P ORTA D A
L
a instalación de baño, conformada por un brazo que conecta un cabezal con la instalación hidráulica a fin de posibilitar el flujo del agua es el dispositivo al que denominamos regadera, cuya función básica es generar un haz de agua que permita el aseo corporal del usuario, esto lo logra gracias a una eficiente presión y a la adecuada trayectoria del haz de agua, entre otras cosas. Este tipo de aseo, aunque no sea propiamente moderno, no siempre nos ha acompañado, y aunque podamos rastrear sus orígenes en la Grecia clásica, no fue sino hasta el siglo XIX cuando volvió al uso cotidiano de forma eficiente. Hay diversos tipos de regadera o ducha (del francés douche), y aunque mencionaremos algunas de sus variedades, nos centraremos en la de uso doméstico. En una regadera, llamamos función a la forma en la que emite el haz de agua, entonces, una regadera de varias funciones tendrá diversas formas de producir el chorro de agua. Conozcamos más de cerca este dispositivo.
brazo de ducha
De brazo y chapetón: se trata de las regaderas tradicionales, sin extensiones móviles y fijas a la pared. No obstante poseen variantes en la presión del agua y el tipo de chorro que emiten. conexión de la unión chapetón
cabezal
rótula giratoria
Brazo de la regadera: se trata del tubo que conecta la cabeza de la regadera con la tubería oculta o instalación hidráulica. Los materiales y estilos de esta parte de la regadera son sumamente variados. Articulación o nudo móvil: parte de las regaderas de teléfono que permite la movilidad del cabezal a fin de dirigir el haz de agua. Conexión de la unión: es el componente del cuerpo de la regadera encargado de la interconexión al paso del agua o instalación hidráulica. Chapetón: es la parte que cubre el agujero en la pared a través del cual viene el brazo de la regadera. Obturador: no todas las regaderas gozan del obturador, pero se trata de un com-
42
De teléfono: cuentan con una manguera o articulación que permite la dirección a voluntad del haz de agua, resulta sumamente útil cuando no se desean baños de cuerpo completo. De lluvia: están diseñadas para recrear la sensación estar bajo la lluvia, por lo que resultan especialmente refrescantes, el haz de agua cae verticalmente en estos dispositivos. Regadera eléctrica: es un tipo especial de regadera, particularmente usual en lugares que no gozan de una tubería de agua caliente. Funciona con una resistencia eléctrica que se encuentra alojada al interior de una cavidad y que calienta el líquido vital que allí se acumula.
Partes de la regadera Cabeza o tapa distribuidora: es la parte encargada de la emisión del haz de lluvia, se trata de una tapa con orificios que permiten el flujo del agua.
Tipos de regaderas
plemento que puede regular el chorro de agua cuando necesitemos disminuirlo. Empaques: son las partes de la regadera que se encargan de la hermeticidad cuando la regadera está en funcionamiento, pueden ser de plástico o de hule.
Una regadera se considera ahorradora cuando tiene un gasto mínimo de agua, es decir, por debajo de los 3.8 litros por minuto
Eligiendo regadera Los factores a considerar en la elección de nuestra regadera son: el tipo de boiler, la presión del agua, las dimensiones de nuestro baño, el estilo con el que deseamos que caiga el agua (tipo lluvia, tradicional, etc.), e incluso debemos pensar en cuantas personas hacen uso de la regadera al mismo tiempo. También resulta útil elegir una regadera con sistema anticalcáreo, pues evitar la cal no sólo significa que nuestro dispositivo de baño gozará de una vida extendida, también protege nuestra piel y nuestro cabello de la resequedad e irritación que la cal produce. Así mismo, los materiales en los cuales podemos encontrar las regaderas son diversos, podemos contar con regaderas de cromo, peltre, plástico, plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), etc. Instalando Para instalar nuestro dispositivo, lo primero será ranurar el muro según la marca de profundidad señalada por el fabricante, y la instalación debe seguir las instrucciones dadas por el mismo, dependiendo del
producto que vayamos a instalar. Debe de corroborarse en el nivel de presión de agua requerido sea acorde con el dispositivo que vamos a instalar. Regaderas ahorradoras Ante la importancia del agua como recurso, se vuelve necesaria una normatividad que regule su uso y su consumo. El baño es una de las actividades en las que realizamos un mayor consumo de agua, por lo que la regulación en torno a las regaderas se vuelve indispensable. Sin embargo, dichos estatutos se vuelven inútiles si consumidores e instaladores no realizamos una elección que realmente se ajuste a nuestras necesidades, cumpla con la normatividad, verifique el buen estado y condiciones de los dispositivos, así como su correcta instalación y finalmente, haga posible ese momento ameno e íntimo del día a día sin desperdiciar el vital recurso.
El agua dura o calcárea es aquella que presenta una alta concentración de partículas minerales como el magnesio y el calcio Un instrumento de apoyo ante esta problemática, es la regadera ahorradora. Los dispositivos ahorradores, o de bajo consumo de agua, son aquellos que garantizan un manejo eficiente del líquido evitando su desperdicio, pero pensando también en la comodidad del usuario. Para que una regadera se considere ahorradora, hablamos de que tiene un gasto mínimo por debajo de los 3.8 litros por minuto, siempre y cuando sea utilizada con la presión adecuada indicada por el fabricante. El ahorro que permiten estas regaderas, se debe sobre todo a que funcionan con menor presión de agua, lo que se traduce en menor consumo del líquido. Asociado al concepto de la regadera ahorradora, es frecuente que esta sea llamada también ecológica, particularmente cuando utiliza en su composición materiales amigables con el medio ambiente.
43