The 13th Número 19

Page 108

do todos los demás se han ido”. Llueve nuevamente. En ese ambiente húmedo las gotas son lanzas que pinchan la sien del mesías oscuro. Otra vez resignación “Me rindo con los brazos en alto” quizá un pedido de ayuda por la desgracia “La tormenta está cayendo sobre mí”, humillado el Rey Cuervo Negro no protesta, solo se rebaja como regocijado: “Soy el rey de nada en absoluto”. El ritmo lento de la instrumentación acompaña las estrofas tortuosas del rey no-rey. "Knockin' on Joe" al son de un blues, el hi-hat de la batería parece callarnos (para que prestemos aún más atención), el piano parece dramáticamente mecernos (en la cuna o en el ataúd) y los arpegios de la guitarra parecen pellizcarnos. En la canción más extensa del álbum Nick Cave comienza diciendo: “Estas cadenas de dolor son pesadas”. Otro personaje que será juzgado y condenado a morir con el dulce recuerdo de lo que nunca más será. "Wanted Man" inspirada en la canción de Bob Dylan y Johnny Cash, Cave modifica la letra a su placer. Ahora es un “Hombre buscado”, un fugitivo que “ha perdido las ganas de vivir”, pero huye de los demás, aunque no puede hacerlo de sí mismo. Entonces comienza la carrera hacia la “búsqueda” del escape, es un proceso progresivo, conducido por un piano percusivo, una slide guitar persecutoria y alcohólica, una harmónica que ríe desgarrada como una hiena hambrienta, una batería expectante que se prepara para explotar en la cúspide y hacerse gárgaras con un hammond rabioso. "Blind Lemon Jefferson", la

El paso inglés REM – Fables Of The Reconstruction (1985) [ Por Rodrigo Debernardis ]

Dentro de la vastísima carrera musical de REM (más de 30 años editando discos no es poco), Fables Of The Reconstruction, que era recién su tercer trabajo en aquel 1985, es el álbum que más desorientado te puede dejar si no anteriormente escuchaste nada de Michael Stipe & Co. Buscando cambiar el sonido de sus anteriores ál-

última canción del álbum nos habla del blusero que nació ciego. La guitarra dibuja una atmosfera tensa, la armónica cacarea trabadas melodías, Nick Cave luce su voz rasposa cual bluesman. Aquí la guitarra con slide toca el timbre para abrir un camino, el bajo camina lenta y atentamente como los pasos de un ciego y el bombo de pie crea suspenso de latidos de corazón. En esta canción encontramos un resumen del álbum, en cuanto a las temáticas abordadas: la lluvia, la oscuridad, los cuervos, un tren, el juicio final, “Oh, su camino es oscuro y solitario”. Y un grand finale alla Nick Cave: “Si ese cielo le sirve como ojos, entonces la luna es una catarata”. Estamos ante un trabajo que hunde sus raíces en la música popular estadounidense, especialmente en el blues. Como así también en la admiración de Nick Cave por Elvis Presley, que ya se había manifestado explícitamente años atrás, al grabar su primer single “In The Ghetto” (escrita por Marc Davis y popularizada por Elvis). Aunque si rastreamos en su obra la influencia del músico oriundo de Tupelo la podemos escuchar entre otras, en la particular forma de entonar sus canciones como, por ejemplo, en “Release The Bats” de The Birthday Party. Concluimos que “The Firstborn Is Dead” es un álbum de blues, inspirado en bluseros, con el toque especial de Nick Cave y sus Malas Semillas. “El primer nacido está muerto”. ¿Quién ese “primer nacido muerto”? ¿El rey cuervo negro? ¿El doble? ¿La sombra? ¿Nick Cave?

bumes (Murmur y Reckoning, ambos bastante buenos por cierto) viajaron a grabar, por primera y única vez en su carrera, a otro país, Inglaterra en este caso, donde los esperaba el productor Joe Boyd, quien ya había trabajado con artistas del folk británico del calibre de Nick Drake, entre otros. Según los propios miembros de la banda, el cambio de locación, y sobre todo de clima (“Llovió todos los días en los que no nevó”, se quejaba luego el guitarrista Peter Buck) no le vinieron bien ni al grupo, ni al disco. El resultado es un álbum difícil de catalogar, en donde por momentos las canciones sugieren optimismo y disfrute (el hoy clásico “Driver 8” (03) o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
The 13th Número 19 by Revista The 13th - Issuu