20 minute read

TWIN TRIBES

[ Entrevista a Luis Navarro y Joel Niño, Jr. de Twin Tribes por Diego Centurión ]

TWIN TRIBES: FUE UN AÑO DIFÍCIL PARA TODOS

Advertisement

Estamos ante una de las revelaciones de estos últimos años en el coldwave, Twin Tribes. Este dúo de Brownsville, Texas, lanzará el 9 de abril "Altars", un álbum de remixes realizados por grandes artistas del género. Es como una bendición realizada por bandas que iluminan el firmamento del post-punk y el coldwave actual. Nos comunicamos con Luis Navarro y Joel Niño, Jr. y esto nos contaron.

Hola Chicos, quiero agradecerles la oportunidad que nos dan de realizar esta entrevista y no puedo dejar de pasar por alto la facilitación de este contacto a Christian Bankes de Fade In PR, a quien agradezco profundamente. Para empezar, cuéntenos ¿de dónde son sus raíces?, más allá de que viven en Brownsville, porque hablan muy bien el español.

Luis: ¡Gracias! Yo soy originario de Matamoros, Tamaulipas pero me mudé a Brownsville con mi familia a temprana edad.

Joel: Mi mamá es de México creció en Río Bravo, Tamaulipas. Se vino a los Estados Unidos a temprana edad donde conoció a mi padre. De hecho mi primer idioma fue español y según mi mamá aprendí inglés a través de “Sesame Street”.

¿Cómo nace el nombre de la banda?

El nombre de la banda surge a través de un juego de palabras. Estuvimos jugando con palabras durante un mes hasta que salió una opción con la palabra “Tribes” y de ahí eventualmente nació “Twin Tribes”, lo que nos gustó de inmediato. No necesariamente tiene un significado especial, solo fue algo que nos gustó cuando lo escuchamos y ahora se ha convertido en nuestra identidad.

Bueno sé que todo empezó en el 2017, como un proyecto personal de Luis y luego se une Joel, cuando sólo existía un demo de la canción “Shadows”. La pregunta es ¿Cómo creen ustedes que se dio esa conexión tan rápido entre ustedes, ya que unos meses después estaban grabando el primer álbum?

Luis: Yo creo que una vez que escuchamos los demos juntos, estábamos en sync, en el mismo canal. Logramos escribir unas siete canciones en un periodo de 3 - 4 meses y fue lo que terminó siendo el álbum “Shadows”.

He escuchado que el primer álbum “Shadows” fue un álbum que, en cierta forma, lo han registrado para ustedes. Después todo explotó y se hicieron conocidos, seguramente tuvieron otra perspectiva de su posición como banda dentro de la escena. La pregunta es ¿se sorprendieron con el impacto que tuvieron en tan poco tiempo? De hecho, acá en el sur del continente

son muy conocidos.

Luis: Si, definitivamente no teníamos eso en mente cuando estábamos en el estudio. El plan originalmente era solo hacer un casete para nosotros y ya. Jamás pensamos que iba a ser aceptado de esta manera y realmente es algo muy genial que la gente se haya podido identificar con el disco. Joel: Todo lo que realmente queríamos hacer era poder tener algo físico que tuviera esta colección de canciones. No esperábamos mucho pero si sentimos cuando estábamos en el estudio que las canciones eran mágicas. Bailábamos durante playbacks y junto con nuestro productor Allen Michael realmente disfrutamos los momentos creando “Shadows”. Estamos agradecidos con todos los que nos han apoyado desde el principio. No estaríamos aquí si no creyeran en nuestra música.

He escuchado una anécdota de algo que les sucedió en su primera visita a New York, al The Red Party. ¿Pueden contarles a nuestros lectores esa experiencia?

Joel: Si, ese no fue uno de nuestros mejores momentos. Honestamente, creo que fue el punto más bajo que recuerdo haber tenido como parte de Twin Tribes hasta el momento. Volamos a Nueva York desde Texas y habíamos dejado nuestra pequeña caja fuerte en una de las maletas en medio de unas playeras. Tomen en cuenta esta era nuestra primera vez volando para un show y no teníamos una idea en el arte de viajar. Desafortunadamente tuvimos fe en la seguridad de nuestras maletas pasando por chequeos de seguridad. Cuando llegamos al

lugar donde íbamos a dormir abrí nuestras maletas para asegurarnos que la mercancía estaba bien ya que traíamos casetes. Lo que encontré fue la caja fuerte abierta y todo el dinero que habíamos ahorrado para nuestros viajes y de nuestras ventas de merch se había ido. Salvo un dólar lo cual fue realmente una escupida en la cara de parte de nuestro ladrón. Un momento traumatizante.

Luis: Si, fue algo terrible lo que nos pasó. Cuando Joel me dijo lo que pasó fue un golpe muy fuerte. Pero supe que teníamos que actuar rápido ya que no podíamos cambiar lo que pasó. Inicie un “Go Fund Me” explicando lo que nos pasó. Y en una hora habíamos reunido ya la mitad de nuestra meta. Fue algo realmente sorprendente. Afortunadamente para nosotros logramos recuperar el dinero perdido gracias a nuestros fans. Y a cada persona que donó les dimos agradecimiento en nuestro álbum “Ceremony” ya que ellos lo hicieron posible. Fue un sentimiento muy bonito poder ver tanta gente donar dinero porque creen en ti. Seguimos muy agradecidos.

Cuéntenos la experiencia de haber grabado un “Part Time Punks Session” en el 2018.

Luis: Grabar la sesión de “Part Time Punks” del 2018 fue increíble. Nos tocó grabarla con Bee Hussey en Los Ángeles. Nos tomó unas cuantas horas grabar las canciones. Después Bee hizo la mezcla y fue lanzada en cassette como “Part Time Punks Sessions” y disponible en streaming. Estamos muy agradecidos con Michael Stock por invitarnos a grabar una sesión con tanto nombre como Part Time Punks.

En el 2019 editan su segundo disco, “Ceremony” un álbum mucho más completo desde el sonido y la producción, más allá del lógico crecimiento como banda, ¿Cómo sienten ustedes que ha crecido la banda entre el primer disco y el segundo?

Luis: Creo que sí se puede ver el crecimiento como banda comparando los dos discos. Ceremony sónicamente es un disco más complejo que Shadows. Shadows en sí, era una búsqueda y en Ceremony logramos encontrar el sonido que estábamos buscando. Un disco también más personal e íntimo.

Joel: En cuestiones de escribir las canciones si hubo una evolución real. Teníamos una clara idea de cómo queríamos escucharnos. Así como cuando estábamos escribiendo las canciones para Shadows, la conexión que tenía con Luis se hizo más fuerte. En mi mente, confiábamos en nosotros para tomar las mejores decisiones artísticamente para las canciones.

Ustedes han realizado remixes a Clan of Xymox, Astari Nite y Geometric Vision, al menos las que yo conozco. ¿Cómo trabajan este tipo de remixes para otros músicos?

Luis: Si, así es, son los únicos que hemos hecho que ya están disponibles y vendrán más en el futuro. Usualmente nos contactan con la propuesta y si hay disponibilidad lo hacemos. Es divertido poder dejar el toque de Twin Tribes en la música de nuestros amigos.

Joel: Es un proceso. Empezamos escuchando el track original, y después empezamos a desmantelar y reconstruir. Luis realmente es el factor determinante en cuanto a remixes. Se ha convertido en un mago con nuestro

software de grabación y siento que en lo que vamos avanzando vamos aprendiendo mucho más.

2020 fue un año sorpresivo, que detuvo el mundo. Ustedes aprovecharon para lanzar algún material en vivo como “Live At Fascination Street” y saltar algunos singles adelantos el nuevo trabajo, del cual hablaremos después. Cuéntenos ¿tienen material en vivo para liberar en algún momento?

Luis: Sí, de hecho lanzamos Live At Fascination Street la cual fue grabada en Nashville, TN en nuestra última gira. Cuando escuchamos la grabación supimos que teníamos que lanzarlo en cassette para darle la esencia que queríamos. Nos encantó.

Joel: Aun tenemos material en vivo de una segunda sesión de PTP que hicimos. No hemos tenido la oportunidad de lanzarla pero posiblemente en el futuro esperamos que sí.

Están por lanzar un disco de remixes, “Altars”, programado para el 3 de abril, que será distribuido por Negative Gain (Norteamérica), Manic Depression Records (Francia), y Young & Cold Records (Alemania). Un álbum de remixes entre los que se encuentran nuevas miradas realizadas por She Past Away, Bootblacks, Ash Code, Wingtips, Creux Lies, Geometric Vision, entre otros. Cuéntenos ¿cómo se gestó esta idea y cómo fue el contacto con las bandas?

Luis: Para ser honesto no teníamos pensado lanzar un disco de remixes hasta que varios artistas/amigos nos pidieron hacer un remix. Luego escuchamos los primeros tres y se nos vino la idea.

Joel: Inicialmente empezó con NITE y Matte Blvck contactandonos para ver si podían hacer un remix de una de nuestras canciones. Pensamos que sería una buena idea y cuando nos los entregaron todo fue desarrollándose desde ahí. Contactamos a otros artistas y teníamos muchos tracks que escoger. Realmente tratamos este disco con respeto y el amor que merece al igual que a los artistas que escogieron ser parte de él. Ellos sobrepasaron límites para transformar las canciones y hacerlas suyas. Estamos muy emocionados de que ya lo escuchen.

Una vez que obtuvieron las versiones terminadas, ¿Cuál fue su reacción?

Luis: Mi reacción fue un tremendo gusto. El disco de principio a fin es un LP propio, no es simplemente un disco de remixes. Cada artista hizo un excelente trabajo transformando y alterando las canciones a sus estilos y nos alegra mucho que hayan hecho este disco posible.

Joel: Asombro. Cada artista hizo los remixes como si fueran canciones de ellos y en su propio estilo.

Han realizado shows con She Past Away, Clan of Xymox, y otras bandas más de la escena. ¿Qué show recuerdan con mucha alegría? Luis: Creo que cada show es especial. Desde tocar en una cochera llena de gente a tocar un show en un auditorio lleno. Pero uno de mis shows favoritos fue un festival en Tampa llamado Absolution fest. Me trae mucha alegría porque compartimos escenario con muy buenos amigos

que frecuentamos en shows todo ese año. Fue muy especial.

Joel: ¡Es un momento agridulce, con mucho miedo y alegría! Recuerdo un espectáculo con entradas agotadas cuando abrimos para She Past Away en San Diego. Salí al escenario agachando mi cabeza, tomé mi lugar y esperé a que Luis subiera al escenario. Una vez que tocaron las primeras notas de la primera canción, miré hacia la multitud y vi un mar de caras hasta donde pude ver. Esta era la multitud más grande para la que habíamos tocado hasta este momento, y mis rodillas simplemente se bloquearon. Me quedé paralizado e instantáneamente supe que esto era pánico escénico. Afortunadamente, después de la primera canción desapareció y realmente pude disfrutar de uno de mis momentos favoritos de nuestra carrera hasta ahora.

Entre muchas de las influencias he escuchado que han mencionado a Soda Stereo, ¿qué bandas latinoamericanas les gustan? Luis: Sí, de hecho Soda Stereo es de mis bandas favoritas. Una gran influencia para mí creciendo hasta ahora. Aparte de Soda me gusta mucho el rock en español en general. Caifanes, Héroes Del Silencio, La Unión, Los Prisioneros, Alaska, Miguel Mateos solo para mencionar a algunos.

Joel: Iré reciente aquí: Hoffen y Equinoxious de México, Autonomistas de Argentina, y aunque no necesariamente de América Latina, Luz Futuro y VVV [Trippin’you] de España. Actualmente hay un auge del coldwave y post-punk que viene creciendo en estos últimos años, y este pandémico 2020, fue un año muy difícil, sé que ustedes suspendieron un tour en el 2020, y este 2021 ¿Cómo lo planean? Luis: Fue un año difícil para todos. Por el momento tenemos agendada una gira en Estados Unidos en septiembre si es que todo está bien para ese entonces pero seguiremos monitoreando la situación para ver qué es lo que pasara.

¿Dónde pueden encontrar su música? Joel: Pueden encontrar toda nuestra música en plataformas de distribución digital como Spotify, iTunes, YouTube Music, así como en nuestro Bandcamp. En cuanto a los medios físicos y otras mercancías, pueden encontrarlo en TwinTribes.bigcartel.com, así como en nuestro proveedor exclusivo de merchandising para América Latina, El Chulito Merch fuera de México.

Y para terminar esta entrevista agradeciéndoles el tiempo que nos han dedicado. Tienen este espacio para lo que ustedes quieran decirles a nuestros lectores. Joel: Gracias a todos los fans que están leyendo esto y que han estado con nosotros desde el principio, y a los nuevos fans que puedan estar escuchando sobre nosotros por primera vez a través de su publicación. Le estamos muy agradecidos por su tiempo, ¡gracias!

¡Gracias Luis y Joel!

[ Por Fernando Rivera Rodríguez ]

INDIE SOUNDSCAPES

HOY: BLUE CANOPY

Un nuevo y brillante tema Indie lleno de entusiasmo y nostalgia.

Reseña de “Blue Canopy: Motovun"

¡Hola mis queridos amigos!

En primer lugar espero que todos se encuentren muy bien de salud y muy protegidos contra esta pandemia que nos afecta a todos de forma diferente como nunca antes. Desafortunadamente, en mi experiencia, conozco a muchos amigos que han contraído el virus y la mayoría de ellos se encuentran bien pero otros no. En mi caso, y gracias a Dios, no he estado infectado y tampoco mi familia. Felizmente ha llegado la vacuna y debemos ser muy optimistas y pacientes.

Estuve muy ocupado este año viendo muchas cosas pero necesitaba regresar rápidamente para escribir un nuevo artículo incluyendo Música nueva y fresca del 2021 para nuestro mayor agrado. Se necesita mucho tiempo y dedicación en buscar, encontrar y compartir una canción nueva para satisfacer nuestros sentidos y gustos con las mejores atmósferas, armonías y melodías posibles.

Muchas veces puede ser muy difícil encontrar una sorprendente y única canción porque muchas bandas pueden sonar muy parecidas y aburridas sin pasión, emoción y honestidad. Pero de otro lado, felizmente podemos encontrar increíbles y talentosos Músicos de cualquier parte del mundo cultivando diferentes estilos y sorprendiéndonos de la mejor manera cumpliendo todas nuestras expectativas.

Finalmente, después de una intensa exploración y escuchando mucha Música nueva, me topé con una verdadera joya llamada "Motovun" la cual me emocionó tanto debido a la increíble mezcla de estilos y detalles. Es gratificante cuando escucho una melodía contemporánea y no la puedo clasificar en un par de estilos solamente. De esta forma, y escuchándola más y más, fue sorprendente descubrir, poco a poco, muchos más estilos, melodías y sonidos. "Motovun" (2021 - GRIND SELECT), es el más reciente single de la innovadora y talentosa banda BLUE CANOPY y el tema es un viaje fantástico y nostálgico recreando sobresalientes texturas y detalladas atmósferas. BLUE CANOPY es el proyecto en solitario del Multi-instrumentista ALEX SCHIFF proviniendo de Portland - Oregon, EEUU. y el tema "Motovun" (un pueblo ubicado en Croacia) está incluido en su flamante segundo EP.

ALEX SCHIFF empezó como tecladista de la banda MODERN RIVALS compartiendo escenario con bandas como RA RA RIOT, THE BLUE KEYS and STARS. "Mild Anxiety" (2020 - GRIND SELECT), el debut EP de BLUE CANOPY,

demostró sus habilidades para componer una variedad de grandes canciones con un estilo Jangle, Indie y Twee-Pop y algunos toques Psicodélicos como "Keys To The Garden", "656", "St. Albans" y "Always".

Ahora BLUE CANOPY lanzará su último y segundo EP titulado "Sleep While You Can" (2021 - GRIND SELECT) que está en forma de pre-order (en reserva) y estará disponible a partir del 5 de Marzo del 2021. Este próximo EP es la evolución del primero con un carácter más maduro e introspectivo ofreciendo increíbles y coloridos paisajes sonoros y alegres atmósferas.

El primer single de este extraordinario EP titula "Motovun" y es simplemente una maravillosa y hermosa obra de arte que nos transportará a un mundo de fantasía y felicidad. Es muy complejo describirlo porque tiene muchos estilos. Mi primera impresión fue sentir una gran influencia de la mítica banda THE FIELD MICE, TREMBLING BLUE STARS y THE RADIO DEPT. (Bandas que Alex no conocía, como el mismo me contó, y esto sucede con auténticos artistas). Cuando empecé a escucharlo más me dí cuenta que tiene una amplia paleta de estilos e influencias con el sello único y original de ALEX SCHIFF, más conocido como BLUE CANOPY.

Estas influencias fueron tan grandes y llegaron muy lejos encontrando estilos muy diversos como Synth-Pop, Indietrónica, Música Ambient y Experimental, Psicodelia, Dream-Pop, Shoegaze, Jangle-Pop, etc. presentando su Música a un nuevo y magnífico Mundo musical... ¡muy emocionante! También percibo a muchas artistas como SLOWDIVE, M83, APPARAT, THE OCEAN BLUE, FUTURE ISLANDS, ULRICH SCHNAUSS, THE ESSEX GREEN, MOTORAMA, BROWN RECLUSE, muchas bandas de los sellos SARAH RECORDS y ELEFANT RECORDS, etc., etc... puedo continuar, pero sería imposible terminar.

Escuchemos esta deliciosa canción y esperemos que puedan sentir mucho placer y pura nostalgia. También, este excelente tema cautivará sus corazones con bastante optimismo y entusiasmo. Muchas gracias por leer y escuchar y nuevamente cuídense mucho mis amigos...

[ Por Gustavo Rojas Fernández ]

VISIÓN DE LA MÚSICA

CONVERSACIONES CON EL PASADO PARTE 1 [Los pillos / Adrián Yansón]

Impostergable comprender, aceptar, que al no existir humano perfecto, es imposible atestiguar obra artística perfecta. Perfección corresponde a un grado espiritual mayor.

El colosal tiempo enseña obras perpetuables, el deteriodo inminente de otras, sello de desintegración. Rememoramos la sentencia indiscutible de Niezstche: "La vida sin música seria un error", error es también adherir a esferas fabricadas por la rapacidad del sistema, matriz infecta; destruye libertades creativas en pos del sucio negocio discográfico.

Impiadoso sistema, aplastando, deborando aquello que inerme lo combate, totalitarismo esclavizante, falso benefactor del "buen gusto".

Abriendo sus fauces, engulle a quienes pregonaban no claudicar. Iluso vislumbre de escapar a la opresiva manipulación mercantilista, regodeándose en el lodo de lo pseudo-artístico.

Os mutantes, asociación musical psicodélica de finales de los ´60, compuesta por la adorable Rita Lee en su etapa lisérgica, banda admirada por Kurt Cobain (nirvana).

Cobain envía una misiva a uno de sus integrantes advirtiendo: "No te dejes comer por el sistema", cuya tajante respuesta fue: "Kurt, a mi el sistema ya me tragó y ya me escupió".

En la cumbre musical, escombros minados de cebos dispuestos para la emboscada.

Sellando el pacto firmado en sangre nueva, artistas seducidos por la usurería, encapsulada marquesina de confort. La efímera obra se diluye en un parpadeo.

El artista ya no es más él, autómata del sicilio y la sombra; será denigrado, consumido en la primera alborada. Arrojado al espejismo ataviado, sin discenir que el alimento expresivo, no debe ser masticado por el indeseable ladrón, negador de su delito, consumado es.

Vender al diablo el alma, sencillo y redituable será, sin afrontar el arduo camino, saltando etapas hacia la satisfacción individual, coartando desiciones espontáneas, hijas de la originalidad clásica.

Vivir de lo que a uno no le gusta, significa servir a quien no le gustas. Ante tan desalentador panorama, sembrar en tierra infértil es desafiar normas despreciables, dislumbrando su misión y flagrante inercia. Violar el compromiso con el ideal puro y sin mácula. ¿Qué refugio sondear en áreas confiscadas?

Crear entonces un espacio paralelo, un oásis alternativo para converger entre rechazados y parias, mártires insurrectos; resistiendo al molde y las etiquetas.

Sellos independientes venden dignidad, músicos callejeros manipulan su libertad. El hartazgo es su cenit, rendición.

Todo es parte del sistema, el anti-sistema es otra cara del mismo espejo deformante.

Sombra aterrada de endemoniados ojos, víspera del ocaso.

En ésta pálida atmósfera surge entre lo muerto: Los pillos, híbrido under de búsqueda radical sin conseciones, lírica potente, sonido cortante en la sien

nerviosa del holocausto interior.

Desafiante imagen en gris.

Reunidos todos los condimentos de la adolescencia frustrada, rebelde, sanguínea, inquietante, subersiva.

Proliferan inocencias perdidas de jóvenes sin voz, pillos como portavoces subterráneos del mas allá.

Se divisa el reflejo de un néctar poco apreciado en su novedad: el post punk, siniestro emblema del caos.

Toman irreverentes el sombrío legado de Joy division, la mortuoria impronta del cadáver de su mentor: Ian curtis, muerto a los 23 años por ahorcamiento.

Agitados rituales por antros de envolvente bruma, culminando en el mítico y consagratorio estadio de obras sanitaras, teloneando a una oscura y emblemática agrupación inglesa.

ParaKultural, el CBGB del sub-desarrollo, cueva de raros e indeseables.

El Louvre punk de los emergentes.

Incontrolable agitación de jóvenes vomitando en el banquete freak.

Un único disco para esculpir en árboles aterrados un nombre indeleble.

Enigma ante la desaparición en el amazonas del baterista y su amada, nunca hallados se acrecienta el misterio, souvenir de desgracias encadenadas, ruptura entre sus egocéntricos tripulantes, ya a la deriva.

Grabaciónes inéditas, escasos documentos visuales, culto prefigurado como testamento.

Pillos jugó al límite con lo irracional, su desencanto fue real, a la vez que estudiado con muecas ante un tétrico espejo secreto.

Fijando límites en el abismo, quien coquetea con la muerte y no se mata, solo provoca, el verdadero suicidio es ya no estar aquí.

Viajar lejos para regresar.

La vida de los pillos fue brillante, tal vez por el corto período que transitó.

Difusores elementales del hambre juvenil en épocas desenfrenadas.

Ignotos aún para nuevas generaciones recicladas o inmersas en propuestas que no comulgan con el decadente horizonte entre sueños.

www.mutanteradio.com

www.indiego.com.ar

www.indiego.com.ar

[ Reseña de Beach Vacation – I Fell Apart (2020) por Rubén Torres ]

HORIZONTE LUNAR

Beach Vacation – I Fell Apart Label: Z Tapes Fecha de Lanzamiento: 13 de Noviembre de 2020

Para mí que saben cómo hacer un gran disco con sonidos adolecentes, aunque no son nuevos, si es verdad que es su primer álbum, no así sus primeras grabaciones que se convirtieron en singles. Tuvieron una pausa entre 2013/2018 y de ahí no pararon hasta este afortunado disco debut.

Ellos son de Seattle se llaman “Beach Vacation” y suenan súper refrescantes, en un género que poco hemos sabido en estos últimos tiempos. Música nostálgica de los 80tas, un dream también noventoso, con muchas canciones románticas y súper efectivas dentro del excelente pop.

Una mirada profunda sobre la la melodía y una voz introspectiva nos llevan de paseo por la historia también reciente de la música del sello captured tracks; Wild Nothing. Zacary Cole Smith (DIIV) Beach Fossils. O Alvvays... Una propuesta sonora bien construida y con canciones pegadizas.

El dúo compuesto por Tabor Rupp y John Deavila tuvo su momento en 2013 cuando editaron una serie de singles que llamaron la atención del mundo musical americano.

En 2018 retomaron con mucha fuerza y creatividad. En el 2020 dieron a conocer I FEEL APART.

Delicado álbum que muestra una línea muy delgada entre el dream-pop y el shoegaze, donde demuestran con maestría en su disco debut como deben mezclarse los géneros y sonidos.

Sintetizadores y guitarras que brillan, delicadas líneas vocales que dan ganas de ponerlo una y otra vez...

Canciones; “Break the ice” abre el disco, maravillosa. “Our nigth is falling”, es una extraordinaria conjunción entre DIIV y CRAFT SPELLS. “Mustang”. “Unfaze”. “Don't stay away”. Gran disco, que descubrimos hace poco...

Y una hermosa banda que le deseamos una larga vida, así podremos disfrutar de otra hermosa banda para un extraordinario género, el de la experimentación.