R-87 Marzo 2016 "Naves Industriales"

Page 22

20

Suplemento Especial

3.2.- Dirección longitudinal En esta dirección se colocan, en el plano vertical, diagonales cruzadas, generalmente de esbeltez elevada (redondos, ángulos) que trabajan sólo en tensión y que, junto con los puntales situados entre ellas, desempeñan múltiples papeles: a. Proporcionan la rigidez necesaria para que la construcción sea estable en la dirección longitudinal. b. En combinación con el contraventeo de la cubierta, resisten y transmiten a la cimentación las fuerzas longitudinales producidas por viento o sismo. c. Reducen la longitud libre de pandeo de las columnas de la fachada; para ello, su longitud se divide en varios tramos, definidos por contraventeos y puntales. Esto permite que las columnas se orienten con su mayor resistencia en el plano perpendicular a la fachada, donde no se pueden colocar elementos que reduzcan la longitud libre; desde luego, no puede hacerse lo mismo en columnas interiores, cuando las haya. d. En todos los casos debe colocarse un puntal corrido en el extremo superior de las columnas, que puede ser una armadura; además de formar parte del contraventeo general de la nave, de él se cuelga la lámina vertical que forma la fachada. e. Las armaduras de contraventeo de la cubierta suelen ser dos, formadas por puntales y diagonales colocados, en general, entre las cuerdas de las dos primeras armaduras transversales, como se ilustra en la figura 2. Pueden estar en las dos cuerdas, superior o inferior, o en cualquiera de ellas. f. Proporcionan soporte lateral a las cuerdas de las dos primeras armaduras y, partiendo de ellas, a todas las intermedias; pueden utilizarse elementos esbeltos, que sólo trabajan en tensión, ya que están anclados en los dos extremos. g. Cuando estén en una sola cuerda, deben tomarse medidas para que sirvan también para dar soporte lateral a la otra. h. Si se quieren reducir los efectos de los cambios de temperatura, se puede contraventear la o las crujías centrales para permitir que la longitud de la estructura cambie sin restricciones, como se muestra en la figura 3, con el inconveniente de que para dar soporte lateral a las armaduras restantes deben emplearse elementos que puedan trabajar en compresión. i. En edificios muy largos conviene colocar contraventeos cada cuatro o cinco crujías. j. Cuando no puedan colocarse contraventeos en las paredes, porque interfieran con la operación de la planta industrial, pueden sustituirse por marcos rígidos, colocados en las paredes longitudinales, que proporcionan la rigidez y resistencia necesarias.

Figura 2. Contraventeo en las crujías extremas

Figura 3. Contraventeo en la crujía central


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
R-87 Marzo 2016 "Naves Industriales" by REVISTA VECTOR DE LA INGENIERIA CIVIL - Issuu