Revista Stakeholders - edición n° 38

Page 1

REVISTA STAKEHOLDERS EDICIÓN INTERNACIONAL

Stakeholders FERNANDO VILLARÁN

PRESIDENTE DE SASE CONSULTORES

“La empresa no se hace alrededor de las máquinas sino alrededor de los colaboradores”

ENTREVISTA INÉS TEMPLE Presidenta de Perú 2021 “Apostamos por un Perú que no solo saque 20, sino 21”

PRECIO: 15 SOLES

AÑO 5 EDICIÓN 38

ESPECIAL Siete Décadas de SIMSA INFORME RS, Empresa y Derechos Humanos Inclusión laboral de las personas con discapacidad


1


Contenido 46 12 Inés Temple: Apostamos por un Perú que no solo saque 20, sino 21

Perú 2021, comprometido a liderar la difusión y promoción de la Responsabilidad social empresarial en el país.

22 “La empresa no se hace alrededor de las máquinas sino alrededor de los colaboradores”

Fernando Villarán afirma que la compañía será competitiva en la medida que cuente con trabajadores calificados y motivados.

52 Siete décadas de SIMSA: Jesús Arias, Mina San Vicente y la Responsabilidad Social

Una experiencia minera de éxito basada en desarrollo económico y el progreso de sus comunidades gracias a la gestión de fundador Jesús Arias.

2

Responsabilidad Social, Empresa y Derechos Humanos ¿La Responsabilidad Social comienza por la empresa?

38 Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad.

En el Perú son cuatro millones las personas con discapacidad que buscan empleo.


3


EDITORIAL

¿

Desarrollo sin paternalismo

Cuál es el verdadero rol de la empresa dentro de la sociedad y hasta qué punto debe asumir responsabilidades sin quitarle protagonismo al Estado?

En la práctica una empresa puede hacer mucho para que los derechos humanos tengan vigencia. Además, en algunos países los Estados son muy débiles y el rol de las empresas para que los derechos humanos se cumplan puede ser fundamental. Sin embargo, es posible hacer mucho más en el ámbito empresarial. Por ejemplo, frente al derecho a la igualdad, ¿se busca prevenir prácticas discriminatorias hacia los compañeros de trabajo o hacia el público? ¿Existen sanciones hacia los responsables? ¿Busca la empresa evitar criterios discriminatorios al momento de contratar trabajadores? ¿Se busca garantizar la diversidad, contratando personas con discapacidad, personas mayores o integrantes de minorías sexuales? Lo importante es tener un enfoque de derechos, es decir, sin actitudes paternalistas ni crear dependencia, sino asumiendo que quienes reciben algún apoyo, sea educación o salud, tienen realmente derecho a ello. No es lo mismo, por lo tanto, construir una escuela en una zona rural que

EQUIPO SH

DIRECTOR Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

EDITOR Hugo Hidalgo Tello hhidalgo@stakeholders.com.pe

GERENTE GENERAL Luis Arce Novoa larce@stakeholders.com.pe

COMMUNITY MANAGER Miriam Alvarez malvarez@stakeholders.com.pe

financiar el viaje de promoción de unos escolares. Lamentablemente, no siempre las empresas tienen claro que sus prioridades deberían ser promover procesos donde los más pobres puedan poco a poco ser ciudadanos autónomos. Por tal motivo, la propuesta del entonces Secretario General de la ONU - Kofi Annan, ante el World Economic Forum en 1999, fue crear el “Pacto Mundial” con la finalidad de alinear las políticas y prácticas corporativas con aquellos valores y objetivos éticos universalmente aceptados. De esta manera, todas las empresas que se adhieran al cumplimiento de los principios del Pacto Mundial, deben de cumplir con lo siguiente: “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia” y “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos”. Sin embargo, también es necesario considerar la actual consolidación de un fenómeno ciudadano cada vez más determinante: la sociedad en su conjunto está exigiendo con mayor fuerza un compromiso real y activo de las empresas respecto de los efectos e impactos directos e indirectos de todas sus actividades.

CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega PERÚ 2021

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

4

jefe de administracion y publicidad Verónica Atauyuco Luna vatauyuco@stakeholders.com.pe EJECUTIVA DE CUENTAS Kerly Olivera Av. Camino Real 456, Of. C-74 - San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 / RPM: #988993

www.stakeholders.com.pe

Informes de Suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 / suscripciones@stakeholders.com.pe


5


OPINIÓN

Bernardo Kliksberg Presidente de la Red Latinoamericana de Universidades por el emprendedurismo social

LA IMPORTANCIA DE HACER RSE

L

a crisis está presionando fuerte a muchas empresas. Pero sería un grave error, retroceder en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Les haría perder competividad, productividad y empeoraría su situación. Eso es lo que indican los datos objetivos. El mercado, los consumidores, los fondos de pequeños accionistas vienen integrando crecientemente la RSE como una dimensión central en sus decisiones de apoyar una empresa. Un estudio de Landor Associates, encontró que el 77% de los consumidores dicen que es importante para las empresas ser socialmente responsables. Y tienen como verificarlo. En la era de la información los consumidores saben con facilidad como se producen el alimento o el Ipod que compran. Nunca hubo tanta transparencia, la que crea una generación de consumidores educadores. Los accionistas pequeños muy castigados por los desfalcos y semidesfalcos de los últimos años exigen asimismo cambios muy importantes en la RSE. Ha surgido según indica el New York Times, un nuevo activismo de los accionistas. Los fondos mutuales, y otros representantes de los pequeños accionistas han cuestionado vigorosamente en recientes asambleas los paquetes de remuneraciones excesivas de los ejecutivos, y diversos aspectos del gobierno corporativo. Sucedió entre otras en Citigroup, Chesapeake Energy, Canadian Pacific Railway, Barclay, y muchas otras. Han forzado renuncias, basados en la Ley Dodd-Frank que les permite tener un voto aunque no es obligante, altos porcentajes de accionistas normalmente pasivos, derrotaron propuestas de remuneración e incidieron en otros aspectos. Varios de los casos de empresas de más éxito reciente son aquellas que han captado los tiempos, y mucho más allá de crear una unidad de RSE, están tratando de embeberla en sus principales políti-

6

cas de operación. Dice Orts, de Wharton, “para las empresas que toman la RSE seriamente tiene que estar integrada del dentro del DNA de la empresa”. Tiene que estar metida en el modo en que producen, distribuyen y tratan a los empleados y clientes. Los esfuerzos en esa dirección producen ventajas competitivas claras. Así por ejemplo empresas que son historias de éxitos, como entre los casos de Costco de gran expansión, que paga mucho mejor a sus empleados que el mercado, y se ha creado la reputación de que allí los clientes son tratados amigablemente por personal motivado e informado. Whole Foods que provee productos orgánicos y se ha convertido es sinónimo de alimentos limpios, seguros, y saludables, o de Amazon, que además de reducir cada vez más los costos de sus envíos, ha inventado modos de empaquetarlos “libres de frustraciones”, pensando en liberar al consumidor de todo esfuerzo para abrirlos. Destaca como en medio de la crisis el imperio Walt Disney, ha resuelto tomar partido decidido en la lucha contra la obesidad infantil, mostrando su nivel de compromiso con la RSE. Ha adoptado reglas estrictas para eliminar la propaganda sobre comidas basuras, dirigida a niños, en todas sus líneas de canales de TV, estaciones de radio, y espacios Web. Ha fijado criterios para toda su línea de licenciatarios. No podrán así exhibir el logo de Mickey sino están acordes a las reglas fijadas por Disney para limitar las calorías, las grasas saturadas, las sales y el azúcar. Mejorará asimismo la comida ofrecida en sus parques temáticos, y patrocinará anuncios públicos para promover entre los niños los ejercicios fisicos y la ingesta de productos saludables. En lugar de pensar como reducir las actividades de RSE, la crisis debería inducir, a multiplicar la imaginación para buscar nuevas y más efectivas fórmulas. El desafío está planteado.


7


OPINIÓN

Baltazar Caravedo Molinari Presidente de SASE

¿Qué liderazgo necesita el Perú?

E

l concepto de liderazgo se ha modificado en las últimas décadas. Ha pasado de ser una concepción centrada en el rol de un individuo que posee capacidades especiales (Carisma) para conducir una organización (o una sociedad) a otra en la que lo mandante son los vínculos que se construyen y establecen entre las personas que las conforman. Nuestro mundo se encuentra en transformación permanente. Las organizaciones sociales (empresas, asociaciones civiles, centros educativos, etc.) sobre las que se levanta una sociedad, son entidades vivas que se redefinen constantemente a partir de las relaciones que desarrollan, de las circunstancias que atraviesan, de los propósitos que se dan, de las normas de las que se dotan y del sentido que las orienta. No son máquinas que se pueden manipular. La nueva concepción el liderazgo depende de la riqueza de las relaciones. El liderazgo moderno requiere de la colaboración de muchas personas. Pero, para que ello se pueda dar, los participantes deben sentirse libres para expresar sus ideas. Cuando existe una pronunciada asimetría de poder ello suele ser difícil. Sólo cuando se promueve el disenso (que no es lo mismo que insubordinación) hay libertad. Por lo general, las personas que asumen el rol de liderazgo no gustan de los disensos. Si la insubordinación expresa una ruptura; la admisión de los disensos permite el despliegue de la creatividad y, contra lo que podría ser una creencia generalizada, renueva la confianza.

8

El liderazgo es la incitación a la transformación; es un continuo proceso de innovación, de dotación de nuevo sentido, de creación. Difiere de la Gerencia tradicional en la que lo que se busca es mantener el status y el orden. El manejo de la tensión entre la incitación a la transformación y el mantenimiento de su status es crucial para la sostenibilidad. Para lograrlo se requiere de un permanente desarrollo personal, de la ampliación de la consciencia y de una reflexión constante. El Perú necesita de un liderazgo que escuche, que abra oportunidades de participación, que recoja propuestas de todos los segmentos, crítico de sí mismo, que integre, que reconozca el valor de la diversidad y del otro, dialogante, que construya confianza; en suma, transformador. ¿Es posible llegar a eso en el Perú? En nuestro país lo dominante ha sido el vínculo paternal-dependiente, la verticalidad de las relaciones, la concentración del conocimiento en la parte más alta de la pirámide, ignorar a los que no piensan como uno, la imposición a las buenas o a las malas, el aprovechamiento de la asimetría de poder para plasmar lo que el más fuerte cree que es necesario. Estos vínculos no sólo dan en la política; también, en la sociedad, en la cultura, en general, en los espacios en los que interactuamos cotidianamente. El paradigma del reconocimiento y la colaboración es un desafío que enfrenta nuestra sociedad y todos sus componentes. El creciente posicionamiento de la perspectiva de responsabilidad social en las organizaciones y la puesta en práctica de sus principios es una oportunidad para avanzar en esa dirección: incrementar la energía social de cohesión.


9


OPINIÓN

Jorge Melo Vega Castro Gerente General de Responde

P

¿En quién confía usted?

robablemente nuestra confianza se limite a las personas que consideramos más próximas y asumimos que no nos van a defraudar, bajo ese criterio los dedos de las manos se convierten en el mejor registro para contar el número de personas u organizaciones merecedoras de esa condición. Pero cuidado, si no somos capaces de confiar en nadie, es probable que uno mismo lo esté pasando muy mal y la capacidad de relacionarse y socializar se haya convertido en todo un problema. Aquí, tanto la psicología, la sociología y las ciencias políticas no difieren en sus pronósticos. En nuestro país estamos obteniendo buenos resultados económicos y esto se ve reflejado en la mejora del índice de confianza de la población, sobre todo en sectores medios y altos, respecto a su futuro económico y las mayores oportunidades que se les presentará; pero esa actitud no necesariamente se traslada a los niveles de confianza en nuestras instituciones, autoridades y organizaciones en general, escenario que dramáticamente deteriora nuestra convivencia y limita seriamente nuestro potencial desarrollo. Esto lo podemos observar en la conflictividad social que se produce en muchas regiones y que está sustentada en la ausencia de canales institucionales para un diálogo transparente, con representantes legitimados y por tanto, merecedores de la confianza de la población para que les expliquen y claro está, que ellos comprendan la realidad de los temas y poder creer así en la promesa que el Estado, la empresa y sus representantes intentan transmitir. La confianza sólo se puede lograr cuando hay familiaridad en el trato: ¿usted confiaría en alguien que no conoce? Entonces es indispensable desarrollar relaciones de continuidad para

10

ser merecedores, mutuamente, de ella. Esa misma continuidad y las acciones que se ejecuten serán las que refuercen o debiliten la confianza que estamos construyendo. Si asumimos estas premisas entonces, qué tipo de familiaridad y de continuidad en las relaciones tienen las poblaciones rurales del país con el Estado o la empresa como para confiar y creer en sus promesas, sobre todo cuando lo que conocen de ellos no son antecedentes de una buena trayectoria. La problemática de las relaciones sociales en el Perú viene siendo materia de sesudos estudios hace mucho tiempo, la complejidad radica en la falta de confianza precisamente por la ausencia de una de las partes para la existencia de alguna relación. No nos engañemos, si no hay actuación del Estado y las autoridades locales tienen una garantía de representación no mayor a tres meses después de su elección debido a que sus promesas no tenían fundamentos ni viabilidad, porqué un colectivo humano como las comunidades debieran aceptar, confiar o creer en la conducta futura de quien no ha estado cerca a ellos. El Perú al que todos aspiramos no se construirá si nos enfocamos únicamente en reducir las brechas de infraestructura con fierro y cemento, descuidando las brechas de comunicación y la apropiación de esas infraestructuras por parte del amplio sector de ciudadanos que no conocen del Estado y que son también parte del país; ellos necesitan que las leyes, los servicios públicos y la inversión también los consideren. Necesitamos confiar para gozar de salud mental y social y así vivir en paz, para lograrlo debemos como personas, empresa o Estado tener presencia, ocupar los espacios y asumir una correcta actuación.


11


PERÚ 2021

INÉS TEMPLE: APOSTAMOS POR UN PERÚ QUE NO SOLO SAQUE 20, SINO 21 Lograr una visión nacional compartida de un Perú desarrollado pero más humano es la apuesta por la que trabaja desde hace 18 años un grupo de empresarios, conformados en la asociación civil sin fines de lucro denominada: Perú 2021.

P

erú 2021 está comprometido con liderar la difusión y promoción de la Responsabilidad social empresarial en el país y fortalecer el compromiso social de los empresarios, a través de una gestión empresarial ética y consecuente con todos sus grupos de interés, para el desarrollo integral y sostenible del Perú, explicó Inés Temple, Presidenta de Perú 2021. Por un nación de empresarios socialmente responsables Una de las metas ambiciosas que la organización se ha propuesto, es lograr que el Perú sea reconocido como una nación de empresarios socialmente responsables antes de los próximos cinco años. Por esa razón, coordina actividades que permiten valorar y concientizar al empresariado sobre la RS. Y lo hace mediante un conjunto de actividades coordinadas a lo largo del año: actividades como el Simposio Empresa Socialmente Responsable 2012- que en noviembre alcanza la versión XVIII; también otorga el Distintivo ESR, que identifica a las empresas comprometidas realmente con la RS, así como también el Premio Nacional a la Empresa Socialmente Responsable; las Expoferias de RS que organiza en varias cuidades del país, entre otras actividades. “Queremos impactar en las conductas de los empresarios, ejecutivos y todos los que conforman la empresa para ayudarlos a generar una cultura

Inés Temple, Presidenta de Perú 2021

12


PERÚ 2021

mucho más proclive hacia una gestión ética, con compromiso social y sostenible en beneficio de todos los peruanos”, afirma Inés Temple. “En el país existen avances del empresariado sobre la RS. Pero todavía muchas empresas no visualizan del todo el valor de actuar socialmente responsable y de manera ética”. Lamenta que existan empresas que estén aún rezagadas en su evolución cultural en relación a comprender a la responsabilidad social como su principal herramienta competitiva. “En un mundo donde el accionar de una empresa es sumamente transparente, se espera que las empresas sean buenos ciudadanos corporativos, actúen como tales y sean cada vez más ejemplares. Pensamos que nuestra tarea es combatir esa incredulidad, descofianza o ignorancia para dar paso a políticas más evolucionadas, efectivas y sostenibles”, afirma. Primera Plataforma de RS del Perú y el Mundo Cabe resaltar que Perú 2021, lanzará próximamente el único portal de RS de nuestro país, “Una plataforma que sirve para formar, educar, compartir proyectos y temas de responsabilidad social de amplio espectro. Creemos que será un aporte muy importante, ya que mostrará al mundo entero toda la creatividad y el empuje de los peruanos para hacer proyectos de RS en nuestro país”, indicó. Comenta Inés Temple que “en Perú 2021, trabajamos en diferentes niveles dentro de las organizaciones, no solamente con los dueños, accionistas y presidentes de las compañías o gerentes generales, quienes comprenden que la única riqueza sostenible es la que se puede compartir con todos y puedan visualizar las ventajas competitivas de ser socialmente responsables. Trabajamos también en los distintos niveles y responsabilidades dentro de una organización mediante el desarrollo del esquema ético para quienes gestionan la empresa.

Donde la responsabilidad social empiece por casa y desde una perspectiva de respeto al medio ambiente, a los proveedores, los clientes, las comunidades, entre otros agentes que forman parte de este cambio cultural” Sobre el rol de los medios de comunicación La presidenta de Perú 2021 habla sobre los medios de comunicación “Nosotros creemos firmemente en un Perú más desarrollado pero humano. Consideramos que es la tarea de todos los que estamos con la capacidad de generar impacto en la opinión pública. Por eso, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la difusión de las experiencias positivas dentro de las empresas socialmente responsables. Si hay un porcentaje de empresas con mala reputación -se estima que el 2% de las empresas son incorrectas- y que abarcan grandes titulares. El 98% restante trabajamos duro para hacer las cosas mejor, sea como personas, como medios de comunicación, como empresas. Este es el momento que el Perú se mire asimismo como un país que busca un desarrollo más humano. Inés Temple, resaltó que la organización durante estos 18 años, ha seguido evolucionando después de los logros obtenidos en el país. Este progreso es consecuencia del apoyo incondicional de nuestras empresas del patronato. Sin el aporte de nuestras empresas socias y el trabajo desinteresado de nuestros directores, no hubiésemos logrado posicionar a Perú 2021 como la organización líder de la RSE en el Perú. Entre las novedades que nos trae Perú 2021 está el lanzamiento de la nueva identidad de marca de Perú 2021, la cual se presentará el próximo octubre a los fundadores y a los miembros del patronato. “se está cambiando la marca después de 18 años porque hoy visualizamos un Perú más desarrollado pero más humano, más moderno y más cercano. Un Perú más colorido, más consciente de su identidad, el país se merece no solo sacarse 20 sino también 21”, concluyó.

13


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Yadaira Orsini Oficial de Programa América Latina International Alert

Empresas y derechos humanos en la agenda política internacional

V

ivimos en un mundo cada vez más complejo. Expertos han identificado tres transformaciones globales: del paradigma tecnológico-económico se pasa al paradigma de la economía global; del paradigma relacional se pasa al surgimiento de las redes sociales; y de la transformación global del conocimiento pasamos al surgimiento de una nueva conciencia social. Estos cambios generan a su vez nuevas fuentes de complejidad. Esto se observa actualmente en América Latina con el aumento de la conflictividad social asociada a actividades económicas como la industria extractiva o la agroindustria. Esto ha puesto sobre la mesa una intensa discusión en torno a los derechos humanos de segunda y tercera generación. Ante tales circunstancias, y con el surgimiento de esa “nueva conciencia social”, el sector privado se ha visto en la necesidad de entender mejor el debate sobre empresas y derechos humanos. Para algunos el punto de entrada al debate ha sido a través de la Responsabilidad Social. Más y más, las empresas están integrando los derechos humanos en sus modelos de Responsabilidad Social. Este proceso es aun incipiente. Pese a esto, se han dado pasos importantes desde los noventa cuando el tema de empresas y derechos humanos se posicionaba a nivel internacional. Por un lado está el Pacto Global,un instrumento de las Naciones Unidas creado en 1999 para promover la implementación de diez principios en temas laborales, ambientales,de derechos humanos y de corrupción.Por otro lado, la Iniciativa de Reporte Global(GRI) ofrece lineamientos para la elaboración de reportes de sostenibilidad y desde su primera edición en 1999 ya contaba conindicadores en derechos humanos. La edición más reciente cuenta con contenidos más elaborados, especialmente frente a los análisis de riesgos en

14

derechos humanos, debida diligencia y sistemas de quejas. Asimismo, en el año 2000 fueron lanzados los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, un código de conducta para empresas extractivas que operan en zonas de conflicto que busca garantizar la seguridad de las personas y las operaciones en un marco de respeto por los derechos humanos. Más recientemente, la guía ISO 26000 contiene una sección sobre derechos humanos que incluye asuntos como complicidad, discriminación, grupos vulnerables, derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Si bien los anteriores son algunos de los principales estándares, hablar de empresas y derechos humanos hoy nos obliga a hablar del marco “Respetar, Proteger y Acceso a Remedios” de Naciones Unidas. En el 2005, el Secretario General designó un Representante Especial para asuntos de derechos humanos y empresas, cuyo mandato incluyó la elaboración del marco, el cual se basa en tres pilares: el deber de los Estados de proteger contra abusos de derechos humanos cometidos por terceros (como empresas); la responsabilidad de empresas de respetar los derechos humanos y evitar infringir los derechos de otros; y la necesidad de establecer mecanismos de acceso a remedios judiciales y no judiciales. El Marco se ha operacionalizado a través de unos Principios Rectores que ofrecen recomendaciones frente a su implementación. Tal ha sido el nivel de aceptación internacional del Marco que iniciativas como GRI y la ISO 26000 ya lo han integrado a sus procesos. Este será sin duda el referente obligado sobre el tema de empresas y derechos humanos de aquí en adelante. La implementación de los Principios Rectores será el siguiente paso en esta discusión que apenas comienza.


15


Como aplacar el caldo de cultivo de los conflictos sociales

E

stá claro que el futuro de la minería no está limitado por los grandes capitales que requiere, ni por la sofisticada ingeniería que necesita, sino por los conflictos sociales que a partir del caldo de cultivo existente se está propagando como quien enciende fuego en paja seca.

En los noventa, la desregulación apareció como herramienta fundamental para atraer las inversiones que generen cambios trascendentes en la calidad de vida de los ciudadanos, junto a ello surgió la lucha política entre el sistema de economía social de mercado y el sistema de economía centralmente planificada, ahora transformada en economía verde o post extractivista, lucha a la que muchos ciudadanos del mundo asisten como mudos espectadores. Para prevenir, manejar conflictos, crisis, construir procesos de diálogo y concertación en la minería, se debería empezar por desactivar el “caldo de cultivo” ese “caldo base regional o local” que hábilmente usado por los opositores al sistema es usado para “incendiar la pradera”. ¿Qué es el caldo base regional o local? Es una institucionalidad, un armazón legal que incrementa o propaga el surgimiento de conflictos. Tradicionalmente, la sociedad ha ido construyendo un sistema que desactive posibles brotes de problema entre los ciudadanos a través de la observación de las situaciones sociales que pueden generan descontento y luchas intestinas. Por ello, la sociedad, en particular la peruana debería corregir diversos temas en su institucionalidad para evitar ese caldo de cultivo que genere descontento social y con ello se propicie la multiplicación de los conflictos.

16

Desde la creación de la normativa de revocatoria a las autoridades municipales y regionales, sólo se logró revocar 20 alcaldes y ningún presidente regional, sin embargo generó 30 procesos frustrados que terminan arrinconando por un buen tiempo a la autoridad, al lado del “populismo”. De tal manera hemos sido testigos que múltiples alcaldes han actuado en contra de las inversion, no apoyando a las mismas, por cuanto “no es popular estar del lado de la inversión o capital”. Es común observar que al día siguiente que la autoridad municipal o regional asume el mandato, paralelamente el teniente alcalde o vicepresidente regional empieza a construir su propio “aparato de demolición” del que preside, para que una vez que caiga pueda remplazar en sus funciones y responsabilidades. En estos casos sería conveniente, que se dé una norma donde señale que si se va la autoridad electa, también su equipo de trabajo (alcalde y regidores ó el presidente regional y sus consejeros), sin duda aprenderían a trabajar en equipo y le darían mayor estabilidad al sistema democrático. Es claro que la falta de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos que viven en un área rural y los que viven en la ciudad genera descontento social. Lo grave del caso es que ahora el Perú tiene recursos económicos para corregir esa falta de igualdad de oportunidades; sin embargo, la falta de normas adecuadas para la ejecución de los recursos del Canon hace que el dinero de los impuestos esté durmiendo en las cuentas bancarias en lugar de convertirse en infraestructura de soporte para la sociedad (agua, desagüe, energía eléctrica, etc.). Por ello, es necesario que se modifique las normas del SNIP y así propiciar que se ejecuten los recur-


sos de infraestructura rápidamente (permitir que los gastos incurridos en la elaboración de los estudios de perfil y de factibilidad pasen a ser parte de la inversión). Así en lugar de tener autoridades locales y regionales vapuleadas por los ciudadanos por su falta de capacidad para ejecutar las inversiones, tendríamos autoridades exitosas y legitimadas que no tendrían que ceder su espacio ante los líderes de los denominados Frentes de Defensa. El Sistema Nacional de Inversión Pública se ha convertido en un sistema que privilegia la infraestructura, el cemento; pero no, los servicios públicos, por ello, tenemos colegios sin profesores, centros de salud sin médicos y comisarías sin policías. En el caso de las áreas rurales, es indispensable que mejore la generación de la infraestructura productiva como sistema de riego tecnificado y mejoramiento de raza de ganado, sin embargo, el SNIP no ayuda a que las autoridades inviertan de manera inmediata de acuerdo a la necesidad del pueblo, lo que se propone es generar un sistema social que posibilite el sembrado de cemento y el uso productivo del mismo. Por otro lado, los estudios ambientales que muchas veces se convierten en la parte más pesada del proceso de formulación de un proyecto, deberían ser revisado para que sea más prácticos y livianos. No es coherente que para formular un proyecto de una carretera nacional se exijan estudios sobre violencia política, prostitución, drogadicción, impacto sobre programas sociales del Estado, cuando en la práctica, al ejecutarse la obra, dichos estudios que costaron mucho dinero y tiempo en elaborarlos, no tienen una aplicación práctica, pasando a engrosar los archivos del MTC. La razón es muy sencilla: la función del Ministerio de Transportes es construir carreteras, no teniendo ninguna capacidad para emprender esfuerzos sobre prostitución, drogadicción, violencia política y mucho menos intervenir en los programas sociales del Estado porque son funciones asignadas a otros ministerios. Desafortunadamente, en muchos casos la costumbre nos lleva a exaltar o exhibir los problemas por

encima de las virtudes, un ejemplo de ello son los informes de la Defensoría del Pueblo indicando el número creciente de conflictos sociales existentes en el país, convirtiéndose en una cartelera donde los opositores al sistema violentista se exhiben. Lo lógico sería establecer un Índice de Paz Social y reconocer el mérito, de modo que se promueva a las autoridades que logren generar un ambiente adecuado para la inversión generadora de puestos de trabajo. En ese sentido, se ha pronunciado el Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Muñoz Nájar y el presidente Regional de Lima, Javier Alvarado, desafortunadamente, no fueron muy escuchados hasta la fecha. Si se otorga a los pobladores de la zona de influencia directa de la explotación minera, el derecho a participar en un 5% sobre las utilidades de la empresa (personas naturales y jurídicas), dicho porcentaje constituiría un gasto deducible del pago del impuesto a la renta, lo cual generaría que las poblaciones sean directamente interesadas y defensoras de concretar las inversiones y respetando la creación de una “base social ó padrón de beneficiados directos”. De esa manera se lograría que las mismas comunidades de las zonas aledañas se preocupen de facilitar la explotación de sus propios yacimientos a efectos de recibir también beneficios económicos directos. Por ello, si se logra diluir el “caldo de cultivo” o “caldo base” sobre lo que se esparcen los conflictos sociales, se habrán logrado desactivar en buena medida los vasos comunicantes que esparcen a lo largo y ancho del Perú los mismos problema; por otro lado, al lograrse una mayor paz social se logrará concretar las inversiones, con las cuales el Gobierno debe lograr con su rol redistribuidor disminuir la falta de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, razón principal de la causa del descontento social. En mi opinión personal, puedo mencionar que el futuro de la minería no depende del factor social, sino de nuestra capacidad para conducirla hacia una “válvula check” que impida que la fuerza del descontento social obligue a retroceder a las inversiones productivas.

17


RESPONDE

UNA MIRADA DESDE ADENTRO

E

El VRAE, empresa y Estado: juntos pero no revueltos

n los últimos meses mucho es lo que se ha opinado y publicado sobre la situación de conflicto en las zonas de Kiteni y Kepashiato, provincia de La Convención en Cusco. Estas explicaciones sobre lo que está pasando y sus porqué obedecen a una visión del problema que no contempla el punto de vista de la población afectada. El gobierno, por su parte, expresa tener una estrategia de intervención que, en la práctica, se resume a la táctica de combate con los grupos narcoterroristas. En el marco de la ejecución de esta estrategia, se aduce que la población de estas comunidades apoya a los grupos narcoterroristas en el combate y confía más en ellos que en las fuerzas del orden. RESPONDE tuvo la oportunidad de visitar Kiteni, Kepashiato, Chirumpiari, Kimbiri y San Francisco. Compartimos con los pobladores que presencian esta guerra y conocimos su punto de vista acerca del problema. En este artículo compilamos algunas reflexiones que ayudan a entender lo que está ocurriendo y a identificar el posible aporte de la responsabilidad social en la solución del problema. Zona desconocida Kiteni, Kepashiato, Chirumpiari, Kimbiri y San Francisco son centros poblados marcados por una presencia histórica de la etnia Machiguenga, que ha sido desplazada por pobladores andinos desde la época del conflicto armado interno, quienes migraron por sus expectativas del cultivo de hoja de coca como un negocio rentable. Este desplazamiento es notorio debido a las formas de organización andina que utiliza la población. Estas localidades han sido olvidadas por el Estado durante muchos años: existen fuertes carencias en servicios de salud, educación y saneamiento. En general, se trata de una zona que nadie visita, hay muy poca presencia de ONG y programas sociales estatales. Por ejemplo, en Chirumpiari, se acaba de implementar un centro de salud, pero la población lo identifica como una obra que el Estado ha construido a raíz de la presencia de Sendero Luminoso.

18

En su forma de relacionamiento con el Estado, los pobladores han ido construyendo sus percepciones sobre sí mismos y sobre los demás, reconociendo a los suyos como “agricultores emprendedores con un pasado cocalero” y a los foráneos como “españoles”. Entienden que, mientras ellos buscan el progreso económico a través de la hoja de coca, los “españoles” envían a sus fuerzas militares para impedirlo. En cuanto a las actividades económicas, se trata de población dedicada a la agricultura y comercio, principalmente. En gran medida se dedican a cultivar coca, café y cacao. Otros productos como la papa y el maíz se diversifican para mantener la canasta alimenticia básica y la venta en pequeños comercios locales. Evidentemente, el cultivo que más contribuye a su subsistencia es la coca, destinada a la Empresa Nacional de la Coca y al narcotráfico. Antes de ser una zona militarizada, era el centro del narcotráfico. Actualmente, los pobladores siguen participando del circuito de la coca como productores y comerciantes, pero con más cuidado debido a la presencia militar. Por ejemplo, en Kepashiato, el traslado de droga se realiza en el monte (en las mon-


RESPONDE

tañas que rodean esta zona), debido a la presencia de los militares, mientras antes solía realizarse durante la madrugada, cruzando el centro poblado sin ningún impedimento. La familiaridad con Sendero La vida política en estos centros poblados gira en torno a instituciones como los Comités de Autodefensa, los ronderos y la asociación de cocaleros. A nivel del gobierno local, estos poblados celebran comicios municipales como en cualquier parte del Perú; sin embargo, este periodo es el único momento en que los partidos políticos aparecen y -de forma coyuntural- se realizan las afiliaciones, primando la amistad y compadrazgo. Al finalizar el lapso electoral y al momento del inicio de la gestión pública, estos “partidos políticos” se disuelven y quienes terminan al mando colocan a sus allegados en cargos de poder. Es decir, no solo el Estado ha tenido una historia de ausencia en esta zona, sino que tampoco se han constituido una institucionalidad política. Si bien esta es una situación en todo el país, lo que marca la diferencia en esta zona es la presencia de Sendero Luminoso (SL). Es así que, al indagar por los referentes políticos de la población, aparece SL como la única agrupación con permanencia en sus vidas. Los pobladores, desde el más niño hasta el más adulto, tienen conocidos en SL y guardan complicidad con este hecho. En una primera comunicación con los pobladores, probablemente nos dirían que los ronderos no permiten que ingresen senderistas a la zona; sin embargo, una vez establecida la empatía, comentan que muchas de las familias tienen parientes en sus filas. Los integrantes de SL son conocidos como “los compañeros” o “los tíos”, quienes respetan hoy la voluntad política de estos centros poblados. Se viene reivindicando un discurso anti Estado y anti empresa, lo cual se evidencia en la población, en el recelo con el que se percibe al Estado, aunque aún se mantenga la esperanza de que éste pueda brindar educación y salud a sus hijos. En suma, es clave reconocer que SL constituye el único referente político para la población, en ausencia de los partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, Sendero Luminoso es percibido como la agrupación que los protege de la erradicación de sus cultivos por parte del Estado

y que participa en la comercialización de sus productos. Percepción del conflicto Son frecuentes las intervenciones de militares y Sendero Luminoso en la zona, lo cual tiene un fuerte impacto en la población. En Kepashiato, el funcionamiento del único colegio que existe, se ha visto afectado por la improvisación de mantener un campamento militar dentro del colegio, lo cual hizo perder varias semanas de clases. En general, la población de Kiteni, Kepashiato, Chirumpiari y Kimbiri no está a gusto con la presencia de militares en la zona (a raíz del secuestro de los trabajadores del Proyecto Camisea) no solo porque dificulta el comercio de la coca en el narcotráfico, sino por el hecho de ser extraños que han ingresado a su territorio. Más aún, la vigilancia del cultivo de coca ha afectado la economía del lugar, cambiando su dinámica diaria y dejando sin empleo a los jóvenes del centro poblado que han tenido que migrar a otras rutas de coca. En este contexto, uno de los problemas ocultos y más graves es que la trata de mujeres ha aumentado de manera exponencial, ya que algunos cocaleros que han perdido sus tierras por la erradicación incursionan hoy en este tipo de actividades. Todos estos problemas que aquejan a la población de Kiteni, Kepashiato y San Francisco son vinculados a la presencia del Proyecto Camisea. Consideran que la presencia del sector privado implica urbanización y ello conlleva a una mayor presencia del Estado. Para ellos, esto se expresa en la erradicación de sus cultivos, lo que trae como consecuencia pérdidas económicas. Asimismo, se vincula la presencia del sector privado con un mayor control militar, y, en consecuencia, mayores índices de violencia para la población por los enfrentamientos con SL. En suma, con el tiempo se han vuelto desconfiados del Estado por los problemas con la coca y por la poca comprensión del problema. También son desconfiados de las fuerzas militares por el enfrentamiento con los senderistas. Estrategia de desarrollo Tomando en consideración que se trata de un problema que afecta a todos los sectores, y en gran medida

19


RESPONDE

a la inversión privada, urge que el Estado en conjunto con el sector privado se haga presente en la zona. Como se ha mencionado líneas arriba, la percepción de la población es que el Estado sólo se aparece en el combate con Sendero Luminoso y en la erradicación de los cultivos de coca. Se necesita que su presencia se oriente a programas sociales y cobertura de servicios básicos para la población. Asimismo, es necesario impulsar una nueva estrategia de relacionamiento por parte del sector privado

Estrategia

Estado / empresa (Visión de desarrollo “X”)

Relacionamiento distante

con la población. En la actualidad, el Estado y la empresa desarrollan una estrategia que parte de la visión de desarrollo que ambos tienen y del entendimiento del problema. Las negociaciones y relacionamiento se limitan a comunicaciones con la Alcaldía, que tiene otra visión de desarrollo distinta. La población en general, señalada en el grafico como la “comunidad”, mantiene un relacionamiento bastante distante con el Estado y la empresa, reforzando así el mito del “español”. Más aún, en este modelo no se contempla indagar sobre la percepción que tiene la población sobre el problema.

Alcaldía

Comunidad

(Visión de desarrollo “Y”)

(Visión de desarrollo “Z”)

En el modelo de relacionamiento ideal, el Estado y la empresa consultan, no imponen acciones desde su propia visión. Las negociaciones y relacionamiento involucran a la Alcaldía, asociación de autodefensa, ronderos y asociaciones de cocaleros, entre otros. Todo ello desde un relacionamiento empático y entendimiento de los códigos del otro para construir una estrategia de intervención efectiva.

Alcaldía

Estado / empresa

Consulta, no impone

Relacionamiento empático, entendimiento de los códigos del otro

Asociación de autodefensa

Resultado

Estrategia de intervención

Ronderos Asociación de cocaleros

Artículo elaborado por RESPONDE, consultora especializada en reputación y responsabilidad social. www.responde.pe

20



informe

Responsabilidad Social, Empresa y Derechos Humanos

E

n algún momento de nuestra vida hemos escuchado que el trabajo dignifica al hombre creo particularmente que es una verdad relativa debido a que no todos los que se hacen llamar así son dignos de serlo. Es cierto que las condiciones laborales han mejorado sin embargo, existen trabajadores que son el pariente pobre de la democracia. La mejora laboral es producto de una participación más activa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que ha desarrollado una acción en la defensa de los derechos laborales. Sin embargo, uno de los derechos más vitales del trabajador, la remuneración, aún es vulnerada por el empleador que expone a sus colaboradores a extensas jornadas de trabajo, las cuales muchas veces son mal remuneradas. “El cumplimiento de los derechos es la línea base de la legalidad laboral. Las empresas pueden extender

22

esta legalidad hacia partes de su cadena de suministro. Por ejemplo, al contratar empresas que a su vez cumplan con la legalidad laboral mínima, puede implicar algunos ajustes y costos, pero mejora el prestigio empresarial, presiona a sus proveedores a mejorar sus estándares, y contribuye de manera positiva en una cadena de cambios en términos laborales”, sostuvo Juan Carlos Vargas, presidente ejecutivo de Plades. Hasta la fecha, la realidad nos dice que las grandes empresas son aquellas que nos muestran los estándares más altos por encima de las empresas pequeñas o medianas. Si bien la informalidad está concentrada en las más pequeñas, grandes empresas no se eximen de tener prácticas ilegales como contratación informal y pago por debajo del mínimo legal. “A partir de estudios Plades ha determinado que existen sectores como el textil y agroindustria de exportación donde pese a que existen grandes empresas, se observan condiciones de trabajo precarias con regímenes especiales de contratación con derechos disminuidos lo cual permite el riesgo de una alta rotación laboral y un temor al ejercicio pleno de sus derechos. Reclamar un derecho (pago a tiempo, pago sobre tiempo, CTS no pagada, etc.) puede llevar a la no renovación del contrato”, destacó Vargas. El ejercicio de la libertad sindical, es decir en pocas palabras, la creación de un sindicato origina en muchos casos al despido inmediato de los trabajadores pese a que esta empresa puede correr el riesgo de ser denunciada por despido arbitrario. Las empresas grandes incluidas, observan a estas organizaciones de trabajadores con recelo y temor, y no tiene porque ser así más bien la compañía debería procurar todas las facilidades a sus colaboradores para que se geste un real relacionamiento con la empresa.


INFORME

“Desde el lado de las empresas y hacia adentro de la misma, éstas deben tener claras cuales son sus obligaciones legales y cumplirlas; y en lo posible ser capaces de determinar en qué temas pudieran faltar normas y alertar a las autoridades para promoverlas. En las actividades internas, las empresas deben promover el respeto a los derechos humanos y los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo con sus proveedores y a lo largo de su cadena de valor”, manifestó, Jorge Illingworth, especialista en Actividades para Empleadores de la Oficina de la OIT para los Países Andinos. También es saludable para la empresa integrar el respeto a los derechos humanos a sus sistemas de gestión, inclusive como factores de toma de decisión y gestión de riesgo. De esta manera, no correrá el riesgo de ser posiblemente identificada como “cómplice” en alguna situación delicada, como por ejemplo en ciertas cadenas productivas sensibles al trabajo infantil y/o trabajo forzoso.

Para Illingworth, la empresa hacia fuera debería mantener una neutralidad política, pero sí mantenerse asesorada sobre la situación política local, regional y nacional. Ayuda también, hacerle conocer a sus socios comerciales/proveedores sobre las iniciativas y compromiso de la empresa en el propósito de velar por el respeto a los derechos humanos, y en particular para la OIT, los derechos los laborales, además de formarlos y motivarlos en ello. Actualmente existe un gran debate por parte de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) relacionado al tema de las empresas y los derechos humanos, el cual no es nuevo pero comenzó a ganar notoriedad e importancia a partir de los años noventa como consecuencia de la rápida expansión de la actividad económica trasnacional y la consecuente aparición de fallos en la gobernanza global. “El enfoque empresarial privilegia los compromisos

Liderman: Seguridad con alto sentido humano “Nuestros colaboradores no son simples trabajadores son embajadores de nuestra marca”, subrayó Félix Rivas López, subgerente del área de Gestión de Talento Humano de Liderman. Según el último ranking elaborado por Great Place to Work, la empresa J&V Resguardo es una de las mejores empresas para trabajar en el Perú debido a que cuenta con un buen ambiental laboral logrado gracias al relacionamiento con sus colaboradores. “Para nosotros los Liderman son la parte más importante y valiosa de nuestra organización debido a que son personas que se merecen respeto por la labor que realizan”, reconoció. Con más de 6 mil agentes a nivel nacional, J&V Resguardo es la empresa de seguridad de mayor prestigio en el Perú. Desde los inicios, J&V Resguardo ha reconocido al agente de seguridad no tan solo como un trabajador sino como un ser humano que tiene una serie de necesidades tanto laborales como personales. Por tal motivo, los Liderman cuentan con una serie de plataformas de comunicación para que se sientan como en casa, como en familia. “Nuestra estrategia está orientada a buscar el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida de nuestros colaboradores”, enfatizó.

23


informe

La responsabilidad social como la conocemos debe dar un plus al cumplimiento de las obligaciones legales, inclusive en materia de relaciones laborales”, estimó Juan Carlos Vargas, presidente ejecutivo de Plades. voluntarios, mientras que la comunidad de defensores de los derechos humanos, busca no solo la prevención de violaciones, sino la posterior sanción de los violadores en el terreno judicial. La OSC a nivel mundial buscan que las empresas, dado su poder real, mayor en algunos casos que los Estados, puedan ser sujetas a reclamaciones judiciales por violación de derechos humanos de sus colaboradores u otros stakeholders”, estimó Vargas. “La principal obligación de cumplir con las leyes no es tan solo de los ciudadanos sino también de las empresas. El mero cumplimiento de la Ley no debe ser resaltado como una buena práctica. La “norma” debe ser el cumplimiento de la Ley”, resaltó Illingworth. Más allá de la responsabilidad social Los Derechos Humanos constituyen la obligación ética más elemental para los ciudadanos y las empresas. Por tal motivo, están protegidos en la mayoría de legislaciones del mundo como

La primera responsabilidad social de una empresa está con sus trabajadores y sus familias. Por lo tanto, el orientar iniciativas de RS “casa adentro”, es decir hacia los colaboradores y funcionarios de la propia empresa es sin duda una acción sumamente inteligente y rentable

24

derechos fundamentales. No obstante, su naturaleza universal hace que trasciendan la esfera estrictamente legal y que su respeto esté por encima de cualquier norma, ley o práctica vigente. Los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes e inalienables, mientras que la responsabilidad social tiene que ver con el desarrollo sostenible de una determinada actividad empresarial. Sin embargo, tanto la RS como los DDHH no tienen porque estar desligados uno de otro porque ambos pueden complementarse en beneficio de todos los grupos de interés. A diferencia de la responsabilidad social, las empresas no pueden escoger qué derechos cumplir y cuáles desatender. No pueden respetar la jornada laboral de sus trabajadores y por otro lado participar en un proyecto de inversión que desplace injustamente de sus tierras a familias campesinas. “La responsabilidad social como la conocemos debe dar un plus al cumplimiento de las obligaciones legales, inclusive en materia de relaciones laborales. Los problemas aún no resueltos de racismo, discriminación, se filtran y reproducen, ya no de una manera tan abierta, pero presente. Si las políticas de RS pueden apoyar la remoción de estos anti valores, serán un aporte significativo a la construcción de una sociedad democrática e igualitaria y sería muy valorado por los trabajadores”, reconoció Vargas. Por su parte, Jorge Illingworth señaló que la RS es una acción voluntaria (no obligatoria ni obligada) de la empresa, que implica necesariamente


INFORME

ir “más allá” de lo que la Ley impone cumplir en aquellos ámbitos que la empresa escoja, consciente en la mayoría de los casos del impacto que su actividad podría o no tener en su entorno. Normalmente las empresas orientan sus programas de responsabilidad social hacia sus stakeholders que están cercanos a la zona de la influencia de la compañía en la mayoría de los casos. Sin embargo, la primera responsabilidad social de una empresa está con sus trabajadores y sus familias. Por lo tanto, el orientar iniciativas de RS “casa adentro”, es decir hacia los colaboradores y funcionarios de la propia empresa es sin duda una acción sumamente inteligente y “rentable”. “Acciones de RS que se dirijan hacia las familias de los trabajadores de la empresa en ámbitos educativos, formativos, de salud, de orientación familiar, de mejoramiento de sus condiciones de vida, son enormemente apreciadas por la amplia mayoría de los colaboradores y mejora el sentimiento de apropiación de la “empresa” por parte su fuerza laboral. Además mejora el “clima laboral” de la empresa, que por lo general se manifiesta en incrementos de productividad y eficiencia por parte del personal”, revelò Illingworth. GARANTIZAR EL GOCE DE LOS DERECHOS HUMANOS: UNA TAREA COMPARTIDA Según el derecho internacional, el Estado es el primer encargado de proteger, hacer respetar y garantizar los derechos humanos no tan solo de los trabajadores sino de todos los ciudadanos de un país. Las empresas no pueden ni deben intentar sustituirlo pero si pueden desempeñarse de acuerdo a la legalidad laboral. “El Estado debe proveer un marco laboral que promueva un balance social. Políticas públicas sesgadas solo llevara a nuevos cambios una vez que el péndulo político cambie. Es innegable la diferencia de poder entre un trabajador individual y la empresa. Crear instituciones que

posibiliten llegar a acuerdos equilibrados, pese a las diferencias, es un gran reto”, reconoció Vargas. Por su parte, el especialista de la OIT destacó que es responsabilidad del Estado, es proteger y hacer respetar los derechos humanos y para que esto sea posible, debe tener instituciones independientes, fuertes, predecibles que garanticen esta protección y respeto. En realidad no queremos que el Estado reemplace lo que deben hacer los trabajadores y empresarios ya que al final son las personas las que están siempre al frente de cualquier empresa. Eso sí, necesitamos un Estado que se comprometa con los trabajadores para proveerles una sociedad que defienda y garantice sus derechos a cada momento y que a su vez les suministre las herramientas necesarias para encontrar un trabajo digno. En este aspecto la empresa privada puede poner el hombro y el brazo para apoyar esta medida. La empresa debe procurar la creación de una fuerza laboral satisfecha, que se sienta es escuchada y que se desenvuelve en un clima laboral apropiado. De esta manera, la empresa fidelizará a los colaboradores motivándolos a hacer de lo ordinario algo extraordinario y así trabajar en beneficio suyo, de los suyos y de la empresa. Todos podemos aportar en este cambio, queda en manos de cada uno de nosotros.

Según el derecho internacional, el Estado es el primer encargado de proteger, hacer respetar y garantizar los derechos humanos no tan solo de los trabajadores sino de todos los ciudadanos de un país.

25


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Renata Bregaglio Lazarte Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú Coordinadora académica del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

L

Las empresas y su rol en el cumplimiento de derechos

a reciente resolución de la Sala de Defensa de la Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para el caso seguido contra Rímac Seguros por violación al mandato de no discriminación al negarse a emitir una póliza de seguro de salud para una persona con Síndrome Down, ha generado un debate en torno a las obligaciones que tienen las empresas privadas en el respeto o cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos. Al respecto, es importante señalar que el Estado tienen dos obligaciones generales en relación con los derechos humanos: la obligación de respeto y de garantía. La primera implica abstenerse de cometer violaciones a los derechos humanos (obligación negativa); mientras que la obligación de garantía prevé la adopción de medidas para asegurar el ejercicio de derechos e impedir la interferencia de terceros, es decir, organizar aparato estatal y estructuras de ejercicio de poder público, de manera que se asegure jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos (obligación positiva). En el cumplimiento de estos deberes, el Estado debe velar porque todo derecho vea satisfecho sus cuatro dimensiones: disponibilidad (referido a la cantidad geográficamente distribuida de instituciones orientadas al cumplimento del derechos); accesibilidad (implica tres aspectos: accesibilidad sin discriminación, accesibilidad económica y accesibilidad material), aceptabilidad (que la prestación cumpla estándares de calidad) y adaptabilidad (que el servicio se encuentre adaptado a las diferentes necesidades de los grupos poblaciones). En ese sentido, si bien el Estado es el responsable último de garantizar derecho humanos, es posible que este delegue el cumplimiento de algunos aspectos de dichos derechos a privados (por ejemplo, en el caso de la prestación de la salud o la educación). Si bien la empresa de ninguna manera se subroga en el deber del Estado, si el rubro de

26

negocio al que esta se dedique coincide con un derecho que el Estado debe garantizar a todas las personas sujetas a su jurisdicción, éste debe velar porque estos derechos se presten bajo las mismas condiciones que sí fuera el mismo Estado quien lo estuviera prestado. Es razonable, en este contexto, señalar que a una empresa no puede atribuirsele la obligación de satisfacer el elemento de la disponibilidad, ya que las operaciones que esta realice podrán, ne el mejor de los casos, ser considerada parte de una planificación mayo que el Estado realiza. Asimismo, el elemento de la accesibilidad económica también puede verse relativizado, ya que no constituye un derecho de las personas obtener prestaciones de derechos por parte de las empresas (motivadas por un ánimo de lucro). Será pues necesario que el Estado, además de los servicos brindados por empresas privadas, cuente con servicios público que sean accesibles económicamente. Fnalmente, podría señalarse que las empresas tampoco son responsables de brindar servicios adpatados a todas las particularidades de los grupos humanos. Esto sin embargo, debe tomarse de manera relativa, ya que como se verá a continuación existen algunas obligaciones de adaptación (como es la referida a las personas con discapacidad) que sí deben ser implementadas. No obstante, las dimensiones que sí se traducen a una empresa son aquellas vinculadas a la aceptabulidad (deben ceñirse a ciertos estándares de calidad previamente determinadas por el Estado) y a la accesibilidad material (por ejemplo, la construcción de instalaciones accesibles a personas con discapacidad) y sin discriminación (prohibición de realizar diferencias a priori sobre la base de un prejuicio respecto a un determinado grupo social). En su rol de construcción de una sociedad inclusiva, el Estado no puede limitarse a garantizar estas dimensiones en establecimientos y servicios del Sector Público, ya que muchas barreras se presentan también en el ámbito privado.


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Patricio Varas Karmy Periodista / Consultor / Docente Universitario Master en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) www.linkedin.com/in/patriciovk

Responsabilidad Social Empresarial: De la Periferia al Centro Estratégico

D

espués de más de una década de avances en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en América Latina, vale la pena hacer una pausa y reflexionar respecto de lo que hemos logrado y los desafíos que es indispensable enfrentar actualmente. La RSE –como expresión del compromiso del sector empresarial con el desarrollo sostenible económico, social y medioambiental- se ha instalado definitivamente en el debate público y ciudadano. Los temas relacionados con la licencia social para operar, gestión de stakeholders, transparencia y rendición de cuentas y respeto de los derechos humanos en la cadena de proveedores, entre otros, constituyen focos de interés, preocupación y trabajo de diversas empresas. Sin embargo, también es necesario considerar la actual consolidación de un fenómeno ciudadano cada vez más determinante: la sociedad en su conjunto está exigiendo con mayor fuerza un compromiso real y activo de las empresas respecto de los efectos e impactos directos e indirectos de todas sus actividades. Este escenario implica la necesidad de un nuevo impulso a los esfuerzos de responsabilidad social que hasta ahora han liderado las empresas. Si no se profundizan estas prácticas e ingresan definitivamente al ámbito estratégico, el desarrollo de negocios se hará cada vez más complejo en nuestra región. Las empresas tienen una importante oportunidad para fortalecer y sistematizar sus prácticas de RSE y, de esta manera, obtener ventajas competitivas tanto en el nivel organizacional como en sus vínculos laborales, sociales y ciudadanos.

Desde esta perspectiva, revisemos los principales activos que genera una gestión estratégica de RSE: Ganancias en rentabilidad económica y social producto de la revisión y sistematización de las buenas prácticas económicas, comunitarias y medioambientales que desarrolla la empresa. Fortalecimiento de la identificación entre el enfoque de negocios y las operaciones corporativas, respecto de los esfuerzos en RSE. Sólo de esta manera, se logra reconocimiento y diferenciación en el mercado. Perfeccionamiento de los mecanismos de gestión de riesgos y manejo de crisis. La RSE con enfoque estratégico es un eficiente sistema de monitoreo en temas como derechos humanos, medio ambiente, política laboral y relaciones con la comunidad, entre otros. Logro de una visión integral del mercado y las oportunidades de negocios, incorporando variables cada vez más relevantes en el comportamiento de los clientes y de otros stakeholders. Construcción de relaciones colaborativas con los trabajadores que permitan reforzar la marca interna, fortalecer el sentido de pertenencia y generar una adhesión activa a los objetivos y metas corporativas. Cuando pareciera ser que la desconfianza se está extendiendo irremediablemente sobre el ámbito de los negocios en la región, el ejercicio de una gestión estratégica de RSE puede abrir insospechadas oportunidades de desarrollo económico y cohesión social en América Latina.

27


RS, EMPRESA DERECHOS HUMANOS Innovación enY la educación con RS

Hilda Garrido Suárez Investigadora Doctora del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Coordinadora de la Cátedra de Ética de la Empresa y de las Profesiones, Universidad Carlos III de Madrid.

Empresa y derechos humanos: Un reto para el siglo XXI

L

a relación entre las empresas y los derechos humanos se ha convertido en uno de los temas más polémicos de los últimos años. Las obligaciones que deben adoptar éstas en cuanto a la protección de los derechos, así como su responsabilidad en caso de violación de los mismos, han generado numerosos debates dentro de la comunidad internacional. Esta relación comenzó a verse como una preocupación en el pasado siglo XX y continúa siéndolo en el siglo XXI. Para abordar con sentido estas cuestiones es necesaria una reflexión sobre el origen y evolución de las relaciones de los derechos con los actores responsables de su protección y garantía. La idea de los derechos ha ido unida, desde su origen y a lo largo de su historia, a la del Estado. Como explica el profesor Peces-Barba en su libro “Lecciones de Derechos Fundamentales”, el nacimiento del Estado (entendiendo éste como el nuevo poder político que se configura en el tránsito a la modernidad frente a los poderes políticos medievales) es uno de los elementos imprescindibles para entender la aparición de la idea de derechos fundamentales. Así a la hora de entender la historia de los derechos, deben abordarse cuestiones como la tensión individuo-Estado y sobre todo la idea de los derechos como límites al poder. De este modo, los primeros derechos recogidos en textos jurídicos se presentan básicamente como obligaciones estatales, principalmente obligaciones negativas (de “no hacer”) proclamando la obligación del Estado de abstenerse de entorpecer o inmiscuirse en un ámbito de autonomía del individuo. Este resumido y necesariamente simplificado repaso del origen de los derechos, es clave a la hora de comprender porqué de forma clásica los estados son los entes que han ostentado el papel de protector de los derechos humanos y al menos uno de los motivos, si no el fundamental, de la dificultad de incluir otros entes en esta relación aparentemente bilateral. El Estado ha sido el actor principal en la mayoría de las relaciones, tanto con el individuo como en el ámbito internacional. En el siglo XX proliferan, sin embargo, otros actores no estatales con relevancia internacional como organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, instituciones financieras internacionales y empresas multinaciona-

28

les, entre otros. En concreto, la empresa toma un papel relevante en estas relaciones y se convierte en un actor fundamental en las relaciones internacionales y también con los derechos humanos. Este fenómeno se origina debido fundamentalmente a la expansión mundial que el sector privado experimenta en aquel momento (finales del siglo XX) junto al enorme aumento de la actividad económica transnacional. En estos últimos años, las empresas han evolucionado desde meros actores económicos a verdaderos actores de los ámbitos político y social. La idea de la empresa sometida a las exigencias y demandas de los países en los que operaba o de los que era nacional, se ha ido sustituyendo por la visión de las empresas como organizaciones poderosas que actúan con independencia de los países y persiguen sus objetivos al margen de las estructuras estatales. La empresa transnacional o la multinacional del siglo XXI, es un ente que tiene sus propios intereses y objetivos, que actúa fuera de las fronteras de los estados en los que tiene su domicilio fiscal y que en muchas ocasiones está formada por divisiones o filiales pertenecientes a diferentes países. Al poder natural que ostentan, el económico, hay que sumarle el acceso a otros poderes y a otros recursos como los naturales, los materiales o los intelectuales. Al mismo tiempo que ha evolucionado el poder e influencia de las empresas, ha crecido el impacto de sus actividades sobre el medio ambiente y sobre la sociedad; en concreto el impacto que las actividades de las empresas tienen sobre los derechos fundamentales de los individuos. Esta evolución de la sociedad, con empresas que generan un fuerte impacto sobre los derechos y convertidas en entes cada vez más poderosos, choca con una estructura política y jurídica que sigue viendo al Estado como ente protagonista de las relaciones y en concreto como principal responsable de la protección y garantía de los derechos humanos. Si el siglo XX será recordado por el nacimiento de un nuevo orden económico y social, el gran reto de este siglo XXI será el de actualizar las estructuras y los textos jurídicos para abordar con éxito y eficacia la protección de uno de los bienes más importantes del ser humano: sus derechos.


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Amanda Romero Medina Investigadora y Representante para Latinoamérica y el Caribe de Business Human Rights

Empresas y Derechos Humanos: más allá de la responsabilidad social

L

a discusión sobre derechos humanos y empresas se inició por ONG que, desde la década de los noventas, comenzaron a plantear los problemas sociales y ambientales derivados del accionar de empresas (como los casos de petroleras en Nigeria o productos deportivos en Honduras). Luego, el tema ingresó a las Naciones Unidas de manera general, pero en los últimos años ha ido cobrando mayor importancia, con instrumentos voluntarios y la aprobación de los Principios Rectores por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ¿Por qué son importantes los derechos humanos en las empresas? ¿Cuál es la relación y el ámbito de los derechos humanos en las empresas? En primer lugar, cuando se respetan los derechos humanos, los trabajadores y trabajadoras, las comunidades y los proveedores puede beneficiarse mutuamente de estándares de cumplimiento por las empresas respecto de sus obligaciones internas y externas. En segundo lugar, aunque muchas empresas aún no incluyen esta cuestión en sus prioridades de negocio, el alcance de la relación entre derechos humanos y empresas va más allá de los conflictos violentos que emergen alrededor de industrias extractivas, o abusos de derechos laborales; su ámbito cubre medidas de precaución adoptadas por estas para impedir que sus operaciones afecten la salud o la seguridad de sus trabajadores, tengan efectos negativos en el medio ambiente impactando las comunidades –tanto las cercanas como en las que están en un rango más amplio de influencia de la empresa. Se refieren a las acciones para prevenir, investigar y sancionar internamente cualquier forma de discriminación basada en el género, la orientación sexual, la discapacidad, el origen o procedencia geográfica, entre otros aspectos. También a los mecanismos para evitar y corregir conductas contrarias a los derechos humanos de cualquier empresa subcontratista que provea servicios o realice

tareas para empresas en cualquier sector de actividad. ¿Le corresponde solamente a los Estados la responsabilidad en materia de derechos humanos y no es un asunto que incumba a las empresas? Las diversas normas sobre el tema señalan que el Estado sigue teniendo la obligación en virtud de leyes nacionales y tratados internacionales, de promover, vigilar y hacer cumplir el respeto por los derechos humanos. Pero –como ha venido siendo cada vez más reconocido- las empresas también son objeto de responsabilidad directa en materia de derechos humanos, de dos maneras: una, promoviendo la debida diligencia, es decir, haciendo que sus operaciones estén en línea con las normas nacionales e internacionales de respeto de los derechos humanos. No solamente aquellas normas de carácter administrativo sobre transparencia y conducta ética, sino específicamente las que se refieren a los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Y dos, ofreciendo mecanismos, instancias y procedimientos de remedios para que las victimas de abusos de derechos humanos puedan acceder a reparaciones, compensaciones y medidas de no repetición. Hasta ahora, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, así como las disposiciones de la OCDE y un sinnúmero de acuerdos voluntarios, plantean de manera nítida que los derechos humanos son una obligación de las empresas en un mundo globalizado, y que esta es una tarea urgente que requiere acciones más allá de consultorías para la elaboración de informes que se quedan en principios declarativos solamente. Exigen una decisión política de las más altas directivas de la empresa y un compromiso de todos los niveles de la misma, para llevar a feliz término transformaciones en las relaciones humanas, con la naturaleza, las comunidades y con los propios trabajadores y trabajadoras en la empresa.

29


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Macarena Candia Tapia Socia de ejeRSer, Chile.

Esperar para aplaudir o repudiar

E

s ampliamente reconocido que los Derechos Humanos, sean estos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, son indivisibles, interrelacionados e interdependientes. Y si bien deben ser garantizados por los Estados, también deben ser respetados por todos y cada uno de los actores de la sociedad. Un rol preponderante les cabe a las empresas, motores importantes del desarrollo de los países y que -no debemos perder de vista- están constituidas por trabajadores, seres humanos que le dan vida a su diario quehacer.

ciones Unidas. Estas directrices, que son de aplicación voluntaria, distinguen claramente la interacción entre responsabilidades corporativas de “respetar” los derechos humanos y obligaciones estatales de “garantizarlos”. Asimismo, en la revisión 2011 de la Líneas Directrices de la OCDE, se incorporó un capítulo sobre la responsabilidad de respeto de los derechos humanos que deben tener las empresas multinacionales y sus filiales en todos los países que operen, así como en sus relaciones comerciales, con sus proveedores y subcontratistas.

Sabemos que el actual escenario de globalización y el cada vez más veloz desarrollo de nuevas tecnologías, han venido a multiplicar a las empresas transnacionales y los productos sin fronteras -aquellos confeccionados con piezas que se recogen de los cinco continentes- y que hace que todo pase al mismo tiempo, en distintas partes, cuando no siempre las reglas del juego son iguales. ¿O alguien podría afirmar que los trabajadores de una empresa que opera en Estados Unidos trabajan en las mismas condiciones que aquellos que lo hacen en nombre de esa misma empresa en China?

Hoy día nadie podría alegar desconocimiento sobre cómo enfrentar posibles violaciones a derechos humanos ni cuáles son sus responsabilidades respecto de éstos.

Como ejemplo podemos citar lo que pasó el año 2010 con la oleada de suicidios de trabajadores que afectó a Foxconn, empresa China que confecciona equipos electrónicos, teléfonos y computadores para famosas empresas mundiales que venden este tipo de productos. La noticia que se imprimió en los periódicos fue que la causa de los suicidios habrían sido las pésimas condiciones laborales, además de las jornadas de trabajo extenuantes. Hechos similares se repiten en el sector extractivo, de servicios, manufactura y telecomunicaciones entre otros, y han ocurrido antes y después del caso Foxconn. Probablemente para que episodios como estos no vuelvan a suceder, es que en 2011 el profesor John Ruggie, representante especial del Secretario General de la ONU para establecer la relación entre Negocios y Derechos Humanos, entregó los Principios rectores para empresas y derechos humanos de Na-

30

Ahora, es importante precisar que estos principios no son un reglamento sino una orientación, para que las empresas tomen mejores decisiones frente a situaciones complejas con las que pueden impactar o enfrentar en sus operaciones. En este mismo sentido la ISO 26000 Guía sobre Responsabilidad Social, incorpora el respeto de los derechos humanos como uno de los ámbitos fundamentales que debiera desarrollar una organización para ser reconocida como una socialmente responsable. Estas iniciativas tienen como una de sus principales recomendaciones que las empresas ejerzan la «debida diligencia», para prevenir y reducir los impactos negativos de sus actividades y evitar cualquier complicidad en violaciones de derechos humanos. Tanto la ISO 26000, como los Principios rectores de Naciones Unidas y las nuevas Directrices de la OCDE, son publicaciones de reciente data que surgieron como resultado de procesos de diálogos multistakeholders a nivel mundial. Con ellas sobre la mesa, a disposición de quién quiera tomarlas, quizás podremos distinguir entre aquellas empresas que han asumido la Responsabilidad Social en su esencia y que han comprendido que sus decisiones deben ser tomadas CON responsabilidad, de aquellas que la han utilizado como una poderosa herramienta de marketing. Ahora nos toca esperar, para evaluar y aplaudir o repudiar.


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Mayra Guzmán Olivera Abogada especializada en Responsabilidad Social Empresarial

EMPRESA Y LA NO VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

E

n las dos últimas décadas, los modelos de crecimiento económico han influenciado en las decisiones gerenciales y en el desarrollo de las relaciones entre el sector público y privado, al punto que en la ejecución de las actividades u operaciones por parte de las empresas a nivel mundial, se cometieron graves infracciones a los derechos humanos: Como el trabajo forzoso, el trabajo infantil y los desplazamientos por proyectos de desarrollo, por citar algunos; al mismo tiempo que contaban con la aprobación tácita de los poderes gubernamentales, por actos de corrupción y soborno. Por tal motivo, la propuesta del entonces Secretario General de la ONU - Kofi Annan, ante el World Economic Forum en 1999, fue crear el “Pacto Mundial” con la finalidad de alinear las políticas y prácticas corporativas con aquellos valores y objetivos éticos universalmente aceptados. De esta manera, todas las empresas que se adhieran al cumplimiento de los principios del Pacto Mundial, deben de cumplir con lo siguiente: “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia” y “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos”. Sin embargo, las empresas enfrentan un gran reto al aplicar estas iniciativas a su gestión empresarial, sobre todo en aquellos países donde existe un escaso o nulo reconocimiento legal

e institucional de los derechos fundamentales, en que la responsabilidad social resulta ser un “maquillaje cosmético” frente al cumplimiento real de las exigencias plasmadas en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Hace algunas semanas, la cadena internacional BBC, informó que la multinacional Nestlé no tiene un control en la cadena de suministro de su producción de cacao, en Costa de Marfil, donde se comprobó que niños y niñas realizan el limpiado del cacao para la exportación, los mismos que salen del país en sacos sin etiquetas que indiquen su procedencia y si se empleo o no el trabajo infantil, sin embargo, la empresa posee cláusulas que prohíben el trabajo infantil y promueve condiciones laborales dignas entre sus empleados a nivel mundial, sin embargo no va más allá de la relación con su distribuidor directo, lo que le ha obligado a revisar sus prácticas comerciales internas y externas. Por ello, la comunidad empresarial debe de actuar con un compromiso real frente a su entorno, velando por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vinculadas a los derechos humanos y comprobando que éstas se apliquen en toda su cadena de valor, de tal manera que los productos y servicios que ofrezcan al mercado tengan la solidez y respaldo de empresas que ponen en marcha sus actividades en búsqueda de una sociedad más sustentable, incluyente y humana, la que finalmente le responderá generando fidelidad, posicionamiento de la marca y atrayéndole un mayor crecimiento, cuota de mercado y rentabilidad.

31


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Enrique Fernández-Maldonado Mujica y Rubén Galindo Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, del MTPE.

RSE: MECANISMO PARA PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

E

n los últimos años la RSE se ha convertido en el discurso de moda de muchas empresas. Esto ha sido posible en razón de la mayor atención que recibe el comportamiento e impacto de la actividad empresarial por parte de diversos grupos de interés en diversas partes del mundo, incluido nuestro país. Hoy en día, para ser competitivos y alcanzar el éxito empresarial, resulta fundamental que los procesos productivos cumplan con determinados estándares de calidad en lo ambiental, en lo social y sobre todo en lo laboral. Precisamente, la RSE surge de la fiscalización implementada por sindicatos y organizaciones civiles sobre las condiciones de trabajo de sectores vinculados al comercio internacional. La relocalización o descentralización productiva generó que, en la disputa por atraer inversiones extranjeras, muchos países flexibilizaron sus regulaciones con efectos negativos sobre la calidad del empleo. Es en este contexto que sectores de ciudadanos organizados, comenzaron a exigir a las firmas y empresas transnacionales el cumplimiento de procedimientos y normas que garantizarán la preservación de ciertos derechos y estándares sociolaborales. La forma de hacerlo –campañas de denuncia o “publicidad negativa”– afectó fuertemente la imagen de marcas importantes, incidiendo en su relación con sus proveedores, clientes y compradores; con efectos sobre sus niveles de ventas. Hoy en día casi no hay empresa importante que no haya incluido la RSE dentro de sus metas y planes corporativos. Hacerlo público, difundir sus logros, ha devenido en una condición sine qua non para acceder a mercados especialmente “sensibles” al impacto de la globalización económica en los países en desarrollo. La inclusión de cláusulas laborales en los acuerdos de libre comercio (incluidos los firmados por nuestro país) es expresión de la fuerza de estos procesos a escala mundial. Atender esta nueva realidad deviene en un factor de primera importancia dentro de las estrategias de competitividad y expansión empresarial.

32

¿Qué es, y qué no es RSE? Cuando uno analiza las diversas iniciativas que se dan en el medio sobre la RSE puede encontrar una heterogeneidad de enfoques y prácticas, algunas de ellas de impacto discutible. A continuación planteamos algunas condiciones que consideramos claves para calibrar el tenor y alcance de una política de RSE en lo laboral. 1. La RSE conlleva el cumplimiento de estándares laborales socialmente aceptados. En el ámbito laboral, esto supone avanzar hacia prácticas acordes con el concepto de trabajo decente. Esto es: el cumplimiento de los derechos fundamentales promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), políticas activas de empleo, el ejercicio del dialogo social y una debida protección social para los trabajadores. Cada una de estas dimensiones permitirá que, bajo determinadas condiciones, los beneficiarios de las políticas de RSE puedan mejorar la calidad de su empleo e ingresos sobre la base del dialogo y la negociación colectiva. 2. Los grupos de interés deben ser plenamente integrados a las iniciativas de RSE promovidas. Una política de responsabilidad social ganará en legitimidad y credibilidad si los principales beneficiarios –en este caso los trabajadores– participan en la definición de los objetivos y procedimientos adoptados, en la implementación de las iniciativas elegidas y el monitoreo sobre el impacto de las mismas. Solo así se podrá garantizar que empresas y trabajadores impulsen conjuntamente los objetivos planteados como parte de la RSE. 3. Cumplir la ley es importante, pero no suficiente, para ser socialmente responsables. Una empresa puede cumplir la ley (que es obligatoria), pero no necesariamente actuar con responsabilidad social. Para lograrlo, debe ir más allá. Para diferenciarse del resto de empresas debe invertir en mejorar los estándares que establece la ley. Debe demostrar que hay un genuino interés por compartir lo obtenido de manera colectiva, como una forma de extender los logros obtenidos a quienes participan directamente en su consecución. Cambiar esta forma de pensar resulta clave en la meta de promover la RSE en el país.


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Wilfredo Ardito Vega Coordinador de Incidencia de Amnistía Internacional Perú

¿

POR LOS DERECHOS HUMANOS SIN BARRERAS

Tiene una empresa privada responsabilidades en materia de derechos humanos? A primera vista pareciera que no, porque los Estados son quienes suscriben y se comprometen a respetar los tratados de derechos humanos. Sin embargo, en la práctica una empresa puede hacer mucho para que los derechos humanos tengan vigencia. Evidentemente, una situación a priori es que las empresas cumplan sus obligaciones fundamentales: respetan los derechos laborales, no impiden la sindicalización, otorgan buenas condiciones de trabajo, garantizando, en lo posible, la salud y seguridad de sus trabajadores. Sin embargo, es posible hacer mucho más en el ámbito empresarial. Por ejemplo, frente al derecho a la igualdad, ¿se busca prevenir prácticas discriminatorias hacia los compañeros de trabajo o hacia el público? ¿Existen sanciones hacia los responsables? ¿Busca la empresa evitar criterios discriminatorios al momento de contratar trabajadores? ¿Se busca garantizar la diversidad, contratando personas con discapacidad, personas mayores o integrantes de minorías sexuales? Algunas empresas tienen atención especial a programas de inversión social. Lo importante es tener un enfoque de derechos, es decir, sin actitudes paternalistas ni crear dependencia, sino asumiendo que quienes reciben algún apoyo, sea educación o salud, tienen realmente derecho a ello. No es lo mismo, por lo tanto, construir una escuela en una zona rural que financiar el viaje de promoción de unos escolares. La prioridad debería ser promover procesos donde los más pobres puedan poco a poco ser ciudadanos autónomos. Existen algunas problemáticas que pueden ser específicas de determinados rubros empresariales: una empresa que vende armas, ¿está realmente segura que sus productos no caerán en manos equivocadas? Una empresa que vende cigarrillos o bebidas alcohólicas, ¿está haciendo todo lo posible para evitar problemas de adicción entre sus clientes? Una empresa que vende alimentos de dudoso valor nutritivo, ¿está previniendo que los niños caigan en la obesidad por consumir un exceso de sus productos? Una empresa petrolera o

minera, ¿respeta los derechos de los campesinos que viven en las zonas adyacentes? En algunos casos, una empresa debería tomar en cuenta el comportamiento de sus proveedores: ¿Quiénes me proporcionan seguridad, realmente cumplen los derechos laborales? ¿Será que el service de limpieza cumple con estos derechos? ¿Será que quienes me proveen papas o pescado al restaurante están respetando los derechos de los productores? En una comunidad campesina, los jóvenes dejaron de ayudar a los ancianos en sus chacras porque obtenían dinero trabajando en las mineras. En otro lugar, muchas mujeres quedaron embarazadas de trabajadores mineros que se retiraron a otro lugar, abandonando a los niños. Podemos ver que existen muchas situaciones que tomar en cuenta. Algunas empresas logran preocuparse por la defensa de los derechos humanos aún en situaciones privadas: por ejemplo, previniendo que las trabajadoras sufran violencia familiar en sus hogares y brindándoles información para que sepan cómo reaccionar si se produce. Otra empresa repartió a sus empleados la Ley sobre las Trabajadoras del Hogar, para que supieran respetar. Pueden generarse espacios de discusión entre sus trabajadores sobre temas como la pena de muerte, los derechos ambientales o el machismo. Otras pueden generar discusiones entre otras empresas de un mismo rubro. La imagen de la empresa también es otro tema polémico: ¿un colegio excluye los rostros de los verdaderos alumnos de su publicidad para poner solamente facciones de niños blancos? ¿Una empresa publicitaria mantiene estereotipos de género o de edad? ¿Una franquicia busca mantener un criterio “elitista” asumiendo, por los rasgos físicos de los vecinos, que no tendrán recursos para comprar sus productos? Las posibilidades de promover el respeto de los derechos humanos desde el ámbito empresarial son muy grandes. Sin embargo, el compromiso debe atravesar toda la actividad empresarial y no quedar a cargo de dos o tres funcionarios sensibles.

33


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Andrea Tang Valdez Analista de Responsabilidad Social Sociedad Nacional de Industrias

La continuidad de la Organización vista desde la prevención a los trabajadores

P

ara hablar de responsabilidad social empresarial es necesario identificar cuáles son los grupos de interés en los que afecta la organización. Indefectiblemente, los trabajadores constituyen uno de los principales grupos de interés, ya que sin ellos las organizaciones no funcionarían. En este sentido, es importante señalar que antes de aplicar programas de responsabilidad social vinculados a los trabajadores, es necesario cumplir con los mínimos exigibles por las leyes internas tanto en materia laboral, como en seguridad y salud en el trabajo. En virtud de la última materia, cabe señalar lo estipulado en la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reciente publicado Reglamento – D.S. N° 005-2012-TR. En dichas normas se indican distintas aristas en la aplicación de un sistema de seguridad y salud haciendo énfasis en la responsabilidad penal del empleador cuando no se toman las medidas preventivas necesarias para disminuir o eliminar los riesgos y peligros para los trabajadores. Para cumplir cabalmente con lo relativo a las normas indicadas, sería necesario realizar un análisis exhaustivo con el objetivo de determinar los peligros y riesgos por cada puesto de trabajo. A pesar de ello, no basta con realizar lo establecido por las normas puesto que al ser

34

éstas tan exigentes y, además de haber realizado acciones que permitan al empleador demostrar la aplicación de ejercicios preventivos que lo liberen de responsabilidad penal, podría surgir un accidente o enfermedad ocupacional que repercuta negativamente en el trabajador y, por lo tanto, en la organización. Una alternativa sería la aplicación de programas de responsabilidad social concernientes a seguridad y salud que coloquen al trabajador en una posición mucho más salvaguardada de lo que las normas contemplan. Finalmente, es necesario entender que la intención no es liberar de responsabilidad al empleador, sino cumplir con más del mínimo de requisitos legales exigidos; con ello, se contribuye a la construcción y continuidad de una organización que esté dispuesta a fidelizar a sus trabajadores y ellos sentirse fidelizados. De esta manera, se pretende promover que al interior de las organizaciones se realicen acciones adicionales como talleres que amplíen el conocimiento de las capacitaciones obligatorias; charlas de sensibilización sobre riesgos, peligros y consecuencias en el entorno familiar por la ocurrencia de un accidente o enfermedad al trabajador; prevención a familiares del trabajador sobre VIH/SIDA y educación sexual; entre otras actividades que contribuyan al afianzamiento de la salud y seguridad del trabajador y, por consiguiente, a la continuidad de la organización.


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Juan Carlos Molleda Expositor del 3er Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Encuentro Latinoamericano IPRA. Catedrático, investigador y Director de Posgrado en Comunicación Estratégica Global de la University of Florida.

LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE LA TRANSPARENCIA

E

l mercado peruano cada vez más complejo, competitivo y exigente asegura el desarrollo de las relaciones públicas, cuya práctica debe estar fundamentada en la transparencia corporativa así como en la gestión de activos intangibles como la confianza, satisfacción, compromiso y percepción de los beneficios empresariales por parte de los stakeholders, principales indicadores del manejo de la imagen, identidad y reputación en cualquier tipo de organización. El relacionamiento con los stakeholders implica adaptarse exitosamente a los contextos socioculturales donde se desarrollan las organizaciones; actuando responsablemente y comunicando con transparencia sobre su accionar; informando las consecuencias de los impactos de sus operaciones y qué está haciendo para revertir esa situación, develar con quiénes mantiene alianzas estratégicas así como los beneficios que generan en el país y/o la comunidad, entre otras situaciones que afectan a los públicos de interés. La transparencia es la clave fundamental para gestionar una reputación corporativa positiva y en esa línea, la identidad y la autenticidad corporativa son los pilares para alcanzar esa reputación deseada en tanto la empresa logre sintonizar la imagen proyectada con la imagen percibida, lo cual dependerá, en gran medida, de la coherencia de sus mensajes con sus acciones. Así, por citar un ejemplo; los aspectos legales que vinculan al negocio deben presentarse para actuar correcta y éticamente, cumpliendo integralmente con las obligaciones que le demanden a las empresas. En este aspecto, el Gobierno juega un papel fundamental porque es quien debe establecer las normas y mecanismos para encaminar esta cultura de transparencia.

basados en la confianza, compromiso y solidaridad. Ello permitirá que la empresa logre comunicar efectivamente a toda una población mediante el buen entendimiento y relación con sus líderes. El relacionamiento estratégico con los públicos de interés permitirá diseñar programas de responsabilidad social que respondan a las expectativas, necesidades y demandas, lo que contribuirá a desarrollar y fortalecer la relación entre las organizaciones y sus stakeholders. Otro rasgo importante para gestionar la reputación corporativa es la competitividad, porque ello permite a las empresas tener el control de la línea de negocio y ubicarse como líder en el mercado, convirtiéndose todo ello en fundamentos claves al momento de ingresar a otros mercados. Hoy en día hablamos de competitividad global porque una empresa nacional puede ser adquirida por una firma internacional. Perú tienes varios ejemplos por enumerar y la cifra irá en aumento. Así, las Relaciones Públicas tienen una desafiante tarea: gestionar la reputación basada en la confianza de los públicos y el desarrollo de las comunicaciones. La competitividad de los mercados le augura a las empresas un crecimiento brillante no solo en Perú sino en Latinoamérica.

Identificar y acercarse a los representantes locales de la zona de influencia es una acertada acción de las organizaciones, ya que es una de las formas más efectivas de establecer canales de comunicación

35


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Dra. Olga Martin-Ortega Rights in Conflict - University of East London, Reino Unido. Autora de la monografía Empresas Multinacionales y Derechos Humanos en Derecho Internacional (Bosch, 2008).

EMPRESAS y Derechos Humanos

L

as empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas, son importantes agentes de desarrollo económico y social en aquellos lugares en los que invierten y desarrollan sus actividades. En las últimas décadas la comunidad internacional ha exigido a las mismas que vayan más allá de la mera contribución a través de sus operaciones económicas y que se impliquen en el contexto social en el que operan. A la vuelta del siglo XXI la Asamblea General de Naciones Unidas declaró la necesidad de establecer lazos sólidos de colaboración con el sector privado para cumplir las metas de la organización en materia de desarrollo humano y erradicación de la pobreza (Declaración del Milenio, 2000). Pero sobre todo, en los últimos años, la comunidad internacional está exigiendo a las empresas que sus actividades y métodos de trabajo no contribuyan, directa o indirectamente, a la violación de derechos humanos. Novedosas iniciativas están siendo desarrolladas en todos los ámbitos para hacer posible los objetivos de cumplimiento de los derechos humanos por parte de entidades privadas y evitar que estas influyan negativamente en los mismos, así como hacerlas responsables, tanto social, como jurídicamente en caso de que sus actividades contribuyan a la violación de derechos humanos. El marco jurídico internacional se centra en las obligaciones de los Estados de proteger los derechos humanos de la población bajo su jurisdicción. Sin embargo, las empresas no son ya meros actores y espectadores de este proceso. Los intentos por desarrollar un sistema normativo aplicable a las empresas, de todo tipo,

36

pero particularmente a las empresas transnacionales, comenzaron en la década de los 70 cuando la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y la Organización Internacional del Trabajo publicaron sus respectivas Directrices para las Empresas Multinacionales (OCDE, 1976) y Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (OIT, 1977). En 2003 la Subcomisión para la Promoción y Protección Internacional de los Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó un ambicioso borrador sobre Normas sobre Empresas Transnacionales y otras entidades comerciales en materia de Derechos Humanos en el que se establecían obligaciones jurídicas vinculantes para estos actores privados. Pero ha sido desde 2005 cuando el debate sobre hasta qué punto las empresas están sometidas el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se ha generalizado y ha incluido en su dialogo a todos los actores interesados: Estados, sociedad civil y empresas. Este proceso ha sido liderado por el representante especial de las Naciones Unidas sobre la materia, el profesor John Ruggie. En los años de su mandato Ruggie ha contribuido a definir y consolidar el acercamiento del Derecho Internacional a este tema, que es uno de los principales retos a los que se enfrenta la comunidad internacional especialmente en tiempos de crisis económica. Ruggie se ha basado en un marco tripartito denominado: “Proteger, Respetar y Remediar” (2008). Según el mismo los Estados tiene la obligación de proteger los derechos humanos,


RS, EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

mientras que las empresas han de respetarlos. Ambos deben cooperar para que existan remedios efectivos y legítimos para que las víctimas de violaciones de derechos humanos en los que se han visto involucradas empresas tengan acceso a la necesaria retribución y reparación de sus derechos. La obligación de proteger es una obligación clásica en Derecho Internacional de la que los Estados no pueden abrogar. Sin embargo, la responsabilidad de las empresas de respetar continúa siendo una aspiración, una expectativa social a la que los entes corporativos se han de comprometer, pero no tienen la obligación jurídica de hacer. Por el mismo motivo, no existen en la actualidad mecanismos a nivel internacional para hacerlas responder por el incumplimiento de la misma. Esto no significa que entidades comerciales no puedan verse ante los tribunales de distintos países por su implicación en abusos de derechos humanos. Cada vez son más los países que están dispuestos a iniciar procedimientos judiciales contra empresas por su complicidad y participación en este tipo de actos, tanto en su territorio, como en el extranjero, a través de la aplicación extraterritorial de sus leyes. El reto jurídico más importante de los próximos años será el desarrollar esta responsabilidad de respetar en el marco internacional para que tenga un significado efectivo para aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables ante decisiones corporativas negligentes (o en ocasiones conscientes) que violen sus derechos. Podemos anticipar hoy que la noción de diligencia debida será clave en este desarrollo jurídico. La responsabilidad de respetar de las empresas se está conformando como una obligación de ejercer diligencia debida para identificar los

riesgos en materia de derechos humanos que una decisión comercial pueda tener, prevenir o mitigar dichos riesgos y, en caso de que se produzca un daño, contar con un sistema efectivo para remediarlo. Ejercer diligencia debida empieza por tener un claro entendimiento de las dimensiones sociales y de derechos humanos de las actividades comerciales que cada empresa lleva a cabo y un conocimiento minucioso de quiénes son los socios comerciales en todas las etapas de la cadena de suministro. Un conocimiento y una evaluación del riesgo social se debe reflejar en una política corporativa clara de derechos humanos. La diligencia debida es hoy el elemento clave de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (2011), a través de los que Ruggie ha desarrollado su marco. También lo son de las recientemente revisadas Directrices de la OCDE sobre Empresas Multinacionales (2011) y de otros instrumentos que están teniendo un importante impacto en el mundo empresarial, incluida la Sección 1502 de la estadounidense Dodd-Frank Act, sobre las obligaciones de empresas que comercializan con minerales que tienen una relación directa con el conflicto armado en la República Democrática del Congo. En los próximos años esta tendencia a incluir el requisito de diligencia debida en la normativa nacional e internacional no hará más que aumentar. Desde el punto de vista social, el reto más importante continuará siendo que las empresas sean fieles a sus compromisos éticos y sociales esgrimidos en sus políticas de responsabilidad social corporativa y que no desatiendan su importante papel no sólo en el desarrollo económico, sino también en el humano, de nuestras comunidades.

37


INFORME

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

E

ncontrar trabajo para la mayoría de peruanos es una misión que genera tensión. El candidato, además de someterse a un exigente examen curricular, debe en la entrevista personal dar la mejor impresión, la misma determinará si el postulante es idóneo para el puesto solicitado. Pero ¿Qué sucede cuándo el postulante es una persona con discapacidad? ¿Estará en las mismas condiciones solicitada por el empleador? ¿Tendrá la oportunidad de pasar la entrevista personal? Según el instituto de nacional de estadística en el trimestre móvil Mayo-Junio-Julio 2012, solo en Lima Metropolitana, el 6,2% de la población económicamente activa, equivalente a 298 mil 700 personas buscaban activamente un empleo. Pero a nivel nacional son cuatro millones las personas con discapacidad las que buscan un empleo, de estas solo un aproximado de 5%

38

tienen un trabajo formal. El resto se encuentra desempleado, subempleado o con un trabajo informal (sin seguro, cts y otros beneficios). “En pocas palabras, si bien se cuenta con un marco normativo que ampara a la persona con discapacidad para incorporarla al espacio laboral, lo que falta es la voluntad política del gobierno central y de los gobiernos regionales y municipios por cumplir y hacer cumplir las normas que promueven la inclusión laboral del colectivo. A esto hay que agregar que las personas con discapacidad contamos con “habilidades diferentes” para afrontar el mundo laboral, lo que falta es oportunidad, lo que falta es inclusión” sostiene el congresista de la República Michael Urtecho. El Art. 27º de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad precisa que los estados partes reconocen el derecho de las


INFORME

A nivel nacional son cuatro millones las personas con discapacidad las que buscan un empleo. De ellos, aproximadamente el 5% tienen un trabajo formal. El resto se encuentra desempleado, subempleado o con un trabajo informal (sin seguro, cts y otros beneficios). personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás; ello incluye el derecho de tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y en entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles, afirma el congresista. Asimismo, en el Perú, la Ley Nº 27050 – Ley General de las Personas con Discapacidad en su Art. 33º contempla que las entidades del sector público están obligadas a contratar personas con discapacidad que “reúnan condiciones de idoneidad para el cargo”, en una proporción no menor del 3% de la totalidad de su personal. El dispositivo contemplaba poder garantizar orientación técnica y vocaciones, e información sobre oportunidades de formación laboral y de empleo. Este aspecto había sido previsto a través de la conformación de la Dirección Nacional de Promoción Laboral para las personas con discapacidad, dentro de la estructura organizativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Desde el punto de vista del Ing. Michael Urtecho, secretario de la Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad considera que: “La observación es un error político, la autógrafa fue aprobada por unanimidad en el Parlamento Nacional, y ahora se nos dice que lo actuado por el Congreso no sirve, y que será el ejecutivo quien remitirá una nueva propuesta de Ley. Esto no hace sino desestimar el trabajo realizado. Particularmente considero que debemos insistir para que esta iniciativa alcance rango de ley, lo cual permitirá brindar una mayor inclusión del colectivo. No quiero pensar que la política “inclusiva” de la que tanto habla el gobierno es una simple postura populista” afirmó. Cabe resaltar que según la ley, las entidades públicas o privadas que emplean personas con discapacidad, obtienen deducción de la renta bruta sobre las remuneraciones que se paguen a estar personas, en un porcentaje adicional que es fijado por el Ministerio de Economía y Finanzas. De igual modo, el Art. 37º de la ley general delega para que el ejecutivo apoye en el otorgamiento de créditos preferenciales o financiamiento a las micro y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, buscando líneas especiales para este fin, procedentes de organismos financieros internacionales o nacionales. Sin embargo, los incentivos a las iniciativas empresariales de emplear a PCD no son difundidas.

Asimismo, obligaba a las instituciones públicas a contratar personas con discapacidad, incrementando su cuota del 3% al 5%. Asimismo a los empleadores privados con más de 50 trabajadores en cumplir con la cuota equivalente al 3% de la totalidad de su personal. Sin embargo, aunque el pleno del Congreso de la República del Perú haya aprobado por unanimidad la nueva Ley General de las Personas con Discapacidad, dispositivo que permitía beneficiar a más de tres millones de personas en todo el país, ha quedado observada por el Ejecutivo, dejando en cero todo lo actuado por la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad.

39


INFORME

El clima laboral de Kiddy’s House es de un 85%. Que es el reflejo de las buenas prácticas empresariales. Los trabajadores interactúan con naturalidad y de alguna manera se nutren, sienten que la empresa está actuando con valores. Gerente Comercial de Kiddy’s House, David Rodríguez. David Rodríguez Gerente Comercial de Kiddy’s House

EMPRESAS CON CAPACIDAD INCLUSIVA La peor discapacidad es no darse cuenta que todos somos iguales reza un dicho popular, aquella igualdad que muchos empresarios han sabido hallar al asumir el compromiso de integrar dentro de su fuerza laboral a personas con discapacidad, a quienes agradecen la experiencia y aporte que dan en sus negocios. En KIDDY’S HOUSE, la inclusión laboral de PCD comienza con la vivencia personal del Gerente Comercial y socio de la empresa David Rodríguez quien conoce la historia de un joven con retardo mental que dependía de su madre. “La señora era madre soltera, se dedicaba a lavar ropa para poder mantener a Walter; esta historia la conocí a través del grupo donde participa mi hija, quien tiene síndrome de Down”, comenta. “Walter es una persona que llegó para iluminar la empresa. Se requirieron de cambios, sobre todo de actitud del personal. Hacerles comprender que las personas con discapacidad tienen las mismas expectativas de vida que cualquiera” Actualmente, Kiddy’s House cuentan con el 15% de personal con discapacidad, experiencia que consideran muy positiva, al principio tuvieron que hacer algún tipo de modificaciones en la estructura de la empresa. Integraron especialistas en lenguaje de señas para mejorar la comunicación entre el personal y los jefes de área. La empresa desarrolla el programa de reconocimiento ¡YO LO LOGRE! Donde se Felicita y premia la excelencia en el trabajo, la productividad y el compromiso de sus Colaboradores. Hasta la fecha el 50% de los premiados son PCD, Inclusive, uno de ellos obtuvo 106% de productividad, esto

40

demuestra que las personas con discapacidad tienen gran potencial. “El tema no es solamente darles trabajo sino la oportunidad de desarrollarse. El día que deseen emigrar de la empresa estarán preparados para ascender o tener un negocio propio” comenta el Gerente Comercial de Kiddy’s House David Rodriguez. Martín empezó de estibador hace tres años en Kiddy’s House. Actualmente es asistente de almacén y costurero. Su jefe lo considera una persona eficiente en el cuarto piso, absolutamente proactivo. Tiene dos hijas a quienes adora. Él pide a los empresarios que permitan que las personas con discapacidad trabajen en sus empresas. En su lenguaje de señas nos dice “Las personas con discapacidad también podemos trabajar, tenemos manos, pies e inteligencia. El que no pueda escuchar no me impide trabajar”.


INFORME UNIVERSAL TEXTIL La experiencia de incluir a personas con discapacidad empieza a través del programa generado por la Fundación para las Américas de la OEA que conoció a través de un amigo y compañero de colegio José Antonio Ísola, según nos cuenta el Gerente General de Universal Textil, Javier Seminario De La Fuente. En la empresa laboran 22 personas -me duele decir personas con discapacidad- pueden no tener audición o el habla, pero tienen capacidades iguales o mejores que el resto de la gente. Los postulantes que recibimos hace tres años eran PCD sin preparación, a quienes capacitamos, para su inclusión hemos valorado otras características: son trabajadores más responsables, con más empeño, cuidan más su trabajo. Se les trata exactamente igual que a todo el personal, obviamente teniendo en cuenta sus dificultades. Sin embargo, han dado excelentes resultados. “La experiencia de trabajar con PCD es gratificante, no es ningún sacrificio para la empresa, los trabajadores rinden igual o más. No es nada extraordinario lo que hacemos en la empresa, simplemente abrimos las puertas para quienes tenían disposición. Son trabajadores a quienes hemos preparado, algunos empezaron abajo y han ido ascendiendo en el área de confecciones”, asegura Javier Seminario. SECURITAS: MODELO DE VIGILANCIA INCLUSIVA Gina Muñiz, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa – Securitas Perú, comenta que la vinculación laboral de Personas con Discapacidad data desde el 2006, en el Centro de Control como Operadores del proyecto “Habilidades Diferentes”. En el año 2010, reunieron la experiencia de 4 años de Securitas Colombia a través del Proyecto “Vigilancia Inclusiva”. Formaron un gran paraguas al unir tres proyectos en un solo programa denominado “Desarrollo Inclusivo”. Por ello, “Vigilancia Inclusiva” se trabajó en una articulación con algunos de

sus stakeholders: como el Ministerio de Defensa, quien proporcionó la población de Personas con Discapacidad (PcD), Mega Plaza, como cliente nos cedió el espacio, el Grupo Social Empresarial Arcángeles, asesoró la parte técnica y Securitas contrató a las PcD. El lanzamiento fue el 15 de enero del 2011 en Mega Plaza, con la presencia del Ministro de Defensa y los altos Ejecutivos de las empresas involucradas se firmó el Convenio. La empresa ha dado un gran paso en políticas de inclusión social a través de Vigilancia Inclusiva, estamos replicando la experiencia en 7 países Latinoamericanos donde Securitas tiene presencia: Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador y Costa Rica -éstos dos últimos en proceso de empoderamiento- en trabajo conjunto a través de nuestra Red de Responsabilidad Social Corporativa Secuitas Latinoamérica. UN FUTURO SEGURO Alfredo Lozada, torero de profesión, jamás imaginó que sufriría un accidente que le ocasionaría un grave daño a la columna que lo dejaría parapléjico. Es cuando pensó que su vida había terminado. Trato de salir adelante ayudando en el negocio de su hermana. Cuando había perdido las esperanzas, a través de una ONG, consigue postular a un puesto de trabajo en Securitas. Actualmente, trabaja en el puesto de vigilancia de Mega Plaza, vive de manera independiente con su novia con quien contraerá matrimonio el próximo año. “Siento un verdadero compromiso con la empresa Securitas por darnos la oportunidad de demostrar que somos personas capaces de salir adelante”, comentó.

41


PACTO MUNDIAL

“El rol de la empresa no es sustituir al Estado”

P

ara Diana Chávez, directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial, la empresa privada en toda la región no debe reemplazar al Estado en su rol más bien debe apoyar desde su perspectiva para el desarrollo nacional. Recomendó al sector empresarial peruano que incorpore a los pequeños productores a fin de llevarlos a la formalización y a la inclusión de una cadena de valor. Hace poco el Centro presentó el libro Principios para la inversión social: Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe, ¿cuéntenos acerca de esta experiencia? El Centro Regional para América Latina y El Caribe del Pacto Mundial elaboró una publicación regional para lo cual escogimos los temas que están en el radar del Pacto a nivel global. En el marco de la Conferencia Río+20, para este año se lanzaron los Principios de Inversión Social para identificar mediante casos prácticos como las empresas generan inversión y desarrollan oportunidades para las comunidades donde operan. Desde nuestra sede central en la ciudad de Bogotá, Colombia, hicimos una convocatoria a través de nuestras redes locales en toda la región y recibimos 114 casos de nueve países donde se encuentran ubicadas nuestras redes. La Red Peruana liderada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) fue una de las más activas en promover esta convocatoria. Por ello de los 32 casos finalistas 4 son peruanos, Backus, Edelnor, Telefónica y Ferreyros. El objetivo de la publicación llamada Principios para la inversión social: Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe es potenciar el trabajo que hacen las empresas mediante el destino de recursos para la construcción del desarrollo nacional. Para el Centro Regional para América Latina y El Caribe, el rol

42

Diana Chávez, directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial

de la empresa en toda la región no es sustituir al Estado, pero si fortalecer lo que éste hace desde la perspectiva empresarial. Una de las características que van a encontrar en la publicación es que en los casos peruanos, existen un gran grupo de empresas que están formalizadas, sin embargo hay otras que no están necesariamente en la formalidad. Esta situación es una de las preocupaciones que tiene el sector empresarial peruano cómo incorporar a estos pequeños productores en el cadena de valor de una gran empresa o propiciando su propio dinamismo. ¿Uno de los objetivos que persiguen con esta publicación es que otras empresas repliquen estos casos exitosos? Claro que sí, por ejemplo hay un caso que en particular a mí me encanta mucho, el Grupo BBVA, ha hecho un plan de acción para los hijos de los migrantes en México. Este programa está encaminado para que niños con un buen promedio


PACTO MUNDIAL

escolar reciban una beca a través de un portafolio de inversión el cual destina un dividendo de 80 dólares al mes. Este es uno de los proyectos que como latinoamericana me hace sentir orgullo Otro caso a mencionar es el de Telefónica que trabaja en el tema de la cultura digital, y así tienes como un gran menú de empresas que han decidido poner los recursos - y esto no se trata solamente de recursos financieros – sino poner sus recursos humanos, sus recursos para la construcción del desarrollo de capacidades, La publicación busca que los participantes del Pacto conozcan cómo las empresas están invirtiendo socialmente y cómo desde el Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial nos preocupamos por realizar una compilación de los 32 casos más representativos de toda la región. ¿A través de inversión social podemos involucrar a pequeños productores para incluirlos dentro de la cadena de valor de grandes empresas? La inversión social es la práctica empresarial voluntaria de hacer contribuciones, financieras y no financieras, que ayudan a las comunidades locales y a las sociedades a alcanzar sus prioridades de desarrollo. Es por ello, que, además de los Diez Principios del Pacto Mundial, cuyos objetivos son promover la adopción de medidas en favor de las áreas temáticas, la iniciativa amplió su espectro de influencia para impulsar los Principios para la Inversión Social. Estos, más allá de dar lineamientos sobre las acciones que la empresa realiza en favor de los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la anticorrupción, se enfoca en el impacto que puedan tener sus contribuciones tanto en la comunidad como en la sociedad en general. Entonces el Pacto Mundial además de enfocarse en la implementación, se preocupa también por el alcance de sus resultados. ¿Desde el centro que usted lidera, ha visto como ha ido impulsando el pacto mundial los temas de derechos humanos, trabajo y todo eso? Cada año en nuestro informe anual ponemos cuál es el estado de cada una de las redes que conforman el Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial.

Pacto Mundial en América Latina y el Caribe en México, y el tema central fue Mercados de Valores. Para este año se ha previsto que el país anfitrión sea Perú por ello ya estamos en contacto con la red local, CONFIEP. En esta edición se resaltará el tema verde debido a que es el primer evento post Río+20 en la región. Durante este evento se espera que el Perú se convierta en una plataforma para dar a conocer las principales iniciativas de la empresa privada, así como dar a conocer los Principios de Inversión Responsable y cómo contribuyen éstos con las empresas y la sociedad. Así mismo, esta ocasión será propicia para abordar nuestras cuatro áreas temáticas: derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente y anticorrupción que tanto aqueja a esta parte del mundo. En una entrevista pasada mencionó que en Colombia uno de los temas que más avanzados son los derechos humanos, ¿cuál es su apreciación acerca del Perú de los últimos años? Perú es una de mis redes favoritas en el sentido que es una red muy formal debido a que cuentan con el respaldo estratégico de CONFIEP. Durante los últimos años, Perú ha avanzado gradualmente gracias a que existe una visión clara de la responsabilidad social por parte de la empresa privada sobre todo en los temas sociales.

El Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de 12 presidentes de empresas y organizaciones, que adopta sus Principios como estrategia de desarrollo económico y social, desde una visión basada en las condiciones y características de la región.

El año pasado realizamos el I Foro Empresarial del

43


BACKUS

E

Progresando Juntos: Una oportunidad de éxito

n el año 2008, Backus lanzó el Programa Progresando Juntos, con el objetivo de promover las capacidades empresariales en micro y pequeños negocios de su cadena de valor, entre los que se encuentran diversos grupos de interés como: clientes, proveedores, comunidad, entre otros. Este programa ha sido seleccionado para formar parte de la publicación Principios para la inversión social: Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe.

Progresando Juntos es una de las 32 iniciativas finalistas que fueron elegidas de un total de 114 casos provenientes de diferentes países de la región. El documento se presentó el pasado mes de agosto en el marco del Foro de Sostenibilidad Corporativa durante el panel The Reconceptualization of Business organizado por el Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial y la Secretaría de Principios de Inversión Social de Australia (PSIS).

“Para nosotros es una gran satisfacción haber sido seleccionados como uno de los casos de inversión social corporativa en la región de Latinoamérica y el Caribe, que cumple con los criterios de selección establecidos y referidos a la contribución, impacto, sostenibilidad, cooperación e innovación”, sostuvo Malena Morales Valentín, directora de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

En el Perú, Backus es una de las primeras empresas firmantes del Pacto Mundial, y por ello, trabaja diversas iniciativas de inversión social alineadas con los 10 Principios del Pacto y con los principios de Inversión Social que promueve esta organización.

Malena Morales, directora de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Backus

44

“Este programa es novedoso debido a que plantea la inclusión financiera a través de la bancarización, así como el desarrollo de capacidades desde la empresa grande hacia la MYPE. Ambas se benefician, pues la empresa obtiene un mayor recaudo a través del sistema financiero, lo cual disminuye sus costos de transacción y le brinda mayor seguridad; y los clientes empiezan a utilizar el sistema financiero para su negocio, lo que les permite no solo acceder a microcréditos para capital de trabajo sino para diversos fines, mejorando su calidad de vida y garantizando su sostenibilidad”, reconoció. Desde que se inició el programa, los puntos de recaudación pasaron de 1,723 a 8,625, lo que representa un incremento de 400%. “Esta publicación contribuye a dar a conocer los modelos de Inversión Social Corporativa que existen en la región, intercambiando mejores prácticas, lo que permite en un futuro tener aliados estratégicos importantes, apalancar recursos y experiencia, así como aprovechar sinergias con otros países”, destacó. Este programa ha capacitado a la fecha a más de 1,200 pequeños y medianos empresarios a nivel nacional, en temas como formalización, bancarización, marketing, ventas y negocios responsables.


45


ENTREVISTA CENTRAL

“La empresa no se hace alrededor de las máquinas sino alrededor de los colaboradores”

L

as empresas nacieron con una firme convicción de generar ingresos para sus accionistas. Con el tiempo el concepto de empresa ha evolucionado; hoy para ser una compañía exitosa tienes que ser socialmente responsable con tus grupos de interés. Para Fernando Villarán, presidente de SASE Consultores, a la empresa le irá muy bien siempre cuando apueste por sus colaboradores como protagonistas del cambio. En los últimos años nuestro país ha experimentado un crecimiento económico acelerado debido a una

mayor apertura de nuestros productos a mercados internacionales, ¿Cuál es la fórmula para mantener el crecimiento y encontrar el camino ansiado hacia el desarrollo nacional? ¿Cree usted que todos los actores sociales deben participar? El Perú, en toda su historia republicana nunca ha tenido este desempeño económico. Si comparamos las cifras sobre crecimiento económico, desde que se lleva registro de las cifras, nunca hubo una década igual. Los resultados de hoy evidencian que hemos hecho bien las cosas como país, lo que nos debe llenar de orgullo.

Fernando Villarán, presidente de SASE Consultores

46


ENTREVISTA CENTRAL

En ésta época de apogeo, conviene recordar que venimos de una economía con una crisis muy grave que se acentuó durante los años 80, cuando vivimos la hiperinflación y el terrorismo. El país supo sobreponerse a estas dificultades, y en el plano económico, sentamos las bases para un ordenamiento macroeconómico, el cual se demoró algunos años en ponerse a velocidad de crucero, pero finalmente ya podemos cosechar los frutos gracias a la confianza del sector privado. Particularmente, creo que este auge económico se debe al esfuerzo de muchos actores. Por ejemplo, tenemos una participación muy activa de las empresas transnacionales que han venido al Perú a invertir en diversos sectores económicos como la minería y las telecomunicaciones. Sin embargo, los esfuerzos más dinámicos, los que generan mayor empleo, han venido desde abajo, como es el caso de la gastronomía. La gastronomía se ha desarrollado a lo largo y ancho del país en base a miles de pequeños negocios, desde restaurantes hasta las escuelas de chefs, pasando por los fabricantes de utensilios de cocina y salas de diverso tipo. Todos ellos son parte del boom gastronómico. Con la feria gastronómica Mistura nos dimos cuenta que este sector no solo representa a los restaurantes sino que también son parte de esta cadena, los productores de la papa, y de cada uno de los insumos que requiere la cocina peruana. En resumen los actores económicos han tenido una respuesta positiva a las oportunidades que se han abierto en nuestro país, tanto de las empresas más grandes como de las más pequeñas. Las empresas han pasado de ser meros actores económicos a tener un mayor protagonismo en el ámbito político y social, ¿Cree usted que hay mayor sensibilidad del empresariado nacional para vincularse con los problemas nacionales? ¿El cambio se debe a que la responsabilidad social se ha insertado dentro de la gestión de las empresas? En realidad esto es un fenómeno mundial en la cual las empresas privadas, en particular las empresas más grandes y corporaciones, tienen un rol protagónico no tan solo en el desarrollo económico del país, sino también en la vida social y política. Esto se da sobre todo en los países desarrollados y emergentes.

El tema de la responsabilidad social se vuelve crucial, si antes era algo deseable, algo así como una moda, ahora se vuelve una necesidad porque empresas, corporaciones y bancos muy grandes, sin responsabilidad social son un peligro para las sociedades. Una experiencia negativa reciente es la crisis financiera del 2008, donde cuatro bancos de inversión, como Lehman Brothers, cruzaron la línea ética y vendieron instrumentos financieros tóxicos con los que inundaron los mercados mundiales, paralizando la producción y se produciendo la Recesión del 2009 en todo el mundo. En el caso de los bancos de Estados Unidos, estos se han excedido en su poder, pero también ha fallado el Estado que no ha regulado adecuadamente la actividad financiera. Entonces, mi hipótesis es que en Estados Unidos se perdió el equilibrio entre el Estado y el mercado. En el Perú no hemos tenido este problema porque aquí si se reguló bien el sector financiero, pero eventualmente podríamos tenerlo si es que algunas empresas muy grandes llegan a manipular los mercados, asumiendo un protagonismo desmedido. En Estados Unidos la política económica de alguna manera fue capturada por los grandes bancos, en nuestro país sería un grave error si la política es capturada por unas cuantas empresas, sería un grave riesgo. Las experiencias nos han demostrado que un sector privado muy dinámico requiere del apoyo de un Estado fuerte y eficiente; se trata de una alianza estratégica entre dos actores poderosos, el sector privado y el Estado. Un país no es estable si alguno de los dos actores adquiere demasiado poder y el otro es muy débil. ¿Para usted se ha marcado un hito desde el surgimiento de la responsabilidad social en nuestro país? ¿Según su opinión personal cuanto puede avanzar una empresa si desarrolla programas o iniciativas de responsabilidad social? En el Perú tuvimos un desarrollo bastante temprano de la responsabilidad social en comparación con otros países de América Latina. Con Perú 2021 y SASE iniciamos la responsabilidad social incluso antes que Brasil, pero ellos con el paso del tiempo nos han sacado ventaja. En los últimos años la responsabilidad social en el Perú ha tenido un

47


ENTREVISTA CENTRAL

desarrollo sostenido y esto ha sido un factor que ha contribuido a los resultados macroeconómicos del país. En el caso de las compañías mineras vemos como hay algunas empresas más responsables, que tienen menos problemas sociales que otras empresas que no han asumido plenamente los principios y la práctica de la responsabilidad social. Lo que está significando que las empresas comienzan a mirar con detenimiento a las que tienen buenas relaciones sociales con el entorno y pocos conflictos, a las que todos tratan de imitar. Este efecto demostración es muy positivo. ¿Para usted el compromiso que asume la empresa privada con sus colaboradores termina con los derechos laborales? ¿Qué otros beneficios debería brindar la empresa para mantener estrecha relación con estos stakeholders? Tanto en el mundo como en el Perú, los recursos humanos se han vuelto un factor clave para las empresas. Ello va de la mano con los cambios dentro de la organización, hemos pasado de una organización vertical a una horizontal, con mayor participación de los profesionales y colaboradores. El recurso humano es la fuente de creatividad e innovación de las empresas. La innovación es el factor principal de competitividad por lo tanto los recursos humanos han pasado a ser el principal factor de éxito de las empresas. Si esto es así, entonces las relaciones laborales ahora se convierten en un factor sumamente importante y el efecto de una buena relación laboral se ve casi de inmediato reflejado en la performance de la empresa. Sin embargo hay muchas empresas que no asumen el tema de los derechos humanos sobre todo enfocado a los derechos laborales Uno de los grandes problemas del país es la informalidad. En ese contexto no existen los derechos laborales, no hay seguro de salud, no hay jubilación, se trabaja más de 8 ocho horas diarias, a veces no se descansa y otras veces no se paga ni el sueldo mínimo. Entonces nuestro país tiene una deuda con unos 8 millones de trabajadores que no tienen garantía de sus derechos laborales. Ello viene a ser una tarea que debemos enfrentar todos, desde las empresas más grandes hasta las más pequeñas.

48

Una solución a este problema es fomentando la articulación de las empresas grandes con las pequeñas. Con el proyecto Articulando MYPERU logramos articular a más de tres mil pequeñas empresas con 10 a 12 empresas grandes. No solamente mejoramos la productividad y el aumento de los ingresos de las micro y pequeñas empresas, sino que también se han logrado la formalización de estas empresas. Nuestro programa ha probado que la articulación empresarial entre pequeñas y grandes empresas es la estrategia más eficaz para el crecimiento de las pequeñas empresas, al mismo tiempo que para su formalización. Uno de los casos más exitosos fue del Backus, una de las empresas que ha participado en Articulando MYPERU, trabajando con 300 pequeños productores agrícolas a través de su programa Progresando Juntos. Otro caso es el de una empresa ayacuchana, Productos del País, que exporta tara hacia Europa; se logró la articulación de 400 pequeños agricultores en una de las regiones más pobres del Perú. Con el cultivo de la tara no tan solo se realiza un cultivo sostenible socialmente sino también ecológicamente. El tercer ejemplo es de la empresa PROASSA de Chiclayo que exporta café orgánico incluso con su marca propia. Esta compañía mediana ha logrado la articulación de 1700 pequeños productores de café que antes vendían en el mercado local y hoy exportan a mercados dinámicos y sofisticados del mundo. Con estos ejemplos queda demostrado que la responsabilidad social con los propios trabajadores de la empresa es muy importante porque sirve para mejorar las condiciones de vida de éstos, pero si la empresa puede ampliar este concepto hacia fuera de ella, y logra integrar a los trabajadores de sus proveedores y contratistas, esto es mucho mejor todavía. De esta manera, las grandes empresas y corporaciones a nivel mundial han logrado ser competitivas, y al mismo tiempo generan empleo y consiguen una cobertura o protección social. ¿Cuánto se ha internalizado la responsabilidad social en las políticas laborales de la empresa? El principal impacto social que tiene una empresa son sus trabajadores. Sí una empresa tiene grandes utilidades pero genera muy poco empleo será difícil que logre el respaldo de la comunidad porque ellos se benefician poco con la empresa. Pero,


ENTREVISTA CENTRAL

Solo un 4 por ciento mientras que Estados Unidos llega hasta el 9-10 por ciento. Aquí se aprecia claramente dos modelos de desarrollo, uno de mayor responsabilidad social y el otro no. ¿Para usted el compromiso que asume la empresa privada con sus colaboradores termina con los derechos laborales? ¿Entonces usted diría que un capital humano satisfecho está directamente relacionado con el buen desenvolvimiento de la empresa? La compañía puede ser competitiva en la medida que cuente con trabajadores calificados y motivados. A la empresa le irá mucho mejor, si el trabajador pasa de ser pasivo a un colaborador protagonista. Por lo tanto, el concepto de empresa ahora ya no se hace alrededor de la máquina sino alrededor de los trabajadores; esa es una transformación que todas las empresas deben lograr porque se está dando en todo el mundo.

si por el contrario, es una empresa que genera mucho empleo, ya sea directa o indirectamente, si obtendrá el respaldo social porque la comunidad se ve objetivamente beneficiada. Esta es una de las consideraciones claves a tener en cuenta en la práctica de la responsabilidad social. Entonces, las empresas se dedican sólo a hacer dinero sin considerar el entorno o las empresas crecen con una estrategia de integración al medio donde se ubican; este es el dilema. Las lecciones de las crisis mundiales apuntan a que es necesario tener un enfoque más integrador. Comparemos Estados Unidos con Alemania ¿Cuál de los países es mejor? Obviamente Alemania, porque hoy sostiene a toda Europa, y en cuanto al tema laboral, las diferencias son gigantescas. Mientras que en Estados Unidos durante los últimos 30 años, se ha satanizado a los sindicatos, en Alemania se han mantenido. Por ello cuando una empresa como la Mercedes Benz, tiene dificultades por la crisis europea, los sindicatos alemanes llegaron a un acuerdo laboral con la empresa, bajaron las horas laborales y el sueldo, pero no despidieron a ningún trabajador. ¿Cuánto de desempleo tiene Alemania?

En empresas como Toyota, todos los empleados participan en los círculos de calidad que es donde surgen las mejoras y las innovaciones. Si una idea es buena, venga de cualquier trabajador, por muy humilde que se su puesto, la empresa toma nota y luego la aplica a la producción. Para llegar a un buen nivel de innovación, las empresas tienen que tratar bien a sus trabajadores. La creatividad trae como consecuencia una mayor productividad, utilidad y crecimiento. ¿Qué podemos aspirar de la empresa privada en materia de derechos laborales? Las empresas se están dando cuenta que sus colaboradores son su principal recurso. Si es que la compañía mejora el clima de creatividad en el trabajo, fomentando la innovación y el trabajo en equipo, y brinda a los colaboradores la libertad necesaria para que puedan tener iniciativa, tendrán como resultado final una empresa este mucho más fuerte. La mejor inversión que puede hacer una empresa es su propio trabajador. Si las empresas quieren ser líderes, van a tener que invertir en sus trabajadores y lograr un buen clima laboral. La responsabilidad social es el tema del día, ya que en estos momentos se está convirtiendo en una necesidad mundial, en todos los países, pero sobre todo de los países más pequeños, ya que en ellos

49


ENTREVISTA CENTRAL

hay mayor riesgo de que puedan caer bajo el control de unas pocas “empresas demasiados grandes”. Si esas empresas practican la responsabilidad social, este riesgo prácticamente se elimina. Es decir, a veces los estados pequeños y débiles no pueden regular adecuadamente, y en esos casos, las grandes empresas con responsabilidad se autoregulan, en beneficio de su entorno y del país. La Picadura del Escorpión ¿En el libro La Picadura del Escorpión usted propone que los Estados deben tener estrategias que vayan de abajo hacia arriba? En los países desarrollados surgió una política que se denominó el chorreo (trickle down en inglés) que sirvió para reducirles impuestos a las empresas más grandes y corporaciones, pensando que con esas facilidades iban a invertir más y generar más empleo. Como resultado de ello, en estos países, se produjo un deterioro de ingresos, mayor ingreso en los estratos más altos y menores ingresos en los estratos más bajos; se deterioró la distribución del ingreso, lo que dio lugar a mayor inestabilidad y conflictos sociales. En mi libro La Picadura del Escorpión propongo una estrategia de desarrollo de abajo hacia arriba, en donde los factores principales sean la innovación, el emprendimiento, la educación de calidad y empleo de calidad para todos, que generalmente se da en un contexto de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dinámicas y modernas. El objetivo de un país es que todos sus adultos tengan un buen empleo con buenos ingresos, no puede ser que la gente viva siempre de los programas sociales; ellos sólo pueden ser temporales y para los grupos más vulnerables. En España hay un 25 por ciento de desempleo y un 50 por ciento de desempleo juvenil, esos son cifras inaceptables. Una sociedad no puede vivir tranquila en una situación así con un cuarto de la población adulta desempleada y con la mitad de los jóvenes, educados o no, desempleados. Con esas tasas de desempleo no se puede garantizar una estabilidad social, ni un buen clima para las inversiones. ¿Para cambiar el mundo no solo se puede hacer del sector político sino desde cualquier espacio?

50

Antes para cambiar un país necesitabas una organización política, tener un partido, llegar al poder y desde el gobierno transformar el país. Mi propuesta es que se puede comenzar con la transformación del país desde cualquier rincón. Hoy estamos en una nueva sociedad, la sociedad del conocimiento, en donde predominan las tecnologías de la información y las comunicaciones, la internet y los celulares. Ahora, una buena idea puede ser descubierta en cualquier lugar, y desde allí comenzar a transformar el mundo. Esto no era posible hace 50 años, pero ahora sí; es importante que la gente sea consciente de eso y que aproveche esta oportunidad. ¿Cómo ve el Perú a futuro? ¿Podemos pensar en un Perú emergente? El Perú ya es un país emergente. La pregunta es cuáles han sido los factores que nos hecho un país emergente. Un macro economista convencional te responderá; la clave ha sido la gran inversión extranjera, la cual sin duda ha sido importante. Pero ha sido el principal factor de crecimiento. Hoy día el motor del crecimiento es la demanda interna, la construcción, el comercio, los servicios, en donde proliferan las pequeñas empresas. Por ejemplo, el emporio industrial-comercial de Gamarra hoy cuenta con más de 20 mil empresas y hace diez años tenía la mitad; las microfinanzas han crecido una barbaridad, generando una oferta de crédito que se dirige a los más pobres y creando empleo; la región de San Martín se ha desarrollado en base a la asociatividad de sus pequeños productores de café, cacao, palma aceitera y palmito, sus productos estrella. Estos actores han sido tan o más importantes que la gran inversión minera. Esto se puede comprobar en Lima: ¿Cuánta gente va a Mega Plaza en el cono norte? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Acaso son los empleados de la minería o de la banca? La verdad es que sus clientes son mayoritariamente conductores y trabajadores de las pequeños empresarios emergentes, ellos son los que están comprando y moviendo el mercado interno. Entonces el magnífico resultado macroeconómico se debe también a este crecimiento de abajo hacia arriba, aunque muchos no lo quieran creer.


RÍO+20

María Matilde Schwalb Vicerrectora de la Universidad del Pacífico Presidente del Comité de Responsabilidad Social Universitaria

LO QUE NOS DEJÓ RÍO+20 A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LOS NEGOCIOS

E

l mensaje de Río+20 para las instituciones de educación superior que forman a los futuros líderes de empresa, tuvo un sentido de urgencia y fue un llamado a redoblar el esfuerzo para apurar el paso. Se entendió que ésta sería la única forma de lograr cambios significativos que permitan revertir el deterioro ambiental, la pobreza y la exclusión social para lograr el desarrollo sostenible. Quedó claro la necesidad de modificar la forma en que se conducen los negocios: poner primero a la gente y al planeta y después las ganancias.Hay que armonizar el sistema económico con el de la naturaleza:pasar de un sistema lineal e infinito en su crecimiento a uno que sea sistémico y limitado en sus metas de crecimiento. Para cambiar las reglas de juego que rigen los negocios, se espera que las empresas, particularmente las grandes, fijen sus propias normas de actuación a nivel global, porque están en mejor posición que los gobiernos para hacerlo. De hecho algunas ya lo están haciendo. Con este mismo propósito, corresponde a las universidades, que forman a los futuros líderes de empresa, contribuir a cambiar el paradigma educativo en la formación de líderes para la gestión empresarial. En la agenda pendiente de las universidades debería figurar la adaptación de las carreras vinculadas a los negocios para que respondan a los retos que plantea la sostenibilidad, poniendo a las personas y al planeta por delante de la rentabilidad; el desarrollo de materiales, recursos didácticos y nuevas metodologías de enseñanza que contribuyan a crear conciencia en los estudiantes de los retos y oportunidades que planteanlas metas de la sostenibilidad; la alineación del sistema de evaluación de los estudiantes con los principios del desarrollo sostenible; la promoción de la investigación relevante alineada con los principios de la sostenibilidad; la creación de incentivos, en alianza con el sector empresarial y los gobiernos locales, regionales y nacionales, para la generación de proyectos de inversión sostenibles, que promuevan el uso eficiente de

El 6 de junio se lanzó mundialmente el quinto informe Global Environmental Outlook y la presentación en el Perú fue en la Universidad del Pacífico donde participaron panelistas como el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. De esta manera la academia y los sectores público y privado hacen sinergia para trabajar por el desarrollo sostenible.

los recursos naturales y pongan al pobre en el centro de la cadena de creación de valor; la contribución a la reforma educativa orientada a formar profesionales que incorporen el tema de la sostenibilidad en su bagaje académico; la construcción y el fortalecimiento de capacidades de los tomadores de decisiones del sector público mediante la oferta de cursos, programas y diplomados que incorporen los temas del desarrollo sostenible; entre otras tareas. Para acelerar el cambio que se necesita y lograr resultados a escala, la academia no puede trabajar sola. Requiere contar con el concurso de otros sectores de la sociedad y, de manera prioritaria, con el sector empresarial. El esfuerzo que se está haciendo para que los profesionales egresados de estas universidades cuenten con los conocimientos y las habilidades necesarias para contribuir a los objetivos empresariales no tendrá el impacto que se espera en la sostenibilidad de nuestro planeta a menos que las empresas que los contratan alineen sus criterios de reclutamiento, capacitación y desarrollo, remuneraciones, premios y promociones, a los criterios del desarrollo económico sostenible que requiere nuestro planeta.

51


SIMSA 70° ANIVERSARIO

Der. a izq.: Guido Huayhua, Pedro Ardiles, César Nieto, Saúl Gutarra, Rando Gago, Isabel Arias, Luis Seijas, Román Tejada, José Zacarías, John Pawelczyk y Luis Flores. Abajo: Pedro Aquino y Hugo Ortiz.

SIETE DECADAS DE SIMSA JESÚS ARIAS, MINA SAN VICENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Recordar a Don Jesús Arias y su primer contacto con la minería a sus cortos 14 años de edad, detallar la adquisición y desarrollo de la emblemática unidad San Vicente. Pero sobre todo narrar la estrecha relación de Don Jesús con las comunidades aledañas al entorno de las operaciones mineras que él dirigía, es evocar las siete décadas de SIMSA.

C

uando los monjes franciscanos entraron a la selva central y fundaron la primera ciudad, denominada Vitoc en el siglo XVIII, en el cauce del río Puntayacu encontraron rodados de plomo el cual extraían para fabricar fulminantes y usarlo para cacería. Mucho tiempo después, un hombre llamado Vicente quien todos los domingos se dedicaba a la cacería recorría la quebrada del río Puntayacu. Caminando aguas arriba, pudo percatarse de la existencia de unos bloques de mineral de color especial. Inmediatamente Vicente se lo comenta a su Jefe José Cárpena, quien se dedicaba a la extracción maderera cercano al lugar. Los bloques detectados eran de plomo (galena) y zinc (esfalerita). En 1955, Cárpena presenta el primer denuncio minero denominándolo San Vicente en honor a su capataz.

52

Sin embargo, Cárpena cedió su concesión a la firma Mauricio Hochschild & Cía. Ltda. S.A. socios estratégicos con la Compañía Minera Chanchamina S.A. que luego conformaron la sociedad denominada Compañía Minera San Vicente, la misma que exploró durante tres años a partir de 1960. Luego de ese periodo, la trasnacional Cerro de Pasco, reinicia las exploraciones del yacimiento hasta abril de 1965 realizando hasta ese entonces 2,200 m. de labores mineras y sondajes diamantinos, cubicando 850,000 T.M. con 18 % de Zinc. Entre agosto de 1966 y marzo de 1970, SIMSA pone sus ojos en la mina San Vicente reiniciando los trabajos de exploración y desarrollo de la mina. Asimismo en este periodo entra en operación la Planta Concentradora con el primer embarque de concentrado en abril de 1970. En el año 1973,


SIMSA 70° ANIVERSARIO

La Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A, constituida el 6 de Agosto de 1942, tienen como objetivo el desarrollo de todo tipo de actividad minera. Es importante resaltar también SIMSA inicio sus operaciones en el Cerro San Ignacio, ubicada en el distrito de Morococha, de donde adquiere el nombre Compañía Minera San Ignacio de Morococha. SIMSA adquiere el 100 % de las propiedades mineras y continúa con los trabajos de exploración, desarrollo y explotación hasta la fecha. CAMPAMENTOS MINEROS A CIUDADES Al inicio de las operaciones todos los trabajadores vivían en las partes bajas de la mina, en el campamento San Vicente, campamento de Madera, campamento Verau, entre otros. Luego se construyen los campamentos La Esperanza, Puntayacu, Aynamayo, Jesús Alfonso destinado para el personal supervisor y finalmente el complejo Bellavista para todos los colaboradores con espacios destinados para los jardines de infancia, la escuela de primaria y secundaría, mercados, campos deportivos y diversas áreas de comercio. Posteriormente en 1992, SIMSA por iniciativa de Don Jesus Arias Dávila gestiona la adquisición de un terreno colindante a la ciudad de San Ramón, denominada El Milagro, con la finalidad de que los trabajadores construyan sus casas con apoyo de la compañía y así cuenten con la casa propia donde puedan desarrollar no solo sus actividades

familiares sino también alguna otra actividad económica o de servicio. DE TRABAJO MECANICO A LAS OPERACIONES AUTOMATIZADAS La mina San Vicente inicia operaciones con método de minado convencional, con labores mineras angostas, usando perforadoras neumáticas, limpiándose el mineral a pulso y transportándolo en pequeños carros mineros, teniendo por lo tanto bajo rendimiento. En 1976, durante la gestión de la gerencia del Ing. Celso Sotomarino y continuada por el Ing. Eduardo Rubio se empieza la mecanización de la mina, teniendo que ampliar las labores antiguas para el acceso de los diversos equipo como son los scoop, los jumbos, volquetes de bajo perfil, cargador frontal, entre otros equipos. En ese año también se instala la primera bomba Mars y todo el circuito de tuberías para el bombeo del relave desde la planta concentradora hasta las labores mineras para utilizarse como relleno hidráulico. San Vicente ha tenido siempre como líder nato a

53


SIMSA 70° ANIVERSARIO

Don Jesús Arias Dávila quien durante su paso por Chanchamayo ha contribuido al desarrollo de los pueblos del valle. Podemos mencionar el apoyo otorgado a la educación con la construcción de diferentes centros educativos e institutos superiores en distritos ubicados en la zona. A la fecha La Cia. Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. que opera La Unidad Minera San Vicente,

trabaja programas de desarrollo social y personal, legados de Don Jesús que han sido reconocidos en el entorno minero, obteniendo diversas premiaciones por su exhaustiva labor social y empresarial, que sigue formando parte de la política de SIMSA. Esta reseña es un homenaje a las vivencias adquiridas, a las oportunidades otorgadas y a las enseñanzas aprendidas de aquellos que fueron y son parte de la familia SIMSA. LAS OBRAS DEL MAESTRO Separa piedras en busca de restos de mineral, como quien separa el grano de la paja. Mientras otros niños jugaban, Don Jesús Arias a sus cortos 14 años de edad tuvo el primer contacto “pallaqueando” minerales en la mina San Marcelo. En su Juventud concretó su primera mina “Dos naciones”, la cual colindaba al terreno que daría inicio a la reconocida mina San Ignacio de Morococha. Es así como da riendas al amor a esta actividad que heredó de su padre.

Doña Esther Vargas junto al busto de esposo Jesús Arias.

54

Pero no es solo por el ámbito minero que es reconocido Don Jesús Arias también por su lado humano y compromiso con el desarrollo de las comunidades


SIMSA 70° ANIVERSARIO

aledañas a las actividades de su empresa. Siempre procuró la sinergia entre los gobiernos locales, organizaciones sociales, pobladores y vecinos quienes en conjunto pudieran trabajar temas de suma importancia como la educación , la salud, el agro y el trabajo que en aquella época eran carentes y marcaban una gran desigualdad que buscó erradicar para impulsar el desarrollo de la Región. Es importante resaltar la vocación de Maestro que tuvo Don Jesús Arias, su contribución con la educación mediante la construcción de diferentes centros educativos e institutos superiores en distritos ubicados alrededor y más allá del área de influencia de la mina San Vicente, (ver infografía)

cualitativas suficientes para sostenerlos al largo plazo. Por ello, cuenta con la confianza de compañías de prestigio internacional como Trafigura Beheer BV y Korea Zinc Company Ltd., empresas que han permitido el refinanciamiento de sus obligaciones en forma adecuada. Ellos se han convertido en sus aliados estratégicos y comerciales a largo plazo; al igual que sus otros Stakeholders como proveedores, trabajadores y Comunidades aledañas, quienes han reafirmado, de manera explicita, su confianza en el futuro prometedor de SIMSA.

Debido a su visión empresarial, singular ingenio, amplia y reconocida labor social, Don Jesús Arias Dávila es homenajeado con diferentes distinciones entre la que hay que destacar: • Ocupó el puesto 78 entre los 500 empresarios peruanos del siglo XX. • Condecoración “Medalla Ministerio de Energía y Minas” en el 2011. • “Empresario del Año” en 1987 – reconocimiento otorgado por el Instituto Peruano de Administración de Empresas IPAE. • Medalla de Oro y Diploma de honor al mérito “Andrés Marsano Porras” en 1987 – otorgado por INTERCADE y la Universidad de Piura. • Así mismo los otorgados por la Comisión de Producción del Congreso, Fuerza Aérea del Perú entre otros. La valla dejada por Don Jesús en SIMSA es muy alta. El Directorio, la Gerencia y todo el personal que labora en la compañía, el reto de continuar el legado para alcanzar la excelencia en sus operaciones mediante el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social. SIMSA ha iniciado en el 2012, una etapa de franca recuperación, con planes ambiciosos de incrementos de producción, basados en reservas cuantitativas y

55


ENTREVISTA

“El Premio Perú 2021 es un reconocimiento que distingue no a la empresa sino a los programas o proyectos de responsabilidad social”

P

ara Luis Bustamante, presidente del Jurado Calificador del Premio Perú 2021, el Premio Perú 2021 reconoce a los programas o proyectos de responsabilidad social independientemente del giro de la empresa, del tamaño de la misma, y del éxito logrado. Un programa es exitoso cuando posee un carácter innovador, genera un impacto en la sociedad y se convierte en un instrumento efectivo de gestión para la empresa. El Premio Perú 2021 es uno de las distinciones más reconocidas porque reconoce a los programas de responsabilidad social más exitosos, ¿Cuáles son los factores que han determinado este éxito? ¿Cree usted que una iniciativa es exitosa cuando logra sostenibilidad y la mejora de calidad de vida de sus grupos de interés? A lo largo de los nueve años que se realiza el Premio Perú 2021 he visto la evolución de los distintos sectores económicos como la minería, la energía, la construcción, entre otros, que de una u otra manera han contribuido con sus logros con el desarrollo nacional. El estado actual de la economía de nuestro país no significa que el panorama va a quedar así permanentemente debido a que existen otros sectores que están contribuyendo de manera muy significativa con el crecimiento del Perú. En este contexto, sin duda la responsabilidad social no solamente es una muestra de compromiso de las empresas en las diversas actividades en que se desenvuelven, sino además está comprobado que es una eficiente herramienta de gestión que contribuye significativamente en el logro de los éxitos empresariales.

Luis Bustamante, presidente del Jurado Calificador del Premio Perú 2021

56

Cada vez más empresas peruanas se comprometen con la responsabilidad social, ¿consi-


ENTREVISTA

dera usted que esta tendencia permanecerá constante por los próximos años? Pienso que la conciencia sobre la importancia de responsabilidad social va a ir incrementándose en la medida en que el país eleve los niveles de desarrollo. Como ha quedado demostrado los países más desarrollados son aquellos que han sostenido a lo largo del tiempo una conciencia y compromiso en torno a la responsabilidad social. Nuestro país no tiene porque ser la excepción por lo tanto la responsabilidad social seguirá creciendo en la medida en que las empresas sepan incorporarla como una herramienta de gestión. En estos días se cierran las inscripciones para participar del Premio Perú 2021, ¿Cuál es el valor agregado que logran las empresas al participar y luego obtener este reconocimiento? Si conversamos con los representantes de las empresas que han participado del Premio Perú 2021, ellos valoran enormemente el grado del reconocimiento, no solamente porque es un premio al trabajo desempeñado a lo largo de varios años, sino porque además es una muestra significativa que su empresa está por adelante de otras en el logro de la conciencia de la responsabilidad social. El Premio Perú 2021 no tan solo es un reconocimiento además es una manera de lograr cada vez más, una mayor conciencia con sus grupos de interés. Este reconocimiento no es un galardón que califica a la empresa como tal sino al éxito de sus programas o proyectos en materia de responsabilidad social. Este concurso premia independientemente del giro de la empresa, del tamaño de la empresa, y del éxito relativo de la empresa. ¿Cuáles son los criterios de evaluación y calificación que pasan las empresas que postulan al premio? ¿Con cada edición las exigencias han ido en aumento? Los criterios han sido establecidos por Perú 2021 para demostrar como la empresa es capaz de exponer una gestión sólida con responsabilidad social a través de programas y proyectos que in-

centiven la innovación y creatividad y a su vez generen impactos positivos en la sociedad. Una excelente manera de expresar el éxito de un proyecto o programa es mediante el carácter de verticalidad, es decir, como una empresa al mostrar los resultados de su proyecto o programa inspiran a otras a replicar o crear programas propios. Un programa es exitoso cuando cumple con todos los requisitos, que son el carácter innovador, el impacto que ha generado en la sociedad a través de los indicadores señalados y el hecho que sea un instrumento efectivo de gestión. En las categorías del Premio Perú 2021 existe una que reconoce el buen desenvolvimiento de los colaboradores, ¿cuán importante para una organización son los colaboradores? ¿El buen desenvolvimiento de los trabajadores está directamente relacionado con el mejor desempeño de la empresa? Si la empresa hace sentir a sus colaboradores que forman parte de un mismo compromiso está logrando una mayor consolidación interna esto se convierte en un elemento dinamizador para cada una de las organizaciones. Por lo tanto, la empresa involucra a todo el personal a comprometerse en una misma dirección y eso hace que los colaboradores se sientan no solamente identificados sino que también se sientan más parte de la empresa. ¿Cuáles son las expectativas para la décima edición del Premio Perú 2021 y para las posteriores versiones? Bueno, la organización está siempre con sus expectativas a tope. Tenemos un magnifico indicador que nos señala que el año pasado se presentaron al premio un número de candidaturas superior en 50 por ciento al año anterior. De esta manera, se evidencia que la conciencia de la responsabilidad social va en aumento y que ésta va acompañada una conducta adecuada de las empresas. El Premio Perú 2021 entre otros propósitos tiene la firme intención de contagiar una intención y ese crecimiento se ha logrado replicar en los años anteriores y esperamos que esto se repita este año.

57


HUDBAY

HUDBAY asume con seriedad su rol de buen ciudadano corporativo

Equidad para todos infantil y prioriza la seguridad de sus empleados en el lugar de trabajo, enfatizando la gestión rigurosa de riesgos para dicho propósito, tal como se refleja en sus políticas de salud y seguridad.

H

UDBAY pretende maximizar el valor de sus stakeholders en el largo plazo y considera que esto se puede lograr de mejor manera si tomamos en cuenta a todos los grupos de interés de manera equitativa. Y aunque los derechos humanos son un tema del cual suelen ocuparse principalmente las naciones del mundo, HUDBAY comprende que dicho tema puede verse afectado por la forma en la que se llevan a cabo sus actividades mineras y comerciales en el Perú, en un contexto de incertidumbre minera y alta conflictividad social. Por ello, HUDBAY, que recientemente inició la construcción de su mina de cobre Constancia en la provincia de Chumbivilcas, Región Cusco, afirma su compromiso con los siguientes principios: • Prácticas de ética comercial HUDBAY ha adoptado un Código de Conducta y Ética Empresarial, el cual aborda la prohibición de todas las formas de discriminación y acoso, la prevención de conflictos de interés, las normas sobre regalos y gastos de representación, con prohibición total de sobornos y corrupción afín; y mecanismos para informar de supuestas irregularidades a la alta gerencia con protección de los informantes legítimos. HUDBAY exige a sus proveedores y asesores importantes que apliquen estándares equivalentes cuando actúen en nombre suyo. • Respeto a los derechos y relaciones laborales HUDBAY está comprometida con las prácticas laborales justas en sus lugares de trabajo y respeta los derechos laborales y legales fundamentales, esforzándose por construir relaciones sanas y transparentes entre la gerencia y empleados. De hecho, HUDBAY apoya la supresión de toda clase de trabajo forzado, obligatorio e

58

• Participación comunitaria. Énfasis en los asuntos de interés mutuo, incluidas las oportunidades económicas y los derechos humanos. En ese sentido, HUDBAY respeta la cultura, costumbres e historia del Perú y de Cusco, en donde desarrollarásus actividades mineras, y procura contribuir a su desarrollo, lo cual incluye oportunidades sostenibles a largo plazo para el beneficio y la participación de las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas.“Analizamos, evaluamos, nos comunicamos y consultamos por anticipado con los grupos de interés residentes en donde operamos, con respecto al impacto previsto de nuestras actividades, antes de involucrarnos en desarrollos comerciales o inversiones a gran escala”, dice Nino Coppero, Director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de HUDBAY. Este ejecutivo añade que su prioridad es el diálogo con las personas, a fin de realizar un esfuerzo común y práctico para propiciar el respeto por los derechos humanos, aspirando al cumplimiento de altos estándares ambientales y sociales. • Medidas de seguridad que respeten los derechos humanos. HUDBAY ha adoptado los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (www.voluntaryprinciples.org), para guiar la evaluación de riesgos con respecto a la seguridad pública y privada. Todos los contratos de seguridad firmados por HUDBAY exigen el cumplimiento de los mismos. En ese sentido, HUDBAY ha desarrollado sesiones educativas para sus empleados y contratistas involucrados en las actividades de seguridad con relación al Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de las Naciones Unidas (http://www2.ohchr.org/english/law/codeofconduct.htm) y, especialmente, los principios básicos sobre el uso de la fuerza y de armas de fuego por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (http://www2.ohchr.org/english/ law/firearms.htm).


BCP

BCP culmina obra de S/. 6.2 millones EN sistema de agua potable y alcantarillado para La Encantada, Chulucanas

E

l Banco de Crédito BCP, comprometido con el desarrollo del país, concluyó la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y la construcción del sistema de alcantarillado, en beneficio de más de 5,000 personas del centro poblado La Encantada, ubicado en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón en Piura. Esta obra, que se ejecutó en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, demandó la inversión de S/.6.2 millones. La misma fue posible a través del mecanismo de la Ley 29230 “Obras por Impuestos”, que permite a las empresas privadas financiar obras públicas priorizadas por los gobiernos regionales y locales, con cargo al aporte del impuesto a la renta. El centro poblado de La Encantada, representativo en la región por ser la comunidad emblemática que elabora la famosa cerámica de Chulucanas, carecía del servicio de agua potable, situación que impedía a su población acceder a mejores condiciones de vida e impulsar la economía local.

importante número de familias e impulsando la economía de La Encantada. Con esta obra se mejorará notablemente la calidad de vida de la comunidad e incluso podrán incorporarse con éxito al circuito turístico del norte, al ofrecer al mundo no sólo las famosas cerámicas de Chulucanas, sino también un servicio turístico adecuado. El Banco de Crédito BCP fue la primera institución financiera en promover el mecanismo de Obras por Impuestos, entregando a la fecha dos obras en Piura y comprometiendo el presupuesto para una tercera en Arequipa. El BCP tiene la meta de invertir S/. 120 millones en la implementación de obras de agua y saneamiento a lo largo del país en beneficio de miles de peruanos.

La obra inaugurada el jueves 19 de julio incorpora una nueva caseta de bombeo, 650 conexiones domiciliarias de agua y desagüe, instalación de medidores, un tanque de agua de 150 mil litros de capacidad y una laguna de oxidación. Durante las obras de construcción fueron contratados más de 700 trabajadores locales, contribuyendo a mejorar los ingresos de un

59


InnovaciónMEDIO en laAMBIENTE educación con RS

Dori Loebl dloebl@ecocarbono.pe

¿

Matices de Verde

Qué tan Verdaderamente Limpia es el agua que usan para la limpieza en su empresa? No hay duda alguna que la protección del medio ambiente es – hoy por hoy- una de las consideraciones más importantes en cualquier empresa que se precie de avanzada. El ahorro de agua, menor consumo de energía, utilizar insumos ecológicos están en la lista de prioridades de cada departamento de producción. Si bien los avances de tecnología en décadas pasadas dieron pie a que las empresas también tengan incrementos en sus consumos de agua y energía, el interés de preservar el medio ambiente incentivó a algunos empresarios a buscar la manera de lograr los mismos resultados con menor utilización de preciados recursos. Es así como nace ECA (Electro-Chemically Activated Water), que logra- con solo agua y salproducir un “’agua limpia”’ que puede ser utilizada en limpieza y desinfección de tanques, como agua de proceso, como alimento para los animales, entre otros usos. El principio es muy sencillo por los insumos que usa y muy ingenioso por su tecnología: se produce una mezcla de agua y sal en proporciones determinadas por la empresa proveedora del servicio. Esta salmuera ingresa a un reactor patentado por la empresa y se genera dos soluciones paralelas: una con características desinfectantes (anolito)y otra con características de detergente (catolito). Estas soluciones se obtienen al 100% pero se diluyen (de acuerdo a especificaciones del fabricante) para su utilización en los diversos procesos. Los beneficios de esta mezcla es que consigue eliminar casi todas las bacterias y microorganismos

60

presentes en la mayoría de las fábricas y plantas de producción al 99.999%. Si se utiliza para limpiar y desinfectar tanques, estos quedan libres de todo microorganismo. Además al utilizarse solo agua y sal, es una solución totalmente ecológica, amigable al medio ambiente. Dado que el proceso no requiere calentar esta mezcla a muy alta temperatura, se reduce el consumo de energía; el ciclo de limpieza demora menos y la planta está hábil para iniciar un nuevo ciclo en menos tiempo, incrementando el potencial productivo de la misma. Al utilizarse esta agua limpia en agroexportación , una pasada de las frutas y verduras por esta agua antes de empacarlas para ser exportadas incrementa la vida útil de los mismos ya que están siendo tratadas con agua libre de microorganismos que afectan la calidad del producto a consumo. Pruebas con aves han demostrado que alimentarlos con esta agua disminuye la mortalidad y contribuye a que crezcan más en menos tiempo. Igualmente, al ser utilizada esta “’agua limpia”’ como agua de proceso en la elaboración de embutidos, el producto final tiene una vida útil mayor ya que se elabora con agua libre de bacterias u organismos que pudieran contaminarla. Estas son solo algunas de las aplicaciones de esta tecnología. Por eso, la próxima vez que utilice agua en su empresa pregúntese: Que tan limpia esta mi agua de proceso? Que pasa si mi agua de proceso se convierte en un agente de desinfección dentro de mis procesos? …. Esta es la diferencia entre “Trabajar en Limpio vs. Limpiar”.


Reputation Institute

Un buen producto o servicio ya no es suficiente para ganar consumidores.

RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACION EN EL PERU

L

a consultora Reputation Institute e Inmark Perú líder mundial en el estudio de la reputación y el desarrollo de metodologías para su gestión estratégica, presentaron el último estudio global de las empresas con mejor reputación en el país. RepTrak™ Pulse Perú 2012, el cual señala que la oferta de productos y servicios (17,1%), la integridad (15,4%) y el entorno de trabajo (15,1%) son los factores más valorados por los entrevistados al momento de definir a las empresas con mejor reputación en el Perú.. En el estudio se analizaron 12 sectores de las cuales 60 compañías pertenecen a empresas peruanas, dentro de estos sectores Alimentación (74,3 puntos), Medios de Comunicación (73,2 puntos), Bebidas (72,2 puntos) y Productos de Consumo (71,6 puntos) son los rubros a los que pertenecen las empresas mejor valoradas del país. Para determinar a las empresas con mejor reputación el estudio se basa en 7 dimensiones, la oferta de producto y servicios, integridad, innovación, entorno de trabajo, liderazgo, ciudadanía y finanzas, para que las empresas logren una buena reputación deben sobresalir en los siete factores respectivamente. Dentro de la dimensión oferta de producto y servicio las empresas San Fernando (90,5), Gloria (90,3) y Coca cola (84,9), han sido consideradas por los consumidores como las empresas más valoradas. San Fernando lidera como la empresa mejor valorada en relación a Integridad con (89,2 puntos), seguida por RPP noticias (77,1 puntos), Alicorp (77,0 puntos), MAPFRE Perú (76,3 puntos) y finalmente Frecuencia Latina.

Por otro lado en los factores de Innovación, entorno de trabajo, ciudadanía y finanzas las empresas San Fernando, Gloria, Coca cola, Frecuencia Latina, Mapfre Perú y Tottus son las más valoradas por su consumidor. Según las dimensiones las empresas con mejor reputación en el mundo son APPLE (innovación, liderazgo y Finanzas), BMW (oferta), The Walt Disney Company (ciudadanía), Google (trabajo), Microsoft (integridad). Las empresa BMW (80.08 puntos) es la empresa con mejor reputación del mundo, seguido por Sony (79.31 puntos), The Walt Disney Company (78.92 puntos), Daimler (78.49 puntos) Apple (78.42). En este ranking, San Fernando alcanzó 88,48 puntos convirtiéndose así en la empresa que genera más confianza entre sus consumidores. Gloria (83,15 puntos) y RPP (80,94 puntos) ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. En las posiciones siguientes se ubican Coca Cola (79,04), Alicorp (77,36), MAPFRE (75,78), Frecuencia Latina (75,33), BCP (74,36), El Comercio (72,51) y Nestlé (72,50). Cabe mencionar que de las 10 primeras empresas del ranking, 6 son de capital peruano. Las empresas como MAPFRE (+14,8), PRIMAX (+10,9), TOTTUS (+9,8), PRIMA AFP (7,9) han incrementa su reputación frente al consumidor en relación años anteriores. Según Fernando Prado, socio director del Reputation Institute para España y Latinoamérica, “existe una fuerte relación entre la reputación y los comportamientos favorables en Perú, puesto que mejorar 5 puntos en la reputación conlleva a mejorar la actitud de los consumidores, y por ende a incrementar en un 6,6% el número de estos que recomendarían la empresa.

61


NESTLÉ - REPUTATION INSTITUTE

NESTLÉ: “Trabajamos de manera muy cercana con todos nuestros Stakeholders” negocios y está inserta en toda nuestra cadena productiva: desde el campo donde conseguimos las principales materias primas (leche, cacao, café) hasta la comunicación con el consumidor que elige nuestros productos”, reconoció. Esta estrategia cuenta con tres ejes esenciales con los que trabaja Nestlé: Nutrición, Agua y Desarrollo Rural. Antes de alcanzar la Creación de Valor Compartido se tienen que superar las etapas de: Cumplimiento (Leyes, principios corporativos y códigos de conducta) y Sustentabilidad.

N

estlé fue elegida como una de las empresas con mejor reputación en nuestro país, según el último estudio realizado por Reputation Institute e Inmark Perú. De acuerdo a esta investigación, uno de los factores más valorados por los encuestados es la oferta de productos y servicios. Actualmente, Nestlé cuenta con una amplia gama de productos y servicios para satisfacer la demanda de sus consumidores, pero también con una definida estrategia de negocios, conocida como la Creación de Valor Compartido, que le permite alcanzar este tipo reconocimientos. “Estar en las mejores posiciones de diversos rankings de reputación e imagen corporativa, a nivel nacional e internacional, es una gran satisfacción para Nestlé porque es el resultado de un trabajo consciente y constante, pero al mismo tiempo significa un importante reto para seguir trabajando por mantenernos vigentes en la mente de todos nuestros Stakeholders como una empresa transparente, responsable y cercana”, manifestó Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé. La Creación de Valor Compartido, va más allá de la responsabilidad social corporativa ya que no se centra en cumplir una serie de criterios externos, ni de objetivos filantrópicos. Más bien, trata de crear beneficios para la sociedad y el medioambiente al mismo tiempo que se trabaja para hacer la empresa más competitiva en el largo plazo. “En Nestlé, trabajamos de manera muy cercana con todos nuestros stakeholders gracias a que la Creación de Valor Compartido es nuestra manera de hacer de hacer

62

“Además, parte clave del éxito de esta estrategia es trabajar mucho en proteger y mantener la confianza en Nestlé posicionándola como: la empresa líder en Nutrición, Salud y Bienestar, en ser la empresa referente en desempeño financiero y en lograr la confianza de todos los Stakeholders” estimó. Nestlé reconoce también que parte importante de la Creación de Valor Compartido está en sus colaboradores, con los que mantiene una actitud de dignidad y respeto mutuo y con los que fomenta el sentido de la responsabilidad personal. Todo esto en un ambiente con igualdad de oportunidades de desarrollo y promoción profesional que ha permitido el involucramiento de los colaboradores en todas las áreas de la empresa con el fin de incrementar los resultados de la compañía, del desarrollo personal y comunitario.


BCP - REPUTATION INSTITUTE

BCP: “Generamos valor para todos nuestros grupos de interés”

P

ara el Banco de Crédito del Perú ser una de las 10 empresas con mejor reputación en el país demuestra que el trabajo realizado está dando sus frutos, pero también constituye un reto para seguir generando valor para todos. El estudio realizado por Reputation Institute e Inmark Perú destaca que 6 de las 10 empresas que aparecen en el ranking, son de capital peruano. “Uno de los principales móviles que el Banco de Crédito del Perú se plantea diariamente es la generación de valor para todos sus grupos de interés. Por ello, es un reto constante ser reconocida como una empresa líder con alta reputación corporativa, sobre todo al tratarse de una encuesta a nivel de la opinión pública y no necesariamente entre nuestros clientes”, destacó Ximena Palma, gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Crédito del Perú. Para el BCP es sumamente importante y valioso construir las relaciones con los distintos grupos de interés de una manera sólida, basándose en la confianza. “En todas las categorías ocupamos lugares importantes. En la categoría financiera destacamos de manera significativa porque para nosotros es relevante ofrecer productos y servicios de calidad. Preocuparnos principalmente por afianzar los vínculos con nuestros grupos de interés y la satisfac-

ción de nuestros clientes son los elementos diferenciales que reforzamos constantemente para lograr los objetivos que nos trazamos”, reveló. El BCP busca construir una relación de confianza sobre la base del respeto con cada uno de sus grupos de interés. Para ello cuenta con un sistema de escucha de los clientes a través de distintos canales, lo cual le permite tener un feedback permanente con sus clientes que les obliga a esforzarse día a día. “Somos conscientes de que tanto nuestros valores y actitudes, así como nuestros programas de Responsabilidad Social y el proceder diario de la empresa reflejan, ante nuestros grupos de interés, lo que queremos transmitir como organización”, subrayó. El BCP ha incorporado en su gestión el criterio de desarrollo sostenible a través de la elaboración del reporte de sostenibilidad anual que le permite evaluar su gestión en relación a sus impactos económicos, sociales y ambientales, así como las acciones emprendidas para lograr una mejora continua. “El desarrollo de un entorno laboral positivo ha permitido que nuestros colaboradores se identifiquen con la empresa, sean más productivos y, principalmente, transmitan nuestros valores a los diferentes grupos de interés”, remarcó.

63


BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Bolsa de Valores de Lima reconoce a 24 empresas con prácticas de Buen Gobierno Corporativo

L

a Bolsa de Valores de Lima realizó en sus instalaciones la Ceremonia de Premiación y Presentación de la Nueva Cartera del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) 2012, donde se anunció las 24 empresas reconocidas por sus buenas prácticas corporativas y las 10 que integrarán la nueva cartera del IBGC en el período 2012. El gobierno corporativo es el sistema a través del cual las empresas son administradas y controladas. Engloba el cumplimiento de principios de responsabilidad para con los accionistas y stakeholders. Está basado en principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información. Es por ello que la Bolsa de Valores de Lima desde hace 5 se años promueve la implementación de estas prácticas en las empresas emisoras, reconociendo el esfuerzo y la puesta en marcha que estas compañías realizan para alcanzar el objetivo de ser más transparentes. La ceremonia, presidida por Roberto Hoyle, presidente de la BVL, condecoró por sus excelentes prácticas de gobierno corporativo a las siguientes AFP Horizonte Banco de Comercio COPEINCA Electroperú Profuturo AFP

AFP Integra Backus CAVALI Gold Fields La Cima Pesquera Exalmar

Sedapal

Record

Red de Energía del Perú empresas. También se reconoció a la empresa del Estado con buenas prácticas de gobierno corporativo a Petróleo del Perú – PETROPERÚ.

64

Roberto Hoyle, presidente de la Bolsa de Valores de Lima

Asimismo se incorporaron las siguientes empresas a la nueva cartera del IBCC: Alicorp

Cía. de Minas Buenaventura

Cementos Pacasmayo

EDELGEL

Cía. Minera Milpo

Graña y Montero

Ferreycorp

Sociedad Minera El Brocal

BBVA Banco Continental

Refinería La Pampilla

Finalmente, este año se entregó la “Llave de la BVL” a FERREYCORP, empresa que por tercera vez logra llevarse este importante premio al alcanzar el 100% del cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo, además de contar con un valor de mucha liquidez en el mercado. La Llave de la BVL simboliza la confianza y reconocimiento a la empresa.


BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN GOLD FIELDS LA CIMA

G

old Fields La Cima ha cumplido cuatro años desde el inicio de sus operaciones y durante este tiempo, queremos destacar el haber puesto en valor la conciencia social, la protección medioambiental, así como una buena gestión administrativa. Como empresa dedicada a la minería aurífera sostenible, está demostrando contar con una sólida base corporativa; incorporando en sus políticas y procedimientos, el compromiso con las prácticas de Buen Gobierno Corporativo como elementos claves de su modelo de negocio. En ese sentido, cuenta con políticas específicas para promover una gestión transparente, como el tratamiento justo al derecho a voto y de representación de los accionistas, así como el rechazo a las prácticas anticompetitivas y de no generación de conflictos de interés mediante mecanismos establecidos en sus Estatutos, Política de Transparencia, Política Antifraude y el Código de Ética. Por ello, Gold Fields ha sido reconocida por la Bolsa de Valores de Lima por sus prácticas de Buen

Gobierno Corporativo, demostrando que cuenta con un conjunto de principios de transparencia, confianza, responsabilidad social e integridad de la información para regular los órganos de gobierno de la empresa: los Accionistas, Directorio y Alta administración. Finalmente, reafirma su compromiso por cumplir con los objetivos corporativos, generando un valor que los impulsa a continuar por un camino de permanente mejora.

BOLSA DE VALORES DE LIMA RECONOCE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

L

a empresa Petroperú fue reconocida por la Bolsa de Valores de Lima, como una de las empresas que cumplen con los índices de Buen Gobierno Corporativo. La consultora que validó la distinción fue PricewaterhouseCoopers, entidad importante en este rubro a nivel mundial. Petroperú a través de este reconocimiento se adhiere a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), mediante la cual las empresas mineras e hidrocarburíferas hacen público sus aportes al Estado mientras que el Estado también se compromete a mostrar que ha recibido lo que las empresas le han entregado, tras lo cual ambos datos son conciliados y auditados por una tercera entidad independiente. De esta forma, se previene la corrupción y, al mismo tiempo, ayuda a prevenir los conflictos sociales, ya que el mecanismo del EITI contempla revelar en qué y cómo se ha invertido los fondos provenientes de las industrias extractivas.

65


COMUNIDADES Y EMPRESAS

DUKE ENERGY: ENERGÍA DEL SUR QUE GENERA EMPRENDIMIENTO

S

i viaja una hora al sur de Lima, a través de un extenso arenal, podrá encontrar la mayor fuente de energía que la empresa Duke Energy haya generado. Pero esta energía que describimos no ha sido obtenida mediante hidroeléctricas o termoeléctricas sino en la fuerza de su gente, especialmente de sus mujeres quienes confían en la propuesta empresarial y aceptan el reto del proyecto denominado EMPRENDEDORAS DEL SUR. El proyecto se lleva a cabo en el Asentamiento Humano San José, distrito de Chilca, provincia limeña de Cañete. La localidad está ubicada en la zona de influencia de la Central Térmica Las Flores, inaugurada en mayo de 2010. Emprendedoras del Sur tiene como objetivo reducir la fuerte tasa de desempleo local que lamentablemente se acentúa en la población, generando el círculo vicioso de pobreza. El proyecto consta de una serie de módulos de capacitación técnica y teórica, alrededor de la formación del negocio propio. La primera etapa se concibió, antes de la inauguración de la central térmica. Sin embargo, en octubre, cinco meses después se implementa el proyecto con la captación de las potenciales emprendedoras, permitiendo la conformación de la primera promoción de 25 mujeres, con el compromiso de salir adelante con

66

sus proyectos personales. Al finalizar el taller productivo, en su segunda etapa se logró concretar las ideas de negocios viables y exitosos en su fase aplicativa. De este modo, se beneficiaron 25 familias del Asentamiento Humano San José con un negocio propio que les permitirá ingresos económicos familiares y mejoras en la calidad de vida. Actualmente, “Emprendedoras del Sur” ha logrado en total la capacitación de 55 amas de casa de dos promociones. En la tercera promoción se espera incrementar a 30 el número de emprendedoras. La iniciativa de capacitar el capital humano de San José ha permitido que se generen más de 20 negocios en Chilca gracias al esfuerzo de la mujer peruana. La inversión de este proyecto asciende aproximadamente a 200 mil nuevos soles. Lo más importante es ver cómo en medio del arenal, las mujeres salen adelante descubriendo la verdadera fuente de energía emprendedora que radica en sus hijos y en ellas mismas. INICIATIVAS QUE ROMPEN ESQUEMAS La necesidad económica de su familia era apremiante. Lo que ganaba su pareja no era suficiente para cubrir los gastos que demanda la crianza de sus dos niños. En su afán de generar algún ingreso, Nelly Ipu-


COMUNIDADES Y EMPRESAS

rre Aguilar, empezó a vender pequeños ovillos de lana en la puerta de su hogar. Aunque sabía que avanzaba muy lento sus esperanzas no desmayaban. “Cuando vi el aviso en el portón del PRONOI que decía capacitación para tener el negocio propio, no dudé en inscribirme, a pesar de la incredulidad de mi pareja, pude recibir los conocimientos necesarios, los pasos a seguir y la asesoría para comenzar el negocio” Nelly, a sus 33 años de edad, a pesar de la crítica de algunos vecinos decidió abrir su propia ferretería “La Nueva Era” revelándose a las actividades que por costumbre eran exclusivas para las mujeres. “Debo agradecer a todas las personas que creyeron en mí, sobre todo a la empresa Duke Energy por desarrollar este proyecto que me permitió hacer realidad el sueño del negocio propio, me siento una verdadera empresaria y veo un futuro mejor para toda mi familia”

ENERGÍA HECHA SABOR Cuando las esperanzas de conseguir un puesto de trabajo se esfumaban entre los avisos de empleos, llegó la luz de esperanza a un grupo de mujeres. Hasta antes de la convocatoria del Proyecto Emprendedoras del sur, no tenían la menor idea del negocio que abrirían Helen Caycho, Luz Polo, Juana Hurtado y Natividad Polo quienes ahora orgullosas muestran la Pastelería – Dulcería “A punto y en punto” “A través de las charlas de ayuda psicológica y capacitaciones bajo la visión de negocio logramos formar una sociedad que inicialmente estaba conformada por ocho socias. Sin embargo, nos recomendaron, disminuir el número de integrantes de la empresa. Como principiantes pasamos por muchas experiencias desalentadoras. Recuerdo que la primera producción se perdió, situación que pudo originar una fuerte crisis en nuestro naciente negocio. Sin embargo, las actuales socias supimos afrontar estas dificultades poniendo en práctica todas las recomendaciones recibidas en las capacitaciones gracias a Duke Energy y a las personas que hacen posible el proyecto”, nos comenta emocionada Natividad Polo, gerenta de la empresa. “Inicialmente, pensamos que para abrir un negocio de alimento debíamos contar con un buen local, con el equipo e implementos necesarios que exige una pastelería. Pero al recibir las pasantías nos dimos cuenta que debíamos adquirir las cosas gradualmente. Si antes nuestros esposos no confiaban en nuestra capacidad emprendedora. Ahora ellos se han convertido en aliados y parte importante de nuestro negocio”, sostiene Juana Hurtado socia de A punto y en punto.

67


ISO 26000

ISO 26000: GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

E

l presente y futuro de toda organización dependerá tanto de la buena gestión externa como interna es decir, el éxito está basado en gran medida en la buena gestión con dos actores principales: la comunidad y los trabajadores. Respecto a la comunidad, las empresas deben considerarlas en sus decisiones e involucrarse en su desarrollo a través de la generación de empleo, desarrollo de capacidades, mejoras en sus condiciones de salud y educación. Asimismo, los trabajadores deber ser integrados a través del buen trato, reconocimiento de méritos, oportunidad de progreso y la compensación oportuna. Estos aspectos están debidamente planteados en la publicación del libro ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social: Desarrollo de la Comunidad y Prácticas Laborales de César Sáenz Acosta, PhD. Es imprescindible que el impulso de las buenas prácticas laborales deba ser abordado por las empresas desde un plano más formativo que de exigencia legislativa, debido que las iniciativas basadas en la ISO 26000 son implementadas voluntariamente por las empresas y la mayoría de las veces exceden los marcos legales existentes. Por tanto se sugieren una serie de acciones que podrían llegar a contribuir a la creación de una cultura de buenas prácticas en el Perú. Por ello, el libro ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social. Desarrollo de la Comunidad y las Prácticas Laborales de César Sáenz Acosta, plantea tres objetivos: primero, comprender y/o ampliar las definiciones tratadas en la presente norma en los temas Desarrollo de la Comunidad (La empresa y los temas sociales, participación activa de la comunidad, educación y cultura, creación de empleo, desarrollo y acceso a la tecnología, generación de riqueza, salud e inversión social) y Prácticas Laborales (trabajo y relación laboral, condiciones de trabajo y protección social, Diálogo social, salud seguridad e higiene, desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo.). El segundo objetivo

es presentar las mejores prácticas o herramienta más usadas a nivel internacional (pasos a seguir, procedimientos, recomendaciones, etc.) para poner en práctica las acciones y expectativas relacionadas en cada asunto indicado en la ISO 26000. Por último, exponer casos empresariales latinoamericanos exitosos que permitan ilustrar la aplicación de estas herramientas. La implementación de los temas: Desarrollo de la Comunidad y las Prácticas Laborales ,indicadas en esta Norma, es un proceso que requiere construir conocimiento, competencia y capacidades, e ir introduciendo de manera progresiva las mejores prácticas, hasta alcanzar un liderazgo en este tema. Por lo que las acciones más adecuadas para una empresa dependerán de la etapa en la que se encuentre frente a los diversos asuntos que se incluyen en esta materia fundamental. Consideramos que es una excelente oportunidad para las empresas de contar con este libro en español, que los orienta a poner en práctica la norma ISO 26000.

SOBRE EL AUTOR. Doctor en administración de empresas en ESADE de España. MBA en la Universidad de ESAN con intercambio en la Universidad de Rotterdam de Holanda. Miembro del Comité Espejo de la norma ISO 26000. Autor del Modelo de Medición de impactos de programas para la inclusión social, denominado SROIM o Gestión del Retorno Social de la Inversión. Gerente General del SIMG Center, empresa de consultoría en temas de gobernabilidad, desarrollo sostenible y medición de impactos sociales. Profesor contratado de la universidad ESAN en cursos de Responsabilidad Social y Conflictos Sociales.

68


CONSORCIO CAMISEA

PLUSPETROL Y TECPETROL: SINERGIA QUE GENERA PROGRESO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

L

a sinergia de la empresa privada, gobierno local y sociedad civil se pone de manifiesto en una de las obras importantes ejecutadas en el distrito de San Andrés en beneficio de su población a través del primer centro de atención exclusiva para madres gestantes e infantes. Pluspetrol y Tecpetrol, empresas que forman parte del Consorcio Camisea, participaron en la ceremonia de inauguración del primer Centro Materno-Infantil ubicado en la localidad de San Andrés, Pisco. La edificación de esta importante obra de salud se hizo posible gracias al aporte que ambas empresas realizaron a través de la Contribución para el Desarrollo Social y que ascendió a S/. 1’100,000. Estos recursos sirvieron para construir el pabellón de obstetricia y dotarlo de su respectivo equipamiento médico. Cabe resaltar que este es la primera institución de salud pública exclusiva para madres gestantes e infantes, en San Andrés. Así, tanto las madres de familia como la población infantil de la zona po-

drán beneficiarse con una atención adecuada y de acuerdo a sus necesidades. “El objetivo de la construcción de este centro Materno Infantil es brindar la mejor atención a niños y madres, por ello cuenta con nuevos equipos y con un espacio exclusivo para su funcionamiento; será la institución de salud más importante de esta localidad porque en ella nacerán las futuras generaciones de San Andrés”, señaló Roberto Ramallo, gerente ejecutivo de Pluspetrol Perú Corporation. El proyecto de construcción del Centro Materno Infantil fue ejecutado por la Municipalidad de San Andrés, institución que también elaboró el expediente técnico. La ceremonia fue presidida por el alcalde de San Andrés, Juan Vergara Matta. De esta manera, Pluspetrol y Tecpetrol, en nombre del Consorcio Camisea, reiteran su compromiso con la salud pública y el desarrollo de San Andrés para beneficio de todos sus ciudadanos.

69


INTEL

INTEL: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA UNA EFECTIVA EDUCACIÓN VIRTUAL El ser humano en su necesidad de entender todo aquello que lo rodea siempre estuvo ávido de conocimiento. La constante búsqueda dio nacimiento a innumerables ciencias que con el paso del tiempo se convirtieron en materias básicas y obligatorias de estudio, cada una de ellas con cierto grado de esfuerzo. Sin embargo, para la gran mayoría de las personas, una se convierte en la más exigente de las ciencias: Las Matemáticas. contaba, desarrolló una serie de clases virtuales que fueron colgados en YouTube para reforzar los estudios escolares de sus primos, estas clases fueron utilizadas por otros de su país con resultados positivos. “Tal fue el éxito, que sus clases virtuales son traducidas en varios idiomas y forman parte de la ONG “Khan Academy”. Con esta experiencia y con el apoyo del BID, la red de portales educativos de Intel, financiamos la traducción al español y portugués para toda América Latina de las diferentes materias. En realidad, nuestro continente tiene una brecha que cubrir en el curso de matemáticas. Por tal motivo, Intel prioriza los contenidos de matemáticas y eso fue lo que lanzamos actualmente en el Perú”, sostuvo Javier Firpo.

U

na de las filosofías que desarrolla Intel, desde hace 20 años, a nivel mundial como iniciativa de responsabilidad social está enfocada en su gran mayoría en el sector educativo. Intel trabaja primordialmente con aquellos gobiernos que tengan programas educativos que aporten en este sector, articulando esfuerzos con ONG´s, universidades y entidades comprometidas en la búsqueda de mejorar la calidad educativa a través de la capacitación de los docentes. “Una de las áreas importantes que nos preocupa es la inversión en tecnología de los gobiernos en el sector educativo basada en la implementación de laboratorios de cómputo con insuficientes programas de contenidos. Intel considera importante implementar programas de contenidos para mejorar la enseñanza de áreas específicas, sobre todo las matemáticas. En el Perú, hemos iniciado un convenio con el Ministerio de Educación para abordar esta problemática” comentó Javier Firpo, director de Programas de Educación y Responsabilidad Social de Intel para América Latina. Basados en la experiencia del profesor Salma Khan, quien por la distancia y el poco tiempo con el que

70

Docentes a la vanguardia tecnológica Para Firpo, la desventaja del maestro peruano de generación distinta a la del alumno, quien tiene conocimientos de computación, es una la realidad muy parecida a la de otros países latinoamericanos. “Por esa razón, trabajamos en colaboración con el Ministerio de Educación del Perú, el programa de desarrollo profesional para que los docentes aprendan a usar efectivamente la tecnología como herramienta pedagógica a través de cursos gratuitos de capacitación que Intel ofrece en convenio con la entidad educativa”. Hace una década, Intel cuenta con 11 millones de docentes capacitados en más de 50 países. En Latinoamérica, alcanzan aproximadamente los dos millones de docentes. El Programa de Capacitación que se inició hace cinco años en el Perú tiene aproximadamente 40 mil capacitados de una población de 500 mil docentes. “Hemos recibido experiencias agradables de docentes que están cerca a jubilarse y se dan cuenta del impacto positivo en los alumnos de los contenidos mediante las tecnologías, convirtiéndose en defensores de dichas herramientas” nos comentó Firpo.


INTEL

Intel educación virtual efectiva en norte y sur

C

omo parte del convenio de compromiso y responsabilidad social entre el Gobierno Regional de Lima e Intel, se dio el primer paso con la inauguración de tres aulas virtuales para el desarrollo del proyecto piloto de educación 1 a 1 en los colegios Mercedes Indacochea de Huacho y Nuestra Señora del Carmen de Cañete. El Proyecto permitirá potenciar la experiencia educativa y enriquecer el proceso del aprendizaje mediante el uso de las Classmate PC, el cual se subscribe en el marco del programa World Ahead de Intel, iniciativa global que tiene como propósito incluir mil millones de personas en la era digital, iniciado por la educación de los niños. En la inauguración de las aulas piloto en ambas ciudades, estuvieron presentes el Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle y Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú. Las aulas elegidas para el desarrollo del piloto pertenecen al grado de secundaria. En el centro educativo de Huacho se hicieron entrega de 40 Classmate PCs, para implementar dos aulas en 1ro y 3ro de secundaria; mientras que en la ciudad de Cañete se entregaron 29 equipos para el aula del 3ro de secundaria. La implementación de las aulas virtuales estuvo a cargo de Trimega, consultora TI especializada en la puesta en marcha de proyectos educativos. “Los recursos tecnológicos pueden combinarse e incorporarse exitosamente al aula, modificando la manera de enseñar y la forma de aprender de los alumnos. Este proyecto tiene como finalidad beneficiar a los estudiantes de la región mediante el uso de herramientas innovadoras y tecnológicas, como el uso de una computadora por alumno, Classmate PC. Al combinar la tecnología con el conocimiento y la comprensión, los alumnos prestan interés hacia la indagación, la experimentación y la adquisición de nuevos conocimientos.” resaltó Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios Intel Perú.

Javier Alvarado Presidente de Gobierno Regional de Lima y Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú.

Jessica Freundt de Intel, Javier Alvarado Presidente de Gobierno Regional de Lima y José Miguel Morales Empresarios por la Educación.

ExE se suma a la campaña mundial Intel Educación Luego del equipamiento de las aulas piloto al norte y el sur de Lima, Empresarios por la Educación (ExE) conjuga esfuerzos formando parte de la iniciativa mundial Intel® Educación, cuyo énfasis está puesto en mejorar la educación en las áreas de matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería; trabajo que se realiza en coordinaciones con el Gobierno Regional de Lima. El Convenio suscrito pretende satisfacer las necesidades específicas de la juventud en comunidades menos favorecidas y con acceso limitado a la tecnología. El Programa Intel Aprender tiene más de 90 horas de un atractivo currículo desarrollado en torno a tres módulos centrales que aprovechen el interés que los niños demuestren por sus propias comunidades y alimentan a la vez su curiosidad con proyectos creativos impulsados por la tecnología. Los temas del currículo también contribuyen a fomentar la responsabilidad personal y cívica, demostrándole a los estudiantes de qué manera pueden contribuir con sus comunidades y con su autosuficiencia económica. “Nuestro objetivo es ayudar a niños y jóvenes más allá de la educación formal, queremos fomentar el desarrollo de proyectos en forma colaborativa y presencial, explorando las habilidades y la creatividad de los niños y jóvenes con proyectos de su idiosincrasia y de sus respectivas localidades, fomentando la alfabetización y la inclusión digital de los jóvenes. Con este proyecto piloto se espera beneficiar a docentes y estudiantes de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial.” Afirmo Jessica Freundt, Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú.

71


OPINIÓN

Andrés Suárez1 Centro de Ética, Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Políticas de energía, stakeholders y sustentabilidad ambiental

L

as fuentes de energía son parte de la seguridad nacional, por ello, el desarrollo de proyectos privados es de alto interés público y político. Distintos tipos de consumidores demandan energía en diferentes proporciones para el consumo residencial, comercial, minero, agrícola, industrial, etc. En países como Chile y Perú los gobiernos y las empresas han debatido sobre la dependencia de energías importadas, la cantidad de proveedores de determinado tipo de energía y el precio. Esto afecta las decisiones de inversión en cada economía, y la composición y aseguramiento de la matriz energética, ME.

La confluencia entre los ríos Baker y Chacabuco en la región de Aysén. Aquí se construira una de las cinco represas del proyecto Hidro Aysén

En el caso peruano se observa una discusión en la cual uno de los puntos críticos ha sido cómo superar la importación del crudo y el vaivén de sus precios, y privilegiar la participación futura del gas y del agua en la ME. En el caso chileno, hasta antes de la “crisis del gas” en 2004, el gas “argentino” era parte importante de la matriz para dos de las más grandes redes de distribución de energía, de las cuatro con las que cuenta el país. Sin embargo, en 2004, el gobierno de Néstor Kirchner restringió el suministro de gas y aplicó cortes en los envíos, violó los acuerdos internacionales suscritos entre ambos países, iniciados en 1997, y puso en jaque la seguridad energética chilena. En el corto plazo, la forma de superar este problema, fue el asegurar el funcionamiento de las empresas utilizando petróleo, principalmente. Y en el mediano plazo, fue priorizar los proyectos hidroeléctricos, disminuyendo considerablemente la importación de gas, que se abrió hacia una red de proveedores internacionales. En el proceso, Chile intentó discutir la importación de gas desde Bolivia, pero la condición de salida al mar hizo que esta posibilidad no prosperara. Hoy, el gas es importado en un 80%, y su participación en la ME es menor en todas las redes eléctricas de provisión de energía. En países como Brasil la ME está compuesta principalmente por energía hidroeléctrica (80%), al contrario de lo que ocurre en la OCDE, en donde existe una participación escalonada del carbón (36%), el gas natural (22%) y la energía nuclear

Andrés Suárez es investigador del Centro de Ética y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Sus temas de investigación son la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa. Es coautor, con Gonzalo Arroyo, SJ, de dos libros sobre la empresa y su responsabilidad social (2006 y 2011). Contacto: jesuarez@uahurtado.cl 2 Fuente, Andrés Suárez (2012) “El debate sobre la energía en Chile: soberanía y desarrollo sustentable”. Artículo por aparecer en Cahiers de la Securité, Institut National des Hautes Études de Securité, Francia. Fuente: Ministerio de Energía, Chile (2011). 1

72


OPINIÓN

(21%). Mientras, las energías renovables no convencionales, ERNC, alcanzan altos porcentajes en países como Alemania (12%), España (12%) o Dinamarca (30%), a diferencia de lo que ocurre en Chile (2%)2. En el contexto internacional, se discute la sustentabilidad de la matriz energética de los países, es decir, si las fuentes de energía son o no contaminantes. Hoy constituye una variable que se ha unido a las decisiones de inversión, pues en dicho proceso importará cada vez más si se privilegian, o no, fuentes energéticas que producen gases de efecto invernadero, GEI, que contribuyen al cambio climático. En el contexto local de cada país de la región, se instala la preocupación por la protección y cuidado de la biodiversidad, y el respecto a colectivos indígenas y su cultura, entre otros temas, y se traspasa a las políticas de sustentabilidad de las empresas. Por otro lado, en países con alta actividad sísmica, el debate sobre la alternativa de la energía nuclear en la ME, luego del desastre de Fukushima ocurrido en 2011, está suspendido en el corto plazo. Mientras, las empresas han sido invitadas a sumarse desde distintos ámbitos internacionales y locales a la mitigación de los GEI y al uso de ERNC, ante el desafío del cambio climático y el calentamiento global. En el desarrollo de prácticas sustentables, se observa en el sector minero chileno la exploración de alternativas de ERNC y esfuerzos por reducir el consumo de energía. Las principales mineras del país (CODELCO, Collahuasi y BHP Billiton) cuentan con planes de desarrollo de ERNC, por un lado, y eficiencia energética, por el otro. En todos prima los costos de la energía hidroeléctrica. Por otra parte, se había propuesto desarrollar un proyecto hidroeléctrico en el sur del país, en la región de Aysén, HidroAysén, que consta de 5 centrales. Más que en ningún otro proyecto energético han confluido diversas críticas, no solo por el impacto ambiental que genera, sino también, al modelo de desarrollo del país, la composición de su

matriz energética, y el respeto a la biodiversidad de la flora y fauna. Además, se sumó un movimiento social regional que reclamaba por el costo de la vida en una región extrema, con problemas de conectividad, y un alto costo de la energía. El gobierno no ha dado señales claras de las políticas regulatorias para el desarrollo hidroeléctrico, y ha recibido críticas ya no sólo desde el movimiento ambientalista y regionalista sino, también, de la clase empresarial. El inicio del proyecto ha sido “virtualmente” suspendido. Y la nueva estrategia nacional de energía, presentada en febrero, no ha calado en todos los actores. Es de vital importancia que los esfuerzos de las empresas por la sustentabilidad ambiental en los negocios, como el caso de la minería, estén en sintonía con las políticas públicas. En el caso chileno, es posible que las empresas deban acelerar sus esfuerzos de eficiencia energética, pero quizás, el clima de incertidumbre política y de inversiones visible a partir de HidroAysén, retrase los esfuerzos para impulsar ERNC que contrarresten los efectos GEI, y sólo se avance en la eficiencia energética, sin considerar planes más globales de las responsabilidades sociales de las empresas.

73


MOVISTAR - SEGURIDAD MÓVIL

MOVISTAR Y VIXIONAR PRESENTAN SERVICIO DE VIGILANCIA MÓVIL ECONÓMICO Y DE FÁCIL USO

M

ovistar y la empresa argentina Vixionar lanzaron hoy en el Perú una innovadora solución que por primera vez ofrece un novedoso servicio de monitoreo inteligente denominado “Vixionar”, el cual desde un teléfono móvil o una PC con acceso a internet, permite acceder a información en tiempo real a través una cámara web instalada en una computadora asociada al móvil. Este servicio tiene múltiples aplicaciones de vigilancia que vienen siendo utilizadas actualmente con gran éxito en otros países en el campo de la seguridad y vigilancia permanente, y que puede ser una herramienta muy útil para los padres de familia, ejecutivos y otros usuarios que deseen estar al tanto de lo que sucede en sus hogares, oficinas, negocios y/o algún lugar determinado. Mediante la programación de un sistema de sensor de movimiento, la cámara asociada al teléfono móvil se activa al detectar movimientos extraños y envía un SMS alertando al usuario, lo que le permitirá tomar acciones y/o reportar la incidencia con mayor rapidez. “Vixionar” es muy fácil de usar pues permite visualizar video en vivo desde una cámara web, monitorear hasta cuatro cámaras simultáneamente, grabar videos desde una cámara y visualizar las grabaciones en forma remota, recibir un e-mail de notificación cuando el movimiento es detectado, monitorear el movimiento solo en un área específica (y hasta tres áreas por cámara). El público interesado puede suscribirse al servicio enviando un SMS con la palabra “semana” al número 2335 o ingresando a la web de Movistar www.movistar.com.pe. Con la suscripción que tiene un costo de S/. 5 soles semanales, se podrán obtener licencias que deberán descargar tanto en el teléfono móvil como en la PC deseada. Una vez instalado el aplicativo, el cliente podrá visualizar a través de su celular información en tiempo real de una cámara web instalada en la computadora, monitoreando la casa, oficina o actividades de almacenamiento desde cualquier lugar en el mundo.

74

“En Movistar, la innovación aplicada a las tecnologías de la información y comunicación (TICs) es uno de nuestros pilares, es por ello que permanentemente estamos en la búsqueda de soluciones que les permitan facilitarle la vida a nuestros clientes y nuestra alianza estratégica con Vixionar es una muestra de ello”, señaló Akira Watanabe, jefe de Servicios de Valor Agregado del Segmento Masivo de Movistar. Por su parte, Damian Bekerman y Gregorio Apis de Vixionar Argentina expresaron su gran satisfacción por el lanzamiento de este novedoso aplicativo de la mano de su socio Movistar Perú. “Estamos seguros que Vixionar se convertirá en una herramienta clave para la seguridad y monitoreo permanente, tal como viene sucediendo en países como Argentina, Brasil, Uruguay”, mencionaron los ejecutivos de la empresa argentina. La conexión con el servidor de “Vixionar” es completamente segura ya que toda la información transferida entre la computadora y los equipos Movistar es encriptada. Para la encriptación de datos, Vixionar utiliza alta tecnología lo que garantiza un alto nivel de protección de la información por lo que esta puede ser desencriptada únicamente por el mismo usuario del servicio desde la computadora.


CrediChavín

MICROFINANZAS

Equipo Humano: Motor y Clave Estratégica Carmen Montiel,

Gerente de Recursos Humanos de CrediChavín

E

l activo más importante de toda organización, sin duda, es el Equipo Humano. Gestionar el talento es la parte más compleja de cualquier empresa, pero sabemos también que es el motor del posicionamiento en el mercado. Cuando vemos a una organización exitosa, no vemos sólo la marca, no vemos sólo a una persona, no vemos sólo una etiqueta, sabemos que el equipo que lo compone es brillantemente diferenciador, porque es imposible pensar que la marca se hace sólo con un buen mercadeo. Y en el mundo de las microfinanzas, el Equipo Humano no sólo es el motor sino la clave fundamental para que el negocio funcione. Por ejemplo, los clientes confían en la marca “CREDICHAVÍN”, marca peruana con más de 50 años en el país. Pero, ¿con quién habla nuestro cliente?, ¿acaso habla con esta marca? Nuestros colaboradores fidelizan a nuestros clientes porque los asesoran y los acompañan en la gestión de sus negocios. La rotación indica si hay fuga de capital intelectual Esto no es nuevo, la cuestión es si somos conscientes de lo que implica en una organización la existencia de rotación. Si analizamos las horas hombre que invertimos en seleccionar y capacitar, si pensamos en los conocimientos compartidos, en el ruido que produce la desvinculación dentro de la organización y si pensamos en la agitación del resto del equipo, tal vez y solo tal vez, seremos conscientes del efecto negativo y multiplicador que se expande en cada rincón de la institución cuando esto sucede. En el último año, CREDICHAVÍN ha trabajado duro en esto. La comunicación interna y el liderazgo han sido elementos claves para conseguir que hoy CREDICHAVÍN cuente con un clima laboral absolutamente envidiable. Las ayudas para maestrías han sido ya implantadas, y en la actualidad tenemos un porcentaje bien interesante

Equipo de Credichavin, liderado por su gerente general, José Palacios.

de colaboradores que disfrutan de estos beneficios. Si nuestro Equipo se siente cuidado, respetado, valorado, promocionado, capacitado, integrado y desarrollado no tendremos la menor duda de que nuestros resultados serán excelentes. La comunicación es un elemento clave Todos estamos informados de cómo evoluciona día a día nuestra organización, compartimos eventos, resultados, promociones, ascensos y tenemos espacios comunes donde todos nos integramos, sin etiquetas. Además, nos sentimos orgullosos de nuestra herramienta de gestión, nuestro “CORENEVADO”, construido por el equipo de Sistemas. Esta herramienta ya está dando mucho de qué hablar. De hecho, uno podrá tener la mejor idea del mundo, pero sin un equipo humano adecuado, jamás podrás conseguir que esa idea se haga realidad. Sin embargo, no cualquiera puede trabajar en nuestra empresa. El perfil que buscamos es diferente. Hemos tenido colaboradores que se han ido y han querido volver y algunos regresaron para seguir remando. Es más, las promociones han sido instauradas con políticas claramente definidas, y el impulso a la línea de carrera está dando sus frutos. Al respecto, en 2011 promocionaron 48 colaboradores, en un equipo de 183, lo cual es una cifra bien interesante. Nuestro secreto: ubicar a las personas adecuadas en los lugares correctos.

75


DISTINTIVO ESR

Por segundo año consecutivo se REALIZÓ el distintivo Empresa Socialmente Responsable

44 empresas fueron distinguidas por sus prácticas de responsabilidad social en el Perú

L

a asociación civil Perú 2021, en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), otorgó el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) a 39 empresas grandes y 5 Pymes, en reconocimiento a sus buenas prácticas empresariales hacia sus diferentes públicos de interés como empleados, inversionistas, clientes, autoridades

76

y sociedad en general, por integrar la responsabilidad social a su cultura y estrategia de negocio. El Distintivo ESR tiene como principal objetivo acreditar a las empresas como organizaciones comprometidas voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable. El proceso para participar del distintivo


DISTINTIVO ESR

implica la inscripción de las empresas interesadas para luego someterse a una evaluación que comprende la resolución de un cuestionario de preguntas relacionadas a su gestión en Responsabilidad Social con una posterior solicitud de evidencias. La evaluación de las empresas estuvo a cargo

del Comité Técnico integrado por expertos en responsabilidad social del CEMEFI, asimismo, la transparencia y confiabilidad del proceso estuvo garantizada por el grupo AliaRSE Perú conformada por empresas y entidades como Centrum, El Comercio, Confiep, Grupo RPP y el Instituto Peruano de Auditores Independientes.

RELACIÓN DE EMPRESAS GANADORAS DEL DISTINTIVO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE COSAPI S.A.

PACIFIC LATAM

DANPER TRUJILLO S.A.C.

PETROPERÚ S.A.

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE AREQUIPA S.A. - EGASA

PROFUTURO AFP

ENERSUR ERNST & YOUNG FERREYROS S.A. GENERAL ELECTRIC GIVA S.A.C. GOLD FIELDS LA CIMA HOCHSCHILD MINING INKABOR S.A.C. KIMBERLY-CLARK PERÚ LEE HECHT HARRISON | DBM PERÚ LLORENTE & CUENCA PERÚ

RED DE ENERGIA DEL PERÚ - REP REPSOL PERÚ SAVIA PERÚ S.A. SCOTIABANK PERÚ SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. SODEXO PERÚ TASA TELEFÓNICA DEL PERÚ TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR TISUR UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

MINERA YANACOCHA

VOTORANTIM METAIS

ODEBRECHT PERÚ INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

XSTRATA COPPER - DIVISIÓN DE OPERACIONES SUDAMÉRICA, PERÚ

77


MUNDO RS

E Abengoa desarrolla un sistema propio para medir y reducir las emisiones de CO2

A

bengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha realizado el etiquetado de emisiones de CO2 asociadas a la producción de más de 15 productos y servicios durante el 2012 a través de metodologías específicas desarrolladas internamente. Mediante este proceso, Abengoa ha logrado una reducción de emisiones de 361 mil 212 toneladas de CO2 en 2011 y ha suscrito acuerdos con proveedores para que estos las reduzcan, gracias a esta iniciativa recibió en marzo el Premio Europeo de Medio Ambiente, en la categoría de Gestión Empresarial para el Desarrollo Sostenible.

l próximo mes de octubre, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard ofrecerá un curso sobre Responsabilidad Social Corporativa: “Estrategias para crear valor social y de negocios”, con el fin de enseñar a ejecutivos a alinear sus estrategias con sus objetivos empresariales. El programa se dividirá en tres grandes temas: “Integrando el valor social y organizacional”; “Llevando la RSE a través de toda la organización” y “Manejando riesgos y tomando decisiones”. El curso está dirigido a ejecutivos que supervisan departamentos de RSE, filantropía, medio ambiente, salud o similares que aprenderán mediante estudios de caso, grupos de discusión y conferencistas.

Telefonía móvil en India busca un cambio hacia fuentes de energía más sostenibles

L

PYME colabora con Esade en la formación de estudiantes con talento

L

a Fundación Esade ha firmado un acuerdo con Anudal, pyme especializada en carpintería de aluminio para realizar una aportación económica destinada a la formación de estudiantes con talento a través del Programa de Becas de Esade. Según explica Esade, el objetivo del Programa de Becas es conseguir que cada vez más estudiantes con talento puedan acceder a la formación superior sin que su renta familiar y su procedencia geográfica, social o cultural constituyan barreras de acceso.

78

Harvard ofrecerá curso de RSE

as empresas de comunicaciones móviles de la India consumen cada año dos mil millones de litros de diésel para hacer funcionar sus 400 mil torres. Por esto, cada vez hay más compañías que apuestan por una transición hacia nuevas fuentes de energía más sostenibles. El regulador local de las telecomunicaciones ha recomendado a las empresas que busquen alternativas al diésel, y les ha instado a reducir las emisiones de CO2 en un 50% en zonas rurales y un 20% en terreno urbano. Algunas empresas ya han empezado a estudiar distintas posibilidades, como la energía solar o eólica, y beneficiar además a la población, sabiendo que el suministro eléctrico en la India es muy deficiente.


MUNDO RS

Mozilla México al rescate de las lenguas indígenas

S

egún el Censo General de Población 2010, en México existen 6.6 millones de personas que hablan una de las 89 lenguas indígenas de las cuales aproximadamente un millón no hablan español. Con el objetivo de preservar las lenguas indígenas y aumentar su presencia en internet, Mozilla se dio la tarea de agregar varios de estos idiomas como opción para usar el navegador de Firefox. La iniciativa surge gracias al apoyo de la asociación civil Nacnati (Nación Activa), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la fundación Mozilla México y el capítulo oficial de Wikimedia México. En el Translathon Maya 2012, voluntarios y lingüistas se dieron a la tarea de traducir el navegador, traducir 500 artículos de Wikipedia y crear diez más en la plataforma Google Lenguas en Peligro de Extinción.

GRI: Reportar debería ser obligatorio para las empresas

E

n junio pasado, durante la Cumbre Río+20 en Brasil, el tema de los reportes fue ampliamente abordado y países como Brasil, Dinamarca, Francia y Sudáfrica formaron el Grupo de Amigos del Artículo 47, que busca impulsar el tema de la obligatoriedad de las prácticas de responsabilidad social entre más gobiernos y que las bolsas de valores de los países miembros incentiven la publicación de reportes de manera integrada. Esta iniciativa representa un concepto nuevo que está ahora en una etapa de experimentación y busca combinar e integrar las distintas áreas que se reportan, incluyendo la financiera y la de sustentabilidad, para construir un análisis integral del valor de una empresa.

79


alianza

GlaxoSmithKline y Pro Mujer suscriben alianza El gerente general de GSK Perú, Abraham Quesada, sostuvo que es compromiso de GlaxoSmithKline, mejorar la calidad de las personas, en tal sentido, señalo que la alianza suscrita con pro mujer, permitirá incentivar y promover una actitud responsable entre las mujeres frente a la salud¨, precisó. Entre tanto, Naldi Delgado, gerente general de Pro Mujer Perú, dijo que por más de 12 años, Pro Mujer en Perú ha brindado a las mujeres peruanas un paquete integral de servicios dedicados a empoderarlas y crecer, no solo económicamente sino también personalmente.

G

laxoSmithKline(GSK) una de las empresas más importantes del mundo, basada en la investigación farmacéutica y de salud, suscribió una alianza trienal con Pro Mujer, una organización de desarrollo social que provee a mujeres en América Latina servicios vitales de finanzas, salud y capacitación para empoderarlas a romper el ciclo de la pobreza. La compañía farmacéutica, comprometida con el desarrollo y la salud del país, reafirma su liderazgo y compromiso por el desarrollo de los países en los que opera, entre los cuales se encuentra el Perú. GSK destinará US$ 75 mil dólares a Pro Mujer en Perú, con el propósito de estandarizar el modelo de la asistencia en salud y atender al doble de la población de su base de clientes de 60 a 120 mil mujeres empresarias desde el 2012 y hasta el 2014. Así también GSK y Pro Mujer proporcionará sus servicios de micro préstamos, ahorros y seguro; capacitación y salud en Latinoamérica. El convenio suscrito ayudará a Pro Mujer a promover la atención en la salud integral para las mujeres. En tal sentido, la reducción de cinco enfermedades crónicas que aquejan a las mujeres, como el cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

80

Pro Mujer fue fundada en Bolivia en 1990, y opera en Argentina, México, Nicaragua y Perú y tiene su sede internacional en la ciudad de Nueva York. Inició sus operaciones en el Perú en 1999 y hoy, tiene presencia en 7 departamentos del país y cuenta con una cartera sus 31, 758, 000. En sus últimos 22 años de trayectoria, Pro Mujer internacional ha desembolsado más de US$ 1,000 millones en pequeños préstamos y ha alcanzado a más de 1,6 millones de mujeres y a 6,4 millones de hijos y familias.


INSTITUTO SASE

INSTITUTO SASE lanza su nuevo Portal Web y Blog www.sase.com.pe

Responsabilidad Social: el desafío que enfrentamos

E

n un momento en el que la trama conflictiva de la sociedad se hace cada vez más compleja, se requiere examinar con mayor detenimiento la forma en que se aplica la responsabilidad social. Hay organizaciones que han hecho un despliegue de acciones y recursos en el marco de esta perspectiva y no obtienen los resultados que esperaban. ¿Por qué? Las explicaciones que suelen ofrecerse son muy variadas y parciales. Las organizaciones aplican sus mapeos de grupos de interés de forma muy simplista limitando la profundidad de sus conclusiones y llevando a la organización a políticas y acciones que no harán otra cosa que renovar el fracaso que experimentaron anteriormente. A través de este blog del Grupo SASE esperamos compartir ideas y experiencias que puedan ayudar a reflexionar y poner en práctica nuevas metodologías de trabajo. Considero que la responsabilidad social debiera de poder llegar a ser una energía social de cohesión. El Instituto SASE se ha especializado en el tema de responsabilidad social. En el plano teórico desarrolla conceptos y metodologías que

pueden ampliar las perspectivas actualmente en uso. Investiga los procesos, contextos y maneras en que las diversas entidades lo aplican y sugiere mecanismos para mejorar el desempeño de las organizaciones. Contribuye a orientar y capacitar a los directivos y colaboradores en los procedimientos que mejor se ajustan a sus necesidades de modo de ayudar a las organizaciones a desplegar una acción coherente. Diseña estrategias y orienta la formulación de políticas. Colabora o apoya a la preparación de reportes de sostenibilidad o memorias de responsabilidad social. Realiza mapeos de grupos de interés e identifica las formas en que se vinculan con una diversidad de entidades que operan en determinados espacios y que pueden afectar a las organizaciones y a las comunidades. Desarrolla mecanismos y procedimientos para fortalecer las relaciones en el interior de las organizaciones, utilizando una variedad de instrumentos y herramientas. Los invitamos a participar de nuestra nueva página web y a través del blog para plantear sus propuestas o análisis en la diversidad de aspectos que trabajamos en el Instituto SASE. Nuevamente ¡BIENVENIDOS!

81


Acción Emprendedora

Acción Emprendedora: “CON ALTO NIVEL DE COMPROMISO”

A

cción emprendedora es un grupo de jóvenes profesionales voluntarios, quiénes de manera gratuita buscan brindar herramientas de gestión y liderazgo a emprendedores procedentes de zonas emergentes dentro de Lima. La misión es potenciar mediante asesorías y capacitaciones teórico – prácticas las mejoras competitivas de los emprendedores para obtener negocios más rentables y con acceso a fuentes de financiamiento. Asimismo, se busca formar jóvenes líderes profesionales que conozcan y apuesten por las potencialidades de la microempresa en el Perú. De esta forma se busca mejorar el país combatiendo dos grandes problemas: LA POBREZA Y LA INDIFERENCIA. El Emprendedor que forma parte del programa pasa por una evaluación, con la finalidad de asegurar que su negocio es la principal fuente de sustento. Uno de los factores imprescindibles para ser parte de Acción Emprendedora es el “alto nivel de compromiso” ya que el periodo es prolongado y demanda mucha constancia. A cada emprendedor se le asigna un asesor profesional en el tema de acuerdo a sus necesidades, sus fortalezas y debilidades, al proporcionarle al emprendedor la capacitación técnica necesaria y el acercamiento a oportunidades, éste se encuentra mejor preparado para hacer crecer su negocio, mejorar su calidad de vida. La duración del programa es de ocho meses, todos los sábados a partir de las 8 am en las diferentes zonas de interés, durante las clases

82

se ofrecen asesorías personalizadas con diferentes profesionales multidisciplinarios quienes desarrollan un plan de negocio. Por otro lado se realizó la III Expoferia Acción Emprendedora con el co - auspicio de la Municipalidad de San Borja, en esta edición se le brindó la plataforma a los emprendedores beneficiarios de los diferentes talleres que promueve la autoridad edil, también participaron El Comercio, Perú 21 y Scotiabank, cabe resaltar que inicialmente el grupo no contaba con auspiciadores y el costo era asumido en su totalidad por el programa. Actualmente Acción Emprendedora cuenta con un equipo de aproximadamente 100 voluntarios conformados por profesores, asesores y coordinadores. Ahora la coordinación es cargo de Álvaro Arteaga, Pamela Luque, Marjory Arana, Jessica Becerra, Ana. C. Quispe, Paloma Gallet, Sheila Paz, Edwin Llancce, Javier Gondo, Ivonne Quiñones, Miguel Duranteau, Tatiana Pasquel y Carol Macavilca.


Voluntariado Corporativo

Jaime Ulloa Presidente Ejecutivo de Asociación Trabajo Voluntario

E

Voluntariado Corporativo Transformador

l voluntariado es una experiencia transformadora para los voluntarios y la sociedad. Con más de 10 años promoviendo la práctica del voluntariado corporativo, hemos diseñado y puesto en marcha más de 100 programas de voluntariado en las principales empresas del país. En el camino, hemos desarrollado una metodología que cataliza ese potencial transformador del voluntariado, y por tanto, maximiza los resultados de la práctica. El voluntariado corporativo transformador es un modelo de gestión que genera líderes emprendedores, alimenta el orgullo de pertenencia, contagia un alto nivel de compromiso entre los colaboradores, e impacta de manera significativa en la sociedad. La idea es simple pero muy potente. Si un voluntario encuentra las oportunidades idoneas para su nivel de compromiso y sus intereses, tendrá las condiciones para crecer con su práctica. Luego de algunos meses, este proceso activará su rol transformador y fortalecerá su ciudadanía. Al gestionar un programa con esta metodología, más voluntarios asumirán roles de liderazgo y algunos emprenderán iniciativas extraordinarias. El modelo tiene tres formas de catalizar el proceso transformador del voluntariado: - Creando un camino, una especie de línea de carrera para los voluntarios. - Gestionando los aspectos críticos que incrementarán el deseo de los voluntarios para avanzar en ese camino. - Usando estrategias de marketing para identificar a los voluntarios de alto potencial y ayudarlos a encontrar con mayor facilidad las oportunidades que necesitan para crecer. Primero, es importante reconocer que los voluntarios vienen en todas las formas y tamaños: - Están los que ayudan en actividades puntuales durante un fin de semana, como el armado e

instalación de juegos infantiles en un centro de educación inicial. - Están los voluntarios que aportan sus habilidades y talentos a una organización o un proyecto social por un periodo largo de tiempo. - Están aquellos que toman la iniciativa de diseñar sus propios proyectos y ejecutarlos. - Finalmente, están las personas que van más allá de los parámetros de un proyecto, ellas se comprometen tanto que se convierten en los motores del cambio. Una experiencia previa de la mayoría de voluntarios es su participación en campañas de recolección de bienes o dinero. Esa actividad es muchas veces la puerta de entrada hacia el voluntariado. Si un programa de voluntariado tiene oportunidades para cada uno de estos voluntarios, ese portafolio de actividades se convierte en un camino que poco a poco comienzan a recorrer. Segundo; es necesario que el coordinador del programa promueva el aprendizaje por experiencia de los voluntarios, que los ayude a relacionar sus proyectos con actividades que resuenen con su identidad, que mantengan en un nivel óptimo la relación reto/motivación, entre otros aspectos clave. Finalmente, hay que reconocer que debido a su formación familiar o debido a las experiencias que han tenido a lo largo de su vida, algunos voluntarios están listos para convertirse en grandes líderes. Un gestor de voluntarios debe identificarlos y trabajar de cerca con ellos, de modo que les ayudemos a encontrar lo que necesitan para dar ese gran salto. El equipo de la Asociación Trabajo Voluntario cree que hay potenciales líderes emprendedores y agentes de cambio en todas partes, que sólo necesitan ser despertados. A través de su modelo de voluntariado transformador esperan catalizar el cambio en una escala más grande.

83


FORUM EMPRESA

CONVERTIRSE 2012: Desarrollo sostenible, meta para las empresas responsables

E

Una contribución de FUNDEMAS

l pasado 7 y 8 de Junio la Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS de El Salvador, llevó a cabo la VII Conferencia Centroamericana de RSE - CONVERTIRSE.

Es un encuentro empresarial regional realizado cada dos años por las organizaciones promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial en Centroamérica y conforman la RedINTEGRARSE, integrada por: El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE), Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED de Costa Rica), SumaRSE de Panamá y FUNDEMAS de El Salvador. Con el fin de impulsar el sector empresarial salvadoreño y de los demás países de la región Centroamericana, esta versión estuvo dedicada al “Desarrollo Sostenible, Meta para las Empresas Responsables”. Al igual que las estrategias de RSE, el desarrollo sostenible es una estrategia de negocios que se basa en lograr la rentabilidad de la mano con la sostenibilidad; es decir, significa pensar, integrar y trabajar en las dimensiones ambiental y social, con la misma excelencia que se trabaja en la dimensión económica; y es “la forma correcta de hacer negocios”, de adentro hacia afuera de las empresas. Conclusiones de CONVERTIRSE Durante la conferencia regional se contó con la participación de diferentes expertos, quienes con su experiencia y conocimiento compartieron con los asistentes la importancia del Desarrollo Sostenible. A continuación algunas de las conclusiones obtenidas de las diferentes conferencias realizadas. Uno de los expositores fue Antonio Vives, Asociado Principal de Cumpetere y Profesor Consultor, Universidad de Stanford en California, quien a través de su conferencia “Desarrollo Sostenible y beneficios para las empresas” destacó que en el sector empresarial “se puede y debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población” y “Que ser responsable es un buen negocio”. Asimismo durante CONVERTIRSE 2012, se contó con la participación de Ramón Mendiola, CEO de la empresa Florida Bebidas de Costa Rica, quien

84

De izq. a der.: Doña Elena María de Alfaro, presidente de FUNDEMAS de El Salvador; Temistocles Rosas, Vicepresidente de SUMARSE de Panamá; Jacobo Kattán, Presidente de FUNDAHRSE de Honduras; Antonio Vives, socio principal de Cumpetere; Luis Javier Castro, Presidente de AED de Costa Rica; Carlos Reynaldo Lacayo, Presidente de uniRSE de Nicaragua; Carlos Arias, Presidente de CentraRSE de Guatemala.

compartió la experiencia de su empresa y expuso su “Estrategia de sostenibilidad corporativa: midiendo el GANAR-GANAR”. Por su parte, los presidentes de las organizaciones que conforman la red INTEGRARSE dieron vida al panel: “¿Hasta dónde llegan la responsabilidad de las empresas?¿Cómo se puede ser rentable y sostenible?”; en el que se expuso la importancia de que las empresas contribuyan al desarrollo sostenible, al incorporar las estrategias de RSE. El cierre del evento estuvo a cargo de Antanas Mockus - Alcalde de Bogotá (Colombia) en dos períodos- quien realizó la conferencia “Desarrollo Sostenible: Un reto de todos”. En ella destacó que la noción de desarrollo lleva consigo la convicción de que los cambios que se dan en la vida de la humanidad no están predeterminados, son en gran parte obra de la humanidad. Gracias a la participación de más de 30 conferencistas y expositores CONVERTIRSE 2012, fue una plataforma para destacar la importancia de lograr el desarrollo sostenible, en los ámbitos económicos, social y ambiental, para lo que se hace necesaria la participación de todos los actores sociales y económicos, siendo uno de ellos las empresas quienes pueden contribuir a alcanzar este objetivo a través de las estrategias de RSE.


RS TODOS

¿BULLYING EN EL TRABAJO?

E

n los últimos años el ‘bullying’ se ha convertido en un fenómeno social que viene en aumento en diferentes sectores del país, los casos más difundidos fueron en las escuelas. Sin embargo, el buylling no solamente se desarrolla en los centros educativos, sino que puede surgir en cualquier entorno donde nos desenvolvemos, entre ellos las organizaciones, empresas o lugares de trabajo.

bal a un personal de menor rango o cargo, demandas excesivas en fechas límites o peticiones irrazonables y aunque muchos no lo consideran, también se reconoce como ‘bullying’ a las exclusiones de reuniones o discusiones por alguna diferencia social o racial. ¿Qué hiciste y/o que harías frente a estos casos que pueden presentarse o repetirse en tu centro de trabajo?

Según Workplace Bullying Institute, organización de Estados Unidos creada para ayudar a los trabajadores que sufren ‘bullying’, lo definen como “maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus familiares y amigos”.

Todas las organizaciones, como parte de su política de Responsabilidad Social Interna, deberían de considerar en su Código de Ética, acciones concretas frente a las situaciones descritas, como por ejemplo, proporcionar vías adecuadas y accesibles para la presentación de reclamos de los colaboradores o, realizar un plan de acción frente al ‘bullying’ que incluya asesorías psicológicas, talleres de integración, etc.

¿Recuerdas las burlas al compañero nuevo, que se fueron repitiendo hasta que él perdió la tolerancia? ¿Aquellas discriminaciones porque un(a) colega tiene una opción sexual distinta a la mayoría? O, ¿el hostigamiento sexual del que pudiste haber sido víctima y que te llevó a renunciar? Un caso recurrente, es el abuso ver-

Velar por el cumplimiento del Código de Ética es un compromiso no sólo de la organización sino de todas las personas que forman parte de la misma, lo cual fortalecerá los valores corporativos y contribuirá a promover el respeto y la defensa de los derechos de toda persona.

“Responsabilidad Social: TODOS” se basa en la responsabilidad social como una nueva ética, que ofrezca a la sociedad un camino de respeto por los otros, de integración e inclusión social, de diálogo, y de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Es un proyecto coordinado desde SASE, gracias al esfuerzo de nuestros aliados entre los que se encuentran a la fecha: Asociación Civil Labor (Arequipa), Asociación Los Andes de Cajamarca, Backus, Camposol, Cedepas Norte (Cajamarca, La Libertad y Piura), Coca Cola, Copeinca, Lan, El Taller, Perú 2021 (Arequipa), Red de Energía del Perú y Telefónica del Perú.

85


EVENTOS

L

ACEROS AREQUIPA SE SUMA AL PROGRAMA “RECÍCLAME, CUMPLE TU PAPEL”

a Corporación Aceros Arequipa se sumó al Programa “Recíclame, Cumple tu Papel” del Grupo Fundades a través del cual la empresa cumplirá un doble propósito: apoyar a niños discapacitados y contribuir en el reciclado de papel. En virtud de un convenio suscrito en Lima por Alfredo Casas, gerente central de Gestión Humana y Responsabilidad Social de Aceros Arequipa, y Lucía Claux, vicepresidenta de Fundades, la empresa siderúrgica se comprometió a la recolección y acopio de papel reciclado de sus tres sedes de operación, a fin de entregarlo mensualmente a Fundades, para que pueda comercializarlo a la empresa Kimberly Clark y apoyar así a los niños de bajos recursos.

Factor Chain International otorga reconocimiento a BanBif por su servicio de excelencia en Factoring Internacional

D

urante la Reunión Anual 2012 del Factors Chain International (FCI) realizada en Beijing, China, BanBif fue reconocido por su excelencia en el servicio de Factoring Internacional. Esta distinción fue otorgada luego de un sondeo entre los 258 miembros del FCI, que facilitan el comercio internacional a través del Factoring y otros servicios financieros. Isabel Quevedo, gerente de negocios internacionales de BanBif explicó que Factoring Internacional es un mecanismo de financiamiento que consiste en la compra o cesión de derechos sobre facturas de exportación y permite un anticipo parcial de las mismas.

HIDRANDINA DA UN PASO MÁS EN LA RSE

L

a empresa de distribución eléctrica Hidrandina se comprometió a la mejora de sus prácticas ambientales, de calidad, seguridad y salud, con un trabajo de implementación tras la certificación en dichos temas. En un nuevo esfuerzo para posicionarse en la RSE, la empresa que opera en el norte del Perú, decidió evaluar sus prácticas laborales siguiendo los criterios de la certificación SA8000. Con la realización de esta norma, la compañía se alista a implementar políticas de mejora orientadas a optimizar los derechos humanos y el clima laboral dentro de la empresa. Este diagnóstico fue liderado por el ingeniero Simeón Peña y elaborado por la especialista Fanny Deyber.

86

Grupo Hoschild promueve criadero de paiches en Yurimaguas

D

esde el 2008, el Grupo Hochschild, como parte de la responsabilidad social de Cementos Pacasmayo promueve un criadero para la conservación de los paiches, los que además son exportados a restaurantes gourmet de todo el mundo. El Fundo Maru, donde se vela por la preservación de esta especie en peligro de extinción, cuenta con más de cuatrocientos mil paiches en cautiverio, en sus casi noventa estanques. El proyecto se hace sostenible con la venta del pez a los mercados de restaurantes de cinco tenedores en Estados Unidos, Japón y Europa, donde es el preferido de chefs como Ferrán Adriá y Nobu Matsuhisa. Sus exportaciones dieron un salto increíble de US$ 22,357 en el 2010 a US$ 252,316 en lo que va del 2012.


EVENTOS

L

Protagonistas del Cambio UPC 2012

a Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de premiación de Protagonistas del Cambio UPC 2012, en el auditorio del Campus San Isidro de dicha casa de estudios. Fueron diez los jóvenes ganadores con diversos proyectos de gran impacto social dentro y fuera de sus comunidades. Los ganadores del premio son Richard Barrientos de Ayacucho con el proyecto “Institución Educativa Privada Científico Sairy”; Patricia Barrios de Lima “Voluntariado Kúrame”; Eduardo Celi de Lima “Voluntariado Jóvenes Construyendo un Perú sin Violencia, ni Maltrato Infantil”; Alexandra Illich de Lima “La Casita del Juego”; Milagros Luque de Arequipa “Vigilancia Universitaria”; Helio Mamani de Cusco “Pachamama Raymi”; Pastor Manayay de Lambayeque “Asociación de Productores Técnicos Incahuasinos (Aproteci)”; Miriam Medina de Cajamarca “Crianza de Cuyes por la Asociación de

Productores Agropecuarios”; Elvia Valverde de Cajabamba, “ el Proyecto Doña Ramona Producción y Comercialización de Cuyes Faenados” y Álvaro Valverde de Lima con el “Proyecto Lima Valley”.

87


EVENTOS CITIBANK Y CLUB REGATAS LIMA REALIZAN CAMINATA A FAVOR DE LOS NIÑOS CON LABIO LEPORINO

M

ás de mil 500 personas entre trabajadores, familiares y amigos de Citibank, así como socios y familiares del Club de Regatas Lima, se movilizaron en el evento deportivo familiar Family Run 5K, y lograron recaudar más de 23 mil soles a favor de Operación Sonrisa, monto que permitirá operar gratuitamente a más niños con labio leporino y/o paladar hendido a nivel nacional. El monto donado servirá para financiar las misiones quirúrgicas de Operación Sonrisa a nivel nacional, en especial la primera misión en la ciudad de Ayacucho en el mes de octubre, donde se operará de forma gratuita a 45 niños de escasos recursos.

Culmina primera etapa del programa “Líderes Responsables”

C

on el fin de contribuir con el mejoramiento de competencias y desempeño empresarial de microempresarios, CENTRUM Católica y el Grupo Scotiabank concluyeron la primera etapa de su programa Líderes Responsables. Esta primera etapa culminó con la graduación de microempresarios, seleccionados por Scotiabank y Financiera CrediScotia, quienes fueron capacitados por profesores de CENTRUM Católica, mediante el desarrollo de planes para cada uno de sus negocios y el empleo de una cuidadosa metodología que les permitió la implementación de mejoras en sus empresas.

ESTUDIANTE DE LA UNI OBTIENE BECA PERU LNG PARA ESTUDIAR EN UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA

G

racias a la Beca PERU LNG, el estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Luis Enrique Tello Pretell, de 21 años continuará sus estudios en la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos. Esta beca consiste en brindar apoyo económico por un año a jóvenes estudiantes para que continúen su formación profesional en instituciones académicas reconocidas internacionalmente con el fin de expandir sus conocimientos en materia de gas y petróleo. “PERU LNG considera importante invertir en los jóvenes, sobre todo ahora que el país crece y demanda profesionales especializados”, señaló Igor Salazar, gerente general de PERU LNG. La Beca PERU LNG es un incentivo educativo dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de las especialidades de Ingeniería Mecánica, Petroquímica, Química y Electrónica. El estudiante Luis Tello al finalizar el año de preparación en Oklahoma y culminar su carrera, se integrará al equipo que trabaja en la Planta Melchorita.

88

Tú decides... Más árboles, menos guías telefónicas impresas

E

n nuestro país, la impresión y distribución de las guías telefónicas ha generado en los últimos cinco años serios impactos en el ambiente, como la deforestación de bosques, acumulación de residuos y el elevado consumo de agua y energía., según una reciente investigación de IPES. IPES, mediante el apoyo de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, ASPEC, AFIN, REVISTA STAKEHOLDERS, CIUDAD SALUDABLE y otras organizaciones; propone el lanzamiento nacional de la campaña “Tú decides... Más árboles, menos guías telefónicas impresas” como primer paso para crear conciencia en la población y el estado sobre el impacto negativo en el ambiente que genera la impresión y distribución innecesaria de las guías telefónicas.


REVISTA STAKEHOLDERS EDICIÓN INTERNACIONAL

Stakeholders FERNANDO VILLARÁN

PRESIDENTE DE SASE CONSULTORES

“La empresa no se hace alrededor de las máquinas sino alrededor de los colaboradores”

ENTREVISTA INÉS TEMPLE Presidenta de Perú 2021 “Apostamos por un Perú que no solo saque 20, sino 21”

PRECIO: 15 SOLES

AÑO 5 EDICIÓN 38

ESPECIAL Siete Décadas de SIMSA INFORME RS, Empresa y Derechos Humanos Inclusión laboral de las personas con discapacidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.