
1 minute read
ARQUITECTURA HOSTIL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO: REFLEXIONES SOBRE SU IMPACTO URBANO Y SOCIAL
from Revista Triada
Perspectivas hacia una arquitectura más inclusiva
Es fundamental replantear la forma en que se diseña y planifica el espacio urbano en Nuevo León En lugar de promover la arquitectura hostil, es necesario adoptar enfoques más inclusivos y participativos, donde se considere la diversidad de necesidades y perspectivas de los ciudadanos Esto implica fomentar la accesibilidad universal, la seguridad real y la coexistencia pacífica en el espacio público
Advertisement
Hacia una ciudad más humana y acogedora
La arquitectura hostil en el estado de Nuevo León refleja la necesidad de un diálogo más amplio sobre cómo queremos que nuestras ciudades se desarrollen Promover un enfoque más humano y acogedor en el diseño y la planificación urbana puede conducir a entornos más inclusivos, donde todas las personas se sientan seguras, valoradas y con igualdad de oportunidades para disfrutar del espacio público
Conclusión
La arquitectura hostil en el estado de Nuevo León plantea desafíos significativos en términos de inclusión social y calidad de vida
Ademas plantea preocupaciones importantes en relación con la inclusión urbana, la calidad de vida y la convivencia social Si bien la intención detrás de estas medidas puede ser preservar la seguridad y el orden público, es crucial abordar el impacto negativo que pueden tener en la experiencia urbana de los habitantes y en la exclusión de ciertos grupos vulnerables Es necesario promover un enfoque más inclusivo en el diseño y la planificación urbana, que tome en cuenta las necesidades y perspectivas de toda la comunidad, y fomente la creación de espacios públicos acogedores, seguros y accesibles para todos Solo a través de un diálogo abierto y una mayor conciencia sobre el impacto social de la arquitectura hostil, se podrá trabajar hacia una ciudad en Nuevo León que refleje la diversidad y promueva la convivencia pacífica y la participación de todos sus habitantes