CONSTRUCCIÓN
Edificio del NAICM: innovador, cómodo y ambientalmente amigable
Tras una presentación del Proyecto del Edificio de la nueva terminal aérea capitalina, efectuada en la Ciudad de México en fecha reciente, quedó claro que el NAICM será el más grande de Latinoamérica, que será un lugar en el que confluirán la comodidad, la movilidad, aunado a la eficiencia y sustentabilidad y que con esta presentación, se da inicio a la licitación de la obra más importante de este aeropuerto internacional. Proyecto NAICM. Foto: Bernus Arquitectos.
De está manera y ante más de 300 asistentes, entre los que destacan representantes de 59 empresas nacionales e internacionales y expertos en mega obras, los arquitectos maestros, encabezados por Fernando Romero y Norman Foster, catalogaron a esta infraestructura en proyecto como magnífica, en una reunión en la que también se hicieron presentes, observadores interesados en participar en el proceso correspondiente, con el cual arranca la licitación de la obra más emblemática del NAICM. Los expertos señalan que entre las características del Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, resaltan la integración y coordinación de sistemas de alta tecnología, innovación y confort en el diseño de estructuras, edificios con grandes espacios para la movilidad de los pasajeros y reducción de tiempos de traslados. 6
LA REVISTA DE MAQUINARIA
Esta reunión, fue una sesión de trabajo encabezada por Federico Patiño, Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa del gobierno mexicano responsable de la construcción del NAICM, quien subrayó el carácter deliberativo y de transparencia de este encuentro. En este orden de ideas, especificó que para esta edificación, se incorporan tecnologías de vanguardia en el diseño, seguimiento y construcción de obras como la plataforma BIM (Building Information Modeling), la certificación LEED, por lo que se está estimulando la participación de instituciones académicas y de investigación, colegios de profesionistas, asociaciones de ingenieros y arquitectos del país, así como las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). Es por ello que estimó que esta sesión es un ejercicio
ejemplar para fortalecer los procedimientos, tanto en la etapa de licitación, como en la de la construcción.
Qué es “ser LEED” LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), es un sistema de certificación para edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de los Estados Unidos o el US Green Building Council y que comenzó a implementarse en muchos países en el mundo, desde el año de 1993. Esta certificación, está compuesta por una serie de normativas que buscan el uso de estrategias alineadas con la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Esto es posible, con la incorporación en el proyecto de obra, de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas,
www.sobreorugas.com