Revista Tierra&Mar edición diciembre 2022

Page 1

Ecuador • Diciembre 2022 ¿Quién subsidia a quién? Se cuestiona el sector camaronero Control permanente contra la influenza aviar Negocios Sanitario
un difícil 2022
El banano afrontó
Más que un empaque, aliado estratégico de los sectores productivos del Ecuador . Facebook @RepapersEc @SurpapaelcorpEc @Procarsa @gruposurpapel Instagram @repaperscc @surpapaelcorpec @procarsa.ec @gruposurpapelec Twitter @surpapaelcorpec @procarsaec @gruposurpapel Productora Cartonera S.A. - Procarsa Grupo Surpapel Linkedin P
Bananas convencionales & orgánicas P

EDITORIAL

Nos despedimos de un 2022 con altibajos para los productos agrícolas, acuícolas, pesqueros, ganaderos y madereros del país. Donde se destaca, sin duda, el gran desempeño del camarón con récords de producción y exportaciones, pero no podemos pasar desapercibido el entorno complicado que existe para la competitividad.

En nuestra actual edición de TIERRA&MAR ponemos la lupa en el sector bananero, que sufrió en 2022 la ‘tormenta perfecta’: caída de producción, menos volumen exportado, pérdida de participación de mercado y complicaciones con el precio de la caja de la fruta. Factores naturales (como las bajas temperaturas) y externos (como la guerra entre Rusia y Ucrania) afectaron la productividad de los cultivos y eso pasó factura en las cifras de comercio exterior.

Sin embargo, el sector se mantuvo firme y logró afrontar la situación, manteniendo su segundo lugar en las exportaciones no petroleras del Ecuador. Aunque los gremios insisten en la necesidad de cambios normativos y mayor apoyo para recuperar competitividad.

La actividad acuícola también va en el mismo sentido, luego de que el Gobierno eliminara la tarifa preferencial del diésel para las camaroneras con más de 30 hectáreas productivas. El argumento del régimen es que los subsidios deben ser para los más pobres. Pero, desde la parte privada surgió una gran pregunta: Quién subsidia a quién, luego de que salieran varias cifras del aporte de las empresas camaroneras para seguridad, laboratorios, vías, etc.

El aspecto sanitario no pasó desapercibido en el presente año, sobre todo en los meses finales, con la detección de dos casos de influenza aviar en Cotopaxi, lo cual provocó la declaratoria de emergencia zoosanitaria para evitar que la enfermedad se propague a otras unidades productivas.

Disfruten de la última edición del 2022. Bienvenidos.

Diciembre / 2022 4 EDITORIAL SIMBOLOGÍA I Información - O Opinión - P Publicidad
Staff Director: Marcelo Cueva Editora: Shirley Serrano Moscoso Redacción: Gabriel Moreira Puya Marcelo Lino Consuegra Fabrizio López Lupino Diseño: Exper Agencia Digital Ventas: Solestratin S.A.S. Extrategas
editorial: Aliados Comunicaciones Tierra&Mar es una revista de producción independiente especializada en agricultura, ganadería, acuacultura, pesca y silvicultura, de ámbito nacional e internacional. Escríbenos: revistavirtualtierraymar@gmail.com Llámanos: 0992871976
Asesoría

3.000 kilogramos es el rendimiento promedio por hectárea

Nueva variedad de maíz crocante en el Ecuador

En la Sierra ecuatoriana el maíz es considerado uno de los cereales más importantes, debido a la superficie destinada para su cultivo y como componente básico en la dieta de la población ecuatoriana.

Después de 16 años de investigación por la Estación Experimental Santa Catalina a través del Programa de maíz, INIAP lanza la nueva variedad de Maíz Chulpi “Crocantito”.

Esta variedad es generada a partir de la semilla nativa (obtenida de un maíz similar), cuenta con un ciclo más tardío y tiene una cualidad que la hace más apetecible, destacándose por su textura y siendo más crocante en comparación al maíz chulpi “mejorada”.

Además, posee características distintivas como su sabor dulce, de grano amarillo, rugoso y suave permitiendo generar expectativas comerciales en el mercado nacional e internacional.

Alrededor de 3.000 kilogramos es su rendimiento

promedio por hectárea, permitiendo al agricultor lograr una buena cosecha, en un tiempo aproximado de 230 días.

Se estima proyectar una aceptación en los consumidores, para así enfocar la producción en el cultivo de esta variedad y otorgar al

sector maicero otra alternativa de fuentes de ingresos.

José Zambrano, director de Investigaciones de INIAP, destacó que el maíz Chulpi es una opción de diversificación de la producción de maíz y conservación de su biodiversidad, permitiendo agregar valor a los productos

creados con esta variedad, siendo materia prima para la elaboración de alimentos nutritivos al consumidor final.

Según las investigaciones realizadas, las zonas recomendadas para su cultivo son Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, su adaptabilidad en la región andina está entre los 2400 a 2900 metros sobre el nivel del mar.

Se prevé que el Maíz Chulpi “Crocantito” obtendrá un crecimiento importante en el Ecuador, desde su consumo tradicional como grano tostado, también se lo podrá elaborar en productos tipos “snack” o “gourmet”.

Ambiente

Recolección de basura en Galápagos

La Iniciativa Cuidando Galápagos realizó un evento articulado de diferentes actividades para recolectar basura costera y submarina en la Bahía Naufragio en Puerto Baquerizo Moreno.

Fueron 8 brigadas costeras, en las que participaron y colaboraron 60 voluntarios, entre ellos pescadores artesanales de la región insular. La basura recolectada tuvo

su centro de acopio en la alcaldía, que luego de la jornada de 8 horas registró un total de 1.381 kilos de basura, siendo un 90% botellas plásticas quedando en primer lugar de contaminantes, seguido por botellas de vidrio.

Entre algunos elementos extraños encontrados estuvieron: motores, grandes trozos de PCV y hasta un chivo.

Diciembre / 2022 5 I
AGRONOTAS

Linkedin

Reinauguración de sede de AEBE

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) reinauguró su sede institucional, destacando el constante crecimiento y renovación de su gremio. Por ello, agradeció a sus afiliados.

Facebook

Visita oficial a instalaciones de Balsasud

La viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Ana María Gallardo, visitó Balsasud, empresa que exporta material de núcleo de madera de balsa. Se abordaron iniciativas para promover las exportaciones y realizar junto a AIMA Ecuador actividades de promoción en nuevos mercados.

Twitter

Cámara de Industrias y Producción

Gran parte de los productos no petroleros tradicionales más exportados en el Ecuador provienen de la acuicultura y pesca, seguido de ellos se encuentran los del sector de la agroindustria.

Una marca para impulsar los bionegocios

En Quito, se realizó el lanzamiento de la marca #BioEcuador con el objetivo de promocionar y visibilizar a los bioemprendimientos de nuestro país.

Donación de implementos a centro de Manta

La empresa Asiservy, en alianza con UNICEF Ecuador, entregó implementos para repotenciar varias salas del Espacio de Apoyo Integral de Manta.

Exportación de arándanos

Desde el cantón Zapotillo, Loja, se exportaron 12.096 Kg de fruta fresca de arándano con destino a Estados Unidos, lo que beneficia a 300 familias de esta zona.

Ambiente

Esta Navidad el Ministerio del Ambiente recomendó no usar musgos ni bromelias silvestres en los nacimientos alusivos a la fecha, pues recordó que estas especies cumplen un rol fundamental en los ecosistemas del país.

Acorbanec

En el marco de su sexto aniversario, Acorbanec anunció la publicación de su libro anual con los aspectos más relevantes del sector bananero de Ecuador y el mundo, además de cifras estadísticas.

Diciembre / 2022 6 EN REDES I
P

En el 2022, la industria afrontó la caída de producción y de exportaciones

El sector bananero soportó la ‘tormenta perfecta’

La tormenta perfecta.

Así se puede calificar el 2022 para la industria bananera ecuatoriana, que vio como las nubes negras de inicio de año se convirtieron con el pasar de los meses en fuertes embates que afectaron la producción interna, los precios internacionales y el consumo en gran parte de los mercados de destino.

Y así fue. Las bajas temperaturas en las zonas de producción (Guayas, Los Ríos, El Oro y Santa Elena) provocaron que en promedio el país registre 36,03 enfundes de la fruta por hectárea, lo cual representa una disminución con relación a los dos últimos años.

residuos de la Unión Europea (UE) para 8 ingredientes activos que son usados en el cultivo del banano.

Pese a las dificultades, la industria bananera ecuatoriana estuvo presente en los diferentes mercados mundiales. Foto cortesía

Ya el 2021 avizoraba un entorno negativo con una mínima caída de las exportaciones en comparación al año antecesor. Y saltaba la primera alerta: se preveía un 2022 influenciado por el fenómeno climático de La Niña.

“Estamos produciendo 700.000 cajas menos cada semana”, manifestó José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Pero el clima no es la única variable. Hay dos elementos que contribuyeron: el alto costo de los fertilizantes y los límites máximos de

El primer elemento fue consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, ambos países grandes productores de fertilizantes. El conflicto generó escasez del insumo en el mundo, y como consecuencia lógica el precio se disparó.

Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el valor de las importaciones de fertilizantes químicos de América Latina aumentó 137% hasta octubre pasado.

Hidalgo aseguró que ese incremento llevó a los ba-

Diciembre / 2022 8 TEMA CENTRAL I

naneros de nuestro país a reducir los ciclos de fertilización, para tratar de contener los costos de los cultivos. Sin embargo, a menor cantidad de nutrientes en el suelo menos fruta.

El segundo elemento fue más regulatorio, debido a que la UE avanza en una política progresiva de inocuidad alimentaria, donde busca reducir la presencia de residuos químicos en los productos del campo.

El banano entra en este esquema y cada año el bloque comunitario suma más ingredientes activos de insumos agrícolas en el listado, así los productores deben buscar reemplazo para fertilizar sus plantaciones, pero los nuevos componentes son menos efectivos.

Entorno internacional

Si casa adentro llovió, en el entorno internacional se

Hasta el 2021, en el país había 167.893 hectáreas plantadas de banano. Foto cortesía AEBE

registró una tempestad con vientos que venían desde todos los lados. El más fuerte se originó nuevamente desde la región rusa-ucraniana.

La guerra generó un impacto directo en las ventas, aseguró Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Principalmente, en las primeras semanas, pues los puertos de Ucrania cerraron y se impusieron sanciones comerciales a Rusia, lo cual implicaba un problema para los envíos y los cobros.

Con el pasar de los meses, las exportaciones, en especial a Rusia, se fueron normalizando, a pesar de que hubo otro factor en

contra en este mercado: la devaluación del rublo (la moneda rusa) al inicio del año.

Como las exportaciones se pactan en dólares, al tener una moneda débil significa que el banano ecuatoriano cuesta más en los mercados rusos. Este factor también incidió en la caída de las ventas de la fruta.

Sin embargo, con el paso de los meses el rublo fue recuperando su valor, por decisiones monetarias de Moscú, y eso también incidió positivamente para el banano de nuestro país.

De acuerdo con el reporte estadísticos de Acorbanec, de enero a noviembre del presente año, Rusia compró 68,2 millones de cajas de la fruta nacional, lo cual representó solo una caída del 1,14% en comparación con el mismo periodo del 2021.

En cambio, en otros mercados la caída fue estrepitosa. Uno de ellos la Unión Europea con 14 millones de cajas menos. Aquí se sumaron diversos factores, tales como una reducción del consumo de banano (que fue reemplazado por otras frutas) y el fortalecimiento del dólar.

millones aportó el sector bananero a la economía del país, de enero a octubre del presente año, manteniéndose como el segundo rubro de exportación no petrolero más importante.

Diciembre / 2022 9 I
Las bajas temperaturas y alto precio de los fertilizantes afectaron la productividad de los cultivos bananeros.
$2.704

Y uno de los más preocupantes fue la pérdida de participación frente a nuestros principales competidores, especialmente, Colombia y centroamericanos.

Éstos últimos también nos ganaron espacio en Estados Unidos donde la caída de ventas del Ecuador fue de 5 millones de cajas. El gran motivo: el precio de la fruta.

Los otros países productores son más competitivos, gracias a su mayor productividad por hectárea y porque sus costos logísticos son más bajos, por la cercanía a los puertos estadounidenses y porque tienen salida por el Océano Atlántico.

La misma tendencia negativa de las exportaciones se sufrió en África, Asia Oriental, Europa del Este, Cono Sur y otros destinos.

La excepción la marcaron Medio Oriente y Asia Central. En estas dos regiones, Ecuador vendió 5,3 millones de cajas de la fruta más en comparación con el 2021.

Problema de nunca acabar

En 2023, el precio de sustentación de la caja de bana-

Destino

no será de $6,5. Sin embargo, el presente año concluye con la misma discordia de siempre entre la firma de contratos entre productores y exportadores y las ventas spot u ocasionales.

Richard Salazar indicó que alrededor del 40% de la fruta que exporta nuestro país se realiza conforme al

régimen de contrato, mientras que la diferencia se comercializa bajo el esquema spot.

En el primero, el productor recibe el precio mínimo de sustentación durante todo el año, sin considerar si el precio en los mercados internacionales está más alto o más bajo.

Mientras que en la modalidad spot el bananero recibe según las condiciones de la oferta y la demanda. En la temporada alta, recibe por encima del precio mínimo y en la temporada baja, la caja llega hasta los $ 2.

“Los productores que no firmen contratos deben saber que se exponen a la

• Fijación de un precio mínimo para la caja de banano, cuando nuestros países competidores se rigen bajo la oferta y demanda mundial.

• Alta carga tributaria para el sector. Por ejemplo, con la fijación de un impuesto único sin considerar si la empresa gana o pierde en el ejercicio fiscal.

• La no aplicación del draw back (devolución de impuesto), a pesar de que la normativa está aprobada no se ejecuta en el país.

• Falta de acuerdos comerciales con mercados importantes y con potencial: Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, para el ingreso del banano con arancel preferencial.

• Contaminación de contenedores de la fruta con drogas en diferentes eslabones de la cadena productiva, lo cual afecta a las exportaciones y a la imagen del país.

Diciembre / 2022 10 TEMA CENTRAL I
5 aspectos que restan competitividad El sector bananero nacional debe aumentar su competitividad. Foto cortesía Mercado 2021 2022 Variación Unión Europea 93’147.427 78’338.934 -15.90% Rusia 69’043.861 68’257.364 -1.14% Medio Oriente 48’496.155 51’318.283 5.81% Estados Unidos 33’737.702 27’619.811 -18.13% Cono Sur 23’706.599 23’370.145 -1.42% Asia Oriental 18’746.834 16’065.780 -14.30% África 23’617.248 13’990.301 -40.76% Asia Central 7’487.202 10’020.813 33.84% Europa del Este 17’446.627 7’762.174 -55.51% Reino Unido 4’447.039 3’775.270 -15.11% Oceanía 3’180.421 2’520.863 -20.74% EFTA 1’639.961 1’521.665 -7.19% Otros 662.633 124.188 -81,25%
En
-
de las exportaciones de Ecuador
cajas de banano (enero
noviembre) Fuente: Acorbanec

millones de cajas de banano vendió Ecuador de enero a noviembre del presente año a los diferentes mercados, lo cual representó una caída del 11% en comparación con el mismo periodo de 2021.

informalidad y luego no podrán exigir que se pague el precio mínimo”, destacó Hidalgo.

La Ley del Banano establece que toda la fruta exportada debe ser mediante contrato firmado entre exportador y productor, pero esto no se cumple. Por ello, Richard Salazar indica que el país necesita un cambio normativo.

“Es necesario cambiar esa ley que tiene 25 años y no se ajusta a la realidad de la comercialización actual de las exportaciones”, afirmó el directivo de Acorbanec.

Responsabilidad compartida

La estrategia de la responsabilidad compartida se mantiene como la punta de lanza de los gre -

mios bananeros latinoamericanos, los cuales buscan que importadores y supermercados europeos reconozcan un mejor precio por la caja de banano que se vende en este destino.

Los países de la región, especialmente Ecuador, argumentan que cumplen con la normativa europea de inocuidad alimentaria, paga salarios justos a los trabajadores y aplica estándares ambientales.

Todas estas acciones representan costos adicionales a los productores, sin embargo, los grandes importadores europeos no reconocen un pago adicional, es decir, todo el peso recae sobre el primer eslabón de la cadena.

Por este motivo, la estrategia de la responsabilidad compartida busca que todos los actores, incluyendo supermercados y consumidores, asuman una parte de estos costos, pagando más por la fruta.

Hasta el momento ya se ha generado la atención de las autoridades del bloque comunitario y ciertos importadores han anunciado que realizaron un pago mayor por sus compras de banano. Pero falta una aceptación unánime.

Diciembre / 2022 11
I
304
En promedio, el país registró 36,03 enfundes de la fruta por hectárea en el presente año. Foto cortesía Menos aplicación de insumos en las plantaciones se evidenció en el presente año. Foto cortesía

Desafíos, retos y oportunidades del sector cacaotero

El 2022 ha sido un año cargado de sucesos importantes, tantos que faltarían páginas para hacer un recuento de ellos. El sector cacaotero también ha pasado por un gran número de acontecimientos durante el año, positivos y negativos, de toda la cadena productiva.

Anecacao lideró su planificación estratégica, identificando así sus fortalezas, debilidades, retos y oportunidades. Al finalizar este año se han aprobado y definido los detalles finales de la que será la hoja de ruta a seguir para la consecución de objetivos y el desarrollo de la cadena de valor del cacao.

Permítanme revisar en este artículo uno de los muchos desafíos, retos y oportunidades del sector cacaotero para el próximo año:

Desafíos cacaoteros

Parte de los acontecimientos mencionados tienen relación con temas de seguridad, en todos los ámbitos, seguridad ciudadana, seguridad política, seguridad social y, en nuestro caso, seguridad para el sector exportador de cacao, que durante el año 2022 ha tenido que luchar contra la inseguridad que se vive en los puertos y la exposición que tenemos, gracias a nuestro giro de negocios, a ser víctimas de contenedores contaminados con droga.

Anualmente, se invierten millones de dólares en seguridad de manera privada por

parte del sector exportador de cacao, sin embargo, no son suficientes para luchar contra la inseguridad. Sin lugar a dudas, el mayor desafío es que el sector, contando con el apoyo del gobierno nacional, encuentre soluciones a esta problemática.

Retos cacaoteros

Las exigencias de la Unión Europea (UE) cada vez son mayores, con el fin de evitar la deforestación y repercusiones negativas en la expor-

En el 2023, los días 18, 19 y 20 del mes de julio en el Hilton Colón, Guayaquil, tendremos la oportunidad de lanzar una nueva edición de Chokao, buscando emular y superar lo logrado este año.

tación de productos, durante este año 2022, se han realizado talleres de información para socializar las normas y exigencias de la UE, generando mesas técnicas específicas de cacao para la correcta implementación de ellas para que los productos puedan ser comercializados con libertad.

El reto es cumplir las normativas que nos proponen los mercados internacionales, además queremos fortalecer y definir las buenas prácticas comerciales.

En el año 2020 se empezó a desarrollar la Normativa de Buenas Prácticas Comerciales en conjunto con el Ministerio de Agricultura, actualmente nos encontramos en espera de la aplicación de la misma que busca formalizar el comercio interno del cacao en el Ecuador.

Oportunidades cacaoteras Aunque la frase suene repetitiva, cada año que inicia es una nueva oportunidad para hacer las cosas de manera correcta, proponer y lanzar proyectos, plantear o replantear objetivos y buscar nuevas metas.

Me llena de orgullo poder escribir que este 2022 Anecacao, en representación de todo el sector, lanzó la feria más grande e importante de Cacao y Chocolate del país, nombrada como “Chokao”.

Esta feria buscó integrar a todo el sector, enfocada en resaltar la importación y participación de los productores, el eslabón más importante de la cadena cacaotera. Contó con el espacio adecuado para concretar alianzas estratégicas, generar negocios y presentar ponencias de interés para el sector.

En el 2023, los días 18, 19 y 20 de julio en el Hilton Colón, tendremos la oportunidad de lanzar una nueva edición de Chokao, buscando emular y superar lo logrado este año, estaremos esperándolos con un gran evento que quedará en su memoria y paladar por siempre.

Diciembre / 2022 12 OPINIÓN O
Merlyn
P

Crisis de precios atraviesa el sector larvicultor

certificar que las larvas que se comercializan son producidas de forma regular e incautar el producto que no pueda justificar su procedencia legal.

También se solicitó al Servicio de Rentas Internas prohibir la emisión de comprobantes de venta o retenciones de laboratorios no habilitados. Por último, pidieron que intensifique los controles en los establecimientos que producen larvas.

Una grave crisis debido a la comercialización de larvas de camarón producidas ilegalmente fue la voz de protesta del sector larvicultor ecuatoriano que se reunió con el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens.

En dicha cita, representantes de la Asociación de Productores de Larvas de Camarón (ASOLAP) expusieron la delicada situación y pidieron la intervención oficial para terminar con la

competencia desleal.

Según el gremio, en el mundo se paga entre $ 4 y $ 6 por millar de larvas, mientras que en el Ecuador por la misma cantidad se paga apenas $ 2 promedio.

Esta situación acontece por la proliferación de laboratorios informales, que operan sin haber obtenido el debido acuerdo ministerial. Se estima que en el país existen alrededor de 450 laboratorios, de los cuales la mitad son irregulares y adquieren sus insumos en el mercado

negro.

Mientras que el sector formal se abastece de insumos a precios internacionales y opera con uno de los costos de mano de obra más caros de la región.

Además, la ASOLAP dejó claro que la gran bonanza del sector camaronero por el crecimiento de las exportaciones no ha beneficiado a los larvicultores por esta realidad del mercado.

Por ello, el gremio solicitó a las autoridades realizar controles en carretera para

“Estaremos expectantes de las acciones a las que se han comprometido, y que se hagan todos los controles que lastimosamente no se hicieron en administraciones anteriores y cuyas falencias nos han llevado a la situación crítica en la que estamos”, manifestó Rafael Verduga, presidente de la ASOLAP.

El sector aclaró que no solicitó regulaciones adicionales, beneficios especiales o que se limite la competencia, sino que se haga cumplir la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, vigente desde el 2020.

Diciembre / 2022 14 ACTUALIDAD I
Según la ASOLAP, en el mundo se paga entre $4 y $6 el millar de larvas, mientras en Ecuador apenas se paga $2. Se pide mayor control de las autoridades.
Diciembre / 2022 15 @RepapersEc @SurpapelcorpEc @Procarsa @gruposurpapel Facebook Instagram @repaperscc @surpapelcorpec @procarsa.ec @gruposurpapelec Twitter @surpapelcorpec @procarsaec @gruposurpapel Productora Cartonera S.A. - Procarsa Grupo Surpapel Linkedin Síguenos en nuestras REDES SOCIALES IMPULSAMOS TU MARCA, PROTEGIENDO TUS PRODUCTOS P

¿Quién subsidia a quién?

En el momento más sensible del precio de la libra de camarón en el mercado mundial, el Gobierno ecuatoriano dio un sorpresivo anuncio: la eliminación del subsidio de diésel para los cultivos del crustáceo superiores a las 30 hectáreas.

Desde el 1 de diciembre se eliminó el precio diferenciado del diésel para las camaroneras con más de 30 hectáreas.

Según las propias palabras del presidente de la República, Guillermo Lasso, a finales de noviembre, el motivo fue que “los subsidios deben beneficiar a los más pobres”. Así de un día para el otro, el principal producto de exportación no petrolero del país tuvo que comenzar a comprar su combustible a precios internacionales.

La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) resaltó que la medida afecta al 82%

de la superficie camaronera y cuestionó que la decisión no fue discutida previamente a fin de implementar acciones compensatorias que eviten afectar al sector, que genera alrededor de 275.000 plazas de empleo.

De acuerdo con los cálculos del gremio, la eliminación del precio diferenciado del diésel incrementará los costos de producción en 16 centavos de dólar por libra, lo que afectará seriamente la competitividad del camarón ecuatoriano en los diferentes destinos, e inclusive pone en riesgo de quiebra a productores vulnerables que ya están en una situación delicada.

En 2021, el precio promedio de la libra de camarón cerró en casi $3 y en el pre -

sente año ha registrado un ligero descenso. A octubre pasado el promedio fue de $2,82. En otras palabras, el mundo está pagando menos por el crustáceo porque hay más producto en el mercado y por la situación económica que están atravesando varios países consumidores.

A pesar de esta ecuación complicada, el sector está ayudando a la economía ecuatoriana de forma trascendental. De enero a octubre del presente año, las exportaciones camaroneras sumaron $6.273 millones, un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo de 2021.

No resulta lógica afectar a tu producto estrella y peor con el argumento de que los subsidios son para los

Diciembre / 2022 16
NEGOCIOS
I
El sector camaronero cuestiona al Gobierno por afectar su competitividad La eliminación de la tarifa diferenciada del diésel afecta al 82% de la superficie camaronera. Foto cortesía

pobres. Por ello, la CNA se cuestionó: quién subsidia a quien, sacando a relucir varias cifras interesantes.

El presidente ejecutivo del gremio, José Antonio Camposano, explicó que el sector camaronero asume costos que no le corresponden, debido a que el Gobierno no soluciona problemas que son de su competencia.

“Nuestra cadena productiva paga centenas de millones de dólares en impuestos y aportaciones, sin embargo, nuestros trabajadores no reciben atención pública de salud y nos corresponde a los empleadores asumir ese costo adicional”, citó como ejemplo.

A ello se suma los problemas de infraestructura vial y servicios públicos ineficientes que cuestan horas de trabajo a las empresas de la actividad. “Y la inseguridad que, aunque siendo responsabilidad exclusiva del Gobierno nacional, nuestro sector la debe combatir con recursos privados que superan los $80 millones anuales. Entonces, ¿quién termina subsidiando a quién?”, insistió Camposano.

Los casos continúan. La CNA aseguró que los laboratorios oficiales, que deben

dar un servicio eficiente, reciben del sector $8 millones anuales, pero el Ministerio de Finanzas no entrega ni la mitad de esos recursos para realizar esa labor.

También se hizo alusión a que el Gobierno obliga comprar soya local (materia prima para elaborar alimento balanceado para el camarón) que cuesta 50% más caro que el grano importado, lo cual representa $15 millones adicionales. “Es el sector privado subsidiando la ineficiencia del sector público”, reiteró el dirigente.

Adicional, se mencionó que el proyecto de electrificación para las camaroneras no es una prioridad para el régimen, a tal punto que hasta el momento no se ha ejecutado. Pese a que el Banco de Desarrollo de América Latina CAF tiene un financiamiento por $200 millones para llevar energía eléctrica a las zonas de cultivo a fin de que dejen utilizar

diésel.

“Mientras se anuncia sorpresivamente esta medida, no hay una sola decisión que haya mejorado nuestra capacidad para competir en los mercados internacionales: Los acuerdos comerciales toman tiempo y no pueden considerarse como medidas de corto plazo”, indicó Camposano.

Por ello, la CNA ha impulsado diversas iniciativas para mejorar su competitividad. Tal es el caso del draw back (devolución de impuestos). “Ninguna de estas iniciativas han recibido el impulso que se esperaba por parte de ninguna autoridad del Gobierno, por lo que la afectación de hoy a la competitividad del sector carece de medidas paliativas que nos permitan hacer frente a las dificultades derivadas de la recesión mundial que estamos atravesando”, enfatizó el directivo del gremio acuícola.

Los aireadores, un elemento esencial en la producción del camarón, funcionan con energía generada con diésel en varias camaroneras. Foto cortesía

Diciembre / 2022 17 I
El sector camaronero indica que destina $80 millones anuales para afrontar los ataques de la delicuencia, pese a que la seguridad es competencia del Gobierno.
José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. Foto cortesía CNA

Control permanente contra la influenza aviar en Ecuador

La propagación de la influenza aviar H5 en Latinoamérica, con la detección de casos en Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, activaron las alarmas en el Ecuador, donde inmediatamente se establecieron controles más frecuentes en diferentes partes del país.

Justamente como resultados de dichos controles, a finales de noviembre, se confirmó el primer caso de la enfermedad en territorio ecuatoriano, para ser más precisos en una granja avícola en Cotopaxi.

inmediato creando un cerco epidemiológico para contener el foco y evitar contagios en otras unidades productivas de la provincia y en otras zonas geográficas.

Se declaró la emergencia zoosanitaria, que estará vigente hasta febrero del próximo año, y cuyo principal objetivo es precautelar a la industria avícola nacional que representa alrededor de $4.200 millones y más de 300.000 fuentes de empleo, es decir, un pilar importante para la economía.

Técnicos de Agrocalidad realizan inspecciones en granjas avícolas dentro del cerco epidemiológico establecido por los casos detectados.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) actuaron de

La medida sanitaria contempló el sacrificio de 180.000 aves de la granja infectada, conforme los parámetros de bioseguridad y bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal. También se dispuso el correcto manejo de los productos y subproductos del lugar, así como su limpieza y desinfección.

Sin embargo, dos semanas después se detectó otro caso en la misma provincia, pero en otra unidad productiva. Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, explicó que la nueva detección (la misma que fue contenida de forma inmediata) se dio en la zona que comprende el cerco epidemiológico.

“No bajamos la guardia. Estamos atentos porque la influenza aviar se la ha detectado en otros países”, ratificó el funcionario, tras indicar que los controles zoosanitarios se mantienen

y que se toman muestras y se realizan controles constantes.

La preocupación regional se mantiene a tal punto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció la activación de protocolos de coordinación y respuesta ante brotes de influenza aviar.

El organismo internacional precisó que se mantiene en contacto con los servicios veterinarios oficiales, como sucede con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de los países afectados, con el objetivo de brindarles apoyo técnico y logístico para enfrentar

Diciembre / 2022 18 SANITARIO Las autoridades han detectado 2 casos de la enfermedad I

esta emergencia.

“Queremos llamar a la calma a la población. Desde marzo de este año hemos estado alertando activamente sobre esta situación, especialmente en septiembre pasado, por el comienzo de las migraciones de aves desde Norteamérica hacia Sudamérica”, enfatizó el oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, Andrés González.

Salud humana

Una de las grandes preocupaciones eran los efectos de la enfermedad para la salud humana. Sin embargo, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) determinó que el virus de influenza aviar detectado en el país, corresponde al subtipo H5N1, con lo cual se ratificó que el consumo de carne de pollo y de huevos no afecta a la salud de

los seres humanos.

Al mismo tiempo, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) informó que está garantizado el abastecimiento de aves para el consumo interno, pues la emergencia y cerco epidemiológico no afecta a la cadena productiva de la actividad.

El gremio explicó que el sector cuenta con 1.800 granjas a nivel nacional, las mismas que producen 495.000 toneladas de carne de pollo, 21.000 toneladas de carne de pavo y 3.800 millones de huevos de mesa.

Un criterio similar expresó la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), que destacó

$4.200

millones representa la industria avícola cada año y genera empleo para alrededor de 300.000 personas en el territorio nacional.

Según Conave, en el país existen 1.800 granjas avícolas. Está garantizado el abastecimiento de carne de pollo, carne de pavo y huevos.

Fotos cortesía Agrocalidad

la importancia nutricional de estas proteínas.

Según el gremio, la carne de pollo es accesible económicamente para las familias ecuatorianas y es fuente de nutrientes como proteínas, lípidos, vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.

Mientras que el pavo se destaca por ser de fácil digestión por su alto contenido de agua.

Su carne contiene proteínas, vitaminas del grupo del complejo B como la B1, B3, B5, B6, biotina, B12 y el ácido fólico, y de minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el hierro y el zinc.

Diciembre / 2022 19 I
Se declaró la emergencia zoosanitaria en el país para evitar la propagación de la enfermedad a otras unidades productivas.

La industria del cáñamo toma forma en Ecuador

por sus siglas en inglés), anunciaron una inversión de $10 millones proyectada en 3 años para el cultivo y procesamiento de cáñamo industrial en nuestro país.

En una primera fase del cultivo se trabajará de 100 a 1.000 hectáreas con la proyección de escalarlo a grandes extensiones, lo que significará inversiones superiores a $25 millones a partir del 2025.

La industria de cannabis no psicoactivo o cáñamo toma forma en el Ecuador con el paso de los meses, una vez que las primeras inversiones ya están generando resultados y nuevas empresas anuncian su interés de ser parte del sector.

Nuestro país integra un listado de 10 países latinoamericanos que ya cuentan con una legislación a favor del cultivo, procesamiento, comercialización y exportación de este producto, que debe contener menos de 1% de tetrahidrocanabinol

(THC), compuesto que altera la mente.

En junio de 2020 entró en vigencia la reforma al Código Integral Penal ecuatoriano, a través del cual el cannabis no psicoactivo o cáñamo dejó de ser una sustancia sujeta a fiscalización. Cuatro meses más tarde el Ministerio de Agricultura y Ganadería expidió el Acuerdo Ministerial que regula la actividad.

Desde ahí empresas nacionales y extranjeras han puesto sus ojos en esta actividad sentando las bases de esta industria, que pue -

de proveer subproductos o insumos para compañías farmacéuticas, cosméticas y alimenticias. Hasta las fibras de las plantas son utilizadas.

Por ejemplo, a mediados del presente año, la empresa CannAndes exportó flores y tintura de cáñamo a Suiza, para lo cual se estableció todo un protocolo para certificar que el producto contenía menos de 1% de THC.

Ahora la empresa internacional Green & Growth, en alianza con Nobis Holding de Inversiones y con el apoyo de LAIHA (Latin American Industrial Hemp Association,

Según un comunicado, entre los principales objetivos de esta iniciativa es posicionar al Ecuador como una de las economías que se suman a la apuesta global para la producción de materiales y recursos sostenibles

Además, de su aporte a varias industrias, los cultivos de cáñamo permiten recuperar los suelos, tienen un gran potencial de captación de carbono (superior al de los cultivos tradicionales) y es una de las fibras más resistentes del reino vegetal.

El cáñamo debe contener menos del 1% de THC para ser autorizado.

Foto cortesía

Diciembre / 2022 20 PRODUCCIÓN I
Una inversión por $10 millones en 3 años para el cultivo y procesamiento del producto se anunció. En una primera fase se trabajará en 100 hectáreas.
P

Las estimaciones de subvenciones pesqueras a nivel mundial ascienden a $35 mil millones, 65% de las cuales son otorgados por países desarrollados, para reducir costos de combustibles, modernización de flotas, acceso a zonas de pesca, exenciones fiscales, entre otros, generando brechas de competencia entre el potencial de desarrollo de la pesca en países desarrollados y en vías de desarrollo, en un mundo comercialmente globalizado.

En este contexto, a inicios del presente siglo se planteó la necesidad de regular estas subvenciones en un ámbito multilateral como el de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tal como se regulan los subsidios a la agricultura.

El debate en la OMC inició en 2001, con un primer mandato en 2005 que buscaba fortalecer las disciplinas de subsidios que no contribuyeran al exceso de capacidad y a la sobrepesca, con un trato especial y diferenciado apropiado y efectivo para los países en desarrollo y menos adelantados.

Posteriormente en 2015, se incorporó este tema como parte de una meta al 2020 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adicionando la necesidad de eliminar las subvenciones que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Políticas de subvenciones como herramienta de lucha contra la pesca ilegal

En junio de 2022, luego de más de 20 años de negociaciones, la OMC alcanzó un acuerdo histórico para generar las primeras disciplinas sobre subvenciones a la pesca.

Las disciplinas facultan a los países a seguir manejando sus políticas de subvenciones, siempre y cuando existan medidas de ordenamiento pesquero nacional y supranacional de los recursos que capturen sus

La lucha contra la pesca ilegal no debe parar, el sector ha demostrado que la política de subsidios es positiva, pero debe prevenirse cualquier riesgo de que actores ilegales se beneficien de este tipo de herramientas de desarrollo.

flotas y que mantengan los stocks en niveles óptimos o que ayuden a restablecer los stocks de peces a niveles sostenibles, a través de las autoridades nacionales y de las Organizaciones de Ordenamiento Pesquero Regional (OROPs); y sobre todo se prohíba cualquier forma de subvención a la pesca ilegal. Ecuador con subsidios a la pesca muy por debajo de sus competidores tales como China, España, Estados Unidos, entre otros, es un pe -

queño gran país pesquero con protagonismo en el comercio internacional y sobre todo bajo un enfoque de pesca sostenible.

Armadores ecuatorianos han logrado certificar por primera vez una de nuestras pesquerías de atún de cerco bajo el estándar de sostenibilidad MSC, y próximamente se unirán otras más, además de al menos otros 5 procesos de mejoramiento pesquero en curso con el objetivo de certificación.

La nueva ley de pesca del Ecuador y el rol protagónico del país en las OROPs de las que forma parte son muestra del esfuerzo para trabajar en pesca sostenible.

No obstante, hay una potencial oportunidad para utilizar este nuevo marco de disciplinas OMC para impedir la posibilidad de que operadores que realicen pesca INDNR se beneficien de cualquier tipo de subsidio, esta sería una medida adicional para en conjunto con el actual esquema de sanción a infracciones de la ley de pesca, se aporte a incrementar la eficiencia de la lucha y desincentivo de la pesca INDNR.

La lucha contra la pesca ilegal no debe parar, el sector ha demostrado con empleo, producción, inversiones y tributos que la política de subsidios es positiva, pero debe prevenirse cualquier riesgo de que actores ilegales se beneficien de este tipo de herramientas de desarrollo.

Diciembre / 2022 22 OPINIÓN O
Por Ec. Jimmy Anastacio, Asesor de la Cámara Nacional de Pesquería
UNESCO declare Como patrimonio
AL CALENTADO Firma la petición aquí #ElAñoDelCalentado P
Hagamos que la
cultural de la humanidad.

Finca en Brasil se destaca por su tecnología y gestión sustentable

Un ejemplo de sostenibilidad cafetera alcanza reconocimiento

Con el 42% de sus tierras preservadas entre eucaliptos y otros árboles autóctonos, la Finca Pinhal ha ganado el prestigioso título de finca más sustentable de Brasil, con O’Coffee en segundo lugar.

Pinhal, que es uno de los cafés especiales preferidos por los expertos del Reino Unido, Alemania, Finlandia, Australia, Arabia Saudí y China, obtuvo el premio gracias a su uso único de la tecnología y la gestión sustentable de los cultivos mediante la preservación de la flora y la fauna, y la reducción de fertilizantes y pesticidas.

Ambas explotaciones forman parte del proyecto “Brasil. La Nación del Café”, promovido por la Asociación Brasileña de Cafés Especiales y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción del Comercio y la Inversión).

Los premios fueron concedidos por la principal publicación rural de Brasil, la revista Globo Rural, en su última edición. Pinhal y O’Coffee competían con todos

La Finca Pinhal ha ganado el prestigioso título de finca más sustentable de Brasil.

los productores agrícolas de Brasil, un país en el que más de 19 millones de personas trabajan diariamente en la agricultura.

Las iniciativas de sustentabilidad de la explotación incluyen la instalación de pa-

neles solares para la generación de energía, así como una reducción del uso de agua, fertilizantes, pesticidas y combustible.

Además, la Granja Pinhal se asoció con varias escuelas, permitiendo a los alumnos participar en la plantación de árboles en la finca.

“Ya que no podemos cambiar el mundo, empecemos al menos por donde

estamos. La producción sustentable es muy importante para que podamos trabajar por un clima más favorable en el futuro”, afirmó Pedro Reis, que dirige el día a día de Pinhal.

La intención de la finca es también influir en la gente del sector. “Es importante crear impulso y, con suerte, inspirar a otros para que sigan nuestro ejemplo”, dijo.

Control

Acciones por bienestar de peces de acuicultura

La Comisión Europea informó la creación de un Centro de Referencia en el bloque comunitario para el Bienestar Animal dedicado a los peces de acuicultura.

Ya se han puesto en marcha tres centros de referencia para cerdos; aves de

corral y otros pequeños animales de granja; y rumiantes y equinos.

A iniciativa del Consejo europeo Consultivo de Acuicultura, el nuevo centro debe tener como base un consorcio de instituciones con gran experiencia y ca-

Diciembre / 2022 24 EN EL MUNDO
I

Soya y maíz

Sequías afectan cultivos argentinos

El cambio climático está generando estragos en Argentina, donde las sequías afectan los cultivos de soya y maíz. Se estima que más de 2 millones de hectáreas se encuentran en condiciones críticas o en mal estado.

Las previsiones no son positivas en el país, pues se estima que la condición no cambiará hasta febrero próximo.

Según el último informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del país, las temperaturas superficiales se mantendrán por debajo de lo normal debido al corriente de La Niña.

Esta situación preocupa a los productores argentinos porque no hay expectativas de lluvias en las zonas de cultivos, por ende, las cosechas serán de baja productividad y hasta se pueden perder.

El mundo también mira expectante el asunto, considerando que Argentina es el tercer comercializador de soya en grano; y el primer exportador de harinas y aceites del mismo producto.

Una mala producción provocaría una reducción de la oferta, lo cual presionará al alza los precios de los productos relacionados con la soya.

Alimentación

Iniciativa para afrontar la crisis mundial de cereales

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron oficialmente el nuevo paquete de asistencia técnica, por valor de $5,5 millones.

El objetivo es mejorar la seguridad alimentaria en Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez, así como en la Ribera Occidental y la Franja de Gaza.

La iniciativa conjunta, que se pondrá en marcha en enero, es una respuesta a la crisis de los mercados de cereales, que ha hecho que la seguridad alimentaria mundial sea más precaria.

De esta manera se ayudará a los gobiernos a revisar algunas de sus políticas

agroalimentarias, por ejemplo, mejorando la resiliencia a largo plazo de la cadena de valor de los cereales.

El paquete proporcionará apoyo para inversiones públicas y privadas dirigidas a modernizar los sistemas nacionales de importación de cereales, incluidos el desarrollo de procesos de compra más eficientes y la mejora de las infraestructuras de almacenamiento.

Por último, la iniciativa ayudará también a los países a reevaluar su propio potencial para la producción de alimentos, teniendo en cuenta las limitaciones climáticas y medioambientales y maximizando el valor de la producción local, mediante prácticas como la diversificación comercial.

pacidad de trabajo de campo para “garantizar que todas las especies clave y los sistemas de acuicultura están cubiertos, incorporando la diversidad regional”.

Entre las principales funciones del ente estarían proporcionar apoyo técnico y asistencia coordinada a los Estados miembros, en particular mediante el desarrollo de métodos para mejorar y evaluar el nivel de bienestar de los

animales; realización de estudios; y proporcionar experiencia científica y técnica para ayudar a las autoridades competentes a interpretar e implementar la legislación y las directrices en acuicultura.

Además, este centro deberá considerar el buen trato de los peces que se cultivan en terceros países y que posteriormente son importados a la Unión Europea.

Diciembre / 2022 25 I

Agrovoltaica, solución agrícola y energética

producción de electricidad solar, sería posible compensar la demanda mundial de energía”.

Reemplazar cultivos agrícolas o haciendas ganaderas para instalar paneles fotovoltaicos (solares) es un procedimiento común en el mundo actual que demanda cada día más energía proveniente de fuentes renovables o limpias. Sin embargo, el consumo de alimentos a nivel planetario también crece de forma constante.

Para atender ambas necesidades surgió la agrovoltaica o agrofotovoltaica, que consiste en aprovechar una misma superficie de terreno para obtener energía solar y productos agrícolas o inclu-

so criar ganado.

¿Cómo se logra esto? Se instalan los paneles fotovoltaicos a una mayor altura de lo normal y con una mayor distancia, lo cual permite que la luz solar también llegue al suelo. Así, se logra cultivar frutas y hortalizas en la parte de abajo.

Esta técnica también es aplicable a los invernaderos, que tienen una gran superficie donde instalar los paneles solares.

Según un estudio de la publicación especializada Nature, “solo con que un 1% de los terrenos cultivables se dedicaran también a la

La agrovoltaica brinda a la vez varias soluciones. Mayores ganancias, porque permite que un mismo terreno genere un doble ingreso: por la producción agrícola y la generación eléctrica; aporte ambiental, por la producción de energía renovable; entre otros.

Los paneles solares también ayudan a crear microclimas bajo su sombra, clave para la agricultura regenerativa, que desarrolla prácticas agrícolas que conservan el agua y la energía mientras regeneran el suelo y mejoran su salud.

Su instalación en zonas de cultivo donde el suelo sufre de agotamiento tras años

de cultivo, puede ayudar a su regeneración.

Otra ventaja es la captura de carbono natural, la agrovoltaica abre la puerta al desarrollo de cultivos con mayor capacidad para secuestrar carbono y al mismo tiempo mejorar la salud del suelo, mientras generamos energía limpia, un pack todo en uno.

Ya hay varias iniciativas de este tipo en Estados Unidos y Europa. Hasta el momento uno de los problemas es la baja productividad de los cultivos, pues no reciben luz solar de forma directa y completa.

Sin embargo, cada día se obtiene mayor conocimiento para mejorar el rendimiento de los cultivos, a medida que aumenta el despliegue de los campos agrovoltaicos.

Diciembre / 2022 26
INNOVACIÓN I
En una misma superficie de terreno se puede obtener energía solar y productos del campo. Otra ventaja es la captación de carbono natural.

Iniciativa

‘El calentado’ como nuevo patrimonio cultural

Corporación Fernández lanzó su iniciativa de convertir el tradicional calentado en un patrimonio cultural en Ecuador, debido a que es un plato de comida delicioso, muy característico y porque tiene innumerables cualidades que lo hacen único.

El calentado es ecológico, no deja desperdicios; no tiene clase social, se lo practica en todas las casas y reúne a las familias.

En las redes sociales de Corporación Fernández se pueden encontrar el enlace para firmar esta petición ante la UNESCO y que se declare el 1 de enero de cada año como el día de esta conmemoración.

Antes, el producto solo se destinaba a la exportación

Real Mangos se vende en mercado nacional

Alimentos Real despide este año marcando un hito, pues, por primera vez, comercializará Real Mangos en Ecuador, producto que antes era destinado para exportación,

teniendo como destinos principales la Unión Europea y Estados Unidos. La empresa realizó el lanzamiento oficial de su mango Keitt Cosecha 2022, un producto cultivado en haciendas de Guayas.

Más de 8.000 participantes en capacitación

Coberchoc eligió a los ganadores de su programa Master Cake by Coberchoc, un espacio de capacitaciones dirigido a emprendedores y aficionados de la repostería y pastelería. 8.687 inscritos al programa recibieron capacitaciones en técnicas de pastelería.

InnovAgro renovó su junta directiva

La Cámara de la Industria de Innovación y Tecnología Agrícola (InnovAgro) renovó su junta directiva para el periodo 2022 – 2024. El nuevo presidente es Carlos Mautong; el vicepresidente Teófilo Bustingorri; el tercer director Víctor Lazo; y el director ejecutivo Fernando García.

Negocios

Inauguran local de Pescadería San Mateo

En el Km 4,5 de la vía a Samborondón, la empresa Expotuna inauguró el local de Pescadería San Mateo, un nueva experiencia en compra y el único lugar especializado en pescado, camarones y mariscos frescos.

Aquí se encontrarán todos los productos de las marcas San Mateo y Alimesa Profesional.

Diciembre / 2022 27
I EMPRESARIALES

EMPRESARIALES

Dos productos nutritivos entran al mercado

Oriental Industria Alimenticia presenta al mercado ecuatoriano sus nuevos productos, 100% nutritivos y saludables, enfocados en el bienestar del consumidor: Arroz Flor Oriental® y Fideo Camote Oriental®.

Ambas alternativas surgen de la investigación y estándares de calidad que realiza la empresa, que anualmente invierte en desarrollo de nuevos productos enmarcados en las necesidades del consumidor.

Al momento, Oriental cuenta con más de 270 productos entre salsas, pastas, bebidas, y mucho más que se comercializan en el mercado nacional y en varios países.

GIZ Ecuador entregó implementos al INIAP

Donación de drones y equipos tecnológicos

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) recibió de parte de GIZ Ecuador drones y equipos tecnológicos que fortalecerán la vigilancia y monitoreo de plagas

en los cultivos de musáceas. A través de estas acciones se contribuye a la base de datos de la plataforma EstamosAlerta. com, proceso investigativo liderado por el INIAP junto a expertos en tecnología.

Formación para 12 estudiantes de gastronomía

Nestlé Professional, a través del programa Jóvenes Talentos Culinarios “Yocuta”, capacitó a 12 jóvenes estudiantes de gastronomía en Quito. Los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su crecimiento profesional a través de diversas charlas y experiencias gastronómicas.

Entregan 23 títulos de propiedad

El Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó 23 títulos de propiedad de tierras a habitantes de la comunda Oyacoto, en Pichincha, en el marco del Proyecto de Regularización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Así se busca ayudar a la reactivación económica de los productores.

Ambiental

Herbalife participó en jornada de siembra

Herbalife Nutrition ratificó su alianza estratégica con la Siembratón 2022. En este marco, desarrolló una jornada de siembra de 1.000 especies endémicas en la comunidad de Angamarca – Ilaló, en Quito.

Mediante esta iniciativa, en 2021 la compañía logró capturar 13 mil libras de CO2.

Diciembre / 2022 28 I
Lanzamiento
P
P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.