
1 minute read
Servicio, nearshoring y planeación, en la bitácora de Difrenosa A
by Grupo T21
ún no se terminaba de hablar de la pandemia del COVID-19 cuando el nearshoring se convirtió en la tendencia de toda la industria y la población. Estos elementos han impactado al sector distribuidor de vehículos pesados.
A raíz de la pandemia, el servicio tomó mayor relevancia por la necesidad de alcanzar el mayor uptime de las unidades, es decir, la disponibilidad para el trabajo, a raíz de la escasez de equipos y por ello se prolongaron los tiempos de renovación.
Para atender esta dinámica, Difrenosa implementó su esquema de Talleres móviles inhouse services, con los cuales estuvieron cercanos a las necesidades de los clientes, y donde ahora, además de estas herramientas, se están visualizando ampliar sus capacidades de servicio.
“Abriremos un nuevo centro de servicio Monterrey 3 (en Apodaca) con 20 bahías de servicio adicionales, así como un segundo centro en Allende, con 18 bahías más. A inicio de 2024 comenzaremos con la construcción de un nuevo centro que atenderá la demanda del corredor Saltillo, estará ubicado en Santa Catarina”, describe Jaime Tamez, presidente y director general de Difrenosa.
Aunado al tema de servicio, Difrenosa se mantiene atento al impacto que comienza a visualizarse por la tendencia del nearshoring, en donde la demanda de vehículos T1 (de largo recorrido) está superando a la oferta, pero también algunas empresas comienzan a diversificar con la integración de unidades más ligeras, como los modelos 360 de Freightliner que van de Clase 4 a 8. “Una enseñanza de la pandemia fue la planeación, pero que se ha acentuado ante la constante demanda que se tiene de equipos de transporte, por ello, debemos estar cercanos a los transportistas para ir sumando en la cadena de valor que integra a los clientes, distribuidores y planta”, destaca Tamez Garza.
Lo comentado por el directivo se fortalece con el ritmo de la industria, en donde las ventas de unidades de carga de planta al distribuidor incrementaron