2 minute read

Aeromar, sin “alas” para alzar el vuelo

La compañía se convirtió en la segunda aerolínea que cesa operaciones en México durante en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

7 de noviembre de 1987

Primer vuelo de Aeromar (Toluca y Acapulco)

Después de 35 años de operaciones, Aeromar anunció el cese definitivo de sus vuelos debido a problemas financieros, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar un “plan de vuelo” a largo plazo.

“El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia del COVID-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”, de acuerdo con lo dicho por la aerolínea.

Aeromar dejó de volar desde y hacia Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Vi- llahermosa, en México; La Habana, en Cuba; y Laredo y McAllen, Texas, en Estados Unidos.

La aerolínea aseguró que pese a las dificultades financieras los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenio.

Así mismo, recordó que desde hace cuatro años ha trabajado con autoridades federales, las cuales han recibido la información financiera auditada de la empresa y aprobaron, en conjunto con Aeromar, los pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes. Afirmó que la Secretaría del Trabajo ha dado seguimiento constante de la situación laboral de todo el equipo y tiene conocimiento de esta.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), que se encuentra apoyando un proceso de huelga con los trabajadores, acusó que en plena crisis y tras el cese de operaciones de Aeromar, los dueños y altos directivos de la empresa huyeron de México, algunos a Europa y otros a Estados Unidos.

En tanto, Grupo Financiero Monex indicó que el cese de operaciones de Aeromar tendrá una afectación menor al sector aéreo del país, ya que la participación de la aerolínea en cada grupo aeroportuario solo representa aproximadamente una cifra inferior al 0.4%, además, las aerolíneas mexicanas cuentan con la capacidad suficiente para cubrir esta demanda.

Durante 2022, la compañía transportó un total de 388 mil 148 pasajeros, equivalente a solo el 0.5% del total de viajeros en servicio regular nacional e internacional por aerolíneas mexicanas.

De acuerdo con información de la empresa, contaba con una flota operativa de 10 aviones ATR 42 y ATR 72 serie 600, con una edad promedio de cuatro años; sin embargo, al cierre de 2022, la AFAC, en su Estadística de Flota Aérea Nacional, solo le reconoce seis aeronaves activas, con un promedio de antigüedad de 5.2 años.

This article is from: