Revista Super - Segunda Edición

Page 1

OPINION

dRAGON BALL Z LA BATALLA DE LOS DIOSES Manga Lo Que no sabias de One piece aNALISIS:

pOKEMON x & y

Año: 1 Nº:2 Setiembre 2013

REVISTA / BLOG


LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DE POKÉMON EN EL PERÚ:

ALIANZA POKÉMON

https://www.facebook.com/PKMNperu

https://www.facebook.com/PokespePeruFC

https://www.facebook.com/Peru.Pkmn.League

https://www.facebook.com/PokemonPeruLINK


CONTENIDO

EDITORIAL

B Resena Pokemon X & Y PAG. 6 ‘

Resena Batalla de los ‘ Dioses PAG. 4

ienvenidos a la segunda edición de la Revista Super. Dicen que lo bueno se hace esperar, así que tras casi dos meses y mucho esfuerzo traemos nuevo e inédito contenido. No podemos evitar agradecer a quienes leyeron la edición pasada además de quienes nos siguen en el blog y en la página del oficial del Facebook. El siguiente paso que dará la revista es en diciembre, cuando saquemos la primera edición impresa, que será repartida de manera gratuita, así que atentos a los que viven en Perú. En este número presentamos una reseña de los últimos títulos de la saga de los monstruos de bolsillo: Pokémon X &Y, analizaremos los distintos aspectos del juego y daremos un veredicto final, pero también incluiremos la opinión de nuestros amigos de la Alianza Pokémon. También vamos a dar nuestra opinión sobre la tan esperada y súper taquillera película Dragón Ball Z: La Batalla de los Dioses, que para algunos fue una decepción. Además te vas a ganar con unos datos inéditos sobre One Piece que jamás pensaste que eran reales. Bueno sin más que te decir a disposición el número dos de la Revista Super, que lo disfrutes.

Datos ineditos de One Piece ‘ PAG. 10

Hola, si quieres compartir con nosotros un artículo o una publicidad, escríbennos a revistasuper2013@gmail.com

3


ANIME

LA BATALLA DE LOS DIOSES Para los amantes del anime de nuestra generación, Dragon Ball ocupa sin lugar a dudas un sitial privilegiado. Fuimos muchos los que crecimos junto con Son Gokú y disfrutamos sus emocionantes aventuras en pintorescos mundos llenos de seres tan fuertes como extravagantes. Es por eso que, cuando se anunció el regreso de la aclamada serie de Akira Toriyama a la pantalla grande, junto a todos sus entrañables personajes, los ojos de miles de fanáticos alrededor del mundo empezaron a brillar.

4

D

ragon Ball: La Batalla de los Dioses nos trae de vuelta a Gokú, con la misma inocencia de siempre y su inacabable avidez por enfrentar a enemigos poderosos; a Vegeta, que ha ganado kilos de humanidad; a Piccolo, más callado que nunca; a Gohan, en su ‘versión supersaiyaman’; a tres viejos conocidos de la primera parte del anime y un largo etcétera de personajes que tienen tanto protagonismo en la película como lo tendrán en este artículo. En cuanto a la línea cro-


destruir la Tierra, pero sus esfuerzos resultan inútiles cuando la disputa por un pudín (que termina en el estómago del regordete Majin Boo) se convierte en el detonante de la ira de Bills. De este modo, casi ridículo, se inicia una batalla con un resultado incierto, al cual los fans de Dragon Ball no estamos acostumbrados. Por medio de Shen Long, Gokú y sus amigos descubrirán un mito famoso entre los saiyajins, el cual

tes como Krillin, Goten y al mismo Gohan. Estamos acostumbrados a que sea Gokú el que se luzca, pero extrañamos ver en acción los otros saiyajins por más tiempo. Y aunque la comedia es siempre un bien apreciado, el uso de esta no debería significar que se pierda el sentido de cada personaje. De esta forma, la película termina plagada de momentos extraños, que parecen no encajar con nuestro conocimiento de la serie (Es extraño

La sensación que nos queda es que nos faltó una mitad más para ver, y ojalá este llegue, de esa forma podría dejar de ver esta cinta como una divertida OVA estrenada en la pantalla grande y cuya calidad no está muy por encima de aquella en la que mostraron al hermano de Vegeta

nológica se refiere, la película se ubica unos meses (o días quizás, no se aclara en ningún momento) después de la saga de Majin Boo, lo que significa (afortunadamente) que los hechos de Dragon Ball GT quedan completamente excluidos de la historia. La Tierra, como siempre, ha captado la atención de un poderoso dios (Bills, el dios de la destrucción) que está obsesionado con encontrar al ‘Dios Supersaiyajín’, porque soñó que lucharía con él. Previo a esto, hizo una pequeña parada en el planeta de Kaiosama, donde tuvo su primer encuentro con Son Gokú, a quien derrotó fácilmente. Obedeciendo las advertencias de Kaiosama, Vegeta hace hasta lo imposible por evitar que la poderosa divinidad se desespere y termine por

cita que el dios supersaiyajin aparecerá cuando cinco de estos se reúnan y unan sus poderes. Esto quiere decir que se requieren de cinco saiyajins, aparte del que tendrá el honor de convertirse en esta inventada divinidad. Los cinco elegidos son Vegeta, Gohan, Goten, Trunks y el feto que yace en el vientre de Videl, revelación que da lugar a la escena más tierna de la película. Como no podía ser de otra forma, Gokú recibe el poder de sus amigos y se convierte en el Dios Supersaiyajin, capaz, en un inicio, de mantener una lucha igualada con Bills, hasta que sus poderes divinos se agotan y entonces la deidad de la destrucción decide acabar con Gokú y de paso, la Tierra. Naturalmente, esto no se llega a dar, no por obra y gracia de Gokú, lamentablemente, sino por un giro argumental poco convincente, en el que el mismo dios decide retractarse de su inicial intención de hacer volar nuestro planeta. El final hace un guiño a una posible continuación, lo cual de hecho, podría servir para rescatar una producción que prometió mucho y no cumplió. Los 85 minutos que dura la película están llenos de momentos graciosos y logradas escenas de combate (gracias a la animación digital), que entretienen pero terminan siendo un poco cortas y que dejan al margen a personajes importan-

escuchar a Vegeta gritar:” ¿Cómo te atreves a tocar a MI Bulma?”) El climax es tan rápido que ni siquiera lo notamos, y es imposible no abandonar las salas con una sensación de incertidumbre, al ver que Gokú no fue capaz de lastimar en serio a su rival, quien además no es el más fuerte de la película. Los fans apreciamos ver de vuelta a Pilaf y sus seguidores, así como a Shen Long, pero por momentos pareciera que fueron introducidos a la fuerza, con tal de infundir en el espectador una sensación de nostalgia que nunca se completa debido al uso de nuevos diseños y, sobre todo, una 100% renovada banda sonora en vez de los temas que todos queríamos escuchar. Luego de ver ‘La Batalla de los Dioses’, resulta inevitable pensar que hubiera sido mejor recaer en la usada pero eficiente fórmula del enemigo X que viene a destruir a la Tierra con SERIAS intenciones y que es derrotado por Gokú Y sus amigos. Extrañamos el ‘Kien San’, el ‘Makkankosappo’ y hasta la clásica ‘Genki Dama’. La sensación que nos queda es que nos faltó una mitad más para ver, y ojalá este llegue, de esa forma podría dejar de ver esta cinta como una divertida OVA estrenada en la pantalla grande y cuya calidad no está muy por encima de aquella en la que mostraron al hermano de Vegeta. Eso sí, cinco estrellas para los créditos finales, la escena más emocionante de la película.

5


Resena Especial

Bienvenidos sexta

Cada vez que un nuevo juego de Pokémon sale a la venta pegados a sus consolas. Pokémon X & Y se anunciaron

El 8 de enero de este año Nintendo anunció una nueva generación de una de sus franquicias más populares, Pokémon y que tendría un lanzamiento a nivel mundial. Desde ese día los fanáticos hemos esperando pacientemente casi nueve meses para tener en nuestras manos una nueva aventura Pokémon. Durante todo ese tiempo se especuló mucho, se propagaron muchos rumores y los foros no paraban de discutir los implementos que debían tener. El juego nos prometía una forma de juego totalmente distinta a la que estábamos acostumbrados, al fin veríamos a nuestros Pokémon dar el gran salto al 3D y podríamos tener lazos más fuertes con ellos.

6

6


a la generación

Resena

millones de entrenadores al rededor del mundo pasan horas como algo revolucionario ¿Habrán cumplido la promesa?

El tiempo de espera acabó y desde hace unas semanas ya podemos disfrutar las aventuras de nuestro personaje en la Región Kalos junto con los nuevos monstruos de bolsillo que habitan en él. Con millones de copias vendidas, grandes eventos de lanzamiento alrededor del mundo; Pokémon X & Y es sin lugar a dudas un éxito de ventas y reafirma la posición de la franquicia como una de las más populares. Pero, ¿Eso nos asegura que el juego es todo lo que esperábamos? En la siguiente reseña vamos a ver los puntos fuertes, débiles y las impresiones que nos dejó uno de los títulos más esperados del año, para esto analizaremos la historia, jugabilidad y gráficos

7

7


Resena Jugabilidad: Los títulos de Pokémon siempre se han caracterizado por tener controles simples y un modo de juego accesible para todos, hasta para los que no son fanáticos del género RPG. En este aspecto Pokémon X & Y son muy parecidoS a sus predecesores. Los mayores cambios se encuentran en temas puntuales, entre ellos están el ‘Súper Entrenamiento’ y el ‘Pokémon Amie’. Ambos son mini juegos que son accesibles en cualquier momento y que sirven desde subirle los ‘stats’ a tus monstruos hasta darles cariño y pastelitos para que el lazo de amistad de ambos sea más intenso. A pesar que ambas novedades le añaden diversión al juego (cuidar a tu Pokémon como si fuera un Tamagochi es súper adictivo) es imposible ignorar el hecho de que entrenar a tus criaturas en esta generación se ha hecho extremadamente más fácil, quitándole el desafío de hacer que tu equipo se vuelva lo

La bicicleta nos permite pasearnos con rapidez por la hermosa Región Kalos

suficientemente fuerte para derrotar a los líderes de gimnasio y dominar la Liga. Subir de nivel nunca había sido tan fácil, ya ni si quiera es necesario que tu Pokémon derrote a un rival en combate, tan solo basta capturarlo para que gane una cantidad no menor de experiencia. En ese aspecto el juego deja mucho que desear. Por otro lado, la Mega Evolución y el nuevo tipo ‘Hada’ son grandes ideas de para el juego, la mega evolución hace que podamos ver nuevas versiones de Pokémon que habían alcanzado su tercera etapa, mientras que el nuevo tipo ‘Hada’ hace que todo una nueva serie de estrategias se creen a la hora de enfrentar a nuestros rivales.

Tendremos amigos con personalidades muy distintas

8

8

Historia La historia de esta nueva versión de Pokémon es en esencia la misma que ha tenido la franquicia desde su versión ‘Azul’. Eres un chico o una chica que vive con su madre y se emprende en un viaje para volverse en el mejor entrenador Pokémon de la historia. La diferencia con otros títulos es que en esta oportunidad tendrás a cuatro amigos que te acompañarán de vez en cuando en tu aventura. Entre ellos están Tierno el bailarín, Shauna, la niña fresa, Trevor el genio, y Selena (si eliges al chico como personaje principal) o Calem (si eliges a la chica). Estos amigos ciertamente son un gran añadido a la historia y hacen que algunas partes del juego sean más amenas (ver bailar a Tierno siempre es divertido), lo único que no puedes esperar es que sean rivales difíciles de derrotar.


Resena derrotar la liga Pokémon. El equipo enemigo de esta generación es el ‘Team Flare’ quienes harán lo que sea necesario para crear un “Mundo más bello”. El jugador se enfrentará a estos villanos en diferentes lugares, desde la cueva Gliterring hasta en la fábrica de Pokebolas. Ciertamente el ‘Team Flare’ no llega a ser ni la mitad de memorable que

el equipo Rocket, ni tan peligroso como el equipo Magma, pero por lo menos cumple bien el papel de ser el enemigo principal del juego. Estos elementos hacen que el juego tenga un historia un poco mejor algunas entregas pasadas pero no son nada que sea revolucionario ni memorable.

Chespin, Froaki o Fennekin ¿A cuál eligirás?

Gráficos

Conclusión

Los gráficos son, sin lugar a dudas, la mejor parte del juego. Nunca antes un mundo Pokémon se había visto tan colorido y lleno de vida. La Región Kalos está basada en Francia, la cual nos deja con una presentación agradable a la vista y que invita a la exploración. La posición de la cámara va a cambiar dependiendo en donde te encuentres lo cual nos

Pokémon X & Y en muchos aspectos es el juego que todos esperábamos, gráficos excelentes, una nueva clase de Pokémon, un buen sistema de Wi-Fi, etc. Sin embargo hay muchos aspectos que debieron ser mejorados; entre ellos están la historia, el nivel de dificultad de los rivales y las actividades para realizar una vez que has acabado la historia principal. Pero a pesar de todos sus defectos, esta nueva entrega de la franquicia no falla en hacer que nos sumerjamos una vez más en una aventura Pokémon de una forma en la que estábamos esperando. Así que si eres un fan leal de los juegos y del mundo de los monstruos de bolsillo; Pokémon X & Y no te decepcionará y brindará muchas horas de diversión.

permite experimentar nuestra aventura de una perspectiva nunca antes vista. Las batallas van a ser parecidas a las que vimos en juegos como Pokémon Coliseum o Pokemon Stadium, co mmodelos en 3D de los monstruos de bolsillo excelentes. Los ataques están muy bien animados y hacen que cada combate sea una experiencia nueva. Uno de los elementos más aclamados por los fans es el hecho que vamos a poder personalizar a tu personaje, cambiarle de gorra, ropa, peinado, etc. Sin lugar a dudas esto hará que la experiencia en línea sea un poco más entretenida porque vas a sentir que a personaje verdaderamente como un ser individual y no genérico como pasaba en las generaciones previas.

LE PONEMOS NOTA Jugabilidad: 8.5 Historia: 7 Gráficos: 9 Nota final:

8.5 Muy bueno

Nota de la Alianza Pokemon:

9

Excelente

9 9


MANGA

curiosidades de

One Piece es uno de esos mangas que destaca por su curioso diseño de personajes. Entérate en que se basó Oda para crear a los ‘Sombreros de Paja’, los carismáticos protagonistas de este popular manga. ¿Qué representa cada Mugiwara? Para diseñar a sus personajes, Oda siempre utiliza referencias de distinto tipo, ya sea lugares, animales, culturas, etc. Si cada Mugiwara (Sombrero de Paja) fuera un animal, Luffy sería un mono, Nami un gato, Zoro un tiburón, Usopp un amardillo, Sanji representaría un pato, Chopper un reno (el más obvio), Franky un toro, y finalmente Brook sería un caballo. Por otro lado, si cada Mugiwara representara un país, estas serían las naciones escogidas: Brasil (Luffy), Japón (Zoro), Suecia (Nami), África (Usopp), Francia (Sanji), Canadá (Chopper), Estados Unidos (Franky), Rusia (Robin) y Austria (Brook). Comida favorita Oda también reveló la comida favorita de cada miembro de la tripulación de los Piratas Sombreros de Paja. Estos son sus platillos predilectos: • Monkey D. Luffy : Carne. • Roronoa Zoro : arroz blanco, carne de rey del mar, y todo lo que complementa la cerveza. • Nami : Principalmente mandarinas, así como otros tipos de fruta. • Usopp : Pike de una isla del otoño, así como otros peces de la

10

temporada, odia los hongos. • Sanji : pasta picante de mariscos y comida que complementa el té negro. • Tony Tony Chopper : Algodón de azúcar, chocolate y otros alimentos dulces y bebidas. • Nico Robin : Bocadillos, pasteles que no sean demasiado dulces y alimentos que complementen el café. • Franky : Hamburguesas, patatas fritas y alimentos que complementa cola. • Brook : Té y takoyaki. Los Shichibukai también Pero los Mugiwara no son los únicos cuyo diseño está inspirado en un animal. Los shichibukai origi-

Boceto inicial de los Mugiwara

nales también representan animales: Boa Hancock es una serpiente, Doflamingo un flamenco, Crocodile un cocrodilo, Moria al lagarto gecko, Mihawk es un halcón, Jinbei una orca, Kuma un oso y Barbanegra un hipopótamo. La familia Mugiwara Si la tripulación fuera una familia, este sería el rol de cada personaje. • Monkey D. Luffy :cuarto hijo • Roronoa Zoro : Hijo • Nami : Primera Hija • Usopp : tercer hijo • Sanji : segundo hijo • Tony Tony Chopper : El Hijo • Nico Robin : Madre • Franky : Padre • Brook : Abuelo


REVISTA / BLOG

PUBLICIDAD

ANIMES COMICS VIDEOJUEGOS MANGA LIVE-ACTION EVENTOS

pueden visitarnos en nuestro blog: http://revista-super.blogspot.com/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.