, el de un truco que ha sido desvelado. La precisión del engaño se configura en la maniobra de la ilusión. Ver el documental sobre Wolfgang Beltracchi y comprender como armó ese gran juego es, como mínimo, curioso.


39 Vida&Mujer


MI EMPRESA

8 Ideas de negocios para dibujantes

Edwin Amaya

www.1000ideasdenegocios.com/

Acá están 8 ideas de negocios para dibujantes que seguro, te abrirán la mente a un mundo de oportunidades que no querrás desaprovechar y que te permitirán ganar dinero, mientras haces lo que más te apasiona en la vida. 1 Caricaturista de Periódicos y Revistas Los medios escritos siempre gustan de incluir como parte de sus contenidos regulares alguna imagen cómica que le de el toque de buen gusto a sus lectores. Así que si tienes habilidad para la caricatura y a ello le agregas una buena dosis de humor creativo relacionado a una situación cotidiana de tu localidad, entonces podrás ofrecer tu trabajo a esta clase de empresas. 2

Retratista

La habilidad para hacer retratos puede ser muy cotizada. Las ferias, exposiciones y lugares de espectáculos donde la gente circula pacientemente suelen ser los más apropiados para que alguien se interese en tu trabajo. Elije si tus retratos serán realistas o si serán tipo caricatura y procura afinar tu técnica para poder hacer un buen retrato en corto tiempo. A nadie le gusta esperar 2 horas por un retrato aunque seas el mejor dibujante. 3 Crea tu propia revista de Comics Este desde luego es un proyecto más serio y completo que requiere un presupuesto diferente pues el desarrollo de una revista implica más que solamente dibujar. Tiene que ver con la edición, impresión y venta de la misma, pero es un esfuerzo que eventualmente puede ser un negocio muy rentable. 4 Dibujante para vídeo juegos (Renders) Si una industria millonaria está en búsqueda de talentos hoy en día esa es la de los vídeo juegos. Por lo que si estás interesado en entrar a este lucrativo mundo,

40 Vida&Mujer

es conveniente que tomes algunos cursos y te especialices en animación 3D ya que ésta suele ser una carrera profesional. Muchas universidades de hecho ya incluyen en sus carreras la opción de poder estudiar estos temas que son de gran interés para los ilustradores. 5 Diseño de Remeras Online Este es un interesante negocio para dibujantes que consiste en elaborar diseños personalizados para remeras donde las personas pueden enviarte su diseño o bien elegir uno dentro de tu propio catálogo de diseños para que puedas estamparlo, y luego enviar la remera por correo. Es un negocio relativamente sencillo que puedes desarrollar desde casa. 6 Creador de Tarjetas de Felicitación Las tarjetas de felicitación para ocasiones especiales se venden por miles y las personas prefieren los diseños más atractivos y creativos. Así que podrías diseñar un juego de tarjetas de muy buen gusto y venderlas a las tiendas de regalos y supermercados para su comercialización. 7

Dibujos por Pedido en Fiverr

Fiverr es la plataforma más grande del mundo de trabajadores freelance. Puedes abrir hoy mismo una cuenta ahí y comenzar a captar clientes que se puedan interesar en tus trabajos como diseñador, dibujante o ilustrador. Cualquiera que sea tu especialidad, puedes aprovechar tu talento para darte a conocer y que gente de todas partes del mundo pueda solicitar tus trabajos.

En fiverr todo cuesta cinco dólares (como mínimo). Pero si realizas, digamos, unos tres trabajos diarios entonces estaríamos hablando de que estarías facturando unos $100 a $150 por semana. Nada mal para comenzar. El secreto para que Fiverr.com sea un buen negocio es la puntualidad, establecer condiciones claras en cuanto a lo que ofreces y sobre todo la buena comunicación. 8 Line Creators Market Line es la aplicación de mensajería instantánea que te permite ganar dinero como diseñador de imágenes para sus usuarios. En realidad es bastante sencillo. Lo primero que necesitas es darte de alta como creador en LCM para luego enviar tu conjunto stickers al equipo de LINE. Si tu trabajo es de buena calidad y es aprobado por los editores, entonces recibirás una remuneración por el mismo.

Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia. Henri Matisse.


41 Vida&Mujer


42 Vida&Mujer


SALUD

Menopausia La menopausia es un proceso normal en la vida de las mujeres, en la que se extienden varios cambios hormonales que culminan con la ausencia de la menstruación. El proceso normal del envejecimiento altera las funciones de los ovarios y disminuye la producción de estrógenos. Los estrógenos se encargan de varias funciones en el cuerpo, las cuales se ven afectadas por la menopausia. No hay una edad específica para fijar el inicio de la menopausia, sin embargo en México la edad promedio para la menopausia ocurre más temprano que en otros países, alrededor de los 49, más menos 2 años. Se considera que una mujer ha llegado a la menopausia cuando transcurren 12 meses sin que se presente el periodo menstrual. Varios años antes, las mujeres suelen tener alteraciones menstruales y otros síntomas sin que se cumpla el criterio formal de los 12 meses sin menstruación. A este periodo se le llama “perimenopausia” y en algunos casos empieza desde los 35 o 40 años de edad. Entre los factores que caracterizan una menopausia temprana se encuentran algunos asociados con el estilo de vida, como el uso de anticonceptivos orales por menos de un año, menos de dos embarazos e historia de tabaquismo.

Vanessa Rueben Michel Licenciada en Nutrición Cédula profesional: 7859949

SÍNTOMAS Entre los síntomas más comunes durante la menopausia se encuentran: Síntomas vasomotores, mejor conocidos como bochornos, que se deben a la disminución drástica de hormonas esteroides sexuales, que se presenta en un 30 % de los casos, incluso antes de que inicien las alteraciones menstruales y tienen una duración promedio de 4 años. Generalmente duran entre 10 y 30 minutos, pueden presentarse varias veces al día o algunas veces por semana. La sensación es más intensa en cara, cuello o pecho y pueden acompañarse de sudoración. Disminución del apetito sexual. Resequedad vaginal. Pérdida del tono muscular en vejiga y útero. Esto favorece la incontinencia urinaria, infecciones y otras alteraciones. Piel seca, arrugas y caída del cabello. Osteoporosis. En algunos casos se presenta insomnio, pérdida de memoria, irritabilidad y depresión. También es común el aumento de peso, ya que al disminuir los estrógenos se favorece una disminución de la masa muscular y un aumento de grasa, por lo que se recomienda llevar en general un estilo de vida sano. RECOMENDACIONES Es recomendable tener un estilo de vida saludable desde antes de comenzar con los síntomas de menopausia, para evitar o disminuir los síntomas y molestias, por lo que se recomienda lo siguiente:

Ejercitarse regularmente al menos 30 minutos por día; caminar, nadar, correr, bailar. Evitar alcohol, café, irritantes y tabaco; esto ayudará a evitar o disminuir los bochornos. Alimentación equilibrada y balanceada: Incluyendo alimentos ricos en calcio como: lácteos bajos en grasa, salmón y sardina, vegetales de hojas verde oscuras, frutos secos y huevo. Alimentos ricos en Vitamina D como: hígado, sardinas, salmón, leche y yema de huevo; también se recomienda tomar el sol durante 10 minutos diarios. Alimentos ricos en soya, por su composición química ayudan a contrarrestar la disminución de estrógenos. TRATAMIENTO Ya que es un proceso normal y no una patología, no se recomienda tratamiento para todas las mujeres, ya que la mayoría pueden tolerar los síntomas, los cuales desaparecen con el tiempo. Sin embargo, algunas mujeres pueden no tolerar los síntomas o sentir muchas molestias o presentar otra enfermedad y entonces sí requieran de un tratamiento. El tratamiento más común es el uso de estrógenos a dosis bajas para disminuir los síntomas. A estos tratamientos se les llama “Terapia de reemplazo hormonal” y ayudan a sentir menos molestias. Cabe mencionar que no todas las pacientes pueden tomar estos tratamientos, ya que tienen riesgos y efectos secundarios. Deben ser indicados por un médico.

43 Vida&Mujer


EVENTO EN CONGRESO

Presea a mujeres destacadas Nueve mujeres destacadas recibieron en el Congreso del Estado, diversas preseas durante ceremonia solemne donde se reconoció su trayectoria y labor que han realizado en beneficio de los colimenses. De esta manera, la Presea “Rafaela Suárez” se entrega a quien se destaca en la investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas como pintura, teatro, danza, etc.; y que en esta ocasión fue otorgada a la Dra. Julia Esther Preciado Zamora. La Presea “Susana Ortiz Silva”, para las mujeres colimenses que se hayan distinguido en los campos del Trabajo Social y de Obras Asistenciales y Filantrópicas; recibiendo el galardón la Licda. Alicia del Carmen López Preciado. La Presea “Juana Urzúa”, por su labor en el campo de las Ciencias; la Dra. María del Pilar Escalante Minakata. Mientras que la Presea “Celsa Virgen Pérez” a La Profesora María Eugenia Ríos Rivera; por su destacada labor en el campo de la pedagogía, la recibe post mortem, su esposo, el maestro Sergio López Preciado.

Mujeres que fueron reconocidas porque han entregado su trabajo para el bienestar de la población colimense.

La Presea “Martha Dueñas González” fue concedida a la Licda. Patricia Lugo Barriga; por su labor realizada como servidora pública. De igual manera, Gina Areceli Rocha Ramírez, recibió la Presea “Concepción Barbosa de Anguiano” como un reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito político. La Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” a la Licda. Indira Isel Torres Cruz; por haberse distinguido en el campo de las letras y la literatura. La Presea “Amalia Gaytán de Aguilar” a la C. Genoveva Rodríguez Beas, por su destacada labor en el ámbito empresarial del Estado. Y la Presea “Sara Martínez Pizano” a la C. Herminia Chávez Heredia, esta se entrega a aquellas mujeres que viven en zonas rurales, y que se destacan por impulsar el desarrollo rural, fomentando el crecimiento e inclusión social, y que promueven la participación democrática en la vida política, social y cultural, de mujeres que habiten en zonas rurales.

44 Vida&Mujer

Genoveva Rodríguez, exitosa empresaria de 94 años quien fue una de las galardonadas. Destacada trabajadora y propietaria del prestigiado restaurante Las Hamacas del mayor en Tecomán, Colima. donde fue premiada también, además de la ciudad de Colima. Orgullosamente es miembro de

es la doctrina que exige “ Elquealtruismo el hombre viva para los demás y coloque a otros sobre sí mismo. “ Any Rand


VIAJES

Chiapasiónate Siempre es gratificante poder ir con amigos, pareja o hasta tú solo; el chiste es que conozcas y disfrutes de unos días de descanso. Para empezar, se planea el viaje con tiempo de anticipación, ya que se necesita contemplar las rutas y los precios, todo para pasar unas vacaciones agradables. No te preocupes si nada resulta como lo tenías pensado, al final siempre resulta en una aventura. En esta ocasión hablaremos sobre: Chiapas. Chiapas se encuentra al sur de la República Mexicana y colinda con Guatemala, su clima es templado, cálido y también húmedo, dependiendo de la estación. Tiene una variedad de flora y fauna grandísima; personalmente cuando pienso en Chiapas, el color verde se asoma por mi cabeza. Las cascadas de Misol-Ha se encuentran entre los municipios de Palenque y Ocosingo (a una hora y tres respectivamente de cada lugar), por lo tanto, para llegar a este lugar turístico, lo más recomendable es quedarte en Palenque y de ahí tomar algún tour que te lleve a Misol-Ha y Agua Azul. Éstas últimas, también son cascadas y se encuentran a dos horas de Palenque aproximadamente. Los tours tienen buenos precios y buenos guías turísticos, además haciendo uso de ellos, contribuyes a crecer la economía del estado. El transporte en Chiapas es mediante taxis colectivos, una especie de camiones pero más pequeños y con el cupo limitado a doce personas aproximadamente, los precios son muy accesibles y justos por las distancias que recorres. La cascada de Misol-Ha es pequeña, no te tardas más de media hora en explorarla, tomarte fotos y admirarla. Las cabañas disponibles son muy bonitas y económicas,

cuentan con cocina, baños, regaderas y habitaciones, si te piensas hospedar, llévate mucho repelente de mosquitos, pues con la humedad hay muchísimos. También te puedes meter a nadar, el agua está fresca y si eres de Colima, lo más seguro es que la piel se te ponga chinita por lo frío, pero ya se pasará. Las cascadas de Agua Azul, un lugar mucho más turístico. Las cascadas parecen escalones gigantes de azul celeste cayendo constantemente. Al llegar, verás restaurantes y la primera alberca donde puedes nadar. Si no quieres quedarte ahí, hay un mapa que te indica todas las demás albercas con distintos nombres en las cuales también puedes sumergirte. Se llaman así no porque en realidad lo sean, más bien son pozos donde el agua se acumula naturalmente, formando así esas “albercas”.

lo encuentras en los portales del pueblo, además de vendimia artesanal. Ahora, la parte más misteriosa de Chiapas: el Cañón del Sumidero. Para llegar, tienes que moverte a Tuxtla Gutiérrez y contratar un tour. Para llegar al Cañón del Sumidero, te llevan en unos botes con salvavidas y te van explicando datos curiosos; por si fuera poco, el guía mantiene los ojos abiertos para localizar toda la fauna posible. Nosotros vimos distintos tipos de aves, cocodrilos, monos araña, entre otras cosas. Hay una parte del recorrido donde las nubes están tan cargadas de agua que comienza a serenar; Llegamos hasta la

Los paisajes son realmente increíbles, hasta el sonido del agua cayendo te relaja y el aire fresco limpia tus pulmones. Conforme vas subiendo, ves puestos donde venden collares, pulseras, blusas y más cosas artesanales, también hay puestos que venden frutas, algunos venden cacao y hasta te dan a probar. Por todo el lugar hay niñas y señoras que te vende plátano frito, caña y mandarinas que lo más seguro es que termines comprando varias veces porque tienen un don de convencimiento tan eficiente que funcionó en nosotros. Y bueno, Chiapas no sólo te ofrece estos lugares naturales, sino que también sus pueblos son de gran belleza. San Cristobal de las Casas y Chiapa de Corzo, son pueblos mágicos muy bonitos y llenos de colores. En San Cristobal puedes aprovechar para comprar blusas con unos bordados magníficos y a un buen precio. Por otro lado, en Chiapa de Corzo venden unos dulces muy sabrosos y una bebida típica que está buenísima, se llama tlascalate (una mezcla de cacao, canela, anís y piñón), se puede tomar en leche y también en agua fría, es de-licio-sa. Todo esto Cañón del Sumidero

Cascadas de Agua Azul. parte del “árbol de navidad” debido a que la marea estaba muy alta, pero el recorrido dura más. Ésta última parte se llama así porque el cañón tiene formaciones rocosas que parecen un pino, normalmente fluye agua por éste, pero en épocas de lluvias fuertes. Gastronómicamente les puedo asegurar que Chiapas es buenísimo: les recomiendo comer los tamales de chipilín y el cochito horneado, puedo afirmarles que no extrañarán los sopitos con estas ricas comidas. Y bueno, espero que disfruten su paseo a este hermoso estado y si quieren saber de más actividades para hacer, les recomiendo que descarguen la app Chiapasiónate, disponible en Android.

!

Muchas veces soñamos con viajar a Europa, Norteamérica e incluso a Medio Oriente, pero por qué irse tan lejos si nuestro país tiene tanta diversidad cultural.

Nohemí Elizabeth Díaz Muñoz

Buen viaje, y no olvides que al viajar, nunca vuelves a ser igual !. 45 Vida&Mujer


CONOCE

Mujeres en el siglo XXI Sabemos que el siglo XXI ha significado no sólo adelantos tecnológicos, científicos y médicos, sino también la modificación de estándares sociales. Los hechos históricos han marcado momentos importantes y desafíos que han involucrado al sector femenino, el cual ha llegado para quedarse y demostrar con cada acción, que las mujeres son capaces de hacer y desempeñar actividades de toda índole. Las mujeres se han ganado el respeto y reconocimiento de quien por siglos y siglos las había marginado en todos los aspectos, muchas veces por ignorancia, otras por opresión y otras por conservar ese empoderamiento que impidió su incorporación hasta en el más mínimo aspecto de la vida pública y la participación académica. Desde 1990 se han realizado cambios paulatinamente notorios; año con año se ha ganado espacio en los sectores más ríspidos como el político-económico. Su preparación, y esa capacidad de conjugar muchas veces la vida profesional con la familiar, es sólo una más de las multifacéticas actividades de la mujer, demostrando que no hay barreras para su pensamiento y espíritu. En el ámbito de la ciencia, ellas han marcado la historia con sus aportaciones y realizado cambios muy significativos. Entre ellas se encuentran: Elizabeth Helen Blackburn. Nacida en Tasmania, Australia, se enfocó al campo de la bioquímica, siendo la primera persona en estudiar los “telómeros”, que son los extremos de los cromosomas de las células eucariotas, necesarias tanto para el control de la división celular, como

46 Vida&Mujer

para mantener la integridad y estabilidad de los cromosomas. Ella descubrió la “telomerasa”, enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. La enzima telomerasa está relacionada con el reloj biológico que controla la edad de las células: la escasez de telomerasa hace que en cada división celular los telómeros se acorten, de manera que, transcurrido un cierto número de divisiones, las células se vuelven incapaces de dividirse y mueren. La telomerasa descubierta por Elizabeth, tiene por tanto relación con los procesos de envejecimiento celular y también con el cáncer; dos hechos importantes para la biología básica y la medicina. El descubrimiento de Blackburn permite encontrar sustancias capaces de inhibir la acción de la telomerasa, que ayudarían en el tratamiento contra el cáncer. Margarita Astrálaga. Es una bióloga que nació en Colombia, especialista en Desarrollo Regional y Gestión Ambiental. Labora en el Programa Océanos y Zonas Costeras del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente basado en Nairobi, Kenia), en la Convención CITES (Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Amenazadas), y en la Secretaría de la Convención de RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas). Además es Directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) situado en Málaga. Entre las prioridades del programa 2009-2012, destaca un proyecto específico de África

Licda. Viviana Ramírez viviram.viviana@gmail.com

Norte por sus características especiales, en relación con la agricultura y el importante papel de los humedales de Mauritania y Marruecos como puntos clave para guardar la fauna. Lynn Margulis. Es una reconocida bióloga: autora de la “Teoría de la Endosimbiosis” en la evolución celular, y la “Teoría de la simbiogénesis” en relación con la evolución general de los organismos vivos. Colaboró con el químico James E. Lovelock en la formulación de la “Hipótesis Gaia”, que considera el comportamiento del planeta como un organismo complejo; junto con R. V. Schwartz, confeccionó la clasificación actual de los seres vivos en cinco Reinos. Asimismo, ha elaborado una nueva aproximación al fenómeno del sexo a partir de sus estudios sobre la reproducción sexual en las bacterias; también ha descrito varias especies nuevas de bacterias, como las espiroquetas Spirosymplokos deltaiberi, encontradas en el delta del Ebro. Estas grandiosas mujeres son el ejemplo del esfuerzo y la perseverancia, ya que sus proyectos hacen y harán cambios importantes para nuestra vida; ellas, mujeres de ciencia que con su inteligencia y estudio aportan a la vida cambios y esperanzas. Ellas que como muchas otras, desde su trabajo diario aportan aún sin saberlo, al progreso de las generaciones futuras; ellas que con sus ideas y su talento, hacen que muchas otras no claudiquen en ese esfuerzo de triunfar y hacer aportaciones.

Las mujeres del siglo XXI vamos por más, vamos hacia una misma meta:

! Ser nosotras mismas

!


47 Vida&Mujer


48 Vida&Mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.