
2 minute read
FEMA, referente del comercio internacional
by Grupo T21
del comercio internacional, aprovechando su sede central en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el puerto referente del intercambio México - Estados Unidos.
Por Redacción T21 @GrupoT21
733 Tractocamiones
y 1,981 remolques, es la flota de Transportes FEMA
La historia comenzó como un esfuerzo de emprender por parte de su fundador, Carlos Fernández Martínez, quien a los 21 años y con una inversión de cuatro mil dólares, adquirió un tractocamión usado, “modelo Astro de GMC en Texas”, recuerda.
Desde esa primera ocasión que la máquina comenzó a funcionar, para Transportes
FEMA la ruta ha sido de acumular experiencias y saber afrontar retos para consolidar a una empresa más sólida, que sea protagonista
De haber iniciado con operaciones locales y regionales, hoy el desarrollo de FEMA le permite ofrecer servicios en las principales regiones económicas de México, con terminales en Nuevo Laredo, Saltillo, Querétaro, Silao, Valle de México, Toluca y Guadalajara. “Manejamos tanto carga regular como hazmat y atendemos a sectores de la industria automotriz, productos de consumo e industria química, entre muchos otros”, describe Carlos Fernández, que comparte además que la empresa está conformada por mil 300 colaboradores.
Los servicios en los que participa FEMA son el carretero, cruce internacional de mercancías en frontera, así como el door to door desde y hacia los Estados Unidos y Canadá, en alianza con otras importantes empresas transportistas.
Nuestra verdadera diferenciación la hace nuestra gente. Su compromiso con el cliente, el estar enfocados en los resultados”,
Carlos Fernández, director general de Transportes FEMA.
Capacitación, el acelerador
Una constante para Transportes FEMA, además de mantenerse en desarrollo constante, ha sido el enfoque hacia la capacitación, como parte de una estrategia que busca el crecimiento con bases sólidas.

“En estos 35 años hemos escrito cientos de páginas, pero el enfoque hacia la capacita ción nos ha dado resultados positivos. En el 2000 iniciamos con lo que llamamos ´La escuelita FEMA´, que evolucionó y hoy está convertida en el Instituto FEMA (IFEMA), de la cual han egresado cientos de generaciones de nuevos conductores”, precisa Carlos Fernández.
El antecedente ha sido la clave para lograr el programa de capacitación permanente, que además de ser una fuente de operadores calificados, es clave en lograr los resultados de productividad y eficiencia.
Este proceso va de la mano con una política de renovación de la flota de tractocamiones y equipos de arrastre, que se agrupa en un enfoque de fortalecer la seguridad en la cadena de suministro, como un aliado del comercio internacional.
Socio estratégico en la región T-MEC
Su ubicación geográfica en el punto donde se realiza el mayor intercambio comercial entre Mé- xico y Norteamérica, Nuevo Laredo, ha llevado a FEMA a consolidar sus procesos para ser artífice de este desarrollo económico.
Por ello, pone un énfasis en la seguridad de los operadores y sus unidades, así como el blindaje de la cadena de suministros, orientados a evitar posibles contaminaciones de los equipos, para consolidarse como un socio confiable de exportadores e importadores.
“Somos desde hace mucho una empresa certificada CTPAT y participamos en el programa FAST para el cruce de mercancías hacia los Estados Unidos. Fuimos pioneros en la implementación que las autoridades hicieron del programa OEA (Operador Económico Autorizado)”, destaca el director general de Transportes FEMA.
Otro elemento clave para posicionarse en este terreno es la incorporación de infraestructura: tecnología, equipo y demás herramientas que coadyuven en la solidez de la cadena de suministro.
No obstante, Carlos Fernández reconoce que para lograr este recorrido de 35 años, “nuestra verdadera diferenciación la hace nuestra gente. Su compromiso con el cliente, el estar enfocados en los re sultados, en escucharlo y atender sus requerimientos, en dar ese extra que se necesita”.