Revista Tiempo de setiembre

Page 1

Las alumnas del Taller de Gladys Giles llenaron de color la sala de pediatría del Hospital San Roque L

as alumnas del Taller de Dibujo y Pintura que la profesora Gadys Giles posee en Tolosa y Ensenada donaron a las salas de pediatría y de oncología del Hospital Dan Roque de Gonnet una serie de cuadros que en su conjunto componen el cuento “Pata de Dinosaurio”. El viernes, previo a la celebración del Día del Niño, las alumnas de los talleres que participaron en la elaboración de estos bastidores, se reunieron a media mañana en la puerta del Hospital ubicado en la avenida 508 y 19, en donde hicieron la primera presentación de los trabajos, algunos realizados en forma individual y otros compartidos. Luego de las fotos de rigor, se realizó el acto protocolar en donde se realizó la formal recepción de las pinturas y luego, con la ayuda del personal de maestranza del hospital, se procedió al colgado de los cuadros, que llenaron de brillo y color a las salas en donde fueron destinados. Pata de Dinosaurio es un cuento de Liliana Cinetto, que fue publicado dentro de la colección Buenas Noches y busca, a través el humor, llegar a reflexionar sobre la diversidad y la tolerancia. En el nido de mamá pata aparece un huevo. No es como los otros...es enorme. Aun-

que sabe que de allí no saldrán ni un pato ni un cisne, la mamá de esta historia decide criar a este nuevo bebé. Habrá que enseñarle a nadar, a tener buenos modales y a no molestar a los otros animales. Aunque sabe que le dará mucho trabajo... esta mamá está convencida de que siempre hay lugar para un hijo más. Los trabajos de realización de estos bastidores demandaron más de dos meses de intensa actividad, haciendo bocetos y dándole una correlación relacionada con el cuento, antes de que las integrantes de los talleres volcaran la lluvia de colores en sus realizaciones.

El cuento hace hincapié en la inclusión y en la necesidad de aceptar al diferente y el motor que impulsó la realización es el convencimiento que “el arte sana y el amor también” y la entrega llevaba el objetivo que estas hermosas obras lleven a cada niño que pasa por ahi un poquito de luz y felicidad. Este proyecto nació en combinación entre la profesora Gladys Giles y la médica Adriana Baliño, recientemente jubilada. Recordemos que tiempo atrás, las alumnas de los talleres de Tolosa y Ensenada también habían realizado un trabajo similar, aunque con otra temática, que destinaron a la sala de internación del Hospital de Niños Sor María Ludovica. Los médicos que recibieron la donación, agradecieron a los autores de las obras mediante una nota en donde destacan que “el arte y la salud representan una buena alianza”, a la vez que destacaron que las imágenes harán que los niños pacen momentos más placenteros durante su internación o la permanencia en la sala de espera”.


2

La propuesta es continuar con la pintura solidaria

El 11 de setiembre cumple 65 años el Club Infantil y Juvenil San Martín, con sede en la avenida 7 entre 523 y 524. Nacido en el año 1954 la entidad supo convertirse en el epicentro de numerosas actividades, que captan a diario a un público de distintas edades que colman sus instalaciones. Más allá de las dificultades económicas que atraviedan algunas entidades de barrio, el club no baja los brazos y recientemente se realziaron otras en su techo, tan necesarias como para mantenerse en materia edilicia y continuar albergando un amplio espectro de actividades sociales, culturales y deportivas.

Celebraciones

Primer Domingo de Septiembre: Día de la Tía 02 / Día de la Industria 04 / Día de la Secretaria 07 / Día del Metalúrgico 08 / Día del Agricultor 11 / Día del Maestro 13 / Día del Bibliotecario 14 / Día del Cartero 17 / Día del Profesor 20 / Día del Jubilado 20 / Día del instalador de gas 21 / Día de la Primavera 21 / Día del Estudiante 24 / Día del Novio 26 / Día del Empleado de Comercio 30 / Día del Traductor

Esta entrega de los paneles pintados por las alumnas de los talleres de Gladys Giles de Tolosa, La Plata y Ensenada, es la segunda, pero el proyecto tiene su continuidad y ya se están haciendo contactos para una tercera entrega. El Hospital de Niños y el de Gonnet recibieron los trabajos en donde se pintó una historia, un cuento, que lleva un significativo mensaje, más allá de alegrar e los pequeños que pasan por loscitados nosocomios. “Siempre el trabajo lleva un mensaje! Este: “Pata de dinosaurio“, habla de la inclusion.. del diferente...”, nos contó Gladys Giles, quien agregó que “con bellos colores, tecnicas de pintura decorativa, técnicas mixtas, inclusiones, texturas, falsos acabados y mas, logramos los trabajos que luego donamos”. Casi 50 personas participaron de este emprendimiento. Las artistas que pintaron fueron: Mónica Ruíz, Loly Módena, Silvia Acuña, Jimena González, Marisa Quinteros, Andrea Rosa, Nilda Aramburu, Alejandra Jurado, Adriana Baliño, Rosa Luzardo, Laura Espinel, Viviana Chamorro, María Clark, Viviana Falcón, Marta Seminara, María Ayoroa, Sara Banpi, Cristina Ghisolfi, Rita

González, Sylvia López, Susana Moccia, Marcela Becerra, Estela Ledesma, Susana Camargo, Claudia Calcagno, Susana Hernández, Laura Aidar, Angelina Pérez, Vanesa González, Alicia Ali, Daiana Spine,, Adriana Di Loreto, Nélida Rodas, Gabriela Montini, Alejandra Ramos, Cristina Butierrez, Sandra Vidal, Nazarena Virgilio Janeiro, Ma.Teresa Fioritti, Rosana Gabriela, sabrina Sarrio, Laura Nash, Vanesa Piriz, Yanina Maldonado, Graciela Dianda, Mercedes iribe, Cristina Palacios, Glenda Nogare y Gladys Giles.

El taek won do de Tolosa va por lauros sudamericanos

L

a Escuela de Taekwondo que funciona en el Club General San Martín realizó una peña solidaria, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la participación de los deportistas en dos torneos de importancia, para lo cual se necesitaba reunir dinero para las inscripciones, la indumentaria deportiva y el traslado. La idea consistió en proponer una tarde entretenida, con juegos, sorteos, el juego del bingo, certamen de truco y cerrar con una cena, para lo cual se propuso un show de pizzas. La respuesta fue importante y se generaron cálidos momentos de camaradería. Unos 6 deportistas del club participarán del VII Campeonato Centro y Sudamericano que se celebrará en Buenos Aires del 5 al 8 de septiembre, que representarán a Tolosa en la competencia internacional. Participarán en las categorías infantil, juvenil y adultos de la mano del entrenador Fermín Cáceres que pertenece a la Escuela Edgardo Villanueva. Los 6 competidores que van al sudamericano son Dante Farinella, Valentino Beluardo y Alma Noack que tiene 12 años y van a presentarse por primera vez en un certamen internacional, después en la categoría juveniles se presenta Shania Trejo y en adultas Sasha Trejo, que también hace su primera participación. También estará el instructor Fermín Cáceres y su hermano Juan, que tomarán parte en el equipo nacional de la Federación Argentina, particiando en lucha dentro de las categorías adultos y juveniles, respectivamente. La competencia se desarrollará en el Estadio de la Sociedad Alemana de Gimnasia, ubicado en 9 de Julio y Av. Márquez de Villa Ballester y participarán representaciones de República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y, por supuesto, Argentina. Cómo así también invita-

dos especiales como Canadá, EEUU, Jamaica y Puerto Rico. Además, 20 representantes del club, participaron recientemente en un certamen regional que se llevó a cabo en Chascomús.


3

E

La Plaza Iraola desbordó de sonrisas infantiles

n el marco de los festejos por el Día del Niño que organizó la Municipalidad de La Plata, la Plaza Iraola de Tolosa fue un imán para que una multitud de niños de variadas edades participaran de una jornada de esparcimiento al aire libre y disfrutando de todas las actividades previstas. El intendente Julio Garro se hizo presente y además de declarar que los niños “son el futuro y debemos cuidarlos”, se prendió en un picadito con diminutos y osados futbolistas, que no tuvieron temor de poner pierna fuerte frente al mandatario municipal, que además compartió otros momentos con los presentes, antes de retirarse a otro punto de la localidad en donde también se habían montado un espectáculo similar. Hubo magos, malabaristas y por supuesto juegos inflables que contribuyeron a que gastaran energías y disfrutaran a pleno. Al promediar la tarde, el chocolate humeante servido desde una cocina de campaña que aportó el Ejercito, llamó a sosiego por un instante a los intrépidos aventureros.

Habíamos anunciado la construcción de una bicisenda en el tramo de la calle 8 entre 528 y 531. La foto daba cuenta de las obras. Puer hubo marcha atrás y los mismos operarios la desarmaron. El motivo, la calle es muy angosta y no permite la convivencia de automovilistas y ciclistas por circuitos separados.

El Día del Niño en Los Lobos

V

El Padre Carlos Malter bendice la nueva puerta de acceso y la nueva fachada de la escuela primaria, al cumplirse el 60 aniversario de su creación. El domingo de elecciones se ofició una misa de acción de gracias por estas seis décadas apostando a una educación de calidad del Colegio Nuestra Señora de la Anunciación. El sábado 24, en tanto, en el gimnasio del establecimiento se dió rienda suelta a la diversión, compartiéndose la tarde entre juegos y entretenimientos, en donde no faltó la destreza culinaria para deleitar los paladares. Hace 60 años el colegio nació en terrenos donados por la familia Marchioni, contándose con una casilla prefabricada y un viejo tranvía. Así arrancó este establecimiento educativo que acaba de celebrar las bodas de diamante.

arios festejos por el Día del Niño se registraron en la región. La Acción Católica Nuestra Señora del Carmen, Sud América y el Barrio El Churrasco, entre otros. El más multitudinario fue el organizado por la Agrupación Solidaria Los Lobos en donde unos 600 chicos disfrutaron de una tarde con juegos inflables, en donde el Demonio de Tasmania te invitaba a acercarte, ya que por su tamaño se divisaba desde lejos. Hubo juegos inflables, competencias, chocolateada y la Banda del Regimiento 7 de Infantería deleitó a la concurrencia con distintas marchas y canciones, que arrancaron aplausos. También se distribuyeron juguetes que la agrupaci´pn de motociclistas habían recolectado. Entre los niños presentes estuvieron los integrantes de la Asociación Civil Los Gurises. La colectora de la Avenida 13, entre 527 y 528 estuvo cortada y allí se desarrollaron diversas actividades, entre las que se contaron la participación de un grupo musical y la inauguraciónde una imagen de las Islas Malvinas.


4

En Tolosa y Ringuelet se cambiaron de bando en las PASO y Tolosa Paz le ganó a Saintout P

Fuerte Quemado expone vestigios arqueológicos de culturas preincaicas

E

l sitio, al que se puede llegar a pie desde el poblado, tiene una antigüedad de más de 600 años y está desarrollado en una superficie de un kilómetro cuadrado sobre el cerro Pintado. El sitio arqueológico Fuerte Quemado, vecino a Santa María en los Valles Calchaquíes de Catamarca, expone al turismo la riqueza arqueológica e histórica de las culturas santamariana, de Belén y San José, y la mezcla de los estilos arquitectónicos de los incas y de la colonia. Este sitio es uno de los atractivos turísticos catamarqueños más visitados durante todo el año, y lo fue en especial durante las recientes vacaciones de invierno, según datos de la Secretaría de Turismo provincial. Fuerte Quemado, el último poblado del norte de Catamarca, en el límite con Tucumán, a 11 kilómetros de Santa María y con solo 500 habitantes, atesora en un cerro vestigios entre los que se destacan los del imperio incaico y muestras de las artesanías de las primeras poblaciones de esa zona.

asaron las PASO, pero todavía queda la estela del meteoro que representó la abismal diferencia entre los resultados obtenidos por la alianza gobernante y la oposición. En Tolosa y Ringuelet no fue excepción y los guarismo obtenidos en las urnas muestran correlación con los obtenidos en la gran mayoría del país, en donde el electorado eligió la lista liderada por Alberto Fernández y le dio la espalda a la de Mauricio Macri. Viendo los resultados, mesa por mesa en todos los establecimientos en donde se votó se nota una “vuelta de campana” en los números. La misma diferencia que había sacado Macri en contiendas anteriores ahora la tienen “los Fernández”. Eso marca a las claras que nadie tiene al electorado cautivo y que el voto castigo es una de las armas preferida de los argentinos que afloró en esta oportunidad, lo mismo que distintos escenarios de contienda electoral anteriores. El “lastre” de Macri arrastró a Vidal en la Provincia hacia abajo e incluso en la ciudad en donde Julio Garro no llega a empardar la sumatoria de los 5 candidatos del Frente de Todos, que dejó a Florencia Saintout al frente por escaso margen y con Victoria Tolosa Paz esperando el escrutinio definitivo, en donde se contarán todas las mesas (incluídas las que los telegramas no pudieron ser escaneados) para saber si puede revertir la diferencia. Lo curioso es que en Tolosa y Ringuelet la preferida fue Victoria Tolosa Paz y por una diferencia sustancial, ya que terminó vencedora en la sumatoria de las mesas de varias escuelas de la sección electoral 502. El tercer lugar dentro de este quinteto fue el de Guillermo Escudero, aunque con luz de diferencia sobre las anteriores. Hubo festejos y bocinazos por un lado y desilusión por otro lado; mercados enloquecidos; colas para cargar nafta por las dudas y un dólar por las nubes. Todos le echaron la culpa al otro, algo que es moneda corriente en los argentinos y así con este panorama seguimos avanzando hacia octubre donde veremos si el Frente de Todos se vuelve a “comer los chicos crudos” o esto pudo ser un aviso de “mirá que te podemos cagar”. Para entretenernos y mirar como votamos en cada una de las escuelas habilitadas en la zona de Tolosa y Ringuelet, aportamos los siguientes datos. Hubo muchas mesas a favor de los Fernández, y por grandes diferencias; hubo menos a favor de Macri-Picheto y en una dio empate.


5

“Cuando un amigo se va, queda un espacio vacio...” A 50 años de la proeza de la Misión Torino

En el verano de 1969 Juan Manuel Fangio, ya retirado como piloto y cumpliendo su faceta de embajador de Mercedez Benz en Argentina, se enteró que existía una exigente carrera de resistencia llamada “La Maratón de la Ruta”, exclusiva para autos de turismo, que se realizaría en agosto en el circuito alemán de Nürburgring. El Chueco se fue corriendo a ver a Oreste Berta, que era toda una eminencia en la preparación de motores de competición. La idea era clara: correr en Alemania con un Torino coupé 380w. Berta rápidamente aceptó el reto, y puso manos a la obra en la fábrica que Industrias Kaiser Argentina (IKA) tenía en Santa Isabel, Córdoba. El proyecto era trabajar sobre la matriz original del Torino y prepararlo para competir 84 horas en Nürburgring. Además, para acondicionar la carrocería del modelo de calle -pensada originalmente por Pininfarina- al prototipo de competición, se sumó al equipo el destacado diseñador Heriberto Pronello. No faltaba nadie, los mejores representantes del automovilismo nacional velaban por el éxito del Torino en lo que sería la Misión Argentina. En poco más de seis meses quedaron listos los tres autos que afrontarían la competición. Estaban íntegramente fabricados con piezas nacionales, salvo los carburadores que eran italianos, por una exigencia del reglamento. Los Torinos viajaron en barco y llegaron al puerto de Hamburgo el 1ro de agosto. Allí los recibió Berta y se encargó de trasladarlos al circuito de Nürburgring. Cuatro días después de su llegada, los coches comenzaron las pruebas ya con sus respectivos pilotos asignados. El Torino número 1 iba a ser conducido por Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar Fangio; el 2 por Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins; y el 3 tendría al volante a Eduardo Copello, Oscar Franco y Alberto Rodríguez Larreta, el popular ‘Larry’. Los entrenamientos fueron accidentados, y desde el principio se destacaron más los mecánicos que los pilotos. La exigencia que propone el trazado –Nürburgring es considerado el circuito más difícil del mundo- y las malas condiciones climáticas provocaron serios inconvenientes en los conductores, que se vieron obligados a combatir contra la lluvia, el viento y la niebla, además de soportar recurrentes problemas en los frenos. Sumado a eso, el resto de los equipos llevaba más de un mes practicando. Definitivamente las condiciones no alimentaban la ilusión, y el público en general consideraba a los Torinos inferiores a los Lancia, a los BMW, a los Porsche y a los Mercedes Benz. En medio de las contrariedades para el equipo argentino, se largó la prueba el 20 de agosto. Desde el comienzo los Torinos dominaron la competición y se pusieron al frente. Al principio generó sorpresa que tres autos venidos del fin del mundo dominasen una carrera plagada de marcas europeas, pero para la segunda noche, justo en la mitad de la competencia, todos los participantes ya habían comprendido el poderío de los autos argentinos. Cumplidas 42 de las 84 horas de la prueba, el Torino número 2, pilotado por Perkins, se salió de pista y le fue imposible volver. No obstante, Copello seguía al frente de la carrera a bordo del auto número 3. El reglamento establecía que cada parada en boxes sería penalizada con una vuelta menos para el equipo en cuestión, por lo que los pilotos se las ingeniaban para reparar sus coches a un costado de la pista. Los conductores cambiaban pastillas de frenos, arreglaban las luces o subsanaban los problemas en el cárter en tiempo récord. La Misión Argentina sumó otro contratiempo en la hora 50, cuando el Torino número 1 conducido por Luis Di Palma se quedó sin luces y se despistó en una curva. Sólo quedaba uno de los autos argentinos en pista, que seguía peleando el podio con los Mazda, los BWM, los Lancia y los Triumph. Sobre la hora 80, y cuando sobrevivían menos de veinte coches en la carrera, el Torino de Copello se acercó al Triumph, que marchaba tercero, pero una falla en el caño de escape le generó una penalización. El comisario deportivo le avisó al equipo argentino que debía reparar el vehículo porque excedía el límite de la sonoridad permitida. En el cambio de pilotos, tomó el volante Franco, y llevó consigo alambre y amianto para arreglar el auto a la vera del camino. Logró reparar la falla, pero se le tornó imposible alcanzar los primeros lugares. El 23 de agosto, cumplido el tiempo reglamentario, el Torino número 3 finalizó cuarto, detrás de un Lancia, un BMW y un Triumph. Sólo las sanciones impidieron que el equipo argentino ganase la competencia, porque el Torino fue el auto que más vueltas dio a lo largo de las 84 horas de la bien llamada “Maratón de la Ruta”. Fueron un total de 334, que las penalizaciones redujeron a 315. El Lancia ganó acumulando 322 giros, seguido por las 318 del BWM y las 315 del Triumph. La Misión Argentina redondeó en Nürburgring una heroica actuación.

E

n el Hospital de Gonnet, en donde estuvo internada por largo tiempo, aferrándose a la vida con ese corazón generoso que guió sus pasos constantemente, falleció el pasado 10 de agosto la señora Margarita Ruth Pawlowski Vda de Ruager. Conocida la triste noticia que enluta a sus hijos Gerardo, Elizabeth y Carolina, hijos políticos y nietos, comenzaron a conocerse numerosas muestras de dolor, especialmente de la Comunidad Educativa del Jardín Nro 934, además de vecinos de Ringuelet, en donde vivió sus últimos años. Como raro designio de su vida, los últimos

días los pasó en el hospital por el que tanto luchó desde el voluntariado. Precisamente, en el año 2016, en el Teatro Coliseo Podestá fue reconocida su labor solidaria junto a otras 70 mujeres de La Plata. El encuentro, organizado por la Municipalidad, se desarrolló en el marco del aniversario del nacimiento de María Teresa de Calcuta ocurrido el 26 de agosto de 1910. En el acto se destacó el trabajo de mujeres que “legitimaron su tarea como voluntarias dentro de la comunidad”. Margarita apoyó por más de 35 años a enfermos en el Hospital de Gonnet. En ese oportunidad Revista Tiempo le hizo una nota en la cual contaba que había descubierto la actividad por medio de una amiga, Nely Agrelo, quien le enseñó lo que era el voluntariado. “Comencé atendiendo a los enfermos en el Hospital de Gonnet, ayudando en todo lo posible para que se sientan acompañados y queridos, brindando una palabra de aliento”, nos dijo en esa oportunidad. Era habitual que le acercara a los enfermos rosarios bendecidos en la Rosa Mística o estampitas de la Virgen María. Su pasión por el voluntariado la llevó a compartir la tarea entre el hospital citado y el Centro Oncológico. “Una vez, un hombre al que asistía, me comparó con su madre y eso me hizo sentir bien, porque a pesar de su estado, reconocía lo que le brindaba”, nos dijo entonces. A principio de 2016 tuvo problemas car-

díacos y eso hizo que limitara su movilidad. Entonces espació su asistencia al hospital de Gonnet, pero no perdió su vocación de ayudar al prójimo y entonces, se las arreglaba para colaborar con un geriátrico que estaba enfrente de su casa. Siempre prefirió acompañar a la gente mayor, y cuando no estaba trabajando, se interesaba por sus amigas. Las llamaba y en extensas tertulias las aconsejaba y ante cualquier problema, que pudieran tener, era la primera en ofrecerse para ayudar. Margarita fue un ejemplo de solidaridad y dejó una impronta que difícilmente puedan dejar de recordar los que tuvimos la suerte de conocerla. “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacio, que es dificil llenar con la llegada de otro amigo”, cuanta verdad, Alberto (Cortez).

Recuerdos imborrables de Modificaciones en la circulación dos épocas vehicular de 4 entre 531 y 532 gloriosas

E

n menos de 72 horas, la familia de Estudiantes perdió a dos integrantes de inmensa valía: Oscar Miguel Malbernat y José Luis Brown, jugadores que marcaron parte de mi vida, primero como apasionado del fútbol y luego en la labor periodística. A aquel diminuto jugador rubio, con unas piernas chuecas, pero rápido y veloz por la línea, lo vi jugar pegadito al alambrado de 115, a la derecha de la techada, del viejo estadio de gradas de madera de 57 y 1. Recuerdo como hoy, los duelos con Luis Cubillas, el puntero derecho de River y esas barridas milimétricas para despojarlo de la pelota. Pero el uruguayo no fue el único que padeció la celosa marca de Cacho, que tras su exitoso paso por Estudiantes, ganando todo lo que se podía ganar como jugador en un club, fue cedido a Boca, junto a Carlos Pachamé. Quiso el destino que ya no lo viera del otro lado del alambrado sino enfrente de mi casa, ya que compró una casa de dos plantes al joyero Faletti y ahí se mudó con su esposa Luz y sus hijos Pancho –que fue compañero de colegio de mi hermana en la Escuela Tomás Espora—y Paula. El fallecimiento de Cacho Malbernat se produjo el 9 de agosto en el Hospital Italiano en donde se encontraba internado. Con José Luis Brown, la relación se generó a través de la etapa de periodista deportivo. Numerosos viajes al interior, compartir el lobbie de los hoteles, entrenamientos, y una relación con idas y vueltas por el tema de los puntajes por el rendimiento en los partidos. La exitosa trayectoria bajo la tutela de Carlos Salvador Bilardo, el título de campeón y su llegada a la selección, fue su etapa más destacada como futbolista, y todavía permanece en la memoria colectiva el gol en la final contra Alemania en 1986 y la imagen de la camiseta agujereada para sostener el brazo lesionado tras un choque con un rival. El 68 y el 86, dos años gloriosos en lo deportivo, despidieron a dos primeras figuras, que siempre tuvieron las franjas rojas y blancas pintadas en la piel. ¡Gracias, campeones!

E

n el marco de la obra del paso bajo a nivel de avenida 1 y 32 y con el objetivo de brindar mayor fluidez al tránsito de la zona, se reducirá a un solo sentido la circulación vehicular de la calle 4 entre 531 y 532, la cual será solo hacia el casco urbano. A su vez, el tramo de la misma arteria entre 528 y 531 mantendrá su doble mano habitual. Según se precisó, la modificación –que además incluirá la instalación de un semáforo en la intersección de 4 y 32– tiene como objetivo darle mayor capacidad vial al mencionado tramo, así como lograr un ingreso más fluido al núcleo urbano del Partido. Al respecto, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Barbier, detalló que “esta modificación permitirá que los vehículos que ingresen desde Tolosa al casco urbano puedan esperar y arrancar desde 2 carriles en lugar de 1 cuando el semáforo se ponga en verde”, y señaló: “Ya se están colocando las columnas que servirán de soporte para los nuevos semáforos del cruce de 32 y 4”. Por su parte, se prohibirá el estacionamiento sobre la mano derecha en los últimos 30 metros sobre 4 entre 32 y 33. Las modificaciones guardan relación con la construcción de un cruce vial a desnivel con el Tren Roca en avenida 1 y 32, compuesto por dos pasos bajo nivel de tres carriles, uno para cada sentido vehicular; que ofrecerá una nueva alterna-

tiva de cruce en forma continua para vehículos y peatones e independizará el movimiento de estos respecto del generado a nivel ferroviario. Los trabajos contemplan, además, la construcción de cuatro puentes ferroviarios, dos del lado de avenida 32 y otros dos del lado de 532; cuatro puentes carreteros; pasos peatonales con rampas para todas veredas paralelas a los carriles, puentes y zona de intervención del cruce bajo nivel; iluminación de toda la zona de influencia; demarcación vertical y señalización horizontal; equipamiento urbano y parquización.

Actividad rotaria

ntensa actividad rotaria del Rotary de Gonnet. I Se recordó el fallecimiento del Gral. José de San Martín, en el busto del prócer que junto al Monolito Rotario da la Bienvenida a la localidad; colocaron una corona de laureles y leyeron algunas de sus frases, entre ellas: “Lo importante es ser libres, lo demás no importa nada”. Además se colaboró con el comedor Pan de Vida de Villa Castells, acercando leche, cacao, galletitas y turrones para el festejo del día del niño organizado por esa entidad. Se entregó a la Fundación Fundacore los reciclables acopiados durante julio y agosto, cumpliendo con el programa anual del club de servicios “Cuidemos el medioambiente”.

Se organizaron los festejos para los niños del Hogar Esos Locos Bajitos de 508 entre 9 y 10, junto al Centro de Fomento y al grupo Scouts de Lourdes; llevaron juegos, magos, merienda y una caja de juguetes para cada una de las cinco casitas. Unos días antes, la socia Patricia Puebla visitó a los niños y juntos hicieron plantines; usaron envases, tierra negra y semillas que donó el club. En la biblioteca del Centro de Fomento, en unas de sus reuniones habituales, Rotary Gonnet despidió a los dos estudiantes que salieron por un año al exterior: Valentina Coussan que viajó a Holanda y Bruno Sirote que se fue a Polonia. Los jóvenes estuvieron acompañados por sus familias.


6

Pan calentito y cosas ricas al alcance de todos los bolsillos Nutrición en las personas mayores ¿Qué es la nutrición y por qué es importante para las personas mayores? Nutrición es consumir una dieta saludable y balanceada para que su cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Los nutrientes son sustancias en los alimentos que nuestros cuerpos necesitan para poder funcionar y crecer. Estos incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua. La buena nutrición es importante, sin importar su edad. Le entrega energía y puede ayudar a controlar su peso. También puede ayudar a prevenir enfermedades, como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Pero a medida que envejece, su cuerpo y su vida cotidiana cambian, lo mismo lo que usted necesita para mantener su salud. Por ejemplo, puede necesitar menos calorías, pero de todas formas requiere suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más proteínas. ¿Qué cosas pueden dificultar que coma saludable a medida que envejezco? Algunos cambios que ocurren a medida que envejece pueden hacer más difícil que usted coma saludable. Estos incluyen cambios en su: * Hogar: Si es que de repente se queda viviendo solo o tiene problemas para moverse Salud: Puede tener problemas para cocinar o para alimentarse * Medicamentos: Pueden cambiar cómo percibe el sabor de la comida, causar boca seca o reducir sus ganas de comer * Ingresos: Puede que usted no tenga los recursos suficientes para los alimentos * Su sentido del olfato y del gusto * Problemas para mascar o tragar los alimentos ¿Cómo puedo comer saludable a medida que envejezco? Para mantenerse saludable, usted debe: * Comer alimentos que le entregan muchos nutrientes sin demasiadas calorías extra, como: * Frutas y vegetales (elija diferentes tipos con colores vivos) * Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral * Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de soya fortificada con vitamina D y calcio * Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos * Frijoles, nueces y semillas * Evite las calorías vacías o huecas: Estas son alimentos que tienen muchas calorías pero pocos nutrientes, como papas fritas, dulces, productos horneados, bebidas azucaradas y alcohol * Prefiera alimentos bajos en colesterol y grasas: Especialmente evitar los que contienen grasas saturadas y trans. Las saturadas son grasas de origen animal, mientras que las trans son grasas procesadas en margarina y grasa alimentaria. Se pueden encontrar en los productos horneados que se venden en tiendas o alimentos fritos en los restaurantes de comida rápida * Tome suficientes líquidos: No se deshidrate. Algunas personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen. Además, ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber suficientes líquidos * Haga ejercicio: Si ha comenzado a perder el apetito, la actividad física puede ayudarle a sentir hambre ¿Qué puedo hacer si tengo problemas para alimentarme sanamente? A veces, las enfermedades u otros problemas pueden dificultar el comer sano. Algunas sugerencias que pueden ayudar son: * Si está cansado de comer solo, intente organizar algunas comidas caseras o cocinar con un amigo. También puede servir tener algunas comidas en un centro para adultos mayores, un centro comunitario o un centro religioso cercano * Si tiene problemas para masticar, consulte a su dentista para que lo examine * Si tiene problemas para tragar, intente beber muchos líquidos con su comida. Si eso no ayuda, consulte con su proveedor de atención médica. Una afección médica podría estar causando el problema * Si tiene problemas para oler y probar su comida, intente agregar color y textura para hacerla más interesante * Si no está comiendo lo suficiente, agregue algunos bocadillos saludables a lo largo del día

para ayudarle a obtener más nutrientes y calorías * Si una enfermedad le dificulta cocinar o alimentarse, consulte a su profesional de la salud.

I

ngresar al local de 7 y 518 bis y no dejarse tentar en primera facie por la vista, resulta prácticamente imposible. Hacia donde uno mire, afloran las exquisiteces que te invitan a “pecar”. Pero además, para sucumbir ante el pecado de la gula, ese olorcito a pan recién horneado, te obliga a cesar en toda resistencia y por lo menos probar lo que más te seduce. En estos tiempos en donde el precio del pan y el aumento de la harina son temas que se repiten con asiduidad en los medios de prensa y la “época de vacas flacas” para el sector panaderil es moneda corriente, con numerosos emprendimientos que cierran sus puertas, iniciarse en este rubro, y sobre todo sin tener experiencia previa, era algo que nos llamó la atención y fuimos hasta 7 y 518 bis a charlar con Francisco Orrico, el propietario de la panadería y confitería “Dulce Hora”, para tratar de conocer su secreto. “No hay ningún secreto. Solo tres cosas nos marcan el camino. La buena atención, la buena calidad de la mercadería y un precio que esté dentro de las posibilidades que la gente los pueda pagar. Arrancamos el 21 de diciembre, hace casi 8 meses, y nos ha ido muy bien. No nos podemos quejar, pero en todo este tiempo hemos tratado de seguir agregando cosas como para satisfacer todas las demandas de la gente”, comenzó diciendo Francisco. Luego agregó que es su primera experiencia como panadero. Está al frente de una franquicia por medio de la cual compra el pan que es horneado en el local. En cuanto a la parte de confitería, también las cosas provienen de la franquicia, aunque cuenta en ambos rubros con proveedores que le acercan algunos productos que no trabaja la franquicia. Pero claro, Francisco está haciendo sus primeras armas dentro del rubro panadería, pero a sus 54 años tiene una amplia experiencia en salones de fiestas, estuvo seis años en el Club Universitario en la parte de buffet y salón de eventos y también tuvo dos casas de comidas, Listo el Pollo en 502 y 17 y Crudo y Cocido, en 5 y 45. En estos dos lugares redondeó 20 años de trabajo. “Siempre me ha ido bien, pero el que tiene negocio de comidas sabe que es una actividad desgastante, porque no tenes un día libre. Fue por

eso que decidí buscar otros horizontes y estuve seis años con la Casa de Antigüedades que está a solo 30 metros de la panadería, pero lamentablemente por los cambios económicos y de forma de vida, lo que antes dejaba plata hoy no lo deja, así que volvimos a la comida”, nos contó. “La franquicia se encargó de armar el local. Confiaron en mí y yo confié en ellos. Regulamos un poco los precios para que sean productos de calidad y con buen precio. Se lo ofrecimos a los vecinos de Ringuelet y gracias a Dios el negocio está marchando bien”, nos dijo Francisco. Un negocio familiar Nacido en City Bell, se casó con Sandra que es vecina de Ringuelet y el negocio lo atiende toda la familia. Está abierto desde las 6 de la mañana hasta las 20, pero seguramente, en la medida que los días se vayan haciendo más largos estirarán los horarios. “Hoy lo que más se vende es el pan, por cantidad de kilos y medialunas por cantidad de latas. Pero en los fines de semana lindos salen las tortas. La gente, cuando le ofreces un buen producto, rico, confía y lo consume. Y si les gustó, no solo vuelven sino que te recomiendan. Acá trabajamos tres tipos de panes y por consiguiente con precios acordes a todos los bolsillos. Uno que es económico, que lo trae un panadero que lo hace en la cuadra; trabajamos el pan congelado tipo Fargo o Cañuelas que es el que horneamos acá todo el día y ahora también vendemos unas flautitas que nos están trayendo y son más baratas que el pan horneado, pero que nos permiten ofrecerle a la gente variedad y precio”, señaló Orrico. Una docena de medialunas de manteca o de grasa representa la oferta más tentadora, si a precio nos referimos. “El secreto es conseguir la mejor mercadería que vos le puedas ofrecer a tus clientes. Primero tenés que probar vos la mercadería y si te gusta, la incorporas. Así sumamos tortas negras que la franquicia no nos proveía hasta mil hojas o imperiales, que son tradicionales en todas las panaderías”, nos contó Francisco quien dijo que van a agregar comida elaborada, mientras le ronda en la cabeza la posibilidad de abrir una sucursal.

¿Hay algún bingo en la sala? El pasado sábado 24, se realizó un Bingo Familiar en el Centro de Fomento Mundial, al cual asistió una gran cantidad de vecinos y amigos. Estas convocatorias se vienen realziando con el objetivo de continuar con las mejoras edilicias iniciadas en la sede de Cno Belgrano y 529. Durante la jornada se entregaron numerosos premios donados por comerciantes y directivos del club, a la vez que se sirvió una mesa de dulces.


7

¡Hola, Ramoncito! Te presento a mi primo Pirincho. Lo ando acompañando porque anda medio bajoneado. ¿Y qué le pasa al hombre, si se puede saber? ¡Y que le parece a usted, señor! Con ese resultado catastrófico, no es para andar saltando de alegría por la vida. Bueno, Pirincho. ¡No hay que tomárselo tan a pecho! Siempre hay una revancha. Hay una nueva oportunidad y por eso es importante no bajar los brazos. Es que, Don Ramón, yo no pensaba que íbamos a perder así. Si bien ellos estaban mejor que nosotros, arrancamos ganando, pero después no se si porque nos confiamos o por distraídos, dieron vuelta la tortilla y nos aplastaron. ¡Dele Pirincho. Levante ese ánimo! ¡Y a usted le parece que con esa derrota histórica que sufrimos, estoy para cantarle a la vida. Pensar que estaba todo planeado. Sabíamos por donde nos podían lastimar y tomamos todas las precauciones, pero esta gente es demasiado bicha, y no hay caso, nos pintaron la cara. ¡La calentura que tenía Coudet, se los quería comer crudos a todos! ¿Cómo, Coudet? Usted está hablando de

Macri. Del resultado de las PASO. Del triunfo de la dupla Fernández-Fernández. ¡No viejo! Yo hablo de los seis goles que nos hizo River, en nuestra cancha, en el cilindro de Avellaneda. Este 6 a 1 no se lo olvidan más. ¡Nos pintaron la cara! Uno ya no tiene ganas de seguir viviendo. ¡Ah, yo pensé que estaba sufriendo por las elecciones, por el aumento del dólar, por los precios que se fueron a las nubes… pero bueno ¡Lindo primo te echaste Polilla! Sí Ramón. Somos tal para cual. Nacimos para sufrir, yo con Gimnasia y él con Racing, aunque a decir verdad ¡están un poquito mejor que nosotros! ¡Mi Dios, por más que saquen los promedios, este año estamos para el cachetazo. Bueno, Polilla, el fútbol es el fútbol y nadie se muere por él. El que casi se muere por el fútbol fue el intendente Julio Garro, Ramoncito. ¿Qué le pasó, Polilla? Vino a la plaza de Tolosa, para festejar el Día del Niño y no tuvo mejor idea que prenderse en un picadito con los pibes. Cuando quiso “pisar” la pelota, se le vinieron al humo un par de esos que son mezcla de Perfumo y Aguirre Suárez, y la tuvo que largar enseguida. ¡Ja, Ja, Ja…! Perfumo y Aguirre Suárez. Con esa comparación, denota la edad que tenés, Polilla. ¡Y bueno, viejo! Las canas no se compran, son el resultado de la experiencia que uno va sumando en la vida. ¡Entonces Macri sumó mucha experiencia!, porque si lo ves ahora, no tiene nada que ver con el que asumió hace 40 meses atrás. Se le blanqueó la azotea.

Miriam Navarro fue distinguida como Mujer Solidaria

¡Y ahora te dejo, Ramón!. Vamos a dar vueltas por algunos comercios para ver si conseguimos algo que no haya aumentado. Viste, el morrón esta a 180 pesos el kilo. ¡Y le ponen el precio sin ponerse colorado! ¡Chau, Polilla. Chau, Pirincho, fue un gusto…!

E

n el marco del Día Nacional de la Solidaridad, que se celebra cada 26 de agosto en conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, se reconoció a 84 mujeres por su labor solidaria en distintas instituciones y organizaciones platenses. La entrega de la distinción Mujer Solidaria Platense 2019 se llevó a cabo en el

Coliseo Podestá, y una de las convocadas fue la señora Miriam Navarro, quien recibió el premio de autoridades municipales muy emocionada. Miriam nació en la ciudad de La Plata el 6 de noviembre de 1960, es madre de dos hijos y trabaja como auxiliar de una escuela. Pero desde sus inicios, siempre estuvo abocada a cumplir un rol solidario, desempeñándose por varios años como voluntaria de la Ex Casa Cuna, al servicio de los que necesitan contención y cuidado. Posteriormente, fue ideóloga y promotora del proyecto de equinoterapia del equipo Alma Mía, con el cual en la actualidad se asisten a niños, tanto en el predio del bosque platense como en la República de los Niños. Actualmente Miriam se desempeña como voluntaria y presidente de la Asociación Alma Mía. La concejal Raquel Krakover la propuso para tan merecida distinción.

Tambien fue distinguida Ana Alonso, de Cáritas la Anunciación y Mónica Belaunzarán y Andrea Fabiana Moreira, de la Agrupación Motociclistas Los Lobos.


Alumnas del Taller de Gladys Giles adornaron con sus obras las salas de pediatría, oncología y consultorios del Hospital San Roque de Gonnet.

Solidaridad en colores

La situación económica y el corrimiento de precios generados en el mes de agosto, también se vio reflejado en los costos de imprenta que mensualmente debemos afrontar, por lo que indefectiblemente nos vimos obligados a modificar el costo de los espacios publicitarios, que acompañan a esta edición de Revista Tiempo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.